instalacion electricas - chuco sullca luis

16
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS filial- hyo INTALACIONES ELECTRICAS IMFORME INSTALACIONES ELECTRICAS DE VIVIENDA COMERCIO GENERALIDADES La presente Memoria Descriptiva se refiere al proyecto de instalaciones eléctricas desarrollado para la edificación de una vivienda comercio, Todas las instalaciones eléctricas serán nuevas, con un suministro trifásico en 220V para todas las instalaciones. ACCESORIOS, HERRAMIENTAS Y REPUESTOS El Contratista suministrará un juego completo de los accesorios y/o herramientas especiales que pudieran requerirse para la instalación, operación y mantenimiento del equipo, de acuerdo a un detalle que se incluirá en la oferta, y cuyo costo estará comprendido en el precio del equipo ofertado. El postor incluirá, también, como parte de su oferta, un lote de repuestos necesarios para operación normal por un período de dos años. Esta lista tendrá el detalle de la descripción, cantidad y precio de cada pieza. MEDICIÓN Se medirá esta partida por punto (pto), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitación hasta su salida , incluyendo apertura de ING. CIVIL

Upload: erika-huaman-vicencio

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instalacion Electricas - Chuco Sullca Luis

TRANSCRIPT

CURRICULUM VITAE

IMFORME INSTALACIONES ELECTRICAS DE VIVIENDA COMERCIOGENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva se refiere al proyecto de instalaciones elctricas desarrollado para la edificacin de una vivienda comercio,

Todas las instalaciones elctricas sern nuevas, con un suministro trifsico en 220V para todas las instalaciones.

ACCESORIOS, HERRAMIENTAS Y REPUESTOS

El Contratista suministrar un juego completo de los accesorios y/o herramientas especiales que pudieran requerirse para la instalacin, operacin y mantenimiento del equipo, de acuerdo a un detalle que se incluir en la oferta, y cuyo costo estar comprendido en el precio del equipo ofertado.

El postor incluir, tambin, como parte de su oferta, un lote de repuestos necesarios para operacin normal por un perodo de dos aos. Esta lista tendr el detalle de la descripcin, cantidad y precio de cada pieza.

MEDICIN

Se medir esta partida por punto (pto), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentacin elctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitacin hasta su salida , incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberas, tuercas, cajas, etc. para dar un total.

DISEO

El diseo detallado de los equipos ser hecho por el fabricante de acuerdo a lo estipulado en las presentes especificaciones

Los planos de fabricacin de los equipos sern sometidos a la aprobacin del Propietario.

El Propietario se reserva el derecho de no aprobar los planos cuyos diseos no se ajusta a lo establecido en los documentos contractuales. En este caso el Contratista debe efectuar las modificaciones necesarias en su diseo y volver a presentar los planos para su aprobacin.

La aprobacin de los planos por parte del Propietario, o su representante, no releva al Contratista de ningn modo de su responsabilidad por el cabal y adecuado diseo, as como por la correcta ejecucin de la fabricacin.

FORMA DE PAGO

El pago ser por punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensacin completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.

TUBERA

Las tuberas, curvas y accesorios para distribucin de centros de luz, e interruptores sern de plstico PVC pesados.

Debern tener continuidad a travs de todo el sistema. No se permitirn ms de tres curvas de 90 entre caja y caja.

SALIDA DE CENTRO DE LUZDESCRIPCIN

Se denomina salida de centro de luz, al dispositivo, que sirve para el suministro de energa elctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza.

NORMAS TECNICAS

El diseo, los materiales, la fabricacin y las pruebas en fbrica debern responder prioritariamente a las ltimas revisiones de las siguientes normas:

Comisin Electrotcnica Internacional (IEC)

Organizacin Internacional para Normalizacin (ISO)

Asociacin de Electrotcnicos Alemanes (VDE)

Instituto Norteamericano de Normas Nacionales (ANSI)

Adems de las normas mencionadas en este punto, deber aplicarse las indicadas en las especificaciones tcnicas particulares. En caso de discrepancia, prevalecer las mencionadas en estas ltimas.

TABLEROS Y CUCHILLASTABLERO DE DISTRIBUCIONEstarn formados de dos partes: Gabinetes e Interruptores

GABINETEComprende caja, marco y tapa, barras y accesorios.

CAJA

Ser del tipo para empotrar en 1a pared o adosado donde indique, construida de fierro galvanizado de 1.5 milmetros de espesor debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados de dimetros variados de ", 1", 1 ". 1 " etc., de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas sern las recomendadas por el fabricante.

Deber tener el espacio necesario a los 4 costados para poder hacer todo el alambrado en ngulo recto.

MARCO Y TAPASern construidos del mismo material que la caja, debiendo estar empernada a la misma. El marco llevara una plancha que cubra los interruptores.

Todas las partes metlicas de1 gabinete sern limpiados y protegidos contra el oxido, el que ser seguido inmediatamente por una capa de imprimacin de pintura anticorrosiva, aadindose tantas capas como sea necesario para el acabado requerido.

La parte visible exterior de los tableros para suministro normal se pintara de color gris oscuro. Se aceptara el color normal del proveedor para el interior del tablero.

En la tapa se deber indicar en relieve la denominacin del tablero.

Se remitirn muestras de las tapas, las que deben ser aprobadas por el Supervisor y/o Inspector de Obra. En la parte interior de la tapa llevar un compartimiento donde se alojara y asegurara firmemente una cartulina con el DIRECTORIO DE CIRCUITOS, este directorio debe ser hecho con letras maysculas y ejecutados en imprenta.

Toda la pintura ser al duco.

La puerta llevar chapa y lleva, debiendo ser la tapa de una sola hoja

BARRAS Y ACCESORIOS

Las barras se instalarn aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las especificaciones de TABLEROS DE FRENTE MUERTO.

Estarn dotados de barra para conectar las lneas de tierra de todos los circuitos; la misma que se har por medio de tornillos, debiendo preverse uno final para la conexin a la toma de tierra.

INTERRUPTORES

Sern del tipo automtico. La conexin a los alambres debe ser lo mas simple y segura, las orejas ser fcilmente accesibles, la conexin elctrica debe asegurar que no ocurra la menor perdida de energa por falsos contactos. La parte del interruptor que debe ser accionada, as como cualquier parte del interruptor que por su funcin puede ser tocada con las manos, debe ser construida de material aislante.

El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el calor y que rpidamente interrumpa el arco, los gases calientes producidos por el arco, deben ser rpidamente enfriados y expelidos.

Contactos deben ser de aleacin de plata, de tal forma que asegure un excelente contacto elctrico disminuyendo la posibilidad de picadura y quemado.

Deben ser del tipo intercambiable, de tal forma que los interruptores puedan ser removidos sin tocar los adyacentes.

El alambrado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales de tornillos con contactos de presin.Los interruptores deben llevar claramente marcados las palabras DESCONECTADO (OFF) y CONECTADO (ON)

PROTECCIN CONTRA SOBRECARGA POR MEDIO DE PLACAS BIMETALICAS.

Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climatricas de la zona donde van a ser instalados; si ocurriesen fallas por este motivo, estas sern subsanadas por cuenta del residente.

Sern monofsica y trifsicos, para 240 voltios, 60 ciclos de los rangos de 10, 15, 20, 30, 40, 50, 70, 90 y 100 Amperios con 10,000 amperios de interrupcin asimtrica.

Debe ser operable a mano (trabajo normal) y dispersado automticamente cuando ocurren sobrecargas o cortocircuitos.

Sern construidos de acuerdo a las recomendaciones NEMA-ABI-1959 y aprobados por UNDERWRITERS LABORATORIES INC.

Cada interruptor debe tener un mecanismo de desconexin de manera que si ocurre una sobrecarga o cortocircuito en los conductores, desconecte automticamente los 2 o 3 polos del interruptor.

En los interruptores bipolares o tripolares la unin de las unidades unipolares ser interna y deber tener un solo mando colectivo exterior. No se permitir el uso de unidades unipolares unidos externamente por una palanca de accionamiento. Sern similares a los fabricados por Westinghouse.

MEDICIN

Se medir esta partida por unidad (Und), considerando cada uno como unidad, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago ser de acuerdo al metrado avanzado para esta partida, pagndose por unidad (Und), adems incluye la compensacin completa por toda la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.CAJAS

Las salidas para centros de luz, e interruptores se harn con cajas metlicas de tipo pesado. Las cajas de pase irn con su respectiva tapa del mismo material que la caja.

Las cajas sern del tipo y tamao adecuados para cada salida, conforme al siguiente cuadro:

Para interruptores de alumbrado: De caja rectangular de fierro galvanizado pesado de 4 x 2 x 1 7/8 con placas de aluminio anodizado.

Para salida de artefactos: De caja octogonal de fierro galvanizado de 4 x 2 con agujero para tubo de 15 mm2, sin tapa.

Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4 x 2 para tubo de 15 mm2.CONDUCTORES

Todos los conductores sern de cobre del tipo TW para 600 V. El conductor mnimo que se usar es de calibre N 16.

Los conductores se instalarn en forma continua de caja a caja, no permitindose empalmes dentro de las tuberas. Antes del cableado se barnizarn todas las cajas y tubos se secarn y limpiarn con aire a presin.

INTERRUPTORES

Sern del tipo para empotrar, de 5 Amp., y 220 V. Las placas sern de aluminio anodizado, similar al tipo Ticino. Los interruptores sern de una va o de dos vas, segn como se indica en planos.SALIDAS PARA TOMACORRIENTESDESCRIPCIN

Se denomina salida para tomacorriente al dispositivo, que sirve para la toma de energa elctrica de los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza.

MEDICIN

Se medir esta partida por punto (pto), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentacin elctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitacin hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberas, tuercas, cajas, etc. para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago ser por punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensacin completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.

TUBERA

Las tuberas, curvas y accesorios para distribucin de centros de luz, tomacorrientes e interruptores sern de plstico PVC pesados.

Debern tener continuidad a travs de todo el sistema. No se permitirn ms de tres curvas de 90 entre caja y caja.

CAJAS

Las salidas para tomacorrientes se harn con cajas metlicas de tipo pesado. Las cajas de pase irn con su respectiva tapa del mismo material que la caja.

Las cajas sern del tipo y tamao adecuados para cada salida, conforme al siguiente cuadro:

Para tomacorrientes: De caja rectangular de fierro galvanizado pesado de 4 x 2 x 1 7/8 con placas de aluminio anodizado.

Para caja de pase: De caja octogonal con tapa de fierro galvanizado de 4 x 2 para tubo de 15 mm2.

CONDUCTORES

Todos los conductores sern de cobre del tipo TW para 600 V. El conductor mnimo que se usar es de calibre N 16.

Los conductores se instalarn en forma continua de caja a caja, no permitindose empalmes dentro de las tuberas. Antes del cableado se barnizarn todas las cajas y tubos se secarn y limpiarn con aire a presin.

TOMACORRIENTES

Sern para empotrar, bipolares de 10 Amp., y 220 V., para enchufes de clavijas redondas o chatas, es decir, de placa universal. Las placas sern del mismo material de los interruptores.INSTALACIONES DE ARTEFACTOS.INSTALACION DE FLUORESCENTEDESCRIPCIN

Comprende el suministro y colocacin de la base y el elemento de la iluminacin, accesorios y todo el equipo necesario para el funcionamiento de las lmparas.

Artefacto rectangular para techo. Base en plancha metlica laminada en fro, fosfatizado y esmaltado interiormente en color blanco y cabeceras en color gris. Sern de dos fluorescentes de 40 wats cada uno, adosados en techo, rectos, con todos los accesorios, estas sern de una marca conocida del mercado.MEDICIN

Se medir esta partida por punto (pto), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y obras necesarias para la alimentacin elctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la habitacin hasta su salida , incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberas, tuercas, cajas, etc. para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago ser por punto (Pto), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye compensacin completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.

INSTALACION DEFOCO 100 WATTS

DESCRIPCION

Comprende el suministro y colocacin de la base y el elemento de la iluminacin, accesorios y todo el equipo necesario para el funcionamiento de la luminaria.

MEDICIN

Se medir esta partida por unidad (Und), considerando cada uno como unidad, o sumando por partes de la misma para dar un total.FORMA DE PAGO

El pago ser de acuerdo al metrado avanzado para esta partida, pagndose por unidad (Und), adems incluye la compensacin completa por toda la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.

INSTALACION DE SPOT LIGHTDESCRIPCION

Comprende el suministro y colocacin de la base y el elemento de la iluminacin, accesorios y todo el equipo necesario para el funcionamiento de la luminaria.

MEDICIN

Se medir esta partida por unidad (Und), considerando cada uno como unidad, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago ser de acuerdo al metrado avanzado para esta partida, pagndose por unidad (Und), adems incluye la compensacin completa por toda la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.CANALIZACION Y/O TUBERIASESPECIFICACIONES.

Las tuberas empotradas se colocarn en paredes y piso durante la construccin, y sern de plstico liviano PVC SEL de 3/4".

Al efectuarse la instalacin se dejar tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material si es que se aceptar ms de 3 curvas de 90 o su equivalente entre cajas.

La instalacin de la tubera deber cumplir los siguientes requisitos:

Debern formar un sistema mecnicamente unido de caja a caja, con una adecuada continuidad.

Se evitar la formacin de trampas o bolsillos para no permitir la acumulacin de humedad.

Se usarn curvas de fbrica para conectar los conductos en los lugares de cambio de direccin.

MEDICIN

Se medir esta partida por metro lineal (ML), considerando por unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar al, precio unitario del presupuesto por (ML), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida.

03.00. CONDUCTORES Y/O CABLES03.01. CONDUCTORES EN TUBERIA.

03.01.01 CABLE ELCTRICO N 12 TW AWG

03.01.02 CABLE ELCTRICO N 14 TW AWG

03.01.03 CABLE ELCTRICO N 10 TW AWG

ESPECIFICACIOONES:

Los conductores para circuito de distribucin sern de cobre tipo TW, con alambres unipolares. Para el circuito de iluminacin se utilizarn alambres N 14 AWG y en los circuitos de tomacorrientes se usarn conductores del N 12 AWG de calibre, en la conexin al tablero ser el conductor unipolar N 10 AWG.

Requisitos de los Conductores:

La instalacin deber cumplir lo siguiente:

Antes de proceder al alambrado se limpiarn y secar los tubos y se barnizar el tablero principal, para facilitar el paso de los conductores, se emplear talco o polvo, estando prohibido el uso de grasas y aceites.

Los conductores sern continuos de caja a caja no permitindose empalmes entre el tablero de servicio y el aparato de utilizacin.

Todos los empalmes se ejecutarn en las cajas y sern elctricas y mecnicamente seguros, protegidos con cintas aislantes de jebe, gutapercha o plstico.

A todos los alambres se les dejar extremos suficientes largos para realizar las conexiones.

MEDICIN

Se medir esta partida por metro lineal (ML), considerando por unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar al, precio unitario del presupuesto por (ML), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida. ING. CIVIL