instituto de investigación y capacitación agropecuaria ... · en la cuenta pública de la junta...

673
Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios 2011 Estatal

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

Informe de Resultados

de la Fiscalización Superior

de las Cuentas Públicas

del Estado de México

y Municipios

2011

Estatal

Page 2: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 3: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

ÍNDICE

ÍNDICE DEL INFORME SOBRE LA CUENTA PÚBLICA ESTATAL 2011

LIBRO 7 Organismos Auxiliares

Pág.

Organismos Auxiliares

JCEM 5

PROBOSQUE 95

PROPAEM 129

RECICLAGUA 163

SAASCAEM 193

SEIEM 227

SRYTVM 319

TESC 351

TESCH 383

TESCHI 415

TESCI 449

TESE 481

TESH 513

TESI 545

TESJ 579

TESJO 609

TESOEM 641

Page 4: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 5: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

5

JC

EM

Junta de Caminos del Estado de México

( JCEM )

Page 6: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 7: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 7

La Junta de Caminos del Estado de México (JCEM), es un Organismo Público

Descentralizado, creado en la H. L Legislatura del Estado de México, mediante Decreto

número 81, publicado en la Gaceta del Gobierno número 50, el día 11 de septiembre de

1989 y sus Reformas adicionales publicadas en el Decreto No. 161 de fecha 9 de marzo

de 2000, así como reformas adicionales del Decreto No. 41 de la H. LIV Legislatura del

Estado y Publicado en la Gaceta del Gobierno de fecha 13 de diciembre 2001.

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL

UNIDAD JURÍDICA

CONTRALORÍA INTERNA

SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DE

OBRAS

COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN E

INFORMÁTICA

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN

DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

SUBDIRECCIÓN DE MAQUINARIA

SUBDIRECCIÓN DE OBRAS

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y

PROYECTOS

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE FINANZAS

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE DERECHO

DE VÍA

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS

ESPECIALES

DEPARTAMENTO DE OBRAS DE

CONSERVACIÓN POR CONTRATO Y

ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN DE

SERVICIOS BÁSICOS EN CAMINOS

DEPARTAMENTO DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE CONCURSOS, CONTRAT

OS Y ESTIMACIONES

DEPARTAMENTO DE PRECIOS UNITARIOS Y

ANÁLISIS DE COSTOS

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y DISEÑO

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y

LABORATORIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE

TRÁNSITO

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y

CONTABILIDAD

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 8: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 8

El objetivo principal, es el de llevar a cabo acciones encaminadas a la planeación,

programación, presupuestación, conservación, ejecución y mantenimiento de la

infraestructura carretera del Estado de México.

La autoridad máxima en la Junta de Caminos, recae en el Consejo Directivo.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 9: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 9

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) ejercicio 2011 del Estado de

Actividades, sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

Page 10: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 10

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

Page 11: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 11

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

ALCANCE

Page 12: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 12

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos

descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar,

emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para determinar que se

haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y que fueron

aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se muestra en los

estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, la Junta de Caminos

del Estado de México, quien es responsable de su veracidad y de atender los

ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

INFORME DE RESULTADOS

Page 13: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 13

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y a la Junta de Caminos del Estado de México, para que

este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 14: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 14

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 2,976,260.9

Egresos Ejercidos 3,254,998.0

Superávit (Déficit) Presupuestal (278,737.1)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 15: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 15

INGRESOS DE GESTIÓN 27,151.1 27,151.1 28,189.2 26,719.1 1,038.1 3.8 1,470.1 5.5

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 27,151.1 27,151.1 28,189.2 26,719.1 1,038.1 3.8 1,470.1 5.5

76,744.9 209,505.6 286,250.5 243,206.9 178,660.2 (43,043.6) (15.0) 64,546.7 36.1

Subsidio 76,744.9 209,505.6 286,250.5 243,206.9 178,660.2 (43,043.6) (15.0) 64,546.7 36.1

OTROS INGRESOS 1,487,683.1 1,487,683.1 1,154,293.1 945,340.5 (333,390.0) (22.4) 208,952.6 22.1

Ingresos Financieros 6,012.0 6,341.6 6,012.0 (329.6) (5.2)

Disponibilidades Financieras 49,421.8 49,421.8 49,421.8 49,421.8

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio91,568.0 64,513.8 91,568.0 27,054.2 41.9

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

67,512.6 67,512.6 (67,512.6) (100.0)

Ingresos Diversos 1,370,748.7 1,370,748.7 1,007,291.3 874,485.1 (363,457.4) (26.5) 132,806.2 15.2

103,896.0 1,697,188.7 1,801,084.7 1,425,689.2 1,150,719.8 (375,395.5) (20.8) 274,969.4 23.9

2,659,861.0 2,659,861.0 1,550,571.7 1,354,876.6 (1,109,289.3) (41.7) 195,695.1 14.4

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 2,659,861.0 2,659,861.0 1,550,571.7 1,354,876.6 (1,109,289.3) (41.7) 195,695.1 14.4

2,763,757.0 1,697,188.7 4,460,945.7 2,976,260.9 2,505,596.4 (1,484,684.8) (33.3) 470,664.5 18.8

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADARECAUDADA

2011

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE%ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

RECAUDADA

2010

VARIACIÓN 2011

IMPORTEI N G R E S O S ESTIMADA

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

200,000.0

400,000.0

600,000.0

800,000.0

1,000,000.0

1,200,000.0

1,400,000.0

1,600,000.0

1,800,000.0

2,000,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 972,059.6 1,182,482.3

SUBSIDIO 1,533,536.8 1,793,778.6

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

60.3%

39.7%

61.2%

38.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 16: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 16

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

22,624.6 42,193.5 31,269.5 25,214.4 26,719.1 28,189.2

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 22,624.6 42,193.5 31,269.5 25,214.4 26,719.1 28,189.2

209,674.6 107,903.3 183,000.1 214,354.8 178,660.2 243,206.9

Subsidio 209,674.6 107,903.3 183,000.1 214,354.8 178,660.2 243,206.9

OTROS INGRESOS 348,530.8 669,194.4 575,092.0 956,788.8 945,340.5 1,154,293.1

Ingresos Financieros115.7 7,079.9 4,412.0 7,607.3 6,341.6 6,012.0

Disponibilidades Financieras19,084.5 49,421.8

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 218,532.9 347,293.2 13,055.7 39,017.6 64,513.8 91,568.0

Ingresos Diversos129,882.2 314,821.3 557,624.3 891,079.4 874,485.1 1,007,291.3

580,830.0 819,291.2 789,361.6 1,196,358.0 1,150,719.8 1,425,689.2

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 2,050,964.4 991,154.8 4,182,469.7 2,810,800.9 1,354,876.6 1,550,571.7

2,631,794.4 1,810,446.0 4,971,831.3 4,007,158.9 2,505,596.4 2,976,260.9 TOTAL

I N G R E S O S

P

R

O

P

I

O

S

INGRESOS DE GESTIÓN

SUBTOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

R E C A U D A D O

Page 17: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 17

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

0.0

500,000.0

1,000,000.0

1,500,000.0

2,000,000.0

2,500,000.0

3,000,000.0

3,500,000.0

4,000,000.0

4,500,000.0

5,000,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

PROMEDIO3,150,514.7

18.8%37.5%

31.2% 174.6%

19.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 18: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 18

Ingresos Totales 1,304,755.1 2,318,809.8 2,691,638.5 3,252,072.5 1,958,196.4 4,254,987.3 15,780,459.6

Pasivo a Corto Plazo 506,143.0 357,380.2 17,316.5 41,339.2 67,512.6 98,479.3 1,088,170.8

% 38.8 15.4 0.6 1.3 3.4 2.3 6.9

MÁRGEN 61.2 84.6 99.4 98.7 96.6 97.7 93.1

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

500,000.0

1,000,000.0

1,500,000.0

2,000,000.0

2,500,000.0

3,000,000.0

3,500,000.0

4,000,000.0

4,500,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

96.6%

97.7%98.7%

61.2%

84.6%99.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 19: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 19

Servicios Personales 86,618.9 24,179.4 16,622.4 94,175.9 91,557.2 85,267.9 (2,618.7) (2.8) 6,289.3 7.4

Materiales y Suministros 3,342.5 1,224.0 1,224.0 3,342.5 3,204.4 3,512.2 (138.1) (4.1) (307.8) (8.8)

Servicios Generales 12,492.6 24,690.8 9,100.3 28,083.1 24,961.1 20,533.6 (3,122.0) (11.1) 4,427.5 21.6

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles1,442.0 11,986.1 487.4 12,940.7 12,939.2 (1.5) 12,939.2

Inversión Pública 1,616,743.9 87,932.5 1,528,811.4 1,444,944.6 84,435.5 (83,866.8) (5.5) 1,360,509.1 1,611.3

Deuda Pública 133,731.1 133,731.1 126,819.8 39,524.1 (6,911.3) (5.2) 87,295.7 220.9

SUBTOTAL 103,896.0 1,812,555.3 115,366.6 1,801,084.7 1,704,426.3 233,273.3 (96,658.4) (5.4) 1,471,153.0 630.7

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 2,659,861.0 2,659,861.0 1,550,571.7 1,354,876.6 (1,109,289.3) (41.7) 195,695.1 14.4

TOTAL 2,763,757.0 1,812,555.3 115,366.6 4,460,945.7 3,254,998.0 1,588,149.9 (1,205,947.7) (27.0) 1,666,848.1 105.0

E

G

R

E

S

O

S

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS )

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

0.8%

47.6%

44.4%

0.4%

2.8%

0.1%

3.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 20: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 20

-

200,000.0

400,000.0

600,000.0

800,000.0

1,000,000.0

1,200,000.0

1,400,000.0

1,600,000.0

1,800,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

133,4

11.4

49,4

21.8

71,5

12.6

1,4

42,8

42.9

1,6

97,1

88.7

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

500,000.0

1,000,000.0

1,500,000.0

2,000,000.0

2,500,000.0

3,000,000.0

3,500,000.0

4,000,000.0

4,500,000.0

2,763,757.0

1,697,188.7

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

4,460,945.7

Page 21: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 21

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 68,272.3 73,960.8 76,502.7 79,800.3 85,267.9 91,557.2

Materiales y Suministros 2,364.3 2,113.6 2,623.1 2,419.9 3,512.2 3,204.4

Servicios Generales 5,635.0 5,739.2 7,759.8 8,143.9 20,533.6 24,961.1

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles244.4 481.8 12,939.2

Inversión Pública 67,711.3 116,984.0 84,435.5 1,444,944.6

Deuda Pública 490,646.3 313,877.4 404,752.1 46,203.6 39,524.1 126,819.8

SUBTOTAL 567,162.3 395,691.0 559,830.8 253,551.7 233,273.3 1,704,426.3

Gasto de Inversión Sectorial 2,050,964.4 991,154.8 4,182,469.7 2,810,800.9 1,354,876.6 1,550,571.7

TOTAL 2,618,126.7 1,386,845.8 4,742,300.5 3,064,352.6 1,588,149.9 3,254,998.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

PROMEDIO2,775,795.6

104.9%48.2%

241.9%47.0%

35.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 22: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 22

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Efectivo 16.8 23.1 (6.3)Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo1,877.0 .2 1,021.4 .2 855.6

Bancos/Tesorería 70,059.2 9.3 7,680.7 1.2 62,378.5 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 96,602.3 12.8 66,491.2 10.5 30,111.1

Inversiones Financieras a Corto Plazo 110,470.2 14.6 165,445.4 26.2 (54,975.2)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 38,164.6 5.0 38,164.6

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 3,185.8 .4 13,997.8 2.2 (10,812.0)

Anticipo a Contratistas (obras) a Corto Plazo 428,119.5 56.6 347,873.6 55.1 80,245.9

Mercancías en Tránsito 8,812.8 1.2 8,812.8 TOTAL CIRCULANTE 98,479.3 13.0 67,512.6 10.7 30,966.7

Préstamos de la Deuda Interna por Pagar a Largo

Plazo607,296.0 80.4 607,296.0

Documentos por Pagar a Largo Plazo 1,004,593.4 159.1 (1,004,593.4)

TOTAL CIRCULANTE 658,828.9 87.2 535,020.6 84.7 123,808.3

Terrenos 66,152.2 8.8 66,152.2

Edificios 51,335.4 6.8 51,335.4

Bienes Muebles 140,486.4 18.6 137,835.6 21.8 2,650.8 TOTAL NO CIRCULANTE 607,296.0 80.4 1,004,593.4 159.1 (397,297.4)

Bienes Inmuebles 117,487.6 18.6 (117,487.6)

Depreciación Acumulada Bienes Muebles (131,280.0) (17.4) (130,190.8) (20.6) (1,089.2) TOTAL PASIVO 705,775.3 93.4 1,072,106.0 169.8 (366,330.7)

Depreciación Acumulada Bienes Inmuebles (29,753.8) (3.9) (28,718.2) (4.5) (1,035.6)

Otros Activos Diferidos 17.8 17.8 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Aportaciones 510,305.3 67.5 535,293.1 84.8 (24,987.8)

Resultado de Ejercicios Anteriores (1,055,215.6) (139.6) (377,090.8) (59.7) (678,124.8)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 515,652.9 68.2 (678,124.8) (107.4) 1,193,777.7

Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 79,269.0 10.5 79,269.1 12.6 (.1)

TOTAL NO CIRCULANTE 96,958.0 12.8 96,432.0 15.3 526.0 TOTAL PATRIMONIO 50,011.6 6.6 (440,653.4) (69.8) 490,665.0

TOTAL ACTIVO 755,786.9 100.0 631,452.6 100.0 124,334.3 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 755,786.9 100.0 631,452.6 100.0 124,334.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

EN

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

EH

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ACTIVO50.0%

PASIVO46.7%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

3.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 23: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 23

.

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 28,189.2 35,067.5 (6,878.3) (19.6)

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas4,215,322.1 1,923,128.9 2,292,193.2 119.2

Otros Ingresos 11,476.0 11,476.0

TOTAL INGRESOS 4,254,987.3 1,958,196.4 2,296,790.9 117.3

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 91,557.2 85,267.9 6,289.3 7.4

Materiales y Suministros 3,204.4 3,512.2 (307.8) (8.8)

Servicios Generales 24,961.1 20,533.5 4,427.6 21.6

Inversión Pública 2,935,151.0 2,523,031.2 412,119.8 16.3

Deuda Pública 66,218.5 12.1 66,206.4 547,160.3

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 618,242.2 3,964.3 614,277.9 15,495.2

TOTAL EGRESOS 3,739,334.4 2,636,321.2 1,103,013.2 41.8

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 515,652.9 (678,124.8) 1,193,777.7 (176.0)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(1,000,000.0)

(500,000.0)

.0

500,000.0

1,000,000.0

1,500,000.0

2,000,000.0

2,500,000.0

3,000,000.0

3,500,000.0

4,000,000.0

4,500,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 4,254,987.3 3,739,334.4 515,652.9

2010 1,958,196.4 2,636,321.2 (678,124.8)

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

117.3%

41.8%

176.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 24: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 24

Resultado del Ejercicio 515,652.9

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 10,812.0

Bienes Inmuebles 117,487.6

Depreciación Acumulada de Muebles 1,089.2

Depreciación Acumulada de Inmuebles 1,035.6

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 855.6

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 30,111.1

Préstamos de la Deuda Interna por Pagar a Largo Plazo 607,296.0

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 1,284,340.0

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 38,164.6

Anticipo a Contratistas (obras) a Corto Plazo 80,245.9

Mercancías en Tránsito 8,812.8

Terrenos 66,152.2

Edificios 51,335.4

Bienes Muebles 2,650.8

Documentos por Pagar a Largo Plazo 1,004,593.4

Aportaciones 24,987.8

Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 0.1

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 1,276,943.0

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 7,397.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 25: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 25

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 535,293.1 (678,124.8) (377,090.8) 79,269.1 (440,653.4)

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro ) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios678,124.8 (678,124.8)

Deuda Pública Directa (25,000.0) (25,000.0)

Activo Fijo 12.2 (0.1) 12.1

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 515,652.9 515,652.9

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 510,305.3 515,652.9 (1,055,215.6) 79,269.0 50,011.6

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 658,828.9 535,020.6 123,808.3

Total Pasivo Circulante 98,479.3 67,512.6 30,966.7

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 560,349.6 467,508.0 92,841.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 26: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 26

Gasto de Inversión Sectorial 776,283.7 776,283.7 50.1

Recursos Propios 774,288.0 774,288.0 49.9

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 1,550,571.7 1,550,571.7 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

773,000.0

773,500.0

774,000.0

774,500.0

775,000.0

775,500.0

776,000.0

776,500.0

Gasto de Inversión Sectorial Recursos Propios

776,283.7 774,288.0

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

50.1%

49.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 27: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 27

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo de 180,529.4 miles de pesos, está integrado de la siguiente manera:

Se advierte que en las Cuentas de Ingresos Propios; Gasto de Inversión Sectorial;

Gasto Corriente y Contratistas se presentan partidas en conciliación con antigüedad

superior a los seis meses.

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El saldo de 38,164.6 miles de pesos, corresponde al subsidio para Gasto Corriente

pendiente de recibir por el Gobierno del Estado de México.

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

Santander S. A. Ingresos Propios 3,167.1

Santander S. A. Recursos Federales 489.1

Santander S. A. Gasto de Inversión Sectorial 1,569.7

Santander S. A. Gasto Corriente 35,350.7

Santander S. A. Contratistas 22,142.7

Santander S. A. Acreedores 1,797.0

Santander S. A. Aportaciones D. G. Vialidades 57.4

Santander S. A. Gasto Corriente e Inversión Sectorial 21.5

Santander S. A. Transferencias G. E. M. 171.5

Santander S. A. Fondo Metropolitano Varias Cuentas 5,169.6

BBVA Bancomer Cta. 0451212826 122.9

Subtotal 70,059.2

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Santander S. A. Varias Cuentas 59,340.1

Santander S. A. Fondo Metropolitano Varias Cuentas 51,130.1

Subtotal 110,470.2

TOTAL 180,529.4

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 28: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 28

DEUDORES DIVERSOS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El saldo de esta cuenta está integrado por:

Se advierte que se tienen gastos a Comprobar por empleados y funcionarios por un

importe de 3,070.9 miles de pesos, incumpliendo lo señalado en la Circular No. 1 de la

Secretaría de Finanzas relativo a los “Lineamientos Generales para el Cierre del

Ejercicio Presupuestal y Contable 2011” que señala como fecha límite para la

comprobación de gastos el 21 de diciembre de 2011.

ANTICIPO A CONTRATISTAS (OBRAS) A CORTO PLAZO

El saldo de esta cuenta es de 428,119.5 miles de pesos, mostrado un incremento de

80,245.9 miles de pesos en relación con el ejercicio inmediato anterior y se integra por:

En Acta de la Centésima Primera Sesión Ordinaria JCE-101-28102011 del H. Consejo

Directivo de la Junta de Caminos del Estado de México, se informa que se están

realizando las gestiones ante la Secretaría de Finanzas para el finiquito de adeudos de

obras terminadas por un importe de 356,900.0 miles de pesos, integrados de Convenios

de Orden Judicial por 66,200.0 miles de pesos, que al 31 de diciembre ya fueron

Gastos a Comprobar 3,070.9

Crédito al Salario 39.4

Apoyo para Fondo de Vivienda 75.5

TOTAL 3,185.8

DEUDORES DIVERSOS2011

(Miles de Pesos)

CONCEPTO2011

Cemex Concretos, S. A. de C. V. 65,278.6

Proyectos y Desarrollo de Infraestructura, S. S. P. I. de C. V. 29,327.4

Kouro Desarrollos, S. A. de C. V. 20,670.3

Promotora y Constructora Géminis, S. A. de C. V. 42,091.1

Constructora Alianza del Centro, S. A. de C. V. 24,598.5

Construcciones Integrales e Inteligentes 36,367.5

OHL México, S. A. B. de C. V. 32,996.6

Varios 176,789.5

TOTAL 428,119.5

(Miles de Pesos)

Page 29: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 29

registrados y pagados, de adeudos de ejercicios de 1998 a 2005 por 4,400.0 miles de

pesos; de adeudos de 2005 a 2011 por 53,800.0 miles de pesos y de adeudos de obras

no documentadas por 232,500.0 miles de pesos.

El adeudo pendiente de pago por 290,700.0 miles de pesos corresponde a obras de

dominio público ejecutadas y financiadas por empresas privadas, una vez terminadas

las obras se revisan físicamente, se reciben y se realiza una conciliación con las

empresas, con la finalidad de elaborar un convenio de reconocimiento de adeudos, para

solicitar la autorización de recursos ante la Secretaría de Finanzas, que para el ejercicio

2011 emitió oficios de asignación de recursos por 173,200.0 miles de pesos, quedando

pendientes de asignación 117,500.0 miles de pesos.

BIENES INMUEBLES

Las Residencias Regionales a cargo del Organismo están llevando a cabo la validación

de los inmuebles a cargo de su jurisdicción, integrando documentos, fotografías y

croquis con el propósito de actualizar y regularizar legal y fiscalmente los inmuebles

pertenecientes a la Junta de Caminos del Estado de México, al 31 de diciembre de

2011 se tienen cuatro inmuebles en proceso de regularización por 1,400.6 miles de

pesos.

PASIVO CIRCULANTE

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

El saldo se integra por:

Proveedores 8,989.7

Gobierno del Estado de México 5,483.8

Hospital de Zumpango 1,351.1

Diseños y Construcciones Hermosa Provincia, S. A. de C. V. 48,251.8

Ingeniería y Arquitectura Carmar, S. A. de C. V. 14,466.7

Comisión Federal de Electricidad 4,318.8

Dirección General de Vialidad 2,574.0

Otras Cuentas por Pagar 11,166.4

TOTAL 96,602.3

OTRAS CUENTAS CUENTAS POR PAGAR2011

(Miles de Pesos)

Page 30: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 30

DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO

Al 31 de diciembre de 2011 el saldo de esta cuenta se integra por las contrataciones de

obra financiada a largo plazo:

INGRESOS

El ingreso recaudado al 31 de diciembre de 2011, fue por 2,976,260.9 miles de pesos,

de un autorizado de 4,460,945.7 miles de pesos integrados principalmente por el Gasto

de Inversión Sectorial por 1,550,571.7 miles de pesos y Otros Ingresos por 1,154,293.1

miles de pesos.

EGRESOS

El egreso ejercido al 31 de diciembre de 2011 fue por 3,254,998.0 miles de pesos,

obteniendo un subejercicio por 1,205,947.7 miles de pesos, los capítulos con mayor

ejercido son: Gasto de Inversión Sectorial por 1,550,571.7 miles de pesos, Inversión

Pública por 1,444,944.6 miles de pesos y Deuda Pública con 126,819.8 miles de pesos.

CONTINGENCIAS

Mediante oficio No. 21110200/129/2012 de fecha 16 de febrero de 2012, la Unidad

Jurídica de la Junta de Caminos del Estado de México, informa de la situación de 81

juicios que se tienen en trámite al 31 de diciembre de 2011 clasificados de la siguiente

manera: Juicios Administrativos 18, Juicios Laborales 9, Juicios Agrarios 9, Juicios de

Promotora y Desarrolladora Mexicana S. A. de C. V. 145,166.1

Concretos y Obra Civil del Pacífico, S. A. de C. V. 122,908.2

OHL México, S. A. B. de C. V. 93,736.2

Cemex Concretos , S. A. de C. V. 91,429.1

Constructora Urbanizadora Ixtapan, S. A. de C. V. 87,561.5

Constructora y Edificadora Gia+a S. A. de C. V. 26,037.5

GMD Ingeniería y Construcción, S. A. de C. V. 16,978.1

Mezcla Asfaltica de Calidad, S. A. de C. V. 10,397.4

Vías Concesionadas del Norte, S. A. de C. V. 10,079.6

Arrendadora y Constructora Toluca, S. A. de C. V. 3,002.3

TOTAL 607,296.0

DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO2011

(Miles de Pesos)

Page 31: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 31

Amparo 38 y Juicios Civiles 7. De los Juicios antes indicados 11 Juicios cuentan con

sentencia en contra del Organismo, debido a que aún se tienen recursos legales en

proceso no es posible determinar el monto definitivo del pago, 5 Juicios Administrativos

1 Juicio Laboral y 1 Juicio Agrario que se les dictó sentencia pero no fueron pagados al

31 de diciembre, el único que fue reconocido y pagado fue 1 Juicio Civil por un monto

de 30,716.4 miles de pesos. En 3 Juicios Civiles se firmaron convenios de

reconocimiento de adeudos al 31 de diciembre de 2011 por 66,218.5 miles de pesos.

0.0

200,000.0

400,000.0

600,000.0

800,000.0

1,000,000.0

1,200,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

531,1

43.0

599,4

06.1

657,2

16.7 1,0

31,8

89.4

1,0

72,1

06.0

705,7

75.3

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 32: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 32

Se determina una diferencia de 3 plazas entre las plazas ocupadas al inicio del periodo

y las cifras finales del Informe de Cuenta Pública 2010.

La entidad manifestó 9 vacantes al final del periodo.

Personal Operativo 265 2 263 ( 2 ) ( 0.8 )

Personal Académico

Personal Administrativo 45 1 44 ( 1 ) ( 2.2 )

Personal Eventual

T O T A L 310 3 307 ( 3 ) ( 1.0 )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

41.9%38.7%

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO PERSONAL ADMINISTRATIVO

263 44

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

85.7%

14.3%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 33: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 33

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho González de Aragón y Asociados, Contadores Públicos,

S.C., quien determinó un total de 6 observaciones y que se describen en el informe

correspondiente.

7.4%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

(1.0)%

GASTO EJERCIDO INCREMENTO SALARIALPLAZAS

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 34: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 34

1.- Deudores Diversos.- Se presentan recursos por comprobar de

empleados y funcionarios del Organismo, incumplimiento lo señalado

en la Circular No. 1 de la Secretaría de Finanzas relativo a los

"Lineamientos Generales para el Cierre del Ejercicio Presupuestal y

Contable 2011".

B

AR

3,070.9 Dar cumplimiento a la Normatividad o en su caso

comprobar o resarcir los recursos.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

B Balance

AR Administrativa Resarcitoria

Auditoría Externa 6

Fiscalización de Cuenta Pública 1

Total 7

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 35: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 35

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias de la Junta de Caminos del

Estado de México, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene reincidencia en las

siguientes:

1. Presentación de saldos por Gastos a Comprobar de empleados y funcionarios

del Organismo

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

PLAN DE ACCIÓN

Page 36: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 36

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 37: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 37

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 38: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 39: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 39

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

BANCOS

Se presentan partidas en conciliación con antigüedad superior a los seis meses. Depurar las conciliaciones bancarias para presentar los

Estados Financieros conforme a los saldos deudores o

acreedores obtenidos.

RECURSOS HUMANOS

Se determina una diferencia de tres plazas entre las plazas ocupadas al inicio del

periodo y las plazas ocupadas al final del ejercicio 2010 del Informe de Cuenta

Pública 2010.

Realizar las conciliaciones necesarias y justificar las

diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 40: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 41: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 41

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Page 42: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 43: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 43

Referencia de Auditoría

Oficio Núm. OSFEM/AEEP/SEPE/413/11

Entidad Auditada

“Junta de Caminos del Estado de México”

Año de Revisión

01 de enero al 31 de diciembre de 2011

Periodo de Auditoría

11 de noviembre de 2011 al 31 de marzo de 2012

Tipo de Auditoría

“De Desempeño”

Programa

“Modernización de las Comunicaciones y el Transporte”

Proyectos

“Construcción de Carreteras Alimentadoras”

“Conservación de Carreteras Alimentadoras”

“Reconstrucción de Carreteras Alimentadoras”

“Modernización de Carreteras Alimentadoras”

“Rehabilitación de Carreteras Alimentadoras”

“Construcción y Rehabilitación de Puentes en Carreteras”

INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Page 44: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 44

Antecedente del Organismo

El primer antecedente de la actual Junta de Caminos del Estado de México, se remonta

al 11 de marzo de 1933, fecha en que es creada por el Gobierno Federal la Junta Local

de Caminos con el propósito de dirigir las obras y administrar los fondos destinados a la

construcción de vialidades. Operó como instancia de coordinación entre los Gobiernos

Federal y Estatal para atender los requerimientos en materia de Infraestructura

Carretera.

El 11 de abril de 1960 se crea el Comité Especial de Caminos del Estado de México,

como Órgano Desconcentrado del Ejecutivo, al que se le asignaba la construcción de

los caminos que estuvieran bajo la jurisdicción de la entonces Secretaría de Obras

Públicas, dependiente del Gobierno Federal. Al Estado de México le correspondía llevar

a cabo la conservación de las carreteras, lo cual hacía mediante la participación de los

comités locales de conservación y, con mucha frecuencia, llevando a cabo la

contratación de obras con la participación de la iniciativa privada. La Junta Local de

Caminos llevaba a cabo la dirección técnica, supervisión y estimación de las obras.

Asimismo, en 1989 con el propósito de contar con un órgano como instancia ejecutora

de los programas estatales y federales en materia de caminos, se determina, mediante

el Decreto de Ley No. 81 de la H. "L" Legislatura del Estado de México de fecha 6 de

septiembre del mismo año, la creación de la Junta de Caminos del Estado de México,

como un Organismo Público Descentralizado de carácter estatal, con fines no

lucrativos, personalidad jurídica y patrimonio propios y con plena autonomía en el

manejo de sus recursos; a la cual se le encomienda llevar a cabo acciones relativas a la

planeación, programación, presupuestación, ejecución, conservación y mantenimiento

de la infraestructura carretera de la entidad.

GENERALIDADES DE LA MATERIA AUDITADA

Page 45: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 45

A partir de su estructuración en 1989, la Junta de Caminos pretende lograr un mejor

resultado en la consecución de sus objetivos originalmente planteados, por lo que se

allega de los instrumentos administrativos que le faciliten su operatividad. Por lo cual, la

Secretaría de Administración autorizó la primera estructura de organización para la

Junta de Caminos del Estado de México en febrero de 1993, la cual quedó integrada

por 38 unidades administrativas (una Dirección General, una Contraloría Interna, dos

Unidades Staff de Dirección General, tres Direcciones de Área, seis Subdirecciones,

seis Residencias Regionales y 19 Departamentos).

Con la publicación del Código Administrativo del Estado de México el 13 de diciembre

de 2001, en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno", se abroga la Ley que crea la

Junta de Caminos del Estado de México del 11 de septiembre de 1989, por lo que en el

Libro Séptimo, Título Segundo, Capítulo Segundo, el Código absorbe las atribuciones

que le competen a este Organismo Público Descentralizado sectorizado a la Secretaría

de Comunicaciones.

En el marco del Programa de Reingeniería Organizacional de la Administración Pública

y respondiendo a un dinámico proceso social y político, con miras a lograr, resolver los

nuevos retos de la administración pública, la Secretaría de Finanzas, Planeación y

Administración autorizó en junio de 2004 una estructura de organización a la Junta de

Caminos del Estado de México, en la cual se incorporó la Unidad Jurídica en el área

staff de la Dirección General

y la Subdirección de Planeación, dependiente de la Coordinación de Planeación e

Informática.

En mayo de 2008, la Secretaría de Finanzas autorizó a la Junta de Caminos del Estado

de México crear, en la Subdirección de Conservación de Obras, un Departamento de

Conservación de Servicios Básicos en Caminos, quedando integrada por una Dirección

General, tres unidades staff, tres Direcciones de Área, ocho Subdirecciones, seis

Residencias Regionales y 20 Departamentos.

Page 46: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 46

Finalmente, en mayo de 2010, la Secretaría de Finanzas autorizó a la Junta de

Caminos cambiar la denominación de dos unidades administrativas: Departamento de

Contabilidad y Tesorería por Departamento de Tesorería, y del Departamento de

Control Presupuestal por Departamento de Presupuesto y Contabilidad.

Actualmente su actuar, está establecido en el Código Administrativo del Estado de

México en el libro décimo séptimo de las Comunicaciones; título cuarto de los

Organismos Descentralizados y el Registro Estatal de Comunicaciones; capítulo

primero de la Junta de Caminos del Estado de México.

FUENTE: Manual General de Organización de la JCEM, de fecha 18 de Enero del 2011

Comprensión del Organismo Junta de Caminos del Estado México en el contexto del Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011

Diagnóstico del Pilar 2 “Seguridad Económica”

a) Infraestructura para el Desarrollo Económico del Plan de Desarrollo del Estado

de México 2005-2011

El desarrollo de infraestructura física es condición indispensable para elevar la

competitividad y promover el crecimiento económico necesario para una mejor inserción

en la globalidad. Así mismo, la infraestructura es eje del desarrollo económico porque

aumenta el intercambio de bienes y servicios, lleva salud, educación y crea puentes

entre las regiones. Esto plantea nuevos retos que se deben enfrentar con políticas

públicas que impulsen la participación de los tres órdenes de gobierno y de los sectores

social y privado.

Las características de las zonas metropolitanas, como las del Valle de México y del

Valle de Toluca, así como el atraso relativo de los municipios rurales, ameritan un

enfoque que reconozca la diferencia que existe entre las obras de alcance

metropolitano (que por su importancia se deben realizar con la participación de la

Page 47: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 47

federación, el estado y otras entidades federativas) de las que son propiamente de

alcance estatal o municipal.

En infraestructura productiva, para el año 2010 se contaba con 62 parques, zonas y

corredores industriales; 14 mil 188 kilómetros de carreteras; mil 284 kilómetros de vías

férreas; 2.8 millones de líneas telefónicas; mil 420 kilómetros de vialidades urbanas

primarias; 129 puentes vehiculares y 13.75 kilómetros de Sistema de Transporte

Colectivo Metro.

FUENTE: Gobierno del Estado de México, IGECEM, 2010

b) Ordenamiento Territorial del Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011

Desde hace varias décadas el Estado de México experimenta un proceso de

urbanización; ya que más de las dos terceras partes de su población vive en las

grandes conurbaciones de los Valles de México y de Toluca. El Oriente es la región que

presenta los mayores rezagos, ya que hay espacios metropolitanos con carencias de

servicios, infraestructura, equipamiento y vivienda; oferta de suelo, irregularidad,

ilegalidad y falta de certeza jurídica en la posesión de éste; condiciones sociales

críticas, desempleo y actividad económica informal.

La velocidad con que se está poblando y la insuficiencia de recursos para atender las

nuevas demandas, propician la ocupación de zonas no aptas para asentamientos

humanos. Así, se ha rebasado la planeación territorial del Estado, impidiendo un

desarrollo equitativo, incluyente y sustentable que mitigue las diferencias y permita

mejores oportunidades a las familias asentadas en suelo mexiquense.

Algunos municipios como Chimalhuacán y Valle de Chalco carecen de servicios

urbanos como la pavimentación de calles; en otros como Ixtapaluca y La Paz, la

infraestructura existe, pero ha sido excedida por el crecimiento demográfico. Por su

parte, la zona metropolitana del Valle de Toluca ha experimentado también un

Page 48: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 48

crecimiento acelerado en los últimos 20 años. Hoy, esta región demanda mejor

infraestructura vial y de transporte, y la modernización del entorno urbano.

El fuerte contraste entre las ciudades del centro y las ciudades periféricas de las zonas

metropolitanas pone de manifiesto la presencia de determinados patrones

característicos, tales como: la construcción de ámbitos destinados a la expansión de la

economía financiera, el desarrollo de nuevos programas de vivienda, nuevas formas de

distribución comercial sustentadas en el uso del automóvil particular, la aparición de

nuevas modalidades de comercialización del ocio en las periferias, la inversión en

proyectos carreteros e infraestructura vial para dinamizar los desplazamientos y, como

contraparte, el incremento de los asentamientos precarios y de los niveles de violencia

urbana.

La infraestructura vial primaria libre de peaje, cumplirá con los estándares de calidad

relativos a transitabilidad, seguridad, comodidad y fluidez, y se constituirá en un factor

de comunicación terrestre en todo el territorio del Estado de México, que fortalecerá la

competitividad de todas las regiones de la entidad.

Asociado a lo referido, el programa y los dos proyectos de la estructura programática

del Gobierno del Estado de México, que se consideraron para llevar a cabo el presente

trabajo de auditoría, fueron:

Programa.- “Modernización de las Comunicaciones y el Transporte”

Objetivo.- Mejorar la movilidad, tiempos de traslado y conectividad de la población del

estado de México y de sus visitantes, mediante la creación, mejoramiento y

conservación de la infraestructura y el equipamiento en materia de comunicaciones.

Page 49: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 49

Proyecto “Construcción de Carreteras Alimentadoras”

Objetivo.- Incrementar la longitud del patrimonio carretero estatal libre de peaje,

mediante la construcción de nuevos caminos, a fin de agilizar y mejorar la comunicación

terrestre entre las localidades y sus cabeceras municipales y entre los municipios.

Proyecto “Conservación de Carreteras Alimentadoras”

Objetivo.- Conservar en buen estado de transitabilidad las carreteras alimentadoras,

para ofrecer al usuario de la red vial primaria libre de peaje, mejorar los tiempos de

recorrido y los costos de operación.

Comprensión de la Actividad Institucional de la Junta de Caminos del Estado de México

Hoy en día, la sociedad mexicana demanda mejores condiciones de vida y un desarrollo

sustentable en todos los sectores económicos y sociales del país, por lo que el gobierno

debe atender la problemática a mediano plazo, para brindarle una mejor calidad de vida

a la población.

En materia de infraestructura carretera en el contexto nacional, se requiere mantener y

modernizar la red carretera, así como mejorar su conectividad brindando continuidad a

la circulación a través de la construcción de obras que permitan mejorar los accesos a

regiones, ciudades, puertos y fronteras.

En el ámbito estatal, gran parte de la red carretera fue construida hace más de 30 años,

lo cual, conjugado con las limitaciones presupuestales para su conservación, implica

que solamente el 77% de las carreteras pavimentadas se encuentran en condiciones de

transitabilidad de regulares a buenas; el patrimonio carretero con el que cuenta el

Estado actualmente es de14,510.4 kilómetros.

Page 50: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 50

A nivel metropolitano y urbano la red vial presenta problemas; en este caso,

relacionados con: falta de continuidad, invasión de los derechos de vía, nodos

conflictivos y carencia de vías rápidas. En los municipios metropolitanos, la magnitud de

los flujos, aunada a una estructura compleja y no planeada así como insuficiente en

horas pico y mal estado de las unidades de transporte, implican una aguda

problemática que se traduce en mayores tiempos de recorrido.

Cabe destacar los rezagos que se presentan en materia de infraestructura carretera y

del transporte en la parte sur poniente del Estado, especialmente en las zonas rurales,

donde la dispersión de la población y en ocasiones, las condiciones físicas, dificultan su

accesibilidad y comunicación.

La operación de un programa de infraestructura estatal deberá considerar la dinámica

poblacional, los aspectos territoriales, las condicionantes urbanas, los aspectos

ambientales y, en especial, las necesidades del fortalecimiento productivo del Estado.

Misión de la JCEM

Dotar de la Infraestructura necesaria y mantener la existente, para lograr una eficiente

movilidad y comunicación en la Entidad; que propicie un desarrollo regional sustentable,

respetando el medio ambiente

Visión de la JCEM

Ser una Secretaría (sic) de elevado nivel de servicio que mantenga al Estado de México

como el mejor comunicado de la nación, con una infraestructura de comunicaciones de

calidad mundial que garantice la seguridad de los usuarios y peatones, e incorpore la

participación de la iniciativa privada, en un marco de justicia social.

Page 51: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 51

Objeto Social

La JCEM tiene por objeto la planeación, programación, presupuestación, ejecución,

conservación, mantenimiento y administración de la infraestructura vial primaria libre de

peaje.

Objetivo General de la JCEM

Planear, programar, presupuestar y ejecutar las acciones correspondientes para la

construcción, conservación, mantenimiento y administración de la infraestructura vial

primaria libre de peaje del Estado de México, así como mantener en operación el

señalamiento y los dispositivos de seguridad, a fin de regular el uso, aprovechamiento y

restricciones del derecho de vía, de conformidad con la normatividad reglamentaria.

Objetivos Específicos

I. Otorgar y declarar la terminación de permisos para la utilización del derecho de vía,

así como vigilar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los

mismos;

II. Vigilar que se respete el derecho de vía en la infraestructura vial a su cargo, así como

preservar, administrar y regular el uso, aprovechamiento y restricciones del mismo, de

acuerdo a la normatividad reglamentaria;

III. Proyectar, instalar y mantener en operación el señalamiento y los dispositivos de

seguridad en la infraestructura vial a su cargo;

IV. Administrar, operar y mantener la maquinaria y equipo de construcción a su cuidado

o de su propiedad;

V. Asesorar a los ayuntamientos en la realización de obras a su cargo relacionadas con

la infraestructura vial;

VI. Efectuar el cobro de derechos conforme a la ley por la expedición de permisos para

la utilización del derecho de vía;

Page 52: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 52

VII. Proporcionar servicios técnicos a terceros, cuando le sean solicitados, para la

realización de obras de infraestructura vial;

VIII. Las demás que se señalen.

Población Universo

Habitantes del Estado de México.

Población Potencial

Municipios que demanda infraestructura vial carretera en el Estado de México.

*FUENTE: Página de internet de la JCEM http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/jcem/iso.

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México determina un programa de

auditorías anualmente, el cual se detalla en un documento denominado Programa

Anual de Fiscalización (PAF), donde se programan las auditorías de acuerdo a la

importancia de los programas y actividades que ejecutan las entidades fiscalizables;

para el ejercicio fiscal 2011, programaron la auditoría de la Junta de Caminos del

Estado de México, lo que motivó su realización, iniciando con un estudio preliminar,

tomando como base información y documentación relativa a las actividades de mayor

relevancia del Organismo, a fin de precisar la revisión, en función de aspectos

financieros, técnicos, operativos, sociales, institucionales y criterios como:

Importancia y representatividad del ente a auditar.

Pertinencia.

Factibilidad de la auditoría.

Resultados alcanzados en el ejercicio fiscal 2010, derivados de la Evaluación del

Desempeño y la Evaluación Programática, llevadas a cabo en 2011.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Page 53: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 53

Importancia:

Las políticas públicas dictadas en materia de infraestructura carretera en el Estado de

México, son ejecutadas en parte, por la Junta de Caminos del Estado de México, que es

un Organismo Público Descentralizado, del Poder Ejecutivo, cuyo objeto social es la

planeación, programación, presupuestación, ejecución, conservación, mantenimiento y

administración de la infraestructura vial primaria libre de peaje y de uso restringido.

La importancia que representan estas acciones, para comunicar los municipios y los

estados circunvecinos a través del sistema carretero estatal, es prioritario para seguir

con el impulso del desarrollo económico y social del Estado de México; acciones que

dieron la pauta para verificar y constatar su cumplimiento, los resultados obtenidos y la

aplicación de los recursos presupuestales, mediante la Auditoría de Desempeño.

Para llevar a cabo la auditoría, se consideró como prioritario, que fuera representativa,

trascendente y de interés general; en razón a su alcance, características y

circunstancias. Para ello se tomaron como base, algunos argumentos, información y

documentación inherente a la JCEM como:

Legal o jurídico: Áreas prioritarias y estratégicas de la entidad.

Sectorial: La importancia de la operación de la JCEM, de acuerdo con las

prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Plan de

Desarrollo del Estado de México 2005-2011 y el Programa Sectorial de

Seguridad Económica 2006-2011.

Presupuestal: La representatividad del gasto de la JCEM, respecto al total de su

presupuesto autorizado y ejercido en el 2011.

Impacto social y económico: La participación de la JCEM, en términos de su

contribución al desarrollo en el Estado.

Page 54: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 54

Pertinencia:

Con base en el análisis preliminar, se consideró la existencia de elementos suficientes

para la realización de la Auditoría de Desempeño, toda vez que se identificaron

aspectos que pueden permitir instrumentar acciones de mejora en la operación, así

como en la gestión interna de la JCEM.

Factibilidad:

Se consideró factible realizar la Auditoría de Desempeño debido a las condiciones

funcionales, operativas y administrativas, en términos de tiempo y recursos disponibles.

Para tal efecto se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

Internos.- El Órgano Técnico de Fiscalización dispone de los recursos humanos,

materiales y financieros necesarios y estima que los trabajos de auditoría se

lleven a cabo dentro de los tiempos previstos en el programa de trabajo.

Externos.- Se verificó que la JCEM contara con la información suficiente para el

desarrollo de la Auditoría de Desempeño.

Determinar la eficacia y eficiencia con la que se dirigió la Junta de Caminos del Estado

de México para cumplir con su objeto social, de planeación, programación,

presupuestación, ejecución, conservación, mantenimiento y administración de la

infraestructura vial primaria libre de peaje y de uso restringido; evaluar el cumplimiento

de metas y aplicación de indicadores de desempeño; revisar la normatividad legal y

administrativa que le atañe y verificar las funciones y responsabilidades de los

servidores públicos, por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de

2011.

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

Page 55: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 55

De acuerdo a la estructura programática 2011, emitida por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México, la Junta de Caminos del Estado de México, está

vinculada con la Función 09 “Ampliación y Mejoramiento de las Comunicaciones” y con

el Programa “Modernización de las Comunicaciones y el Transporte”; ejerciendo un

presupuesto durante el año 2011, de 3,254 millones 998 mil 167.78 pesos, del

programa citado.

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por la JCEM.

El alcance de la Junta de Caminos del Estado de México, se definió sobre las vertientes

de eficacia y eficiencia; la eficacia permitió identificar la gestión y planificación de sus

actividades, mediante la aplicación de la normatividad legal y administrativa que ampara

el deber ser del Organismo y la eficiencia consistió en determinar los resultados

alcanzados a través de la programación de metas y las evaluaciones de los resultados

de sus indicadores de desempeño.

La auditoría comprendió el análisis y evaluación de dos proyectos con sus respectivas

estrategias, de un total de seis que ejecutó la entidad, cuyos proyectos forman parte del

Programa Modernización de las Comunicaciones y el Transporte, como a continuación

se detalla en el cuadro:

ALCANCE

PRESUPUESTO

AUTORIZADO

(miles de pesos)

PRESUPUESTO

MODIFICADO

(miles de pesos)

PRESUPUESTO

EJERCIDO

(miles de pesos)

VARIACIÓN

(miles de pesos)

103,895.9 4´460,945.7 3´254,998.1 1´205,947.6

PRESUPUESTO

Page 56: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 56

Universo ProyectoEstrategias para el logro del

objetivo

Universo Total 6 15

Muestra Auditada 2 4

Representatividad de la

Muestra 33.33% 26.67%

Modernización de las Comunicaciones y el Transporte

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por la JCEM.

De su Estructura Orgánica se revisaron las siguientes áreas operativas y

administrativas:

Dirección de Construcción,

Dirección de Conservación,

Coordinación de Planeación e Información y

Dirección de Administración y Finanzas.

Para la revisión de la Junta de Caminos del Estado de México, se consideró pertinente

definirla en las vertientes de eficacia y eficiencia, con la finalidad de comprobar las

acciones planeadas y programadas, en relación con los resultados obtenidos en el

ejercicio fiscal de 2011; para ello, la importancia de comprender su normatividad,

comprobar aspectos y acciones en materia de Planeación, Presupuestación y

Programación de la Infraestructura Carretera, así como acciones de ejecución,

Conservación y Mantenimiento de la Red Carretera a través de cumplimiento de metas,

aplicación de indicadores, aspectos como seguridad carretera, tránsito pesado,

asesorías, supervisiones y el control interno.

ABDUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICADOS

ÁREAS REVISADAS

Page 57: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 57

Procedimientos de auditoría aplicados:

1. Estudio y análisis de la normatividad legal y administrativa que regulan el actuar

de la JCEM; relacionado con los resultados: Núm. SEPE/02/JCEM/H01/R1/2012,

Ordenamientos de Planeación, Núm. SEPE/02/JCEM/H03/R1/2012, Manuales de

Procedimientos de la JCEM.

2. Se llevaron a cabo reuniones de trabajo con los titulares de las áreas operativas

y administrativas con el objeto de conocer cuáles fueron las directrices y

procedimientos de trabajos utilizados, para ejecutar las acciones de la JCEM;

relacionado con los once resultados.

3. Se verificó el cumplimiento de las metas a través del Programa Operativo Anual,

con el objetivo de identificar lo programado y lo alcanzado; relacionado con el

resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H07/R1/2012, Resultado de Metas e Indicadores

al Cierre del Ejercicio 2011.

4. Se evaluaron los indicadores de Desempeño, para verificar los resultados, la

dimensión que atienden y su impacto; relacionado con los resultados: Núm.

SEPE/02/JCEM/H05/R1/2012, Fórmula de Cálculo de los Indicadores del SIED,

Núm. SEPE/02/JCEM/H06/R1/2012, Comparación de los Indicadores del SIED y

los de la MIR.

5. Se verificaron que los procesos implementados por la JCEM, estuviera acorde a

sus estrategias; relacionado con los resultados: Núm.

SEPE/02/JCEM/H08/R1/2012, Procesos de Supervisión a la Infraestructura

Carretera, Núm. SEPE/02/JCEM/H09/R1/2012, Asesorías otorgadas por la JCEM

en Materia de Infraestructura Carretera, Núm. SEPE/02/JCEM/H10/R1/2012,

Seguridad carretera y Núm. SEPE/02/JCEM/H11/R1/2012, Tránsito de Vehículos

de Carga Pesada.

Page 58: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 58

6. Se revisaron los expedientes de los Servidores Públicos, para conocer su

competencia laboral; relacionado con el resultado Núm.

SEPE/02/JCEM/H02/R1/2012, Integración y Actualización de Expedientes del

Personal de Mandos Medios y Superiores de la JCEM.

7. Se evaluó el desempeño de actividades sustantivas de la JCEM; relacionado con

los resultados: Núm. SEPE/02/JCEM/H08/R1/2012, Procesos de Supervisión a la

Infraestructura Carretera, Núm. SEPE/02/JCEM/H09/R1/2012, Asesorías

Otorgadas por la JCEM en Materia de Infraestructura Carretera, Núm.

SEPE/02/JCEM/H10/R1/2012, Seguridad Carretera y Núm.

SEPE/02/JCEM/H11/R1/2012, Tránsito de Vehículos de Carga Pesada.

8. Se constató documentalmente el cumplimiento de actividades y objetivos

planteados en los proyectos; relacionado con los resultados: Núm.

SEPE/02/JCEM/H08/R1/2012, Procesos de Supervisión a la Infraestructura

Carretera, Núm. SEPE/02/JCEM/H09/R1/2012, Asesorías otorgadas por la JCEM

en Materia de Infraestructura Carretera, Núm. SEPE/02/JCEM/H10/R1/2012,

Seguridad Carretera y Núm. SEPE/02/JCEM/H11/R1/2012, Tránsito de

Vehículos de Carga Pesada.

9. Se aplicaron y analizaron Cuestionarios de Control Interno a las áreas operativas

con la finalidad de evaluar los controles implementados en la ejecución de sus

actividades; relacionado con los resultados: Núm. SEPE/02/JCEM/H08/R1/2012,

Procesos de Supervisión a la Infraestructura Carretera, Núm.

SEPE/02/JCEM/H09/R1/2012, Asesorías Otorgadas por la JCEM en Materia de

Infraestructura Carretera, Núm. SEPE/02/JCEM/H10/R1/2012, Seguridad

Carretera y Núm. SEPE/02/JCEM/H11/R1/2012, Tránsito de Vehículos de Carga

Pesada.

10. Se identificó el patrimonio carretero del Estado de México, con el objeto de

conocer la red primaria libre de peaje y determinar su incremento en los últimos

Page 59: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 59

años; relacionado con el resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H04/R1/2012,

Incremento del Patrimonio Carretero del Estado de México.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H01/R1/2012 con Recomendación:

Ordenamientos de Planeación:

El Reglamento Interno de la Junta de Caminos del Estado de México, establece en su

Artículo 10, “El Consejo Directivo tendrá las atribuciones siguientes:

Fracción II.- Examinar para su aprobación o modificación, el proyecto de Programa

Institucional de la Junta, sujetándose a lo establecido en la Ley de Planeación del

Estado de México y Municipios;

Fracción III.- Aprobar los Programas Anuales de Trabajo y los proyectos de presupuesto

de ingresos y egresos de la Junta, así como las modificaciones a los mismos.”

Así mismo en su Artículo 11, señala “La administración de la Junta estará a cargo de un

Director General, a quien le corresponde las atribuciones siguientes:

Fracción IV. Elaborar y someter a la aprobación del Consejo Directivo, los proyectos del

Programa Institucional, del presupuesto y del Programa Operativo Anual de la Junta”.

En el Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de

México (de la Obra Pública). Con respecto al Programa Anual de Obras; en el Artículo

13 indica que las dependencias, entidades y ayuntamientos formularán, en la fecha que

la Secretaría de Finanzas determine, sus programas anuales de obra pública, que

comprenderán:

RESULTADOS, RECOMENDACIONES Y ACCIONES EMITIDAS

Page 60: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 60

I. Los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo;

II. La obras en proceso de ejecución, mismas que son prioritarias;

III. Las obras, estudios técnicos, proyectos arquitectónicos y de ingeniería que se

propongan realizar en el ejercicio, señalando las obras a realizarse por requerimiento de

otras dependencias, entidades o ayuntamientos, así como las de desarrollo regional

convenidas entre la Federación y el Estado;

IV. El monto aproximado de cada obra;

V. La fuente de recursos prevista;

VI. El financiamiento requerido;

VII. Los planteamientos de coordinación con otras dependencias, entidades y

ayuntamientos.

En el transcurso de la auditoría, se solicitó información complementaria a través del

Oficio Número OSFEM/AEEP/SEPE/134/12, con fecha 1° de febrero del año en curso,

requiriendo en el punto 4 el Programa Institucional de la JCEM 2011; al respecto, en el

Oficio Número 211C14000/CPI/0194/2012, de fecha 9 de febrero del mismo año la

Junta de Caminos proporcionó información donde señala que: “Se consideran los

términos Programa Institucional y Programa Anual de Obras como si fueran

documentos diferentes, sin embargo, dichos términos son lo mismo que Programa de

Trabajo, que es el término utilizado en este Organismo”, esta afirmación origina una

contradicción entre las fracciones II y III del artículo 10 del Reglamento Interno al referir

que es el mismo documento.

Por lo antes descrito se observa que la apreciación que tiene la JCEM de los

documentos que refiere (Programa Institucional, Programa Anual de Obras y Programa

de Trabajo) es errónea, toda vez que la estructura de los documentos y su contenido de

información difieren.

Page 61: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 61

Por lo que, una vez analizada la información disponible, se asume que la Junta de

Caminos del Estado de México, no condujo sus actividades conforme a un Programa

Institucional o a un Programa Anual de Trabajo, tal como lo dispone el Artículo 10

fracciones II y III de su Reglamento Interno.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, que para ejercicios

subsecuentes, establezca, elabore y publique los documentos rectores de trabajo, que

permitan medir su desempeño a corto y mediano plazo; a fin de cumplir con los

mandatos de Ley establecidos para su operación y dar evidencia de su cumplimiento al

OSFEM.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H02/R1/2012 con Recomendación:

Integración y Actualización de Expedientes del Personal de Mandos Medios y

Superiores de la JCEM:

El Manual General de Organización de la JCEM, establece en el apartado del

departamento de Recursos Humanos, en su función doce; “Mantener actualizado los

registros controles, archivos y expedientes del personal que labora en la Junta, tanto de

personal de base como eventual.”

Del mismo modo en el Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas

para la Asignación y Uso de Bienes y Servicios de las Dependencias y Organismos

Auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal, publicado en la Gaceta del Gobierno número 39,

del 24 de febrero de 2005; apartado de Expedientes del Personal, indica en la norma:

Page 62: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 62

DAP – 020, Que es responsabilidad de las Áreas de Administración conformar y

mantener actualizados los expedientes de los servidores públicos adscritos a las

mismas.

En el desarrollo de la auditoría el equipo auditor solicitó la documentación que integran

43 expedientes del personal de los mandos medios y superiores de acuerdo a la

Estructura Orgánica de la JCEM, (Director General, Directores de Área, Subdirectores,

Jefes de Departamento y Residentes Regionales).

Derivado de lo anterior el equipo auditor, realizó una matriz de información, donde se

establecieron 7 puntos de referencia en la revisión de los expedientes como a

continuación se muestra:

Documentación SI NO TOTAL

Capacitación en 2011 1 42 43

Capacitación, años anteriores 25 18 43

Formación Académica 41 2 43

Comprobante de estudios 34 9 43

Curriculum Actualizado con fecha 16 27 43

Nombramiento 37 6 43

Examen de Conocimientos y Aptitudes 0 43 43

Expedientes de Mandos Medios y Superiores

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de los expedientes de la JCEM.

Page 63: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 63

En relación al punto de Capacitación en 2011 el 98% de los expedientes no exhibió

evidencia de la capacitación.

Respecto al punto de capacitación de años anteriores en la revisión de los expedientes

se obtuvo el 42% de expediente que cumplen con la documentación que acredite dicha

capacitación.

En relación a la formación Académica el 5% por ciento de los expedientes revisados no

contiene documentación alguna que acredite su nivel académico.

Page 64: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 64

El 79% de los expedientes revisados integran su comprobante de estudios, dejando

fuera un 21% que no cumplen con el documento que lo avale.

De un universo de 43 expedientes revisados el 63% no cuenta con un curriculum

actualizado.

De los 43 expedientes revisados el 14% no cuentan con Nombramiento que avale el

puesto que desempeña dentro de la Junta de Caminos del Estado de México.

Page 65: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 65

Por último, en referencia al examen de conocimientos y aptitudes, de los 43

expedientes revisados ninguno cuenta con dicho documento.

De lo anterior se observa que los expedientes del personal de los servidores públicos

referidos, están incompletos, ya sea por la falta de algún documento o por la

actualización; en incumplimiento con la función doce del departamento de Recursos

Humanos de su Manual General de Organización y la Norma DAP-020 del acuerdo por

el que se establece que es responsabilidad de las Áreas de Administración conformar y

mantener actualizados los expedientes de los servidores públicos adscritos a las

mismas.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, cumpla con lo señalado en la

Norma DAP-020 y lo indicado en el Manual General de Organizaciones e instruya a la

Dirección de Administración y Finanzas recabe los documentos faltantes y actualizados,

además de fortalecer el control interno de los expedientes del personal y entregar

evidencia de todo ello al OSFEM.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H03/R1/2012 con Recomendación:

Manuales de Procedimientos de la JCEM:

El Reglamento Interior de la Junta de Caminos, establece en su Artículo 17 fracción XIV

“Integrar y mantener actualizados los Manuales Administrativos del Organismos en

coordinación con la Secretaría de Finanzas, Planeación y Administración.”

Page 66: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 66

El Manual General de Organización, señala en la quinta función de la Dirección

General:

“Remitir para aprobación del Consejo Directivo, los proyectos de reglamentos, los

manuales administrativos y las modificaciones orgánico-funcionales que se prevean

para el organismo”; Del mismo modo la Dirección de Administración y Finanzas, indica

en la función diecisiete: “Revisar y proponer, para aprobación de la Dirección General,

las adecuaciones a la estructura de organización y manuales administrativos, tendientes

a eficientar y racionalizar los procesos de trabajo.

En tanto el Acuerdo por el que se establecen las Normas Administrativas para la

Asignación y Uso de Bienes y Servicios de las Dependencias y Organismos Auxiliares

del Poder Ejecutivo Estatal, publicado en la Gaceta del Gobierno número 39, del 24 de

febrero de 2005; en el apartado V de Innovación, Estructura y Organización, establece

las normas siguientes:

IE0-011

“Las dependencias y organismos auxiliares formularán sus manuales administrativos

con base en las guías técnicas que para tal efecto emita la Secretaría y deberán ser

congruentes con las facultades asignadas y la estructura de organización autorizada.”

IE0-014

“Las dependencias y organismos auxiliares deberán mantener actualizados sus

manuales administrativos y vigilar que se lleve a cabo su implementación.”

En la ejecución de la auditoría se constató que la Junta de Caminos cuenta con los

siguientes Procedimientos documentados:

1.- Licitación, Adjudicación y Contratación de Obra Pública, cuya áreas responsables

son la Dirección de Conservación y Construcción.

Page 67: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 67

2.- Adquisición de Bienes y Servicios para la Obra Pública por Administración, la cual

tiene como área responsable a la Dirección de Administración y Finanzas.

Dichos procedimientos se formularon para el Sistema de Gestión de Calidad de la

JCEM, con fecha de revisión, julio del 2004:

Derivado de lo anterior se solicitó información complementaria a través del oficio

número OSFEM/AEEP/SEPE/134/12, de fecha primero de febrero del año en curso,

requiriendo en el punto 7 Manual y/o procedimientos sustantivos de la JCEM, en

alcance al oficio de solicitud de información complementaria la Junta de Caminos del

Estado de México, proporcionó a través del Oficio Número 211C13100/CPI/065/2012 de

fecha 09 de febrero de 2012, donde comunica “Los manuales de procedimiento se

encuentran en proceso de elaboración por las áreas que conforman este Organismo”; y

como anexo se aportó Nota Informativa que refiere que, con fecha 12 de mayo de 2011,

mediante escrito se solicitó a las Direcciones de Construcción, Conservación y a la

Unidad Jurídica los avances de dichos procesos; dicha solicitud no anexa documentos

que amparen gestiones posteriores respecto a la solicitud antes referida.

Se observa que la JCEM, ha cumplido de manera parcial con esta normatividad,

restándole importancia a la elaboración e implementación de procedimientos de

acciones sustantivas que se ejecutan en áreas primordiales del organismo.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, que lo antes posible, elabore

e implemente los Manuales de Procedimientos de las acciones y áreas sustantivas del

Organismo, a fin de tener un adecuado control de las atribuciones con base a lo

establecido en las normas administrativas citadas y solicitar su validación ante la

Dirección General de Innovación.

Page 68: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 68

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H04/R1/2012 con Recomendación:

Incremento del Patrimonio Carretero del Estado de México:

El formato PPP-01a Descripción del proyecto por unidad ejecutora del Programa

Operativo Anual 2011 (POA), referente al Proyecto Construcción de carreteras

alimentadoras, señala textualmente en el segundo párrafo del apartado Diagnóstico

(situación actual). “En el Programa Institucional de Mediano Plazo se considera un

incremento del patrimonio carretero de orden del 3 por ciento, en toda la administración,

lo que equivale a construir 128 Kms. de caminos que favorezcan la comunicación hacia

todos los centros de población y que coadyuven a impulsar el desarrollo económico de

cada municipio de cada región y de la entidad toda.”

En el desarrollo de la auditoría se consultaron distintas fuentes documentales, con el fin

de realizar la comparación y el incremento de la infraestructura carretera del Estado de

México; se analizó el POA 2010 formato PPP-01a, el cuál describe idénticamente el

mismo texto para los ejercicios 2011 y 2012, así mismo la Cuenta Pública de los

ejercicios fiscales del 2005 al 2010, reportaron un cumplimiento en ese periodo de

90.77 kilómetros construidos.

Para realizar un análisis más detallado de lo anteriormente mencionado, el equipo

auditor se dio a la tarea de realizar el avance del patrimonio carretero del Estado de

México del año 2005 al 2011, como se muestra a continuación:

Page 69: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 69

Meta

Programada

Meta

AlcanzadaVariación

(Kms) (Kms) (Kms)

2005 31 9.8 -21.2

2006 7 7

2007 27 33 6

2008 16 19 3

2009 16 9 -7

2010 14 6.01 -7.99

**2011 6 6.96 0.96

Total 110 90.77 -19.23

Cuenta

Pública del

Año

Junta de Caminos del Estado de México

Construcción de Carreteras Alimentadoras

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de las Cuentas Públicas 2005 al 2011. ** Información del POA 2011, correspondiente al cuarto Trimestre.

De la información descrita, se observa que el incremento del patrimonio carretero del

Estado de México, fue de 90.77 kilómetros durante el periodo de Gobierno 2005-2011.

Treinta y siete kilómetros, veintitrés metros por debajo de lo que se programó

inicialmente construir en el mismo período, que fue de 128 kilómetros.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, presente las evidencias

documentales o justificaciones del porque de las variaciones de los kilómetros.

En los ejercicios subsecuentes, mejorar sus procesos de Planeación, Programación y

Presupuestación, que permitan cubrir la demanda de infraestructura carretera que

requiere el Estado de México.

Page 70: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 70

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H05/R1/2012 Con Recomendación:

Fórmula de Cálculo de los indicadores del SIED:

El hallazgo se dio por atendido, en virtud de que se hicieron las correcciones en las

Fichas Técnicas y en el SIED respectivamente, en la fecha pactada en la etapa de

confronta.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H06/R1/2012 con Recomendación:

Comparación de los Indicadores del SIED y los de la MIR:

En la Gaceta del Gobierno Núm. 41 de fecha primero de marzo de 2010 “Lineamientos

y reglas para la implementación del presupuesto basado en resultados (PbR)” establece

en sus disposiciones generales en la fracción Décima Primera: “En la formulación del

Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, las dependencias

y entidades públicas del Gobierno del Estado de México, deberán utilizar la metodología

del Presupuesto basado en Resultados (PbR). Vincular la asignación presupuestal con

la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) y las fichas para la construcción de

indicadores del Sistema Integral de Evaluación del Desempeño (SIED), que se incluye

en el anexo único de estos lineamientos, además de tomar como base los resultados

del ejercicio presupuestal 2010.”

Así mismo en su apartado de la Implementación del PbR; Mejoras en la Programación

menciona: “Las dependencias y entidades públicas, revisarán, analizarán, modificarán y

mejorarán los indicadores de la batería del SIED, o diseñarán nuevos indicadores

estratégicos y de gestión, y/o capturarán en la matriz de indicadores, los cuales

formarán parte del SIED y serán la base para evaluar el desempeño de las políticas

públicas y los programas presupuestarios en el logro de los resultados.”

Page 71: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 71

El Manual General de Organización de la Junta de Caminos, en el apartado del

departamento de Planeación y Programación, describe en la función tres; que se debe

recopilar, analizar y actualizar con las áreas técnicas, de acuerdo con la periodicidad

que corresponda, la información necesaria para elaborar los diversos documentos que

por su periodicidad son determinantes de compromisos permanentes, como son: el

Informe de Gobierno, los Indicadores del SIED, la Cuenta Pública, entre otros.

En el desarrollo de la auditoría el equipo auditor analizó, las seis fichas técnicas del

SIED y la Matriz de Indicadores para Resultados, emitida por la Secretaría de

Comunicaciones, con objeto de comparar ambas fuentes de información como se

muestra a continuación:

Nombre Resumen Narrativo Fórmula

1 Incremento de carreteras alimentadoras

Km de carreteras alimentadoras

incrementadas

(km de camino construido en año actual *100)/

Total de km de caminos existentes en año anterior

2 Conservación de la infraestructura vial

primaria libre de peaje

km de carretera primaria libre de peaje con

mantenimiento y conservación

(km de caminos conservados en el periodo /

Total de km de caminos de la red primaria vial libre de

peaje) *100

3 Rehabilitación de la infraestructura vial

primaria libre de peaje

km de carretera primaria libre de peaje

rehabilitados

(km de caminos rehabilitados en el periodo *100) /

Total de km de caminos de la red primaria vial libre de

peaje

4 Reconstrucción de la infraestructura vial

primaria libre de peaje

km de carretera primaria libre de peaje

reconstruidos

(km de caminos reconstruidos en el periodo *100) /

Total de km de caminos de la red primaria vial libre de

peaje con requerimiento

5 y 6Modernización de carreteras alimentadoras

km de carreteras modernizadas y puentes

vehiculares o distribuidores viales instalados

(km de carreteras modernizados en el periodo /

km de carreteras con saturación de nivel de servicio)*100

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Matriz de Indicadores.

Page 72: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 72

Nombre Interpretaciones Formula

1Construcción de carreteras

alimentadorasAcciones de coordinación para la

construcción de caminos

Kilómetros construidos en 2010 X 100 /

Kilómetros programados en 2011

2Conservación de la Infraestructura vial

libre de peaje

Acciones de coordinación para la

realización de trabajos de conservación de

la infraestructura vial libre de peaje

Kilómetros conservados X 100 /

Kilómetros programados para conservar

3Rehabilitación de la infraestructura vial

libre de peaje

Acciones de coordinación para la

realización de trabajos de rehabilitación

encaminados a la atención de la

infraestructura vial libre de peaje

Kilómetros rehabilitados X 100 /

Kilómetros programados para rehabilitar

4

Reconstrucción de la infraestructura vial

libre de peaje

Acciones de coordinación para la

reconstrucción de caminos de la

infraestructura vial libre de peaje

Kilómetros reconstruidos X 100 /

Kilómetros programados para reconstruir

5Modernización de carreteras

alimentadoras

Acciones de coordinación para la

modernización de caminosKilómetros modernizados en 2010 X 100 /

Kilómetros programados en 2011

6Construcción y rehabilitación de puentes

peatonales y vehiculares

Acciones de coordinación para la

construcción puentes peatonales y

vehiculares

Puentes construidos y rehabilitados en 2010 X 100 /

Puentes programados en 2011

FICHA TÉCNICA DE INDICADORES SIED

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de fichas técnicas de indicadores de la JCEM.

Derivado del análisis realizado a la MIR y las Fichas Técnicas de indicadores del SIED,

en el indicador de “Incremento de carreteras alimentadoras” de la MIR, difiere con el

nombre del indicador de la ficha técnica del SIED el cual es “Construcción de carreteras

alimentadoras”; además en la parte de Resumen Narrativo para la MIR e

interpretaciones en las fichas técnicas del SIED, difiere la redacción respecto de los

indicadores “Modernización de Carreteras Alimentadoras” y “Construcción y

Rehabilitación de Puentes Peatonales y Vehiculares”.

La fórmula de cálculo difiere para los indicadores de “Construcción de Carreteras

Alimentadoras”, “Modernización de Carreteras Alimentadoras” y “Construcción y

Rehabilitación de Puentes Peatonales y Vehiculares” de los establecidos en las fichas

técnicas de indicadores del SIED con los reportados en la MIR.

Así mismo respecto al número de indicadores reportados en ambos documentos. Por lo

que los datos y nombre de los indicadores difieren en ambos documentos como

anteriormente se ha mencionado.

Page 73: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 73

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, revisar y analizar si los

indicadores tanto de la MIR como los del SIED son adecuados para los fines que

persigue para medir el alcance en su actuar.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H07/R1/2012 con Recomendación:

Resultado de Metas e Indicadores al Cierre del Ejercicio 2011:

En la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, su Artículo 37, indica que

“En cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los planes de desarrollo

estatal y municipales, los titulares de las dependencias, entidades públicas, organismos,

unidades administrativas y demás servidores públicos serán responsables de que los

programas se ejecuten con oportunidad, eficiencia y eficacia, atendiendo el

mejoramiento de los indicadores para el desarrollo social y humano y enviarán a la

Secretaría cuando ésta así lo solicite, los informes del avance programático-

presupuestal para su revisión, seguimiento y evaluación, y en el caso de los municipios,

a quien los ayuntamientos designen.”

Durante el desarrollo de la auditoría, se analizó información estadística reportada en la

Página de Transparencia de la JCEM, en las fichas técnicas de los Indicadores del

SIED al cuarto trimestre y la de los formatos PPP-11a Informe de Metas por Proyecto y

Unidad Ejecutora y PPP-13a Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora, del

Programa Operativo Anual (POA), de los seis proyectos que ejecutó el Organismo en el

2011, determinando el siguiente cuadro:

Page 74: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 74

No. NOMBRE DEL INDICADOR RESULTADO NOMBRE DEL INDICADOR RESULTADO NOMBRE DE LA META RESULTADO

1

Incremento de la longitud de la

infraestructura vial primaria libre de

peaje

116.00%Construcción de carreteras

alimentadoras116.00%

Realizar las acciones de apoyo

administrativo y coordinación para la

construcción de libramientos carreteros y

nuevos caminos

116.00%

2Incremento del índice de

modernización de caminos490.17%

Modernización de carreteras

alimentadoras478.41%

Realizar las acciones en materia de apoyo

administrativo y de gestión para la ejecución

de los trabajos de modernización y

ampliación de la infraestructura carretera

libre de peaje

478.41%

3Incremento del índice de construcción

en puentes peatonales y vehiculares1,250%

Construcción y rehabilitación de

puentes peatonales y vehiculares1,257%

Llevar a cabo acciones de apoyo

administrativo y de gestión para la

construcción de puentes peatonales y

vehiculares en vialidades primarias y

carreteras alimentadoras

1,257%

4

Índice de mantenimiento menor a la

infraestructura vial primaria libre de

peaje

104.92%Conservación de la Infraestructura vial

libre de peaje104.92%

Realizar las acciones de apoyo

administrativo y de gestión para la

conservación de la infraestructura

carretera estatal libre de peaje

104.92%

5

Índice de rehabilitación de la

infraestructura vial primaria libre de

peaje

53.70%Rehabilitación de la infraestructura vial

libre de peaje22.67%

Llevar a cabo acciones de coordinación y

apoyo administrativo para la rehabilitación

de la infraestructura carretera libre de peaje

53.71%

6

Índice de reconstrucción de la

infraestructura vial primaria libre de

peaje.

210%Reconstrucción de la infraestructura vial

libre de peaje210.00%

Realizar acciones de coordinación y apoyo

administrativo para la reconstrucción de

carreteras alimentadoras

210.00%

PÁGINA DE TRANSPARENCIA al 31/12/2011 SIED POA

INDICADORES Y CUMPLIMIENTO DE METAS 2011 DE LA JCEM

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la JCEM.

De este análisis se identifica que los indicadores y metas número 1, 2, 3, 4 y 6,

rebasaron el cien por ciento de lo programado, en tanto el indicador y meta 5, no

cumplió con su cometido. Derivado de lo anterior se observan diferencias en los

resultados de los indicadores 2 y 3 entre la Página de Transparencia y lo reportado en

el SIED de 11.76% y 7% respectivamente. Referente al resultado entre el indicador 5

reportado en el SIED y su meta respectiva del POA; existe una diferencia entre los

datos reportados de un 31.04%.

Por otra parte se identifica que las acciones programadas en los proyectos, no se

planearon adecuadamente, toda vez que el resultado superó las expectativas iniciales.

La justificación que se argumenta en las Fichas Técnicas es que: “Se rebasó la meta

trimestral debido a que se liberaron recursos para la continuación de las obras y en

Page 75: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 75

relación a las metas en el POA, se alcanzó la meta trimestral y se rebasó la meta anual,

ya que se liberaron recursos para la continuación de las obras”.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, presente ante este Órgano

Técnico de Fiscalización la evidencia documental que ampare las diferencias

reportadas en las tres fuentes de información, aclarando cuales son los datos reales

para su corrección.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H08/R1/2012 con Recomendación:

Procesos de supervisión a la infraestructura carretera:

En el Reglamento Interno de la Junta de Caminos del Estado de México, establece en

su Artículo 6.- La Junta tendrá, además de las señaladas en el Código, las atribuciones

siguientes:

IV. Supervisar que las obras se ejecuten conforme a las normas, especificaciones,

proyectos y programas aprobados y, en su caso, conforme a lo estipulado en los

contratos de obra.

X. Vigilar y supervisar la construcción y el funcionamiento de las obras autorizadas en el

derecho de vía de las vialidades primarias libres de peaje y zonas laterales.

De su Artículo 16.- Corresponde a la Dirección de Construcción:

VIII. Supervisar y emitir dictamen del avance físico del Programa de Construcción y

Modernización de la Infraestructura vial primaria libre de peaje.

Page 76: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 76

El Manual General de Organización de la Junta de Caminos, en su apartado de la

“Dirección de Construcción” en la función cinco señala: “Supervisar que las solicitudes

de obra y afectaciones en materia de construcción y modernización de caminos en el

Estado sean analizadas, revisadas y estudiadas, a fin de proponer a la Dirección

General las soluciones más viables”.

Así mismo en su apartado “Subdirección de Conservación de Obras”, establece en la

función seis: “Supervisar que para las obras de conservación, rehabilitación,

reconstrucción y mantenimiento, bajo la modalidad de administración, se cuente con el

flujo adecuado de los recursos para la ejecución oportuna de las actividades a

desarrollar en cada una de las obras y evitar retrasos que ocasionen sobrecostos o la

suspensión de las mismas.”

En el transcurso del desarrollo de la auditoría, se solicitó información complementaria a

través del Oficio número OSFEM/AEEP/SEPE/134/12, con fecha primero de febrero del

año en curso, requiriendo en el punto 9: “Los mecanismos de control y seguimiento a

los procesos de supervisión a la Infraestructura Carretera”.

En relación a este punto la Junta de Caminos del Estado de México, proporcionó el

oficio número 211C1A000/119/2012, de fecha 13 de febrero del 2012, donde se

entregaron como documentos anexos seis escritos en los cuales son descritas las

acciones que ejecutan las seis Residencias Regionales en relación a las Supervisiones

como se muestra en el siguiente cuadro:

Page 77: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 77

1 Residencia

Toluca

No existe.

Se realizan recorridos rutinarios.

Se contaba con la calificación de caminos hasta el 2006 mediante el SISTEMA INTEGRADO ADMINISTRATIVO

PARA EL MEJORAMIENTO DE VIALIDADES “SIAMV”

2 Residencia

Atlacomulco

Son las bases para definir los objetivos, estrategias y prioridades de corto, mediano y largo plazo en materia de

inversión, conforme a lo establecido en el plan estatal de desarrollo de infraestructura vial.

La uniformidad de estilo y calidad en las obras públicas y en los servicios relacionados con ellas, que realiza,

estableciendo los criterios y procedimientos para la planeación, licitación, adjudicación, contratación, ejecución,

supervisión y en su caso operación y mitigación del impacto ambiental.

3 Residencia

Ixtapan de la Sal

Recorridos continuos de supervisión a la infraestructura carretera: Se realizan recorridos periódicos de supervisión

(en ocasiones diarios o 2 a 3 días por semana)……

Calificación de la Infraestructura Carretera: Se realiza una Calificación del Estado Físico de cada uno de los

Caminos…….

4 Residencia

Tejupilco

Recorridos frecuentes a los caminos de la red carretera y en medida del recurso autorizado, se programaran los

trabajos necesarios (reconstrucción, rehabilitación, bacheo, señalamiento, deshierbe y limpieza).

5 Residencia

Cuautitlán Izcalli

Conforme a la función 211C1100 de la Dirección de Conservación, en su párrafo primero, se elaboran programas

de obras de conservación, rehabilitación, construcción y mantenimiento, para lo cual se lleva a cabo a través de

las residencias regionales la calificación de camino.

6 Residencia

Texcoco

Primero se realiza una calificación y cuantificación de las condiciones que presentan los caminos con lo que se

determinan las necesidades de cada camino que, lo cual nos sirve de base para la solicitud de los recursos

necesarios para su atención, una vez que se tienen programadas las obras a llevar acabo ya sea bajo la

modalidad de contrato o por administración directa, se procede a la ejecución de la supervisión de los mismos por

parte del residente de conservación, periódicamente y no más de 20 días se recorren los caminos que conforman

la red de carreteras de jurisdicción estatal dentro de la residencia regional Texcoco.

Procesos de Supervisión

JCEM

Residencias Regionales

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la JCEM.

Posteriormente se llevó a cabo una reunión de trabajo el 21 de febrero del presente

año, con servidores públicos de la JCEM, donde se solicitó que proporcionaran

evidencia documental de las acciones realizadas de supervisión; proporcionando lo

siguiente:

Page 78: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 78

Residencia

Toluca

Oficio Núm. 211C10010/002/12/APM, del 29 de Febrero del 2012, donde se describe:

Punto 9).- Se envía formato de bitácora en el cual se asientan los avances y alcances de actividades, así como

anomalías detectadas en la red carretera y esto lo ejecuta cada Cabo diariamente.

Anexan un formato en blanco de Reporte de Actividades y dos formatos en blanco de Bitácora de Obra.

Residencia

Atlacomulco

Escrito sin Fecha,

Reporte de Cabos.

Reporte de Generadores.

Se anexa copias de 8 reportes de trabajo, 8 formatos de Bitácora de obra sin firma de quien revisó

5 Formatos Números Generadores sin firmas.

Residencia

Ixtapan de la Sal

Oficio Núm. 211C10014/0137/2012, del 29 de Febrero del 2012, donde se indica:

1.- Se anexa copia “Reporte de cuadrillas de conservación” o “Reporte diario de trabajos de conservación” en

el que se detallan los trabajos que las cuadrillas realizan diariamente.

2.-Se anexan copia del Oficio Núm.211C10014/0290/2011, de fecha 04 de abril de 2011, en el cuál se envía el

“Atlas de Riesgo” de los caminos de Jurisdicción Estatal a cargo de la Residencia Regional Ixtapan de la Sal.

3.-Se anexa procedimiento constructivo que se propone para realizar los trabajos de bacheo, renivelaciones,

limpieza y desmonte, correspondientes a la Conservación Rutinaria, en los caminos a cargo de esta

Residencia Regional Rutinaria. Así como las normas SCT, para estos mismos trabajos ( Documentación

Integrada en una Carpeta leford verde).

Residencia

Tejupilco

Comentarios a los requerimientos del OSFEM, sin fecha, donde mencionan:

Los cabos realizan reportes diarios, bitácoras y números generadores de los trabajos.

Anexan: los siguientes formatos:

2 Reportes de Cabos sin firmas.

Reporte de trabajo.

2 Bitácoras de Obra sin firmas.

Residencia

Cuautitlán Izcalli

Atenta Nota Informativa, de fecha 27 de febrero de 2012, donde refieren:

Reporte diario de actividades.

Supervisión al larguillo de caminos.

Llevar a cabo el procedimiento adecuado de bacheo.

Residencia

Texcoco

Oficio Núm. 211C10012/240/2012, del 29 de Febrero del 2012, donde comentan:

Se realizan recorridos aleatorios a la Red Carretera Estatal a cargo de esta Residencia Regional Texcoco, en

las Zonas Norte, Centro y Sur para las que a la fecha no se ha llevado ningún formato de control exclusivo

para ello, dado en ocasiones se realizan en paralelo visitas a las obras en proceso bajo la modalidad de

contrato que tiene esta Residencia que coinciden su ejecución con estos recorridos y se cuenta con la

calificación de caminos de cada ejercicio mediante el SISTEMA INTEGRADO ADMINISTRATIVO PARA EL

MEJORAMIENTO DE VIALIDADES “SIAMV” (SIAMV).

JCEM

Residencias Regionales

Procesos de Supervisión

Evidencia Documental

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la JCEM.

Derivado de la documentación anteriormente descrita, se observan diferencias entre las

Residencias Regionales, respecto a las acciones de supervisión, ya que no se aprecian

criterios precisos o formatos homologados. Además de que la documentación

Page 79: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 79

entregada no presenta ningún dato preciso de la realización de dichas supervisiones;

por lo que la Junta de Caminos del Estado de México cumplió parcialmente con lo

establecido en el Reglamento Interno de la Junta de Caminos.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, establezca un procedimiento

documentado de Supervisiones para unificar criterios, actividades y formatos, además

de que se identifique la responsabilidad de los Servidores Públicos en estas actividades

relevantes del Organismo y aunado a esto, que cada Residencia Regional, elabore un

Programa anual de Supervisiones.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H09/R1/2012 con Recomendación:

Asesorías Otorgadas por la JCEM en Materia de Infraestructura Carretera:

El Código Administrativo del Estado de México, en su Artículo17.65, establece: “Que la

Junta de Caminos del Estado de México para el cumplimiento de su Objeto, tiene las

atribuciones siguientes:

V. Asesorar a los ayuntamientos en la realización de obras a su cargo relacionadas con

la infraestructura vial.”

El Reglamento Interno de la Junta de Caminos del Estado de México, en su Artículo

14.- Corresponde a los directores las atribuciones siguientes: Fracción IX. “Asesorar y

apoyar técnicamente, en asuntos de su competencia, a los usuarios de los servicios que

presta la Junta.”

Y en su Artículo 15.- Corresponde a la Dirección de Conservación: Fracción XII.

“Asesorar a los organismos estatales y municipales en materia de conservación,

Page 80: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 80

rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de la infraestructura vial primaria libre de

peaje.”

El Manual General de Organizaciones de la Junta, en el apartado del Departamento de

Estudios y Laboratorio, en la función ocho, indica: “Asesorar a las dependencias

federales, estatales, municipales, empresas privadas y ciudadanía en general en

materia de ensayo de materiales, pruebas físicas y de resistencia de concreto

hidráulico, así como efectuar el análisis e interpretación de resultados, con el propósito

de homologar los procedimientos y parámetros en la materia” y en el apartado del

Departamento de Ingeniería de Tránsito, señala en la función cuatro:, “Brindar asesoría

técnica a los H.H. Ayuntamientos y demás instancias de gobierno, sobre estudios y

proyectos de ingeniería de tránsito inherentes a la infraestructura carretera, a fin de

apegarse a las especificaciones técnicas en la materia.”

Durante la práctica de la auditoría, se solicitó información complementaria a través del

oficio número OSFEM/AEEP/SEPE/134/12, con fecha 1° de febrero del año en curso,

requiriendo en el punto 15, el procedimiento para brindar asesorías a los Ayuntamientos

y las realizadas durante el ejercicio 2011.

Al respecto la Junta de Caminos del Estado de México, proporcionó un escrito

argumentando lo siguiente: Art. 15 del Reglamento Interno de la Junta de Caminos del

Estado de México, corresponde a la Dirección de Conservación: XII Asesorar a los

organismos estatales y municipales en materia de conservación, rehabilitación,

reconstrucción y mantenimiento de la Infraestructura vial primaria libre de peaje.

Se enlistan las asesorías realizadas a los Ayuntamientos por parte de la Junta de

Caminos del Estado de México de las cuales están establecidas en los convenios

realizados en dichas dependencias:

Page 81: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 81

ResidenciaAsesorias a

Municipios

Residencia Regional

de Cuautitlán

* Teoloyucan

*Nicolás Romero

*Huixquilucan

Residencia Regional

de Ixtapan de la Sal

* Malinaltenango

* Villa Guerrero

Residencia Regional

de Toluca* Xonacatlán

*FUENTE: Documentación de Asesorías Realizadas por la JCEM.

Posteriormente se llevó a cabo una reunión de trabajo el 21 de febrero del presente

año, con servidores públicos de la JCEM, donde se solicitó que proporcionaran

evidencia documental de las asesorías otorgadas en 2011; acordando proporcionar 9

convenios firmados con ayuntamientos, los cuales contienen las acciones que se

llevaron a cabo en materia de asesorías, además de las evidencias documentales.

Los convenios que presentaron fueron:

Page 82: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 82

Convenio de Colaboración,

Firmado con MunicipioCláusula Contenido

Teoloyucan Segunda

“La junta” se obliga a aportar 20.0 señalamientos de rehusó (Con leyenda: 5 Pzas.

de 80 Km/H, 5 Pzas. de Alto, 5 Pzas. de vuelta a la derecha y 5 Pzas. sin leyenda)

por un monto aproximado de 50,000.00 con IVA., así como la supervisión y

Asesoría técnica para la buena ejecución de los trabajos.

Nicolás Romero Segunda

“La junta” se obliga a aportar 100 Ton. De mezcla asfáltica de planta en caliente,

por un monto aproximado de $110,000.00, asi como el préstamo de un rodillo No.

Eco. C241-15 serie VW 150 marca Waker, la supervisión y Asesoría técnica para

la buena ejecución de los trabajos.

Ixtapan de la Sal Segunda

“La junta” se obliga a proporcionar una maquina Finisher, un Compactador

Tandem, una Cama Baja, una Camioneta Pick-Up, la supervisión y Asesoría

técnica para la buena ejecución de los trabajos, lo cual representa un costo

aproximado de $215,055.60 (Doscientos quince mil cincuenta y cinco pesos

60/100 M. N.).

Xonacatlán Segunda

“La junta” se obliga a aportar 100 Ton. De mezcla asfáltica de planta, 1000 Lts

Emulsión, así como la supervisión y Asesoría técnica para la buena ejecución de

los trabajos, un importe aproximado de $113,914.28 (Ciento trece mil novecientos

catorce pesos 28/100 M. N.).

Nezahualcóyotl Varias Trabajos en conjunto.

Ayapango Varias Trabajos en conjunto.

Chimalhuacán Varias Trabajos en conjunto.

Organización Nacional del

Poder PopularVarias Trabajos en conjunto.

Ecatepec Contrato de Comodato

*FUENTE: Información proporcionada por la Junta de Caminos del Estado de México derivado de los convenios.

De lo anterior se identifica, que de los seis municipios que enlistaron en el primer

cuadro, tres municipios son los mismos (Teoloyucan, Nicolás Romero y Xonacatlán) y

de los nueve convenios que presentan como evidencia documental de las asesorías

proporcionadas por la JCEM, cuatro de ellos (Teoloyucan, Nicolás Romero, Ixtapan de

la Sal y Xonacatlán), únicamente se refieren a las “asesorías técnicas” expresadas en la

cláusula segunda de los convenios, sin presentar evidencia de las acciones de

asesoría. Respecto a los otros 5 documentos, cuatro corresponden a trabajos que

realizan en conjunto ambas partes y el último es un contrato de Comodato firmado con

el municipio de Ecatepec.

Page 83: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 83

Derivado de esto, se observa, que la evidencia documental proporcionada, no es lo

suficientemente relevante, para determinar si la JCEM cumple o no con la encomienda

que establece su normatividad en materia de asesorías.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, presente ante este Órgano

Técnico de Fiscalización, la evidencia documental suficiente y relevante en materia de

asesorías, que permitan verificar el cumplimiento de esta encomienda, como son:

bitácoras, reportes, minutas, actas etc.; además de establecer un procedimiento de

asesorías e implantar un programa anual de trabajo concerniente a las mismas.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H10/R1/2012 con Recomendación:

Seguridad Carretera:

En el Código Administrativo del Estado de México, en su Artículo17.65, indica: “La Junta

para el cumplimiento de su Objeto, tiene las atribuciones siguientes:

III. Proyectar, instalar y mantener en operación el señalamiento y los dispositivos de

seguridad en la infraestructura vial a su cargo.”

En el Reglamento Interno de la Junta de Caminos del Estado de México, en el Artículo 6

señala: “La Junta tendrá, además de las señaladas en el Código, las atribuciones

siguientes:

XVI. Proyectar, instalar y mantener en operación el señalamiento y los dispositivos de

seguridad en la infraestructura vial a su cargo.”

Así mismo en su Artículo 15 indica: “Corresponde a la Dirección de Conservación:

Page 84: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 84

X. Supervisar el proyecto, instalación y operación de señalamientos y dispositivos de

seguridad, en la red carretera a su cargo.”

El Manual General de Organización de la Junta de Caminos del Estado de México,

señala en su apartado, Objetivo General: “Se debe Planear, Programar, Presupuestar y

Ejecutar las acciones correspondientes para la construcción, conservación,

mantenimiento y administración de la infraestructura vial primaria libre de peaje del

Estado de México, así como mantener en operación el señalamiento y los dispositivos

de seguridad, a fin de regular el uso, aprovechamiento y restricciones del derecho de

vía, de conformidad con la normatividad reglamentaria.”

Durante la ejecución de la auditoría, se solicitó información complementaria a través de

oficio número OSFEM/AEEP/SEPE/134/12, con fecha del 1° de febrero del año en

curso, requiriendo en los puntos 10 y 11, la normatividad utilizada e información de las

acciones llevadas a cabo en el 2011 respecto a la seguridad carretera y los

mecanismos de control y seguimiento a los proceso de supervisión a la Infraestructura

Carretera.

La Junta de Caminos del Estado de México proporcionó información con oficio número

211C1A000/119/2012, de fecha 13 de febrero del 2012, donde entregaron seis escritos

que describen la normatividad y las acciones que ejecutan las seis Residencias

Regionales en relación a la Señalización y Dispositivos de Seguridad como se muestra

en el siguiente cuadro:

Page 85: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 85

Residencia

Normatividad Utilizada por la JCEM para

llevar a cabo las acciones de seguridad

carretera

(punto 10)

Información referente a las acciones

llevadas a cabo durante el 2011 para

cumplir con la normatividad

(punto 11)

1

Toluca

NORTEC-SECOM-01-2007.

SECOM-02-2007.

Reglamento de Comunicaciones del Estado de

México Artículo 2.

Fracc. IX, XIII, XXI, XXVII.

Libro sexto de Protección Civil.

Artículos 6.26, 6.27, 6.28, Capítulo segundo Art.

6.32.

Título segundo de la JCEM.

Art. 7.18.

Título quinto.

Art. 7.48, 7.49.

Únicamente se cuenta con conservación

rutinaria (bacheo, limpieza, pintura de

guardavías, retiro de animales muertos,

mantenimiento al alumbrado público, etc.).

2

Atlacomulco

Para la planificación, programación,

presupuestacion, ejecución, mantenimiento y

administración de la red de infraestructura vial

libre de peaje, del Estado de México, se utiliza la

normatividad vigente de la SCT federal en

materia de seguridad.

Orientar la selección y aplicación de los

criterios, métodos y procedimientos más

convenientes para su realización de los

estudios y proyectos para la ejecución,

supervisión, aseguramiento de calidad,

operación y mitigación del impacto

ambiental de la infraestructura durante su

construcción, reconstrucción y

modernización.

1ra entrega de información

JCEM

Residencias Regionales

Seguridad Carretera

Page 86: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 86

Residencia

Normatividad Utilizada por la JCEM para

llevar a cabo las acciones de seguridad

carretera

(punto 10)

Información referente a las acciones

llevadas a cabo durante el 2011 para

cumplir con la normatividad

(punto 11)

3

Ixtapan de la

Sal

Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados

con las mismas.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y

Servicios relacionados con las mismas.

Código Administrativo del estado de México

Libro décimo segundo del código A. E. M.

Manual General de Organización de la JCEM.

Reglamento del Libro Décimo Segundo del

Código Administrativo del Estado de México.

Normatividad para infraestructura del Transporte.

Colocación de señalamiento de Protección

de puntos de riesgo.

Elaboración de Presupuestos de Obras de

conservación.

Ejecución del programa anual de

conservación.

4

Tejupilco

La normatividad utilizada en la ejecución de algún

tipo de trabajo en los caminos de la red carretera

es en base al libro duodécimo del Código

Administrativo del Estado de México y su

reglamento, así como las normas de la SCT

vigentes.

Detectar las necesidades prioritarias de la

Red Carretera.

Programas acciones.

Solicitar recursos.

Ejecución de trabajos con el recurso

autorizado.

5

Cuautitlán

Izcalli

Se consideran las Normas Técnicas de la

Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

Parte 10 Proyecto de señalamiento y dispositivos

de seguridad en calles y carreteras.

En base a la calificación de caminos y al

presupuesto autorizado, se levantó un atlas

de puntos negros y se realizó a través de la

residencia de señalamiento.

6

Texcoco

Normatividad de acuerdo con el manual de

dispositivos de control de tránsito de calles y

carreteras editado por la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes.

Programa de señalamiento horizontal y

vertical que ejecuta el departamento de

señalización Zona II.

1ra entrega de información

JCEM

Residencias Regionales

Seguridad Carretera

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la JCEM.

Page 87: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 87

Posteriormente se llevó a cabo una reunión el 21 de febrero del presente año, con

servidores públicos de la JCEM, donde se solicitó que proporcionaran la documentación

soporte de las acciones que llevó a cabo la JCEM para dar cumplimiento a la

normatividad de Seguridad Carretera (Punto 11) de la cual se derivó la siguiente

información:

ResidenciaOficio de respuesta

Fecha

Información referente a las acciones

llevadas acabo durante el 2011 para

cumplir con la normatividad

(punto 11)

Anexos

1

Toluca

211C10010/002/12/APM,

29 de Febrero del 2012.

Para los casos rutinarios se cuenta con

reporte fotográfico plasmado en el informe

diario de actividades que se envía a la

dirección general vía correo electrónico.

Formato en blanco de Reporte de Actividades.

Dos formatos en blanco de Bitácora de Obra.

2

Atlacomulco

Escrito simple,

sin fecha.

Reporte de señalamiento.

Reporte de cabos de limpieza.

Copias de 8 reportes de trabajo.

Formato de Bitácora de obra carece de firma en el apartado de

revisó

5 copias de Formato Números Generadores sin firmas.

3

Ixtapan de la

Sal

211C10014/0137/2012,

29 de Febrero del 2012.

Documentación Soporte de las acciones de

seguridad carretera. Por medio de correo

electrónico se envía: Propuesta de

Conservación, para trabajos de Obras

Emergentes, Reconstrucción,

Rehabilitación, Riego de Sello y

Modernización de la Red Primaria a Cargo

de la Residencia.

Programa de Seguridad Carretera. Copia

de Oficio Núm. 211C10014/0539/2011.

Procedimiento de trabajos para ejecutar

estas acciones. Copia de Oficio Núm.

211C10014/0646/2011.

Documentación Integrada en una Carpeta leford verde.

“Reporte de cuadrillas de conservación” o “Reporte diario de

trabajos de conservación” en el que se detallan los trabajos que

las cuadrillas realizan diariamente.

Copia del oficio No.211C10014/0290/2011, de fecha 04 de abril

de 2011, en el cuál se envía el “Atlas de Riesgo” de los caminos

de Jurisdicción Estatal a cargo de la Residencia Regional

Ixtapan de la Sal.

Procedimiento constructivo que se propone para realizar los

trabajos de bacheo, renivelaciones, limpieza y desmonte,

correspondientes a la Conservación Rutinaria, en los caminos a

cargo de esta Residencia Regional Rutinaria,. Así como las

normas SCT, para estos mismos trabajos.

Oficio Núm. 211C10014/0539/2011 con fecha 07 de julio de

2011 donde se informa de avisos importantes de Obra Pública

como reducción de carriles, cierres parciales, vías alternas,

inicio y terminación de obras de las carreteras a cargo de la

Residencia, a través de la página web.

Oficio Núm. 211C10014/0646/2011 con fecha 08 de agosto

2011, enviado al entonces director de conservación con la

relación de obras emergentes.

2da entrega de información

JCEM

Residencias Regionales

Seguridad Carretera

Page 88: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 88

ResidenciaOficio de respuesta

Fecha

Información referente a las acciones

llevadas acabo durante el 2011 para

cumplir con la normatividad

(punto 11)

Anexos

4

Tejupilco

Comentarios a los

requerimientos del OSFEM,

sin fecha

Ejecución de Programas de conservación:

Señalamiento (pintura de rayas central y

lateral).

Bacheo (reporte, bitácora y números

generadores).

Limpieza (reporte y bitácora).

2 Reportes de Cabos que carecen de firmas en el apartado de

revisó.

1 Reporte de trabajo.

2 Bitácoras de Obra sin firmas.

5

Cuautitlán

Izcalli

Atenta Nota Informativa,

27 de febrero de 2012.

En lo que respecta a la conservación

rutinaria, se procede al bacheo y limpieza

para mantener en buen estado la superficie

de rodamiento.

El larguillo y procedimiento que ejecuta

cada residencia de señalamiento.

Dar seguimiento a las Normas Técnicas de

la Secretaría de Comunicaciones, y al

Manual de Dispositivos para el Control de

Transito.

6

Texcoco

211C10012/240/2012,

29 de Febrero del 2012.

En este punto de acuerdo a los programas

de Conservación Rutinaria y Periódica que

se tiene para cada ejercicio, se programan

trabajos de Conservación de caminos que

consisten en control de vegetación,

limpieza de cunetas, obras de drenaje,

acotamientos y superficie de rodamiento,

bacheo y renivelaciones en tramos aislados

cuando así lo requiera el camino, así como

aplicación de señalamiento horizontal y

vertical, buscando con ello dar mayor

seguridad a los usuarios de los mismos.

2da entrega de información

JCEM

Residencias Regionales

Seguridad Carretera

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la JCEM.

Derivado de lo anteriormente descrito, se observaron diferentes criterios en la

normatividad aplicable y en las actividades que llevan a cabo, en referencia a la

Seguridad Carretera, entre las Residencias Regionales, y por otra parte no se presenta

Page 89: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 89

evidencia documental, que justifique el cumplimiento en el 2011, de las actividades en

materia de Seguridad Carretera.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, establecer y difundir el marco

normativo en materia de Seguridad Pública entre las Direcciones y las Residencias

Regionales para homologar las actividades que se realizan y los formatos utilizados;

además de implementar un proceso documentado de seguridad carretera. De estas

recomendaciones presentar al OSFEM evidencia documental de las acciones que se

realicen.

Resultado Núm. SEPE/02/JCEM/H11/R1/2012 con Recomendación:

Tránsito de vehículos de carga pesada:

El Reglamento Interno de la Junta de Caminos del Estado de México, establece en su

Artículo 6.-“La Junta tendrá, además de las señalas en el Código, las atribuciones

siguientes:

V. Establecer disposiciones para determinar el volumen y peso de los vehículos de

carga, que pueda soportar la infraestructura vial primaria libre de peaje y emitir el

dictamen correspondiente.”

Así mismo en su Artículo 15.- “Corresponde a la Dirección de Conservación:

V. Participar en la definición de políticas y programas de transporte carretero en el

marco de su competencia.”

Page 90: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 90

El Manual General de Organización de la Junta, en el apartado de la Dirección de

Conservación, describe en su función seis: “Promover y coordinar la elaboración del

marco normativo que identifique rutas de transporte que formen parte de la

infraestructura vial primaria libre de peaje, de acuerdo con el peso, dimensiones y

capacidad de los vehículos de carga, así como vigilar que las especificaciones estén

homologadas con la normatividad federal”.

De mismo modo en su función nueve: “Supervisar la elaboración de estudios para la

autorización de los vehículos y cargas que deban transitar por las carreteras, vialidades

y puentes que formen parte de la infraestructura vial primaria libre de peaje.”

En el transcurso del desarrollo de la auditoría, se solicitó información complementaria a

través del oficio número OSFEM/AEEP/SEPE/134/12, con fecha del primero de febrero

del año en curso, requiriendo en el punto 12, disposiciones establecidas por la Junta de

Caminos para que transiten vehículos de carga pesada por la red vial carretera.

La Junta de Caminos del Estado de México proporcionó información con el oficio

número 211C1A000/119/2012, de fecha 13 de febrero del 2012, con seis escritos donde

describen las acciones que ejecutan las Residencias Regionales en relación al tránsito

de vehículos de carga.

Page 91: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 91

1

Residencia

Toluca

Reglamento de Comunicaciones del Estado de México.

Capítulo tercero, Artículo 23, fracciones I, II, III, IV y V fracción a) y b).

2

Residencia

Atlacomulco

Establecer disposiciones para determinar el volumen y pesos de los vehículos de carga

que pueda soportar y emitir el dictamen, lo anterior se publicó en gaceta de gobierno y en

concordancia con la norma de la SCT federal se rige con la normatividad vigente.

3

Residencia

Ixtapan de la

Sal

Las restricciones que existen por parte de la JCEM son únicamente de acuerdo a los

Señalamientos Preventivos (SP), Restrictivos (SR), Informativos (SI), y de Información

(SIG), entre otros, los cuales indican a todos los los usuarios de los vehículos ligeros o

pesados, si pueden o no circular por la carretera o vialidad, dependiendo de las

dimensiones de los mismos.

4

Residencia

Tejupilco

Las disposiciones son en base al Reglamento y las Normas establecidas por la SCT.

5

Residencia

Cuautitlán Izcalli

Conforme a la función 211c1100, de la Dirección de Conservación, en su párrafo noveno,

se lleva a cabo la supervisión de la elaboración de estudios para la autorización de

vehículos de cargas que deban transitar por las carreteras.

6

Residencia

Texcoco

Disposiciones semejantes a los establecidos en la federación.

JCEM

Residencias Regionales

Acciones para el tránsito de vehículos de carga

*FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la JCEM.

Posteriormente se llevó a cabo una reunión el día 21 de febrero del presente año, con

servidores púbicos de la JCEM, donde se solicitó que proporcionaran evidencia

documental de las acciones realizadas; aunado a esto, el equipo auditor sostuvo una

plática con el Jefe del Departamento de Ingeniería de Tránsito, para tener un referente

más sólido de las actividad que realiza la Junta respecto a esta atribución quién se

comprometió a detallar mediante un documento la normatividad aplicable y las acciones

que llevan a cabo; información que hizo llegar a través del oficio número

211C11100/057/2012, de fecha 21 de marzo del año en curso, suscrito por el

Subdirector de Conservación de Obras, donde describen:

La S.C.T. Federal cuenta con la normatividad para reglamentar el uso de las

carreteras federales así como su reglamento de tránsito.

Page 92: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 92

La Junta de Caminos puede requerir su aplicación en un momento dado previo

soporte legal.

La Norma Oficial Mexicana contempla las disposiciones legales que en un

momento dado puedan ser aplicables de manera supletoria en el supuesto que

no se tenga reglamentación estatal.

Derivado de lo anteriormente descrito, se refleja que los titulares de las Residencias

Regionales, no tienen definida la normatividad aplicable del tema en cuestión; que la

Junta de Caminos del Estado de México no presentó evidencia documental que

constate el cumplimiento de esta encomienda establecida en el Artículo 6, fracción V del

Reglamento Interno de la Junta de Caminos del Estado de México.

Recomendación Emitida:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de acuerdo con lo

establecido en el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

recomienda a la Junta de Caminos del Estado de México, establecer y difundir el marco

normativo en materia de Tránsito de Vehículos de Carga Pesada entre la Dirección de

Conservación, el Departamento de Ingeniería de Tránsito y las Residencias Regionales

para homologar las actividades que se realizan y los formatos utilizados; además de

implementar un proceso documentado de tránsito pesado. De estas recomendaciones

presentar al OSFEM evidencia documental de las acciones que se realicen.

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada,

de cuya veracidad es responsable, fue planeada y desarrollada de acuerdo con el

objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría que se

estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el

presente dictamen, que se refiere sólo a los puntos revisados.

DICTAMEN

Page 93: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 93

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, considera que, en términos

generales, la Junta de Caminos del Estado de México, cumplió con su cometido.

La revisión se enfocó en la eficacia y eficiencia de las operaciones, el cumplimiento de

metas, la aplicación de indicadores de desempeño; la normatividad legal y

administrativa y las funciones y responsabilidades de los servidores públicos de la Junta

de Caminos del Estado de México; por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de

diciembre de 2011.

En la auditoría se llevaron a cabo revisiones en algunas de las áreas que ejecutan las

funciones estratégicas de la JCEM, donde se pudo identificar que el personal adscrito a

las mismas, conoce las atribuciones, funciones y responsabilidades conferidas, sin

embargo, no se tienen documentadas y sistematizadas las actividades que desarrollan;

al no contar con una guía por escrito de los procedimientos de trabajo, esto es

susceptible de riesgos potenciales, aunado a esto, el desconocimiento de la

normatividad aplicable por algunas áreas operativas, ocasiona que se emitan informes y

reportes poco confiables.

Se identificó que es necesario que la JCEM fortalezca los siguientes aspectos:

Elaborar Manuales de Procedimientos.

Definir y difundir la normatividad que le compete, relativa a la ejecución,

conservación, mantenimiento y administración de la infraestructura carretera.

Establecer mecanismos de Control Interno, para que la información generada por

las unidades operativas y administrativas sea confiable, y oportuna.

Implementar un Perfil de Puestos para los mandos medios y superiores, que

permita medir la competencia laboral.

La Junta de Caminos del Estado de México, tiene claramente definidas las estrategias

para el logro del objetivo, restando solamente asociar el ejercicio del presupuesto con

metas definidas y resultados claros y verificables.

Page 94: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

JCEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 94

En resumen las recomendaciones, corresponden al desempeño, se orientaron

principalmente a fortalecer el control interno, así como también los mecanismos de

operación en términos de eficacia y eficiencia.

Cabe indicar que los mecanismos de medición que utiliza la JCEM para evaluar los

resultados de las acciones que ejecuta, destaca la Matriz de Indicadores para

Resultados (MIR), herramienta que mide el programa presupuestario “Modernización de

las Comunicaciones y el Transporte”, donde tuvo una participación activa en su

construcción y referente a las Políticas Públicas dictadas en materia de

comunicaciones, se constató que las acciones que lleva a cabo el Organismo, se

alinean con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo del Estado de

México.

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México considera que, en términos

generales y respecto de la muestra seleccionada, la Junta de Caminos del Estado de

México cumplió razonablemente con las disposiciones normativas aplicables referente a

las operaciones examinadas, excepto por los resultados con recomendaciones que se

precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren

principalmente a fortalecer actividades importantes de la JCEM.

Page 95: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

95

P

RO

BO

SQ

UE

Protectora de Bosques

( PROBOSQUE )

Page 96: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 97: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 97

El Organismo denominado Protectora de Bosques del Estado de México

(PROBOSQUE), fue creado por Decreto número 124 de la H. L Legislatura del Estado

de México el 12 de junio de 1990, quedando sujeto a las disposiciones del Código

Administrativo del Estado de México y, posteriormente a las establecidas en el Código

para la Biodiversidad del Estado de México en fechas 13 de diciembre de 2011 y 25 de

enero de 2007, respectivamente.

Asimismo, mediante Acuerdo del Ejecutivo Estatal, del 24 de marzo de 2006, el

Organismo fue adscrito sectorialmente a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL

UNIDAD DE INFORMACIÓN,PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

UNIDAD JURÍDICA

CONTRALORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FORESTAL

UNIDAD DE ATENCIÓN A ZONAS CRÍTICAS

DEPARTAMENTO DE INCENDIOS Y

SANIDAD FORESTAL

DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y

VIGILANCIA

FORESTAL

DIRECCIÓN DE RESTAURACIÓN Y

FOMENTO FORESTAL

UNIDAD DE CONSERVACIÓN DE

SUELOS FORESTALES

DEPARATMENTO DE ESTUDIOS DE MANEJO

INTEGRAL FORESTAL

DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA

PRODUCCIÓN FORESTAL

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

UNIDAD DE INFORMÁTICA

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES

COORDINACIÓN DE DELEGACIONES

REGIONALES

DELEGACIONES FORESTALES

REGIONALES (8)

DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN FORESTAL

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE LA

INDUSTRIA Y

COMERCIALIZACIÓN

FORESTAL

DEPARTAMENTO DE APOYO A LAS

PLANTACIONES

COMERCIALES

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA

DEPARTAMENTO DE REFORESTACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 98: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 98

Como objetivo general, el Organismo tiene la facultad de la protección, conservación,

reforestación, fomento y vigilancia de los recursos forestales del Estado de México, en

coordinación con las autoridades competentes en la materia.

La autoridad máxima del Organismo es el Consejo Directivo.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 99: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 99

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

Page 100: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 100

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

Page 101: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 101

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública de Protectora de Bosques del Estado de México, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

ALCANCE

Page 102: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 102

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública de Protectora de Bosques del Estado de México. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, Protectora de

Bosques del Estado de México, quien es responsable de su veracidad y de atender los

ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

INFORME DE RESULTADOS

Page 103: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 103

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y a Protectora de Bosques del Estado de México, para

que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 104: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 104

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 306,411.3

Egresos Ejercidos 348,462.6

Superávit (Déficit) Presupuestal (42,051.3)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 105: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 105

INGRESOS DE GESTIÓN 4,307.6 4,307.6 736.7 6,972.0 (3,570.9) (82.9) (6,235.3) (89.4)

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 4,307.6 4,307.6 736.7 6,972.0 (3,570.9) (82.9) (6,235.3) (89.4)

172,827.6 172,827.6 170,046.5 205,645.2 (2,781.1) (1.6) (35,598.7) (17.3)

Subsidio 172,827.6 172,827.6 170,046.5 205,645.2 (2,781.1) (1.6) (35,598.7) (17.3)

OTROS INGRESOS 142,639.4 142,639.4 85,258.1 79,550.2 (57,381.3) (40.2) 5,707.9 7.2

Ingresos Financieros 243.2 304.5 243.2 (61.3) (20.1)

Disponibilidades Financieras 4,109.7 (4,109.7) (100.0)

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio32,926.0 64,412.6 32,926.0 (31,486.6) (48.9)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

92,412.6 92,412.6 (92,412.6) (100.0)

Ingresos Diversos 50,226.8 50,226.8 52,088.9 10,723.4 1,862.1 3.7 41,365.5 385.7

177,135.2 142,639.4 319,774.6 256,041.3 292,167.4 (63,733.3) (19.9) (36,126.1) (12.4)

50,370.0 50,370.0 50,370.0 45,835.0 4,535.0 9.9

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 50,370.0 50,370.0 50,370.0 45,835.0 4,535.0 9.9

227,505.2 142,639.4 370,144.6 306,411.3 338,002.4 (63,733.3) (17.2) (31,591.1) (9.3)

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTIMADARECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010

VARIACIÓN 2011

IMPORTE

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE%

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

%ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADA

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 86,522.2 85,994.8

SUBSIDIO 251,480.2 220,416.5

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

71.9%

28.1%

74.4%

25.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 106: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 106

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

1,548.1 946.2 2,678.6 655.0 6,972.0 736.7

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 1,548.1 946.2 2,678.6 655.0 6,972.0 736.7

87,049.6 117,199.2 175,615.7 210,131.3 205,645.2 170,046.5

Subsidio 87,049.6 117,199.2 175,615.7 210,131.3 205,645.2 170,046.5

OTROS INGRESOS 9,961.7 25,041.9 20,823.9 82,783.0 79,550.2 85,258.1

Ingresos Financieros194.1 816.7 795.1 92.3 304.5 243.2

Disponibilidades Financieras150.6 771.5 5,676.8 3,845.1 4,109.7

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 9,513.6 23,344.2 13,172.0 77,928.6 64,412.6 32,926.0

Ingresos Diversos103.4 109.5 1,180.0 917.0 10,723.4 52,088.9

98,559.4 143,187.3 199,118.2 293,569.3 292,167.4 256,041.3

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 28,921.2 52,360.8 29,125.1 22,374.0 45,835.0 50,370.0

127,480.6 195,548.1 228,243.3 315,943.3 338,002.4 306,411.3 TOTAL

I N G R E S O S

P

R

O

P

I

O

S

INGRESOS DE GESTIÓN

SUBTOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

R E C A U D A D O

Page 107: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 107

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

350,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

PROMEDIO251,938.2

9.3%7.0%

53.4%

16.7%

38.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 108: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 108

Ingresos Totales 116,964.4 171,553.9 209,206.2 234,169.6 269,480.1 272,685.3 1,274,059.5

Pasivo a Corto Plazo 9,704.7 23,438.0 13,742.4 82,510.4 92,501.4 50,838.5 272,735.4

% 8.3 13.7 6.6 35.2 34.3 18.6 21.4

MÁRGEN 91.7 86.3 93.4 64.8 65.7 81.4 78.6

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

65.7%81.4%

64.8%

91.7%

86.3%

93.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 109: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 109

Servicios Personales 98,520.1 11,775.9 11,051.3 99,244.7 96,167.5 92,190.6 (3,077.2) (3.1) 3,976.9 4.3

Materiales y Suministros 4,434.9 1,471.6 1,149.0 4,757.5 4,575.6 7,045.5 (181.9) (3.8) (2,469.9) (35.1)

Servicios Generales 5,424.2 6,001.7 2,931.5 8,494.4 8,265.6 6,457.0 (228.8) (2.7) 1,808.6 28.0

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas33,132.6 49,019.5 3,132.6 79,019.5 78,887.5 79,586.8 (132.0) (0.2) (699.3) (0.9)

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles1,552.5 10.0 1,542.5 1,541.8 804.4 (0.7) 737.4 91.7

Inversión Pública 35,623.4 3,566.7 4,886.7 34,303.4 34,107.8 36,942.7 (195.6) (0.6) (2,834.9) (7.7)

Deuda Pública 92,412.6 92,412.6 74,546.8 82,120.4 (17,865.8) (19.3) (7,573.6) (9.2)

SUBTOTAL 177,135.2 165,800.5 23,161.1 319,774.6 298,092.6 305,147.4 (21,682.0) (6.8) (7,054.8) (2.3)

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 50,370.0 50,370.0 50,370.0 45,835.0 4,535.0 9.9

TOTAL 227,505.2 165,800.5 23,161.1 370,144.6 348,462.6 350,982.4 (21,682.0) (5.9) (2,519.8) (0.7)

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS )

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

22.6%

21.4%

27.6%

14.5%

0.4%

2.4%

1.3%

9.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 110: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 110

-

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

93,3

92.5

32,9

13.1

6,2

53.0

4,9

53.9

5,1

26.9

142,6

39.4

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

350,000.0

400,000.0

227,505.2

142,639.4

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

370,144.6

Page 111: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 111

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 66,856.8 74,699.9 82,082.4 90,389.4 92,190.6 96,167.5

Materiales y Suministros 3,030.0 3,349.8 4,625.4 4,616.8 7,045.5 4,575.6

Servicios Generales 3,450.8 4,457.3 5,905.0 5,619.8 6,457.0 8,265.6

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas52,993.3 81,009.7 79,586.8 78,887.5

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles465.8 818.6 4,064.4 1,698.4 804.4 1,541.8

Inversión Pública 14,569.7 29,929.4 31,878.8 32,331.5 36,942.7 34,107.8

Deuda Pública 2,218.3 9,513.0 23,154.5 9,171.3 82,120.4 74,546.8

SUBTOTAL 90,591.4 122,768.0 204,703.8 224,836.9 305,147.4 298,092.6

Gasto de Inversión Sectorial 28,921.2 52,360.8 29,125.1 22,374.0 45,835.0 50,370.0

TOTAL 119,512.6 175,128.8 233,828.9 247,210.9 350,982.4 348,462.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

PROMEDIO245,854.4

0.7%

42.0%

33.5%

46.5%

5.7%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 112: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 112

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 2,884.3 1.4 2,104.3 .7 780.0 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 50,036.4 24.3 91,907.7 29.8 (41,871.3)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 46,926.1 22.8 87,487.5 28.3 (40,561.4)Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo635.7 .3 593.7 .3 42.0

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 37.4 3,497.4 1.1 (3,460.0) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 166.4 .1 166.4

TOTAL CIRCULANTE 49,847.8 24.2 93,089.2 30.1 (43,241.4) TOTAL CIRCULANTE 50,838.5 24.7 92,501.4 29.9 (41,662.9)

Terrenos 35,336.7 17.2 35,336.7 11.4 TOTAL PASIVO 50,838.5 24.7 92,501.4 29.9 (41,662.9)

Edificios 20,877.0 10.1 20,908.9 6.8 (31.9)

Mobiliario y Equipo de Administración 15,449.5 7.5 13,801.3 4.5 1,648.2

Equipo de Transporte 53,318.5 25.9 49,432.8 16.0 3,885.7 HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 27,287.3 13.3 25,425.8 8.2 1,861.5 Aportaciones 89,261.9 43.4 35,127.4 11.3 54,134.5

Activos Biológicos 16.0 99.5 (83.5) Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 7,805.5 3.8 22,593.3 7.3 (14,787.8)

Depreciación Acumulada de Inmuebles (1,242.4) (.6) (1,363.9) (.4) 121.5 Resultado de Ejercicios Anteriores 31,735.2 15.4 130,913.5 42.3 (99,178.3)

Depreciación Acumulada de Muebles (50,386.6) (24.5) (61,189.8) (19.8) 10,803.2 Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 26,179.5 12.7 28,449.5 9.2 (2,270.0)

Fideicomisos, Mandatos y Análogos 55,275.2 26.9 134,003.1 43.3 (78,727.9)

Otros Activos Diferidos 41.6 41.5 .1

TOTAL NO CIRCULANTE 155,972.8 75.8 216,495.9 69.9 (60,523.1) TOTAL PATRIMONIO 154,982.1 75.3 217,083.7 70.1 (62,101.6)

TOTAL ACTIVO 205,820.6 100.0 309,585.1 100.0 (103,764.5) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 205,820.6 100.0 309,585.1 100.0 (103,764.5)

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO12.4%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

37.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 113: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 113

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 736.7 6,972.0 (6,235.3) (89.4)

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas220,416.5 251,480.2 (31,063.7) (12.4)

Otros Ingresos 51,532.1 11,027.9 40,504.2 367.3

TOTAL INGRESOS 272,685.3 269,480.1 3,205.2 1.2

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 96,167.5 92,190.6 3,976.9 4.3

Materiales y Suministros 4,575.6 7,045.5 (2,469.9) (35.1)

Servicios Generales 8,265.6 6,457.0 1,808.6 28.0

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 78,887.5 79,586.8 (699.3) (0.9)

Bienes Muebles 13.3 (13.3) (100.0)

Inversión Pública 70,660.2 58,653.1 12,007.1 20.5

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 6,323.4 2,940.5 3,382.9 115.0

TOTAL EGRESOS 264,879.8 246,886.8 17,993.0 7.3

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 7,805.5 22,593.3 (14,787.8) (65.5)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 272,685.3 264,879.8 7,805.5

2010 269,480.1 246,886.8 22,593.3

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

1.2%7.3%

65.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 114: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 114

Resultado del Ejercicio 7,805.5

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 40,561.4

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 3,460.0

Edificios 31.9

Activos Biológicos 83.5

Fideicomisos, Mandatos y Análogos 78,727.9

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 42.0

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 166.4

Aportaciones 54,134.5

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 185,013.1

Mobiliario y Equipo de Administración 1,648.2

Equipo de Transporte 3,885.7

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 1,861.5

Depreciación Acumulada de Inmuebles 121.5

Depreciación Acumulada de Muebles 10,803.2

Otros Activos Diferidos 0.1

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 41,871.3

Afectación a Resultado de Ejercicios Anteriores 121,771.6

Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 2,270.0

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 184,233.1

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 780.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 115: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 115

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 35,127.4 22,593.3 130,913.5 28,449.5 217,083.7

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro ) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios(22,593.3) 22,593.3

Afectación a Resultado de Ejercicios Anteriores (121,771.6) (121,771.6)

Fideicomisos, Mandatos y Análogos 55,275.2 55,275.2

Registro de Altas y Bajas de Bienes Muebles (1,140.7) (1,140.7)

Movimiento de Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada (2,270.0) (2,270.0)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 7,805.5 7,805.5

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 89,261.9 7,805.5 31,735.2 26,179.5 154,982.1

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 49,847.8 93,089.2 (43,241.4)

Total Pasivo Circulante 50,838.5 92,501.4 (41,662.9)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO ( 990.7 ) 587.8 (1,578.5)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 116: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 116

Gasto de Inversión Sectorial 50,370.0 50,370.0 59.6

Recursos Propios 34,107.8 34,107.8 40.4

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 84,477.8 84,477.8 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

Gasto de Inversión Sectorial Recursos Propios

50,370.0 34,107.8

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

40.4%

59.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 117: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 117

ACTIVO

BANCOS

El saldo por 2,884.3 miles de pesos, representan el 1.4 por ciento del total del activo y

se integran por:

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

Se encuentra integrado por 46,926.1 miles de pesos que representan el saldo

pendiente de entregar por parte del Gobierno del Estado de México al Organismo por

concepto de Subsidio, los cuales se integran por 46,913.5 miles de pesos para Gasto

Corriente y 12.6 miles de pesos por Derechos de Servicios Forestales.

FIDEICOMISOS, MANDATOS Y ANÁLOGOS

Al 31 de diciembre de 2011, el saldo asciende a 55,275.2 miles de pesos, integrados

por el saldo disponible para el pago de Servicios Ambientales Hidrológicos, derivado de

aportaciones del Gobierno del Estado y de los Organismos de Agua, administrado a

través de un Fideicomiso de administración e inversión para el Pago de Servicios

Ambientales Hidrológicos del Estado de México (FIPASAHEM), constituido con la

Banca Comercial.

CONCEPTO 2011

Bancomer No. 0153435970 27.4

Bancomer No. 0153045994 8.7

Bancomer No. 0153045854 38.1

Bancomer No. 0179104372 154.5

Bancomer No. 0185982170 153.7

Bancomer No. 0185979722 318.6

Bancomer No. 0185980623 432.5

Bancomer No. 0185981107 188.1

Bancomer No. 0185981670 1,562.7

Total 2,884.3

BANCOS

( Miles de Pesos )

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 118: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 118

PASIVO

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

Al cierre del ejercicio esta cuenta presenta un importe de 50,036.4 miles de pesos y se

encuentra integrada principalmente por:

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES

El Organismo realizó la afectación de la cuenta Resultado de Ejercicios Anteriores por

un importe de 121,771.6 miles de pesos, movimiento que cuenta con la autorización

emitida por la Secretaría de Finanzas y la Autorización de la Consejo Directivo para

realizarla.

INGRESOS

Los ingresos previstos para el ejercicio 2011 fueron de 227,505.2 miles de pesos,

recaudándose un total de 306,411.3 miles de pesos, debido principalmente a que el

Organismo recaudó por concepto de Gasto de Inversión Sectorial 50,370.0 miles de

pesos y Subsidio por 170,046.5 miles de pesos; así mismo, se reconocieron Pasivos

Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio por 32,926.0 miles de pesos los cuales no

se encontraban contemplados dentro del presupuesto inicial.

PROVEEDOR 2011

Fideicomiso para el pago de Servicios Ambientales Hidrológicos del

Estado de México46,913.5

Beneficiarios de PRORRIM 228.1

Proveedores pendientes de pago 2,848.0

Proyectos Forestales 46.8

Total 50,036.4

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

Page 119: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 119

Con relación a los Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio, presentan una

diferencia de 42.1 miles de pesos, referente al importe de las Cuentas por Pagar,

presentado en el Estado de Situación Financiera omitiendo lo establecido en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México, relativo a las ADEFAS.

EGRESOS

El egreso ejercido al 31 de diciembre de 2011 fue por 348,462.6 miles de pesos, siendo

los capítulos de Servicios Personales con 27.6 por ciento, Transferencias,

Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas con 22.6 por ciento, Deuda Pública con 21.4

por ciento y Gasto de Inversión Sectorial con 14.5 por ciento, los capítulos con mayor

presupuesto ejercido.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

100,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

9,7

04.7

23,4

38.0

13,7

42.4

82,5

10.4

92,5

01.4

50,8

38.5

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 120: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 120

El Organismo manifestó una vacante al cierre del ejercicio.

Personal Operativo 241 241

Personal Académico

Personal Administrativo 44 44

Personal Eventual 688 708 987 409 ( 279 ) ( 40.6 )

T O T A L 973 708 987 694 ( 279 ) ( 28.7 )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

41.9%38.7%

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL EVENTUAL

241 44 409

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

34.7%

6.4%

58.9%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 121: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 121

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Freyssinier Morin Toluca, S.C., quien no determinó

observaciones.

4.3%5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

(28.7 )%

GASTO EJERCIDO INCREMENTO SALARIALPLAZAS

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 122: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 122

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

1.- Ingresos.- No se registraron correctamente los Pasivos

Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio, existiendo una

diferencia por 42.1 miles de pesos, omitiendo lo establecido en el

Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias

y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de

México, en lo relativo a las ADEFAS.

P

AD

42.1 Dar cumplimiento a la normatividad establecida.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

AD Administrativa Disciplinaria

P Presupuesto

Fiscalización de Cuenta Pública 1

Total 1

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 123: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 123

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 124: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 125: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 125

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 126: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 127: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROBOSQUE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 127

No se determinaron Recomendaciones de Control Interno.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 128: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 129: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

129

P

RO

PA

EM

Procuraduría de Protección al Ambiente

del Estado de México

( PROPAEM )

Page 130: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 131: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 131

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), se

transformó de Órgano Desconcentrado en Organismo Público Descentralizado de

carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, mediante decreto del

Ejecutivo del Estado de México publicado en la “Gaceta del Gobierno” No. 113 el 7 de

diciembre de 2007.

CONSEJO DIRECTIVO

PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AL

AMBIENTE

UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN DE INVERSIÓN

SUBDIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN Y

VIGILANCIA

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN, QUEJAS

Y DENUNCIAS

UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO

SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA, PERITAJES

Y REGISTROS

SUBPROCURADURÍA TOLUCA

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN Y

SEGUIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS

SUBPROCURADURÍA CHALCO

DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS

LEGALES

DEPARTAMENTO DE DICTAMINACIÓN DE

RESOLUCIONES

DEPARTAMENTO DE ARCHIVO Y CONTROL

DOCUMENTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 132: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 132

Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su

desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del

cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al ámbito estatal.

Iniciar las acciones que procedan ante las autoridades competentes, cuando conozca

de actos, hechos u omisiones que produzcan desequilibrios ecológicos o daños al

ambiente, y por violaciones a las disposiciones jurídicas en materia ambiental.

La autoridad máxima en la Procuraduría la representa el Consejo Directivo.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 133: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 133

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 134: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 134

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 135: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 135

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 136: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 136

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México,

conforme a los procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de

México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y

Normas para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos,

A.C., para determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes

citadas y que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado,

como se muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos

que se acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, la Procuraduría de

Protección al Ambiente del Estado de México, quien es responsable de su veracidad y

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 137: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 137

de atender los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones

realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado

de México, para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos

descritos que se encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de

control interno.

Page 138: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 138

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 29,058.2

Egresos Ejercidos 28,483.6

Superávit (Déficit) Presupuestal 574.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 139: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 139

INGRESOS DE GESTIÓN 2,381.3 2,282.3 4,663.6 4,657.1 3,045.3 (6.5) (0.1) 1,611.8 52.9

Ingresos por Servicios 2,381.3 2,282.3 4,663.6 4,657.1 3,045.3 (6.5) (0.1) 1,611.8 52.9

19,792.8 2,619.6 22,412.4 21,432.9 22,792.0 (979.5) (4.4) (1,359.1) (6.0)

Subsidio 19,792.8 2,619.6 22,412.4 21,432.9 22,792.0 (979.5) (4.4) (1,359.1) (6.0)

OTROS INGRESOS 3,206.0 3,206.0 2,968.2 3,642.1 (237.8) (7.4) (673.9) (18.5)

Ingresos Financieros0.1 0.1 0.1

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio2,968.1 3,642.1 2,968.1 (674.0) (18.5)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

3,206.0 3,206.0 (3,206.0) (100.0)

22,174.1 8,107.9 30,282.0 29,058.2 29,479.4 (1,223.8) (4.0) (421.2) (1.4)

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 6,687.4 7,625.3

SUBSIDIO 22,792.0 21,432.9

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

26.2%

73.8%77.3%

22.7%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 140: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 140

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

Servicios 3,045.3 4,657.1

Ingresos por Servicios3,045.3 4,657.1

Otros 320.6 5,965.5 3,642.1 2,968.2

Ingresos Financieros0.1

Disponibilidades Financieras1,066.2

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio320.6 2,770.0 3,642.1 2,968.1

Ingresos Diversos2,129.3

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

17,512.7 20,816.1 22,792.0 21,432.9

Estatal 17,512.7 20,816.1 22,792.0 21,432.9

-

TOTAL 17,833.3 26,781.6 29,479.4 29,058.2

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 20102008

S

U

B

S

I

D

I

O

2007

P

R

O

P

I

O

S

R E C A U D A D O

Page 141: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 141

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

50.2%

10.1%

1.4%PROMEDIO

25,788.1

Page 142: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 142

Ingresos Totales 17,512.7 22,945.4 25,837.3 26,090.1 92,385.5

Pasivo a Corto Plazo 330.6 2,770.0 3,844.3 3,703.5 10,648.4

% 1.9 12.1 14.9 14.2 11.5

MÁRGEN 98.1 87.9 85.1 85.8 88.5

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

98.1%

87.9%

85.1%

85.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 143: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 143

Servicios Personales 15,319.5 6,154.8 2,853.5 18,620.8 17,802.1 18,863.9 (818.7) (4.4) (1,061.8) (5.6)

Materiales y Suministros 669.8 1,574.1 280.5 1,963.4 1,943.2 1,168.6 (20.2) (1.0) 774.6 66.3

Servicios Generales 6,184.8 2,121.6 1,814.6 6,491.8 6,267.7 6,132.0 (224.1) (3.5) 135.7 2.2

Deuda Pública 3,206.0 3,206.0 2,470.6 2,567.8 (735.4) (22.9) (97.2) (3.8)

TOTAL 22,174.1 13,056.5 4,948.6 30,282.0 28,483.6 28,732.3 (1,798.4) (5.9) (248.7) (0.9)

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

8.7%

22.0%

6.8%

62.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 144: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 144

-

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

3,2

06.0

622.7

3,8

28.7

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

18,000.0

20,000.0

22,000.0

24,000.0

26,000.0

28,000.0

22,174.1

3,828.7

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

26,002.8

Page 145: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 145

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 14,350.7 15,501.0 18,863.9 17,802.1

Materiales y Suministros 464.7 620.7 1,168.6 1,943.2

Servicios Generales 1,631.1 3,722.9 6,132.0 6,267.7

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 1,052.3

Deuda Pública 320.7 2,567.8 2,470.6

TOTAL 16,446.5 21,217.6 28,732.3 28,483.6

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O

2009 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2006 2007 2008 2010

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

PROMEDIO23,720.0

35.4%

0.8%

29.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 146: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 146

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 19.2 .3 (237.4) (3.3) 256.6 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 3,492.2 58.3 3,408.2 47.1 84.0

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 3,684.4 61.5 4,602.7 63.6 (918.3)Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo211.3 3.5 436.1 6.0 (224.8)

TOTAL CIRCULANTE 3,703.6 61.8 4,365.3 60.3 (661.7) TOTAL CIRCULANTE 3,703.5 61.8 3,844.3 53.1 (140.8)

Bienes Muebles 2,996.5 50.0 3,264.9 45.1 (268.4) TOTAL PASIVO 3,703.5 61.8 3,844.3 53.1 (140.8)

Depreciación Acumulada de Muebles (711.3) (11.9) (394.1) (5.4) (317.2)

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Aportaciones 1,651.1 27.6 1,919.5 26.5 (268.4)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (249.5) (4.2) (707.1) (9.8) 457.6

Resultado de Ejercicios Anteriores 883.7 14.8 2,179.4 30.1 (1,295.7)

TOTAL NO CIRCULANTE 2,285.2 38.2 2,870.8 39.7 (585.6) TOTAL PATRIMONIO 2,285.3 38.2 3,391.8 46.9 (1,106.5)

TOTAL ACTIVO 5,988.8 100.0 7,236.1 100.0 (1,247.3) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,988.8 100.0 7,236.1 100.0 (1,247.3)

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ACTIVO50.0%

PASIVO30.9%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

19.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 147: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 147

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 4,657.1 3,045.3 1,611.8 52.9

Participaciones, Aportaciones, Transferencias,

Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas21,432.9 22,792.0 (1,359.1) (6.0)

Otros Ingresos .1 .1

TOTAL INGRESOS 26,090.1 25,837.3 252.8 1.0

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 17,802.1 18,863.9 (1,061.8) (5.6)

Materiales y Suministros 1,943.2 1,168.6 774.6 66.3

Servicios Generales 6,267.7 6,132.0 135.7 2.2

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 326.6 379.9 (53.3) (14.0)

TOTAL EGRESOS 26,339.6 26,544.4 (204.8) (0.8)

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) (249.5) (707.1) 457.6 (64.7)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(5,000.0)

.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 26,090.1 26,339.6 (249.5)

2010 25,837.3 26,544.4 (707.1)

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

1.0%0.8%

64.7%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 148: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 148

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 918.3

Bienes Muebles 268.4

Depreciación Acumulada de Muebles 317.2

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 84.0

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 1,587.9

Resultado del Ejercicio 249.5

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 224.8

Aportaciones 268.4

Ajuste a Resultado de Ejercicios Anteriores 588.6

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 1,331.3

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 256.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 149: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 149

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 1,919.5 2,179.4 (707.1) 3,391.8

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (707.1) 707.1

Disminuciones al Patrimonio (268.4) (268.4)

Aplicación a Resultados de Ejercicios Anteriores (588.6) (588.6)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 (249.5) (249.5)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 1,651.1 883.7 (249.5) 2,285.3

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES TOTAL

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 3,703.6 4,365.3 (661.7)

Total Pasivo Circulante 3,703.5 3,844.3 (140.8)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 0.1 521.0 (520.9)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 150: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 150

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS

El saldo se integra por:

Es conveniente mencionar que la cuenta BBVA Bancomer 222 presenta saldo contrario

a su naturaleza por 1.0 miles de pesos, no siendo posible determinar si se presentan

partidas en conciliación, en virtud de que el Organismo no presentó las conciliaciones

bancarias.

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El saldo se integra por los contra recibos pendientes de ministrar por el Gobierno del

Estado de México al Organismo por 3,285.8 miles de pesos y Gastos a comprobar por

Empleados y Funcionarios de la Procuraduría por 398.6 miles de pesos, no dando

cumplimiento a la Circular No. 1 de la Secretaría de Finanzas relativo a los

“Lineamientos Generales para el Cierre del Ejercicio Presupuestal y Contable 2011” que

establece como fecha límite el 21 de diciembre de 2011.

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

BBVA Bancomer Cuenta 473 7.1

BBVA Bancomer Cuenta 222 (1.0)

Afirme Cuenta 970 13.1

Subtotal 19.2

TOTAL 19.2

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 151: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 151

PASIVO CIRCULANTE

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

El saldo de esta cuenta por 3,492.2 miles de pesos representa el 58.3 por ciento del

total del Pasivo y Hacienda Pública / Patrimonio, y se encuentra integrado por cuentas

por pagar al Gobierno del Estado de México 18.4 miles de pesos y otros proveedores

por 3,473.8 miles de pesos.

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES

El Organismo afectó esta cuenta por 588.6 miles de pesos, contando únicamente con la

aprobación del Órgano de Gobierno para dicha afectación por un importe de 360.1

miles de pesos, omitiendo lo establecido en las Políticas de Registro emitidas en el

Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades

Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, ya que no se cuenta con la

autorización de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México, para la

realizar la aplicación contable.

INGRESOS

Los ingresos recaudados fueron 29,058.2 miles de pesos, integrados principalmente por

el Subsidio para gastos de funcionamiento y operación del Organismo por 21,432.9

miles de pesos; y Otros Ingresos por 2,968.2 miles de pesos de un presupuesto

autorizado de 30,282.0 miles de pesos.

Es conveniente indicar que se determina una diferencia de 638.3 miles de pesos en los

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio.

Page 152: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 152

EGRESOS

El egreso ejercido durante el ejercicio 2011 fue por 28,483.6 miles de pesos, siendo

Servicios Personales con el 62.5 por ciento y Servicios Generales con el 22.0 por ciento

los capítulos con mayor ejercido para cumplir con el objetivo del Organismo.

Se determina una diferencia de 4,279.2 miles de pesos, en las ampliaciones y

disminuciones presupuestales de acuerdo a la información proporcionada por el

Organismo.

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

330.6

2,7

70.0

3,8

44.3

3,7

03.5

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 153: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 153

Se determina la diferencia de 1 plaza entre las plazas ocupadas al inicio 2011 y las

cifras finales del Informe de Cuenta Pública 2010.

La entidad fiscalizable no manifestó vacantes al final del periodo.

Personal Operativo 39 1 40 1 2.6

Personal Académico

Personal Administrativo 17 17

Personal Eventual

T O T A L 56 1 57 1 1.8

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

34.0%

66.0%

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO PERSONAL ADMINISTRATIVO

40 17

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

70.2%

29.8%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 154: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 154

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Delgado Castellanos Meza y Asociados, S.C., quien

determinó un total de 10 observaciones y que se describen en el informe

correspondiente.

(5.6)%

1.8%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

GASTO EJERCIDO INCREMENTO SALARIALPLAZAS

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 155: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 155

1.- Deudores Diversos.- Se presentan recursos por

comprobar de empleados y funcionarios del Organismo,

incumplimiento a la Circular No. 1 de la Secretaría de

Finanzas relativo a los " Lineamientos Generales para el

Cierre del Ejercicio Presupuestal y Contable 2011".

B

AR

398.6 Dar cumplimiento a la Normatividad

debiendo comprobar o resarcir los

recursos.

2.- Hacienda Pública / Patrimonio.- Por la afectación

realizada por el Organismo a la Cuenta de Resultado de

Ejercicios Anteriores sin contar con la autorización total

de su Órgano de Gobierno y de la Secretaría de

Finanzas, incumpliendo lo establecido en la Política de

Registro "Resultado de Ejercicios Anteriores" del Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las

Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y

Municipios del Estado de México.

B

AD

588.6 Dar cumplimiento a la Normatividad

establecida para la afectación de la

cuenta.

3.- Ingresos.- Se determina una diferencia en el cálculo

y presentación de los Pasivos Pendientes de Liquidar al

Cierre del Ejercicio, incumpliendo con lo señalado en el

Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental

(PBCG) de Revelación Suficiente.

P

AD

638.3 Realizar el cálculo conforme a lo

señalado en el Manual Único de

Contabilidad Gubernamental para las

Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de

México.

4.- Egresos.- Se determina una diferencia en las

ampliaciones y disminuciones presupuestales de

acuerdo a la información proporcionada por el

Organismo.

P

AD

4,279.2 Realizar las conciliaciones necesarias y

justificar las diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

B Balance

AD Administrativa Disciplinaria

AR Administrativa Resarcitoria

P Presupuesto

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 156: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 156

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias de la Procuraduría de

Protección al Ambiente del Estado de México, se observa que en el ejercicio 2011, se

tiene reincidencia en la siguiente:

1. La presentación de saldos por Gastos a Comprobar de empleados y funcionarios

del Organismo.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

Auditoría Externa 10

Fiscalización de Cuenta Pública 4

Total 14

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

PLAN DE ACCIÓN

Page 157: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 157

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 158: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 159: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 159

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 160: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 161: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

PROPAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 161

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

BANCOS

La cuenta bancaria No. 222 de BBVA Bancomer, presenta saldo contrario a su

naturaleza.

Realizar y depurar las conciliaciones bancarias para

presentar los Estados Financieros conforme a los saldos

deudores o acreedores obtenidos.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 162: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 163: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

163

R

EC

ICL

AG

UA

Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V.

( RECICLAGUA )

Page 164: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 165: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 165

El Sistema Ecológico de Regeneración de Aguas Residuales Industriales, S.A. de C.V.

(RECICLAGUA), es una empresa mercantil de participación Estatal mayoritaria

considerada como Organismo Auxiliar, de acuerdo al Artículo 45 de la Ley Orgánica de

la Administración Pública del Estado de México, creada mediante Decreto del Ejecutivo

del Estado de México, publicado en la Gaceta del Gobierno número 64, de fecha 3 de

abril de 1998.

Con fecha 9 de Agosto de 2006, se autorizó el cambio de Denominación para quedar

como Reciclagua Ambiental S. A. de C. V. mediante el permiso de la Secretaría de

Relaciones Exteriores No. 1501,695 quedando asentada en la escritura pública 2255 de

fecha 14 de agosto de 2006, quedando inscrito en el Registro Público de Comercio de

Lerma, Estado de México, en la partida 512-311 del Volumen 9 de fecha 17 de enero de

2008.

COORDINACIÓN EJECUTIVA

CONTRALORÍA INTERNA

GERENCIA DE OPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE OPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

GERENCIA DE TESORERÍA

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

GENERAL

DEPARTAMENTO TÉCNICO DEPARTAMENTO DE

COMPRAS

UNIDAD DE PROYECTOS

UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS

DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y

COBRANZA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 166: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 166

Prestar el servicio de tratamiento de aguas residuales industriales; promover el ahorro y

uso eficiente del agua; estudiar métodos y sistemas para prevenir la contaminación del

agua; difundir el contenido de las normas oficiales mexicanas para el uso y tratamiento

de aguas residuales; así como manejar y reutilizar las aguas tratadas en la zona

Toluca-Lerma y el Corredor Industrial.

La autoridad máxima de la empresa está a cargo de la Asamblea de Accionistas.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 167: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 167

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 168: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 168

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 169: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 169

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 170: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 170

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública de Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V., conforme a los procedimientos

señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública de Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V. Los procedimientos

descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar,

emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para determinar que se

haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y que fueron

aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se muestra en los

estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, Reciclagua

Ambiental, S.A. de C.V., quien es responsable de su veracidad y de atender los

ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 171: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 171

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y a Reciclagua Ambiental, S.A. de C.V., para que este

último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se encuentran

en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 172: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 172

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 79,739.1

Egresos Ejercidos 69,026.6

Superávit (Déficit) Presupuestal 10,712.5

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 173: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 173

INGRESOS DE GESTIÓN 61,136.3 1,570.6 62,706.9 56,032.5 56,340.0 (6,674.4) (10.6) (307.5) (0.5)

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 61,136.3 1,570.6 62,706.9 56,032.5 56,340.0 (6,674.4) (10.6) (307.5) (0.5)

OTROS INGRESOS 13,796.4 13,796.4 23,706.6 25,843.9 9,910.2 71.8 (2,137.3) (8.3)

Ingresos Financieros210.7 84.0 210.7 126.7 150.8

Disponibilidades Financieras4,642.7 4,642.7 4,642.7 2,124.2 2,518.5 118.6

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio12,501.4 9,153.7 12,501.4 3,347.7 36.6

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

9,153.7 9,153.7 (9,153.7) (100.0)

Ingresos Diversos6,351.8 14,482.0 6,351.8 (8,130.2) (56.1)

61,136.3 15,367.0 76,503.3 79,739.1 82,183.9 3,235.8 4.2 (2,444.8) (3.0)

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

TOTAL

L E Y D E I N G R E S O S

78,500.0

79,000.0

79,500.0

80,000.0

80,500.0

81,000.0

81,500.0

82,000.0

82,500.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 82,183.9 79,739.1

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

100.0%

100.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 174: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 174

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

Servicios 37,810.7 39,753.7 44,005.1 50,055.1 56,340.0 56,032.5

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 37,810.7 39,753.7 44,005.1 50,055.1 56,340.0 56,032.5

Otros 4,967.4 6,443.2 8,131.1 4,976.7 25,843.9 23,706.6

Ingresos Financieros112.1 176.7 54.2 48.6 84.0 210.7

Disponibilidades Financieras1,782.5 732.0 2,555.5 730.9 2,124.2 4,642.7

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio2,726.4 5,482.0 5,133.7 3,941.3 9,153.7 12,501.4

Ingresos Diversos346.4 52.5 387.7 255.9 14,482.0 6,351.8

TOTAL 42,778.1 46,196.9 52,136.2 55,031.8 82,183.9 79,739.1

2007

P

R

O

P

I

O

S

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 20102008

R E C A U D A D O

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

5.5%

49.3%

3.0%

PROMEDIO59,677.7

8.0%12.9%

Page 175: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 175

Ingresos Totales 38,269.2 39,982.9 44,447.0 50,359.6 57,579.7 62,595.0 293,233.4

Pasivo a Corto Plazo 2,726.4 5,481.7 5,133.7 3,941.3 9,153.6 12,501.4 38,938.1

% 7.1 13.7 11.6 7.8 15.9 20.0 13.3

MÁRGEN 92.9 86.3 88.4 92.2 84.1 80.0 86.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

88.4%

92.2%

84.1%

80.0%

92.9%86.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 176: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 176

Servicios Personales 21,954.1 1,617.5 1,617.5 21,954.1 20,423.8 19,117.4 (1,530.3) (7.0) 1,306.4 6.8

Materiales y Suministros 11,789.8 2,381.8 3,481.8 10,689.8 9,387.4 10,461.0 (1,302.4) (12.2) (1,073.6) (10.3)

Servicios Generales 22,775.9 15,052.1 9,309.4 28,518.6 27,208.2 20,598.4 (1,310.4) (4.6) 6,609.8 32.1

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles4,616.5 432.2 378.0 4,670.7 1,337.1 17,131.4 (3,333.6) (71.4) (15,794.3) (92.2)

Deuda Pública 10,670.1 10,670.1 10,670.1 3,941.2 6,728.9 170.7

TOTAL 61,136.3 30,153.7 14,786.7 76,503.3 69,026.6 71,249.4 (7,476.7) (9.8) (2,222.8) (3.1)

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

15.5%

39.4%

13.6%

29.6%

1.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 177: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 177

-

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

15,3

12.9

54.1

15,3

67.0

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

61,136.3

15,367.0

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

76,503.3

Page 178: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 178

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 16,379.1 16,795.1 17,451.7 17,969.3 19,117.4 20,423.8

Materiales y Suministros 4,746.3 6,671.4 7,212.8 6,178.9 10,461.0 9,387.4

Servicios Generales 15,843.1 14,398.3 18,053.3 19,266.8 20,598.4 27,208.2

Transferencias 6.8

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 161.4 745.7 1,109.8 232.4 17,131.4 1,337.1

Obra Pública 29.7 26.0

Deuda Pública 4,378.9 4,026.7 6,678.0 6,202.1 3,941.2 10,670.1

TOTAL 41,545.3 42,637.2 50,531.6 49,849.5 71,249.4 69,026.6

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O

2009 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2006 2007 2008 2010

E

G

R

E

S

O

S

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

PROMEDIO54,139.9

42.9%

3.1%

1.3%

2.6%18.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 179: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 179

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Efectivo 15.0 15.0 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 2,879.1 2.7 2,627.9 2.4 251.2

Bancos/Tesorería 6,447.4 6.2 827.2 .8 5,620.2Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo2,189.7 2.1 923.6 .8 1,266.1

Inversiones Financieras a Corto Plazo 622.7 .6 3,800.6 3.5 (3,177.9) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 1,901.9 1.8 1,827.5 1.7 74.4

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 3,054.7 2.9 3,018.3 2.8 36.4 Fondos en Garantía a Corto Plazo 6.0 6.0

Anticipo a Proveedores por Prestación de Servicios

a Corto Plazo106.4 .1 78.4 .1 28.0 Documentos por Pagar a Corto Plazo 5,524.7 5.3 3,768.6 3.5 1,756.1

Anticipo a Contratistas (Obras) a Corto Plazo 1,472.0 1.4 1,434.5 1.3 37.5

Mercancías en Tránsito 15,151.9 13.9 (15,151.9) TOTAL CIRCULANTE 12,501.4 11.9 9,153.6 8.4 3,347.8

Estimación para Cuentas Incobrables (137.4) (.1) (137.4)

Contribuciones por Recuperar 631.4 .6 2,936.2 2.7 (2,304.8) Documentos por Pagar a Largo Plazo 7,801.5 7.4 13,326.2 12.3 (5,524.7)

Almacén de Materiales y Suministros de Consumo 1,796.7 1.7 1,339.8 1.2 456.9

TOTAL CIRCULANTE 14,008.9 13.4 28,601.9 26.3 (14,593.0)

Terrenos 21,730.1 20.7 21,730.1 20.0

Edificios 66,061.7 63.1 66,061.7 60.8

Mobiliario y Equipo de Administración 1,057.5 1.0 992.5 .9 65.0 TOTAL NO CIRCULANTE 7,801.5 7.4 13,326.2 12.3 (5,524.7)

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 4,989.9 4.8 4,914.5 4.5 75.4

Equipo de Transporte 2,393.9 2.3 2,393.9 2.2 TOTAL PASIVO 20,302.9 19.4 22,479.8 20.7 (2,176.9)

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 203,916.0 194.7 187,978.8 172.9 15,937.2

Otros Bienes Muebles 1,090.0 1.0 950.3 .9 139.7 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Depreciación Acumulada de Inmuebles (28,041.4) (26.8) (26,144.4) (24.0) (1,897.0) Aportaciones 107,619.5 102.7 107,619.5 99.0

Depreciación Acumulada de Muebles (182,802.6) (174.5) (179,089.4) (164.7) (3,713.2) Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (1,814.7) (1.7) 3,229.7 3.0 (5,044.4)

Otros Activos Diferidos 338.3 .3 344.0 .3 (5.7) Resultado de Ejercicios Anteriores (82,557.9) (78.8) (85,787.6) (78.9) 3,229.7

Superávit por Revaluación de Activo Fijo 61,192.5 58.4 61,192.5 56.3

TOTAL NO CIRCULANTE 90,733.4 86.6 80,132.0 73.7 10,601.4 TOTAL PATRIMONIO 84,439.4 80.6 86,254.1 79.3 (1,814.7)

TOTAL ACTIVO 104,742.3 100.0 108,733.9 100.0 (3,991.6) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 104,742.3 100.0 108,733.9 100.0 (3,991.6)

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO9.7%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

40.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 180: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 180

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 56,032.5 56,340.0 (307.5) (0.5)

Otros Ingresos 6,562.5 1,239.7 5,322.8 429.4

TOTAL INGRESOS 62,595.0 57,579.7 5,015.3 8.7

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 20,423.8 19,117.3 1,306.5 6.8

Materiales y Suministros 9,387.4 10,461.0 (1,073.6) (10.3)

Servicios Generales 27,466.2 20,340.3 7,125.9 35.0

Intereses, Comisiones y Otros Gastos de Deuda Pública 1,516.4 1,516.4

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 5,615.9 4,431.4 1,184.5 26.7

TOTAL EGRESOS 64,409.7 54,350.0 10,059.7 18.5

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) (1,814.7) 3,229.7 (5,044.4) (156.2)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(10,000.0)

.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 62,595.0 64,409.7 (1,814.7)

2010 57,579.7 54,350.0 3,229.7

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

8.7% 18.5%

156.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 181: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 181

Mercancías en Tránsito 15,151.9

Estimación para Cuentas Incobrables 137.4

Contribuciones por Recuperar 2,304.8

Depreciación Acumulada de Inmuebles 1,897.0

Depreciación Acumulada de Muebles 3,713.2

Otros Activos Diferidos 5.7

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 251.2

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 1,266.1

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 74.4

Documentos por Pagar a Corto Plazo 1,756.1

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 26,557.8

Resultado del Ejercicio 1,814.7

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 36.4

Anticipo a Proveedores por Prestación de Servicios a Corto Plazo 28.0

Anticipo a Contratistas (obras) a Corto Plazo 37.5

Almacén de Materiales y Suministros 456.9

Mobiliario y Equipo de Administración 65.0

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 75.4

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 15,937.2

Otros Bienes Muebles 139.7

Documentos por Pagar a Largo Plazo 5,524.7

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 24,115.5

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 2,442.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 182: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 182

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 107,619.5 3,229.7 (85,787.6) 61,192.5 86,254.1

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(3,229.7) 3,229.7

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 (1,814.7) (1,814.7)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 107,619.5 (1,814.7) (82,557.9) 61,192.5 84,439.4

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES TOTAL

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 14,008.9 28,601.9 (14,593.0)

Total Pasivo Circulante 12,501.4 9,153.6 3,347.8

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 1,507.5 19,448.3 (17,940.8)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 183: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 183

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo está integrado de la siguiente manera:

DEUDORES DIVERSOS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El saldo de 3,054.7 miles de pesos se integra por los adeudos que tienen las Industrias

usuarias, por el servicio de tratamiento de aguas residuales.

ANTICIPO A CONTRATISTAS (OBRAS) A CORTO PLAZO

El importe de 1,472.0 miles de pesos representa los saldos a favor del Impuesto

Empresarial a Tasa Única por 1,392.7 miles de pesos e I. S. R. retenido con 79.3 miles

de pesos.

PASIVO NO CIRCULANTE

DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO

El saldo de 7,801.5 miles de pesos constituye el crédito otorgado por el Fideicomiso

para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) destinado para el pago directo por cuenta de

la Compañía al proveedor encargado de la ejecución del Proyecto Consultores en

Energía, S. A. de C. V., que tendrá como beneficio el ahorro de energía, en la planta de

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

HSBC Cuenta No. 14170 6,180.1

Banorte Cuenta No. 462 267.3

Subtotal 6,447.4

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Banorte Cuenta No. 12262 622.7

TOTAL 7,070.1

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 184: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 184

la Compañía. El crédito devenga intereses a una tasa del 9.45 % anual y se liquidará en

doce amortizaciones trimestrales.

CONTINGENCIAS

Al 31 de diciembre de 2011 el Organismo presenta diversos juicios civiles laborales,

cuyos efectos no han sido cuantificados, en vista de que aún se encuentran en proceso

de resolución, sin embargo no son importantes en el contexto de la situación financiera

del Organismo.

INGRESOS

Los ingresos recaudados en el ejercicio 2011 fueron de 79,739.1 miles de pesos, de un

autorizado de 76,503.3 miles de pesos; que representó una variación de 3,235.8 miles

de pesos.

EGRESOS

El egreso ejercido durante el ejercicio 2011 fue por 69,026.6 miles de pesos, de un

presupuesto autorizado modificado de 76,503.3 miles de pesos, obteniendo un

subejercido de 7,476.7 miles de pesos, originado principalmente por las medidas de

austeridad, racionalidad y disciplina presupuestaria aplicadas por Reciclagua Ambiental

S. A. de C. V.

Page 185: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 185

La entidad no manifestó vacantes al final del periodo.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

5,7

26.4

7,4

81.7

6,1

33.7

3,9

41.3

22,4

79.8

20,3

02.9

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Personal Operativo 51 5 2 54 3 5.9

Personal Académico

Personal Administrativo 24 8 5 27 3 12.5

Personal Eventual

T O T A L 75 13 7 81 6 8.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

34.0%

66.0%

V A R I A C I Ó N

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 186: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 186

PERSONAL OPERATIVO PERSONAL ADMINISTRATIVO

54 27

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

66.7%

33.3%

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

6.8%

8.0%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 187: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 187

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Godoy Novoa y Asociados, S.C., quien determinó un total

de 9 observaciones y que se describen en el informe correspondiente.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

Auditoría Externa 9

Total 9

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 188: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 188

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 189: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 189

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 190: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 191: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

RECICLAGUA

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 191

No se determinaron Recomendaciones de Control Interno.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 192: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 193: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

193

S

AA

SC

AE

M

Sistema de Autopistas, Aeropuertos,

Servicios Conexos y Auxiliares

del Estado de México

( SAASCAEM )

Page 194: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 195: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 195

Mediante Decreto del Ejecutivo del Estado, publicado en la Gaceta del Gobierno

número 63 de fecha 3 de abril de 2001, se creó el Organismo Público Descentralizado

de carácter Estatal denominado Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos

y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), con personalidad jurídica y patrimonio

propios; a partir del 13 de diciembre de 2001, quedó sujeto a las disposiciones del

Código Administrativo del Estado de México según Decreto 41 de la H. LIV Legislatura,

publicado en la Gaceta del Gobierno número 117.

Este organigrama únicamente se presenta a nivel de Direcciones.

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONTROL

DE OBRAS

UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO

CONTRALORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

CONSEJO DIRECTIVO

UNIDAD JURÍDICA

UNIDAD DE APOYO TÉCNICO E INFORMÁTICA

NATURALEZA JURÍDICA

Page 196: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 196

El Organismo tiene como objetivo coordinar los programas y acciones relacionados con

la infraestructura vial de cuota, así como efectuar investigaciones y estudios que

permitan al Gobierno del Estado sustentar las solicitudes de concesiones o permisos

ante las autoridades federales para la administración, operación, explotación y en su

caso, construcción de aeródromos civiles en territorio Estatal.

La autoridad máxima del Organismo, está a cargo del Consejo Directivo.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 197: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 197

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 198: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 198

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 199: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 199

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 200: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 200

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares

del Estado de México, conforme a los procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y

Auxiliares del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de

Contadores Públicos, A.C., para determinar que se haya dado cumplimiento a las

disposiciones legales antes citadas y que fueron aplicadas al presupuesto y a su

ejercicio que le fue autorizado, como se muestra en los estados financieros y

presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Sistema de

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 201: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 201

Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, quien es

responsable de su veracidad y de atender los ordenamientos legales y las disposiciones

normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios

Conexos y Auxiliares del Estado de México, para que este último dé atención a los

hallazgos de los procedimientos descritos que se encuentran en el apartado de

observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 202: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 202

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 278,772.4

Egresos Ejercidos 232,064.2

Superávit (Déficit) Presupuestal 46,708.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 203: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 203

INGRESOS DE GESTIÓN 10,831.5 2,082.0 12,913.5 24,831.9 19,720.0 11,918.4 92.3 5,111.9 25.9

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 10,831.5 2,082.0 12,913.5 24,831.9 19,720.0 11,918.4 92.3 5,111.9 25.9

21,742.2 21,742.2 20,159.3 319,367.1 (1,582.9) (7.3) (299,207.8) (93.7)

Subsidio 21,742.2 21,742.2 20,159.3 319,367.1 (1,582.9) (7.3) (299,207.8) (93.7)

OTROS INGRESOS 842.4 842.4 35,301.0 244,850.1 34,458.6 4,090.5 (209,549.1) (85.6)

Ingresos Financieros 631.3 2,899.7 631.3 (2,268.4) (78.2)

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio34,277.7 450.4 34,277.7 33,827.3 7,510.5

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

450.4 450.4 (450.4) (100.0)

Disponibilidades Financieras 392.0 392.0 392.0 241,500.0 (241,108.0) (99.8)

32,573.7 2,924.4 35,498.1 80,292.2 583,937.2 44,794.1 126.2 (503,645.0) (86.2)

198,480.2 198,480.2 198,480.2 428,648.8 (230,168.6) (53.7)

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 198,480.2 198,480.2 198,480.2 428,648.8 (230,168.6) (53.7)

231,053.9 2,924.4 233,978.3 278,772.4 1,012,586.0 44,794.1 19.1 (733,813.6) (72.5)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTIMADARECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010

VARIACIÓN 2011

IMPORTE

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE%

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

%ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

100,000.0

200,000.0

300,000.0

400,000.0

500,000.0

600,000.0

700,000.0

800,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 264,570.1 60,132.9

SUBSIDIO 748,015.9 218,639.5

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

78.4%

21.6%

73.9%

26.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 204: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 204

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

12,920.2 13,157.4 16,044.0 29,029.0 19,720.0 24,831.9

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 12,920.2 13,157.4 16,044.0 29,029.0 19,720.0 24,831.9

25,852.9 17,478.7 18,650.3 11,160.9 319,367.1 20,159.3

Subsidio 25,852.9 17,478.7 18,650.3 11,160.9 319,367.1 20,159.3

OTROS INGRESOS 14,929.8 8,950.9 6,923.2 14,347.4 244,850.1 35,301.0

Ingresos Financieros2,784.4 787.4 3,564.8 9,624.0 2,899.7 631.3

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 11,897.0 7,334.9 558.4 4,723.4 450.4 34,277.7

Disponibilidades Financieras392.0

Ingresos Diversos248.4 828.6 2,800.0 241,500.0

53,702.9 39,587.0 41,617.5 54,537.3 583,937.2 80,292.2

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 112,187.7 167,182.0 1,083,056.9 107,105.7 428,648.8 198,480.2

165,890.6 206,769.0 1,124,674.4 161,643.0 1,012,586.0 278,772.4 TOTAL

I N G R E S O S

P

R

O

P

I

O

S

INGRESOS DE GESTIÓN

SUBTOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

R E C A U D A D O

Page 205: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 205

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

0.0

200,000.0

400,000.0

600,000.0

800,000.0

1,000,000.0

1,200,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

PROMEDIO491,722.6

72.5%

526.4%24.6%

443.9%85.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 206: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 206

Ingresos Totales 164,678.1 256,580.9 483,445.2 158,974.7 287,966.9 189,002.3 1,540,648.1

Pasivo a Corto Plazo 11,896.9 7,334.9 1,058.2 5,134.8 588.8 34,357.5 60,371.1

% 7.2 2.9 0.2 3.2 0.2 18.2 3.9

MÁRGEN 92.8 97.1 99.8 96.8 99.8 81.8 96.1

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

100,000.0

200,000.0

300,000.0

400,000.0

500,000.0

600,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

99.8%81.8%

96.8%92.8%

97.1%

99.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 207: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 207

Servicios Personales 27,117.9 1,072.7 1,072.7 27,117.9 25,546.4 24,464.9 (1,571.5) (5.8) 1,081.5 4.4

Materiales y Suministros 1,031.1 45.8 211.1 865.8 738.5 642.6 (127.3) (14.7) 95.9 14.9

Servicios Generales 4,424.7 665.6 349.7 4,740.6 4,525.3 4,624.0 (215.3) (4.5) (98.7) (2.1)

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles392.0 392.0 392.0 392.0

Inversiones Financieras 300,000.0 (300,000.0) (100.0)

Inversiones Pública 1,931.4 1,931.4 1,931.4 1,931.4

Deuda Pública 450.4 450.4 450.4 4,585.0 (4,134.6) (90.2)

SUBTOTAL 32,573.7 4,557.9 1,633.5 35,498.1 33,584.0 334,316.5 (1,914.1) (5.4) (300,732.5) (90.0)

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS ) 198,480.2 198,480.2 198,480.2 428,648.8 (230,168.6) (53.7)

TOTAL 231,053.9 4,557.9 1,633.5 233,978.3 232,064.2 762,965.3 (1,914.1) (0.8) (530,901.1) (69.6)

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

E

G

R

E

S

O

S

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Gasto de Inversión Sectorial ( GIS )

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

0.2%

85.5%

0.2%

0.8%

11.0%

2.0%

0.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 208: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 208

-

1,000.0

2,000.0

3,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

392.0

2,5

32.4

2,9

24.4

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

100,000.0

200,000.0

300,000.0

400,000.0

231,053.9

2,924.4

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

233,978.3

Page 209: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 209

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 20,219.7 22,997.3 23,174.1 23,858.9 24,464.9 25,546.4

Materiales y Suministros 731.6 702.7 796.6 644.0 642.6 738.5

Servicios Generales 2,634.0 3,982.1 5,715.8 4,660.8 4,624.0 4,525.3

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles392.0

Inversiones Financieras 300,000.0

Inversión Pública 1,931.4

Deuda Pública 87,498.4 11,896.9 6,835.0 558.4 4,585.0 450.4

SUBTOTAL 111,083.7 39,579.0 36,521.5 29,722.1 334,316.5 33,584.0

Gasto de Inversión Sectorial 112,187.6 167,182.0 1,083,056.9 107,105.7 428,648.8 198,480.2

TOTAL 223,271.3 206,761.0 1,119,578.4 136,827.8 762,965.3 232,064.2

2006 2007 2008 2010

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 2011

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

PROMEDIO446,911.3

69.6%457.6%

441.5%

7.4% 87.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 210: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 210

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 4,504.0 .2 12,452.7 .7 (7,948.7) Proveedores por Pagar a Corto Plazo 80.6 (80.6)

Inversiones Financieras a Corto Plazo 40,450.0 2.2 29,891.3 1.6 10,558.7Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo260.4 288.8 (28.4)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 38,211.8 2.1 26,534.4 1.5 11,677.4 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 34,097.1 1.8 219.4 33,877.7

Valores en Garantía 3.0 3.0

TOTAL CIRCULANTE 34,357.5 1.8 588.8 33,768.7

Títulos y Valores de la Deuda Pública Interna a

Largo Plazo241,500.0 13.1 241,500.0 13.3

TOTAL CIRCULANTE 83,168.8 4.5 68,881.4 3.8 14,287.4

Títulos y Valores a Largo Plazo 791,215.7 42.8 791,215.7 43.3

Fideicomisos, Mandatos y Análogos 627,440.5 33.8 617,440.5 33.8 10,000.0

Construcciones en Proceso (Obra Pública) 345,000.0 18.7 345,000.0 18.9 TOTAL NO CIRCULANTE 241,500.0 13.1 241,500.0 13.3

Equipo de Transporte 7,242.5 .4 6,850.5 .4 392.0

Otros Bienes Muebles 3,173.7 .2 3,173.7 .2 TOTAL PASIVO 275,857.5 14.9 242,088.8 13.3 33,768.7

Depreciación Acumulada de Muebles (7,460.2) (.4) (6,858.9) (.4) (601.3)

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Aportaciones 1,095,700.9 59.2 1,095,700.9 60.0

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (9,702.7) (.5) 121,722.4 6.7 (131,425.1)

Resultado de Ejercicios Anteriores 487,399.6 26.4 365,677.2 20.0 121,722.4

Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 525.7 513.6 12.1

TOTAL NO CIRCULANTE 1,766,612.2 95.5 1,756,821.5 96.2 9,790.7 TOTAL PATRIMONIO 1,573,923.5 85.1 1,583,614.1 86.7 (9,690.6)

TOTAL ACTIVO 1,849,781.0 100.0 1,825,702.9 100.0 24,078.1 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,849,781.0 100.0 1,825,702.9 100.0 24,078.1

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

EN

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

EH

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ACTIVO50.0%

PASIVO7.5%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

42.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 211: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 211

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 24,831.9 19,720.0 5,111.9 25.9

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas163,539.1 265,347.1 (101,808.0) (38.4)

Otros Ingresos 631.3 2,899.8 (2,268.5) (78.2)

TOTAL INGRESOS 189,002.3 287,966.9 (98,964.6) (34.4)

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 25,546.4 24,464.9 1,081.5 4.4

Materiales y Suministros 738.5 642.6 95.9 14.9

Servicios Generales 4,525.3 4,624.1 (98.8) (2.1)

Inversión Pública 167,281.5 135,976.2 31,305.3 23.0

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 613.3 536.7 76.6 14.3

TOTAL EGRESOS 198,705.0 166,244.5 32,460.5 19.5

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) (9,702.7) 121,722.4 (131,425.1) (108.0)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(50,000.0)

.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL

EJERCICIO

2011 189,002.3 198,705.0 (9,702.7)

2010 287,966.9 166,244.5 121,722.4

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

34.4%

19.5%

108.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 212: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 212

Depreciación Acumulada de Muebles 601.3

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 33,877.7

Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 12.1

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 34,491.1

Resultado del Ejercicio 9,702.7

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 11,677.4

Fideicomisos, Mandatos y Análogos 10,000.0

Equipo de Transporte 392.0

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 80.6

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 28.4

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 31,881.1

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 2,610.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 213: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 213

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 1,095,700.9 121,722.4 365,677.2 513.6 1,583,614.1

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro ) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios(121,722.4) 121,722.4

Ajuste del Ejercicio 12.1 12.1

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 (9,702.7) (9,702.7)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 1,095,700.9 (9,702.7) 487,399.6 525.7 1,573,923.5

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 83,168.8 68,881.4 14,287.4

Total Pasivo Circulante 34,357.5 588.8 33,768.7

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 48,811.3 68,292.6 (19,481.3)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 214: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 214

Gasto de Inversión Sectorial 198,480.2 198,480.2 99.0

Recursos Propios 1,931.4 1,931.4 1.0

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 200,411.6 200,411.6 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

180,000.0

200,000.0

Gasto de Inversión Sectorial Recursos Propios

198,480.2 1,931.4

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

1.0%

99.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 215: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 215

ACTIVO

BANCOS/TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

El saldo de 44,954.0 miles de pesos representa el 2.4 por ciento del total del activo y se

encuentra integrado de la siguiente manera:

TÍTULOS Y VALORES A LARGO PLAZO

El importe por 791,215.7 miles de pesos, corresponden a recursos del Gasto de

Inversión Sectorial aportados por el Gobierno del Estado de México, para la

Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT), los cuales

fueron aplicados contra el Patrimonio del Organismo.

FIDEICOMISOS, MANDATOS Y ANÁLOGOS

El saldo por 627,440.5 miles de pesos, se integra por: 327,440.5 miles de pesos, que

corresponden a recursos aportados por el Gobierno del Estado de México, para la

liberación del derecho de vía, proyecto ejecutivo, supervisión e inicio de la obra,

construcción, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista Toluca-

BANCOS IMPORTE

Fondo Fijo de Caja 10.0

Bancomer No. 0109430822 2,276.6

Bancomer No. 0132428601 87.8

Bancomer No. 0150229768 292.0

Bancomer No. 0102273527 292.2

Bancomer No. 0137502087 28.9

Santander No. 65-50234054-3 1,516.5

Subtotal 4,504.0

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Bancomer No. 0132428601 12,600.0

Bancomer No. 0137502087 350.0

Bancomer No. 0102273527 27,500.0

Subtotal 40,450.0

Total 44,954.0

BANCOS/TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

2011

(Miles de Pesos)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 216: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 216

Zitácuaro y Ramal Valle de Bravo del programa de inversión sectorial (GIS); y 300.0

miles de pesos para la creación de un Fideicomiso de Administración y Fuente alterna

de pago de manera temporal y reembolsable, a fin de garantizar a Banorte como

acreditante, al otorgamiento de un crédito puente a favor de la concesionaria de

autopistas Vanguardia, S.A. de C.V. titular de la autopista Toluca-Naucalpan.

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

Presenta un saldo de 345,000.0 miles de pesos, los cuales se encuentran integrados

por compromisos de la obra pública financiada a precios unitarios, tiempo determinado

y diferimiento de pagos bajo el esquema del proyecto integral “Llave en mano”, para la

construcción del paseo Avandaro en el Municipio de Valle de Bravo.

PASIVO

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

El saldo por 34,097.1 miles de pesos se encuentra integrado por:

CONTINGENCIAS

Al cierre del ejercicio, existen 13 juicios agrarios, 45 de amparo, 8 civiles y 4

administrativos, que a futuro pudieran generar problemas en contra del Organismo,

mismos que no se pueden cuantificar, en atención a las Políticas de Registro

establecidas en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las

Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México.

CONCEPTO 2011

Gobierno del Estado de México 62.6

Liberación del Derecho de Vía Tenango-Ixtapan de la Sal 27,497.6

Fideicomiso de la Autopista Toluca-Zitacuaro y Ramal a Valle de Bravo 6,000.0

Otras Cuentas por Pagar 536.9

Total 34,097.1

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

Page 217: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 217

INGRESOS

Los ingresos previstos para el 2011, fueron de 231,053.9 miles de pesos, recaudándose

un total de 278,772.4 miles de pesos, debido principalmente a que el Organismo

recaudó Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio por 34,277.7 miles de

pesos y 392.0 miles de pesos de Disponibilidades Financieras, los cuales no se

encontraban contemplados dentro del presupuesto inicial. Para Ingresos por Venta de

Bienes y Servicios y Gasto de Inversión Sectorial se recaudaron 24,831.9 miles de

pesos y 198,480.2 miles de pesos, respectivamente.

Se detectó una diferencia por 58.6 miles de pesos, entre los Pasivos Pendientes de

Liquidar presentados en la Cuenta Pública y el importe de las Cuentas por Pagar

presentado en el Estado de Situación Financiera.

EGRESOS

El egreso previsto para el 2011, fue por 231,053.9 miles de pesos, registrando durante

el ejercicio ampliaciones netas por 2,924.4 miles de pesos, obteniendo un presupuesto

autorizado de 233,978.3 miles de pesos, de los cuales se ejercieron 232,064.2 miles de

pesos, siendo los capítulos de Servicios Personales con el 11.0 por ciento y Gasto de

Inversión Sectorial con 85.5 por ciento, los capítulos con mayor recurso ejercido.

Page 218: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 218

El Organismo manifestó 2 vacantes al cierre del ejercicio.

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

11,8

96.9

7,3

34.9

1,0

58.2

5,1

34.8 2

42,0

88.8

275,8

57.5

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Personal Operativo 36 2 34 ( 2 ) ( 5.6 )

Personal Académico

Personal Administrativo 32 32

Personal Eventual

T O T A L 68 0 2 66 ( 2 ) ( 2.9 )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

41.9%38.7%

V A R I A C I Ó N

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 219: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 219

PERSONAL OPERATIVO PERSONAL ADMINISTRATIVO

34 32

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

51.5%

48.5%

4.4%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

( 2.9 )%

GASTO EJERCIDO INCREMENTO SALARIALPLAZAS

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 220: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 220

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho González Lazarini, S.A. de C.V., quien no determinó

observaciones.

1.- Ingresos.- No se registraron correctamente los Pasivos

Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio, existiendo una

diferencia por 58.6 miles de pesos, omitiendo lo establecido en el

Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias

y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de

México, en lo relativo a las ADEFAS.

P

AD

58.6 Realizar la conciliación correspondiente y

justifical la diferencia.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

AD Administrativa Disciplinaria

P Presupuesto

Fiscalización de Cuenta Pública 1

Total 1

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 221: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 221

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 222: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 223: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 223

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 224: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 225: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SAASCAEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 225

No se determinaron Recomendaciones de Control Interno.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 226: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 227: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

227

S

EIE

M

Servicios Educativos Integrados

al Estado de México

( SEIEM )

Page 228: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 229: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 229

Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), es un Organismo

Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituido

legalmente por Decreto número 103 de la H. LI Legislatura del Estado de México,

publicado en la Gaceta del Gobierno número 104, de fecha 3 de junio de 1992.

Este organigrama únicamente se presenta a nivel de Direcciones.

Dentro de los principales objetivos del Organismo, le corresponde hacerse cargo

integralmente de los servicios de educación básica, normal y superior, que le transfirió

la Federación, así como los servicios educativos de apoyo.

- - - -

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL

CONTRALORÍA INTERNA

UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS

UNIDAD DE MODERNIZACIÓN PARA LA

CALIDAD DEL SERVICIO

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SECRETARIA TÉCNICA DE LA JUNTA DE GOBIERNO

DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Y EDUCACIÓN CONTINUA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

EDUCATIVA

DIRECCIÓN DE CARRERA

MAGISTERIAL

COORDINACIÓN ACADÉMICA Y OPERACIÓN

EDUCATIVA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

ELEMENTAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA Y

SERVICIOS DE APOYO

DIRECCIÓN DE PREPARATORIA

ABIERTA

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN DESERVICIOS

REGIONALIZADOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS

MATERIALES Y

FINANCIEROS

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

DESARROLLO DE

PERSONAL

DIRECCIÓN DE INFORMATICA Y

TELECOMUNICACIONES

DIRECCIÓN DE INSTALACIONES

EDUCATIVAS

OBJETIVO

NATURALEZA JURÍDICA

Page 230: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 230

El Organismo tiene como autoridad máxima al Consejo Directivo.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

Page 231: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 231

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

11. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

12. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

13. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

Page 232: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 232

14. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

15. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

16. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

17. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

18. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

19. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

20. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

Page 233: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 233

21. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

22. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública de Servicios Educativos Integrados al Estado de México. Los

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 234: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 234

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, Servicios Educativos

Integrados al Estado de México, quien es responsable de su veracidad y de atender los

ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y a los Servicios Educativos Integrados al Estado de

México, para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos

descritos que se encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de

control interno.

Page 235: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 235

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 24,192,350.7

Egresos Ejercidos 23,326,873.9

Superávit (Déficit) Presupuestal 865,476.8

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 236: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 236

INGRESOS DE GESTIÓN 99,923.5 99,923.5 74,144.5 35,571.6 (25,779.0) (25.8) 38,572.9 108.4

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 99,923.5 99,923.5 74,144.5 35,571.6 (25,779.0) (25.8) 38,572.9 108.4

20,491,467.7 1,278,098.4 21,769,566.1 22,531,279.6 20,972,990.2 761,713.5 3.5 1,558,289.4 7.4

Subsidio 20,491,467.7 1,278,098.4 21,769,566.1 22,531,279.6 20,972,990.2 761,713.5 3.5 1,558,289.4 7.4

OTROS INGRESOS 1,443,744.6 1,443,744.6 1,534,425.3 1,989,352.4 90,680.7 6.3 (454,927.1) (22.9)

Ingresos Financieros 19,135.3 14,482.8 19,135.3 4,652.5 32.1

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio1,440,031.4 1,765,539.3 1,440,031.4 (325,507.9) (18.4)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

1,338,285.1 1,338,285.1 (1,338,285.1) (100.0)

Ingresos Diversos 105,459.5 105,459.5 75,258.6 209,330.3 (30,200.9) (28.6) (134,071.7) (64.0)

20,591,391.2 2,721,843.0 23,313,234.2 24,139,849.4 22,997,914.2 826,615.2 3.5 1,141,935.2 5.0

92,501.3 92,501.3 52,501.3 31,660.8 (40,000.0) (43.2) 20,840.5 65.8

Gasto de Inversión Sectorial 92,501.3 92,501.3 52,501.3 31,660.8 (40,000.0) (43.2) 20,840.5 65.8

.

20,683,892.5 2,721,843.0 23,405,735.5 24,192,350.7 23,029,575.0 786,615.2 3.4 1,162,775.7 5.0

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

T O T A L

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

5,000,000.0

10,000,000.0

15,000,000.0

20,000,000.0

25,000,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 2,024,924.0 1,608,569.8

SUBSIDIO 21,004,651.0 22,583,780.9

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

6.6%

93.4%

91.2%

8.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 237: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 237

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 33,268.6 35,571.6 74,144.5

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 33,268.6 35,571.6 74,144.5

16,905,994.5 17,433,945.4 19,189,299.3 17,794,759.0 20,972,990.2 22,531,279.6

Subsidio 16,905,994.5 17,433,945.4 19,189,299.3 17,794,759.0 20,972,990.2 22,531,279.6

OTROS INGRESOS 52,984.8 2,521,059.3 1,391,714.3 1,614,927.9 1,989,352.4 1,534,425.3

Ingresos Financieros 16,883.5 4,675.9 7,684.3 14,034.6 14,482.8 19,135.3

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio780,556.7 1,765,539.3 1,440,031.4

Disponibilidades Financieras de Ejercicios

Anteriores1,258,191.7 540,595.5

Ingresos Diversos 36,101.3 1,258,191.7 62,877.8 1,600,893.3 209,330.3 75,258.6

16,958,979.3 19,955,004.7 20,581,013.6 19,442,955.5 22,997,914.2 24,139,849.4

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

20,000.0 30,600.0 10,000.0 31,660.8 52,501.3

Gasto de Inversión Sectorial 20,000.0 30,600.0 10,000.0 31,660.8 52,501.3

T O T A L 16,958,979.3 19,975,004.7 20,611,613.6 19,452,955.5 23,029,575.0 24,192,350.7

2007

P

R

O

P

I

O

S

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 20102008

R E C A U D A D O

Page 238: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 238

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000,000.0

10,000,000.0

15,000,000.0

20,000,000.0

25,000,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

17.8%

3.2%5.6%

18.4%

5.0%PROMEDIO20,703,413.1

Page 239: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 239

Ingresos Totales 16,955,031.3 15,677,186.0 19,821,958.5 18,600,353.8 21,264,035.8 22,752,319.3 115,070,884.7

Pasivo a Corto Plazo 1,048,929.6 1,563,688.7 828,184.1 594,216.4 1,781,454.9 2,087,037.6 7,903,511.3

% 6.2 10.0 4.2 3.2 8.4 9.2 6.9

MÁRGEN 93.8 90.0 95.8 96.8 91.6 90.8 93.1

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000,000.0

10,000,000.0

15,000,000.0

20,000,000.0

25,000,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

93.8% 90.0%

95.8%96.8%

91.6%90.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 240: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 240

Servicios Personales 19,816,267.8 3,304,035.8 2,085,923.6 21,034,380.0 21,034,370.2 20,306,175.1 (9.8) 728,195.1 3.6

Materiales y Suministros 227,463.8 228,182.7 84,104.2 371,542.3 367,649.4 234,282.7 (3,892.9) (1.0) 133,366.7 56.9

Servicios Generales 399,232.1 231,818.0 235,411.5 395,638.6 371,544.8 388,449.8 (24,093.8) (6.1) (16,905.0) (4.4)

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas32,447.5 10,251.6 3,587.7 39,111.4 31,711.6 62,599.6 (7,399.8) (18.9) (30,888.0) (49.3)

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles115,980.0 200,708.1 182,411.2 134,276.9 131,658.4 124,421.4 (2,618.5) (2.0) 7,237.0 5.8

Deuda Pública 1,557,365.0 219,080.0 1,338,285.0 1,337,438.2 578,299.2 (846.8) (0.1) 759,139.0 131.3

SUBTOTAL 20,591,391.2 5,532,361.2 2,810,518.2 23,313,234.2 23,274,372.6 21,694,227.8 (38,861.6) (0.2) 1,580,144.8 7.3

Gasto de Inversión Sectorial 92,501.3 92,501.3 52,501.3 31,660.8 (40,000.0) (43.2) 20,840.5 65.8

TOTAL 20,683,892.5 5,532,361.2 2,810,518.2 23,405,735.5 23,326,873.9 21,725,888.6 (78,861.6) (0.3) 1,600,985.3 7.4

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Gasto de Inversión Sectorial

Deuda Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

5.7%

0.6%

0.1%

1.6%

1.6%

90.2%

0.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 241: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 241

(500,000.0)

-

500,000.0

1,000,000.0

1,500,000.0

2,000,000.0

2,500,000.0

3,000,000.0

1,5

69,2

91.1

1,0

08,8

89.3

38,0

21.1

10,3

73.0

18,8

52.1

352,7

73.3

(276,177.4)

2,7

22,0

22.5

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

19,000,000.0

19,500,000.0

20,000,000.0

20,500,000.0

21,000,000.0

21,500,000.0

22,000,000.0

22,500,000.0

23,000,000.0

23,500,000.0

20,683,892.5

2,722,022.5

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

23,405,915.0

Page 242: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 242

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 16,332,450.5 17,334,057.8 19,100,240.6 17,950,739.6 20,306,175.1 21,034,370.2

Materiales y Suministros 180,995.6 173,076.0 205,064.4 219,175.6 234,282.7 367,649.4

Servicios Generales 284,126.1 290,944.6 303,963.7 339,473.3 388,449.8 371,544.8

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y

Otras Ayudas24,558.0 23,218.0 59,430.6 64,720.5 62,599.6 31,711.6

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 130,779.2 204,094.0 108,786.7 154,011.4 124,421.4 131,658.4

Deuda Pública 402,667.5 461,640.3 538,352.3 578,299.2 1,337,438.2

Obra Pública 3,948.0 21,006.9 36,904.9 7,082.6

SUBTOTAL 16,956,857.4 18,449,064.8 20,276,031.2 19,273,555.3 21,694,227.8 23,274,372.6

Gasto de Inversión Sectorial 10,000.0 31,660.8 52,501.3

TOTAL 16,956,857.4 18,449,064.8 20,276,031.2 19,283,555.3 21,725,888.6 23,326,873.9

2006 2007 2008 2010

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 2011

8.1%

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

8.8%9.9%

PROMEDIO20,003,045.1

12.7%

7.4%

4.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 243: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 243

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Efectivo 40.0 (40.0) Proveedores por Pagar a Corto Plazo 297,100.2 2.1 101,492.7 .7 195,607.5

Bancos/Tesorería 1,694,598.8 12.0 1,533,869.4 11.1 160,729.4Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo479,726.3 3.4 848,454.6 6.2 (368,728.3)

Inversiones Financieras de Corto Plazo 956.7 1,000.0 (43.3) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 1,310,211.1 9.3 831,507.6 6.1 478,703.5

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 196,488.3 1.4 38,753.7 .3 157,734.6

Almacén de Materiales y Suministros de Consumo 21,995.8 .2 8,952.9 .1 13,042.9

Mercancías en Tránsito 288,486.1 2.1 225,395.3 1.6 63,090.8

TOTAL CIRCULANTE 2,202,525.7 15.7 1,808,011.3 13.1 394,514.4 TOTAL CIRCULANTE 2,087,037.6 14.8 1,781,454.9 13.0 305,582.7

Terrenos 9,974,389.4 70.9 9,974,389.4 72.5 TOTAL PASIVO 2,087,037.6 14.8 1,781,454.9 13.0 305,582.7

Edificios 3,689,341.9 26.2 3,689,341.9 26.8

Construcciones en Proceso 33.9 33.9

Mobiliario y Equipo de Administración 2,048,182.9 14.6 2,002,369.9 14.6 45,813.0 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 396,112.9 2.8 379,407.4 2.8 16,705.5 Aportaciones 6,329,292.0 45.0 6,269,149.6 45.6 60,142.4

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 60,077.6 .4 59,495.6 .4 582.0 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (48,237.1) (.3) (116,770.4) (.8) 68,533.3

Equipo de Transporte 35,127.2 .2 35,479.2 .3 (352.0) Resultado de Ejercicios Anteriores (1,670,035.4) (11.9) (1,553,265.0) (11.3) (116,770.4)

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 221,025.8 1.6 214,307.5 1.6 6,718.3 Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 7,372,582.6 52.4 7,372,810.4 53.6 (227.8)

Otros Bienes Muebles 10.0 10.0

(Depreciación Acumulada de Inmuebles) (2,320,091.2) (16.5) (2,249,984.9) (16.4) (70,106.3)

(Depreciación Acumulada de Muebles) (2,236,479.5) (15.9) (2,159,864.8) (15.7) (76,614.7)

Otros Activos Diferidos 383.1 383.1

TOTAL NO CIRCULANTE 11,868,114.0 84.3 11,945,368.2 86.9 (77,254.2) TOTAL PATRIMONIO 11,983,602.1 85.2 11,971,924.6 87.0 11,677.5

TOTAL ACTIVO 14,070,639.7 100.0 13,753,379.5 100.0 317,260.2 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 14,070,639.7 100.0 13,753,379.5 100.0 317,260.2

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ACTIVO50.0%

PASIVO7.4%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

42.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 244: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 244

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 74,144.5 259,384.8 (185,240.3) (71.4)

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas22,583,780.9 20,972,990.2 1,610,790.7 7.7

Otros Ingresos 94,393.9 31,660.8 62,733.1 198.1

TOTAL INGRESOS 22,752,319.3 21,264,035.8 1,488,283.5 7.0

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 21,034,729.2 20,306,475.3 728,253.9 3.6

Materiales y Suministros 363,138.4 234,253.6 128,884.8 55.0

Servicios Generales 378,564.5 389,757.8 (11,193.3) (2.9)

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 28,586.0 62,130.3 (33,544.3) (54.0)

Inversión Pública 8,890.5 4,634.0 4,256.5 91.9

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 986,647.8 383,555.2 603,092.6 157.2

TOTAL EGRESOS 22,800,556.4 21,380,806.2 1,419,750.2 6.6

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) (48,237.1) (116,770.4) 68,533.3 (58.7)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(5,000,000.0)

.0

5,000,000.0

10,000,000.0

15,000,000.0

20,000,000.0

25,000,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 22,752,319.3 22,800,556.4 (48,237.1)

2010 21,264,035.8 21,380,806.2 (116,770.4)

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

7.0% 6.6%

58.7%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 245: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 245

Equipo de Transporte 352.0

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles 70,106.3

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles 76,614.7

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 195,607.5

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 478,703.5

Aportaciones 60,142.4

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 881,526.4

Resultado del Ejercicio 48,237.1

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 157,734.6

Almacén de Materiales y Suministro de Consumo 13,042.9

Mercancías en Tránsito 63,090.8

Mobiliario y Equipo de Administración 45,813.0

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativ o 16,705.5

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 582.0

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 6,718.3

Retenciones y contribuciones por Pagar a Corto Plazo 368,728.3

Superávit por Depreciación Acumulada 227.8

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 720,880.3

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 160,646.1

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 246: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 246

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 6,269,149.6 (116,770.4) (1,553,265.0) 7,372,810.4 11,971,924.6

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores116,770.4 (116,770.4)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 (48,237.1) (48,237.1)

Depreciación Revaluada (227.8) (227.8)

Altas de Activo 60,142.4 60,142.4

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 6,329,292.0 (48,237.1) (1,670,035.4) 7,372,582.6 11,983,602.1

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 2,202,525.7 1,808,011.3 394,514.4

Total Pasivo Circulante 2,087,037.6 1,781,454.9 305,582.7

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 115,488.1 26,556.4 88,931.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 247: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 247

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS / TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS

El saldo al 31 de diciembre de 2011 se integra por:

DEUDORES DIVERSOS

El saldo de este rubro representa el 8.9 por ciento del total del circulante, se integra por:

Es conveniente indicar que se tienen recursos pendientes de comprobar por empleados

y funcionarios del Organismos por 4,379.0 miles de pesos, algunos saldos provienen de

los ejercicios 2009 y 2010 omitiendo lo establecido en la Circular No. 1 de la Secretaría

de Finanzas relacionado con los “Lineamientos Generales para el Cierre del Ejercicio

Presupuestal y Contable 2011” que establece como fecha límite para la comprobación

de gastos el 21 de diciembre de 2011 y al Manual de Normas y Políticas para el Gasto

del Gobierno del Estado de México.

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

Banamex Varias Cuentas 1,656,335.8

BBVA Bancomer 38,263.0

Subtotal 1,694,598.8

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Banamex 956.7

TOTAL 1,695,555.5

Gastos a Comprobar 4,379.0

Otros deudores 261.0

Recursos GIS 6,500.0

SEP Becas federales 85.8

Varios 77.2

Cuentas por Cobrar al GEM 185,185.3

TOTAL 196,488.3

DEUDORES DIVERSOS2011

(Miles de Pesos)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 248: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 248

BIENES INMUEBLES

El Organismo está realizado gestiones de regularización del patrimonio inmobiliario en

los municipios de: Jilotepec, Metepec, Naucalpan, Toluca, y Zinacantepec mediante la

integración de expedientes de los planteles educativos con documentos que acreditan

la posesión legal, así mismo se gestiona el levantamiento topográfico, la asignación de

clave, certificación, valor catastral y la exención del pago del impuesto predial.

PASIVO CIRCULANTE

CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

El saldo representa el 77 por ciento del total del Pasivo Circulante, está integrado por:

INGRESOS

El ingreso recaudado por el Organismo, fue de 24,192,350.7 miles de pesos, superando

lo previsto en 786,615.2 miles de pesos que representan el 3.4 por ciento, integrados

por Ingresos de Gestión 74,144.5 miles de pesos; Participaciones, Aportaciones,

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 22,531,279.6 miles de pesos;

Otros Ingresos 1,534,425.3 miles de pesos que incluyen ADEFAS 1,440,031.4 miles de

pesos concepto considerado como un ingreso virtual ya que no representa una

recaudación real de recursos, y Gasto de Inversión Sectorial 52,501.3 miles de pesos.

Proveedores 297,100.2

Dependencias 704,738.9

Pensión alimenticia 5,164.0

Cheques cancelados por antigüedad 286.3

Cheques de tesorería 24,002.5

Cheques en tránsito 23,628.4

Varios 552,390.9

TOTAL 1,607,311.2

CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO2011

(Miles de Pesos)

Page 249: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 249

Es conveniente indicar que se determina una diferencia de 202,989.5 miles de pesos en

los Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio, no dando cumplimiento a lo

señalado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y

Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México en lo referente a

las ADEFAS.

EGRESOS

Del total modificado autorizado que fue de 23,405,735.5 miles de pesos se ejercieron

23,326,873.9 miles de pesos, mostrando una diferencia de 179.5 miles de pesos entre

las ampliaciones netas mostradas en el comparativo de egresos presentado en la

cuenta pública del ejercicio y los oficios de ampliación y reducción del presupuesto

2011, autorizados por la Secretaría de Finanzas incumpliendo con lo indicado en el

Principio de Revelación Suficiente del Manual Único de Contabilidad Gubernamental

para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de

México; los rubros más representativos son: Servicios Personales 21,034,370.2 miles

de pesos, Materiales y Suministros 367,649.4 miles de pesos; Servicios Generales

371,544.8 miles de pesos, Deuda Pública con 1,337,438.2 miles de pesos y; Gasto de

Inversión Sectorial 52,501.3 miles de pesos.

0.0

500,000.0

1,000,000.0

1,500,000.0

2,000,000.0

2,500,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

1,0

48,9

29.6

1,5

63,6

88.7

828,1

84.1

594,2

16.4

1,7

81,4

54.9

2,0

87,0

37.6

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 250: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 250

El cuadro de “Plazas Ocupadas 2011”, presenta una diferencia de 5,229 plazas en la

integración del Personal Académico y Administrativo.

Asimismo se determina una diferencia de 2,134 plazas entre las cifras presentadas en

la Cuenta Pública 2010 y las plazas iniciales del Ejercicio 2011.

Personal Operativo

Personal Académico 47,772 5,734 3,360 50,146 2,374 5.0

Personal Administrativo 10,890 1,327 720 11,497 607 5.6

Personal Eventual

T O T A L 58,662 7,061 4,080 61,643 2,981 5.1

Vacantes

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

61.1%

V A R I A C I Ó N

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 251: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 251

PERSONAL ACADÉMICO PERSONAL ADMINISTRATIVO

50,146 11,497

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

81.4%

18.6%

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

3.6%

5.1%5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 252: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 252

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Rocha Salas y Cía., S.C., quien determinó 3

observaciones, mismas que se describen en el informe correspondiente.

1.- Deudores Diversos.- Se presentan recursos por

comprobar de empleados y funcionarios del Organismo,

incumpliendo lo señalado en la Circular No. 1 "

Lineamientos Generales para el Cierre del Ejercicio

Presupuestal y Contable 2011", y al Manual de Normas y

Políticas para el Gasto Público del Gobierno del Estado

de México.

B

AR

4,379.0 Dar cumplimiento a la Normatividad o en

su caso comprobar o resarcir los

recursos.

2.- Ingresos.- Se determina una diferencia, en el cálculo

y presentación de los Pasivos Pendientes de Liquidar al

Cierre del Ejercicio, incumpliendo con lo señalado en el

Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental

(PBCG) de Revelación Suficiente.

B

AD

202,989.5 Realizar la conciliación presupuestal

correspondiente y complementar la

información.

3.- Egresos.- Se determinó una diferencia entre las

ampliaciones netas mostradas en el comparativo de

egresos presentado en la cuenta pública del ejercicio y

los oficios de ampliación y reducción del presupuesto

2011, autorizados por la Secretaría de Finanzas

incumpliendo con lo indicado en el Postulado Básico de

Contabilidad Gubernamental (PBCG) de Revelación

Suficiente.

P

AD

179.5 Realizar la conciliación presupuestal

correspondiente y complementar la

información con los oficios de la

Secretaría de Finanzas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 253: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 253

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias de Servicios Educativos

Integrados al Estado de México, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene

reincidencia en las siguientes:

1. La presentación de saldos por Gastos a Comprobar de funcionarios y empleados

del Organismo.

2. La presentación en las ampliaciones y disminuciones presupuestales del Egreso.

SIGLAS SIGNIFICADO

B Balance

AD Administrativa Disciplinaria

AR Administrativa Resarcitoria

P Presupuesto

Auditoría Externa 3

Fiscalización de Cuenta Pública 3

Total 6

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

PLAN DE ACCIÓN

Page 254: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 254

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 255: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 255

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 256: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 257: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 257

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

RECURSOS HUMANOS

Los cálculos aritméticos presentados en el Cuadro de Plazas Ocupadas 2011 no son

correctos, por lo que no es posible determinar si las cifras presentadas en Plazas

Finales del Periodo son las definitivas.

Presentar de manera correcta el cuadro de plazas

ocupadas a diciembre de 2011 y presentar la totalidad de

servidores públicos pagados en la quincena 24 de

diciembre de 2011.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 258: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 259: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 259

EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA

Page 260: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 261: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 261

Programa

050102 Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público

Objetivo del Programa

Fomentar y fortalecer el desempeño de las Instituciones de la Administración Pública

Estatal, mediante el seguimiento, control y evaluación de su gestión, que asegure

mayor transparencia y una actuación ética y eficaz, facilitando el acceso de la

información pública a la población de la entidad.

Proyecto

0501020102 Fiscalización, Control y Evaluación de la Gestión Pública

Programa

070201 Salud y Asistencia Social

Objetivos del Programa

Contribuir a la ampliación y mejoramiento de las condiciones de salud de la población,

fortaleciendo el Sistema Estatal de Salud Pública, a fin de reducir las desigualdades en

la prestación de los servicios, garantizando la calidad, oportunidad y el trato adecuado a

los usuarios.

Consolidar el sistema de protección social en salud y elevar la calidad de los servicios

de la seguridad social.

EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA 2011

Page 262: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 262

Proyecto

0702010412 Seguro contra Accidentes

Programa

080101 Educación para el Desarrollo Integral

Objetivo del Programa

Brindar educación de calidad, equitativa, suficiente y participativa para acrecentar el

capital humano y ofrecer mayores resultados en los efectos de los servicios educativos.

Proyectos

0801010103 Control y Seguimiento Administrativo y de Servicios de las Políticas

Educativas

0801010104 Planificación, Información y Evaluación Sectorial de las Políticas

Educativas

0801010106 Control Escolar

0801010201 Educación Inicial y Desarrollo Infantil

0801010202 Integración Educativa

0801010203 Educación Preescolar

0801010204 Educación Primaria

0801010205 Educación Intercultural Bilingüe

0801010206 Educación Secundaria

0801010208 Educación Física

0801010209 Acciones Compensatorias

0801010210 Tecnología Aplicada a la Educación

0801010211 Libros de Texto

0801010303 Preparatoria Abierta

0801010404 Formación Docente

Page 263: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 263

0801010501 Alfabetización y Educación Básica para Adultos

0801010605 Gestión para la Calidad Educativa

0801010703 Mantenimiento de Instalaciones Educativas

0801010704 Equipamiento de la Infraestructura Educativa

0801010902 Becas de Apoyo a la Educación

0801011001 Carrera Magisterial

0801011002 Capacitación y Actualización Docente

Programa

080301 Cultura Física y Deporte

Objetivo del Programa

Impulsar una política estatal para mejorar el desarrollo de una cultura física, fomento del

deporte, así como la atención al deporte de alto rendimiento que sea integral e

incluyente para el sano desarrollo de los deportistas y la gente de la entidad.

Proyecto

0803010102 Fomento y Desarrollo del Deporte

Programa

090405 Investigación, Ciencia y Tecnología

Objetivo del Programa

Fomentar e incrementar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica estatal,

con la distribución equitativa de apoyos a investigadores y estudiantes, e impulsar la

diversificación y calidad de la ciencia y la tecnología que coadyuve al desarrollo

económico y social del Estado.

Page 264: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 264

Proyecto

0904050201 Fomento a la Investigación Científica y Formación de Recursos Humanos

Programa

100101 Coordinación para el Desarrollo Regional

Objetivo del Programa

Ampliar la cobertura de la población para que tenga igualdad de oportunidades al

acceso del desarrollo regional de la entidad, a fin de reducir la pobreza extrema y la

marginación.

Proyecto

1001010401 Administración de los Servicios Desconcentrados

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

Page 265: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 265

Objetivo del Proyecto

Optimizar la operación del sistema y acciones de control y evaluación que contribuya al

manejo eficiente de los recursos públicos, a la generación de alternativas de solución

para el cumplimiento de los objetivos institucionales y la transparencia, cuidando que el

ejercicio del gasto público se efectúe con apego a la normatividad establecida para tal

efecto, dando cumplimiento a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina

presupuestal.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

1

Fortalecer el Carácter

Preventivo del Órgano

Interno de Control en

Procesos Orientados a

Mejorar la Calidad en el

Servicio

Auditoría 106 134 106 134 0 0 28 126

DIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POA

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “FISCALIZACIÓN,

CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA”

Page 266: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 266

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

En el análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y Programa Operativo

Anual (POA), se concluye que existe congruencia en la información presentada en

ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Fiscalización,

Control y Evaluación de la Gestión Pública”, se examinó la diferencia entre lo

programado y lo alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje previsto.

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 1

126%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

RANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METASTotal de Metas

Page 267: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 267

Objetivo del Proyecto

Mejorar los procesos para asegurar la calidad de las unidades de sangre, mediante la

promoción de una eficiente recolección y análisis de la calidad.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1

Garantizar la Atención

Médica a Todo Alumno de

Educación Primaria Pública

que Sufra Algún Accidente

Alumno 708,837 713,391 708,837 713,391 0 0 4,554 101

DIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POA

0%

50%

100%

150%

Meta 1

101%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “SEGURO CONTRA

ACCIDENTES”

Page 268: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 268

Una vez realizado el análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Seguro Contra

Accidentes”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo

siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje previsto.

Objetivos del Proyecto

Construir una administración pública moderna, innovadora y eficiente en materia

educativa, para garantizar la estabilidad institucional y la ejecución de los planes y

programas de la Secretaría y sus organismos auxiliares, a través del suministro

suficiente y oportuno de los recursos humanos, materiales y financieros, la

simplificación, automatización y certificación de procesos, la reingeniería administrativa

y financiera, así como del uso extensivo de las tecnologías de información y

comunicación.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “CONTROL Y

SEGUIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS DE LAS POLÍTICAS

EDUCATIVAS”

Page 269: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 269

Ampliar, bajo criterios de equidad y pertinencia, la cobertura de los servicios educativos,

atendiendo a las características y prioridades regionales que garanticen un crecimiento

ordenado y un mejor aprovechamiento de los recursos, así como mejorar la calidad de

la educación en todos sus tipos, niveles y modalidades, mediante el aseguramiento de

la relevancia de los aprendizajes, calidad de los docentes, disposición de materiales

didácticos, una administración escolar y sistema de supervisión eficiente y las

condiciones adecuadas de las escuelas, a fin de satisfacer las necesidades de la

población mexiquense y del desarrollo de la entidad.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

1

Contratar y Promover a

Docentes de Acuerdo a Perfil

y a través del Concurso

Nacional/Estatal de Examen

al Servicio Público Docente

de Asignación de Plazas

Docente1 2,450 2,924 2,450 2,924 0 0 474 119

2

Modernizar los Procesos

Administrativos de Recursos

Materiales, Financieros y de

Servicios, Priorizando

Aquellos Orientados a la

Calidad del Servicio y la

Gestión de Recursos

Proceso 1 1 1 1 0 0 0 100

3

Fortalecer las Relaciones

entre los Tres Ámbitos de

Gobierno y Establecer

Vínculos con el Sector Social

para Impulsar al Subsistema

Educativo Federalizado

Acción 4 4 4 4 0 0 0 100

4

Desarrollar, Normar y

Registrar la Totalidad de los

Sistemas Sustantivos y

Otorgar Servicios de

Telecomunicaciones al

Organismo

Sistema 3 3 3 3 0 0 0 100

5

Reingeniería Integral y

Modernización de los

Procesos, Procedimientos y

Normas Administrativas

Acción 26 43 26 43 0 0 17 165

6

Informar y Difundir en Medios

de Comunicación Masiva,

Alternos y en Sistemas

Modernos, los Programas,

Proyectos y Acciones del

Organismo; hasta el Nivel de

Plantel Cuando así se

Requiera, Promoviendo la

Cultura de Identidad

Institucional, el

Reconocimiento Social y la

Rendición de Cuentas en

Beneficio de la Calidad

Educativa

Acción 183 203 183 203 0 0 20 111

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO

POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA

Page 270: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 270

1. En Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011, la unidad de medida, se describe como “Docente”, mientras que en el POA se detalla como “Persona”.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

7

Capacitar, Actualizar y

Formar a Mandos Medios y

Superiores y al Personal de

Apoyo y Asistencia a la

Educación, de Acuerdo a

Función y Perfil

Persona 4,200 3,957 4,200 3,957 0 0 -243 94

8

Actualizar, Difundir y Dar

Seguimiento al Marco

Jurídico de Actuación,

Procesos y Normas

Administrativas

Acción 40 40 40 40 0 0 0 100

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO

POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA

0%

50%

100%

150%

200%

250%

Meta 1 Meta 2 Meta 3 Meta 4

119%100% 100% 100%

CUMPLIMIENTO POR META

Page 271: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 271

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe inconsistencia en la información presentada en ambos

documentos, debido a la diferencia en el nombre de la unidad de medida de la meta

“Contratar y Promover a Docentes de Acuerdo a Perfil y a través del Concurso

Nacional/Estatal de Examen al Servicio Público Docente de Asignación de Plazas”.

Con la evaluación general del cumplimiento de las metas del Proyecto “Control y

Seguimiento Administrativo y de Servicios de las Políticas Educativas”, se examinaron

las diferencias entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

0%

50%

100%

150%

200%

250%

Meta 5 Meta 6 Meta 7 Meta 8

165%

111%

94% 100%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

8 0 0 1 4 3

RANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METASTotal de Metas

Page 272: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 272

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que una meta no logró el porcentaje

establecido, cuatro alcanzaron lo programado y tres superaron lo previsto.

Objetivo del Proyecto

Consolidar un sistema de planeación, programación, información y evaluación de los

programas y proyectos del sector educativo, para atender las demandas sociales, y

contribuir al logro de las prioridades y objetivos establecidos en el Plan y Programas del

GEM.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

1

Fortalecer el Sistema Integral

de Planeación, Información y

Evaluación para la Toma de

Decisiones en Mejora de la

Calidad Educativa

Documento 12 12 12 12 0 0 0 100

DIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%PROGRAMADO ALCANZADO

DESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POA

UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “PLANIFICACIÓN,

INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE LAS POLÍTICAS

EDUCATIVAS”

Page 273: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 273

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Planificación,

Información y Evaluación Sectorial de las Políticas Educativas”, se examinó la diferencia

entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta cumplió con el porcentaje programado.

0%

50%

100%

150%

Meta 1

100%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 1 0

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 274: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 274

Objetivo del Proyecto

Eficientar los procesos de control escolar de los alumnos para su identificación, ingreso,

reingreso, acreditación y/o certificación de los estudios realizados en las escuelas

públicas y privadas de educación básica y para los adultos de los subsistemas estatal y

federalizado, así como mantener actualizado en Catálogo de Centros de Trabajo.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1

Fortalecer con Calidad los

Procesos de Acreditación y

Certificación de Alumnos de

Educación Básica y Normal

Alumno 334,800 354,648 334,800 354,648 0 0 19,848 106

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADOALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

0%

50%

100%

150%

Meta 1

106%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “CONTROL ESCOLAR”

Page 275: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 275

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Control Escolar”,

se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje previsto.

Objetivo del Proyecto

Fortalecer los servicios de educación inicial a niños de 45 días a 2 años 11 meses de

edad de comunidades rurales e indígenas de alta marginación, a fin de desarrollar

competencias, mejorar las prácticas de crianza y lograr una transición exitosa a la

educación preescolar en beneficio de las madres trabajadoras y padres de familia de

zonas marginadas que favorezcan el desarrollo de competencias.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “EDUCACIÓN INICIAL Y

DESARROLLO INFANTIL”

Page 276: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 276

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Una vez realizado el análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Educación Inicial y

Desarrollo Infantil”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

1

Atender en Educación Inicial

a los Hijos de Trabajadores

de SEIEM y Beneficiar a los

Niños de Poblaciones con

Altos Índices de Marginalidad

y a Niños en el Medio

Indígena

Niño 37,993 39,885 37,993 39,885 0 0 1,892 105

ALCANZADO

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADOPROGRAMADO

DIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUENTA PÚBLICA POA

0%

50%

100%

150%

Meta 1

105%

CUMPLIMIENTO POR META

Page 277: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 277

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje proyectado.

Objetivo del Proyecto

Fortalecer la atención educativa a niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas

especiales asociadas o no a discapacidad y formación laboral a fin de promover una

cultura de respeto a la diversidad en la escuela regular, mediante la conformación de

equipos técnicos de orientación, asesoría y capacitación a los docentes para

proporcionar servicios de calidad.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

1

Atender a Niños con

Necesidades Educativas

Especiales Asociadas o no a

la Discapacidad e

Incrementar el Número de

Alumnos Integrados en los

Ámbitos Educativo, Laboral

y/o Sociofamiliar

Alumno 34,845 30,658 34,845 30,658 0 0 -4,187 88

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%PROGRAMADO ALCANZADO

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADOPROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

UNIDAD DE

MEDIDA

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “INTEGRACIÓN

EDUCATIVA”

Page 278: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 278

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Derivado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Integración

Educativa”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo

siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta no alcanzó el porcentaje

programado.

0%

50%

100%

150%

Meta 1

88%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 1 0 0

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 279: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 279

Objetivo del Proyecto

Transformar la gestión escolar a partir de la intervención pedagógica con el personal

docente, mediante el desarrollo del Programa de Estudios de Educación Preescolar

2004, a fin de proporcionar servicios de calidad a niños de 3 a 5 años de edad.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1

Atender a la Población de 3 a

5 años que Demanda

Educación Preescolar

Alumno 159,240 162,907 159,240 162,907 0 0 3,667 102

PROGRAMADO ALCANZADO

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%PROGRAMADO ALCANZADOUNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

0%

50%

100%

150%

Meta 1

102%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “EDUCACIÓN

PREESCOLAR”

Page 280: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 280

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Educación

Preescolar”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo

siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje programado.

Objetivo del Proyecto

Ofrecer servicios de educación primaria a niños de 6 a 12 años de edad, mediante

procesos educativos y prácticas pedagógicas de calidad que apoyen el desarrollo de las

competencias y habilidades planteadas en el Plan y Programas de Estudios vigentes.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

1Atender la Demanda de

Educación Primaria Alumno 730,812 741,284 730,812 741,284 0 0 10,472 101

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA ALCANZADOALCANZADO PROGRAMADO

DIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POAPOACUENTA PÚBLICA

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “EDUCACIÓN PRIMARIA”

Page 281: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 281

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Derivado del análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se concluye

que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Educación

Primaria”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo

siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje programado.

0%

50%

100%

150%

Meta 1

101%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 282: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 282

Objetivo del Proyecto

Lograr el desarrollo integral en educación indígena de niñas y niños mayores de 3 años

de edad, dentro del enfoque intercultural bilingüe y elevar el nivel de aprovechamiento

de la educación.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1

Atender la Demanda de

Educación Primaria Indígena

y Mejorar el Desempeño

Académico de los Alumnos

de ésta Modalidad

Alumno 18,680 18,675 18,680 18,675 0 0 -5 99.9

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

0%

50%

100%

150%

Meta 1

99.9%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “EDUCACIÓN

INTERCULTURAL BILINGÜE”

Page 283: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 283

Derivado del análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se concluye

que existe consistencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Educación

Intercultural Bilingüe” se examinaron las diferencias entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta no cumplió con el porcentaje programado.

Objetivo del Proyecto

Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcancen los

niveles de logro educativo planteados en el plan y programas de estudio 2006 de

educación secundaria, mediante la mejora continua de las competencias profesionales

de los docentes.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 1 0 0

RANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METASTotal de Metas

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “EDUCACIÓN

SECUNDARIA”

Page 284: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 284

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Una vez realizado el análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe inconsistencia en la información presentada en ambos documentos,

debido a que en la Cuenta Pública 2011, el porcentaje de la meta “Favorecer el

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico y Estratégico, así como las

Competencias Básicas de Aprendizaje de los Alumnos de Educación Secundaria”, de

detalla como cien por ciento, mientras que, el cálculo correcto es de noventa y ocho

punto siete.

1

Favorecer el Desarrollo de

Habilidades del Pensamiento

Crítico y Estratégico, así

como las Competencias

Básicas de Aprendizaje de

los Alumnos de Educación

Secundaria

Promedio 7.9 7.8 7.9 7.8 0 0 -0.1 98.7

2Atender la Demanda de

Educación SecundariaAlumno 337,520 337,298 337,520 337,298 0 0 -222 99.9

ALCANZADO

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

0%

50%

100%

150%

Meta 1 Meta 2

98.7% 99.9%

CUMPLIMIENTO POR META

Page 285: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 285

Con la evaluación general del cumplimiento de las metas del Proyecto “Educación

Secundaria”, se examinaron las diferencias entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que ambas metas no alcanzaron el

porcentaje programado.

Objetivo del Proyecto

Fortalecer la formación integral de los alumnos de educación básica de la entidad, a

través de la promoción de la cultura física, coadyuvando en el desarrollo de

competencias físicas e intelectuales y crear el deseo y la necesidad de practicar una

actividad física en el alumno como una cultura de vida para el mejoramiento de su

entorno social, familiar y personal.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

2 0 0 2 0 0

RANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METASTotal de Metas

1

Mejorar con Equidad y

Pertinencia los Servicios de

Educación Física en

Educación Básica

Alumno 548,641 587,181 548,641 587,181 0 0 38,540 107

ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

DESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%

META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “EDUCACIÓN FÍSICA”

Page 286: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 286

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Educación Física”,

se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta superó lo programado.

0%

50%

100%

150%

Meta 1

107%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

RANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METASTotal de Metas

Page 287: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 287

Objetivo del Proyecto

Asegurar que las niñas y niños más desfavorecidos, así como los que habitan en zonas

de alto rezago educativo y social, de educación inicial no escolarizada y los de servicios

de educación básica, mejoren mediante acciones compensatorias para que

permanezcan y terminen con éxito y calidad su formación.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

1

Mejorar la Calidad de Vida y

el Desempeño Académico de

los Niños Provenientes de

Comunidades Dispersas y

con Situación Familiar

Extraordinaria, con Servicios

Asistenciales y Educación

Primaria en los Albergues

Rurales, Internado en

Educación Primaria y Centro

de Integración Social

Promedio 7.9 8.1 7.9 8.1 0 0 0.2 102.3

2

Fomentar la Equidad

Educativa a través de

Acciones que Promuevan el

Acceso y Permanencia de los

Niños con Mayores

Desventajas

Socioeconómicas a la

Educación Preescolar y

Primaria General e Indígena,

que Garanticen el Logro de

Trayectorias Escolares

Exitosas, Secuenciales y

Completas

Acción 1,300 1,303 1,300 1,303 0 0 3 100.2

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “ACCIONES

COMPENSATORIAS”

Page 288: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 288

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Una vez realizado el análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe inconsistencia en la información presentada en ambos documentos,

debido a que en la Cuenta Pública 2011, el porcentaje de la meta “Mejorar la Calidad de

Vida y el Desempeño Académico de los Niños Provenientes de Comunidades Dispersas

y con Situación Familiar Extraordinaria, con Servicios Asistenciales y Educación

Primaria en los Albergues Rurales, Internado en Educación Primaria y Centro de

Integración Social”, se detalla cómo ciento dos por ciento, mientras que, el cálculo

correcto es de ciento dos punto tres por ciento.

Con la evaluación general del cumplimiento de las metas del Proyecto “Acciones

Compensatorias”, se examinaron las diferencias entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

0%

50%

100%

150%

Meta 1 Meta 2

102.3% 100.2%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

2 0 0 0 0 2

RANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METASTotal de Metas

Page 289: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 289

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que ambas metas superaron el porcentaje

previsto.

Objetivo del Proyecto

Incrementar el uso de los medios tecnológicos de la información y comunicación en el

proceso educativo para desarrollar competencias y habilidades en los alumnos de

educación básica, mediante la generación de actividades de aprendizaje novedosas y

acordes a las exigencias actuales.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

1

Desarrollar Acciones

Formativas para el Personal

Docente, Directivo y de

Supervisión en el Uso y

Aprovechamiento de las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación en Educación

Elemental

Docente 6,401 6,211 6,401 6,211 0 0 -190 97

2

Desarrollar Acciones

Formativas para el Personal

Docente, Directivo y de

Supervisión en el Uso y

Aprovechamiento de las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación en Educación

Secundaria

Docente 6,144 8,148 6,144 8,148 0 0 2,004 133

PROGRAMADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%ALCANZADOUNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “TECNOLOGÍA

APLICADA A LA EDUCACIÓN”

Page 290: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 290

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Una vez realizado el análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de las metas del Proyecto “Tecnología

Aplicada a la Educación”, se examinaron las diferencias entre lo programado y lo

alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que una meta no alcanzó el porcentaje

establecido y una superó lo previsto.

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 1 Meta 2

97%

133%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

2 0 0 1 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 291: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 291

Objetivo del Proyecto

Mantener una eficiente distribución de los libros de texto gratuitos y materiales

educativos con calidad, suficiencia y oportunidad para alumnos y maestros de

educación básica de todo el Estado.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

1

Distribuir Oportunamente los

Libros de Texto Gratuitos

para Alumnos y Docentes de

Educación Elemental, así

como Bibliotecas,

Colecciones Especiales,

Paquetes Didácticos, Apoyos

a Programas

Compensatorios y Demás

Materiales Educativos

Libro 5,958,941 5,958,941 5,958,941 5,958,941 0 0 0 100

2

Distribuir Oportunamente los

Libros de Texto Gratuitos,

Paquetes Didácticos y

Materiales de Apoyo

Educativo a Alumnos y

Docentes de Educación

Secundaria para Fortalecer el

Proceso Enseñanza-

Aprendizaje

Libro 1,952,000 2,621,733 1,952,000 2,621,733 0 0 669,733 134

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “LIBROS DE TEXTO”

Page 292: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 292

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de las metas del Proyecto “Libros de

Texto”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo

siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que una meta alcanzó el porcentaje programado y otra

superó lo previsto.

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 1 Meta 2

100%

134%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

2 0 0 0 1 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 293: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 293

Objetivo del Proyecto

Consolidar los servicios de preparatoria abierta en regiones prioritarias de la entidad,

así como fortalecer la preparación de los asesores académicos permanentemente,

mediante cursos de capacitación y actualización, a fin de elevar la calidad y eficiencia

de esta modalidad educativa, y permita a los educandos desarrollar sus aptitudes y

habilidades.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

1

Ampliar la Cobertura y Elevar

el Número de Estudiantes de

Preparatoria Abierta que

Obtienen Certificado

Alumno 4,067 6,339 4,067 6,339 0 0 2,272 156

2

Suscripción de Convenios

con Centros de Asesoría

Social y Particular con la

Intención de Ampliar la

Cobertura de Preparatoria

Abierta en la Entidad

Convenio 5 26 5 26 0 0 21 520

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADOUNIDAD DE

MEDIDA

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “PREPARATORIA

ABIERTA”

Page 294: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 294

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Derivado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de las metas del Proyecto “Preparatoria

Abierta”, se examinaron las diferencias entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo

lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que ambas metas superaron el porcentaje

programado.

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

Meta 1 Meta 2

156%

520%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

2 0 0 0 0 2

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 295: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 295

Objetivo del Proyecto

Formar docentes con amplio dominio del currículo, contenidos y didáctica de la

enseñanza, incorporando innovaciones científicas y tecnológicas. Así como fortalecer y

diversificar los programas de postgrado que ofrecen las instituciones formadoras de

docentes e ISCEEM.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1

Formar en las Instituciones

de Educación Superior a

Profesionales de la

Educación con Equidad y

Pertinencia para Satisfacer

las Necesidades de

Educación Básica

Alumno 4,994 4,855 4,994 4,855 0 0 -139 97

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

0%

50%

100%

150%

Meta 1

97%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “FORMACIÓN DOCENTE”

Page 296: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 296

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Formación

Docente”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo

siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta no logró el porcentaje

programado.

Objetivos del Proyecto

Mantener la eficiencia en la promoción y prestación de los servicios de calidad a

jóvenes y adultos de 15 años y más en rezago educativo, a través de la alfabetización y

educación básica para adultos, utilizando materiales y métodos apropiados, así como

articulando acciones con las diferentes instancias que ofrecen educación para los

adultos.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 1 0 0

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “ALFABETIZACIÓN Y

EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS”

Page 297: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 297

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Derivado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Alfabetización y

Educación Básica para Adultos”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo

alcanzado, obteniendo lo siguiente:

1

Atender a la Población Adulta

con Servicios Educativos de

Primaria, Secundaria y

Enseñanza de un Oficio a Fin

de Integrarse a la Vida

Productiva; así como

Implementar el Proyecto

Escuela para Padres

Adulto 2,093 2,843 2,093 2,843 0 0 750 136

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 1

136%

CUMPLIMIENTO POR META

Page 298: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 298

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje previsto.

Objetivo del Proyecto

Mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos y la práctica docente en las

escuelas públicas de educación básica mediante el impulso de un modelo de gestión

escolar estratégico en las escuelas públicas de educación básica orientado para

mejorar el aprendizaje del alumnado.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

1

Consolidar la Participación

Social en la Escuela de

Educación Elemental a través

de la Conformación y

Operación de los Consejos

Escolares de Participación

Social, las Asociaciones de

Padres de Familia, los

Comités de Administración

de Parcelas Escolares,

Comités de Seguridad

Escolar, Actividades de

Comercialización y Vínculos

con otras Instancias que

Permitan el Fortalecimiento

de la Gestión y Autonomía

Escolar

Comité 12,299 13,081 12,299 13,081 0 0 782 106

2

Consolidar la Participación

Social en la Escuela

Secundaria a través de los

Órganos de Apoyo Escolar

(Consejos Escolares de

Participación Social,

Asociaciones de Padres de

Familia y Comités de

Seguridad Escolar), Acciones

de Autofinanciamiento y los

Vínculos con otras Instancias

que Permitan el

Fortalecimiento de la Gestión

y Autonomía Escolar

Comité 2,418 2,865 2,418 2,865 0 0 447 118

DESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “GESTIÓN PARA LA

CALIDAD EDUCATIVA”

Page 299: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 299

3

Dar Seguimiento al

Cumplimiento del Calendario

y Horario Escolar

Promoviendo la Eliminación

de Distractores

Acción 8 8 8 8 0 0 0 100

4

Impulsar Acciones de

Participación en Torno a

Escuelas de Tiempo

Completo, Espacios

Escolares Fuera del Horario

de Clase y en Fines de

Semana, así como en

Horarios Discontinuos

Acción 10 10 10 10 0 0 0 100

5

Implementar Acciones para

Aprovechar y Vincular los

Programas Nacionales y

Estatales que Fomentan la

Educación Complementaria

(Cuidado de la Salud y del

Medio Ambiente, la

Apreciación Artística, y de las

Culturas y Lenguas

Prehispánicas), y la

Formación Cívica y Ética

(Valores, Formación

Ciudadana y Educación para

la Democracia, Cultura de la

Legalidad, Aceptación a la

Diversidad, Equidad de

Género, Transparencia y

Rendición de Cuentas, y

Fomento de una Conciencia

Individual, Local y Universal)

Acción 4 4 4 4 0 0 0 100

6

Mejorar el Logro Académico

en Español, Matemáticas,

Ciencia y Tecnología y

Desarrollo del Pensamiento

Crítico y Estratégico

Mediante la Capacitación a

Docentes

Docente 32,602 32,602 32,602 32,602 0 0 0 100

7

Consolidar la Transformación

de la Función del Personal de

Supervisión General de

Sector y Supervisión de Zona

en Educación Elemental,

hacia la Mejora de la Calidad

Educativa en el Aula

Asesoría 19,199 16,422 19,199 16,422 0 0 -2,777 86

8

Consolidar la Reforma de

Educación Secundaria,

Participar en la Integración

de la Educación Básica y

Fortalecer el Servicio de la

Telesecundaria, a Fin de

Lograr la Formación Integral

del Alumno

Acción 170 168 170 168 0 0 -2 99

9

Fortalecer la Operación de

los Proyectos de Apoyo

Educativo (Lectura, Valores,

Salud, Medio Ambiente,

Escuelas de Calidad,

Integración Educativa, Entre

Otros) para Mejorar la

Calidad de la Educación

Secundaria

Acción 83 105 83 105 0 0 22 127

10

Consolidar la Modernización

de la Función Supervisora

para Elevar la Calidad de la

Educación en Escuelas

Secundarias

Acción 134 138 134 138 0 0 4 103

DESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

META

Page 300: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 300

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

11

Implementar Acciones de

Profesionalización para el

Personal de Educación

Secundaria, con Énfasis en

las Asignaturas de:

Matemáticas, Español,

Ciencias, Inglés, Formación

Cívica y Ética, Historia y

Artes para la Mejora del

Desempeño Docente y el

Logro Académico de los

Alumnos

Docente 9,478 5,043 9,478 5,043 0 0 -4,435 53

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 1 Meta 2 Meta 3 Meta 4 Meta 5 Meta 6

106%118%

100% 100% 100% 100%

CUMPLIMIENTO POR META

Page 301: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 301

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Derivado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de las metas del Proyecto “Gestión para la

Calidad Educativa”, se examinaron las diferencias entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que tres metas no cumplieron con el porcentaje

establecido, cuatro lograron lo programado y cuatro superaron lo previsto.

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 7 Meta 8 Meta 9 Meta 10 Meta 11

86%99%

127%

103%

53%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

11 0 1 2 4 4

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 302: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 302

Objetivo del Proyecto

Conservar en buen estado físico los edificios y las instalaciones de los planteles

escolares y oficinas administrativas que conforman el patrimonio educativo, realizando

oportunamente, las labores de mantenimiento preventivo y correctivo necesarios.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1

Desarrollar Acciones de

Mantenimiento Preventivo y

Correctivo, así como

Actividades para Atender

Contingencias en Planteles

Escolares para Mejorar la

Calidad de la Infraestructura

Educativa

Escuela 1,805 1,972 1,805 1,972 0 0 167 109

POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO

DESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA META

ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO

0%

50%

100%

150%

Meta 1

109%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “MANTENIMIENTO DE

INSTALACIONES EDUCATIVAS”

Page 303: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 303

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Mantenimiento de

Instalaciones Educativas”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje previsto.

Objetivo del Proyecto

Asignar a las escuelas el mobiliario escolar y equipo de cómputo adquirido, haciendo

énfasis en escuelas rurales y con mayores necesidades de equipamiento.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

1Dotar de Mobiliario y Equipo

de Cómputo a las EscuelasEscuela 2,005 2,404 2,005 2,404 0 0 399 120

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “EQUIPAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA”

Page 304: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 304

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Derivado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Equipamiento de

la Infraestructura Educativa”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo

alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje

programado.

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 1

120%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 305: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 305

Objetivo del Proyecto

Estimular y apoyar a estudiantes de zonas rurales y urbanas de escasos recursos, de

todos los niveles educativos.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1Otorgar Becas para Hijos de

los Trabajadores de SEIEMBeca 8,500 0 8,500 0 0 0 -8,500 0

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

0%

50%

100%

Meta 1

0%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “BECAS DE APOYO A LA

EDUCACIÓN”

Page 306: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 306

Una vez realizado el análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Becas de Apoyo a

la Educación”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo

lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta no cumplió con el porcentaje

establecido.

Objetivo del Proyecto

Elevar la calidad de la educación básica, por medio del reconocimiento e impulso de la

profesionalización del magisterio.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 1 0 0 0 0

RANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METASTotal de Metas

1

Vincular los Resultados del

Programa de Carrera

Magisterial y del Programa

de Estímulo Económico y

Reconocimiento al Docente

de Educación Básica de

SEIEM (PROEEB) con el

Logro Educativo de los

Estudiantes Atendidos por los

Docentes Beneficiados

Promedio 8.2 8 8.2 8 0 0 -0.2 97

POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADOPROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “CARRERA

MAGISTERIAL”

Page 307: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 307

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Carrera

Magisterial”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo

siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta no cumplió con el porcentaje

programado.

0%

50%

100%

150%

Meta 1

97%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 1 0 0

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 308: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 308

Objetivo del Proyecto

Mejorar las competencias profesionales de los docentes de educación básica mediante

la capacitación y actualización permanente que se otorga al personal educativo de este

nivel escolar.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

1

Coordinar, Desarrollar y

Ofrecer Programas de

Formación, Actualización y

Desarrollo Profesional con

Énfasis en Matemáticas,

Español, Ciencias, Inglés,

Formación Cívica y Ética,

Historia, Tecnologías de la

Información y la

Comunicación (TIC), a los

Docentes de Educación

Básica para Mejorar su

Práctica Educativa

Docente 53,029 44,753 53,029 44,753 0 0 -8,276 84

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “CAPACITACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DOCENTE”

Page 309: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 309

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Derivado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Capacitación y

Actualización Docente”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

De acuerdo a la tabla anterior, se observa que la meta no cumplió con el porcentaje

programado.

0%

50%

100%

150%

Meta 1

84%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 1 0 0

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 310: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 310

Objetivo del Proyecto

Mejorar el desarrollo de una cultura física y fomentar el deporte asociado en el estado,

mediante la realización de competencias y actividades que permitan llevar a cabo el

proceso de detección de talentos deportivos en las distintas disciplinas.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

1

Fomentar una Cultura Física

y del Deporte en Educación

Básica

Acción 51 69 51 69 0 0 18 135

DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA

UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

DESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA META

0%

50%

100%

150%

200%

Meta 1

135%

CUMPLIMIENTO POR META

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “FOMENTO Y

DESARROLLO DEL DEPORTE”

Page 311: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 311

Derivado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Fomento y

Desarrollo del Deporte”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo alcanzado,

obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta superó el porcentaje previsto.

Objetivo del Proyecto

Fortalecer las acciones para el desarrollo y consolidación de la investigación científica

de calidad en todas las áreas del conocimiento, apoyando de forma prioritaria a

proyectos que coadyuven a la solución de la problemática económica y social de la

entidad. Además de fomentar y coordinar los programas y acciones que promueven la

formación, capacitación y superación del capital humano, así como el apoyo a

vocaciones científicas con actividades para incentivar el interés por la ciencia y la

tecnología en los niños y jóvenes de la entidad.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 0 1

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “FOMENTO A LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS”

Page 312: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 312

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Como resultado del análisis comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el

POA, se concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos

documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Fomento a la

Investigación Científica y Formación de Recursos Humanos”, se examinó la diferencia

entre lo programado y lo alcanzado, obteniendo lo siguiente:

1

Lograr que los Programas de

Desarrollo y Superación

Profesional, Investigaciones

Educativas y Propuestas

Pedagógicas, Atiendan a las

Prioridades Institucionales de

la Educación Básica

Investigación 88 24 88 24 0 0 -64 27

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

0%

30%

60%

90%

120%

Meta 1

27%

CUMPLIMIENTO POR META

Page 313: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 313

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta no cumplió con el porcentaje programado.

Objetivo del Proyecto

Mejorar los servicios que se proporcionan en cada una de las regiones para reducir la

problemática y mejorar la calidad de vida de la población, mediante la aplicación de los

programas sociales que beneficien la salud, la educación, la vivienda, la cultura, la

alimentación y los servicios públicos, así como su participación en la gobernabilidad y

en la información pública.

* FUENTE: Catálogo de Objetivos de la Estructura Programática para el Ejercicio Fiscal 2011 del Gobierno del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y Formato PPP-11a (Informe de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora) de la Entidad Fiscalizada.

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 1 0 0 0 0

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

1

Modernizar los Macro

Procesos de Gestión hacia

los Servicios de Apoyo al

Personal Docente y

Administrativo de SEIEM

Proceso 1 1 1 1 0 0 0 100

PROGRAMADO ALCANZADO

METADESCRIPCIÓN DE METAS

S/POA

CUENTA PÚBLICA POADIFERENCIAS ENTRE

CUENTA PÚBLICA Y POA DIFERENCIA

CUENTA PÚBLICA

ALCANZADO VS

PROGRAMADO

CUMPLIMIENTO

POR META CTA.

PÚBLICA

%UNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO ALCANZADO

CUMPLIMIENTO POR META 2011 DEL PROYECTO “ADMINISTRACIÓN DE

LOS SERVICIOS DESCONCENTRADOS”

Page 314: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 314

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México 2011 y la proporcionada por la Entidad Fiscalizada.

Una vez realizado el análisis comparativo entre la Cuenta Pública 2011 y el POA, se

concluye que existe congruencia en la información presentada en ambos documentos.

Con la evaluación general del cumplimiento de la meta del Proyecto “Administración de

los Servicios Desconcentrados”, se examinó la diferencia entre lo programado y lo

alcanzado, obteniendo lo siguiente:

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En la tabla anterior, se observa que la meta cumplió con el porcentaje programado.

0%

50%

100%

150%

Meta 1

100%

CUMPLIMIENTO POR META

0 - 49 50 - 69 70 - 99 100 100 -

1 0 0 0 1 0

Total de MetasRANGOS DE PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

Page 315: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 315

Se presentan a continuación los principales hallazgos y recomendaciones derivados del

comparativo realizado entre la Cuenta Pública 2011 y el Programa Operativo Anual.

HALLAZGOS RECOMENDACIONES

Catorce de cuarenta y nueve metas no alcanzaron lo programado:

1.- “Capacitar, Actualizar y Formar a Mandos Medios y Superiores

y al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, de Acuerdo a

Función y Perfil”

2.- “Atender a Niños con Necesidades Educativas Especiales

Asociadas o no a la Discapacidad e Incrementar el Número de

Alumnos Integrados en los Ámbitos Educativo, Laboral y/o

Sociofamiliar”

3. “Atender la Demanda de Educación Primaria Indígena y Mejorar

el Desempeño Académico de los Alumnos de ésta Modalidad”

4. “Favorecer el Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico y

Estratégico, así como las Competencias Básicas de Aprendizaje

de los Alumnos de Educación Secundaria”

5.- “Atender la Demanda de Educación Secundaria”

6.- “Desarrollar Acciones Formativas para el Personal Docente,

Directivo y de Supervisión en el Uso y Aprovechamiento de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación

Elemental”

7.- “Formar en las Instituciones de Educación Superior a

Profesionales de la Educación con Equidad y Pertinencia para

Satisfacer las Necesidades de Educación Básica”

8.- “Consolidar la Transformación de la Función del Personal de

Supervisión General de Sector y Supervisión de Zona en Educación

Elemental, hacia la Mejora de la Calidad Educativa en el Aula”

9.- “Consolidar la Reforma de Educación Secundaria, Participar en

la Integración de la Educación Básica y Fortalecer el Servicio de la

Telesecundaria, a Fin de Lograr la Formación Integral del Alumno” 10.- “Implementar Acciones de Profesionalización para el Personal

de Educación Secundaria, con Énfasis en las Asignaturas de:

Matemáticas, Español, Ciencias, Inglés, Formación Cívica y Ética,

Historia y Artes para la Mejora del Desempeño Docente y el Logro

Académico de los Alumnos”

11.- “Otorgar Becas para Hijos de los Trabajadores de SEIEM”

12.- “Vincular los Resultados del Programa de Carrera Magisterial y

del Programa de Estímulo Económico y Reconocimiento al Docente

de Educación Básica de SEIEM (PROEEB) con el Logro Educativo

de los Estudiantes Atendidos por los Docentes Beneficiados”

13.- “Coordinar, Desarrollar y Ofrecer Programas de Formación,

Actualización y Desarrollo Profesional con Énfasis en Matemáticas,

Español, Ciencias, Inglés, Formación Cívica y Ética, Historia,

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a los

Docentes de Educación Básica para Mejorar su Práctica Educativa”

14.- “Lograr que los Programas de Desarrollo y Superación

Profesional, Investigaciones Educativas y Propuestas Pedagógicas,

Atiendan a las Prioridades Institucionales de la Educación Básica”

Se recomienda replantear las metas institucionales a través del

fortalecimiento del proceso de Planeación, Programación y

Presupuestación, a efecto de que las metas sean determinadas en

función de las capacidades físicas, técnicas, económicas y de

gestión de la Entidad Fiscalizada.

HALLAZGOS DERIVADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA

Page 316: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 316

HALLAZGOS RECOMENDACIONES

Veinticuatro de cuarenta y nueve metas superaron lo programado:

1.- “Fortalecer el Carácter Preventivo del Órgano Interno de Control

en Procesos Orientados a Mejorar la Calidad en el Servicio”

2.- “Garantizar la Atención Médica a Todo Alumno de Educación

Primaria Pública que Sufra Algún Accidente”

3.- “Contratar y Promover a Docentes de Acuerdo a Perfil y a Través

del Concurso Nacional/Estatal de Examen al Servicio Público

Docente de Asignación de Plazas”

4.- “Reingeniería Integral y Modernización de los Procesos,

Procedimientos y Normas Administrativas”

5.- “Informar y Difundir en Medios de Comunicación Masiva,

Alternos y en Sistemas Modernos, los Programas, Proyectos y

Acciones del Organismo; Hasta el Nivel de Plantel Cuando así se

Requiera, Promoviendo la Cultura de Identidad, Institucional, el

Reconocimiento Social y la Rendición de Cuentas en Beneficio de

la Calidad Educativa”

6.- “Fortalecer con Calidad los Procesos de Acreditación y

Certificación de Alumnos de Educación Básica y Normal”

7.- “Atender en Educación inicial a los Hijos de Trabajadores de

SEIEM y Beneficiar a los Niños de Poblaciones con Altos Índices

de Marginalidad y a Niños en el Medio Indígena”

8.- “Atender a la Población de 3 a 5 años que Demanda Educación

Preescolar”

9.- “Atender la Demanda de Educación Primaria”

10.- “Mejorar con Equidad y Pertinencia los Servicios de Educación

Física en Educación Básica”

11.- “Mejorar la Calidad de Vida y el Desempeño Académico de los

Niños Provenientes de Comunidades Dispersas y con Situación

Familiar Extraordinaria, con Servicios Asistenciales y Educación

Primaria en los Albergues Rurales, Internado en Educación Primaria

y Centro de Integración Social”

12.- “Fomentar la Equidad Educativa a través de Acciones que

Promuevan el Acceso y Permanencia de los Niños con Mayores

Desventajas Socioeconómicas a la Educación Preescolar y

Primaria General e Indígena, que Garanticen el Logro de

Trayectorias Escolares Exitosas, Secuenciales y Completas”

13- “Desarrollar Acciones Formativas para el Personal Docente,

Directivo y de Supervisión en el Uso y Aprovechamiento de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación

Secundaria”

14.- “Distribuir Oportunamente los Libros de Texto Gratuitos,

Paquetes Didácticos y Materiales de Apoyo Educativo a Alumnos y

Docentes de Educación Secundaria para Fortalecer el Proceso

Enseñanza-Aprendizaje”

15.- “Ampliar la Cobertura y Elevar el Número de Estudiantes de

Preparatoria Abierta que Obtienen Certificado”

16.- “Suscripción de Convenios con Centros de Asesoría Social y

Particular con la Intención de Ampliar la Cobertura de Preparatoria

Abierta en la Entidad”

17.- “Atender a la Población Adulta con Servicios Educativos de

Primaria, Secundaria y Enseñanza de un Oficio a Fin de Integrarse

a la Vida Productiva; así como Implementar el Proyecto Escuela

para Padres”

18.- “Consolidar la Participación Social en la Escuela de Educación

Elemental a través de la Conformación y Operación de los Consejos

Escolares de Participación Social, las Asociaciones de Padres de

Familia, los Comités de Administración de Parcelas Escolares,

Comités de Seguridad Escolar, Actividades de Comercialización y

Vínculos con otras Instancias que Permitan el Fortalecimiento de la

Gestión y Autonomía Escolar”

Se recomienda replantear las metas institucionales a través del

fortalecimiento del proceso de Planeación, Programación y

Presupuestación, a efecto de que las metas sean determinadas en

función de las capacidades físicas, técnicas, económicas y de

gestión de la Entidad Fiscalizada.

Page 317: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SEIEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 317

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

En virtud de que para los ejercicios fiscales subsecuentes, las asignaciones

presupuestales estarán determinadas a partir del cumplimiento de metas, objetivos y

desempeño de los programas actuales, se recomienda al ente fiscalizable fortalecer sus

Procesos de Planeación, Programación, Presupuestación, Seguimiento y Evaluación.

Cabe señalar que es responsabilidad de la Unidad de Información, Planeación,

Programación y Evaluación (UIPPE), en términos de lo dispuesto en el Artículo 20

fracciones II, IV y V de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, vigilar

que las unidades administrativas de esa entidad, cumplan con las metas y objetivos

contenidos en sus programas; en tanto, la Secretaría de la Contraloría a través de sus

Órganos de Control Interno, son responsables en términos del Artículo 17 en sus

fracciones I, II y V de la citada ley, de instrumentar mecanismos de control para dar

seguimiento al cumplimiento de los objetivos de la Administración Estatal.

HALLAZGOS RECOMENDACIONES

19.- “Consolidar la Participación Social en la Escuela Secundaria a

través de los Órganos de Apoyo Escolar (Consejos Escolares de

Participación Social, Asociaciones de Padres de Familia y Comités de

Seguridad Escolar), Acciones de Autofinanciamiento y los Vínculos con

otras Instancias que Permitan el Fortalecimiento de la Gestión y

Autonomía Escolar”

20.- “Fortalecer la Operación de los Proyectos de Apoyo Educativo

(Lectura, Valores, Salud, Medio Ambiente, Escuelas de Calidad,

Integración Educativa, Entre Otros) para Mejorar la Calidad de la

Educación Secundaria”

21.- “Consolidar la Modernización de la Función Supervisora para

Elevar la Calidad de la Educación en Escuelas Secundarias”

22.- “Desarrollar Acciones de Mantenimiento Preventivo y Correctivo,

así como Actividades para Atender Contingencias en Planteles

Escolares para Mejorar la Calidad de la Infraestructura Educativa”

23.- “Dotar de Mobiliario y Equipo de Cómputo a las Escuelas”

24.- “Fomentar una Cultura Física y del Deporte en Educación Básica”

Se recomienda replantear las metas institucionales a través del

fortalecimiento del proceso de Planeación, Programación y

Presupuestación, a efecto de que las metas sean determinadas en

función de las capacidades físicas, técnicas, económicas y de gestión

de la Entidad Fiscalizada.

Existe variación en la unidad de medida de la meta “Contratar y

Promover a Docentes de Acuerdo a Perfil y a través del Concurso

Nacional/Estatal de Examen al Servicio Público Docente de Asignación

de Plazas”, ya que en la Cuenta Pública 2011, se detalla como

"Docente", mientras que en el POA, se describe como "Persona".

En virtud de que corresponde a la Entidad Fiscalizable la definición de

las unidades de medida, a través de su Programa Operativo Anual, se

recomienda a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México,

conciliar con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de

México, la denominación de las unidades de medida a fin de que las

mismas sean homologadas en la Cuenta Pública del Gobierno y

Organismos Auxiliares del Estado de México.

Se identificó que 14 de 49 metas programadas no alcanzó el porcentaje

de cumplimiento programado, lo que significa un 71.4% de eficacia en

el cumplimiento de los Proyectos.

Se recomienda analizar y reorientar las metas de acuerdo al

presupuesto modificado y con base en los objetivos de los Proyectos

ejecutados por los Servicios Educativos Integrados al Estado de

México.

Page 318: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 319: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

319

S

RY

TV

M

Sistema de Radio y Televisión

Mexiquense

( SRyTVM )

Page 320: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 321: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 321

El Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (SRyTVM), es un Organismo Público

Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituido mediante

Decreto del Ejecutivo del Estado, publicado en la Gaceta del Gobierno número 119 de

fecha 17 de diciembre de 1998.

Este organigrama se presenta únicamente a nivel de Subdirecciones.

Difundir la cultura en la sociedad Mexiquense para propiciar la identidad y solidaridad

de los habitantes en la entidad; proporcionar información amplia, veraz y oportuna a los

habitantes del Estado para fomentar y acrecentar su participación en la protección y

defensa de la vida, el medio ambiente y las condiciones de paz y tranquilidad social;

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL

UNIDAD JURÍDICACONTRALORÍA INTERNA

DIRECCIÓN TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN DE TRANSMISIONES Y

ELECTROMECÁNICA

DIRECCIÓN DE NOTICIEROS

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y SERVICIOS

SUBDIRECCIÓN DE NOTICIAS

DIRECCIÓN DE TELEVISIÓN

SUBDIRECCIÓN PRODUCCIÓN Y

ESCENOGRAFÍA

DIRECCIÓN DE RADIO

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y

PROMOCIÓN

SUBDIRECCIÓN DEPRODUCCIÓN,

PROGRAMACIÓN Y

EVENTOS ESPECIALES

SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE

EMISORAS

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y

DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

SUBDIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y

RELACIONES PÚBLICAS

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE FINANZAS

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y

CONCERTACIÓN

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

OBJETIVO

NATURALEZA JURÍDICA

Page 322: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 322

informar a la sociedad sobre las acciones y avances gubernamentales de carácter

político, económico, social y cultural; orientar a la población en la defensa a sus

derechos, así como al cumplimiento de obligaciones y difundir mensajes publicitarios

para el público en general.

La máxima autoridad en el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (SRyTVM), está

a cargo del Consejo Directivo.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

Page 323: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 323

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

Page 324: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 324

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

Page 325: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 325

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

ALCANCE

Page 326: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 326

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Sistema de Radio

y Televisión Mexiquense, quien es responsable de su veracidad y de atender los

ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

INFORME DE RESULTADOS

Page 327: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 327

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, para que

este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 328: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 328

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 257,627.5

Egresos Ejercidos 270,039.7

Superávit (Déficit) Presupuestal (12,412.2)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 329: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 329

INGRESOS DE GESTIÓN 12,360.0 1,400.0 13,760.0 20,064.3 24,830.3 6,304.3 45.8 (4,766.0) (19.2)

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 12,360.0 1,400.0 13,760.0 20,064.3 24,830.3 6,304.3 45.8 (4,766.0) (19.2)

199,473.8 4,624.1 204,097.9 204,097.9 264,924.7 (60,826.8) (23.0)

Subsidio 199,473.8 4,624.1 204,097.9 204,097.9 264,924.7 (60,826.8) (23.0)

OTROS INGRESOS 65,404.7 65,404.7 33,465.3 60,193.4 (31,939.4) (48.8) (26,728.1) (44.4)

Ingresos Financieros 1,703.4 1,256.2 1,703.4 447.2 35.6

Disponibilidades Financieras 13,919.4 13,919.4 13,919.4 12,225.3 1,694.1 13.9

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio17,028.8 46,488.9 17,028.8 (29,460.1) (63.4)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Fiscales Anteriores

51,485.3 51,485.3 (51,485.3) (100.0)

Ingresos Diversos 813.7 223.0 813.7 590.7 264.9

211,833.8 71,428.8 283,262.6 257,627.5 349,948.4 (25,635.1) (9.0) (92,320.9) (26.4)

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 85,023.7 53,529.6

SUBSIDIO 264,924.7 204,097.9

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

20.8%

79.2%

75.7%

24.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 330: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 330

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 7,246.7 11,343.3 22,190.5 26,608.3 24,830.3 20,064.3

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 20,064.3

Servicios Escolares 7,246.7 11,343.3 22,190.5 26,608.3 24,830.3

84,506.0 101,229.0 143,923.5 174,560.4 264,924.7 204,097.9

Subsidio 84,506.0 101,229.0 143,923.5 174,560.4 264,924.7 204,097.9

OTROS INGRESOS 3,662.2 43,924.8 80,995.6 28,015.8 60,193.4 33,465.3

Ingresos Financieros133.1 787.2 1,433.2 788.4 1,256.2 1,703.4

Disponibilidades Financieras7,416.6 40,235.6 7,440.0 12,225.3 13,919.4

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio3,230.8 35,300.7 38,473.5 18,916.9 46,488.9 17,028.8

Ingresos Diversos298.3 420.3 853.3 870.5 223.0 813.7

95,414.9 156,497.1 247,109.6 229,184.5 349,948.4 257,627.5

Gasto de Inversión Sectorial 636.4 48,688.9 34,756.5

96,051.3 205,186.0 281,866.1 229,184.5 349,948.4 257,627.5 TOTAL

2007

P

R

O

P

I

O

S

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 20102008

R E C A U D A D O

Page 331: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 331

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

350,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

113.6%

37.4%18.7% 52.7%

26.4%PROMEDIO236,644.0

Page 332: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 332

Ingresos Totales 92,820.5 162,468.7 203,157.0 202,827.6 291,234.2 226,679.3 1,179,187.3

Pasivo a Corto Plazo 4,291.6 35,958.9 38,772.6 21,174.4 51,485.3 22,441.9 174,124.7

% 4.6 22.1 19.1 10.4 17.7 9.9 14.8

MÁRGEN 95.4 77.9 80.9 89.6 82.3 90.1 85.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

350,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

95.4%

77.9%

80.9%89.6%

82.3%

90.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 333: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 333

Servicios Personales 116,916.7 6,097.2 17,718.1 105,295.8 97,760.6 92,151.0 (7,535.2) (7.2) 5,609.6 6.1

Materiales y Suministros 7,571.8 2,403.6 1,643.6 8,331.8 8,328.5 9,081.4 (3.3) (752.9) (8.3)

Servicios Generales 74,985.3 49,581.2 32,346.8 92,219.7 91,967.4 104,530.4 (252.3) (0.3) (12,563.0) (12.0)

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles15,350.3 1,780.3 13,570.0 13,566.3 4,002.5 (3.7) 9,563.8 238.9

Inversión Pública 12,360.0 12,360.0 12,344.7 72,518.2 (15.3) (0.1) (60,173.5) (83.0)

Deuda Pública 51,485.3 51,485.3 46,072.2 16,177.9 (5,413.1) (10.5) 29,894.3 184.8

TOTAL 211,833.8 124,917.6 53,488.8 283,262.6 270,039.7 298,461.4 (13,222.9) (4.7) (28,421.7) (9.5)

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

4.6%

5.0%

34.0%

3.1%

36.2%

17.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 334: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 334

-

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

51,4

85.3

8,1

85.0

1,7

40.0

2,6

24.0

1,1

00.0

2,0

00.0

300.0

3,9

94.5

71,4

28.8

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

211,833.8

71,428.8

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

AMPLIACIONES NETAS PRESUPUESTO AUTORIZADO

PRESUPUESTO MODIFICADO

283,262.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

Page 335: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 335

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 60,409.4 65,067.0 79,733.7 89,310.4 92,151.0 97,760.6

Materiales y Suministros 2,827.1 4,382.2 6,831.2 8,136.8 9,081.4 8,328.5

Servicios Generales 27,254.9 39,580.6 74,073.3 94,634.6 104,530.4 91,967.4

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles371.5 3,378.5 1,031.1 2,241.7 4,002.5 13,566.3

Inversión Pública 12,344.7

Deuda Pública 1,309.3 2,316.6 23,241.8 35,953.9 72,518.2 46,072.2

Obra Pública 636.4 49,263.9 34,756.5 16,177.9

TOTAL 92,808.6 163,988.8 219,667.6 230,277.4 298,461.4 270,039.7

2006 2007 2008 2010

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 2011

4.9%

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

76.7%

33.9%

PROMEDIO212,540.6

29.6%

9.5%

4.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 336: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 336

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 1,460.1 .6 442.1 .2 1,018.0 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 19,823.4 8.0 47,923.5 17.4 (28,100.1)

Inversiones Financieras de Corto Plazo 42,484.3 17.1 39,522.1 14.3 2,962.2Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo2,618.5 1.0 2,928.8 (310.3)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 16,850.7 6.8 43,694.4 15.8 (26,843.7) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 633.0 (633.0)

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 26.3 2,513.2 .9 (2,486.9)

Contribuciones por Recuperar 804.0 .3 362.0 .1 442.0

Mercancías en Tránsito 1,635.1 .6 63,852.7 23.1 (62,217.6)

TOTAL CIRCULANTE 63,260.5 25.4 150,386.5 54.4 (87,126.0) TOTAL CIRCULANTE 22,441.9 9.0 51,485.3 18.6 (29,043.4)

Documentos por Cobrar a Largo Plazo 2,490.5 1.0 2,490.5 TOTAL PASIVO 22,441.9 9.0 51,485.3 18.6 (29,043.4)

Terrenos 4,296.9 1.7 4,296.9 1.6

Edificios 29,610.8 11.9 28,099.2 10.2 1,511.6

Construcciones en Proceso 13,550.6 5.5 2,801.2 1.0 10,749.4 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo de Administración 18,515.5 7.4 17,546.0 6.4 969.5 Aportaciones 71,751.1 28.9 72,209.7 26.1 (458.6)

Otros Bienes Muebles 240,282.2 96.6 174,130.8 63.0 66,151.4 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2,009.5 .8 69,973.1 25.3 (67,963.6)

Equipo de Transporte 11,795.2 4.7 11,400.4 4.1 394.8 Resultado de Ejercicios Anteriores 148,368.8 59.7 78,395.7 28.4 69,973.1

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 776.1 .3 721.5 .3 54.6 Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 4,125.5 1.6 4,126.6 1.5 (1.1)

Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos 143.7 .1 143.8 .1 (.1)

Depreciación Acumulada de Inmuebles (8,474.2) (3.4) (7,909.5) (2.9) (564.7)

Depreciación Acumulada de Muebles (127,712.5) (51.3) (105,806.7) (38.3) (21,905.8)

Otros Activos Diferidos 161.5 .1 380.3 .1 (218.8)

TOTAL NO CIRCULANTE 185,436.3 74.6 125,803.9 45.6 59,632.4 TOTAL PATRIMONIO 226,254.9 91.0 224,705.1 81.4 1,549.8

TOTAL ACTIVO 248,696.8 100.0 276,190.4 100.0 (27,493.6) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 248,696.8 100.0 276,190.4 100.0 (27,493.6)

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ACTIVO50.0%

PASIVO4.5%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

45.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 337: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 337

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 20,064.3 26,309.5 (6,245.2) (23.7)

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas204,097.9 264,924.7 (60,826.8) (23.0)

Otros Ingresos 2,517.1 2,517.1

TOTAL INGRESOS 226,679.3 291,234.2 (64,554.9) (22.2)

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 97,333.1 91,850.2 5,482.9 6.0

Materiales y Suministros 7,176.7 7,840.1 (663.4) (8.5)

Servicios Generales 80,405.6 91,286.9 (10,881.3) (11.9)

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 6,753.2 13.8 6,739.4 48,836.2

Inversión Pública 91.9 88.0 3.9 4.4

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 32,909.3 30,182.1 2,727.2 9.0

TOTAL EGRESOS 224,669.8 221,261.1 3,408.7 1.5

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 2,009.5 69,973.1 (67,963.6) (97.1)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

300,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 226,679.3 224,669.8 2,009.5

2010 291,234.2 221,261.1 69,973.1

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

22.2%

1.5%

97.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 338: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 338

Resultado del Ejercicio 2,009.5

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 26,843.7

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 2,486.9

Mercancías en Tránsito 62,217.6

Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos 0.1

Otros Activos Diferidos 218.8

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles 564.7

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles 21,905.8

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 116,247.1

Contribuciones por Recuperar 442.0

Documentos por Cobrar a Largo Plazo 2,490.5

Edificios 1,511.6

Construcciones en Proceso 10,749.4

Mobiliario y Equipo de Administración 969.5

Otros Bienes Muebles 66,151.4

Equipo de Transporte 394.8

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 54.6

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 28,100.1

Retenciones y contribuciones por Pagar a Corto Plazo 310.3

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 633.0

Aportaciones 458.6

Superávit o Déficit por Revaluación 1.1

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 112,266.9

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 3,980.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 339: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 339

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 72,209.7 69,973.1 78,395.7 4,126.6 224,705.1

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(69,973.1) 69,973.1

Baja de Activo Fijo (458.6) (458.6)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 2,009.5 2,009.5

Superávit por Revaluación (1.1) (1.1)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 71,751.1 2,009.5 148,368.8 4,125.5 226,254.9

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 63,260.5 150,386.5 (87,126.0)

Total Pasivo Circulante 22,441.9 51,485.3 (29,043.4)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 40,818.6 98,901.2 (58,082.6)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 340: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 340

Gasto de Inversión Sectorial

Recursos Propios 12,344.7 12,344.7 100.0

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 12,344.7 12,344.7 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

Recursos Propios

12,344.7

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

100.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 341: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 341

ACTIVO

BANCOS E INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO

El saldo de 43,944.4 miles de pesos se encuentra integrado de la siguiente manera:

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

Se encuentra integrado por adeudos de patrocinadores y entidades del sector público a

los que se ha otorgado servicios de radio y televisión con un saldo de 8,619.6 miles de

pesos y 8,231.1 miles de pesos que representan el saldo pendiente de entregar por

parte del Gobierno del Estado de México al Organismo por concepto de Subsidio.

OTROS BIENES MUEBLES

Al cierre del ejercicio esta cuenta presenta un saldo de 240,282.2 miles de pesos, con

un incremento de 66,151.4 miles de pesos, derivado principalmente por la adquisición

de Equipo de Producción y Transmisión, el cual se encontraba en la cuenta Mercancías

en Tránsito.

BANCOS 2011

Banorte

No. 0126656356 Servicios Personales 17.6

No. 0126985476 Proveedores 290.3

No. 0128320615 Ingresos 1,137.1

No. 0630349454 Servicios Profesionales 15.1

INVERSIONES FINANCIERAS

Banorte Mercantil del Norte 42,484.3

TOTAL 43,944.4

BANCOS E INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 342: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 342

BIENES INMUEBLES

Los predios Rancho Guadalupe en Metepec y Rincón de Jaimes en Tejupilco se

encuentran en proceso de regularización.

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

El saldo de esta cuenta por 13,550.8 miles de pesos, representa el 5.5 por ciento del

total del activo y comprende la construcción del Centro de Acopio de Noticias localizado

en el municipio de Naucalpan.

Cabe hacer mención que las obras en proceso: Estación de Radio de Tultitlán y

Radiodifusora de Metepec, no tuvieron movimiento durante el ejercicio 2011.

PASIVO

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

El importe de esta cuenta representa el 8.0 por ciento del total del Pasivo y Patrimonio y

se encuentra integrado de la siguiente manera:

PROVEEDOR 2011

Construcción y Representación, S.A. de C.V. 3,027.1

Ibope de México, S.A. de C.V. 2,624.1

Compromisos del Convenio Sindical 1,310.4

Estudio Audiovisuales Cárdenas, S.A. de C.V. 1,067.2

Comunication for Distrubution 1,075.8

CFE 852.2

Syn Compañía . S.A. de C.V. 522.0

Divi, S.A. de C.V. 800.0

Grupo Arte y Tecnología, S.A. de C.V. 560.1

Promexar, S.A. de C.V. 779.5

Honorarios FREE LANCE 819.9

Otros Menores 6,385.1

TOTAL 19,823.4

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

Page 343: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 343

CONTINGENCIAS

Al 31 de diciembre de 2011, el Organismo reporta siete juicios laborales, dos juicios de

responsabilidades de servidores públicos, dos juicios civiles, dos del tribunal federal,

que derivan en obligaciones para el Organismo; en caso de resolución judicial

desfavorable afectará a los resultados del ejercicio en que se definan, de conformidad

con el Manual Único de Contabilidad Gubernamental.

INGRESOS

Los ingresos previstos para el 2011 fueron de 211,833.8 miles de pesos recaudándose

un total de 257,627.5 miles de pesos, esto debido principalmente a que el Organismo

recaudó 204,097.9 miles de pesos de Subsidio, así como, en Pasivos Pendientes de

Liquidar al Cierre del Ejercicio se reconocieron 17,028.8 miles de pesos; 13,919.4 miles

de pesos de Disponibilidades de Ejercicios Anteriores y 20,064.3 miles de pesos de

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios.

EGRESOS

El egreso ejercido al 31 de diciembre de 2011 fue de 270,039.7 miles de pesos, siendo

los Capítulos con mayor importe ejercido: Servicios Personales con 36.2 por ciento,

destinados al pago de sueldos, aguinaldos, prima de antigüedad realizados al personal

que labora en el Organismo; Servicios Generales con 34.0 por ciento, los cuales fueron

utilizados en Asesorías Asociadas a Convenios y Acuerdos, Servicio de Energía

Eléctrica, Servicios de Conducción de Señales Analógicas y Digitales y Arrendamiento

de Maquinaria y Equipo, principalmente; así como, Deuda Pública con 17.1 por ciento

del total del presupuesto.

Page 344: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 344

El personal eventual se integra por 44 plazas de asimilados a salarios y 267 por

personal de honorarios profesionales.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

4,2

91.6

35,9

58.9

38,7

77.6

21,7

74.4

51,4

85.3

22,4

41.9

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Personal Operativo 259 54 11 302 43 16.6

Personal Académico

Personal Administrativo 53 16 17 52 ( 1 ) ( 1.8 )

Personal Eventual 363 91 143 311 ( 52 ) ( 14.3 )

T O T A L 675 161 171 665 ( 10 ) ( 0.5 )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

45.0%46.3%

V A R I A C I Ó N

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 345: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 345

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL EVENTUAL

302 52 311

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

46.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

45.4%

7.8%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

GASTO EJERCIDO PLAZAS

INCREMENTO SALARIAL

6.1%

( 0.5 ) %

5.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 346: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 346

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho González Lazarini, S.A. de C.V., quien determinó una

observación, misma que se describe en el informe correspondiente.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Auditoría Externa 1

Total 1

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 347: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 347

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 348: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 349: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

SRyTVM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 349

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

Existen obras en proceso que durante el ejercicio 2011 no tuvieron movimiento. Realizar la depuración correspondiente y en su caso

realizar las gestiones necesarias para su traspaso al

Patrimonio del Organismo o al gasto, según sea el caso.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 350: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 351: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

351

T

ES

C

Tecnológico de Estudios Superiores

de Coacalco

( TESC )

Page 352: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 353: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 353

El Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco (TESC), fue creado por medio del

Decreto número 158 de la H. LII Legislatura del Estado de México, el cual fue publicado

en la Gaceta del Gobierno número 48, el 4 de septiembre de 1996, como un Organismo

Público Descentralizado de carácter Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio

propio.

DIRECCIÓN GENERAL

CONSEJO CONSULTIVO

ACADÉMICO

JUNTA DIRECTIVA

DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

SUBDIRECCIÓN DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN,

INFORMÁTICA Y CURSOS DE INGLES

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE

PERSONAL

DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

DIRECCIÓN ACADÉMICA

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y

AMBIENTAL

SUBDIRECCIÓN DE ING. MECATRÓNICA,

ELECTROMECÁNICA Y SISTEMAS

COMPUTACIONALES

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y

PRACTICAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE

EGRESADOS Y VINCULACIÓN

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

CULTURALES Y DEPORTIVAS

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y APOYOS

TECNOLÓGICOS

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y

DOCUMENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE CALIDAD EDUCATIVA

CONTRALORÍA INTERNA

UNIDAD JURÍDICA

DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

PATRONATO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIVISIÓNDEINGENIERÍA

AMBIENTAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

DIVISIÓNDE LICENCIATURA EN

INFORMÁTICA

DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 354: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 354

Los objetivos generales son los siguientes: preparar profesionales e investigadores

aptos para la aplicación y generación de conocimientos específicos, con capacidad

crítica y analítica para la solución de problemas, efectuar investigaciones científicas y

tecnológicas que permitan el avance del conocimiento, colaborar con los sectores

públicos, privado y social en la consolidación del desarrollo tecnológico y social de la

comunidad y promover el estudio de carácter tecnológico.

La autoridad máxima del Tecnológico es la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 355: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 355

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 356: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 356

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 357: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 357

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 358: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 358

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 359: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 359

Estudios Superiores de Coacalco, quien es responsable de su veracidad y de atender

los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco,

para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 360: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 360

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 107,999.4

Egresos Ejercidos 87,200.2

Superávit (Déficit) Presupuestal 20,799.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 361: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 361

INGRESOS DE GESTIÓN 5,795.7 5,795.7 24,711.8 21,102.5 18,916.1 326.4 3,609.3 17.1

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 5,795.7 5,795.7 24,711.8 21,102.5 18,916.1 326.4 3,609.3 17.1

54,577.5 1,351.7 55,929.2 60,342.4 48,654.2 4,413.2 7.9 11,688.2 24.0

Subsidio 54,577.5 1,351.7 55,929.2 60,342.4 48,654.2 4,413.2 7.9 11,688.2 24.0

OTROS INGRESOS 25,651.8 25,651.8 22,945.2 25,701.0 (2,706.6) (10.6) (2,755.8) (10.7)

Ingresos Financieros 86.5 431.6 86.5 (345.1) (80.0)

Disponibilidades Financieras 19,337.3 19,337.3 20,267.5 23,746.9 930.2 4.8 (3,479.4) (14.7)

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio2,591.2 2,591.2 2,591.2

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

6,314.5 6,314.5 1,522.5 (6,314.5) (100.0) (1,522.5) (100.0)

60,373.2 27,003.5 87,376.7 107,999.4 95,457.7 20,622.7 23.6 12,541.7 13.1

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O SL E Y D E I N G R E S O S

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 46,803.5 47,657.0

SUBSIDIO 48,654.2 60,342.4

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

44.1%

55.9%

49.0%

51.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 362: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 362

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

INGRESOS DE GESTIÓN 11,725.5 13,342.3 16,201.0 20,180.1 21,102.5 24,711.8

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 11,725.5 13,342.3 16,201.0 20,180.1 21,102.5 24,711.8

23,302.0 31,561.5 39,355.3 54,832.4 48,654.2 60,342.4

Subsidio Estatal 23,302.0 11,401.3 18,316.4 54,832.4 48,654.2 60,342.4

Subsidio Federal 20,160.2 21,038.9

OTROS INGRESOS 1,499.6 11,831.4 29,721.2 50,066.3 25,701.0 22,945.2

Ingresos Financieros1,499.6 2,038.1 2,329.0 1,419.7 431.6 86.5

Disponibilidades Financieras20,267.5

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio2,591.2

Ingresos Diversos9,793.3 27,392.2 48,646.6 25,269.4

36,527.1 56,735.2 85,277.5 125,078.8 95,457.7 107,999.4

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

P

R

O

P

I

O

S

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

R E C A U D A D O

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

55.3%

50.3%

46.7% 23.7%13.1% PROMEDIO

84,512.6

Page 363: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 363

Ingresos Totales 36,527.1 46,941.9 57,885.3 76,432.2 70,188.3 85,140.7 373,115.5

Pasivo a Corto Plazo 3,000.0 9,793.3 12,578.5 23,237.5 6,314.5 2,616.9 57,540.7

% 8.2 20.9 21.7 30.4 9.0 3.1 15.4

MÁRGEN 91.8 79.1 78.3 69.6 91.0 96.9 84.6

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

91.8%

79.1%

78.3%

69.6%91.0% 96.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 364: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 364

Servicios Personales 41,326.5 5,130.6 3,560.5 42,896.6 42,890.0 38,273.8 (6.6) 4,616.2 12.1

Materiales y Suministros 5,442.8 6,399.9 4,693.9 7,148.8 7,130.9 5,429.7 (17.9) (0.3) 1,701.2 31.3

Servicios Generales 6,533.4 16,358.5 4,202.9 18,689.0 18,673.1 15,030.1 (15.9) (0.1) 3,643.0 24.2

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas2,743.6 400.0 2,343.6 2,322.5 2,034.3 (21.1) (0.9) 288.2 14.2

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles4,326.9 14,978.1 9,320.8 9,984.2 9,891.5 9,790.5 (92.7) (0.9) 101.0 1.0

Deuda Pública 6,314.5 6,314.5 6,292.2 18,444.9 (22.3) (0.4) (12,152.7) (65.9)

TOTAL 60,373.2 49,181.6 22,178.1 87,376.7 87,200.2 89,003.3 (176.5) (0.2) (1,803.1) (2.0)

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

11.3%

2.7%

21.4%

8.2%

49.2%

7.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 365: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 365

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

1,2

85.0

12,0

24.5

12,7

69.0

925.0

27,0

03.5

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

60,373.2

27,003.5

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

AMPLIACIONES NETAS PRESUPUESTO AUTORIZADO

PRESUPUESTO MODIFICADO

87,376.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

Page 366: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 366

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 20,343.1 22,550.9 29,048.4 35,079.9 38,273.8 42,890.0

Materiales y Suministros 830.6 3,951.9 3,129.1 4,370.4 5,429.7 7,130.9

Servicios Generales 3,698.0 5,042.0 12,000.1 15,535.6 15,030.1 18,673.1

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas1,605.6 1,105.2 2,034.3 2,322.5

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles99.6 6,538.0 16,707.1 27,806.5 9,790.5 9,891.5

Deuda Pública 4,216.3 3,006.8 6,174.8 9,039.9 18,444.9 6,292.2

Obra Pública 4,900.0 5,400.0

TOTAL 29,187.6 45,989.6 68,665.1 98,337.5 89,003.3 87,200.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

57.6%

49.3%

PROMEDIO69,730.6

9.5%2.0%

43.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 367: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 367

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 5,972.5 4.2 2,586.4 1.8 3,386.1 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 1,330.0 .9 477.9 .3 852.1

Inversiones Financieras de Corto Plazo 1.0 1,034.9 .7 (1,033.9) Contratistas por Pagar a Corto Plazo 278.5 .2 (278.5)

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 2,655.7 1.9 7,821.8 5.4 (5,166.1)Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo317.3 .2 64.0 253.3

Mercancías en Tránsito 1,353.3 1.0 1,353.3Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

966.1 .7 5,494.1 3.8 (4,528.0)

Anticipo a Contratistas 6,103.3 4.2 (6,103.3)Fondos en Garantía a Corto Plazo

3.5 3.5

Anticipo a Proveedores por Prestación 265.0 .2 265.0

TOTAL CIRCULANTE 10,247.5 7.3 17,546.4 12.1 (7,298.9) TOTAL CIRCULANTE 2,616.9 1.8 6,318.0 4.3 (3,701.1)

Terrenos 38,200.9 26.9 38,201.0 26.1 (.1) TOTAL PASIVO 2,616.9 1.8 6,318.0 4.3 (3,701.1)

Edificios 58,534.0 41.2 51,434.0 35.2 7,100.0

Mobiliario y Equipo de Administración 24,313.6 17.1 21,567.3 14.8 2,746.3

Mobiliario y Equipo Educacional 1,277.7 .9 1,210.7 .8 67.0 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Equipo de Transporte 2,295.1 1.6 2,177.7 1.5 117.4 Aportaciones 55,040.2 38.8 55,040.2 37.7

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 48,355.8 34.1 45,359.1 31.0 2,996.7 Resultado de Ejercicios Anteriores 66,350.6 46.7 64,859.8 44.4 1,490.8

Depreciación Acumulada de Muebles (29,485.0) (20.8) (22,391.8) (15.3) (7,093.2) Superávit por Revaluación 18,400.4 13.0 18,400.4 12.6

Depreciación Acumulada de Inmuebles (11,809.4) (8.3) (10,789.6) (7.4) (1,019.8) Resultado del Ejercicio (477.9) (.3) 1,490.8 1.0 (1,968.7)

Construcciones en Proceso 1,005.9 .7 (1,005.9)

Gastos Pagados por Anticipado 788.5 .5 (788.5)

TOTAL NO CIRCULANTE 131,682.7 92.7 128,562.8 87.9 3,119.9 TOTAL PATRIMONIO 139,313.3 98.2 139,791.2 95.7 (477.9)

TOTAL ACTIVO 141,930.2 100.0 146,109.2 100.0 (4,179.0) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 141,930.2 100.0 146,109.2 100.0 (4,179.0)

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ACTIVO50.0%

PASIVO0.9%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

49.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 368: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 368

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 24,711.8 21,102.5 3,609.3 17.1

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas60,342.4 48,654.2 11,688.2 24.0

Otros Ingresos 86.5 431.6 (345.1) (80.0)

TOTAL INGRESOS 85,140.7 70,188.3 14,952.4 21.3

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 42,890.0 38,273.8 4,616.2 12.1

Materiales y Suministros 7,130.9 5,429.7 1,701.2 31.3

Servicios Generales 18,673.1 15,030.1 3,643.0 24.2

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2,322.5 2,034.3 288.2 14.2

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 2,556.8 414.4 2,142.4 517.0

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 12,045.3 7,515.2 4,530.1 60.3

TOTAL EGRESOS 85,618.6 68,697.5 16,921.1 24.6

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) (477.9) 1,490.8 (1,968.7) (132.1)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(10,000.0)

.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 85,140.7 85,618.6 (477.9)

2010 70,188.3 68,697.5 1,490.8

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

21.3% 24.6%

132.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 369: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 369

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 5,166.1

Anticipo a Contratistas 6,103.3

Terrenos 0.1

Depreciación Acumulada de Muebles 7,093.2

Depreciación Acumulada de Inmuebles 1,019.8

Construcciones en Proceso 1,005.9

Gastos Pagados por Anticipado 788.5

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 852.1

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 253.4

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 22,282.4

Resultado del Ejercicio 477.9

Mercancías en Tránsito 1,353.3

Anticipo a Proveedores por Prestación 265.0

Edificios 7,100.0

Mobiliario y Equipo de Administración 2,746.3

Mobiliario y Equipo Educacional 67.0

Equipo de Transporte 117.4

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 2,996.7

Contratistas por Pagar a Corto Plazo 278.6

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 4,528.0

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 19,930.2

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 2,352.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 370: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 370

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 55,040.2 1,490.8 64,859.8 18,400.4 139,791.2

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(1,490.8) 1,490.8

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 (477.9) (477.9)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 55,040.2 (477.9) 66,350.6 18,400.4 139,313.3

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 10,247.5 17,546.4 (7,298.9)

Total Pasivo Circulante 2,616.9 6,318.0 (3,701.1)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 7,630.6 11,228.4 (3,597.8)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 371: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 371

ACTIVO

BANCOS/TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

El saldo de 5,973.5 miles de pesos, representa el 4.2 por ciento del total del activo y se

encuentra integrado de la siguiente manera:

DEUDORES DIVERSOS POR COBRAR A CORTO PLAZO

Al 31 de diciembre de 2011, se presenta un saldo por 2,655.7 miles de pesos, integrado

por el subsidio pendiente de recibir por parte del Gobierno del Estado de México.

MERCANCÍAS EN TRÁNSITO

El saldo de 1,353.3 miles de pesos, se encuentra integrado por la adquisición pendiente

de recibir de 2 Laboratorios ligeros y una electroerosionadora de hilo molibdeno.

BANCOS 2011

Santander Serfin, S.A No. 92-00023995-4 67.9

Santander Serfin, S.A No. 92-00035322-9 55.7

HSBC No. 04043601814 4,769.8

HSBC No. 4045774 182.9

HSBC No. 4040007558 896.2

INVERSIONES

HSBC No. 7000200539 1.0

Total 5,973.5

BANCOS/TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 372: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 372

EDIFICIOS

Al cierre del ejercicio, esta cuenta presenta un incremento por 7,100.0 miles de pesos

con respecto al ejercicio anterior, derivado principalmente de la Rehabilitación y Obras

Complementarias de la cancha de futbol soccer realizadas a través del Instituto

Mexiquense de Infraestructura Física Educativa.

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN

Al cierre del ejercicio esta cuenta presenta un saldo de 24,313.6 miles de pesos,

incrementando en 2,746.3 miles de pesos con respecto al ejercicio anterior,

considerando que durante el ejercicio se adquirieron 60 computadoras, 8 lap top, 10

probook, 3 multifuncionales y 40 UPS, entre otras adquisiciones menores.

MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTA

Durante el ejercicio se adquirieron diversos equipos entre los que destacan: un equipo

de rectificación, mantenimiento y afilado, un horno crisol, un molde de fundición y un

perímetro de fundición, entre otros, presentando un saldo de 2,295.1 miles de pesos.

PASIVO

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

El importe de esta cuenta por 966.1 miles de pesos, se encuentra integrado por:

CONCEPTO 2011

Estimulo Fiscal ISR por Pagar a la Caja General del GEM 672.4

Alumnos del Tecnológico 252.8

Estímulos al Personal por Pagar al GEM 22.9

Sueldos por Pagar 18.0

Total 966.1

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

( Miles de Pesos )

Page 373: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 373

INGRESOS

Los ingresos previstos para el 2011, fueron de 87,376.7 miles de pesos recaudándose

un total de 107,999.4 miles de pesos, debido principalmente a que el Organismo

recaudó 24,711.8 miles de pesos de Ingresos por Venta de Bienes y Servicios; así

como, Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio por 2,591.2 miles de

pesos, este último concepto no se contempla dentro del Presupuesto Inicial.

EGRESOS

El egreso ejercido al 31 de diciembre de 2011, fue de 87,200.2 miles de pesos, siendo

los capítulos con mayor presupuesto ejercido, Servicios Personales con 49.2 por ciento,

Servicios Generales 21.4 por ciento y Bienes Muebles e Inmuebles con 11.3 por ciento.

En lo referente a Servicios Personales, se ejercieron 42,890.0 miles de pesos,

principalmente en el pago de Sueldo Base, Gratificación, Aguinaldo y Prima Vacacional;

al cierre del ejercicio el plantel contaba con 96 plazas ocupadas entre Personal

Administrativo, Operativo y Docentes.

En el capítulo de Servicios Generales se ejerció la cantidad de 18,673.1 miles de pesos,

los cuales fueron destinados principalmente para la Adaptación de Locales, Almacenes,

Bodegas y Edificios por 4,925.8 miles de pesos; Asesorías Asociadas a Convenios y

Acuerdos por 2,979.9 miles de pesos; y Servicios de Lavandería, Limpieza y

Fumigación por 2,768.7 miles de pesos, entre otros.

Page 374: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 374

Las cifras de la columna Plazas al Inicio del Periodo, no coinciden con el número de

plazas finales presentadas en el Informe de Cuenta Pública 2010, existiendo una

diferencia de 3 plazas.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

3,0

06.8

9,7

93.3

12,5

82.0

23,2

41.0

6,3

18.0

2,6

16.9

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Personal Operativo 41 2 43 2 4.9

Personal Académico 23 23

Personal Administrativo 30 30

Personal Eventual 238 13 251 13 5.5

T O T A L 332 15 347 15 4.5

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

61.1%

V A R I A C I Ó N

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 375: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 375

Asimismo, se obtuvo una diferencia de 60 plazas entre las Plazas Ocupadas al cierre

del ejercicio 2011 contra la nómina No. 24 de diciembre 2011.

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ACADÉMICO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL EVENTUAL

43 23 30 251

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

12.4% 6.6%8.7%

72.3%

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

12.1%

4.5%5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 376: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 376

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho García Cepeda & Asociados, S.C., quien no determinó

observaciones.

1.- Recursos Humanos.- Se detectó una diferencia de 60 plazas

entre el cuadro de "Plazas Ocupadas 2011" y la nómina de la

segunda quincena de diciembre 2011 proporcionada por el

Organismo.

CI

AD

Realizar la conciliación correspondiente y

justificar las diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

AD Administrativa Disciplinaria

CI Control Interno

Fiscalización de Cuenta Pública 1

Total 1

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 377: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 377

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias del Tecnológico de Estudios

Superiores de Coacalco, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene reincidencia en la

siguiente:

1. Diferencia en la presentación de la información relativa a las plazas ocupadas y

su relación con la plantilla de personal y su nómina.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

PLAN DE ACCIÓN

Page 378: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 378

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 379: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 379

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 380: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 381: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESC

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 381

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

BANCOS

Al 31 de diciembre la conciliaciones bancarias de la cuenta HSBC No. 4050007558,

presenta un cheque en tránsito con una antigüedad mayor a 6 meses por 6.8 miles

de pesos no apegándose a la política de registro "Cancelación de Cheques en

Tránsito" establecida en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las

Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México.

Realizar la depuración de dichas cuentas y en su caso

realizar los ajustes correspondientes.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 382: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 383: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

383

T

ES

CH

Tecnológico de Estudios Superiores

de Chalco

( TESCH )

Page 384: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 385: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 385

El Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco (TESCH), fue creado como un

Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal, con personalidad jurídica y

patrimonio propio, mediante Decreto del Ejecutivo del Estado, publicado en la Gaceta

del Gobierno número 112, el 8 de diciembre de 1998.

Formar profesionales, docentes e investigadores aptos en la aplicación y generación de

conocimientos, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y

tecnológicos al ejercicio de su profesión y contribuyan a elevar la calidad de vida,

participando en los sectores público, privado y social.

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN

UNIDAD JURÍDICACONTRALORÍA INTERNA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y

VINCULACIÓN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON EL

SECTOR PRODUCTIVO

DEPARTAMENTO DE PERSONAL Y

RECURSOS

MATERIALES

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

FINANCIEROS

CENTRO DE COMPUTO

PATRONATO

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

OBJETIVO

NATURALEZA JURÍDICA

Page 386: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 386

La autoridad máxima del Tecnológico es la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

Page 387: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 387

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

Page 388: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 388

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

Page 389: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 389

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

ALCANCE

Page 390: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 390

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores de Chalco, quien es responsable de su veracidad y de atender los

ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

INFORME DE RESULTADOS

Page 391: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 391

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco, para

que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 392: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 392

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 57,797.5

Egresos Ejercidos 49,601.6

Superávit (Déficit) Presupuestal 8,195.9

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 393: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 393

INGRESOS DE GESTIÓN 2,053.5 5,760.6 7,814.1 9,478.2 9,789.0 1,664.1 21.3 (310.8) (3.2)

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 2,053.5 5,760.6 7,814.1 9,478.2 9,789.0 1,664.1 21.3 (310.8) (3.2)

33,105.6 2,595.7 35,701.3 32,233.9 36,107.9 (3,467.4) (9.7) (3,874.0) (10.7)

Subsidio 33,105.6 2,595.7 35,701.3 32,233.9 36,107.9 (3,467.4) (9.7) (3,874.0) (10.7)

OTROS INGRESOS 33,900.1 33,900.1 16,085.4 27,016.1 (17,814.7) (52.6) (10,930.7) (40.5)

Ingresos Financieros 896.3 844.4 896.3 51.9 6.1

Disponibilidades Financieras 3,212.0 3,212.0 3,212.0 6,705.9 (3,493.9) (52.1)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Fiscales Anteriores

30,688.1 30,688.1 10,900.6 19,465.8 (19,787.5) (64.5) (8,565.2) (44.0)

Ingresos Diversos 1,076.5 1,076.5 1,076.5

35,159.1 42,256.4 77,415.5 57,797.5 72,913.0 (19,618.0) (25.3) (15,115.5) (20.7)

7,396.6 7,396.6 (7,396.6) (100.0)

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 7,396.6 7,396.6 (7,396.6) (100.0)

42,555.7 42,256.4 84,812.1 57,797.5 72,913.0 (27,014.6) (31.9) (15,115.5) (20.7)

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 36,805.1 25,563.6

SUBSIDIO 36,107.9 32,233.9

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

55.8%

44.2%

49.5%

50.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 394: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 394

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

INGRESOS DE GESTIÓN 4,701.3 5,877.6 7,382.4 9,239.4 9,789.0 9,478.2

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 4,701.3 5,877.6 7,382.4 9,239.4 9,789.0 9,478.2

13,296.5 19,755.1 20,734.6 25,304.9 36,107.9 32,233.9

Subsidio Estatal 13,296.5 19,755.1 20,734.6 25,304.9 36,107.9 32,233.9

OTROS INGRESOS 8,927.3 4,368.4 34,483.2 11,318.2 27,016.1 16,085.4

Ingresos Financieros589.9 653.1 1,123.7 837.0 844.4 896.3

Disponibilidades Financieras3,212.0

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio10,900.6

Ingresos Diversos8,337.4 3,715.3 33,359.5 10,481.2 26,171.7 1,076.5

26,925.1 30,001.1 62,600.2 45,862.5 72,913.0 57,797.5

2007

P

R

O

P

I

O

S

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 20102008

R E C A U D A D O

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

11.4%

108.7%

26.7% 59.0%PROMEDIO

49,349.9

20.7%

Page 395: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 395

Ingresos Totales 18,642.9 26,715.1 29,312.4 35,463.0 46,741.3 43,684.9 200,559.6

Pasivo a Corto Plazo 4,296.1 3,286.0 17,272.8 20,363.0 30,688.1 31,000.6 106,906.6

% 23.0 12.3 58.9 57.4 65.7 71.0 53.3

MÁRGEN 77.0 87.7 41.1 42.6 34.3 29.0 46.7

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

77.0%

87.7%

41.1%

42.6%

34.3% 29.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 396: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 396

Servicios Personales 24,378.8 2,435.6 2,435.6 24,378.8 22,685.8 18,186.6 (1,693.0) (6.9) 4,499.2 24.7

Materiales y Suministros 2,560.1 4,086.1 2,164.4 4,481.8 3,527.7 3,698.2 (954.1) (21.3) (170.5) (4.6)

Servicios Generales 4,073.4 10,821.5 7,319.0 7,575.9 7,408.9 5,430.0 (167.0) (2.2) 1,978.9 36.4

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas2,744.9 1,001.2 649.2 3,096.9 2,249.3 817.2 (847.6) (27.4) 1,432.1 175.2

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles1,401.9 5,134.2 1,420.8 5,115.3 1,063.1 2,931.2 (4,052.2) (79.2) (1,868.1) (63.7)

Inversión Pública 2,078.7 2,078.7 2,078.7 17,896.6 (15,817.9) (88.4)

Deuda Pública 30,688.1 30,688.1 10,588.1 9,138.6 (20,100.0) (65.5) 1,449.5 15.9

SUBTOTAL 35,159.1 56,245.4 13,989.0 77,415.5 49,601.6 58,098.4 (27,813.9) (35.9) (8,496.8) (14.6)

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 7,396.6 7,396.6 (7,396.6) (100.0)

TOTAL 42,555.7 56,245.4 13,989.0 84,812.1 49,601.6 58,098.4 (35,210.5) (41.5) (8,496.8) (14.6)

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

2.1%

4.5%

14.9%

7.1%

45.8%

4.2%

21.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 397: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 397

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

25.2

2,6

02.0

31,4

88.1

1,0

89.9

834.7

6,2

16.5

42,2

56.4

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

42,555.7

42,256.4

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

84,812.1

Page 398: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 398

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 10,542.7 12,054.6 14,594.2 17,440.3 18,186.6 22,685.8

Materiales y Suministros 682.7 761.6 1,421.3 2,084.4 3,698.2 3,527.7

Servicios Generales 1,474.1 1,493.4 3,828.4 4,970.4 5,430.0 7,408.9

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas171.0 187.4 324.1 632.6 817.2 2,249.3

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles1,522.6 1,320.6 3,865.1 2,650.5 2,931.2 1,063.1

Inversión Pública 2,150.0 15,597.1 2,859.6 17,896.6 2,078.7

Deuda Pública 3,217.1 4,296.1 2,971.1 1,498.8 9,138.6 10,588.1

TOTAL 19,760.2 20,113.7 42,601.3 32,136.6 58,098.4 49,601.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

1.8%111.8%

PROMEDIO37,052.0

80.8%

14.6%

24.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 399: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 399

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 756.4 .7 2,456.3 2.3 (1,699.9) Proveedores por Pagar a Corto Plazo 83.5 .1 83.5

Inversiones Financieras de Corto Plazo 22,621.7 21.0 24,268.7 23.0 (1,647.0)Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo520.9 .5 40.3 480.6

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 5,537.7 5.1 10,425.4 9.9 (4,887.7)Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

30,396.2 28.2 30,647.8 29.1 (251.6)

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 4,288.8 4.0 4,288.8

Mercancías en Tránsito 1,500.0 1.4 (1,500.0)

TOTAL CIRCULANTE 33,204.6 30.8 38,650.4 36.7 (5,445.8) TOTAL CIRCULANTE 31,000.6 28.8 30,688.1 29.1 312.5

Terrenos 7,148.5 6.6 7,148.5 6.8 TOTAL PASIVO 31,000.6 28.8 30,688.1 29.1 312.5

Edificios 35,534.0 32.9 25,743.4 24.4 9,790.6

Construcciones en Proceso 28,766.4 26.7 30,133.6 28.6 (1,367.2)

Mobiliario y Equipo de Administración 987.4 .9 800.1 .8 187.3 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 12,304.2 11.4 11,732.0 11.1 572.2 Aportaciones 13,407.7 12.4 13,407.7 12.7

Equipo de Transporte 395.1 .4 395.1 .4 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2,181.8 2.0 16,498.8 15.7 (14,317.0)

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 3,986.7 3.7 3,946.4 3.7 40.3 Resultado de Ejercicios Anteriores 54,807.2 50.8 38,308.4 36.3 16,498.8

Otros Bienes Muebles 1,188.6 1.1 1,379.0 1.3 (190.4) Superávit o Déficit por Revaluación 6,466.5 6.0 6,488.9 6.2 (22.4)

Depreciación Acumulada de Inmuebles (7,012.0) (6.5) (6,624.2) (6.3) (387.8)

Depreciación Acumulada de Muebles (8,639.7) (8.0) (7,912.4) (7.5) (727.3)

TOTAL NO CIRCULANTE 74,659.2 69.2 66,741.5 63.3 7,917.7 TOTAL PATRIMONIO 76,863.2 71.2 74,703.8 70.9 2,159.4

TOTAL ACTIVO 107,863.8 100.0 105,391.9 100.0 2,471.9 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 107,863.8 100.0 105,391.9 100.0 2,471.9

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO14.4%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

35.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 400: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 400

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 9,478.2 9,789.0 (310.8) (3.2)

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas32,233.9 36,107.9 (3,874.0) (10.7)

Otros Ingresos 1,972.8 844.4 1,128.4 133.6

TOTAL INGRESOS 43,684.9 46,741.3 (3,056.4) (6.5)

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 22,685.8 18,186.6 4,499.2 24.7

Materiales y Suministros 3,527.7 3,698.2 (170.5) (4.6)

Servicios Generales 7,408.9 5,430.0 1,978.9 36.4

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2,249.3 817.2 1,432.1 175.2

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 147.5 293.3 (145.8) (49.7)

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 5,483.9 1,817.2 3,666.7 201.8

TOTAL EGRESOS 41,503.1 30,242.5 11,260.6 37.2

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 2,181.8 16,498.8 (14,317.0) (86.8)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 43,684.9 41,503.1 2,181.8

2010 46,741.3 30,242.5 16,498.8

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

6.5%

37.2%

86.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 401: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 401

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2,181.8

Cuentas por cobrar a Corto Plazo 4,887.7

Mercancías en Tránsito 1,500.0

Construcciones en Proceso 1,367.2

Otros Bienes Muebles 190.4

Depreciación Acumulada de Inmuebles 387.8

Depreciación Acumulada de Muebles 727.3

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 480.6

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 83.5

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 11,806.3

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 4,288.8

Edificios 9,790.6

Mobiliario y Equipo de Administración 187.3

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 572.2

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 40.3

Cuentas por Pagar a Corto Plazo 251.6

Superávit o Déficit por Revaluación 22.4

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 15,153.2

DECREMENTO NETO EN EL EFECTIVO (3,346.9)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 402: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 402

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 13,407.7 16,498.8 38,308.4 6,488.9 74,703.8

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(16,498.8) 16,498.8

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 2,181.8 2,181.8

Disminución por Bajas de Bienes Muebles (22.4) (22.4)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 13,407.7 2,181.8 54,807.2 6,466.5 76,863.2

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 33,204.6 38,650.4 (5,445.8)

Total Pasivo Circulante 31,000.6 30,688.1 312.5

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 2,204.0 7,962.3 (5,758.3)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 403: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 403

Gasto de Inversión Sectorial 7,396.6 7,396.6 78.1

Recursos Propios 2,078.7 2,078.7 21.9

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 2,078.7 7,396.6 9,475.3 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

Gasto de Inversión Sectorial Recursos Propios

7,396.6 2,078.7

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

78.1%

21.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 404: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 404

ACTIVO

BANCOS E INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

El saldo de 23,378.1 miles de pesos representa el 21.7 por ciento del total del activo y

se encuentra integrado de la siguiente manera:

Al 31 de diciembre de 2011, las conciliaciones bancarias de las cuentas Santander No.

92-00023476-1 y Scotiabank No. 00105378877, presentan partidas en conciliación

originadas en los ejercicios 2009, 2010 y 2011, infringiendo lo establecido en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México, por lo que se recomienda realizar la

depuración y en su caso realizar los ajustes correspondientes.

DEUDORES DIVERSOS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El saldo de esta cuenta se integra principalmente por 2,284.1 miles de pesos, de

subsidio federal del ejercicio 2011; 1,719.3 miles de pesos por concepto de PIFIT Fondo

de Apoyo para la Calidad; 250.0 miles de pesos de Aportación del Instituto Mexiquense

de Educación para proyectos de incubadora; y otros por 35.4 miles de pesos.

BANCOS IMPORTE

Santander No. 9200023476-1 290.0

Scotiabank No. 00105378877 292.0

Scotiabank No. 00104369203 20.2

Scotiabank No. 00105381029 154.2

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Scotiabank No. 00105378877 15,021.7

Santander No. 00103874761 7,600.0

Total 23,378.1

BANCOS E INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

2011

(Miles de Pesos)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 405: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 405

TERRENOS

El terreno en el cual se encuentran las instalaciones del Tecnológico tiene una

superficie de 16.9 hectáreas y fue donado en 1998 a favor de la Secretaría de

Educación, Cultura y Bienestar Social por el H. Ayuntamiento de Chalco, sin embargo, a

la fecha no se ha podido formalizar y obtener las escrituras que respalden la propiedad

del terreno; cabe destacar que el IMEVIS indicó que en tanto no se publique el Decreto

Presidencial que expropie el terreno, no se podrá regularizar dicha propiedad.

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

Presenta un saldo de 28,766.4 miles de pesos, mostrando un decremento por 1,367.2

miles de pesos con respecto al ejercicio 2010; integrado de la siguiente manera:

PASIVO

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

El saldo por 30,396.2 miles de pesos representa el 28.2 por ciento del total del Pasivo y

Patrimonio y se encuentra integrado principalmente, por los adeudos a los contratistas

por las obras en proceso con las que cuenta el Tecnológico con 29,575.3 miles de

pesos, así como equipamiento de un laboratorio de computo con 308.6, entre otros.

OBRA 2011

Remanente de la construcción de un edificio multifuncional 1,453.7

Terminación de un edificio multifuncional 3,500.0

Remanente de la construcción de una Unidad Académica T-II 317.2

Remanente de la construcción de una Unidad Académica T-II 1,087.6

Remanente de la construcción de una barda perimetral (este) 1,364.2

Construcción barda perimetral (sur) segunda fase 3,500.0

Construcción de un edificio multidisciplinario 1era. Parte (PIFIT) 7,396.6

Construcción de un edificio multidisciplinario 2da. Parte (GIS) 7,396.6

Construcción del Parque Laboratorio Eólico-Solar 2,078.7

Otros saldos de obras de ejercicios anteriores pendiente de depurar 671.8

Total 28,766.4

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del

Estado de México.

Page 406: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 406

INGRESOS

Los ingresos previstos para el 2011, fueron de 42,555.7 miles de pesos, recaudándose

un total de 57,797.5 miles de pesos, debido principalmente a que el Organismo recaudó

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio por 10,900.6 miles de pesos y

3,212.0 miles de pesos de Disponibilidades Financieras de Ejercicios Anteriores, los

cuales no se encontraban contemplados dentro del presupuesto inicial. Para Ingresos

de Gestión y Subsidio se recaudaron 9,478.2 miles de pesos y 32,233.9 miles de

pesos, respectivamente.

Mediante el Oficio No. 20321-AGIS-0314/11 se asignaron y autorizaron con cargo al

Gasto de Inversión Sectorial 7,396.6 miles de pesos para la aplicación de obras, sin

embargo al 31 de diciembre de 2011 los recursos estatales no se obtuvieron debido a

que no se concluyeron las gestiones ante las autoridades correspondientes.

EGRESOS

El egreso previsto para el 2011, fue por 42,555.7 miles de pesos, registrando durante el

ejercicio ampliaciones netas por 42,256.4 miles de pesos, obteniendo un presupuesto

autorizado de 84, 812.1 miles de pesos, de los cuales se ejercieron 49,601.6 miles de

pesos, siendo los capítulos de Servicios Personales con el 45.8 por ciento, Deuda

Pública con 21.4 por ciento y Servicios Generales con 14.9 por ciento, los capítulos de

mayor ejercido.

Page 407: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 407

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

4,2

96.1

3,2

86.0

17,2

72.8

20,3

63.0

30,6

88.1

31,0

00.6

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Personal Operativo 123 10 133 10 8.1

Personal Académico

Personal Administrativo 19 4 23 4 21.1

Personal Eventual

T O T A L 142 14 156 14 9.9

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

85.3%

V A R I A C I Ó N

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 408: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 408

PERSONAL OPERATIVO PERSONAL ADMINISTRATIVO

133 23

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

85.3%

14.7%

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

24.7%

9.9%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 409: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 409

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho García Cepeda & Asociados, S.C., quien no determinó

observaciones.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 410: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 411: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 411

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 412: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 413: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 413

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

BANCOS

Al 31 de diciembre las conciliaciones bancarias de las cuentas Santander No. 92-

0023476-1 y Scotiabank No. 00105378877, presentan partidas en conciliación

originadas en los ejercicios 2009, 2010 y 2011.

Realizar la depuración de dichas cuentas y en su caso

realizar los ajustes correspondientes, de conformidad con

la normatividad en la materia.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 414: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 415: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

415

T

ES

CH

I

Tecnológico de Estudios Superiores

de Chimalhuacán

( TESCHI )

Page 416: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 417: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 417

El Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESCHI), se creó mediante

Decreto del Ejecutivo del Estado, publicado en la Gaceta del Gobierno número 8, de

fecha 11 de enero de 2001, como Organismo Público Descentralizado de carácter

Estatal dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.

Formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación

de conocimientos, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y

tecnológicos al ejercicio de su profesión y contribuyan a elevar la calidad de vida,

participando en los sectores público, privado y social.

DIRECCIÓN

PATRONATO

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

JUNTA DIRECTIVA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE LICENCIATURA

EN

ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE CONTROL

ESCOLAR

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

DEPARTAMENTO DE SERVICIO

SOCIAL Y

RESIDENCIAS

PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

CULTURALES Y

DEPORTIVAS

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Y

ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN

Y EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS Y

FINANCIEROS

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Y CALIDAD

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES Y

SERVICIOS

GENERALES

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

MECATRÓNICA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

OBJETIVO

NATURALEZA JURÍDICA

Page 418: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 418

La autoridad máxima en el Tecnológico es la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

Page 419: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 419

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

Page 420: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 420

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

Page 421: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 421

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, conforme a

los procedimientos señalados anteriormente.

ALCANCE

Page 422: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 422

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores de Chimalhuacán, quien es responsable de su veracidad y de

atender los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones

realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

INFORME DE RESULTADOS

Page 423: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 423

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de

Chimalhuacán, para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos

descritos que se encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de

control interno.

Page 424: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 424

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 59,365.3

Egresos Ejercidos 52,795.0

Superávit (Déficit) Presupuestal 6,570.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 425: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 425

INGRESOS DE GESTIÓN 1,901.4 6,670.0 8,571.4 8,515.5 6,960.5 (55.9) (0.7) 1,555.0 22.3

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 1,901.4 6,670.0 8,571.4 8,515.5 6,960.5 (55.9) (0.7) 1,555.0 22.3

29,360.5 603.1 29,963.6 27,371.6 33,934.3 (2,592.0) (8.7) (6,562.7) (19.3)

Subsidio 29,360.5 603.1 29,963.6 27,371.6 33,934.3 (2,592.0) (8.7) (6,562.7) (19.3)

OTROS INGRESOS 23,934.7 23,934.7 15,278.5 42,007.8 (8,656.2) (36.2) (26,729.3) (63.6)

Ingresos Financieros 967.4 1,400.1 967.4 (432.7) (30.9)

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio13,518.3 23,974.6 13,518.3 (10,456.3) (43.6)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

23,934.7 23,934.7 (23,934.7) (100.0)

Ingresos Diversos 792.8 792.8 792.8

Disponiblidades Financieras 16,633.1 (16,633.1) (100.0)

31,261.9 31,207.8 62,469.7 51,165.6 82,902.6 (11,304.1) (18.1) (31,737.0) (38.3)

8,199.7 8,199.7 8,199.7 8,199.7

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 8,199.7 8,199.7 8,199.7 8,199.7

39,461.6 31,207.8 70,669.4 59,365.3 82,902.6 (11,304.1) (16.0) (23,537.3) (28.4)

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 48,968.3 23,794.0

SUBSIDIO 33,934.3 35,571.3

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

59.9%

40.1%

40.9%

59.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 426: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 426

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 3,116.5 3,554.2 4,532.4 4,805.4 6,960.5 8,515.5

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 3,116.5 3,554.2 4,532.4 4,805.4 6,960.5 8,515.5

9,551.1 14,642.5 16,840.2 24,457.6 33,934.3 27,371.6

Subsidio Estatal 9,551.1 14,642.5 16,840.2 24,457.6 33,934.3 27,371.6

OTROS INGRESOS 110.8 1,170.8 831.0 9,731.0 42,007.8 15,278.5

Ingresos Financieros98.6 129.1 317.9 600.0 1,400.1 967.4

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio13,518.3

Ingresos Diversos12.2 1,041.7 513.1 9,131.0 40,607.7 792.8

12,778.4 19,367.5 22,203.6 38,994.0 82,902.6 51,165.6

8,199.7

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 8,199.7

12,778.4 19,367.5 22,203.6 38,994.0 82,902.6 59,365.3

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

2007

P

R

O

P

I

O

S

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 20102008

R E C A U D A D O

Page 427: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 427

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

51.6%

14.6%75.6%

112.6% PROMEDIO39,268.6

28.4%

Page 428: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 428

Ingresos Totales 12,778.4 18,366.9 21,750.8 30,149.0 42,294.9 46,852.1 172,192.1

Pasivo a Corto Plazo 2,220.3 1,000.6 452.8 3,342.3 24,300.8 27,692.8 59,009.6

% 17.4 5.4 2.1 11.1 57.5 59.1 34.3

MÁRGEN 82.6 94.6 97.9 88.9 42.5 40.9 65.7

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

82.6%94.6%

97.9%

88.9%

42.5%

40.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 429: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 429

Servicios Personales 22,411.9 1,454.0 1,454.0 22,411.9 20,124.3 14,743.4 (2,287.6) (10.2) 5,380.9 36.5

Materiales y Suministros 2,301.5 1,795.5 995.5 3,101.5 3,021.6 1,825.3 (79.9) (2.6) 1,196.3 65.5

Servicios Generales 4,687.2 1,911.5 1,716.5 4,882.2 4,620.4 3,539.1 (261.8) (5.4) 1,081.3 30.6

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas1,861.3 348.1 1,513.2 79.0 (1,434.2) (94.8) 79.0

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles10,526.8 3,900.5 6,626.3 6,623.8 406.1 (2.5) 6,217.7 1,531.1

Deuda Pública 23,934.6 23,934.6 10,126.2 2,976.2 (13,808.4) (57.7) 7,150.0 240.2

Obra Pública 20,300.0 (20,300.0) (100.0)

SUBTOTAL 31,261.9 39,622.4 8,414.6 62,469.7 44,595.3 43,790.1 (17,874.4) (28.6) 805.2 1.8

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 8,199.7 8,199.7 8,199.7 8,199.7

TOTAL 39,461.6 39,622.4 8,414.6 70,669.4 52,795.0 43,790.1 (17,874.4) (25.3) 9,004.9 20.6

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Gasto de Inversión Sectorial (GIS)

Deuda Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

12.5%

0.2%

8.8%

5.7%

38.1%

19.2%

15.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 430: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 430

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

23,9

34.6

2,9

73.2

4,3

00.0

31,2

07.8

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

49,461.6

31,207.8

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

70,669.4

Page 431: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 431

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 7,981.5 9,144.8 12,037.4 14,297.9 14,743.4 20,124.3

Materiales y Suministros 696.8 803.1 703.7 1,167.3 1,825.3 3,021.6

Servicios Generales 1,342.4 1,575.7 1,997.4 2,254.5 3,539.1 4,620.4

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas941.6 1,159.6 79.0

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles189.4 1,103.8 2,356.3 406.1 6,623.8

Deuda Pública 49.7 1,219.7 1,000.6 82.2 2,976.2 10,126.2

Obra Pública 1,500.0 150.3 1,483.7 20,300.0

SUBTOTAL 12,512.0 14,092.3 16,993.2 21,641.9 43,790.1 44,595.3

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 8,199.7

TOTAL 12,512.0 14,092.3 16,993.2 21,641.9 43,790.1 52,795.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

12.6%20.6%

PROMEDIO26,970.8

102.4%

20.6%

27.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 432: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 432

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Efectivo 10.0 10.0 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 61.1 285.5 .2 (224.4)

Bancos/Tesorería 4,316.9 3.0 4,123.3 3.2 193.6Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo828.7 .6 299.4 .2 529.3

Inversiones Financieras de Corto Plazo 4,411.1 3.0 20,321.7 15.8 (15,910.6)Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

4,678.2 3.2 4,678.2

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 9,338.2 6.4 10,142.9 7.9 (804.7)Documentos Comerciales por Pagar

22,124.8 15.1 23,715.9 18.5 (1,591.1)

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 16,546.0 11.3 171.4 .1 16,374.6

Anticipo a Contratistas 2,954.4 2.0 2,954.4

Mercancías en Tránsito 4,763.3 3.3 4,763.3

TOTAL CIRCULANTE 42,339.9 29.0 34,759.3 27.1 7,580.6 TOTAL CIRCULANTE 27,692.8 18.9 24,300.8 19.0 3,392.0

Terrenos 46,790.5 32.0 46,790.5 36.5 TOTAL PASIVO 27,692.8 18.9 24,300.8 19.0 3,392.0

Edificios 29,310.5 20.1 14,504.1 11.3 14,806.4

Construcciones en Proceso 22,364.2 15.3 28,970.9 22.6 (6,606.7)

Mobiliario y Equipo de Administración 1,074.4 .7 898.7 .7 175.7 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 9,416.2 6.4 6,717.8 5.2 2,698.4 Aportaciones 49,670.2 34.0 49,670.2 38.7

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 9.5 9.5 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 14,568.9 10.0 21,286.3 16.6 (6,717.4)

Equipo de Transporte 1,095.4 .7 566.0 .4 529.4 Resultado de Ejercicios Anteriores 46,171.8 31.6 24,885.4 19.4 21,286.4

Depreciación Acumulada de Inmuebles (2,152.4) (1.5) (1,705.4) (1.3) (447.0) Superávit o Déficit por Revaluación 8,080.1 5.5 8,080.1 6.3

Depreciación Acumulada de Muebles (4,074.7) (2.8) (3,298.9) (2.6) (775.8)

Otros Activos Diferidos 10.3 10.3

TOTAL NO CIRCULANTE 103,843.9 71.0 93,463.5 72.9 10,380.4 TOTAL PATRIMONIO 118,491.0 81.1 103,922.0 81.0 14,569.0

TOTAL ACTIVO 146,183.8 100.0 128,222.8 100.0 17,961.0 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 146,183.8 100.0 128,222.8 100.0 17,961.0

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO9.5%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

40.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 433: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 433

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 8,515.5 6,960.5 1,555.0 22.3

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas35,571.3 33,934.3 1,637.0 4.8

Otros Ingresos 2,765.3 1,400.1 1,365.2 97.5

TOTAL INGRESOS 46,852.1 42,294.9 4,557.2 10.8

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 20,124.3 14,743.4 5,380.9 36.5

Materiales y Suministros 3,021.6 1,825.3 1,196.3 65.5

Servicios Generales 4,620.4 3,539.1 1,081.3 30.6

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 79.0 79.0

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 1,754.1 1,754.1

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 2,683.8 900.8 1,783.0 197.9

TOTAL EGRESOS 32,283.2 21,008.6 11,274.6 53.7

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 14,568.9 21,286.3 (6,717.4) (31.6)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 46,852.1 32,283.2 14,568.9

2010 42,294.9 21,008.6 21,286.3

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

10.8%

53.7%

31.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 434: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 434

Resultado del Ejercicio 14,568.9

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 804.7

Construcciones en Proceso 6,606.7

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles 447.0

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles 775.8

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 529.3

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 4,678.2

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 28,410.6

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 16,374.6

Anticipo a Contratistas 2,954.4

Mercancías en Tránsito 4,763.3

Edificios 14,806.4

Mobiliario y Equipo de Administración 175.7

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 2,698.4

Equipo de Transporte 529.4

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 224.4

Documentos Comerciales por Pagar 1,591.1

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 44,117.7

DECREMENTO NETO EN EL EFECTIVO (15,707.1)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 435: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 435

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 49,670.2 24,885.5 21,286.3 8,080.1 103,922.1

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores21,286.3 (21,286.3)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 14,568.9 14,568.9

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 49,670.2 46,171.8 14,568.9 8,080.1 118,491.0

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 42,339.9 34,759.3 7,580.6

Total Pasivo Circulante 27,692.8 24,300.8 3,392.0

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 14,647.1 10,458.5 4,188.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 436: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 436

Gasto de Inversión Sectorial

Recursos Propios 4,884.3 4,884.4 9,768.7 100.0

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 4,884.3 4,884.4 9,768.7 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

10,000.0

Recursos Propios

9,768.7

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

100.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 437: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 437

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo de esta cuenta se integra por:

Al cierre del ejercicio 2011, en la cuenta No. 239781 de Santander Serfín S. A. presenta

partidas en conciliación provenientes de los años 2008, 2009, 2010 y 2011.

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El saldo representa el subsidio pendiente de ministrar del Gobierno del Estado de

México al Tecnológico integrado por Gasto de Inversión Sectorial 8,199.7 miles de

pesos y Subsidio para Gasto Corriente por 1,1138.5 miles de pesos.

DEUDORES DIVERSOS

El saldo de este rubro representa el 39.1 por ciento del total del Activo Circulante y se

integra como sigue Edificio Multifuncional Primera Etapa 8,199.7 miles de pesos,

Edificio Multifuncional Segunda Etapa 7,900.0 miles de pesos y las Palapas 446.3 miles

de pesos. Celebrando la Administración del Tecnológico un convenio de colaboración y

un adendum para la ejecución de obra por encargo para la construcción y equipamiento

de un edifico multifuncional de laboratorios y talleres con el Instituto Mexiquense de la

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

Santander S. A. Varias Cuentas 3,954.3

Banamex S. A. 247.3

Scotiabank S. A. 115.3

Subtotal 4,316.9

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Santander S. A. 4,411.1

TOTAL 8,728.0

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 438: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 438

Infraestructura Física Educativa (IMIFE), depositando en la cuenta bancaria del IMIFE la

cantidad de 16,099.7 miles de pesos.

MERCANCÍAS EN TRÁNSITO

La Administración del Tecnológico celebró en diciembre de 2011 contratos con Equipar

S.A. de C.V. para la adquisición de un equipo de laboratorio de química por un importe

de 3,771.6 miles de pesos; con Servicios y Abastecimientos Profesionales, S.A. de C.V.

para un sistema de circuito cerrado de televisión por un importe de 991.6 miles de

pesos, al cierre del ejercicio fiscal no se había concluido con los trabajos relacionados

con las adquisiciones mencionadas.

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

Representa el 15.3 por ciento del total del Activo y está integrado por:

Al cierre del presente ejercicio fiscal le fue entregado de manera oficial al Tecnológico la

Unidad Académica Departamental tipo II y la construcción de la barda perimetral

mediante la firma de las actas de entrega recepción de las obras.

PASIVO CIRCULANTE

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

El saldo está integrado por Equipar S. A. de C. V. con 3,771.6 miles de pesos; SYAP

Servicios y Abastecimientos Profesionales S. A. de C. V. 495.9 miles de pesos; Caja

General del Gobierno del Estado de México 257.4 miles de pesos; y Otros con 153.3

CONCEPTO2011

Construcción de un edificio multifuncional "F" PIFIT 8,199.7

Construcción de un edificio multifuncional "F" Segunda Etapa 8,199.7

Construcción de una parte de la barda perimetral 1,767.2

Construcción de una unidad académica departamental Tipo II 3,726.4

Construcción del laboratorio trece entre ejes 446.3

Construcción de un laboratorio de métodos 24.9

TOTAL 22,364.2

(Miles de Pesos)

Page 439: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 439

miles de pesos, es conveniente indicar que se determina una diferencia de 23.0 miles

de pesos entre las Cuentas por Cobrar a Corto Plazo y Cuentas por Pagar al Gobierno

del Estado de México.

INGRESOS

El Ingreso previsto para el ejercicio fiscal 2011 fue de 39,461.6 miles de pesos,

recaudando 59,365.3 miles de pesos que se integran por la Venta de Bienes y Servicios

8,515.5 miles de pesos, por concepto de ADEFAS 13,518.3 miles de pesos, ingreso que

no representa una recaudación real de recursos y considerado como un ingreso virtual;

Subsidio 27,371.6 miles de pesos para la operación y funcionamiento del Tecnológico y

8,199.7 miles de pesos por concepto Gasto de Inversión Sectorial.

EGRESOS

Al cierre del ejercicio presupuestal y contable se cuenta con un ejercido de 52,795.0

miles de pesos, de un modificado de 70,669.4 miles de pesos, el rubro más

representativo es Servicios Personales con el 38.1 por ciento del total ejercido.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

2,2

20.3

1,0

00.6

452.8 3,3

42.3

24,3

00.8 27,6

92.8

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 440: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 440

Se determinó una variación de 16 plazas entre la Plantilla de Personal al 31 de

diciembre y los pagos realizados en la nómina de la quincena No. 24 del ejercicio 2011

proporcionada por el Organismo.

Personal Operativo 36 14 6 44 8 22.2

Personal Académico 83 14 4 93 10 12.0

Personal Administrativo 16 3 3 16

Personal Eventual

T O T A L 135 31 13 153 18 13.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

60.8%

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO PERSONAL ACADÉMICO PERSONAL ADMINISTRATIVO

Series1 44 93 16

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

28.8%

60.8%

10.4%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 441: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 441

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho García Cepeda & Asociados, S.C., quien determinó un

total de 2 observaciones y que se describen en el informe correspondiente.

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

36.5%

13.3%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA AL

ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 442: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 442

1.- Cuentas por Pagar.- Se determina una diferencia entre las

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo del Sector Central y Cuentas por

Pagar al Gobierno del Estado de México, no cumpliendo con lo

señalado con el Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental

(PBCG) de Revelación Suficiente.

B

AD

23.0 Realizar las conciliaciones necesarias y justificar

las diferencias detectadas.

2.- Recursos Humanos.- Se detectó una diferencia de 16 plazas,

entre la Plantilla de Personal al 31 de diciembre y la quincena No. 24

del ejercicio 2011, no cumpliendo con lo señalado con el Postulado

Básico de Contabilidad Gubernamental (PBCG) de Revelación

Suficiente.

CI

AD

Realizar las conciliaciones necesarias y justificar

las diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

B Balance

AD Administrativa Disciplinaria

CI Control Interno

Auditoría Externa 2

Fiscalización de Cuenta Pública 2

Total 4

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 443: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 443

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

PLAN DE ACCIÓN

Page 444: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 445: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 445

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 446: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 447: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCHI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 447

No se determinaron Recomendaciones de Control Interno.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 448: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 449: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

449

T

ES

CI

Tecnológico de Estudios Superiores

de Cuautitlán Izcalli

( TESCI )

Page 450: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 451: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 451

El Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI), fue creado

mediante Decreto del Ejecutivo, publicado el 29 de agosto de 1997 en la Gaceta del

Gobierno número 44, como un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal,

con personalidad jurídica y patrimonio propio.

A esta entidad, le fue autorizada una nueva estructura orgánica en junio de 2011,

cambiando la denominación de dos divisiones de carrera y quedando integrada con un

total de 28 unidades administrativas; 3 más que en su anterior estructura.

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN GENERAL

UNIDAD DE DIFUSIÓN

CONSEJO CONSULTIVO

ACADÉMICO

CONTRALORÍA INTERNA

PATRONATO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

GESTIÓN

EMPRESARIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

INFORMÁTICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE CONTADURÍA PÚBLICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

ELECTRÓNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

SISTEMAS

COMPUTACIONALES

DIRECCIÓN ACADÉMICA

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

PROFESIONALES

SUBDIRECCIÓN DE APOYO Y

DESARROLLO

ACADÉMICO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO Y

TELEMÁTICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO

TECNOLÓGICO

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

ESCOLARES

SUBDIRECCIÓN VINCULACIÓN Y

EXTENSIÓN

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y

PRESUPUESTO

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y

ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y

SEGUIMIENTO DE

EGRESADOS

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

CONTINUA

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y

CALIDAD

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES Y

SERVICIOS GRALES.

DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y

EVALUACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN,

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

NATURALEZA JURÍDICA

Page 452: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 452

Sus objetivos generales son: formar profesionales, docentes e investigadores aptos

para la aplicación y generación de conocimientos con capacidad crítica y analítica en la

solución de los problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos

y tecnológicos al ejercicio responsable de la profesión de acuerdo a los requerimientos

del Estado y del País; realizar el proceso enseñanza-aprendizaje con actividades

curriculares debidamente planeadas y ejecutadas; efectuar investigaciones científicas y

tecnológicas que permitan el avance del conocimiento y el mejor aprovechamiento

social de los recursos naturales y materiales que contribuyan al mejoramiento de la

calidad de vida comunitaria; así mismo realizar programas de vinculación con los

sectores público, privado y social.

La autoridad máxima recae en la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 453: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 453

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 454: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 454

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 455: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 455

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 456: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 456

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli, conforme a

los procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 457: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 457

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli quien es responsable de su veracidad y de

atender los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones

realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán

Izcalli, para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos

que se encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control

interno.

Page 458: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 458

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 92,689.0

Egresos Ejercidos 83,416.3

Superávit (Déficit) Presupuestal 9,272.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 459: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 459

INGRESOS DE GESTIÓN 5,284.1 5,256.8 10,540.9 17,913.4 19,075.5 7,372.5 69.9 (1,162.1) (6.1)

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 5,284.1 5,256.8 10,540.9 17,913.4 19,075.5 7,372.5 69.9 (1,162.1) (6.1)

57,634.5 1,741.9 59,376.4 56,824.4 52,333.9 (2,552.0) (4.3) 4,490.5 8.6

Subsidio 57,634.5 1,741.9 59,376.4 56,824.4 52,333.9 (2,552.0) (4.3) 4,490.5 8.6

OTROS INGRESOS 35,218.4 35,218.4 17,951.2 47,993.8 (17,267.2) (49.0) (30,042.6) (62.6)

Ingresos Financieros 1,352.2 1,665.1 1,352.2 (312.9) (18.8)

Disponibilidades Financieras 7,367.0 7,367.0 7,367.0 18,477.3 (11,110.3) (60.1)

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio3,166.3 27,851.4 3,166.3 (24,685.1) (88.6)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

27,851.4 27,851.4 (27,851.4) (100.0)

Ingresos Diversos 6,065.7 6,065.7 6,065.7

62,918.6 42,217.1 105,135.7 92,689.0 119,403.2 (12,446.7) (11.8) (26,714.2) (22.4)

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 67,069.3 35,864.6

SUBSIDIO 52,333.9 56,824.4

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

61.3%

38.7%

43.8%

56.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 460: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 460

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

INGRESOS DE GESTIÓN 13,989.1 15,575.9 17,972.6 18,710.0 19,075.5 17,913.4

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 13,989.1 15,575.9 17,972.6 18,710.0 19,075.5 17,913.4

25,844.6 32,582.4 38,616.8 54,715.7 52,333.9 56,824.4

Subsidio Estatal 25,844.6 32,582.4 38,616.8 54,715.7 52,333.9 56,824.4

OTROS INGRESOS 1,462.5 6,717.5 38,693.4 54,724.7 47,993.8 17,951.2

Ingresos Financieros1,462.5 1,816.5 2,427.0 2,499.3 1,665.1 1,352.2

Disponibilidades Financieras7,367.0

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio3,166.3

Ingresos Diversos4,901.0 36,266.4 52,225.4 46,328.7 6,065.7

41,296.2 54,875.8 95,282.8 128,150.4 119,403.2 92,689.0

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

P

R

O

P

I

O

S

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

R E C A U D A D O

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

32.9%

73.6%

34.5%

6.8%

PROMEDIO88,616.2

22.4%

Page 461: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 461

Ingresos Totales 41,296.2 49,974.8 59,016.4 75,925.3 73,074.5 82,155.7 381,442.9

Pasivo a Corto Plazo 11,060.4 5,201.4 11,781.2 24,885.3 27,851.4 19,990.4 100,770.1

% 26.8 10.4 20.0 32.8 38.1 24.3 26.4

MÁRGEN 73.2 89.6 80.0 67.2 61.9 75.7 73.6

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

73.2%89.6%

80.0%

67.2%

61.9% 75.7%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 462: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 462

Servicios Personales 44,345.5 5,632.9 4,085.7 45,892.7 45,043.2 38,110.1 (849.5) (1.9) 6,933.1 18.2

Materiales y Suministros 3,967.6 3,728.3 3,334.4 4,361.5 4,271.0 4,382.4 (90.5) (2.1) (111.4) (2.5)

Servicios Generales 10,098.2 11,248.9 5,382.0 15,965.1 15,540.2 15,548.9 (424.9) (2.7) (8.7) (0.1)

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas2,230.5 2,230.5 65.5 64.0 (2,165.0) (97.1) 1.5 2.3

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles2,276.8 12,506.6 5,948.9 8,834.5 7,469.1 8,568.7 (1,365.4) (15.5) (1,099.6) (12.8)

Deuda Pública 27,851.4 27,851.4 11,027.3 24,885.3 (16,824.1) (60.4) (13,858.0) (55.7)

Obra Pública 21,388.2 (21,388.2) (100.0)

TOTAL 62,918.6 60,968.1 18,751.0 105,135.7 83,416.3 112,947.6 (21,719.4) (20.7) (29,531.3) (26.1)

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

0.1%

18.6%

5.1%

54.0%

9.0%

13.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 463: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 463

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

1,0

00.0

30,2

89.9

2,8

34.3

6,2

74.0

1,8

18.9

42,2

17.1

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

62,918.6

42,217.1

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

105,135.7

Page 464: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 464

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 20,625.7 24,607.7 26,677.0 31,191.0 38,110.1 45,043.2

Materiales y Suministros 2,378.5 1,989.2 4,035.2 3,755.0 4,382.4 4,271.0

Servicios Generales 5,901.5 6,542.8 9,490.8 13,116.7 15,548.9 15,540.2

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas45.6 88.2 60.0 64.0 65.5

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles3,993.2 6,283.5 3,233.6 8,400.1 8,568.7 7,469.1

Deuda Pública 5,126.5 11,781.3 24,885.3 11,027.3

Obra Pública 849.1 10,759.9 12,000.0 26,500.0 21,388.2

TOTAL 33,793.6 50,183.1 60,651.3 94,804.1 112,947.6 83,416.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

48.5%

20.9%

PROMEDIO72,632.7

19.1%

26.1%

56.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 465: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 465

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 2,178.1 1.4 8,183.5 4.9 (6,005.4) Proveedores por Pagar a Corto Plazo 19,404.7 12.1 27,292.9 16.2 (7,888.2)

Inversiones Financieras de Corto Plazo 28,256.1 17.7 24,993.8 14.8 3,262.3Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo566.9 .4 546.8 .3 20.1

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 9,269.3 5.8 12,890.8 7.7 (3,621.5)Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

18.8 11.7 7.1

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 81.9 .1 1.3 80.6

Anticipo a Contratistas 644.7 .4 644.7

TOTAL CIRCULANTE 40,430.1 25.3 46,069.4 27.4 (5,639.3) TOTAL CIRCULANTE 19,990.4 12.5 27,851.4 16.5 (7,861.0)

Terrenos 5,783.6 3.6 5,783.6 3.4 TOTAL PASIVO 19,990.4 12.5 27,851.4 16.5 (7,861.0)

Edificios 77,998.7 48.8 77,998.7 46.3

Construcciones en Proceso 23,219.3 14.5 23,219.3 13.8

Mobiliario y Equipo de Administración 6,752.0 4.2 6,326.6 3.8 425.4 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 14,769.1 9.2 13,786.0 8.2 983.1 Aportaciones 27,069.9 16.9 27,069.9 16.1

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 16,631.7 10.4 16,417.0 9.7 214.7 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (787.3) (.5) 9,816.9 5.8 (10,604.2)

Equipo de Transporte 770.4 .5 494.7 .3 275.7 Resultado de Ejercicios Anteriores 105,491.2 66.0 95,674.3 56.8 9,816.9

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 8,910.0 5.6 7,705.8 4.6 1,204.2 Superávit o Déficit por Revaluación 7,982.6 5.0 7,982.6 4.7

Depreciación Acumulada de Inmuebles (13,050.7) (8.2) (11,395.5) (6.8) (1,655.2)

Depreciación Acumulada de Muebles (22,467.4) (14.1) (18,010.5) (10.7) (4,456.9)

TOTAL NO CIRCULANTE 119,316.7 74.7 122,325.7 72.6 (3,009.0) TOTAL PATRIMONIO 139,756.4 87.5 140,543.7 83.5 (787.3)

TOTAL ACTIVO 159,746.8 100.0 168,395.1 100.0 (8,648.3) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 159,746.8 100.0 168,395.1 100.0 (8,648.3)

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO6.3%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

43.7%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 466: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 466

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 17,913.4 19,075.5 (1,162.1) (6.1)

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas56,824.4 52,333.9 4,490.5 8.6

Otros Ingresos 7,417.9 1,665.1 5,752.8 345.5

TOTAL INGRESOS 82,155.7 73,074.5 9,081.2 12.4

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 45,043.2 38,110.1 6,933.1 18.2

Materiales y Suministros 4,271.0 4,382.4 (111.4) (2.5)

Servicios Generales 15,540.2 15,548.9 (8.7) (0.1)

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 65.5 64.0 1.5 2.3

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 18,023.1 5,152.2 12,870.9 249.8

TOTAL EGRESOS 82,943.0 63,257.6 19,685.4 31.1

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) (787.3) 9,816.9 (10,604.2) (108.0)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(10,000.0)

.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 82,155.7 82,943.0 (787.3)

2010 73,074.5 63,257.6 9,816.9

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

12.4% 31.1%

108.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 467: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 467

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 3,621.5

Depreciación Acumulada de Inmuebles 1,655.2

Depreciación Acumulada de Muebles 4,456.9

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 20.1

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 7.1

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 9,760.8

Resultado del Ejercicio 787.3

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 80.6

Anticipo a Contratistas 644.7

Mobiliario y Equipo de Administración 425.4

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 983.1

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 214.7

Equipo de Transporte 275.7

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 1,204.2

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 7,888.2

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 12,503.9

DECREMENTO NETO EN EL EFECTIVO (2,743.1)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

Page 468: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 468

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 27,069.9 9,816.9 95,674.3 7,982.6 140,543.7

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(9,816.9) 9,816.9

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 (787.3) (787.3)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 27,069.9 (787.3) 105,491.2 7,982.6 139,756.4

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 40,430.1 46,069.4 (5,639.3)

Total Pasivo Circulante 19,990.4 27,851.4 (7,861.0)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 20,439.7 18,218.0 2,221.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 469: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 469

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo de esta cuenta se integra por:

CUENTAS POR COBRAR

El saldo de 9,269.3 miles de pesos, corresponde al subsidio pendiente de ministrar por

parte del Gobierno del Estado de México al Tecnológico, en conveniente indicar que al

31 de diciembre 2011 el organismo canceló subsidio por cobrar al Gobierno del Estado

de México del ejercicio 2010, por un monto de 7,538.8 miles de pesos.

BIENES INMUEBLES

Al cierre del ejercicio fiscal 2011, el tecnológico no cuenta con la escritura que soporte

la propiedad del terreno donde se ubican sus instalaciones, en virtud de que el terreno

es propiedad del Gobierno del Estado de México, se tiene en proceso de firma con la

Secretaría de Finanzas un contrato de comodato para el uso del terreno.

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

Santander S. A. Cuenta No. 236381 1,195.6

Santander S. A. Cuenta No. 141503 607.0

Santander S. A. Cuenta No. 146387 111.8

Santander S. A. Cuenta No. 1455822 45.7

Santander S. A. Cuenta No. 1614934 218.0

Subtotal 2,178.1

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Santander S. A. Cuenta No. 1455822 28,256.1

TOTAL 30,434.2

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 470: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 470

PASIVO CIRCULANTE

El total del Pasivo Circulante se integra por : Proveedores por Pagar a Corto Plazo con

19,404.7 miles de pesos, Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 566.9

miles de pesos; y Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 18.8 miles de pesos.

INGRESOS

El Ingreso recaudado por el Organismo fue de 92,689.0 miles de pesos, se integra

principalmente por: participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas por 56,824.4 miles de pesos; Otros Ingresos 17,951.2 miles

de pesos e Ingresos por Gestión 17,913.4 miles de pesos.

EGRESOS

El egreso ejercido al 31 de diciembre de 2011 fue de 83,416.3 miles de pesos, de un

presupuesto modificado de 105,135.7 miles de pesos; mostrando un sub ejercido de

21,719.4 miles de pesos Originado principalmente por las medidas de contención del

gasto y ahorro presupuestal adoptado por el Tecnológico.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

11,0

60.4 5

,201.4

11,7

81.2

24,8

85.3

27,8

51.4

19,9

90.4

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 471: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 471

Se detectó que la Plantilla de Personal autorizada no coincide con los pagos realizados

en la quincena No. 24, mostrando una diferencia de 38 Servidores Públicos.

Personal Operativo 34 2 32 ( 2 ) ( 5.9 )

Personal Académico 184 3 187 3 1.6

Personal Administrativo 28 28

Personal Eventual

T O T A L 246 3 2 247 1 0.4

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

61.1%

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ACADÉMICO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

32 187 28

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

13.0%

75.7%

11.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

29.9%

61.1%

8.6% 0.4%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 472: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 472

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Godoy Novoa y Asociados, S.C., quien determinó un total

de 4 observaciones y que se describen en el informe correspondiente.

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

18.2%

0.4%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA AL

ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 473: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 473

1.- Recursos Humanos.- Se determinó una diferencia de 38

Servidores Públicos entre la Plantilla de Personal y la quincena No.

24 del mes de diciembre 2011.

CI

AD

Realizar las conciliaciones necesarias y justificar

las diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

AD Administrativa Disciplinaria

CI Control Interno

Auditoría Externa 4

Fiscalización de Cuenta Pública 1

Total 5

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 474: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 474

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias del Tecnológico de Estudios

Superiores de Cuautitlán Izcalli, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene

reincidencia en las siguientes:

1. Diferencia en la presentación de la información relativa a Plazas Ocupadas.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

PLAN DE ACCIÓN

Page 475: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 475

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 476: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 477: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 477

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 478: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 479: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESCI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 479

No se determinaron Recomendaciones de Control Interno.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 480: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 481: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

481

T

ES

E

Tecnológico de Estudios Superiores

de Ecatepec

( TESE )

Page 482: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 483: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 483

Es un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio

propio, creado mediante Decreto número 138 de la H. L Legislatura del Estado,

publicado el 10 de septiembre de 1990 en la Gaceta del Gobierno.

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN GENERAL

UNIDAD DE PLANEACIÓN

CONTRALORÍAINTERNA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA

Y BIOQUÍMICA

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y

EXTENSIÓN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

DIVISIÓN DE INFORMÁTICA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

CENTRO DE EDUCACIÓN

CONTINUA

CENTRO DE IDIOMAS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES Y

MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y

CONTABILIDAD

PATRONATO

UNIDAD DE RELACIONES

PÚBLICAS Y DIFUSIÓNABOGADO GENERAL

DIRECCIÓN DE APOYO Y DESARROLLO

ACADÉMICO

DIVISIÓN DE INGENIRÍA MECATRÓNICA E

INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y

TELEMÁTICA

DIVISIÓN DE CONTADURÍA Y

ADMINISTRACIÓN

CENTRO DE COMPUTACIÓN Y

TELEMÁTICA

CENTRO DE INFORMACIÓN

CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA

CENTRO DE ACTIVIDADES

CULTURALES

CENTRO DE ACTIVIDADES

DEPORTIVAS

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

UNIDAD DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 484: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 484

Entre los objetivos principales de este Organismo están, los de formar profesionales,

profesores e investigadores aptos para la aplicación y generación de conocimientos;

realizar investigaciones científicas y tecnológicas para un mayor aprovechamiento de

los recursos naturales y materiales y así contribuir a elevar la calidad de vida de la

comunidad, en coordinación con el sector público, privado y social; promover la cultura

Estatal y Nacional, especialmente la de carácter tecnológico.

La autoridad recae en la Junta Directiva del Tecnológico.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 485: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 485

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 486: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 486

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 487: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 487

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

ALCANCE

Page 488: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 488

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores de Ecatepec, quien es responsable de su veracidad y de atender

los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

INFORME DE RESULTADOS

Page 489: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 489

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec,

para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 490: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 490

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 200,614.6

Egresos Ejercidos 194,846.4

Superávit (Déficit) Presupuestal 5,768.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 491: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 491

INGRESOS DE GESTIÓN 29,328.3 32,023.2 21,531.6 39,819.9 47,488.1 42,091.6 7,668.2 19.3 5,396.5 12.8

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 29,328.3 32,023.2 21,531.6 39,819.9 47,488.1 42,091.6 7,668.2 19.3 5,396.5 12.8

148,471.3 4,188.8 144,282.5 141,173.2 137,492.1 (3,109.3) (2.2) 3,681.1 2.7

Subsidio 148,471.3 4,188.8 144,282.5 141,173.2 137,492.1 (3,109.3) (2.2) 3,681.1 2.7

OTROS INGRESOS 37,189.2 37,189.2 11,953.3 30,841.0 (25,235.9) (67.9) (18,887.7) (61.2)

Ingresos Financieros 487.6 218.6 487.6 269.0 123.1

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio11,231.3 27,230.7 11,231.3 (15,999.4) (58.8)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Fiscales Anteriores

37,189.2 37,189.2 (37,189.2) (100.0)

Ingresos Diversos 234.4 3,391.7 234.4 (3,157.3) (93.1)

177,799.6 69,212.4 25,720.4 221,291.6 200,614.6 210,424.7 (20,677.0) (9.3) (9,810.1) (4.7)

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 72,932.6 59,441.4

SUBSIDIO 137,492.1 141,173.2

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

70.4%

29.6%

34.7%

65.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 492: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 492

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 31,962.9 33,194.0 39,244.5 37,591.1 42,091.6 47,488.1

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 31,962.9 33,194.0 39,244.5 37,591.1 42,091.6 47,488.1

76,864.4 105,359.0 115,263.8 137,889.7 137,492.1 141,173.2

Subsidio Estatal 76,864.4 105,359.0 115,263.8 137,889.7 137,492.1 141,173.2

OTROS INGRESOS 3,449.7 47,203.7 19,979.6 22,350.8 30,841.0 11,953.3

Ingresos Financieros908.2 1,070.4 1,015.7 245.4 218.6 487.6

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 11,231.3

Ingresos Diversos2,541.5 46,133.3 18,963.9 22,105.4 30,622.4 234.4

112,277.0 185,756.7 174,487.9 197,831.6 210,424.7 200,614.6

Gasto de Inversión Sectorial 15,771.6

112,277.0 201,528.3 174,487.9 197,831.6 210,424.7 200,614.6

P

R

O

P

I

O

S

TOTAL

I N G R E S O S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

R E C A U D A D O

Page 493: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 493

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

79.5%

13.4%

13.4%

6.4% PROMEDIO182,860.7

4.7%

Page 494: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 494

Ingresos Totales 110,144.7 156,167.5 153,172.6 175,346.9 182,093.2 189,383.3 966,308.2

Pasivo a Corto Plazo 15,781.3 45,360.8 36,576.3 31,872.7 37,189.1 31,134.5 197,914.7

% 14.3 29.0 23.9 18.2 20.4 16.4 20.5

MÁRGEN 85.7 71.0 76.1 81.8 79.6 83.6 79.5

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

180,000.0

200,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

85.7%

71.0% 76.1% 81.8%

79.6% 83.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 495: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 495

Servicios Personales 110,194.1 22,760.8 12,056.7 120,898.2 120,284.8 113,449.7 (613.4) (0.5) 6,835.1 6.0

Materiales y Suministros 10,811.6 13,617.5 9,559.5 14,869.6 14,659.9 11,830.1 (209.7) (1.4) 2,829.8 23.9

Servicios Generales 26,647.7 23,754.6 13,302.3 37,100.0 36,433.7 33,866.6 (666.3) (1.8) 2,567.1 7.6

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas5,723.6 1,474.1 179.2 7,018.5 2,084.6 2,029.9 (4,933.9) (70.3) 54.7 2.7

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles11,920.5 3,718.3 11,422.7 4,216.1 4,097.4 14,114.1 (118.7) (2.8) (10,016.7) (71.0)

Inversión Pública 12,502.1 12,502.1 7,437.9 (7,437.9) (100.0)

Deuda Pública 37,189.2 37,189.2 17,286.0 21,914.3 (19,903.2) (53.5) (4,628.3) (21.1)

TOTAL 177,799.6 102,514.5 59,022.5 221,291.6 194,846.4 204,642.6 (26,445.2) (12.0) (9,796.2) (4.8)

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

1.1%

18.7%

7.5%

61.7%

2.1%

8.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 496: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 496

(5,000.0)

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

(3,895.6)

4,4

74.9

37,1

89.2

5,7

23.5

43,4

92.0

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

50,000.0

100,000.0

150,000.0

200,000.0

250,000.0

177,799.6

43,492.0

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

221,291.6

Page 497: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 497

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 76,011.6 87,821.0 95,788.9 105,750.1 113,449.7 120,284.8

Materiales y Suministros 5,835.8 7,055.8 11,508.0 11,028.4 11,830.1 14,659.9

Servicios Generales 13,821.2 20,152.5 24,877.6 30,115.5 33,866.6 36,433.7

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas1,078.0 743.0 2,311.9 2,537.5 2,029.9 2,084.6

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles5,854.2 12,647.3 7,632.1 14,125.7 14,114.1 4,097.4

Inversión Pública 7,859.1 23,956.4 11,320.0 11,413.9 7,437.9

Deuda Pública 3,664.5 15,783.3 28,626.3 26,376.8 21,914.3 17,286.0

TOTAL 114,124.4 168,159.3 182,064.8 201,347.9 204,642.6 194,846.4

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

47.3%

8.3%

PROMEDIO177,530.9

1.6% 4.8%10.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 498: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 498

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 1,576.1 .6 2,021.5 .7 (445.4) Proveedores por Pagar a Corto Plazo 23,658.0 8.5 28,904.3 10.1 (5,246.3)

Inversiones Financieras de Corto Plazo 15,508.7 5.6 15,508.7Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo1,886.5 .7 3,842.0 1.3 (1,955.5)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 15,574.4 5.6 15,574.4Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

5,590.0 2.0 4,442.8 1.6 1,147.2

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 3,056.4 1.1 35,679.1 12.5 (32,622.7)

Mercancías en Tránsito 9,818.1 3.5 9,452.1 3.3 366.0

Valores en Garantía 8.8 (8.8)

TOTAL CIRCULANTE 45,533.7 16.4 47,161.5 16.5 (1,627.8) TOTAL CIRCULANTE 31,134.5 11.2 37,189.1 13.0 (6,054.6)

Terrenos 50,273.6 18.2 50,273.6 17.6 TOTAL PASIVO 31,134.5 11.2 37,189.1 13.0 (6,054.6)

Edificios 204,107.8 73.5 204,107.8 71.3

Infraestructura 12,258.5 4.4 12,258.5 4.3

Construcciones en Proceso 52,036.5 18.7 52,036.5 18.2 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo de Administración 73,588.2 26.5 70,786.9 24.7 2,801.3 Aportaciones 115,112.5 41.5 115,112.5 40.2

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 103,246.8 37.2 102,824.0 35.9 422.8 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (2,544.4) (.9) 10,209.9 3.6 (12,754.3)

Equipo de Transporte 8,327.5 3.0 8,327.5 2.9 Resultado de Ejercicios Anteriores 50,507.1 18.1 40,297.2 14.0 10,209.9

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles (120,715.9) (43.5) (116,480.1) (40.7) (4,235.8) Superávit o Déficit por Revaluación 83,467.3 30.1 83,467.3 29.2

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles (150,988.5) (54.4) (145,020.2) (50.7) (5,968.3)

Otros Activos Diferidos 8.8 8.8

TOTAL NO CIRCULANTE 232,143.3 83.6 239,114.5 83.5 (6,971.2) TOTAL PATRIMONIO 246,542.5 88.8 249,086.9 87.0 (2,544.4)

TOTAL ACTIVO 277,677.0 100.0 286,276.0 100.0 (8,599.0) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 277,677.0 100.0 286,276.0 100.0 (8,599.0)

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO5.6%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

44.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 499: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 499

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 47,488.1 42,091.6 5,396.5 12.8

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas141,173.2 137,492.1 3,681.1 2.7

Otros Ingresos 722.0 2,509.5 (1,787.5) (71.2)

TOTAL INGRESOS 189,383.3 182,093.2 7,290.1 4.0

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 120,284.8 113,449.7 6,835.1 6.0

Materiales y Suministros 14,659.9 11,830.1 2,829.8 23.9

Servicios Generales 36,433.7 33,866.6 2,567.1 7.6

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2,084.6 2,029.9 54.7 2.7

Bienes Muebles e Inmuebles 507.4 1,269.2 (761.8) (60.0)

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 17,957.3 9,437.8 8,519.5 90.3

TOTAL EGRESOS 191,927.7 171,883.3 20,044.4 11.7

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) (2,544.4) 10,209.9 (12,754.3) (124.9)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

(20,000.0)

.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

180,000.0

200,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 189,383.3 191,927.7 (2,544.4)

2010 182,093.2 171,883.3 10,209.9

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

4.0% 11.7%

124.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 500: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 500

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 32,622.7

Valores en Garantía 8.8

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles 4,235.8

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles 5,968.3

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 1,147.2

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 43,982.8

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2,544.4

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 15,574.4

Mercancías en Tránsito 366.0

Mobiliario y Equipo de Administración 2,801.3

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 422.8

Otros Activos Diferidos 8.8

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 5,246.3

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 1,955.5

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 28,919.5

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 15,063.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 501: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 501

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 115,112.5 10,209.9 40,297.2 83,467.3 249,086.9

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(10,209.9) 10,209.9

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 (2,544.4) (2,544.4)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 115,112.5 (2,544.4) 50,507.1 83,467.3 246,542.5

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 45,533.7 47,161.5 (1,627.8)

Total Pasivo Circulante 31,134.5 37,189.1 (6,054.6)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 14,399.2 9,972.4 4,426.8

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 502: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 502

ACTIVO BANCOS El saldo está integrado de la siguiente manera:

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El importe de 15,574.4 miles de pesos se integra por Subsidio pendiente de entregar

por parte del Gobierno del Estado de México.

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

Al 31 de diciembre de 2011 esta cuenta se integra por:

BANCOS 2011

Santander Serfin, S.A No. 89073-5 15.5

Santander Serfin, S.A No. 65502647040 2.2

Banorte No. 05833075710 0.7

Banorte No. 0583075729 996.8

Banorte No. 0583075738 80.8

Banorte No. 0616522569 8.6

Banorte No. 0616522578 6.9

Banorte No. 0620584416 5.0

Banorte No. 0677025593 21.6

Banorte No. 088643144 438.0

INVERSIONES

Banorte No. 5892896723 15,508.7

Total 17,084.8

BANCOS/TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

OBRA IMPORTE

2006

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 2,467.0

Laboratorios Pesados 30,719.4

2007

Unidad Departamental Tipo II 5,922.1

Plazoleta Edificio Q 14.1

2009

Rehabilitación Gimnasio-Auditorio 4,750.0

Caseta de Vigilancia 2,763.9

Reacondicionamiento Cancha de Futbol Rapido 5,400.0

Total 52,036.5

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

2011

(Miles de Pesos)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 503: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 503

Cabe mencionar que el saldo de esta cuenta, no tuvo movimiento durante el ejercicio

2011, por lo que se recomienda efectuar la depuración y realizar los ajustes que

correspondan.

PASIVO

CUENTAS POR PAGAR

El monto presentado en la cuenta por 23,658.0 miles de pesos, se encuentra integrado

principalmente por los adeudos con: IMIFE por 8,307.7 miles de pesos, equipo de

cómputo, fibra óptica y substancias químicas con 6,074.3 miles de pesos y SUCISA

S.A. de C.V., con 3,713.1 miles de pesos; entre otros.

INGRESOS

Los ingresos previstos para el ejercicio 2011 fueron por 177,799.6 miles de pesos,

recaudando un total de 200,614.6 miles de pesos, la variación obtenida se debió

principalmente por 11,231.3 miles de pesos de Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre

del Ejercicio, importe que no estaba contemplado dentro del Presupuesto Inicial; los

ingresos obtenidos por Venta de Bienes y Servicios, ascendieron a 47,488.1 miles de

pesos, recaudando un importe mayor al previsto en 7,668.2 miles de pesos.

EGRESOS

Al cierre del ejercicio, se ejerció un total de 194,846.4 miles de pesos, siendo los

capítulos más representativos, Servicios Personales con 61.7 por ciento, Servicios

Generales 18.7 por ciento, Deuda Pública 8.9 por ciento y Materiales y Suministros con

7.5 por ciento del total del recurso ejercido.

Page 504: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 504

El Organismos manifestó 12 vacantes al cierre del ejercicio.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

17,0

12.8

46,4

81.1

36,5

76.3

31,8

72.7

37,1

89.1

31,1

34.5

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Personal Operativo 149 14 7 156 7 4.7

Personal Académico 300 52 38 314 14 4.7

Personal Administrativo 37 7 7 37

Personal Eventual 57 5 52 ( 5 ) ( 8.8 )

T O T A L 543 73 57 559 16 2.9

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

61.1%

V A R I A C I Ó N

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 505: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 505

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ACADÉMICO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

PERSONAL EVENTUAL

156 314 37 52

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

27.9%

56.2%

6.6%9.3%

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

6.0%

2.9%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 506: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 506

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho A. García López y Asesores, S.C., quien no determinó

observaciones.

1.- Retenciones y Contribuciones por pagar a Corto Plazo.- Se

determinó una diferencia entre el informe de adeudos de cartera

vencida del ISSEMYM y la información del Organismo, incumpliendo

el Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental (PBCG) de

Revelación Suficiente del Manual Único de Contabilidad

Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

B

AD

679.9 Realizar las conciliaciones necesarias y justificar

las diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

B Balance

AD Administrativa Disciplinaria

Fiscalización de Cuenta Pública 1

Total 1

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA AL

ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 507: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 507

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias del Tecnológico de Estudios

Superiores de Ecatepec, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene reincidencia en

las siguientes:

1. Diferencia en la conciliación de cifras por adeudos por Cuotas y Aportaciones del

ISSEMyM.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

PLAN DE ACCIÓN

Page 508: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 508

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 509: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 509

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 510: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 511: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESE

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 511

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

ACTIVO

Existen saldos en la Cuenta Construcciones en Proceso, que durante el ejercicio

2011 no tuvieron movimientos.

Efectuar una depuración y realizar los ajustes que en su

caso correspondan.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 512: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 513: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

513

T

ES

H

Tecnológico de Estudios Superiores

de Huixquilucan

( TESH )

Page 514: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 515: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 515

El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan (TESH), se creó el 29 de agosto

de 1997 mediante Decreto del Ejecutivo del Estado de México, publicado en la Gaceta

del Gobierno número 44, como Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal

dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.

DIRECCIÓN

PATRONATOJUNTA DIRECTIVA

DIVISIÓN DE LICENCIATURA

EN

ADMINISTRACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y

EXTENSIÓN

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN

CON EL SECTOR

PRODUCTIVO

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES

Y DIFUSIÓN

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

PROFESIONALES

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

SISTEMAS

COMPUTACIONALES

SUBDIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES Y

SERVICIOS

GENERALES

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

UNIDAD JURÍDICA

DIVISIÓN DE LICENCIATURA

EN BIOLOGÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS

ESCOLARES

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO Y

TITULACIÓN

DEPARTAMENTO DE CENTRO DE

CÓMPUTO

DEPARTAMENTO DE CONTROL

ESCOLAR

DEPARTAMENTO DE SERVICIO

SOCIAL Y

PRÁCTICAS

PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA E

INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

FINANCIEROS

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 516: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 516

Colaborar con los sectores público, privado y social, formando profesionales, docentes

e investigadores de acuerdo a los requerimientos del entorno, del Estado y del País, así

como realizar investigaciones científicas y tecnológicas que contribuyan a mejorar la

calidad de vida comunitaria y promover la cultura.

Además de llevar a cabo el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el mejor

aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales que contribuyan a la

elevación de la calidad de la vida comunitaria.

La autoridad máxima en el Tecnológico recae en la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 517: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 517

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 518: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 518

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

Page 519: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 519

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 520: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 520

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores de Huixquilucan, quien es responsable de su veracidad y de

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 521: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 521

atender los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones

realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan,

para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 522: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 522

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 81,451.3

Egresos Ejercidos 45,801.6

Superávit (Déficit) Presupuestal 35,649.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 523: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 523

INGRESOS DE GESTIÓN 2,504.5 2,504.5 7,396.2 7,023.9 4,891.7 195.3 372.3 5.3

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 2,504.5 2,504.5 7,396.2 7,023.9 4,891.7 195.3 372.3 5.3

27,595.2 1,774.2 29,369.4 28,103.3 25,839.9 (1,266.1) (4.3) 2,263.4 8.8

Subsidio 27,595.2 1,774.2 29,369.4 28,103.3 25,839.9 (1,266.1) (4.3) 2,263.4 8.8

OTROS INGRESOS 25,344.6 25,344.6 39,880.1 17,786.8 14,535.5 57.4 22,093.3 124.2

Ingresos Financieros 1,109.1 993.6 1,109.1 115.5 11.6

Disponibilidades Financieras 17,747.8 17,747.8 17,626.8 (121.0) 17,626.8

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio14,940.3 4,448.8 14,940.3 10,491.5 235.8

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

7,596.8 7,596.8 (7,596.8) (100.0)

Ingresos Diversos 6,203.9 12,344.4 6,203.9 (6,140.5) (49.7)

30,099.7 27,118.8 57,218.5 75,379.6 50,650.6 18,161.1 31.7 24,729.0 48.8

6,071.7 6,071.7 6,071.7 6,071.7

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 6,071.7 6,071.7 6,071.7 6,071.7

36,171.4 27,118.8 63,290.2 81,451.3 50,650.6 18,161.1 28.7 30,800.7 60.8

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 24,810.7 47,276.3

SUBSIDIO 25,839.9 34,175.0

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

42.0%

58.0%

49.0%

51.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 524: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 524

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 4,249.8 5,773.9 7,504.1 8,583.2 7,023.9 7,396.2

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 4,249.8 5,773.9 7,504.1 8,583.2 7,023.9 7,396.2

12,213.5 15,523.4 22,629.5 25,551.1 25,839.9 28,103.3

Subsidio Estatal 12,213.5 15,523.4 22,629.5 25,551.1 25,839.9 28,103.3

OTROS INGRESOS 558.1 14,342.1 1,015.9 30,534.7 17,786.8 39,880.1

Ingresos Financieros228.7 306.7 499.2 955.1 993.6 1,109.1

Disponibilidades Financieras 17,626.8

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 14,940.3

Ingresos Diversos329.4 14,035.4 516.7 29,579.6 16,793.2 6,203.9

17,021.4 35,639.4 31,149.5 64,669.0 50,650.6 75,379.6

Gasto de Inversión Sectorial 6,071.7

17,021.4 35,639.4 31,149.5 64,669.0 50,650.6 81,451.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDASP

R

O

P

I

O

S

TOTAL

I N G R E S O S

SUBTOTAL

R E C A U D A D O

Page 525: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 525

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

90,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

109.4%

12.6%107.6%

21.7%

PROMEDIO46,763.5

60.8%

Page 526: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 526

Ingresos Totales 16,756.6 21,676.3 30,777.7 35,141.0 33,951.8 48,884.2 187,187.6

Pasivo a Corto Plazo 264.8 8,140.8 684.3 14,465.1 7,596.8 16,128.5 47,280.3

% 1.6 37.6 2.2 41.2 22.4 33.0 25.3

MÁRGEN 98.4 62.4 97.8 58.8 77.6 67.0 74.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

98.4%

62.4%97.8%

58.8%77.6%

67.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 527: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 527

Servicios Personales 21,696.7 2,488.5 714.3 23,470.9 17,747.8 16,314.1 (5,723.1) (24.4) 1,433.7 8.8

Materiales y Suministros 3,123.6 567.8 149.9 3,541.5 1,792.9 1,738.1 (1,748.6) (49.4) 54.8 3.2

Servicios Generales 4,296.3 1,423.1 386.6 5,332.8 3,234.5 2,366.4 (2,098.3) (39.3) 868.1 36.7

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas736.2 57.8 13.0 781.0 94.3 203.5 (686.7) (87.9) (109.2) (53.7)

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles246.9 7,748.6 7,995.5 1,951.8 4,170.6 (6,043.7) (75.6) (2,218.8) (53.2)

Inversión Pública 8,500.0 8,500.0 8,500.0 2,971.5 5,528.5 186.1

Deuda Pública 7,596.8 7,596.8 6,408.6 10,259.5 (1,188.2) (15.6) (3,850.9) (37.5)

SUBTOTAL 30,099.7 28,382.6 1,263.8 57,218.5 39,729.9 38,023.7 (17,488.6) (30.6) 1,706.2 4.5

Gasto de Inversión Sectorial 6,071.7 6,071.7 6,071.7 6,071.7

TOTAL 36,171.4 28,382.6 1,263.8 63,290.2 45,801.6 38,023.7 (17,488.6) (27.6) 7,777.9 20.5

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Gasto de Inversión Sectorial

Inversión Pública

Deuda Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

0.2%

7.1%

3.9%

38.7%

4.3%

14.0%

18.6%

13.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 528: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 528

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

11,2

71.7

4,5

52.1

150.0

11,1

89.9

27,1

63.7

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

36,171.4

27,163.7

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

63,335.1

Page 529: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 529

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 9,728.5 11,259.5 12,481.5 15,793.8 16,314.1 17,747.8

Materiales y Suministros 594.5 728.6 964.6 1,086.6 1,738.1 1,792.9

Servicios Generales 1,000.2 1,262.9 1,963.1 2,044.3 2,366.4 3,234.5

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas552.0 552.0 5.0 124.1 203.5 94.3

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles477.6 516.7 861.0 239.6 4,170.6 1,951.8

Inversión Pública 111.0 8,700.0 14,559.6 2,971.5 8,500.0

Deuda Pública 1,586.9 188.9 6,739.2 87.8 10,259.5 6,408.6

SUBTOTAL 14,050.7 23,208.6 23,014.4 33,935.8 38,023.7 39,729.9

Gasto de Inversión Sectorial 6,071.7

TOTAL 14,050.7 23,208.6 23,014.4 33,935.8 38,023.7 45,801.6

2006 2007 2008 2010

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 2011

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

65.2%

0.8%

PROMEDIO29,672.5

12.0%

20.5%

47.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 530: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 530

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 477.2 .4 72.3 .1 404.9 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 28.4 6,586.9 8.0 (6,558.5)

Inversiones Financieras de Corto Plazo 41,316.9 36.3 32,474.0 39.4 8,842.9Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo371.2 .3 373.4 .5 (2.2)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 12,223.6 10.7 12,223.6Depósitos en Garantía

10.8 10.8

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 20.8 2,760.4 3.4 (2,739.6)Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

15,718.1 13.8 625.7 .8 15,092.4

Anticipo a Proveedores por Prestación 896.3 1.1 (896.3)

Mercancías en Tránsito 2,169.4 1.9 896.3 1.1 1,273.1

TOTAL CIRCULANTE 56,207.9 49.3 37,099.3 45.0 19,108.6 TOTAL CIRCULANTE 16,128.5 14.2 7,596.8 9.2 8,531.7

Terrenos 10,267.9 9.0 10,267.9 12.5 TOTAL PASIVO 16,128.5 14.2 7,596.8 9.2 8,531.7

Edificios 32,594.2 28.6 21,226.3 25.8 11,367.9

Mobiliario y Equipo de Administración 4,250.4 3.7 4,399.1 5.3 (148.7)

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 7,167.0 6.3 5,223.6 6.3 1,943.4 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Equipo de Transporte 608.9 .5 608.9 .7 Aportaciones 16,591.2 14.6 16,591.2 20.1

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 116.1 .1 116.1 .1 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 23,042.3 20.2 12,157.1 14.8 10,885.2

Depreciación Acumulada de Inmuebles (5,268.0) (4.6) (4,794.6) (5.8) (473.4) Resultado de Ejercicios Anteriores 54,395.1 47.7 42,238.0 51.3 12,157.1

Depreciación Acumulada de Muebles (6,504.7) (5.7) (5,659.1) (6.9) (845.6) Superávit o Déficit por Revaluación 3,784.1 3.3 3,784.1 4.6

Obras en Proceso 14,500.0 12.7 13,879.7 16.9 620.3

Otros Activos Diferidos 1.5 1.5

TOTAL NO CIRCULANTE 57,733.3 50.7 45,267.9 55.0 12,465.4 TOTAL PATRIMONIO 97,812.7 85.8 74,770.4 90.8 23,042.3

TOTAL ACTIVO 113,941.2 100.0 82,367.2 100.0 31,574.0 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 113,941.2 100.0 82,367.2 100.0 31,574.0

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO7.1%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

42.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 531: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 531

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 7,396.2 7,023.9 372.3 5.3

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas34,175.0 25,839.9 8,335.1 32.3

Otros Ingresos 7,313.0 1,088.0 6,225.0 572.2

TOTAL INGRESOS 48,884.2 33,951.8 14,932.4 44.0

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 17,747.8 16,314.1 1,433.7 8.8

Materiales y Suministros 1,792.9 1,738.1 54.8 3.2

Servicios Generales 2,556.0 2,366.4 189.6 8.0

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 94.3 203.5 (109.2) (53.7)

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 112.0 70.7 41.3 58.4

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 3,538.9 1,101.9 2,437.0 221.2

TOTAL EGRESOS 25,841.9 21,794.7 4,047.2 18.6

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 23,042.3 12,157.1 10,885.2 89.5

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

50,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 48,884.2 25,841.9 23,042.3

2010 33,951.8 21,794.7 12,157.1

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

44.0%

18.6%

89.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 532: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 532

Resultado del Ejercicio 23,042.3

Deudores Diversos a Corto Plazo 2,739.6

Anticipo a Proveedores por Prestaciones 896.3

Mobiliario y Equipo de Administración 148.7

Depreciación Acumulada de Inmuebles 473.4

Depreciación Acumulada de Muebles 845.6

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 15,092.4

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 43,238.3

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 12,223.6

Mercancías en Tránsito 1,273.1

Edificios 11,367.9

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 1,943.4

Construcciones en Proceso 620.3

Otros Activos Diferidos 1.5

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 6,558.5

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 2.2

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 33,990.5

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 9,247.8

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 533: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 533

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 16,591.2 12,157.1 42,238.0 3,784.1 74,770.4

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(12,157.1) 12,157.1

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 23,042.3 23,042.3

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 16,591.2 23,042.3 54,395.1 3,784.1 97,812.7

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 56,207.9 37,099.3 19,108.6

Total Pasivo Circulante 16,128.5 7,596.8 8,531.7

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 40,079.4 29,502.5 10,576.9

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 534: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 534

Gasto de Inversión Sectorial 3,500.0 3,500.0 29.2

Recursos Propios 8,500.0 8,500.0 70.8

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 12,000.0 12,000.0 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

Gasto de Inversión Sectorial Recursos Propios

3,500.0 8,500.0

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

29.2%

70.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 535: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 535

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo de esta cuenta se integra por:

PASIVO CIRCULANTE

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

El saldo al 31 de diciembre se integra por

INGRESOS

Los ingresos previstos para el ejercicio fiscal 2011 fueron de 36,171.4 miles de pesos,

recaudándose un total 81,451.3 miles de pesos, obteniendo una variación por 18,161.1

miles de pesos.

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

BBVA Bancomer Cta. 344.7

BBVA Bancomer Cta. 132.5

Subtotal 477.2

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

BBVA Bancomer Cta. 35,239.6

BBVA Bancomer Cta. 6,077.3

Subtotal 41,316.9

TOTAL 41,794.1

CONCEPTO2011

(Miles de Pesos)

Instituto Mexiquense de Infraestructura Física educativa 14,596.8

Luz y Fiuerza del Centro 90.2

Gobierno del Estado de Mëxico 897.7

Otras Cuentas por Pagar 133.4

TOTAL 15,718.1

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 536: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 536

Es conveniente indicar que se determina una diferencia de 1,188.2 miles de pesos en

los Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio, no dando cumplimiento a lo

señalado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y

Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México en lo referente a

las ADEFAS.

EGRESOS

El egreso ejercido durante el ejercicio 2011 fue por 45,801.6 miles de pesos, de un

presupuesto modificado de 63,290.2 miles de pesos, variación que se dio en apego a

las medidas de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestal aplicadas por el

Tecnológico.

Es conveniente indicar que se determina una diferencia entre los oficios de ampliación

presupuestal y la Cuenta Pública por 44.9 miles de pesos.

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

18,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

264.8

8,1

40.8

684.3

14,4

65.1

7,5

96.8

16,1

28.5

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 537: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 537

Personal Operativo 28 1 27 ( 1 ) ( 3.6 )

Personal Académico 68 2 66 ( 2 ) ( 2.9 )

Personal Administrativo 23 2 21 ( 2 ) ( 8.7 )

Personal Eventual

T O T A L 119 5 114 ( 5 ) ( 4.2 )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

61.1%

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ACADÉMICO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

27 66 21

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

23.7%

57.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

61.1%

8.6%

18.4%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 538: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 538

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Alfonso Ochoa Ravizé, quien no determinó

observaciones.

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

8.8%

4.2%

GASTO EJERCIDO INCREMENTO SALARIALPLAZAS

5.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 539: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 539

1.- Egresos.- Se determinó una diferencia entre los Oficios de

Ampliación Presupuestal y el Informe de Cuenta Pública 2011, no

cumpliendo con lo señalado en el Postulado Básico de Contabilidad

Gubernamental (PBCG) de Revelación Suficiente.

P

AD

44.9 Realizar las conciliaciones necesarias y justificar

las diferencias detectadas.

2.- Ingresos.- Se determina una diferencia de 1,188.2 miles de

pesos, en el cálculo y presentación de los Pasivos Pendientes de

Liquidar al Cierre del Ejercicio, no cumpliendo con lo señalado con el

Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental (PBCG) de

Revelación Suficiente.

P

AD

1,188.2 Realizar el cálculo conforme a lo señalado en el

Manual Único de Contabilidad Gubernamental

para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

AD Administrativa Disciplinaria

P Presupuesto

Fiscalización de Cuenta Pública 2

Total 2

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 540: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 541: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 541

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 542: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 543: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESH

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 543

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

RECURSOS HUMANOS

1.- Recursos Humanos.- Se determinó una diferencia de 2 plazas, entre el cuadro

de “Plazas Ocupadas 2011” y la Cuenta Pública del Ejercicio 2010, no cumpliendo

con lo señalado con el Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental (PBCG) de

Revelación Suficiente.

Realizar las conciliaciones necesarias y justificar las

diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 544: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 545: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

545

T

ES

I

Tecnológico de Estudios Superiores

de Ixtapaluca

( TESI )

Page 546: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 547: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 547

El Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca (TESI), se creó como un

Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal, con personalidad jurídica y

patrimonio propio, mediante Decreto del Ejecutivo del Estado de México y publicado en

la Gaceta del Gobierno número 51, el 9 de septiembre de 1999.

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN

PATRONATO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

SISTEMAS

COMPUTACIONALES

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN

INFORMÁTICA

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y

ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

FINANCIEROS

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

Y MATERIALES

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

CULTURALES Y

DEPORTIVAS

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y

RESIDENCIAS

PROFESIONALES

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

ELECTRÓNICA

DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN

ADMINISTRACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y

EXTENSIÓN

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 548: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 548

El Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca tiene como objetivo el formar

profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de

conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de problemas, con

sentido innovador, que incorpore los avances científicos y tecnológicos al ejercicio

responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico

y social de la Región, del Estado y del País.

Realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance del

conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y mejor aprovechamiento social

de los recursos naturales y materiales que contribuyan a la elevación de la calidad de

vida comunitaria.

La autoridad máxima del Tecnológico está a cargo de la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 549: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 549

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 550: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 550

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

Page 551: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 551

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 552: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 552

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 553: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 553

Estudios Superiores de Ixtapaluca, quien es responsable de su veracidad y de atender

los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca,

para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 554: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 554

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 62,101.6

Egresos Ejercidos 51,744.2

Superávit (Déficit) Presupuestal 10,357.4

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 555: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 555

INGRESOS DE GESTIÓN 2,137.2 5,576.3 7,713.5 7,654.3 6,484.5 (59.2) (0.8) 1,169.8 18.0

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 2,137.2 5,576.3 7,713.5 7,654.3 6,484.5 (59.2) (0.8) 1,169.8 18.0

34,101.3 9,220.3 43,321.6 29,488.4 24,585.9 (13,833.2) (31.9) 4,902.5 19.9

Subsidio 34,101.3 9,220.3 43,321.6 29,488.4 24,585.9 (13,833.2) (31.9) 4,902.5 19.9

OTROS INGRESOS 17,348.0 17,348.0 24,958.9 25,046.0 7,610.9 43.9 (87.1) (0.3)

Ingresos Financieros 709.4 548.5 709.4 160.9 29.3

Disponibilidades Financieras 7,275.0 7,275.0 7,275.0 13,991.7 (6,716.7) (48.0)

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio15,449.8 10,073.0 15,449.8 5,376.8 53.4

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Fiscales Anteriores

10,073.0 10,073.0 (10,073.0) (100.0)

Ingresos Diversos 1,524.7 432.8 1,524.7 1,091.9 252.3

36,238.5 32,144.6 68,383.1 62,101.6 56,116.4 (6,281.5) (9.2) 5,985.2 10.7

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 31,530.5 32,613.2

SUBSIDIO 24,585.9 29,488.4

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

47.5%

52.5%

43.8%

56.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 556: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 556

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 2,597.5 4,022.9 5,035.3 5,471.0 6,484.5 7,654.3

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 2,597.5 4,022.9 5,035.3 5,471.0 6,484.5 7,654.3

10,935.2 10,457.5 13,484.5 18,660.3 24,585.9 29,488.4

Subsidio Estatal 10,935.2 10,457.5 13,484.5 18,660.3 24,585.9 29,488.4

OTROS INGRESOS 531.6 1,423.8 405.7 8,467.9 25,046.0 24,958.9

Ingresos Financieros385.8 73.7 143.0 386.2 548.5 709.4

Disponibilidades Financieras 7,275.0

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 15,449.8

Ingresos Diversos145.8 1,350.1 262.7 8,081.7 24,497.5 1,524.7

14,064.3 15,904.2 18,925.5 32,599.2 56,116.4 62,101.6

Gasto de Inversión Sectorial 10,000.0

24,064.3 15,904.2 18,925.5 32,599.2 56,116.4 62,101.6 TOTAL

P

R

O

P

I

O

S

I N G R E S O S

SUBTOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

R E C A U D A D O

Page 557: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 557

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

33.9% 19.0%

72.2%

72.1%

PROMEDIO34,951.9

10.7%

Page 558: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 558

Ingresos Totales 24,064.3 14,608.3 18,664.5 25,050.9 32,051.7 39,376.8 153,816.5

Pasivo a Corto Plazo 62.1 1,295.9 260.9 3,591.3 10,073.0 16,446.8 31,730.0

% 0.3 8.9 1.4 14.3 31.4 41.8 20.6

MÁRGEN 99.7 91.1 98.6 85.7 68.6 58.2 79.4

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

99.7%

91.1%

98.6%

85.7%

68.6%

58.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 559: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 559

Servicios Personales 23,579.1 694.3 2,406.3 21,867.1 15,766.9 14,575.9 (6,100.2) (27.9) 1,191.0 8.2

Materiales y Suministros 3,684.8 2,031.6 1,932.8 3,783.6 3,482.9 2,096.1 (300.7) (7.9) 1,386.8 66.2

Servicios Generales 3,923.2 5,720.8 2,872.2 6,771.8 6,023.7 4,567.9 (748.1) (11.0) 1,455.8 31.9

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas5,051.4 5,051.4 167.8 (4,883.6) (96.7) 167.8

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles15,274.9 3,590.7 11,684.2 8,074.9 456.4 (3,609.3) (30.9) 7,618.5 1,669.3

Inversión Pública 9,152.0 9,152.0 9,152.0 9,500.0 (348.0) (3.7)

Deuda Pública 10,073.0 10,073.0 9,076.0 3,591.3 (997.0) (9.9) 5,484.7 152.7

TOTAL 36,238.5 42,946.6 10,802.0 68,383.1 51,744.2 34,787.6 (16,638.9) (24.3) 16,956.6 48.7

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

0.4%

11.6%

6.7%

30.5%

15.6%

17.7%

17.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 560: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 560

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

275.0

14,5

72.9

3,2

45.4

14,0

51.3

32,1

44.6

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

36,238.5

32,144.6

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

68,383.1

Page 561: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 561

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 8,431.9 8,951.2 10,403.9 12,045.1 14,575.9 15,766.9

Materiales y Suministros 1,792.6 2,637.3 1,144.6 1,669.4 2,096.1 3,482.9

Servicios Generales 2,237.0 2,573.0 2,843.9 2,910.6 4,567.9 6,023.7

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas294.0 294.0 21.0 167.8

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles139.3 684.6 563.0 456.4 8,074.9

Inversión Pública 10,000.0 9,500.0 9,152.0

Deuda Pública 265.1 62.0 1,247.9 260.9 3,591.3 9,076.0

TOTAL 23,159.9 14,517.5 16,324.9 17,470.0 34,787.6 51,744.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

37.3% 12.4%

PROMEDIO26,334.0

99.1%

48.7%

7.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 562: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 562

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 2,038.8 2.5 60.9 .1 1,977.9 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 16,199.6 20.0 9,887.5 15.1 6,312.1

Inversiones Financieras de Corto Plazo 11,170.0 13.8 16,961.1 26.0 (5,791.1)Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo247.2 .3 185.5 .3 61.7

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 4,464.0 5.5 2,130.4 3.3 2,333.6

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 2,261.4 2.8 2,261.4

Anticipo a Proveedores 1,109.3 1.4 1,109.3

TOTAL CIRCULANTE 21,043.5 26.0 19,152.4 29.3 1,891.1 TOTAL CIRCULANTE 16,446.8 20.3 10,073.0 15.4 6,373.8

Terrenos 10,000.0 12.4 10,000.0 15.3 TOTAL PASIVO 16,446.8 20.3 10,073.0 15.4 6,373.8

Edificios 33,350.2 41.2 24,847.2 38.1 8,503.0

Construcciones en Proceso 10,149.0 12.5 9,526.2 14.6 622.8

Mobiliario y Equipo de Administración 1,123.1 1.4 859.7 1.3 263.4 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreacional 25.8 25.8 Aportaciones 19,002.8 23.5 19,024.9 29.1 (22.1)

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 2,751.0 3.4 1,009.3 1.5 1,741.7 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 9,300.6 11.5 9,211.6 14.1 89.0

Equipo de Transporte 3,518.1 4.3 802.6 1.2 2,715.5 Resultado de Ejercicios Anteriores 36,005.2 44.5 26,793.6 41.0 9,211.6

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 5,665.7 7.0 4,737.4 7.3 928.3 Superávit o Déficit por Revaluación 179.9 .2 180.5 .3 (.6)

Otros Bienes Muebles 677.4 .8 677.4 1.0

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles (3,563.5) (4.4) (3,342.5) (5.1) (221.0)

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles (3,869.2) (4.8) (3,066.6) (4.7) (802.6)

Otros Activos Diferidos 64.2 .1 80.5 .1 (16.3)

TOTAL NO CIRCULANTE 59,891.8 74.0 46,131.2 70.7 13,760.6 TOTAL PATRIMONIO 64,488.5 79.7 55,210.6 84.6 9,277.9

TOTAL ACTIVO 80,935.3 100.0 65,283.6 100.0 15,651.7 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 80,935.3 100.0 65,283.6 100.0 15,651.7

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

ACTIVO50.0%

PASIVO10.2%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

39.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

Page 563: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 563

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 7,654.3 6,484.5 1,169.8 18.0

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas29,488.4 24,585.9 4,902.5 19.9

Otros Ingresos 2,234.1 981.3 1,252.8 127.7

TOTAL INGRESOS 39,376.8 32,051.7 7,325.1 22.9

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 15,766.9 14,575.9 1,191.0 8.2

Materiales y Suministros 3,482.9 2,096.1 1,386.8 66.2

Servicios Generales 6,023.7 4,567.9 1,455.8 31.9

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 167.8 167.8

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 1,917.6 201.9 1,715.7 849.8

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 2,717.3 1,398.3 1,319.0 94.3

TOTAL EGRESOS 30,076.2 22,840.1 7,236.1 31.7

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 9,300.6 9,211.6 89.0 1.0

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 39,376.8 30,076.2 9,300.6

2010 32,051.7 22,840.1 9,211.6

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

22.9%

31.7%

1.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 564: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 564

Resultado del Ejercicio 9,300.6

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles 221.0

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles 802.6

Otros Activos Diferidos 16.3

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 6,312.1

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 61.7

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 16,714.3

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 2,333.6

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 2,261.4

Anticipo a Proveedores 1,109.3

Edificios 8,503.0

Construcciones en Proceso 622.8

Mobiliario y Equipo de Administración 263.4

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreacional 25.8

Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 1,741.7

Equipo de Transporte 2,715.5

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 928.3

Aportaciones 22.1

Superávit o Déficit por Revaluación 0.6

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 20,527.5

DECREMENTO NETO EN EL EFECTIVO (3,813.2)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 565: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 565

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 19,024.9 9,211.6 26,793.6 180.5 55,210.6

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(9,211.6) 9,211.6

Baja de Bienes Muebles (22.1) (0.6) (22.7)

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 9,300.6 9,300.6

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 19,002.8 9,300.6 36,005.2 179.9 64,488.5

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 21,043.5 19,152.4 1,891.1

Total Pasivo Circulante 16,446.8 10,073.0 6,373.8

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 4,596.7 9,079.4 (4,482.7)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 566: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 566

Gasto de Inversión Sectorial

Recursos Propios 9,152.0 9,152.0 100.0

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 9,152.0 9,152.0 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

10,000.0

Recursos Propios

9,152.0

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

100.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 567: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 567

ACTIVO

BANCOS E INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

El saldo de 13,208.8 miles de pesos representa el 16.3 por ciento del total del activo y

se encuentra integrado de la siguiente manera:

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

El saldo de esta cuenta se integra por 4,464.0 miles de pesos, de subsidio pendiente de

cobrar al Gobierno del Estado de México.

Durante el ejercicio 2011, mediante el oficio No. 20322A000/3009/2011 emitido por la

Contaduría General Gubernamental, se realizó la cancelación de 1,207.7 miles de

pesos, correspondientes a subsidio pendiente de cobro del ejercicio 2010.

TERRENOS

El valor del terreno por 10,000.0 miles de pesos, se registró en 2008, con base a los

datos asentados en la escritura pública número 3340 de la Notaria Pública número 21

del Estado de México de fecha 16 de julio de 2003.

BANCOS IMPORTE

Banamex No. 512/5969323 20.0

Bancomer No. 0155092337 646.1

Bancomer No. 0170331643 1,372.7

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Bancomer No. C-202509 11,170.0

Total 13,208.8

BANCOS E INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

2011

(Miles de Pesos)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 568: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 568

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

Presenta un saldo de 10,149.0 miles de pesos, integrado de la siguiente manera:

Edificio U2-C, 2 Accesos y 1 estacionamiento con 9,299.1 miles de pesos y Cafetería

por 849.9 miles de pesos, cabe señalar que esta cuenta presenta un incremento por

622.8 miles de pesos con respecto al ejercicio 2010.

PASIVO

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

El saldo por 16,199.6 miles de pesos se encuentra integrado principalmente por:

RETENCIONES Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR

Se determinó una diferencia por 100.4 miles de pesos, entre el saldo presentado por el

Organismo y la Cartera de Adeudos al 31 de diciembre de 2011 presentada por el

Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

INGRESOS

Los ingresos previstos para el 2011, fueron de 36,238.5 miles de pesos, recaudándose

un total de 62,101.6 miles de pesos, debido principalmente a que el Organismo recaudó

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del Ejercicio por 15,449.8 miles de pesos y

7,275.0 miles de pesos de Disponibilidades Financieras, los cuales no se encontraban

contemplados dentro del presupuesto inicial. Para Ingresos de Gestión y Subsidio se

recaudaron 7,654.3 miles de pesos y 29,488.4 miles de pesos, respectivamente.

PROVEEDOR 2011

Instituto Mexiquense de la Infraestructura (IMIFE) 9,152.0

Zapata Camiones S.A. de C.V. 2,737.6

LEJSA Distribuciones, S.A. de C.V. 1,741.7

Construccion de la Cafetería 849.9

Jaime Rodríguez Domínguez 476.9

HQ Systems, S.A. de C.V. 352.1

Otros 889.4

Total 16,199.6

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

Page 569: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 569

EGRESOS

El egreso previsto para el 2011, fue por 36,238.5 miles de pesos, registrando durante el

ejercicio ampliaciones netas por 32,144.6 miles de pesos, obteniendo un presupuesto

autorizado de 68,383.1 miles de pesos, de los cuales se ejercieron 51,744.2 miles de

pesos, siendo los capítulos de Servicios Personales con el 30.5 por ciento, Inversión

Pública con 17.7 por ciento, Deuda Pública con 17.5 por ciento y Bienes Muebles,

Inmuebles e Intangibles con 15.6 por ciento, los capítulos con mayor recurso ejercido.

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

18,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

62.1

1,2

95.9

260.9

3,5

91.3

10,0

73.0

16,4

46.8

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 570: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 570

Personal Operativo 25 4 2 27 2 8.0

Personal Académico 78 21 10 89 11 14.1

Personal Administrativo 14 3 2 15 1 7.1

Personal Eventual

T O T A L 117 28 14 131 14 12.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

67.9%

V A R I A C I Ó N

Personal Operativo Personal Académico Personal Administrativo

27 89 15

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

20.6%

67.9%

11.5%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 571: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 571

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Alfonso Ochoa Ravizé, quien no determinó

observaciones.

Gasto Ejercido Plazas Incremento Salarial

8.2%

12.0%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 572: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 572

1.- Retenciones y Contribuciones por Pagar.- Se determinó una

diferencia entre la Cartera de Adeudos al 31 de diciembre de 2011

del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios

(ISSEMYM) y la información del Organismo, incumpliendo lo

establecido con el Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental

(PBCG) de Revelación Suficiente del Manual Único de Contabilidad

Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

B

AD

100.4 Realizar la conciliación correspondiente y

justifical la diferencia.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

B Balance

AD Administrativa Disciplinaria

Fiscalización de Cuenta Pública 1

Total 1

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 573: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 573

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias del Tecnológico de Estudios

Superiores de Ixtapaluca, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene reincidencia en

la siguiente:

1. Diferencia entre la conciliación de cifras por Adeudos por Cuotas y Aportaciones

con el ISSEMyM.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

PLAN DE ACCIÓN

Page 574: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 574

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 575: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 575

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 576: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 577: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESI

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 577

No se determinaron Recomendaciones de Control Interno.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 578: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 579: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

579

T

ES

J

Tecnológico de Estudios Superiores

de Jilotepec

( TESJ )

Page 580: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 581: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 581

El Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec (TESJ), se creó como un

Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal con personalidad jurídica y

patrimonio propio, mediante Decreto del Ejecutivo del Estado de México, publicado en

la Gaceta del Gobierno número 44 el día 29 de agosto de 1997.

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓNUNIDAD JURÍDICA

PATRONTO

DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN

ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

MECATRÓNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

SISTEMAS COMPUTACIONALES

DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL

DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN

INFORMÁTICA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

SUBDIRECCIÓN VINCULACIÓN Y

EXTENSIÓN

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

DEPARTAMENTO DE RELACIONES

INSTITUCIONALES Y

DIFUSIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

CONTINUA

DEPARTAMENTO PRESUPUESTO Y

CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

NATURALEZA JURÍDICA

Page 582: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 582

El Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec tiene como objetivo formar

profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y generación de

conocimientos, con capacidad crítica y analítica en la solución de los problemas; con

sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos, al ejercicio

responsable de la profesión, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico

y social de la región, del Estado y del País.

Realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance del

conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el mejor aprovechamiento

social de los recursos naturales y materiales que contribuyan a la elevación de la

calidad de la vida comunitaria.

La autoridad máxima del Tecnológico está a cargo de la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 583: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 583

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 584: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 584

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

Page 585: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 585

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 586: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 586

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores de Jilotepec, quien es responsable de su veracidad y de atender

los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 587: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 587

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec,

para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 588: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 588

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 48,766.1

Egresos Ejercidos 36,363.4

Superávit (Déficit) Presupuestal 12,402.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 589: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 589

INGRESOS DE GESTIÓN 1,545.1 775.3 2,320.4 6,470.8 5,970.8 4,150.4 178.9 500.0 8.4

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 1,545.1 775.3 2,320.4 6,470.8 5,970.8 4,150.4 178.9 500.0 8.4

23,878.9 1,526.3 25,405.2 22,962.4 22,579.3 (2,442.8) (9.6) 383.1 1.7

Subsidio 23,878.9 1,526.3 25,405.2 22,962.4 22,579.3 (2,442.8) (9.6) 383.1 1.7

OTROS INGRESOS 23,432.1 23,432.1 19,332.9 13,445.4 (4,099.2) (17.5) 5,887.5 43.8

Ingresos Financieros 898.9 755.3 898.9 143.6 19.0

Disponibilidades Financieras 9,817.6 9,817.6 9,817.6 6,664.2 3,153.4 47.3

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio7,116.4 6,025.9 7,116.4 1,090.5 18.1

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

13,614.5 13,614.5 (13,614.5) (100.0)

Ingresos Diversos 1,500.0 1,500.0 1,500.0

25,424.0 25,733.7 51,157.7 48,766.1 41,995.5 (2,391.6) (4.7) 6,770.6 16.1

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 19,416.2 25,803.7

SUBSIDIO 22,579.3 22,962.4

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

47.1%

52.9%

46.2%

53.8%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 590: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 590

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 4,418.8 4,712.4 5,565.9 6,241.9 5,970.8 6,470.8

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 4,418.8 4,712.4 5,565.9 6,241.9 5,970.8 6,470.8

10,694.8 16,085.8 19,866.8 25,165.1 22,579.3 22,962.4

Subsidio Estatal 10,694.8 16,085.8 19,866.8 25,165.1 22,579.3 22,962.4

OTROS INGRESOS 66.1 6,490.6 2,823.0 19,855.5 13,445.4 19,332.9

Ingresos Financieros66.1 24.3 555.0 595.1 755.3 898.9

Disponibilidades Financieras 9,817.6

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 7,116.4

Ingresos Diversos6,466.3 2,268.0 19,260.4 12,690.1 1,500.0

15,179.7 27,288.8 28,255.7 51,262.5 41,995.5 48,766.1

P

R

O

P

I

O

S

I N G R E S O S

TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

R E C A U D A D O

Page 591: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 591

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

79.8%

3.5%

81.4%

18.1%

PROMEDIO35,458.1

16.1%

Page 592: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 592

Ingresos Totales 15,179.7 20,822.5 25,987.7 32,002.1 29,305.4 31,056.8 154,354.2

Pasivo a Corto Plazo 55.8 5,454.1 2,268.0 15,038.4 13,614.5 14,173.5 50,604.3

% 0.4 26.2 8.7 47.0 46.5 45.6 32.8

MÁRGEN 99.6 73.8 91.3 53.0 53.5 54.4 67.2

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

99.6%

73.8%

91.3%

53.0% 53.5% 54.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 593: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 593

Servicios Personales 18,691.2 434.0 434.0 18,691.2 16,055.9 14,071.2 (2,635.3) (14.1) 1,984.7 14.1

Materiales y Suministros 1,109.5 389.8 363.4 1,135.9 1,104.5 958.6 (31.4) (2.8) 145.9 15.2

Servicios Generales 3,936.7 3,855.4 1,545.5 6,246.6 5,272.3 3,710.0 (974.3) (15.6) 1,562.3 42.1

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas632.1 16.3 16.3 632.1 35.0 41.9 (597.1) (94.5) (6.9) (16.5)

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles1,054.5 4,135.7 352.8 4,837.4 1,338.4 260.1 (3,499.0) (72.3) 1,078.3 414.6

Inversión Pública 6,000.0 6,000.0 6,000.0 4,960.1 1,039.9 21.0

Deuda Pública 13,614.5 13,614.5 6,557.3 7,588.6 (7,057.2) (51.8) (1,031.3) (13.6)

TOTAL 25,424.0 28,445.7 2,712.0 51,157.7 36,363.4 31,590.5 (14,794.3) (28.9) 4,772.9 15.1

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

0.1%

14.5%

3.0%

44.2%

3.7%

16.5%

18.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 594: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 594

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

700.0

404.5

775.4

21,1

82.0

1,1

71.8

1,5

00.0

25,7

33.7

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

25,424.0

25,733.7

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

51,157.7

Page 595: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 595

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 9,114.0 10,961.0 13,204.0 16,466.9 14,071.2 16,055.9

Materiales y Suministros 563.5 533.0 1,039.4 1,077.2 958.6 1,104.5

Servicios Generales 1,797.6 1,805.1 3,137.5 3,822.0 3,710.0 5,272.3

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas254.0 125.0 90.6 41.9 35.0

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles192.0 4,237.2 2,436.0 1,888.5 260.1 1,338.4

Inversión Pública 2,250.0 480.0 12,491.4 4,960.1 6,000.0

Deuda Pública 658.1 55.8 5,454.1 1,067.9 7,588.6 6,557.3

TOTAL 12,579.2 19,967.1 25,841.6 36,813.9 31,590.5 36,363.4

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

58.7%

29.4%

PROMEDIO27,192.6

14.2%15.1%

42.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 596: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 596

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 2,109.2 2.8 1,446.2 2.1 663.0 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 14,114.0 19.0 13,352.3 19.5 761.7

Inversiones Financieras de Corto Plazo 20,161.8 27.1 23,062.7 33.7 (2,900.9) Proveedores por Pagar a Corto Plazo 29.3 243.3 .4 (214.0)

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 31.5 31.5Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto

Plazo30.2 18.9 11.3

Documentos por Cobrar a Corto Plazo 4,382.8 5.9 420.6 .6 3,962.2

TOTAL CIRCULANTE 26,685.3 35.8 24,929.5 36.5 1,755.8 TOTAL CIRCULANTE 14,173.5 19.0 13,614.5 19.9 559.0

Bienes Muebles 18,359.4 24.7 17,752.8 26.0 606.6 TOTAL PASIVO 14,173.5 19.0 13,614.5 19.9 559.0

Bienes Inmuebles 26,893.3 36.1 23,709.5 34.7 3,183.8

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles (12,281.7) (16.5) (10,622.7) (15.5) (1,659.0)

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles (6,776.3) (9.1) (6,280.8) (9.2) (495.5) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Amortización Acumulada de Activos Intangibles (450.3) (.6) (448.4) (.7) (1.9) Aportaciones 13,263.6 17.8 13,263.6 19.4

Construcciones en Proceso 21,567.5 29.0 18,888.9 27.6 2,678.6 Resultado de Ejercicios Anteriores 38,342.5 51.5 27,956.2 40.9 10,386.3

Activos Intangibles 450.3 .6 450.3 .7 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 5,708.2 7.7 10,386.2 15.2 (4,678.0)

Superávit o Déficit por Revaluación 2,959.7 4.0 3,158.6 4.6 (198.9)

TOTAL NO CIRCULANTE 47,762.2 64.2 43,449.6 63.5 4,312.6 TOTAL PATRIMONIO 60,274.0 81.0 54,764.6 80.1 5,509.4

TOTAL ACTIVO 74,447.5 100.0 68,379.1 100.0 6,068.4 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 74,447.5 100.0 68,379.1 100.0 6,068.4

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO9.5%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

40.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 597: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 597

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 5,695.5 5,970.8 (275.3) (4.6)

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas22,962.4 22,579.3 383.1 1.7

Otros Ingresos 2,398.9 755.3 1,643.6 217.6

TOTAL INGRESOS 31,056.8 29,305.4 1,751.4 6.0

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 16,055.9 14,071.2 1,984.7 14.1

Materiales y Suministros 1,104.5 958.6 145.9 15.2

Servicios Generales 5,272.3 3,710.0 1,562.3 42.1

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 35.0 41.9 (6.9) (16.5)

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 731.6 403.4 328.2 81.4

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 2,149.3 (265.9) 2,415.2 (908.3)

TOTAL EGRESOS 25,348.6 18,919.2 6,429.4 34.0

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 5,708.2 10,386.2 (4,678.0) (45.0)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 31,056.8 25,348.6 5,708.2

2010 29,305.4 18,919.2 10,386.2

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

6.0%

34.0%

45.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 598: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 598

Resultado del Ejercicio 5,708.2

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles 1,659.0

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles 495.5

Amortización Acumulada de Activos Intangibles 1.9

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 761.7

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 11.4

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 8,637.7

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 31.5

Documentos por Cobrar a Corto Plazo 3,962.2

Bienes Muebles 606.6

Bienes Inmuebles 3,183.8

Construcciones en Proceso 2,678.6

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 214.0

Superávit o Déficit por Revaluación 198.9

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 10,875.6

DECREMENTO NETO EN EL EFECTIVO (2,237.9)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 599: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 599

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 13,263.6 10,386.2 27,956.2 3,158.6 54,764.6

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(10,386.2) 10,386.3 0.1

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 5,708.2 5,708.2

Registro de Excedentes de Depreciación (198.9) (198.9)

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 13,263.6 5,708.2 38,342.5 2,959.7 60,274.0

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 26,685.3 24,929.5 1,755.8

Total Pasivo Circulante 14,173.5 13,614.5 559.0

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 12,511.8 11,315.0 1,196.8

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 600: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 600

Gasto de Inversión Sectorial

Recursos Propios 5,379.4 5,379.4 100.0

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 5,379.4 5,379.4 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

Recursos Propios

5,379.4

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

100.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 601: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 601

ACTIVO

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo de esta cuenta representa el 29.9 por ciento del total del Activo y se integra

por:

CONSTRUCCIONES EN PROCESO

Representa el 29.0 por ciento del total del Activo y está integrado por:

PASIVO CIRCULANTE

El saldo está integrado principalmente por Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo con

14,114.0 miles de pesos que representa el 19.0 por ciento del total del Pasivo más

Patrimonio.

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

Banorte Varias Cuentas 1,533.9

Banamex Varias Cuentas 560.2

BBVA Bancomer Varias Cuentas 15.0

Subtotal 2,109.1

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

BBVA Bancomer 8,182.8

Banorte 11,979.0

Subtotal 20,161.8

TOTAL 22,270.9

CONCEPTO2011

Edificio Académico Departamental 15,567.5

Edificio de Vinculación 6,000.0

TOTAL 21,567.5

(Miles de Pesos)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 602: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 602

INGRESOS

Los ingresos previstos del Tecnológico para el ejercicio fiscal 2011 fueron por 25,424.0

miles de pesos, recaudando un total de 48,766.1 miles de pesos. Integrados

principalmente por los Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del ejercicio por 7,116.4

miles de pesos concepto que no representa una recaudación real de recursos y

considerado como un ingreso virtual; Subsidio 22,962.4 miles de pesos para la

operación y funcionamiento del Tecnológico.

EGRESOS

Al cierre del ejercicio, se ejerció un total de 36,363.4 miles de pesos, de un presupuesto

modificado de 51,157.7 miles de pesos, mostrando un subejercido de 14,794.3 miles de

pesos originado principalmente por la contención del gasto y ahorro presupuestario

aplicado por el Organismo.

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

55.8

5,4

54.1 2

,268.0

15,0

38.4

13,6

14.5

14,1

73.5

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 603: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 603

Se determina una diferencia de 6 plazas entre Plazas Ocupadas 2011 y el Informe de

Cuenta Pública 2010.

Personal Operativo 19 12 3 28 9 47.4

Personal Académico 5 4 1 8 3 60.0

Personal Administrativo 8 2 10 2 25.0

Personal Eventual 60 12 13 59 ( 1 ) ( 1.7 )

T O T A L 92 30 17 105 13 14.1

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

61.1%

V A R I A C I Ó N

Personal Operativo Personal Académico Personal Administrativo

Personal Eventual

28 8 10 59

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

7.6%

26.7%

9.5%

56.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

61.1%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 604: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 604

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Contadores, Asesores y Consultores, S.C., quien no

determinó observaciones.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Gasto Ejercido Plazas Incremento Salarial

14.1% 14.1%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 605: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 605

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 606: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 607: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJ

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 607

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

RECURSOS HUMANOS

Se determina una diferencia de 6 plazas, entre el cuadro de "Plazas Ocupadas 2011"

y el Informe de Cuenta Pública del ejercicio 2010, no cumpliendo con lo señalado en

el Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental (PBCG) de Revelación

Suficiente del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias

y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México.

Presentar la Información cotejada y realizar las

conciliaciones necesarias para aclarar la diferencia.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 608: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 609: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

609

T

ES

JO

Tecnológico de Estudios Superiores

de Jocotitlán

( TESJO )

Page 610: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 611: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 611

El Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJO), mediante Decreto de la

H. LIII Legislatura del Estado de México, publicado en la Gaceta del Gobierno número

112, de fecha 8 de diciembre de 1998, como un Organismo Público Descentralizado de

carácter Estatal con personalidad jurídica y patrimonio propio.

JUNTA DIRECTIVA

DIRECCIÓN GENERAL

CONSEJO CONSULTIVO

ACADÉMICO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

PROFESIONALES

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS

ESCOLARES

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE

PERSONAL

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

FINANCIEROS

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN

DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y

A DISTANCIA

DIVISIÓN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍAEN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

DIVISIÓN ARQUITECTURA

DIVISIÓN INGENIERÍA MECATRÓNICA

DIVISIÓN LICENCIATURA EN

CONTADURÍA

DEPARTAMENTO DE CENTRO DE

COMPUTO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y

RESIDENCIA PROFESIONAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y

EXTENSIÓN

DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

UNIDAD DE PLANEACIÓNUNIDAD JURÍDICA

NATURALEZA JURÍDICA

Page 612: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 612

Dentro de los objetivos generales, está el de formar profesionales docentes e

investigadores aptos para la aplicación y generación del conocimiento; realizar

investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el desarrollo de la enseñanza,

con sentido innovador, que contribuyan a la elevación de la calidad de vida comunitaria

y colaborar con los sectores público, privado y social, de acuerdo a los requerimientos

de su entorno, Estado y País.

La autoridad máxima del Tecnológico está a cargo de la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 613: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 613

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 614: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 614

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 615: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 615

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 616: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 616

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, conforme a los

procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán. Los

procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas

para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., para

determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes citadas y

que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado, como se

muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos que se

acompañan.

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 617: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 617

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores de Jocotitlán, quien es responsable de su veracidad y de atender

los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán,

para que este último dé atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se

encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno.

Page 618: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 618

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 100,086.1

Egresos Ejercidos 67,317.2

Superávit (Déficit) Presupuestal 32,768.9

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 619: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 619

INGRESOS DE GESTIÓN 3,940.0 3,940.0 12,668.7 11,389.3 8,728.7 221.5 1,279.4 11.2

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 3,940.0 3,940.0 12,668.7 11,389.3 8,728.7 221.5 1,279.4 11.2

41,477.5 843.3 42,320.8 41,861.5 45,879.7 (459.3) (1.1) (4,018.2) (8.8)

Subsidio 41,477.5 843.3 42,320.8 41,861.5 45,879.7 (459.3) (1.1) (4,018.2) (8.8)

OTROS INGRESOS 24,634.9 24,634.9 36,507.2 12,173.3 11,872.3 48.2 24,333.9 199.9

Ingresos Financieros 1,149.1 860.0 1,149.1 289.1 33.6

Disponibilidades Financieras 13,179.5 13,179.5 12,648.7 (530.8) (4.0) 12,648.7

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio22,674.3 11,313.3 22,674.3 11,361.0 100.4

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Fiscales Anteriores

11,455.4 11,455.4 (11,455.4) (100.0)

Ingresos Diversos 35.1 35.1 35.1

45,417.5 25,478.2 70,895.7 91,037.4 69,442.3 20,141.7 28.4 21,595.1 31.1

9,048.7 9,048.7 9,048.7 9,048.7

Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 9,048.7 9,048.7 9,048.7 9,048.7

54,466.2 25,478.2 79,944.4 100,086.1 69,442.3 20,141.7 25.2 30,643.8 44.1

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUBTOTAL

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 23,562.6 49,175.9

SUBSIDIO 45,879.7 50,910.2

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

50.9%

49.1%

33.9%

66.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 620: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 620

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 6,096.4 7,749.3 10,770.7 12,821.0 11,389.3 12,668.7

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 6,096.4 7,749.3 10,770.7 12,821.0 11,389.3 12,668.7

14,892.7 23,951.4 30,302.8 35,971.8 45,879.7 41,861.5

Subsidio Estatal 14,892.7 23,951.4 30,302.8 35,971.8 45,879.7 41,861.5

OTROS INGRESOS 1,428.2 638.1 1,796.0 2,587.2 12,173.3 36,507.2

Ingresos Financieros360.6 510.9 704.8 891.8 860.0 1,149.1

Disponibilidades Financieras 12,648.7

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 22,674.3

Ingresos Diversos1,067.6 127.2 1,091.2 1,695.4 11,313.3 35.1

22,417.3 32,338.8 42,869.5 51,380.0 69,442.3 91,037.4

Gasto de Inversión Sectorial 9,048.7

22,417.3 32,338.8 42,869.5 51,380.0 69,442.3 100,086.1

P

R

O

P

I

O

S

TOTAL

I N G R E S O S

SUBTOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

R E C A U D A D O

Page 621: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 621

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

44.3%32.6%

19.9%

35.1%PROMEDIO

53,089.0

44.1%

Page 622: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 622

Ingresos Totales 21,349.7 32,211.6 41,778.3 49,684.6 58,129.0 64,763.1 267,916.3

Pasivo a Corto Plazo 980.0 127.2 1,091.2 1,722.1 11,455.3 23,396.4 38,772.2

% 4.6 0.4 2.6 3.5 19.7 36.1 14.5

MÁRGEN 95.4 99.6 97.4 96.5 80.3 63.9 85.5

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

95.4%

99.6%

97.4%

96.5%

80.3%

63.9%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 623: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 623

Servicios Personales 31,578.6 1,827.7 984.3 32,422.0 26,437.1 24,766.8 (5,984.9) (18.5) 1,670.3 6.7

Materiales y Suministros 2,210.5 415.1 415.1 2,210.5 1,998.7 1,334.1 (211.8) (9.6) 664.6 49.8

Servicios Generales 5,570.9 1,563.1 1,032.3 6,101.7 4,593.5 4,594.0 (1,508.2) (24.7) (0.5)

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas3,125.6 105.6 105.6 3,125.6 290.2 118.5 (2,835.4) (90.7) 171.7 144.9

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles2,931.9 4,605.7 757.0 6,780.6 5,415.8 3,541.8 (1,364.8) (20.1) 1,874.0 52.9

Inversión Pública 8,800.0 8,800.0 8,800.0 22,260.0 (13,460.0) (60.5)

Deuda Pública 11,455.3 11,455.3 10,733.2 1,590.1 (722.1) (6.3) 9,143.1 575.0

SUBTOTAL 45,417.5 28,772.5 3,294.3 70,895.7 58,268.5 58,205.3 (12,627.2) (17.8) 63.2 0.1

Gasto de Inversión Sectorial 9,048.7 9,048.7 9,048.7 9,048.7

TOTAL 54,466.2 28,772.5 3,294.3 79,944.4 67,317.2 58,205.3 (12,627.2) (15.8) 9,111.9 15.7

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Gasto de Inversión Sectorial

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

0.4%

6.8%

3.0%

39.3%

8.1%

13.1%

15.9%

13.4%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 624: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 624

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

1,3

00.0

12,2

98.6

11,3

48.7

530.9

25,4

78.2

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

80,000.0

54,466.7

25,478.2

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

79,944.4

Page 625: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 625

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 12,533.9 15,933.2 19,836.2 24,907.0 24,766.8 26,437.1

Materiales y Suministros 675.2 624.0 512.8 812.7 1,334.1 1,998.7

Servicios Generales 959.8 1,142.8 2,657.5 3,807.5 4,594.0 4,593.5

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas772.0 428.6 127.0 89.5 118.5 290.2

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles732.0 1,549.3 3,191.7 7,989.8 3,541.8 5,415.8

Inversión Pública 2,067.6 3,796.7 3,686.7 7,911.0 22,260.0 8,800.0

Deuda Pública 517.3 980.0 127.2 1,054.1 1,590.1 10,733.2

SUBTOTAL 18,257.8 24,454.6 30,139.1 46,571.6 58,205.3 58,268.5

Gasto de Inversión Sectorial 9,048.7

TOTAL 18,257.8 24,454.6 30,139.1 46,571.6 58,205.3 67,317.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

33.9%

23.2%

PROMEDIO40,824.3

25.0%

15.7%

54.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 626: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 626

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Bancos/Tesorería 4,977.2 3.3 2,012.8 1.8 2,964.4 Cuentas por Pagar 11,251.5 10.0 (11,251.5)

Inversiones Financieras de Corto Plazo 42,283.4 28.1 28,445.1 25.2 13,838.3 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 7,271.2 4.8 7,271.2

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 13,729.7 9.1 10,010.9 8.9 3,718.8Retenciones y contribuciones por Pagar a Corto

Plazo629.1 .4 203.8 .2 425.3

Mercancías en Tránsito 4,413.3 2.9 4,413.3Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo

15,496.1 10.3 15,496.1

TOTAL CIRCULANTE 65,403.6 43.4 40,468.8 35.9 24,934.8 TOTAL CIRCULANTE 23,396.4 15.5 11,455.3 10.2 11,941.1

Terrenos 7,130.4 4.7 7,130.4 6.3 TOTAL PASIVO 23,396.4 15.5 11,455.3 10.2 11,941.1

Edificios 36,654.6 24.3 33,630.8 29.8 3,023.8

Construcciones en Proceso 37,560.0 24.9 25,283.8 22.4 12,276.2

Mobiliario y Equipo de Administración 9,959.0 6.6 9,752.1 8.6 206.9 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 1,056.0 .7 1,035.0 .9 21.0 Aportaciones 13,433.0 8.9 13,433.0 11.9

Equipo de Transporte 613.2 .4 613.2 .5 Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 25,976.9 17.2 22,868.8 20.3 3,108.1

Maquinaria, Otros Equipos y Herramienta 48.0 48.0 Resultado de Ejercicios Anteriores 83,127.6 55.2 60,258.8 53.4 22,868.8

Otros Bienes Muebles 9,712.6 6.4 9,402.5 8.3 310.1 Superávit o Déficit por Revaluación 4,766.1 3.2 4,766.1 4.2

Depreciación Acumulada de Inmuebles (5,951.3) (3.9) (5,171.9) (4.6) (779.4)

Depreciación Acumulada de Muebles (11,490.1) (7.6) (9,414.7) (8.3) (2,075.4)

Otros Activos Diferidos 4.0 4.0

TOTAL NO CIRCULANTE 85,296.4 56.6 72,313.2 64.1 12,983.2 TOTAL PATRIMONIO 127,303.6 84.5 101,326.7 89.8 25,976.9

TOTAL ACTIVO 150,700.0 100.0 112,782.0 100.0 37,918.0 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 150,700.0 100.0 112,782.0 100.0 37,918.0

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO7.8%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

42.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 627: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 627

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 12,668.7 12,249.3 419.4 3.4

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas50,910.2 45,879.7 5,030.5 11.0

Otros Ingresos 1,184.2 1,184.2

TOTAL INGRESOS 64,763.1 58,129.0 6,634.1 11.4

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 26,437.1 24,766.8 1,670.3 6.7

Materiales y Suministros 1,998.7 1,334.1 664.6 49.8

Servicios Generales 4,593.5 4,594.0 (.5)

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 290.2 118.5 171.7 144.9

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 2,010.4 1,207.5 802.9 66.5

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 3,456.3 3,239.3 217.0 6.7

TOTAL EGRESOS 38,786.2 35,260.2 3,526.0 10.0

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 25,976.9 22,868.8 3,108.1 13.6

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

70,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 64,763.1 38,786.2 25,976.9

2010 58,129.0 35,260.2 22,868.8

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

11.4%

10.0%

13.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 628: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 628

Resultado del Ejercicio 25,976.9

Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles 779.4

Depreciación Acumulada de Bienes Muebles 2,075.4

Proveedores por Pagar a Corto Plazo 7,271.2

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 15,496.1

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 425.3

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 52,024.3

Cuentas por Pagar 11,251.5

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 3,718.8

Mercancías en Tránsito 4,413.3

Edificios 3,023.8

Construcciones en Proceso 12,276.2

Mobiliario y Equipo de Administración 206.9

Mobiliario y Equipo Educacional 21.0

Bienes Muebles 310.1

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 35,221.6

INCREMENTO NETO EN EL EFECTIVO 16,802.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

C O N C E P T O IMPORTE

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 629: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 629

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 13,433.0 22,868.8 60,258.8 4,766.1 101,326.7

Traspaso del Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) del

2010 a la Cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores(22,868.8) 22,868.8

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 2011 25,976.9 25,976.9

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 13,433.0 25,976.9 83,127.6 4,766.1 127,303.6

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 65,403.6 40,468.8 24,934.8

Total Pasivo Circulante 23,396.4 11,455.3 11,941.1

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 42,007.2 29,013.5 12,993.7

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 630: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 630

Gasto de Inversión Sectorial 9,048.7 9,048.7 50.7

Recursos Propios 8,800.0 8,800.0 49.3

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 17,848.7 0.0 17,848.7 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

8,650.0

8,700.0

8,750.0

8,800.0

8,850.0

8,900.0

8,950.0

9,000.0

9,050.0

Gasto de Inversión Sectorial Recursos Propios

9,048.7 8,800.0

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

50.7%

49.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 631: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 631

ACTIVO

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo de 47,260.6 miles de pesos representa el 31.4 por ciento del total del activo y

se encuentra integrado de la siguiente manera:

DEUDORES DIVERSOS

El saldo de esta cuenta representa el saldo pendiente de entregar por parte del

Gobierno del Estado de México al Organismo por concepto de Subsidio por 10,748.0

miles de pesos, así como, adeudos por parte de la Federación por 2,981.7 miles de

pesos.

INSTITUCIÓN FINANCIERA 2011

Bancomer No. 0450996793 454.5

Bancomer No. 0451067419 2,365.5

Bancomer No. 0451067427 458.1

Bancomer No. 0185112834 1,559.7

Bancomer No. 0187413653 139.4

Subtotal 4,977.2

INVERSIONES

Bancomer No. 1353966313 17,972.8

Bancomer No. 1353966283 14,834.5

Bancomer No. 1353959163 9,476.1

Subtotal 42,283.4

Total 47,260.6

BANCOS/TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DE CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 632: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 632

MERCANCÍAS EN TRÁNSITO

Al cierre del ejercicio esta cuenta presenta un saldo de 4,413.3 miles de pesos,

correspondiente al equipo pendiente de entrega, con motivo de los procedimientos

adquisitivos realizados al 31 de diciembre.

PASIVO

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

El importe de esta cuenta representa el 4.8 por ciento del total del Pasivo y Patrimonio y

se encuentra integrado de la siguiente manera:

OTRAS CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

Presenta un saldo de 15,496.1 miles de pesos, integrados principalmente por 15,300.0

miles de pesos al Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, derivado

de las obras convenidas con el Tecnológico 9 que se encontraban en proceso al cierre

del ejercicio.

INGRESOS

Los ingresos previstos para el 2011 fueron de 54,466.2 miles de pesos recaudándose

un total de 100,086.1 miles de pesos, esto debido principalmente a que el Organismo

PROVEEDOR 2011

Ingeniería y Tecnológia Educativa, S.A. de C.V. 1,349.8

Dedutel Exportaciones e Importaciones, S.A. de C.V. 1,205.9

Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. 865.5

Macan Representaciones, S.A. de C.V. 568.7

Armando Garduño Fuentes 389.2

Industrial Teleternik, S.A. de C.V. 389.8

NC TECH, S.A. de C.V. 389.8

Otros 2,112.5

Total 7,271.2

PROVEEDORES POR PAGAR A CORTO PLAZO

( Miles de Pesos )

Page 633: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 633

recaudó 12,668.7 miles de pesos por Ingresos por venta de bienes y servicios, 41,861.5

miles de pesos de Subsidio, así como, en Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio se reconocieron 22,674.3 miles de pesos; 12,648.7 miles de pesos de

Disponibilidades Financieras y 9,048.7 miles de pesos de Gasto de Inversión Sectorial.

EGRESOS

El egreso ejercido al 31 de diciembre de 2011 fue de 67,317.2 miles de pesos, siendo

los capítulos con mayor erogación: Servicios Personales con 39.3 por ciento, Deuda

Pública 15.9 por ciento, Gasto de Inversión Sectorial 13.4 por ciento, Inversión Pública

13.1 por ciento y Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles con 8.1 por ciento.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

1,0

67.6

127.2

1,0

91.2

1,7

22.1

11,4

55.3

23,3

96.4

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 634: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 634

La entidad, manifestó 4 vacantes al final del periodo.

Personal Operativo 41 9 7 43 2 4.9

Personal Académico 87 21 10 98 11 12.6

Personal Administrativo 25 1 3 23 ( 2 ) ( 8 )

Personal Eventual

T O T A L 153 31 20 164 11 7.2

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ACADÉMICO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

43 98 23

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

26.2%

14.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

59.8%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 635: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 635

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Guía Contadores, S.C., quien determinó un total de 1

observación y que se describe en el informe correspondiente.

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

6.7%

7.2%

5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Auditoría Externa 1

Total 1

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 636: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 636

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 637: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 637

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 638: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 639: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESJO

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 639

HALLAZGO RECOMENDACIÓN

BANCOS

Al 31 de diciembre la conciliaciones bancarias presentadas por el Organismo, no

cuentan con la fecha de origen en sus partidas en conciliación, situación por la cual

no es posible determinar si por su antigüedad, aplica algún tratamiento especial de

acuerdo a la normatividad aplicable.

Incorporar la fecha a las partidas en conciliación y en su

caso realizar la depuración a esta cuenta.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 640: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 641: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

641

T

ES

OE

M

Tecnológico de Estudios Superiores

del Oriente del Estado de México

( TESOEM )

Page 642: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 643: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 643

El Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México (TESOEM), se

creó como un Organismo Público Descentralizado de carácter Estatal con personalidad

jurídica y patrimonio propio, mediante Decreto de la H. LII Legislatura del Estado de

México, publicado en la Gaceta del Gobierno número 44, el 29 de agosto de 1997.

DIRECCIÓN GENERAL

PATRONATOJUNTA DIRECTIVA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

AMBIENTAL

DIVISIÓN DE LICENCIATURA

EN CONTADURÍA

SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN,

DIFUSIÓN Y

EXTENSIÓN

DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN

Y EXTENSIÓN

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

CULTURALES Y

DEPORTIVAS

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

PROFESIONALES

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS

ESCOLARES

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

SISTEMAS

COMPUTACIONALESDEPARTAMENTO

DE CONTROL

ESCOLAR

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO

DE EGRESADOS

SUBDIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

DEPARTAMENTO DE

CONTABILIDAD Y

PRESUPUESTO

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS

MATERIALES Y

SERVICIOS

GENERALES

CONTRALORÍA INTERNA

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y CALIDAD

UNIDAD JURÍDICA

DEPARTAMENTO DE SERVICIO

SOCIAL Y

RESIDENCIA

PROFESIONAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

CONTINUA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

NATURALEZA JURÍDICA

Page 644: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 644

El Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México tiene como

objeto formar profesionales, docentes e investigadores aptos para la aplicación y

generación de conocimientos; con capacidad crítica y analítica en la solución de los

problemas, con sentido innovador que incorpore los avances científicos y tecnológicos

de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región del

Estado y del País.

La autoridad máxima del Tecnológico está a cargo de la Junta Directiva.

1. Verificar que la entidad fiscalizable haya dado cumplimiento tanto a las

disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como a los

Lineamientos y Términos establecidos por la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de México.

2. Cotejar los saldos presentados en la Cuenta Pública del Ejercicio, contra:

a. Dictamen de Auditoría Externa

b. Balanza de Comprobación y auxiliares presentados

c. Cuenta Pública del ejercicio anterior.

PROCEDIMIENTOS

FORMA DE GOBIERNO

OBJETIVO

Page 645: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 645

3. Revisión de sumas, restas, etc. de las cifras de los Estados Financieros y

Presupuestales, cuadros anexos y notas a los Estados Financieros.

4. Cotejar la información complementaria de la entidad fiscalizable, contra la Cuenta

Pública 2011 y el Dictamen de Auditoría Externa.

5. Verificar que el total del Activo de las columnas por los ejercicios 2011, 2010 y

VARIACIÓN, sea igual al total de las mismas columnas del Pasivo, Hacienda

Pública/Patrimonio.

6. Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) 2011 del Estado de Actividades,

sea el mismo que el reportado en el Estado de Situación Financiera.

7. Revisar los movimientos de las cuentas de revaluación de Bienes Muebles e

Inmuebles y su respectiva depreciación, cuando existan variaciones del ejercicio

2010 a 2011.

8. Verificar que la variación de los Bienes Muebles e Inmuebles presentada en el

Estado de Situación Financiera concilie con la columna de EJERCIDO del

Comparativo de Egresos en el Capítulo de Gasto que corresponda.

9. Verificar que las cuentas por cobrar a Organismos Auxiliares presentadas por el

ISSEMYM coincidan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

10. Verificar que las Cuentas por Cobrar y por Pagar presentadas por el Sector

Central correspondan con las registradas en los Estados Financieros de cada

Organismo.

Page 646: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 646

11. Verificar que las afectaciones que se realicen a la cuenta Resultado de Ejercicios

Anteriores cuenten con la autorización (ACTAS) del Órgano de Gobierno, así

como de la Autorización de la Secretaría de Finanzas.

12. Revisar que el registro de las Adefas se haya realizado por los pagos efectuados

en el ejercicio de adeudos generados en el año inmediato anterior o en ejercicios

anteriores.

13. Verificar la conciliación de Inversión Pública contra el estado de Obras

Ejecutadas y Estados Financieros.

14. Revisar que los contratos de arrendamiento correspondan al ejercicio 2011 y su

aplicación contable y presupuestal.

15. Verificar que los presupuestos Estimado de Ingresos y Aprobado de Egresos

presentados en la Cuenta Pública del Organismo, correspondan a los

autorizados en la Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal

2011 y el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el

ejercicio fiscal 2011.

16. Verificar el equilibrio presupuestal entre el Presupuesto Estimado de Ingresos y

el Aprobado de Egresos, incluyendo los importes autorizados de las

transferencias por ampliaciones y/o disminuciones presupuestales.

17. Constatar que los traspasos presupuestarios internos, externos y las

ampliaciones y disminuciones presupuestales, hayan sido solicitadas y

autorizadas en tiempo y forma.

Page 647: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 647

18. Verificar que los traspasos presupuestarios internos, externos, ampliaciones y

disminuciones presupuestales, correspondan con las cifras presentadas en los

Estados Financieros Presupuestales, así como revisar los dictámenes de

reconducción.

19. Verificar en el formato de integración del presupuesto ejercido, por capítulo de

gasto y de otros movimientos, los aplicados al Estado de Actividades y/o al

Estado de Situación Financiera.

20. Cotejar que la nómina de la quincena número 24, corresponda a la plantilla de

personal autorizada y que concilie con el formato plazas ocupadas 2011.

21. Verificar que los traspasos presupuestales externos autorizados por la Secretaría

de Finanzas, no excedan del 5% del Presupuesto Autorizado Anual del Ejercicio

2011.

22. Revisar que las notas a los Estados Financieros correspondan a la información

presentada en los formatos denominados ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA y ESTADO DE ACTIVIDADES.

23. Inspección de documentación complementaria de algunas operaciones

registradas y presentadas en los Estados Financieros, verificando en su caso, la

liberación de recursos y destino de remanentes depositados en fideicomisos.

Page 648: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 648

Verificar el cumplimiento a la Normatividad Establecida en la Ley de Ingresos del

Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011, Presupuesto de Egresos del Gobierno

del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2011 y en el Código Financiero del Estado

de México y Municipios, mediante pruebas selectivas de la información presentada en la

Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de

México, conforme a los procedimientos señalados anteriormente.

Hemos aplicado los procedimientos normativos descritos anteriormente, a efecto de

asistir a la Legislatura en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones

establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México, Presupuesto de Egresos del

Gobierno del Estado de México y Código Financiero del Estado de México y Municipios

para el ejercicio 2011, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011, incluidos

en la Cuenta Pública del Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de

México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y

Normas para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos,

A.C., para determinar que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales antes

citadas y que fueron aplicadas al presupuesto y a su ejercicio que le fue autorizado,

como se muestra en los estados financieros y presupuestales de ingresos y egresos

que se acompañan.

INFORME DE RESULTADOS

ALCANCE

Page 649: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 649

La suficiencia de los procedimientos es de conformidad a la normatividad, aplicados a la

información que presenta en su Cuenta Pública del ejercicio 2011, el Tecnológico de

Estudios Superiores del Oriente del Estado de México, quien es responsable de su

veracidad y de atender los ordenamientos legales y las disposiciones normativas de las

operaciones realizadas.

La aplicación de los procedimientos antes descritos, se consideran suficientes para el

propósito de este informe y los resultados se presentan en los apartados de

observaciones.

Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una

revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, y

consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión; sino un informe sobre el

cumplimiento de la Normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el periodo

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 y que se muestra en los estados financieros

y presupuestales de ingresos y egresos que se acompañan.

Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el

Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2011 al Poder

Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del

Estado de México, para que este último dé atención a los hallazgos de los

procedimientos descritos que se encuentran en el apartado de observaciones y

recomendaciones de control interno.

Page 650: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 650

A partir del 1° de enero del presente año el Organismo ha adoptado los lineamientos

aplicables a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los documentos emitidos

por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), los Estados Financieros

al 31 de diciembre de 2011 se reestructuraron conforme a las nuevas disposiciones y

están expresados con la denominación y rubros establecidos en la citada ley.

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Recaudados 58,264.6

Egresos Ejercidos 53,471.3

Superávit (Déficit) Presupuestal 4,793.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado

de México.

RESULTADO PRESUPUESTAL

2011

(Miles de Pesos)

RESULTADO PRESUPUESTAL

Page 651: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 651

INGRESOS DE GESTIÓN 2,459.0 2,459.0 9,387.6 8,109.8 6,928.6 281.8 1,277.8 15.8

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 2,459.0 2,459.0 9,387.6 8,109.8 6,928.6 281.8 1,277.8 15.8

31,325.3 993.8 32,319.1 30,626.1 28,870.6 (1,693.0) (5.2) 1,755.5 6.1

Subsidio 31,325.3 993.8 32,319.1 30,626.1 28,870.6 (1,693.0) (5.2) 1,755.5 6.1

OTROS INGRESOS 24,071.0 24,071.0 18,250.9 17,674.7 (5,820.1) (24.2) 576.2 3.3

Ingresos Financieros 523.5 435.3 523.5 88.2 20.3

Disponibilidades Financieras 16,366.3 16,366.3 15,971.2 12,998.8 (395.1) (2.4) 2,972.4 22.9

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio1,756.2 3,556.1 1,756.2 (1,799.9) (50.6)

Pasivos Derivados de Erogaciones

Devengadas y Pendientes de Ejercicios

Anteriores

7,704.7 7,704.7 (7,704.7) (100.0)

Ingresos Diversos 684.5 (684.5) (100.0)

33,784.3 25,064.8 58,849.1 58,264.6 54,655.1 (584.5) (1.0) 3,609.5 6.6

%VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

RECAUDADA

2011

RECAUDADA

2010ASIGNACIONES

Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES

Y/O

DISMINUCIONES

MODIFICADAI N G R E S O S ESTIMADA

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

TOTAL

COMPARATIVO DE INGRESOS

( Miles de Pesos )

L E Y D E I N G R E S O S

23,000.0

24,000.0

25,000.0

26,000.0

27,000.0

28,000.0

29,000.0

30,000.0

31,000.0

2010 2011

INGRESOS PROPIOS 25,784.5 27,638.5

SUBSIDIO 28,870.6 30,626.1

DEPENDENCIA FINANCIERA DE LAS TRANSFERENCIASFEDERALES Y ESTATALES

2010 - 2011

52.6%

47.4%

52.8%

47.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS

Page 652: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 652

Se utiliza el concepto “Ingresos Recaudados” para comparar los ingresos, sin embargo,

en 2011 la denominación es “Ley de Ingresos Recaudada”, con base en el Manual

Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

INGRESOS DE GESTIÓN 5,054.9 5,717.8 6,824.9 8,010.4 8,109.8 9,387.6

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 5,054.9 5,717.8 6,824.9 8,010.4 8,109.8 9,387.6

13,081.6 19,230.4 23,439.0 32,744.8 28,870.6 30,626.1

Subsidio Estatal 13,081.6 19,230.4 23,439.0 32,744.8 28,870.6 30,626.1

OTROS INGRESOS 2,734.1 3,948.9 10,743.3 17,358.9 17,674.7 18,250.9

Ingresos Financieros575.6 858.0 1,060.2 953.4 435.3 523.5

Disponibilidades Financieras 15,971.2

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio 1,756.2

Ingresos Diversos2,158.5 3,090.9 9,683.1 16,405.5 17,239.4

20,870.6 28,897.1 41,007.2 58,114.1 54,655.1 58,264.6

P

R

O

P

I

O

S

I N G R E S O S

TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

INGRESOS RECAUDADOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2006 20112009 201020082007

PARTICIPACIONES, APORTACIONES,

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

R E C A U D A D O

Page 653: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 653

Promedio: Corresponde a la media de los Ingresos Recaudados en el periodo por el

Organismo.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

INGRESOS RECAUDADOS2006 - 2011

38.5%

41.9%

41.7%

6.0%

PROMEDIO43,634.8

6.6%

Page 654: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 654

Ingresos Totales 18,736.0 25,816.3 31,372.0 41,723.3 38,100.2 40,727.1 196,474.9

Pasivo a Corto Plazo 4,309.1 4,252.1 10,105.5 19,015.9 7,704.7 3,546.8 48,934.1

% 23.0 16.5 32.2 45.6 20.2 8.7 24.9

MÁRGEN 77.0 83.5 67.8 54.4 79.8 91.3 75.1

PROPORCIÓN PASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

2007CONCEPTO 2006 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

2008 2009 2010 TOTAL

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

MÁRGEN DE PROPORCIÓNPASIVO - INGRESOS

2006 - 2011

Ingresos Totales Pasivo a Corto Plazo

77.0%

83.5%

67.8%

54.4%

79.8% 91.3%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 655: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 655

Servicios Personales 24,328.6 3,749.4 2,849.4 25,228.6 23,939.2 19,947.1 (1,289.4) (5.1) 3,992.1 20.0

Materiales y Suministros 1,953.6 4,346.6 1,078.9 5,221.3 4,329.0 2,067.8 (892.3) (17.1) 2,261.2 109.4

Servicios Generales 4,041.2 4,088.2 2,221.5 5,907.9 5,840.0 4,446.1 (67.9) (1.1) 1,393.9 31.4

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas2,292.1 2,774.2 1,633.4 3,432.9 2,397.4 1,365.2 (1,035.5) (30.2) 1,032.2 75.6

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles1,168.8 2,239.9 555.0 2,853.7 2,517.2 3,310.3 (336.5) (11.8) (793.1) (24.0)

Inversión Pública 8,500.0 8,500.0 8,500.0 4,000.0 4,500.0 112.5

Deuda Pública 7,704.7 7,704.7 5,948.5 14,867.1 (1,756.2) (22.8) (8,918.6) (60.0)

TOTAL 33,784.3 33,403.0 8,338.2 58,849.1 53,471.3 50,003.6 (5,377.8) (9.1) 3,467.7 6.9

ASIGNACIONES Y/O

AMPLIACIONES

REDUCCIONES Y/O

DISMINUCIONES

VARIACIÓN 2011-2010

IMPORTE

EJERCIDO

2011

EJERCIDO

2010

COMPARATIVO DE EGRESOS POR CAPÍTULO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

MODIFICADOC O N C E P T O APROBADO %

E

G

R

E

S

O

S

VARIACIÓN 2011

IMPORTE%

P R E S U P U E S T O D E E G R E S O S 2 0 1 1

Deuda Pública

Inversión Pública

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Servicios Generales

Materiales y Suministros

Servicios Personales

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO2011

4.5%

10.9%

8.1%

44.8%

4.7%

15.9%

11.1%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESOS

Page 656: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 656

-

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

10,7

50.2

1,0

00.0

11,3

73.1

1,9

41.4

25,0

64.7

AMPLIACIONES Y REDUCCIONES PRESUPUESTALES2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar

0.0

10,000.0

20,000.0

30,000.0

40,000.0

50,000.0

60,000.0

33,784.3

25,064.7

PRESUPUESTO MODIFICADO2011

PRESUPUESTO AUTORIZADO AMPLIACIONES NETAS

PRESUPUESTO MODIFICADO

58,849.0

Page 657: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 657

Promedio: Corresponde a la media de los Egresos Ejercidos en el periodo por el

Organismo.

Servicios Personales 10,783.5 12,637.1 14,903.8 17,428.9 19,947.1 23,939.2

Materiales y Suministros 490.3 727.6 1,031.8 1,452.7 2,067.8 4,329.0

Servicios Generales 1,570.8 1,916.9 2,943.6 3,423.9 4,446.1 5,840.0

Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas780.0 782.0 140.2 741.4 1,365.2 2,397.4

Bienes Muebles, Inmuebles e

Intangibles383.2 3,218.9 4,277.9 6,555.7 3,310.3 2,517.2

Inversión Pública 5,000.0 12,500.0 4,000.0 8,500.0

Deuda Pública 1,644.2 3,137.7 3,781.9 7,480.3 14,867.1 5,948.5

TOTAL 15,652.0 22,420.2 32,079.2 49,582.9 50,003.6 53,471.3

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO

2006 - 2011

( Miles de Pesos )

E

G

R

E

S

O

S

C O N C E P T O

2009 20112006 2007 2008 2010

E J E R C I D O

2006 2007 2008 2009 2010 2011

EGRESO EJERCIDO2006 - 2011

43.2%

43.1%

PROMEDIO37,201.5

0.8%6.9%

54.6%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 658: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 658

C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN C U E N T A 2011 % 2010 % VARIACIÓN

A C T I V O P A S I V O

Efectivo 10.0 10.0Retenciones y contribuciones por Pagar a Corto

Plazo391.3 .5 541.3 .7 (150.0)

Bancos/Tesorería 623.5 .8 950.7 1.2 (327.2) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 3,155.5 4.2 7,163.4 9.0 (4,007.9)

Inversiones Financieras de Corto Plazo 7,283.4 9.6 19,145.3 24.1 (11,861.9)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 2,296.2 3.0 3,044.0 3.8 (747.8)

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 1,778.7 2.3 (11.3) 1,790.0

TOTAL CIRCULANTE 11,991.8 15.8 23,138.7 29.1 (11,146.9) TOTAL CIRCULANTE 3,546.8 4.7 7,704.7 9.7 (4,157.9)

Terrenos 6,897.0 9.1 6,897.0 8.7 TOTAL PASIVO 3,546.8 4.7 7,704.7 9.7 (4,157.9)

Edificios 38,540.2 50.8 31,478.0 39.6 7,062.2

Mobiliario y Equipo de Administración 11,185.7 14.7 10,557.2 13.3 628.5

Equipo de Transporte 2,010.4 2.6 1,089.5 1.4 920.9 HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 7,187.1 9.5 6,334.5 8.0 852.6 Patrimonio 11,676.7 15.4 11,676.7 14.7

(Depreciación Acumulada de Inmuebles) (4,988.4) (6.6) (4,335.0) (5.5) (653.4) Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 754.9 1.0 7,740.1 9.7 (6,985.2)

(Depreciación Acumulada de Muebles) (7,214.6) (9.5) (4,706.4) (5.9) (2,508.2) Resultado de Ejercicios Anteriores 56,365.8 74.3 48,759.5 61.4 7,606.3

Construcción en Proceso 10,017.8 13.2 8,969.0 11.3 1,048.8 Superávit o Déficit por Revaluación Acumulada 3,541.5 4.7 3,541.5 4.5

Otros Activos Intangibles 258.7 .3 258.7

TOTAL NO CIRCULANTE 63,893.9 84.2 56,283.8 70.9 7,610.1 TOTAL PATRIMONIO 72,338.9 95.3 71,717.8 90.3 621.1

TOTAL ACTIVO 75,885.7 100.0 79,422.5 100.0 (3,536.8) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 75,885.7 100.0 79,422.5 100.0 (3,536.8)

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de Pesos)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

N

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

H

A

C

I

E

N

D

A

P

Ú

B

L

I

C

A

P

A

T

R

I

M

O

N

I

O

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

C

I

R

C

U

L

A

N

T

E

ACTIVO50.0%

PASIVO2.3%

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO2011

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

47.7%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Page 659: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 659

C O N C E P T O 2011 2010 VARIACIÓN %

Ingresos de Gestión 9,387.6 8,109.8 1,277.8 15.8

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas30,626.1 28,870.6 1,755.5 6.1

Otros Ingresos 713.4 1,119.8 (406.4) (36.3)

TOTAL INGRESOS 40,727.1 38,100.2 2,626.9 6.9

Gastos de Funcionamiento:

Servicios Personales 23,939.2 19,947.1 3,992.1 20.0

Materiales y Suministros 4,319.3 2,067.8 2,251.5 108.9

Servicios Generales 5,840.0 4,446.1 1,393.9 31.4

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2,397.4 1,365.2 1,032.2 75.6

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 124.8 124.8

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias 3,351.5 2,533.9 817.6 32.3

TOTAL EGRESOS 39,972.2 30,360.1 9,612.1 31.7

RESULTADO DEL EJERCICIO (Ahorro/Desahorro) 754.9 7,740.1 (6,985.2) (90.2)

I

N

G

R

E

S

O

S

E

G

R

E

S

O

S

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

45,000.0

INGRESOS EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2011 40,727.1 39,972.2 754.9

2010 38,100.2 30,360.1 7,740.1

COMPARATIVO DE ACTIVIDADES2011 - 2010

6.9%31.7%

90.2%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

ESTADO DE ACTIVIDADES

Page 660: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 660

Resultado del Ejercicio 754.9

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo 747.8

Depreciación Acumulada de Inmuebles 653.4

Depreciación Acumulada de Muebles 2,508.2

TOTAL FUENTES DE EFECTIVO 4,664.3

Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 1,790.0

Edificios 7,062.2

Mobiliario y Equipo de Administración 628.5

Equipo de Transporte 920.9

Maquinaria y Otros Equipos 852.6

Construcciones en Proceso 1,048.8

Activos Diferidos 258.7

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 150.0

Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 4,007.9

Ajuste a Resultado de Ejercicios Anteriores 133.8

TOTAL APLICACIONES DE EFECTIVO 16,853.4

DECREMENTO NETO EN EL EFECTIVO (12,189.1)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

F

U

E

N

T

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

A

P

L

I

C

A

C

I

O

N

E

S

D

E

E

F

E

C

T

I

V

O

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A EFECTIVO

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

( Miles de Pesos )

C O N C E P T O IMPORTE

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA EN BASE A

EFECTIVO

Page 661: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 661

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 11,676.7 7,740.1 48,759.5 3,541.5 71,717.8

Traspaso del Resultado del Ejercicio del 2010 a la Cuenta de

Resultado de Ejercicios Anteriores(7,740.1) 7,740.1

Reconocimiento de Partidas 2010 (133.8) (133.8)

Resultado del Ejercicio 2011 754.9 754.9

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 11,676.7 754.9 56,365.8 3,541.5 72,338.9

* FUENTE: Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

SUPERÁVIT O

DÉFICIT POR

REVALUACIÓN

TOTAL

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

( Miles de Pesos )

CONCEPTO APORTACIONES

RESULTADO DEL

EJERCICIO

(Ahorro/Desahorro)

RESULTADO DE

EJERCICIOS

ANTERIORES

CONCEPTO 2011 2010AUMENTO

(DISMINUCIÓN)

Total Activo Circulante 11,991.8 23,138.7 (11,146.9)

Total Pasivo Circulante 3,546.8 7,704.7 (4,157.9)

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 8,445.0 15,434.0 (6,989.0)

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

CAPITAL DE TRABAJO

( Miles de Pesos )

CAPITAL DE TRABAJO

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA

Page 662: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 662

Gasto de Inversión Sectorial

Recursos Propios 8,500.0 8,500.0 100.0

Convenio de Desarrollo Social

FAM

Fondo de Infraestructura

TOTAL 8,500.0 8,500.0 100.0

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública de Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

%CONCEPTO ESTATALES FEDERALES TOTAL

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

( Miles de Pesos )

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

Recursos Propios

Series2 8,500.0

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO2011

100.0%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

EJERCIDO EN OBRA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Page 663: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 663

ACTIVO

BANCOS E INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

El saldo de esta cuenta se integra por:

Es conveniente mencionar que se registran saldos contrarios a su naturaleza en las

cuentas bancarias No. 0185110726 y 1356067239 por un importe de 10.8 miles de

pesos, no dando cumplimiento a lo señalado en el Postulado Básico de Contabilidad

Gubernamental (PBCG) de Revelación Suficiente del Manual Único de Contabilidad

Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios

del Estado de México. Así mismo presenta partidas en cancelación con antigüedad

mayor a seis meses.

CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO

Al 31 de diciembre el saldo de 2,296.2 miles de pesos, representa el monto de los

contra-recibos pendientes de cobro al Gobierno del Estado de México, por concepto de

subsidio para gasto operativo.

BANCOS2011

(Miles de Pesos)

BBVA Bancomer Cuenta 142088991 604.8

BBVA Bancomer Cuenta 0151623133 19.5

BBVA Bancomer Cuenta 0185110726 (0.9)

Subtotal 623.4

INVERSIONES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

BBVA Bancomer Cuenta 2029260013 7,293.4

BBVA Bancomer Cuenta 1356067239 (9.9)

Subtotal 7,283.5

TOTAL 7,906.9

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTALES

Page 664: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 664

DEUDORES DIVERSOS

El saldo se encuentra integrado de la siguiente manera:

Es conveniente indicar que se presentan Gastos a Comprobar por funcionarios y

empleados del Tecnológico por la cantidad de 9.7 miles de pesos; incumpliendo lo

señalado en la Circular No. 1 de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de

México relativa a los Lineamientos Generales para el Cierre del Ejercicio Presupuestal y

Contable 2011 que señala como fecha límite para la comprobación de gastos el 21 de

diciembre de 2011.

PASIVO CIRCULANTE

El saldo está integrado principalmente por Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo con

3,155.5 miles de pesos.

HACIENDA PÚBLICA PATRIMONIO

Por la afectación realizada por el Tecnológico a la cuenta de Resultados de Ejercicios

anteriores sin contar con la autorización de la Junta Directiva y la Aprobación de la

Secretaría de Finanzas como lo establece el Manual Único de Contabilidad

Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios

del Estado de México.

INGRESOS

Los ingresos previstos del Tecnológico para el ejercicio fiscal 2011 fueron por 33,784.3

miles de pesos, recaudando un total de 58,264.6 miles de pesos. Integrados

principalmente por las Disponibilidades Financieras con 15,971.2 miles de pesos;

Gobierno Federal 1,768.9

Gastos a Comprobar 9.7

TOTAL 1,778.6

DEUDORES DIVERSOS2011

(Miles de Pesos)

Page 665: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 665

Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del ejercicio por 1,756.2 miles de pesos

concepto que no representa una recaudación real de recursos y considerado como un

ingreso virtual; determinándose una diferencia en su registro de 34.4 miles de pesos;

Subsidio 30,626.1 miles de pesos para la operación y funcionamiento del Tecnológico.

EGRESOS

Al cierre del ejercicio, se ejerció un total de 53,471.3 miles de pesos, de un presupuesto

modificado de 58,849.1 miles de pesos, originado principalmente por la contención del

gasto y ahorro presupuestario aplicado por el Organismo.

Es conveniente indicar que se determina una diferencia entre los oficios de ampliación

presupuestal y la cuenta pública por 399.9 miles de pesos.

0.0

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

18,000.0

20,000.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

4,3

09.1

4,2

52.1 1

0,1

05.5

19,0

15.9

7,7

04.7

3,5

46.8

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA2006 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

Page 666: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 666

Personal Operativo 23 1 24 1 4.3

Personal Académico 92 17 11 98 6 6.5

Personal Administrativo 21 3 3 21

Personal Eventual

T O T A L 136 21 14 143 7 5.1

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

PLAZAS OCUPADAS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

%

PLAZAS AL

FINAL DEL

PERIODO

CATEGORIA ALTAS

PLAZAS AL

INICIO DEL

PERIODO

BAJAS

PLAZAS

16.8%

61.1%

V A R I A C I Ó N

PERSONAL OPERATIVO

PERSONAL ACADÉMICO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

24 98 21

PLAZAS OCUPADASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

68.5%

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información proporcionada por el Organismo Auxiliar.

16.8%

61.1%

8.6%

14.7%

PLANTILLA DE PERSONAL

Page 667: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 667

La auditoría externa practicada al Organismo Auxiliar para el ejercicio fiscal 2011,

estuvo a cargo del Despacho Rodríguez, González y Asociados, S.C., quien no

determinó observaciones.

GASTO EJERCIDO PLAZAS INCREMENTO SALARIAL

20.0%

5.1% 5.5%

INCREMENTO EN SERVICIOS PERSONALES2010 - 2011

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México.

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA AUDITORÍA EXTERNA PRACTICADA

AL ORGANISMO POR EL EJERCICIO 2011

Page 668: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 668

1.- Bancos e Inversiones en Instituciones Financieras.- Por el

saldo contrario a su naturaleza registrado por el Tecnológico, en las

cuentas 0185110726 y 1356067239, incumpliendo lo señalado en la

Política de Registro "Cancelación de Cheques en Tránsito"

incumpliendo con lo señalado en el Postulado Básico de Contabilidad

Gubernamental (PBCG) de Revelación Suficiente establecido en el

Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias

y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de

México.

B

AD

10.8 Realizar las conciliaciones necesarias y justificar

las diferencias detectadas.

2.- Deudores Diversos.- se presentan Gastos a Comprobar por

funcionarios y empleados del Tecnológico, incumpliendo lo señalado

en la Circular No. 1 de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del

Estado de México relativa a los Lineamientos Generales para el

Cierre del Ejercicio Presupuestal y Contable 2011 .

B

AR

9.7 Dar cumplimiento a la Normatividad o en su caso

comprobar o resarcir los recursos.

3.- Resultado de Ejercicios Anteriores.- Por la afectación realizada

por el Tecnológico sin contar con la autorización de la Junta de

Gobierno y de la Secretaría de Finanzas, como lo establece el

Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias

y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de

México.

B

AD

133.8 Dar cumplimiento a la Normatividad establecida

por el Manual Único de Contabilidad

Gubernamental para las Dependencias y

Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del

Estado de México.

4.- Ingresos.- Se determina una diferencia, en el cálculo y

presentación de los Pasivos Pendientes de Liquidar al Cierre del

Ejercicio, incumpliendo con lo señalado en el Postulado Básico de

Contabilidad Gubernamental (PBCG) de revelación Suficiente.

P

AD

34.4 Realizar el cálculo conforme a lo señalado en el

Manual Único de Contabilidad Gubernamental

para las Dependencias y Entidades Públicas del

Gobierno y Municipios del Estado de México.

5.- Egresos.- Se determinó una diferencia entre los Oficios de

Ampliación Presupuestal y el Informe de Cuenta Pública 2011,

incumpliendo con lo señalado en el Postulado Básico de Contabilidad

Gubernamental (PBCG) de Revelación Suficiente.

P

AD

399.9 Realizar las conciliaciones necesarias y justificar

las diferencias detectadas.

* FUENTE: Elaboración propia OSFEM.

RECOMENDACIÓNOBSERVACIÓN TIPOIMPORTE

(Miles de Pesos)

SIGLAS SIGNIFICADO

B Balance

AD Administrativa Disciplinaria

AR Administrativa Resarcitoria

P Presupuesto

OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA REVISIÓN PRACTICADA A LA

CUENTA PÚBLICA POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN,

EJERCICIO 2011

Page 669: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 669

Con relación al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a

conocer las observaciones disciplinarias y resarcitorias del Tecnológico de Estudios

Superiores del Oriente del Estado de México, se observa que en el ejercicio 2011, se

tiene reincidencia en la siguiente:

1. Depuración de las cuentas bancarias, en relación a los cheques en tránsito con

antigüedad mayor a 6 meses.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano

Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de

Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones.

De las observaciones administrativas disciplinarias, el importe que se menciona es de

referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio, únicamente es para

efectos de identificación en el registro correspondiente y apoyo al momento de resolver

lo conducente; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo

o comisión, que afecten las características de la función pública: Legalidad, honradez,

Fiscalización de Cuenta Pública 5

Total 5

TOTAL DE OBSERVACIONES DETERMINADAS

PLAN DE ACCIÓN

Page 670: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 670

lealtad, imparcialidad y eficiencia, por lo tanto se observa la conducta o hecho

detectado.

Por lo anterior, las irregularidades que se detectaron en el uso y manejo de los recursos

públicos, así como las observaciones y recomendaciones que se exponen, constituyen

aspectos que se deben incluir en el mismo por disposición expresa de la Ley en

comento, mismas que no resultan definitivas o vinculatorias y por tanto no han dado

lugar al fincamiento de algún tipo de responsabilidad administrativa, ni atribuyen

responsabilidad a determinados sujetos; acatando este Órgano Técnico el

procedimiento previsto en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México,

relativo a la etapa de aclaración, respetando las garantías de audiencia y legalidad.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de México, el presente Informe de Resultados que contiene los elementos

mínimos señalados en el diverso numeral 51 de la Ley en cita, tiene el carácter de

público.

Page 671: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 671

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO

Page 672: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando
Page 673: Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria ... · en la Cuenta Pública de la Junta de Caminos del Estado de México. Los procedimientos descritos se realizaron aplicando

TESOEM

ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 673

No se determinaron Recomendaciones de Control Interno.

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO