institucion educativa altos de la sabana nit: …

10
INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA Aprobada Mediante Resolución N° 0515 de 2019 NIT: 901051309-7. DANE: 170001800003 Sincelejo - Sucre GUÍA DIDÁCTICA I. IDENTIFICACIÓN Área: Matemáticas Grado: 10 Docente: Edinson Martínez Pérez Fecha de inicio de la Actividad: 1 de Marzo de 2021 II COMPETENCIAS Fecha de entrega Actividad : 1 de Abril de 2021 III. EJES TEMÁTICOS Describe las características de las medidas de tendencia central Resuelve situaciones relacionadas con la aplicación de las funciones trigonométricas Desarrolla conversiones del sistema sexagesimal al sistema circular y viceversa. Usa la circunferencia unitaria para resolver problemas relacionadas con las funciones trigonométricas Conceptualización de ángulos Sistema sexagesimal Sistema circular Funciones trigonométricas Medidas de tendencia central II. INSTRUCCIONES: La presente guía se propone como un recurso de apoyo en el cual cada uno de los estudiantes vinculados al grupo podrán adquirir las competencias relacionadas con los ejes temáticos propuestos; es por esto que se invita a tener la mayor transparencia posible e intentar resolver las situaciones planteadas. Se les invita a participar de los encuentros virtuales y del grupo de whatsapp creado como aula de apoyo para avanzar en el proceso. Como complemento a los medios ya dispuestos (Encuentros virtuales y grupo de whatsapp), se les aplicará un cuestionario online, el cual será compartido por el grupo de whatsapp para verificar el avance de cada estudiante, con relación a las competencias abordadas. A continuación se relacionan todos los aspectos que se tendrán en cuenta para la calificación de la guía: Aspecto Descriptor Porcentaje Presentación Con relación a la presentación del trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 1. Hoja de presentación (Debe contener además de los datos fundamentales, número de teléfono de cada estudiante, ojalá con acceso a whatsapp y correo electrónico activo) 2. Transcripción de los puntos propuestos en la guía. 3. Desarrollo de los puntos propuestos en la guía 10%

Upload: others

Post on 05-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA

Aprobada Mediante Resolución N° 0515 de 2019

NIT: 901051309-7. DANE: 170001800003

Sincelejo - Sucre

GUÍA DIDÁCTICA

I. IDENTIFICACIÓN

Área: Matemáticas Grado: 10

Docente: Edinson Martínez Pérez Fecha de inicio de la Actividad: 1 de Marzo de 2021

II – COMPETENCIAS

Fecha de entrega Actividad : 1 de Abril de 2021

III. EJES TEMÁTICOS

Describe las características de las medidas

de tendencia central

Resuelve situaciones relacionadas con la

aplicación de las funciones trigonométricas

Desarrolla conversiones del sistema

sexagesimal al sistema circular y viceversa.

Usa la circunferencia unitaria para resolver

problemas relacionadas con las funciones

trigonométricas

Conceptualización de ángulos

Sistema sexagesimal

Sistema circular

Funciones trigonométricas

Medidas de tendencia central

II. INSTRUCCIONES:

La presente guía se propone como un recurso de apoyo en el cual cada uno de los estudiantes vinculados al grupo

podrán adquirir las competencias relacionadas con los ejes temáticos propuestos; es por esto que se invita a tener

la mayor transparencia posible e intentar resolver las situaciones planteadas. Se les invita a participar de los

encuentros virtuales y del grupo de whatsapp creado como aula de apoyo para avanzar en el proceso.

Como complemento a los medios ya dispuestos (Encuentros virtuales y grupo de whatsapp), se les aplicará un

cuestionario online, el cual será compartido por el grupo de whatsapp para verificar el avance de cada estudiante,

con relación a las competencias abordadas.

A continuación se relacionan todos los aspectos que se tendrán en cuenta para la calificación de la guía:

Aspecto Descriptor Porcentaje

Presentación

Con relación a la presentación del trabajo se tendrán

en cuenta los siguientes aspectos:

1. Hoja de presentación (Debe contener además de

los datos fundamentales, número de teléfono de

cada estudiante, ojalá con acceso a whatsapp y

correo electrónico activo)

2. Transcripción de los puntos propuestos en la

guía.

3. Desarrollo de los puntos propuestos en la guía

10%

Page 2: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

Asistencia a clases virtuales El estudiante asiste a mínimo 1 de los encuentros

programados para el desarrollo de la guía 10%

Entrega a tiempo de la actividad El estudiante cumple con la entrega del producto

dentro del tiempo establecido 10%

Desarrollo de la actividad

introductoria

El estudiante resuelve los interrogantes propuestos

con relación a la lectura 10%

Desarrollo de la actividad evaluativa El estudiante cumple con el desarrollo de los puntos

asignados dentro de la actividad 10%

Desarrollo de la actividad

autoevaluativa

Responde de manera oportuna la actividad

referenciada, conforme a los ejemplos dados en la

guía y las orientaciones dadas en los encuentros

virtuales

10%

Desarrollo efectivo de los puntos

asignados en la actividad evaluativa

Demuestra dominio de las situaciones propuestas en

la actividad 10%

Transparencia y responsabilidad ética

en el desarrollo de la guía

No se evidencia algún tipo de plagio por parte del

estudiante; se mirará específicamente que las

actividades desarrolladas no sean tomadas de

internet, en caso de evidenciarse el caso, obtendrá la

nota más baja establecida en el sistema de

evaluación institucional

15%

Desarrollo del cuestionario asignado

El estudiante cumple con el desarrollo del

cuestionario dentro del tiempo estipulado por el

docente (Solo se evaluará el cumplimiento)

15%

III. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA

1. Halla la medida del ángulo 𝑄𝑅𝑆 en cada caso

2. Calcula el valor de 𝑥 en el siguiente triangulo:

3. Resuelve: En un ∆ABC los ángulos

internos miden 450𝑦 720. ¿Cuál es la

medida del tercer ángulo?, justifique su

respuesta.

Page 3: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

IV. CONCEPTUALIZACIÓN

1. Ángulos

La trigonometría se aplica en diversas ramas de la física como en electromagnetismo, mecánica, termodinámica,

entre otras. Además, se aplica en la aviación, en la navegación y en ingeniería civil, para calcular distancias y

medidas de ángulos.

En trigonometría, un ángulo es el giro o rotación que se genera a partir de dos rayos que concurren en un punto

fijo llamado vértice. Al rayo que permanece fijo se le denomina lado inicial y al rayo que gira se le llama lado

final. El ángulo ∡DAE también se puede nombrar con la letra mayúscula de su vértice (∡𝐴) o con las letras

minúsculas del alfabeto griego ejemplo (𝛼) como se muestra en la figura.

2. Posición normal o canónica de ángulos

Un ángulo α está ubicado en posición normal o canónica, si

está representado en un sistema de coordenadas cartesianas,

su vértice coincide con el origen del sistema y el lado inicial

coincide con el semieje positivo x, como se muestra en la

figura. Además, si un ángulo está en su posición canónica y

el lado final coincide con alguno de los ejes coordenados,

entonces se le denomina ángulo cuadrantal.

Ejemplo 1

Page 4: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

3. Medición de ángulos en el sistema sexagesimal o en grados:

Un ángulo de giro completo o perigonal es aquel que se genera por una

rotación completa del lado final. La medida de este ángulo es de 360 grados

y se escribe 360°, donde el símbolo ° se lee grados.

Con respecto a un ángulo de giro completo es importante tener en cuenta que:

Si un giro completo se divide en 360 partes iguales entonces, cada parte

es un grado sexagesimal, es decir, 1

360 parte de la rotación completa es

igual a 1°.

Si un grado se divide en 60 partes iguales entonces, cada parte es un

minuto, es decir, 1

60 de grado es igual a 1’, donde el símbolo ’ se lee

minuto.

Si un minuto se divide en 60 partes iguales entonces, cada parte es un

segundo, es decir, 1

60 de minuto es igual a 1”, donde el símbolo ” se lee

segundo. Por tanto, se concluye que 1° = 60’ = 3.600”.

Ejemplo 2

Page 5: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

4. Ángulos coterminales

Dos ángulos son coterminales si tienen los mismos lados iniciales

y finales, sin importar su magnitud o sentido.

En las siguientes figuras los ángulos cuyas medidas son 150°, 510° y 2210°, son coterminales porque

5100 = 1500 + (1𝑥3600) −2100 = 1500 + (−1𝑥3600)

5. ángulos especiales

En algunos problemas de trigonometría es importante tener en cuenta los distintos tipos de ángulos. Los ángulos se

clasifican según sus medidas y según la suma de sus medidas, así:

6. Medición de ángulos en el sistema cíclico o en radianes

Un ángulo central ɵ en una circunferencia con centro en el origen O y

radio r, es aquel formado por dos radios. El ángulo tiene como vértice el

origen y subtiende un arco s de la circunferencia.

Ejemplo 3

Page 6: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

Cuando la medida del arco s y la medida del radio r de la

circunferencia son iguales, entonces, la medida del ángulo

ɵ es un radián.

Un radián (rad) es la medida de un ángulo central de una

circunferencia cuya longitud del arco subtendido es igual a

su radio

7. Relación entre grados y radianes

Ejemplo 4

Page 7: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

8. Funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas se pueden estudiar de dos formas: a partir de las relaciones entre los ángulos y los lados de

un triángulo rectángulo o a partir de la circunferencia unitaria como funciones de números reales.

8.1. Circunferencia unitaria

La circunferencia unitaria es aquella cuyo centro está en el

origen y cuyo radio es igual a 1.

9. Definición de las funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas pueden definirse a partir de la circunferencia unitaria. Para esto se construye un ángulo ɵ

en posición normal cuyo lado final interseque a la circunferencia unitaria en el punto P. Como cada ángulo ɵ define un

único punto P(x, y) en la circunferencia unitaria, a partir de sus coordenadas se pueden definir las funciones trigonométricas

seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente, así:

Ejemplo 5

Ejemplo 6

Page 8: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

10. Funciones trigonométricas de ángulos cuadrantales

V. ACTIVIDAD EVALUATIVA

1. Nombra cada ángulo. Luego, determina el lado inicial, el lado final, el vértice y el sentido

2. Determina si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas, Justifique su respuesta.

a. 10 = 3.600" b. Si el vértice de un ángulo

se encuentra en el punto

(1, 1), entonces, el ángulo

se encuentra en posición

canónica

c. Para que dos ángulos

sean coterminales es

suficiente con que cada

uno de ellos esté en

posición normal

d. Si la medida de un ángulo

agudo es 40,35°, entonces,

su complemento mide

49°39’0”.

3. Traza un ángulo positivo y un ángulo negativo, que sean coterminales con cada uno de los siguientes ángulos.

a.

b.

Ejemplo 7

Page 9: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

4. Convierte de grados a radianes

a. 𝟏𝟐𝟎𝟎 b. −3000 c. 69029´ d. 220°45’10”

5. Convierte de radianes a grados

a. 𝟐𝝅

𝟑 b.

11𝜋

4 c.

15𝜋

6 d.

−1𝜋

2

6. Resuelve: La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial y un punto determinado del planeta. Si la posición

geográfica de Colombia de acuerdo con su latitud es de 4,225° latitud sur y 12,4628° latitud norte, expresa ambas

latitudes en radianes.

7. Consulta cual es el dominio y rango de las funciones trigonométricas, plantea el resultado de la consulta en un cuadro

comparativo

8. Un estudiante Un estudiante dibuja un cuadrado en la circunferencia unitaria, como se muestra a continuación:

a. Determina las coordenadas de los vértices A,B y C

b. Halla los valores de las funciones trigonométricas

para cada ángulo ɵ cuyo lado final contiene un

vértice del cuadrado.

9. Halla el valor de la función trigonométrica a partir de la

condición dada.

10. Consulta todo lo relacionado con las medidas de tendencia central, luego elabora una historieta en la cual expliques

de forma creativa lo encontrado.

IV- AUTOEVALÚATE:

¿Cómo ha sido mi actitud frente al trabajo?

¿He cumplido mis tareas?

¿Qué aprendí con el desarrollo de la guía?

¿En qué temas o puntos de la guía considero que aún debo profundizar?

Page 10: INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA NIT: …

V- BIBLIOGRAFIA

Martínez, I. y Lizcano, I. (2011). Norma matemáticas para pensar. Bogotá, Colombia: Grupo editorial norma

De armas, R; Ramírez, M, y Acosta, M. (2014). Matemáticas 10 . Bogotá, Colombia: Editorial Santillana

Riquenes Rodríguez, M. Acosta Velázquez, J. y Paz Rodríguez, J. (2020). Inecuaciones matemáticas para el

ingreso a la educación superior. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/corposucre/170155?page=9

Sierra Quintero, J. A. (2020). Diccionario JAS de Matemática para Secundaria. Direct Libros Editorial.

https://elibro.net/es/ereader/corposucre/171660?page=156