instituto de la construcción y gerencia

6
:: PROGRAMA:: VIERNES 16 MAYO 2014 09:00 Registro y Entrega de Materiales 10:00 Ingreso al Auditorio 10:20 Inauguración 10:40 Efectos de la Resistencia a la Compresión del Concreto en la Longitud de Transferencia en Vigas Preesforzadas Ing. Alberto Ramírez García Ingeniero Civil UNASAM, Maestro de Ciencias en Ingeniería Civil (MSCE) con mención en Ingeniería Estructural de la Universidad de Arkansas, USA. Asistente de investigación en ingeniería estructural de la Universidad de Arkansas y Candidato a Doctor en Ingeniería Civil. Realiza investigación de los efectos de la resistencia a la compresión del concreto y sobre la propagación de grietas por la liberación del tendón. 11:00 Empleo de Redes Neuronales en el Diseño de Elementos de Concreto y Acero M.Sc. Leonardo Flores (*), Ing. Victor Rojas Yupanqui(**) (*) Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI en cursos de Matemática. Ponente en diversos congresos de ingeniería. Becario de AECI universidades de Alicante y Vigo España. (**) Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI. 11:20 Tendencias Actuales y Perspectivas Futuras para el Análisis y Diseño Sísmico de Edificios Altos Ing. Karina Carbajal Valdivia (*), Ing. Humberto Cabrera Roa (**), Ing. Mario La Fointaine (*) Ingeniera Civil URP, Magister en Administración de Empresas MBA – PUCP, Maestría en Ingeniería Estructural, Laboró como Ingeniera de Proyectos en GCAQ SAC, Actualmente es Gerente General de Rene Lagos Engineers sucursal Perú. (**) Ingeniero Estructural con experiencia en el análisis, diseño, evaluación y reforzamiento de estructuras. Tiene maestría en Ingeniería Estructural en la Universidad Nacional Autónoma de México. 11:45 Tecnología SIKA para Reparación y Reforzamiento Ing. Nestor Alegría Ingeniero Civil UNFV. Ingeniero en Sika Perú encargado en los temas de Rehabilitación de Estructuras de 2007 a la actualidad. Experiencia con Refuerzo Estructural con Fibras de Carbono, Grouts para nivelación de maquinarias y Reparación de VIII Congreso Obras de Infraestructura Vial http://www.construccion.org.pe/eventos/0557-Lim-VIEstruc/tema.htm 1 de 6 08/05/2014 10:31 p.m.

Upload: emerson-rodriguez-rodriguez

Post on 19-Jan-2016

141 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de La Construcción y Gerencia

:: PROGRAMA::

VIERNES 16 MAYO 2014

09:00 Registro y Entrega de Materiales

10:00 Ingreso al Auditorio

10:20 Inauguración

10:40 Efectos de la Resistencia a la Compresión del Concreto enla Longitud de Transferencia en Vigas PreesforzadasIng. Alberto Ramírez GarcíaIngeniero Civil UNASAM, Maestro de Ciencias en Ingeniería Civil(MSCE) con mención en Ingeniería Estructural de la Universidadde Arkansas, USA. Asistente de investigación en ingenieríaestructural de la Universidad de Arkansas y Candidato a Doctor enIngeniería Civil. Realiza investigación de los efectos de laresistencia a la compresión del concreto y sobre la propagación degrietas por la liberación del tendón.

11:00 Empleo de Redes Neuronales en el Diseño de Elementos deConcreto y AceroM.Sc. Leonardo Flores (*), Ing. Victor Rojas Yupanqui(**)(*) Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI en cursosde Matemática. Ponente en diversos congresos de ingeniería.Becario de AECI universidades de Alicante y Vigo España.(**) Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI.

11:20 Tendencias Actuales y Perspectivas Futuras para el Análisisy Diseño Sísmico de Edificios AltosIng. Karina Carbajal Valdivia (*), Ing. Humberto CabreraRoa (**), Ing. Mario La Fointaine(*) Ingeniera Civil URP, Magister en Administración de EmpresasMBA – PUCP, Maestría en Ingeniería Estructural, Laboró comoIngeniera de Proyectos en GCAQ SAC, Actualmente es GerenteGeneral de Rene Lagos Engineers sucursal Perú. (**) IngenieroEstructural con experiencia en el análisis, diseño, evaluación yreforzamiento de estructuras. Tiene maestría en IngenieríaEstructural en la Universidad Nacional Autónoma de México.

11:45 Tecnología SIKA para Reparación y ReforzamientoIng. Nestor AlegríaIngeniero Civil UNFV. Ingeniero en Sika Perú encargado en lostemas de Rehabilitación de Estructuras de 2007 a la actualidad.Experiencia con Refuerzo Estructural con Fibras de Carbono,Grouts para nivelación de maquinarias y Reparación de

VIII Congreso Obras de Infraestructura Vial http://www.construccion.org.pe/eventos/0557-Lim-VIEstruc/tema.htm

1 de 6 08/05/2014 10:31 p.m.

Page 2: Instituto de La Construcción y Gerencia

Estructuras y Fibras Metálicas para Pavimentos de Concreto.Laboró como Ingeniero en la Municipalidad Metropolitana de Limaen el área de Desarrollo Urbano.

12:05 Estudios Geológicos Preliminares del Sistema de FallasNormales Puebla-Tlaxcala y su Posible Implicación enProblemas de Riesgo Sísmico, MéxicoDr. Edgar Barona DíazProfesor Investigador de la Benemérita Universidad Autónoma dePuebla, México. Miembro del Consejo de Investigación y Estudiosde Posgrado de FI BUAP. Evaluador de Proyectos CONACYT-CINECYT. Matemático Politécnico Nacional de México. IngenieroCivil BUAP. Maestría en Ingeniería en Construcción. Doctorado enla Facultad de Construcciones, Universidad Central “Martha Abreu”De Las Villas, República de Cuba. Constructor para CAPCEE. 87Obras en el Estado de Puebla. 1985-2001. Director de la EmpresaConstructora DAPYCSA. Proyectos de Investigación sobreInestabilidad de Laderas, Inundaciones, deslaves y sismos enPuebla.

01:00

Almuerzo Libre

02:30 Ingreso a Auditorio

02:50 Evaluación, Rehabilitación y Reforzamiento EstructuralM.Sc. Ing. Carlos Córdova RojasIngeniero Civil UNI, con grado de Magister en IngenieríaEstructural, Estudios de Posgrado en Diseño y Construcción deEdificios Sismorresistentes en la Universidad “Kiril y Metodij”Macedonia. Especialista en elaboración de modelos matemáticoscon Programas SAP2000, ETABS y SAFE, Consultor en IngenieríaEstructural, Supervisor de Obras, Docente Universitario, Revisorde Proyectos Estructurales del CAM - CIP.

03:10 Evolución del Diseño Sísmico en Estructuras PortuariasIng. Nelson Novoa CavagneroIngeniero Civil Estructural de la Universidad de Concepción Chile,Maestría en Ingeniería en Ingeniería Oceanográfica de laUniversidad de Texas A&M (USA). Actualmente se desempeñacomo Coordinador de Proyectos y Líder del Área Estructural yGeotécnica de PRDW en Santiago de Chile. Profesional con más12 años de experiencia desarrollando proyectos de infraestructuray 10 años vinculado al desarrollo proyectos marítimos, portuariosy en el manejo de materiales.

03:35 Optimización de la Forma EstructuralCarlos Matos Flores-Guerra Ph.DIngeniero Civil Universidad Nacional de Ingeniería. Post Grado enIngeniería Sísmica del IISEE, Japón. Master en Ingeniería (M.Sc.)de la Universidad de Texas. Doctor de Filosofía (Ph.D.) enIngeniería Civil Universidad de Illinois. Premio Munro al MejorArtículo del año 2000 en el Journal of Engineering Structures,Miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) yde la U.S. Association for Computational Mechanics (USACM).Miembro del National Cooperative Highway Research Program(Comité de Fractura en Puentes). Ingeniero Profesional (PE) eIngeniero Estructural (SE) registrado en el estado de California.Ex-profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero

VIII Congreso Obras de Infraestructura Vial http://www.construccion.org.pe/eventos/0557-Lim-VIEstruc/tema.htm

2 de 6 08/05/2014 10:31 p.m.

Page 3: Instituto de La Construcción y Gerencia

Estructural Senior de Jacobs Engineering Group desde 2000.Consultor en Puentes y en Mecánica Computacional.

04:05

EXPO ESTRUCTURAS / Coffee Break

04:50 Elementos Finitos HCT aplicado al Problema de Losas deConcreto ArmadoLic. Mg. William Carlos Echegaray Castillo (*), Lic. M.Sc.Cristina Navarro Flores (**)(*) Licenciado en Matemáticas UNI. Maestría en Ciencias de laUniversidad de Rio Grande Do Sul Brasil, Docente de la Facultadde Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. (**)Licenciada en Matemáticas UNI. Maestría en Ciencias con Menciónen Matemáticas de la Universidad Nacional de Ingeniería, Cursode Especialización en la Universidad de Sao Paulo, Docente de laFacultad de Ingeniería Civil del Universidad Nacional de IngenieríaFIC-UNI.

05:10 Mejora de las Características Dinámicas de Edificacionesusando Amortiguadores de Masa Sintonizada.Bach. Ing. Waldo José Inga Gutierrez (*), Dr. Hugo ScalettiFarina (**)(*) Egresado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UniversidadNacional de Ingeniería, Asistente de campo en Sánchez ReyesSAC y en Rojas y Montero SAC. Practicante en CISMID. IngenieroJunior en Graña y Montero SA. (**) Consultor en IngenieríaEstructural. Profesor Principal de la Facultad de Ingeniería Civil dela Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero Civil UNI. Masterde Ciencias en Ingeniería Civil y Doctor de Filosofía en IngenieríaEstructural, PhD., en el Instituto Tecnológico de MassachusettsMIT USA.

05:30 Amortiguamiento de Sintonía de Masas - Policlínico EspírituSanto.Ing. Jorge Lezama GavanchoIngeniero Civil UNSA. Gerente de la empresa EstructurasAntisísmicas EIRL. Diseño del 1º Sistema de Aislamiento en lasinstalaciones del Acelerador Lineal del Hospital Honorio Delgadoen Arequipa. Diseño y Construcción del 1º Sistema deAmortiguamiento de Sintonía de Masas en el Policlínico SocialAlemán Espíritu Santo. Exposiciones promoviendo Sistemas deProtección Sísmica diversas ciudades del Perú.

05:50 Avances en Ingeniería Sísmica CISMIDDr. Carlos Zavala ToledoIngeniero Civil de la UNI. Doctorado en la Universidad de Tokio,Japón. Ha sido Director del Centro Peruano - Japonés deInvestigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres CISMIDFIC-UNI. Miembro del Comité Técnico de la Norma E.070 deAlbañilería. Miembro del Comité Técnico de la Norma E.030 deDiseño Sismorresistente. Actual Jefe del Laboratorio deEstructuras CISMID Centro Peruano Japonés de InvestigacionesSísmicas y Mitigación de Desastres de la Facultad de IngenieríaCivil de la Universidad Nacional de Ingeniería.

06:20 Fin primer día

VIII Congreso Obras de Infraestructura Vial http://www.construccion.org.pe/eventos/0557-Lim-VIEstruc/tema.htm

3 de 6 08/05/2014 10:31 p.m.

Page 4: Instituto de La Construcción y Gerencia

SABADO 17 MAYO 2014

08:15 Ingreso a Auditorio

08:40 Incidencia del Sistema de Aislamiento Sísmico Basal en elComportamiento de Infraestructuras Hospitalarias anteEventos Sísmicos del Departamento de AncashM.Sc. Ing. Jaime Walter Blas CanoMagister en Ingeniería Estructural, Magister en Dirección de laConstrucción, Ingeniero Civil, con Estudios de Doctorado enIngeniería Civil, con más de 8 años de experiencia en Evaluaciónde proyectos; Cálculos y Diseños Estructurales; Ejecución ySupervisión de Obras Civiles; Docente de la Escuela Profesional deIngeniería Civil UNASAM, Participado a DiplomadosInternacionales en Ingeniería Estructural y Puentes.

09:00 Convergencia Numérica del Análisis Estático No Lineal deun modelo Cortante SimpleM.Sc. Ing. Leonardo Flores González (****), Ing. DennysCoarita Tintaya (***), Pablo Cárdenas Barriga (**),Edward Común Sandoval (*), Marck Regalado Espinoza (*),Juan Vega More (*)(****) Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería Civil de laUniversidad Nacional de Ingeniería. (***) Profesor Auxiliar de laFacultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional deIngeniería. (**) Estudiante FIC-UNI, Representante de Perú enOlimpiadas de Matemáticas y Ganador Medalla de Plata deOlimpiadas de Matemática en Mar de Plata. (*) EstudianteFIC-UNI.

09:20 Metodología para el análisis dinámico de edificiossometidos a acciones sísmicas, con incorporación delefecto de los elementos no estructuralesIng. Mª Carmen Garcia PastorIngeniera de Caminos Canales y Puertos, con especialización enConstrucciones Civiles y Edificación, por la Universidad Politécnicade Valencia (España). Actualmente en CYPE Ingenieros S.A., en eldepartamento de Desarrollo de Estudios e implementación de lanormativa sísmica; Proyectos de investigación y desarrollo.Realizó Cálculo y redacción de proyectos, asistencia técnica,licitación de obras.

10:10

EXPO ESTRUCTURAS / Coffee Break

10:50 Comparación entre Pruebas de Carga Estática y Pruebas deCarga Dinámica para Pilotes Hincados en el Perú.Ing. Julio Lara LlacasIngeniero Civil. Project Management Profesional. Egresado de laMaestría de Ingeniería Civil con mención en Geotécnica. AuditorInterno y Capacitado en Sistemas Integrados de Gestión y enmétodos dinámico de ensayos y análisis de cimentacionesprofundas. Especialista en ingeniería, control de calidad yconstrucción en cimentaciones profundas. Ha sido IngenieroSupervisor y actual Coordinador, Jefe de proyectos de ingeniería yJefe de control de calidad para PSV Constructores SA. AsesorIndependiente de la especialidad.

11:10 Implementación del Método de la Penalidad en ElementosFinitos para Analizar Problemas de Contacto-Impacto.Ing. Alberto Ramírez García

VIII Congreso Obras de Infraestructura Vial http://www.construccion.org.pe/eventos/0557-Lim-VIEstruc/tema.htm

4 de 6 08/05/2014 10:31 p.m.

Page 5: Instituto de La Construcción y Gerencia

Ingeniero Civil UNASAM, Maestro de Ciencias en Ingeniería Civil(MSCE) con mención en Ingeniería Estructural de la Universidadde Arkansas, USA y Candidato a Doctor en Ingeniería Civil.

11:30 Puente Chilina sobre el Rio Chili en Arequipa, Perú. PuenteSegmental en Zona de Alta Sismicidad.Ing. Carlos D. Alonso VelascoIngeniero de Caminos, Canales y Puertos, Especialidad deEstructuras, Universidad de Cantabria, Matrícula de Honor. Hasido Ingeniero Proyectista de puentes y estructuras en TEMHA (LaCoruña, España). Actualmente labora de Delegado de Arenas &Asociados Sucursal del Perú. Coordinación del expediente técnicoe ingeniería de construcción Puente Chilina en Arequipa.

11:50 Procedimiento de Demolición de un Puente colapsadomediante la Técnica de Fracturamiento ProgresivoIng. John Ampuero Alata (*), Ing. Mario Mamani León(**), Ing. José Ojeda Meztas (***)(*) Ingeniero Civil UNI, estudios de Maestría en IngenieríaEstructural. Trabajó como especialista en Puentes para Ministeriode Transportes y Comunicaciones (ex Dirección de Puentes yProvias Descentralizado). Consultor en ingeniería estructural ypuentes. (**) Ingeniero Civil UNI, estudios de Maestría enIngeniería Estructural UNI.Calculista En Puentes y Profesor delcurso de Puentes y Obras de Arte UNI. (***) Ingeniero CivilUANCV.Estudios de Maestría en Ingeniería Estructural UNI.ActualGerente General de ALAMO CONSULT EIRL.

12:10 Comportamiento Estático y Dinámico No Lineal deElementos Cable.Ing. Ever Dennys Coarita Tintaya (*), M.Sc. Ing. LeonardoFlores Gonzáles (**)(**) Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI encursos de Matemática. Ponente en diversos congresos deingeniería. Becario de AECI universidades de Alicante y VigoEspaña. (*) Profesor Auxiliar de la Facultad de Ingeniería Civil dela Universidad Nacional de Ingeniería, estudiante de la Maestríaen Ingeniería Geotecnia UNI.

12:30 Problemas Especiales en el Diseño de Puentes de GrandesLucesCarlos Matos Flores-Guerra Ph.DIngeniero Civil Universidad Nacional de Ingeniería. Post Grado enIngeniería Sísmica del IISEE, Japón. Master en Ingeniería (M.Sc.)de la Universidad de Texas. Doctor de Filosofía (Ph.D.) enIngeniería Civil Universidad de Illinois. Premio Munro al MejorArtículo del año 2000 en el Journal of Engineering Structures,Miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) yde la U.S. Association for Computational Mechanics (USACM).Miembro del National Cooperative Highway Research Program(Comité de Fractura en Puentes). Ingeniero Profesional (PE) eIngeniero Estructural (SE) registrado en el estado de California.Ex-profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería. IngenieroEstructural Senior de Jacobs Engineering Group desde 2000.Consultor en Puentes y en Mecánica Computacional.

01:00

Almuerzo Libre

VIII Congreso Obras de Infraestructura Vial http://www.construccion.org.pe/eventos/0557-Lim-VIEstruc/tema.htm

5 de 6 08/05/2014 10:31 p.m.

Page 6: Instituto de La Construcción y Gerencia

02:30 Ingreso a Auditorio

02:50 Análisis Comparativo en la Construcción de PuentesSegmentales en el Perú, desde el Puente Tahuamanu hastael Puente ChilinaIng. Enrique Bernardo CangahualaIngeniero Civil PUCP, Diplomado en Gestión Empresarial porESAN; contando con 29 años de experiencia profesional;desarrollando labores de Jefe de Supervisión y/o Especialista dePuentes y Estructuras en la Ejecución de Obras; para lasConsultora SERCONSULT S.A y otras; en Proyectos Viales.Docente del Curso Ingeniería en Puentes UNP.

03:10 Evaluación del Estado de Puentes sobre Ruta PanamericanaMediante Ensayos de Carga DinámicaIng. Narciso NovilloProfesor y Consejero Docente en la Escuela de Ingeniería Civil enla Universidad Nacional de Córdoba Argentina. También esDocente en la Universidad Católica de Córdoba. En el áreaProfesional ha participado en más de 900 proyectos la mayoría deellos en el área estructural. Es socio y vicepresidente de laconsultora Fragueiro & Novillo SA, fundador y Socio Gerente de laconsultora GCIS.

03:40 Diseño y Construcción de Edificaciones Peruanas conAislamiento Sísmico y Disipación de EnergíaIng. Alejandro Muñoz PelaezIngeniero Civil y Magister PUCP. Vicepresidente del ComitéPeruano de Diseño Sismorresistente. Miembro del comité peruanode Diseño en Concreto Armado. Gerente de Proyectos de PrismaIngenieros Consultores SAC. Tiene más de 25 años de experienciadirigiendo proyectos estructurales. Actualmente viene trabajandoen el diseño de edificios con aislamiento y disipación de energíaentre los que están la Torre Barlovento, el Centro EmpresarialGolf los Incas, Edificios de Aulas PUCP, Edificio de Oficinas deGraña y Montero.

04:10 La Conservación en Estructuras y Obras de Arte Viarias deConcreto: Aplicación Práctica Mediante la InspecciónEspecial para Evaluación y Mejoramiento del Puente deArbexIng. Jorge A. Toro PérezIngeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnicade Valencia España. Especialista en cálculo y patologíaestructural. Actual Gerente de Proyectos en CPS Ingenieros, ObraCivil y Medio Ambiente, sucursal Perú. Laboró en las empresasTecnum Consulting de Ingeniería S.L., Incosa Mediterráneo S.L.,entre otras, en áreas diversas como Estudios Integrales dePatologías, Desarrollo de proyectos de obra civil.

04:50

Fin del Congreso. Entrega de Certificados.

Sugerencia Añadir ICG a los favoritos ¡Imprime esta página! ICG como página de inicio Plano de Ubicación ICG

© Instituto de la Construcción y Gerencia 2001-2013 - Todos los derechos reservados Sistemas ICGDirección: AV. ARAMBURU 477, Lima 27, Perú Ver Plano, Atención: L-V: 8am-9pm; S: 8am-6pm

Telefax: (51-1)421-7896, Cel: 990-345000, RPM: #808838, RPC: 987-565050e-mail: [email protected] Web: www.construccion.org Actualizado 05 MAYO 2014

VIII Congreso Obras de Infraestructura Vial http://www.construccion.org.pe/eventos/0557-Lim-VIEstruc/tema.htm

6 de 6 08/05/2014 10:31 p.m.