instituciones educativas del ad binacional son implementadas con rincones de … · 2014-07-12 ·...

4
Boletín Informativo Agosto 2010 E n el marco del mi- croproyecto “Mejora de la salud con parti- cipación comunitaria” la ONG ESCAES asociada al Programa de Ayuda en Acción; ha implementado con rincones de aseo y botiquines escolares a las Instituciones Educati- vas del AD Binacional. Esta imple- mentación se ha realiza- do previa capacitación a los y las representantes de los Municipios Escola- res de las Instituciones Educativas del nivel pri- mario y secundario en Uso del Botiquín Escolar y Hábitos de higiene, que INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AD BINACIONAL SON IMPLEMENTADAS CON RINCONES DE ASEO Y BOTIQUINES ESCOLARES implementación que ase- guraron será de gran uti- lidad y de beneficio a los niños, niñas y adolescen- tes. Es importan- te señalar que se realiza- ran mas capacitaciones con los alcaldes, alcalde- sas, regidores y regido- ras escolares que forman parte de los Municipios Escolares en lo referente a Primeros Auxilios para que así los y las estu- diantes se encuentren capacitados en ello y brindar una atención de calidad al resto de sus compañeros y compañe- ras. conjunta con el área de Gobernabilidad y Educa- ción. Las Institu- ciones Educativas benefi- ciadas fueron: Nivel Primario: I.E.P 20601 - Progreso I.E.P 14171 - Ambasal I.E.P 14282 - Sícchez I.E.P 14248 - Sicacate I.E.P 14246 - Montero I.E.P 14247 - Pite I.E.P 14286 - Oxahuay Nivel Secundario: “Manuel Jaramillo Jiménez” - Ambasal. “Otoniel Alcedo Culqui- condor” - Sícchez “Dagoberto Torres Agurto” - Jililí “Nuestra Señora de las Mercedes” - Sicacate “Manuel Vegas Casti- llo” - Socchabamba Los y las Di- rectores de las Institucio- nes Educativas y presi- dentes (as) de AMAPAFA se mostraron muy conten- tos en recibir este tipo de Botiquines escolares y rinco- nes de aseo que fueron entre- gados a las Instituciones Edu- cativas del AD Binacional Entrega de rincones de aseo y botiquines escolares a las Instituciones Educativas

Upload: others

Post on 31-Dec-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AD BINACIONAL SON IMPLEMENTADAS CON RINCONES DE … · 2014-07-12 · Uso del Botiquín Escolar y Hábitos de higiene, que se llevo a cabo de forma INSTITUCIONES

Boletín Informativo Agosto 2010

E n el marco del mi-croproyecto “Mejora de la salud con parti-

cipación comunitaria” la ONG ESCAES asociada al Programa de Ayuda en Acción; ha implementado con rincones de aseo y botiquines escolares a las Instituciones Educati-vas del AD Binacional. Esta imple-mentación se ha realiza-do previa capacitación a los y las representantes de los Municipios Escola-res de las Instituciones Educativas del nivel pri-mario y secundario en Uso del Botiquín Escolar y Hábitos de higiene, que se llevo a cabo de forma

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AD BINACIONAL SON IMPLEMENTADAS CON RINCONES DE ASEO Y BOTIQUINES

ESCOLARES

implementación que ase-guraron será de gran uti-lidad y de beneficio a los niños, niñas y adolescen-tes.

Es importan-te señalar que se realiza-ran mas capacitaciones con los alcaldes, alcalde-sas, regidores y regido-ras escolares que forman parte de los Municipios Escolares en lo referente a Primeros Auxilios para que así los y las estu-diantes se encuentren capacitados en ello y brindar una atención de calidad al resto de sus compañeros y compañe-ras.

conjunta con el área de Gobernabilidad y Educa-ción. Las Institu-ciones Educativas benefi-ciadas fueron:

Nivel Primario:

• I.E.P 20601 - Progreso

• I.E.P 14171 - Ambasal

• I.E.P 14282 - Sícchez

• I.E.P 14248 - Sicacate

• I.E.P 14246 - Montero

• I.E.P 14247 - Pite

• I.E.P 14286 - Oxahuay

Nivel Secundario:

• “Manuel Jaramillo Jiménez” - Ambasal.

• “Otoniel Alcedo Culqui-

condor” - Sícchez

• “Dagoberto Torres Agurto” - Jililí

• “Nuestra Señora de las

Mercedes” - Sicacate

• “Manuel Vegas Casti-llo” - Socchabamba

Los y las Di-rectores de las Institucio-nes Educativas y presi-dentes (as) de AMAPAFA se mostraron muy conten-tos en recibir este tipo de

Botiquines escolares y rinco-nes de aseo que fueron entre-gados a las Instituciones Edu-cativas del AD Binacional

Entrega de rincones de aseo y botiquines escolares a las Instituciones Educativas

USUARIO
Rectángulo
Page 2: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AD BINACIONAL SON IMPLEMENTADAS CON RINCONES DE … · 2014-07-12 · Uso del Botiquín Escolar y Hábitos de higiene, que se llevo a cabo de forma INSTITUCIONES

Educación Página 2

L a ONG ESCAES aso-ciada al Programa de Ayuda en Acción en convenio con la Uni-

dad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la Provin-cia de Ayabaca y la Red Educativa Institucional (REI) del Distrito de Sícchez tiene como propósi-to fundamental contribuir a mejorar la calidad de la educación de la población; desde la primera infancia, con la finalidad de que las personas desarrollen sus potencialidades y capacida-des que les permita lograr su realización ética, intelec-tual, artística, cultural, afectiva física, espiritual y religiosa. Por ello se tiene pre-visto en el Programa de Recursos Operativos Anua-les 2010 dentro del micro-proyecto “Programa de atención integral para la infancia, juventud y mujer” la realización de concursos escolares de intercambio artístico cultural en las se ha convocado a las Institu-

ciones Educativas de Inicial, Primaria y Secundaria per-tenecientes a los Distritos de Ayabaca, Montero, Sícchez, Jililí y Suyo, per-mitiendo el descubrimiento de talentos y valores artís-ticos. Primero se realizan eliminatorias a nivel de Instituciones Educativas en los distritos, de las cuales las seleccionadas van a la Gran Final que se llevara a cabo en la capital de la provincia.

fueron:

• I.E.I Nº 107 -

Sícchez

• I.E.P Nº 14282 -

Sícchez

• I.E.S. “Otoniel Al-

cedo Culquicondor” - Sícchez

• I.E.P Nº 14286 -

Oxahuay

• I.E.S. “Oxahuay” -

Oxahuay

• I.E.S “Manuel Jara-

millo Jiménez” - Ambasal

Las danzas que presen-taron fueron: El Pacasi-to, Carnaval, Fiesta de mi Tierra, Tejido con cintas, Triste con Pasa-calle y Estampa Típica Las Velaciones. El jurado estuvo conformado por repre-sentantes del Gobierno Local, Red Educativa Institucional y profeso-res de canto y danza de Instituciones Educativas de los distritos cercanos.

Participantes del nivel inicial - Danzas

Concurso de la Canción y Danzas en fase distrital

Es por ello que el día 19 de agosto se llevo a cabo en el Distrito de Sícchez la Fase Distrital en la que se dieron cita 08 Instituciones Educativas tanto de nivel inicial, pri-mario y secundario del mencionado distrito, quie-nes participaron en Canto y Danza demostrando in-terés, alegría y responsabi-lidad; las Instituciones Educativas que participa-

Participantes del nivel secunda-rio - Distrito de Sícchez

Participante del nivel secunda-rio - Canto

Page 3: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AD BINACIONAL SON IMPLEMENTADAS CON RINCONES DE … · 2014-07-12 · Uso del Botiquín Escolar y Hábitos de higiene, que se llevo a cabo de forma INSTITUCIONES

Educación Página 3

E n el marco del mi-croproyecto “Modelos de gestión de la mejora de las

condiciones y niveles de vi-da de productores de la Subcuenca del Rio Macara” perteneciente al Programa de Recursos Operativos Anuales (PROA 2010) la ONG ESCAES asociada al Programa de Ayuda en Ac-ción ha implementado un moderno sistema de riego tecnificado por aspersión, el cual beneficia a 34 familias campesinas para un área de riego de 35 hectáreas en el Centro Poblado de Oxahuay, Distrito de Sícchez, Provincia de Aya-baca. Por primera vez en la zona se viene haciendo uso de los materiales y equipos que permiten el almacena-miento y complementaria-mente la presurización del agua de riego, aprovechan-do el gran potencial del re-lieve andino con pendiente muy necesaria para poner en funcionamiento el siste-

ma que hace posible dar un uso racional y eficiente al recurso hídrico. La ONG ESCAES faci-lita los materiales, la Muni-cipalidad Distrital la maqui-naria pesada para la exca-vación del reservorio así co-mo también los agregados y por ultimo las familias apor-tan con su mano de obra no calificada y recursos locales y juntos desarrollan las acti-vidades y acciones hasta la culminación y puesta en funcionamiento de la obra.

Este sistema de riego se ha convertido en modelo e incluso el Gobierno Local lo vie-ne replicando en otras comunidades, también es importante señalar que en el presupuesto participativo de este año se han priorizado proyectos de este tipo así como la elabora-ción de abonos orgáni-cos. Las 34 familias beneficiarias se en-cuentran satisfechas y motivadas porque están contribuyendo y fomentando el uso ra-cional del recurso hídrico, la diversifica-ción de cultivos, la protección y recupera-ción del medio am-biente, buscándose con ello desarrollar los cambios necesarios que nos conduzcan a alcanzar en esta co-munidad la soberanía alimentaría.

Sistema de riego tecnificado - Oxahuay

Implementación de riegos tecnificados en el AD Binacional

Posteriormente las familias con el acompa-ñamiento del equipo técni-co, se encuentran insta-lando sus cultivos diversos: maíz, zapallo, maní, frijol y diez variedades de hortali-zas ya que ahora cuentan con el recurso hídrico nece-sario para realizar dos co-sechas por año, a diferen-cia de antes que solo lo podían hacer una vez y por gravedad lo que implicaba un desperdicio del agua.

Cultivo de frijol regado por as-persión

Cultivo de maní regado por as-persión

Page 4: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AD BINACIONAL SON IMPLEMENTADAS CON RINCONES DE … · 2014-07-12 · Uso del Botiquín Escolar y Hábitos de higiene, que se llevo a cabo de forma INSTITUCIONES

La Escuela Campesina de Educación y Salud (ESCAES), es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) fundada en el año 1989 en la Provincia de Ayabaca, Departamento de Piu-ra – Región Piura, de conformidad con las leyes peruanas y bajo la forma de Asociación Civil sin fines de lucro.

VISION:

Mejorar la calidad de vida de las familias campe-

sinas y sus comunidades generando procesos de

cambio a través de Proyectos de Desarrollo

Humano Integral con los que al 2015, pretende-

mos conseguir que las personas y comunidades

con quienes interactuamos, asuman cada vez

mayor protagonismo en sus vidas y apuesten por

el cambio, ejerciendo para ello una mayor auto-

nomía democrática reconociéndoseles su contri-

bución al desarrollo del país.

MISION:

Desarrollar el Capital Humano y Capital Social a

través de una metodología participativa para la formación de “lideres emprendedores” con visión

de futuro, comprometidos con su pueblo, con

sentido ético y capacidad de resolver problemas

de forma creativa, para promover comunidades

y escuelas saludables. Enfatizar el aprovecha-

miento de los recursos existentes en la zona del

ámbito de intervención, que garanticen la sobe-

ranía alimentaria, el desarrollo sostenido, la gene-

ración de puestos de trabajo con equidad de

genero y su posicionamiento en los mercados.

AUTODEFINICION:

Espíritu Servicio

Calidad

Alegría

Esperanza

Sencillez