inspeccion de condiciones de trabajo

3
CÓDIGO: U-PR-08.005.005 VERSIÓN: 0.0 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: INSPECCION DE CONDICIONES DE TRABAJO Página 1 de 3 PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO: 05 SUBPROCESO: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Verificar condiciones que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, para establecer medidas correctivas, mediante inspecciones de seguridad en puestos de trabajo en la diferentes dependencias de la Universidad. ALCANCE: Inicia con la solicitud de inspección de condiciones de trabajo y termina con el seguimiento de las medidas correctivas recomendadas en el área inspeccionada. Aplica a las todas las dependencias de la Universidad Nacional nivel Nacional. DEFINICIONES: 1. Inspección Planeada: recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se pretende identificar condiciones subestándar 2. Inspecciones Planeadas Informales: inspecciones planeadas realizadas en forma no sistemática, en ellas se incluyen los reportes de condiciones subestándar, emitidos por los trabajadores hacia sus jefes inmediatos o por supervisores durante su trabajo diario. 3. Condición Insegura: Circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente 4. Condiciones Subestándar: toda circunstancia física que presente una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente 5. DNSO: Dirección Nacional de Salud Ocupacional. 6. VoBo: Visto Bueno DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. NTC 4114 Inspecciones Planeadas 2. Articulo 11, Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: se refiere a las actividades del Programa de Salud Ocupacional se encuentra la realización de inspecciones planeadas en las áreas de trabajo, con el objetivo primordial de identificar riesgos que puedan afectar la salud de los trabajadores CONDICIONES GENERALES: 1. La solicitud debe ser enviada por escrito, mediante oficio o a través del Formato de Reporte de Condición Insegura, firmada por el funcionario que reporta con Visto Bueno del Jefe Inmediato. 2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE ID. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DEPENDENCIA O UNIDAD DE GESTIÓN CARGO Y/O PUESTOD E TRABAJO REGISTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN O APLICATIVOS 1 Solicitar inspección de condiciones de trabajo El Jefe de la dependencia o el trabajador con VoBo del jefe inmediato envían una solicitud inspección de condición de trabajo Dependencias Universidad Nacional Funcionario / Jefe Inmediato Oficio o formato de reporte de condiciones de trabajo N.A.

Upload: unknownusr

Post on 25-Jun-2015

852 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inspeccion de Condiciones de Trabajo

CÓDIGO: U-PR-08.005.005 VERSIÓN: 0.0

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: INSPECCION DE CONDICIONES DE TRABAJO

Página 1 de 3

PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO: 05 S UBPROCESO: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LAS CONDI CIONES DE TRABAJO Y SALUD

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

OBJETIVO: Verificar condiciones que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, para establecer medidas correctivas, mediante inspecciones de seguridad en puestos de trabajo en la diferentes dependencias de la Universidad. ALCANCE: Inicia con la solicitud de inspección de condiciones de trabajo y termina con el seguimiento de las medidas correctivas recomendadas en el área inspeccionada. Aplica a las todas las dependencias de la Universidad Nacional nivel Nacional. DEFINICIONES: 1. Inspección Planeada: recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se pretende identificar condiciones subestándar 2. Inspecciones Planeadas Informales: inspecciones planeadas realizadas en forma no sistemática, en ellas se incluyen los reportes de condiciones subestándar, emitidos por los trabajadores hacia sus jefes inmediatos o por supervisores durante su trabajo diario. 3. Condición Insegura : Circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente 4. Condiciones Subestándar: toda circunstancia física que presente una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente 5. DNSO: Dirección Nacional de Salud Ocupacional. 6. VoBo: Visto Bueno DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. NTC 4114 Inspecciones Planeadas 2. Articulo 11, Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: se refiere a las actividades del Programa de Salud Ocupacional se encuentra la realización de inspecciones planeadas en las áreas de trabajo, con el objetivo primordial de identificar riesgos que puedan afectar la salud de los trabajadores CONDICIONES GENERALES: 1. La solicitud debe ser enviada por escrito, mediante oficio o a través del Formato de Reporte de Condición Insegura, firmada por el funcionario que reporta con Visto Bueno del Jefe Inmediato.

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLE ID. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

DEPENDENCIA O UNIDAD DE GESTIÓN

CARGO Y/O PUESTOD E TRABAJO

REGISTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN O

APLICATIVOS

1 Solicitar inspección de condiciones de trabajo

El Jefe de la dependencia o el trabajador con VoBo del jefe inmediato envían una solicitud inspección de condición de trabajo

Dependencias Universidad Nacional

Funcionario / Jefe Inmediato

Oficio o formato de reporte de condiciones de trabajo

N.A.

Page 2: Inspeccion de Condiciones de Trabajo

CÓDIGO: U-PR-08.005.005 VERSIÓN: 0.0

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: INSPECCION DE CONDICIONES DE TRABAJO

Página 2 de 3

PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO: 05 S UBPROCESO: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LAS CONDI CIONES DE TRABAJO Y SALUD

a la DNSO.

2 Informar a la dependencia o funcionario

A través de un oficio, correo electrónico o por llamada telefónica se le informa a la dependencia o funcionario que va a ser practicada la Inspección de Trabajo con fecha y hora de visita.

DNSO o quien haga sus veces en la Sede

Profesional Encargado

Oficio o Correo Electrónico

N.A.

3 Realizar visita de inspección

Se realiza visita de inspección para verificar los factores de riesgo registrados en la solicitud, mediante lista de chequeo.

DNSO o quien haga sus veces en la Sede

Profesional Encargado

Lista de Chequeo Registros

Fotográficos N.A.

4 Tabular y analizar información

Se digita la información en formato Excel y se hace un análisis proporcionando calificación a cada riesgo encontrado. Se emiten recomendaciones teniendo en cuenta la factibilidad, realización y efectos en la salud o daños materiales.

DNSO o quien haga sus veces en la Sede

Profesional Encargado

Formato de inspección en Excel

N.A.

5 Generar informe y recomendaciones

Con la información recolectada y la tabulación de la misma se realiza el informe correspondiente, éste incluye los hallazgos, recomendaciones, responsables por parte de la DNSO y la dependencia y cronograma de ejecución. El informe se envía a la dependencia solicitante y demás que se sugiera deben intervenir en las recomendaciones generadas.

DNSO o quien haga sus veces en la Sede

Profesional Encargado

Informe de Inspección que

incluye cronograma de Acciones a emprender y Seguimiento

N.A.

6 Seguimiento a recomendaciones

Una vez ejecutadas las recomendaciones se hace el seguimiento respectivo, diligenciando en el formato la casilla de seguimiento.

DNSO o quien haga sus veces en la Sede

Profesional Encargado

Formato de Inspección

N.A.

Page 3: Inspeccion de Condiciones de Trabajo

CÓDIGO: U-PR-08.005.005 VERSIÓN: 0.0

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO: INSPECCION DE CONDICIONES DE TRABAJO

Página 3 de 3

PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CÓDIGO: 05 S UBPROCESO: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LAS CONDI CIONES DE TRABAJO Y SALUD

Si no se han cumplido las recomendaciones programadas por parte de la DNSO se planean nuevamente para ser ejecutadas si no se han cumplido por parte de la dependencia se oficia, solicitando se establezca el tiempo en el cual van a ser llevadas a cabo.

.

ELABORÓ

Mónica Chávez REVISÓ Ana Robledo APROBÓ Oficina de personal a nivel nacional: Bogota, Medellín , Palmira, Manizales, Sedes de presencia nacional

CARGO

Técnico Administrativo CARGO Jefe oficina de personal CARGO Jefes oficina de personal

FECHA

3 de octubre de 2008 FECHA Febrero 2009 FECHA Febrero 2009