instituciones libres de humo 2014

18
Moniquirá, Enero 31 de 2014 Rector Hugo Armando Granados Institución Educativa Hernando Gèlvez Suárez Ciudad Cordial saludo: A continuación presentamos a usted el Proyecto “PREVENCION A LA DROGADICCION E INSTITUCIONES LIBRES DE HUMO”, como actividad transversal para 2014. Quedamos atentos a sus sugerencias. Atentamente: Abelardo García Camargo Mario Beltrán Vicente Beltrán Docente Docente Docente 1

Upload: hugoarmandogranados

Post on 14-Jun-2015

116 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

na

TRANSCRIPT

Page 1: Instituciones  libres de humo 2014

Moniquirá, Enero 31 de 2014

Rector

Hugo Armando Granados

Institución Educativa Hernando Gèlvez Suárez

Ciudad

Cordial saludo:

A continuación presentamos a usted el Proyecto “PREVENCION A LA DROGADICCION E INSTITUCIONES

LIBRES DE HUMO”, como actividad transversal para 2014.

Quedamos atentos a sus sugerencias.

Atentamente:

Abelardo García Camargo Mario Beltrán Vicente Beltrán

Docente Docente Docente

1

Page 2: Instituciones  libres de humo 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERNANDO GELVEZ SUÁREZ

PREVENCION A LA DROGADICCION E INSTITUCIONES LIBRES DE HUMO

ABELARDO GARCÍA CAMARGO

MARIO BELTRÁN

VICENTE BELTRÁN

ENERO 31 DE 2014

2

Page 3: Instituciones  libres de humo 2014

PROYECTO DE PREVENCION A LA DROGADICCION E INSTITUCIONES LIBRES DE HUMO

INTRODUCCIÓN

El humo ambiental de tabaco es el resultado del "humo lateral" que viene de la punta ardiente de un

cigarrillo y del "humo principal" que espira el fumador. Las expresiones: "humo ambiental de tabaco",

"tabaquismo pasivo", "tabaquismo involuntario" o exposición al humo ambiental de tabaco, se refieren al

fenómeno de respirar el humo que generan los fumadores.

El humo de tabaco de segunda mano es el humo que las personas respiran cuando comparten el

mismo espacio con los fumadores. Es una mezcla del humo que espira el fumador, el humo lateral emitido

por el cigarrillo entre bocanadas, los contaminantes emitidos en el aire durante la bocanada y los

contaminantes que se difunden entre bocanadas a través del papel del cigarrillo y el extremo que se pone en

la boca. Es una combinación compleja de más de 4.000 productos químicos en forma de partículas y gases.

Comprende irritantes y venenos sistémicos como cianuro, dióxido de azufre, monóxido de carbono,

amoníaco y formaldehído. También contiene carcinógenos y mutágenos como arsénico, cromo, nitrosaminas

y benzopireno.

Muchos de los productos químicos, como nicotina, cadmio y monóxido de carbono, dañan los

procesos reproductivos. El humo de tabaco de segunda mano es un gran contaminante del aire de los locales

cerrados. Ha sido clasificado por el Organismo de Estados Unidos para la Protección del Medio Ambiente

como carcinógeno humano, para el cual no hay ninguna concentración por debajo de la cual la exposición

está exenta de peligro.

3

Page 4: Instituciones  libres de humo 2014

Sustancias presentes en el humo de cigarrillo:

Tóxicas CancerígenasNicotina BenzopirenoMonóxido de carbono ArsénicoAcetona NíquelAmonia 1-naftilaminaTolueno 4-aminodifenilÁcido acético Polonio-210DDT Clorato de vinil uretanoMetano CadmioFormaldehído Anilina

La exposición al humo ambiental del tabaco puede causar efectos tanto a largo plazo como inmediatos

en la salud humana. Los efectos inmediatos incluyen irritación de los ojos, la nariz, la garganta y los

pulmones. Los no fumadores, que son en general más sensibles a los efectos tóxicos del humo del tabaco que

los fumadores, pueden presentar cefaleas, náusea y mareo. El humo del tabaco en el ambiente provoca

estrés en el corazón y afecta la capacidad del organismo de captar y usar el oxígeno. El efecto que tiene en la

salud a largo plazo se manifiesta en mayores tasas de cáncer y cardiopatía después de años de exposición.

La vulnerabilidad de los niños al humo ambiental del tabaco reviste especial interés por motivos tanto

médicos como éticos. Los pulmones de los niños son más pequeños y su sistema inmunitario está menos

desarrollado, por lo cual es más probable que contraigan infecciones respiratorias y del oído desencadenadas

por el humo ambiental del tabaco. Dado que son más pequeños y respiran más rápido que los adultos,

aspiran más productos químicos nocivos por kilogramo de peso que un adulto en el mismo tiempo.

Finalmente, los niños sencillamente tienen menos opciones que los adultos, es decir, tienen menos

probabilidad de poder salir de un espacio lleno de humo si lo desean: los lactantes no pueden pedir, es

posible que a algunos niños no les sea cómodo pedir y a otros tal vez no se les permita salir si lo piden.

DESTINATARIOS

El proyecto de prevención pretende englobar a tres grupos de destinatarios:

Escolares de primero a once del la institución Hernando Gèlvez Suárez

Padres, en especial aquellos que tengan hijos en edad o situación de riesgo de consumo de drogas.

Docentes de la institución.4

Page 5: Instituciones  libres de humo 2014

OBJETIVO GENERAL

Prevenir el consumo de las drogodependencias. Incidiendo en los factores de riesgo al consumo de las

drogas, básicamente a través de la información y educación socio sanitaria de los jóvenes, padres y agentes

potenciales de prevención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Informar a los jóvenes sobre los aspectos básicos y objetivos en lo relativo a las drogodependencias

(tipología, mitos, aspectos físicos, psicológicos, sociales, etc.)

Concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de agruparse y buscar alternativas lúdicas y técnicas para

prevenir presión de grupo

Dotarlos de pautas para que lleven una vida sana

Ofrecer una información básica y objetiva en lo referente a las drogodependencias, tipología, efectos,

mitos.

Concienciar sobre la importancia de una positiva educación familiar como medida básica de

prevención del consumo de drogas.

Motivar para que los estudiantes que no han probado el cigarrillo continúen absteniéndose de

cualquier consumo.

Lograr retardo en la edad de inicio de consumo de los jóvenes que de todas formas decidan probar o

consumir cigarrillo regularmente.

Orientar sobre criterios educativos básicos para la prevención de drogodependencias

ACTIVIDADES

5

Page 6: Instituciones  libres de humo 2014

Para facilitar la participación todas las actividades que se realizarán serán de carácter gratuito. Se realizarán

actividades individuales por grupos de destinatarios, y otras comunes entre diversos grupos:

Taller de prevención del consumo de drogas institucionalizadas;

Charlas informativas sobre conceptos básicos de drogodependencias

Elaboración y distribución de un folleto con pautas para prevenir el consumo de droga y cigarrillo,

documento extensivo a los padres de familia

Sensibilización y exhibición de material impreso

Video-fórum: ¿Qué es la Prevención Comunitaria? ¿Quiénes son los agentes de prevención?

Lluvia de ideas: se dividirá la clase en grupos y la actividad consistirá en escribir en un cartel las ideas

que surgen respecto al cigarrillo y drogas. Posteriormente se socializarán las carteleras en un mural.

Todo esto servirá para iniciar un debate y reflexionar sobre el tema.

RECURSOS

- Salón comedor, para el desarrollo de las charlas, video-fórum, talleres.

- Video DVD

-Televisor

- Materiales de talleres como folios, lápices, pinturas, carteles, grafos…

- Material divulgativo…

HUMANOS:

Profesores: Abelardo García Camargo

ECONÓMICOS:

6

Page 7: Instituciones  libres de humo 2014

- El costo del proyecto asciende a $ 100.000, para impresión y copiado de material y refrigerio de

conferencistas invitados.

CALENDARIO

Actividad Día Dirigido aSensibilización a padres de familia

10 febrero Padres de familia y acudientes

Taller de prevención del consumo de drogas y cigarrillo, sede central

Marzo 26 Estudiantes de primariagrado 5°

Charlas informativas en sedes del colegio

Abril 30, mayo 5, mayo 13 Estudiantes básica secundaria y media vocacional

Video-fórum: Prevención del consumo de droga y cigarrillo

Julio 28 Estudiantado en general

Publicación y exhibición de material impreso

Agosto 27 Comunidad educativa

Video-fórum Octubre 14 Grupos de estudiantesElaboración de carteles y socialización: lluvia de ideas

Octubre 29 Comunidad educativa

7

Page 8: Instituciones  libres de humo 2014

8

Page 9: Instituciones  libres de humo 2014

9

Page 10: Instituciones  libres de humo 2014

10

Page 11: Instituciones  libres de humo 2014

11

Page 12: Instituciones  libres de humo 2014

12

Page 13: Instituciones  libres de humo 2014

13

Page 14: Instituciones  libres de humo 2014

14

Page 15: Instituciones  libres de humo 2014

15

Page 16: Instituciones  libres de humo 2014

16