inspiraction...primer aniversario de los panama papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el...

9
InspirAcon TRABAJAMOS PARA ACABAR CON LA POBREZA EN TODAS SUS FACETAS. MEMORIA 2017-2018

Upload: others

Post on 24-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

InspirAction TRABAJAMOS PARA ACABAR CON LA POBREZA

EN TODAS SUS FACETAS.

MEMORIA 2017-2018

Page 2: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

Seguimos inmersos en una de las mayores crisis de los últimos tiempos: la crisis de los y las refugiadas. Millones de personas en todo el mundo continúan viéndose obligadas a abandonar sus hogares sin nada más que lo puesto. En nuestro compromiso con ellas, seguimos atendiendo las necesidades de las personas refugiadas a la par que presionamos a gobiernos como el del Estado español para que aumenten y cumplan sus compromisos. Con el foco en los colectivos más vulnerables, este año lanzamos la campaña I am Home para atender a mujeres, niñas y niños refugiados en Grecia a través de la construcción de hogares seguros para ellos.

Paralelamente, este año tuvimos que hacer frente a uno de los mayores éxodos de la minoría musulmana Rohingya de Birmania a Bangladesh.

Una crisis que con los años no hará sino aumentar.

La ONU calcula que para el año 2050 habrá 200 millones de personas refugiadas solo por causas climáticas. Pero la comunidad internacional sigue sin estar unida en su totalidad para hacer frente a la catástrofe climática que está por llegar.

Tan solo dos meses después de que Trump hiciera real su amenaza de abandonar el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, los huracanes Harvey, Irma y María golpearon con todas sus fuerzas el continente americano. Aunque las pérdidas fueron cuantiosas tanto para el Norte como para el Sur, las poblaciones y comunidades más vulnerables fueron las que una vez más pagaron el precio de la irresponsabilidad climática.

Pero lejos de dejarse arrastrar por el ciego ímpetu del Presidente de EEUU Donald Trump, la comunidad internacional sigue trabajando para el que Acuerdo contra el Cambio Climático firmado en París en el año 2015 consiga realmente mitigar el Cambio Climático y sobre todo crear una ruta de adaptación real e incluyente.

Desde InspirAction, hemos seguido de cerca y presionado a los líderes políticos para aumentar su ambición en la lucha contra el Cambio Climático tanto dentro como fuera del Estado español. En España estamos trabajando para que la prometida nueva Ley de Cambio Climático y transición energética vea la luz lo antes posible y sea formulada con coherencia de políticas y objetivos ambiciosos. A nivel internacional participamos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en Bonn. Como siempre, en ambos procesos incidimos en la importancia

de incluir a las mujeres tanto en las formulaciones de políticas como en su consideración como actores clave en la lucha contra el Cambio Climático.

Que la perspectiva de género y el feminismo son imprescindibles para acabar con la pobreza y la desigualdad ya no es un secreto para nadie. El 8 de marzo de 2018 pasará a la historia como una de las mayores movilizaciones lideradas por mujeres en pro de la igualdad y contra la violencia estructural de nuestra sociedad. Desde InspirAction participamos e impulsamos las movilizaciones con el compromiso abierto de acabar con la opresión hacia las mujeres en todo el mundo y en todos los ámbitos.

Es nuestra responsabilidad visibilizar cómo las mujeres sufren siempre una mayor discriminación solo por el hecho de ser mujer así como poner de manifiesto el papel real que han jugado en la construcción de una sociedad mejor.

Casi antes de finalizar 2017, más de 13,4 millones de documentos de dos despachos de abogados de Las Bermudas y de Singapur y 19 registros mercantiles de jurisdicciones opacas revelan de nuevo el funcionamiento de la industria ‘offshore’ con los llamados Paradise Papers. Un nuevo escándalo internacional que llega para insistir en que los pasos que se están dando a nivel internacional en favor de la Justicia Fiscal, aún no son suficientes. Desde InspirAction seguimos visibilizando la Justicia Fiscal como herramienta clave de lucha contra la pobreza.

Una vez más, agradecemos a todas las personas que nos apoyan su compromiso en la construcción de un mundo libre de pobreza. Sin todas y cada una de ellas, no sería posible.

Muchas gracias.

Carta delPatronato

Patronatoy equipo de InspirAction

QUEREMOS QUE LAS PERSONAS Y COMUNIDADES RECUPEREN SU PODER

Trabajamos con más de 500 organizaciones socias locales, contribuyendo a crear comunidades responsables y capaces de tomar decisiones sobre su propio proceso de desarrollo. Nuestros socios son los que mejor conocen el contexto regional y logran asegurar que nuestro trabajo sea no sólo el más eficaz y adecuado, sino que además llegue al que más lo necesita.

PRESIONAMOS Y SENSIBILIZAMOS PARA ARRANCAR LA POBREZA DE RAÍZ

Sabemos que sólo cambiando las causas estructurales de la pobreza podremos erradicarla. Por ello, consideramos fundamental incidir y cambiar los sistemas y las políticas injustas a favor de los y las más desfavorecidas.

SOMOS INNOVADORAS Y LIDERAMOS EL CAMBIO

Análisis, innovación, investigación y mejora son nuestras herramientas para eliminar la pobreza. Incidiendo en las causas reales y evaluando nuestras acciones provocamos cambios duraderos y profundos. Estamos generando un diálogo social abierto e informado sobre temas clave como el Cambio Climático, la Justicia Económica y la Igualdad de Género.

LLAMAMOS LA ATENCIÓN SOBRE LAS CRISIS Y LOS CONFLICTOS OLVIDADOS

Porque millones de personas dependen de que no les dejemos atrás en la memoria. Las agendas mediáticas y políticas no pueden ignorar la realidad en la que vive la población más desfavorecida del planeta. InspirAction trabaja no sólo para que estas crisis no se olviden, sino para que se tomen las medidas que ayuden a solucionarlas.

SOMOS TRANSPARENTES

Rendimos cuentas sobre nuestro trabajo y la gestión de nuestros fondos, no solo ante nuestros y nuestras donantes, sino también ante las personas destinatarias de nuestros proyectos y las organizaciones con las que trabajamos conjuntamente en los distintos países en los que tenemos presencia.

MANTENEMOS VIVA LA ESPERANZA

Porque creemos que el mundo puede ser un lugar mejor… Y queremos ser parte del cambio.

Ninguna injusticianos esajena

NUESTRO OBJETIVO:ACABAR CON LA POBREZA EN TODAS SUS FACETAS

¿CÓMO? ARRANCANDO EL PROBLEMA DE RAÍZ: Implementamos soluciones reales y prácticas a través de nuestras contrapartes, más de 500 organizaciones locales que trabajan en 37 países de todo el mundo. Desde España estamos enfocados a América Latina donde desarrollamos proyectos de ayuda humanitaria y social, propiciando que las personas puedan valerse por sí mismas y tener una vida digna. Somos parte de Christian Aid y, por tanto, tenemos el respaldo de 70 años de experiencia en emergencias, en desarrollo sostenible a largo plazo y en campañas a favor de los colectivos más empobrecidos y marginados del mundo.

¿QUÉ NOS HACE ESPECIALES? No tenemos miedo a denunciar cualquier tipo de injusticia, provenga de donde provenga. Somos independientes de gobiernos y de otras instituciones políticas o religiosas, y asistimos a las personas más desfavorecidas del mundo, sea cual sea su credo, raza u origen, por eso “ninguna injusticia nos es ajena”.

¿QUIÉN HACE POSIBLE NUESTRO TRABAJO?

La mayoría de nuestros fondos provienen de personas que como tú, no se conforman y cada día apuestan por

un mundo en el que podamos vivir libres de pobreza.

2

1 5

6

3

4

Page 3: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

NUESTRASCAMPAÑASBIG SHIFT: LA GRAN TRANSICIÓN

POLETIKA:¿QUÉ HACEN LOS POLÍTICOS CONTRA LA DESIGUALDAD?

Tenemos los conocimientos, los recursos y la capacidad de conseguir que todas las personas del planeta puedan disponer de una energía limpia, accesible y renovable. Sin embargo, aún hay más de mil millones de personas sin electricidad y menos aún con acceso a energías renovables. Para acabar con la pobreza y frenar el Cambio Climático es clave asegurar un acceso universal a energías sostenibles. Aunque los gobiernos han acordado conseguirlo para el año 2030, aún nos queda un largo camino por recorrer.El Banco Mundial administra e invierte enormes cantidades de dinero de los contribuyentes en proyectos de desarrollo, algunos de los cuales contribuyen a aumentar el Cambio Climático. Necesitamos que el Banco Mundial de ejemplo, saque todo su dinero de los combustibles fósiles sucios y respalde lo antes posible el acceso a energías renovables y accesibles para las comunidades más vulnerables y remotas. Podemos vivir en un mundo sin enfermedades causadas por la contaminación y sin miedo al Cambio Climático debido a las emisiones de carbono y vamos a conseguirlo.Por ello, este año, desde InspirAction respaldamos la campaña global The Big Shift: La gran transición. Una campaña que tiene como objetivo acabar con

la financiación de energías sucias por parte de organizaciones internacionales como el Banco Mundial. Además de estar manteniendo reuniones con los principales responsables del Banco, hemos creado una página web desde la que miles de personas han escrito a Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial para pedirle que se comprometa a aumentar el apoyo del Banco al acceso a energía limpia.

Entra en nuestra página http://bigshiftglobal.org/es y envía tu carta.

Nuestros políticos tienen la responsabilidad de trabajar para que todas las personas puedan vivir en condiciones de igualdad y seguridad. Pero ¿lo cumplen? En 2015, de cara a las elecciones presidenciales del Estado español, más de 500 organizaciones nos unimos para crear Poletika, una herramienta para analizar todos los programas políticos y las declaraciones de los candidatos a la presidencia. Queríamos saber cómo de alineados estaban con la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Analizamos y valoramos sus propuestas en Educación, Sanidad, Cambio Climático, Desarrollo, Empleo, Fiscalidad, Conflictos armados e Infancia.

Gracias a Polétika conseguimos que algunos líderes políticos mejoraran sus compromisos. Tras las elecciones decidimos continuar con nuestro trabajo de análisis, vigilancia e incidencia. En 2017 lanzamos un informe en el que analizamos la actividad del Congreso durante los primeros 365 días del anterior Gobierno. Nuestra conclusión: la falta de acuerdos está bloqueando la lucha contra la desigualdad. Desde InspirAction, vigilamos de cerca los compromisos incumplidos en materia de Cambio Climático y fiscalidad.

A principios de este mismo año, la Comisión Europea en su Informe España alertó del aumento de la desigualdad y la exclusión en el país. Desde InspirAction consideramos que la ciudadanía tiene derecho a conocer de forma transparente y accesible qué es lo que el gobierno y los partidos de la oposición están haciendo para reducir la desigualdad que tristemente no para de crecer en nuestro país. Sigue de cerca nuestro análisis en www.poletika.org

EL 3 DE ABRIL:PARAÍSOS FISCALES AL DESCUBIERTO

Junto a la Plataforma por la Justicia Fiscal, en el primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para debatir sobre sus posicionamientos y propuestas en torno a la lucha contra la evasión fiscal.

En noviembre de 2017, 13,4 millones de documentos procedentes de dos despachos de abogados dedicados a proveer servicios “offshore” y de los registros mercantiles de 19 jurisdicciones opacas salieron a la luz. Una filtración múltiple llevada a cabo por más de 380 periodistas de 67 países: los Paradise Papers.

Entre los nombres que aparecen en los documentos de esta nueva filtración figuran Xavier Trias, exalcalde de Barcelona, José María Cano, excompositor de Mecano, el entorno de Donald Trump; el recaudador de la campaña electoral del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la reina Isabel II de Reino Unido, además de famosos de talla mundial como los cantantes Bono de U2 o Madonna.

Unos papeles que vienen a demostrar que la lucha internacional contra la evasión fiscal es aún insuficiente. Se calcula que el 10% de la riqueza mundial está en paraísos fiscales mientras 1 de cada 8 personas pasa hambre en el mundo. Si no acabamos con la evasión fiscal, no pondremos fin a las estructuras que perpetúan la pobreza y la desigualdad. Desde InspirAction estamos comprometidos con la lucha por la Justicia Fiscal.

Page 4: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

ALGUNOS DE NUESTROS LOGROS EN TERRENO

La desigualdad de género es la peor y más extendida injusticia del mundo. Pero ante ella hay mujeres que se levantan sin miedo para demostrar que es posible vivir libres de violencia.

16 años buscando la verdad sobre la violación y el asesinato de su hija, hacen de Blanca una de las protagonistas de la campaña “Libres de Violencia” que lanzamos por segundo año consecutivo el 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género. Una mujer que junto a Fran, Guadalupe y Uganda rompen la imagen de las mujeres cómo víctimas para convertirse en libertadoras.

Con esta campaña quisimos apoyar a todas esas mujeres que se levantan sin miedo para demostrar que es posible vivir libres de violencia. Mujeres valientes que salieron del círculo de violencia gracias al apoyo que recibieron en el peor momento de sus vidas. Entra y comparte sus historias en www.libresdeviolencia.com .

LIBRES DE VIOLENCIA:LA REVOLUCIÓN FEMINISTA

LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICAEste año, la Agencia Europea del Medioambiente ha declarado a España como uno de los lugares de Europa que más impacto recibirá del Cambio Climático. Se estiman millones de pérdidas, algunas de las cuales ya están sufriendo muchos agricultores y agricultoras. Necesitamos un gobierno responsable para hacerle frente y urge una Ley de Cambio Climático y transición energética.

En 2015, el anterior gobierno ya prometió elaborar una Ley, pero dos años después aún no existe. Desde InspirAction, comprometidos con la lucha por la mitigación y adaptación al Cambio Climático, hemos seguido de cerca los pocos pasos dados. En mayo de 2017 asistimos a las Jornadas organizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente para debatir sobre la nueva Ley. Unas Jornadas que no solo fueron insuficientes sino que pusieron en alerta a toda la sociedad civil ante la falta de compromisos reales. ¡No podemos seguir esperando!

Junto a Alianza por Clima hemos trabajado para impulsar una Ley útil y eficaz. Además, desde InspirAction consideramos que para que realmente esta ley sirva de algo debe tener en cuenta el impacto que el Cambio Climático tiene en los colectivos más vulnerables. Está

demostrado que las mujeres sufren en mayor medida los impactos del Cambio Climático, por ello hemos elaborado un documento de recomendaciones, que hemos compartido con las principales personas responsables de poner en marcha la Ley, para que las mujeres no sean las grandes olvidadas en este proceso.

No dejes de leerlo en nuestra web: https://www.InspirAction.org/publicaciones/otras-publicaciones/contribuciones-ley-de-cambio-climatico/

Page 5: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

Un proyecto para la defensa de la Amazonía y de las comunidades afectadas por megaproyectos económicos.

Deforestación, contaminación, violencia, migraciones, pobreza y pérdida de identidad cultural son, entre otras, las consecuencias de la continua adjudicación de megaproyectos, proyectos hidroeléctricos y de infraestructuras, y explotaciones mineras y petroleras iniciados muchas veces bajo contratos corruptos y siempre sin el derecho de consulta de los pueblos. Las comunidades más afectadas son las empobrecidas, las indígenas y las minoritarias que, una vez más, ven sus derechos violados y sus vidas truncadas.

Está ocurriendo en la Amazonía, región clave en la regulación del clima global, donde las empresas constructoras y sus financiadores priorizan la rentabilidad económica a la supervivencia actual y futura de todo el Planeta.

Con el proyecto “La voz de los sin voz” desarrollado en la Amazonía boliviana junto a nuestra organización socia UNITAS estamos consiguiendo que organizaciones de los pueblos tradicionales, indígenas y campesinos de diferentes países de la Amazonía sudamericana, en particular de Bolivia, recuperen la voz que les han robado para reclamar sus derechos y denunciar las atrocidades a las que las comunidades y sus territorios se están viendo sometidos. Gracias a este proyecto ahora cuentan con información y capacidades sobre sus derechos respecto

a la implementación de megaproyectos, se están articulando y uniendo y tienen una mayor capacidad para desarrollar sus propias demandas y propuestas en espacios de decisión, debate público y ante los organismos de integración regional para conseguir el cumplimiento de sus derechos.

En este proceso está siendo clave visibilizar los convenios entre financiadores y empresas para sacar a la luz el escándalo de la corrupción e impulsar y favorecer el desarrollo de contratos para construcciones respetuosas y sostenibles, así como denunciar las violaciones de derechos que se están dando en este tipo de proyectos y particularmente contra las personas defensoras de la tierra y de la vida.

La generación de energía renovable y la creación de infraestructuras debe realizarse respetando los derechos de las personas y la sostenibilidad de la tierra. Trabajemos juntos por conseguirlo.

Un proyecto regional para que la adaptación al Cambio Climático sea la base de una vida libre de pobreza.

En algunos lugares del mundo hay quien duda de la existencia del Cambio Climático mientras en otros hay personas que están padeciendo sus peores consecuencias. Centroamérica es sin duda uno de esos lugares: una de las regiones donde la gente más está sufriendo el impacto del calentamiento global y que tiene menos responsabilidad sobre el mismo.

Honduras y Nicaragua son respectivamente el primer y cuarto país del mundo que más impacto han sufrido en los últimos 20 años según el Índice de Riesgo Global de Germanwatch. Una realidad que más allá de los números se traduce en familias que no pueden sobrevivir ni alimentar a sus hijos e hijas. Los cambios en los patrones meteorológicos, las sequías, las lluvias torrenciales, el aumento en la intensidad de fenómenos como el Niño les hacen perder sus cultivos, cultivos de los que dependen todos sus ingresos y su propia subsistencia. Otras

consecuencias son la falta de agua para las cosechas y para el consumo humano, el amumento de enfermedades o los desplazamientos forzosos….

Para estas comunidades el Cambio Climático es una realidad a la que deben hacer frente. Desde InspirAction trabajamos con organizaciones de Centroamérica en busca de la resiliencia. Queremos que las comunidades puedan adaptarse al Cambio Climático no solo para sobrevivir, sino para vivir con dignidad y prosperidad. Para ello es necesario desarrollar proyectos que les den

CONVIVIR DIGNAMENTE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO (CENTROAMÉRICA)

LA VOZ DE LOS SIN VOZ (BOLIVIA)

Un proyecto basado en la ciencia, la experiencia y la innovación para construir resiliencia frente al Cambio Climático.

Nos encontramos en el segundo año del Proyecto Adapta. Un proyecto innovador tanto en su desarrollo como en su planificación. Junto a Ingemann, una empresa nicaragüense de cacao fino y miel, y la organización socia experta en meteorología, el Centro Humboldt, estamos liderando este proyecto que tiene como objetivo aportar las herramientas y la información científica necesaria para hacer del cacao y la miel una solución futura rentable y sostenible frente al Cambio Climático.

En su segundo año, el Proyecto Adapta entra en una etapa de madurez. Gracias a su recorrido desde 2016, las personas productoras y las empresas beneficiarias ya disponen de las herramientas que necesitan para monitorear el clima y poder tomar decisiones acertadas sobre sus producciones. Los productores y productoras son la clave y a través de las 20 estaciones meteorológicas del proyecto y los 13 puestos de vigilancia fenológica ellos pueden predecir mejor las lluvias, la temperatura y la humedad generando, además, mayor conocimiento sobre cómo se comportan los cultivos y los apiarios frente el Cambio Climático.

Nuestro objetivo es conseguir que se reduzcan los impactos de la variabilidad climática y que los productores y productoras dispongan de la información climática de futuro referida al estrés climático y a eventos extremos, -tales como sequías, inundaciones, huracanes y deslizamientos de tierras-, que les permita adoptar medidas anticipadas para evitar o reducir al máximo pérdidas o daños en sus producciones.

El uso de las Nuevas Tecnologías de Comunicación, los análisis científicos y el trabajo en comunidad, ubican a productores y productoras en una posición de ventaja -ahora son más resilientes- para proteger sus medios de vida ante los cambios del clima y asegurarse un futuro mejor para ellos y para sus familias.

Más información en www.proyectoadapta.com

PROYECTO ADAPTA (NICARAGUA)

autonomía y conocimiento, desde el cultivo hasta la comercialización de sus productos.

Desde hace años estamos apoyando a los productores y productoras con la instalación de estaciones meteorológicas sencillas con las que aprenden a monitorear la temperatura y las precipitaciones para poder tomar decisiones acertadas sobre sus cultivos. Además, reciben alertas tempranas y boletines meteorológicos informativos que les ayudan a decidir cuándo cultivar o recolectar, qué fertilizantes usar y cuándo. Estas decisiones son cruciales para asegurar su cultivo y poder obtener ganancias, pero además desarrollamos talleres para la diversificación de la producción familiar,

el uso eficiente del agua, el micro-riego y el manejo de microcuencas comunitarias, la reintroducción de cultivos autóctonos como el amaranto, la yerba mora y el chipilín, entre otro. Un ciclo que se cierra con tecnologías para mejorar el procesamiento post cosecha de granos básicos y otros productos, la utilización del biogás como fuente de energía para reducir el consumo de leña, el desarrollo de micro-centrales hidroeléctricas…

Trabajamos desde una perspectiva integral de adaptación al Cambio Climático que permite a las comunidades desarrollarse y salir del círculo de la pobreza en el que, de otra manera, estarían condenadas a vivir. Adaptarse para vivir dignamente y no solo para sobrevivir.

Page 6: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

EMERGENCIAUn proyecto de incidencia política para cambiar las estructuras que perpetúan la desigualdad.

Según Naciones Unidas casi el 83% de la población guatemalteca vive en la pobreza. En mayor medida, mujeres, indígenas, afrodescendientes, migrantes y personas con discapacidad que sufren no solamente la pobreza, sino también la discriminación, la impunidad, la corrupción y las violaciones de Derechos Humanos.

Incidir en las causas de esta pobreza y discriminación es crucial para poder acabar con ella. A nivel estructural nos encontramos con un gobierno recientemente denunciado por corrupción y una política fiscal nada enfocada a atajar la desigualdad. Un sistema fiscal justo es clave para conseguir una sociedad más justa. Una en la que la transparencia reine para que paguen más los que más tienen y se invierta allí donde se pueda asegurar el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Este es el trabajo que estamos realizando en Guatemala junto a nuestra organización socia ICEFI con quienes lo que también trabajamos en otros países de Centroamérica.

Con este proyecto hemos logrado que el Gobierno de pasos clave para la transparencia y el aumento de la participación ciudadana en la elaboración de los presupuestos del Estado y en la publicación de su rendición de cuentas en torno a servicios públicos como los programas de apoyo escolar (alimentación escolar, útiles escolares y materiales educativos), acciones para para disminuir el fracaso escolar y la implementación del Modelo Incluyente de Salud (primer nivel de atención en salud). Además, se ha conseguido que la información publicada para la ciudadanía sea abierta y accesible.

La transparencia y el buen funcionamiento de las instituciones públicas es clave para la democracia, para la lucha contra la pobreza y para convivencia en paz.

Si llegamos hasta las causas estructurales de la pobreza, podremos ponerle fin.

FISCALIDAD, DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (GUATEMALA)

Un proyecto para arrancar de raíz la violencia machista y la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres.

En 2017, al menos 55 mujeres fueron asesinadas por violencia machista en Nicaragua donde apenas viven 6 millones de personas. Pero el horror que nos producen estos feminicidios se debe no solo a la enorme cantidad de ellos, sino también a la brutalidad con la que se cometen. Una niña de 12 años encontrada en el fondo de un pozo, violada y asesinada a machetazos…

¿Dónde está la causa? Hay un modelo de masculinidad que relaciona al hombre con la violencia y la fuerza. Cuanto más fuerte y más violento, más hombre. Para acabar con la violencia hacia las mujeres tenemos que acabar con sus causas más profundas. Este tipo de estereotipos sociales son la base de la violencia machista. Desde InspirAction pensamos que poner fin a la cultura de la violencia dentro de las familias es necesario para acabar con la violencia en la sociedad. El proyecto “Promoción de una cultura de paz en la familia y la comunidad desde una masculinidad con enfoque de género en Nicaragua” ha conseguido que hombres y mujeres, adolescentes, niños y niñas, se cuestionaran relaciones desiguales de poder, roles, ideas, prejuicios… y se sintieran preparados para comprender y defender los derechos de las mujeres.

“Mi abuelo era muy machista, si me veía cocinando me insultaba. Eso me molestaba y con el apoyo de mis padres y vecinos tratamos de reflexionar y sensibilizar sobre concepciones erróneas que se tienen”, cuenta un participante de los talleres.

A través de talleres lúdicos, del arte y de reflexiones, con este proyecto realizado junto a las organizaciones nicaragüenses la Fundación Luciérnaga, el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP) y la Fundación Puntos de Encuentro (PdE) hemos conseguido que en muchas comunidades se dé una transformación real hacia la promoción del fin de la violencia contra las mujeres. Paralelamente hemos trabajado con Instituciones públicas y con medios de comunicación para que se contribuya a la creación de una cultura de paz en todos los ámbitos.

LA NECESIDAD DE UNA NUEVA MASCULINIDAD (NICARAGUA)

INUNDACIONES EN NEPALPerder todas tus cosas, tu ropa, tu comida…tu vidaEn agosto de 2017 fuertes y prolongadas lluvias provocaron la muerte de 149 personas, 27 desaparecidas y casi 65 mil casas completamente destruidas. Una emergencia inmediata con graves consecuencias a largo plazo para la población de un país que no hace tanto ya había sufrido una terrible catástrofe con el terremoto de 2015.

Casas, cultivos, carreteras y otras infraestructuras destruidas, pero, sobre todo, la vida de miles de personas afectadas que lo han perdido todo.

“Seguimos teniendo miedo. Toda nuestra ropa y objetos que estaban dentro, incluso los granos que teníamos guardados… Ya no sirven para nada” Nos contaba Lauti Tharu de Bardiya, Nepal.

Desde InspirAction, junto a 14 agencias humanitarias activamos el “Fondo de Alerta” y con nuestra organización socia BASE (Backward Society Education), dimos respuesta inmediata en el distrito de Bardiya.

Gracias a las donaciones recibidas y al fondo de emergencia:

• Distribuimos kits de higiene a 1.000 hogares, en torno a unas 5.000 personas.

• Dotamos de productos básicos a aproximadamente 5.000 personas, a través de kits de alberque para 1.000 hogares.

• Realizamos actividades de promoción de la higiene con más de 10.000 personas.

• Asistimos a más de 100 personas con necesidades especiales entre mujeres embarazadas, lactantes y ancianos a través de ayudas económicas, nutrición y acceso a los servicios de salud, etc.

• Subvencionamos los centros de apoyo de Handicap International donde 35 personas con discapacidad pudieron cubrir sus necesidades específicas.

Page 7: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

ÉXODO ROHINGYAAbandonar tu hogar y caminar durante días y kilómetros para no perder la vidaMás de 850.000 personas refugiadas están atrapadas en campamentos en la frontera de Bangladesh, en lo que ahora es la crisis de refugiados que más rápidamente está creciendo en el mundo y que apenas cuenta con respaldo internacional.

La escalada de violencia en el estado de Rakhine, en Myanmar, a fines de agosto de 2017 forzó a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares, incluidos muchos refugiados Rohingya que huyeron a Bangladesh, temiendo por sus vidas. Muchos siguen desplazados en Myanmar.

Aquellos que huyeron caminaron durante kilómetros y durante días, algunos con bebés recién nacidos. Las condiciones en los campamentos son increíblemente difíciles. Con instalaciones médicas limitadas, las personas están enfermas y corren el riesgo de sufrir una enfermedad grave.

Gracias al apoyo que hemos recibido hemos proporcionado atención médica a 12.819 personas. Nuestros socios locales están en el terreno, proporcionando kits de refugio urgente y asegurando el acceso a agua potable y saneamiento. Una crisis aún abierta que sigue necesitando del apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional.

RECONSTRUIR HAITÍ TRAS EL HURACÁN MATTHEWLuchando para levantarse tras una nueva catástrofeEn 2016 el huracán Matthew barrió Haití dejando un rastro de devastación a su paso. Miles de personas perdieron sus hogares. Perdieron sus cultivos y su ganado, sus pequeños negocios y su forma de subsistencia. Las inundaciones tras el huracán contaminaron el agua y provocaron la propagación del cólera.Gracias a la solidaridad de nuestros socios y socias y a los más de 20 años de experiencia en el país, pudimos responder muy rápidamente a las necesidades más inmediatas proporcionando refugio, agua potable, comida, mantas y kits de higiene y saneamiento. Pero tras las emergencias, a veces somos pocas las organizaciones que nos quedamos. InspirAction siempre

es una de ellas. Durante este año hemos trabajado para reconstruir el país.

Con nuestra organización socia MISSEH hemos distribuido semillas y ganado a las familias para que puedan reconstruir sus medios de vida, mientras que las subvenciones en efectivo de VETERIMED están ayudando a los pescadores que perdieron sus herramientas de trabajo. Tras la catástrofe del huracán Matthew pudimos constatar que las 700 casas construidas después del gran terremoto de 2010 seguían en pie y habían servido de refugio para muchas personas de la comunidad. Tan solo una perdió el tejado Estas casas sobrevivieron al huracán. Las familias que viven en ellas perdieron sus granjas y sus medios de subsistencia cuando azotó la tormenta, pero, gracias a la solidez de las construcciones, diseñadas especialmente para terremotos, se evitaron muchas muertes. Hoy estamos trabajando por construir muchas casas más y asegurarnos de que los habitantes de Haití pueden, poco a poco, estar mejor preparados para las catástrofes que lamentablemente seguro volverán a azotar al país.

EMERGENCIA EMERGENCIAI AM HOMELas mujeres refugiadas sufren mayores actos de violencia y agresiónMujeres valientes, cada una con una historia diferente pero todas cargando sobre sus espaldas la responsabilidad de asegurar ellas solas que sus hijos e hijas podrán tener un futuro mejor que su presente.

La mitad de las personas desplazas y refugiadas del mundo son mujeres y niñas. Huyen de la guerra y la violencia enfrentándose en su a caminos al hambre, la inseguridad, el frío y las enfermedades. En su viaje, solo por el hecho de ser mujeres sufren más violencia, agresiones y abusos. Nadie las protege, ni siquiera las autoridades de los países por los que transitan.

“I am Home” es un proyecto destinado a reconstruir y fortalecer su dignidad desde el hogar. Ellas, son el refugio y el hogar de sus hijos e hijas pero también necesitan

un lugar en el que recomponer sus piezas y recuperar la fuerza que necesitan para seguir adelante.

En Atenas, hemos construido un hogar donde acoger a estas mujeres y a sus hijos e hijas. Un proyecto basado en Dignidad y Derechos. Un hogar en el que suelen pasar estancias de entre 6 y 12 meses mientras el proceso de asilo o reubicación se resuelve y donde las mujeres pueden recuperar las fuerzas que necesitan para seguir luchando. Aquí son acogidas y respetadas, el primer paso para una vida segura y tranquila donde trabajar y ver crecer en paz a su familia.

Page 8: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

Procedencia de los ingresos 2017 - 2018 // INGRESOS TOTALES 397.208€

Desglose de gastos 2017 - 2018 // GASTOS TOTALES 359.753€

Donaciones privadas y en especie 29,2% - 116.014€

Fondos de nuestra red internacional 23% - 91.000€

Subvenciones proyectos de desarrollo 3,6% - 14.269€

Mantenimiento y estructura 4,6%- 16.635€

Administración 4,4% - 15.930€

Actividades de Captación de fondos 2,8% - 10.245€

Lucha contra la pobreza en América Latina 8,4% - 30.269€

Incidencia, campañas, Educación para el Desarrollo 47,9% - 171.890€

Cuotas socios y socias 44,2% - 175.925€

Gastos de servicios donados en especie 31,9% - 114.784€

Nuestras cuentas explicadasPUNTO POR PUNTOLa trasparencia es uno de los principios de nuestro trabajo. Por ese motivo, queremos presentar de forma clara y sencilla las cuentas de InspirAction, a la sociedad en su conjunto y en especial, a las personas e instituciones que nos apoyan económicamente.

El ejercicio económico de InspirAction transcurre entre el 1 de abril y el 31 de marzo. Por tanto, los datos de ingresos y gastos incluidos hacen referencia al periodo comprendido entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018.

IngresosLos ingresos totales de InspirAction ascienden a 397.208 €. Te contamos su procedencia:

Cuotas de socios y socias: son las aportaciones periódicas de las personas que de forma desinteresada apoyan nuestro trabajo. Esta cifra supone un 44,3% de los fondos.

Subvenciones de proyectos de desarrollo: Un año más continuamos con el Proyecto Adapta, financiando por el Banco Interamericano de Desarrollo para la adaptación de productores/as de Nicaragua al Cambio Climático. Los ingresos obtenidos por este proyecto ha supuesto un 3,6%, siendo la cifra 14.269€.

Fondos de nuestra red internacional: InspirAction pertenece a la ONG internacional Christian Aid, quien nos trasfiere fondos anualmente para apoyar nuestro trabajo y garantizar la sostenibilidad de nuestros proyectos. Este año la aportación ha sido de 91.000€, lo que supone un 23% del presupuesto total.

Donaciones privadas y en especie: Este concepto incluye, por un lado, las donaciones privadas puntuales realizadas por personas individuales que apoyan algunas de nuestras actividades; por otro lado, incluye las donaciones obtenidas de iniciativas solidarias, como la Carrera Solidaria en el CEIP Tianguro en Gran Canaria; y por último, incluye las donaciones en especie realizadas por empresas que nos aportan servicios de forma gratuita. Es el caso de Saleforce para el manejo de nuestra base de datos, y de Google Adwords para publicidad en su buscador. En total, las donaciones privadas y en especie suponen un 29,2% del presupuesto, con una cifra que asciende a 116.014€, de los cuales, 114.784€ provienen de donaciones en especie y el resto de donaciones privadas.

GastosLos gastos totales de InspirAction han sido de 359.753 €. A continuación te contamos en qué los hemos gastado.

Incidencia, campañas y Educación para el Desarrollo: Este apartado corresponde a la actividad de incidencia, sensibilización y Educación para el Desarrollo que InspirAction realiza sobre Cambio Climático, Derechos

Humanos, Justicia Fiscal e Igualdad de Género. Son nuestras campañas, acciones de incidencia política, actividades de denuncia, visibilidad en medios, vídeos, etc, que realizamos para sacar a la luz el escándalo de la pobreza, visibilizar las injusticias y luchar contra la desigualdad a todos los niveles. Además de estas actividades, este concepto incluye también el gasto de personal de las 5 personas que trabajamos en InspirAction en España. El gasto total de esta partida es de 171.890€, lo que supone un 47,9% del presupuesto.

Lucha contra la pobreza en América Latina: Desde InspirAction apoyamos a organizaciones socias en terreno que son clave para acabar con la pobreza. Este año hemos trasferido 30.269€, a proyectos de defensa de derechos humanos, justicia fiscal, resiliencia contra el Cambio Climático e igualdad de género en Bolivia, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

Mantenimiento y estructura: Principalmente estos gastos se refieren al alquiler de la oficina, teléfono y seguros. Con el objetivo de abaratar al máximo nuestros costes, InspirAction comparte oficina con otras organizaciones. En total, los gastos de mantenimiento y estructura suponen un 4,6% del presupuesto, es decir, 16.635€.

Administración: Los gastos administrativos han disminuido con respecto al ejercicio anterior, siendo en este ejercicio del 4,4 % (15.930€). Este apartado incluye el pago a auditores y asesores legales; ambos vinculados de forma indirecta con los fines fundacionales, y necesarios para soportar la nuestra actividad.

Actividades de Captación de fondos: Los gastos de captación de fondos, son los incurridos en nuestras relaciones con los socios y socias, así como en materiales de comunicación en los que explicamos cuáles son nuestros fines, y los principios por los que nos regimos.

En total, los gastos realizados para actividades de captación de fondos, sin contar el coste del salario de la persona asignada a esta actividad, han sido de 10.245€, lo que supone un 2,8% del presupuesto.

Gastos de servicios donados en especie: Este apartado se refiere al uso de los servicios ofrecidos de forma gratuita por algunas empresas colaboradoras. En concreto, son los servicios aportados por Salesforce para la gestión de nuestra base de datos y por Google Adwords para la publicidad Google. Al igual que estas donaciones en especie se incluyen en los ingresos de InspirAction, deben reflejarse también en los gastos. Los gastos de los servicios donados en especie son de 114.784€, lo que suponen un 31,9% del presupuesto.

Para garantizar la trasparencia de nuestra actividad económica, las cuentas de InspirAction están validadas por auditores externos e independientes. Las correspondientes al ejercicio 2017-2018 han sido auditadas por la firma Panaro Auditores SLP. Que ha emitido una opinión favorable sin salvedades. Su informe puede consultarse en nuestra web https://www.InspirAction.org/las-cuentas-claras. Además, el Proyecto Adapta de Nicaragua financiado por el BID, cuenta también con una auditoría externa propia.

Por otro lado, InspirAction rinde cuentas ante el Protectorado de Fundaciones del Ministerio Educación, Cultura y Deporte.

Page 9: InspirAction...primer aniversario de los Panama Papers, el 3 de abril de 2017 reunimos en el Congreso de los Diputados a representantes políticos de los principales partidos para

InspirActionC/Reina 17, 3º 28004 [email protected]: 91 1273610www.inspiraction.org

TÚ LO HACES POSIBLETu apoyo es lo que nos permite seguir luchando contra la pobreza y denunciar las injusticias. Contigo somos más fuertes porque somos la voz de quienes quieren construir un mundo más justo para todas las personas. Por eso, cada día, trabajamos analizando nuestros resultados y mejorando el impacto de nuestro trabajo. Queremos llegar más lejos, queremos llegar a más gente. Y para ello, necesitamos ser más. Este año, como parte de nuestra estrategia de apoyos, hemos lanzado la iniciativa de las Carreras Solidarias en colegios e institutos.

Nuestra primera carrera se celebró en el CEIP Tinguaro de Gran Canaria en febrero de 2018. Con ella conseguimos sensibilizar a las niñas y niños en edad escolar sobre la desigualdad, el género y la migración, así como recaudar fondos para el proyecto “I am Home” con mujeres refugiadas en Grecia.

Esta memoria de actividades no puede terminar sin dar las gracias a todas las personas que hacéis posible este trabajo. Gracias por vuestro compromiso, por vuestra esperanza, por vuestra solidaridad y por vuestra lucha.

Sí, juntos y juntas estamos arrancando la pobreza de raíz.

¡Gracias!