instituto de investigaciones sociales - u n a m i f iifs · 2020. 12. 4. · programaciÓn sujeta a...

15
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS | IIFS cartelera 39 Difusión IIFs PLAZA PROMETEO https://tienda.fciencias.unam.mx/es/ || FACEBOOK https://www.facebook.com/iifsunam/ || YOUTUBE www.youtube.com/c/filosoficastube ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL 7 al 11 DE DICIEMBRE DE 2020 Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario de Historia de la Filosofía SESIONES Diciembre 8 Lic. Juan Sánchez Título pendiente Dr. Luis Ramos “La moral civil en la obra de Maquiavelo” A partir del martes 22 de septiembre, 10:00 a 12:00 horas Nuestras sesiones serán vía Zoom. La página del Seminario es la siguiente: https://sites.google.com/site/seminariometafisica/ SEMESTRE 2020-2 COORDINAN: LAS DOCTORAS LAURA BENÍTEZ, ALEJANDRA VELÁZQUEZ ZARAGOZA Y ZURAYA MONROY NASR SECRETARIO DEL SEMINARIO: RAÚL JAIR GARCÍA INFORMES: [email protected]

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS | IIFS

cartelera

39

Difusión IIFs

PLAZA PROMETEO https://tienda.fciencias.unam.mx/es/ || FACEBOOK https://www.facebook.com/iifsunam/ || YOUTUBE www.youtube.com/c/filosoficastube

ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL 7 al 11 DE DICIEMBRE DE 2020

Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario de Historia de la Filosofía

SESIONES Diciembre 8

Lic. Juan Sánchez Título pendiente

Dr. Luis Ramos “La moral civil en la obra de Maquiavelo”

A partir del martes 22 de septiembre, 10:00 a 12:00 horas

Nuestras sesiones serán vía Zoom. La página del Seminario es la siguiente:

https://sites.google.com/site/seminariometafisica/ SEMESTRE 2020-2

COORDINAN: LAS DOCTORAS LAURA BENÍTEZ, ALEJANDRA VELÁZQUEZ ZARAGOZA Y ZURAYA MONROY NASR

SECRETARIO DEL SEMINARIO: RAÚL JAIR GARCÍA INFORMES: [email protected]

Page 2: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

2

Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario de Estudiantes Asociados

DICIEMBRE

9. Abril Serratos Téllez “Hacia una nueva propuesta de la ética de las virtudes: fin del monopolio humano sobre la moral” REPLICANTE: Axel Fernández MODERA: Carlos Baruch Peralta Huerta

Miércoles, 10:00 a 11:30 horas INFORMES: [email protected]

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL

COORDINA: SECRETARÍA ACADÉMICA

Instituto de Investigaciones Filosóficas

Seminario Kant y la filosofía clásica alemana

COORDINAN EFRAÍN LAZOS & JULIA MUÑOZ

Diciembre 10 Luis Moisés Flores

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOSSUPERIORES DE MONTERREY Prudencia epistémica e ilustración

Programa de otoño 2020, 11:00-13:00 horas (CDMX) DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2020

La liga estará habilitada en el horario de las sesiones:

https://cuaedunam.zoom.us/j/3177282988?pwd=SExjTEtCY1ZGcmhjSnlqZmhkZmdMQT09

Contacto: E. Lazos [email protected] | J. Muñoz [email protected]

SUAFEM | Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones Dirección General de Divulgación de las Humanidades

Casa de la Humanidades

Ciclo de Conferencias en línea Afectividad y convivencia urbana en las nuevas normalidades

COORDINA Y MODERA: Abraham Sapién

10 de diciembre

Johanna Lozoya Meckes “Hacinamiento y salud: un problema abierto”

Jueves, 16:00 a 17:00 horas

YouTube: casadelasHumanidadesUNAM www.suafem.unam.mx | CORREO: [email protected]

Page 3: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

3

Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario de Filosofía Práctica

PROGRAMA 11 de diciembre

José Ramón Orrantia “La retórica de la posverdad: ¿irrelevancia de la verdad o estrategia política?”

Los viernes de 10:00 a 12:00 horas DEL 28 DE AGOSTO AL 11 DE DICIEMBRE

Semestre 2021-1 COORDINACIÓN E INFORMES:

Dr. Moisés Vaca [email protected]

Itinerante Seminario de historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías

invita a su sesión:

“Hablando con los titici y los galenos

sobre el Cocoliztli en la Nueva España (1545-1548)”

Imparte la Dra. Sandra Guevara (ENAH/UNAM) y comenta el Dr. Jon Arrizabalaga

(INSTITUCIÓN MILÁ I FONTANALS, CSIC-BARCELONA)

Viernes 11 de diciembre, 11:00 horas a través de Zoom: https://zoom.us/j/94234675018

ID de la reunión: 942 3467 5018 Conferencia abierta al público.

Más información y transmisión en vivo: https://www.facebook.com/SeminarioItinerante/

Las crónicas de españoles, mestizos e indígenas de la Nueva España dejaron constancia de una enfermedad con carácter epidémico ocurrida entre los años de 1545 a 1548, al igual que el desconcierto de los gobernantes y autoridades médicas por tratarse de una enfermedad desconocida que diezmó a la población indígena. Las autoridades consideraron que los médicos indígenas, llamados titici, serían los más aptos para diagnosticar la enfermedad y tratar a los enfermos (Viesca 1990b; Somolinos d´Ardois 1982; Aguirre Beltrán). Estos se confrontaron igualmente con una enfermedad ignorada que, para su pronto diagnóstico, nombraron cocoliztli, en náhuatl ‘enfermedad, epidemia, pestilencia’ (Robelo, 363).

Cocoliztli continuó como enfermedad desconocida hasta épocas recientes en que varios investigadores trataron de identificar su causa. Pese a los estudios, poco se ha conocido sobre la enfermedad, ya que se ignora la sociedad en que se presentó, además de ser considerada solo como

Page 4: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

4 entidad biológica, olvidando que también es una entidad creada por el diálogo entre cuerpo médico (practicantes) y sociedad (enfermos). De la interlocución, los primeros conciben el diagnóstico de la enfermedad, que refiere al significado que los humanos de un grupo le dan a un evento a partir de la cultura y biología en que se encuentran, y que se construye en una red de signos y símbolos sólo entendibles para el grupo (Le Roy Ladurie; Good; Cunningham 2002; Harley). En resumen, el diagnóstico permite al investigador adentrarse en la sociedad que observó, vivió y creó la enfermedad, pudiendo así conocer su contexto y cosmogonía (Good, Staiano).

Con base en lo mencionado, el objetivo principal de esta exposición es la aproximación al diagnóstico que elaboraron los titici para el cocoliztli de 1545 a 1548 en la Nueva España. Para ello, se buscarán los signos y símbolos de la enfermedad en códices indígenas. Estos son los testigos más directos a los titici, debido a que desde la época prehispánica y hasta el siglo XVI fueron empleados para preservar su historia y mantener la estabilidad del grupo.

Los códices se conforman de dos partes inseparables: los glifos, que son en sí texto que contiene significado, y su complemento, la tradición oral memorizada y transmitida por generaciones a través de los sabios prehispánicos (León-Portilla, 140; Boone y Mignolo, 20; Calnek; Dibble, 9). La importancia de los códices radica en que pueden contar una historia si se toman escenas pictográficas específicas con las posteriores versiones escritas del mismo material, ya que el evento representado lleva una lección, la cual ya es la interpretación del investigador con base en el texto y los logos (Calnek).

Desafortunadamente, en la actualidad no se cuenta con la parte oral de los códices. Para suplirla, se buscará en las Crónicas Novohispanas y obras médicas, escritas por personajes peninsulares, mestizos y/o indígenas en la Nueva España durante los siglos XVI y XVII.

Es así como a través de códices y crónicas será posible conocer la enfermedad tal y como la concibieron las mentes de aquellos que la observaron (y, en algunos casos, la experimentaron) directamente. Sin embargo, esto lleva a considerar que, pese a que los titici la diagnosticaron y trataron, al encontrarse en la condición de “conquistados,” además de la implementación de sistemas españoles en América, la construcción de la enfermedad pudo no haber sido enteramente indígena, sino que recibió influencia de los otros agentes que conformaban la sociedad. Considerando lo anterior, el objetivo secundario de este trabajo es conocer la influencia que los agentes sociales que conformaban la sociedad ejercieron en el diagnóstico del cocoliztli.

COORDINAN: DRA. LAURA CHÁZARO (CINVESTAV), DRA. ANGÉLICA MORALES (CEIICH-UNAM),

DR. CARLOS LÓPEZ BELTRÁN (IIFS-UNAM), DRA. ADRIANA MINOR (CEH, COLMEX) Y LA DRA. MARU CONSTANTINO (UVM).

Page 5: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

5

Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario de Estudios Básicos de

Fenomenología Trascendental

Invita al 7º ciclo de sesiones con la lectura de:

Lógica formal y lógica trascendental de Edmund Husserl

Viernes 11 de diciembre, 16:00 a 19:00 horas SESIONES VIRTUALES

TODOS LOS VIERNES A PARTIR DEL 21 DE AGOSTO. SE ENTREGARÁ CONSTANCIA CON EL 80% DE ASISTENCIA.

COORDINAN: EUGENIO HUARTE CUÉLLAR Y ERNESTO GUADARRAMA NAVARRO PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRIBE A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK:

Seminario de Estudios Básicos de Fenomenología trascendental

Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario Filosofía de la Economía

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Seminario Filosofía de la Economía UNAM | Semestre 2021-I

PRESENTACIÓN: El seminario de filosofía de la economía es un espacio dedicado a la discusión especializada de temas filosóficos de la economía. El objetivo principal del seminario es contribuir al desarrollo de las investigaciones de los asistentes en temas de filosofía de la economía. El diseño de las sesiones es considerando un nivel de posgrado (particularmente en filosofía de la ciencia, filosofía y economía). Pero también es abierto al público en general. Trabajamos con bibliografía especializada, plural e internacional, consideando lo que se trabaja en otros centros especializados del mundo. Nuestro trabajo va en estrecha conexión con los temas que se discuten a nivel internacional por las comunidades de filósofos de la economía. DINÁMICA: Sesiones semanales, los viernes de 16:00 a 18:00. Este semestre serán sesiones virtuales. Enviaremos un enlace una hora antes del inicio de la sesión para poder acceder a la plataforma. La presentación estará a cargo de alguno de los asistentes. En caso de que algún tema en particular les interese, pueden escribirnos al correo [email protected] para incorporarlos como expositores. Las exposiciones no deben durar más de 30 minutos, ya que el objetivo es hacer una presentación suscinta del texto para dar paso a la discusión grupal del mismo.

ONTOLOGÍA SOCIAL: ¿QUÉ ES EL DINERO? 11ª SESIÓN – 11 de diciembre

- Maurizio Ferraris (2019) “2. The color of money” en Condello, A., Ferraris, M., & Searle, J. R. Money, social ontology and law. Routledge/Taylor & Francis Group, pp. 25-49.

12ª SESIÓN – 08 de enero

- Angela Condello (2019) “3. Socio-legal reality in the making: money as a paradigm” en Condello, A., Ferraris, M., & Searle, J. R. Money, social ontology and law. Routledge/Taylor & Francis Group, pp. 50-71.

Page 6: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

6 13ª SESIÓN – 15 de enero

- Pistor, K. (2019) “1. Empire of Law” en The code of capital: How the law creates wealth and inequality. Princeton University Press, pp. 1-22.

14ª SESIÓN - 22 de enero

- Pistor, K. (2019) “4. Minting Debt” en The code of capital: How the law creates wealth and inequality. Princeton University Press, pp. 77-107.

Inicio: 2 de octubre | Término: 22 de enero

Sesiones: los viernes de 16:00 a 18:00 horas Sesiones virtuales. Se enviará enlace una hora antes de la sesión

LA PROGRAMACIÓN ESTÁ SUJETA A CAMBIOS INFORMES: [email protected] | facebook y twitter: @sfeunam

PRÓXIMAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Instituto de Investigaciones Filosóficas Seminario de la Red Iberoamericana de Filosofía de la Mente

CHARLAS MENSUALES 15 de enero Laura Danón

“Variedades de recombinación conceptual en animales no humanos” 5 de febrero Catarina Dutilh Novaes

“The Dialogical Roots of Deduction” 5 de marzo Andrea Onofri

“Perspectivas sobre la coordinación en la comunicación”

Los viernes, del 9 de octubre de 2020 al 5 de marzo de 2021 HORA: 16 GTM 9:00 COSTA OESTE USA; 11:00 CDMX, COLOMBIA, PERÚ; 12:00 COSTA ESTE USA; 13:00 ARGENTINA, BRASIL, CHILE, URUGUAY;

17:00 PORTUGAL; 18:00 ESPAÑA. COORDINA: MIGUEL ÁNGEL SEBASTIÁN (IIFS-UNAM) [email protected]

Page 7: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

7

EL ARTÍCULO DE LA SEMANA

DIÁNOIA El artículo de la semana proveniente del archivo de Diánoia

“El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos”

JÜRGEN HABERMAS PROFESOR EMÉRITO UNIVERSIDAD DE FRÁNCFORT

RESUMEN: En este artículo Habermas defiende la tesis que sostiene que siempre ha existido una conexión interna entre la noción moral de dignidad humana y la concepción jurídica de los derechos humanos, aunque ésta sólo se haya manifestado de manera explícita en el pasado reciente. Contra posturas escépticas y estrategias deflacionarias, sostiene que el concepto de dignidad humana no es una expresión clasificatoria vacía, sino que, por el contrario, es la fuente de la que derivan todos los derechos básicos (en la experiencia concreta de violaciones a la dignidad humana), además de ser la clave para sustentar la indivisibilidad de todas las categorías (o generaciones) de los derechos humanos. A través de una reconstrucción histórica y conceptual de dos tradiciones diferentes, demuestra cómo la idea de la dignidad humana sirve como un “portal” a través del cual la sustancia igualitaria y universalista de la moral se traslada al derecho. PALABRAS CLAVE: dignidad humana; derechos individuales; respeto igualitario

Consulta el texto completo en formato pdf en:

http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/218/218

RESPONSABLE: DR. FERNANDO RUDY

BIBLIOTECA

COLECCIÓN OXFORD SCHOLARSHIP ONLINE DISPONIBLES EN BIBLIOTECA DIGITAL UNAM

Contradictions of Democracy: Vigilantism and Rights in Post-Apartheid South Africa

Nicholas Rush Smith

ABSTRACT: Despite being one of the world’s most vibrant democracies, vigilantism is regularly practiced in South Africa. In any given year, police estimate between 5 percent and 10 percent of the country’s murders result from vigilante violence—four to five times the percentage from gang violence. Vigilantism is also frequent in other democracies across Latin America, Asia, and Africa. High rates of vigilantism are particularly puzzling in South Africa, though, given that it

Page 8: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

8 underwent a celebrated transition to democracy, has a lauded constitution, and enacted massive reforms of the state’s institutions following democratization.

COLECCIÓN OXFORD SCHOLARSHIP ONLINE DISPONIBLES EN BIBLIOTECA DIGITAL UNAM

John Stuart Mill and the Meaning of Life Elijah Millgram

ABSTRACT: The popular view that the meaning of a life should be a project is assessed by examining a life that did have that shape. John Stuart Mill’s utilitarian life project is described, and is argued to be a best representative of the class. Turning points and unusual features of Mill’s life are shown to be side effects or preconditions of having a very large project center stage in it. Life projects are motivated as satisfying a coherence requirement imposed on the valuable elements of a life.

COLECCIÓN OXFORD SCHOLARSHIP ONLINE DISPONIBLES EN BIBLIOTECA DIGITAL UNAM

Costs of Democracy: Political Finance in India Devesh Kapur and Milan Vaishnav

ABSTRACT: Elections are the procedural foundations of democracy. We cannot conceive of democracy without elections, but it is equally impossible to imagine elections without money. This book is the first in-depth investigation of the role money plays in Indian politics. Drawing on extensive fieldwork on political campaigns, unique surveys, and creative and innovative data analysis, this book opens readers’ eyes to the opaque and enigmatic ways in which money flows through the political heart of the world’s largest democracy.

COLECCIÓN OXFORD SCHOLARSHIP ONLINE DISPONIBLES EN BIBLIOTECA DIGITAL UNAM

Just Words: On Speech and Hidden Harm Mary Kate McGowan

ABSTRACT: We all know that speech is harmful but we need to be as clear as possible about what the harms are and how the speech in question brings about those harms. Clarity on these two points is important for jurisprudential reasons. It is also important for social, political, and moral reasons. Just Words identifies a previously overlooked mechanism by which speech constitutes, rather than merely causes, harm. Speech constitutes harm when it enacts a norm that prescribes that harm (so that following the norm brings about the harm).

Page 9: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

9

COLECCIÓN OXFORD SCHOLARSHIP ONLINE DISPONIBLES EN BIBLIOTECA DIGITAL UNAM

Coups and Revolutions: Mass Mobilization, the Egyptian Military, and the United States from Mubarak to Sisi

Amy Austin Holmes

ABSTRACT: This book offers the first analysis of both the revolution and counterrevolution in Egypt, beginning in January 2011 until July 2018. The period of revolutionary upheaval played out in three uprisings against three distinct forms of authoritarian rule: the Mubarak regime and the police state that protected it, the unelected military junta known as the Supreme Council of Armed Forces, and the religious authoritarianism of the Muslim Brotherhood.

Servicio disponible para usuarios vigentes.

Liga a Biblioteca Digital: https://www.bidi.unam.mx/ Liga al Acceso Remoto: https://www.bidi.unam.mx/index.php/acceso-remoto

NOTICIAS

NOTICIA GACETA UNAM: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_1057.html

VIDEO DISPONIBLE: https://www.youtube.com/watch?v=9Gj6ZFsA7yI&feature=youtu.be

LA UNAM EXTIENDE LA SUSPENSIÓN DE REUNIONES ACADÉMICAS, VIAJES AL EXTRANJERO E

INTERCAMBIOS ACADÉMICOS

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_1066.html

CONVOCA LA UNAM A ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y ODONTOLOGÍA A PARTICIPAR EN

LAS BRIGADAS DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_1070.html

Page 10: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

10

TIENDA EN LÍNEA PLAZA PROMETEO

Cien años de filosofía en Hispanoamérica (1910-2010) Margarita M. Valdés

https://tienda.fciencias.unam.mx/es/inicio/373-cien-anos-de-filosofia-en-hispanoamerica-1910-2010-9786071635044.html

CERRADO TEMPORALMENTE • IIFs: Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria,

Coyoacán, 04510, Cd. Mx. • www.filosoficas.unam.mx • www.filosoficas.unam.mx/~bib/ • LA INFORMACIÓN CONTENIDA DE LOS EVENTOS ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ENVÍA

Para más eventos del área de Humanidades y de las Ciencias Sociales consulta la AGENDA DIGITAL en:

http://agenda.humanidades.unam.mx/index.html#/agenda

Page 11: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

11

ACTIVIDADES EXTERNAS

https://www.ceiich.unam.mx/0/60EncPro.php?id=1932

http://uaer.humanidades.unam.mx/actividad/?1957

Page 12: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

12

https://www.youtube.com/antropologiacnan

La cita es este viernes 4 de diciembre a las 12 horas. Para

interactuar vía Zoom, es necesario registrarse previamente al correo electrónico [email protected]; favor

de indicar nombre del evento, nombre completo y teléfono de contacto. Sintoniza la transmisión simultánea por Facebook.

https://www.youtube.com/user/canaliisunam

https://www.youtube.com/user/canaliisunam

Page 13: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

13

Transmisión por Zoom, martes 8 de diciembre a las 17 h. https://us02web.zoom.us/j/89366675733?pwd=OW1udDE5N0hhOHg1OTc4aERjWVEzQT09

Inscripciones para participar en la sesión y recibir el texto: [email protected]

[email protected]

Page 14: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

14

CHINA, ¿UN CAMINO SINUOSO?" impartida por CARLOS SANTOS el miércoles 2 de diciembre a las 10 am

CARLOS SANTOS es socio fundador y director general de GMPLY Strategies & Marketing, empresa dedicada a la importación y comercialización en México de productos electrónicos de fabricación china. Cuenta con estudios en el IPN, ITAM, Universidad la Salle y el Thunderbird School of Management en Arizona, entre otros. Cuenta con 30 años de experiencia en el sector público (Bancomext) y privado. Dirigió como CEO a la empresa china Hebei G&M (2014-2016) y es fundador y vicepresidente del capítulo Beijing de la Mexican Chamber of Commerce en China (2009-2010).

La conferencia será transmitida vía Zoom: https://cuaed-unam.zoom.us/j/94178055286?pwd=V3ZabDJiRWtvTGIvZUd5YVNmdTJ4dz09

ID de reunión: 941 7805 5286 Contraseña: 362747

Para mayores informes sobre el Ciclo de Conferencias del CECHIMEX comunicarse a: [email protected].

(20) Eventos ENALLT - YouTube

(20) Eventos ENALLT - YouTube

Page 15: Instituto de Investigaciones Sociales - U N A M I F IIFS · 2020. 12. 4. · PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS ESTE PROGRAMA TENDRÁ UNA ACTUALIZACIÓN MENSUAL ... (UVM). 5 Instituto

15

https://bluejeans.com/199 055 495

Viernes 11 de diciembre, 2020 – 10 h

liga: https://fb.me/e/O5XDiYEm