instalaciones sanitarias uno

35

Upload: jonathan-juan-resendiz

Post on 04-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 2: Instalaciones Sanitarias Uno

Instalación sanitaria Una instalación sanitaria es el conjunto de

tuberías, obturadores, coladeras, registros y cárcamos, necesarios para desalojar de las edificaciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por los muebles sanitarios o por las coladeras en general.

Page 3: Instalaciones Sanitarias Uno

LAS PARTES QUE COMPONEN UNA INST. SANITARIA DE UNA CASA HABITACION

-Muebles sanitarios- Bajadas de agua pluvial- Bajadas de aguas negras- Coladeras- Céspoles de bote- Obturadores hidráulicos- Tuberías de desagüe secundarias- Registro sencillos de 60 x 40 cm.- Registros doble tapa- Registros con coladera- Redes principales de drenaje- Tubería albañal- Tubos ventiladores- Cárcamos

Page 4: Instalaciones Sanitarias Uno

1. Tee sencilla 110 x 110 mm.2. Reducción Excéntrica 110 x 50 mm.3. Yee Sencilla 110 x 50 mm.4. Codo 87° x 110 c/sálida 50 mm.5. Codo 87° x 50 mm.6. Remate ventila 50 mm.7. Tee 110 x 50 mm.8. Cespol Bote 1 sálida 50 mm.9. Codo 87° x 110 mm.10. Coladera.11. Conector Cespol de hule 50 x 32 mm.12. Niple sanitario 110 mm.13. Tubo 110 mm.14. Tubo 50 mm.

Page 5: Instalaciones Sanitarias Uno

Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, y construirse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá, en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través de los registros.

Page 6: Instalaciones Sanitarias Uno

A pesar de que en forma universal a las aguas

evacuadas se les conoce como AGUAS NEGRAS,

suele denominárseles como AGUAS

RESIDUALES, por la gran cantidad y variedad de

residuos que arrastran, o también se les puede

llamar y con toda propiedad como AGUAS

SERVIDAS, porque se desechan después de

aprovechárseles en un determinado servicio.

Page 7: Instalaciones Sanitarias Uno

A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividírseles por necesidad de su coloración como:

a).- AGUAS NEGRAS: a las provenientes de mingitorios y W.C.

b).- AGUAS GRISES: a las evacuadas en vertederos y fregaderos.

c). - AGUAS JABONOSAS: las utilizadas en lavabos, regaderas,

lavadoras, etc.

Page 8: Instalaciones Sanitarias Uno

PVC

CONCRETO

FIERRO FUNDIDO

BARRO VITRIFICADO

PLOMO

Page 9: Instalaciones Sanitarias Uno

TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE PVC

Desde la década de los setenta se han estado utilizando en México, en las instalaciones sanitarias las tuberías plásticas, las cuales se han extendido en uso, por sus características, amplitud de diámetros, variedad de accesorios y por contar con adaptadores del PVC con otros tipos de materiales, tales como fierro fundido (fo fo), fierro galvanizado, asbesto cemento, barro, etc.

Page 10: Instalaciones Sanitarias Uno

Existen dos sistemas básico de acoplamiento para unir entre sí tramos de tubería de PVC:

De espiga campana con anillo de hule es fácil de trabajar y actúa como junta de dilatación para

absorber las contracciones y dilataciones ocasionados por los cambios de temperatura.

El Cementado Tiene una mayor rigidez estructural, la cual hace

innecesarios los atraques en el colector principal.

Page 11: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 12: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 13: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 14: Instalaciones Sanitarias Uno

TUBERÍA DE CONCRETO SIMPLE

Las tuberías de concreto simple se utilizan con gran ventaja en las líneas horizontales de desalojo de las aguas negras de una edificación, ya que su resistencia mecánica a la compresión y a los agentes agresivos de las aguas negras los hace ideales para que sean enterrados en las zanjas.

La variedad y tipo de diámetros que tienen hace que cumplan con lo marcado por el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, que marca como mínimo 15 centímetros de diámetro para los albañales que conducen las aguas residuales fuera de la edificación.

Page 15: Instalaciones Sanitarias Uno

Este tipo de tubo, al no estar armado , tiene poca resistencia a los impactos y además, por el material que lo forma resulta muy pesado. Lo anterior hace que no se use en instalaciones superiores o visibles, pero resulta ideal para las líneas ocultas en el terreno, en donde no reciben golpes o impactos.

El tipo de unión de espiga campana sellada únicamente con mezcla cemento-arena 1:5, hace que no se necesite personal especializado y que sean los albañiles los encargados de realizar el tendido y sellado de estos tubos.

Page 16: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 17: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 18: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 19: Instalaciones Sanitarias Uno

La ubicación de ductos es muy importante, obedece tanto al tipo de construcción como de espacios disponibles para tal fin.

1.- En casas habitación y en edificios de departamentos, se deben localizar lejos de recámaras, salas, comedores, etc., en fin, lejos de lugares en donde el ruido de las descargas continuas de los muebles sanitarios conectados en niveles superiores, no provoquen malestar.

2.- Los albañales deben tener registros colocados a distancias no mayores de 10.00 metros entre cada uno y en cada cambio de dirección del albañal.

3.- Las bajadas pluviales deben tener un diámetro mínimo de 10 centímetros por cada 100 metros cuadrados o fracción de azotea o techumbre a desalojar.

Page 20: Instalaciones Sanitarias Uno

Los obturadores hidráulicos, son trampas hidráulicas que se instalan en los desagües de los muebles sanitarios y coladera para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas, salgan al exterior precisamente por donde se usan los diferentes muebles sanitarios.

Las partes interiores de los sifones, céspoles y obturadores en general, no deben tener en su interior ni aristas ni rugosidades que puedan retener los diversos cuerpos extraños y residuos evacuados con las aguas ya usadas.

CLASIFICACIÓN

Atendiendo primordialmente a su forma, los obturadores se clasifican como;

FORMA P:Para lavabos, fregaderos, mingitorios, o debajo de rejillas tipo IRVINNG : En baterías de regaderas para servicios al público etc.

FORMA S: En tazas de baño, ya integradas al mueble FORMA DE CONO: En forma de cono, en la parte interior de coladeras,

de diferentes formas y materiales.

Page 21: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 22: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 23: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 24: Instalaciones Sanitarias Uno

1.- FREGADERO 2.- LAVABO

3.- EXCUSADO O WC 4.-

LAVADERO

5.- REGADERA O TINA

Page 25: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 26: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 27: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 28: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 29: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 30: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 31: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 32: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 33: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 34: Instalaciones Sanitarias Uno
Page 35: Instalaciones Sanitarias Uno