instituto de estudios de bachillerato del estado de oaxaca...seguridad en línea, y aplica las...

59
Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca Plan de trabajo 18 de mayo - 22 de mayo de 2020 Plantel: 239 “San Martín Lachilá Región: Valles Centrales Elaboro Mtra. Cristina Esther Juárez Ramírez UAC: FILOSOFÍA Semana: 4 Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020 Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de

    Oaxaca

    Plan de trabajo

    18 de mayo - 22 de mayo de 2020

    Plantel: 239 “San Martín Lachilá Región: Valles Centrales

    Elaboro Mtra. Cristina Esther Juárez Ramírez

    UAC: FILOSOFÍA

    Semana: 4 Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

  • Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje sugerida

    Evidencia de producto sugerida

    Criterio de evaluación sugerido

    Cuestiona y argumenta los alcances del conocimiento filosófico medieval hacia la modernidad, a partir de la vinculación entre lo divino, lo racional y lo empírico para discernir los diferentes tipos de conocimientos, en la búsqueda de verdad.

    - Influencia del cristianismo en la filosofía (semana 1).

    - La decadencia escolástica y el renacimiento (semana 2).

    - Filosofía moderna (semana 3).

    Responde en tu libreta, el cuestionario sobre los alcances del conocimiento filosófico medieval hacia la modernidad en el contexto de su comunidad, partir de argumentos revisados por los diferentes autores. 1. ¿Cuál es el alcance

    del conocimiento filosófico medieval?

    2. ¿Qué conocimientos son míticos y cuáles son religiosos?

    3. ¿Cómo se construye el conocimiento desde la filosofía moderna?

    4. ¿Qué acciones de la vida cotidiana, proporcionan conocimientos verdaderos?

    5. ¿Por qué se debe fundar el conocimiento sobre bases sólidas y verdaderas?

    Cuestionario escrito. Lista de verificación

  • DIRECCIÓN ACADÉMICA

    DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

    LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUESTIONARIO ESCRITO

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca

    con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    Ponderación de la evidencia: 15 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 3

    puntos.

    Observaciones o comentarios.

    UAC: Filosofía Semestre: Sexto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Responde las preguntas planteadas con base en los contenidos abordados.

    2. Muestra claridad y congruencia en las respuestas dadas.

    3. Distingue los diferentes tipos de conocimientos.

    4. Reconoce el alcance del conocimiento filosófico medieval.

    5. Distingue la forma en que se construye el conocimiento desde la filosofía moderna.

    Total

  • UAC: DISEÑO WEB

  • Semana: 4 Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo

    Fecha de entrega del producto sugerida: 22 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de

    aprendizaje sugerida

    Evidencia de producto sugerida

    Instrumento de evaluación sugerido

    Rediseña su página web visual studio code para la publicidad de su comunidad.

    -mejora su

    aprendizaje de html

    y css.

    .identifica y usa Border-radius, Box-shadow, Text-shadow, @font-face, Gradiente lineal, Gradiente radial RGBA HSLA Outline, Border-image.

    Realiza mejoras a su página web en el diseño, y función.

    Rediseña su página web volviéndola responsive.

    Lista de verificación

  • UAC: LITERATURA II

    Semana: 4 Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje sugerida

    Evidencia de producto sugerido

    Criterio de evaluación sugerido

    Reconocer como en la literatura se presenta una nueva idea acerca del ser humano, y a la literatura en la perspectiva lúdica

    4. ¿Pueden las reglas de una época afectar la vida de un hombre? El cantar de gesta y la exaltación de los valores medievales en Poema de mío Cid (Discurso de Minaya al rey. Envidia de Garci Ordonez. El rey perdona a la familia del Cid. Los infantes de Carrión codician las riquezas del Cid. Los infantes logran que el rey les trate el casamiento. El rey pide vistas con el Cid. Minaya vuelve a Valencia y entera al Cid de todo. El Cid fija el lugar de las vistas. El Cid en el colmo de su gloria medita dominar Marruecos. Los infantes, ricos y honrados en la corte del Cid).

    Lee los fragmentos del Poema de Mío Cid que aparecen en tu Diario de Aprendizaje (página 164-170) y subraya los valores medievales que se exaltan en el texto y represéntalos en tu libreta con un collage, utilizando materiales de reuso. Posteriormente, anota en la parte inferior, si puede las reglas de una época afectar la vida de un hombre, a partir de las vivencias del Mío Cid. Elabora un cuento corto que presente los modos de actuar de los distintos personajes en un tiempo y espacio determinado, considerando los aprendizajes logrados.

    Collage de imágenes.

    Cuento corto.

    Lista de verificación Lista de verificación

  • LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR NAV (LINK)

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    UAC: Diseño web Semestre: Sexto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Hace modificaciones sustanciales a su página web

    2. Modifica su página para que sea responsive

    3. La navegación es sencilla

    4. Tiene un diseño general claro y atractivo.

    5. Cuenta con contenido multimedia(audio, imágenes, vídeo, animaciones)

  • Ponderación máxima de la evidencia: 25% puntos (para cada criterio cumplido,

    corresponden 5 puntos.

    DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

    LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUENTO ESCRITO

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca

    con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    Ponderación de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2

    puntos.

    Total

    UAC: Literatura II Semestre: Cuarto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Escribe un texto narrativo de breve

    extensión (5 cuartillas).

    2. Desarrolla una historia en un tiempo real o imaginario.

    3. Sitúa el relato en un espacio determinado.

    4. Presenta dos o más personajes animados o inanimados.

    5. Muestra modos de actuar distintos en los personajes.

    Total

  • Observaciones o comentarios

    UAC: DISEÑO INTERACTIVO

  • LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR PRESENTACIÓN INTERACTIVA

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca

    con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    Semana: 4 Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo

    Fecha de entrega del producto sugerida: 22 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de

    aprendizaje sugerida

    Evidencia de producto sugerida

    Instrumento de evaluación sugerido

    Diseña una presentación interactiva del “cuidado del medio ambiente” utilizando Macromedia flash 8, haciendo referencia a la ecología como parte importante del desarrollo municipal.

    -Relaciona los

    temas de

    administración

    municipal como un

    tema importante

    dentro del

    desarrollo

    municipal,

    haciendo

    propuestas de

    concientización y

    propone

    soluciones. .

    -

    - usa y manipula

    el programa

    flash para

    mandar

    mensaje.

    - Utiliza los símbolos de flash: grafico, botón y clic de película para desarrollas mensajes interactivos que concientice al receptor.

    Presentación en flash

    Lista de verificación

    UAC: Diseño interactivo Semestre: Cuarto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Contiene una hoja de presentación

    2. Contiene más de dos escenas vinculadas a través de botones

    3. Utiliza clip de películas

    4. Contiene gráficos construidos por el estudiante, de acuerdo al tema del cuidado del medio ambiente

    5. Las propuestas son de acorde a la localidad y al tema.

    6. Realiza una adecuada distribución del texto e imágenes

    7. Realiza un contraste adecuado entre tamaño de letra y colores usados.

    8. Hace uso de action Script

    9. Entregan su archivo en formato swf.

  • Ponderación máxima de la evidencia: 30 puntos (para cada criterio cumplido,

    corresponden 3 puntos.

    Observaciones o comentarios

    Nota: se realizara en un total de 3 semanas. En la primera entregara la hoja de presentación o solo la diapositiva principal.

    10. Presenta un trabajo creativo y persuasivo. Total UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV

  • El

    LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UNA HISTORIA

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca

    con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    Semana: 4 Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo

    Fecha de entrega del producto sugerida: 22 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de

    aprendizaje sugerida

    Evidencia de producto sugerida

    Instrumento de evaluación sugerido

    Practica las formas gramaticales del verbo modal would like,prefer, hate para expresar gustos y disgustos mediante la elaboración de textos y discursos básicos en un ambiente de tolerancia y respeto.

    -diferencia los

    distintos verbos

    modales.

    -identifica el tiempo verbal de uso. -practica los verbos en sus tres formas (afirmativa, negativa e interrogativa)

    - -Identifica la sintaxis de uso en sus diferentes tiempos verbales.

    - Elabora un relato donde describe sus gustos de los integrantes de su familia similar al de la página 89 de su diario de aprendizaje.

    -

    Relato. Lista de verificación

    UAC: Diseño interactivo Semestre: Cuarto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. El relato debe ser escrita en hoja blancas y en idioma inglés.

    2. El relato contiene gustos y disgustos de al menos 3 integrantes de su familia

    3. Hace el uso correcto de la sintaxis, verbos, preposiciones, adjetivos, etc

    4. Describe gustos, pasatiempos en donde se mencione el uso de would like, hate and prefer.

    5. El relato está escrito en hojas blancas

    6. Hace uso correcto en cuanto al tiempo gramatical respetando la sintaxis adecuada.

    7. El uso de preposiciones es el adecuado.

  • Ponderación máxima de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido,

    corresponden 2.85 puntos.

    Observaciones o comentarios

    Nota: se realizara en un total de 3 semanas. En la primera entregara la hoja de presentación o solo la

    diapositiva principal.

    Total

    UAC: Taller de Lectura y Redacción II

  • LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UNA INVESTIGACIÓN

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca

    con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    Semana: 4 Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo

    Fecha de entrega del producto sugerida: 22 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida

    Evidencia de producto sugerida

    Instrumento de evaluación sugerido

    Examina por escrito las limitaciones y aportaciones de un texto y prepara de manera oral o escrita la defensa y sustento de un ensayo.

    - identifica los

    diversos tipos de

    textos, en especial

    el ensayo.

    -se relaciona con

    las característica

    especificas del

    ensayo.

    - investiga en internet las característica del ensayo y las plasma en su libreta de apuntes.

    -Busca un ensayo y lo analiza profundamente

    -plasma su investigación usando computadora o en hojas blancas.

    -investigación Lista de verificación

    UAC: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

    Semestre: Cuarto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Investiga acerca de las características del ensayo

    2. Esta elaborado en computadora o en hojas blancas

    3. El trabajo contiene los diferentes tipos de ensayos

    4. Responde a la cuestión ¿Qué es, cómo se elabora, qué elementos tiene, etc.?

    5. Cuida su ortografía y tilda adecuadamente.

    6. Escribe en prosa o realiza un esquema en base a los elementos propios de cada esquema (mapa conceptual, diagrama de nubes, cuadro de entradas, cuadro sinóptico)

    7. Cita las fuentes de consulta de su trabajo desarrollado.

    Total

  • Ponderación máxima de la evidencia: 15 puntos (para cada criterio cumplido,

    corresponden 3 puntos.

    Observaciones o comentarios

    UAC: Informática II

  • LISTA DE VERIFICACIÓN PARA CUADRO SINÓPTICO

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca

    con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    Semana: 4 Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo

    Fecha de entrega del producto sugerida: 22 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida

    Evidencia de producto sugerida

    Instrumento de evaluación sugerido

    Analiza la importancia de la seguridad en línea, y aplica las reglas para interactuar en la red, sin proporcionar información que ponga en riesgo su persona e integridad.

    -conoce las

    formas de

    interactuar en la

    red

    - se apropia del

    termino identidad

    digital conociendo

    sus ventajas y

    desventajas.

    Realice un cuadro sinóptico de las páginas 130 a 134 qué sucede cuando interactúo en la red

    Cuadro sinóptico

    Lista de cotejo

    UAC: Informática II Semestre: Cuarto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Contiene tema o idea central y subtemas o ideas secundarias en llaves.

    2. El contenido está claro y bien distribuido

    3. Se encuentran presentes toda la información relevante

    4. El cuadro sinóptico está hecho con limpieza, buena letra y con creatividad

    5. Envía su archivo vía WhatsApp en tiempo y forma. Total

  • Ponderación máxima de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido,

    corresponden 4 puntos.

    Observaciones o comentarios

    UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II

    Semana: 4 Fecha: 18 de mayo al 22 de mayo

    Fecha de entrega del producto sugerida: 15 de mayo

  • LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN AUDIO DE VERBOS MODALES

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca

    con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de

    aprendizaje sugerida

    Evidencia de producto sugerida

    Instrumento de evaluación sugerido

    Práctica el uso de los verbos modales para formular afirmaciones peticiones u obligaciones.

    -diferencia los

    distintos verbos

    modales.

    -identifica el tiempo verbal de uso. -practica los verbos en sus tres formas (afirmativa, negativa e interrogativa)

    - Hace peticiones corteses

    - Realiza

    actividades

    sugeridas en su

    diario.

    - Elabora un audio

    Elaboración de un audio del uso de los verbos modales.

    Lista de verificación

    UAC: Diseño interactivo Semestre: Cuarto Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. El audio se refiere a los verbos modales

    2. La voz es clara y explica el uso de dos o más modal verbs

  • Ponderación máxima de la evidencia: 20 puntos (para cada criterio cumplido,

    corresponden 3.2 puntos.

    Observaciones o comentarios

    Nota: se realizara en un total de 3 semanas. En la primera entregara la hoja de presentación o solo la

    diapositiva principal.

    3. Explica las tres formas del modal verbs: afirmativa, negativa e interrogativa

    4. Tiene una duración de más de dos minutos y menos de cinco

    5. Hace uso o intervenciones en el idioma inglés.

    6. Hace uso correcto en cuanto al tiempo gramatical respetando la sintaxis adecuada.

    Total

  • Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de

    Oaxaca

    PLANTEL 239 SAN MARTIN LACHILÁ

    Plan de trabajo

    Para la segunda actividad del

    4 de mayo al 8 de mayo de 2020

    ASIGNATURAS A CARGO DE:

    LIC. LIZET CARMEN TORRES LÓPEZ

    02 DE MAYO DE 2020

  • Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida Evidencia de producto

    sugerida Criterio de evaluación

    sugerida

    - Identificar criterios éticos que entran en juego al realizar acciones que repercuten en el medio ambiente.

    - Fundamentar, en principios éticos, soluciones a los problemas ambientales.

    ¿Qué podemos hacer para colaborar en el desarrollo sostenible? Distribución equitativa y consumo responsable de recursos.

    Elabora y cuadro comparativo sobre los Códigos éticos ambientales (págs.. 78 a 81) Redactaras un escrito donde menciones que código ético, consideras que sería una buena opción para ponerlo en práctica en nuestro contexto.

    - Cuadro comparativo

    - Escrito

    Menciona las características más importantes de cada código ético.

    Mencionaras alguno de los códigos éticos ambientales que consideres que lo podemos llevar a cabo a nivel comunidad.

    UAC: ÉTICA Y VALORES II

    Semana: 4 Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

    Fecha de entrega: 22 de mayo de 2020

  • DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

    LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR ESCRITO

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en

    la evidencia.

    Ponderación de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 4 puntos.

    Observaciones o comentarios.

    UAC: Ética y Valores II Semestre: Segundo Fecha: ______________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Refiere la contextualización del problema ambiental, a nivel global.

    2. Describe el problema ambiental que se presenta en su comunidad.

    3. Plantea una propuesta que coadyuve a la solución con base en códigos éticos ambientales.

    4. Reflexiona sobre el papel de la industria, los gobiernos y la sociedad frente al problema ambiental.

    5. Considera acciones individuales y colectivas a corto y mediano plazo en la comunidad.

    Total

  • INTROCUCCION A LA CIENCIAS SOCIALES LIC. LIZET CARMEN TORRES LOPEZ

    Semana: 4 Fecha: 18 al 22 de mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

    Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida

    Evidencia de producto

    sugerida

    Forma de evaluación

    sugerida

    Identifica las principales

    características de la

    realidad social

    contemporánea:

    diversidad, pluralismo,

    multiculturalidad y

    globalización.

    Las ciencias sociales y el

    mundo actual

    Las principales

    características de las

    sociedades

    contemporáneas:

    diversidad, pluralismo,

    multiculturalidad y

    globalización.

    Realiza una reflexión

    sobre lo aprendido en

    este tercer bloque.

    También es importante

    que menciones a lo que

    más te gusto y los

    conceptos que menos

    entendiste.

    Reflexión

    Lista de cotejo

  • UAC: MODULO II:PLANEACION DE DESARROLLO MUNICIPAL

    Semana: 4 Fecha: del 18 al 22 de mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de mayo

    Aprendizaje

    esperado Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje

    sugerido

    Evidencia de producto

    sugerido

    Instrumento de evaluación

    sugerido

    - Identifica las 4 metodologías

    que se utilizan

    para elaborar

    planes de

    desarrollo

    desde un

    enfoque

    participativo y

    cuyo punto de

    encuentro en

    un diagnostico

    municipal.

    .

    1. ¿Se debe contar con un proceso para dar solución a las problemáticas de un Municipio?

    - Elabora un árbol de soluciones de acuerdo a la problemática analizada en tu comunidad.

    Árbol de problemas Lista de verificación

  • DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

    LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR ARBOL DE PROBLEMAS

    Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en

    la evidencia.

    Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

    UAC: PLANEACION DE DESARROLLO MUNICIPAL

    Semestre: CUARTO Fecha: __________

    Criterio de evaluación Sí No

    1. Contiene en el tronco la problemática de acuerdo a su priorización de problemas

    2. El árbol de problemas cuenta por lo menos con 5 causas…

    3. El árbol de problemas cuenta por lo menos con 5 consecuencias…

    4. Su árbol cuenta con un orden, realizo un diagrama…

    5. Utiliza correctamente las reglas ortográficas y de puntuación en la redacción del texto.

    Total

    Observaciones o comentarios.

  • RECUPERACION DE CONTENIDOS

    PLANTEL: 239 “SAN MARTIN LACHILA”

    REGION: VALLES CENTRALES

    ASESORA: ING. AGRON. MARTA BAUTISTA AQUINO.

    QUIMICA II

    CIENCIAS EXPERIMENTALES

    SEGUNDO SEMESTRE

    CICLO ESCOLAR 2020-B

    MAYO 2020

    PROPUESTA DE RECUPERACION DE CONTENIDOS

    UAC: Química II

    Semana 4 Fecha: 18 al 22 de Mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de Mayo del 2020

  • Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido

    Forma de evaluación sugerida

    Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental en la estructura de los compuestos orgánicos de interés bilógico e industrial.

    Hidrocarburos: a) importancia

    actual y futura b) carbono c) configuración

    electrónica d) .geometría

    molecular e) Tipos de

    hibridación (sp, sp2,sp3)

    1.- Apóyate en tu diario de aprendizaje y si dispones de otras fuentes de información lo puedes utilizar para elaborar un mapa mental donde incluyas lo siguiente: a) que son los hidrocarburos b) clasificación de los hidrocarburos c) importancia a nivel mundial y nacional d) el petróleo y sus derivados y su importancia a nivel nacional 2.- Escribe en el siguiente cuadro de dos columnas. 7 ejemplos de compuestos con carbono y sin carbono en ambos casos debes incluir la fórmula del compuesto y su nombre.

    Compuesto con carbono Compuesto sin carbono

    2.- Completa el siguiente cuadro sobre características de los elementos lo que te solicita cada columna (utiliza tu tabla periódica).

    Nombre Símbolo Configuración electrónica

    Electrones de valencia

    Grupo al que pertenece

    Representación de Lewis

    Bromo

    Yodo

    Ástato

    Azufre

    Sodio

    Cloro

    Boro

    Fósforo

    Mapa mental Cuadro comparativo matriz

    Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo

  • Magnesio

    Litio

    3.- investiga los tipos de geometría que hay y y con la información recabada llena el siguiente cuadro.

    Tipo de geometría Características Ejemplo o estructura molecular

    Matriz

    Lista de cotejo

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Evidencia: Mapa mental Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:__________

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________

    Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- Incluye en el centro del mapa la idea principal

    2.- Incluye ideas principales y secundarias

    3.- Incluye imágenes, dibujos, colores y letras en el mapa.

    4.- Se identifican relaciones entre idea principal y secundarias

    5.- Resalta, subraya o colorea información clave

    6.- Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas del mapa

    6.- Entrega el mapa en tiempo y forma

    7.- Presenta el mapa ordenado y limpio

    Total

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Evidencia: Cuadro comparativo Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________

    Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- Incluye los títulos de cada columna.

    2.- Incluye la diferencia de los conceptos.

    3.- Entrega el cuadro comparativo en tiempo y

    forma

    4.- Presenta el cuadro comparativo ordenado y

    limpio

    Total

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Evidencia: Matriz Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ____

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________

    Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- Presenta coherencia y claridad en cada

    concepto

    2.- Incluye ideas y conceptos relacionados entre

    3.- Respeta la estructura del de la matriz.

    4.- puntualiza en cada concepto.

    5.- Presenta limpieza y orden

    8.- Respeta la fecha establecida para la entrega.

    Total

  • RECUPERACION DE CONTENIDOS

    PLANTEL: 239 “SAN MARTIN LACHILA”

    REGION: VALLES CENTRALES

    ASESORA: ING. AGRON. MARTA BAUTISTA AQUINO.

    BIOLOGIA II

    CIENCIAS EXPERIMENTALES

    CUARTO SEMESTRE

    CICLO ESCOLAR 2020-B

    MAYO 2020

    PROPUESTA DE RECUPERACION DE CONTENIDOS

    UAC: Biología II

  • Semana 4 Fecha: 18 al 22 de Mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de Mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje Evidencia de producto

    Forma de evaluación

    El alumno examina la relación entre el crecimiento de una población y los recursos disponibles en el entorno

    ¿Por qué es importante el control del crecimiento de poblaciones? Modelos de crecimiento de poblaciones.

    1.- En un escrito de dos cuartillas escribir porque es importante controlar el crecimiento de una población. 2.- Ejemplificar a través de imágenes 2 casos de animales con crecimiento de forma ilimitada. 3.- En tu diario de aprendizaje realiza las siguientes actividades. (Bloque III) 1) Ampliando horizontes 2) Ubicándonos 3) Desembarcando 4) Prueba tipo PISA 5) Bitácora de viaje

    Escrito Imágenes Actividades

    Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo

  • Evidencia: Escrito Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: _____

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________ Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- El escrito está bien redactado que al leerlo fluye fácilmente logrando captar la atención del lector.

    2.- La escritura es clara, todas oraciones tienen una idea central y se enriquecen con detalles relevantes formando párrafos coherentes.

    3.- El escrito se centra en la lectura o lecturas recomendadas

    4.- El escrito carece de faltas ortográficas y errores de puntuación.

    5.- El escrito comprende número de cuartillas solicitadas.

    6.- El escrito utiliza mayúsculas y minúsculas, respetando las reglas correspondientes.

    7.- Presenta el escrito ordenado y limpio.

    8.- Presenta el escrito en la fecha establecida

    Total

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Evidencia: Imágenes Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ________

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________ Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar

    Ponderación si no observación

    1.-Representa los conceptos del tema con imágenes como estímulo visual.

    2.- Incluye los conceptos destacables y sus relaciones a través de colores, imágenes y el tamaño de las letras.

    3.- Se identifican las imágenes, líneas y letras de manera equilibrada en los tipos de crecimiento de una población.

    4.- Estructura la colocación de las imágenes, líneas y letras para dar sentido de lo que se comunica.

    5.- Presenta creatividad en su estructura.

    6.- Entrega las imágenes en tiempo y forma

    7.- Presenta las imágenes ordenado y limpio.

    Total

  • Evidencia: Actividades Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: _____

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________ Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- Realiza todas las actividades solicitadas.

    2.- Las respuestas son claras.

    3.- Sigue el orden de las actividades solicitadas.

    4.- Presenta el escrito ordenado y limpio.

    5.- Presenta el escrito en la fecha establecida

    Total

  • RECUPERACION DE CONTENIDOS

    PLANTEL: 239 “SAN MARTIN LACHILA”

    REGION: VALLES CENTRALES

    ASESORA: ING. AGRON. MARTA BAUTISTA AQUINO.

    FISICA II

    CIENCIAS EXPERIMENTALES

    CUARTO SEMESTRE

    CICLO ESCOLAR 2020-B

    MAYO 2020

    PROPUESTA DE RECUPERACION DE CONTENIDOS

  • UAC: Física II

    Semana 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de Mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido

    Forma de evaluación

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    sugerida

    Inferir que el campo magnético se origina por un imán o por el movimiento de cargas eléctricas. Contrastar semejanzas y diferencias entre los campos eléctrico y magnético.

    ¿Cómo se orientan las especies animales que migran de un lugar a otro? ¿Se pueden mover las cosas sin tocarlas?

    Realiza una investigación en internet si esta en tus posibilidades o basándote en tu diario de aprendizaje pág. 148 a la pág. 152, puedes apoyarte también la lectura ampliando horizontes que aparece en la pág. 152 de tu diario sobre ¿cómo se orientan las especies animales que migran de un lugar a otro? En un escrito de 3 cuartillas, acompaña tu trabajo con imágenes. . En la página 167 de tu diario de aprendizaje y si esta en tus posibilidades investiga en internet ¿se pueden mover las cosas sin tocarlas? Y redacta un escrito de 2 cuartillas, puedes acompañar tu escrito con imágenes.

    Escrito Escrito

    Lista de cotejo Lista de cotejo

  • Evidencia: Escrito Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: _____

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________ Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- El escrito está bien redactado que al leerlo fluye fácilmente logrando captar la atención del lector.

    2.- La escritura es clara, todas oraciones tienen una idea central y se enriquecen con detalles relevantes formando párrafos coherentes.

    3.- El escrito se centra en la lectura o lecturas recomendadas

    4.- El escrito carece de faltas ortográficas y errores de puntuación.

    5.- El escrito comprende número de cuartillas solicitadas.

    6.- El escrito utiliza mayúsculas y minúsculas, respetando las reglas correspondientes.

    7.- Presenta el escrito ordenado y limpio.

    8.- Presenta el escrito en la fecha establecida

    Total

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Evidencia: Escrito Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: _____

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________ Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- El escrito está bien redactado que al leerlo fluye fácilmente logrando captar la atención del lector.

    2.- La escritura es clara, todas oraciones tienen una idea central y se enriquecen con detalles relevantes formando párrafos coherentes.

    3.- El escrito se centra en la lectura o lecturas recomendadas

    4.- El escrito carece de faltas ortográficas y errores de puntuación.

    5.- El escrito comprende número de cuartillas solicitadas.

    6.- El escrito utiliza mayúsculas y minúsculas, respetando las reglas correspondientes.

    7.- Presenta el escrito ordenado y limpio.

    8.- Presenta el escrito en la fecha establecida

    Total

  • RECUPERACION DE CONTENIDOS

    PLANTEL: 239 “SAN MARTIN LACHILA”

    REGION: VALLES CENTRALES

    ASESORA: ING. AGRON. MARTA BAUTISTA AQUINO.

    PROYECTOS DE INVERSION

    CIENCIAS EXPERIMENTALES

    SEXTO SEMESTRE

    CICLO ESCOLAR 2020-B

    MAYO 2020

    PROPUESTA DE RECUPERACION DE CONTENIDOS

  • UAC: Proyectos de inversión

    Semana 4 Fecha: 18 al 22 de Mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de Mayo del 2020

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido

    Forma de evaluación sugerida

    Evaluación financiera

    Cotización

    1.- Elabora una lista de costos de materiales, insumos, equipo y mano de obra de tu producto o servicio. Lo puedes trabajar en Excel o en tu cuaderno.

    Tablas de costos

    Lista de cotejo

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Evidencia: Tabla de costos Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: _____

    Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________ Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- En las tablas se identifica claramente los apartados de insumos, materiales, equipos y mano de obra.

    2.- Maneja costos reales en su proyecto.

    3.- Presenta el escrito ordenado y limpio.

    4.- Presenta la tabla de costos en la fecha

    establecida.

    Total

  • RECUPERACION DE CONTENIDOS

    PLANTEL: 239 “SAN MARTIN LACHILA”

    REGION: VALLES CENTRALES

    ASESORA: ING. AGRON. MARTA BAUTISTA AQUINO

    TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II

    CIENCIAS EXPERIMENTALES

    SEXTO SEMESTRE

    CICLO ESCOLAR 2020-B

    MAYO 2020

    PROPUESTA DE RECUPERACION DE CONTENIDOS

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    UAC: temas Selectos de Ciencias de la Salud II

    Semana 4 Fecha: 18 al 22 de Mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 22 de Mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje sugerida

    Evidencia de producto

    Forma de evaluación

    El alumno: Reconoce Los beneficios de una dieta sana. Reconoce las consecuencias de los desórdenes alimenticios

    Dieta sana Desórdenes alimenticios

    1.- a través de un mapa mental representa los beneficios de una dieta sana. 2.- A través de una infografía representa los desórdenes alimenticios. 3.- Contesta la autoevaluación del bloque III de tu diario de aprendizaje en la página 142.

    Mapa mental Infografía Autoevaluación

    Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo

  • Evidencia: Infografía Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ____

    Nombre del estudiante: ________________________Fecha de entrega: ___________

    Nombre y número de plantel: ______________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Ponderación si no observación

    1.- Contiene ideas centrales y de síntesis de información

    2.- Plasma de manera organizada la información

    3.- Utiliza los espacios de la infografía sin saturar la información.

    4.- Incluye imágenes que representan ideas o hechos principales

    5.- Incluye colores para asociar y enfatizar las ideas que pretende comunicar

    6.- Incluye líneas, separadores, flechas, llaves, viñetas, fondos de manera atractiva dando una idea de conjunto

    7.- Presenta limpieza y orden

    8.- Respeta la fecha establecida para la entrega.

    Total

    ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

  • Evidencia: Mapa mental Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:

    Nombre del estudiante: _______________________Fecha de entrega: ___________

    Nombre y número de plantel: ______________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- Incluye en el centro del mapa la idea principal

    2.- Incluye ideas principales y secundarias

    3.- Incluye imágenes, dibujos, colores y letras en el mapa.

    4.- Se identifican relaciones entre idea principal y secundarias

    5.- Resalta, subraya o colorea información clave

    6.- Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas del mapa

    6.- Entrega el mapa en tiempo y forma

    7.- Presenta el mapa ordenado y limpio

    Total

  • ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

    Evidencia: Cuestionario Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ____

    Nombre del estudiante: _______________________Fecha de entrega: ___________

    Nombre y número de plantel: ______________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

    Criterio a evaluar Ponderación si no observación

    1.- Presenta coherencia y claridad en cada

    concepto

    3.- Respeta la estructura del cuestionario.

    4.- Justifica sus respuestas.

    5.- Presenta limpieza y orden

    8.- Respeta la fecha establecida para la entrega.

    Total

    UAC: Matemáticas II

  • Semana: 18 AL 22 DE MAYO Fecha: 17 MAYO 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 17 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

    producto sugerido

    Instrumento de evaluación

    sugerido

    Caracteriza a las relaciones trigonométricas según sus disposiciones y sus propiedades.

    Interpreta y construyen relaciones trigonométricas en el triángulo.

    Medida de ángulos y razones trigonométricas de ciertos ángulos: ¿qué tipo de argumentos trigonométricos se precisan para tratar con triángulos, sus propiedades y estructuras, relaciones y transformaciones?

    ¿Por qué la relación entre razones de magnitudes sirve para analizar situaciones contextuales?, ¿cómo se diferencia de la razón proporcional entre magnitudes?

    Estudiar desde la página 171 hasta la 184 del diario de Matemáticas II.

    Ver los videos que subo en classrom.

    https://www.youtube.com/watch?v=PbvKVSWyvpI

    Realizar los ejercicios 1 al 10 de su guía matemáticas II pagina 180 (siguiendo las coordenadas) Realizar los ejercicios 1 al 10 de su guía matemáticas II pagina 184 (siguiendo las coordenadas

    Rúbrica

  • SEGUNDO SEMESTRE

    CUARTO SEMESTRE

    UAC: Matemáticas IV

    Semana: 18 al 22 de mayo Fecha: 17 de Mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto

    sugerido

    Instrumento de evaluación sugerido

  • Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local.

    Calcular derivadas de funciones mediante técnicas diversas. Derivadas : 1)División de dos funciones. 2) producto de dos funciones 3) regla de la cadena

    Estudiar en su guía las técnicas de derivación. Producto, división y regla de la cadena. También apóyense de los videos que subí aquí en classrom . si no los pueden abrir los buscan en internet. Como derivadas con el profe ale.profe alex. Ese es uno de los link. https://www.youtube.com/watch?v=nTY64wRlczA https://www.youtube.com/watch?v=m_5-WS9Nd68 Nota: en esta semana se continuara con estas técnicas de derivación, ya que se requiere que las domine y por su grado de complejidad es necesario otra semana.

    Resolverán 10 ejemplos de cada una de las técnicas de derivación

    a) Producto de dos funciones

    b) División de dos funciones

    c) Regla de la cadena.

    Rúbrica

    UAC: Historia de México II

    https://www.youtube.com/watch?v=nTY64wRlczAhttps://www.youtube.com/watch?v=m_5-WS9Nd68https://www.youtube.com/watch?v=m_5-WS9Nd68

  • Semana: 18 al 22 mayo Fecha:17 de mayo de 2020

    Fecha de entrega del producto sugerida: 01 de mayo

    Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida Evidencia de producto

    sugerida Instrumento de

    evaluación sugerido

    . Describe las transformaciones sociales, políticas y económicas de México a mediados del siglo XX. Principales desafíos del siglo XXi.

    Crecimiento económico de México

    Auge de la industrialización. Impactos de la crisis social y política de México a principios del siglo XXI

    En su guía de aprendizaje y otras fuentes de Historia de México de la página 152 a la 155

    Realizar la actividad 1,2 y 3 de las paginas, 153,154 y 155de su libro de historia De Mexico.

    Rúbrica

  • SEXTO SEMESTRE

    UAC: Administración ii

  • Semana: 18 AL 22 DE MAYO Fecha: 17 de mayo de 2020

    Fecha de entrega sugerida: 5 de mayo de 2020

    Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida Evidencia de producto

    sugerida Criterios de evaluación

    sugerida

    Diseña un plan de negocio que permita satisfacer sus necesidades. Aplica elementos del proceso emprendedor. Utiliza herramientas administrativas.

    Plan de negocios. Tipos de plan de negocios

    Estudiar de la pagina 122 a la 128

    Resolver las actividades 5,6 y 7 de su libro de administración II

    Rubrica

    UAC: Metodología de la investigación.

  • Semana: 18 AL 22 DE MAYO Fecha: 17 de mayo de 2020

    Fecha de entrega sugerida: 5 de mayo de 2020

    Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida Evidencia de producto

    sugerida Criterios de evaluación

    sugerida

    Identifica alternativas para abordar el tema. Reactiva aprendizajes previos Mejora el proyecto de vida.

    Proceso general de análisis.

    Estudiar su guía de la pag 146 a la 157 de su guía de aprendizaje

    Elaborar la actividad 2 y 3 de su guía didáctica .

    Rubrica

    UAC: Cálculo Integral

  • Semana: 11 AL 15 DE MAYO Fecha: 11 DE MAYO 2020

    Fecha de entrega sugerida: 05 de junio de 2020

    Aprendizaje esperado

    Contenido especifico

    Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

    producto sugerida Criterios de

    evaluación sugerida

    Discrimina los métodos de integración para hallar el más eficiente para integrar una función.

    Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

    Fracciones simples o parciales.

    Estudiar en su guía las técnicas de integración de fracciones parciales. También apoyarse de los videos que subo o pueden buscar en internet clases con el profesor alex. https://www.youtube.com/watch?v=6pFmUh41jsQ

    Resolver los ejercicios 10 ejercicios integración de fracciones parciales.

    Comprendo el concepto de una descomposición en fracciones simples o parciales.

    Utilizo la descomposición de fracciones simples con los factores lineales para integrar las funciones racionales.

    Utilizo la descomposición de fracciones simples con los factores cuadráticos para integrar las funciones racionales.

  • UAC: Cálculo Integral

  • Semana: 11 AL 15 DE MAYO Fecha: 11 DE MAYO 2020

    Fecha de entrega sugerida: 05 de junio de 2020

    Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

    sugerida Evidencia de producto

    sugerida Criterios de evaluación

    sugerida

    Discrimina los métodos de integración para hallar el más eficiente para integrar una función.

    Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

    Fracciones simples o parciales.

    Estudiar el archivo Cálculo_S6_T1.

    Resolver los ejercicios 7, 8, 9, 10, 11, 13, 16 y 18 del archivo Cálculo_S6_E1.

    Comprendo el concepto de una descomposición en fracciones simples o parciales.

    Utilizo la descomposición de fracciones simples con los factores lineales para integrar las funciones racionales.

    Utilizo la descomposición de fracciones simples con los factores cuadráticos para integrar las funciones racionales.