instalaciones especiales

21
SISTEMAS ESPECIALES: DEFINICIÓN: Sistemas, y equipos que se instalan en un edificio para complementar y mejorar su funcionamiento. Algunos tipos de instalaciones pueden ser: A).- Red de teléfonos, intercomunicaciones y sonido. B).- Sistema de aire acondicionado. C).- Sistema hidroneumático. D).- Ascensores y montacargas. E).- Instalaciones de oxigeno y acetileno. F).- Instalaciones de aire a presión. G).- Subestaciones y plantas de emergencia. H).- Sistema de agua y aire caliente.

Upload: carloseduardozavala

Post on 19-Jul-2016

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS ESPECIALES:

DEFINICIÓN: Sistemas, y equipos que se instalan en un edificio para complementar y mejorar su funcionamiento.Algunos tipos de instalaciones pueden ser: A).- Red de teléfonos, intercomunicaciones y sonido.B).- Sistema de aire acondicionado.C).- Sistema hidroneumático.D).- Ascensores y montacargas.E).- Instalaciones de oxigeno y acetileno.F).- Instalaciones de aire a presión.G).- Subestaciones y plantas de emergencia.H).- Sistema de agua y aire caliente.

MATERIALES: El proyecto fijara en cada caso las normas de calidad que deberán cumplir los dispositivos y equipos que se instalen. El contratista deberá tener especial cuidado durante las cargas, transportes, descargas y almacenamientos, para que los materiales, dispositivos y equipos no sufran ningún tipo de daños.

EQUIPOS: Los equipos que se empleen cumplirán con los requisitos que fije el proyecto los cuales podrán ser:

A).- Sistema de agua caliente y vapor.

Caldera. Tanque de agua caliente. Tanque de combustible. Tanque de condensados. Bombas. Trampas de vapor.

REQUISITOS DE EJECUCIÓN.Las instalaciones especiales se ejecutaran de acuerdo con lo que indique el proyecto u ordene el supervisor.

El Supervisor será responsable cuando, por no realizar las instalaciones en su oportunidad de acuerdo con el programa, haya necesidad de romper pisos, recubrimientos, muros y en general cualquier elemento de un edificio. Las pruebas para la recepción de las instalaciones especiales, serán propuestas previamente por el fabricante y aprobadas por el supervisor.

Las instalaciones eléctricas, de gas, hidráulicas y sanitarias y el montaje de los equipos, cumplirán con lo que corresponda de lo fijado en las Normas correspondientes.

INSTALACIONES-ALBERCAS -

DISEÑO

CLASES DE PISCINAS

En función de su dedicación: Piscinas PRIVADAS Piscinas PUBLICAS

En función del uso, pueden ser:

o De chapoteo: Para juegos libres de niños hasta 6 años, Forma libre

o De enseñanza: Para aprendizaje de natación y juegos libres de niños hasta 12 años.

o De ocio/recreo: Para esparcimiento y baño de los usuarios. Formas libres.

o Deportivas: De dimensiones y características especiales para entrenamiento y competición de natación, water-polo, socorrismo, etc. Deberán cumplir con las normas federativas correspondientes y tener en cuenta lo dispuesto en las normas NIDE

o De saltos: Con medidas y profundidad para dicho uso, así como para ejercicios

o Subacuáticos. Deberán cumplir con las normas federativas correspondientes.

o Polivalentes: Piscinas de un único vaso para diversos usos. Generalmente baño, natación y saltos.

EMPLAZAMIENTO

Cuando se quiere construir una piscina, se debe tener en cuenta su ubicación, que se encontrará condicionada por una serie de factores que determinarán cual será la más adecuada.

Uno de los factores que suelen preocupar mas en su integración en el medio y evitar, si es posible, que en los alrededores se produzcan hojas o polvo que la pueda ensuciar. Un entorno de hierba, plantas y arboles le confieren belleza a la piscina, pero al tiempo, contribuye a llevar materia orgánica, y caldo de cultivo para algas.

DIMENSIONES

En las piscinas privadas el diseño de la piscina se determina en función al espacio disponible y a su integración en el entorno.

Es importante tener en cuenta la topografía del terreno, vegetación y armonía del paisaje, además, como es natural, del gusto del propietario.

Las piscinas pueden diseñarse de las formas más variadas, siempre y cuando no existan recodos, ángulos y obstáculos que dificulten la circulación del agua, y su limpieza, la vigilanciade la lámina o puedan resultar peligrosos para los usuarios.

PROFUNDIDADES

En primer lugar hay que indicar que para la practica de la natación no es necesario una excesiva profundidad, bastará situarla entre 1 y 1,5 mts., pero esto dependerá del tipo de fondoque tenga la piscina.

Piscinas de recreo: Entre 1 m y 1,40 m. en la zona profunda, medida suficiente para la natación de adultos. Mayor profundidad no aporta ventajas e incrementa costes.

Piscinas de competición: Se aplicará lo dispuesto por los organismos rectores deportivos o normas internacionales.

Piscinas de foso: La profundidad en la vertical del borde de las palancas será la siguiente, según la altura de las mismas:

Para piscinas de fondo uniforme, es decir, constante la profundidad media aconsejable está situada entre 1,50 y 1,60 mts con lo cual en todo momento se puede “hacer pie”. Otro tipo de fondo es el llamado “fondo de rampa” que se inicia en el 0,5 m hasta llegar a los 1,80 ó 2 mts. En la zona de máxima profundidad.El llamado “fondo de cuchara” es parecido al anterior pero con mayor ángulo de inclinación.En el caso de las piscinas privadas la solución más aceptada es la de contar con un fondo en rampa ó plano inclinado.En referencia a las piscinas Públicas, debemos tener en cuenta lo que establece la normatividad.

A continuación presentamos unas recomendaciones en función al tipo de piscinas:

Piscinas de chapoteo: La profundidad máxima del vaso será de 30cm. y la pendiente superficial del fondo no superará el 6 % en ninguna de las líneas rectas que puedan apoyarse en el.

ALBERCAS PREFABRICADAS

Lo único que se debe hacer para la instalación las piezas que conforma la piscina prefabricada es hacer una excavación donde serán colocadas las piezas prefabricadas, y luego se deben instalar y colocar todos los accesorios que el usuario desee colocarle a esta.

Para su instalación se necesita trabajos de adecuación del terreno como:

- Marcación y delimitación de área donde se excavara, debe tener en cuenta aumentar en todos los lados al menos 70 cm más que el tamaño del vaso de la piscina, con el fin que el espacio sobrante se utilizado para llenos, trabajos, vaciados, instalación de tuberías etc. La profundidad debe tener como mínimo 10 cm más que la piscina, para poner una capa de nivelación en el fondo.- Excavación y extracción de la tierra en el terreno donde se instalará.- Limpiar y nivelar el hueco- Vaciado de la capa de nivelación, Llene el fondo de la excavación con aprox. 5 cm de arena.- Inserte el vaso y asegúrese de que queda nivelado, para ello debe utilizar niveles de construcción.

- Llenar la piscina con unos 20 – 30 cm de agua y, a continuación, comprobar una vez más para ver si el nivel se ha mantenido.- Cuidadosamente llenar de gravilla.- Instalación de tuberías y todos los sistemas que tengan que ir enterrados.- Acabar el lleno del área alrededor del vaso hasta llegar al nivel del terreno.- Constantemente debe vigilar la nivelación de la piscina.- Terminación y adecuación del borde superior, alicatar los bordes, con el fin de hacer un perímetro de transición entre el borde del vaso y el terreno.- Puesta en marcha del motor.

Aunque cada tipo de piscina prefabricada tiene sus ventajas y desventajas , claro está que ya sea un tipo o el otro, una piscina teniendo el espacio necesario en casa, está al alcanze de muchas familias.

INSTALACION AIRE ACONDICIONADO

El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura, humedad, limpieza y el movimiento del aire adentro de los locales.

Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los autónomos y los centralizados. Los primeros producen el calor o el frío y tratan el aire. Los segundos tienen un acondicionador que solamente tratan el aire y obtienen la energía caliente o fría de un sistema centralizado. En este último caso, la producción de calor suele confiarse a calderas que funcionan con combustibles.

Para conocer la capacidad del aire acondicionado que se debe comprar para determinado lugar se deben tener en cuenta varios factores, ellos son:

a) Número de personas que habitarán el recinto.b) Potencia de los aparatos que se encuentran en el lugar que disipen calor.c) Ventilación d) Volumen del lugar en metros.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la máquina interior tiene siempre su tubo de desagüe por la parte baja lateral, ya sea derecha o izquierda, el mismo siempre debe ir en sentido descendente, OJO nunca ascendente, salvo que utilicemos una bomba de agua específica, de un coste muy elevado por lo tanto no podemos NUNCA colocar una canaleta pegada al techo para pasar los tubos.

Lo segundo que debemos tener en cuenta es:

¿a dónde vamos a llevar el desagüe de la máquina interior?.

¿dónde instalaremos la máquina exterior?, esto debe cumplir dos requisitos.

¿de donde tomaremos la corriente de 220V para alimentar al equipo?.

Tercer punto:Si todavía no has adquirido el equipo y has de empezar a evaluar marcas y modelos, has de tener en cuenta 3 cosas. A parte de las características técnicas, frigorías acordes a la medida de habitación a climatizar y ruido producido por la unidad interior (Ojo dato muy importante, compáralo con otras marcas).Una vez ya revisados todos los puntos a tener en cuenta y

determinado por donde pasaremos los tubos, cables y a que distancia se haya una máquina de la otra podemos empezar.

Lo siguiente será:

Materiales

* Tubo de cobre de ½” para la tubería de gas. * Tubo de cobre de ¼” para la tubería de líquido. * Tubo aislante armaflex, para ½” y ¼” para aislar las tuberías de gas y líquido.* Cinta aislante ó cinta armaflex, para los acabados de las válvulas, aislándolas y unir los armaflex.* 2 Roscas par tubo de ½” * 2 Roscar para tubo de ¼”, igual que en el caso anterior.* Canaleta para Aire acondicionado con tapa.* 2 ménsulas en L para colgar la unidad condensadora.* 4 Sílentblocks para evitar traspaso de vibraciones de la unidad condensadora a la pared.* Tacos de 5 ó 6 mm y tornillos, unos 20, para colgar la unidad interior y para las canaletas.* 6 a 8 Tornillos con taco o tacos metálicos de expansión (8 a 10 mm) para colgar las ménsulas.* tubo de desagüe para la unidad interior y exterior.* conexión T para unir los tubos de desagüe.* Cable de Red, 3 hilos desde la toma o caja de empalmes hasta la unidad interior.* Cable de 5 hilos para comunicar la unidad interior con la exterior.* Termostato.* Silicona o pasta de sellar para tapar el agujero de la pared.* Regleta de conexión eléctrica, 3 a 6 unidades según necesidades, para el cable de 220V.

Herramientas

* Taladro con percutor para pared.* Brocas de pared.* Escarpara para picar la pared.* Martillo o mazo grueso.* Alicates de corte para electricidad o tijeras.* Nivel y metro.* Destornillador.* Llaves inglesas.* Llave de rodillo grande, complemento de las llaves inglesas.* Alicate de presión.* Pistola de silicona y tubo o tubos de silicona.

Montaje de consola interior y unidad exterior

Sacamos el soporte de chapa galvanizada donde va sujeta la unidad, lo colocamos en la pared, se centra con los laterales y se separa del techo unos 30 a 35 cm, marcamos en el unos 12 agujeros.

- Taladramos los agujeros de los tornillos que sujetarán el soporte a la pared.

- Taladramos el agujero para los tubos, de unos 6,5 cm de diámetro a 7,5 cm, para evitar desconchar el yeso, iniciamos el agujero con una broca corona de madera.

- Apretamos los 6 tornillos para anclar las ménsulas a la pared, sin pasarnos al apretar, ojo ya que pueden partirse los tornillos, con lo que deberemos taladrar otro nuevo en otro agujero.

- Antes de colocar sobre las ménsulas la unidad condensadora, realizamos la prueba de soporte de peso, subiéndonos encima de ellas o recolgándonos de ellas si está colocadas a mas de 1,5 m del suelo.

- Colocamos las canaletas que protegerán los tubos y las

vamos tapando. - Ya tenemos colocadas las canaletas y los tubos a punto de

abocardar. - Colocamos la rosca y procedemos al abocardado. - Ya tenemos colocadas las canaletas y los tubos a punto de

abocardar.- Y LISTO A DISFRUTAR.

BIBLIOGRAFIAS

lascasasprefabricadas.com/wp-content/uploads/2013/07/AQUACENTRO-Albercas-prefabricadas-5.jpg

arqhys.com/construccion/instalacion-piscinas-prefabricadas.html

carriercca.com/imagebank%5CCarrier%5CCarrier_Residential%5CPackaged_Products%5C50ZP%5Chi/01_main.jpg

calvo.cl rincondelarki.blogspot pasarlascanutas.com/bricolaje_avanzado/

instalar_aire_acondicionado/instalar_aire_acondicionado_split.html

blog.openclima.com/sube-la-demanda-de-aire-acondicionado/

cursostecnicosx.blogspot