insomnio ancianos

7
TEMA: INSOMNIO EN EL ADULTO MAYOR El insomnio, es una alteración en el patrón del sueño que puede involucrar problemas para conciliar el sueño y sueño excesivo o comportamientos anormales relacionados con el mismo El insomnio no es una consecuencia normal del envejecimiento, en el adulto mayor, el insomnio por lo general está asociado a problemas médicos o psiquiátricos (depresión, ansiedad), al uso de sustancias estimulantes o a la presencia de estrés psicológico; por lo tanto, generalmente es de causa multifactorial. Los malos hábitos del sueño y los estilos de vida sedentarios juegan un papel muy importante, sin embargo, es importante descartar la existencia de una enfermedad médica de fondo como la artrosis (el paciente no logra conciliar el sueño o se despierta por dolor articular y/o calambres), la insuficiencia cardiaca, la bronquitis crónica y/o enfisema pulmonar (el paciente se despierta por disnea nocturna o sufre de apnea del sueño). La diabetes descompensada también podría ser causa de insomnio en razón de la nicturia. Ciertos medicamentos como la teofilina y el salbutamol tienen efectos estimulantes que interfieren con el inicio del sueño y disminuyen el sueño REM. Los diuréticos si se dan en la noche pueden provocar excesiva nicturia que impide un sueño adecuado. Además siempre ha de tenerse en cuenta el uso, abuso o abandono de fármacos usados como hipnóticos en la génesis del insomnio. Otras sustancias como el alcohol, la cafeína y las bebidas gaseosas también interfieren con el desarrollo normal del sueño En resumen, algunas causas y factores que contribuyen frecuentemente a que se presenten trastornos del sueño son los siguientes:

Upload: gaby-moreno

Post on 18-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información sobre el insomnio,sus síntomas, causas y tratamiento

TRANSCRIPT

TEMA: INSOMNIO EN EL ADULTO MAYOREl insomnio, esunaalteracinenel patrndel sueoquepuedeinvolucrarproblemas para conciliar el sueo y sueo excesivo o comportamientos anormalesrelacionados con el mismoEl insomnionoesunaconsecuencianormal del envejecimiento, enel adultomayor, el insomnio por lo general est asociado a problemas mdicos opsiquitricos(depresin, ansiedad), al usodesustancias estimulantes oalapresencia de estrs psicolgico; por lo tanto, generalmente es de causamultiactorial! "os malos #bitos delsueo y los estilos de vida sedentarios juegan un papelmuyimportante, sinembargo, es importantedescartar laexistenciadeunaenermedad mdica de ondo como la artrosis (elpaciente no logra conciliar elsueo o sedespierta por dolor articular y$o calambres), la insuiciencia cardiaca,la bronquitis crnica y$o enisema pulmonar (el paciente se despierta por disneanocturnaosuredeapneadel sueo)! "adiabetesdescompensadatambinpodr%a ser causa deinsomnio en ra&n de la nicturia!'iertos medicamentos como la teoilina y el salbutamol tienen eectos estimulantesque interieren con el inicio del sueo y disminuyen el sueo (E)! "os diurticossise dan en la noc#e pueden provocar excesiva nicturia que impide un sueoadecuado! *dems siempre #a de tenerse en cuenta el uso, abuso o abandono dermacos usados como#ipnticosen la gnesis delinsomnio! +trassustanciascomoel alco#ol, lacae%naylasbebidasgaseosastambininterierenconeldesarrollonormal del sueoEn resumen, algunas causas y actores que contribuyen recuentemente a que sepresenten trastornos del sueo son los siguientes, - Estilo de vida sedentario! - .epresin entre las personas de edad avan&ada! - .olor crnico debido a enermedades como la artritis! - Enermedades crnicas tales como la insuiciencia cardiaca congestiva- /ecesidad de orinar con recuencia! - Estimulantes como el ca! - )edicamentos y alco#ol! - 0atolog%as neurolgicas! DIAGNSTICO DEL PROBLEMA*dems de un examen %sico para descartar causas mdicas, se debe #acer una#istoriadetalladadelospatronesdesueoeinvestigar enbuscadecausasmdicaso psiquitricas para el trastorno!*lgunasdelaspreguntasquepueden#acersecomopartedela#istoriadelproblema, Tipo: - 10resentandiicultadesparaconciliar el sueooparapermanecer dormido(insomnio)2 - 1.espierta sintiendo que no #a descansado2 - 1.espierta muc#as veces durante la noc#e2 - 0atrn de tiempo, o 1El problema es persistente2 o 1.urante cunto tiempo2 o 1El problema parece resolverse una ve& que se #a cambiado de turnoenel trabajo2 oFactores agraa!tes: - 1'omen& despus de abandonar el consumo de alco#ol al momento deacostarse2 - 1'omen& despus de abandonar el consumo de una ayuda para dormir2 - 13u medicamentos est tomando en el momento2 - 1'onsume alg4n suplemento #erbal o remedios de medicina alternativa2 - 15ebe muc#o ca2 16a suspendido recientemente el consumo de ca2 - 1Experimenta exceso de estrs o de ansiedad2 "orario para #or$ir: - 1'unto tiempo duerme normalmente2, 1* qu #oras2 - 13u actividades reali&a unas #oras antes de acostarse2 - 1El #orario de acostarse se cambia recuentemente2 Factores asocia#os: - 1El trastorno se presenta como respuesta a recuerdos de un eventotraumtico2- 17e presenta cuando ingiere alg4n tipo de sustancia (estimulante)217e presenta cuando toma un medicamento #ipntico2 - 1'ree que el cuarto donde duerme est asociado con el insomnio2 - 16ay demasiada preocupacin por el sueo2 - 10resenta per%odos cortos de ausencia de respiracin o ronquidos2 - 13u otros s%ntomas presenta2 "a #istoria cl%nica geritrica, incluyendo la evaluacin del estado mental, debe serdocumentada, ya que muc#os desrdenes del sueo pueden tener uncomponentepsiquitrico! 7edebeninvestigar losantecedentespersonalesyamiliares de ansiedad, depresin, cambios en la personalidad y otros! "adepresinseveraseasociaconsomnolenciadiurna, as% comoconinsomnioterminal, es decir,usualmente durante la madrugada el paciente se despierta y nopuede volver aconciliar el sueo! "a ansiedad ms bien provoca insomnio inicial,el paciente no logra dormirse inmediatamente cuando se acuesta! Estoss%ntomas, si son severos,requieren valoracin psiquitrica 'iertos s%ntomas mdicos pueden intererir tanto con el sueo y con su presenciaque ameriten reerencia para una valoracin ms especiali&ada! Estos son, - .isnea nocturna - .olor torcico - 0alpitaciones - 8os y sibilancias nocturnas - .olor articular severo - /icturia importante - *lteracin del juicio y la memoria TRATAMIENTOTrata$ie!to !o %ar$aco&'gico El objetivo del tratamiento es reor&ar la asociacin del tiempo pasado en camaconel #ec#o de dormir y eliminar la relacin con otras actividades (distintas de lasrelaciones sexuales)! 0ara esto existen ciertas recomendaciones, - 8ener un #orario ijo para acostarse y levantarse, a4n durante los d%as eriadosyines de semana! - El cuarto para dormir debe estar a una temperatura conortable! "o ms librederuido posible! - Es importante que no se asocie la cama con rustracin de tratar de dormir! Esto quiere decir que el paciente no use la cama para actividades como leer overtelevisin! 7i el pacienteseacuestaynologradormirseen9:minutos, debelevantarse y reali&ar alguna actividad #asta que se encuentre cansado y puedadormir! -7e debe disminuir la ingesta del%quidos alrededor de la#orade dormir, paraevitar la nicturia excesiva! -El ejercicio, si nosereali&acercadela#oradedormir,promueveel sueoadecuado! - .ebe evitarse la cae%na y el tabaco cerca de las #oras de sueo! - Evitar siestas diurnas excesivas! - "imitar la estancia en la cama a ;? #oras! - .isrutar durante el d%a de ambientes iluminados con bastante lu&Trata$ie!to %ar$aco&'gico 'uandolasmedidasanterioresnosurteneectooel pacientepor suestadomental no es capa& de reali&arlas, es necesario recurrir al tratamientoarmacolgico! El uso de estas sustancias no debe ser por tiempo prolongado y,paraevitar latolerancia, es4til dejar d%aslibresenquenoseadministreelmedicamento! .ebeevitarseel usodeben&odia&epinasengeneral, msa4naquellasconaccinprolongada (dia&epam), ya que pueden causar sedacin excesiva, ca%dasy aumentoen la incidencia de ractura de cadera! *lgunos anti#istam%nicos comola dien#idramina (benadryl) pueden ser de utilidad en los adultos mayores msjvenes; sin embargo, pueden causar conusin en el adulto mayor de edad msavan&ada por su eecto anticolinrgico! @na ve& agotadas las medidas noarmacolgicas, si necesitamos usar un rmaco, se preerirn aquellos querespetenmslaestructuraisiolgicadel sueo, comolosdel grupodelasimida&opirrolidinas(Elj! Aolpidem, &opiclona) a la menor dosis posible, durante elmenor tiempo posible! CONSECUENCIASo .isminucindel nivel cognitivo, calidaddevidayaumentar el riesgodemortalidad!o .isminucin del tiempo de reaccino *umento de s%ntomas de depresin yansiedad!Bi(&iogra%)a:+rgani&acin 0anamericana de la salud! Bu%a de diagnstico y manejo delinsomnio! (evisado de, #ttp,$$CCC!sld!cu$galerias$pd$sitios$gericuba$guia>9!pdBuiadeparacticacl%nica! .iagnsticoytratamientodeinsomnioenancianos!(evisado de,#ttp,$$CCC!imss!gob!mx$proesionales$guiasclinicas$.ocuments$?D>B((!pd