instituto mexicano del seguro social -...

189
Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Finanzas Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales Evaluación de los Riesgos Considerados en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales Octubre 2009

Upload: doankien

Post on 19-Sep-2018

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Instituto Mexicano del Seguro Social

Dirección de Finanzas

Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales

Evaluación de los Riesgos Considerados en el

Programa de Administración de Riesgos Institucionales

Octubre 2009

Page 2: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores
Page 3: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS ..............................................................................................................iv

ÍNDICE DE GRÁFICAS ...........................................................................................................viii

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ix

I. RIESGOS DE SALUD...............................................................................................................1

I.1 El Costo de los Tratamientos y su Efecto en el Gasto de Padecimientos de Alto Impacto Financiero para el IMSS......................................................................................................1

I.1.1 Introducción ......................................................................................................................1 I.1.2 Modelo de salud.................................................................................................................2 I.1.3 Metodología .......................................................................................................................2 I.1.4 Comparativo del gasto médico entre los escenarios base y catastrófico ....................14 I.1.5 Descomposición del gasto por transición demográfica e incremento de costos

médicos ...........................................................................................................................15 I.1.6 Enfermedades de atesoramiento lisosomal ...................................................................17 I.1.7 Conclusiones ....................................................................................................................20

I.2 Las Nuevas Patologías y las Enfermedades Emergentes ....................................................22 I.2.1 Introducción ....................................................................................................................22 I.2.2 Las enfermedades emergentes y sus factores de riesgo ...............................................23 I.2.3 Panorama epidemiológico en el Continente Americano..............................................25 I.2.4 Panorama epidemiológico nacional ...............................................................................27 I.2.5 Evaluación de la solvencia de las reservas institucionales ..........................................28 I.2.6 Conclusiones ....................................................................................................................35

I.3 Enfermedades Reumáticas y Discapacidad Laboral ..........................................................36 I.3.1 Introducción ....................................................................................................................36 I.3.2 Causas de las enfermedades reumáticas .......................................................................37 I.3.3 Prevalencia de las enfermedades reumáticas en el IMSS............................................37 I.3.4 Impacto de las enfermedades reumáticas en la calidad de vida de los

derechohabientes usuarios. ...........................................................................................40 I.3.6 Gasto estimado por el otorgamiento de los servicios médicos y las prestaciones

económicas a los discapacitados por enfermedades reumáticas ...............................43 I.3.7 Conclusiones ....................................................................................................................44

I.4 Impacto Financiero de los Partos por Cesárea ...................................................................46 I.4.1 Introducción ....................................................................................................................46 I.4.2 Evolución del número de cesáreas en las unidades médicas del IMSS ......................48 I.4.3 Estrategias operativas para reducir el número de cesáreas en el IMSS ....................49 I.4.4 Análisis costo-beneficio de la implantación de las estrategias operativas para reducir

el número de cesáreas en el IMSS ................................................................................51

Page 4: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.4.5 Conclusiones.....................................................................................................................67

II. RIESGOS EN LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS ....................................................69

II.1 Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Relacionadas con los Subsidios de Maternidad y Paternidad...................................................................................................69

II.1.1 Introducción ...................................................................................................................69 II.1.2 Ampliación de los beneficios de los subsidios por maternidad ..................................71 II.1.3 Otorgamiento de subsidios por paternidad .................................................................80 II.1.4 Impacto financiero en el SEM de la ampliación de subsidios de maternidad y del

otorgamiento de subsidios por paternidad ..................................................................84 II.1.5 Conclusiones ...................................................................................................................86

II.2 Empresas con Alta Siniestralidad .......................................................................................88 II.2.1 Introducción ...................................................................................................................88 II.2.2 La experiencia del IMSS ...............................................................................................88 II.2.3 Medición del riesgo ........................................................................................................90 II.2.4 Propuestas de mitigación...............................................................................................96 II.2.5 Conclusiones .................................................................................................................100

II.3 Volatilidad Financiera de las Cuentas Individuales ........................................................102 II.3.1 Introducción .................................................................................................................102 II.3.2 Contexto internacional ................................................................................................103 II.2.3 Marco legal ...................................................................................................................105 II.3.4 Metodología de cálculo del riesgo de disminución de los rendimientos de las cuentas

individuales ...................................................................................................................106 II.3.5 Pruebas de hipótesis ....................................................................................................107 II.3.6 Medición del impacto financiero que representa para el Instituto la reducción de

los rendimientos de las cuentas individuales .............................................................109 II.3.7 Propuestas de mitigación del riesgo ...........................................................................110 II.3.8 Conclusiones .................................................................................................................111

III. RIESGOS OPERATIVOS..................................................................................................113

III.1 Incorporación a la Seguridad Social de Grupos Específicos sin Respaldo Financiero............................................................................................................................................113

III.1.1 Introducción................................................................................................................113 III.1.2 Perfil demográfico y económico ................................................................................116 III.1.3 Impacto financiero en los Seguros de Enfermedades y Maternidad, Invalidez y

Vida y Riesgos de Trabajo, derivado de la incorporación al IMSS de los trabajadores del sector informal, los trabajadores domésticos y las amas de casa123

III.1.4 Resumen y conclusiones.............................................................................................132

III.2 Balance Financiero de los Convenios de Reversión de Cuotas por Subrogación de Servicios .............................................................................................................................134

III.2.1 Introducción................................................................................................................134

ii

Page 5: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

III.2.2 Evolución de los cotizantes del IMSS .......................................................................135 III.2.3 Esquema de financiamiento del Seguro de Enfermedades y Maternidad ............138 III.2.4 Diagnóstico de los convenios de reversión de cuotas obrero patronales vigentes 143 III.2.5 Conclusiones ...............................................................................................................146

IV. OTROS RIESGOS..............................................................................................................148

IV.1 Pensiones de Incapacidad Permanente Parcial con Valuación Menor o Igual al 25 por ciento..................................................................................................................................148

IV.1.1 Introducción ...............................................................................................................148 IV.1.2 Información utilizada en la determinación del impacto financiero ......................149 IV.1.3 Población beneficiada ................................................................................................150 IV.1.4 Impacto financiero en el IMSS, por la atención médica y prestaciones económicas

para los pensionados con incapacidad permanente parcial, menor o igual al 25 por ciento, con más de dos años de antigüedad en la pensión ........................................151

IV.1.5 Conclusiones ...............................................................................................................158

APÉNDICES ..............................................................................................................................160

Apéndice A. Metodología para la Estimación del Impacto en la Calidad de Vida de los Discapacitados por Enfermedades Reumáticas del IMSS............................................160

Apéndice B. Método de Costeo de los Recursos Materiales Empleados para Implementar las Estrategias Operativas para la Reducción de Cesáreas..........................................163

Apéndice C. Reactivos Utilizados para la Extracción de las Poblaciones de Trabajadores del Sector Informal, Trabajadores Domésticos y Amas de Casa de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004 ................................................................................167

Apéndice D. Metodología de Cálculo de los Porcentajes de Reversión de Cuotas Obrero Patronales Aplicada a Partir de 2004 para las Prestaciones en Especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad...........................................................................................168

iii

Page 6: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro I.1 Proyección de Consultas Totales 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Base ...................3 Cuadro I.2 Proyección de Pacientes con Tratamiento 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario

Base................................................................................................................................................................4 Cuadro I.3 Proyección de Casos de Hospitalización 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Base .......5 Cuadro I.4 Proyección de Consultas Totales 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Catastrófico........7 Cuadro I.5 Proyección de Pacientes con Tratamiento 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario

Catastrófico....................................................................................................................................................8 Cuadro I.6 Proyección de Casos de Hospitalización 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario

Catastrófico....................................................................................................................................................8 Cuadro I.7 Estimación del Gasto Ambulatorio 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Base................9 Cuadro I.8 Estimación del Gasto Farmacológico 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Base ..........10 Cuadro I.9 Estimación del Gasto Hospitalario 2009, 2010, 2015, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Base.....11 Cuadro I.10 Estimación del Gasto Ambulatorio 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario

Catastrófico..................................................................................................................................................12 Cuadro I.11 Estimación del Gasto Farmacológico, 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario

Catastrófico..................................................................................................................................................13 Cuadro I.12 Estimación del Gasto Hospitalario, 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario

Catastrófico..................................................................................................................................................13 Cuadro I.13 Evolución de los Pacientes que Reciben Terapia de Reemplazo Enzimático..................................17 Cuadro I.14 Proyección del Número de Personas, Consultas y Casos de Hospitalización por EAL 2009,

2010, 2020, 2030, 2040 y 2050....................................................................................................................19 Cuadro I.15 Proyección de Gasto de EAL, 2009, 2020, 2030, 2040 y 2050 ........................................................19 Cuadro I.16 Factores Reconocidos como Inductores de Enfermedades Emergentes ...........................................24 Cuadro I.17 Casos de Enfermedades Emergentes Pandémicas en Países del Continente Americano, 2000-

2008 .............................................................................................................................................................25 Cuadro I.18 Casos de Enfermedades Emergentes Consideradas Alertas Epidemiológicas, en Países del

Continente Americano, 2000-2008 ..............................................................................................................26 Cuadro I.19 Objetivos y Coberturas de las Reservas Financieras y Actuariales (RFA) y de la Reserva

General Financiera y Actuarial (RGFA) ......................................................................................................29 Cuadro I.20 Evaluación de la Solvencia de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA) ante una

Epidemias de VIH/SIDA .............................................................................................................................30 Cuadro I.21 Evaluación de la Solvencia de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA) ante una

Epidemia de Influenza Aviar .......................................................................................................................32 Cuadro I.22 Evaluación de la Solvencia de la de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA) ante

una Epidemia de Malaria, Dengue, Tuberculosis, Sarampión, Cólera o Rabia ...........................................34 Cuadro I.23 Enfermedades Reumáticas Clasificadas de Acuerdo a la CIE-10.....................................................38 Cuadro I.24 Principales Enfermedades Reumáticas Registradas en el Servicio de Especialidades en 2008........39 Cuadro I.25 Impacto de la Discapacidad por Enfermedades Reumáticas en la Esperanza de Vida por Grupo

de Edad ........................................................................................................................................................41 Cuadro I.26 Estimación de los Años de Vida Saludable Perdidos por Discapacidad, los Años de Vida

Perdidos por Muerte Prematura y los Años de Vida Saludable Perdidos como Consecuencia de la Discapacidad por Enfermedades Reumáticas en la Población Derechohabiente Usuaria del IMSS, 2008 .............................................................................................................................................................42

Cuadro I.27 Gasto Estimado para 2009 por la Otorgamiento del Servicio Médico y de las Prestaciones Económicas a los Discapacitados por Enfermedades Reumáticas ..............................................................44

Cuadro I.28 Proyección 2009-2050 de Nuevos Partos por Grupo de Edad de Mujeres Derechohabientes del IMSS............................................................................................................................................................52

Cuadro I.29 Proyección 2009-2050 de Cesáreas por Grupo de Edad de Mujeres Derechohabientes del IMSS Escenario Base...................................................................................................................................53

Cuadro I.30 Proyección del Gasto Derivado de Nuevos Nacimientos 2009-2050. Escenario Base.....................53 Cuadro I.31 Estimación del Gasto Promedio Anual 2009-2050 que Ejercería el IMSS por los Nuevos

Nacimientos Estimados para ese Período, Considerando los Estándares de Cesáreas Sugeridos por las Distintas Instituciones de Salud ...................................................................................................................54

Cuadro I.32 Diagnósticos Más Frecuentes en Mujeres Sometidas a Operación Cesárea .....................................55

iv

Page 7: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.33 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Medida “Elaboración y Perfeccionamiento de los Protocolos de Reducción de Cesáreas”......................................58

Cuadro I.34 Estimación del Costo Anual por Unidad Médica, de la Implantación de la Medida “Elaboración y Perfeccionamiento de los Protocolos de Reducción de Cesáreas”......................................59

Cuadro I.35 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Medida “Capacitación Permanente del Equipo de Salud Sobre las Indicaciones de la Operación Cesárea”............60

Cuadro I.36 Estimación del Costo Anual por Unidad Médica, de la Implantación de la Medida “Capacitación Permanente del Equipo de Salud Sobre las Indicaciones de la Operación Cesárea”............60

Cuadro I.37 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Medida “Sesiones de Seguimiento de Casos”...........................................................................................................61

Cuadro I.38 Estimación del Costo Anual por Unidad Médica, de la Implantación de la Medida “Sesiones de Seguimiento de Casos” ................................................................................................................................61

Cuadro I.39 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Terapia de Grupo de la Medida “Capacitación Sobre Profilaxis para las Futuras Madres”......................................................62

Cuadro I.40 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Difusión de las Técnicas de Preparación Física de la Medida “Capacitación Sobre Profilaxis para las Futuras Madres” .......................................................................................................................................................62

Cuadro I.41 Costo por Unidad Médica de la Implantación de la de la Medida “Capacitación Sobre Profilaxis para las Futuras Madres”.............................................................................................................63

Cuadro I.42 Proyección 2009-2050 del Costo de la Implementación de Cuatro Medidas Operativas Orientadas a Reducir los Partos por Cesárea ..............................................................................................64

Cuadro I.43 Proyección del Gasto Derivado de Nuevos Nacimientos 2009-2050. Escenario Base.....................65 Cuadro I.44 Proyección del Gasto Derivado de los Nuevos Nacimientos 2009-2050 Escenario Alterno............65 Cuadro I.45 Costo-Beneficio de la Implantación de las Estrategias Operativas para la Reducción de

Cesáreas 2009-2050.....................................................................................................................................66 Cuadro I.46 Ahorro en el Gasto Expresado en Términos de Necesidades de Inversión en Infraestructura

Médica, para Atender 500,000 Trabajadores Afiliados Adicionales ...........................................................67 Cuadro II.1 Países con Ampliación de Beneficios por Maternidad, Características de los Beneficios y

Motivos para su Otorgamiento.....................................................................................................................70 Cuadro II.2 Estimación de la Demanda de Subsidios de Maternidad por Rango de Edad 2010 - 2025 ..............72 Cuadro II.3 Demanda Estimada de Subsidios Ampliados de Maternidad por Parto Prematuro, 2010 - 2025.....73 Cuadro II.4 Estimación del Gasto Derivado del Otorgamiento de Subsidios Ampliados de Maternidad Por

Parto Prematuro, 2010 - 2025 ......................................................................................................................74 Cuadro II.5 Estimación de la Demanda de Subsidios Ampliados de Maternidad por Neonatos con

Síndrome de Down, 2010 – 2025 ...............................................................................................................75 Cuadro II.6 Gasto Derivado de la Extensión de Subsidios de Maternidad por Neonatos con Síndrome de

Down, 2010 – 2025......................................................................................................................................76 Cuadro II.7 Estimación de la Demanda de Subsidios de Maternidad por Adopción, 2010 – 2025.....................77 Cuadro II.8 Estimación del Gasto por el Otorgamiento de Subsidios de Maternidad por Adopción, 2010 –

2025 .............................................................................................................................................................78 Cuadro II.9 Estimación de la Demanda de Subsidios de Maternidad por Partos Múltiples, 2010 – 2025 ..........79 Cuadro II.10 Estimación del Gasto Derivado del Otorgamiento de Subsidios de Maternidad por Partos

Múltiples, 2010 – 2025 ................................................................................................................................80 Cuadro II.11 Estimación de la Demanda de Subsidios por Paternidad, 2010 – 2025..........................................81 Cuadro II.12 Estimación del Gasto por el Otorgamiento de Subsidios por Paternidad, 2010 – 2025 .................82 Cuadro II.13 Estimación de la Demanda de Subsidios de Paternidad por Fallecimiento de la Madre, 2010 –

2025 .............................................................................................................................................................83 Cuadro II.14 Estimación del Gasto Derivado del Otorgamiento de Subsidios de Paternidad a Causa de

Fallecimiento de la Madre, 2010 – 2025......................................................................................................84 Cuadro II.15 Estimación del Impacto Financiero en el SEM de la Ampliación de Subsidios de Maternidad

y del Otorgamiento de Subsidios de Paternidad, 2010 – 2025....................................................................85 Cuadro II.16 Prima de Financiamiento Promedio del Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT) 2003 – 2008.........89 Cuadro II.17 Prima Media por Clase de Riesgo ...................................................................................................90 Cuadro II.18 Porcentaje de Empresas que Reportaron Siniestralidad en el Período, por Tamaño, Año y

Clase ............................................................................................................................................................92 Cuadro II.19 Evolución de los Factores de Prima de la Fórmula Establecida en el Artículo 72 de la LSS.........93

v

Page 8: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.20 Empresas que Reportan Siniestralidad, y Empresas cuya Prima de Riesgo Varía en Más de Uno por Ciento, por Clase de Riesgo, 2004 - 2008......................................................................................94

Cuadro II.21 Empresas Cuya Prima de Riesgo Varía en Más de Uno por Ciento, por Tamaño y Signo de la Diferencia, 2004 - 2008 ...............................................................................................................................95

Cuadro II.22 Estimación de los Ingresos en el SRT y de la Prima de Riesgo, de las Empresas Cuya Prima Varía Más de Uno por Ciento, por Clase de Riesgo ....................................................................................96

Cuadro II.23 Estimación de los Ingresos y de la Prima de Riesgo que se Habrían Registrado en 2004-2008, Modificando de 1.0 a 1.5 Por Ciento el Tope de Variación de la Prima Establecido en el Artículo 74 de la LSS, por Clase de Riesgo ....................................................................................................................97

Cuadro II.24 Estimación de los Ingresos y de la Prima de Riesgo que se Habrían Registrado en 2004-2008, Modificando de 1.0 a 2.0 Por Ciento el Tope de Variación de la Prima Establecido en el Artículo 74 de la LSS, por Clase de Riesgo ....................................................................................................................97

Cuadro II.25 Estimación de los Ingresos y de la Prima de Riesgo que se Habrían Registrado en 2004-2008, Modificando de 1.0 a 2.5 Por Ciento el Tope de Variación de la Prima Establecido en el Artículo 74 de la LSS, por Clase de Riesgo ....................................................................................................................98

Cuadro II.26 Análisis de la Siniestralidad de las Empresas por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, por Tamaño de Empresa y Clase de Riesgo .........................................................................99

Cuadro II.27 Rendimientos y Minusvalías de las Fondos Administrados por las SIEFORES de Marzo 2008 a Febrero de 2009.......................................................................................................................................103

Cuadro II.28 Rentabilidad Real de los Fondos de Pensiones en Chile ...............................................................104 Cuadro II.29 Tipos de SIEFORE de Acuerdo a sus Límites de Inversión..........................................................106 Cuadro II.30 SIEFORES de Acuerdo a la Edad del Asegurado .........................................................................106 Cuadro II.31 Disposiciones de la CONSAR para el Caso de que se Presenten Minusvalías en las

SIEFORES.................................................................................................................................................106 Cuadro II.32 Estadísticos, Prueba Kolmogorov-Smirnov ..................................................................................109 Cuadro III.1 Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Relacionadas con los Trabajadores del

Sector Informal, Trabajadores Domésticos y Amas de Casa .....................................................................114 Cuadro III.2 Trabajadores del Sector Informal por Sexo y Grupo de Edad........................................................117 Cuadro III.3 Salario Promedio Diario de los Trabajadores del Sector Informal.................................................119 Cuadro III.4 Trabajadores Domésticos por Sexo y Grupo de Edad....................................................................120 Cuadro III.5 Estimación de la Población que se Dedicó a los Quehaceres del Hogar en 2008 por Grupo de

Edad y Sexo ...............................................................................................................................................122 Cuadro III.6 Impacto Financiero en el SEM de la Incorporación de los Trabajadores del Sector Informal......126 Cuadro III.7 Impacto Financiero en el SEM por la Incorporación de los Trabajadores Domésticos .................126 Cuadro III.8 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida, Trabajadores del Sector

Informal .....................................................................................................................................................128 Cuadro III.9 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida, Trabajadores Domésticos .129 Cuadro III.10 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida, Amas de Casa.................130 Cuadro III.11 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Riesgos de Trabajo, Trabajadores del

Sector Informal ..........................................................................................................................................131 Cuadro III.12 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Riesgos de Trabajo, Trabajadores

Domésticos.................................................................................................................................................132 Cuadro III.13 Valor Presente del Impacto Financiero que Tendría en el IMSS la Incorporación de los

Trabajadores del Sector Informal, los Trabajadores Domésticos y las Amas de Casa...............................133 Cuadro III.14 Estimación de la Aportación Diaria de Cuotas Obrero Patronales, Considerando la

Distribución de Cotizantes Registrada en 2000 y 2008 .............................................................................138 Cuadro III.15 Esquema de Financiamiento del SEM Establecido en la Ley del Seguro Social, Antes y

Después del 1 de Julio de 1997..................................................................................................................139 Cuadro III.16 Aportación Diaria por Cuotas Obrero Patronales para las Prestaciones en Especie del SEM

con el Esquemas de Financiamiento Anterior y Posterior al 1º de Julio de 1997, de acuerdo al SBC de los Trabajadores Cotizantes .......................................................................................................................140

Cuadro III.17 Aportación Diaria por Cuotas Obrero Patronales del SEM. Comparativo..................................142 Cuadro III.18 Resumen de la Emisión Mensual Anticipada del SEM de las Empresas Registradas en la

Modalidad 17 Reversión de Cuotas por Subrogación de Servicios, Enero a Diciembre de 2008..............143 Cuadro III.19 Comparativo del Aportación al SEM, Ramo de Asegurados, y Montos Revertidos y

Retenidos bajo Esquema de Financiamiento Anterior y Posterior al 1º de Julio de 1997, Modalidad 17..144

vi

Page 9: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.20 Estimación de los porcentajes de Reversión de Cuotas Obrero Patronales para las Prestaciones en Especie del SEM, Ramo de Asegurados, por Grupo Salarial...........................................145

Cuadro III.21 Estimación de los porcentajes de Reversión de Cuotas Obrero Patronales para las Prestaciones en Especie del SEM , Ramo de Asegurados, Modalidad 17 ................................................146

Cuadro IV.1 Resultado de la Extracción de Información, Nómina de Pensionados y Base de Datos de

Rentas Vitalicias ........................................................................................................................................150 Cuadro IV.2 Cálculo de la Liquidación de las 19,562 Pensiones por IPP≤ 25...................................................152 Cuadro IV.3 Estimación de la Distribución por Edad, Trabajadores Mineros, y Edad de sus Cónyuges..........153 Cuadro IV.4 Estimación de la Distribución por Edad de los Hijos de los Trabajadores Mineros, por Grupo

de Edad del Trabajador ..............................................................................................................................154 Cuadro IV.5 Estimación de la Distribución por Edad de los Ascendientes de los Trabajadores Mineros, por

Grupo de Edad del Pensionado ..................................................................................................................154 Cuadro IV.6 Estimación del Flujo de Gasto, Prestaciones en Especie del SEM, Pensionados por IPP ≤ 25 y

sus Familiares ............................................................................................................................................156 Cuadro IV.7 Primas de Financiamiento Vigentes en el Esquema de Continuación Voluntaria al Régimen

Obligatorio.................................................................................................................................................157 Cuadro IV.8 Valor Presente de las Cuotas Futuras en el Esquema de Continuación Voluntaria al Régimen

Obligatorio, para los Pensionados por IPP ≤ 25 ........................................................................................158 Cuadro B.1 Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia I...................................164 Cuadro B.2 Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia II .................................165 Cuadro B.3 Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia III ................................165 Cuadro B.4 Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia IV................................166 Cuadro D.1 Emisión Mensual Anticipada del SEM de las Empresas Registradas en la Modalidad 17

Reversión de Cuotas por Subrogación de Servicios ..................................................................................170 Cuadro D.2 Emisión Mensual Anticipada del SEM...........................................................................................171 Cuadro D.3 Estado de Ingresos y Gastos del SEM Ramo de Asegurados al 31 de Diciembre de 2005 - 2007 .172 Cuadro D.4 Gasto Corriente Médico del SEM, Ramo de Asegurados, al 31 de diciembre de 2005, 2006 y

2007 ...........................................................................................................................................................173

vii

Page 10: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica I.1 Distribución de la Demanda de Consultas Externas en el IMSS por Grupo de Edad para Mujeres,

2008 ...............................................................................................................................................................6 Gráfica I.2 Distribución de la Demanda de Consultas Externas en el IMSS por Grupo de Edad para

Hombres, 2008...............................................................................................................................................6 Gráfica I.3 Estimación de la Estructura del Gasto Médico en 2009 por Padecimiento ........................................11 Gráfica I.4 Comparativo del Gasto Médico Estimado de los Seis Padecimientos en los Escenarios Base y

Catastrófico, 2009 – 2050 ............................................................................................................................14 Gráfica I.5 Descomposición del Gasto Estimado para DM e HA en el Año 2050 por Transición

Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica.............................................................15 Gráfica I.6 Estimación de la Descomposición del Impacto Financiero para el IMSS para CaCu y CaMa

por Transición Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica en 2050 .......................16 Gráfica I.7 Estimación de la Descomposición del Impacto Financiero para el IMSS para IR y VIH/SIDA

por Transición Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica en 2050 .......................17 Gráfica I.8 Cartografía de Propagación de Enfermedades Emergentes por Nivel de Riesgo, 2008 ....................28 Gráfica I.9 Prevalencia de las Enfermedades Reumáticas por Grupo de Edad y Sexo, 2008...............................40 Gráfica I.10 Evolución de los Índices de Cesáreas en el IMSS, 2002 - 2008.......................................................48 Gráfica I.11 Distribución de las Causas que Propiciaron Nacimientos por Cesáreas en el IMSS ........................49 Gráfica I.12 Índice de Cesáreas en las Unidades Médicas del IMSS, 2002 a 2009 y Proyección 2010 a 2050 ...56 Gráfica I.13 Gasto Total por Nuevos Nacimientos, Según Escenario 2009- 2050...............................................66 Gráfica II.1 Representación Empírica de las Tasas Mensuales de la SIEFORE 2..............................................108 Gráfica II.2 Tasas Mensuales de la SIEFORE 2, por Quantil.............................................................................108 Gráfica II.3 Función de Densidad Empírica de las Tasas de Rendimiento Mensual de la SIEFORE 2 ............109 Gráfica II.4 Sumas Aseguradas del Seguro de Invalidez y Vida por Tipo de Escenario, 2008-2050.................110 Gráfica III.1 Distribución de los Trabajadores del Sector Informal por Estado Civil ........................................117 Gráfica III.2 Distribución de los Trabajadores del Sector Informal por Tipo de Derechohabiencia .................118 Gráfica III.3 Distribución de los Trabajadores Domésticos por Estado Civil ...................................................120 Gráfica III.4 Distribución de los Trabajadores Domésticos por Tipo de Derechohabiencia ..............................121 Gráfica III.5 Distribución de la Población Dedicada al Hogar, por Tipo de Derechohabiencia ........................123 Gráfica III.6 Número de Cotizantes Registrados en el IMSS de 2000 a 2008....................................................135 Gráfica III.7 Distribución del Número de Cotizantes Registrados en el IMSS por Grupo Salarial W, en

2000 y 2008 ...............................................................................................................................................136 Gráfica III.8 Distribución del Número de Cotizantes Registrados en el IMSS, por Rango Salarial (W), de

2000 a 2008................................................................................................................................................136 Gráfica III.9 Aportación por Cuotas Obrero Patronales a las Prestaciones en Especie del SEM en Porcentaje

del SBC......................................................................................................................................................141

viii

Page 11: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

INTRODUCCIÓN

La operación del Instituto Mexicano del Seguro Social es versátil y compleja. Abarca una amplia

gama de actividades de diversa índole, tales como la afiliación de patrones y trabajadores; la

prestación de servicios médicos, de guardería y sociales; el pago de subsidios por incapacidad y

pensiones; el cobro de cuotas, recargos y multas; el registro y control de los ingresos y gastos; el

control del presupuesto; la realización de inversiones; el desarrollo y mantenimiento de sistemas

de información; la adquisición de bienes para la operación; la atención de asuntos contenciosos; y

la atención y orientación a la población derechohabiente, entre muchas otras.

Como todas las instituciones similares en magnitud y complejidad, el Instituto enfrenta

muchos tipos de riesgos de corto y largo plazo, algunos de los cuales de materializarse pueden

afectar seriamente sus finanzas. Por tal razón, desde el año 2000 y en forma anual, el Instituto

elabora un Programa de Administración de Riesgos Institucionales (PARI), en el que se

identifican algunos de los riesgos más significativos por su impacto financiero inmediato o

mediato. Este Programa se elabora en cumplimiento a lo establecido en el artículo 25, fracción I,

del Reglamento para la Administración e Inversión de los Recursos Financieros del IMSS que a

la letra dice: “Se podrá disponer de los recursos de alguna reserva para el pago de las

prestaciones del seguro a la que corresponda, previa autorización del Consejo Técnico, a solicitud

de la Dirección de Planeación y Finanzas, siempre y cuando: I.- Se presenten eventos adversos

derivados de riesgos identificados en el Programa de Administración de Riesgos del Instituto, el

cual contendrá la identificación, el análisis, la evaluación, la prevención y el control, así como el

financiamiento de dichos riesgos, y que será aprobado por la Asamblea General conforme lo

dispuesto en el artículo 261 de la Ley; y II.- Se presente una desviación considerable sobre las

tendencias de siniestralidad esperadas, de acuerdo al Informe Financiero y Actuarial del Instituto,

con base en estudios actuariales específicos”.

En el PARI correspondiente a 2009 se determinaron 10 riesgos cuya evaluación se

presenta en este documento denominado “Evaluación de los Riesgos Contenidos en el Programa

de Administración de Riesgos Institucionales 2009”. Los riesgos que se evalúan son los

siguientes:

ix

Page 12: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I) Riesgos de salud. En este capítulo se incluyen cuatro temas:

El costo de los tratamientos y su efecto en el gasto de padecimientos de alto impacto

financiero para el IMSS. Este es un riesgo que se ha venido monitoreando de forma anual, a

partir del año 2000, año en que se elaboró el primer Programa de Administración de Riesgos en

el Instituto. La importancia de seguir su evolución radica en que los padecimientos evaluados en

este apartado concentran una proporción significativa de los recursos que destina el IMSS al

otorgamiento de las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM).

Éstos son Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal, Hipertensión Arterial, Cáncer Cérvicouterino,

Cáncer de Mama y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El análisis consistió en

estimar el impacto financiero que significará para el IMSS, y específicamente para el SEM, la

atención de dichos padecimientos durante el período 2009 – 2050, a partir de estimaciones del

gasto ambulatorio, farmacológico y hospitalario. A solicitud de la Dirección de Prestaciones

Médicas, este año se incluye un subapartado referente a las enfermedades de atesoramiento

lisosomal. Una mejora respecto a análisis previos lo constituye la integración de los resultados

preliminares de los Costos Unitarios por GRD, estudio que se está realizando actualmente bajo la

coordinación de la Dirección de Finanzas.

Enfermedades emergentes y nuevas patologías. La aparición sorpresiva de nuevas

patologías significa un serio problema de salud pública. Algunas de estas enfermedades aún se

encuentran fuera de control, y representan un significativo riesgo de contagio en la población y

un impacto financiero de gran magnitud para las instituciones otorgantes de los servicios de

salud. En el apartado se analiza el impacto financiero en las reservas institucionales a

consecuencia de las desviaciones de siniestralidad derivadas de la aparición y reaparición

sorpresiva de ciertas enfermedades emergentes y de las acciones inmediatas para manejar, curar,

controlar, contener y limitar la propagación de éstas, que conlleven a diversas situaciones

epidemiológicas críticas, y que pudieran poner en riesgo la salud de la población, además de

provocar presiones adicionales a las finanzas del Instituto.

Enfermedades reumáticas y discapacidad laboral. Las enfermedades reumáticas

representan un problema de Salud Pública, en tanto afectan a un porcentaje importante de la

población. En el IMSS, estos padecimientos se encuentran entre las 10 primeras causas de

atención médica ambulatoria y son la quinta causa de invalidez, antecedidas por la diabetes,

neoplasias malignas, dorsopatías e insuficiencia renal. Para el enfermo hay una reducción en la

calidad y esperanza de vida y se acelera una pérdida funcional por lo que existe un importante

x

Page 13: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

impacto socioeconómico, debido a que la enfermedad provoca discapacidad y se manifiesta con

mayor frecuencia en individuos en plena etapa laboral productiva. En este contexto, en el

apartado se evalúa las pérdidas en la salud en términos de los años de vida saludable perdidos

(AVSP). Además, se evalúa la magnitud del impacto financiero en los Seguro de Enfermedades y

Maternidad y de Invalidez y Vida.

Impacto financiero de los partos por cesárea. En la actualidad, México tiene una de las

tasas de cesáreas más altas de América Latina. Tan sólo en 2006 dicha tasa fue de 36.9 por

ciento, más del doble del estándar máximo fijado por la OMS, y más de tres veces del estándar

establecido en la NOM-007-SSA2-1995 para hospitales generales. La cesárea es una intervención

de cirugía mayor con un riesgo de muerte para la madre cuatro veces superior al de un parto

vaginal, así como una recuperación más lenta. El objetivo de la evaluación del riesgo es realizar

un análisis costo-beneficio que permita determinar el ahorro que representaría para el IMSS la

implantación de estrategias operativas de reducción de cesáreas en las unidades hospitalarias que

brindan atención obstétrica.

II) Riesgos en las Prestaciones Económicas Otorgadas. Son tres los riesgos que se evalúan

dentro de este capítulo:

Iniciativas de reforma a la Ley del Seguro Social relacionadas con los subsidios de

maternidad y paternidad. Los subsidios por maternidad tienen como finalidad proteger la salud

de las mujeres y las de sus hijos durante el período anterior y posterior al nacimiento, y pretenden

conciliar las responsabilidades familiares de éstas mujeres con las actividades que realizan

cuando éstas tienen relaciones laborales establecidas y remuneradas. En años recientes, varios

países de de América Latina, además de España, han llevado a cabo reformas a sus sistemas de

seguridad social con el objeto de incrementar o extender los subsidios de maternidad en diversos

sentidos; por ejemplo: i) Licencia por Adopción; ii) Licencia por Paternidad; iii) Licencia por

Enfermedad Congénita del Producto. En este sentido, y ante la eventual propuesta de reformar la

Ley del Seguro Social en lo concerniente al otorgamiento de los subsidios de maternidad en

alguno de los sentidos anteriormente descritos, y su posterior adopción, en el apartado se evalúa

cual sería el impacto financiero en Seguro de Enfermedades y Maternidad.

Empresas con alta siniestralidad. El financiamiento del Seguro de Riesgos de Trabajo,

establecido en la Ley del Seguro Social, contempla diversos mecanismos que tienen por objeto

evitar fuertes variaciones en la prima de riesgo que declaran las empresas en forma anual. Dichos

mecanismos consisten en: i) Si la diferencia entre la prima pagada y la prima calculada es mayor

xi

Page 14: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

al uno por ciento, el incremento o decremento de la misma sólo podrá ser igual al uno por ciento;

y ii) Las microempresas, es decir, aquellas empresas con hasta 10 trabajadores, pueden elegir

entre presentar la declaración, o pagar la prima media de la Clase de Riesgo a la que pertenece la

actividad económica de la empresa. Sin embargo, aquellas empresas que registran altas

siniestralidades durante varios años resultan beneficiadas, pues sólo a largo plazo la empresa

podría alcanzar, ya sea una prima de acuerdo a su siniestralidad histórica, o la prima máxima de

riesgo. En el apartado se analiza la siniestralidad histórica de todas las empresas (con más de 10

trabajadores) registradas ante el Instituto, con el objetivo de estimar los recursos que el Instituto

ha dejado de recibir para enfrentar las obligaciones del Seguro de Riesgos de Trabajo.

Adicionalmente, se analizan las estadísticas derivadas de los accidentes en trayecto, que aunque

no intervienen en la declaración de la prima de riesgo, representan un porcentaje importante

respecto a todos los riesgos de trabajo.

Volatilidad financiera de las cuentas individuales. Durante 2008, las Sociedades de

Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro registraron períodos en los que los

rendimientos fueron negativos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para

el Retiro, se trata de minusvalías, y lo ocurrido “… es solamente que los instrumentos en los que

tienen invertidos los recursos de los trabajadores valen menos de manera absolutamente

coyuntural”. Para el Instituto representan un riesgo las minusvalías, dado que en caso de que los

trabajadores se pensionen a través de los beneficios del seguro de Invalidez y Vida, esta situación

provocaría un incremento en las cantidades que deberá entregar a la institución de seguros para la

contratación de los seguros correspondientes. En este sentido, en el apartado se realiza una

evaluación mediante el Método de Simulación de Monte Carlo, con el objetivo de medir la

probabilidad de que el pasivo del Instituto en el Seguro de Invalidez y Vida se incremente a

mediano plazo.

III) Riesgos Operativos. En el Capítulo se evalúan dos riesgos:

Incorporación a la Seguridad Social de grupos específicos sin respaldo financiero. La

Ley del Seguro Social establece la opción de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del

IMSS a grupos de trabajadores específicos, mediante la celebración de convenios específicos y

reglamentos expedidos por el Ejecutivo Federal. En este sentido, las Cámaras de Diputados y de

Senadores del Honorable Congreso de la Unión han emitido en fechas recientes diversas

iniciativas de reforma, en las cuales proponen cambios orientados a favorecer las condiciones

laborales de los trabajadores del sector informal, de los trabajadores domésticos, así como de las

xii

Page 15: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

amas de casa. El objetivo del apartado es evaluar el impacto financiero que tendría el Instituto en

los Seguros de: i) Enfermedades y Maternidad; ii) Riesgos de Trabajo; iii) Invalidez y Vida, en

caso de que se apruebe la incorporación al IMSS de los grupos mencionados.

Balance financiero de los convenios de reversión de cuotas por subrogación de

servicios. La Ley del Seguro Social (LSS) contempla la celebración de convenios de reversión de

cuotas obrero-patronales con aquéllos patrones que cuenten con las instalaciones adecuadas y

suficientes para otorgar los servicios médicos contemplados en los Seguros de Riesgos de

Trabajo y de Enfermedades y Maternidad. El objetivo del apartado es el de determinar la

conveniencia que tiene para el IMSS la suscripción de los convenios de reversión de cuotas

vigentes - con porcentajes de reversión establecidos antes de la reforma a la Ley del Seguro

Social, vigente a partir del 1° de julio de 1997, y que significó una importante desgravación a los

patrones - por el otorgamiento de las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y

Maternidad bajo las condiciones que prevalecen en la actualidad; y proponer, en su caso, las

modificaciones necesarias para que este esquema de afiliación no contribuya con el deterioro

financiero del seguro.

IV) Otros Riesgos. Se evalúa un riesgo:

Pensiones de incapacidad permanente con valuación menor o igual al 25 por ciento.

La Ley del Seguro Social establece que al declararse una incapacidad permanente parcial, sea

parcial o total, el trabajador recibirá una pensión con carácter provisional por un período de

adaptación de dos años. Al mismo tiempo éste tendrá derecho a las prestaciones en especie del

Seguro de Enfermedades y Maternidad. Una vez transcurrido el período, se otorgará la pensión

definitiva que le corresponda al trabajador. Cuando la incapacidad permanente parcial resultante

sea menor o igual al 25 por ciento (IPP ≤ 25), se otorgará al asegurado en sustitución de una

pensión, una indemnización global equivalente a cinco anualidades de la pensión que le hubiese

correspondido. Bajo este supuesto, aquellas personas que reciban la indemnización global

perderían el carácter de pensionado y con ello, el derecho a las prestaciones en especie, excepto

aquellos que disfruten de alguna otra pensión compatible, o se encuentren laborando. Es de

observar que un porcentaje muy importante de pensiones en este supuesto corresponde a

trabajadores de la industria minera, y una proporción significativa ya ha cumplido o cumplirá con

el período requerido de dos años, y de acuerdo con la Ley, deberían recibir la indemnización

global. Sin embargo, ante la eventual pérdida del derecho a las prestaciones en especie, los

sindicatos mineros y agrupaciones civiles no se encuentran de acuerdo con el pago de la

xiii

Page 16: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

xiv

indemnización. En este sentido, en el apartado se evalúa el costo financiero para el Instituto por

la atención médica y prestaciones económicas para los pensionados con IPP ≤ 25, ya sea que

hayan cumplido el período de dos años, o se encuentren a punto de cumplirlo, bajo dos políticas:

i) mantener el otorgamiento de las prestaciones en especie de los pensionados que sólo cuentan

con una IPP ≤ 25; ii) que los pensionados se afilien al esquema de continuación voluntaria del

régimen obligatorio, para que al cumplir con 60 años de edad, tengan derecho a recibir una

pensión de cesantía en edad avanzada.

En el siguiente cuadro se muestran en forma esquemática, los riesgos que se evalúan en el

presente Informe.

Riesgos Evaluados en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales 2009

Clasificación de Riesgos

Nombre

I. Salud

I.1 El costo de los tratamientos y su efecto en el gasto de padecimientos de alto impacto financiero para el IMSS I.1.1 Diabetes Mellitus I.1.2 Hipertensión Arterial I.1.3 Insuficiencia Renal I.1.4 Cáncer Cérvico Uterino I.1.5 Cáncer de Mama I.1.6 VIH/SIDA I.1.7 Enfermedades de Atesoramiento Lisosomal

I.2 Enfermedades emergentes y nuevas patologías I.3 Enfermedades reumáticas y discapacidad laboral I.4 Impacto financiero de los partos por cesárea

II. En las Prestaciones Económicas

II.1 Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social relacionadas con los subsidios de maternidad y paternidad

II.2 Empresas con Alta Siniestralidad II.3 Volatilidad financiera de las cuentas individuales

III. Operativos

III.1 Incorporación a la Seguridad Social de Grupos Específicos sin Respaldo Financiero

III.2 Balance Financiero de los Convenios de Reversión de Cuotas por Subrogación de Servicios

IV. Otros IV.1 Pensiones de Incapacidad Permanente con Valuación Menor o Igual al

25 por ciento

Es importante destacar que con objeto de contar con una base uniforme de comparación, los

resultados del presente documento se encuentran expresados en pesos constantes de 2009, salvo

cuando haya alguna indicación en otro sentido.

Page 17: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I. RIESGOS DE SALUD

I.1 El Costo de los Tratamientos y su Efecto en el Gasto de Padecimientos de Alto Impacto Financiero para el IMSS

I.1.1 Introducción

La transición demográfica y epidemiológica que experimenta actualmente nuestro país permite

vislumbrar para el futuro un importante crecimiento en los niveles de gasto por la atención de

personas con enfermedades crónico-degenerativas, cuya prevención, tratamiento y curación

constituye uno de los más grandes retos para el IMSS en materia de salud.

Entre las enfermedades crónico-degenerativas que están imponiendo un gran desafío al

Instituto por su impacto en el gasto destacan la diabetes mellitus (DM), la hipertensión arterial

(HA), la insuficiencia renal (IR), el cáncer cérvico-uterino (CaCu), el cáncer de mama (CaMa) y

el virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida (VIH/SIDA),

las cuales concentran una proporción importante de los recursos que el IMSS destina para la

atención médica de sus derechohabientes.

El comportamiento en el tiempo de esas seis enfermedades, así como su impacto en la

situación financiera del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) se ha venido evaluando

desde el año 2000 dentro del Programa de Administración de Riesgos Institucionales (PARI). En

esta versión 2009 del PARI, la evaluación se realiza con base en los resultados preliminares del

Sistema de Costeo de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), así como con dos

fuentes básicas de información: i) el número de consultas de primera vez y subsecuentes, de

medicina familiar, especialidades y urgencias, según categoría o diagnóstico, clasificadas

mediante código CIE-101, por grupo quinquenal de edad y género; y, ii) el número de egresos,

clave y costo promedio de los padecimientos, desagregados por género y grupo quinquenal de

edad, de la base GRD20072.

1 Las siglas CIE constituyen el acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la cual es coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo lleva a cabo revisiones de esta clasificación cada 10 años desde 1900, cuando se dio a conocer la primera versión de la CIE, mejor conocida como CIE1. Oficialmente, la CIE se publica en inglés y francés, la versión en español es publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2 El sistema GRD2007 se basa en la agrupación de procesos de hospitalización, según una misma categoría de diagnóstico y un consumo de recursos similares. Cada GRD tiene asignado un costo por proceso en función del grado de complicación del padecimiento, considerando el índice de complejidad de la casuística, que se refiere a las características particulares interrelacionadas pero distintas de cada paciente.

1

Page 18: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.1.2 Modelo de salud

Para evaluar el gasto médico originado por los padecimientos anteriormente mencionados, se

construyeron dos escenarios de evolución futura de las enfermedades.

i) Escenario base. Considera que la prolongación de la estrategia de PREVENIMSS,

delimitará la evolución de todas las enfermedades a través de las siguientes etapas:

Expansión. En esta fase, las tasas de morbilidad y mortalidad mantendrán la tendencia

promedio observada en la evolución reciente3.

Control. Fase en que la introducción de acciones preventivas y los avances médicos

permitirán frenar el crecimiento de las tasas de morbilidad y mortalidad.

Compresión. Momento a partir del cual las medidas y avances previamente descritos

comenzarán a revertir la tendencia creciente de casos.

ii) Escenario catastrófico. Asume que durante todo el período de evaluación tanto el

número de consultas; así como la cantidad de pacientes que recibirán tratamiento y los

casos de hospitalización, se incrementarán en función de la evolución reciente. Esto

implica que ni las acciones de prevención ni los avances médicos serán suficientes para

controlar la creciente tendencia del gasto asociado a estos padecimientos.

I.1.3 Metodología

La estimación del gasto médico de cada enfermedad se realizó a partir de una combinación de

proyecciones demográficas y financieras. Las primeras incluyen, para cada padecimiento, las

consultas de primera vez y subsecuentes de medicina familiar, especialidades y urgencias, así

como los pacientes con tratamiento y los casos de hospitalización asociados a los Grupos

Relacionados por el Diagnóstico (GRD). Las segundas, es decir las proyecciones financieras

comprenden los tres componentes del gasto médico: ambulatorio, farmacológico y hospitalario.

El gasto ambulatorio corresponde a las consultas médicas, y se obtiene con el producto del

número de consultas y el costo promedio de cada tipo de consulta; el gasto farmacológico se basa

en los protocolos de medicamentos y auxiliares de diagnóstico para cada enfermedad; y el gasto

3 A excepción del Cáncer Cérvico Uterino, el cual ha registrado una tendencia decreciente.

2

Page 19: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

hospitalario se estima multiplicando el número de pacientes hospitalizados de cada enfermedad,

por su costo asociado de GRD.

I.1.3.1 Proyecciones de consultas, pacientes y casos de hospitalización

I.1.3.1.1 Escenario base

Los procedimientos de atención a la salud que el IMSS ha desarrollado se caracterizan por su

integralidad, pues abarcan desde la prevención hasta la curación e incluso la rehabilitación. Con

PREVENIMSS, diversas acciones han sido implementadas con objeto de controlar la aparición y

las complicaciones de ciertas afecciones. En este sentido, se espera que el énfasis conferido a la

prevención sobre la atención del daño se traduzca en una disminución de los casos de estas

enfermedades, y consiguientemente, en una reducción del gasto que representan.

Es importante señalar que las acciones de prevención y/o detección oportuna han

permitido al Instituto extender significativamente su cobertura entre la población derechohabiente.

Para el mes de diciembre de 2008, los tres grupos de riesgo más propensos a contraer estas

enfermedades registraron un avance en las acciones médico preventivas de 83.4 por ciento para

mujeres, 71.1 por ciento para hombres y 81.6 por ciento para adultos mayores4.

En el cuadro I.1 se presenta la proyección al año 2050, considerando los efectos a largo

plazo de los Programas Integrados de Salud, de las consultas de primera vez y subsecuentes de

medicina familiar, especialidades y urgencias de estos padecimientos.

Cuadro I.1

Proyección de Consultas Totales 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Base

PadecimientoDM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 10,703,311 13,490,317 839,014 134,528 1,030,499 350,7502010 11,287,643 14,220,852 876,459 137,773 1,075,279 368,2662020 18,744,886 23,608,405 1,328,413 149,520 1,502,794 556,5742030 27,525,813 35,080,715 1,818,255 116,192 1,651,931 709,0362040 30,859,873 40,177,272 1,950,645 59,213 1,329,820 678,3932050 22,257,870 29,360,256 1,360,691 17,343 707,173 462,030

Año

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud.

4 Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión Sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2008-2009.

3

Page 20: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, se estima que las cerca de 27 millones de

consultas que se otorgarán en 2009 por estas enfermedades, se tripliquen hacia 2040, y que en

2050 sean de aproximadamente el doble. Destaca que las consultas de DM e HA representarán en

promedio y de forma conjunta el 93 por ciento de las consultas de medicina externa de los seis

padecimientos durante todo el período de proyección.

Por otro lado, se estima que en 2009 el Instituto proporcionará a 1.8 millones de pacientes

los tratamientos por alguna de estas afecciones, y que ese número de pacientes podría

incrementarse hasta llegar a 4.4 millones en 2040 y disminuir a 3.1 millones en 2050. Se estima

que el porcentaje de enfermos que recibirá tratamiento por padecimientos asociados a la DM e

HA representará en 2009 el 85 por ciento del total de los pacientes con alguna de estas

enfermedades, mientras que para el 2050 se espera que dicho porcentaje alcance el 93 por ciento,

como reflejo principalmente de los mayores avances que se tendrán en el combate a los cánceres

de la mujer, cuyo peso relativo pasará del 13.3 al 4.7 por ciento en el mismo periodo. Estos

resultados se muestran en el cuadro I.2.

Cuadro I.2 Proyección de Pacientes con Tratamiento 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Base Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA2009 741,634 760,134 13,725 30,728 204,366 16,2852010 780,828 799,393 14,336 31,461 213,278 16,9802020 1,274,059 1,283,738 21,897 34,080 298,826 24,5522030 1,844,677 1,833,957 30,771 26,453 330,072 30,5982040 2,054,849 2,034,551 34,143 13,500 267,305 29,3882050 1,480,734 1,466,543 24,193 3,964 143,549 19,906

Año

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud.

En lo que respecta a los casos de hospitalización, se estiman cerca de 150 mil ingresos para

2009, y 2.3 y 1.6 veces más para 2040 y 2050, respectivamente, como se muestra en el cuadro I.3.

Este cuadro resalta lo siguiente: i) La IR concentrará a lo largo de todo el periodo de proyección

poco más de la mitad de los pacientes internados por los seis padecimientos; ii) En términos

absolutos, se espera que hacia el 2050 el número de ingresos por DM, HA e IR sea cercano al

4

Page 21: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

doble del número de ingresos de 2009; y, iii) Los casos de VIH/SIDA se encuentren en niveles

similares a los actuales, mientras que los de CaMa y CaCu se reduzcan.

Cuadro I.3 Proyección de Casos de Hospitalización 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Base Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA2009 35,429 15,837 75,368 6,069 13,468 3,6882010 37,169 16,625 78,827 6,079 14,071 3,8232020 59,281 26,746 121,403 5,285 19,746 5,2142030 85,957 39,523 168,327 3,299 21,627 6,0092040 97,231 46,025 181,173 1,351 17,438 5,3092050 70,244 33,773 125,974 315 9,378 3,331

Año

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud.

Las transiciones demográfica y epidemiológica despliegan sus efectos de manera

diferenciada sobre los diversos grupos de riesgo. En este sentido, las enfermedades crónicas y

degenerativas se concentran en la población adulta de 20 a 59 años de edad y en los adultos

mayores de 60 años.

En la gráfica I.1 se observa que la IR, el CaMa, el CaCu y el VIH-SIDA, afectan

principalmente a las mujeres derechohabientes de 20 a 59 años de edad, al registrar 52, 67, 80 y

97 consultas, respectivamente, por cada 100 mujeres que asisten a consulta externa por alguna de

estas enfermedades. En contraste, la mayor proporción de consultas de DM e HA se da en los

derechohabientes mayores de 60 años, con 51 y 57 por ciento, en ese orden.

5

Page 22: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gráfica I.1 Distribución de la Demanda de Consultas Externas en el IMSS por Grupo de Edad

para Mujeres, 2008

0% 20% 40% 60% 80% 100%

DM

HA

IR

CaCu

CaMa

VIH-SIDA

0-19 20 - 59 60 +

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud. 2008.

La prevalencia de la IR y del VIH/SIDA tiene mayor peso relativo en los hombres

derechohabientes de 20 a 59 años de edad, al registrar 53 y 91 consultas, respectivamente, por

cada 100 que asisten a consulta externa por alguna de estas enfermedades. En cambio, los

derechohabientes mayores de 60 años concentran una mayor proporción de las consultas de DM e

HA, con 55 y 65 por ciento, respectivamente, como se muestra en la gráfica I.2.

Gráfica I.2

Distribución de la Demanda de Consultas Externas en el IMSS por Grupo de Edad para Hombres, 2008

0% 20% 40% 60% 80% 100%

DM

HA

IR

VIH-SIDA

0-19 20 - 59 60 +

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud. 2008.

6

Page 23: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.1.3.1.2 Escenario catastrófico

En este escenario se considera que los esfuerzos de prevención y/o detección oportuna no

redituarán los efectos deseados, por lo que la tendencia del número de consultas, así como de

pacientes con tratamiento y de casos de hospitalización continuará incrementándose. En este

sentido, es pertinente señalar que aunque la proporción de casos y consultas se supone constante

a través del tiempo, dado que estas enfermedades son típicas de la población adulta y se prevé

una mayor concentración de gente de ese perfil en el futuro, la incidencia de casos aumentará

progresivamente.

En el cuadro I.4 se presenta la proyección a 2050 de las consultas de medicina familiar,

especialidades y urgencias. De acuerdo con esta proyección, el número de las consultas totales

aumentará de 26.5 millones en 2009 a 137.5 millones en 2050, lo que equivale a una tasa de

crecimiento anual promedio de cuatro por ciento.

Cuadro I.4

Proyección de Consultas Totales 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Catastrófico

PadecimientoDM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 10,703,311 13,490,317 839,014 134,816 1,030,499 350,7502010 11,287,643 14,220,852 876,459 138,532 1,075,279 368,2662020 18,744,886 23,608,405 1,328,413 170,170 1,522,822 556,5742030 29,548,568 37,660,504 1,951,967 190,222 1,935,830 760,8262040 43,477,883 56,618,576 2,748,886 198,740 2,306,212 953,8562050 56,071,762 74,012,404 3,430,079 193,127 2,602,762 1,157,585

Año

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud.

Por su parte, en el cuadro I.5 se muestra la proyección a 2050 del número de pacientes con

tratamiento farmacológico por alguno de estos padecimientos; y según esta proyección, dicho

número aumentará de 1.8 millones en 2009 a 8.1 millones en 2050, a un ritmo de crecimiento

anual promedio de 3.7 por ciento.

.

7

Page 24: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.5 Proyección de Pacientes con Tratamiento 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Catastrófico

PadecimientoDM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 741,634 760,134 13,725 30,793 204,366 16,2852010 780,828 799,393 14,336 31,635 213,278 16,9802020 1,274,059 1,283,738 21,897 38,787 301,806 24,5522030 1,980,235 1,968,824 33,033 43,307 378,991 32,8332040 2,895,037 2,867,128 48,115 45,310 440,610 41,3212050 3,730,249 3,696,916 60,987 44,144 485,456 49,873

Año

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud.

Finalmente, en el cuadro I.6 se muestra la evolución estimada de los casos de

hospitalización, cuyo número aumentará de 149 mil en 2009 a 615 mil en 2050, a un ritmo de 3.4

por ciento en promedio por año.

Cuadro I.6 Proyección de Casos de Hospitalización 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Catastrófico Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA2009 35,429 15,837 75,368 6,071 13,468 3,6882010 37,169 16,625 78,827 6,083 14,071 3,8232020 59,281 26,746 121,403 5,361 20,082 5,2192030 91,985 42,432 180,163 3,523 25,777 6,5562040 135,708 64,880 252,157 1,702 31,424 7,7972050 174,146 85,209 309,600 682 36,912 9,027

Año

Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en datos de la División Técnica de Información Estadística en Salud. Cabe mencionar que el ritmo de crecimiento que se estima para los casos de

hospitalización no será de igual magnitud para todos los padecimientos, ya que mientras la DM e

HA evolucionarán a tasas promedio anual del orden del cuatro por ciento, la IR crecerá alrededor

del 3.4 por ciento, la CaMa y el VIH/SIDA lo harán entre el 2.4 y 2.2 por ciento, y el CaCu

crecerá por debajo del uno por ciento, e incluso podría registrar en el futuro una reducción en su

tasa de variación promedio anual.

8

Page 25: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.1.3.2 Proyecciones de gasto ambulatorio, farmacológico y hospitalario

I.1.3.2.1 Escenario base

En esta sección se presenta la estimación al año 2050 del gasto ambulatorio, hospitalario y

farmacológico de este grupo de enfermedades. A fin de dimensionar su impacto conjunto, los tres

componentes del gasto se expresan en términos de la erogación total del Seguro de Enfermedades

y Maternidad (SEM)5. Cabe resaltar que en las proyecciones financieras que se presentan a

continuación se considera un incremento anual promedio en los costos médicos del 2.37 por

ciento.

En el cuadro I.7 se aprecia que de acuerdo a las estimaciones realizadas, el gasto médico

ambulatorio será en 2009 de alrededor de 15 mil millones de pesos y alcanzará su máximo nivel

hacia el año 2040, al ubicarse sobre los 86 mil millones de pesos. A partir de entonces se

contraerá para llegar a los 78 mil millones en el año 2050, cuando representará el 21.3 por ciento

del gasto de atención médica del SEM de dicho año. En promedio, el 91 por ciento del gasto

ambulatorio corresponderá a la demanda de consultas externas por DM e HA.

Cuadro I.7 Estimación del Gasto Ambulatorio 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Base (millones de pesos de 2009)

Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 5,948 7,341 643 108 717 287 15,044 140,879 10.72010 6,421 7,920 688 113 766 308 16,217 142,086 11.42020 13,463 16,594 1,318 155 1,363 589 33,483 181,798 18.42030 24,973 31,117 2,277 152 1,911 949 61,379 232,187 26.42040 35,388 44,993 3,082 98 1,962 1,147 86,669 293,247 29.62050 32,267 41,542 2,715 36 1,328 987 78,876 369,730 21.3

% del SEMAño TotalGasto por Atención

Médica en el SEM_a/

_a/ Datos del Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo del IMSS. Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

En cuanto al gasto farmacológico, las proyecciones que se muestran en el cuadro I.8,

apuntan a que en 2009 dicho gasto será del orden de los 4 mil millones de pesos, equivalentes al

3.0 por ciento del gasto médico total del SEM, y que esa proporción alcanzará su máximo punto

hacia el año 2040, con cerca del 7.0 por ciento, y después se reducirá hasta llegar a poco menos

5 Proyectada en el Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo del IMSS.

9

Page 26: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

de 5.0 por ciento en 2050. En el mismo cuadro puede observarse que el IMSS tendrá que destinar

en promedio a la IR el 41 por ciento del gasto farmacológico de estos seis padecimientos.

Cuadro I.8

Estimación del Gasto Farmacológico 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050, Escenario Base

(millones de pesos de 2009) Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 799 445 1,725 19 346 825 4,160 140,879 3.02010 861 479 1,845 20 370 881 4,456 142,086 3.12020 1,776 973 3,561 27 655 1,610 8,602 181,798 4.72030 3,251 1,757 6,325 26 914 2,536 14,809 232,187 6.42040 4,577 2,463 8,871 17 936 3,078 19,942 293,247 6.82050 4,168 2,244 7,945 6 635 2,635 17,635 369,730 4.8

TotalGasto por Atención

Médica en el SEM_a/% del SEM

Año

_a/ Datos del Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo del IMSS. Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Finalmente, como se muestra en el cuadro I.9, se estima que para 2009 el gasto

hospitalario ascenderá a más de seis mil millones de pesos, equivalentes al 4.8 por ciento del

gasto médico del SEM, y crecerá progresivamente hacia el año 2040, para posteriormente iniciar

su contracción hasta ubicarse en 2050 en alrededor de los 28 mil millones de pesos,

representando el 7.7 por ciento del gasto médico total del SEM. También dentro del gasto

hospitalario será la IR la enfermedad que absorberá la mayor proporción de recursos, seguida de

la DM. Se estima que estos dos padecimientos en conjunto tres cuartas partes del gasto

hospitalario.

10

Page 27: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.9 Estimación del Gasto Hospitalario 2009, 2010, 2015, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Base (millones de pesos de 2009)

Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 2,028 472 2,926 198 769 349 6,743 140,879 4.82010 2,181 507 3,133 203 822 371 7,217 142,086 5.12020 4,449 1,033 6,095 224 1,448 636 13,883 181,798 7.62030 8,231 1,934 10,686 177 1,994 920 23,942 232,187 10.32040 11,850 2,858 14,555 91 2,029 1,019 32,402 293,247 11.02050 10,857 2,657 12,802 27 1,377 805 28,524 369,730 7.7

% del SEMAño TotalGasto por Atención

Médica en el SEM_a/

_a/ Datos del Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo del IMSS. Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Los cuadros I.7, I.8 y I.9 anteriores evidencian las significativas diferencias que existen en

la estructura del gasto por rubro de cada padecimiento, ya que mientras para el VIH/SIDA, el

gasto farmacológico es el más importante, con el 56 por ciento, para la DM y la HA lo es el gasto

ambulatorio, con pesos del 68 y 89 por ciento, en ese orden, y para la IR y el CaCu el gasto

hospitalario concentra el mayor peso, con 55 y 61 por ciento, respectivamente. En el CaMa se

tiene una distribución similar de gasto ambulatorio y de hospitalización, con pesos de 39 y 42 por

ciento. La gráfica I.3 ilustra la estructura del gasto en 2009 por rubro para estas enfermedades.

Gráfica I.3

Estimación de la Estructura del Gasto Médico en 2009 por Padecimiento

0%

20%

40%

60%

80%

100%

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

Ambulatorio Farmacológico Hospitalización Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida.

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

11

Page 28: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.1.3.2.2 Escenario catastrófico

En este escenario, se estima que el gasto ambulatorio de los seis padecimientos alcanzaría los 200

mil millones de pesos en 2050, cifra 13 veces mayor a la esperada para 2009 que es de 15 mil

millones de pesos. Los resultados se muestran en el cuadro I.10.

Cuadro I.10 Estimación del Gasto Ambulatorio 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Catastrófico (millones de pesos de 2009)

Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 5,948 7,341 643 108 717 287 15,044 140,879 10.72010 6,421 7,920 688 114 766 308 16,218 142,086 11.42020 13,463 16,594 1,318 176 1,370 589 33,511 181,798 18.42030 26,809 33,405 2,445 249 2,016 1,018 65,942 232,187 28.42040 49,857 63,405 4,343 329 2,387 1,613 121,933 293,247 41.62050 81,285 104,720 6,844 404 2,323 2,474 198,051 369,730 53.6

TotalGasto por Atención

Médica en el SEM_a/ % del SEMAño

_a/ Datos del Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo del IMSS. Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Por su parte, el cuadro I.11 muestra que el gasto farmacológico crecerá a una tasa real

promedio anual de 5.7 por ciento a lo largo del periodo de proyección, con lo que en 2050 se

ubicará sobre los 43 mil millones de pesos. Para la DM y la HA el gasto aumentará 10 veces con

respecto al estimado para 2009. En cuanto a la IR, los gastos por diálisis, hemodiálisis y

auxiliares de diagnóstico aumentarán 11 veces en relación al gasto de 2009; y para el CaCu y la

CaMa el gasto de los tratamientos de quimioterapia, hormonoterapia, papanicolau y colposcopía

será de tres a cinco veces superior. Finalmente, se estima que en 2050 el gasto por tratamientos

antirretrovirales será siete veces superior al estimado para 2009.

12

Page 29: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.11 Estimación del Gasto Farmacológico, 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Catastrófico (millones de pesos de 2009)

Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 799 445 1,725 19 346 825 4,160 140,879 3.02010 861 479 1,845 20 370 881 4,456 142,086 3.12020 1,776 973 3,561 31 655 1,610 8,606 181,798 4.72030 3,489 1,886 6,791 43 914 2,721 15,844 232,187 6.82040 6,448 3,471 12,502 57 936 4,328 27,742 293,247 9.52050 10,501 5,657 20,028 70 635 6,603 43,495 369,730 11.8

% del SEMAño TotalGasto por Atención

Médica en el SEM_a/

_a/ Datos del Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo del IMSS. Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Por lo que se refiere al gasto global de hospitalización, las proyecciones indican que en

2050 será 10 veces mayor que el gasto de 2009, pasando de 7 a 70 mil millones de pesos, y que a

excepción del CaCu, cuya tasa real anual de crecimiento se estima en -2.6 por ciento, el resto de

los padecimientos crecerá a un ritmo promedio anual de entre 4.5 y 6.5 por ciento. Con ello,

mientras el gasto en 2050 del CaCu representará apenas el 33.6 por ciento del gasto estimado en

2009, el del VIH/SIDA será en 2050 seis veces superior al de 2009, y el gasto del CaMa e IR y

DM y HA alcanzarán niveles de 11 a 14 veces superiores. Esta situación puede apreciarse en el

cuadro I.12.

Cuadro I.12 Estimación del Gasto Hospitalario, 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050,

Escenario Catastrófico (millones de pesos de 2009)

Padecimiento

DM HA IR CaCu CaMa VIH/SIDA

2009 2,028 472 2,926 198 769 349 6,743 140,879 4.82010 2,181 507 3,133 203 822 371 7,217 142,086 5.12020 4,449 1,033 6,095 228 1,473 636 13,912 181,798 7.72030 8,819 2,077 11,457 192 2,377 1,004 25,924 232,187 11.22040 16,603 4,029 20,397 121 3,656 1,497 46,303 293,247 15.82050 27,100 6,703 31,909 67 5,422 2,180 73,381 369,730 19.8

Gasto por Atención

Médica en el SEM_a/ % del SEMAño Total

_a/ Datos del Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo del IMSS. Nota: DM = diabetes mellitas; HA = hipertensión arterial; IR = insuficiencia renal; CaCu = Cáncer cérvico uterino; CaMa = cáncer de mama; VIH/SIDA = virus de inmuno-deficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

13

Page 30: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.1.4 Comparativo del gasto médico entre los escenarios base y catastrófico

Las proyecciones realizadas para el periodo 2009 - 2050 indican que aún asumiendo que a partir

del año 2020 se redujeran gradualmente las tasas de morbilidad como resultado de los programas

de PREVENIMSS, el gasto que generaría la atención de la población afectada con dichos

padecimientos crecería a un ritmo anual de 3.8 por ciento en términos reales, con lo que pasaría

de 25,946 a 125,035 millones de pesos entre el 2009 y el 2050. Bajo los supuestos del escenario

catastrófico, la tasa de crecimiento anual promedio sería de 6.2 por ciento, por lo que el gasto de

estas enfermedades llegaría a superar los 318 mil millones en el 2050. La gráfica I.4 muestra la

estimación del gasto médico de las seis enfermedades bajo los supuestos de los escenarios base y

catastrófico.

Gráfica I.4 Comparativo del Gasto Médico Estimado de los Seis Padecimientos

en los Escenarios Base y Catastrófico, 2009 – 2050 (millones de pesos de 2009)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

2035

2036

2037

2038

2039

2040

2041

2042

2043

2044

2045

2046

2047

2048

2049

2050

Ahorro Base Catastrófico

Expansión

Compresión

Control

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

En la gráfica anterior destaca que durante la fase de expansión la incidencia de nuevos

casos es común a ambos escenarios, debido al ritmo de crecimiento de los años anteriores;

posteriormente, durante la fase de control el escenario base comienza a registrar una reducción en

las tasas de morbilidad y mortalidad, pero sin embargo los nuevos casos derivados de la

14

Page 31: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

transición demográfica ocasionan que el impacto en el gasto médico sea menor; por último, en la

etapa de compresión los esfuerzos institucionales de prevención se vuelven más evidentes, lo que

incide en el escenario base en una sustantiva reducción del gasto médico en relación al escenario

catastrófico.

I.1.5 Descomposición del gasto por transición demográfica e incremento de costos médicos

Para dimensionar la magnitud del impacto financiero causado por la transición demográfica y por

el incremento de los costos en los tratamientos médicos, ambos fenómenos se evaluaron de

manera independiente, manteniendo constantes el resto de los supuestos del escenario base. Cabe

resaltar que la combinación de estas variables no es aditiva en el impacto financiero. A modo de

comparación, en las gráficas I.5, I.6, y I.7, las líneas de color azul representan el gasto estimado

en 2009.

Como puede apreciarse en la gráfica I.5, para los casos de DM y HA el impacto de la

transición demográfica es relativamente mayor al incremento de los costos médicos, ya que su

efecto aislado ocasionaría que los gastos de estos padecimientos hacia el 2050 aumentaran lo

doble que los niveles de gasto totales esperados para esos mismos padecimientos en 2009,

mientras que los costos médicos por sí solos lo incrementarían en 0.7 veces.

Gráfica I.5 Descomposición del Gasto Estimado para DM e HA en el Año 2050

por Transición Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica (millones de pesos de 2009)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Diabetes Mellitus

47,292

17,76815,379

05,000

10,00015,000

20,00025,000

30,00035,000

40,00045,000

50,000

Combinación TransiciónDemográfica

Costos Médicos

Hipertensión Arterial

46,443

17,65314,213

05,000

10,00015,000

20,00025,000

30,00035,000

40,00045,000

50,000

Combinación TransiciónDemográfica

Costos Médicos

15

Page 32: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

En lo concerniente a los cánceres de la mujer, los dos efectos son prácticamente igual de

significativos, como se observa en la gráfica I.6. En el caso del CaMa resalta que el efecto aislado

de cada uno de ellos provocaría que en el largo plazo el gasto se redujera un 30 por ciento por

debajo del estimado para 2009, mientras que para el CaCu ambas variables evaluadas de manera

independiente reducirían su efecto combinado a una décima parte.

Gráfica I.6 Estimación de la Descomposición del Impacto Financiero para el IMSS para CaCu y CaMa

por Transición Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica en 2050 (millones de pesos de 2009)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Finalmente, en la gráfica I.7 se muestra que para IR y VIH/SIDA, el efecto del

incremento real en los costos de atención médica es comparable al efecto de la transición

demográfica. En el primer caso, obedece a que los pacientes deben ser tratados con diálisis,

hemodiálisis e incluso transplantes de riñón. El segundo caso, confirma el elevado costo de los

tratamientos antirretrovirales en pacientes seropositivos, pues el efecto aislado de los costos

médicos elevaría 1.9 veces el gasto de 2009.

Cáncer Cervicouterino

70

26 25

0

50

100

150

200

250

300

350

Combinación TransiciónDemográfica

Costos Médicos

Cáncer de Mama

3,341

1,233

1,685

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Combinación TransiciónDemográfica

Costos Médicos

16

Page 33: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gráfica I.7 Estimación de la Descomposición del Impacto Financiero para el IMSS para IR y VIH/SIDA

por Transición Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica en 2050 (millones de pesos de 2009)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

I.1.6 Enfermedades de atesoramiento lisosomal

Las enfermedades de atesoramiento lisosomal (EAL) son desórdenes genéticos que pertenecen al

grupo de los errores congénitos del metabolismo, los cuales se caracterizan por la carencia o

deficiencia de enzimas específicas, lo que provoca la acumulación de compuestos complejos en

las células de diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano como el hígado, bazo, riñón, piel,

médula ósea y algunas terminales nerviosas. Estos padecimientos crónico-degenerativos

producen altos niveles de mortalidad para quienes los padecen, pues actualmente no existe una

cura para ellos, empleándose sólo terapias de reemplazo enzimático (TRE) que ayudan a mejorar

la calidad y la expectativa de vida de los pacientes6.

A partir de 2003, el Instituto comenzó a brindar las TRE a 22 pacientes, cifra que se fue

incrementando de manera importante en los siguientes años, llegando en 2008 a 122, como se

observa en el cuadro I.13.

Cuadro I.13 Evolución de los Pacientes que Reciben

Terapia de Reemplazo Enzimático Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Número de Pacientes 22 31 54 97 115 122

Fuente: Coordinación de Áreas Médicas.

6 El IMSS crea el Primer Centro de Excelencia para atender enfermedades lisosomales en México, Mundo IMSS, Boletín Informativo No. 24, julio-septiembre de 2006.

Insuficiencia Renal

8,9888,484

23,462

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Combinación TransiciónDemográfica

Costos Médicos

Virus de Inmudeficiencia Humana

4,427

3,3073,154

0500

1,0001,500

2,0002,5003,000

3,5004,000

4,5005,000

Combinación TransiciónDemográfica

Costos Médicos

17

Page 34: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Además del crecimiento sostenido del número de derechohabientes con EAL, preocupa el

alto costo de las TRE, el cual, de acuerdo con estimaciones de la Coordinación de Áreas Médicas

dependiente de la Unidad de Atención Médica de la Dirección de Prestaciones Médicas, cuesta en

promedio 200 mil dólares anuales por paciente, o sea 2.7 millones de pesos de 20097. Por otra

parte, la información disponible muestra que en el año 2007 se registraron 700 egresos

hospitalarios de pacientes cuyo diagnóstico principal fue una EAL, destacando el hecho que estos

egresos correspondieron a 124 pacientes distintos8. Aún considerando que puede haber errores en

estos registros, se puede concluir que: i) todos los pacientes bajo TRE registraron al menos un

egreso hospitalario en 2007; y, ii) que en promedio hubo 6.1 egresos hospitalarios anuales por

paciente. Otro dato significativo lo constituye el hecho de que a 690 de los 700 egresos de

pacientes con EAL registrados en 2007, se les asoció el GRD 299 Enfermedades Metabólicas

Congénitas, lo cual indica que ese GRD representa el costo de referencia para la evaluación del

gasto de las EAL.

Partiendo del costo del GRD 299, se ha procedido a determinar las proyecciones de gasto

de las EAL aplicando la metodología descrita en el subapartado I.1.3, y considerando únicamente

el escenario catastrófico, en virtud de que todavía no existen estrategias análogas a las

establecidas en el programa PREVENIMSS que permitan prevenir este tipo de enfermedades. En

el cuadro I.14 se muestra la proyección a 2050 del número de consultas a otorgarse por EAL, así

como del número de pacientes a atender por esta causa (que de forma predominante son menores

de 9 años de edad), y del número de casos de hospitalización que se registrarían de mantenerse la

tendencia de comportamiento actual.

7 Se considera un tipo de cambios de 13.40 pesos por dólar. 8 Los pacientes registrados en el Sistema 13, Egresos Hospitalarios, fueron identificados como el mismo cuando coincidían el número de seguridad social, la edad, y el sexo.

18

Page 35: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.14 Proyección del Número de Personas, Consultas

y Casos de Hospitalización por EAL 2009, 2010, 2020, 2030, 2040 y 2050

AñoPersonas con tratamiento

Consultas Totales

Casos de hospitalización

2009 124 2,877 701 2010 126 2,901 700 2020 144 3,144 676 2030 160 3,334 671 2040 173 3,482 646 2050 179 3,492 610

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, la proyección demográfica indica que el

número de personas con EAL permanecerá relativamente estable en los próximos 40 años debido

a las bajas de las tasas de natalidad que tendrá el país como consecuencia de la transición

demográfica por la que atraviesa.

Por su parte en el cuadro I.15 se muestra el gasto ambulatorio, farmacológico y

hospitalario que generará la atención de las EAL en el mediato y el largo plazo.

Cuadro I.15

Proyección de Gasto de EAL, 2009, 2020, 2030, 2040 y 2050 (millones de pesos de 2009)

AñoGasto

Ambulatorio Gasto

Farmacológico

Gasto por Atención

Hospitalaria

Gasto Total

Gasto por Atención

Médica en el SEM

Gasto Total con respecto al Gasto del SEM

2009 2 332 21 355 140,879 0.25% 2010 2 346 21 369 142,086 0.26% 2020 3 500 26 529 181,798 0.29% 2030 4 701 32 737 232,187 0.32% 2040 5 958 39 1,002 293,247 0.34% 2050 7 1,255 47 1,309 369,730 0.35% Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

De acuerdo al cuadro anterior, se estima que las EAL absorberán en 2050 el 0.35 por

ciento del gasto médico del SEM, y que el costo promedio por paciente pasará de 2.9 millones de

pesos en 2009, a 7.3 millones de pesos en 2050.

19

Page 36: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.1.7 Conclusiones

Los efectos demográficos, epidemiológicos y de incremento en los costos médicos que se prevén

en el mediano y el largo plazo, impactarán de manera significativa el crecimiento esperado del

gasto ambulatorio, hospitalario y farmacológico de seis enfermedades que concentran una amplia

proporción de los recursos que el IMSS destina para la atención médica de sus derechohabientes:

diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HA), insuficiencia renal (IR), cáncer cérvico-

uterino (CaCu), cáncer de mama (CaMa) y virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de

inmuno-deficiencia adquirida (VIH/SIDA).

El gasto conjunto de esas seis enfermedades se estima en 2009 en más de 25 mil millones

de pesos, equivalente al 18.4 por ciento del gasto médico del Seguro de Enfermedades y

Maternidad (SEM), y podría llegar en el año 2050 a entre 125 y 318 mil millones de pesos,

dependiendo de que se refuercen los efectos del programa PREVENIMSS (escenario base) o que

se mantenga la tendencia actual de crecimiento en el número de pacientes que recibirán

tratamiento ambulatorio u hospitalización (escenario catastrófico). Esto quiere decir que aún

considerando el impacto de las medidas preventivas, las presiones exógenas impulsarán el gasto a

un mayor ritmo que los recursos requeridos para solventarlo.

No obstante lo anterior, los efectos derivados de la simulación realizada sobre la

estrategia PREVENIMSS (escenario base) son muy relevantes. Basta mencionar que la diferencia

entre la aplicación de esta estrategia y la no aplicación de ella (escenario catastrófico) se estima

en cerca de 193 mil millones de pesos de 2009.

En este sentido, se considera que las estrategias de prevención pueden constituir valiosos

instrumentos para controlar el gasto asociado a las enfermedades evaluadas; sin embargo, se debe

tener presente que existen otros mecanismos que pueden coadyuvar para los fines deseados, tales

como las medidas de reducción de costos de medicamentos y materiales de curación adoptadas

para el ejercicio 2009, así como el fortalecimiento de la investigación clínica.

Otro elemento de riesgo en materia de salud lo constituyen las enfermedades de

atesoramiento lisosomal (EAL) para cuyo tratamiento se emplean terapias de reemplazo

enzimático (TRE) que ayudan a mejorar la calidad y la expectativa de vida de los pacientes, pero

que tienen un elevado costo, del orden de los 200 mil dólares anuales por paciente (2.7 millones

de pesos considerando un tipo de cambio de 13.40 pesos por dólar). Además, de acuerdo a los

20

Page 37: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

registros de egresos hospitalarios, dichos pacientes requieren de atención hospitalaria varias

veces al año.

Si bien la baja incidencia de las EAL no representa todavía un problema financiero para el

IMSS, pues el número máximo de casos atendidos fue de 122 en 2008, los resultados de la

evaluación realizada indican que será necesario dar un estricto seguimiento a estas enfermedades,

en virtud de que hasta ahora no se tiene una idea clara de cómo va a evolucionar el tamaño de la

población afectada, misma que de acuerdo con la información disponible se concentra en las

edades de entre 0 y 9 años.

21

Page 38: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.2 Las Nuevas Patologías y las Enfermedades Emergentes

I.2.1 Introducción

La aparición sorpresiva de nuevas patologías ha significado un serio problema de salud pública

que planteará en el futuro grandes incógnitas y obligará a reencauzar esfuerzos y recursos en

materia de atención médica. Algunas de estas enfermedades aún están fuera de control, a pesar de

la actividad desplegada por las autoridades de salud, lo cual representa tanto un alto riesgo de

contagio en la población como un impacto financiero considerable para las instituciones

prestadoras de servicios médicos.

Otro riesgo de salud no menos importante es la reaparición de enfermedades que se

consideraba que ya estaban controladas o extinguidas, y que para su erradicación se están

requiriendo de nuevos y onerosos tratamientos médicos9.

Las nuevas patologías y las enfermedades emergentes son consideradas como posibles

riesgos epidemiológicos debido a que su etiología, incidencia, frecuencia y severidad pueden

afectar a numerosos grupos de población en un corto tiempo o en un rango geográfico extenso.

Los expertos las agrupan en las denominadas “Enfermedades Emergentes” 10 , y son

potencialmente zoonóticas, es decir, provienen de animales (principalmente para consumo

humano), de insectos y de roedores, así como de la proliferación de microorganismos infecciosos

y parasitarios, propiciada por factores adversos como el calentamiento global, la pobreza y los

malos hábitos alimenticios11. Por su alta incidencia y letalidad, estas enfermedades infecciosas de

origen animal son actualmente estudiadas y monitoreadas por la Organización Mundial de la

Salud (OMS)12 y por sus Oficinas Regionales en África y América.

En este contexto, el presente apartado analiza el impacto financiero que podría tener en el

nivel de las reservas institucionales la aparición y reaparición de ciertas enfermedades

9 Malagón-Londoño /Galán Morera. La Salud Pública. Situación Actual, Propuestas y Recomendaciones. Editorial Médica Panamericana, 2002. 10 El concepto de “Enfermedades Emergentes” fue acuñado en 1992, por el Instituto de Medicina de los Estados Unidos de América, para referirse tanto a las enfermedades infecciosas descubiertas en los últimas décadas como a las ya conocidas pero consideradas controladas, en franco descenso ó casi desaparecidas, que volvieron a emerger. Revista Especializada en Salud Pública 1997. Nº 3. Mayo Junio 1997. 11 Universidad Cardenal de Herrera. Enfermedades Emergentes. Octubre 2007. Valencia, España. 12 Desde 2003, el Centro Estratégico de Operaciones Sanitarias JW Lee (SHOC por sus siglas en inglés) es el observatorio de la respuesta mundial de la OMS a los brotes de enfermedades infecciosas emergentes, desastres naturales (huracanes, maremotos y terremotos) y emergencias químicas.

22

Page 39: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

emergentes, como resultado de las acciones inmediatas que tendría que adoptarse para su

tratamiento, control, y contención de su propagación. El análisis se sustenta en escenarios

epidemiológicos de alta severidad y repercusiones significativas en las finanzas del IMSS.

I.2.2 Las enfermedades emergentes y sus factores de riesgo

Las enfermedades emergentes son infecciones identificadas recientemente, cuyo agente

infeccioso es nuevo o proviene de otras enfermedades que se pensaba que estaban controladas

pero que reaparecen en forma de epidemias y brotes.

Algunas de las enfermedades emergentes cuyo agente infeccioso es nuevo, es decir no se

tenía conocimiento de él son: la infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana

(VIH); la Influenza Aviar; la variante de la Enfermedad de Creutzfeldt Jakob o forma humana de

la Encefalotopía Espongiforme Bovina (enfermedad de las vacas locas); el Síndrome Hemolítico

Urémico, provocado por el consumo de hamburguesas; la Criptosporidiosis, causada por la

ingesta de agua contaminada con deyecciones de bovinos; la Infección Pulmonar por Hantavirus,

transmitida por roedores silvestres; el Virus del Oeste del Nilo, que tiene su origen en la picadura

de mosquitos; el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS); el Rotavirus, que es provocado

por mordedura de roedores silvestres; la Legionelosis, que se manifiesta en cuadros neumónicos

agudos o endocarditis, pericarditis o peritonitis causadas por aires acondicionados, condensadores

y calentadores; y los Riesgos Biológicos como el Ántrax, el Botulismo, la Peste, la Tularemia y la

Viruela.

Por su parte, en el grupo de enfermedades que han reaparecido y constituyen alertas

epidemiológicas latentes están identificadas: la Malaria o Paludismo; el Dengue; la Poliomelitis;

la Fiebre Amarilla; el Cólera; la Peste; la Liptopirosis, causada por roedores salvajes y

domésticos; la Tuberculosis; y, el Sarampión. Cabe destacar que entre los países del continente

americano, México registra una notoria incidencia en varias enfermedades de este grupo13.

La aparición de enfermedades emergentes se asocia a una compleja interacción de

factores de diversa índole, tales como: cambios ecológicos, socio-demográficos y de

comportamiento humano; viajes y comercio internacional; tecnología e industria alimentaria;

cambio y adaptación de los microorganismos; y, deficiencias en las medidas de salud pública y

13 Organización Panamericana de la Salud, Unidad de Análisis de Salud y Estadísticas. Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud; Sistema de Información Técnica en Salud. Washington DC. 2007

23

Page 40: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

en los programas preventivos y de detección oportuna de las enfermedades. Los factores

anteriores crean las condiciones propicias para la propagación de infecciones y facilitan la

circulación de los agentes patógenos y la transmisión de las infecciones y epidemias, entre los

diversos países y regiones14. El cuadro I.16 muestra la relación que existe entre los diversos

factores y las enfermedades emergentes.

Cuadro I.16 Factores Reconocidos como Inductores de Enfermedades Emergentes Factor Inductor Emfermedades

Cambios ecológicos Agricultura Fiebre hemorragica argentina Calentamiento global Dengue Cambios climatológicos HantavirusDesforestación ErlichiosisInundaciones CóleraPresas Schistosomiasis (presas)ReforestaciónSequíasVariación en ecosistemas de agua

Demografícos y Sociales Conducta Sexual Diseminación del VIH Crecimiento no planificado de la poblaciónDietasDrogadicción intravenosa Introducción del VIHEmpobrecimiento y Hambruna Diseminación del DengueGuerras civilesMigraciónUrbanización y deterioro urbano

Viajes y comercio Internacional Intercambio de productos comerciales Rutas aéreas establecidas Traslado de mosquitos como vectoresTraslado de gente en menos tiempo VIH, CóleraAire acondionado de hoteles Legionelosis

Cambios en los procesos de los alimentos Síndrome hemolítico uremico Globalización del suministro de alimentos Enfermedad de las vacas locasTransplantes de órganos y tejidos Hepatitis B,C,G, Enfermedad de ChagasUtilización de drogas inmunosupresorasUso indiscriminado de antibioticos

Evolución microbiana Resistenccia a antibióticosIncremento de la virulenciaProducción de toxinasDesarrollo de resistencia natural Cepas resistentes de VIHAparición de gérmenes como cofactores de enfermedades

Reducción de programas preventivos Cólera/ Fiebre amarilla Deterioro de los programas de salud Resurgimiento de tuberculosis Vigilancia epidemiológica inadecuada DengueCarencia de personal médico especializadoInadecuado control de vectoresEstructuras deficientes

Tecnología e Industria (producción de alimentos)

Cambios y adaptación de los microorganismos

Deficiencias en las medidas de salud pública

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a partir de Guzmán, María, et al., Enfermedades virales emergentes. Revista Cubana de Medicina Tropical v.53 n.1 Ciudad de la Habana, enero-abril 2001 y Góngora-Biachi, Renán, (coordinador), Enfermedades emergentes en Yucatán a finales del Siglo XX, Revista Biomédica 1997; 8:247-265.

14 Guzmán, María G.; Kourí, Gustavo; Pelegrino, José L. Enfermedades virales emergentes. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Revista Cubana de Medicina Tropical. versión on-line. v.53 n.1 Ciudad de la Habana. 2001.

24

Page 41: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.2.3 Panorama epidemiológico en el Continente Americano

En los países del Continente Americano, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud

(OPS), han registrado más de 17.3 millones de personas afectadas durante el período 2000 - 2008

por alguna de las cinco enfermedades pandémicas de mayor incidencia, prevalencia y morbilidad

que son la Malaria, el Paludismo, el VIH/SIDA, el Dengue y la Tuberculosis. El número

acumulado de personas infectadas por Malaria y Paludismo y por VIH/SIDA es de 9.2 y 3.1

millones, respectivamente, seguido de los infectados por el virus del Dengue con 3.2 millones, y

por los enfermos de Tuberculosis, con 1.8 millones. Estas cifras se muestran en el cuadro I.17.

Cuadro I.17 Casos de Enfermedades Emergentes Pandémicas en Países del Continente Americano,

2000-2008 Lugar País Malaria VIH/SIDA Dengue Tuberculosis Total

1 Brasil 4,440,708 730,000 2,047,270 637,507 7,855,4852 Colombia 1,206,617 170,000 253,330 89,855 1,719,8023 Estados Unidos de América 3,167 1,200,000 96 122,011 1,325,2744 Bolivia 1,074,190 8,100 19,243 79,121 1,180,6545 Perú 574,574 76,000 57,069 284,382 992,0256 Ecuador 489,586 26,000 56,962 46,082 618,6307 Venezuela 268,289 ND 241,873 52,613 562,7758 México 40,523 200,000 61,814 143,495 445,8329 Honduras 182,218 28,000 110,318 24,489 345,025

10 Haití 103,086 120,000 13,642 98,641 335,36911 Guadalupe 300,722 ND 1,188 0 301,91012 Guyana 216,436 13,000 962 4,424 234,82213 Argentina 1,707 120,000 5,613 87,165 214,48514 Nicaragua 104,237 7,700 10,930 17,436 140,30315 República Dominicana 18,151 62,000 21,274 38,673 140,09816 Paraguay 25,573 21,000 64,135 17,101 127,80917 Guatemala 228 59,000 38,537 24,007 121,77218 Costa Rica 16,712 9,700 88,992 4,870 120,27419 Suriname 92,452 6,800 3,973 792 104,01720 Canadá 1,682 73,000 0 12,742 87,42421 El Salvador 2,760 35,000 28,352 12,343 78,45522 Panamá 20,008 20,000 4,222 12,436 56,66623 Chile 39 31,000 675 21,414 53,12824 Guayana Francesa 30,722 ND 12,413 0 43,13525 Jamaica 566 27,000 341 890 28,79726 Cuba 215 6,200 14,656 7,301 28,37227 Trinidad y Tobago 80 14,000 8,996 1,419 24,49528 Puerto Rico 9 ND 22,110 1,087 23,20629 Uruguay 212 10,000 0 5,046 15,25830 Belice 8,823 3,600 481 850 13,75431 Resto de los países 149 8,400 7,202 666 16,417

Total 9,224,440 3,085,500 3,196,669 1,848,858 17,355,468 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a partir de World Malaria Report, WHO 2008; Report 2008: Global tuberculosis control, WHO 2008; Informe sobre la Epidemia Mundial del SIDA, 2008. Programa Conjunto de las Naciones Unidad sobre el VIH/SIDA, Agosto de 2008, y UNAIDS/WHO Global HIV/AIDS Online Database.

25

Page 42: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Por país, Brasil y Colombia ocupan el primero y segundo lugar con 7.9 y 1.7 millones de

personas infectadas por alguna enfermedad emergente, seguidos por Estados Unidos de América

y Bolivia con 1.3 y 1.1 millones. México ocupa el octavo lugar con 445,832 casos, de los cuales

el 45 por ciento es de personas infectadas por el VIH, el 32 por ciento es de enfermos de

Tuberculosis y el 23 por ciento restante es de enfermos de Dengue y de Malaria o Paludismo.

En lo que respecta a brotes de enfermedades emergentes consideradas como alertas

epidemiológicas, en los últimos nueve años se han registrado 10,638 casos en 25 países del

Continente Americano, de los cuales el 52.7 por ciento corresponde a enfermos de Sarampión,

31.6 por ciento a enfermos de Cólera, y 15.7 por ciento a enfermos por Fiebre Amarilla, Rabia

Humana, Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) y Poliomelitis. En el cuadro I.18 se

muestra la distribución por país de estos brotes surgidos a partir del año 2000, observándose que

México se encuentra entre los 12 países de América más expuestos a una propagación de

enfermedades infecciosas

Cuadro I.18

Casos de Enfermedades Emergentes Consideradas Alertas Epidemiológicas, en Países del Continente Americano, 2000-2008

Lugar País Sarampión ColeraFiebre

AmarillaRabia

HumanaSARS Poliomelitis Total

1 Venezuela 2660 140 60 10 28702 Perú 1 1444 301 52 17983 Brasil 103 767 227 168 1 12664 Haití 1151 40 13 12045 Canadá 389 36 1 250 6766 El Salvador 2 631 24 6577 Estados Unidos de América 489 43 1 20 75 6288 República Dominicana 367 5 8 3809 Colombia 143 3 204 22 1 373

10 Bolivia 122 79 39 24011 Guatemala 192 9 20112 México 170 6 24 20013 Ecuador 2 66 10 8 8614 Resto de los países 9 29 1 20 59

Total 5,608 3,357 883 442 327 21 10,638 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a partir de Cholera cases and deaths notified to WHO, 2005; Número acumulado de casos probables de SARS OMS-OPS 2004; WHO 2007 vaccine. Preventable diseases: monitoring system; Joint Reporting Form and WHO Regional offices WHO-UNICEF 2008, Number of confirmed poliomyelitis cases WHO 2008 y Sistema de Información Estadística de la Organización Mundial de la Salud. (OMS) 2008.

26

Page 43: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Si bien no se han registrado casos de Influenza Aviar en el Continente, las autoridades del

Sector Salud ya están tomando las acciones necesarias en caso de presentarse una epidemia de

esta enfermedad15 y con ello cumplir con los compromisos internacionales asumidos16.

I.2.4 Panorama epidemiológico nacional

En la actualidad, amplios sectores de la población mexicana, principalmente familias urbanas,

presentan tendencias favorables en sus perfiles de salud; sin embargo, también persisten dos

importantes desafíos que se traslapan y que requieren acciones inmediatas de control y asignación

de recursos: el rezago en salud y las enfermedades emergentes17.

Los estados de la República que tienen un menor riesgo de propagación de enfermedades

emergentes son Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato,

Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal. En contraste, con un riesgo alto de infecto-

contagiosidad y propagación pandémica se encuentran en primer lugar Guerrero, Oaxaca y

Chiapas, seguidos de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Veracruz, Nayarit, Jalisco,

Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La mayor incidencia de pobreza e infecto-contagiosidad se concentra en los estados del

sur y sureste del país, principalmente en los municipios localizados en zonas montañosas o

selváticas, y de difícil acceso18. Esto puede apreciarse en la gráfica I.8, en la que se muestra la

cartografía por nivel de riesgo de propagación de las enfermedades emergentes en el país.

15 En la Sesión Plenaria del 25 de Junio de 2007, el pleno del Consejo de Salubridad General acordó emitir el Acuerdo por el cual se establece la obligatoriedad para desarrollar una Estrategia Operativa Multisectorial del Plan de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza. 16 En mayo de 2005, los Estados Miembros de la OMS, entre ellos México, adoptaron compromisos mundiales para luchar contra la propagación mundial de las enfermedades infecciosas mediante la adopción del Reglamento Sanitario Internacional, que es un instrumento que establece las normas a que deben atenerse los países para evaluar y notificar los riesgos y emergencias de salud pública y responder oportunamente. 17 En respuesta a estos desafíos, en el Programa Nacional de Salud 2001-2006 se estructuró el Programa de Acción “Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica” (SINAVE) con el propósito de identificar y detectar los daños y riesgos para la salud. El SINAVE cuenta con el Sistema de Información Geo-referencial Mexicano en Salud (SIGMESA) que es un instrumento de información que permite contar con datos de morbilidad y mortalidad a nivel municipal y nacional a través de mapas temáticos, utilizando la cartografía digital de la República Mexicana. 18 Informe Ejecutivo de la Pobreza en México 2007. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Secretaría de Desarrollo Social.

27

Page 44: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gráfica I.8 Cartografía de Propagación de Enfermedades Emergentes

por Nivel de Riesgo, 2008

Alto

Medio

Muy alto

Bajo

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a partir de información del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Secretaría de Salud. 2008. www.cenave.gob.mx

I.2.5 Evaluación de la solvencia de las reservas institucionales

El artículo 280 de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que el IMSS debe constituir las

siguientes reservas: i) Reservas Operativas (RO); ii) Reserva de Operación para Contingencias y

Financiamiento (ROCF); iii) Reservas Financieras y Actuariales (RFA); y, iv) Reserva General

Financiera y Actuarial (RGFA).

En específico, las RFA y la RGFA fueron creadas con el propósito de garantizar las

coberturas que ofrecen los diferentes seguros ante fluctuaciones en la siniestralidad propiciadas

por eventos no previstos. En el cuadro I.19 se describen los objetivos y coberturas de estas dos

reservas, de acuerdo con lo establecido en los artículos 284, 286 A y 285 de la LSS. En este

contexto, en el presente subapartado se evalúa la solvencia que tendría la RGFA para cubrir los

gastos extraordinarios a los que habría de hacer frente el Instituto, en caso de que se presentara en

la población derechohabiente alguna epidemia de enfermedades de reciente identificación y

severa infecto-contagiosidad como el VIH/SIDA y la Influenza Aviar, o bien una pandemia de

alguna de las enfermedades emergentes como el Paludismo, el Dengue y la Tuberculosis, o un

brote de Sarampión, Cólera y Rabia; todas éstas, en la población derechohabiente del Instituto.

28

Page 45: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.19 Objetivos y Coberturas de las Reservas Financieras y Actuariales (RFA) y de la Reserva General

Financiera y Actuarial (RGFA) Reserva Artículo Objetivo y Cobertura

RFA

284

286 A

“Las Reservas Financieras y Actuariales se constituirán por cada uno de los seguros y coberturas a través de una aportación trimestral calculada sobre los ingresos de los mismos, que consideren las estimaciones de sustentabilidad financiera de largo plazo contenidas en el informe financiero y actuarial a que se refiere el artículo 261 de la Ley. Cada una de esas reservas podrá ser dividida y manejada conforme a la naturaleza de los riesgos que afecten a cada seguro y cobertura. Esta separación buscará el mejor equilibrio entre las fuentes y características del riesgo y los recursos necesarios para su financiamiento” _/a. “Sólo se podrá disponer de las RFA de cada seguro y cobertura para cubrir las necesidades que correspondan a cada uno de ellos y para enfrentar caídas en los ingresos o incrementos en los egresos derivados de problemas económicos de duración mayor a un año, así como para enfrentar fluctuaciones en la siniestralidad mayores a las estimadas en el IFA o para el pago de beneficios futuros para los que se hubiera efectuado la provisión correspondiente”.

RGFA

285

“La Reserva General Financiera y Actuarial deberá constituirse o incrementarse a través de una aportación anual a estimarse en el informe financiero y actuarial a que se refiere el artículo 261 de la Ley, para enfrentar efectos catastróficos o variaciones de carácter financiero de significación en los ingresos o incrementos drásticos en los egresos derivados de problemas epidemiológicos o económicos severos y de larga duración que provoquen insuficiencia de cualquiera de las reservas financieras y actuariales”.

_/a En el Informe Financiero y Actuarial (IFA) existen estimaciones de sustentabilidad financiera de largo plazo sólo para los Seguros de Riesgos de Trabajo (SRT) e Invalidez y Vida (SIV), así como para el ramo de Gastos Médicos de Pensionados (GMP), para los cuales se han constituido RFA.

Fuente: Ley del Seguro Social.

I.2.5.1 Enfermedades de reciente identificación

En el grupo de nuevas patologías se considera a dos padecimientos cuya etiología de propagación

es representativa de una epidemia: el VIH/SIDA y la Influenza Aviar. En el caso del VIH/SIDA,

los expertos del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) estiman

una prevalencia del 0.3 por ciento19, y en relación a la Influenza Aviar, el Consejo de Salubridad

General (CSG)20 estima que de presentarse una pandemia en México podrían registrarse entre 25

y 30 millones de enfermos, y de éstos el 6.0 por ciento podrían ser defunciones21.

19 Magis Rodríguez et al., El VIH y el SIDA en México al 2008. Hallazgos, tendencias y reflexiones, p. 41, Serie Ángulos del SIDA, México, 2008. 20 Los miembros participantes del CSG son: Secretaría de Salud (SSA); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE); Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); Secretaría de Marina (SECMAR); Academia Nacional de Medicina (ANM); Academia Mexicana de Cirugía (AMC); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); e, Instituto Politécnico Nacional (IPN). 21 En la Sesión Plenaria del 25 de Junio de 2007, el pleno del Consejo de Salubridad General acordó emitir el Acuerdo por el cual se establece la obligatoriedad para desarrollar una Estrategia Operativa Multisectorial del Plan de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza.

29

Page 46: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Con base en lo anterior, se calcula que más de 146 mil derechohabientes del IMSS viven

contagiados por el VIH, aunque sólo el 11 por ciento ha decidido comenzar un tratamiento

antirretroviral22. Esto pone en manifiesto que la siniestralidad del VIH/SIDA puede ser mayor

que la estimada, y por lo tanto puede llegar a ejercer una mayor presión en los gastos para su

tratamiento médico23. Considerando la premisa de que los derechohabientes infectados con el

VIH son unos 146 mil, en el cuadro I.20 se presenta la evaluación de la solvencia financiera que

tendría la RGFA para respaldar el gasto médico que generaría la atención de ese grupo.

Cuadro I.20 Evaluación de la Solvencia de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA)

ante una Epidemias de VIH/SIDA (importes en pesos de 2009)

Casos

Personas infectadas por el VIH_a/146,729

Consultas _/b3,005,256

Hospitalización_/c33,231

Costos Consulta_/d

817 Tratamiento _/e

50,675 Hospitalización _/f

89,868

Gasto Por consultas 2,455,509,887 Por tratamiento 7,435,500,560 Por hospitalización 2,986,417,862

Total 12,877,428,310

Reserva RGFA_/g

2,252,000,000

Solvencia 0.17

Concepto

_/a Esta estimación se obtiene multiplicando el total de derechohabientes por la tasa de prevalencia del 0.3 por ciento. _/b Incluye consultas de primera vez y subsecuentes de medicina familiar, especialidades y urgencias. _/c Estimación de GRD´s para enfermos de SIDA en 2009. _/d Los precios ponderados de la consulta están calculados a partir de la tabla de costos unitarios publicada por el IMSS en el Disrio Oficial de la Federación del 06 de marzo de 2009. _/e El costo promedio ponderado del tratamiento corresponde a diversos protocolos de tratamiento antirretroviral de 2009. _/f Costo promedio ponderado de los GRD´s 488, 489 y 490 para 2009. _/g Programa Anual de Administración y Constitución de Reservas para el Ejercicio Fiscal 2009. Incluye los productos financieros esperados para la RGFA. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

22 Este porcentaje se obtiene dividiendo el número de personas registradas por consulta de especialidad de primera vez a causa de trastornos relacionados con el VIH, entre el número estimado de derechohabientes que viven contagiados de VIH. 23 En el apartado I.1 de este informe, El costo de los tratamientos y su efecto en el gasto de padecimientos de alto impacto financiero, se estima el impacto del VIH/SIDA con base a los casos registros de pacientes derechohabientes del IMSS y codificados mediante la décima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, de la OMS.

30

Page 47: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

El resultado del cálculo contenido en el cuadro anterior indica que en términos de

solvencia financiera, la RGFA estimada en 2,252 millones de pesos al cierre de 2009, alcanzaría

a cubrir únicamente el 17 por ciento del gasto del tratamiento médico de los derechohabientes

infectados por este virus, es decir, alcanzaría sólo para cubrir la atención de 25,660 pacientes.

Por lo que se refiere a la Influenza Aviar, en el cuadro I.21 se presenta la magnitud del

gasto que requeriría ejercerse en caso de suscitarse una epidemia de esta enfermedad en la

población derechohabiente, así como la capacidad financiera de la RGFA para cubrir dicho gasto.

Como se observará, en términos de solvencia financiera, la RGFA alcanzaría a cubrir

únicamente el 21 por ciento del gasto derivado del tratamiento médico de poco más de 112 mil

personas que habrían de atenderse en las unidades médicas del IMSS por infección causada por el

Virus de la cepa H5N124.

24 La cepa H5N1 es la mutación de la influenza tipo A y B, que causa la Influenza Aviar y es el virus más peligroso para los humanos, el cual puede transmitirse entre personas con suficiente facilidad como para generar el riesgo catastrófico de una pandemia.

31

Page 48: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.21 Evaluación de la Solvencia de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA)

ante una Epidemia de Influenza Aviar (importes en pesos de 2009)

Casos

Derechohabientes con infección del Virus en la primera ola_/a112,197

Derechohabientes con infección del Virus en la segunda ola_/a41,865

Personal de Salud _/b363,307

Derechohabientes susceptible de vacuna _/c7,801,439

Consultas _/d9,894,979

Hospitalización en la primera ola _/e16,359

Hospitalización en la segunda ola _/e6,104

Costos Consulta_/f

631

Tratamiento _/g1,708

Vacuna _/h273

Hospitalización _/i59,913

Gasto

Por Consultas 6,246,584,508

Por Vacunación 2,228,501,210

Por Tratamiento 883,545,060

Por Hospitalización 1,345,868,356

Total 10,704,499,134

Reserva

RGFA_/g2,252,000,000

Solvencia de la RGFA 0.21

Concepto

_/a Se considera que el 0.23 por ciento de los derechohabientes se infectarían en la primera y el 0.09 en la segunda. _/b Incluye personal directivo y en formación en las unidades médicas. _/c Niños de 6 a 23 meses, adultos mayores de 60 años y grupos vulnerables. _/d Incluye consultas de primera vez y subsecuentes de medicina familiar, especialidades y urgencias. _/e Se asume que el 14.6 por ciento de los pacientes que ingresan por Influenza presentan cuadros clínicos que requieren de ingreso a hospital, dado que este es el porcentaje de egresos hospitalarios respecto del total de consultas de primera vez en medicina familiar. _/f Los precios de la consulta son promedios ponderados de los costos unitarios publicados por el IMSS en el Diario Oficial de la Federación el 06 marzo de 2009. _/g El costo del tratamiento corresponde a "oseltamivir" inhibidor de la neuraminidasa distribuido por la farmacéutica suiza Roche Holding en su nombre comercial Tamiflu, cuyo costo para el IMSS es actualmente de 237.24 pesos _/h El precio de la vacuna de 21 dólares es estimado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta Georgia, Estados Unidos. _/i Costo hospitalario de GRD 483 con un costo en 2009 de 59,913 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales. IMSS. 2009

32

Page 49: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.2.5.1 Enfermedades Emergentes

En el grupo de enfermedades emergentes que han sido controladas y en su momento consideradas

extinguidas como resultado de las campañas masivas emprendidas por el Sector Salud se

encuentran el Paludismo, el Dengue, la Tuberculosis, el Sarampión, el Cólera y la Rabia.

En el caso del Paludismo y el Dengue, ambas de origen zoonótico, de intensa propagación,

severa infecto-contagiosidad y extenso rango geográfico de proliferación, se cuenta con

programas de vigilancia epidemiológica por parte del Gobierno Federal, y también existen

acciones análogas de prevención y control para el Rabia y el Sarampión25.

Para dimensionar la severidad de estas enfermedades emergentes y el consecuente gasto

destinado a su prevención, control y tratamiento médico, realizó una evaluación para cada una de

ellas con supuestos e hipótesis similares entre sí. Por ejemplo, se consideró una persona infectada

por cada 200 durante la primera ola de la propagación, es decir, el 0.5 por ciento de la población

derechohabiente26.

En el cuadro I.22 se puede apreciar comparativamente la solvencia financiera de la RFGA

estimada para el cierre de 2009, en caso de suscitarse al menos una de las enfermedades

emergentes consideradas.

25 Programa Nacional de Salud 2007-2012. Estrategia 2 Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, y prevención y control de enfermedades. 2.10 Establecer acciones para la prevención y atención del dengue, paludismo y rabia. / Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de Fiebre por Dengue y Fiebre Hemorrágica por Dengue. Dirección General de Epidemiología. Secretaría de Salud. Septiembre 2008. 26 La tasa del 0.5 por ciento es un supuesto, y no cuenta con sustento metodológico. Sin embargo, dado que la tasa de prevalencia del VIH/SIDA estimada en Magis Rodríguez et al, es del 0.3 por ciento, con un rango del [0.2, 0.7], y que el SIDA es considerado una pandemia, la tasa propuesta parece adecuada.

33

Page 50: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.22 Evaluación de la Solvencia de la de la Reserva General Financiera y Actuarial (RGFA)

ante una Epidemia de Malaria, Dengue, Tuberculosis, Sarampión, Cólera o Rabia (importes en pesos de 2009)

Paludismo Dengue Tuberculosis Sarampión Cólera Rabia

Casos

Personas infectadas_/a 244,549 244,549 244,549 244,549 244,549 244,549

Consultas_/b 5,580,461 994,771 3,306,209 1,591,288 1,541,719 2,934,582

Hospitalización _/c 35,657 35,657 35,657 35,657 35,657 35,657

Costos

Consulta_/d 793 641 639 662 704 816 Tratamiento_/e 202 378 2,512 298 111 3,818 Hospitalización_/f 19,894 3,317 12,624 5,059 4,962 15,562

Gasto Por consultas 4,425,161,028 637,614,737 2,113,098,180 1,053,331,379 1,086,020,624 2,394,396,762 Por tratamiento 49,450,193 92,383,319 614,225,687 72,866,196 27,177,329 933,689,719 Por hospitalización 709,361,636 118,292,972 450,140,058 180,375,359 176,928,368 554,899,900 Total 5,183,972,856 848,291,028 3,177,463,925 1,306,572,934 1,290,126,321 3,882,986,381

Reserva

RGFA_/g 2,252,000,000 2,252,000,000 2,252,000,000 2,252,000,000 2,252,000,000 2,252,000,000

Solvencia de la RGFA 0.43 2.65 0.71 1.72 1.75 0.58

Enfermedad Concepto

_/a Se considera que el 0.5 por ciento de la población derechohabiente padece la enfermedad Xi _/b Conforme al número de consultas de primera vez y subsecuentes de medicina familiar, especialidades y urgencias, según enfermedad Xi, clasificados mediante código CIE-10. 2008 _/c Se considera que el 14.6 por ciento de los pacientes derivan en hospitalización, dado que este es el porcentaje de egresos hospitalarios respecto del total de consultas de primera vez en medicina familiar. _/d Los precios de la consulta son promedios ponderados de los costos unitarios publicados por el IMSS en el Diario Oficial de la Federación el de 06 marzo de 2009. _/e El costo promedio ponderado del tratamiento se obtiene del Catálogo Universal de Servicios de Salud 2009 de la Comisión de Protección Social en Salud. _/f El costo promedio de hospitalización considera el gasto de 12.4 por ciento destinado al tercer nivel de atención27. _/g Programa Anual de Administración y Constitución de Reservas para el Ejercicio Fiscal 2009. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS. 2009

En el cuadro anterior puede observarse que en caso de presentarse un brote pandémico de

Paludismo, Tuberculosis y Rabia, la RGFA únicamente cubriría el 43, 71 y 58 por ciento

respectivamente, de los gastos requeridos para atender a la población derechohabiente afectada.

Tratándose de Dengue, la reserva sería solvente financieramente en 2.7 veces el monto del gasto

estimado; y de forma similar, esta reserva alcanzaría a cubrir 1.7 veces los gastos médicos para

derechohabientes infectados de Sarampión o Cólera.

27 Metodología de Estimación de los Costos Unitarios de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales. La proporción del 12.38 corresponde al gasto destinado en el SEM para las prestaciones en especie del tercer nivel de atención, de acuerdo con la información del Estado de Ingresos y Gastos del SEM.

34

Page 51: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.2.6 Conclusiones

La población mundial enfrenta en la actualidad diversas alertas epidemiológicas de patologías de

reciente aparición, o bien de enfermedades que habiendo sido controladas y extinguidas en el

pasado, sorpresivamente reaparecen afectando a un importante segmento de población. Estas

enfermedades, generalmente transmitidas por animales, pueden traducirse en epidemias de severa

infecto-contagiosidad y propagación, a causa de factores tales como los cambios ecológicos, el

calentamiento global, el crecimiento no planificado de la población, y los viajes y el comercio

internacional, entre otros.

México es un país cuya geografía y condiciones socio-económicas pueden incidir en que

algunas de estas enfermedades se dispersen en determinadas zonas, principalmente montañosas ó

selváticas, en donde se concentra la población mexicana con mayor pobreza alimentaria y rezago

social, como es el caso de los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

La población derechohabiente está expuesta a contraer enfermedades infecciosas como el

VIH, Paludismo, Dengue, Sarampión, Tuberculosis, y Cólera, e incluso a contagios provenientes

de animales domésticos, salvajes o para el consumo humano, tales como la Rabia o la Influenza

Aviar, que de presentarse en forma de epidemias o pandemias provocarían al IMSS onerosos

gastos en salud.

Por el riesgo financiero que significa para el Instituto una situación de ese tipo, en el

presente apartado se evaluó la solvencia que tendría la Reserva General Financiera y Actuarial

(RGFA) para que el IMSS pudiera hacer frente a diversos escenarios epidemiológicos

catastróficos.

Los resultados de la evaluación de este riesgo indican que: i) en caso de presentarse una

epidemia de VIH o de Influenza Aviar, la RGFA estimada para 2009 en 2,252 millones de pesos,

y creada para enfrentar situaciones epidemiológicas adversas, alcanzaría a cubrir sólo el 17 y 21

por ciento respectivamente del gasto destinado a la atención médica de las personas infectadas; ii)

ante una epidemia de enfermedades emergentes como el Paludismo, la Tuberculosis y la Rabia, la

RGFA podría cubrir menos del 71 por ciento del gasto requerido para proporcionar atención a los

casos estimados de derechohabientes infectados; y, iii) la reserva sería solvente en 2.5 veces el

monto del gasto derivado de una epidemia de Dengue, y alcanzaría para cubrir el doble del gasto

necesario para hacer frente a una epidemia de Sarampión o de Cólera.

35

Page 52: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.3 Enfermedades Reumáticas y Discapacidad Laboral

I.3.1 Introducción

El Consejo Nacional de Especialidades define a la Reumatología como la disciplina de la

medicina que se ocupa del estudio de los trastornos médicos del aparato locomotor y de las

enfermedades del tejido conectivo. Su contenido abarca más de 200 enfermedades desde los

diversos síndromes dolorosos regionales de la columna vertebral y de los miembros, hasta las

osteopatías y las enfermedades óseas metabólicas como la osteoporosis, las artropatías y

espondiloartropatías inflamatorias, la artrosis, las compresiones de raíces o nervios de origen

musculoesquelético, la gota y otras artritis por microcristales, y las conectivopatías y vasculitis

sistémicas28.

Las enfermedades reumáticas (ER) representan en México un problema de salud pública,

porque afectan a 10 millones de personas de todas las edades, ocasionando una pérdida en la

esperanza de vida saludable de quienes las padecen29. Las mujeres son quienes presentan con

mayor frecuencia estas enfermedades, con tres de cada cuatro personas afectadas; y si bien dichas

enfermedades se manifiestan sobre todo en individuos cuya edad es en promedio de 45 años, en

el país se registran anualmente entre 20 y 30 mil niños y jóvenes afectados.

En el IMSS, las ER se encuentran entre las 10 primeras causas de atención médica

ambulatoria, y están ubicadas entre las cinco primeras causas de invalidez, después de la diabetes,

las neoplasias malignas, las dorsopatías y la insuficiencia renal30.

Las repercusiones de las ER son significativas a nivel socioeconómico, toda vez que

afectan especialmente a grupos de población que se encuentran en plena etapa laboral

productiva31, los cuales sufren de una afectación progresiva de las articulaciones que desemboca

en el 67 por ciento de los casos en una discapacidad.

Las enfermedades reumáticas más comunes son la artritis reumatoide y la osteoartritis que

afectan a uno y ocho millones de personas, respectivamente, y que suelen iniciarse en la juventud.

Se caracterizan por la presencia de inflamación y dolor de las articulaciones, además de que los

afectados pueden llegar a presentar deformidades físicas, pérdida de peso y fatiga, así como

28 Aspectos epidemiológicos y preventivos de las enfermedades reumáticas, Felipe Rivas Santirso. 29 Las enfermedades reumáticas son la primera causa de invalidez en México. La Jornada. Viernes 2 de septiembre de 2005.

30 Cuadro VI.35. Dictámenes de Invalidez según naturaleza de la lesión y sexo. Memoria Estadística. IMSS. 2008. 31 Padecen 10 millones de mexicanos artritis reumatoide. Notimex. Presidencia de la República, 06 de mayo 2006.

36

Page 53: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

morbilidad y mortalidad en algunos casos, lo cual repercute en un elevado gasto en estudios y

medicamentos y provoca una reducción de los años vividos con salud.

En el presente apartado se evalúa este complejo problema de salud pública, desde la

perspectiva del impacto financiero que tiene en el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM),

derivado de la atención médica, la rehabilitación y los subsidios que deben proporcionarse a los

derechohabientes afectados con una ER que origina discapacidad, así como en el Seguro de

Invalidez y Vida (SIV), por el pago de pensiones definitivas por invalidez.

I.3.2 Causas de las enfermedades reumáticas

Las causas de las enfermedades reumáticas no se conocen con exactitud; sin embargo, su

presencia en las edades tempranas se explica por factores como la predisposición genética,

lesiones, falta de actividad física, sobrepeso u obesidad, defectos de nacimiento en las

articulaciones, inflamación del recubrimiento articular, debilidad muscular, agentes ambientales e

infecciosos, desequilibrio de ciertas enzimas, estrés y otros traumas emocionales.

Los efectos de estos padecimientos generan costos económicos elevados, tanto personales

y sociales, como laborales (ausentismo e incapacidad). Asimismo, reducen la calidad de vida de

los afectados y de sus familiares, y en los casos más graves provocan incapacidad permanente.

I.3.3 Prevalencia de las enfermedades reumáticas en el IMSS

La prevalencia32 de las ER en los derechohabientes usuarios de los servicios del IMSS (DHU)33,

se determinó con base en el número de consultas de primera vez otorgadas en los servicios de

especialidades (casos), que de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)

fueron registradas por alguno de los motivos de consulta que se presentan en el cuadro I.23.

32 Prevalencia = casos con ER / población adscrita a médico familiar, en donde el número de casos con ER corresponde a las consultas de primera vez registradas en 2008 en los servicios de especialidades, cuya clave de la CIE-10 corresponde a alguna enfermedad reumática (M00-M99). 33 Los DHU corresponden al Censo de Población Adscrita a Médico Familiar.

37

Page 54: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.23 Enfermedades Reumáticas Clasificadas de Acuerdo a la CIE-10

M00 - Artritis piógena M50 - Trastornos de disco cervical M02 - Artropatías reactivas M51 - Otros trastornos de los discos intervertebrales M05 - Artritis reumatoide seropositiva M53 - Otras dorsopatias, no clasificadas en otra parte M06 - Otras artritis reumatoides M54 - Dorsalgia M08 - Artritis juvenil M60 - Miositis M10 - Gota M61 - Calcificación y osificación del músculo M11 - Otras artropatías por cristales M62 - Otros trastornos de los músculos M12 - Otras artropatías especificadas M65 - Sinovitis y tenosinovitis M13 - Otras artritis M66 - Ruptura espontánea de la sinovia y del tendón M15 - Poliartrosis M67 - Otros trastornos de la sinovia y del tendón M16 - Coxartrosis [artrosis de la cadera] M70 - Trastornos de los tejidos blandos relacionados con el

uso, el uso excesivo y la presión M17 - Gonartrosis [artrosis de la rodilla] M71 - Otras bursopatías M18 - Artrosis de la primera articulación carpometacarpiana M72 - Trastornos fibroblásticos M19 - Otras artrosis M75 - Lesiones del hombro M20 - Deformidades adquiridas de los dedos de la mano y del pie

M76 - Entesopatías del miembro inferior, excluido el pie

M21 - Otras deformidades adquiridas de los miembros M77 - Otras entesopatías M22 - Trastornos de la rotula M79 - Otros trastornos de los tejidos blandos, no clasificados

en otra parte M23 - Trastorno interno de la rodilla M80 - Osteoporosis con fractura patológica M24 - Otros trastornos articulares específicos M81 - Osteoporosis sin fractura patológica M25 - Otros trastornos articulares, no clasificados en otra parte

M83 - Osteomalacia del adulto

M30 - Poliarteritis nudosa y afecciones relacionadas M84 - Trastornos de la continuidad del hueso M31 - Otras vasculopatias necrotizantes M85 - Otros trastornos de la densidad y de la estructura óseas M32 - Lupus eritematoso sistémico M86 - Osteomielitis M33 - Dermatopolimiositis M87 - Osteonecrosis M34 - Esclerosis sistémica M88 - Enfermedad de Paget de los huesos [osteitis

deformante] M35 - Otro Compromiso Sistemico del Tejido Conjuntivo M89 - Otros trastornos del hueso M40 - Cifosis y Lordosis M91 - Osteocondrosis juvenil de la cadera y de la pelvis M41 - Escoliosis M92 - Otras osteocondrosis juveniles M42 - Osteocondrosis de la Columna Vertebral M93 - Otras osteocondropatías M43 - Otras Dorsopatias Deformantes M94 - Otros trastornos del cartilago M45 - Espondilitis Anquilosante M95 - Otras deformidades adquiridas del sistema

osteomuscular y del tejido conjuntivo M46 - Otras Espondilopatias Inflamatorias M96 - Trastornos osteomusculares consecutivos a

procedimientos, no clasificados en otra parte M47 - Espondilosis M99 - Lesiones biomecánicas, no clasificadas en otra parte M48 - Otras Espondilopatias

Fuente: Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión, Organización Panamericana de la Salud.

En 2008 se registraron en el IMSS 854,029 casos de ER, de los cuales el 34 por ciento

correspondió a hombres y el 66 por ciento a mujeres. Los principales padecimientos registrados,

tanto en hombres como en mujeres, fueron los siguientes: dorsalgias, artrosis de rodilla, lesiones

del hombro, artrosis, deformidades adquiridas de los miembros, entesopatías, trastornos de los

discos invertebrales, bursopatías, artritis reumatoides, espondilosis, trastornos de los tejidos

blandos, senovitis y tenosinovitis, y osteoporosis sin fractura patológica, mismos que

38

Page 55: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

concentraron el 74 por ciento de los casos totales por ER en los hombres, y el 78 por ciento en las

mujeres. Estas cifras se muestran en el cuadro I.24.

Cuadro I.24

Principales Enfermedades Reumáticas Registradas en el Servicio de Especialidades en 2008

M54 Dorsalgia 76,234 26.0 118,561 21.1 194,795 22.8 M17 Gonartrosis [artrosis de la rodilla] 35,078 12.0 64,072 11.4 99,150 11.6 M06 Artritis reumatoides 8,330 2.8 51,414 9.2 59,744 7.0 M75 Lesiones del hombro 18,879 6.4 33,032 5.9 51,911 6.1 M19 Artrosis 12,952 4.4 38,173 6.8 51,125 6.0 M77 Entesopatias 10,039 3.4 19,770 3.5 29,809 3.5 M21 Deformidades adquiridas de los miembros 12,732 4.3 14,430 2.6 27,162 3.2 M71 Bursopatias 8,445 2.9 18,146 3.2 26,591 3.1 M81 Osteoporosis sin fractura patologica 22,125 3.9 22,125 2.6 M51 Trastornos de los discos intervertebrales 10,751 3.7 10,479 1.9 21,230 2.5 M79 Trastornos de los tejidos blandos 5,765 2.0 14,351 2.6 20,116 2.4 M65 Sinovitis y tenosinovitis 5,706 1.9 14,075 2.5 19,781 2.3 M23 Trastorno interno de la rodilla 11,517 3.9 7,255 1.3 18,772 2.2 M47 Espondilosis 7,462 2.5 10,707 1.9 18,169 2.1

216,428 73.9 436,590 77.8 660,480 77.3 292,951 100.0 561,078 100.0 854,029 100.0

Total Porcentaje Mujeres Porcentaje

Subtotal casosCasos totales

Clasificación CIE-10

Descripción Hombres Porcentaje

Fuente: Base de datos de consultas de especialidades agrupadas de acuerdo a la CIE-10, División de Información en Salud.

La prevalencia de las ER en la población DHU registrada en 2008, obtenida a partir de la

información institucional, muestra que en general uno de cada 42 DHU del IMSS padece alguna

ER, siendo estos padecimientos más frecuentes en las mujeres, presentándose en una de cada 34,

frente a uno de cada 57 en los hombres.

La gráfica I.9 refleja que los grupos quinquenales de mujeres de entre 45 y 79 años tienen

los mayores índices de prevalencia, significando que en esas edades al menos seis de cada 100

mujeres padecen alguna ER. Por lo que respecta a la población masculina, la prevalencia de las

ER es más elevada en los mismos grupos de edad; sin embargo, en el total es inferior a la que se

observa en la población femenina.

39

Page 56: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gráfica I.9 Prevalencia de las Enfermedades Reumáticas por Grupo de Edad y Sexo, 2008

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%0-

4

5 -

9

10 -

14

15 -

19

20 -

24

25 -

29

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 -

69

70 -

74

75 -

79

80 -

84

85 -

89

90 -

94

95 -

99

Hombres Mujeres

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a partir de la base de datos de consultas agrupadas de acuerdo a la CIE-10 y de la Población Adscrita a Médico Familiar.

La prevalencia de las ER en la población DHU tiene consecuencias de diversa índole para

el Instituto, ya que esas enfermedades derivan en problemas personales, sociales y en daño físico

progresivo, ocasionando en algunos casos una discapacidad total o parcial que genera costos

económicos elevados por el tipo de atención médica especializada que se debe proveer, así como

por el uso de aparatos ortopédicos y terapias de rehabilitación. La discapacidad causada por las

ER genera también el consecuente pago de subsidios, y en casos más graves el pago de pensiones

por invalidez para los trabajadores que las padecen y de fallecimiento cuando llegan a morir.

I.3.4 Impacto de las enfermedades reumáticas en la calidad de vida de los derechohabientes usuarios.

El impacto que tienen las ER en la calidad de vida de los DHU del IMSS se determinó mediante

la estimación de dos indicadores cuya metodología de cálculo se describe en el Apéndice A del

presente apartado: i) la esperanza de vida saludable de la población afectada con una ER; y, ii)

los años de vida saludables perdidos (AVSP) a consecuencia de estas enfermedades.

40

Page 57: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Respecto al indicador de esperanza de vida saludable, en el cuadro I.25 se muestra que en

los hombres las ER llegan a disminuir hasta en siete los años saludables que se espera que vivan

las personas de acuerdo a la edad que tienen actualmente, y en las mujeres la reducción llega a ser

de hasta 13 años.

Cuadro I.25 Impacto de la Discapacidad por Enfermedades Reumáticas

en la Esperanza de Vida por Grupo de Edad

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

0-4 72 76 65 64 7 135 - 9 67 72 61 59 6 12

10 - 14 62 67 56 55 6 1215 - 19 57 62 51 50 6 1220 - 24 53 57 47 45 6 1225 - 29 48 52 43 41 6 1130 - 34 44 47 38 36 5 1135 - 39 39 43 34 32 5 1140 - 44 35 38 30 28 5 1045 - 49 30 33 26 24 4 950 - 54 26 29 23 21 4 855 - 59 23 25 20 19 3 660 - 64 19 21 17 17 2 465 - 69 16 17 14 14 1 370 - 74 13 14 12 12 1 275 - 79 10 11 10 10 1 180 - 84 8 8 8 8 0 185 - 89 6 6 6 6 0 090 - 94 4 4 4 4 0 095 - 99 2 2 2 2 0 0

Esperanza de vida saludable

Esperanza de vida

Grupo de Edad

Años de vida saludable perdidos debido a

discapacidad por ER

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a partir de la Metodología descrita en el Apéndice A.

En cuanto al indicador AVSP, que expresa en una unidad de medida única el tiempo

perdido por muerte prematura (AVPMP) y por discapacidad (AVSPD), los resultados obtenidos

se presentan en el cuadro I.26, en el que destaca que las ER provocan una pérdida de 1.4

millones de años de vida saludable en hombres y de tres millones de años en las mujeres. En

ambos casos la carga por discapacidad contribuye con alrededor del 45 por ciento de la pérdida.

41

Page 58: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.26 Estimación de los Años de Vida Saludable Perdidos por Discapacidad, los Años de

Vida Perdidos por Muerte Prematura y los Años de Vida Saludable Perdidos como Consecuencia de la Discapacidad por Enfermedades Reumáticas en la

Población Derechohabiente Usuaria del IMSS, 2008

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer0-4 18,006 18,751 73,223 173,251 91,229 192,003

5 - 9 11,486 12,527 72,579 172,052 84,065 184,579 10 - 14 16,636 20,779 71,745 169,376 88,381 190,155 15 - 19 27,836 31,284 69,649 162,787 97,486 194,072 20 - 24 29,175 29,619 67,542 155,035 96,717 184,654 25 - 29 31,855 36,308 65,294 144,739 97,149 181,047 30 - 34 35,294 45,510 61,998 134,862 97,292 180,372 35 - 39 39,771 60,368 57,634 122,863 97,404 183,231 40 - 44 41,983 80,368 51,673 111,103 93,656 191,472 45 - 49 45,332 98,863 46,112 97,520 91,444 196,383 50 - 54 95,390 222,236 40,556 80,362 135,947 302,598 55 - 59 89,310 189,871 31,946 61,346 121,256 251,217 60 - 64 66,175 148,173 24,382 44,778 90,556 192,951 65 - 69 46,306 111,971 18,239 31,848 64,545 143,819 70 - 74 30,442 72,039 12,503 21,587 42,945 93,626 75 - 79 16,745 40,423 7,331 12,654 24,076 53,077 80 - 84 4,821 12,536 3,636 7,003 8,458 19,539 85 - 89 1,861 4,312 1,493 3,308 3,354 7,620 90 - 94 326 663 335 864 661 1,527 95 - 99 127 256 80 113 207 369

Total 648,876 1,236,856 777,951 1,707,454 1,426,827 2,944,310

Grupo de Edad

AVPMP AVSP AVSPD

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales a partir de Institucionales a partir de la Metodología descrita en el Apéndice A.

Con base en las estimaciones de AVSPD y de la esperanza de vida saludable, se estimó

que el número de DHU con discapacidad por ER es de 92,225, lo que representa cerca del 11 por

ciento del total de DHU con alguna ER. El número de trabajadores asegurados al IMSS con

alguna discapacidad laboral por ER se estimó en 7,442, de los cuales la mitad tiene discapacidad

temporal y la mitad permanente34.

34 Esta estimación se realizó con base en la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2004, de la cual se determinó que el 17.3 por ciento de los hombres discapacitados por causas motrices o músculo esqueléticas derivadas de algún padecimiento (no riesgo de trabajo) eran trabajadores asegurados al IMSS, mientras que el 3.8 por ciento de las mujeres tenían esa condición. De los hombres trabajadores discapacitados el 42 por ciento tenía discapacidad temporal y el 58 por ciento permanente; en cuanto a las mujeres trabajadoras discapacitadas, similarmente se obtuvo que el 68 por ciento tenía discapacidad temporal y el 32 por ciento permanente.

42

Page 59: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.3.6 Gasto estimado por el otorgamiento de los servicios médicos y las prestaciones económicas a los discapacitados por enfermedades reumáticas

El gasto derivado del otorgamiento de los servicios médicos y de las prestaciones económicas a

los DHU discapacitados por una ER, se estimó con base en los siguientes supuestos:

i) El costo médico unitario para discapacitados, por grupo de edad y sexo, es dos veces

el costo de un DHU sin discapacidad.

ii) La distribución de los DHU con discapacidad laboral por ER se ajustó con base en la

distribución de la prevalencia de las ER en el IMSS.

iii) De acuerdo con los datos de la Memoria Estadística del IMSS 2008, el costo por día

subsidiado es de $133.90 pesos de 2009, y el número de días subsidiados en

promedio por trabajador es de 24.96.

iv) La distribución por edad de los trabajadores que tienen discapacidad laboral por ER

se realizó con base en la distribución de trabajadores asegurados vigentes del IMSS

de 2008.

v) El gasto por pensiones de invalidez se realizó con base en el pago de una pensión

mínima garantizada, la cual es de 1,938.5 pesos mensuales en 2009.

Partiendo de los supuestos anteriores, se calcularon las siguientes cifras:

El gasto por la atención médica que se proporciona a los DHU discapacitados por

alguna ER se estima en el orden de los 1,600 millones de pesos, que representan el

1.2 por ciento del gasto total registrado en el SEM en 2008 (136,965 millones de

pesos de 2009), de acuerdo al Estado de Ingresos y Gastos por Ramo de Seguro del

IMSS al 31 de Diciembre de 2008.

El gasto por el pago de subsidios a los trabajadores discapacitados que se incapacitan

por enfermedad general se estima en alrededor de 12 millones de pesos.

Los montos constitutivos que tendrían que cubrirse a las aseguradoras por las

pensiones de invalidez que podrían solicitar los 3,709 trabajadores estimados con

discapacidad laboral total35, sería de aproximadamente 1,965 millones de pesos.

Las cifras anteriores, desplegadas por grupo de edad de los DHU discapacitados, se

muestran en el cuadro I.27.

35 Los 3,709 trabajadores están obtenidos de la ENESS 2004 a partir de los porcentajes de trabajadores con discapacidad laboral permanente.

43

Page 60: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.27 Gasto Estimado para 2009 por la Otorgamiento del Servicio Médico y

de las Prestaciones Económicas a los Discapacitados por Enfermedades Reumáticas

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

0-4 279 296 3 35 - 9 190 213 1 1

10 - 14 299 383 1 115 - 19 542 626 3 5 14 7 0.05 0.02 19 3 11 120 - 24 622 654 4 7 17 9 0.06 0.03 23 4 12 225 - 29 749 893 4 8 17 12 0.06 0.04 24 6 12 430 - 34 923 1,259 5 11 21 16 0.07 0.05 29 7 14 635 - 39 1,166 1,894 6 17 28 25 0.09 0.08 40 11 18 1140 - 44 1,398 2,894 9 31 40 44 0.13 0.15 56 21 24 2245 - 49 1,735 4,121 14 56 63 81 0.21 0.27 88 38 35 4550 - 54 4,217 10,549 45 173 198 249 0.66 0.83 278 117 105 15255 - 59 4,520 10,006 60 182 266 262 0.89 0.87 374 123 132 17560 - 64 3,881 8,862 89 182 395 262 1.32 0.88 554 123 180 19065 - 69 3,223 7,783 96 178 427 256 1.43 0.85 599 120 169 20170 - 74 2,558 5,952 72 138 318 199 1.06 0.66 446 93 107 16875 - 79 1,723 4,075 40 90 179 130 0.60 0.43 252 61 50 117

80 y más 1,096 2,646 26 58 114 84 0.38 0.28 160 39 0 0Total 29,120 63,105 478 1,141 2,097 1,636 7.01 5.47 2,942 766 869 1,096

DHU con discapacidad a

causa de enferemedades

reumáticas

Gasto médico Grupo de edad

Trabajadores con discapacidad

laboral temporal

Gasto por subsidios

Trabajadores con discapacidad

laboral permanente

Gasto por pensiones de

invalidez

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

I.3.7 Conclusiones

Las enfermedades reumáticas (ER) representan en México un problema de salud pública, porque

afectan a 10 millones de personas de todas las edades, ocasionando una pérdida en la esperanza

de vida y en los años de vida saludable de quienes las padecen. Las mujeres son quienes

presentan con mayor frecuencia estas enfermedades, con tres de cada cuatro personas afectadas; y

si bien dichas enfermedades se manifiestan sobre todo en individuos en plena edad productiva

(edad promedio de 45 años), en el país se registran anualmente entre 20 y 30 mil niños y jóvenes

afectados.

En el IMSS, las ER se encuentran entre las 10 primeras causas de atención médica

ambulatoria, y están ubicadas entre las cinco primeras causas de invalidez, después de la diabetes,

las neoplasias malignas, las dorsopatías y la insuficiencia renal. Por ello, el Instituto enfrenta

importantes desafíos para proveer de salud a los derechohabientes que las padecen, ya que

provocan discapacidad laboral, pérdida de años de vida saludable, y un importante impacto

socioeconómico.

44

Page 61: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

La evaluación realizada para medir el impacto financiero que tienen en el IMSS las ER,

permitió estimar que en el Instituto hay 854 mil derechohabientes usuarios (DHU) con alguna de

esas enfermedades, y que de ellos 92,225 padecen una discapacidad originada por un

padecimiento reumático. De éstos últimos, el ocho por ciento son trabajadores asegurados, de los

cuales el 50 por ciento tiene discapacidad laboral temporal, y el 50 por ciento tiene discapacidad

laboral permanente.

Asimismo se pudo estimar los derechohabientes usuarios del IMSS que padecen alguna

ER pueden llegar a registrar por esta causa una pérdida de siete años de vida saludable (AVSP)

en el caso de los hombres y 13 años en el de las mujeres.

A partir de las cifras anteriores, la evaluación arrojó los siguientes resultados en cuanto al

gasto que se estima que le representa al Instituto proporcionar a esta población discapacitada

atención médica, rehabilitación, subsidios y pensiones de invalidez:

El gasto por la atención médica que se proporciona a los DHU discapacitados por

alguna ER se estima en el orden de los 1,600 millones de pesos, que representan el 1.2

por ciento del gasto total del SEM en 2008 (136,965 millones de pesos de 2009,

Estado de Ingresos y Gastos por Ramo de Seguro del IMSS al 31 de Diciembre de

2008).

El gasto por el pago de subsidios a los trabajadores discapacitados que se incapacitan

por enfermedad general se estima en alrededor de 12 millones de pesos.

Los montos constitutivos que tendrían que cubrirse a las aseguradoras por las

pensiones de invalidez que podrían solicitar los 3,709 trabajadores estimados con

discapacidad laboral permanente, sería de aproximadamente 1,965 millones de pesos.

45

Page 62: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.4 Impacto Financiero de los Partos por Cesárea

I.4.1 Introducción

La cesárea es una intervención de cirugía mayor, que en opinión de algunos expertos no sólo es

más costosa que un parto vaginal sino que representa un riesgo de muerte para la madre cuatro

veces superior al de un parto vaginal36. Por ello, cada día es mayor el número de médicos y

especialistas en salud pública que la desaprueban y coinciden en que los elevados porcentajes de

cesáreas en América Latina derivan de una práctica inadecuada, ocasionada por factores

financieros, educativos y políticos, que además de que crean incentivos para la realización de

operaciones innecesarias, contribuyen a desviar recursos para atender otros problemas de salud

más urgentes y exponen a las madres y a sus hijos a riesgos innecesarios37.

Algunos representantes de la asociación Parto Libre A. C.38, han señalado que existen

gineco-obstetras que a través de falsos argumentos acerca de una mayor seguridad y menores

efectos secundarios han creado una demanda de cesáreas entre las mujeres de todos los niveles

socioeconómicos; y esta advertencia ha sido secundada por la Dra. Louise Silverton, especialista

del Colegio Real de Parteras del Reino Unido, quien señala que las mujeres tienen que darse

cuenta de que la cesárea es una cirugía mayor de abdomen que incrementa los riesgos de

infertilidad, daño a la vejiga, y problemas respiratorios para el bebé39.

En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que no existía justificación

para que las tasas de cesáreas se encontraran fuera del rango de entre 10 y 15 por ciento, con

independencia de la región geográfica40; y en un estudio reciente financiado por el gobierno

británico se recomienda a los médicos que ayuden a reducir el número de cesáreas, debido a que

el 1.5 por ciento de todos los nacimientos incluyeron ese procedimiento sin justificación médica41.

36 Vázquez Gustavo. Exceso de Cesáreas en México; Espejo Red 2008; 170608. 37 Constance P. Una epidemia de cesárea. BIDAmérica: Fechado julio-agosto de 2000. Revista del Banco Interamericano de Desarrollo. Tomado el 24 de octubre de 2002. http://www.iadb.org/idbamerica/archive/stories/2000/esp/AGO00c/c800i.htm 38 Parto Libre es una asociación civil sin fines de lucro fundada en noviembre de 2007 en México por mujeres que trabajan por la promoción de los derechos a un embarazo, parto y nacimiento humanizados, respetados y seguros. 39 Agencia Noticiosa REUTERS, Londres, Gran Bretaña. 40 World Health Organization. Appropriate technology for birth. Lancet 1985; 2:436-437. 41 Estudio realizado por The National Institute of Clinical Excellence (NICE).

46

Page 63: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

En México, la NOM-007-SSA2-199542 así como el Consejo de Salubridad General (CSG),

establecen a través de sus estándares para la certificación de hospitales que debe existir una

definición clara y precisa de las indicaciones para practicar una cesárea, y de hecho esta

definición se encuentra ponderada con el nivel 5, que significa que es indispensable su

cumplimiento porque de no acatarla se pone en riesgo la vida del paciente. Inclusive, la NOM-

007-SSA2-1995 establece en su numeral 5.4.1.6 un índice ideal recomendado de 12 cesáreas por

cada 100 nacimientos totales en los hospitales generales, y de 20 por cada 100 en los de tercer

nivel. A pesar de ello, nuestro país tiene una de las tasas de cesáreas más altas de América Latina,

con 36.9 por ciento43, es decir, más del doble del estándar máximo fijado por la OMS y más de

tres veces el que se establece en la NOM-007-SSA2-1995 para hospitales generales.

Quienes han analizado el tema desde el punto de vista financiero, han puesto énfasis en el

factor costo, indicando que el tiempo de hospitalización y de recuperación después de una cesárea

es sustancialmente mayor que el de un parto vaginal, ya que con una cesárea la permanencia en el

hospital es de tres a cuatro días y la recuperación completa dura de cuatro a seis semanas,

mientras que en un parto vaginal la hospitalización es de dos días en promedio y la recuperación

completa es más rápida44. A este respecto, cabe señalar que a través de un análisis realizado por

el IMSS a los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD’s) se encontró que los partos por

cesárea incrementan el gasto por un nacimiento en más de un 35 por ciento, y al extrapolar ese

dato al total de pacientes estimados anualmente, se calculó un costo adicional aproximado de

1,020 millones de pesos al año.

Tomando como referencia las posiciones anteriores, en este apartado se realiza un análisis

costo-beneficio orientado a determinar el ahorro que representaría para el IMSS la implantación

de estrategias operativas de reducción de cesáreas en las unidades que brindan atención obstétrica,

comparando dos escenarios: i) un escenario base, en el cual se estima el gasto actual que eroga el

IMSS por concepto de cesáreas; y ii) un escenario alterno, en el cual se estima el gasto que se

ejercería implementando algunas medidas de mitigación de los partos por cesárea, tales como la

capacitación del personal que se encuentra en contacto directo con las pacientes, y la capacitación

sobre psicoprofilaxis para las futuras madres.

42 Norma Oficial Mexicana que establece la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio a recién nacidos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2001. 43 Estadísticas a propósito del día de la madre 2009. INEGI. 44 March of Dimes Foundation. http://www.nacersano.org/centro/9255_9681.asp

47

Page 64: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Para el efecto, primero se describe la situación general de las cesáreas que se practican en

las unidades médicas que ofrecen atención obstétrica, destacando las causas que se presentan con

mayor frecuencia y a las cuales se enfocan las estrategias operativas; y posteriormente se explica

la metodología que se siguió para estimar el gasto en los dos escenarios referidos, y se presentan

los resultados obtenidos.

I.4.2 Evolución del número de cesáreas en las unidades médicas del IMSS

En la gráfica I.10 se presenta la evolución 2002-2008 de los índices de cesáreas por el

total de nacimientos atendidos en el IMSS, observándose que la incidencia de las cesáreas en las

unidades institucionales que prestan atención obstétrica, se ha incrementado durante ese período

en 1.12 puntos porcentuales en promedio, lo cual se traduce en un aumento anual promedio de

3,542 casos. Para contextualizar este incremento, digamos que si se conservara en el futuro la

tendencia que muestra la gráfica, en el año 2050 alrededor del 85 por ciento de las madres darían

a luz a través de esta técnica quirúrgica, lo cual implicaría un quebranto financiero para el

Instituto del orden de los 24,000 millones de pesos de 2009.

Gráfica I.10 Evolución de los Índices de Cesáreas en el IMSS, 2002 - 2008

46.45%

45.48%

43.54%

42.46%

41.26%40.55%

47.28%

40%

42%

44%

46%

48%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año

Indi

ces

de C

esár

eas

Fuente: Memoria Estadística del IMSS. Nota: En el período 2002 - 2005 no se incluyen los resultados registrados en los hospitales de tercer nivel de atención, mismos que a partir de 2003 fueron denominados Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).

48

Page 65: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Tomando como referencia el estudio “Operación cesárea: estudio de causas y tendencias

en un hospital de segundo nivel” 45 , entre las causas principales que derivaron en 2004 en

alrededor del 90 por ciento del total de las cesáreas registradas en el IMSS, se encuentran las

cesáreas previas, con el 36 por ciento y la desproporción cefalopélvica, con el 21 por ciento.

Estas cifras se muestran en la gráfica I.11.

Gráfica I.11 Distribución de las Causas que Propiciaron Nacimientos por Cesáreas en el IMSS

Ruptura prematura de membranas 4%

Presentación pélvica 5%

Preeclampsia severa 6%

Sufrimiento fetal agudo 9%

Otras 19% _1/

Desproporción cefalopélvica 21%

Cesárea previa 36%

_1/ Incluye causas menos comunes, cuya incidencia individual es menor del 4 por ciento de los casos registrados, entre las que destacan los oligodramnios, la inducción fallida, la preeclampsia leve, la hipertensión arterial crónica, y las no especificadas. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir del estudio Operación cesárea: estudio de causas y tendencias en un hospital de segundo nivel.

A continuación se exponen algunas estrategias para disminuir las causales principales de

los nacimientos por cesárea en el IMSS.

I.4.3 Estrategias operativas para reducir el número de cesáreas en el IMSS

Las autoridades sanitarias de México han convocando a las instituciones para que den a conocer

programas operativos que hagan posible la reducción de nacimientos abdominales a cifras

aceptables, de acuerdo con la NOM-007-SSA2-1995 antes mencionada.

45 Lee Santos, Ignacio, Operación cesárea: estudio de causas y tendencias en un hospital de segundo nivel, Instituto Mexicano del Seguro Social, 2004

49

Page 66: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Atendiendo a esa convocatoria, se procedió a analizar algunas medidas que podrían

contribuir a abatir el índice de partos abdominales, para lo cual se tomó como referencia un caso

exitoso en ese sentido como lo es el del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde46, y

además se consideraron las recomendaciones sugeridas por la Asociación Parto Libre A. C. y las

expuestas en el Lineamiento Técnico para la Indicación y Práctica de la Operación Cesárea de la

Secretaría de Salud (SS).

Las medidas que resultaron del análisis realizado son cuatro: i) elaboración y

perfeccionamiento de los protocolos de reducción de cesáreas; ii) capacitación permanente del

equipo de salud sobre las indicaciones de la operación cesárea; iii) seguimiento de casos; y, iv)

capacitación sobre psicoprofilaxis para las futuras madres. De cada una de ellas se hace una breve

descripción enseguida.

I.4.3.1 Elaboración y perfeccionamiento de los protocolos de reducción de cesáreas

En estos protocolos se deben definir de manera clara y homogénea los criterios para realizar una

cesárea, así como motivar tanto la inducción al parto y el intento de partos vaginales en pacientes

con cesárea previa, como el uso racional de prostaglandina E y amnioinfusión47. Esta actividad

deberá ser realizada por médicos gineco-obstetras y personal de enfermería de reconocida

trayectoria.

I.4.3.2 Capacitación permanente del equipo de salud sobre las indicaciones de la operación cesárea

La capacitación permanente del equipo de salud en la materia implica difundir a médicos

adscritos, médicos residentes y personal de enfermería del servicio de obstetricia los protocolos

mencionados en el punto anterior, así como los lineamientos establecidos en la NOM-007-SSA2-

1995, a través de sesiones científicas en las que se resuelvan y aclaren dudas e inquietudes de los

participantes.

46 Guzmán Sánchez, Arnoldo et al., Acciones puntuales para reducir la epidemia de cesáreas, División Ginecología y Obstetricia, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, 2007. 47 Las prostaglandinas se producen de forma natural en el organismo; modifican el cuello uterino y desencadenan el trabajo de parto. De ser necesario, se pueden utilizar prostaglandinas sintéticas por vía vaginal en forma de comprimidos, gel, supositorios o pesarios. Por otra parte, la amnioinfusión consiste en la infusión de líquidos dentro de la cavidad amniótica y se ha utilizado en pacientes con oligoamnios.

50

Page 67: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

I.4.3.3 Seguimiento de casos

Para el seguimiento de los casos se considera necesaria la creación de un grupo multidisciplinario

que en sesiones diarias revise con el personal médico y paramédico (médicos gineco-obstetras,

residentes, internos, y personal de enfermería) los siguientes aspectos, entre otros: i) número de

cesáreas en las últimas 24 horas; ii) indicaciones de cada cesárea practicada; iii) determinación

del número de cesáreas justificadas; iv) sugerencias acerca de las conductas obstétricas que

debieron tomarse para no realizar las cesáreas practicadas; v) evaluación de las complicaciones

maternas y fetales de una cesárea justificada o no justificada; y vi) registro y seguimiento del

porcentaje diario y mensual del número de cesáreas justificadas y no justificadas.

Las actividades inherentes al análisis periódico, retrospectivo y de toma de decisiones

acerca de los puntos descritos en el párrafo anterior deberán ser incorporadas como una acción

sustantiva del Comité Institucional de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y

Mortalidad Materna y Perinatal.

I.4.3.4 Capacitación sobre psicoprofilaxis para las futuras madres

La psicoprofilaxis consiste en la preparación física y mental de las futuras madres para la llegada

del bebé. Los cursos de psicoprofilaxis constan de una fase de preparación psíquica y otra de

preparación física. La primera fase consiste en enseñar a las futuras madres a manejar sus miedos

y ansiedades, para lo cual existen distintas técnicas tales como la terapia de grupo, la relajación,

la respiración y la meditación que ayudan a disminuir las tensiones y controlar el dolor. La

segunda fase, de preparación física, se refiere a las técnicas de preparación del cuerpo para

"aprender a pujar". Varias de estas actividades ya se realizan en el primer nivel de atención

dentro de las consultas previas al parto sugeridas por la misma NOM-007-SSA2-1995 y como

parte del programa PREVENIMSS48.

I.4.4 Análisis costo-beneficio de la implantación de las estrategias operativas para reducir el número de cesáreas en el IMSS

En este apartado se estima el gasto que ejercería el Instituto en el período 2009-2050 si se dieran

los siguientes escenarios: i) un escenario base, en el que se mantiene constante el índice de

cesáreas promedio de los últimos cinco años registrado en el IMSS; y ii) un escenario alterno, en

48 Programas Integrados de Salud PREVENIMSS en el sub-apartado Programa de Salud de la Mujer – Salud Reproductiva – Salud Materna

51

Page 68: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

donde se consideran las cuatro estrategias operativas descritas anteriormente, para reducir el

número de cesáreas.

El escenario alterno mide el costo-beneficio de la implantación de las medidas operativas

para la reducción de cesáreas, y se determina como la diferencia entre el gasto obtenido en el

escenario base o de tendencia, y el obtenido con la aplicación de dichas medidas. Esta diferencia

se expresa también en términos de consultorios de unidades de medicina familiar (UMF), de

camas censables de hospital general de zona (HGZ), y de Unidades Médicas de Atención

Ambulatoria (UMAA).

I.4.4.1 Estimación del gasto por cesáreas bajo los supuestos del escenario base

Para proyectar el gasto derivado de las cesáreas para el período 2009–2050 bajo los supuestos del

escenario base, se estimaron los nuevos partos de madres derechohabientes del IMSS tomando

como base el número de partos registrados en la Memoria Estadística 2008 y proyectándolos de

acuerdo a las estimaciones de los nuevos nacimientos en México estimados por el Consejo

Nacional de Población (CONAPO). Los resultados que se derivan de este escenario se presentan

en el cuadro I.28.

Cuadro I.28 Proyección 2009-2050 de Nuevos Partos por Grupo de Edad de

Mujeres Derechohabientes del IMSS Año 2009 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

12-14 _1/ 1,005 995 946 838 809 796 764 728 688 649 15-19 86,411 81,213 69,841 56,061 44,751 40,341 31,384 25,292 19,332 13,798 20-24 163,081 158,482 147,817 137,674 119,882 108,392 96,920 90,673 84,048 76,651 25-29 149,683 148,667 147,782 147,156 145,487 141,774 123,086 120,494 118,902 116,345 30-34 100,615 100,779 103,399 107,259 110,610 111,272 106,413 99,949 99,863 100,434 35-39 43,874 45,412 48,061 51,187 54,643 56,663 59,839 57,449 54,696 55,316 40-44 12,871 13,510 15,120 16,215 17,389 18,119 19,656 20,387 19,547 18,575 45-49 2,179 2,326 2,700 3,069 3,321 3,471 3,839 4,057 4,208 4,033 Total 559,719 551,384 535,666 519,459 496,892 480,828 441,902 419,030 401,285 385,800

_1/ En este grupo de edad, la proyección de los nacimientos se determinó impactando la población media por la tasa de fertilidad de 1999 del XII Censo Nacional de Población y Vivienda 2000. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de la Memoria Estadística del IMSS 2008 y las proyecciones de población del CONAPO.

Con base en los resultados del cuadro I.28 se procedió a estimar el número de cesáreas,

aplicando al número de partos estimado para cada año de proyección el índice de cesáreas

52

Page 69: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

promedio del período 2004-2008 que fue de 45.04 por ciento49. En el cuadro I.29 se muestra el

número de cesáreas obtenido.

Cuadro I.29 Proyección 2009-2050 de Cesáreas por Grupo de Edad de Mujeres Derechohabientes del IMSS

Escenario Base Año 2009 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

12-14 453 451 442 381 366 357 347 332 313 296 15-19 38,921 37,745 32,256 26,798 20,884 17,554 14,690 11,939 9,232 6,693 20-24 73,454 72,371 67,606 62,578 56,364 47,843 44,259 41,404 38,485 35,203 25-29 67,420 67,171 66,550 66,463 65,369 62,315 55,807 54,443 53,716 52,695 30-34 45,319 45,340 46,266 47,925 49,633 50,326 49,255 45,122 44,944 45,205 35-39 19,762 20,118 21,434 22,751 24,289 25,764 26,644 26,513 24,629 24,837 40-44 5,798 5,941 6,674 7,217 7,721 8,271 8,783 9,079 9,024 8,367 45-49 982 1,014 1,183 1,351 1,476 1,588 1,705 1,812 1,874 1,862 Total 252,107 250,151 242,410 235,464 226,102 214,018 201,489 190,644 182,216 175,157

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de las Memoria Estadística del IMSS y las proyecciones del CONAPO.

Para determinar el gasto que ejercería el Instituto con motivo de las cesáreas proyectadas,

éstas se multiplicaron por el precio ponderado del GRD para cesáreas, y al monto obtenido se le

añadió el importe resultante del número de casos de partos vaginales multiplicado por el precio

ponderado del GRD correspondiente50. Los dos precios del GRD se actualizaron para cada año

de proyección con una tasa de crecimiento real del gasto médico de 2.37 por ciento promedio

anual. Las proyecciones del gasto para el período 2009-2050 se muestran en el cuadro I.30.

Cuadro I.30 Proyección del Gasto Derivado de Nuevos Nacimientos 2009-2050. Escenario Base

(millones de pesos de 2009) Año 2009 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

12-14 21.78 22.20 23.90 23.79 25.89 28.45 31.04 33.25 35.14 36.99 15-19 1,831.45 1,817.78 1,761.09 1,602.99 1,438.74 1,363.95 1,280.60 1,160.32 0,994.46 0,793.62 20-24 3,503.92 3,538.71 3,722.34 3,909.19 3,858.23 3,773.40 3,941.34 4,140.67 4,298.28 4,375.10 25-29 3,247.25 3,314.77 3,713.64 4,174.83 4,653.25 4,852.59 5,000.53 5,494.58 6,069.61 6,628.16 30-34 2,190.65 2,245.75 2,596.09 3,038.55 3,537.13 4,056.90 4,335.39 4,557.21 5,095.10 5,716.92 35-39 969.76 1009.87 1206.16 1449.06 1745.19 2076.93 2425.12 2627.30 2790.85 3147.64 40-44 286.14 300.14 378.94 459.13 555.28 669.99 796.98 927.87 1000.77 1057.42 45-49 48.80 51.62 67.60 86.78 106.07 128.77 155.52 184.71 214.40 230.35 Total 12,099.77 12,300.83 13,469.75 14,744.31 15,919.78 16,951.00 17,966.53 19,125.90 20,498.61 21,986.22

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

49 Se considera el índice promedio 2004-2008 en virtud de que si la proyección se hiciera por tendencia el porcentaje llegaría a niveles del 85 por ciento en el año 2050. 50 Se consideraron los costos unitarios preliminares por GRD, obtenidos por consultora externa.

53

Page 70: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Del cuadro anterior se desprende que de mantenerse constante en el futuro el índice de

cesáreas registrado en promedio en el período 2004-2008, el Instituto erogaría en el lapso de

proyección recursos del orden de los 17,000 millones de pesos en promedio anual para todo el

horizonte de proyección. Mediante un comparativo con los índices de cesáreas recomendados por

diversas instituciones se obtienen los resultados que se muestran en el cuadro I.31.

Cuadro I.31 Estimación del Gasto Promedio Anual 2009-2050 que Ejercería el IMSS

por los Nuevos Nacimientos Estimados para ese Período, Considerando los Estándares de Cesáreas Sugeridos por las Distintas Instituciones de Salud

(millones de pesos de 2009)

Vaginales Abdominales Vaginales Abdominales Absoluta RelativaIMSS 45.04% 261,144 214,023 7,948.84 8,911.81 16,860.65CSG 27.00% 346,872 128,295 10,601.58 5,342.14 15,943.71 -916.94 -5.44%OMS 15.00% 403,892 71,275 12,365.98 2,967.85 15,333.83 -1,526.82 -9.06%SSA (NOM) 12.46% 415,962 59,206 12,739.44 2,465.30 15,204.74 -1,655.91 -9.82%

Gasto Total

VariaciónInstitución Porcentaje Partos Gasto

Nota: IMSS = Instituto Mexicano del Seguro Social; CSG = Consejo de Salubridad General; OMS = Organización Mundial de la Salud; SSA = Secretaría de Salud. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Como puede observarse de alcanzarse el porcentaje máximo de cesáreas sugerido por el

CSG, de 27 por ciento por el total de nacimientos, se estima que el Instituto dejaría de erogar en

promedio alrededor de 900 millones de pesos en promedio anual durante el período 2009-2050;

por otra parte, de registrase el porcentaje máximo que sugiere la OMS, de 15 por ciento, el ahorro

alcanzaría los 1,500 millones de pesos en promedio; y finalmente, si se alcanzara el porcentaje

promedio establecido en la NOM-007-SSA2-199551, de 12.46 por ciento, el ahorro estimado se

aproximaría a los 1,600 millones de pesos en promedio, es decir el 0.92 por ciento del gasto total

en atención médica del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) estimado para este año52.

I.4.4.2 Estimación del gasto por cesáreas bajo los supuestos del escenario alterno

Para la estimación del gasto en el contexto del escenario alterno, en el que se considera que para

reducir el número de cesáreas el IMSS adopta las medidas operativas indicadas en el subapartado

I.4.3, se siguió un procedimiento análogo al empleado en el escenario base, con la diferencia de

51 En la NOM-007-SSA2-1995 se establece un 20 por ciento para tercer nivel (UMAE) y un 12 por ciento para hospitales de segundo nivel, lo cual equivale a un ponderado del 12.46 por ciento. Lo anterior en función de las cesáreas atendidas en 2008 en cada nivel de atención. 52 El gasto total del SEM para 2009 se estima en 180,855 millones de pesos, de acuerdo con el Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo, del IMSS.

54

Page 71: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

que los índices de cesáreas se redujeron en los porcentajes que se muestran en el cuadro I.32, los

cuales fueron obtenidos de diversos estudios que sugieren que se puede reducir el número de

cesáreas, en determinados porcentajes dependiendo de las causas que las originan. Para el cálculo

también se consideraron los gastos adicionales a cubrir por el Instituto con motivo de la

implantación de las medidas aludidas.

Cuadro I.32

Diagnósticos Más Frecuentes en Mujeres Sometidas a Operación Cesárea

Propuesto Total

Cesárea previa 35.53% 70.00% 24.87% Capacitación al personal _1/

Desproporción cefalopélvica 20.54% 0.00% 0.00%

Sufrimiento fetal agudo 9.30% 0.00% 0.00%

Preeclampsia severa 6.00% 0.00% 0.00%

Presentación pélvica 4.80% 0.00% 0.00%

Ruptura prematura de membranas 4.35% 0.00% 0.00%

Preeclampsia leve 2.25% 90.00% 2.03% Capacitación al personal _2/

Gemelaridad 1.80% 0.00% 0.00%

Inducción fallida 1.80% 90.00% 1.62% Capacitación al personal _3/

Oligodramnios 1.50% 90.00% 1.35% Preparación de las madres _4/

Desprendimiento prematuro de placenta 0.90% 0.00% 0.00%

Macrosomía fetal 0.75% 0.00% 0.00%

Placenta previa 0.30% 0.00% 0.00%

Sufrimiento fetal crónico 0.30% 0.00% 0.00%

Hipertensión arterial 0.15% 90.00% 0.14% Capacitación al personal _2/

No especificado 9.74% 90.00% 8.77% Capacitación al personal _5/

Total 100.00% 38.77%

EvitableMedida PropuestaRegistradoCausa

_1/ Ya no se aconseja hacer cesárea cuando existe una cesárea previa. Más del 70 por ciento de las mujeres pueden lograr un parto vaginal tras una cesárea53. _2/ En el caso de mujeres con preeclampsia, es más aconsejable que tengan un parto vaginal que por cesárea para evitar las exigencias adicionales impuestas por la cirugía 54. _3/ Si el parto no comienza por sí solo, el médico se puede valer de ciertas técnicas para inducir las contracciones. Será necesaria una cesárea en lugar de una inducción siempre que sea peligroso para la madre y para el bebé tener un parto vaginal55. _4/ Lo mejor que puede hacer la madre es asistir a todas sus visitas de cuidados prenatales. Una de las cosas que el médico controlará es el tamaño del abdomen de la embarazada y la cantidad de líquido amniótico que tiene en el interior del útero. Si desarrolla un problema, el médico tomará las medidas necesarias para evitar otras complicaciones para la madre y el bebé.56. _5/ Uno de los supuestos utilizados en este estudio, es que las medidas de mitigación disminuirán en un 90 por ciento las cesáreas que se deriven de causas no especificadas. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de diversas investigaciones publicadas en medios electrónicos.

53 http://www.serpadres.es/embarazo/parto/cesarea-paso-a-paso.html 54 American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Diagnosis and Management of Preeclampsia and Eclampsia. ACOG Practice Bulletin, número 33, enero de 2002. 55 http://espanol.babycenter.com/pregnancy/parto_atipico/induccion/#10 56 http://www.nacersano.org/centro/9254_9673.asp

55

Page 72: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

En el cuadro anterior se evidencia que cerca del 40 por ciento de las cesáreas practicadas

en el IMSS podrían se evitadas, lo que representaría una reducción en el índice total de cesáreas

de un poco más de 17 puntos porcentuales, ubicándolo muy cerca del porcentaje sugerido por el

CSG.

El comportamiento histórico y las proyecciones de los índices de cesáreas bajo el

escenario base y el escenario alterno se presentan en la gráfica I.12.

Gráfica I.12 Índice de Cesáreas en las Unidades Médicas del IMSS, 2002 a 2009 y Proyección 2010 a 2050

Índice de Cesáreas

Nivel óptimoMadurezImplantación

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

2002

2005

2009

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

Año

Índi

cea

Escenario Base Escenario Alterno

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, partir de las memorias estadísticas 2002 a 2009.

Como se puede observar, para el escenario base el índice de cesáreas se mantiene

constante en 45.04 por ciento durante todo el período de proyección, mientras que en el escenario

alterno este índice varía de 45.04 en 2009, hasta 27.80 por ciento en 2025, año en el que se

supone se alcanzará la madurez en las medidas implantadas y por consiguiente se podrán alcanzar

los porcentajes máximos de reducción. A partir del año 2025 se supone una disminución gradual

en la incidencia de las cesáreas de 0.6 puntos porcentuales, debido a que cada vez se encontrarán

con menor frecuencia las causas más susceptibles de mitigación, lo cual permitiría que hacia

56

Page 73: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

2050, las cesáreas representaran el 12.46 por ciento, porcentaje cercano al sugerido en la NOM-

007-SSA2-1995.

I.4.4.2.1 Costeo de las estrategias operativas para reducir el número de cesáreas

En esta parte del análisis se detalla la metodología de costeo de la implementación de las medidas

mencionadas en el apartado I.4.3. Dicho costeo se realizó estimando el gasto en servicios de

personal y en los materiales necesarios para llevar a cabo cada una de las medidas. El gasto anual

en servicios de personal se calculó considerando los siguientes elementos: 260 días hábiles en el

año; el salario promedio actual de los trabajadores de base aplicado a 19 quincenas, y el salario

actualizado con crecimiento de uno por ciento real aplicado a las cinco quincenas restantes; y,

una antigüedad promedio de los trabajadores de 14.04 años, de acuerdo con la valuación actuarial

del Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores del IMSS al 31 de diciembre de

2007. Por su parte, el gasto anual de los materiales se determinó conforme a la metodología que

se incluye en el Apéndice B del presente documento.

Cabe señalar que las actividades inherentes a las medidas propuestas, comúnmente se

realizan como parte del funcionamiento habitual de las unidades médicas del Instituto, por lo que

en sentido estricto no representarían un gasto adicional; sin embargo, para efectos de este estudio

y para medir la magnitud de los beneficios financieros netos de las medidas, se supuso que éstas

generarán un gasto adicional durante el tiempo que se invierta para su implementación.

a) Medida: Elaboración y perfeccionamiento de los protocolos de reducción de cesáreas

Para costear esta medida, se asume que se integrará un equipo de trabajo (ET) encargado de

llevarla a cabo y darle seguimiento, el cual tendrá una estructura análoga a la del “Comité de

mortalidad hospitalaria, materna y perinatal” y se regirá conforme a los “Lineamientos para la

Organización y el Funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios” de la

Secretaría de Salud (SS). En las unidades médicas del IMSS, el ET estaría integrado como se

detalla en el cuadro I.33.

57

Page 74: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.33 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Medida

“Elaboración y Perfeccionamiento de los Protocolos de Reducción de Cesáreas”

Hospital de 2° nivel UMAE

Director de la Unidad N55 Director LA1 Director B

Subdirector Médico en hospitales de 60 camas y más.Jefe de Hospitalización y Enseñanza en hospitales de menosde 60 camas.

N54 SubdirectorN57 Coordinador Clínico de

Turno

Jefe o Responsable del Servicio de Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia o Pediatría.

47 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

Jefe o Responsable de los Servicios de Gineco-Obstetricia,Pediatría, Neonatología (cuando exista en la unidad) y CirugíaGeneral; Jefe de Anatomía Patológica, Jefe del Laboratorio deAnálisis Clínicos, Jefe de Enfermeras, Jefe de Enseñanza eInvestigación, Jefe de Residentes, Jefe de Ingeniería yMantenimiento, o personal designado, responsable de los serviciosen los hospitales de menos de 60 camas y el Jefe de la JurisdicciónSanitaria.

47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento

N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

EquivalenciaPuesto

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los “Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios” de la SS, y del Portal de Obligaciones de Transparencia.

A partir de la estructura anterior, se realizó el costeo de los servicios de personal y de los

recursos materiales que se requerirían para implementar la medida “Elaboración y

perfeccionamiento de los protocolos de reducción de cesáreas” en todas las unidades médicas del

IMSS que proporcionan atención obstétrica, obteniéndose los resultados que se muestran en el

cuadro I.34.

58

Page 75: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.34 Estimación del Costo Anual por Unidad Médica, de la Implantación de la Medida “Elaboración y Perfeccionamiento de los Protocolos de Reducción de Cesáreas”

(pesos de 2009)

Hospital de 2° NivelCosto por

horaDos horas al

mes_1/ UMAECosto por

horaDos horas al

mes_1/

N55 Director 119.93 2,878.30 LA1 Director B 238.68 5,728.37

N54 Subdirector 116.62 2,798.94N57 Coordinador Clínico de

Turno129.86 3,116.55

47 Jefe de Departamento 79.22 1,901.24 N55 Jefe de Departamento 119.93 2,878.30

47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento

633.75 15,209.89

N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

959.43 23,026.37

Recursos Materiales 882.99 882.99

Costo Total de la Implantación

23,671.35 35,632.58

_1/ Se consideran sesiones mensuales de dos horas aproximadamente. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los “Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios” de la SS y del Portal de Obligaciones de Transparencia.

El cuadro anterior revela que en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) el

costo anual de la implantación de la medida analizada sería de 35,633 pesos, superior en 51 por

ciento al que se erogaría en una unidad de segundo nivel. Si consideramos que existen alrededor

de 221 unidades de segundo nivel57 y cinco UMAE’s que otorgan atención obstétrica, el gasto

total que ejercería el Instituto en un año por la implantación de esta estrategia ascendería a 5.4

millones de pesos.

b) Medida: Capacitación permanente del equipo de salud sobre las indicaciones de la operación cesárea

Para implementar esta medida, podría conformarse un ET que tendría la estructura que se detalla

en el cuadro I.35, y cuyos resultados y conclusiones serían compartidos y discutidos dentro del

“Comité de mortalidad hospitalaria, materna y perinatal”.

57 El total corresponde a las unidades médicas de segundo nivel que atendieron alguno de los GRD’s relacionados con atención obstétrica. Excluye a las unidades con una incidencia menor de 10 casos.

59

Page 76: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.35 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Medida

“Capacitación Permanente del Equipo de Salud Sobre las Indicaciones de la Operación Cesárea”

Hospital de 2° nivel UMAE

Jefe o Responsable del Servicio de Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia o Pediatría.

47 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

Jefe o Responsable de los Servicios de Gineco-Obstetricia, Jefede Enfermeras y Jefe de Enseñanza e Investigación

47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento

N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

EquivalenciaPuesto

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los “Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios” de la SS y el Portal de Obligaciones de Transparencia.

Realizando el costeo de la implementación de esta medida de forma análoga a como se

hizo con la medida anterior, se obtienen los resultados que se muestran en el cuadro I.36, del cual

se desprende que el gasto anual que se ejercería por dicha implementación sería de 51,996 pesos

en cada UMAE y de 35,060 pesos en cada unidad de segundo nivel, con lo que el gasto total

anual para las cinco UMAE y las 221 unidades de segundo nivel consideradas sería del orden de

los ocho millones de pesos.

Cuadro I.36 Estimación del Costo Anual por Unidad Médica, de la Implantación de la Medida

“Capacitación Permanente del Equipo de Salud Sobre las Indicaciones de la Operación Cesárea” (pesos de 2009)

Hospital de 2° NivelCosto por

horaDos horas a la

semana_1/ UMAECosto por

horaDos horas a la

semana_1/

47 Jefe de Departamento 79.22 8,238.69 N55 Jefe de Departamento 119.93 12,472.62

47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento

237.65 24,716.08N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

359.79 37,417.86

Personal 32,954.77 49,890.48

Recursos Materiales 2,105.74 2,105.74

Costo Total de la Implantación

35,060.50 51,996.21

_1/ Se refiere a la duración de las sesiones. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los “Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios” de la SS, y el Portal de Obligaciones de Transparencia.

c) Medida: Sesiones de seguimiento de casos

Las sesiones de seguimiento de casos serían la base técnica y científica de la estrategia para el

abatimiento de las cesáreas, razón por la cual se requeriría integrar un ET con personal de

reconocida trayectoria, con conocimientos sólidos tanto del ámbito estratégico como operativo, y

60

Page 77: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

con experiencia probada en la aplicación de estrategias de disminución de partos abdominales.

Los resultados y conclusiones obtenidos por el ET de seguimiento de casos, serían compartidos y

discutidos dentro del “Comité de mortalidad hospitalaria, materna y perinatal”.

El ET podría estar conformado como se muestra en el cuadro I.37, y su costo anual,

mismo que se muestra en el cuadro I.38, sería de 454,770 pesos por UMAE y de 320,870 pesos

por unidad de segundo nivel, para un gasto total anual de 73.2 millones de pesos.

Cuadro I.37

Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Medida “Sesiones de Seguimiento de Casos”

Hospital de 2° nivel UMAE

Subdirector Médico. N54 SubdirectorN57 Coordinador Clínico de

TurnoJefe o Responsable del Servicio Gineco-Obstetricia 47 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

Jefe o Responsable de los Servicios de Pediatría, Neonatología(cuando exista en la unidad) y Cirugía General; Jefe deEnfermeras, Jefe de Enseñanza e Investigación

47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento

N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

EquivalenciaPuesto

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los “Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios” de la SS y el Portal de Obligaciones de Transparencia.

Cuadro I.38

Estimación del Costo Anual por Unidad Médica, de la Implantación de la Medida “Sesiones de Seguimiento de Casos”

(pesos de 2009)

Hospital de 2° NivelCosto por

horaDos horas

diarias _1/ UMAECosto por

horaDos horas

diarias _1/

N54 Subdirector 116.62 60,643.70N57 Coordinador Clínico de

Turno129.86 67,525.33

47 Jefe de Departamento 79.22 41,193.46 N55 Jefe de Departamento 119.93 62,363.1047 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento 47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento47 Jefe de Departamento

396.09 205,967.30

N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento N55 Jefe de Departamento

599.65 311,815.49

Personal 307,804.46 441,703.91

Recursos Materiales 13,065.95 13,065.95

Costo Total de la Implantación

320,870.41 454,769.86

_1/ Se refiere a la duración de las sesiones. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los “Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios” de la SS y el Portal de Obligaciones de Transparencia.

61

Page 78: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

d) Medida: Capacitación sobre psicoprofilaxis para las futuras madres

Para la implementación y el costeo de esta medida deberán considerarse las dos fases de la

psicoprofilaxis que requieren cubrirse, y a las cuales se hizo referencia en el apartado I.4.3.4: la

terapia de grupo, y la difusión de las técnicas de preparación física.

Para las terapias de grupo, se considera que podría integrarse un ET basado en los

profesiogramas del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para trabajadores del IMSS, así como

en los Manuales de Organización de las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de

Atención y de las UMAE’s, quedando una estructura similar a la que se muestra en el cuadro I.39.

Por su parte, el ET que podría integrarse para la difusión de las técnicas de preparación física, se

presenta en el cuadro I.40.

Cuadro I.39 Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Terapia de

Grupo de la Medida “Capacitación Sobre Profilaxis para las Futuras Madres”

Hospital de 2° nivel UMAE

Ponente 1Enfermera Especialista en Atención Materno

InfantilN55 Jefe del Departamente de Enfermería

Ponente 2N25 Técnica de Atención y Orientación al

DerechohabienteN47 Jefe del Departamente de Atención y

Orientación al Derechohobiente

Ponente 3 Trabajadora SocialEnfermera Especialista en Atención Materno

InfantilPonente 4 Enfermera General Trabajadora Social

EquivalenciaPuesto

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir del CCT, los Manuales de Organización de las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención y de las UMAE’s, y el Portal de Obligaciones de Transparencia.

Cuadro I.40

Propuesta de Estructura del Equipo de Trabajo Encargado de Implementar la Difusión de las Técnicas de Preparación Física de la Medida

“Capacitación Sobre Profilaxis para las Futuras Madres”

Hospital de 2° nivel UMAE

PonenteEnfermera Especialista en Atención Materno

InfantilN55 Jefe del Departamento de Enfermería

Instructor 1 Enfermera GeneralEnfermera Especialista en Atención Materno

InfantilInstructor 2 Enfermera General Enfermera General

EquivalenciaPuesto

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir del CCT, los Manuales de Organización de las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención y de las UMAE’s, y el Portal de Obligaciones de Transparencia.

62

Page 79: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

El costo anual que implicaría implementar las dos fases de la medida “capacitación sobre

profilaxis para las futuras madres” se muestra en el cuadro I.41, y se estima que sería de 107,687

pesos en cada UMAE y de 71,354 pesos en cada hospital de segundo nivel, para un total de 16.3

millones de pesos por las cinco UMAE y las 221 unidades de segundo nivel consideradas.

Cuadro I.41

Costo por Unidad Médica de la Implantación de la de la Medida “Capacitación Sobre Profilaxis para las Futuras Madres”

(pesos de 2009)

Hospital de 2° NivelCosto por

horaCuatro horas

semanales _1/ UMAECosto por

horaCuatro horas

semanales _1/

Enfermera Especialista en Atención Materno

Infantil47.13 9,802.37

N55 Jefe del Departamento de Enfermería

79.22 16,477.38

N25 Técnica de Atención y Orientación al Derechohabiente

33.82 7,033.60N47 Jefe del Departamento de Atención y orientación al

Derechohabiente119.93 24,945.24

Trabajadora Social 42.05 8,747.04Enfermera Especialista en Atención Materno Infantil

33.82 7,033.60

Enfermera General 55.22 11,485.10 Trabajadora Social 42.05 8,747.04Enfermera Especialista en Atención Materno

Infantil55.22 11,485.10

N55 Jefe del Departamente de Enfermería

119.93 24,945.24

Enfermera General 42.05 8,747.04Enfermera Especialista en Atención Materno Infantil

55.22 11,485.10

Enfermera General 42.05 8,747.04 Enfermera General 42.05 8,747.04

Personal 66,047.31 102,380.65

Recursos Materiales 5,306.72 5,306.72

Costo Total de la Implantación

71,354.04 107,687.38

Ter

apia

s

gru

pale

sP

repa

raci

ón

físi

ca

_1/ Se consideran dos sesiones semanales de dos hora aproximadamente. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir del CCT, Manuales de Organización de las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención y UMAE’s; así como el Portal de Obligaciones de Transparencia.

e) Costo de las cuatro medidas susceptibles de aplicarse para reducir los partos por cesáreas

Como se muestra en el cuadro I.42, se estima que el gasto promedio anual que erogaría el

Instituto por la implantación de las cuatro medidas analizadas, sería del orden de los 100 millones

de pesos en 2009, y de 124 millones de pesos en promedio anual durante en el período 2009-2050,

considerando que los salarios de los trabajadores se incrementan cada año uno por ciento en

términos reales.

63

Page 80: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.42 Proyección 2009-2050 del Costo de la Implementación

de Cuatro Medidas Operativas Orientadas a Reducir los Partos por Cesárea

(millones de pesos de 2009)

I II III IV2009 5.41 5.41 73.19 16.31 100.312010 5.46 5.46 73.92 16.47 101.322015 5.74 5.74 77.69 17.31 106.482020 6.04 6.04 81.65 18.19 111.922025 6.34 6.34 85.82 19.12 117.622030 6.67 6.67 90.19 20.10 123.622035 7.01 7.01 94.79 21.12 129.932040 7.36 7.36 99.63 22.20 136.562045 7.74 7.74 104.71 23.33 143.522050 8.13 8.13 110.05 24.52 150.85

Promedio 6.68 6.68 90.40 20.14 123.91

TotalAñoEstrategia

Nota: I= Medida “elaboración de los protocolos para reducción de cesáreas”; II= Medida “capacitación permanente del equipo de salud sobre las indicaciones de la operación cesárea”; III= Medida “sesiones de seguimiento de casos”; IV= Medida “capacitación sobre psicoprofilaxis para las futuras madres”. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

I.4.4.3 Resultados netos costo-beneficio

El cuadro I.43 que se incluye a continuación, está retomado del apartado I.4.4.1 y corresponde al

escenario base que se construyó para estimar el gasto que ejercería el IMSS por cesáreas en el

período 2009-2050 si se mantuviera constante durante ese período el índice de cesáreas por el

total de nacimientos registrado en promedio en 2004-2008 que fue de 45.04. Por su parte, el

cuadro I.44 corresponde al escenario alterno que se construyó para estimar el gasto que ejercería

el Instituto por cesáreas, si se adoptaran las cuatro medidas comentadas a lo largo de este análisis,

orientadas a reducir los partos abdominales. En este cuadro I.44 los montos de gasto tienen

incorporado el costo que implicaría implementar las medidas aludidas en cinco UMAE y 221

hospitales de segundo nivel, el cual se muestra en el cuadro I.42.

El objetivo de presentar juntos los cuadros I.43 y I.44 es comparar los niveles de gasto del

escenario base y del escenario alterno, y apreciar el ahorro que se tendría si se adoptaran las

medidas analizadas.

64

Page 81: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.43 Proyección del Gasto Derivado de Nuevos Nacimientos 2009-2050. Escenario Base

(millones de pesos de 2009) Año 2009 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

12-14 21.78 22.20 23.90 23.79 25.89 28.45 31.04 33.25 35.14 36.99 15-19 1,831.45 1,817.78 1,761.09 1,602.99 1,438.74 1,363.95 1,280.60 1,160.32 994.46 793.62 20-24 3,503.92 3,538.71 3,722.34 3,909.19 3,858.23 3,773.40 3,941.34 4,140.67 4,298.28 4,375.10 25-29 3,247.25 3,314.77 3,713.64 4,174.83 4,653.25 4,852.59 5,000.53 5,494.58 6,069.61 6,628.16 30-34 2,190.65 2,245.75 2,596.09 3,038.55 3,537.13 4,056.90 4,335.39 4,557.21 5,095.10 5,716.92 35-39 969.76 1009.87 1206.16 1449.06 1745.19 2076.93 2425.12 2627.30 2790.85 3147.64 40-44 286.14 300.14 378.94 459.13 555.28 669.99 796.98 927.87 1000.77 1057.42 45-49 48.80 51.62 67.60 86.78 106.07 128.77 155.52 184.71 214.40 230.35 Total 12,099.77 12,300.83 13,469.75 14,744.31 15,919.78 16,951.00 17,966.53 19,125.90 20,498.61 21,986.22

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Cuadro I.44 Proyección del Gasto Derivado de los Nuevos Nacimientos 2009-2050 Escenario Alterno

(millones de pesos de 2009) Año 2009 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

12-14 21.96 22.31 23.63 23.12 24.73 26.91 29.07 30.84 32.26 33.62 15-19 1,846.51 1,826.79 1,740.82 1,557.98 1,374.49 1,290.16 1,199.35 1,075.99 913.01 721.21 20-24 3,532.72 3,556.26 3,679.51 3,799.42 3,685.91 3,569.27 3,691.26 3,839.75 3,946.21 3,975.92 25-29 3,273.94 3,331.20 3,670.91 4,057.61 4,445.43 4,590.08 4,683.24 5,095.25 5,572.46 6,023.42 30-34 2,208.66 2,256.88 2,566.22 2,953.23 3,379.15 3,837.43 4,060.30 4,226.00 4,677.77 5,195.32 35-39 977.73 1014.87 1192.28 1408.37 1667.24 1964.58 2271.24 2436.35 2562.25 2860.46 40-44 288.49 301.63 374.58 446.24 530.48 633.75 746.41 860.44 918.80 960.94 45-49 49.20 51.87 66.82 84.34 101.33 121.81 145.66 171.29 196.84 209.33 Total 12,199.22 12,361.83 13,314.75 14,330.31 15,208.78 16,034.00 16,826.53 17,735.90 18,819.61 19,980.22

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Del cuadro anterior se desprende que bajo el escenario alterno que incluye la adopción de

las medidas operacionales, el IMSS registraría un ahorro total de 37,500 millones de pesos en el

período 2009-2050. Esto significa un ahorro promedio anual de 896 millones de pesos,

equivalentes al 5.3 por ciento del gasto estimado en el escenario base, como se aprecia en el

cuadro I.45 y la gráfica I.13.

65

Page 82: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro I.45 Costo-Beneficio de la Implantación de las Estrategias Operativas para la Reducción de Cesáreas 2009-2050

(millones de pesos de 2009)

Ahorro en el gasto

Gasto adicional por la implantación de las

estrategiasCosto-Beneficio

( a ) ( b ) ( a ) - ( b )

2009 0 100 2010 40 101 2015 262 106 155 2020 526 112 414 2025 828 118 711 2030 1,041 124 917 2035 1,270 130 1,140 2040 1,526 137 1,390 2045 1,822 144 1,679 2050 2,157 151 2,006

Promedio 1,020 124 896

Año de proyección

-100 -61

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Gráfica I.13

Gasto Total por Nuevos Nacimientos, Según Escenario 2009- 2050

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

24000

2009

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

AHORRO ESCENARIO ALTERNO ESCENARIO BASE

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Con el ahorro obtenido aplicando las medidas analizadas, podrían construirse cada año 51

nuevos consultorios de medicina familiar, o cuatro nuevas Unidades Médicas de Atención

Ambulatoria (UMAA), o aumentar 109 camas censables de Hospital General de Zona (HGZ), o

66

Page 83: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

reducir en alrededor de seis por cierto el rezago total en infraestructura médica para dar atención

a medio millón de nuevos trabajadores afiliados por año58, como se muestra en el cuadro I.46.

Cuadro I.46 Ahorro en el Gasto Expresado en Términos de Necesidades de Inversión en

Infraestructura Médica, para Atender 500,000 Trabajadores Afiliados Adicionales (millones de pesos de 2009)

MontoPorcentaje

de abatimiento

MontoPorcentaje

de abatimiento

MontoPorcentaje

de abatimiento

MontoPorcentaje

de abatimiento

2009 -100 1,928 0.0 4,173 0.0 336 0.0 6,437 0.0 2010 -61 1,996 0.0 4,319 0.0 347 0.0 6,662 0.0 2015 155 2,370 6.5 5,130 3.0 412 37.6 7,912 2.0 2020 414 2,815 14.7 6,092 6.8 490 84.5 9,397 4.4 2025 711 3,343 21.3 7,236 9.8 582 122.2 11,161 6.4 2030 917 3,971 23.1 8,594 10.7 691 132.7 13,256 6.9 2035 1,140 4,716 24.2 10,207 11.2 821 138.9 15,744 7.2 2040 1,390 5,601 24.8 12,123 11.5 975 142.5 18,698 7.4 2045 1,679 6,652 25.2 14,398 11.7 1,158 145.0 22,208 7.6 2050 2,006 7,901 25.4 17,100 11.7 1,375 145.9 26,376 7.6

Promedio 896 4,251 21.1 9,201 9.7 740 121.2 14,192 6.3

Opción IV

Las tres opciones

Opción II

Camas Censables de Hospital General de Zona

(1,120 camas)

Opción I

Consultorios de Medicina Familiar

(243 consultorios)Ahorro

Opción III

Unidades Médicas de Atención Ambularia

(3.7 UMAA's)Año

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2007-2008.

I.4.5 Conclusiones

Cada día es mayor el número de médicos y especialistas en salud pública que desaprueban la

operación cesárea y que coinciden en que los elevados porcentajes de partos abdominales en

América Latina derivan de una práctica inadecuada, que además de que crea incentivos para la

realización de operaciones innecesarias, contribuye a desviar recursos para atender otros

problemas de salud más urgentes.

En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que no existía justificación

para que las tasas de cesáreas se encontraran fuera del rango de entre 10 y 15 por ciento, con

independencia de la región geográfica, y en México, la NOM-007-SSA2-1995 establece en su

numeral 5.4.1.6 un índice ideal recomendado de 12 cesáreas por cada 100 nacimientos totales en 58 De acuerdo con el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2007-2008, las necesidades de inversión en infraestructura médica para proporcionar servicios médicos a 500,000 trabajadores afiliados adicionales es de 6,437 millones de pesos de 2009. .

67

Page 84: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

los hospitales generales, y de 20 por cada 100 en los de tercer nivel. A pesar de ello, nuestro país

tiene una de las tasas de cesáreas más altas de América Latina, con 36.9 por ciento, y en el IMSS

la incidencia de esta operación en las unidades institucionales que prestan atención obstétrica se

ha ido incrementando, hasta ubicarse en 47.3 por ciento en 2008, frente a 40.6 en 2002.

Quienes han analizado el tema desde el punto de vista financiero, han puesto énfasis en el

factor costo, indicando que el tiempo de hospitalización y de recuperación después de una cesárea

es sustancialmente mayor que el de un parto vaginal, ya que con una cesárea la permanencia en el

hospital es de tres a cuatro días y la recuperación completa dura de cuatro a seis semanas,

mientras que en un parto vaginal la hospitalización es de dos días en promedio y la recuperación

completa es más rápida.

Tomando como referencia las posiciones anteriores, se realizó un análisis costo-beneficio

orientado a comparar un Escenario Base en el que se determina el gasto que ejercería el IMSS en

el período 2009-2050 si se mantuviera el índice promedio de cesáreas del período 2004-2008, con

un Escenario Alterno en el que se determina el gasto que llegaría a ejercerse en ese período si se

implantaran las siguientes cuatro medidas operativas dirigidas tanto a prevenir las principales

causas que originan el 40 por ciento de las cesáreas, tales como las cesáreas previas y la

desproporción cefalopélvica, como a reducir las cesáreas en las unidades que brindan atención

obstétrica: i) elaboración de los protocolos para reducción de cesáreas; ii) capacitación

permanente del equipo de salud sobre las indicaciones de la operación cesárea; iii) sesiones de

seguimiento de casos; y, iv) capacitación sobre psicoprofilaxis para las futuras madres.

Los resultados obtenidos indican que con la implementación de las cuatro medidas

(Escenario Alterno) el IMSS registraría un ahorro total de 37,500 millones de pesos en el período

2009-2050, lo cual significa un ahorro promedio anual de 896 millones de pesos, equivalentes al

5.3 por ciento del gasto estimado en el Escenario Base.

Con el ahorro obtenido, podrían construirse cada año 51 nuevos consultorios de medicina

familiar, o cuatro nuevas Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA), o aumentar 109

camas censables de Hospital General de Zona (HGZ), o reducir en alrededor de seis por cierto el

rezago total en infraestructura médica para dar atención a medio millón de nuevos trabajadores

afiliados por año.

68

Page 85: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II. RIESGOS EN LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

II.1 Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Relacionadas con los Subsidios de Maternidad y Paternidad

II.1.1 Introducción

Los subsidios o licencias por maternidad que otorga la Ley del Seguro Social (LSS) conforme al

artículo 101, tienen como finalidad proteger la salud de las mujeres trabajadoras y la de sus hijos

durante los 42 días anteriores y posteriores al nacimiento de éstos, y conciliar las

responsabilidades familiares de estas mujeres con sus actividades laborales. Las licencias por

maternidad también otorgan a las mujeres trabajadoras el derecho a continuar recibiendo su

salario durante el tiempo en que se encuentran incapacitadas para laborar a causa del nacimiento

de un hijo, así como la garantía de poderse reincorporar al trabajo al término de la incapacidad.

En años recientes, varios países de América Latina han llevado a cabo reformas a sus

sistemas de seguridad social con el objeto de incrementar o extender los subsidios de maternidad.

Estas reformas han avanzado en diferentes vertientes. Por ejemplo: en Brasil se extendió en el

año 2002 a la madre adoptiva el derecho a la licencia y al subsidio por maternidad59; en Cuba, en

el año 2003, mediante la resolución 22/2003 del Reglamento de la Ley de la Maternidad de la

Trabajadora60, se estableció que en caso de fallecimiento de la madre al momento del parto o en

el período del disfrute de la licencia postnatal, el pago de esta prestación se hiciera extensiva al

padre o pariente en quien esté delegada la responsabilidad del cuidado del recién nacido; y en

Argentina dicha prestación se puede extender hasta por seis meses en caso de que el recién

nacido sea diagnosticado con alguna enfermedad congénita como el Síndrome de Down 61 .

También en España se han presentado diversas reformas que contemplan el pago de un subsidio

por paternidad en caso de nacimiento o adopción de hijos62, o bien la ampliación del período de

pago del subsidio en caso de partos múltiples63.

La ampliación del período que se subsidia por concepto de maternidad, se otorga en

muchos países por dos motivos específicos: las complicaciones del parto y/o las enfermedades 59 Ley 10421 del 15 de julio del año 2002 sobre licencias de maternidad. Ver http://www.ilo.org/dyn/natlex 60 Ver http://www.mtss.cu/legislaleyes1.php 61 Informe V (1) La protección de la maternidad en el Trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo, 87a. Reunión, 1999. 62 Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo de 2007. 63 Real Decreto 1251/2001, del 16 de noviembre de 2001, por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por Maternidad y riesgo en el embarazo

69

Page 86: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

del neonato, y los nacimientos múltiples. En el cuadro II.1 se muestran los países que amplían

beneficios por uno u otro motivo y las características del beneficio otorgado.

Cuadro II.1 Países con Ampliación de Beneficios por Maternidad, Características

de los Beneficios y Motivos para su Otorgamiento

DuraciónMotivo: Complicaciones en el parto y/o enfermedades del neonato

Países

Menos de 4 semanas

Entre 4 y 12 semanas

Más de 8 semanasRepública Checa, Finlandia, Francia, Iraq, Polonia y Suecia.

Más de 12 semanas

Afganistán, Armenia, República Centroafricana, Chad, Congo, Estonia, Filipinas, Gabón, Ghana, Malí, Mauritania, Marruecos, Mongolia, Níger, Túnez y Ucrania.

Bahamas, Barbados, Brasil, Camerún, Costa Rica, Francia, Granada, Guatemala, Guinea, Guyana, Honduras, India, Indonesia, Israel, Portugal y Reino Unido.

Argentina, Iraq, Jamaica, Países Bajos y República Árabe.

Motivo: Nacimientos múltiples

Menos de 4 semanasAfganistán, Azerbaiyán, China, España, Estonia, Georgia, Ghana, Guinea, República Islámica de Irán, Israel, Noruega, Ucrania y Yemen.

Entre 4 y 8 semanasAlemania, Armenia, Austria, Cuba, Islandia, Japón, Luxemburgo, Mongolia, Federación de Rusia y VietNam.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Frente a estos esquemas de seguridad social que amplían la protección a las mujeres

trabajadoras, algunos diputados y senadores de diferentes fracciones parlamentarias han

presentado en el Congreso de la Unión Iniciativas de reforma a la Ley del Seguro Social

orientadas a otorgar mayores beneficios mediante los subsidios de maternidad. Las principales

Iniciativas presentadas hasta ahora se evalúan en este apartado y son las siguientes:

1. Ampliación de los beneficios de los subsidios por maternidad.- La evaluación de esta

Iniciativa se realiza considerando cuatro propuestas principales que se han planteado en el

Congreso: i) ampliar en dos semanas el subsidio por maternidad en caso de partos prematuros, o

de recién nacidos que después del parto requieran de hospitalización por más de siete días; ii)

ampliar en dos semanas el subsidio por maternidad en caso de que el niño nazca con alguna

enfermedad congénita; iii) otorgar dos semanas de subsidio a las madres que adopten un hijo; y,

iv) aumentar una semana el subsidio por maternidad en caso de parto múltiple.

70

Page 87: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

2. Otorgamiento de subsidios por paternidad.- La evaluación de esta Iniciativa se realiza

con base en los siguientes considerandos: i) el subsidio lo recibirá el trabajador durante los 10

días posteriores al nacimiento de su hijo, y será igual al 100 por ciento del salario base de

cotización; ii) en caso de fallecimiento de la madre, ya sea al momento del parto o con

posterioridad al mismo, se pagará el subsidio de maternidad al padre.

Cabe señalar que además de determinar el gasto adicional que se generaría en caso de

aprobarse las Iniciativas anteriores, en el presente apartado se hace una medición del impacto que

éstas tendrían en la situación financiera del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM). La

medición se realiza para el período 2010-2025, empleando los resultados del "Modelo Integral

Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo" del IMSS.

II.1.2 Ampliación de los beneficios de los subsidios por maternidad

II.1.2.1 Extensión del subsidio de maternidad por partos prematuros

Para evaluar el impacto financiero que tendría en el IMSS ampliar en dos semanas el subsidio por

maternidad en caso de partos prematuros, se partió de la proyección de las Valuaciones

Actuariales al 31 de diciembre de 2008, sobre el número de aseguradas por rangos de edad que

cotizarán al IMSS en el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM), y que contarán al menos

con un año de antigüedad laboral reconocida ante el Instituto64. Con este número, se procedió a

estimar la demanda de subsidios por maternidad para el período 2010 –2025, aplicando a las

trabajadoras aseguradas según su edad, la tasa de fecundidad estimada por el Consejo Nacional

de Población (CONAPO).

Los resultados se muestran en el cuadro II.2, en el que se observa que durante el período

de proyección habría en promedio casi 242 mil aseguradas que cada año demandarían un subsidio

por maternidad. Sin embargo, de este número total sólo a una parte se le otorgaría el subsidio

ampliado por parto prematuro.

64 El artículo 102 de la Ley del Seguro Social establece como requisito para otorgar el subsidio de maternidad que la trabajadora asegurada haya cubierto por lo menos treinta cotizaciones semanales en el período de doce meses anteriores a la fecha en que debiera comenzar el pago del subsidio.

71

Page 88: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.2

Estimación de la Demanda de Subsidios de Maternidad por Rango de Edad 2010 - 2025

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 4,518 74,763 105,716 67,275 29,351 7,620 1,165 290,406

2011 3,989 67,502 103,488 69,097 29,699 7,856 1,210 282,843

2012 3,895 60,617 99,894 71,215 29,840 8,171 1,246 274,879

2013 3,991 54,203 96,264 73,081 30,100 8,365 1,292 267,297

2014 4,105 49,307 92,120 74,289 30,513 8,544 1,335 260,213

2015 4,149 46,616 87,269 73,906 31,452 8,641 1,384 253,417

2016 4,205 46,506 81,314 72,690 32,505 8,691 1,431 247,341

2017 4,201 46,854 75,591 70,549 33,684 8,677 1,491 241,047

2018 4,138 47,203 70,118 68,334 34,745 8,692 1,530 234,759

2019 4,084 47,284 65,815 65,712 35,492 8,742 1,565 228,693

2020 4,045 47,133 63,477 62,594 35,500 8,934 1,585 223,269

2021 4,063 46,973 63,414 58,709 35,109 9,149 1,596 219,013

2022 4,121 46,941 63,811 54,969 34,279 9,393 1,595 215,110

2023 4,139 46,979 64,300 51,398 33,402 9,597 1,599 211,416

2024 4,204 47,253 64,619 48,598 32,324 9,712 1,610 208,320

2025 4,285 47,745 64,806 47,086 30,997 9,626 1,646 206,192

32,437 8,776 1,455 241,513

Edad de la TrabajadoraAños Casos totales

Promedio 2010-2025

4,133 51,492 78,876 64,344

Fuentes: Valuación Actuarial al 31 de Diciembre de 2008, Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS; Tasas de Fecundidad por Grupo de Edad para la República Mexicana 2005-2050, Consejo Nacional de Población.

A fin de determinar el número de casos que recibirían dicho subsidio ampliado, se utilizó

la información estadística institucional disponible sobre la frecuencia de partos prematuros

respecto al total de partos registrados en el IMSS en el período enero-junio del año en curso65,

obteniéndose los resultados que se muestran en el cuadro II.3, y que indican que las trabajadoras

que podrían demandar el beneficio serían en promedio anual 20,353 durante los años 2010 a 2025.

65 DATA MART de Estadísticas Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. Asistencia infantil. Peso y edad gestacional, enero-junio 2009.

72

Page 89: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.3

Demanda Estimada de Subsidios Ampliados de Maternidad por Parto Prematuro, 2010 - 2025

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-492010 381 6,301 8,909 5,669 2,473 642 98 24,4742011 336 5,689 8,721 5,823 2,503 662 102 23,8362012 328 5,108 8,418 6,002 2,515 689 105 23,1652013 336 4,568 8,112 6,159 2,537 705 109 22,5262014 346 4,155 7,763 6,261 2,571 720 113 21,9292015 350 3,929 7,354 6,228 2,651 728 117 21,3562016 354 3,919 6,853 6,126 2,739 732 121 20,8442017 354 3,949 6,370 5,945 2,839 731 126 20,3142018 349 3,978 5,909 5,759 2,928 732 129 19,7842019 344 3,985 5,546 5,538 2,991 737 132 19,2732020 341 3,972 5,349 5,275 2,992 753 134 18,8162021 342 3,959 5,344 4,948 2,959 771 134 18,4572022 347 3,956 5,378 4,632 2,889 792 134 18,1282023 349 3,959 5,419 4,332 2,815 809 135 17,8172024 354 3,982 5,446 4,096 2,724 818 136 17,5562025 361 4,024 5,461 3,968 2,612 811 139 17,376

2,734 740 123 20,353

AñosEdad de la Trabajadora Casos

totales

Promedio 2010-2025

348 4,339 6,647 5,422

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Con base en esa demanda potencial y con la información de los salarios base de cotización

por rango de edad de la Valuación Actuarial referida, se proyectó el gasto derivado de la

ampliación del beneficio, considerando los siguientes supuestos: i) el subsidio ampliado se otorga

a las trabajadoras con al menos un año de antigüedad laboral reconocida ante el Instituto al

momento de la solicitud del beneficio; ii) se subsidian 14 días adicionales al período que

establece la LSS y que actualmente es de 42 días posteriores al nacimiento; y, iii) el subsidio es

equivalente al 100 por ciento del salario base de cotización.

Los resultados de la estimación se presentan en el cuadro II.4 desplegados por cada año

del período de proyección y por rango de edad de las mujeres que demandarían el subsidio. En

ellos se aprecia que la ampliación de dos semanas de subsidio por parto prematuro le generaría al

Instituto un gasto anual adicional de 66.9 millones de pesos en promedio, durante 2010-2025.

73

Page 90: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.4 Estimación del Gasto Derivado del Otorgamiento de Subsidios Ampliados de Maternidad Por Parto Prematuro, 2010 - 2025

(millones de pesos de 2009)

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 0.6 12.9 26.5 19.3 8.6 2.3 0.4 70.7

2011 0.5 12.0 26.4 20.1 8.8 2.4 0.4 70.6

2012 0.5 11.0 25.9 21.0 9.0 2.5 0.4 70.3

2013 0.5 10.0 25.3 21.9 9.2 2.6 0.4 69.9

2014 0.5 9.1 24.6 22.5 9.4 2.7 0.5 69.3

2015 0.5 8.7 23.7 22.7 9.8 2.7 0.5 68.7

2016 0.6 8.8 22.5 22.7 10.3 2.8 0.5 68.1

2017 0.6 8.9 21.2 22.4 10.8 2.8 0.5 67.3

2018 0.6 9.1 20.0 22.0 11.3 2.9 0.5 66.4

2019 0.6 9.3 19.0 21.5 11.7 2.9 0.6 65.5

2020 0.6 9.4 18.5 20.8 11.9 3.0 0.6 64.8

2021 0.6 9.5 18.8 19.8 11.9 3.1 0.6 64.3

2022 0.6 9.6 19.1 18.9 11.8 3.3 0.6 63.9

2023 0.6 9.8 19.6 17.9 11.7 3.4 0.6 63.5

2024 0.6 10.0 19.9 17.2 11.5 3.5 0.6 63.3

2025 0.6 10.2 20.3 16.9 11.2 3.5 0.6 63.3

10.6 2.9 0.5 66.9

AñosEdad de la Trabajadora Gasto

Total

Promedio 2010-2025

0.6 9.9 21.9 20.5

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.1.2.2 Ampliación del subsidio de maternidad por alguna enfermedad congénita del recién nacido

La evaluación del impacto financiero en el IMSS de ampliar en dos semanas el subsidio de

maternidad a las mujeres que den a luz a un recién nacido con alguna enfermedad congénita, se

llevó a cabo tomando como punto de referencia el Síndrome de Down, que es un defecto de

origen cromosómico que provoca retraso mental, y que se estima que en México ocurre en uno de

cada 650 recién nacidos66.

A partir de esta consideración y utilizando la demanda proyectada de los subsidios por

maternidad presentada en el cuadro II.2 de este apartado, se proyectó para 2010-2025 el número

de trabajadoras aseguradas que solicitarían el subsidio ampliado de maternidad por la causa

analizada, obteniéndose los resultados que se muestran en el cuadro II.5.

66 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, “Lineamiento técnico de atención integral de la persona con Síndrome de Down 2007”.

74

Page 91: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.5

Estimación de la Demanda de Subsidios Ampliados de Maternidad por Neonatos con Síndrome de Down, 2010 – 2025

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 7 115 163 103 45 12 2 447

2011 6 104 159 106 46 12 2 435

2012 6 93 154 110 46 13 2 423

2013 6 83 148 112 46 13 2 411

2014 6 76 142 114 47 13 2 400

2015 6 72 134 114 48 13 2 390

2016 6 72 125 112 50 13 2 381

2017 6 72 116 109 52 13 2 371

2018 6 73 108 105 53 13 2 361

2019 6 73 101 101 55 13 2 352

2020 6 73 98 96 55 14 2 343

2021 6 72 98 90 54 14 2 337

2022 6 72 98 85 53 14 2 331

2023 6 72 99 79 51 15 2 325

2024 6 73 99 75 50 15 2 320

2025 7 73 100 72 48 15 3 317

50 14 2 372

AñosEdad de la Trabajadora Casos

totales

Promedio 2010-2025

6 79 121 99

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Con base en la demanda potencial de 372 mujeres que en promedio podrían solicitar cada

año el subsidio ampliado, y con los mismos supuestos indicados en el apartado II.1.2.167, se

calculó el gasto adicional que ejercería el IMSS anualmente por otorgar dos semanas adicionales

de subsidio a las mujeres con un neonato con Síndrome de Down. Los resultados de este ejercicio

se presentan en el cuadro II.6, y como se puede apreciar, el gasto promedio anual sería de 1.2

millones de pesos.

67 Estos supuestos son: i)el subsidio ampliado se otorga a las trabajadoras con al menos un año de antigüedad laboral reconocida ante el Instituto al momento de la solicitud del beneficio; ii) se subsidian 14 días adicionales al período que establece la LSS y que actualmente es de 42 días posteriores al nacimiento; y, iii) el subsidio es equivalente al 100 por ciento del salario base de cotización.

75

Page 92: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.6 Gasto Derivado de la Extensión de Subsidios de Maternidad por

Neonatos con Síndrome de Down, 2010 – 2025 (miles de pesos de 2009)

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-492010 10.2 235.9 484.6 353.0 157.6 42.0 6.9 1,290.22011 9.1 218.3 482.1 367.4 161.2 43.7 7.3 1,289.22012 9.0 200.5 472.3 383.7 164.0 45.9 7.5 1,283.02013 9.4 182.0 461.7 399.2 167.6 47.4 7.9 1,275.22014 9.8 166.7 448.4 411.5 172.1 48.9 8.2 1,265.62015 10.0 158.4 431.9 415.3 179.8 50.0 8.6 1,254.02016 10.3 159.8 410.0 414.5 188.3 50.9 9.0 1,242.82017 10.4 163.2 387.6 408.3 197.7 51.4 9.5 1,228.02018 10.4 166.9 364.7 401.4 206.7 52.1 9.8 1,212.02019 10.4 169.7 346.4 391.9 214.0 53.1 10.1 1,195.82020 10.5 171.7 338.1 379.4 217.1 55.0 10.3 1,182.12021 10.6 173.6 342.4 361.8 217.9 57.1 10.5 1,173.92022 10.9 175.8 349.3 344.3 215.9 59.4 10.7 1,166.32023 11.2 178.3 356.9 327.1 213.5 61.5 10.8 1,159.42024 11.5 181.7 363.7 314.1 209.8 63.1 11.0 1,155.02025 11.9 185.9 369.7 308.7 204.4 63.4 11.4 1,155.5

193.0 52.8 9.4 1,220.5

AñosEdad de la Trabajadora Gasto

Total

Promedio 2010-2025

10.3 180.5 400.6 373.9

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.1.2.3 Otorgamiento del subsidio de maternidad por adopción

En los últimos años diversos factores han concurrido para acentuar la disminución de las tasas de

natalidad en un número importante de países, destacando la incorporación de las mujeres al

mercado de trabajo, así como su deseo de alcanzar un desarrollo personal antes de tener

descendencia, y el acelerado ritmo de vida y el estrés de las parejas por lograr una mejor

situación económica. Las parejas que han visto disminuida su fertilidad, recurren cada vez más a

técnicas de fertilización, y en algunos casos a la adopción como única alternativa para ser padres.

En México sin embargo, la cultura de la adopción es todavía incipiente pues según datos

del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), entre los años 2001 y

2004 se registraron en nuestro país sólo 2,745 adopciones a nivel nacional.

Lo anterior significa que al menos en el corto y el mediano plazo sería poco significativo

el impacto financiero que produciría en el IMSS el otorgamiento de un subsidio de maternidad

por adopción equivalente a dos semanas de salario, como se ha propuesto en alguna Iniciativa de

reforma a la LSS. A efecto de corroborar esta hipótesis, se procedió a evaluar la propuesta con

base en los siguientes elementos: i) se parte del hecho de que los requisitos fundamentales para

ser candidato a adoptar a un niño es tener una relación laboral formal y remunerada que asegure

76

Page 93: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

solvencia económica, así como tener por lo menos 25 años de edad68; ii) se determinó un índice

de adopciones a partir del número total de adopciones registradas entre los años 2001-2004 y el

total de trabajadoras aseguradas en el IMSS con 25 y más años de edad en esos mismos años; iii)

se proyectó el número de casos de mujeres que eventualmente podrían demandar un subsidio de

maternidad por adopción aplicando el índice obtenido al número estimado de trabajadoras

aseguradas.

Como se puede apreciar en el cuadro II.7, las trabajadoras que demandarían el subsidio

serían 700 en promedio anual, lo que se traduciría en un gasto adicional de 2.1 millones de pesos

para cada año del período 2010-2025, como se observa en el cuadro II.8.

Cuadro II.7 Estimación de la Demanda de Subsidios de

Maternidad por Adopción, 2010 – 2025

25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 156 138 129 102 78 603

2011 156 143 132 108 83 621

2012 154 148 135 113 87 638

2013 150 154 137 120 92 653

2014 146 160 139 125 97 667

2015 141 164 142 130 102 678

2016 135 165 147 133 107 687

2017 126 163 152 136 112 691

2018 118 159 159 138 119 693

2019 110 155 164 140 124 694

2020 104 150 168 143 128 694

2021 101 144 169 148 132 693

2022 101 136 167 153 135 692

2023 102 128 163 159 136 689

2024 103 120 160 165 138 686

2025 104 114 155 169 141 682

151 136 113 673

AñosEdad de la Trabajadora Casos

Totales

Promedio 2010-2025

126 146

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

68 Además de esos requisitos, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) establece los siguientes: i) tener medios suficientes para proveer de lo necesario para la subsistencia y educación del adoptado; ii) integrar expediente con todos los documentos requeridos, debidamente traducidos si se presentan en idioma diferente al español y apostillados; iii) tener 17 años o más de edad que el adoptado; iv) ser persona de buena conducta; v) tener buena salud; y, vi) si el menor que se va a adoptar es mayor de 12 años, se necesita el consentimiento de éste para que sea adoptado.

77

Page 94: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.8 Estimación del Gasto por el Otorgamiento de Subsidios

de Maternidad por Adopción, 2010 – 2025 (miles de pesos de 2009)

25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 465.8 487.9 461.4 386.7 320.7 2,122.5

2011 468.1 513.6 476.5 410.4 341.9 2,210.4

2012 463.1 542.0 488.6 438.6 361.2 2,293.3

2013 456.9 569.3 502.9 461.0 384.4 2,374.5

2014 447.3 591.9 519.7 483.2 407.9 2,450.1

2015 434.3 602.4 545.9 501.6 434.0 2,518.2

2016 415.3 605.8 574.3 517.9 460.2 2,573.6

2017 395.1 600.8 605.4 530.9 491.1 2,623.4

2018 374.2 594.5 635.0 546.3 515.7 2,665.8

2019 357.7 584.1 659.5 564.2 540.1 2,705.6

2020 350.8 568.7 670.9 592.0 560.2 2,742.6

2021 356.3 545.5 674.8 622.2 578.0 2,776.8

2022 364.0 521.9 670.0 655.2 592.4 2,803.6

2023 372.6 498.4 663.9 686.8 609.4 2,831.3

2024 380.2 480.8 653.4 713.2 629.4 2,857.0

2025 387.0 474.5 637.4 725.7 660.1 2,884.7

590.0 552.2 492.9 2,589.6

AñosEdad de la Trabajadora Gasto

Total

Promedio 2010-2025

405.5 548.9

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.1.2.4 Ampliación del subsidio de maternidad por partos múltiples

En los últimos años se ha registrado una prevalencia importante en el número de nacimientos

múltiples. Un estudio realizado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 23 del

IMSS, ubicada en Monterrey, Nuevo León, indica que entre los años 1972 y 2006 se registraron

889,298 nacimientos en esa unidad, de los cuales 9,055 correspondieron a embarazos gemelares,

es decir, una tasa de 10.1 por cada mil nacimientos69.

A partir de dicha tasa y considerando el número de trabajadoras aseguradas en el IMSS

que demandarán subsidios por maternidad en el período 2010 – 2025, se estimó el número de

69 Hernández HR, Ochoa TM, Flores SR, Cortes FR, Forsbasch SG. Prevalencia de embarazos múltiples: incremento en la última década. Ginecol Obstet Mex 2008; 76(9):507-11.

78

Page 95: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

casos de mujeres que eventualmente demandaría la ampliación del subsidio de maternidad por

registrar un embarazo múltiple (gemelar) 70.

Como se puede apreciar en el cuadro II.9, se estima que este subsidio podría ser solicitado

anualmente por unas 2,500 trabajadoras, lo que se traducirá en un gasto promedio anual en el

período 2010-2025 de 4.0 millones de pesos, resultado que se muestra en el cuadro II.10.

Cuadro II.9

Estimación de la Demanda de Subsidios de Maternidad por Partos Múltiples, 2010 – 2025

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 46 755 1,068 679 296 77 12 2,933

2011 40 682 1,045 698 300 79 12 2,857

2012 39 612 1,009 719 301 83 13 2,776

2013 40 547 972 738 304 84 13 2,700

2014 41 498 930 750 308 86 13 2,628

2015 42 471 881 746 318 87 14 2,560

2016 42 470 821 734 328 88 14 2,498

2017 42 473 763 713 340 88 15 2,435

2018 42 477 708 690 351 88 15 2,371

2019 41 478 665 664 358 88 16 2,310

2020 41 476 641 632 359 90 16 2,255

2021 41 474 640 593 355 92 16 2,212

2022 42 474 644 555 346 95 16 2,173

2023 42 474 649 519 337 97 16 2,135

2024 42 477 653 491 326 98 16 2,104

2025 43 482 655 476 313 97 17 2,083

328 89 15 2,439

AñosEdad de la Trabajadora Casos

Totales

Promedio 2010-2025

42 520 797 650

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

70 Aunque el término parto múltiple no se circunscribe únicamente a los casos gemelares, debido a que estos últimos representan el 98 por ciento del total de los partos múltiples, se consideró razonable analizar únicamente el caso en que el parto fuera gemelar.

79

Page 96: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.10 Estimación del Gasto Derivado del Otorgamiento de Subsidios

de Maternidad por Partos Múltiples, 2010 – 2025 (miles de pesos de 2009)

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 33.4 774.4 1,590.7 1,158.8 517.2 137.8 22.8 4,235.1

2011 29.9 716.6 1,582.4 1,206.1 529.3 143.5 23.9 4,231.7

2012 29.5 658.0 1,550.4 1,259.6 538.3 150.7 24.7 4,211.3

2013 30.7 597.4 1,515.7 1,310.3 550.1 155.7 25.9 4,185.7

2014 32.0 547.3 1,471.9 1,350.7 564.9 160.6 27.0 4,154.4

2015 32.8 519.9 1,417.8 1,363.2 590.2 164.1 28.3 4,116.2

2016 33.7 524.6 1,345.8 1,360.7 618.0 166.9 29.5 4,079.4

2017 34.2 535.6 1,272.2 1,340.3 649.0 168.7 31.1 4,031.0

2018 34.1 547.7 1,197.0 1,317.6 678.5 171.2 32.1 3,978.3

2019 34.2 557.0 1,137.2 1,286.6 702.6 174.4 33.2 3,925.2

2020 34.3 563.6 1,109.9 1,245.2 712.7 180.6 34.0 3,880.4

2021 35.0 569.8 1,123.8 1,187.6 715.1 187.4 34.6 3,853.3

2022 35.9 577.2 1,146.6 1,130.3 708.6 194.9 35.0 3,828.5

2023 36.6 585.3 1,171.7 1,073.9 701.0 201.8 35.5 3,805.8

2024 37.7 596.4 1,193.9 1,031.0 688.8 207.1 36.2 3,791.1

2025 38.9 610.3 1,213.6 1,013.4 671.0 208.2 37.5 3,793.1

633.5 173.4 30.7 4,006.3

AñosEdad de la Trabajadora Gasto

Total

Promedio 2010-2025

33.9 592.6 1,315.0 1,227.2

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.1.3 Otorgamiento de subsidios por paternidad

Se considera subsidio por paternidad a la prestación económica que recibe un trabajador cuando

suspende sus actividades laborales por un cierto número de días, establecido legalmente, para dar

atención a su pareja y a sus hijos al momento de su nacimiento.

Actualmente este derecho es reconocido en países como Argentina, Brasil, Chile y

Paraguay, entre otros, en los que se otorga a los trabajadores el pago de una prestación

equivalente al 100 por ciento de su salario de cotización durante un determinado número de días.

En México los permisos por paternidad no han sido establecidos legalmente; sin embargo,

en la LVI Legislatura hubo una propuesta para adicionar a la fracción V del Artículo 123 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el siguiente párrafo: “Con objeto de

atender las necesidades del parto de su cónyuge o concubina, los varones gozarán de una licencia

con goce de sueldo hasta por diez días hábiles, a partir del inicio del trabajo de parto de su

cónyuge, conservando su empleo y derechos adquiridos en la legislación vigente”.

80

Page 97: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

A pesar de que la propuesta no prosperó en su momento, la tendencia internacional indica

que la mayoría de sistemas de seguridad social se están reformando a fin de hacer congruentes los

esquemas de prestaciones económicas y sociales con la nueva realidad laboral que se enfrenta,

por lo que es probable que una reforma de esta naturaleza pueda ser aprobada en el corto plazo en

nuestro país, siendo conveniente analizar y evaluar el impacto que tendría para el Instituto.

Por lo anterior, se procedió a hacer la evaluación, partiendo de estimar a la población que

demandaría el subsidio, para lo cual se aplicó al número de asegurados por edad de la valuación

actuarial al 31 de diciembre de 2007 la probabilidad de que cada uno tuviera esposa o concubina

en edad fértil, información que se obtuvo de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo y

Seguridad Social (ENESS) 2004. Los resultados de esta estimación se presentan en el cuadro

II.11 según el rango de edad de las esposas o concubinas, e indican que en el período 2010 –

2025 habría en promedio anual poco más de 332 mil asegurados que solicitarían el subsidio de

paternidad.

Cuadro II.11

Estimación de la Demanda de Subsidios por Paternidad, 2010 – 2025

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 1,212 50,245 135,357 112,896 42,364 10,415 3,054 355,542

2011 1,142 48,040 133,278 113,619 43,984 10,708 3,165 353,935

2012 1,125 45,634 131,073 114,634 45,106 11,105 3,286 351,964

2013 1,129 43,033 128,152 116,464 45,815 11,505 3,385 349,483

2014 1,141 40,778 125,493 117,297 46,112 12,067 3,471 346,360

2015 1,139 39,282 122,556 118,027 46,205 12,509 3,578 343,296

2016 1,144 39,125 119,156 117,667 46,490 12,893 3,698 340,173

2017 1,137 39,125 115,749 116,192 47,317 13,124 3,831 336,477

2018 1,116 39,047 112,223 114,604 48,310 13,237 3,976 332,513

2019 1,096 38,849 108,537 112,491 49,239 13,219 4,144 327,576

2020 1,077 38,477 105,302 110,455 50,060 13,141 4,316 322,828

2021 1,071 38,089 103,187 108,045 50,380 13,105 4,471 318,349

2022 1,077 37,772 102,861 105,114 49,961 13,215 4,583 314,582

2023 1,075 37,496 102,663 102,165 49,471 13,366 4,629 310,864

2024 1,083 37,408 102,494 99,362 48,668 13,489 4,654 307,159

2025 1,094 37,490 102,247 96,507 48,125 13,585 4,662 303,709

47,350 12,543 3,931 332,176

AñosEdad de la Esposa o Concubina Casos

Totales

Promedio 2010-2025

1,116 40,618 115,645 110,971

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Con base en la demanda proyectada y la información de los salarios de cotización por

rango de edad de la Valuación Actuarial, se proyectó el gasto de los subsidios de paternidad

81

Page 98: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

considerando los siguientes supuestos: i) el subsidio se otorgaría a los trabajadores con al menos

un año de antigüedad laboral reconocida ante el Instituto al momento de solicitar el beneficio; ii)

el subsidio se otorgaría por 10 días, y con un monto equivalente al 100 por ciento del salario base

de cotización del trabajador.

Con base en esas hipótesis y en las proyecciones de la población potencial demandante

del beneficio, se determinó el cuadro II.12 que muestra que en el período de análisis el Instituto

erogaría anualmente un promedio de 913 millones de pesos si tuviera que pagar el subsidio por

paternidad.

Cuadro II.12

Estimación del Gasto por el Otorgamiento de Subsidios por Paternidad, 2010 – 2025

(millones de pesos de 2009)

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 1.4 80.9 304.8 306.0 127.8 32.6 9.9 863.4

2011 1.4 78.8 304.6 312.0 134.6 33.9 10.4 875.7

2012 1.4 76.2 304.0 319.1 139.9 35.7 10.9 887.2

2013 1.4 72.9 301.2 328.8 144.2 37.5 11.4 897.2

2014 1.4 69.8 299.0 335.8 147.1 39.8 11.8 904.8

2015 1.4 67.9 296.2 343.0 149.5 41.8 12.3 912.2

2016 1.5 68.5 292.5 347.1 152.5 43.7 12.9 918.7

2017 1.5 69.5 288.5 347.8 157.3 45.1 13.5 923.1

2018 1.5 70.3 283.8 348.0 162.9 46.1 14.2 926.8

2019 1.5 71.0 278.1 346.3 168.3 46.7 15.0 926.8

2020 1.4 71.3 273.0 344.7 173.6 47.1 15.8 927.0

2021 1.5 71.6 270.8 342.0 177.2 47.6 16.6 927.2

2022 1.5 72.0 273.6 337.7 178.2 48.6 17.3 928.9

2023 1.5 72.4 276.9 333.0 179.0 49.9 17.7 930.5

2024 1.5 73.2 280.4 328.5 178.5 51.1 18.0 931.3

2025 1.6 74.4 283.7 323.3 179.0 52.1 18.3 932.4

159.3 43.7 14.1 913.3

AñosEdad de la Esposa o Concubina Gasto

Total

Promedio 2010-2025

1.5 72.6 288.2 333.9

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.1.3.1 Otorgamiento de subsidios de paternidad en caso de fallecimiento de la madre

En los sistemas de seguridad social de países como Bélgica, Bulgaria, Chile, Cuba, Croacia,

Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Italia y Portugal, se prevé que al fallecimiento de una

trabajadora que se encontraba en período de disfrute de un subsidio de maternidad, su pareja,

82

Page 99: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

siempre que se trate de un trabajador asalariado, tenga derecho a un subsidio equivalente al

tiempo de licencia que le faltaba cumplir a la trabajadora que falleció a causa del parto71.

Esta prestación, que no se encuentra contemplada en la LSS, está siendo propuesta por los

legisladores del país, por lo cual se procedió a evaluarla desde el punto de vista del impacto

financiero que le significaría al IMSS su aplicación.

La evaluación se realizó a partir de la información estadística sobre la mortalidad materna

registrada en el IMSS en el período enero-junio de 2009, misma con la que se estimó un índice de

mortalidad de mujeres durante el parto, dividiendo el número de decesos ocurridos durante el

parto según el rango de edad de esas mujeres, entre el número total de partos registrados. Los

resultados de la estimación se muestran en el cuadro II.13, del cual se desprende que el período

2010 – 2025, podría haber en promedio anual 76 asegurados trabajadores que demandarían un

subsidio de paternidad por causa del fallecimiento de su esposa o concubina durante el parto.

Cuadro II.13 Estimación de la Demanda de Subsidios de Paternidad

por Fallecimiento de la Madre, 2010 – 2025

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 0 27 37 24 5 1 0 94

2011 0 24 37 25 5 1 0 91

2012 0 21 35 25 5 1 0 89

2013 0 19 34 26 5 1 0 86

2014 0 17 33 26 5 1 0 83

2015 0 17 31 26 5 1 0 80

2016 0 16 29 26 5 1 0 78

2017 0 17 27 25 5 1 0 76

2018 0 17 25 24 6 1 0 73

2019 0 17 23 23 6 1 0 71

2020 0 17 23 22 6 1 0 69

2021 0 17 22 21 6 1 0 67

2022 0 17 23 19 5 1 0 66

2023 0 17 23 18 5 2 0 65

2024 0 17 23 17 5 2 0 64

2025 0 17 23 17 5 2 0 64

5 1 0 76

AñosEdad de la Esposa o Concubina Casos

Totales

Promedio 2010-2025

0 18 28 23

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

71 Ver http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/rep-v-1.htm

83

Page 100: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

El gasto proyectado por el otorgamiento de esta prestación económica, sería de 0.8

millones de pesos en promedio anual para el período 2010-2025, como se muestra en el cuadro

II.14. La proyección considera los siguientes supuestos: i) se otorga el 100 por ciento del salario

base de cotización del trabajador; y, ii) se subsidia el mismo número de días establecidos por la

Ley para licencia posnatal , es decir, 42 días.

Cuadro II.14

Estimación del Gasto Derivado del Otorgamiento de Subsidios de Paternidad a Causa de Fallecimiento de la Madre, 2010 – 2025

(miles de pesos de 2009)

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

2010 0.8 171.7 355.1 275.2 60.0 16.3 2.6 881.6

2011 0.7 159.4 353.4 286.4 61.5 17.0 2.8 881.1

2012 0.7 146.1 346.2 299.2 62.6 17.9 2.9 875.4

2013 0.7 132.3 338.4 311.4 64.0 18.5 3.0 868.2

2014 0.7 120.8 328.4 321.2 65.7 19.1 3.1 859.1

2015 0.8 114.6 316.1 324.4 68.6 19.6 3.3 847.4

2016 0.8 115.6 300.0 324.0 71.9 20.0 3.4 835.6

2017 0.8 118.0 283.4 319.0 75.5 20.2 3.6 820.5

2018 0.8 120.7 266.3 313.5 79.0 20.5 3.7 804.5

2019 0.8 122.8 252.5 305.8 81.8 20.9 3.9 788.5

2020 0.8 124.2 246.1 295.8 83.0 21.6 4.0 775.5

2021 0.8 125.5 249.0 282.1 83.3 22.4 4.0 767.3

2022 0.8 127.1 254.0 268.3 82.5 23.4 4.1 760.3

2023 0.8 128.9 259.6 254.5 81.5 24.2 4.2 753.8

2024 0.9 131.4 264.6 243.7 80.1 24.8 4.2 749.7

2025 0.9 134.5 269.1 239.1 77.9 24.9 4.4 750.8

73.7 20.7 3.6 813.7

AñosEdad de la Esposa o Concubina Gasto

Total

Promedio 2010-2025

0.8 130.8 292.6 291.5

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.1.4 Impacto financiero en el SEM de la ampliación de subsidios de maternidad y del otorgamiento de subsidios por paternidad

La información del Estado de Ingresos y Gastos por Ramo de Seguro al 31 de diciembre de 2008,

indica que en ese año el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) registró un déficit de

30,015 millones de pesos, de los cuales 19,984 millones correspondieron al ramo de Gastos

Médicos de Pensionados y 10,031 millones al ramo de asegurados.

84

Page 101: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

En el "Modelo Integral Financiero y Actuarial para Proyecciones de Largo Plazo"

(MIFALP) del IMSS, se estima que en el período 2010-2025 el SEM acumulará un déficit de

1,047,788 millones de pesos, equivalente al ocho por ciento del Producto Interno Bruto estimado

para 2009, que es de 13,093,900 millones de pesos72.

Si a las cifras proyectados para el SEM se les adicionara el gasto proyectado por la

ampliación de los beneficios de los subsidios de maternidad y por el otorgamiento de subsidios

por paternidad, el déficit de ese seguro se incrementaría en 1.5 por ciento, con casi mil millones

de pesos anuales durante el período de proyección. En cifras acumuladas, el gasto derivado de la

ampliación de los beneficios de los subsidios de maternidad ascendería a 1,195 millones de pesos

en el período 2010-2025, mientras que el gasto acumulado en el mismo período por el

otorgamiento de subsidios por paternidad sería de 15,821 millones de pesos. Las cifras anteriores

se muestran en el cuadro II.15.

Cuadro II.15 Estimación del Impacto Financiero en el SEM de la Ampliación de

Subsidios de Maternidad y del Otorgamiento de Subsidios de Paternidad, 2010 – 2025

(millones de pesos de 2009)

2010 147,646 183,702 183,780 184,645 -36,056 -36,134 -36,999 2011 151,537 189,192 189,270 190,147 -37,654 -37,733 -38,609 2012 155,596 201,511 201,589 202,477 -45,915 -45,993 -46,881 2013 159,862 208,780 208,858 209,756 -48,918 -48,996 -49,894 2014 164,196 216,068 216,145 217,051 -51,873 -51,950 -52,855 2015 168,727 223,555 223,631 224,544 -54,827 -54,904 -55,817 2016 173,071 231,416 231,492 232,411 -58,345 -58,421 -59,340 2017 177,303 239,609 239,684 240,608 -62,307 -62,382 -63,306 2018 181,441 248,125 248,199 249,127 -66,683 -66,758 -67,685 2019 185,522 256,757 256,830 257,758 -71,235 -71,308 -72,236 2020 189,588 265,253 265,325 266,253 -75,665 -75,737 -76,665 2021 193,625 273,472 273,544 274,472 -79,847 -79,919 -80,847 2022 197,595 281,466 281,537 282,467 -83,871 -83,943 -84,872 2023 201,503 289,251 289,322 290,254 -87,748 -87,819 -88,750 2024 205,367 296,902 296,973 297,905 -91,535 -91,606 -92,538 2025 209,205 304,515 304,586 305,519 -95,309 -95,381 -96,314

Acumulado 2010- 2025

2,861,784 3,909,572 3,910,767 3,925,393 -1,047,788 -1,048,983 -1,063,609

Ingresos del SEM

Año

Gastos del SEM Déficit del SEM

Sin considerar la extensión en subsidios de maternidad

Considerando la extensión en subsidios de maternidad

Considerando la extensión en subsidios de maternidad y con

subsidios de paternidad

Sin considerar la extensión en subsidios de maternidad

Considerando la extensión en subsidios de maternidad

Considerando la extensión en subsidios de maternidad y con

subsidios de paternidad

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

72 Criterios Generales de Política Económica para la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

85

Page 102: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II.1.5 Conclusiones

En años recientes, varios países de América Latina han llevado a cabo reformas a sus sistemas de

seguridad social con el objeto de incrementar o extender los subsidios de maternidad. La

ampliación del período que se subsidia por concepto de maternidad, se otorga en la mayoría de

los países por dos motivos específicos: las complicaciones del parto y/o las enfermedades del

neonato, y los nacimientos múltiples.

Frente a estos esquemas de seguridad social que amplían la protección a las mujeres

trabajadoras, algunos diputados y senadores de diferentes fracciones parlamentarias han

presentado en el Congreso de la Unión Iniciativas de reforma a la Ley del Seguro Social

orientadas a otorgar mayores beneficios mediante los subsidios de maternidad. Las principales

Iniciativas presentadas hasta ahora, y que fueron evaluadas en este apartado, son las siguientes:

1. Ampliación de los beneficios de los subsidios por maternidad, cuya evaluación se

realizó considerando cuatro modalidades de ampliación: i) dos semanas más de subsidio en caso

de partos prematuros; ii) dos semanas más de subsidio en caso de que el niño nazca con alguna

enfermedad congénita; iii) otorgar dos semanas de subsidio a las madres que adopten un hijo; y,

iv) una semana más de el subsidio en caso de parto múltiple.

2. Otorgamiento de subsidios por paternidad, cuya evaluación se realizó considerando dos

modalidades: i) un subsidio normal por 10 días posteriores al nacimiento del hijo, equivalente al

100 por ciento del salario base de cotización; ii) un subsidio por fallecimiento de la madre,

equivalente por el tiempo de incapacidad que le faltaba disfrutar a ésta con el neonato.

Los cálculos realizados indican que de aprobarse las Iniciativas referidas, el Instituto

enfrentaría las siguientes presiones en su gasto promedio anual durante el período 2010-2025,

que es el lapso para el cual se realizó la evaluación:

i) Por la ampliación de dos semanas de subsidio por parto prematuro, 66.9 millones de

pesos;

ii) Por la ampliación de dos semanas de subsidio por enfermedad congénita del recién

nacido, 1.2 millones de pesos;

iii) Por el otorgamiento de subsidios de maternidad por adopción, 2.1 millones de pesos;

iv) Por la ampliación de una semana de subsidio por parto múltiple, 4.0 millones de

pesos;

v) Por el otorgamiento de 10 días de subsidio por paternidad, 913.3 millones de pesos;

86

Page 103: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

vi) Por el otorgamiento de subsidios de paternidad en caso de fallecimiento de la madre,

0.8 millones de pesos.

El impacto financiero total de estas Iniciativas sería de 988.3 millones de pesos en

promedio anual, correspondiendo 74.2 millones a las Iniciativas dirigidas a ampliar los beneficios

de los subsidios de maternidad y 914.1 millones a las que proponen el otorgamiento de subsidios

por paternidad.

87

Page 104: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II.2 Empresas con Alta Siniestralidad

II.2.1 Introducción

Los riesgos de trabajo constituyen uno de los problemas más importantes para la salud de los

trabajadores en todo el mundo. La Ley Federal del Trabajo define en su Artículo 474 al accidente

de trabajo como "toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata, o posterior, o la

muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sea el

lugar y el tiempo en que se preste". Asimismo, en su Artículo 475 define a la enfermedad de

trabajo como "todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su

origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus

servicios". La distinción entre accidente de trabajo y enfermedad de trabajo se debe a la forma en

como se producen: el accidente sucede en forma súbita, mientras que la enfermedad aparece

como resultado de la acción de un agente causal con una evolución lenta, progresiva y

continuada.

La ocurrencia de un riesgo de trabajo afecta la economía familiar del trabajador y de

quienes dependen económicamente de él, a tal grado que suele llegar a cambiar la situación social

de toda la familia, restringiendo por lo general las oportunidades para su desarrollo. Para la

empresa, los riesgos de trabajo impactan el costo de los bienes o servicios, aumentando en

consecuencia el precio que los consumidores tienen que pagar, así como modificando la oferta y

participando en las fluctuaciones del mercado.

II.2.2 La experiencia del IMSS

Para el IMSS los riesgos de trabajo no sólo implican un costo por subsidios o pensiones, sino que

también afectan la prima que pagan las empresas. En el Artículo 72 de la Ley del Seguro Social

(LSS) se indica cómo se calcula dicha prima73, y en el Artículo 74 de la misma LSS se menciona

la obligación de las empresas de revisar de manera anual su siniestralidad, tomando en

consideración los riesgos de trabajo terminados, con objeto de determinar si la prima que están

pagando permanece igual o tiene que ser modificada. El propio Artículo 74 impone restricciones

a la nueva prima, acotando en uno por ciento la diferencia entre la prima pagada y la prima

73 En el subapartado II.2.3 se detalla la fórmula de cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.

88

Page 105: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

calculada, y estableciendo que la prima calculada no podrá ser menor a la prima mínima de 0.5

por ciento ni mayor a la prima máxima de 15 por ciento. El sentido de las restricciones impuestas

en el Artículo 74 consiste en impedir que existan variaciones importantes entre las primas que

paga una empresa en años consecutivos. No obstante, aquellas empresas que registran

siniestralidades altas en varios años resultan beneficiadas, pues sólo a largo plazo podrían

alcanzar ya sea una prima de acuerdo a su siniestralidad histórica, o la prima máxima.

A corto plazo esta situación puede acarrear un desfinanciamiento en el Seguro de Riesgos

de Trabajo (SRT), como ha sucedido entre 2003 y 2008, período durante el cual en casi todos los

años ha decrecido la prima de financiamiento que cobra anualmente el Instituto, como se muestra

en el cuadro II.16.

Cuadro II.16 Prima de Financiamiento Promedio del

Seguro de Riesgos de Trabajo 2003 – 2008

(cifras en millones de pesos corrientes)

Prima R. T. G. P. y S. R. T. Variación

2003 14,760 7,524 1.962004 16,319 8,287 1.97 0.382005 17,287 9,008 1.92 -2.542006 17,533 9,553 1.84 -4.362007 19,405 10,673 1.82 -0.942008 21,434 11,535 1.86 2.20

IngresosAño

Nota: La prima del SRT que se indica en este cuadro está calculada con los ingresos del Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales (GPS), que equivalen al uno por ciento de la masa salarial de los trabajadores afiliados al IMSS. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con datos de la Memoria Estadística del IMSS.

En virtud de lo anterior, y con objeto de estimar el impacto financiero que tiene sobre los

ingresos del SRT la siniestralidad de las empresas afiliadas al IMSS, se analizó la evolución de la

siniestralidad de accidentes de trabajo registrada en el período 2003-2008, de acuerdo a las

diferentes clases de riesgos. Para tal efecto se analizó la base de datos denominada “Información

Básica de Riesgos de Trabajo” (IBART), y con la finalidad de medir el impacto financiero se

utilizaron los salarios base de cotización promedio por rama de actividad.

89

Page 106: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II.2.3 Medición del riesgo

De acuerdo a la LSS, las empresas se clasifican en cinco clases de riesgo conforme a la rama de

actividad económica en la cual desarrollan sus actividades principales, de acuerdo al Catálogo de

Actividades definido en el Título Octavo, Capítulo Único, del Reglamento de la Ley del Seguro

Social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización, publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 1º de noviembre de 2002.

Para cada clase de riesgo, en el Artículo 73 de la LSS se define la prima media de la clase,

misma que será asumida por las empresas bajo los supuestos de que: i) cambie de actividad; o, ii)

se registre por primera vez. Adicionalmente, de acuerdo al último párrafo del Artículo 72 de la

LSS, las empresas con menos de 10 trabajadores pueden elegir entre presentar la declaración

anual de la prima que pagarán, o en su defecto pagar la prima media de la clase de riesgo a la que

pertenecen. Las primas medias por clase de riesgo se muestran en el cuadro II.17.

Cuadro II.17 Prima Media por Clase de Riesgo

ClasePrima media

(%)I 0.54355 II 1.13065 III 2.59840 IV 4.65325 V 7.58875

Fuente: LSS.

Por su parte, el IBART contiene la siguiente información:

a) Registro Patronal.

b) Número de trabajadores.

c) Accidentes y enfermedades de trabajo:

a. Casos registrados.

b. Número de días subsidiados.

c. Total de los porcentajes de incapacidad.

d. Total de fallecimientos.

d) Accidentes en trayecto:

a. Casos registrados.

90

Page 107: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

b. Número de días subsidiados.

c. Total de los porcentajes de incapacidad.

d. Total de fallecimientos.

e) Clase de riesgo.

f) Fracción (actividad).

g) Prima de riesgo pagada durante el ejercicio.

h) Prima calculada para el siguiente ejercicio.

Esa información la tiene el IBART para cada una de las empresas afiliadas al IMSS74; no

obstante, aún y cuando en él están registradas las estadísticas de los accidentes en trayecto (inciso

d), es pertinente destacar que éstas no se consideran para calcular la prima del SRT. También es

pertinente señalar que entre los campos identificados con el inciso g) y el inciso h) existe una

diferencia importante, ya que la prima de riesgo pagada durante el ejercicio (inciso g) está

calculada con la siniestralidad del año anterior, mientras que la prima calculada para el siguiente

ejercicio (inciso h) utiliza la siniestralidad del año. Un elemento que destaca en la información

del IBART de los años 2003 a 2008 es que en cada uno de esos años sólo un porcentaje

relativamente bajo de las empresas reportan siniestralidad, como se muestra en el cuadro II.18,

por tamaño de empresa75, en el cual se observa que únicamente entre el 2.90 y el 3.17 por ciento

del total de las microempresas reportaron siniestralidad en el período.

74 El IBART contiene un registro estadístico por cada registro patronal. Aunque no hay una correspondencia uno a uno entre empresas y registros patronales, en el desarrollo del apartado se consideran como sinónimos. 75 La clasificación por tamaño de empresa sólo distingue claramente a las microempresas, definidas de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, reformada el 6 de junio de de 2006. En el texto se consideran las siguientes convenciones: Pequeña: entre 11 y 100 trabajadores; Mediana: entre 101 y 250 trabajadores; y Grande: con más de 250 trabajadores.

91

Page 108: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.18 Porcentaje de Empresas que Reportaron Siniestralidad en el Período,

por Tamaño, Año y Clase Tamaño/Año/Clase I II III IV V Total

2003 1.30 2.57 3.66 5.01 4.50 3.17 2004 1.25 2.45 3.53 4.73 4.63 3.10 2005 1.25 2.53 3.37 4.67 4.59 3.06 2006 1.17 2.47 3.20 4.49 4.30 2.90 2007 1.30 2.58 3.41 4.59 4.44 3.04 2008 1.37 2.68 3.45 4.67 4.63 3.14

2003 22.65 37.00 37.80 48.13 48.60 38.21 2004 22.75 36.62 37.01 46.68 47.87 37.57 2005 23.43 37.37 36.82 46.29 48.11 37.81 2006 23.75 37.34 36.07 46.17 46.27 37.27 2007 24.98 38.23 37.39 46.61 47.16 38.25 2008 25.94 39.45 38.95 47.00 47.17 39.10

2003 3.88 7.42 9.49 13.77 9.89 8.22 2004 3.94 7.32 9.34 13.32 10.29 8.21 2005 4.13 7.62 9.37 13.43 10.66 8.41 2006 4.25 7.68 9.24 13.49 10.62 8.41 2007 4.68 8.01 9.75 13.87 11.15 8.85 2008 4.99 8.43 10.22 14.17 11.45 9.21

Todas

Micro

Pequeñas, Medianas y

Grandes

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART 2003 - 2008.

Para cada una de las empresas se calculó la prima de riesgo para el siguiente año, de

acuerdo a la fórmula establecida en el Artículo 72 de la LSS, misma que se detalla a

continuación:

MN

FDIV

SPRIMA

365

Donde:

V = 28 años, que es la duración promedio de la vida activa de un individuo que no haya

sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total.

F = 2.3, que es el factor de prima

N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.

S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.

I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales,

divididos entre 100.

D = Número de defunciones.

92

Page 109: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

M = 0.5 por ciento, que es la prima mínima de riesgo.

Además de la fórmula anterior, se consideró la forma en que se han modificado los

factores que intervienen en la fórmula, caso concreto de los factores F y M, conforme al Acuerdo

55/2002, emitido por el Consejo Técnico del Instituto el 13 de febrero de 2002. La evolución de

los factores mencionados se muestra en el cuadro II.19.

Cuadro II.19 Evolución de los Factores de Prima de la

Fórmula Establecida en el Artículo 72 de la LSS Año F M (%)

2003 2.7 0.31 2004 2.5 0.38 2005 2.3 0.44

2006 y posteriores 2.3 0.50

Fuente: Acuerdo 55/2002 del H. Consejo Técnico del IMSS

En cualquier análisis de la prima de riesgo del SRT debe tenerse en cuenta que la fórmula

de cálculo es sumamente sensible al tamaño de la empresa. La misma siniestralidad en términos

absolutos impactará notablemente a una microempresa con respecto al impacto en una mediana o

grande. A modo de ejemplo, supongamos que tres empresas, A, B y C, con 10, 100 y 1,000

trabajadores, respectivamente, tuvieron durante 2008 la misma siniestralidad: 30 días subsidiados

por accidentes y enfermedades de trabajo, y la resolución de una incapacidad permanente parcial

del 10 por ciento. La prima calculada para cada empresa es de 66.79, 7.13 y 1.16 por ciento,

respectivamente. En vista de lo anterior, y con el fin de evitar grandes sesgos en las primas

calculadas, se excluyeron del análisis a las microempresas, mismas que, como se comentó antes,

están protegidas por la LSS en el sentido de que pueden optar entre calcular la prima de riesgo, o

declarar la prima media de la Clase de Riesgo a la que pertenecen.

Con base en la información del IBART, se calculó la prima que correspondería a cada

empresa, sin considerar la restricción del crecimiento mencionado en el artículo 74 de la LSS. De

93

Page 110: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

esta manera fue posible identificar a aquellas empresas cuya prima varía en valor absoluto en más

del uno por ciento. El cuadro II.20 muestra los resultados del análisis76.

Cuadro II.20

Empresas que Reportan Siniestralidad, y Empresas cuya Prima de Riesgo Varía en Más de Uno por Ciento, por Clase de Riesgo, 2004 - 2008

2004 2005 2006 2007 2008

Clase ICon siniestralidad 6,643 7,020 7,559 8,441 9,172 Variación > 1 % 650 712 533 825 870 Variación < -1 % 489 746 769 736 782

Clase IICon siniestralidad 11,738 12,142 12,446 13,154 14,086 Variación > 1 % 1,198 1,308 1,004 1,268 1,288 Variación < -1 % 1,012 1,158 1,076 988 856

Clase IIICon siniestralidad 13,873 14,036 14,080 14,922 15,560 Variación > 1 % 1,910 2,053 1,663 2,036 1,970 Variación < -1 % 4,348 3,948 2,729 2,788 2,804

Clase IVCon siniestralidad 8,919 9,010 9,184 9,617 9,986 Variación > 1 % 974 1,061 912 1,078 1,024 Variación < -1 % 2,723 2,492 2,048 1,817 1,575

Clase VCon siniestralidad 14,427 14,857 15,347 16,476 17,060 Variación > 1 % 714 895 796 868 905 Variación < -1 % 3,443 3,284 2,872 2,876 2,597

Todas la ClasesCon siniestralidad 55,600 57,065 58,616 62,610 65,864 Variación > 1 % 5,446 6,029 4,908 6,075 6,057 Variación < -1 % 12,015 11,628 9,494 9,205 8,614

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART.

Del cuadro anterior se puede concluir que son más las empresas de las clases de riesgo I y

II que han incrementado su prima, mientras que la situación se invierte a partir de las clases de

riesgo III a V. En promedio, un 11.7 por ciento de las empresas consideradas reportan

siniestralidad, y un 31.4 por ciento han presentado variaciones absolutas mayores al uno por

ciento. En ambos casos, es decir las empresas con siniestralidad y las que presentan variaciones

mayores del uno por ciento en su prima, registran una tendencia descendente en el período. Sin

76 La comparación se realiza entre la prima que se calcula para el siguiente ejercicio, y la que se paga en este mismo ejercicio. Por ejemplo, se compara la prima calculada para 2004 con base en la siniestralidad observada en 2003, con respecto de la prima pagada en 2004. Además se consideran como topes a la prima calculada las primas mínima y máxima, iguales al 0.5 y 15 por ciento, respectivamente.

94

Page 111: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

embargo, cuando se analizan por separado las empresas de acuerdo al tamaño y al sentido de la

variación, se observa que las empresas con más de 250 trabajadores tienden a reportar una

siniestralidad más alta, como se observa en el cuadro II.21.

Cuadro II.21 Empresas Cuya Prima de Riesgo Varía en Más de Uno por Ciento,

por Tamaño y Signo de la Diferencia, 2004 - 2008 Tamaño 2004 2005 2006 2007 2008Entre 11 y 100

Var + 3,888 4,185 3,186 4,089 4,197 Var - 9,880 9,607 7,790 7,383 6,842 Total 13,768 13,792 10,976 11,472 11,039

Entre 101 y 250Var + 785 979 915 1,053 1,013 Var - 1,305 1,235 994 1,088 1,049 Total 2,090 2,214 1,909 2,141 2,062

Más de 250Var + 773 865 807 933 847 Var - 830 786 710 734 723 Total 1,603 1,651 1,517 1,667 1,570

TodasVar + 5,446 6,029 4,908 6,075 6,057 Var - 12,015 11,628 9,494 9,205 8,614 Total 17,461 17,657 14,402 15,280 14,671

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART.

Para determinar el impacto financiero que representa para el Instituto la acotación de

más/menos uno por ciento que establece el artículo 74 de la LSS a la variación de la prima de

riesgo, se estimaron los ingresos por cuotas de las empresas que presentan una variación mayor a

ese porcentaje. La estimación se realizó con base en los salarios promedio por actividad

económica77, asumiendo que en todas las actividades los trabajadores cotizan el 92 por ciento del

tiempo78. Mediante este ejercicio se estima la prima promedio que dichas empresas están dejando

de aportar. Los resultados se muestran en el cuadro II.22.

77 Los ingresos anuales por cuotas patronales del SRT que se estiman a partir de los salarios promedio por fracción de actividad económica representan el 90.9 por ciento de los ingresos totales del SRT, por lo que los resultados del análisis deben considerarse indicativos. 78 Esta hipótesis de densidad de cotización es la que se utiliza en las Valuaciones Actuariales de los Seguros de Invalidez y Vida y de Riesgos de Trabajo.

95

Page 112: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.22 Estimación de los Ingresos en el SRT y de la Prima de Riesgo, de las Empresas

Cuya Prima Varía Más de Uno por Ciento, por Clase de Riesgo (cifras en millones de pesos corrientes)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

I 198.03 0.026 276.55 0.033 232.60 0.026 350.41 0.037 260.60 0.024 II 510.16 0.068 551.44 0.067 594.65 0.066 832.87 0.087 746.71 0.070 III 569.86 0.076 712.66 0.086 642.95 0.071 815.31 0.085 880.22 0.082 IV 164.30 0.022 445.60 0.054 459.30 0.051 596.82 0.062 503.61 0.047 V 31.36 0.003 53.97 0.006 47.34 0.004

Todas 1,244.77 0.165 1,949.09 0.235 1,960.87 0.218 2,649.37 0.277 2,438.48 0.228

2008Clase

2004 2005 2006 2007

-197.58 -0.026 -37.16 -0.004

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART y los salarios promedio por fracción de actividad económica.

Los resultados presentados en el cuadro anterior pueden resumirse de la siguiente forma:

se estima que la prima que ha dejado de percibir el Instituto en el SRT por la acotación de

más/menos uno por ciento que establece el artículo 74 de la LSS, ha sido en promedio igual a

0.225 por ciento de la masa salarial de los trabajadores que cotizan a ese seguro. Esta cantidad

significa en promedio el 11.02 por ciento de los ingresos por cuotas del SRT en el período.

Adicionalmente, debe observarse que se trata de un efecto neto: como se deduce de los datos

correspondientes a la clase V en los años de 2004 y 2005, un número significativo de empresas se

beneficiarían por el supuesto básico del análisis, es decir, que no hay tope a los movimientos de

la prima de riesgo en años subsecuentes.

II.2.4 Propuestas de mitigación

II.2.4 1 Cambios en la Ley del Seguro Social

Las propuestas que se evalúan en este subapartado, consisten básicamente en la modificación del

tope a la variación en la prima establecido en el Artículo 74 de la LSS a 1.5, 2.0 y 2.5 por ciento.

La modificación del tope, aumentándolo de 1.0 a 1.5 por ciento, da por resultado que el

Instituto podría haber recibido en 2008 por cuotas patronales del SRT 76.6 millones de pesos

adicionales, equivalentes a 0.007 puntos de prima y al 0.36 por ciento de las cuotas patronales del

año. Para todo el período 2004-2008 el período los resultados serían de 0.012 puntos de prima en

promedio y 0.57 por ciento de las cuotas. Estos resultados se presentan en el cuadro II.23.

96

Page 113: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.23 Estimación de los Ingresos y de la Prima de Riesgo que se Habrían Registrado en 2004-2008,

Modificando de 1.0 a 1.5 Por Ciento el Tope de Variación de la Prima Establecido en el Artículo 74 de la LSS, por Clase de Riesgo

(cifras en millones de pesos corrientes)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

I 8.86 0.001 4.32 0.001 10.49 0.001 5.57 0.001 II 35.50 0.005 31.40 0.004 12.45 0.001 III 81.65 0.011 22.65 0.003 59.63 0.007 13.00 0.001 30.22 0.003 IV 43.04 0.006 40.67 0.005 38.90 0.004 25.32 0.003 17.50 0.002 V 11.20 0.001 9.75 0.001 10.45 0.001 20.06 0.002 10.84 0.001

Todas 180.26 0.024 108.79 0.013 104.30 0.012 33.29 0.003 76.58 0.007

Clase2004 2005 2006 2007 2008

-0.42 -0.000 -15.16 -0.002 -24.67 -0.003

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART.

El ejercicio realizado modificando el tope mencionado a 2.0 por ciento se muestra en el

cuadro II.24, cuyos resultados indican que en 2008 se hubieran obtenido 120.2 millones de pesos

de ingresos adicionales, equivalentes a 0.011 puntos de prima y al 0.56 por ciento de las cuotas

patronales de ese año. En promedio para el período 2004-2008, los incrementos hubieran sido de

0.020 puntos de prima, o 0.97 por ciento de las cuotas patronales.

Cuadro II.24 Estimación de los Ingresos y de la Prima de Riesgo que se Habrían Registrado en 2004-2008,

Modificando de 1.0 a 2.0 Por Ciento el Tope de Variación de la Prima Establecido en el Artículo 74 de la LSS, por Clase de Riesgo

(cifras en millones de pesos corrientes)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

I 11.03 0.001 16.76 0.002 1.49 0.000 10.28 0.001 23.19 0.002 II 51.20 0.007 59.40 0.007 7.04 0.001 III 79.87 0.011 73.24 0.009 86.83 0.010 52.57 0.006 58.65 0.005 IV 73.27 0.010 40.42 0.005 67.86 0.008 42.78 0.004 28.72 0.003 V 18.08 0.002 33.26 0.004 19.54 0.002 26.62 0.003 32.79 0.003

Todas 233.45 0.031 223.08 0.027 182.76 0.020 102.69 0.011 120.21 0.011

Clase2004 2005 2006 2007 2008

-29.55 -0.003 -23.15 -0.002

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART.

Finalmente, en el cuadro II.25 se resumen los resultados obtenidos cuando el ejercicio se

realiza aumentando el tope de 1.0 a 2.5, en cuyo caso se hubieran obtenido en 2008 ingresos

adicionales en el SRT de 166.6 millones de pesos, que representan 0.016 puntos de prima, o el

0.78 por ciento de los ingresos por cuotas patronales del año. Si se considera el promedio de todo

el período, el Instituto hubiera obtenido 0.032 puntos adicionales de prima, equivalentes al 1.52

por ciento de los ingresos del período.

97

Page 114: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.25 Estimación de los Ingresos y de la Prima de Riesgo que se Habrían Registrado en 2004-2008,

Modificando de 1.0 a 2.5 Por Ciento el Tope de Variación de la Prima Establecido en el Artículo 74 de la LSS, por Clase de Riesgo

(cifras en millones de pesos corrientes)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

IngresoPrima (%)

I 13.43 0.002 25.01 0.003 28.10 0.003 43.07 0.004 II 31.47 0.004 57.12 0.007 8.49 0.001 III 176.93 0.024 162.37 0.020 113.30 0.013 92.80 0.010 107.03 0.010 IV 118.36 0.016 75.70 0.009 98.01 0.011 63.47 0.007 30.42 0.003 V 43.89 0.006 50.36 0.006 44.08 0.005 40.63 0.004 51.44 0.005

Todas 384.09 0.051 370.56 0.045 259.19 0.029 167.49 0.018 166.57 0.016

2007 2008Clase

2004 2005 2006

-4.69 -0.001 -57.51 -0.006 -65.39 -0.006

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART.

II.2.4 2 Análisis de los accidentes en trayecto

Como establece el Artículo 72 de la LSS, los accidentes en trayecto no son considerados como

siniestralidad de las empresas; sin embargo, se ha estimado necesario realizar un análisis de los

mismos, debido a que existe evidencia documental de que algunas empresas o los propios

trabajadores han falseado información, con la finalidad de obtener una incapacidad temporal o

permanente, con la consiguiente erogación por parte del Instituto79.

Para llevar a cabo el análisis, se agrupó la siniestralidad de las empresas que se toma en

cuenta para el cálculo de la prima a pagar el siguiente año y la siniestralidad correspondiente a los

accidentes en trayecto, obteniéndose los resultados que se presentan en el cuadro II.26 que se

refieren a: días subsidiados por cada 1,000 trabajadores columna identificada en el cuadro con el

nombre días subsidiados); porcentaje de incapacidades permanentes parciales y totales por cada

100,000 trabajadores (columna identificada en el cuadro con el nombre suma de IPP e IPT); y

fallecimientos por cada 100,000 trabajadores (columna identificada en el cuadro con el nombre

fallecimientos).

79 Accidentes en Trayecto, ¿Verdad o Mentira?, Boletín Salud en el Trabajo, Año 9, Número 51, Mayo – Junio 2006.

98

Page 115: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.26 Análisis de la Siniestralidad de las Empresas por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, por Tamaño de Empresa y Clase de Riesgo

Promedio del Período 2003 - 2008

Días Subsidiados

Suma de IPP_b/ e

IPT_c/ FallecimientosDías

Subsidiados Suma de IPP_b/ e

IPT_c/ Fallecimientos

Micro (Hasta 10 Trabajadores)I 197.86 10.32 2.95 72.67 1.77 0.87 II 352.83 17.46 4.99 81.37 3.22 1.26 III 513.12 35.46 8.35 75.48 4.34 1.26 IV 686.78 52.10 11.79 60.08 2.83 0.91 V 973.48 91.40 22.98 68.67 4.86 2.35

Pequeña (Entre 11 y 100 Trabajadores)I 299.64 8.62 3.26 107.73 1.98 0.76 II 501.29 14.90 3.92 136.59 2.63 1.67 III 627.87 27.35 9.59 117.40 3.74 2.61 IV 913.73 47.89 10.73 114.23 3.55 1.94 V 1,126.70 69.61 23.35 93.35 4.25 2.83

Mediana (Entre 101 y 250 Trabajadores)I 337.66 8.30 2.99 121.25 1.91 0.87 II 570.21 13.44 3.64 174.79 2.92 1.74 III 757.72 27.37 8.75 165.01 4.29 2.81 IV 920.27 43.45 10.34 155.00 3.25 2.68 V 1,241.15 64.97 21.74 123.61 4.01 3.17

Grande (Más de 250 Trabajadores)I 278.86 6.22 2.03 134.52 1.37 0.76 II 435.69 10.60 2.69 188.50 3.02 1.48 III 560.55 19.99 4.48 173.82 3.31 2.00 IV 652.60 36.10 6.66 158.27 3.39 2.51 V 1,148.89 80.39 15.39 133.54 4.86 2.84

TamañoClase de Riesgo

Accidentes en TrayectoAccidentes y Enfermedades de Trabajo _a/

_a/ Incluye enfermedades profesionales. _b/ Incapacidad permanente parcial. _c/ Incapacidad permanente total. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en el IBART.

Se observa que en los accidentes y enfermedades de trabajo, tanto los días subsidiados

como la suma de las incapacidades y los fallecimientos son por lo general menores en las

empresas con más de 250 trabajadores, lo cual puede ser consecuencia de una mayor capacidad

económica que permite invertir en programas de prevención de riesgos laborales. En cambio, en

los accidentes en trayecto llama la atención que en casi todas las subdivisiones por tamaño y

clase, las empresas que cuentan con más de 250 trabajadores muestran indicadores mayores a los

de las empresas micro y pequeñas, lo cual no parece tener una explicación lógica ya que la

siniestralidad por accidentes en trayecto no debería estar condicionada ni por el tamaño ni por la

clase de riesgo como sucede con los accidentes y enfermedades de trabajo.

En este sentido, es recomendable realizar un análisis más detallado de las estadísticas

reportadas en el IBART por accidentes en trayecto.

99

Page 116: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II.2.5 Conclusiones

El Artículo 74 de la LSS dispone restricciones a la variación de la prima que pagan las empresas

por el SRT, acotando en uno por ciento la diferencia entre la prima pagada y la prima calculada, y

estableciendo que la prima calculada no podrá ser menor a la prima mínima de 0.5 por ciento ni

mayor a la prima máxima de 15 por ciento. El sentido de las restricciones impuestas en el

Artículo 74 consiste en impedir que existan variaciones importantes entre las primas que paga

una empresa en años consecutivos. No obstante, las empresas que registran siniestralidades altas

en varios años resultan beneficiadas, pues sólo a largo plazo podrían alcanzar ya sea una prima de

acuerdo a su siniestralidad histórica, o la prima máxima.

A corto plazo esta situación puede acarrear un desfinanciamiento en el SRT, como ha

sucedido entre 2003 y 2008, período durante el cual en casi todos los años disminuyó la prima de

financiamiento que cobra anualmente el Instituto.

Para determinar el impacto financiero que ha representado para el Instituto la acotación de

más/menos uno por ciento que establece el Artículo 74 de la LSS a la variación de la prima de

riesgo, se realizó un ejercicio mediante el cual se estimaron los ingresos por cuotas que debió

haber recibido el IMSS de las empresas que presentan en su siniestralidad una variación superior

al uno por ciento. Los resultados obtenidos indican que la prima que ha dejado de percibir el

Instituto por esa acotación ha sido en promedio igual a 0.225 por ciento de la masa salarial de los

trabajadores que cotizan a ese seguro lo cual significa en promedio el 11.02 por ciento de los

ingresos por cuotas patronales del SRT en el período analizado.

Adicionalmente, se realizó un ejercicio orientado a medir el impacto financiero que

hubiera tenido en los años 2004 a 2008 modificar el tope de variación de la prima de 1.0 por

ciento, aumentándolo a 1.5, 2.0 y 2.5 por ciento, obteniéndose los siguientes resultados:

El aumento de 1.0 a 1.5 hubiera dado al Instituto en 2008 un monto de 76.6 millones de

pesos de ingresos adicionales por cuotas patronales del SRT, equivalente al 0.36 por ciento de las

cuotas patronales del año; con el aumento de 1.0 a 2.0, los ingresos adicionales hubieran sido en

ese año de 120.2 millones de pesos, equivalentes a 0.011 puntos de prima y al 0.56 por ciento de

las cuotas patronales de ese año; y con el aumento de 1.0 a 2.5 el IMSS habría captado 166.6

millones de pesos más en el SRT, que representan 0.016 puntos de prima, o el 0.78 por ciento de

los ingresos por cuotas patronales del año.

100

Page 117: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Por otra parte, el análisis de las estadísticas de accidentes en trayecto sugiere la

posibilidad de que un número importante de empresas o de los mismos trabajadores, estén

declarando de manera indebida este tipo de accidentes, con el consiguiente efecto negativo para

el Instituto.

101

Page 118: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II.3 Volatilidad Financiera de las Cuentas Individuales

II.3.1 Introducción

En el período comprendido de julio de 1997 a abril de 2007, las Sociedades de Inversión

Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES) tuvieron en cuatro ocasiones rendimientos

negativos de -0.26 por ciento en promedio mensual80, situación que volvió a presentarse en abril

de 2008 y se repitió en junio, septiembre, octubre y noviembre de ese año, y luego en febrero de

2009. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) indicó en su

página web, a raíz de la notable reducción de rendimientos reportada en junio de 200881 que se

trató de una minusvalía82, y que lo ocurrido “(… fue) solamente que los instrumentos en los que

se tienen invertidos los recursos de los trabajadores valen menos de manera absolutamente

coyuntural”.

El seguimiento mensual de los rendimientos de las SIEFORES muestra que en 2008 las

caídas de los rendimientos en los meses de abril (-0.17 por ciento), junio (-5.6 por ciento) y

septiembre, octubre y noviembre (1.4, 3.4 y 1.4 por ciento respectivamente) significaron una

reducción acumulada de 104,304 millones de pesos en los activos financieros de las SIEFORES.

En el presente año ya se registró en febrero una caída de 4.5 por ciento en dicho rendimiento,

equivalente a 43,546 millones de pesos, con lo cual la reducción conjunta de los seis meses en los

que se han reportado rendimientos negativos en las SIEFORES, a partir de abril de 2008,

asciende a 147,850 millones de pesos. Estas cifras se presentan en el cuadro II.27.

80 Activos Netos de las Siefores, CONSAR; julio 1997-mayo 2009. 81 Ver http://www.consar.gob.mx/principal/info_gral_trabajadores-minusvalias.shtml 82 De acuerdo con la Circular CONSAR 15-19; Regla Décima Segunda, se entiende que existe minusvalía en una

Sociedad de Inversión cuando el precio de la acción de dicha Sociedad al cierre de un día (PS1) es menor que el precio correspondiente a la misma acción el día hábil anterior (PS0).

102

Page 119: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.27 Rendimientos y Minusvalías de las Fondos Administrados

por las SIEFORES de Marzo 2008 a Febrero de 2009 (millones de pesos corrientes)

Total de Activos Netos Mes de las SIEFORES Relativa Absoluta

mar-08 876,214abr-08 874,693 -0.17% -1,521may-08 883,643 1.02% 8,950jun-08 833,844 -5.64% -49,799jul-08 855,780 2.63% 21,936ago-08 879,774 2.80% 23,994sep-08 867,822 -1.36% -11,952oct-08 838,610 -3.37% -29,212nov-08 826,790 -1.41% -11,820dic-08 937,442 13.38% 110,653ene-09 968,490 3.31% 31,047feb-09 924,944 -4.50% -43,546

Variación

Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

(CONSAR)

Para el Instituto representa un riesgo la disminución del saldo de las cuentas individuales

de los trabajadores, toda vez que en caso de que éstos se pensionen a través de los beneficios del

Seguro de Invalidez y Vida (SIV) de la Ley del Seguro Social (LSS) de 1997, las sumas

aseguradas que habrá de enterar el IMSS a las aseguradoras deberán ser mayores.

II.3.2 Contexto internacional

Los rendimientos negativos de las cuentas individuales de los trabajadores no han sido un

proceso privativo de México; en América Latina varios países lo han experimentado. Los casos

más conocidos son los de Chile y Argentina que se comentan a continuación a manera de

referencia.

Chile

En Chile las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son cinco: Capital, Cuprum, Habitat,

Planvital y Provida. Asimismo en este sistema de capitalización individual se manejan cinco tipos

de fondos de pensión: A, B, C, D y E. La diferencia entre ellos es el tipo de riesgo que manejan,

de acuerdo al instrumento de inversión en el cual se aplican: el A es el más riesgoso, el B es

103

Page 120: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

riesgoso, C es intermedio, D conservador y E es el más conservador. Cabe señalar que los fondos

A, B y C concentran el 78.2 por ciento del total de los activos de los fondos de pensiones

La rentabilidad real de estos fondos de pensiones al mes de abril de 200983 , en los

distintos tipos de fondos de pensión, se muestra en el cuadro II.28.

Cuadro II.28

Rentabilidad Real de los Fondos de Pensiones en Chile (porcentajes)

Promedio anualÚltimos 12 meses últimos 36 meses

Fondo de Pensiones mayo 2008 - abril 2009 mayo 2006 - abril 2009

Tipo A - más riesgoso -30.01 -7.6Tipo B - riesgoso -20.68 -3.8Tipo C - intermedio -10.88 -0.32Tipo D - conservador -3.48 1.98Tipo E - mas conservador 3.42 4.17 Fuente: Informe Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones, abril 2009. Superintendencia de Pensiones, Chile.

En el cuadro anterior se pueden observar los porcentajes negativos de la rentabilidad real

en los fondos A, B, C y D para los últimos 12 meses, y en los fondos A, B y C en los últimos 36

meses.

Argentina

El periódico Crítica de la Argentina, en su edición impresa del 20 de octubre de 2008, señala que

“(…) el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de Ley para eliminar el sistema de las

Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)”. Uno los argumentos que se

esgrimieron para sustentar esta medida fue que en medio de la crisis financiera internacional, era

necesario rescatar a la gente que tiene sus recursos para su retiro en una AFJP y que no va a

poder cobrar su jubilación. Asimismo se dijo que algunas de las AFJP sólo sobrevivirían como

administradoras de aportes que decidan hacer voluntariamente los trabajadores de mayores

ingresos, ya que 179,000 jubilados reciben compensación estatal para que su pensión no sea

inferior a la mínima, mientras que en 33,000 casos con una cuenta agotada el Estado ha debido

hacerse cargo de la totalidad de la obligación.

En opinión de algunos expertos, la causa de la eliminación de las AFJP parece haber sido

la disminución de los saldos en las cuentas individuales por rentabilidades negativas, y que se

tienen que subsanar con recursos públicos84.

83 “Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones”; Superintendencia de Pensiones; abril 2009.

104

Page 121: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II.2.3 Marco legal

En el Artículo 174 de la LSS, se establece el derecho del trabajador de contar con una cuenta

individual en las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), en la cual se depositarán

las cuotas obrero-patronales y la aportación del Estado para el seguro del retiro, cesantía en edad

avanzada y vejez (RCV) incluyendo la cuota social, así como las aportaciones patronales para

vivienda y las aportaciones voluntarias. La cuenta individual se integra en consecuencia por tres

subcuentas: de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV); de vivienda; y de aportaciones

voluntarias. En cada subcuenta se van acumulando las aportaciones realizadas por los patrones,

los trabajadores y el Gobierno Federal, más los rendimientos que genera su inversión.

De acuerdo al artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, las AFORES

deben pugnar por obtener una adecuada rentabilidad y seguridad en las inversiones que realicen

las SIEFORES, mismas que son administradas por las propias AFORES, y tienen la

responsabilidad de invertir los recursos de las cuentas individuales en apego a los lineamientos de

inversión señalados por la CONSAR.

En México existen cinco tipos de SIEFORES, cuya clasificación, que se encuentra en la

Circular CONSAR 15-19, capítulo II, depende de los instrumentos y operaciones que pueden

realizar, así como del valor de riesgo determinado por el mercado 85 . En el cuadro II.29 se

presentan los cinco tipos de SIEFORE que hay actualmente, mientras que en el cuadro II.30 se

presentan los trabajadores que pueden estar en cada tipo de SIEFORE, de acuerdo a su edad: las

cuentas individuales de los trabajadores jóvenes se administran en las SIEFORES que operan

instrumentos de inversión más riesgosos, y las cuentas de los trabajadores de mayor edad se

concentran en las SIEFORES que operan instrumentos de menor riesgo.

84 Walter Goobar. Diez Mentiras sobre las AFJP. El Argentino. 20 de octubre 2008. 85El Valor en Riesgo (VaR) se refiere a la forma de cuantificar el riesgo de mercado en los portafolios de inversión. En el Anexo G de la Circular CONSAR 15-19 se determina el procedimiento de cálculo del VaR.

105

Page 122: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro II.29 Tipos de SIEFORE de Acuerdo a sus Límites de Inversión

1 2 3 4 5

Valor en Riesgo 0.6% 1.0% 1.3% 1.6% 2.0%Renta Variable 0% 15% 20% 25% 30%Instrumentos en Divisas 30% 30% 30% 30% 30%Derivados si si si si si

SIEFORE

Fuente: Circular CONSAR 15-19.

Cuadro II.30 SIEFORES de Acuerdo a la Edad del Asegurado

SIEFORE Edad del Asegurado

1 56 años o mas2 entre 46 y 55 años3 entre 37 y 45 años4 entre 27 y 36 años5 hasta 26 años

Fuente: Circular CONSAR 15-19.

En el caso de que lleguen a presentarse en algunas de las SIEFORES las denominadas

“minusvalías”, la Circular CONSAR 15-19, en su sección V, establece la forma como debe de

procederse, misma que se señala en el siguiente cuadro II.31.

Cuadro II.31

Disposiciones de la CONSAR para el Caso de que se Presenten Minusvalías en las SIEFORES Regla Disposición

Décima

segunda

“…Cuando las Sociedades de Inversión incumplan el régimen de inversión autorizado por causas que les sean imputables, y como consecuencia de ello se cause una minusvalía en dichas Sociedades de Inversión y/o en algún Activo Objeto de Inversión, la Administradora que opere la Sociedad de Inversión de que se trate, deberá resarcir la minusvalía de conformidad con la fórmula prevista en el Anexo J.

Los montos de las minusvalías de una Sociedad de Inversión y los montos de las minusvalías de un Activo Objeto de Inversión con el que se incumpla el régimen de inversión autorizado, serán determinados de conformidad con el procedimiento previsto en esta regla y en el Anexo J.

La minusvalía la cubrirá la Administradora que opere la Sociedad de Inversión con cargo a la reserva especial constituida en los términos previstos en la Ley y, en caso de que ésta resulte insuficiente, lo deberá hacer con cargo a su capital social.”

Décima

tercera

A efecto de resarcir la minusvalía a que se refiere la regla anterior, las Administradoras deberán cancelar de su posición el número de acciones de capital variable que resulte de dividir el monto de la minusvalía, entre el precio de valuación de la acción de la Sociedad de Inversión de que se trate conforme a las reglas de recomposición de cartera de las Sociedades de Inversión. Lo anterior, sin perjuicio de que estén obligadas a reconstituir la reserva especial y, en su caso, el capital social de conformidad con lo dispuesto por la Ley.

Fuente: Circular CONSAR 15-19.

106

Page 123: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

II.3.4 Metodología de cálculo del riesgo de disminución de los rendimientos de las cuentas individuales

A efecto de medir el impacto financiero que representa para el Instituto la reducción de los

rendimientos de las cuentas individuales, se utilizó el modelo de la valuación actuarial del Seguro

de Invalidez y Vida (VASIV) al 31 de diciembre de 200786, con proyecciones hasta el año 2050,

el cual permite determinar las obligaciones del Instituto por concepto de pensiones mediante el

método de proyecciones demográficas y financieras. Este método considera los diferentes

elementos, demográficos y económicos que inciden en el otorgamiento de pensiones, tales como

el crecimiento de los trabajadores asegurados y la evolución de sus salarios de cotización; las

bases biométricas de entrada a pensión; y las variables que influyen en el monto constitutivo y la

suma asegurada. La medición del impacto se hizo bajo dos escenarios:

Escenario Base, cuyas hipótesis demográficas y financieras son: tasa de crecimiento

promedio anual de asegurados de 0.35 por ciento; tasa de incremento real anual de los salarios de

1.50 por ciento; tasa de crecimiento real anual del salario mínimo general del D. F. de 0.5 por

ciento; tasa de rendimiento de los recursos acumulados en la cuenta individual de 3.5 por ciento;

y tasa real de descuento anual de 3.5 por ciento.

Escenario de Simulación, que considera los mismos supuestos del Escenario Base, con

excepción de que la tasa de interés con la que se capitaliza la subcuenta de RCV se obtiene a

partir de los rendimientos mensuales de la SIEFORE 2, los cuales se consideran como una

variable aleatoria con distribución normal87 a la que se aplica un proceso de simulación iterativo

que genera 1,000 resultados, en donde cada uno de ellos considera una serie distinta de

estimaciones de los rendimientos reales mensuales de esta SIEFORE. Las estimaciones de los

rendimientos mensuales se efectuaron mediante el método de Monte Carlo.

II.3.5 Pruebas de hipótesis

Para construir el Escenario Base y el Escenario de Simulación, se asumió que las tasas de

rendimiento mensuales reales de la SIEFORE 2 siguen una distribución aproximadamente normal;

y con objeto de tener un alto grado de confianza respecto a esta hipótesis, se efectúo la prueba de

86 Para cualquier referencia de la Valuación Actuarial del SIV, puede consultarse la Nota Técnica en: http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/valuaciones_actuariales.htm 87 Con objeto de correr los 1,000 escenarios de las simulaciones, el modelo actuarial de la VASIV se modificó en las partes en donde se proyectan las tasas de rendimiento. En todos los demás módulos, el modelo es el descrito en la Nota Técnica de la VASIV.

107

Page 124: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Kolmogorov-Smirnov con un nivel de aceptación del 90 por ciento88. El comportamiento de las

tasas mensuales de la SIEFORE 2 se representa en las gráficas II.1 y II.2, mientras que en la

gráfica II.3 se ilustra la función de densidad empírica de las tasas de rendimiento mensual de

dicha SIEFORE. Como puede apreciarse, la gráfica II.3 presenta evidencias empíricas de que las

tasas registran una distribución aproximadamente normal.

Gráfica II.1 Representación Empírica de las Tasas Mensuales de la SIEFORE 2

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08

Fn

(X)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Gráfica II.2 Tasas Mensuales de la SIEFORE 2, por Quantil

-0.04

-0.03

-0.02

-0.01

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

88 Es decir, el nivel de significancia de la prueba es de 0.1.

108

Page 125: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gráfica II.3 Función de Densidad Empírica de las

Tasas de Rendimiento Mensual de la SIEFORE 2

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

-0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Los resultados de la prueba de Kolmogorov-Smirnov, que muestran con un nivel de

confianza del 90 por ciento que las tasas de rendimiento se distribuyen de acuerdo a una

distribución normal, se presentan en el cuadro II.32.

Cuadro II.32 Estadísticos, Prueba Kolmogorov-Smirnov Media 0.00461Desviación estandar 0.01313Valor muestral 0.11090Valor de la prueba 0.10167Nivel de significancia 0.1 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.3.6 Medición del impacto financiero que representa para el Instituto la reducción de los rendimientos de las cuentas individuales

En el modelo elaborado se tuvo como resultado principal que en una de cada 10 simulaciones

efectuadas, el pasivo del Instituto por concepto de sumas aseguradas (SA) fue mayor que el

pasivo del Escenario Base. Esta situación se ilustra con la gráfica II.4 en la que la línea roja,

denominada “extremo alto” representa el monto de las SA que tendría que transferir el Instituto a

las aseguradoras en caso de que los rendimientos de las cuentas individuales fueran de 3.27 por

ciento en lugar del 3.5 por ciento considerado en el Escenario Base, mismo que está denotado con

109

Page 126: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

la línea azul. La brecha entre la línea roja y la línea azul equivale a 46,363 millones de pesos en

el período de proyección.

Gráfica II.4 Sumas Aseguradas del Seguro de Invalidez y Vida por Tipo de Escenario, 2008-2050

(millones de pesos de 2009)

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2041 2044 2047 2050

Extremo Bajo Escenario Base Promedio Simulación Extremo Alto

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Aún y cuando la media de la distribución normal utilizada (0.46 por ciento) implica una

tasa de interés anual del 5.67 por ciento (la línea verde de la gráfica anterior), la cual es mayor a

la tasa de interés del 3.5 por ciento utilizada en el Escenario Base (línea azul), la volatilidad de

las tasas de rendimiento (es decir, la desviación estándar de la distribución normal) produce

resultados adversos con una probabilidad del 9.9 por ciento. Si bien esta probabilidad parece baja,

en realidad no lo es, pues está obtenida con una serie de 144 observaciones mensuales (de julio

de 1997 a junio de 2009) pero corresponde casi en su totalidad a las seis minusvalías registradas

entre abril de 2008 y febrero de 2009, es decir a seis observaciones de un total de 10 en ese lapso.

Esto significa que de seguirse presentando las minusvalías con la frecuencia y la severidad con la

que lo han hecho en un período tan corto, esa probabilidad se incrementará.

II.3.7 Propuestas de mitigación del riesgo

El riesgo de que continúen registrándose rendimientos negativos en las cuentas individuales con

la frecuencia y la magnitud que se está observando, podría atenuarse aplicando algunas medidas

como las que se indican a continuación:

110

Page 127: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cambios en la legislación en materia de constitución de reservas. A pesar de que la regla

décima segunda de la circular CONSAR 15-19 establece a las SIEFORES la obligación de

resarcir las minusvalías derivadas del incumplimiento del régimen de inversión, en dicha

regla no están contempladas las minusvalías provenientes de las variaciones del mercado, que

son las que vulneran el saldo de la cuenta individual. A efecto de complementar esta regla,

podría establecerse a las mismas SIEFORES la obligación de constituir una reserva para

hacer frente a una disminución del saldo de la cuenta individual, derivada de una minusvalía

proveniente de estos riesgos89.

Promover una mayor educación financiera para los trabajadores. De acuerdo a la regla

décima cuarta de la Circular CONSAR 15-19 los trabajadores pueden elegir que los recursos

se inviertan en una SIEFORE distinta de aquella a la que les correspondería de acuerdo a la

edad y el tipo de recursos de que se trate90. Esta regla sin embargo, es poco conocida por los

trabajadores, por lo que se considera necesaria su difusión, sobre todo entre los trabajadores

con salarios menores a los tres salarios mínimos para quienes las minusvalías tienen mayor

repercusión en el saldo de la cuenta individual91 .

II.3.8 Conclusiones

Entre abril de 2008 y junio de 2009 las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el

Retiro (SIEFORES) registraron en seis ocasiones rendimientos negativos importantes: en abril,

junio, septiembre, octubre y noviembre de 2008 y febrero de 2009. Estas reducciones significaron

una disminución acumulada de 104,304 millones de pesos en los activos financieros

administrados por dichas sociedades. La caída de los rendimientos en seis de los 10 meses del

período resulta preocupante, considerando que en el lapso comprendido entre julio de 1997 y

marzo de 2008, sólo en cuatro ocasiones se registraron minusvalías.

Para el Instituto representa un riesgo la disminución del saldo de las cuentas individuales

de los trabajadores, toda vez que cuando éstos se pensionan a través de los beneficios del Seguro

89 En la Circular 15-19 de la CONSAR, regla décima-segunda, se establece una reserva para cubrir minusvalías derivadas de incumplimientos en el régimen de inversión autorizado. Por otra parte, algunas instituciones financieras internacionales tienen contemplada la creación de reservas específicas para minusvalías por variaciones en precios de activo fijo. Por ejemplo, ver : http://www.bancopopular.es/pdf/grupo/BPE/memoria_BPE_2002.pdf). 90 Circular CONSAR 15-19, 9 julio 2007, Regla décima cuarta, sección VI, De la elección de la inversión de los recursos de la Subcuenta del Seguro de Retiro, de Ahorro para el Retiro y Ahorro Voluntario. 91 Rentería Villagómez, Alejandro. Alternativas para Reducir la Probabilidad de Ejercer la Pensión Mínima Garantizada. 2007.

111

Page 128: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

de Invalidez y Vida (SIV) de la LSS de 1997, las sumas aseguradas que entera el IMSS a las

aseguradoras se determinan deduciendo al monto constitutivo el saldo de cuenta individual, por

lo entre menor sea este saldo, mayor será la suma asegurada a pagar.

A efecto de medir el impacto financiero que representa para el Instituto la reducción de

los rendimientos de las cuentas individuales, se utilizó un modelo actuarial que permite

determinar las obligaciones del Instituto por concepto de sumas aseguradas mediante el método

de proyecciones demográficas y financieras. La medición del impacto se hizo bajo dos escenarios:

Escenario Base, cuyas hipótesis demográficas y financieras son: tasa de crecimiento

promedio anual de asegurados de 0.35 por ciento; tasa de incremento real anual de los salarios de

1.50 por ciento; tasa de crecimiento real anual del salario mínimo general del DF de 0.5 por

ciento; tasa de rendimiento de los recursos acumulados en la cuenta individual de 3.5 por ciento;

y tasa real de descuento anual de 3.5 por ciento; y,

Escenario de Simulación, que considera los mismos supuestos del Escenario Base, con

excepción de que la tasa de interés con la que se capitaliza la subcuenta de RCV se obtiene a

partir de los rendimientos mensuales de la SIEFORE 2, mismos que se consideran como una

variable aleatoria con distribución normal.

El resultado principal obtenido fue que en una de cada 10 simulaciones efectuadas en el

Escenario de Simulación, el pasivo del Instituto por sumas aseguradas fue mayor que el pasivo

del Escenario Base. En este 10 por ciento de simulaciones, se determinó que el rendimiento de las

cuentas individuales podría llegar a ser en los próximos años de 3.27 por ciento promedio en

lugar del 3.5 por ciento considerado en el Escenario Base, con lo cual se incrementaría la

transferencia de recursos a las aseguradoras en 46,363 millones de pesos en el período de

proyección 2008-2050.

Si bien esta probabilidad parece baja, en realidad no lo es, pues está obtenida con una

serie de 144 observaciones mensuales (de julio de 1997 a junio de 2009) pero corresponde casi en

su totalidad a las seis minusvalías registradas entre abril de 2008 y febrero de 2009, es decir a seis

observaciones de un total de 10 en ese lapso. Esto significa que de seguirse presentando las

minusvalías con la frecuencia y la severidad con la que lo han hecho en un período tan corto, esa

probabilidad se incrementará.

112

Page 129: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

III. RIESGOS OPERATIVOS

III.1 Incorporación a la Seguridad Social de Grupos Específicos sin Respaldo Financiero

III.1.1 Introducción

El artículo 13 de la Ley del Seguro Social (LSS) establece la opción de la incorporación

voluntaria al régimen obligatorio del IMSS a grupos de trabajadores no asalariados tales como: i)

trabajadores en industrias familiares; ii) trabajadores independientes; iii) trabajadores domésticos;

iv) ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; y, v) patrones personas físicas con

trabajadores asegurados a su servicio.

Ante esta opción, los diputados y senadores han emitido en fechas recientes diversas

iniciativas de reforma a algunos ordenamientos legales, y en especial a la LSS, proponiendo

cambios orientados a favorecer las condiciones laborales de los trabajadores del sector informal,

así como de los trabajadores domésticos e inclusive de las amas de casa que desempeñan un

trabajo no reconocido formalmente y sin remuneración económica.

Las propuestas planteadas en las iniciativas buscan otorgar a estos grupos algunos de los

beneficios de la seguridad social tales como servicios de salud o el acceso a un sistema de ahorro

para el retiro que les permita obtener una pensión para la vejez o para hacer frente a alguna

contingencia como la invalidez o la muerte. El cuadro III.1 presenta un resumen de algunas de las

iniciativas formuladas de 2006 a la fecha, clasificándolas de las más recientes a las más antiguas.

113

Page 130: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.1 Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Relacionadas con los Trabajadores del Sector

Informal, Trabajadores Domésticos y Amas de Casa

Fuente: Gaceta del Senado de la República y Boletín de la Cámara de Diputados, del H. Congreso de la Unión.

Fecha Propuesta Propone

LX Legislatura del H. Congreso de la

Unión 09- dic - 2008

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de seguridad social, mediante la cual se propone incorporar a los trabajadores del sector informal en los esquemas de seguridad social actuales.

Senadores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

LX Legislatura del Senado de la

República 28- may - 2008

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a fin de garantizar una pensión por jubilación a las amas de casa.

Senadoras integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

LX Legislatura del Senado de la

República 08 - ago - 2007

Iniciativa que contiene el punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que en uso de sus atribuciones constitucionales, suscriba y envíe para su ratificación a la Cámara de Senadores el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares.

Una Senadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

LX Legislatura del Senado de la

República 4 – oct - 2007

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo relativas a las condiciones laborales de los trabajadores del hogar.

Diputadas integrantes de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, de Derechos Humanos y de Grupos Vulnerables de la H. Cámara de Diputados.

H. Cámara de Diputados,

Comunicación Social

18 – mar – 2007

Boletín No. 0914, en el cual se propone reformar la ley laboral para beneficiar a las mujeres trabajadoras domésticas

Una Diputada del Partido de la Revolución Democrática.

H. Cámara de Diputados,

Comunicación Social

30 - dic - 2006

Boletín N°. 0351, en el cual se propone incorporar al IMSS a los trabajadores informales mediante reformas a la Ley Federal del Trabajo.

Un Diputado del Partido de la Revolución Democrática.

Por otro lado, en algunos países de América Latina ya se han tenido avances en materia de

seguridad social para estos grupos de trabajadores, entre los se pueden mencionar los siguientes92:

1. Ecuador: Reforma a la Constitución Política, efectuada en 1998, estableciendo que el

estado velará por el acceso a los sistemas de seguridad social, especialmente de la madre

gestante y en período de lactancia, de la mujer trabajadora, la del sector informal, la del

92 Exposición de Motivos de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforma el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a fin de Garantizar una Pensión por Jubilación a las Amas de Casa, 28 de mayo de 2008.

114

Page 131: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

sector artesanal, la jefa de hogar y la que se encuentre en estado de viudez. Asimismo, se

reconoce como labor productiva el trabajo doméstico no remunerado.

2. Venezuela: Reconocimiento explícito en la Constitución del trabajo del hogar como

actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social, así

como del derecho de las amas de casa a la seguridad social.

3. Brasil: Enmienda Constitucional Nº. 47 del año 2005, mediante la cual se modifica el

artículo 201 de la Constitución Federal para garantizar el acceso a beneficios de valor

igual a un salario mínimo a las personas sin renta propia que se dediquen exclusivamente

al trabajo doméstico en su residencia. Esta disposición fue complementada en el año 2006,

cuando el Senado Brasileño aprobó un Proyecto de Ley que concede una pensión de un

salario mínimo (cerca de 150 dólares mensuales) a las amas de casa que son cabeza de

familia y tengan ingresos de hasta dos salarios mínimos.

4. Argentina: Leyes 25.994 y 24.478, estableciendo que las personas mayores de 60 años sin

cobertura se beneficiarán de una prórroga para poder ser incluidas en el sistema

previsional, hayan hecho o no aportaciones.

5. Chile: Reforma previsional aprobada en el año 2007, en la que, entre otras cosas, se crea

la pensión básica solidaria para los hombres y mujeres mayores de 65 años que no hayan

cotizado en el sistema previsional en ninguna etapa de su vida.

6. Costa Rica: Iniciativa de reforma constitucional para consagrar el derecho de las mujeres

a un trato no discriminatorio en las oportunidades de empleo, y para establecer el derecho

de las amas de casa a la seguridad social.

Por la importancia del tema, se ha considerado necesario evaluar el efecto que podría

tener en las finanzas del IMSS la incorporación a la seguridad social de los grupos de población

contemplados en las Iniciativas que se han presentado en los años recientes en el Congreso de la

Unión por parte de los diputados y senadores: trabajadores del sector informal; trabajadores

domésticos; y amas de casa.

La evaluación se presenta en tres subapartados: en el primero se hace un análisis del perfil

demográfico y económico de cada grupo de trabajadores analizado; en el segundo, se presenta el

impacto financiero de la incorporación de estos grupos en los Seguros de Enfermedades y

Maternidad (SEM), Invalidez y Vida (SIV) y Riesgos de Trabajo (SRT); y en el tercero se

presenta el resumen de los resultados y las conclusiones del análisis.

115

Page 132: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

III.1.2 Perfil demográfico y económico

El análisis sobre el perfil demográfico y económico de los grupos de trabajadores en estudio tiene

como propósito determinar, a partir de las características de cada uno de ellos, los beneficios que

demandarían a la seguridad social en el corto y en el largo plazo. La identificación de la

población que conforma estos grupos se realizó con la información de la Encuesta Nacional de

Empleo y Seguridad Social 2004 (ENESS 2004). Los reactivos utilizados en la determinación de

cada grupo se incluyen en el Apéndice C.

III.1.2.1 Trabajadores del Sector Informal

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)93 establece como criterio operativo para

una correcta identificación del sector informal, considerar como parte de él a “… todas las

unidades económicas que no llevan un registro o contabilidad de sus actividades en la forma en

que puede ser auditable por la autoridad fiscal”. Asimismo, la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) hace hincapié en las relaciones de empleo que se generan en la economía informal,

las cuales corresponden a empleo no protegido, por no contar con prestaciones laborales ni tener

acceso a la seguridad social94.

Con base en la definición establecida por el INEGI y con el fin de identificar el perfil de

la población que labora en el sector informal por edad y sexo, se extrajeron de la ENESS 2004 a

todos los trabajadores que laboran por su cuenta o que trabajan a destajo, comisión o porcentaje,

pero cuyos negocios propios o empresas en las que colaboran no tienen nombre y/o ningún tipo

de registro.

De este modo se obtuvieron 10 millones de trabajadores en el sector informal en el año

2004, mismos que al ser proyectados a 2008 alcanzaron un total de 11.2 millones. De éstos

últimos, el 61 por ciento son hombres con una edad promedio de 45.3 años, y el 39 por ciento

mujeres con una edad promedio de 43.4 años, como se muestra en el cuadro III.2.

93 Panorámica de la ocupación en el Sector informal en México, Febrero de 2007, INEGI. 94 Ochoa León, Sara, Economía Informal: Evolución reciente y perspectivas, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

116

Page 133: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.2 Trabajadores del Sector Informal por Sexo y Grupo de Edad

Grupo de edad HombresDistribución

(%)Mujeres

Distribución (%)

TotalDistribución

(%)10-14 37,584 0.55 20,592 0.47 58,176 0.5215-19 218,288 3.19 80,778 1.84 299,066 2.6720-24 389,337 5.70 260,461 5.95 649,797 5.7925-29 509,798 7.46 409,331 9.35 919,129 8.2030-34 727,163 10.64 512,347 11.70 1,239,510 11.0535-39 743,403 10.87 614,944 14.04 1,358,347 12.1140-44 871,648 12.75 630,367 14.39 1,502,015 13.3945-49 732,200 10.71 536,317 12.25 1,268,517 11.3150-54 709,628 10.38 407,834 9.31 1,117,462 9.9655-59 585,633 8.57 280,236 6.40 865,869 7.7260-64 492,279 7.20 249,645 5.70 741,924 6.6265-69 324,152 4.74 153,902 3.51 478,055 4.2670-74 227,148 3.32 104,458 2.39 331,606 2.9675-79 156,665 2.29 74,170 1.69 230,835 2.0680+ 111,224 1.63 43,992 1.00 155,216 1.38

Total 6,836,149 100.00 4,379,375 100.00 11,215,525 100.00Edad promedio 45.3 43.4 44.5 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004 y Proyecciones de la PEA del Consejo Nacional de Población 2005-2050.

Respecto al estado civil de este grupo de trabajadores, destaca que en el caso de los

hombres, las tres cuartas partes son casados o viven en unión libre, y el 18 de por ciento son

solteros. Para las mujeres, el 60 por ciento son casadas o viven en unión libre, el 19 por ciento

son solteras y el 11 por ciento viudas. Los resultados se presentan en la gráfica III.1.

Gráfica III.1

Distribución de los Trabajadores del Sector Informal por Estado Civil

Hombres

15%

3%2%

1% 18%

61%

Soltero

Casado

Unión libre

Divorciado

Separado

Viudo

Mujeres

11%

49%

19%2%

8%11%

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

Un importante dato obtenido es que casi el 70 por ciento de la población que labora en el

sector informal no cuenta con ningún tipo servicio o prestación de alguna institución de seguridad

117

Page 134: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

social, mientras que el 17 por ciento es derechohabiente del IMSS, el 10 por ciento está afiliado

al ISSSTE, el 2.5 por ciento al Seguro Popular y el 1.5 por ciento es derechohabiente de otras

instituciones ( PEMEX, Secretaría de Marina, Defensa Nacional) o cuenta con servicio médico

dado por el empleador o adquirido por cuenta propia. Estas cifras se ilustran en la gráfica III.2.

Gráfica III.2 Distribución de los Trabajadores del Sector Informal

por Tipo de Derechohabiencia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

No cuentacon ninguna

IMSS ISSSTE SeguroPopular

PEMEX,Marina oDefensaNacional

Seguromédico dado

por elempelador

Serviciomédicoprivado

adquirido

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

De acuerdo con la ENESS 2004, el salario promedio que registraron los trabajadores del

sector informal en 2004, actualizado en pesos de 2009, es de 101 pesos diarios en promedio,

equivalente a 1.84 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (SMGDF).

Como se observa en el cuadro III.3, el salario promedio de los hombres es ligeramente mayor que

el de las mujeres, y por grupo de edad los salarios más elevados los registran los trabajadores

hombres y mujeres con 35 a 49 años. En ambos sexos el valor máximo registrado se ubica en el

grupo de 40 a 44 años con un salario promedio diario de 130.70 pesos, equivalentes a 2.4

SMGDF.

118

Page 135: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.3 Salario Promedio Diario de los Trabajadores del Sector Informal

( pesos de 2009) Rango de

edadSalario

HombresVeces del SMGDF

Salario Mujeres

Veces del SMGDF

Salario Total

Veces del SMGDF

10-14 47.47 0.87 19.76 0.36 37.65 0.6915-19 80.59 1.47 49.32 0.90 72.18 1.3220-24 101.55 1.85 75.61 1.38 91.34 1.6725-29 113.32 2.07 93.82 1.71 104.84 1.9130-34 116.87 2.13 93.25 1.70 107.27 1.9635-39 135.05 2.46 116.18 2.12 126.62 2.3140-44 123.95 2.26 140.31 2.56 130.73 2.3945-49 128.75 2.35 110.59 2.02 121.20 2.2150-54 103.13 1.88 100.06 1.83 102.04 1.8655-59 86.74 1.58 84.55 1.54 86.05 1.5760-64 71.74 1.31 55.12 1.01 66.33 1.2165-69 68.46 1.25 50.81 0.93 62.88 1.1570-74 56.12 1.02 37.78 0.69 50.48 0.9275-79 32.82 0.60 35.16 0.64 33.55 0.6180+ 35.99 0.66 23.84 0.43 32.61 0.60

Promedio 103.82 1.89 96.58 1.76 101.03 1.84 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

Otro dato importante generado de la extracción realizada a la ENESS 2004 consiste en

que el gasto promedio trimestral que realizan los trabajadores del sector informal por servicios de

salud asciende a 2,293 pesos de 200995, cifra equivalente a la cuarta parte de su salario.

III.1.2.2 Trabajadores domésticos

La Ley Federal del Trabajo (LFT) define a los trabajadores domésticos como aquéllos que

prestan servicios de aseo, asistencia y demás propios o inherentes al hogar de una persona o

familia; y aunque esta ley enmarca en su Capítulo XIII un conjunto de condiciones generales

sobre aspectos laborales para estos trabajadores, no establece garantías relativas a salud,

alimentación, sistemas de ahorro para el retiro, posibilidad de jubilación, oportunidad de

incapacitarse por enfermedad, u otros derechos laborales.

Con base en la definición establecida en la LFT, se identificó en la ENESS 2004 un total

dos millones de trabajadores dedicados a las labores domésticas, los cuales, proyectados con base

en las estimaciones de la PEA del CONAPO, ascenderían a 2.2 millones en 2008.

El cuadro III.4 muestra que de esos 2.2 millones de trabajadores domésticos, el 95.7 por

ciento está integrado por mujeres con una edad promedio de 37.6 años y el 4.3 por ciento por 95 El gasto promedio obtenido por servicios de salud en 2004 fue de 1,872.58 pesos trimestrales, los cuales se actualizaron para 2009 con la variación promedio del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

119

Page 136: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

hombres con una edad promedio de 35.1 años. Más de las dos terceras partes de este grupo de

trabajadores se concentra en las edades de 15 a 44 años.

Cuadro III.4 Trabajadores Domésticos por Sexo y Grupo de Edad

Grupo de edad HombresDistribución

(%)Mujeres

Distribución (%)

TotalDistribución

(%)10-14 6,519 6.81 33,144 1.55 39,662 1.7715-19 11,768 12.29 223,526 10.44 235,294 10.5220-24 13,717 14.33 250,857 11.72 264,574 11.8325-29 18,486 19.31 207,966 9.71 226,452 10.1330-34 9,078 9.48 219,031 10.23 228,110 10.2035-39 4,641 4.85 293,211 13.70 297,852 13.3240-44 4,809 5.02 250,435 11.70 255,245 11.4145-49 3,212 3.35 200,194 9.35 203,406 9.0950-54 5,560 5.81 180,345 8.42 185,905 8.3155-59 4,113 4.30 95,335 4.45 99,448 4.4560-64 5,964 6.23 85,669 4.00 91,632 4.1065-69 3,075 3.21 39,522 1.85 42,597 1.9070-74 2,481 2.59 37,588 1.76 40,069 1.7975-79 2,102 2.20 18,050 0.84 20,152 0.9080+ 226 0.24 5,930 0.28 6,157 0.28

Total 95,752 100.00 2,140,803 100.00 2,236,555 100.00Edad promedio 35.1 37.6 37.5 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

Respecto al estado civil de estos trabajadores, se obtuvo de la encuesta que el 40 por

ciento están casados o viven en unión libre, el 37 por ciento son solteros, y entre el 11 y 12 por

ciento son divorciados, separados o viudos, como se observa en la gráfica III.3.

Gráfica III.3 Distribución de los Trabajadores

Domésticos por Estado Civil

11%

12%40%

37%

Soltero Casado o en unión libre

Divorciado o separado Viudo

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con base en la ENESS 2004.

120

Page 137: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

También se obtuvo de la encuesta que: el salario promedio registrado en 2004 por los

trabajadores domésticos, actualizado en pesos de 2009, es de 72.30 pesos, equivalente a 1.3 veces

el SMGDF; sólo una cuarta parte de ellos cuenta con los servicios de alguna institución de salud,

situación que se describe en la gráfica III.4; su gasto promedio mensual en servicios de salud

asciende a casi mil pesos, lo que equivale al 40 por ciento de su salario.

Gráfica III.4 Distribución de los Trabajadores Domésticos por Tipo de Derechohabiencia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

No cuentacon ninguna

IMSS PEMEX,Marina oDefensa

Nacional

ISSSTE Seguromédico dado

por elempelador

Serviciomédicoprivado

adquirido

SeguroPopular

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

III.1.2.3 Amas de Casa

La labor de las amas de casa la resumen algunos expertos en el tema como el imprescindible

conjunto de actividades que realizan de forma gratuita millones de mujeres para procurar el

bienestar de los miembros de una familia, y por extensión a la sociedad en general96.

En razón de lo anterior, los proyectos a favor de las amas de casa presentados en las

iniciativas propuestas por los senadores y diputados tienen por objeto que éstas sean reconocidas

en el trabajo que realizan cotidianamente en el hogar, y se reconozca su derecho a una jubilación

como cualquier empleado de otros sectores. Inclusive se ha propuesto hacer ese reconocimiento

en nuestra Constitución Política en función de que un marco constitucional explícito favorecería

la adopción de políticas y programas dirigidos a ese sector de la sociedad.

96 Gordillo Espinoza, María Teresa: Las Trabajadoras Domésticas en México, 23 de Agosto de 2007. Síntesis de Coyuntura, Periodismo Crítico Universitario, Órgano del Taller de Economía del Trabajo

121

Page 138: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Con el fin de dimensionar a la población que se encuentra en esa circunstancia, se estimó

a partir de la ENESS 2004 y de las proyecciones de la PEA del CONAPO, que el número de

personas que se dedicó en 2004 a los quehaceres del hogar fue de 19,250,376, de las cuales el

98.9 por ciento son mujeres con una edad promedio de 40.8 años, como se aprecia en el cuadro

III.5.

Cuadro III.5 Estimación de la Población que se Dedicó a los

Quehaceres del Hogar en 2008 por Grupo de Edad y Sexo

Grupo de edad HombresDistribución

(%)Mujeres

Distribución (%)

TotalDistribución

(%)10-14 45,103 21.94 178,784 0.94 223,888 1.1615-19 57,146 27.79 1,288,690 6.77 1,345,836 6.9920-24 12,272 5.97 1,993,673 10.47 2,005,945 10.4225-29 7,334 3.57 2,157,211 11.33 2,164,546 11.2430-34 4,063 1.98 2,231,939 11.72 2,236,002 11.6235-39 2,852 1.39 2,027,123 10.64 2,029,974 10.5540-44 2,360 1.15 1,795,355 9.43 1,797,715 9.3445-49 7,122 3.46 1,680,199 8.82 1,687,321 8.7750-54 16,071 7.82 1,570,246 8.25 1,586,316 8.2455-59 10,814 5.26 1,269,482 6.67 1,280,296 6.6560-64 12,117 5.89 1,054,709 5.54 1,066,826 5.5465-69 6,143 2.99 733,958 3.85 740,101 3.8470-74 7,128 3.47 564,641 2.96 571,769 2.9775-79 10,314 5.02 285,457 1.50 295,771 1.5480+ 4,778 2.32 213,292 1.12 218,070 1.13

Total 205,616 100.00 19,044,760 100.00 19,250,376 100.00Edad promedio 34.0 40.8 40.7 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

De acuerdo a su estado civil, el 77.1 por ciento de las amas de casa son casadas o viven en

unión libre, el 12.7 por ciento solteras y el 10.3 por ciento viudas, separadas o divorciadas. Y en

cuanto a la condición de derechohabiencia, la ENESS 2004 registra que el 59.6 por ciento de las

amas de casa no tiene acceso a ningún beneficio de la seguridad social, y de las que sí lo tienen el

31 por ciento está afiliada al IMSS, el 4.9 por ciento al ISSSTE, el 2.6 al Seguro Popular y el 0.9

restante a otras instituciones (PEMEX, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional)

o cuenta con algún servicio médico privado adquirido. Lo anterior se observa en la gráfica III.5.

122

Page 139: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gráfica III.5 Distribución de la Población Dedicada al Hogar,

por Tipo de Derechohabiencia

59.6%

31.0%

4.9%

2.6%

1.0%

0.9%

No cuenta con prestaciones IMSS

ISSSTE Seguro Popular

PEMEX, Marina o Defensa Servicio médico privado adquirido

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

Aunque la situación de la incorporación a la seguridad social de las amas de casa es un

tema de preocupación por parte de los diputados y de los senadores, para el IMSS resulta

necesario realizar un análisis costo-beneficio de una posible afiliación de este amplio segmento

de población a efecto de evitar incurrir en incorporaciones que podrían generarle un impacto

desfavorable en sus finanzas.

En los siguientes apartados se realiza dicho análisis tanto para las amas de casa como para

los trabajadores de la economía informal y los trabajadores domésticos, cuyos perfiles fueron

descritos anteriormente.

III.1.3 Impacto financiero en los Seguros de Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo, derivado de la incorporación al IMSS de los trabajadores del sector informal, los trabajadores domésticos y las amas de casa

Los resultados del análisis costo-beneficio de la incorporación al IMSS de los trabajadores de la

economía informal, los trabajadores domésticos y las amas de casa, a los cuales aboca este

apartado, se obtuvieron a partir de los supuestos y de la información que se relaciona a

continuación.

123

Page 140: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

III.1.3.1 Supuestos e información utilizados

Supuestos:

- Prestaciones evaluadas:

Para los trabajadores del sector informal: prestaciones en especie del Seguro de

Enfermedades y Maternidad (SEM), y prestaciones en dinero del Seguro de Invalidez y

Vida (SIV) y del Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT).

Para los trabajadores domésticos: prestaciones en especie del SEM, y prestaciones en

dinero del SIV y del SRT.

Para las amas de casa: prestaciones en dinero del SIV.

- Esquemas de financiamiento establecidos en la LSS para cada seguro.

- Período de evaluación: 2009-2050.

- Salario base de cotización (SBC) de los trabajadores del sector informal: 1.84 veces el SMGDF.

- SBC de los trabajadores domésticos: 1.3 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito

Federal (SMGDF).

- Salario de referencia de las amas de casa: un SMGDF.

- Crecimiento real anual del SMGDF: 0.5 por ciento

- Crecimiento real anual del SBC: 1.5 por ciento.

- Crecimiento real anual de gasto médico: 2.37 por ciento en promedio anual.

- Número de días cotizados en un año por los tres grupos de trabajadores: 360.

- Hipótesis demográficas y financieras de las valuaciones actuariales del IMSS al 31 de

diciembre de 2007.

Información:

- ENESS 2004, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

- Proyección de la población económicamente activa (PEA) de 2005 a 2050 del Consejo

Nacional de Población (CONAPO).

- SMGDF: 52.59 pesos diarios en 2008 y 54.80 pesos diarios en 2009.

- Costo médico promedio anual por asegurado: 9,785 pesos en 2009.

- Estado de Ingresos y Gastos por Ramo de Seguro, al 31 de diciembre de 2008.

124

Page 141: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

III.1.3.2. Impacto Financiero en el Seguro de Enfermedades y Maternidad

Las propuestas para que se proporcionen los beneficios de la seguridad social a los trabajadores

de la economía informal, los trabajadores domésticos y las amas de casa están orientadas sobre

todo a la instrumentación de un esquema que permita a esos tres grupos de población acceder a

una pensión por los riesgos de invalidez, vejez o la propia muerte. No obstante, su eventual

afiliación al SEM generaría un impacto desfavorable, como se verá a continuación.

La valuación realizada sobre esta eventual afiliación al SEM consistió en un análisis

costo-beneficio entre las aportaciones que haría cada grupo de trabajadores a este seguro y el

gasto que se registraría por la atención médica a proporcionar para los titulares afiliados y para

sus beneficiarios.

El ingreso se determina conforme al esquema de financiamiento establecido en la LSS,

mientras que para determinar el gasto se utiliza el gasto promedio por asegurado de 2009,

actualizado en cada año de proyección con el crecimiento real de gasto médico, mismo que

contempla a los componentes familiares. Es importante mencionar que además del impacto

financiero estimado, la afiliación de los grupos específicos de trabajadores al SEM, tendría una

repercusión operativa que podría poner en riesgo la cobertura de la demanda actual de los

servicios médicos a los derechohabientes afiliados.

III.1.3.2.1 Trabajadores del Sector Informal

Se estima que en el período de proyección el otorgamiento de las prestaciones en especie del

SEM a los trabajadores del sector informal y sus familiares generaría un gasto que pasaría de 112

mil millones en 200997, a 386 mil millones en 2050, resultados que se muestran en el cuadro III.6.

Lo anterior implica una erogación promedio anual de 238.5 mil millones de pesos, frente a un

ingreso promedio anual de 103 mil millones de pesos, lo cual repercutiría en un déficit anual

promedio de 135 mil millones de pesos,

97 A modo de comparación, el gasto estimado en el SEM para los 14.3 millones de trabajadores asegurados es de 136.7 mil millones de pesos, de acuerdo con las proyecciones del Modelo Integral Financiero y Actuarial de Proyecciones a Largo Plazo.

125

Page 142: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.6 Impacto Financiero en el SEM de la Incorporación

de los Trabajadores del Sector Informal (millones de pesos de 2009)

AñoTrabajadores

del sector informal

Aportación SEM

Gasto médico

Déficit

2009 11,444,367 78,483 111,978 33,495 2010 11,669,559 80,262 116,929 36,667 2011 11,887,828 82,004 121,996 39,993 2012 12,097,773 83,698 127,162 43,464 2013 12,299,514 85,345 132,425 47,080 2014 12,493,203 86,945 137,788 50,843 2015 12,678,511 88,497 143,241 54,745 2020 13,489,630 95,571 171,993 76,422

2025 14,099,292 101,404 202,807 101,404 2030 14,577,640 106,449 236,322 129,873 2035 14,893,486 110,436 271,785 161,350 2040 15,046,643 113,312 308,344 195,032 2045 15,072,597 115,295 345,776 230,480 2050 15,091,826 117,278 386,255 268,977

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

III.1.3.2.2 Trabajadores Domésticos

En el cuadro III.7 se presentan para el período evaluado las estimaciones de las cuotas anuales

que se captarían por la incorporación de los trabajadores domésticos al SEM, así como del gasto

anual que implicaría otorgarles los servicios médicos a ellos y a sus beneficiarios.

Cuadro III.7

Impacto Financiero en el SEM por la Incorporación de los Trabajadores Domésticos

( millones de pesos de 2009)

AñoTrabajador

es domésticos

Aportación SEM

Gasto médico

Déficit

2009 2,282,190 15,651 22,330 6,679 2010 2,327,097 16,006 23,317 7,312 2011 2,370,623 16,353 24,328 7,975 2012 2,412,489 16,691 25,358 8,667 2013 2,452,720 17,019 26,408 9,388 2014 2,491,345 17,338 27,477 10,139 2015 2,528,298 17,648 28,565 10,917 2020 2,690,048 19,058 34,298 15,240

2025 2,811,624 20,222 40,443 20,222 2030 2,907,015 21,228 47,126 25,899 2035 2,969,999 22,023 54,198 32,176 2040 3,000,541 22,596 61,489 38,893 2045 3,005,717 22,992 68,953 45,961 2050 3,009,551 23,387 77,025 53,638

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

126

Page 143: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Es de destacar que durante el período de proyección, el monto de las aportaciones al SEM

crecería a una tasa del 1.0 por ciento en promedio anual, mientras que los gastos lo harían al 3.1

por ciento, generando un déficit que crece anualmente a una ritmo de 5.2 por ciento en promedio,

y que sería equivalente a 27,004 millones de pesos.

III.1.3.3 Impacto Financiero en el Seguro de Invalidez y Vida

Las valuaciones actuariales del Seguro de Invalidez y Vida (SIV) realizadas para cada grupo de

trabajadores se desarrollaron conforme a la metodología de las valuaciones actuariales del IMSS.

Los resultados obtenidos en cada caso se presentan a continuación.

III.1.3.3.1Trabajadores del Sector Informal

Se estima que durante el período de proyección 2009-2050, cada año se generarían en este grupo

de trabajadores alrededor de 140 mil pensiones, tanto temporales como definitivas. Con ello, el

gasto promedio anual para el pago de las prestaciones económicas 98 amparadas en el SIV

ascendería a 12,964 millones de pesos99.

Bajo este escenario, durante el período de proyección la prima nivelada de gasto sería de

2.14 por ciento, menor en 0.36 puntos porcentuales a la prima de financiamiento establecida en la

LSS. Por lo anterior, la incorporación de este grupo de trabajadores al SIV no tendría un impacto

financiero adverso para el Instituto, debido a que una parte importante del gasto por rentas

vitalicias sería cubierto por parte del Gobierno Federal, quién tendría que realizar las

transferencias para que los trabajadores puedan adquirir una pensión garantizada, conforme al

segundo párrafo del Artículo 141 de la LSS. Los resultados de la valuación actuarial del SIV para

este grupo de trabajadores se muestran en el cuadro III.8.

98 Pensiones Temporales, Rentas Vitalicias y Subsidios y Ayudas para Gastos de Funeral. 99 En virtud de que el salario base de cotización de estos trabajadores es de 1.84 veces el SMGDF, el monto de las pensiones temporales y definitivas que les correspondería a estos trabajadores es igual a una pensión garantizada, la cual actualmente asciende a 25,200 pesos anuales.

127

Page 144: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.8 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida,

Trabajadores del Sector Informal (importes en millones de pesos de 2009)

Vida Definitivas Temporales Total

(a) (b) (c) (d) (e)(f)= (c) + (d)

+ (e)(g) (h) (i) (j)=(i)/(b)

2009 11,444,367 388,535 0 0 0 0 0 1,204 1,204 0.3%2010 11,669,559 402,392 0 0 0 0 0 1,247 1,247 0.3%2011 11,887,828 416,116 26,836 6,219 57,649 90,705 8,400 1,290 9,690 2.3%2012 12,097,773 430,005 28,611 31,608 64,629 124,848 14,399 1,333 15,732 3.7%2013 12,299,514 443,920 29,759 37,096 67,252 134,107 15,616 1,376 16,993 3.8%2014 12,493,203 457,912 30,589 38,370 69,711 138,671 15,780 1,420 17,199 3.8%2015 12,678,511 471,617 31,555 39,505 72,008 143,069 15,889 1,462 17,351 3.7%2016 12,856,468 485,699 32,440 40,998 73,894 147,333 16,003 1,506 17,509 3.6%2017 13,027,019 499,781 33,256 41,622 76,198 151,076 15,895 1,549 17,445 3.5%2018 13,189,734 513,649 34,085 42,620 78,420 155,125 15,843 1,592 17,436 3.4%2019 13,344,154 527,783 34,895 44,069 80,195 159,158 15,829 1,636 17,466 3.3%2020 13,489,630 541,682 35,699 45,041 81,893 162,632 15,690 1,679 17,369 3.2%2025 14,099,292 610,916 39,235 49,168 89,832 178,235 14,219 1,894 16,113 2.6%2030 14,577,640 681,177 41,855 51,778 94,444 188,077 11,471 2,112 13,583 2.0%2035 14,893,486 731,861 31,917 47,552 76,981 156,451 7,584 2,269 9,853 1.3%2040 15,046,643 803,557 23,846 33,832 58,381 116,059 6,322 2,491 8,813 1.1%2045 15,072,597 872,288 23,470 32,350 58,287 114,107 6,401 2,704 9,105 1.0%2050 15,091,826 943,021 25,220 35,099 63,324 123,644 6,315 2,923 9,239 1.0%

GastoPrima de

GastoInvalidez

Pensiones_a/ Subsidios y Ayudas

TotalAño

Trabajadores del Sector Informal

Volumen Salarial

Pensiones

_a/ Este gasto incluye las transferencias a cargo del Gobierno Federal por concepto del Costo Fiscal de las Pensiones Garantizadas. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

III.1.3.3.2 Trabajadores Domésticos

La valuación actuarial del SIV reflejó que los casi 2.8 millones de trabajadores domésticos que en

promedio se tendrían afiliados durante los 42 años de proyección, generarían alrededor de 26 mil

pensiones cada año, equivalentes a nueve pensiones por cada 1,000 trabajadores. El gasto

promedio anual para cubrir el pago de las prestaciones económicas amparadas por el SIV sería de

1,569 millones de pesos, con una prima nivelada igual al 1.88 por ciento del volumen de salarios,

cantidad inferior en 0.62 puntos porcentuales a la prima de financiamiento del SIV. Los

resultados de la valuación son mostrados en el cuadro III.9. Como en el caso de los trabajadores

del sector informal, la incorporación de los trabajadores domésticos al SIV no tendría un impacto

negativo en las finanzas del Instituto, con una parte importante del financiamiento a cargo del

Gobierno Federal.

128

Page 145: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.9 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida,

Trabajadores Domésticos (importes en millones de pesos de 2009)

Vida Definitivas Temporales Total

(a) (b) (c) (d) (e)(f)= (c) + (d) + (e)

(g) (h) (i) (j)=(i)/(b)

2009 2,282,190 54,822 0 0 0 0 0 170 170 0.3%2010 2,327,097 56,842 0 0 0 0 0 176 176 0.3%2011 2,370,623 58,845 3,686 862 7,938 12,486 908 182 1,090 1.9%2012 2,412,489 60,906 3,980 4,349 9,121 17,450 1,557 189 1,745 2.9%2013 2,452,720 62,940 4,205 5,237 9,675 19,116 1,725 195 1,920 3.1%2014 2,491,345 64,970 4,389 5,523 10,187 20,099 1,773 201 1,974 3.0%2015 2,528,298 67,021 4,631 5,789 10,672 21,092 1,819 208 2,026 3.0%2016 2,563,785 69,063 4,849 6,094 11,081 22,025 1,857 214 2,072 3.0%2017 2,597,796 71,104 4,994 6,257 11,559 22,811 1,862 220 2,082 2.9%2018 2,630,244 73,154 5,215 6,488 12,055 23,758 1,885 227 2,112 2.9%2019 2,661,038 75,169 5,394 6,785 12,504 24,682 1,909 233 2,142 2.8%2020 2,690,048 77,216 5,621 7,035 14,049 26,705 1,922 239 2,161 2.8%2025 2,811,624 87,283 6,598 8,255 16,012 30,866 1,865 271 2,135 2.4%2030 2,907,015 97,485 7,491 9,292 17,597 34,379 1,599 302 1,902 2.0%2035 2,969,999 105,050 6,253 9,201 13,856 29,311 1,114 326 1,439 1.4%2040 3,000,541 115,120 5,201 7,455 13,100 25,757 873 357 1,230 1.1%2045 3,005,717 124,536 5,225 7,463 13,407 26,096 667 386 1,053 0.8%2050 3,009,551 134,270 5,210 7,508 12,649 25,367 392 416 808 0.6%

Trabajadores Domésticos

Volumen Salarial

Pensiones GastoPrima de

GastoInvalidez

Pensiones_a/ Subsidios y Ayudas

TotalAño

_a/ Este gasto incluye las transferencias a cargo del Gobierno Federal por concepto del Costo Fiscal de las Pensiones Garantizadas. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

III.1.3.3.3 Amas de Casa

Para las amas de casa, los resultados de la valuación actuarial del SIV se presentan en el cuadro

III.10, destacando que en el período proyectado se otorgarían alrededor de 9.4 pensiones por cada

1,000 amas de casa. De esta forma, el gasto promedio anual para el pago de las pensiones, ayudas

y subsidios ascendería a 10,956 millones de pesos, mientras que la prima nivelada para el período

de proyección sería del 1.99 por ciento del volumen salarial. Esta prima es menor en 0.51 puntos

porcentuales a la prima de financiamiento del SIV, lo que implica que para este grupo, el seguro

no tendría un impacto financiero adverso para el Instituto, y como en los grupos anteriores

(trabajadores del sector informal y domésticos), el Gobierno Federal tendría que asumir el costo

fiscal establecido en el Artículo 141 de la LSS.

129

Page 146: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.10 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Invalidez y Vida,

Amas de Casa (importes en millones de pesos de 2009)

Vida Definitivas Temporales Total

(a) (b) (c) (d) (e)(f)= (c) + (d) + (e)

(g) (h) (i) (j)=(i)/(b)

2009 19,433,350 355,457 0 0 0 0 0 1,102 1,102 0.3%2010 19,815,743 368,610 0 0 0 0 0 1,143 1,143 0.3%2011 20,186,379 381,570 39,159 8,972 83,132 131,263 7,261 1,183 8,444 2.2%2012 20,542,880 394,511 41,966 45,577 93,292 180,835 12,209 1,223 13,432 3.4%2013 20,885,452 407,488 43,459 53,532 97,143 194,134 13,169 1,263 14,432 3.5%2014 21,214,350 420,488 44,838 55,385 100,750 200,973 13,296 1,304 14,599 3.5%2015 21,214,350 433,545 44,838 55,385 100,750 200,973 13,378 1,344 14,722 3.4%2016 21,529,015 446,592 46,265 57,130 104,171 207,566 13,457 1,384 14,841 3.3%2017 21,831,198 459,651 47,640 59,319 106,891 213,850 13,373 1,425 14,798 3.2%2018 22,120,807 472,699 49,022 60,188 110,217 219,428 13,314 1,465 14,780 3.1%2019 22,397,109 485,777 50,201 61,657 113,515 225,373 13,274 1,506 14,780 3.0%2020 22,659,324 498,730 51,339 63,768 116,232 231,339 13,164 1,546 14,710 2.9%2025 23,759,936 563,287 57,440 71,382 131,774 260,596 12,194 1,746 13,940 2.5%2030 24,611,766 628,800 63,201 79,011 145,329 287,542 10,292 1,949 12,241 1.9%2035 25,204,826 678,519 57,279 82,293 139,370 278,942 7,248 2,103 9,351 1.4%2040 25,520,680 742,660 44,326 64,261 110,895 219,482 5,551 2,302 7,853 1.1%2045 25,587,819 804,266 42,725 60,624 107,981 211,331 4,226 2,493 6,719 0.8%2050 25,620,462 867,954 43,509 61,846 109,689 215,044 2,634 2,691 5,324 0.6%

Subsidios y Ayudas

TotalAño

Amas de Casa

Volumen Salarial

Pensiones GastoPrima de

GastoInvalidez

Pensiones_a/

_a/ Este gasto incluye las transferencias a cargo del Gobierno Federal por concepto del Costo Fiscal de las Pensiones Garantizadas. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Es importante destacar que si bien la incorporación al SIV de cualquiera de los tres

grupos poblacionales analizados no tendría un impacto financiero negativo para el Instituto, la

atención médica a la que tendrían derecho los pensionados y su grupo familiar, conforme al

Artículo 84, fracciones II, IV y V, si impactaría de manera significativa en el ramo de Gastos

Médicos de Pensionados (GMP) del SEM. Sin embargo, por la complejidad de la valuación del

ramo de GMP, no se evalúa en este apartado dicho impacto financiero.

III.1.3.4. Impacto Financiero en el Seguro de Riesgos de Trabajo

III.1.3.4.1 Trabajadores del sector informal

Los resultados de la valuación actuarial del SRT para los trabajadores del sector informal se

presentan en el cuadro III.11, en el cual destaca lo siguiente: i) durante el período de proyección

2009–2050, el gasto promedio anual requerido para cubrirle a los trabajadores del sector informal

las prestaciones económicas derivadas de este seguro sería de 6,293 millones de pesos en

promedio anual; ii) la prima de gasto total para el período de proyección sería de 0.94 por ciento

del volumen de salarios; iii) si se considera que la aportación a este seguro fuera igual a la prima

media de la clase I, es decir, a 0.54 por ciento de los salarios, el déficit financiero sería de 0.4

130

Page 147: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

puntos porcentuales del volumen de salarios, equivalente a un promedio de 2,679 millones de

pesos anuales.

Cuadro III.11 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Riesgos de Trabajo,

Trabajadores del Sector Informal (importes en millones de pesos de 2009)

Casos Importes Casos Importes Casos Gasto Casos Gasto

2009 11,444,367 2,663 124 1,831 20 323 63 634 146 354 0.09%

2010 11,669,559 19,585 929 15,032 168 2,336 427 3,684 919 2,443 0.61%

2011 11,887,828 19,340 931 25,406 288 4,137 794 3,755 940 2,953 0.71%

2012 12,097,773 19,340 945 24,103 279 15,063 2,813 3,826 963 5,000 1.16%

2013 12,299,514 19,169 951 23,318 275 14,494 2,778 3,895 988 4,992 1.12%

2014 12,493,203 18,552 934 22,857 274 13,909 2,727 3,960 1,014 4,949 1.08%

2015 12,678,511 19,911 1,017 22,304 273 13,805 2,751 4,021 1,040 5,081 1.08%

2020 13,489,630 21,983 1,210 20,929 278 13,232 2,800 4,297 1,178 5,466 1.01%

2025 14,099,292 23,605 1,400 20,671 298 13,201 2,890 4,506 1,305 5,893 0.96%

2030 14,577,640 24,461 1,563 21,473 334 13,752 3,109 4,668 1,425 6,431 0.94%

2035 14,893,486 25,555 1,759 22,395 375 14,300 3,305 4,780 1,524 6,962 0.95%

2040 15,046,643 27,172 2,014 23,671 426 15,071 3,517 4,840 1,602 7,559 0.94%

2045 15,072,597 29,090 2,323 25,205 487 16,039 3,712 4,853 1,644 8,167 0.94%

2050 15,091,826 30,209 2,599 26,197 543 16,782 3,846 4,859 1,663 8,651 0.92%

Decesos Gasto total

Prima de gasto

Provisionales DefinitivasPensiones

Año Asegurados

Indemnizaciones Globales

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

III.1.3.4.2 Trabajadores domésticos

Para los trabajadores domésticos, la valuación del SRT arrojó los resultados que se muestran en

el cuadro III.12 y que son los siguientes: i) el importe para el pago de las indemnizaciones,

pensiones provisionales y pensiones definitivas, que se otorgarían al amparo de este seguro a la

población analizada sería del orden de los 1,221 millones de pesos en promedio anual; ii) la

prima de gasto necesaria para hacer frente a los gastos durante el período de proyección sería de

1.27 por ciento del volumen de salarios, la cual rebasaría en 0.73 puntos porcentuales a la prima

media de la clase I de riesgo (0.54 por ciento), que es con la que se esperaría que contribuyera

este grupo de trabajadores; iii) la diferencia entre la prima de gasto y la prima de financiamiento

equivaldría a un déficit promedio anual de 703 millones de pesos.

131

Page 148: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.12 Resultado de la Valuación Actuarial del Seguro de Riesgos de Trabajo,

Trabajadores Domésticos (importes en millones de pesos de 2009)

Casos Importes Casos Importes Casos Gasto Casos Gasto

2009 2,282,190 2,663 111 1,831 18 323 56 634 159 345 0.63%

2010 2,327,097 3,077 131 3,911 40 373 66 735 188 424 0.75%

2011 2,370,623 3,135 135 4,131 42 2,151 382 749 196 755 1.28%

2012 2,412,489 3,232 141 4,033 42 2,449 441 763 203 828 1.36%

2013 2,452,720 3,281 146 4,000 43 2,423 445 777 212 845 1.34%

2014 2,491,345 3,244 146 4,003 43 2,387 444 790 219 853 1.31%

2015 2,528,298 3,546 162 3,978 44 2,418 455 802 227 888 1.32%

2020 2,690,048 4,141 204 3,946 47 2,478 487 857 273 1,011 1.31%

2025 2,811,624 4,610 245 4,042 52 2,571 521 899 305 1,123 1.29%

2030 2,907,015 4,916 281 4,313 60 2,744 570 931 333 1,244 1.28%

2035 2,969,999 5,227 322 4,565 68 2,907 619 953 357 1,367 1.30%

2040 3,000,541 5,634 374 4,889 79 3,104 671 965 380 1,503 1.31%

2045 3,005,717 5,991 428 5,183 89 3,305 716 968 395 1,628 1.31%

2050 3,009,551 6,021 464 5,236 97 3,378 743 969 406 1,710 1.27%

Pensiones DefinitivasProvisionales

Decesos Gasto total

Prima de gasto

Año Asegurados

Indemnizaciones Globales

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Además del impacto financiero derivado de las prestaciones económicas, la

incorporación al SRT de alguno de los grupos de trabajadores analizados (sector informal y

domésticos) tendría un impacto financiero significativo en el ramo de GMP del SEM. No

obstante lo anterior, y dada la complejidad de la valuación de GMP, no se evalúa en este

apartado dicho impacto.

III.1.4 Resumen y conclusiones

La incorporación al IMSS de los trabajadores del sector informal, así como de los trabajadores

domésticos y de las amas de casa, en las condiciones propuestas en las Iniciativas de reforma a la

Ley del Seguro Social que han planteado recientemente algunos diputados y senadores de las

diferentes fracciones parlamentarias, requeriría de una estrategia operativa y financiera que

permitiera dar viabilidad al SEM, al SIV y al SRT para proporcionar a estos grupos de población

y a sus beneficiarios las prestaciones en especie y en dinero establecidas en la Ley del Seguro

Social.

La valuación financiera y actuarial que se realizó para determinar el impacto económico

que tendría la afiliación al IMSS de los trabajadores del sector informal, los trabajadores

domésticos y las amas de casa indica que el seguro que se vería más afectado sería el SEM, el

132

Page 149: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

cual, de acuerdo con las estimaciones realizadas tendría un gasto médico superior a los ingresos

percibidos y cuya diferencia se va acentuando en el transcurso del tiempo. En el cuadro III.13 se

presenta el resumen del valor presente neto del impacto financiero estimado para cada seguro y

para cada uno de los grupos de trabajadores analizados.

Cuadro III.13 Valor Presente del Impacto Financiero que Tendría en el IMSS la Incorporación de los

Trabajadores del Sector Informal, los Trabajadores Domésticos y las Amas de Casa (millones de pesos de 2009)

SEM SIV SRT SEM SIV SRT

Sector informal 13,578,883 727,568 -48,775 54,260 5.36 -0.36 0.40

Domésticos 1,937,397 145,089 -11,865 14,117 7.49 -0.61 0.73

Amas de casa 12,516,211 -63,506 -0.51

Volumen Salarial

Grupo de trabajadores

Impacto FinancieroPrima Nivelada del Impacto

Financiero

Fuente: Coordinación de Administración de Administración de Riesgos.

En conjunto, la incorporación a la seguridad social de los grupos mencionados

representaría un déficit promedio anual neto de 156 mil millones de pesos, cantidad que

representa el 76 por ciento del total de los ingresos estimados para 2009 por concepto de cuotas

obrero patronales y aportaciones del Gobierno Federal para todos los ramos de aseguramiento.

Es importante señalar un aspecto que no se consideró en el desarrollo del presente análisis;

la aprobación de cualquiera de las iniciativas vinculadas con los seguros pensionarios (SIV y

SRT), tendría un impacto financiero en el ramo de GMP del SEM. Sin embargo, y como se

mencionó antes en los subapartados III.1.3.3 y III.1.3.4, debido la complejidad de la valuación

actuarial del ramo, dicho impacto no fue estimado.

De acuerdo a experiencias internacionales, el financiamiento para la inclusión de algunos

grupos específicos de población tales como las amas de casa, se realiza por medio de recursos

fiscales100. Por lo anterior, dada la magnitud estimada del impacto financiero que tendría en el

IMSS la incorporación de cualquiera de estos grupos de población, sería necesario contar con

financiamiento por parte del Gobierno Federal.

100 Artículo 61, Capítulo II de la Ley Orgánica de la Seguridad Social, República Bolivariana de Venezuela.

133

Page 150: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

III.2 Balance Financiero de los Convenios de Reversión de Cuotas por Subrogación de Servicios

III.2.1 Introducción

La Ley del Seguro Social (LSS) contempla la opción de prestar los servicios médicos a los

trabajadores y sus familiares mediante la celebración de convenios de reversión de cuotas obrero-

patronales (COP) con los patrones que cuenten con las instalaciones adecuadas y suficientes que

les permitan otorgar los servicios médicos contemplados en los seguros de Riesgos de Trabajo

(SRT) y de Enfermedades y Maternidad (SEM) 101.

Durante el ejercicio 2008, el Instituto registró en la Modalidad 17 Reversión de Cuotas

por Subrogación de Servicios a 126,465 trabajadores en promedio, los cuales cotizaron con un

salario base de cotización (SBC) de 591.60 pesos diarios, siendo las instituciones del sector

bancario-comercial las que representan la mayoría de las empresas que están incorporadas bajo

esta modalidad de afiliación.

Es conveniente señalar que la Modalidad 17 ha venido operando desde 1947, año en el

cual se tiene el registro del convenio más antiguo, y desde entonces los porcentajes de reversión

de COP pactados por el Instituto con las empresas han permanecido casi bajo las mismas

condiciones, a pesar de que el esquema de financiamiento del SEM se modificó de manera

importante en julio de 1997, con objeto de desgravar la nómina de las empresas para coadyuvar a

promover la generación de empleo.

El riesgo de celebrar convenios de reversión de COP con empresas cuyos trabajadores

cotizan con SBC elevados radica en que el Instituto tiene que financiar con menos ingresos el

101 Artículo 89 fracciones II y III de la LSS que a la letra dicen:

“El Instituto prestará los servicios que tiene encomendados, en cualquiera de las siguientes formas: “…

“II. Indirectamente, en virtud de convenios con otros organismos públicos o particulares, para que se encarguen de impartir los servicios del ramo de enfermedades y maternidad y proporcionar las prestaciones en especie y subsidios del ramo de riesgos de trabajo, siempre bajo la vigilancia y responsabilidad del Instituto. Los convenios fijarán el plazo de su vigencia, la amplitud del servicio subrogado, los pagos que deban hacerse, la forma de cubrirlos y las causas y procedimientos de terminación, así como las demás condiciones pertinentes.

“III. Asimismo, podrá celebrar convenios con quienes tuvieren establecidos servicios médicos y hospitalarios, pudiendo convenirse, si se tratare de patrones con obligación al seguro, en la reversión de una parte de la cuota patronal y obrera en proporción a la naturaleza y cuantía de los servicios relativos. En dichos convenios se pactará, en su caso, el pago de subsidios mediante un sistema de reembolsos. Estos convenios no podrán celebrarse sin la previa anuencia de los trabajadores o de su organización representativa.”

134

Page 151: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

gasto de la atención médica de los trabajadores que cotizan con menores salarios, provocando una

selección adversa que contribuye al desfinanciamiento del seguro.

Por esa razón, el objetivo del presente apartado es determinar el porcentaje óptimo de las

COP que debe revertir el IMSS para evitar un mayor desfinanciamiento del SEM, considerando

el nuevo esquema de financiamiento de este seguro y las condiciones que prevalecen en la

actualidad.

Para el efecto, el apartado se encuentra estructurado con cuatro apartados: i) evolución de

los cotizantes del IMSS; ii) esquema de financiamiento del SEM; iii) diagnóstico de la situación

actual de los convenios de reversión; y, iv) propuesta de actualización de los porcentajes de

reversión de cuotas.

III.2.2 Evolución de los cotizantes del IMSS

Durante el período 2000-2008, el número de trabajadores cotizantes del IMSS aumentó 16.7 por

ciento, al pasar de 12.4 a 14.4 millones, Este aumento sin embargo no fue sostenido, ya que entre

el año 2000 y el 2003 se registraron descensos cercanos al uno por ciento en cada año, como se

muestra en la gráfica III.6.

Gráfica III.6

Número de Cotizantes Registrados en el IMSS de 2000 a 2008

12.0 12.5 13.0 13.5 14.0 14.5

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

Millones de Cotizantes

Fuente: Cubo de Información Directiva de la Coordinación de Planeación.

En el período analizado, el incremento de cotizantes ha estado acompañado de un cambio

en su estructura salarial, observándose una transición de cotizantes de grupos salariales menores

hacia grupos salariales más elevados, como se muestra en las gráficas III.7 y III.8, en las cuales

135

Page 152: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

dichos cotizantes están clasificados en grupos denominados “W” para agruparlos de acuerdo al

salario con el cotizan al IMSS. En esta clasificación, en el grupo W1 están agrupados los

trabajadores que cotizan con un salario mínimo; en el W2 los que cotizan con más de uno y hasta

dos salarios mínimos, y así sucesivamente, hasta llegar al grupo W25 en el que se clasifica a los

trabajadores con más de 24 y hasta 25 salarios mínimos.

Gráfica III.7 Distribución del Número de Cotizantes Registrados en el IMSS por

Grupo Salarial W, en 2000 y 2008

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

W1

W2

W3

W4

W5

W6

W7

W8

W9

W10

W11

W12

W13

W14

W15

W16

W17

W18

W19

W20

W21

W22

W23

W24

W25

Rango Salarial

2000 2008

Fuente: Cubo de Información Directiva de la Coordinación de Planeación.

Gráfica III.8 Distribución del Número de Cotizantes Registrados en el IMSS,

por Rango Salarial (W), de 2000 a 2008

0%

3%

6%

9%

12%

15%

18%

21%

24%

27%

30%

33%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

W1 W2 W3 W4 W5 W6 W7 W8 W9 W10+

Fuente: Cubo de Información Directiva de la Coordinación de Planeación.

136

Page 153: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

De las gráficas III.7 y III.8 se desprende lo siguiente:

i) Durante el lapso 2000-2008, alrededor del 60 por ciento de los cotizantes tuvo un SBC

menor o igual a 3 salarios mínimos; el 24 por ciento cotizó con un salario de entre más de

3 y menos de 6 salarios mínimos; y el 16 por ciento restante con un SBC de más de 6

salarios mínimos.

ii) El grupo salarial W1 fue el único que observó un descenso ininterrumpido durante todo el

período, pasando de representar el 16 por ciento de los cotizantes en 2000, al 7.4 por

ciento en 2004, y al 3.1 por ciento en 2008.

iii) Si bien la transición de los trabajadores que cotizaban en el grupo salarial W1 se reflejó

en todos los grupos superiores a W3, los mayores crecimientos en la composición de los

cotizantes lo observaron los rangos salariales W3 y W4.

El cambio en la estructura de los cotizantes por rango salarial hacia salarios más elevados

se traduce en un SBC promedio también más elevado. Asimismo, la transición de los cotizantes

hacia grupos salariales superiores, favorece la recaudación de COP, ya que incrementa la base

gravable que se utiliza para el cálculo de las contribuciones. Para visualizar este efecto se muestra

en el cuadro III.14 que en términos globales se tendría un impacto favorable del 2.9 por ciento en

la recaudación de COP por las prestaciones en especie del SEM si se considera la distribución de

cotizantes registrada en el año 2008, respecto a la que se obtendría si se considera la distribución

de cotizantes registrada en el año 2000.

137

Page 154: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.14 Estimación de la Aportación Diaria de Cuotas Obrero Patronales,

Considerando la Distribución de Cotizantes Registrada en 2000 y 2008 (pesos de 2009)

Con distribución

2000

Con distribución

2008Cuota fija Excedente Total Cuota fija Excedente Total

W1 2,243,061 450,747 25,075,624 0 25,075,624 5,038,985 0 5,038,985 -79.90W2 4,579,313 4,499,309 51,193,052 0 51,193,052 50,298,671 0 50,298,671 -1.75W3 2,755,582 3,259,045 30,805,203 0 30,805,203 36,433,521 0 36,433,521 18.27W4 1,469,838 1,862,387 16,431,613 604,103 17,035,716 20,819,999 765,441 21,585,440 26.71W5 862,098 1,061,206 9,637,569 1,062,967 10,700,536 11,863,429 1,308,466 13,171,896 23.10W6 572,008 729,510 6,394,587 1,175,476 7,570,063 8,155,334 1,499,142 9,654,476 27.53W7 371,066 486,851 4,148,226 1,067,558 5,215,785 5,442,604 1,400,670 6,843,274 31.20W8 268,330 352,062 2,999,718 992,554 3,992,272 3,935,766 1,302,275 5,238,041 31.20W9 200,382 275,511 2,240,112 905,928 3,146,040 3,079,994 1,245,586 4,325,579 37.49

W10 159,786 207,249 1,786,277 853,736 2,640,013 2,316,872 1,107,329 3,424,201 29.70W11 124,742 169,957 1,394,521 769,037 2,163,558 1,899,981 1,047,784 2,947,765 36.25W12 103,455 137,217 1,156,545 722,841 1,879,386 1,533,980 958,738 2,492,718 32.63W13 84,739 112,874 947,310 661,724 1,609,034 1,261,840 881,432 2,143,273 33.20W14 72,923 95,781 815,216 629,395 1,444,610 1,070,759 826,689 1,897,447 31.35W15 60,114 80,397 672,025 568,256 1,240,282 898,771 759,990 1,658,762 33.74W16 50,814 69,374 568,055 522,110 1,090,165 775,541 712,814 1,488,355 36.53W17 43,647 60,504 487,942 484,354 972,295 676,382 671,408 1,347,790 38.62W18 38,306 52,428 428,235 456,574 884,809 586,107 624,893 1,211,000 36.87W19 33,057 44,132 369,556 421,185 790,741 493,362 562,288 1,055,650 33.50W20 30,296 37,777 338,687 410,907 749,594 422,315 512,367 934,682 24.69W21 24,595 32,842 274,947 353,792 628,739 367,142 472,425 839,567 33.53W22 22,060 29,168 246,610 335,463 582,073 326,078 443,562 769,639 32.22W23 26,964 25,017 301,439 432,210 733,649 279,670 400,997 680,668 -7.22W24 16,916 23,264 189,106 285,050 474,156 260,069 392,016 652,085 37.53W25 204,798 264,284 2,289,483 3,619,403 5,908,886 2,954,487 4,670,697 7,625,184 29.05Total 14,418,890 14,418,890 161,191,659 17,334,621 178,526,280 161,191,659 22,567,010 183,758,669 2.93

Aportación COP con distribución 2000 Aportación COP con distribución 2008 Variaión (%)

2008 / 2000

Cotizantes 2008Rango salarial

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos.

Aunque la transición de los cotizantes hacia grupos salariales más elevados incrementa la

recaudación de los ingresos por COP, la reforma al Artículo 106 de la LSS, efectiva a partir del 1º

de julio de 1997 trajo como consecuencia una desgravación importante en la captación de estos

ingresos. En el siguiente apartado se profundiza al respecto.

III.2.3 Esquema de financiamiento del Seguro de Enfermedades y Maternidad

La LSS vigente hasta junio de 1997 establecía para el financiamiento del SEM una cuota fija

indexada al SBC de los trabajadores cotizantes. Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley el

1° de julio de 1997, el nuevo esquema de financiamiento del SEM con base en una cuota fija

indexada al SMGDF y una cuota excedente aplicada a los trabajadores con SBC de más de tres

salarios mínimos del Distrito Federal, provocó una disminución importante en los ingresos del

SEM. En el cuadro III.15 se presenta la aportación diaria por las prestaciones en especie del SEM,

expresada en pesos de 2009, de acuerdo al rango salarial de los trabajadores cotizantes, tanto para

el esquema anterior al 1 de julio de 1997 como para el establecido a partir de esa fecha.

138

Page 155: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.15 Esquema de Financiamiento del SEM Establecido en la Ley del Seguro Social,

Antes y Después del 1 de Julio de 1997 Ley anterior al 1° de julio de

1997

Prestaciones en especie 11.500% SBC

Patrón 8.050% SBC 20.4% SMGDF _a/ 1.1% (SBC - 3SMGDF) _c/

Trabajador 2.875% SBC 0.4% (SBC - 3SMGDF) _d/

Gobierno Federal 0.575% SBC 13.9% SMGDF _b/

Prestaciones en dinero 1.00% SBC 1.00% SBCPatrón 0.70% SBC 0.70% SBCTrabajador 0.25% SBC 0.25% SBCGobierno Federal 0.05% SBC 0.05% SBC

Ley a partir de 1° de julio de 1997Seguro de

Enfermedades y Maternidad

Cuota Fija Excedente

_a/ De conformidad con el Artículo Décimo Noveno Transitorio del 19 de diciembre de 1995, el porcentaje original de 13.9 por ciento se incrementó en 0.65 puntos porcentuales en cada año a partir de 1998 y hasta 2007. _b/ De acuerdo a lo establecido en el Artículo 106 de la LSS, esta cantidad se actualiza trimestralmente con la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor. En el trimestre junio – agosto de 2009, es igual a 8.24 pesos diarios. _c/ De conformidad con el Artículo Décimo Noveno Transitorio del 19 de diciembre de 1995, el porcentaje original de 6.0 por ciento se redujo en 0.49 puntos porcentuales cada año a partir de 1998 y hasta 2007. _d/ De conformidad con el Artículo Décimo Noveno Transitorio del 19 de diciembre de 1995, el porcentaje original del 2.0 por ciento se redujo en 0.16 puntos porcentuales cada año a partir de 1998 y hasta 2007. Fuente: Ley del Seguro Social

Como se observa, con la reforma a la LSS se reflejó un impacto positivo en la captación

de ingresos por COP únicamente para los trabajadores que cotizan en los rangos W1 y W2,

mientras que para los 23 rangos restantes los ingresos por COP son menores. Destaca del cuadro

que a mayor salario la diferencia negativa en los ingresos también es mayor, beneficiando con

ello a los trabajadores, y por ende, a los patrones, de más altos SBC. También se observa en el

cuadro III.16 que los trabajadores que cotizan con SBC a partir de W14 contribuyen, con el

esquema de financiamiento vigente a partir del 1º de julio de 1997, con menos de la cuarta de lo

que contribuirían con el esquema anterior.

139

Page 156: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.16 Aportación Diaria por Cuotas Obrero Patronales para las Prestaciones

en Especie del SEM con el Esquemas de Financiamiento Anterior y Posterior al 1º de Julio de 1997, de acuerdo al SBC de los Trabajadores Cotizantes

(pesos de 2009)

COP COP

W1 54.8 4.4 1.6 6.0 11.2 0.0 11.2 86.7

W2 82.2 6.6 2.4 9.0 11.2 0.0 11.2 24.5

W3 137.0 11.0 3.9 15.0 11.2 0.0 11.2 -25.3

W4 191.8 15.4 5.5 21.0 11.5 0.1 11.6 -44.7

W5 246.6 19.9 7.1 26.9 12.1 0.3 12.4 -53.9

W6 301.4 24.3 8.7 32.9 12.7 0.5 13.2 -59.8

W7 356.2 28.7 10.2 38.9 13.3 0.8 14.1 -63.9

W8 411.0 33.1 11.8 44.9 13.9 1.0 14.9 -66.9

W9 465.8 37.5 13.4 50.9 14.5 1.2 15.7 -69.1

W10 520.6 41.9 15.0 56.9 15.1 1.4 16.5 -71.0

W11 575.4 46.3 16.5 62.9 15.7 1.6 17.3 -72.4

W12 630.2 50.7 18.1 68.8 16.3 1.9 18.2 -73.6

W13 685.0 55.1 19.7 74.8 16.9 2.1 19.0 -74.6

W14 739.8 59.6 21.3 80.8 17.5 2.3 19.8 -75.5

W15 794.6 64.0 22.8 86.8 18.1 2.5 20.6 -76.2

W16 849.4 68.4 24.4 92.8 18.7 2.7 21.5 -76.9

W17 904.2 72.8 26.0 98.8 19.3 3.0 22.3 -77.4

W18 959.0 77.2 27.6 104.8 19.9 3.2 23.1 -78.0

W19 1,013.8 81.6 29.1 110.8 20.5 3.4 23.9 -78.4

W20 1,068.6 86.0 30.7 116.7 21.1 3.6 24.7 -78.8

W21 1,123.4 90.4 32.3 122.7 21.7 3.8 25.6 -79.2

W22 1,178.2 94.8 33.9 128.7 22.3 4.1 26.4 -79.5

W23 1,233.0 99.3 35.4 134.7 22.9 4.3 27.2 -79.8

W24 1,287.8 103.7 37.0 140.7 23.5 4.5 28.0 -80.1

W25 1,342.6 108.1 38.6 146.7 24.1 4.7 28.9 -80.3

Rango Salarial

Patrón Trabajador

Aportación con Ley anterior al 1o. de julio de 1997SBC _a/

Aportación con Ley a partir del 1o. de julio de 1997

Patrón

Variación (%)

Trabajador

_a/ Salario Básico de Cotización Promedio de los cotizantes en el grupo salarial W. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

La variación entre la aportación al SEM con los esquemas de financiamiento anterior y

posterior al 1º de julio de 1997, expresada en porcentaje del SBC, se muestra en la gráfica III.9

Como se puede apreciar, para los trabajadores cotizantes de los rangos W1 y W2 la diferencia

positiva es de 9.5 y 2.7 puntos de prima, respectivamente; en contraste, para los trabajadores con

salarios de W3 o más la diferencia negativa va aumentando progresivamente hasta alcanzar en

W25 una diferencia máxima de 8.8 puntos, ya que mientras que con la Ley anterior al 1º de julio

de 1997 se captaba por COP el 10.925 por ciento del SBC, con el esquema de financiamiento

vigente a partir del 1º de julio de 997 se ingresa en promedio, para el financiamiento de las

prestaciones en especie del SEM, sólo el 2.15 por ciento de los SBC de los trabajadores en estos

grupos salariales.

140

Page 157: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gráfica III.9 Aportación por Cuotas Obrero Patronales a las Prestaciones en

Especie del SEM en Porcentaje del SBC

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

W1

W2

W3

W4

W5

W6

W7

W8

W9

W10

W11

W12

W13

W14

W15

W16

W17

W18

W19

W20

W21

W22

W23

W24

W25

% S

BC

Ley 73 Ley 97

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Asimismo, el cuadro III.17 muestra que, considerando a los cotizantes registrados en 2008

por rango salarial, con el esquema de financiamiento vigente a partir del 1º de julio de 1997, solo

se captó la mitad de lo que se obtendría con el esquema anterior.

141

Page 158: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.17 Aportación Diaria por Cuotas Obrero Patronales

del SEM. Comparativo (pesos de 2009)

Ley anterior al 1o de julio de

1997

Ley a partir del 1o de julio de

1997W1 450,747 2,698,574 5,038,985 86.73W2 4,499,309 40,405,367 50,298,671 24.49W3 3,259,045 48,778,948 36,433,521 -25.31W4 1,862,387 39,024,740 21,585,440 -44.69W5 1,061,206 28,589,993 13,171,896 -53.93W6 729,510 24,021,255 9,654,476 -59.81W7 486,851 18,945,730 6,843,274 -63.88W8 352,062 15,808,177 5,238,041 -66.86W9 275,511 14,020,387 4,325,579 -69.15

W10 207,249 11,787,372 3,424,201 -70.95W11 169,957 10,683,903 2,947,765 -72.41W12 137,217 9,447,324 2,492,718 -73.61W13 112,874 8,447,061 2,143,273 -74.63W14 95,781 7,741,349 1,897,447 -75.49W15 80,397 6,979,246 1,658,762 -76.23W16 69,374 6,437,657 1,488,355 -76.88W17 60,504 5,976,777 1,347,790 -77.45W18 52,428 5,492,956 1,211,000 -77.95W19 44,132 4,887,975 1,055,650 -78.40W20 37,777 4,410,239 934,682 -78.81W21 32,842 4,030,685 839,567 -79.17W22 29,168 3,754,489 769,639 -79.50W23 25,017 3,369,921 680,668 -79.80W24 23,264 3,273,015 652,085 -80.08W25 264,284 38,764,975 7,625,184 -80.33Total 14,418,890 367,778,116 183,758,669 -50.04

Aportación diaria por las prestaciones en Especie del SEM

Variación (%)

Cotizantes 2008

Rango salarial

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Es importante tener en cuenta el efecto negativo en la recaudación de COP derivado de la

modificación al artículo 106 de la LSS. Por una parte, las empresas con trabajadores que cotizan

con salarios elevados son las que presentan las disminuciones más importantes en la aportación

de COP al SEM. Por otra, las empresas del sector financiero102, cuyos trabajadores cotizan con

salarios mayores al promedio, son aquellas que han celebrado convenios de reversión de COP

para el otorgamiento de las prestaciones en especie. Como se verá más adelante, en la mayoría de

los convenios de reversión están establecidos porcentajes de reversión elevados, los cuales fueron

establecidos desde la firma de los mismos convenios, y no han sido actualizados a las

condiciones financieras recientes del seguro.

102 Banca comercial, uniones de crédito y banca de desarrollo.

142

Page 159: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

III.2.4 Diagnóstico de los convenios de reversión de cuotas obrero patronales vigentes

De acuerdo a la información proporcionada por la Coordinación de Afiliación del Instituto, de

enero a diciembre de 2008 se registraron en la Modalidad 17 Reversión de cuotas por

subrogación de servicios 223 registros patronales del sector financiero y de otras empresas103; las

cuales sumaron un total de 126,465 trabajadores cotizantes con un SBC promedio de 591.6 pesos

diarios. En el cuadro III.18 se presenta esta información detallada. 12345

Cuadro III.18 Resumen de la Emisión Mensual Anticipada del SEM de las Empresas Registradas en la

Modalidad 17 Reversión de Cuotas por Subrogación de Servicios, Enero a Diciembre de 2008

Sector Cotizantes SBC SEM-Fija SEM-Exc SEM-PE SEM-PDPrima SEM

Banca comercial 114,243 569.84 442,957,997 263,574,278 706,532,275 228,494,090 2.94%

Uniones de crédito 147 496.64 48,814 23,562 72,376 21,631 3.18%

Banca de desarrollo 8,400 936.32 28,776,350 31,247,680 60,024,030 23,810,237 2.39%

Otras 3,674 484.26 1,213,820 516,679 1,730,500 496,182 3.31%

Total 126,465 591.61 472,996,982 295,362,199 768,359,181 252,822,140 2.89% Fuente: Coordinación de Afiliación.

Como se aprecia en el cuadro anterior, las empresas del sector bancario-comercial son las

que en mayor proporción tienen firmados convenios de reversión de cuotas por subrogación de

servicios con el Instituto. Estas empresas contemplan al 90.3 por ciento de los cotizantes afiliados

bajo esta modalidad y tienen un SBC promedio de 570 pesos diarios, equivalente a 10.8 veces el

SMGDF.

Asimismo, de la información proveniente de los “Convenios Vigentes de Subrogación de

Servicios Médicos con Reversión de Cuotas”, proporcionada por la Coordinación de Afiliación,

el porcentaje de reversión de COP por las prestaciones en especie del SEM que registran las

empresas del sector bancario-comercial se encuentra entre el 65.8 y el 76.4 por ciento, los cuales

fueron establecidos o modificados, en su mayoría, en el año 1998.

En el cuadro III.19 se muestra que bajo las condiciones actuales, considerando el

porcentaje de reversión de COP establecido anteriormente para la mayoría de las empresas (65.8

por ciento), el monto de los ingresos que el Instituto retendría con el esquema de aportación

vigente a partir de 1º de julio de 1997 representa alrededor del 26 por ciento respecto a los

ingresos que retendría con el esquema de financiamiento anterior al 1º de julio de 1997, con el 103 Algunas instituciones educativas, como la Universidad de Montemorelos.

143

Page 160: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

cual se estableció ese porcentaje. Inclusive, el monto de las COP que se retendrían considerando

el esquema anterior al 1º de julio de 1997, es mayor en todos los casos a la aportación total al

SEM por las prestaciones evaluadas, en consecuencia sería imposible mantener el mismo

volumen de ingresos retenidos bajo estas condiciones.

Cuadro III.19 Comparativo del Aportación al SEM, Ramo de Asegurados, y Montos Revertidos y Retenidos

bajo Esquema de Financiamiento Anterior y Posterior al 1º de Julio de 1997, Modalidad 17 (importes en pesos corrientes)

Aportación diaria al SEM

Monto revertido

Monto retenido

Aportación diaria al SEM

Monto revertido

Monto retenido

(a) (b) ( c) (d) ( e) (f) (f) / ( c) - 1

Banca comercial 114,243 569.84 65.78 7,112,203 4,678,407 2,433,796 1,931,786 1,270,729 661,057 -72.84

Uniones de crédito 147 496.64 65.78 7,976 5,247 2,729 2,324 1,529 795 -70.86

Banca de desarrollo 8,400 936.32 65.78 859,277 565,232 294,045 188,219 123,810 64,409 -78.10

Otras 3,674 484.26 65.78 194,374 127,859 66,515 57,409 37,764 19,645 -70.46

Total 126,465 591.61 65.78 8,173,830 5,376,745 2,797,085 2,179,738 1,433,832 745,906 -73.33

Sector Cotizantes

Esquema anterior al 1 de julio de 1997 Esquema a partir del 1 de julio de 1997 Variación porcentual en el monto retenido

por el IMSSSBC

% Reversión

vigente_a/

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

En virtud de lo anterior, es apremiante actualizar los porcentajes de reversión de COP que

están siendo revertidos a las empresas con las cuales el Instituto tiene celebrados convenios y que

cuentan con trabajadores de altos salarios, con el fin de no generar una selección adversa y por

ende contribuir al desfinanciamiento del seguro. Esto es, permitir la salida de un alto porcentaje

de ingresos provenientes de trabajadores con una baja exposición a riesgos, y reteniendo la carga

financiera de los trabajadores de salarios bajos, los cuales, por otro lado, tienen una incidencia de

utilización de los servicios médicos más elevada104.

Con el fin de preservar la solidaridad patronal en el SEM, ante la celebración de

convenios de reversión de COP para los patrones que otorguen los servicios médicos a sus

trabajadores, se ha implementado una metodología de cálculo para la determinación de los

porcentajes de reversión de COP, la cual tiene como propósito evitar que la reversión que se

conceda a las empresas con altos salarios genere problemas de financiamiento para las

prestaciones de los trabajadores de menores salarios.

104 De acuerdo con la estimación de la frecuencia en el uso de los servicios médicos por salario base de cotización, publicada en el Informe al Ejecutivo y al Congreso de la Unión sobre los riesgos del Instituto.

144

Page 161: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Esta metodología se basa en tres elementos fundamentales: i) el SBC de los trabajadores

para los cuales se pretende firmar la reversión; ii) el SBC promedio de todos los patrones

afiliados al Instituto; y iii) las estadísticas contables institucionales.

En el Apéndice D se presenta explícitamente la metodología de cálculo de los porcentajes

de reversión de COP para las prestaciones en especie del SEM referida, junto con la información

básica necesaria para su aplicación.

El cuadro III.20 muestra la aplicación de dicha metodología para cada rango salarial,

mientras que el cuadro III.21 presenta los porcentajes de reversión que, bajo la metodología

implementada 105 , corresponderían a las empresas de los diferentes sectores que integran la

Modalidad 17.

Cuadro III.20 Estimación de los porcentajes de Reversión de Cuotas Obrero Patronales para las

Prestaciones en Especie del SEM, Ramo de Asegurados, por Grupo Salarial (importes en pesos corrientes)

% RevMonto

RevertidoMonto

Retenido% Rev

Monto Revertido

Monto Retenido

Monto Revertido

Monto Retenido

W1 54.8 11.18 65.78 7.35 3.83 63.11 7.06 4.12 -4.06 7.80W2 82.2 11.18 65.78 7.35 3.83 63.11 7.06 4.12 -4.06 7.80W3 137.0 11.18 65.78 7.35 3.83 63.11 7.06 4.12 -4.06 7.80W4 191.8 11.59 65.78 7.62 3.97 63.11 7.31 4.28 -4.06 7.80W5 246.6 12.41 65.78 8.16 4.25 64.80 8.04 4.37 -1.49 2.87W6 301.4 13.23 65.78 8.71 4.53 60.77 8.04 5.19 -7.61 14.63W7 356.2 14.06 65.78 9.25 4.81 57.22 8.04 6.01 -13.01 25.01W8 411.0 14.88 65.78 9.79 5.09 54.06 8.04 6.84 -17.82 34.25W9 465.8 15.70 65.78 10.33 5.37 51.23 8.04 7.66 -22.12 42.52

W10 520.6 16.52 65.78 10.87 5.65 48.68 8.04 8.48 -26.00 49.97W11 575.4 17.34 65.78 11.41 5.94 46.37 8.04 9.30 -29.50 56.71W12 630.2 18.17 65.78 11.95 6.22 44.27 8.04 10.12 -32.69 62.85W13 685.0 18.99 65.78 12.49 6.50 42.36 8.04 10.95 -35.61 68.45W14 739.8 19.81 65.78 13.03 6.78 40.60 8.04 11.77 -38.28 73.58W15 794.6 20.63 65.78 13.57 7.06 38.98 8.04 12.59 -40.74 78.31W16 849.4 21.45 65.78 14.11 7.34 37.49 8.04 13.41 -43.01 82.67W17 904.2 22.28 65.78 14.65 7.62 36.11 8.04 14.23 -45.11 86.72W18 959.0 23.10 65.78 15.19 7.90 34.82 8.04 15.06 -47.06 90.47W19 1,013.8 23.92 65.78 15.73 8.19 33.62 8.04 15.88 -48.88 93.97W20 1,068.6 24.74 65.78 16.28 8.47 32.51 8.04 16.70 -50.58 97.23W21 1,123.4 25.56 65.78 16.82 8.75 31.46 8.04 17.52 -52.17 100.29W22 1,178.2 26.39 65.78 17.36 9.03 30.48 8.04 18.34 -53.66 103.15W23 1,233.0 27.21 65.78 17.90 9.31 29.56 8.04 19.17 -55.06 105.84W24 1,287.8 28.03 65.78 18.44 9.59 28.69 8.04 19.99 -56.38 108.38W25 1,342.6 28.85 65.78 18.98 9.87 27.88 8.04 20.81 -57.62 110.76

Rango SBC

Variación (%) Estimación de Porcentajes de

Reversión utilizando Metodología Actualizada

Estimación con Porcentajes de

Reversión Vigentes_a/Aportación Diaria por

COP al SEM

_a/ El porcentaje de reversión de COP establecido en 65.78 corresponde al porcentaje más frecuente que registran las empresas que tienen firmados convenios de reversión de cuotas. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

105 La metodología en comento se desarrolló en 2004, y se aplicó el mismo año al Convenio de Reversión de Cuotas presentado por parte de la Universidad de Montemorelos. La misma metodología se aplicó en 2007 – 2008 durante la revisión del Convenio de Reversión de Cuotas firmado con BBVA Bancomer.

145

Page 162: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro III.21

Estimación de los porcentajes de Reversión de Cuotas Obrero Patronales para las Prestaciones en Especie del SEM , Ramo de Asegurados, Modalidad 17

Banca comercial 114,243 569.84 16.91 2.97% 233.5 5.5% 3.44% 8.04 47.57 1,931,786 918,854 1,012,932

Uniones de crédito 147 496.64 15.81 3.18% 233.5 5.5% 3.44% 8.04 50.87 2,324 1,182 1,142

Banca de desarrollo 8,400 936.32 22.41 2.39% 233.5 5.5% 3.44% 8.04 35.90 188,219 67,562 120,657

Otras 3,674 484.26 15.63 3.23% 233.5 5.5% 3.44% 8.04 51.47 57,409 29,550 27,859

Total 126,465 591.61 17.24 2.91% 233.5 5.5% 3.44% 8.04 46.66 2,179,738 1,017,148 1,162,590

SBC

Aportación diaria por

trabajador al SEM

PrimaRevPrima-

PEMonto

RetenidoCosto-

PE% Rev

Aportación diaria

total SEM

Monto Revertido

Empresa CotizantesPrima de Financiamiento

SBCRev

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Bajo el esquema de contribución anterior al 1º de julio de 1997, el monto de la retención

de COP representaría el 34 por ciento del total de la aportación del SEM. Mediante la aplicación

de esta metodología y con el esquema de contribución vigente a partir del 1º de julio de 1997 este

monto representa el 53.3 por ciento. Esto significaría un incremento en las COP correspondientes

a los patrones de la Modalidad 17 del 55.9 por ciento (este porcentaje se sigue de considerar el

monto retenido bajo los supuestos de la Metodología, 1.163 millones de pesos, entre el monto

retenido estimado en el cuadro III.19, igual a 0.746 millones).

III.2.5 Conclusiones

La LSS vigente hasta junio de 1997 establecía para el financiamiento del SEM una cuota fija

indexada al SBC de los trabajadores cotizantes. Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley el

1° de julio de 1997, el nuevo esquema de financiamiento del SEM con base en una cuota fija

indexada al SMGDF y una cuota excedente aplicada a los trabajadores con SBC de más de tres

salarios mínimos del Distrito Federal, provocó una disminución importante en los ingresos del

SEM. Con la reforma a la LSS se reflejó un impacto positivo en la captación de ingresos por COP

únicamente para los trabajadores que cotizan en los grupos de salario W1 y W2, mientras que

para los 23 rangos restantes los ingresos por COP son menores. Además, a mayor salario la

diferencia negativa en los ingresos también es mayor, beneficiando con ello a los trabajadores, y

por ende, a los patrones, de más altos SBC. Los trabajadores que cotizan con SBC a partir de

W14 contribuyen, con el esquema de financiamiento vigente a partir del 1º de julio de 1997, con

menos de la cuarta de lo que contribuirían con el esquema anterior. En particular, las empresas

del sector financiero, cuyos trabajadores cotizan con salarios mayores al promedio, son aquellas

que han celebrado convenios de reversión de COP para el otorgamiento de las prestaciones en

146

Page 163: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

especie bajo la Modalidad de Aseguramiento 17, Reversión de Cuotas. En estas empresas se

concentra el 90.3 por ciento de los cotizantes afiliados bajo esta modalidad y tienen un SBC

promedio de 570 pesos diarios, equivalente a 10.8 veces el SMGDF.

Bajo las condiciones actuales, considerando el porcentaje de reversión de COP

establecido anteriormente para la mayoría de las empresas (65.8 por ciento), el monto de los

ingresos que el Instituto retendría con el esquema de aportación vigente a partir de 1º de julio de

1997 representa alrededor del 26 por ciento respecto a los ingresos que retendría con el esquema

de financiamiento anterior al 1º de julio de 1997, con el cual se estableció ese porcentaje.

Inclusive, el monto de las COP que se retendrían considerando el esquema anterior al 1º de julio

de 1997, es mayor en todos los casos a la aportación total al SEM por las prestaciones evaluadas,

en consecuencia sería imposible mantener el mismo volumen de ingresos retenidos bajo estas

condiciones.

En virtud de lo anterior, es apremiante actualizar los porcentajes de reversión de COP que

están siendo revertidos a las empresas con las cuales el Instituto tiene celebrados convenios y que

cuentan con trabajadores de altos salarios, con el fin de no generar una selección adversa y por

ende contribuir al desfinanciamiento del seguro.

Bajo el esquema de contribución anterior al 1º de julio de 1997, el monto de las COP que

retendría el Instituto representa el 34 por ciento del total de la aportación del SEM. Mediante la

aplicación de la metodología desarrollada a partir del año 2004, y con el esquema de contribución

vigente a partir del 1º de julio de 1997, este monto representa el 53.3 por ciento. Esto significaría

un incremento en las COP correspondientes a los patrones de la Modalidad 17 del 55.9 por ciento

Es innegable la necesidad de revisar los Convenios de Reversión de Cuotas vigentes. Aún

bajo la Metodología propuesta, el ingreso retenido del Instituto, es decir, después de revertir

cuotas, representa el 41.6 por ciento del ingreso que retenía bajo el esquema de financiamiento de

la Ley de 1973. Si bien es cierto que el importe anual equivale a 150 millones de pesos

adicionales, y de ninguna manera resuelve por sí solo la problemática del SEM, también es cierto

que ayudaría a aliviar un poco las presiones financieras del seguro.

Conviene mencionar que la citada Metodología ya se ha aplicado, tanto a un nuevo

Convenio de Reversión, con la Universidad de Montemorelos, como a la revisión del Convenio

de Reversión vigente con BBVA Bancomer.

147

Page 164: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

IV. OTROS RIESGOS

IV.1 Pensiones de Incapacidad Permanente Parcial con Valuación Menor o Igual al 25 por ciento

IV.1.1 Introducción

La Ley del Seguro Social (LSS), en su artículo 61 establece que al declararse una incapacidad

permanente, ya sea parcial o total, el trabajador recibirá una pensión con carácter provisional por

un período de adaptación de dos años. Al mismo tiempo éste tendrá derecho a las prestaciones en

especie del seguro de enfermedades y maternidad (SEM), de acuerdo al artículo 84 de la LSS.

Una vez transcurrido el período de adaptación, se otorgará la pensión definitiva que le

corresponda al trabajador en los términos del artículo 58 fracciones II y III de la LSS. Cuando la

incapacidad permanente parcial resultante sea menor o igual al 25 por ciento (IPP ≤ 25), se

otorgará al asegurado en sustitución de una pensión, una indemnización global (IG) equivalente a

cinco anualidades de la pensión que le hubiese correspondido. Bajo este supuesto, aquellas

personas que reciban la IG perderían el carácter de pensionado y con ello, el derecho a las

prestaciones en especie, excepto aquellos que disfruten de alguna otra pensión compatible, o se

encuentren laborando.

Un porcentaje muy importante de pensiones de IPP corresponde a trabajadores de la

industria minera, quienes principalmente se encuentran concentrados en los estados de Coahuila,

Hidalgo, Guerrero y Zacatecas. De éstos, una proporción significativa cumplirá con el período

requerido de adaptación, y de acuerdo con la LSS, deberían recibir la IG. Sin embargo, ante la

eventual pérdida del derecho a las prestaciones en especie, los sindicatos mineros y agrupaciones

civiles106 no se encuentran de acuerdo con el pago de la IG.

Por lo anterior, en atención a la solicitud por parte de la Dirección de Prestaciones

Médicas de evaluar el planteamiento suscrito anteriormente, el pasado mes de octubre de 2008,

en el presente apartado se estimará el costo financiero para el IMSS por la atención médica y

prestaciones económicas para los pensionados con IPP ≤ 25, pensión derivada de una enfermedad

de trabajo, ya sea que tenga cumplido el período de dos años de antigüedad, o se encuentre a

106 Desprotege el IMSS a mineros marcados, El Zócalo de Saltillo, 4 de julio de 2009;

En riesgo de perder sus pensiones. El Sol de Acapulco, 15 de julio de2009; Protestan en Taxco por modificación a ley del IMSS que afectará a mineros. La Jornada Guerrero, 16 de julio de 2009;

148

Page 165: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

punto de cumplirlo, bajo dos políticas: la primera, mantener el otorgamiento de las prestaciones

en especie de los pensionados que sólo cuentan con una IPP ≤ 25; y la segunda, que los

pensionados se afilien al esquema de continuación voluntaria del régimen obligatorio, para que al

cumplir con 60 años de edad, tengan derecho a recibir una pensión de cesantía en edad avanzada.

Para llevar a cabo el análisis financiero del IMSS, se dividirá el estudio en tres vertientes:

I) se medirá el gasto por el pago de la IG a los pensionados con una IPP ≤ 25 derivada de

enfermedad profesional; II) se calculará el gasto por el otorgamiento de las prestaciones en

especie a los pensionados que sólo cuentan con una pensión provisional por IPP ≤ 25; y III) se

estimará el beneficio que el Instituto tendría como consecuencia de las contribuciones adicionales

que recibiría por los pensionados que decidan afiliarse al esquema de continuación voluntaria.

IV.1.2 Información utilizada en la determinación del impacto financiero

La información, variables demográficas, financieras y otras utilizadas para la evaluación se

indican a continuación:

Base de datos con la relación de 19,562 pensiones IPP ≤ 25 en 2008, que corresponden a

15,380 pensionados107, proporcionada por la Coordinación de Salud en el Trabajo (CST);

Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2004, del IMSS e INEGI;

Costos médicos unitarios anuales distribuidos por grupo de edad, generados por la

Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales (CARI);

Probabilidades de sobrevivencia de la experiencia demográfica mexicana publicadas en la

Circular S-22.3 de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF);

Datamart de Pensiones al mes de diciembre de 2008, de la Coordinación de Prestaciones

Económicas (CPE);

Base de Datos de Rentas Vitalicias Otorgadas a diciembre de 2008, de la CPE;

Inflación esperada en 2009 de 3.8 por ciento108;

Tasa de interés técnico de 3.5 por ciento.

107 Las IPP son pensiones compatibles, en el sentido de que un mismo pensionado puede recibir dos o más pensiones

por distintos riesgos, o incluso pensiones bajo distintos seguros. 108 Marco Macroeconómico, 2008-2009, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

149

Page 166: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Además de las anteriores fuentes de información, se supondrá a lo largo del apartado que la

población es cerrada, es decir, no crecerá109.

IV.1.3 Población beneficiada

De las 19,562 IPP ≤ 25 que se tienen registradas, 16,021 alcanzaron una antigüedad mayor de dos

años al término del 2008 (81.90 por ciento); al término del presente año, dicho total se elevará a

18,595 pensiones que alcancen los dos años de antigüedad (95.06 por ciento).

Por otro lado, el total de pensiones IPP ≤ 25 corresponden a 15,380 pensionados, de los

cuales se observa el siguiente comportamiento: 11,206 (72.86 por ciento) tiene una IPP ≤ 25;

4,167 (27.09 por ciento) tienen dos IPP ≤ 25; y 7 (0.05 por ciento) tienen tres o cuatro IPP ≤ 25.

Para realizar los cálculos mencionados en la parte introductoria, se extrajeron, por un lado,

de la nómina de pensionados (Datamart de Pensiones), el número de pensiones por Invalidez

(temporales de las Leyes 73 y 97 y definitivas de Ley 73); las pensiones con IPP con grado de

valuación de 26 por ciento o mayor (provisionales de las Leyes 73 y 97 y definitivas de la Ley

73); y las pensiones de Cesantía y Vejez (Leyes 73 y 97); y por otro lado, de la Base de Datos de

Rentas Vitalicias se extrajeron las pensiones por Invalidez e IPP.

Una vez obtenidos los tabulados para cada tipo de pensión, se efectuaron los cruces de

información necesarios, con el fin de identificar a los pensionados por IPP ≤ 25 que cuentan con

algún otro tipo de pensión de la seguridad social, y que por lo tanto seguirían disfrutando de las

prestaciones en especie del SEM. En el cuadro IV.1 se muestran los resultados de este proceso.

Cuadro IV.1

Resultado de la Extracción de Información, Nómina de Pensionados y Base de Datos de Rentas Vitalicias

PensionadosNúmero de

PensionadosNúmero de Pensiones

Con otra pensión 4,828 6,348Sólo IPP ≤ 25 10,552 13,214Total 15,380 19,562 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

109 El estudio que sustenta este apartado se realizó a solicitud de la Dirección de Prestaciones Médicas, mediante oficio 09 55 24 2000/369, de fecha 14 de octubre de 2008, y tenía por objeto evaluar políticas que permitieran regularizar la situación de las pensiones IPP ≤ 25. En este sentido, se toma como hipótesis que la población no crecerá.

150

Page 167: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cabe señalar que no todas las pensiones tendrán una antigüedad mayor a dos años al

término del presente año. Sin embargo, debido a que la gran mayoría (95.06 por ciento) de las

pensiones cumplen dicha condición, el cálculo del impacto financiero del presente apartado

asumirá que todas las pensiones habrán rebasado el período de adaptación.

IV.1.4 Impacto financiero en el IMSS, por la atención médica y prestaciones económicas para los pensionados con incapacidad permanente parcial, menor o igual al 25 por ciento, con más de dos años de antigüedad en la pensión

Para evaluar el impacto financiero del presente apartado, se consideró que el grupo es cerrado, es

decir, se adoptó el supuesto de que la población beneficiaria no crecerá en el transcurso del

tiempo.

Así mismo, los resultados se muestran bajo tres vertientes, que nos permiten observar por

un lado, el impacto financiero en el IMSS por la liquidación de las pensiones por IPP ≤ 25 como

lo marca actualmente la LSS, y por otro, el impacto financiero bajo la adopción de dos políticas

propuestas que consisten en mantener el otorgamiento de las prestaciones en especie del SEM a

los pensionados que sólo cuentan con una IPP ≤ 25; y suponer que la misma población se afiliará

al esquema de continuación voluntaria del régimen obligatorio para que al cumplir 60 años de

edad puedan disfrutar de una pensión de cesantía en edad avanzada.

IV.1.4.1 Estimación del gasto por la liquidación las pensiones por IPP ≤ 25

En esta sección se medirá el impacto financiero en el IMSS por el pago de las IG, de acuerdo a la

siguiente fórmula:

kk IPPIG 125 110

En donde IGk es el importe de la IG para la pensión k, e IPPk es el importe mensual de la

pensión de IPP ≤ 25.

Dado que cada pensión está identificada, a partir de la fórmula anterior se determinó el

importe de las IG que le corresponde a cada una de ellas, diferenciando por una parte, las IG de

las pensiones cuyos titulares cuentan con una pensión adicional que les garantiza seguir contando

con las prestaciones en especie del SEM, y que por lo tanto no deberían inconformarse porque se

110 Se consideran 12 meses por año, sin el aguinaldo, en tanto que de acuerdo al artículo 58, fracción IV, el aguinaldo sólo se paga si la IPP tiene grado de valuación mayor al 50 por ciento.

151

Page 168: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

les liquide la IG; y por otra parte, las IG de las pensiones para las cuales los pensionados no

tendrían el respaldo que les diera derecho a las prestaciones en especie del SEM, y que por lo

tanto, podrían inconformarse contra del Instituto en lo general, y contra las delegaciones

mencionadas en lo particular. Los resultados obtenidos a partir de los elementos anteriores se

presentan en el cuadro IV.2.

Cuadro IV.2 Cálculo de la Liquidación de las 19,562 Pensiones por IPP≤ 25

(importes en millones de pesos de 2009)

PensionadosNúmero de

PensionadosNúmero de Pensiones

Importe de las IG

Con otra pensión 4,828 6,348 345Sólo IPP ≤ 25 10,552 13,214 685Total 15,380 19,562 1,030

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir del Datamart de Pensiones y de la base de datos de rentas vitalicias.

Como se observa en el cuadro anterior, el costo total para el Instituto por la liquidación de

las IG, asciende a 1,030 millones de pesos por un total de 19,562 pensiones. Un total de 10,552

pensionados (68.6 por ciento del total de pensionados), al no contar con una pensión de otro tipo,

perderían el derecho a las prestaciones en especie del SEM.

IV.1.4.2 Cálculo del gasto por el otorgamiento de las prestaciones en especie a los pensionados que sólo cuentan con una pensión provisional por IPP

Se estima el impacto financiero del Instituto bajo el supuesto de continuar otorgando las

prestaciones en especie del SEM a aquellos pensionados que sólo cuentan con la pensión IPP ≤

25 y una vez que se les liquide su IG, no continuarían recibiendo los beneficios del SEM. La

población en estudio corresponde a los 10,552 trabajadores reportados en 2008.

La concentración de la población en estudio (15,380 pensionados) se encuentra distribuida

de la siguiente forma: 14,870 (96.7 por ciento) son hombres; 175 (1.1 por ciento) mujeres; y para

335 (2.2 por ciento) no se especificó su sexo. En tanto se trata en su mayoría de hombres, es de

esperar que una proporción importante de ellos estén casados o en concubinato, y que tengan más

hijos que el promedio de la población asegurada.

Para comprobar la anterior hipótesis, se consultaron los resultados de la ENESS 2004 para

los estados de Coahuila, Hidalgo y Zacatecas. De esta consulta se obtuvieron los cuadros IV.3 y

IV.4 que muestran la distribución por edad tanto de los trabajadores mineros casados o en unión

152

Page 169: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

libre que reporta la Encuesta en esos estados, como de sus esposas o compañeras y de sus hijos.

En el cuadro IV.3 se observa que la edad promedio de los mineros es de 42.2 años, mientras que

la de sus cónyuges es de 39.1. En el cuadro IV.4 se aprecia que la edad promedio de los hijos de

esos trabajadores es de alrededor de 12 años, y también se infiere que dado que el número total de

hijos con edad de hasta 25 años es de 47,794 y el número de pensionados es de 15,380, el

promedio de hijos por trabajador es de 2.4.

Cuadro IV.3 Estimación de la Distribución por Edad,

Trabajadores Mineros, y Edad de sus Cónyuges

Trabajador Esposa

25-29 1201 1201 27.0 28.0

30-34 2256 2256 33.0 29.0

35-39 5229 5229 3.0 35.0

40-44 5010 5010 42.0 39.0

45-49 2079 2079 45.0 45.0

50-54 1003 1003 51.0 47.0

55-59 1091 1091 55.0 47.0

60-64 436 333 61.0 50.0

65-69 1219 1219 68.0 60.0

70-74 0 0 0.0 0.0

75-79 0 0 0.0 0.0

80-84 83 0 81.0 0.0

Totales 19607 19421 42.2 39.1

Número de esposas

Edad promedioNúmero de trabajadores

Grupo quinquenal

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

153

Page 170: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro IV.4 Estimación de la Distribución por Edad de los Hijos de los Trabajadores Mineros, por Grupo de Edad del Trabajador

25-29 1,461 941 1,882 0 0 0 4,284 30-34 1,124 2,487 1,434 215 0 0 5,260

35-39 456 5,044 6,102 1,290 0 0 12,892

40-44 824 1,317 4,365 3,899 1,879 0 12,284

45-49 333 0 1,575 2,418 333 51 4,710

50-54 0 62 1,065 941 0 0 2,068 55-59 0 0 2,549 756 1,037 0 4,342

60-64 0 0 0 333 333 0 666

65-69 0 0 0 0 374 0 374

70-74 0 0 0 0 374 0 374

75-79 0 0 0 0 374 0 374 80-84 0 0 0 83 83 0 166

Totales 4,198 9,851 18,972 9,935 4,787 51 47,794

25 TotalGrupo

quinquena0-4 5-9 10-14 15-19 20-24

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

Por lo que respecta a los trabajadores mineros solteros en los mismos estados analizados,

en el cuadro IV.5 se presenta su distribución por grupo de edad y número de ascendientes,

observándose que en promedio, cada trabajador soltero tiene 1.49 ascendientes.

Cuadro IV.5 Estimación de la Distribución por Edad de los Ascendientes de los Trabajadores Mineros, por Grupo de Edad del Pensionado

Trabajador Ascendiente

15-19 187 374 18 39 20-24 3,896 5,727 21 59

Totales 4,083 6,101 20.8 57.9

Grupo quinquenal

Número de trabajadores

Número de ascendientes

Edad promedio

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, con base en la ENESS 2004.

Los resultados de la encuesta confirman las hipótesis acerca del estado civil y el número

de hijos de los trabajadores mineros, por lo que se decidió calcular el valor presente del costo

total de las prestaciones en especie del SEM empleando la composición familiar de los cuadros

anteriores, además de las siguientes consideraciones:

i) Se asume que todos los pensionados son hombres, lo cual permite agruparlos por

grupo de edad, y calcular de manera directa el costo de la atención médica futura.

154

Page 171: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

ii) La demanda de servicios médicos de este grupo de trabajadores es más alta que para la

población asegurada en general; es decir, todos los trabajadores y sus familiares son

derechohabientes usuarios.

iii) Las obligaciones del SEM se extinguirán toda vez que el asegurado haya fallecido.

El cálculo del flujo de gasto por las prestaciones médicas, para cada grupo de edad, se

calculó mediante la siguiente fórmula:

5

0]5/[,]5/[,5/,15/,1]5/[,

ikynkynknkknkn i

CUHiCUCCUPPSobPenGasto

En la fórmula anterior, k es la edad del pensionado, PSobk-1 es la probabilidad de que un

pensionado de edad k – 1 sobreviva hasta cumplir la edad k, Penn-1,[k/5] es el grupo de pensionados

[k/5] en el año n – 1, y CUPn,[k/5], CUC n,y[k/5], CUHi n,yi[k/5] representan los costos unitarios en el

año n para el grupo de edad [k/5] del pensionado, su cónyuge y los hijos o ascendientes.

Una vez obtenidos los flujos de gasto para cada año y grupo de edad, se calcula el valor

presente de estos flujos mediante la fórmula:

0

20

3]5/[]5/[,

n k

nkn vGastoVPGasto

En donde i

v

1

1; e i es la tasa de interés técnico.

Los resultados de la evaluación se muestran en el cuadro IV.6. Cabe señalar que la

evaluación se realizó con base en los 10,552 registros de pensionados con IPP ≤ 25

proporcionados por la CST en 2008.

155

Page 172: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro IV.6 Estimación del Flujo de Gasto,

Prestaciones en Especie del SEM, Pensionados por IPP ≤ 25 y sus Familiares

(importes en millones de pesos de 2009) Año Pensionados Gasto Médico2009 10,361 190.5 2010 10,167 197.3 2015 9,148 235.1 2020 8,047 271.0 2025 6,860 289.1 2030 5,595 279.5 2035 4,296 244.5 2040 3,053 191.7 2045 1,976 133.6 2050 1,147 82.2 2055 587 44.3 2060 259 21.1 2065 95 8.5 2070 27 2.7 2075 5 0.6 2080 1 0.1

Costo Promedio Anual 74 VNP 5,355

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Del cuadro anterior se observa que el valor presente del costo total que el IMSS tendría

que erogar por el otorgamiento de la atención médica de los pensionados que sólo cuentan con

una pensión provisional por IPP, así como a sus beneficiaros, es igual a 5,355 millones de pesos.

IV.1.4.3 Cálculo del ingreso por cuotas obrero patronales y del Gobierno Federal de aquellos pensionados que decidan afiliarse al esquema de continuación voluntaria

El impacto financiero fue determinado extrayendo de los 10,552 pensionados que sólo cuentan

con la pensión por IPP ≤ 25, a aquéllos con edad menor de 60 años. Bajo este supuesto, el tamaño

de la población se reduce a 9,528 pensionados.

Para cada uno de los 9,528 pensionados se calcularon las cuotas obrero patronales y del

estado que tendrían que aportarse hasta que cumplieran 60 años de edad, y por tanto pudiesen

tener derecho a una pensión de cesantía en edad avanzada de acuerdo a la LSS.

156

Page 173: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Dado que la gran mayoría de los pensionados pertenece a la generación en transición111,

se optó por calcular la pensión por la LSS de 1973112. Para el efecto se determinó cuánto tendría

que aportar cada pensionado por la continuación voluntaria al régimen obligatorio, considerando

que de acuerdo al artículo 218 de la LSS, el trabajador debe cubrir las cuotas obrero patronales

(COP) de los Seguros de Invalidez y Vida, y de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez,

además de las correspondientes al ramo de Gastos Médicos de Pensionados (artículo 25),

tomando como base el último salario percibido, o uno mayor. Esto da un total de 10.075 por

ciento de su último salario para las COP, y de 2.06 por ciento para las cuotas del Estado, como se

muestra en el cuadro IV.7.

Cuadro IV.7 Primas de Financiamiento Vigentes en el Esquema de

Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio (en porcentaje del salario)

Retiro Cesantía en

edad avanzada y Vejez

Patrón 1.750 2.000 3.150 1.050 7.950 Trabajador 0.625 1.125 0.375 2.125 Estado 0.125 0.225 0.075 0.425

Cuota Social _a/ 1.635 1.635

Total 2.500 2.000 6.135 1.500 12.135

TotalPrima de

Financiamiento

Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez

Invalidez y Vida

Gastos Médicos de Pensionados

_a/ Actualmente, la cuota social es igual a 3.24 pesos diarios. Esto representa el 1.635 por ciento de los salarios promedio de los pensionados por IPP ≤ 25. Fuente: Artículos 25, 147, 168, y 218 de la Ley del Seguro Social

A partir de las primas anteriores, se asume que la aportación de los trabajadores se

mantendrá constante en términos reales, de manera que la aportación anual multiplicada por la

111 La generación en transición corresponde a los afiliados al IMSS antes del 1° de julio de 1997. De los 10,552 pensionados considerados para este escenario 10,325 corresponden a esa generación y sólo 227 ingresaron a partir del 1º de julio de 1997. Si se consideran a los afiliados a partir de 1998, el número se reduce a 135. 112 Actualmente, la pensión mínima legal estipulada en la LSS de 73 es igual a $1,666.83 mensuales, mientras que la pensión garantizada bajo la LSS de 97 es igual a $1,938.49. En estos importes no se incluye el incremento del 11 por ciento por el artículo Décimo Cuarto Transitorio, dado que el citado incremento está considerado en el cálculo de las anualidades. Por otra parte, en la pensión garantizada no se considera el pago del aguinaldo, mientras que la pensión mínima legal sí lo considera.

157

Page 174: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

anualidad modificada113 correspondiente a la edad de cada trabajador es igual al valor presente de

las COP. Los resultados de la evaluación se muestran en el cuadro IV.8.

Cuadro IV.8 Valor Presente de las Cuotas Futuras en el Esquema de Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, para los Pensionados por IPP ≤ 25

(millones de pesos de 2009)

Retiro Cesantía en

edad avanzada y Vejez

137.0 115.4 246.6 82.2 581.2 Estado 7.2 0.0 108.3 4.3 119.8

Total 144.2 115.4 354.9 86.5 701.1

Total

Obrero Patronales

CuotasInvalidez

y Vida

Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez Gastos

Médicos de Pensionados

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Es decir, el valor presente de los recursos necesarios para que los pensionados se afilien a

la continuación voluntaria del régimen obligatorio del seguro social asciende a 701 millones de

pesos, de los cuales 581.2 millones le corresponderían de manera conjunta al ex patrón y al

pensionado, iguales al 82.9 por ciento, mientras que al Gobierno Federal le correspondería el 17.1

por ciento restante, equivalente a 119.8 millones.

IV.1.5 Conclusiones

Como se mencionó en la parte introductoria del presente apartado, en la LSS se establece un

plazo de adaptación de dos años para que un pensionado con incapacidad permanente parcial,

parcial o total, se recupere. Si al término del plazo, el dictamen de la pensión es de una IPP ≤ 25,

el pensionado recibirá una IG igual al importe de cinco veces el importe anual de la pensión que

percibía.

La situación anterior genera un problema para los pensionados con IPP ≤ 25 que ya

cumplieron con los dos años requeridos, y no cuentan con alguna pensión ni continúan trabajando,

pues bajo las condiciones actuales de la LSS, transcurrido el período de dos años perderían el

derecho a recibir las prestaciones en especie del SEM.

En razón de lo anterior, en el presente apartado se evaluó la adopción de dos políticas que

favorecerían a la población mencionada ya que la primera de ellas permitiría continuar con el

113 La anualidad modificada consiste en asumir los 60 años como la última edad de la tabla, para considerar que sólo se paga la aportación al régimen voluntario mientras el trabajador continúe con vida.

158

Page 175: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

otorgamiento de las prestaciones en especie del SEM a los pensionados con IPP ≤ 25 que no

cuentan con ninguna otra pensión que les ayude a continuar con este beneficio y por otro lado, la

segunda política, permite la continuación voluntaria, de la población en cuestión, al régimen

obligatorio de seguridad social, para que al cumplir 60 años de edad puedan disfrutar de una

pensión de cesantía en edad avanzada.

Tomando en cuenta que se consideró a la población en estudio como una población

cerrada, los resultados obtenidos en el estudio son los siguientes: I) de mantener las condiciones

actuales, es decir, liquidar las IG de todas aquellas IPP ≤ 25, el costo total para el Instituto sería

de 1,030 millones de pesos; II) en caso de seguir otorgando las prestaciones en especie del SEM a

los pensionados con IPP ≤ 25 que no cuentan con alguna otra pensión, el valor presente del costo

total por la atención medica de los pensionados y sus familiares equivale a 5,355 millones de

pesos; y, III) en caso de que los pensionados se incorporen voluntariamente al régimen

obligatorio, el valor presente de los ingresos adicionales por concepto cuotas obrero patronales y

del Gobierno Federal sería de 701.1 millones de pesos.

159

Page 176: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

APÉNDICES

Apéndice A. Metodología para la Estimación del Impacto en la Calidad de Vida de los Discapacitados por Enfermedades Reumáticas del IMSS

El impacto en la calidad de vida de los derechohabientes usuarios que padecen alguna

discapacidad por enfermedades reumáticas (ER) se determinó a partir de la estimación de los

siguientes indicadores: a) esperanza de vida saludable (EVS), y b) años de vida saludables

perdidos (AVSP). Estos indicadores determinan en unidades de tiempo (años), el efecto que

tiene la morbilidad (discapacidad) y la mortalidad por alguna causa en el estado de salud de una

población específica114.

La estimación de estas cantidades de EVS y AVSP se realiza con base en la información

epidemiológica, por edad y sexo, del padecimiento analizado: número de casos, severidad de la

discapacidad, duración de la discapacidad, número de defunciones, entre otros. Para el análisis

realizado en este documento la información y supuestos que se utilizaron fueron los siguientes:

- Población de México 2008, Proyecciones de la población mexicana 2005-2050 del Consejo

Nacional de Población (CONAPO).

- Número de defunciones por edad y sexo, Proyecciones de la población mexicana 2005-

2050 del CONAPO.

- Censo de población adscrita a medico familiar 2008.

- El número de casos por ER se consideró como las consultas de primera vez registradas en

el servicio de especialidades en 2008 cuyo motivo de consulta fue alguna enfermedad

clasificada, de acuerdo con la CIE-10, dentro de las claves M00 a M99.

- Severidad de la discapacidad por enfermedades reumáticas igual a .221115.

- Duración de la discapacidad: i) moderada de 0 a 49 años, equivalente a la mitad de la

esperanza de vida registrada en cada edad de la enfermedad; y, ii) severa de 50 años en

adelante, igual a la esperanza de vida en cada edad116.

114 Daniel F. Sullivan, A Single Index of Mortality and Morbidity, National Center for Health Statistics. 115 Este ponderador de discapacidad se definió con base en: i) Global Burden of Disease 2004 Update: Disability Weights for Diseases and Conditions, World Health Organization; y, ii) Christopher J.L. Murray y Alan D López, Cuantificación de la discapacidad: datos, métodos y resultados. 116 Colin D Mathers, Ritu Sadana, Joshua A Salomon, Christopher JL Murray, Alan D Lopez. Estimates of DALE for 191 countries: methods and results. World Health Organization, June 2000.

160

Page 177: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

- Número de defunciones por ER registradas en el IMSS en 2008, División de Información

en Salud.

a. Cálculo de la Esperanza de Vida Saludable La estimación de la esperanza de vida saludable se realizó a partir de la construcción de una

tabla de vida modificada mediante el Método de Sullivan117. El procedimiento fue el siguiente:

1. A partir de la información de la población mexicana por edad y sexo se estimaron las

siguientes funciones biométricas:

Componente Función Fórmula

Número de personas de un grupo inicial dado que alcanzan exactamente la edad x.

xl 11

0 )(000,100

xxx pll

radixl

Número de personas del grupo que mueren después de cumplir la edad x y antes de cumplir la edad x + 1

xd 1 xxx lld

Probabilidad que tiene una persona de edad x de cumplir la edad x + 1 xp

x

xx l

lp 1

Probabilidad que tiene una persona de edad x, de fallecer antes de la edad x + 1. xq

x

xx l

dq

Número de personas vivas entre las edades x y x + 1. Suponiendo que las muertes se distribuyen uniforme en el lapso de un año se tiene que dicha función se puede ver como el promedio de las dos edades.

xL xxx dlL2

1

Tasa central de mortalidad para las personas de edad x. xm x

xx L

dm

Número de personas vivas exactamente a edad x, es decir, se refiere al número de años que, a partir de edad x, vivirán todos los componentes del grupo.

xT

12 t

txx

x ll

T

Número de años que se espera que viva una persona a partir de edad x.

0xe x

xx l

Te 0

2. Con base en el número de casos, la duración y el índice de severidad de la discapacidad se

calculó la prevalencia de la discapacidad

117 Colin D Mathers, Ritu Sadana, Joshua A Salomon, Christopher JL Murray, Alan D Lopez. Estimates of DALE for 191 countries: methods and results. World Health Organization, June 2000.

161

Page 178: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

severidadduraciónpoblación

casosDx **

3. A partir de la modificación de la tabla de vida, se estimaron los siguientes indicadores:

I. Los años de vida saludable perdidos por discapacidad (AVSPDx) a edad x.

xxx DLAVSPD *

donde Dx es igual a la prevalencia de las ER en la población DHU del IMSS.

II. Los años de vida saludable (AVSx) a edad x.

xxx DLAVS 1*

III. La esperanza de vida saludable (EVSx):

x

w

xx

x l

AVSEVS

IV. Los años de vida saludable perdidos por discapacidad en la esperanza de vida (EAVSPDx):

xxx

w

xx

x EVSel

AVSPDEAVSPD

0

b. Cálculo de los años de vida saludable perdidos

La Organización Mundial de la Salud define los siguientes indicadores118,119 como:

I. Años de vida perdidos por muerte prematura (AVPMPx) a edad x:

xyy

ERyx edAVPMP 0

donde son las muertes a edad x ocasionadas por ER. ERxd

II. Años de vida saludable perdidos (AVSPx) a edad x:

xxx AVPMPAVSPDAVSP

118 http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/metrics_daly/en/index.html 119 C. J. L. Murray, Cuantificación de la Carga de Enfermedad: la base técnica del cálculo de los años de vida ajustados en función de la discapacidad. Bol Oficina Sanit Panam, 1995; 118(3), pp. 226.

162

Page 179: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Apéndice B. Método de Costeo de los Recursos Materiales Empleados para Implementar las Estrategias Operativas para la Reducción de Cesáreas

Para realizar el costeo de cada una de las estrategias operativas para la reducción de

cesáreas, se tomaron en cuenta los siguientes elementos:

Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Comités Técnico-Médicos

Hospitalarios de la SS.

Los precios de orientación para el año 2009 de bienes no terapéuticos de la Coordinación de

Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios.

Los precios de Internet, impresiones y fotocopias para 2008, proporcionados por el

Departamento Administrativo de la Dirección Jurídica.

Procedimiento para la operación del proceso educativo para los cursos de formación del

personal técnico del área de salud, de la Coordinación de Educación en Salud.

Manual de organización de las unidades médicas de alta especialidad (genérico).

Manual de organización de las Unidades Médicas Hospitalarias de segundo nivel de

atención.

Criterios de Certificación de Establecimientos de Atención Médica.

a) Estrategia I. Elaboración de los protocolos de reducción de cesáreas.

Para llevar a cabo esta estrategia, se propone establecer un equipo de trabajo (ET), el cual

tenga la estructura del “Comité de mortalidad hospitalaria, materna y perinatal”, conforme a los

“Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Comités Técnico Médicos

Hospitalarios” de la SS. De acuerdo con la operación descrita en dichos lineamientos, se propuso

el uso de los materiales descritos en el cuadro B.1.

163

Page 180: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro B.1 Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia I

Hospital de 2° Nivel

UMAEBlock para

apuntes

Lápiz de

grafito

Fólder A4

Hojas de papel Clip Internet Impresión Fotocopia

Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Hora Pieza Pieza

4.69 1.10 0.29 0.23 0.02 0.11 0.48 0.26N55 LA1 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN54 N57 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesiónN47 N55 1 al año 5 por mes 1 por sesión

4.30 12.10 3.19 12.48 0.25 0.21 26.60 14.4551.59 145.20 38.28 149.75 3.05 2.52 319.14 173.45

Durante toda la sesión

para todo el grupo

Costo Unitario

Medida

Costo Mensual

1 por mes1 por mes1 por mes

Costo Anual

5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión

1 por mes1 por mes1 por mes1 por mes1 por mes1 por mes1 por mes1 por mes

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los “Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de los Comités Técnico Médicos Hospitalarios de la SS.

Del cuadro anterior, se desprende que el gasto que erogaría para 2009 cada unidad médica

del IMSS por concepto de materiales sería de 883 pesos corrientes, al extrapolar dicho dato por el

universo de unidades médicas que brindan atención obstétrica, el gasto anual que ejercería el

Instituto en materiales para 2009 al implementar esta estrategia sería de poco más de 280,000

pesos.

b) Estrategia II: Capacitación permanente del equipo de salud sobre las indicaciones de la operación cesárea.

Realizando el costeo de los materiales de forma análoga a la empleada en la estrategia I y

considerando los procedimientos operativos de la Coordinación de Educación en Salud, se

propone el siguiente esquema, cuadro B.2.

164

Page 181: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro B.2 Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia II

Gis

Plumón para

pizarrón acrílico

Papel bond 43.5 x

57 cms.

InternetFólder

A4 Grapas

Hoja de papel

Impresión Fotocopia Block Lápiz

Pieza Pieza Pieza Hora Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza

0.14 1.45 0.23 0.11 0.29 0.001 0.23 0.48 0.26 4.69 1.10N54 N55N47 N55N47 N55N47 N55

0.29 2.90 0.46 0.21 2.90 0.01 2.27 4.84 26.28 0.09 0.2514.98 150.66 23.87 10.93 150.80 0.62 117.99 251.45 1366.56 4.69 13.20

Costo Semanal

Dos por sesión para el equipo

Costo Anual

10 por sesiónDurante toda la

sesión

Costo UnitarioMedida

APOYO

1 al año

1 al mes

100 por sesión

PARA IMPARTIR LA SESIÓN MATERIAL DIDÁCTICO

2° Nivel

UMAE

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, a partir de los Procedimientos operativos de la Coordinación de Educación en Salud.

Como se puede deducir, el costo anual que erogaría para 2009 cada unidad médica sería

de 2,105 pesos corrientes, al considerar a todas las unidades médicas que brindan atención

obstétrica, el gasto anual que ejercería el Instituto, por concepto de materiales al implementar esta

estrategia, sería de cerca de los 672,000 pesos.

c) Estrategia III: Sesiones de seguimiento de casos.

Para realizar el costeo de los materiales empleados en esta estrategia, se utilizó la misma

estructura propuesta en la estrategia I, el cuadro B.3 detalla esta nueva propuesta.

Cuadro B.3

Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia III Hospital de

2° NivelUMAE

Block para

apuntes

Lápiz de

grafito

Fólder A4

Hojas de papel Clip Internet Impresión Fotocopia

Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Hora Pieza Pieza

4.69 1.10 0.29 0.23 0.02 0.11 0.48 0.26N54 N57 2 al año 5 por sesión 1 por sesiónN47 N55 2 al año 5 por sesión 1 por sesiónN47 N55 2 al año 5 por sesión 1 por sesiónN47 N55 2 al año 5 por sesión 1 por sesiónN47 N55 2 al año 5 por sesión 1 por sesiónN47 N55 2 al año 5 por sesión 1 por sesiónN47 N55 2 al año 5 por sesión 1 por sesión

0.18 0.51 0.13 7.94 0.81 0.11 16.92 9.2065.66 184.80 48.72 2,898.65 295.10 38.37 6,177.38 3,357.27Costo Anual

5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión5 por sesión

2 por mes2 por mes Durante

toda la sesión

para todo el grupo

Costo Unitario

Medida

Costo Diario

2 por mes2 por mes2 por mes2 por mes2 por mes

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

El cuadro anterior nos indica que el costo anual que erogaría cada unidad médica para

2009 sería de alrededor de 13,070 pesos corrientes, nuevamente al considerar al total de unidades

165

Page 182: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

médicas que brindan atención obstétrica, el gasto anual que ejercería el Instituto al implementar

esta estrategia sería de aproximadamente 4’200,000 pesos.

d) Estrategia IV: Capacitación sobre psicoprofilaxis para las futuras madres.

La psicoprofilaxis consta de dos fases, para las cuales se llevarán a acabo dos acciones

puntuales: i) la terapia de grupo y la difusión de las técnicas de preparación física. El costo de los

materiales necesarios para implementar esta estrategia será la suma de los costos de cada una de

las acciones, cuadro B.4.

Cuadro B.4

Propuesta de Materiales Necesarios para la Implantación de la Estrategia IV

Papel bond

43.5 x 57 cms.

Plumón para

pizarrón acrílico

Internet Impresión Fotocopia Block Lápiz

Pieza Pieza Hora Pieza Pieza Pieza Pieza

0.23 1.45 0.11 0.48 0.26 4.69 1.10TAOD N55

Enfermera General N47

Enfermera General N55

6.54 2.01 0.21 0.97 31.54 0.36 0.51339.98 104.30 10.93 50.29 1,639.87 18.76 26.40

APOYO

2 por año

1 al mes

Durante toda la sesión

Costo UnitarioMedida

30 por sesión

IMPARTIR LA SESIÓN MATERIAL

2° Nivel UMAE

10 por sesión

Enfermera Especialista en Atención Materno Infantil

TS1 por sesión

Durante toda la sesión

10 por sesión

1 por sesión

Ter

apia

s

gr

upal

esP

repa

raci

ón

físi

ca

Enfermera Especialista en Atención Materno Infantil

3 al mes

3 al mes2 por año

Costo Anual

1 al mes

Enfermera General

30 por sesión

Costo Semanal

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Del cuadro anterior se deduce que para 2009, el costo anual de esta estrategia, en el rubro

de materiales, sería de alrededor de 2,190 pesos corrientes. Finalmente, al considerar el total de

unidades médicas que brindan atención obstétrica, el gasto anual que ejercería el Instituto estaría

cerca de los 700,000 pesos.

166

Page 183: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Apéndice C. Reactivos Utilizados para la Extracción de las Poblaciones de Trabajadores del Sector Informal, Trabajadores Domésticos y Amas de Casa de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004

1. Trabajadores del Sector Informal Pregunta Descripción Posibles Respuestas Respuesta seleccionada

P1A1

Durante la SEMANA PASADA ¿trabajó...para sostener a la familia o cubrir alguno desus propios gastos, al menos una hora o undía?

1 SI 2 NO 1 SI

P1A2Aunque ya me indicó que... no trabajóla SEMANA PASADA ¿tiene algúnempleo o negocio por su cuenta?

1 SI 2 NO 1 SI

P3AEn su TRABAJO PRINCIPAL de laSEMANA PASADA... era:

1 Patrón2 Trabajador por su cuenta3 Trabajador a destajo, comisión o porcentaje4 Trabajador a sueldo fijo, salario o jornal5 Miembro de una cooperativa6 Trabajador familiar sin pago7 Trabajador no familiar sin pago?8 Otro

2 Trabajador por su cuenta3 Trabajador a destajo, comisión o porcentaje

1 Una Institución de Gobierno, empresa descentralizada o paraestatal2 Una cadena industrial, comercial o de servicios3 Una cooperativa, sindicato, unión, agrupación o sociedad gremial4 Cualquier otro tipo de unidad económica CON NOMBRE Y/O REGISTRO

5 Es patrón, contratista o trabajador por cuenta propia y su negocio NO TIENE NOMBRE Y/O NINGUN TIPO DE REGISTRO6 Es trabajador a sueldo, comisión, porcentaje, destajo o sin pago y el negocio o empresa donde trabajó o ayudó NO TIENE NOMBRE Y/O NINGUN TIPO DE REGISTRO

7 Trabajador en Estados Unidos

P5¿Cuál es el nombre del negocio o de la empresa donde... trabajó la SEMANA

PASADA?

5 Es patrón, contratista o trabajador por cuenta propia y su negocio NO TIENE NOMBRE

Y/O NINGUN TIPO DE REGISTRO

6 Es trabajador a sueldo, comisión, porcentaje, destajo o

sin pago y el negocio o empresa donde trabajó o ayudó

NO TIENE NOMBRE Y/O NINGUN TIPO DE REGISTRO

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004. 2. Trabajadores Domésticos

Pregunta Descripción Reactivos utilizados

Grupo Principal 82820 Trabajadores en Servicios Domésticos

8201 Personas dedicadas al cuidado de ancianos, enfermos y niños en casas particulares, excepto enfermeras

8202 Choferes en casas particulares

P4¿Cuál es el nombre del oficio, puesto o cargo que desempeñó en su TRABAJO

PRINCIPAL de la SEMANA PASADA?

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004. 3. Amas de Casa

Pregunta Descripción Posibles respuestas Respuesta seleccionada

1 Está estudiando2 Se dedica a los quehaceres del hogar3 Está pensionado o jubilado4 Edad avanzada5 Está incapacitado para trabajar por el resto de su vida6 Otro:___________________________

¿Cuál es el motivo por el que... no trabaja?P1F2 Se dedica a los

quehaceres del hogar

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004.

167

Page 184: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Apéndice D. Metodología de Cálculo de los Porcentajes de Reversión de Cuotas Obrero Patronales Aplicada a Partir de 2004 para las Prestaciones en Especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad

Los porcentajes de reversión de COP para las prestaciones en especie del SEM, aplicables a la

suma de la cuota fija patronal más la cuota obrero patronal excedente de 3 salarios mínimos del

Distrito Federal (SMDF), establecidas en el artículo 106 fracciones I y II y en el artículo Décimo

Noveno Transitorio de la Ley del Seguro Social (LSS), se calcularon considerando los siguientes

elementos:

Salario promedio de cotización de los trabajadores de la empresa (SE) y el salario promedio de

cotización de los trabajadores totales asegurados en el IMSS (SIMSS), los cuales se tratan de la

siguiente forma para los cálculos de la reversión:

ER SS , si IMSSE SS

IMSSR SS , si en donde: IMSSE SS

RS Salario promedio para el cálculo de la cuota de reversión.

ES Salario base de cotización promedio de la empresa.

IMSSS Salario base de cotización promedio del IMSS.

Cuota obrero patronal para las prestaciones en especie, que dependen del salario de cotización de la empresa ( ) y de las primas y cuotas establecidas en la Ley del Seguro

Social (LSS)

PESBCCOP%

120.

E

EPESBC S

SMGDFSPSMGDFPCOP

))*3(*()*( 21%

Donde:

PESBCCOP% = Cuota Obrero Patronal para prestaciones en especie, expresada en

porcentaje del salario base de cotización.

P1*SMGDF = Cuota Fija Patronal, en donde P1 equivale a 20.4 por ciento, y SMGDF al salario mínimo vigente en el Distrito Federal, que en 2008 fue de $52.59 diarios.

))*3(*( 2 SMGDFSP E = Cuota Excedente Obrero Patronal, en donde P2 equivale a

1.5 por ciento, SE al salario promedio de cotización de la empresa y SMGDF al salario mínimo vigente en el Distrito Federal, que en 2008 fue de $52.59 diarios.

120 El salario base de cotización de la empresa se obtiene de su emisión mensual anticipada (EMA).

168

Page 185: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Gasto de las prestaciones en especie con respecto al gasto total del SEM121.

SEM

PEPE G

G%G

Donde:

= incluyendo el gasto médico directo y el gasto médico indirecto (administrativo).

Gasto total del SEM122.

las prestaciones en especie por nivel de atención

respecto al gasto total del seguro.

a en punto 3 anterior por las COP para prestaciones en especie señalada en el punto 2.

to en prestaciones en especie, expresada en

porcentaje del salario base de cotización.

s en especie, expresada en dinero, tilizando el salario de reversión definido en el punto 1.

uota obrero patronal de la empresa para las prestaciones en especie, expresada en dinero

PEG Gasto en prestaciones en especie por nivel de atención (N),

SEMG

PE%G Porcentaje de gasto de

Cuota obrero patronal para gasto en prestaciones en especie, expresada en porcentaje del salario base de cotización, la cual se obtiene multiplicando la proporción del gasto señaladel

PE%SBCPEPE COP*%GCOP

PECOP Cuota obrero patronal para gas

Cuota obrero patronal para gasto en prestacioneu

RPE$PE S*COPCOP

C

EPE

SBCPESEM SCOPCOP *%$

121 Para obtener esta información se utilizan los siguientes documentos: i) Estado de ingresos y gastos por ramo de seguro de los años 2005 a 2007; y, ii) Gasto médico corriente por ramo de seguro de los años 2005 a 2007. 122 El gasto total incluye intereses financieros, castigos por incobrabilidades y fluctuación en precios, depreciaciones, y reversión de cuotas.

169

Page 186: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Porcentaje de reversión de las prestaciones en especie, el cual se obtiene dividiendo la cuota de gasto de las prestaciones en especie expresada en dinero ( ) entre la aportación que

hace la empresa al seguro por el otorgamiento de estas prestaciones ( ): $PECOP

COPPESEM$

PE$SEM

$PEPE COP

COP%REV

Donde:

PE%REV Porcentaje de reversión de cuotas para las prestaciones en especie. Información Básica Necesaria para la Aplicación de la Metodología de Cálculo de los Porcentajes de Reversión de Cuotas Obrero Patronales Aplicada a Partir de 2004 para las Prestaciones en Especie del SEM La aplicación de la metodología de cálculo de los porcentajes de reversión de cuotas se realiza

con base en la siguiente información:

i) emisión mensual anticipada de la empresa que solicita la celebración del convenio de

reversión de cuotas, a partir de la cual se determina el número de trabajadores, el SBC

y la prima de financiamiento del seguro.

Cuadro D.1 Emisión Mensual Anticipada del SEM de las Empresas Registradas en la

Modalidad 17 Reversión de Cuotas por Subrogación de Servicios Enero a Diciembre de 2008

Sector Cotizantes SBC_a/ SEM-Fija SEM-Exc SEM-PE SEM-PDPrima SEM

Banca comercial 114,243 592.46 442,957,997 263,574,278 706,532,275 228,494,090 2.94%

Uniones de crédito 147 516.36 48,814 23,562 72,376 21,631 3.18%

Banca de desarrollo 8,400 973.49 28,776,350 31,247,680 60,024,030 23,810,237 2.39%

Otras 3,674 503.48 1,213,820 516,679 1,730,500 496,182 3.31%

Total 126,465 615.10 472,996,982 295,362,199 768,359,181 252,822,140 2.89% Fuente: Coordinación de Afiliación al Régimen Obligatorio.

ii) Emisión mensual anticipada consolidada del IMSS para el mismo período de análisis,

el SBC promedio de los trabajadores del Instituto y la prima de financiamiento del

seguro.

170

Page 187: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro D.2 Emisión Mensual Anticipada del SEM

Enero a Diciembre de 2008

Mes Patrones Cotizantes Días Cotizados Cuota FijaExcedente de 3

SMDFPrestaciones en

Dinero

Salario Base de Cotización

($ diarios)Prima

Enero 849,909 14,409,324 411,596,682 4,414,884,018 611,943,778 863,565,821 220.85 5.53%

Febrero 847,599 14,276,676 387,265,340 4,153,878,803 575,410,704 812,030,819 220.72 5.53%

Marzo 847,736 14,256,155 415,645,024 4,458,334,906 614,484,304 872,333,759 220.92 5.52%

Abril 851,925 14,426,561 404,046,193 4,333,946,405 597,106,986 847,051,688 220.68 5.53%

Mayo 853,722 14,460,953 418,939,158 4,493,725,401 631,779,667 888,142,496 223.16 5.48%

Junio 854,994 14,486,799 406,288,233 4,358,021,141 611,513,402 859,599,033 222.71 5.49%

Julio 858,525 14,561,051 420,454,415 4,510,005,816 644,240,715 899,077,937 225.09 5.45%

Agosto 857,668 14,539,427 421,067,747 4,516,572,816 643,190,729 898,142,037 224.53 5.46%

Septiembre 858,049 14,517,490 408,221,669 4,378,744,136 613,373,277 864,476,608 222.91 5.49%

Octubre 859,617 14,591,138 423,070,224 4,538,067,181 632,806,007 892,872,113 222.15 5.50%

Noviembre 856,868 14,385,440 408,081,036 4,377,268,644 611,333,811 863,968,624 222.86 5.49%

Diciembre 853,642 14,115,670 416,610,412 4,468,787,837 626,648,659 882,690,639 223.03 5.48%

Total 854,188 14,418,890 416,610,412 53,002,237,104 7,413,832,038 10,443,951,575 222.49 5.50% Fuente: Coordinación de Afiliación al Régimen Obligatorio.

iii) Estado de Ingresos y Gastos del Seguro de Enfermedades y Maternidad- Ramo

Asegurados al 31 de Diciembre de Cada Año.

171

Page 188: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

Cuadro D.3 Estado de Ingresos y Gastos del SEM

Ramo de Asegurados al 31 de Diciembre de 2005 - 2007 (millones de pesos corrientes)

Concepto 2005 2006 2007

Ingresos Cuotas Obrero Patronales

Seguros Emitidos 61,516 64,796 69,805Seguros No Emitidos 6,246 2,609 4,773Suma 67,762 67,406 74,578

Cuotas a Cargo del Estado 36,725 32,967 39,915

Subtotal 104,487 100,373 114,493

Otros Ingresos 1,313 3,088 1,584

Total de Ingresos 105,800 103,461 116,077

GastosGasto Corriente Servicios de Personal 56,534 60,158 64,502 Consumos 14,558 14,691 15,745 Mantenimiento 1,525 1,555 1,675 Servicios Generales 8,528 9,322 9,055 Prestaciones Económicas Sumas Aseguradas 0 0 0

Reg. Jub. y Pens. IMSS _a/ 10,530 10,976 15,149 Subsidios y Ayudas 5,105 5,765 6,624

Suma Prestaciones Económicas 15,635 16,741 21,773

Suma Gasto Corriente 96,781 102,469 112,749

Otros Intereses Financieros 240 695 13 Castigos por Incob. y Fluctuación en Precios 732 785 840 Depreciaciones 4,986 1,523 1,724 Reversión de Cuotas 992 974 803 Suma Otros 6,950 3,978 3,380

Total de Gastos 103,730 106,447 116,129

ExcedentesExcedentes de Ingresos Sobre Gastos 2,069 -2,986 -53Provisión Obligaciones Contractuales 15,147 5,526 13,057Provisión Para Reserva de Gastos 0 0 0Traslado de la Depreciación -3,502 -411 -288Suma Provisiones y Traslado 11,645 5,116 12,769

Excedente Neto de Ingresos sobre Gastos -9,576 -8,102 -12,822 Fuente: Coordinación de Contabilidad y Trámite de Erogaciones.

iv) Gasto Corriente Médico y No Médico del Seguro de Enfermedades y Maternidad al

31 de Diciembre de Cada Año.

172

Page 189: Instituto Mexicano del Seguro Social - imss.gob.mximss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/PARI/parievaluacion... · Financiero para el IMSS ... Sector Informal, Trabajadores

173

Cuadro D.4 Gasto Corriente Médico del SEM, Ramo de Asegurados,

al 31 de diciembre de 2005, 2006 y 2007 (millones de pesos corrientes)

Servicios de Personal

Bienes de Consumo

MantenimientoServicios Generales

Total

2005 42,139 14,347 1,259 5,749 63,4942006 45,175 14,414 1,303 6,468 67,3612007 48,571 15,512 1,434 6,410 71,927

2005 1,095 48 4 347 1,4942006 1,135 257 235 2,333 3,9592007 14,628 225 237 2,020 17,110

2005 13,300 163 263 2,431 16,1582006 13,848 21 17 521 14,4082007 1,303 8 4 624 1,939

2005 43,234 14,395 1,262 6,097 64,9872006 46,310 14,670 1,538 8,801 71,3202007 63,199 15,737 1,671 8,430 89,037

2005 56,534 14,558 1,525 8,528 81,1452006 60,158 14,691 1,555 9,322 85,7282007 64,502 15,745 1,675 9,055 90,976

Rubro de Gasto en Cada Año

Total Médico

Total por Capítulo

Seguro de Enfermedades y Maternidad (Activos)

Médico Directo

Indirecto sólo Médico

Indirecto no Médico

Fuente: Coordinación de Contabilidad y Trámite de Erogaciones.