instalaciones sanitarias

2
Instalaciones Sanitarias Es el conjunto de tuberías de conducción, necesarios para la evacuación, obturación aguas negras, aguas blancas y pluviales de una edificación. Aguas blancas También llamadas aguas de abastecimientos, son todas aquellas que pueden ser aprovec las necesidades del hábitat humano, es decir, comer o asearse, por ejemplo. !TE"#!$E% &!"! #'%T!$!(#)'E% %!'#T!"#!% Tuberías y Accesorios de Agua Potable. %e pueden encontrar de los siguientes materiales* + ierro fundido* ya no se usan en instalaciones interiores por su alto costo y peso + ierro galvani-ado* son las de mayor uso junto con las de plástico, por su mayor d accesorios del mismo material en las salidas de agua, menor riesgo de fractura duran + !cero* para uso industrial o en líneas de impulsión sujetas a grandes presiones. + (obre* son las mejores para las instalaciones de agua potable, sobre todo para con pero su costo es muy elevado y se requiere mano de obra especiali-ado para su instal + /ronce* solo tiene en la actualidad un uso industrial. + &lomo* se utili-an en cone0iones domiciliarias han sido dejadas de l determinados caso se destruyan rápidamente por la acción de elementos químicos halla embargo aun se utili-an como abastos de aparatos sanitarios. + !sbesto 1 cemento* solo se utili-an en redes e0teriores. + &lástico* &2( rígido para conducción de fluidos a presión %!& 3%tandard !mericano tuberías se fabrican de varias clases* clase 56 3756 lb8pulg74, clase 59 3569 lb8pul lb8pulg74 y clase 6 3lb8pulg74, en función a la presión que pueden soportar. &oseen corrosión y a los cambios de temperatura, tienen superficie lisa, sin porosidades, p resistencia al tratamiento químico de aguas con gas cloro o fluor. Tuberías y Accesorios para Desagüe. %e pueden encontrar de los siguientes materiales* + !sbesto 1 cemento* son muy frágiles por lo que requieren una manipulación cuidados elevado y e0iste carencia de accesorios en el mercado 3solo se atienden bajo pedido4 e0ternas. + !rcilla vitrificado* para redes e0teriores, no e0iste producción en gran escala. ;uente de abastecimiento. Es un sistema de obras de ingeniería, que permiten llevar hasta la vivienda de los h pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable. Tipos. %ubterráneas* manantiales, po-os, nacientes %uperficiales* lagos, ríos, canales, etc. y &luviales* aguas de lluvia. <otación diaria Es el volumen de agua que se considera como necesario para el consumo de una persona incluyendo el agua para beber, para cocinar, para la higiene personal, el lavado de vivienda.

Upload: pipex55

Post on 04-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aguas blancas

TRANSCRIPT

Instalaciones SanitariasEs el conjunto de tuberas de conduccin, necesarios para la evacuacin, obturacin y ventilacin de las aguas negras, aguas blancas y pluviales de una edificacin.

Aguas blancasTambin llamadas aguas de abastecimientos, son todas aquellas que pueden ser aprovechables para suplir las necesidades del hbitat humano, es decir, comer o asearse, por ejemplo.

MATERIALES PARA INSTALACIONES SANITARIASTuberas y Accesorios de Agua Potable. Se pueden encontrar de los siguientes materiales: Hierro fundido: ya no se usan en instalaciones interiores por su alto costo y peso elevado. Hierro galvanizado: son las de mayor uso junto con las de plstico, por su mayor durabilidad; uso de accesorios del mismo material en las salidas de agua, menor riesgo de fractura durante su manipuleo. Acero: para uso industrial o en lneas de impulsin sujetas a grandes presiones. Cobre: son las mejores para las instalaciones de agua potable, sobre todo para conducir agua caliente, pero su costo es muy elevado y se requiere mano de obra especializado para su instalacin. Bronce: solo tiene en la actualidad un uso industrial. Plomo: se utilizan en conexiones domiciliarias; han sido dejadas de lado al comprobarse que en determinados caso se destruyan rpidamente por la accin de elementos qumicos hallados en el agua; sin embargo aun se utilizan como abastos de aparatos sanitarios. Asbesto cemento: solo se utilizan en redes exteriores. Plstico: PVC rgido para conduccin de fluidos a presin SAP (Standard Americano Pesado). Estas tuberas se fabrican de varias clases: clase 15 (215 lb/pulg2), clase 10 (150 lb/pulg2), clase 7.5 (105 lb/pulg2) y clase 5 (lb/pulg2), en funcin a la presin que pueden soportar. Poseen alta resistencia a la corrosin y a los cambios de temperatura, tienen superficie lisa, sin porosidades, peso liviano y alta resistencia al tratamiento qumico de aguas con gas cloro o fluor.Tuberas y Accesorios para Desage. Se pueden encontrar de los siguientes materiales: Asbesto cemento: son muy frgiles por lo que requieren una manipulacin cuidadosa, tienen un costo elevado y existe carencia de accesorios en el mercado (solo se atienden bajo pedido); se utilizan para redes externas. Arcilla vitrificado: para redes exteriores, no existe produccin en gran escala.

Fuente de abastecimiento.Es un sistema de obras de ingeniera, que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o rea rural relativamente densa, el agua potable.

Tipos.Subterrneas: manantiales, pozos, nacientes;Superficiales: lagos, ros, canales, etc.; yPluviales: aguas de lluvia.

Dotacin diariaEs el volumen de agua que se considera como necesario para el consumo de una persona en un da, incluyendo el agua para beber, para cocinar, para la higiene personal, el lavado de ropa, e higiene de la vivienda.

La red de distribucin Esta se inicia en la primera casa de la comunidad; la lnea de distribucin se inicia en el tanque de agua tratada y termina en la primera vivienda del usuario del sistema. Consta de:

- Estaciones de bombeo;- Tuberas principales, secundarias y terciarias.- Vlvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua.- Dispositivos para macro y micro medicin. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos de medidores de volumen- Derivaciones domiciliares.

Las redes de distribucin de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribucin de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.