instituciones introducción

14
Psicología Institucional Introducción

Upload: terac61

Post on 15-Jun-2015

4.534 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituciones introducción

Psicología Institucional

Introducción

Page 2: Instituciones introducción

Suele considerarse equivalente:

1- sistema de normas o regulaciones generales

2- estructura u organización social

3- lugar de producción y de relaciones de producción

¿Qué pensamos al tratar de definir INSTITUCION?

Page 3: Instituciones introducción

“…objeto cultural que expresa cierta cuota de poder social. Nos refiramos a las normas-valor que adquieren fuerza en la organización social de un grupo o la concreción de las normas-valor en establecimientos, la institución expresa la posibilidad de lo grupal o colectivo para regular el comportamiento individual”

La palabra institución alude y refiere a normas-valor de alta significación para la vida de un determinado grupo social, fuertemente definidas y sancionadas con amplio alcance y penetración en la vida de los individuos. Es el punto de confluencia entre lo individual y lo social; es el lugar de reunión de los significados psicoemocionales y de los significados políticos.

“El nacimiento y acontecer del sujeto humano se produce en una trama de relaciones y sucesos pautados por instituciones…que paulatinamente y por el proceso de socialización pasan a formar parte del interior de la subjetividad y a funcionar como regulador social interno”

“Instituciones educativas” Lidia fernández

Institución es…

Page 4: Instituciones introducción

• “Los grupos y las organizaciones institucionales son espacios de condensación de lo subjetivo y lo social donde los hombres se producen, crean y circulan”. (Gregorio Kaminsky )

Organizaciones institucionales son el espacio dónde se materializan las instituciones y desde dónde ( las instituciones) tienen efectos productores, sobre los individuos.

Grupo: conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles” (Pichón Riviere). Todo atravesado por multiples condicionamientos socio-deseantes (Roquel)

Todo grupo oscila entre dos posiciones:

Grupo objeto: sometido a las consignas instituidas; “soporta” (sostiene) la jerarquización institucional. Grupo sujeto: opera ciertos desprendimientos de la jerarquización y puede abrirse a un “más allá” de sus propios intereses prescriptos.

Organizaciones y grupos…

Page 5: Instituciones introducción

Consideramos a los sujetos, grupos u organizaciones "en situación“ , cuando se tiene un cuenta "el conjunto de elementos, hechos, relaciones y condiciones, que cubre siempre una fase o período un tiempo" (Bleger).

Según la extensión o amplitud con la cual se estudia el suceso o fenómeno se reconocen: Ámbito psicosocial Ámbito sociodinámico Ámbito organizacional-institucional Ámbito Comunitario

Otros conceptos para pensar los fenómenos institucionales:

situación- ámbito

Page 6: Instituciones introducción

Instituido: conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles que constituye el sostén de todo orden social.

Fuerza instituyente: protesta y negación a lo instituido.

El cambio social resulta de la dialéctica que se establece entre lo instituido y lo instituyente.

Otros conceptos para pensar los fenómenos institucionales:

instituido-instituyente

Page 7: Instituciones introducción

Las instituciones son consideradas abstracciones, mientras que las organizaciones constituyen el sustento material, el lugar donde las instituciones se materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los individuos.

Toda institución tiene: Una organización material. Una organización jurídica. Un sistema de circulación y distribución, con

espacios formales y no formales.

Resumiendo…

Page 8: Instituciones introducción

Las organizaciones están atravesadas por instituciones que determinan verticalmente aspectos de las interacciones sociales que allí se establecen. Este es el concepto de atravesamiento.

Se llama transversalidad a la existencia de un orden horizontal en las organizaciones, posibilitado por la existencia de las propias coherencias internas.

El coeficiente o producto de la ecuación verticalidad/horizontalidad nos aproxima al nivel de transversalidad de cada institución. Mejorar el coeficiente de transversalidad es uno de los objetivos prácticos del analista institucional.

Otros conceptos:atravesamiento y transversalidad

Page 9: Instituciones introducción

Instituciones culturales básicas (familia, iglesia, escuela)

Instituciones comerciales Instituciones recreativas Instituciones de control formal social

(agencias de serv. Sociales y gubernamentales)

Instituciones sanitarias Instituciones de comunicación

Tipos de Instituciones

Page 10: Instituciones introducción

Dentro del movimiento institucionalista hay corrientes con diversas tendencias que se diferencian por su teoría, técnicas, modalidades de intervención y objetivos

Las principales corrientes en la actualidad son:

-Psicología institucional psicoanalítica -Análisis organizacional -Análisis institucional -Sociopsicoanálisis

-Enfoque sistémico

Corrientes dentro del movimiento institucionalista

Page 11: Instituciones introducción

Freud, Jaques, Bion, Anzieu, Ulloa, Bleger;Malfé; Kaes Pone de manifiesto el conjunto de procesos individuales y colectivos

inconscientes que estructuran los estilos relacionales y la necesidad de comprender los aspectos latentes que acompañan los aspectos manifiestos del sistema formal e informal explícito.

Señala la complejidad de la vida institucional, ya que en ella intervienen mecanismos que escapan a nuestro sistema perceptivo-cognoscitivo consciente.

En cada institución surgen mitos, historias que intentan aportar una explicación coherente a las situaciones vividas en la cotidianeidad institucional. Los mitos se sirven de elementos objetivos para explicar lo que inconscientemente se percibe en la vida institucional.

Ulloa diferencia cuatro movimientos: integración-dispersión; comunicación con el contexto; comunicación intrainstitucional; relación entre el vínculo formal de cada uno de los miembros y el vínculo interno inconsciente (fantasmático).

Asigna importancia a dos conceptos: articulación (puntos de contacto que constituyen nexos entre distintos elementos en juego) y fractura (elementos institucionales -roles, espacios, tiempos- que aparecen fragmentados como resultado de conflictos inconscientes no resueltos

Psicología institucional psicoanalítica

Page 12: Instituciones introducción

Schlemenson El campo fundamental de trabajo es con las

empresas Interviene a nivel del organigrama (estructura

formal) Considera dos niveles de análisis frente al

conflicto: a)nivel organizacional: se analizan los factores organizacionales(proyecto, estructura formal,etc) porque alli puede estar la causa del conflictob) El nivel de las conductas individuales (identificaciones, ansiedades, motivaciones, etc.)Esta corriente no niega los aspectos inconscientes pero no los toma como prioritarios

Análisis organizacional

Page 13: Instituciones introducción

Lourau, Lapassade Define la institución apoyándose en tres nociones: lo

instituido, lo instituyente y la institucionalización. Incluye el concepto de implicación Diferencia tres niveles-dimensiones: grupo, organización e

institución. Introduce el concepto de analizador como dispositivo

(natural o construido) que permite revelar lo oculto en una institución.

El análisis institucional es practicado a partir de situaciones de intervención. En educación plantea la importancia de la Pedagogía Institucional y de la autogestión como medio para transformar las instituciones escolares. El centro de gravedad se desplaza del docente al grupo.

Plantea las nociones de atravesamiento y transversalidad. Realiza una crítica al orden instituido, se preocupa por la

salud y la alienación de quienes trabajan en instituciones.

Análisis institucional(escuela francesa)

Page 14: Instituciones introducción

Von Bertalanffy, Bateson, Crozier, Friedberg, Selvini Palazzoli, Et

Toda organización es un sistema en interacción con el ambiente o contexto. Todo fenómeno debe ser abordado en sus relaciones de interdependencia con otros.

El individuo es un agente complejo y con cierto grado de autonomía: no adopta una actitud pasiva frente a determinismos económicos, sociales o psicológicos, sino que se constituye en actor.

Analiza los fenómenos de comunicación y poder a partir de las relaciones estratégicas que los actores establecen entre sí. Jerarquías de autoridad y de lógicas.

Considera, además de los comportamientos previsibles y normados de los actores, las zonas de incertidumbre (comportamientos no previsibles) a partir de las cuales se desarrollan las relaciones de poder.

Plantea la noción de retroalimentación positiva y negativa de los sistemas.

Enfoque sistémico