instituciÓn educativa consuelo aruajo noguera …...más eficaz de controlar que no se desvíen de...

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS GRADO 10 EJE TEMÁTICO 3: LA PARTICIPACIÓN. PROF: ANÍBAL PÉREZ NIÑO Apreciados estudiantes: a continuación leerán guía del eje temático III, tomaran ideas importantes que luego plasmaran en sus cuadernos de apuntes. Más adelante tendrán tres talleres contextualizados en los cuales ustedes darán solución a las actividades. 3.1. LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA La democracia representativa: En las páginas anteriores pudiste reflexionar sobre las dificultades que se presentan a la hora de elegir sobre cualquier asunto, pues cuando alguien lo hace, siempre quedarán personas inconformes. Por ejemplo, siempre que se conforma una selección de fútbol, muchos no están de acuerdo con todos o algunos de los convocados. Igual cosa sucede en la política: cuando un nuevo presidente empieza a desempeñar su cargo, muchos son los inconformes que critican sus medidas políticas, económicas o sociales. Aún más, muchas personas que vota-ron por el candidato ganador se arrepienten de haberlo hecho. Esto sucede por no haber elegido bien. Pues bien, el acto de elegir exige tener un conocimiento adecuado de lo que significa la participación democrática de los ciudadanos. Conocer las propuestas y planes de gobierno, lo mismo que las consecuencias de la elección de tal o cual candidato. Sin embargo la mayoría de las personas no tiene en cuenta estas exigencias a la hora de decidir. Ante este hecho surge una pregunta: ¿cómo podemos hacer un uso adecuado d2 nuestra participación democrática de manera que podamos elegir bien a nuestros gobernadores? En las siguientes líneas trataremos de dar respuesta a esta pregunta y, para ello, te invitarnos a reflexionar sobre los siguientes temas: la democracia representativa, el período electoral, el sufragio y el sistema electoral. ¿Por qué democracia representativa? Lo ideal sería que, para que todos estuviéramos de acuerdo sobre medidas económicas, políticas o sociales, pudiéramos igualmente hacer las leyes. Sin embargo, somos muchas. Por eso se han inventado formas concretas de participación ciudadana en política. Por ejemplo una de ellas consiste en que los ciudadanos eligen a sus gobernantes, que son quienes los van a representar a la hora de hacer las leyes o de dirigir los destinos del país. A esta forma de gobernar se le conoce con el nombre de democracia representativa. El período electoral Como se trata de elegir personas que nos representen en el gobierno del país, la forma más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por este motivo la constitución Política y las leyes indican la duración del período de los gobernantes, Así, por ejemplo, el presidente de la República es elegido para un período de cuatro años, (C. N., art 190) Esta medida de no dejar mucho tiempo a la misma persona en el cargo, obedece a que algunos mandatarios abusan del poder y olvidan fácilmente que están representando al pueblo. En tales circunstancias incurren, con frecuencia, en la llamada corrupción administrativa Mecanismos de participación popular: • Voto Plebiscito Referendo Consulta popular Cabildo abierto Iniciativa legislativa Revocatoria del mandato (C. N., art. 103) Sufragio: mecanismo de la democracia. Cuando te hablan de una jornada electoral, seguramente te imaginas a muchas personas escogiendo, en un tarjetón, al candidato de su predilección. Algo similar a lo que haces cuando eliges al personero de los estudiantes en tu colegio. Al final de la jornada se procede a contar los votos de cada uno y el candidato que saque más votos es el ganador. Pues bien, al acto por el cual cada persona puede elegir su candidato predilecto, se le denomina sufragio. Sus características son las siguientes: • Es universal, es decir, todo ciudadano mayor de edad puede votar. • Es secreto, es decir, sólo el elector sabe por quién votó. • Es opcional, es decir, el elector es libre de votar o no votar. Vale anotar que cada elector tiene derecho a igual número de votos —generalmente uno— y que cada voto tiene el mismo valor. pasos para hacer una buena elección 1. Deliberar: reflexionar sobre los pros y contras de los candidatos. 2. Justificar: dar razón de los postulados del candidato preferido. 3. Decidir: elegir al candidato u optar por el voto en blanco. 4. Sufragar: votar. Sistemas electorales: En el momento de contar los votos, o escrutinio, se utilizan dos criterios para elegir gobernantes: el sistema mayoritario y el sistema proporcional. Sistema mayoritario. a la forma más simple de contar los votos y consiste en que entre los candidatos participantes gana el que más votos 'obtenga, así sea uno más que el segundo. Este sistema es empleado en Colombia bajo la figura de "dos vueltas", debido a la cantidad de candidatos. Normalmente se hace una segunda vuelta para elegir entre los dos candidatos que obtuvieron más votos en la primera vuelta. Sistema proporcional. El objetivo de este sistema consiste en obtener una representación de gobernantes más equilibrada. Para el tonteo de los votos se dividen entre el número de cargos disponibles o curules. El resultado de esta operación es que un partido obtiene tantas curules como veces supere el resulta-do de la división. ECONOMÍA Y POLÍTICA 10 ECONOMÍA Y POLÍTICA 10

Upload: others

Post on 05-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS GRADO 10 EJE TEMÁTICO 3: LA PARTICIPACIÓN.

PROF: ANÍBAL PÉREZ NIÑO Apreciados estudiantes: a continuación leerán guía del eje temático III, tomaran ideas importantes que luego plasmaran en sus cuadernos de apuntes. Más adelante tendrán tres talleres contextualizados en los cuales ustedes darán solución a las actividades. 3.1. LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA La democracia representativa: En las páginas anteriores pudiste reflexionar sobre las dificultades que se presentan a la hora de elegir sobre cualquier asunto, pues cuando alguien lo hace, siempre quedarán personas inconformes. Por ejemplo, siempre que se conforma una selección de fútbol, muchos no están de acuerdo con todos o algunos de los convocados. Igual cosa sucede en la política: cuando un nuevo presidente empieza a desempeñar su cargo, muchos son los inconformes que critican sus medidas políticas, económicas o sociales. Aún más, muchas personas que vota-ron por el candidato ganador se arrepienten de haberlo hecho. Esto sucede por no haber elegido bien. Pues bien, el acto de elegir exige tener un conocimiento adecuado de lo que significa la participación democrática de los ciudadanos. Conocer las propuestas y planes de gobierno, lo mismo que las consecuencias de la elección de tal o cual candidato. Sin embargo la mayoría de las personas no tiene en cuenta estas exigencias a la hora de decidir. Ante este hecho surge una pregunta: ¿cómo podemos hacer un uso adecuado d2 nuestra participación democrática de manera que podamos elegir bien a nuestros gobernadores? En las siguientes líneas trataremos de dar respuesta a esta pregunta y, para ello, te invitarnos a reflexionar sobre los siguientes temas: la democracia representativa, el período electoral, el sufragio y el sistema electoral. ¿Por qué democracia representativa? Lo ideal sería que, para que todos estuviéramos de acuerdo sobre medidas económicas, políticas o sociales, pudiéramos igualmente hacer las leyes. Sin embargo, somos muchas. Por eso se han inventado formas concretas de participación ciudadana en política. Por ejemplo una de ellas consiste en que los ciudadanos eligen a sus gobernantes, que son quienes los van a representar a la hora de hacer las leyes o de dirigir los destinos del país. A esta forma de gobernar se le conoce con el nombre de democracia representativa. El período electoral Como se trata de elegir personas que nos representen en el gobierno del país, la forma más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por este motivo la constitución Política y las leyes indican la duración del período de los gobernantes, Así, por ejemplo, el presidente de la República es elegido para un período de cuatro años, (C. N., art 190) Esta medida de no dejar mucho tiempo a la misma persona en el cargo, obedece a que algunos mandatarios abusan del poder y olvidan fácilmente que están representando al pueblo. En tales circunstancias incurren, con frecuencia, en la llamada corrupción administrativa Mecanismos de participación popular: • Voto Plebiscito Referendo Consulta popular Cabildo abierto Iniciativa legislativa Revocatoria del mandato (C. N., art. 103) Sufragio: mecanismo de la democracia. Cuando te hablan de una jornada electoral, seguramente te imaginas a muchas personas escogiendo, en un tarjetón, al candidato de su predilección. Algo similar a lo que haces cuando eliges al personero de los estudiantes en tu colegio. Al final de la jornada se procede a contar los votos de cada uno y el candidato que saque más votos es el ganador. Pues bien, al acto por el cual cada persona puede elegir su candidato predilecto, se le denomina sufragio. Sus características son las siguientes: • Es universal, es decir, todo ciudadano mayor de edad puede votar. • Es secreto, es decir, sólo el elector sabe por quién votó. • Es opcional, es decir, el elector es libre de votar o no votar. Vale anotar que cada elector tiene derecho a igual número de votos —generalmente uno— y que cada voto tiene el mismo valor. pasos para hacer una buena elección 1. Deliberar: reflexionar sobre los pros y contras de los candidatos. 2. Justificar: dar razón de los postulados del candidato preferido. 3. Decidir: elegir al candidato u optar por el voto en blanco. 4. Sufragar: votar. Sistemas electorales: En el momento de contar los votos, o escrutinio, se utilizan dos criterios para elegir gobernantes: el sistema mayoritario y el sistema proporcional. • Sistema mayoritario. a la forma más simple de contar los votos y consiste en que entre los candidatos participantes gana el que más votos 'obtenga, así sea uno más que el segundo. Este sistema es empleado en Colombia bajo la figura de "dos vueltas", debido a la cantidad de candidatos. Normalmente se hace una segunda vuelta para elegir entre los dos candidatos que obtuvieron más votos en la primera vuelta. • Sistema proporcional. El objetivo de este sistema consiste en obtener una representación de gobernantes más equilibrada. Para el tonteo de los votos se dividen entre el número de cargos disponibles o curules. El resultado de esta operación es que un partido obtiene tantas curules como veces supere el resulta-do de la división.

ECONOMÍA Y POLÍTICA 10

ECONOMÍA Y POLÍTICA 10

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

PARTICIPACIÓN Y ABSTENCIÓN En la mayoría de las democracias europeas la participación electoral se encuentra alrededor del 90%. En Suiza es mucho más baja, tal vez por la gran cantidad de elecciones y referendos que tienen lugar allá. En Gran Bretaña es un poco más baja. En los Estados Unidos es aún más baja, alrededor del 600/0. En Colombia la participación electoral es muy baja, alrededor del 40%. La causa de esto obedece, en general, al desencanto del pueblo frente a los políticos. 3.2. LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA ECONÓMICA Agentes económicos Ya hemos visto cómo podemos participar en la vida política, y concluimos que lo más importante es elegir bien a quienes nos van a representar y a decidir por nosotros. Ahora vamos a conocer formas concretas de participación en la vida económica propias de nuestra sociedad. Para esto veremos los llamados agentes económicos, a saber: las empresas, las familias, el estado, el sector financiero y los agentes exógenos. cada uno de estos agentes económicos dispone de bienes y servicios para el consumo doméstico y para la inversión, con el fin de aumentar la capacidad de producción y de exportación del país. ■ Las empresas constituyen el sector más importante de participación en la vida económico debido a las múltiples relaciones económicas que giran en torno suyo, al proveer bienes y servicios. Las empresas: En el tema anterior, cuando hablábamos de los sectores económicos, vimos que se clasifican en tres grupos: sector primario o agrario, secundario o industrial y terciario o de servicios. Pues bien, las empresas o sector empresarial, ejercen su actividad en los tres sectores de la economía. Así, encontramos empresas dedicadas a la producción agrícola, a la producción pecuaria y a la explotación de minas (sector primario); hay empresas dedicadas a transformar materias primas en productos de utilización y consumo inmediato (sector secundario). También existen empresas dedicadas a la compraventa de bienes y servicios, como los bancos, los hoteles, las clínicas… (sector terciario) La participación de las empresas en la vida económica del país consiste en la producción de bienes y servicios para beneficio de otros agentes como la familia o el Estado. Igualmente, las empresas pagan salarios, intereses, dividendos y participaciones con destino a las personas; además, invierten en la compra de maquinaria, equipos, vehículos, edificios, materias primas, etc., creando así un clima económico beneficioso para vendedores y consumidores. Las personas o familias Las familias y las personas se ven directamente beneficiadas de las empresas y del Estado; de ellos reciben sueldos, prestaciones sociales bonificaciones y honorarios. De otra parte, consumen los bienes y servicios que producen las empresas. Adicionalmente pagan impuestos directos al estado sobre la renta y el patrimonio, y servicios públicos. Las personas utilizan parte de sus ingresos para ahorrar e invertir, dando así movimiento a las instituciones financieras. El campo de acción económico de la mayoría de las personas e s la microeconomía ya que ésta regula los precios de los artículos de primera necesidad. El Estado: La Constitución Política de Colombia dice que la dirección general de la economía estará a cargo del Estado, el cual puede intervenir, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en la producción, distribución, utilización y consumo de bienes, Según esto, el Estado fija el ritmo económico de la sociedad en busca de la distribución equitativa de los bienes y ser-vicios. Por lo anterior podemos decir que la participación del Estado en la vida económica de las personas se puede resumir en tres aspectos: control, interés social y recepción de ingresos. • Control. El Estado interviene en todos los asuntos sociales y económicos de un país para lograr eficiencia en la producción y así garantizar una distribución equitativa de sus beneficios. • Interés social. El Estado realiza actividades de interés general sin ánimo de lucro, tales como vivienda' para familias de escasos recursos; "servicio social, créditos a la industria y al agro, entre otros. En este sentido dice la constitución en su artículo 366: “El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable, para tales efectos, en los planes y presupuestos de la nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación. El sector financiero La participación del sector financiero, bancos y entidades crediticias, consiste en ofrecer créditos que permiten estimular o generar actividad económica. Producto nacional: Es valor, en moneda nacional, de los bienes y servicios que producen todos los centros de producción en un año: agricultura, ganadería, minería industria, construcción, etc., valorizados en moneda local por periodos. Agentes exógenos: Son todas aquellas entidades o personas, de otros países, con los cuales se realizan operaciones comerciales. Fundamentalmente los agentes exógenos interactúan con el país por medio de las importaciones y exportaciones. Cuando una empresa nacional vende bienes a agentes económicos de otros países adquiere poder de compra para adquirir insumos del exterior. ACTIVIDADES: 1. Señala tres ejemplos para cada uno de los tres sectores de la economía. 2. Explica cómo incide la empresa en tu vida familiar. A su vez explica cómo la. familia da movimiento a las

instituciones financieras.

ECONOMÍA Y POLÍTICA 10

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

3. Escribe tu opinión sobre lo que consideras que es la participación del Estado en la vida económica de los colombianos.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

TALLER 1.

DOCUMENTO 1: MUCHA RIQUEZA, POCA PRODUCTIVIDAD La mayoría de los países iberoamericanos están poco desarrollados, aunque poseen grandes recursos: • La agricultura ocupa a gran parte de la población y es la actividad económica más importante en Centroamérica y los países andinos. En general, se trata de una agricultura de subsistencia, aunque en los países tropicales existe una agricultura de plantación dedicada a la exportación. En estas plantaciones se cultiva sobre todo café, caña de azúcar o cacao. • La minería es una actividad tradicional. En Iberoamérica hay ricos yacimientos de petróleo, gas natural, carbón, cobre, pista, etcétera. • La industria está escasamente desarrollada. Sólo algunos países como Argentina, Chile, México o Brasil tienen una industria en desarrollo. Esta industria aporta pocos beneficios, ya que se basa en la transformación de productos agrarios y materia prima. Los principales obstáculos que impiden el desarrollo en Iberoamérica son: el fuerte crecimiento demográfico, ya que la población crece por encima de los recursos; la fuerte desigualdad entre la población más rica y los más pobres, que son la mayoría de la población; y la inestabilidad política constante; guerrillas, golpes de Estado, corrupción de los gobiernos...). Ana Calvo y otros, Geografía e historia EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA Una sociedad democrática debe esforzarse por organizar la vida común de una forma justa y digna. Por eso, el reto para nuestros sistemas democráticos consiste en aprender a conjugar, por una parte, la participación ciudadana con el necesario control del poder político y, por otra, la eficiencia económica-administrativa con la voluntad común de los ciudadanos. También resulta indispensable una continua discusión pública sobre qué democracia queremos y cómo podemos alcanzarla, porque los gobernantes tienen la tendencia a usar el poder en su propio provecho, una vez lo han conquistado, y a intentar perpetuarse en él por todos los medios; los gobernados caen fácil-mente en la pasividad, al ver que sus esfuerzos sirven para muy poco. Es preciso, pues, que los ciudadanos asuman su responsabilidad participando en las cuestiones públicas, y que los gobernantes recuerden que sus metas son exclusivamente !a justicia y el bien de la ciudadanía. Adela Cortina, Filosofía

ACTIVIDAD: De acuerdo a lo leído, redacta un ensayo sobre “democracia y productividad”

TALLER 2.

EL DESARROLLO INTEGRAL

El Estado es el mecanismo por excelencia que han desarrollado las sociedades modernas para encontrar un balance adecuado entre mercado y sociedad, entre interés privado e interés colectivo: para ayudar a desarrollar capacidades, protección y acceso al poder de todos los miembros de la sociedad, por una parte, y para garantizar un contexto, por otra. Pero no es, obviamente, el único instrumento. También existen otras instituciones desde la familia hasta las múltiples organizaciones de la sociedad civil. Entender esto es muy importante, debido a que si existen "fallas de mercado" (que no puede desarrollarse por sí solo adecuadamente), hay también protuberantes "fallas del gobierno": racionalidades burocráticas y clientelistas en el funcionamiento de las instituciones estatales. Por este motivo, más que políticas estatales, lo que se necesitan son políticas públicas, es decir, acciones garantizadas en torno a objetivos de interés colectivo': Antonio Ocampo, Un futuro económico para Colombia general.

ACTIVIDADES: • ¿Cómo se controlaría el clientelismo y la burocracia gubernamentales? • ¿Qué tareas se le asignarían al gobierno, a la familia, a la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), a los sindicatos, los productores y a los burócratas? • ¿Cómo se activaría la economía en los sectores primario y secundario?

TALLER 3

MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOS MEDIOS Y LA REALIDAD

ECONOMÍA Y POLÍTICA 10

ECONOMÍA Y POLÍTICA 10

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

Cada día entramos en contacto con la realidad por la interacción con las personas y el medio que nos rodea. Así nos enteramos de lo que sucede a nuestro alrededor. Sin embargo, la mayor parte de la información la recibimos a través de los medios de comunicación —televisión, periódicos; cine, revistas, internet...—. Nos cuestionamos entonces acerca de nuestro conocimiento de los medios y de nuestra „capacidad para interpretarlos, pues de una u otra manera quienes describen y presentan los acontecimientos, para hacerde ellos noticia, nos ofrecen una interpretación de lo que-sucede, la cual es una entre muchas otras. Esta sección tiene entonces la función de darnos herramientas para aprender a filtrar de los medios una imagen más adecuada del mundo. Solo comprendiendo la naturaleza de las comunicaciones y su estrecha relación con la política y la economía de las naciones, podremos formarnos un criterio que nos 'permita consultar, analizar e interpretar adecuadamente los medios masivos de comunicación para saber lo que sucede en nuestro país y en el mundo. LO ECONÓMICO EN LOS MEDIOS Un Factor que determina el funcionamiento de los medios es el dinero, aunque no sea éste, por lo menos en unos pocos casos, la meta final. Lo cierto es que las empresas de comunicación masiva existen para producir ganancias para sus propietarios y accionistas, aunque hay algunas excepciones como los medios de comunicación oficiales. A pesar de que se supone que las estaciones de radio y la televisión están para servir al interés público, y de que los diarios por lo general se convierten en los salvaguardias Del interés público, si no producen dinero no son negocio. Es decir, la economía en los medios de comunicación masiva es fundamental. Puesto que el público es le fuente de las ganancias, las compañías que se dedican a la comunicación masiva compiten entre sí en su intento por atraer al público. ■ En los últimos años, la comunicación masiva ha traspasado todas las fronteras. 1, Grandes multinacionales I controlan gran parte de la industria de la información internacional y grandes canales funcionan las 24 horas del día impura todo el mundo. TRABAJA CON LOS MEDIOS Cómo descubrir lo económico y lo político en los medios? Fundamentalmente a través de sus espacios de. noticias. Veamos un ejemplo en dos medios diferentes. • El periódico. Posee varias secciones, tales como la editorial, la social, la política, la económica, la deportiva, la cultural, la de avisos clasificados... Estas secciones vienen organizadas por cuadernillos y los editores tienen especial cuidado de que los lectores las identifiquen con facilidad. Sin embargo es necesario que pongamos mucha atención al hecho de que aunque existen secciones específicas para lo económico y para lo político, tanto lo económico como lo político permean las demás secciones, en el sentido de que la información está orientada de una u otra forma a promover, motivar o concientizar al público para que asuma posiciones en tal sentido. Un ejemplo muy claro de esto corresponde a la sección de los avisos clasificados, que es un medio muy utilizado para realizar transacciones comerciales; o tiendo a una sección aparentemente neutra en lo económico o en lo político, como puede ser la sección cultural, los comentarios del periódico frente a determinado tipo de literatura, música, cine, pintura, etc. motivan o no al lector para consumir aquellos elementos culturales que encajen dentro de su personal escala de valores. Los parámetros que señalábamos para el periódico, en el sentido de que lo político y lo económico permean prácticamente todas las secciones, se aplica igualmente a un noticiero de televisión u otro programa emitido en el mismo. • La televisión. Un noticiero de televisión generalmente ubica sus secciones en el siguiente orden: actualidad social y política, actualidad económica, deportes actualidad internacional y datos varios de la cultura y de la farándula. Lo económico y lo político suelen ser el epicentro de la noticia

ACTIVIDADES: 1. Escoge una noticia de actualidad sobre un tema económico (desempleo, deuda externa, huelgas, crisis económica, etc.). Establece cómo se presenta esta misma noticia en un periódico y en un noticiero de televisión. Emite tu opinión al respecto. 2. Elabora, una noticia económica a manera de noticiero de televisión o de periódico. El tema a tratar puede ser sobre la realidad de la institución educativa.

ECONOMÍA Y POLÍTICA Y10

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA FILOSOFÍA GRADO 10 EJE TEMÁTICO COSMOLOGÍA

PROF: ANÍBAL PÉREZ NIÑO

GUÍA 1

LECTURAS

I. “Muchas cosas existen y, con todo, nada más asombroso que el hombre. Él se dirige al otro lado del espumoso mar con la ayuda del tempestuoso viento sur, bajo las rugientes olas avanzando, y a la más poderosa de las diosas, a la imperecedera e infatigable Tierra, trabaja sin descanso, haciendo girar los arados año tras año, al ararla con mulos. El hombre que es hábil da caza, en volviéndolos con los lazos de su redes, a la especie de los aturdidos pájaros, y a los rebaños de agrestes fieras, y a la familia de los seres marinos. Por sus mañas se apodera del animal del campo que va a través de los montes, y unce al yugo que rodea la cerviz al caballo de espesas crines, así como al incansable toro montaraz Se enseñó a sí mismo el lenguaje y el alado pensamiento, así como las civilizadas maneras de comportarse, y también fecundo en recursos, aprendió a esquivar bajo el cielo los dardos de los desapacibles hielos y de las lluvias inclementes. Nada de lo porvenir le encuentra falto de recursos. Sólo de la muerte no tendrá escapatoria. De enfermedades que no tenían remedio ya ha discurrido posibles evasiones. Poseyendo una habilidad superior a lo que se puede uno imaginar, la destreza para ingeniar recursos la encamina unas veces al mal y otras al bien” SÓFOCLES, Antígona, en Tragedias, Gredos, Madrid. II. “Era el tiempo en que había dioses, pero aún no existían las razas mortales. Cuando también a éstas les llegó la hora mareada por el destino, los dioses las modelaron en el interior de la tierra con una mezcla formada de tierra y fuego y de las cosas que se pueden fundir con el fuego y la tierra. Llegado el momento de sacarlas a la luz los dioses ordenaron a Prometeo y a Epimeteo que distribuye. sen entre todas ellas las cualidades que pudieran convenirles. Epimeteo pidió a Prometeo que le dejase cuidar de la distribución. “Cuando la tenga hecha’, le dijo, “tú la inspeccionarás”. Concedido el permiso, Epimeteo se puso a la tarea. Atribuyó a unos la fuerza sin la velocidad; a los más débiles les dotó de ligereza; a algunos les concedió armas defensivas y, para los desprovistos de éstas, ideó otras cualidades que asegurasen su salva ión.(..) A unos les dotó de escasa fecundidad, y a sus víctimas, de una fecundidad extra ordinaria, facilitándoles así la salvación de la especie. Pero Epimeteo, que no era lo bastante sabio, había ya consumido todas las facultades a favor de los irracionales, y aún le quedaba sin dotar la especie humana, por lo que no sabía qué hacer con ésta. Cuando se encontraba en esta dificultad se presentó Prometeo, que venía a realizar su inspección. Vio a todas las especies convenientemente equipadas, pero al ser humano, desnudo, descalzo, sin lecho, inerme, Y ya estaba allí el día marcado por el destino en el que el ser humano iba a salir a la luz desde el seno de la tierra. Prometeo, ante aquella dificultad, para procurar al ser humano alguna salvación, robó a Hefestos y Atenea la sabiduría técnica y el fuego (pues sin el fuego era imposible la adquisición de aquella habilidad y su uso) y se los regaló al ser humano. Así entró éste en posesión de la sabiduría útil a la vida. Pero le faltaba la política, pues ésta estaba junto a Zeus. Prometeo no tenía tiempo de llegar a la Acrópolis en la que se encuentra la morada de Zeus y, además, a las puertas de ésta había centinelas terribles. Pero penetró a escondidas en el taller en que Atenea y Hefestos ejercen con amor su arte, de modo que les robó la técnica de la forja, que pertenece a Hefestos, y las otras que pertenecen a Atenea, y se las entregó al ser humano, el cual pudo así disponer de recursos para la vida, en tanto que Prometeo, por culpa de Epimeteo, era, según se dice, acusado de robo. Puesto que el ser humano participa de lo divino, se distinguió ante todo por su culto a los dioses, empezó a construir altares e imágenes divinas; en seguida adquirió el arte de articular sonidos y palabras e inventó la habitación y el vestido, el calzado y la cama, y los alimentos sacados de la tierra. En un principio, los humanos así equipados vivían dispersos; no había ciudades. Eran destruidos por los animales salvajes, siempre más fuertes que ellos; y su artesanía les bastaba para alimentarse, pero era insuficiente en la lucha contra las fieras, ya que faltaba al ser humano la técnica política, de la cual es parte el arte de la guerra. (...) Entonces Zeus, temiendo que nuestra especie desapareciera del todo, envió a Hermes para que llevase a los seres humanos el respeto y la justicia, a fin de que hubiese en las ciudades armonía y los lazos propiciadores de amistad.” PLATÓN, Protágoras, (320d-322d) III. “Acabado ya todo, (...) no quedaba en los modelos ejemplares una nueva raza que forjar, ni en las arcas más tesoros que como herencia que legar al nuevo hijo, ni en los escaños del orbe entero sitial donde asentarse el contemplador del universo. Ya estaba todo lleno, todo distribuido por sus órdenes sumo, medios e ínfimos (...) Decretó al fin el supremo Artesano que ya no podía darse nada propio, fuera común lo que en propiedad a cada cual podía darse. Así pues, hizo del ser humano la hechura de una forma indefinida, y, colocado en el centro del mundo, le habló de esta manera: “No te dimos ningún puesto fijo, ni una faz propia, ni un oficio peculiar, ioh, Adán!, para que el puesto, la imagen y los empleos que desees para ti, ésos los tengas y poseas por tu propia decisión y elección. Para los demás, una naturaleza contraída dentro de ciertas leyes que le hemos prescrito. Tú, no sometido a cauces algunos angostos, tela definirás según tu

FILOSOFÍA 10

FILOSOFÍA 10

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

arbitrio al que te entregué. Te coloqué en el centro del mundo, para que volvieras más cómodamente la vista a tu alrededor y miraras todo lo que hay en ese mundo. Ni celeste ni terrestre te hicimos, ni mortal ni inmortal, para que tú mismo, como modelador y escultor de ti mismo, más a tu gusto y honra, te forjes la forma que prefieras de ti Podrás degenerar a lo inferior, con los brutos; podrás realzarte a la par de las cosas divinas por tu propia decisión. PICO DE LA MIRÁNDOLA, Oración sobre la dignidad del ser humano. Ed. Nacional, 1984, pp.104-106 IV. “El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre o, como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como se concibe, sino tal como él se quiere, y como él se concibe después de la existencia, como él se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Este es el primer principio del existencialismo. Es también lo que se llama la subjetividad, que se nos echa en cara bajo ese mismo nombre. Pero qué queremos decir con esto sino que el hombre tiene una dignidad mayor que la piedra o la mesa? Porque queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo lo que haya proyectado ser.” SARTRE, El existencialismo es un humanismo. Edhasa, Barcelona, 2000, pp.30-32.

ACTIVIDADES 1. ¿Qué tienen en común los tres textos? 2. ¿Quiénes son los autores de los textos? Averigua en un diccionario de filosofía las biografías de estos pensadores. 3. ¿Qué idea del hombre deducimos de estos textos? Redacta un ensayo. 4. Interpreta cada texto, expresando cada idea principal en una frase. Ejercicio de competencia interpretativa. 5. Imagina un mito diferente al de Platón sobre el origen del hombre y escríbase en el cuaderno. 6. Realiza un mapa conceptual sobre el ser humano en el que se organicen los siguientes conceptos: libertad, elección, existencia, esencia, proyecto, cosa, Dios, justicia, técnica, lenguaje, muerte. (El mapa conceptual puede ser considerado como una representación visual de la jerarquía y las relaciones entre conceptos contenidas por un individuo en su mente y que están formados por conceptos y palabras denominadas enlace, que unen aquéllos parea construir frases que tienen significado. En la parte superior deberán ponerse los conceptos más generales y en la parte inferior, los más particulares. 7. Argumenta a favor de la siguiente hipótesis: “el ser humano es libertad” ejercicio de competencia argumentativa. 8. ¿Por qué Platón, siendo filósofo, cuenta un mito para dar cuenta del origen del hombre? Propón una explicación propia. Al responder a esta pregunta se ejercita una competencia propositiva.

GUÍA 2

Primer texto "Si llamamos deitas al atributo puramente espiritual en el principio supremo de todo ser finito, entonces ese atributo, eso que llamamos espíritu y divinidad en ese fundamento, carece de toda clase de poder positivo y creador. La idea de una "creación del universo de la nada" sucumbe ante esta consecuencia. Si en el ser que existe "por sí mismo" hay este antagonismo originario entre el espíritu y el impulso, la relación de este ser con el mundo ha de ser forzosamente otra. Y expresamos esta relación diciendo que si el principio de las cosas quiso realizar su deitas, la copia de ideas y de valores contenidos en su deidad, hubo de desenfrenar el impulso creador del universo, para realizarse a sí mismo en el curso temporal del universo; hubo de comprar, por así decirlo, con el proceso del mundo, la realización de su propia esencia en y mediante este proceso. El "ser existente por sí" sólo es un ser digno de llamarse existencia divina en la medida en que el curso impulsivo de la historia del universo realiza la eterna deidad en el hombre y mediante el hombre. y este Proceso, que en sí es ajen al tiempo, pero que se presenta bajo una forma temporal de experiencia finita, se acercará a su fin, a la autorrealización de la divinidad, en la misma medida en que el universo se convierta en cuerpo perfecto del espíritu e impulso eternos. Sólo en el vórtice de esta imponente tormenta que es el "universo" puede tener lugar una conciliación entre el orden de las formas del ser y de los valores y potencias efectivamente activas; y, a la inversa, entre éstas y aquél. Más aún; en el curso de esta evolución puede producirse una paulatina inversión de la relación primitiva, según la cual las formas superiores del ser son las más débiles y las inferiores las más fuertes. Dicho de otra manera: la mutua compenetración del espíritu -originariamente impotente- con el impulso -originariamente demoníaco, esto es ciego para todas las ideas y valores espirituales-, por obra de la progresiva idealización y espiritualización

FILOSOFÍA 10

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

de las tribulaciones escondidas tras las imágenes de las cosas y del simultáneo robustecimiento, esto es, vivificación del espíritu, es el blanco y fin del ser y del devenir finitos. El teísmo lo coloca erróneamente en su punto de partida. SCHELER, M.: El puesto del hombre en el cosmos. O.c. pp.87-88. Segundo texto La reina: Dígame una cosa, pastor. ¿Cree usted que nuestros sufrimientos nos los envía Dios? Henrik: Yo sólo puedo decir lo que yo creo. La reina: Es por eso por lo que le he preguntado. Henrik: Pues no, yo no creo que el sufrimiento nos lo mande Dios. Yo creo que Dios ve su creación con tristeza y horror. No, el sufrimiento no procede de Dios. La reina: ¿Pero no sirve el sufrimiento para purificarnos? Henrik: Yo no he visto nunca que el sufrimiento ayude a nada. Sí he visto casos, en cambio, en los que el sufrimiento destruye y deforma. La reina: Si es como usted dice, ¿cómo sería posible dar consuelo a nadie? Henrik: El consuelo es siempre momentáneo. La reina ¿Momentáneo? Henrik:...Sí. La única posibilidad es convencer a la persona, a quien busca consuelo, de hacer las paces consigo misma. Convencerla de que se perdone a sí misma. La reina: ¿no debemos pedirle perdón a Dios? Henrik: es lo mismo. Si te perdonas a ti mismo, te ha perdonado Dios. La reina: ¿Está tan cerca Dios? Henrik: Dios y el hombre son inseparables, están unidos es de una crueldad espantosa separar a Dios de los hombres! Dios como autoridad, como instancia de castigo, como celoso guardián de la justicia, está en contradicción con todo lo que Cristo nos enseñó. ¡Y él sí que sabía! BERGMAN, I.: Las mejores intenciones, Tusquets, Barcelona, 1992, pp. 266-267. Tercer texto Henrik: ¿Qué está usted escribiendo, señor profesor? Natham: Pues... No es muy fácil de explicar. Escribo que Mozart revela a Dios. Eso es, aproximadamente. Henrik: ¿Es así? Natham: Eso no me lo puedes preguntar a mí. Henrik: Para mí es ausencia, silencio. Yo hablo y Dios calla. Natham: Eso no tiene importancia. Henrik: ¿No tiene importancia? Natham: Tú estás en el mundo para servir a los hombres, no a Dios. Si te decides a olvidar esa cantinela de la presencia de Dios y la ausencia de Dios y diriges todas tus fuerzas a las personas, tus acciones serán acciones de Dios. Tú te disminuyes a ti mismo, coqueteando con tu fe y tus dudas. Tú no puedes pedir claridad, seguridad y sabiduría. Trata de comprender que Dios es una parte de su creación, lo mismo que Bach vive en su Misa en mí menor. Tú interpretas una partitura. A veces resulta enigmática, eso es inevitable. Cuando haces sonar la música, entonces, revelas a Bach. ¡Lee las notas! Pero no dudes de la existencia de Bach y del Creador. BERGMAN, I.: Las mejores intenciones. Tusquets, Barcelona, 1992, pp. 139-140. Cuarto texto -Dejadme confesaros lo que yo ocultaría a un eclesiástico, de la misma manera que vos me daríais parte a mí, antes que a un colega, de una conjetura anatómica atrevida -continuó penosamente el prior-. Ya no puedo más, amigo mío... Sébastien, pronto habrán pasado mil seiscientos años desde que Cristo se encarnó, y nos dormimos en la cruz como si fuera una almohada... Casi podría decirse que al haber acaecido la Redención de una vez por todas, ya no nos queda más que acomodarnos al mundo tal como va o, todo lo más, buscar cada cual su propia salvación. Exaltamos, bien es verdad, la Fe. La paseamos por las calles y presumimos de ella. Le sacrificamos, si es necesario, mil vidas, incluso la nuestra. Festejamos asimismo la esperanza. La hemos vendido con harta frecuencia a los devotos a precio de oro. Pero ¿quién se preocupa de la caridad, salvo algunos santos? Y, aún así, tiemblo pensando en los estrechos límites en que la ejercen... Incluso a mi edad, y bajo estos hábitos, mi compasión excesivamente tierna me ha parecido una tara de mi naturaleza contra la que era conveniente luchar... Y me digo que si alguno de nosotros corriera al martirio, no por la Fe, que tiene ya muchos mártires, sino únicamente por la caridad, o si trepara al patíbulo o al montón de leña que ponen en la plaza o, al menos, le hiciera compañía a la más horrenda víctima, acaso nos halláramos en otra tierra y bajo un nuevo cielo... El peor de los bribones o el más pernicioso hereje no estará nunca más lejos de mí que lo que yo estoy de Jesucristo. -Lo que sueña el prior se parece mucho a lo que nuestros alquimistas llaman la vía seca, o la vía rápida -dijo gravemente Sébatien Théus-. Se trata en suma de transformarlo todo de golpe, y con nuestras débiles fuerzas... Es un sendero peligroso, señor prior. (...) -Dudamos -dijo el prior con su voz súbitamente temblorosa-, hemos dudado... Durante cuántas noches habré rechazado la idea de que Dios no es más que un tirano o un monarca incapaz, y de que el ateo que niega su existencia es el único hombre que no blasfema... Luego, me llegó una luz: la enfermedad es una apertura. ¿Y si nos equivocáramos al postular su inmenso poder y al ver en nuestros males un efecto de su voluntad? ¿Y si fuera tarea nuestra el obtener que llegue su Reino? Antes dije que Dios delega en nosotros; aún voy más allá, Sébastien. Puede que no sea Él en nuestras manos más que una llamita que tenemos que alimentar, sin dejar que se apague. Acaso seamos nosotros el cabo más avanzado hasta donde Él llega... ¿Cuántos desgraciados, a los que indigna la idea de su Omnipotencia acudirían a Él desde el fondo de su desamparo, si les pidieran que socorriesen a la debilidad de Dios? -Eso es algo que concuerda muy mal con los dogmas de la Santa Iglesia.

FILOSOFÍA 10

FILOSOFÍA 10

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

-No, amigo mío, abjuro de todo aquello que pueda desgarrar aún un poco más esa túnica sin costuras. Dios reina omnipotente, lo admito, en el mundo del espíritu, pero aquí nos hallamos en el reino de los cuerpos. Y en esta tierra por donde él anduvo ¿cómo se presentó ante nosotros sino es como un inocente acostado en la paja, semejante a los pequeñuelos que yacen en la nieve en esto pueblos nuestros de La Campine asolados por las tropas del rey, torno un vagabundo que no tiene ni siquiera una piedra donde reposar la cabeza, como un ajusticiado colgado en una encrucijada y que se preguntaba ¿por qué lo abandonó Dios? Todos somos débiles, pero es un consuelo pensar que Él es más impotente y está aún más desesperanzado que nosotros, y que a nosotros nos toca engendrarlo y salvarlo en sus criaturas... Disculpadme -dijo tosiendo-. Acabo de soltaros el sermón que no puedo decir en el pulpito. (...) -Reflexionaré sobre las ideas que tan amablemente me ha expuesto el prior -dijo-. Antes de despedirme ¿puedo emitir una hipótesis? Los filósofos de esta época postulan, en su mayoría, la existencia de un Anima Mundi, sensible y más o menos consciente, en la que participan todas las cosas. Yo mismo soñé con sordas cognaciones de piedras... Y, sin embargo, los únicos hechos que hasta ahora se conocen parecen indicar que el sufrimiento y, por consiguiente, la alegría, y por ello el bien y lo que llamamos mal, la justicia y la injusticia y, en suma, en una u otra forma, el entendimiento, que sirve para distinguir los contrarios, son patrimonio del mundo de la sangre surcada por una red de nervios como si fuera una red de rayos, y (¿quién sabe?) del tallo que crece hacia la luz, su Soberano Bien, padece por falta de agua y se retrae ante el frío o resiste como puede a los inicuos atropellos de otras plantas. Todo lo demás, y me refiero al reino mineral y al de los espíritus, si es que existe, tal vez sea insensible y tranquilo, más allá de nuestras alegrías y de 'nuestras penas, o más acá de donde ellas se encuentran. Nuestras tribulaciones, señor prior, posiblemente no son más que una ínfima excepción en la fábrica universal, lo que podría explicarnos la indiferencia de esa sustancia inmutable que devotamente llamamos Dios. El prior reprimió un escalofrío. -Lo que decís me espanta -contestó-. Pero en el caso de que así sea, henos metidos más que nunca en el mundo del trigo que trituran y del cordero al que sangran. Id en paz, Sébastien. YOURCENAR, M.: Opus nigrum. Alfaguara, Madrid, 1968, pp.247-250. Quinto texto ''Quizá Dios sea eso: el tiempo mismo elevado a condición ontoteológica. Quizá Dios sea el pasado inmemorial que asociamos a la primera persona (matriz de toda la trama simbólico-religiosa). Quizá sea también el presente eterno en donde habita siempre el hijo Quizá sea, por fin, el futuro escatológico, ese futuro que siempre está por venir, o que es advenidero por principio; eso que la enigmática figura del espíritu santo parece surgir. Como decía Hólderlin en su gran himno tardío Patmos, Dios está cerca, pero es difícil de captar. y Dios es, sobre todo, el Dios del tiempo. Este nos envuelve y nos rodea, nos cerca, nos presiona y nos intimida, aun cuando un límite (que es encrucijada y cruz) nos impide su perfecta comprensión, o nos deja tan sólo un exiguo fragmento del misterio que en él se aloja. Se da la estupenda paradoja de que, quizá, lo que hace plausible la noción de eternidad y de infinito es lo que menos puede parecer/o: el triple modo en el cual el tiempo suele ofrecerse y experimentarse". TRÍAS, E.: ¿Por qué necesitamos la religión? Plaza y Janes, Barcelona, 2000, pp. 138-140.

ACTIVIDADES 1. Relaciona los cinco textos anteriores, señalando alguna idea común. 2. ¿Cuál es la idea de Dios y del hombre presente en estos textos? Redacta un ensayo en el que se vea tu comprensión de los textos. Competencia interpretativa. 3. Buscar en el diccionario los siguientes términos: Dios, sagrado, religión, ateísmo. Esto quedará registrado en el cuaderno.

EVALUACIÓN CONSTRUCTIVA

Lectura Una mirada más allá de la astronomía

Por los días de julio de 1994, veintiuno de los trozos más grandes (algunos de 3 a 5 km de diámetro) del corneta Shomaker impactaron en la densa atmósfera de Júpiter. En Júpiter, planeta gigantesco, las fuerzas generadas fueron formidables. Me pregunto si este acontecimiento habrá suscitado en algunos de los seis mil millones de seres humanos la pregunta olvidada e inteligente, "¿Qué son los cielos, el cosmos?". Un hecho como el descrito arriba, de ocurrir en la Tierra, significaría la muerte de centenares de millones de seres. Si bien en la antigua Grecia, hace más de dos mil años, algunas mentes con una lucidez y agudeza extraordinarias produjeron conceptos que hoy en día forman parte de la realidad del universo que conocemos, no fue sino a partir de 1548, con la publicación de las ideas de, Nicolás Copérnico, que la humanidad empezó a tomar una idea cierta del cosmos que la envolvía. Ahora, en los últimos años del siglo XX, en un salto hacia atrás de muchas centurias, un fanatismo esotérico está arrollando a las gentes. Una de sus armas más contumaces es la astrología, palabra usada no en su sentido etimológico sino en forma aberrada, ignorante y procaz. A las personas que la fomentan, que son las mismas que ven ovnis por todas partes, les mueve en esencia el interés mercantilista. Los que la creen pareciera que les queda pequeña la magnificencia de los cielos, la grandiosidad del universo, en donde la fantasía esotérica queda atomizada ante la realidad de los formidables procesos, las descomunales fuerzas que la integran, en donde la realidad supera lo fantástico. Por ejemplo, Júpiter, un dios para los antiguos griegos y romanos y, según parece, para los astrólogos de hoy, no está como pensaban los pueblos antiguos,

FILOSOFÍA 10

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

un poco más alto que la montaña más alta. Su lejanía es tal que para el 20 de julio de 1994 (uno de los días de los impactos comentados), los fotones de su luz tardaron en llegar a la tierra 43 minutos y 11 segundos. Esa fue su distancia en tiempo luz, en kilómetros, 776 905 810. Es evidente que aún dentro de nuestro sistema solar, pequeñísimo lugar dentro de la galaxia llamada Vía Láctea, las distancias son tan gran-des que no podemos ver el presente de lo que acontece en los cielos, sólo cl pasado. Sirio, la estrella más brillan-te de nuestro cielo, está situada a 8,7 años luz de nosotros. Tiene una e3tre-Ila compañera visualizada únicamente en telescopios profesionales, que órbita a su alrededor. La naturaleza de esta estrella fue conocida en 1915 con el desarrollo de la teoría atómica. Tiene la masa del Sol, pero comprimida en una esfera de sólo 27 000 km de diámetro. Un centímetro cúbico de su masa pesa cien toneladas. Estrellas de este tipo se !laman enanas blancas. Estrellas en las cuales un centímetro cúbico de su masa puede pesar centenares de millones de toneladas, se l laman estrellas de neutrones, porque se i ia comprimido tanto su masa que sus átomos quedan reducidos a una de sus partículas elementales. La estrella Deneb (en árabe, "la cola de la gallina"), en la constelación del Cisne, es llamada también La Increíble. Es una supe gigante azul de 200 a 300 diámetros so-lares, con una luminosidad de 30 000 a 50 000 veces la del Sol, se halla a 1600 años luz de distancia, lo que hace que apenas ocupe el puesto 19 entre las estrellas más brillantes. En la constelación del Centauro, se ve a simple vista un objeto apagado de aspecto difuso, parecido a una estrella. En los catálogos estelares se le conoce como Omega del Centauro. Lo que se creía una estrella lejana resultó ser un cúmulo globular, que contiene alrededor de un millón de soles. Su distancia es de 16 000 años luz, está relativamente cercano en términos astronómicos, esto lo hace el más luminoso de su género. Hay unos 200 de ellos en nuestra galaxia, orbitan en sus regiones externas, cual gigantescos enjambres de abejas. Esa es la impresión que dan vistos a través de un telescopio. Aun con pequeños telescopios, en este Cúmulo Globular se resuelven o separan decenas de sus estrellas. -¿Cuántas dé esas estrellas tendrán planetas en los que sea factible la vida? ¿Habrá en ellos ojos inteligentes con-templándonos, sin saber que existimos? Son universos islas aún en nuestra galaxia, acuñando la frase de Kant, separados por la eternidad del tiempo y la distancia. La Gran Nube de Magallanes es la galaxia más cercana que tenemos. Contiene unos ocho mil millones de estrellas. Hace 170 000 años allí explotó una gran estrella, convirtiéndose en supernova. Lo vinimos a saber solamente en el año de 1987. Todo ese tiempo tardó su luz en llegar a nosotros. A propósito, la visión de nuestra galaxia desde la Gran Nube debe ser espectacular; su tamaño será tan grande o más que la hermosa constelación de Orión. El destello de sus cien mí! millones de estrellas quizá fuese para ellos tan luminoso o más como el de la Luna para nosotros. Por fortuna los astrólogos de todos los tiempos no saben estas cosas ni las de los cúmulos globulares, etc., pues ya estarían calumniando a la Gran Nube de Magallanes como responsable de nuestros aciertos y torpezas, del buen o mal funcionamiento de nuestros hígados, de la crisis económica. El gran navegante portugués Fernando de Magallanes, quien vivió de 1470 a 1521, de sus viajes por los mares al hemisferio austral, llevó la noticia a los astrónomos europeos de dos grandes nebulosas en los cielos de esa parte del mundo. En honor a él así se designaron: la Pequeña Nube y la Gran Nube de Magallanes. El cuerpo celeste más lejano que podemos ver sin ninguna ayuda óptica es la galaxia de Andrómeda o M31, a dos millones de años luz de distancia. Cada rayo de luz que vemos ha necesitado ese tiempo para llegar. En telescopio de aficionado apenas se ve como una pequeña mota de opaco algodón. En realidad sólo se está viendo su núcleo muy masivo y brillante. A pesar de esta modesta visión, algunas personas de alta sensibilidad se conmueven hasta las lágrimas cuando saben que esa pequeña voluta de humo contiene de cien mil a dos-cientos mil millones de estrellas. Su tamaño es tal que la luz, para recorrer de un ex-tremo a otro esta galaxia, tarda más de cien mil años a la velocidad de 300 000 km por segundo. La galaxia de Andrómeda, junto con la nuestra (la Vía Láctea), forma parte de un grupo de más de veinte galaxias llamado por los astrónomos El Grupo Local. Ocupa una región del espacio de unos cinco millones de años luz de diámetro. Andrómeda se acerca a nosotros, o viceversa, a la velocidad aproximada de 300 000 km por segundo. Es una de las pocas que lo hacen. La gran mayoría se aleja, como las Nubes de Magallanes. Esto fue descubierto alrededor de 1925 por Edwin Hubble y Milton Humason, estableciendo uno de los fundamentos para su teoría del universo en expansión o Big Bang. Es una constante en todas las culturas de importancia que su desarrollo mental corra parejo con el estudio de los astros y la contemplación de los cielos. La práctica y estudio de la astronomía se puede definir como el desarrollo integral del hombre superior. Todo saber humano se amalgama en ella: las matemáticas, la física, la química. Muchos de los grandes filósofos, han sido buenos astrónomos en el mejor sentido de la palabra. Por ejemplo, Aristóteles y Manuel Kant. De igual manera lo han sido muchos célebres matemáticos, físicos, geólogos, etc. A muchos de ellos la humanidad les ha rendido homenaje designando con sus nombres algunos aspectos topográficos de la superficie de la Luna. Sólo unos pocos habitantes de este querido país, Colombia, tenemos el con-suelo de saber que en la cara oculta de la Luna, uno de sus cráteres lleva el nombre de Julio Garavito Armero, en re-cuerdo del gran matemático colombiano que vivió de 1865 a 1920 y llevó a cabo importantes estudios sobre los complicados movimientos orbitales de la Luna. Investigan los astrónomos profesionales las complejas relaciones orbitales en los sistemas múltiples de estrellas, el proceso de formación y nacimientos estelares en las inmensas nubes de gases y polvo en los brazos espira-les de la Vía Láctea o, más modestamente, se asombra en estos días un grupo de astrónomos aficionados que con un pequeño telescopio ven las huellas de los impactos de un corneta en las nubes de Júpiter,

FILOSOFÍA 10

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

huellas donde ca-ben fácilmente más de dos Tierras. Estas vivencias y muchas más que sólo en un tratado de astronomía tienen cabida, no entrañan nada de prosaico. Su motivación es el afán noble de conocimiento. Levantar la vista a los cie-los en actitud inteligente, por un lado nos enseña la magnificencia de las leyes naturales y si profundizarnos bien y entendernos su significado espiritual, servirán, tomando las palabras del notable astrónomo español José Comas Sola, "para dignificar y perfeccionar nuestra alma". Así como es de grande el universo, igual loes su sentido ético y estético para quien logra con las cuerdas de la razón y del sentimiento interpretar la gran sinfonía cósmica. Pienso que a todos los gobernantes del mundo se les debería exigir un cursillo intensivo de astronomía dictado por profesores que hicieran énfasis sobre todo en este aspecto espiritual y moral, para que al menos empezaran a aprender que nuestro sin igual planeta es finito, sea limitado, no infinito como sus asesores económicos afirman con sus teorías. Que estos gobernantes, con su nuevo saber, tutelasen en sus famosas facultades de economía el encuentro de los mejores exponentes de la ciencia, los mejores guías espirituales y los mejores economistas, para el desarrollo y puesta en práctica de una nueva y original teoría social que tomara en cuenta a la vez la pequeñez, fragilidad e inestabilidad de nuestro común hogar, la Tierra, y la riqueza espiritual y mental del hombre, junto con su bienestar material. Hernando López Rodríguez (astrónomo) PREGUNTAS:

1. Según la lectura. Sólo una de las afirmaciones siguientes es verdadera, señalarla. A. La vía Láctea se acerca a las nubes de Magallanes. B. Júpiter es la estrella más brillante del cielo. C. Muchas personas se preguntan ¿Qué es el cielo? D. Júpiter es mucho más grande que la tierra.

2. El hemisferio austral es: A. El continente australiano. B. El hemisferio sur. C. El polo sur. D. La mitad norte del globo terráqueo

3. Los astrólogos emplean la palabra astrología. A. En su sentido etimológico. B. Correctamente. C. En forma incorrecta. D. Ingenuamente.

FILOSOFÍA 10

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA LECTO-ESCRITURA GRADO 10

PROF: ANÍBAL PÉREZ NIÑO

TALLER 1.

EL HOMBRE QUE SALÍA POR LAS NOCHES. Aquel día, al regresar borracho a casa a las cuatro de la madrugada, encontró en un contenedor de basuras un maniquí desnudo y masculino. Se le ocurrió una absurda idea y se lo llevó a casa, escondiéndolo en el maletero. A la noche siguiente, en torno a la hora en que solía salir a tomar copas, su mujer empezó a mirarle con rencor. Pero él actúo como si esa noche fuera a quedarse en casa y la tormenta pasó enseguida. Vieron la televisión hasta las once y media y luego se metieron en la cama. Cuando la respiración de ella adquirió el ritmo característico del sueño, él se incorporó con sigilo y tras comprobar que estaba dormida abandonó las sábanas. Inmediatamente, recuperó el maniquí y lo colocó junto al cuerpo de su mujer. Ella se dio la vuelta sin llegar a despertarse y colocó una mano sobre la cintura del muñeco. Él se vistió sin hacer ruido, salió a la calle y compro que la noche tenía aquel grado de tibieza con el que más se identificaba, quizá porque le recordaba el calor, de las primeras noches de su juventud. Respiró hondo y comenzó a andar en dirección a sus bares preferidos. Se sentía bien, corno si el peso de la culpa le hubiese abandonado definitivamente. A la segunda copa se acordó del maniquí aunque sintió una punzada de celos, le pareció que en general tenía muchas ventajas disponer de una especie de doble, si con él evitaba las peleas conyugales originadas por su afición a salir de noche. De todos modos, ese día volvió a casa en torno a las dos y media, un poco antes de lo habitual. Se dirigió con cautela al dormitorio y comprobó que todo estaba en orden; su mujer continuaba abrazada al maniquí. Con mucho cuidado retiró las manos de ella del muñeco y lo sacó de la cama. Antes de llevarlo al maletero, pasó con él por el cuarto de baño y mientras se lavaba la cara lo sentó en la taza del váter. Le pareció que el rostro de su sustituto tenía un gesto de satisfacción que no había advertido en él cuando lo recuperó del contenedor de basuras, pero atribuyó esa percepción a los efectos de las copas. Tras esconder el maniquí, se metió en la cama y su mujer, instintivamente, se abrazó a él de inmediato. Al día siguiente, ella le preparó un excelente desayuno, como si de este modo le agradeciera el que no hubiera salido aquella noche. Siendo su tendencia noctámbula el único motivo de discusión que solía enturbiar sus relaciones, las cosas mejoraron con la introducción del maniquí. Pero él ya no disfrutaba tanto como antes. Se le veía por los bares tenso y malhumorado; algunos compañeros de correrías nocturnas empezaron a rehuirle y ahora se emborrachaba solo en el extremo de las barras mientras cantaba canciones de amores desgraciados y de celos. A partir de determinada hora —o de determinada copa— le entraba una especie de fobia que le hacía salir urgentemente de donde estuviera y acudir corriendo a casa. Abría la puerta con cuidado, se descalzaba y caminaba de puntillas hasta la puerta del dormitorio, donde permanecía un rato con todos los sentidos en tensión para ver si percibía algo. Después entraba, arrancaba el muñeco de los brazos de su mujer y se iba con él al cuarto de baño. Estaba seguro de que en el rostro de aquel muñeco se producían cambios imperceptibles con el paso del tiempo. La mueca desportillada de los primeros días, que intentaba reproducir una sonrisa, se había convertido en una sonrisa verdadera. Aquel cuerpo rígido había mejorado en general, como si todas sus necesidades, de la índole que fueran, estuvieran siendo satisfechas plenamente en aquella casa. Claro que siempre que contemplaba al muñeco estaba borracho, por lo que podía ser una sugestión promovida por el alcohol. Pero aunque hizo propósitos de enfrentarse cara a cara con él a la luz del día, nunca obtuvo la dosis necesaria de valor para llegar a hacerlo. Los días fueron pasando y el humor de su mujer mejoró notablemente, mientras que el de él declinaba en dirección a una tristeza sin fronteras. Además, empezó a sentir malestares y dolores que hasta entonces no había padecido. Sus excesos nocturnos le pasaban al día siguiente una factura desconocida para él. Pensó que se estaba haciendo viejo, que debía moderarse un poco más. Pero estos pensamientos le ponían aún más triste, pues sentía que estaba perdiendo al mismo tiempo la juventud y el amor. En esto, una noche llegó a casa borracho, como era habitual, y tras meter al maniquí en el maletero se introdujo en la cama. Le pareció que las sábanas no estaban lo calientes que debían estar y buscó a ciegas el cuerpo de su mujer para acoplarse a él. Sintió un contacto duro. Subió las manos en busca de los pechos y percibió dos bolas sin pezón, como si estuviera abrazando a un maniquí. Tuvo un movimiento de terror que controló I inmediatamente, por lo que no llegó a abrir los ojos. Se durmió enseguida, aplastado por el peso del alcohol, y al día siguiente, al despertarse, todo parecía normal. Pero aquella sensación de que su mujer había sido sustituida por un maniquí fue creciendo sin prisas con el paso de las noches. Finalmente, una mañana, al despertar, comprobó que ella no se movía. Al principio pensó que se había muerto por el grado de rigidez y frialdad que mostraba su cuerpo. Pero al observarla más atentamente comprobó que su carne se había transformado en una especie de material duro cuyo tacto evocaba el del cartón piedra o el de una resina sintética. S levantó con un horror atenuado por la perplejidad de la resaca, se vistió y fue a buscar su maniquí al maletero. Lo colocó junto al cuerpo de la mujer y ambos muñecos rodaron hacia el centro de la cama, como si se buscaran. Los tapó, salí de casa, y desapareció entre el tráfico sin que se haya vuelto a saber nada de este hombre. JUAN JOSÉ MILLAS

LECTOESCRITURA 10

LECTOESCRITURA 10

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

1. En el enunciado Pero él actuó como si esa noche fuera a quedarse en casa y la tormenta pasó en seguida, la palabra subrayada hace referencia a: A. El mal tiempo que hacía esa noche. B. La actitud de disgusto de la esposa. C. El enfrentamiento entre él y su esposa. 2. En el enunciado Le pareció que las sábanas no estaban lo calientes que debían estar y buscó a ciegas el cuerpo de su mujer para acoplarse a él, la palabra subrayada se puede remplazar por: A. encontrarse B. corresponderse C. aferrarse D. ajustarse 3. En la expresión algunos compañeros de correrías nocturnas empezaron a rehuirle, la palabra subrayada se puede remplazar por: A. jornadas B. bares C. paseos D. carreras 4. Relaciona cada palabra del recuadro izquierdo con el sinónimo que le corresponda del recuadro derecho. Sigilo Desconcierto Afición Dureza Fobia Aversión Rigidez inclinación Atenuado Cautela Perplejidad Mitigado 5. Del enunciado De todos modos, ese día volvió a casa en torno a las dos y media, un poco antes de lo habitual, se puede inferir que: A. El personaje se sentía culpable por engañar a su esposa. B. El personaje sentía temor de ser descubierto por su esposa. C. El personaje extrañaba a su esposa. D. El personaje le tenía desconfianza al maniquí. 6. En el enunciado ...pasó con él por el cuarto de baño y mientras se bañaba la cara lo sentó en la taza del váter, el conector subrayado se puede remplazar por: A. al tiempo que B. entre tanto C. más tarde D. después • La relación que se establece es de: A. contraste B. adición C. temporalidad D,. causa o consecuencia. 7. Escribe el significado del enunciado Sus excesos nocturnos le pasaban al día siguiente una factura desconocida para él. 8. Del enunciado Pero aunque hizo propósitos de enfrentarse cara a cara con él a la luz del día, nunca obtuvo la dosis necesaria de valor para llegar a hacerlo, se puede concluir que: A. El personaje olvidaba lo que le ocurría por la noche al ver el maniquí. B. A la luz del día las cosas volvían a su normalidad. C. El personaje no podía explicar lo que le pasaba en la noche al ver el maniquí y prefería ignorarlo. D. El personaje era una persona cobarde que prefería vivir en la incertidumbre. 9. Cuando el protagonista acomodaba el maniquí sobre su cama: • ¿Qué le gustaba de la nueva situación? • ¿Qué sentimientos empezaron a florecer? 10. La historia está contada por un narrador: A. Testigo B. Omnisciente C. Personaje • Justifica tu respuesta. 11. Escribe dos razones por las cuales el esposo no tenía valor para enfrentarse con el maniquí. 12. Describe la rutina del protagonista después de encontrar el maniquí. • Antes de salir de casa: • Al llegar a casa: 13. Inventa y escribe dos hipótesis que expliquen el cambio que sufrió el protagonista del cuento cuando empezó a observar la transformación del maniquí. 14. Subraya los referentes temporales que aparecen en el texto y trata de determinar el tiempo aproximado de los hechos en la narración. Por ejemplo: • Aquel día, al regresar borracho a casa a las cuatro de la madrugada. • A la noche siguiente. 15. Sustenta las siguientes afirmaciones con apartes del cuento. • La esposa del protagonista se convirtió en un maniquí. • El protagonista del cuento sufría de alcoholismo. • La esposa del protagonista prefería que él se quedara en casa. • Los hechos que se narran en el cuento sucedieron en una ciudad.

LECTOESCRITURA 10

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

• El hombre empezó a sentir malestares, pues el maniquí le robaba parte de su ser. 16. Numera los sucesos de acuerdo con el orden en que ocurren en el texto. ____Al regresar a casa, luego de una noche de bares, el esposo esconde el maniquí y se incorpora junto con su esposa. ____El hombre sale de su casa, tras comprobar que su esposa está dormida, y acuesta al maniquí junto a ella. ____El hombre empieza a dejar de disfrutar de sus salidas nocturnas. ____Un hombre encuentra un maniquí en un contenedor de basura y lo lleva a casa para poner en práctica una idea que se le ha ocurrido. ____El esposo no puede enfrentarse al maniquí. ____El hombre buscó el maniquí para ponerlo al lado de su esposa y vio que ambos cuerpos se atraían. ____El humor del hombre empieza a declinar, mientras que el de su esposa empieza a mejorar. ____El hombre comienza a sentir que su esposa es como un maniquí. 17. Relata brevemente la historia, desde el punto de vista del maniquí. Ten en cuenta las horas, los lugares y la reacción del protagonista de la historia. 18. Una de las acepciones de la palabra maniquí indica que esta palabra se puede utilizar para caracterizar a una persona fría, que no expresa sus emociones, o a una persona débil, que se deja gobernar por los demás. Teniendo en cuenta estas acepciones de la palabra, describe tres situaciones en las que una persona se comporta como un maniquí. 19. Con base en los rasgos del protagonista, escribe un párrafo en el que narres qué le sucedió luego de huir de la casa. 20. Este cuento puede clasificarse como: A. Fantástico. B. De ciencia ficción. C. De terror. D. Otro: • Justifica tu selección. 21. Organiza, junto con tus compañeros de curso, un debate en el cual discutan acerca de las dificultades que puede afrontar una persona que consume regularmente bebidas alcohólicas. Ten en cuenta aspectos como: • La salud. • El rendimiento en las labores diarias. • Las relaciones interpersonales.

TALLER 2

LA INICIACIÓN Por un camino ancho transitaban tres brujas. La que venía a la izquierda era gorda y pajosa, cojeaba de las dos piernas y sus tetas parecían salírsele de la blusa que llevaba cogida por unos tirantes que casi reventaban debido a la pesadez de sus calabazas. La bruja que venía a la derecha apenas tenía pelos en la cabeza, era escuálida y gris. De tan vieja, los pliegues de la cara y del cuello le colgaban hasta las clavículas. Pliegues que se movían, abanicándola del calor infernal que hacía en aquel camino tan ancho y polvoriento. La del medio, sin embargo, no parecía una bruja. Todo lo contrario. Como era muy joven supuse que era la víctima inocente de aquellas malvadas hechiceras. Cuando las vi me eché a lado. Me escondí primero detrás de un tronco de guayacán y luego me agaché tapándome entre unas guazábaras. Asustado esperé que no vieran.' Pero me vieron. Me vieron y, lo que r, me llamaron. Yo, que le traía a mi madre un bulto con pájaros mareados, eché hacia atrás tres pasos, para que no me los robaran. La de las tetas grandes insistió, mirándome fijamente y acercándose, se bajó un poco el sostén y me dijo: «Ven...». Repitió: «Ven... y te enseño algo bueno». Reculé. Reculé otros tres pasos y vi cómo la de la derecha me hizo señas con la uña negra de un dedo muy largo: «Ven pa' acá... pa' que sepas lo que es bueno, muchachón». Aquella mujer flaca, aunque tenía todos los dientes entrecruzados, le faltaba uno, el del medio. Y por ese hueco sucio entraba y salía una lengüita rápida que silbaba como culebra. Pero su voz no. Su voz era de chicharra y me encogía los nervios y las rodillas hasta dejarme paralizado al oírla acercándose a mí con su uña sucia y sus jardines colgantes. Pero entonces la muchacha del medio las apartó y abriendo los brazos me dijo: «Ven». Era alta, tenía los dientes parejos y la sonrisa se parecía a la de la virgen de la capilla, cuando el arcángel Gabriel le anunciaba lo del parto. Pero lo que más me gustó fueron sus ojos. Yo tendría diecisiete años cuando eso y vivía detrás de la ermita de Santa María, en un campo de San Cristóbal, criando gallinas en un corral y atrapando guineas alzadas desde los pajonales de hatillo hasta la sabana de Madre Vieja, pero nunca había visto ni oído mentar nada igual. Con las guineas yo era rápido y tentado, pero no sabía nada de mujeres, que son muy distintas. Recordé que mi padre me había dicho que había que tener cuidado con las mujeres, porque saben demasiado. Así que aprendí a esquivarlas. Las guineas son espantadas también y solo es posible atraparlas a media noche, echándoles redes mojadas encima cuando duermen. A veces uno tiene que quedarse horas enteras

LECTOESCRITURA 10

LECTOESCRITURA 10

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

acechándolas, sin moverse, sin pestañear. Pero las mujeres no. Son más esquivas, decía mi padre y saben más que las guineas, porque son siempre ellas las que atrapan a los hombres. Como eso no lo entendía muy bien, lo primero que pensé fue ¿cómo voy a quedarme parado aquí y no irme detrás de esta mujer que me está llamando? Ella se adelantó y me miró son-riendo, abriéndome sus brazos. Nunca había sentido algo tan lindo como aquella voz y aquellas manos de mujer, llamándome y tocándome la cara con el raro perfume que traía guardado en un pañuelo. Sin saber cómo me encontré de pronto en una casa azul donde nunca había estado. Afuera el sol pitaba, había gallos peleando y perros locos que le ladraban a no se sabe qué. No me importaba. Sólo miraba embelesado los ojos de la virgen que me sonreía y besaba mi frente sudorosa sobre el lecho estrujado y ponía las manos sobre mi corazón asustado, calmándome. Sentí en los ojos ardor de humo de fogones, aunque hasta entonces el lugar sólo olía a romero y albahaca. «Te preparan un baño», me dijo, sacando un ramo de ortigas y entregándoselo a la flaca. Las dos viejas trajeron una palangana de agua hirviendo y la flaca empezó a castigarme con el ramo de ortigas. Luego vino la gorda y me untó el cuerpo con cristales de sábila y me metió sin ropa en la palangana de agua caliente. Las viejas murmullaban unas palabras raras y me estrujaban con hojas y con yerbas, mientras la que se parecía a la virgen me miraba, plantada bajo el dintel de la puerta, vestida con una bata de algodón. Degollaron entonces una de mis guineas y quisieron que yo bebiera su sangre caliente, pero no pude. Entonces me dieron a beber miel de panal con mucho ron y gotas de angostura, me envolvieron en un mosquitero y me trancaron con la del medio. Ella se me echó encima, desnuda, y durante mucho rato me dejé hacer todo lo que ella quiso. Y eso ha seguido haciendo ella todas las noches, desde entonces. Todavía hoy continúa envolviéndome en sus misterios, sin que yo pueda escapar de sus redes. Anoche, tomándome un ron con miel por fin le pregunté: «Dime, Aura y ¿quién fue que te mandó donde mí con esas das brujas y esos sahumerios?» Ella se echó a reír y me lo soltó de un tajo: « ¡Fue tu padre, bobo, fue tu padre!». Fernando Ureña Rib 1. Consulta en un diccionario el significado de las siguientes palabras. Luego escribe una oración con cada

una de ellas: a. Clavícula. b. Ermita. c. Mentar. d. Sahumerios. e. Dintel.

2. Subraya el sinónimo que corresponda a la palabra destacada de cada uno de los siguientes enunciados.

- La bruja que venía a la derecha apenas tenía pelos en la cabeza, era escuálida y gris. Desmejorada Espantosa Esquelética Demacrada

- Así aprendí a esquivarlas. Evadirlas Sortearlas Ignorarlas Escurrirlas

- Sólo miraba embelesado los ojos de la virgen que me sonreía Enternecido Cautivado Boquiabierto Intimidado 3. Explica el significado de las palabras subrayadas en las siguientes expresiones:

a. Cuando las vi me eché a un lado. b. Ella se me echó encima. c. Ella se echó a reír. d. …sin que yo pueda escapar de sus redes .

4. La expresión …me lo soltó de un tajo, indica que Aura le contestó al narrador.

a. De forma rápida. b. Sin preámbulos c. Con insolencia d. Premeditadamente.

5. En el enunciado anoche, tomándome un ron con miel, por fin le pregunté: “Dime Aura ¿y quién fue que

te mandó donde mí con esas dos brujas y esos sahumerios?”, los dos puntos tienen la función de: a. Señalar que se va a enunciar una idea nueva. b. Explicar la idea anterior. c. Sintetizar la idea anterior. d. Señalar que se citan palabras textuales.

6. En el enunciado “¡fue tu padre, bobo, fue tu padre!”, los signos de admiración se utilizan para: 7. Completa cada uno de los siguientes enunciados de acuerdo con lo narrado en el texto.

LECTOESCRITURA 10

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

a. Para el padre del narrador del cuento, las guineas son menos esquivas que las mujeres porque…… b. La mujer que venía en el medio no parecía una bruja. Por el contrario…… c. A la bruja le faltaba un diente, y por ese hueco sucio entraba y salía una lengüita rápida que silbaba

como culebra, sin embargo….. d. A las guineas es posible atraparlas en la noche, mientras……

8. En el enunciado las guineas son espantadas también sólo es posible atraparlas a medianoche, las

palabras subrayadas implican: a. Una condición. b. Una afirmación. c. Una oposición.

9. En la expresión como eso no lo entendía muy bien, la palabra eso hace referencia a: 10. ¿A qué hecho o situación hace referencia el título del texto?

11. Se puede inferir que Aura era: a. Una joven campesina. b. Una bruja. c. Una mujer amiga de las brujas.

Justifica tu respuesta.

12. El cuento está narrado en: a. Primera persona. b. Segunda persona c. Tercera persona.

- El narrador del cuento es: a. Omnisciente. b. Testigo. c. Personaje.

13. Subraya las afirmaciones que se puedan hacer a partir de lo narrado en el texto. - El protagonista del cuento aprendió acerca de las mujeres por sus constantes encuentros con la

bruja. - Las brujas fueron contratadas por el padre del protagonista del cuento. - El padre del joven tiene una imagen negativa de las mujeres. - El protagonista del cuento es un campesino. - El joven no entendía las opiniones de su padre sobre las mujeres. - El protagonista tenía miedo de preguntarle a Aura quién la había enviado.

TALLER 3

LA MALA VIDA DE UN BILLETE

Cada año el banco de la república gasta más de 26 mil millones de pesos imprimiendo billetes para reponer los que a diario “mueren” por mal uso y por el deterioro normal del papel. Una tragedia que corre de mano en mano. Por Gloria Castrillón

LAS MAQUINAS IMPRIMEN pliegos de 40 billetes, por el anverso y el reverso del papel al mismo tiempo. El ciclo se repite tres veces hasta la numeración final.

UNA VEZ CAEN en manos de los usuarios empieza una mala vida llena de mugre y maltrato,

CUANDO LA JUNTA DIRECTIVA del Banco de la República decidió hacer un homenaje al líder Jorge Eliécer Gaitán imprimiendo su imagen en el billete de mil pesos, calculó que este papel moneda tendría una vida útil cercana a un año. Pero las cuentas fallaron y hoy la Tesorería del Banco debe destruirlo y reponerlo apenas dos meses después de haber salido de la imprenta. De eso no es muy consciente Pedro, el hombre que emerge debajo de un bus con las vueltas de uno de sus clientes entre sus manos curtidas por el aceite quemado. Tampoco don Pepe, que entre las cebollas y papas de su puesto en la plaza de mercado recoge y entrega billetes desde las cuatro de la mañana hasta las seis de la tarde.

Ellos, así como los taxistas, conductores de bus, cajeros de bancos, vendedores de almacén, cajeros de supermercado, tenderos, repartidores de cerveza, sólo se interesan porque los billetes que reciben no sean falsos. Por eso, pasan la afilada uña del dedo pulgar a través del costoso papel de un billete de 10 mil ó 20 mil pesos. No saben que esa dudosa forma de probar la autenticidad le corta de tajo los hilos y cintillas de seguridad que le costaron miles de millones de pesos al Banco de la República.

LA IMPRENTA produce cerca de 3,8 millones de billetes al día. La producción depende de las metas fijadas

por el banco de la república

UNA VEZ CORTADOS, una máquina los empaca en fajos de cien billetes. Luego empaca diez fajos en bolsitas plásticas que son apiladas en cajas para entregarlas al Banco.

LOS TALLERES DE MECÁNICA y los bancos son los sitios donde más se manchan.

LECTOESCRITURA 10

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

EN LA IMPRENTA DEL BANCO SE diseñó un largo proceso para darles seguridad a los colombianos de que sus billetes no son fáciles de falsificar. El 60% del costo de producción de un billete tiene que ver con las características de seguridad del papel (se importa de Europa) como la marca de agua, los hilos de seguridad y las fibrillas. El otro 20% de ese valor corresponde a unas tintas especiales, también de seguridad, resistentes al calor, al agua y a los agentes químicos. Cada billete tiene un largo proceso de elaboración que demora seis semanas, pasando por tres impresiones distintas y varias revisiones, antes de que lleguen nuevos a los bancos comerciales, donde caen en manos de los usuarios que les dan mala vida. EN LA TESORERÍA del Banco de la República los billetes son separados manualmente de los fajos. Luego una máquina los selecciona: destruye automáticamente los deteriorados, clasifica los que son falsos y devuelve

los que pueden seguir en servicio. EL PROCESO DE destrucción garantiza que el ripio o desecho no se pueda volver a utilizar para hacer otros

billetes.

El Banco de la República gasta 26 mil millones de pesos al año reponiendo los billetes que sufren un deterioro normal. De ese monto, seis mil millones de pesos corresponden a la reposición del dinero maltratado, como aquel en el que una fogosa e improvisada poetisa escribe mensajes de amor o el Gaitán que terminó con cachos, bigote y lunar peludo o todos los que terminan con un sello de un cajero de banco o con un gancho de cosedora en una oficina de cobranzas, o con manchas de grasa, tinta o comida. Nadie se preocupa porque el billete se ensucie, se doble, se moje o se manche. Al fin y al cabo vale lo mismo sucio o limpio y así lo reciben en cualquier banco comercial. Finalmente, los bancos entregan los billetes al Banco de la República —el banco de los bancos— donde se revisan y seleccionan. Los que ya no sirven son destruidos por una máquina que los convierte en un fino confeti, los que son falsos se devuelven a los bancos y los pocos sobrevivientes vuelven a la calle. Los billetes que más se deterioran son los de mil y dos mil pesos. Casi el 80% de los que llegan al Banco son destruidos diariamente. Los que más duran son los de 50 y 20 mil pesos. Cada año la tesorería rinde un informe sobre los billetes que destruye y así programa la impresión de nuevo papel moneda. Allí comienza el ciclo otra vez.

LOS BILLETES QUE MÁS SE DETERIORAN SON LOS DE MIL PESOS. EL 80% DE LOS QUE LLEGAN A DIARIO AL BANCO TIENEN QUE SER DESTRUIDOS.

PAPEL MONEDA EN CIFRAS

DENOMINACIÓN DE BILLETES

EN CIRCULACIÓN (millones de

piezas)

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

(pesos)

DETERIORADOS (millones de

piezas)

COSTO DE REPOSICIÓN (millones de piezas)

1.000 104,8 54,38 14,6 794

2.000 116,5 45,38 162,8 7.388

5.000 88,9 46,23 93,1 4.304

10.000 183,02 58,39 118,3 6.907

20.000 302,7 65,04 111,1 7.226

50.000 66,6 89,07 4 356

TOTAL 862,7 503,9 26.975

1. Marca con una x la opción correcta.

- En el enunciado una fogosa e improvisada poetisa escribe mensajes de amor, la palabra fogosa se puede remplazar por:

A. Vehemente B. Entusiasta. C. Inspirada. D. Efusiva.

- En el enunciado De ese monto. 6 mil millones de pesos corresponden a la reposición del dinero maltratado, la palabra subrayada se puede remplazar por.

A. Costo. B. presupuesto. C. Cantidad. D. Precio. 2. Escribe el siguiente fragmento cambiando las palabras subrayadas por sinónimos, sin que se altere su sentido. De eso no es muy consciente Pedro, el hombre que emerge debajo de un bus con las vueltas de uno de sus clientes entre sus manos curtidas por el aceite quemado. 3. Escribe el sentido literal y el sentido figurado de la palabra subrayada en el siguiente enunciado. …Para reponer los que a diario “mueren” por mal uso y por el deterioro. Sentido literal_____________________________________________________________ Sentido Figurado___________________________________________________________ 4. Relaciona cada palabra de la izquierda con el sinónimo que le corresponda de la derecha. Ripio Restablecer Autenticidad Desperfecto Deterioro Naturalidad

LECTOESCRITURA 10

LECTOESCRITURA 10

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSUELO ARUAJO NOGUERA …...más eficaz de controlar que no se desvíen de los objetivos que persiguen, es que no permanezcan mucho tiempo en el cargo. Por

Reponer Residuo 5. Explica el significado de la siguiente expresión: Una tragedia que corre de mano en mano________________________________________________________________________________ 6. Del enunciado: No saben que esa dudosa forma de probar la autenticidad le corta de tajo los hilos y cintillas de seguridad, Se puede inferir que: A. Los billetes son poco resistentes a las pruebas de autenticidad de los usuarios. B. Los billetes falsos son difíciles de identificar. C. Pasar el filo de la uña por un billete no sirve para probar su autenticidad. D. Los billetes colombianos no requieren de pruebas para verificar su autenticidad. 7. En el enunciado: Finalmente los bancos entregan los billetes al Banco de la República - El banco de los bancos- donde se revisa…, los guiones se utilizan para: A. Hacer énfasis en la importancia del Banco de la República. B. Destacar una idea al margen del objeto principal del discurso. C. precisar un sobrenombre. 8. En el enunciado: …como aquel en el que una fogosa e improvisada poetisa escribe mensajes de amor, la palabra aquel se refiere a: A. La reposición del dinero maltratado. B. El dinero maltratado. C. El dinero del Banco de la República. D. El dinero de la improvisada poetisa. 9. Del enunciado …calculó que este papel moneda tendría una vida útil cercana a un año. Pero las cuentas fallaron y hoy la tesorería del Banco debe destruirlo y reponerlo apenas dos meses después de haber salido de la imprenta, se puede inferir que: A. El papel imprenta del billete de mil pesos es de mala calidad. B. El papel imprenta del billete de mil pesos se deteriora más rápido que el pape, imprenta de otros billetes. C. La tesorería del Banco de la República suele equivocarse en el cálculo de la vida útil de un billete. D. El billete de mil pesos es uno de los más maltratados por los usuarios.