inseguridad rural “hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar...

33
Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 15, N° 179 Julio 2020 Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño”, afirmó Tonello El caso San Luis, en “punto muerto” Cómo será la exposición ganadera de la Rural

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 15, N° 179 Julio 2020

Inseguridad rural

“Hay una clara intención de hacer daño”, afirmó Tonello

El caso San Luis,en “punto muerto”

Cómo será la exposiciónganadera de la Rural

Page 2: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-
Page 3: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

sumario4 - EDITORIAL: Los bloqueos de San Luis: lo que la pandemia se llevó

8 - Tonello: “En los delitos hay una clara intención de hacer daño”

12 - Elaboraron un mapa del delito en los campos de la provincia

14 - Los fiscales deben darle prioridad a las denuncias de los productores

16 - San Luis continúa en “fase 1” y la causa judicial está en “fojas cero”

21 - Todo en marcha para realizar la exposición ganadera en la Rural

24 - El quincho para los socios, una iniciativa que va tomando forma

25 - Guía para el productor sobre las Buenas Prácticas Agropecuarias

28 - La cosecha de maní estuvo por encima del promedio histórico

29 - Un cambio de tendencia en la rotación: menos trigo y más soja

31 - La industria lechera, en uno de los peores momentos de la historia

Julio 3

Page 4: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

editorial

staff

Av. Sabattini 3801 Tel. 4646691/0757Pag Web: www.sruralrc.org.ar Mail:[email protected]: [email protected]

Director: David Tonello, presidente SRRCComité Editor: Comisión Directiva SRRC

Redacción y edición: Alberto LlobellDiagramación: Débora VicarioProducción comercial y diseño publicitario:Germán TinariImpresión: INGRAF

4 Julio

Los bloqueos de San Luis:lo que la pandemia se llevóLa pandemia del Covid-19 no tiene precedentesen la era contemporánea, como así tampoco lasmedidas asumidas ante la emergencia por el Go-bierno de San Luis, que convirtió prácticamentea su provincia en un feudo, violentando derechosfundamentales consagrados en la ConstituciónNacional.Luego de 100 días de arduas y desgastantes ges-tiones ante el gobierno de Alberto Rodríguez Saá,se chocó reiteradamente con la intransigencia delmandatario, quien lejos de flexibilizar los accesosa San Luis los endureció con prácticas medieva-les como bloquear los pasos hacia la vecina pro-vincia con terraplenes o montículos de tierra ypiedra.Esta situación llevó a la Sociedad Rural de RíoCuarto, junto a la Sociedad Rural de Vicuña Mac-kenna, la Asociación Civil de Transportistas deAchiras y el Consorcio Caminero 158 de Achiras apresentar una acción de amparo en el JuzgadoFederal de Río Cuarto, donde se demanda por lainconstitucionalidad de las medidas tomadas porSan Luis.En la extensa y fundamentada demanda de losabogados patrocinantes Antonio María Hernán-dez y Javier Quiroga se solicitó al juez federal Car-los Ochoa una “medida cautelar innovativa,ordenándose al gobernador de la Provincia deSan Luis que ordene la inmediata apertura de laRuta Provincial 30, de los caminos vecinales y dela Ruta Nacional 8”.Con la batería de argumentos que se presentaron,el magistrado no dudó en hacer lugar a la medidacautelar. De esta manera, la Justicia Federal de RíoCuarto parecía haber encontrado las llaves paraabrir el cerrojo, pero otra vez San Luis cambió elcandado y frenó esa resolución judicial.A las pocas horas, el juez federal de San Luis, Juan

Esteban Maqueda, emitió un fallo haciendo lugara la acción declarativa de certeza que interpusoel gobierno de Rodríguez Saá para que se respe-ten todas las medidas sanitarias y protocolos deingreso, egreso y circulación en la provincia.Todos los argumentos, que parecen no tener unsustento convincente, están relacionados con lapandemia, sin reparar quizás que el primer casode Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue –precisamente- de un paciente de la provincia deSan Luis, a quien se le brindaron todas las medi-das sanitarias de rigor hasta su recuperación, conel profesionalismo de nuestros equipos de salud,sin pedir nada a cambio.Ahora se abre una nueva instancia judicial, con lasapelaciones. Nuevas marchas y contramarchasque, teniendo en cuenta los tiempos de la Justicia,quizás podría resolverse dentro de un tiempoprolongado, cuando tal vez la pandemia ya sea unpenoso recuerdo.A cuatro meses de cuarentena, nada cambió. Paralos productores cordobeses es prácticamente in-viable y agobiante seguir con las actividades enla vecina provincia, por las rígidas imposiciones yla estampida de los costos ante la imposibilidadde ingresar con maquinaria propia y personal ca-pacitado de nuestra provincia para levantar la co-secha, o bien de molineros, ingenierosagrónomos y veterinarios de confianza.Pero también lo es para docentes, profesionales yempleados de distintos rubros residentes en Achi-ras, Chaján y otras localidades fronterizas que pre-sentan sus servicios en San Luis y temen por susfuentes laborales.

El Director

Page 5: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-
Page 6: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-
Page 7: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-
Page 8: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

En medio de la creciente ola de delitos rurales,el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto,David Tonello, sufrió un incendio en su campo,que también se extendió a dos establecimientoscontiguos, entre Charras y Olaeta.

La Justicia aún está investigando las causas delsiniestro que se originó en la banquina de la rutaprovincial 11 y que destruyó más de cien rollospara alimentar el ganado durante el invierno,quemó unas 150 hectáreas de rastrojos y dañóalambrados.

Tonello dialogó con La Revista de la Rural parareferirse a esta ola delictiva, a la necesidad de ac-tuar en conjunto con la Policía y la Justicia para ladetención de los responsables, aunque tambiénabordó otros temas como el caso San Luis, lasmarchas y contramarchas del Gobierno con la em-presa Vicentin, la economía de la postpandemia yla suspensión de la tradicional Exposición de laRural, que este año se limitará a una muestra ga-nadera.

- ¿Qué lectura hace de la creciente ola de de-litos rurales y del incendio que sufrió en sucampo?

- Sin dudas que es parte de esta inseguridadtotal que estamos viviendo, de incendios, de ro-turas de silobolsas y nunca encontramos ningúnresponsable. Sí está claro que son daños que cau-san perjuicio al productor y hechos por personas,el fuego se inicia siempre por algún dañino o poralguien que actuó de manera imprudente. Me in-

clino más por un dañino, por tratar de hacer algúnmal. El tema de lo silobolsas es lo mismo, es genteque anda en momentos que no tiene que andarpor los campos y hace un daño. Sería importanteque la Policía, la Justicia y los productores traba-jemos en conjunto para poder frenar esta ola de-lictiva, a la que hay que sumarle carneada deanimales en los campos, abigeato, daños a laspropiedades de los empleados… un momentocomplejo y en medio de esta pandemia.

- Parece estar claro que los hechos son paraprovocarle un daño al productor y no porrobos por “necesidad”. En un campo faenaronuna vaca pero balearon a una decena…

- Es así y a eso le podemos sumar que rompensilobolsas y le tiran inoculantes a la semilla, da-ñándola de una forma que no se puede entregarmás al puerto. A nosotros si nos descubren conun grano pintado con inoculante directamenteno nos dejan entrar más al puerto. Entonces no esel robo de una gallina para comer sino un dañoimportante. Hay que tener en cuenta que el 33por ciento del bolsón es para el Estado. Es partede un todo que tiene que solucionarse.

- El fuego en su campo destruyó más de 100rollos que seguramente los tenía de reservapara el ganado…

- Sin dudas que son las reservas que teníamospara pasar el invierno y ahora tenemos que estarcomprando rollos para los animales. Pero tambiénestá el daño ecológico sobre la tierra, que no para

8 Julio

Tonello: “En los delitos hay unaclara intención de hacer daño”El presidente de nuestra entidad sufrió un incendio en su campo, cuyas causas aún estánen investigación. Reclamó un trabajo conjunto entre la Policía, la Justicia y los productorespara frenar la ola delictiva y detener a los culpables

inseguridad rural

Page 9: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

de volar con los vientos que hay; la capa fértil seperdió y eso hace que por tres o cuatro años, sibien no va a ser totalmente improductiva, elrinde disminuirá notablemente en comparacióncon otra tierra que no sufrió ese daño.

- ¿Cómo observa la decisión del Gobierno dela Provincia de instruir a los fiscales para darleprioridad a los ataques en los campos?

- Es un paso, es importante y ojalá encontremosa los responsables de los delitos. Ninguna me-dida tiene su efecto si no se detiene a los delin-cuentes; esperemos que esta sea la medida quenecesitamos para que los delincuentes terminenpresos o por lo menos se presenten a la Justiciaexplicando por qué, cómo y para qué hacen esto.Sería importante saberlo y si tiene que ir presoque vaya preso, esperemos que sea parte de untodo que la sociedad está exigiendo no sólo parael sector agropecuario sino para el comercio y lasfamilias; tenemos que vivir en una sociedad mássegura.

- ¿Cómo evalúa la posición de la Naciónsobre los delitos, porque mientras un sectorimpulsa medidas, algunos dirigentes de orga-nizaciones vinculadas al “ala dura” incentivanel vandalismo?

- Eso es parte de lo que como sociedad tenemosque terminar de madurar y tenemos que convivirtodos y entendernos cómo somos cada uno ennuestro pensar y en nuestra forma de ser. Nadie

quiere el mal del país, productores empresarios,

Julio 9

David Tonello: “Ninguna medida tiene efecto si no se detie-nen a los responsables de los delitos”.

Más de un centenar de rollos para sustento del ganado quedaron destruidos por el fuego.

Continúa en página 10

Page 10: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

10 Julio

empleados quieren que sus hijos vivan en un paísen serio, que puedan educase y trabajar. Espere-mos que esto de una buena vez se termine y po-damos vivir en un país normal y podamosdesarrollarnos como corresponde y los que tienenque trabajar para mantener el país, lo podamoshacer tranquilos y que los desempleados puedanconseguir un trabajo digno, que se les paguebien. Sin dudas que estas peleas en vano por twit-ter que se están viendo o algunas declaraciones(como las de Hebe de Bonafini) no nos llevan aningún lado y son totalmente agresivas; es partede lo que tenemos que cambiar.

- Ya van cuatro meses de cuarentena y SanLuis sigue con los accesos bloqueados para losproductores cordobeses…

- Esto también es parte de lo que tenemos queterminar, para ser otra vez un país normal. Somosactividad esencial, tenemos animales que aten-der, cosecha que levantar, tierra que preparar paravolver a sembrar, el país va a necesitar del sectorcuando esta pandemia termine y los gobernantestienen que entender que van a necesitar genteque trabaje, que tome empleados, dólares que

entren por la cosecha, carne que tenemos queconsumir… No hay solamente problemas en esafrontera sino también en Santiago del Estero, enSalta, en Jujuy. Es fundamental que nos podamossentar a dialogar en serio y a encontrar los proto-colos necesarios, y no una Justicia lenta, porqueva a terminar la pandemia y la Justicia todavía vaa estar deliberando. Los animales tienen quecomer hoy, mañana se tienen que vacunar y pa-sado faenar, eso no puede esperar.

- ¿Cómo evalúa la posición del Presidentesobre el caso Vicentin, donde primero lanzóuna intervención con posterior expropiación yluego de los “banderazos” en todo el país diomarcha atrás y admitió que había sido unerror?

- Es parte de no saber lo que piensa el interiordel interior, es parte de lo que nosotros conside-ramos y lo repetimos en todos lados, dentro de laley todo fuera de la ley nada. Necesitamos másRepública, más federalismo, más consultas y másdecisiones políticas cercanas a la gente. Dio lasensación de que lo que se planteaba estaba to-talmente alejado de la realidad y de lo que el pue-

Desde su vehículo, el presidente de la Rural observaba con impotencia el incendio en su campo.

Tonello: “En los delitos hay una...inseguridad rural

Viene de página 9.

Page 11: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Julio 11

blo quería. Es bueno que ahora hayan tomadootra determinación, es bueno también que elpueblo haya dicho lo que quiere porque hasta losdamnificados salieron a repudiar la medida. Te-nemos la ley y la tenemos que hacer cumplir, y sino nos gusta la ley hay que modificarla.

- La pandemia impide la realización de es-pectáculos y eventos con concurrencia de pú-blico. Esto afectará la tradicional Exposición dela Rural, aunque igualmente se desarrollaráuna muestra ganadera…

- Estamos tratando de adaptarnos a esta nuevanormalidad, la Exposición general no se puedehacer, pero los cabañeros vienen preparando susanimales desde hace un año y es un momento enque tendremos que brindar alguna plataformavirtual, una muestra sin gente, nada más que paracompradores si el COE lo permite. Que el caba-ñero pueda vender y el productor comprar por-que la vaca se tiene que preñar haya pasado lapandemia o no para que esté el ternero el añoque viene y después tengamos el novillo parapoder consumir. Es una parte de una cadena que

no se tiene que frenar y la Rural le va a volver abrindar a los cabañeros la posibilidad de vender ya los productores de comprar.

- ¿Cuál es la sensación del productor en estemarco de imprevisibilidad política, de pande-mia y de falta de lluvias?, ¿qué hay que hacerpara volver a poner en funcionamiento la eco-nomía postpandemia?

- En nuestra región, el trigo ya se ve afectado so-bremanera, trigo y centeno no va a haber o va ahaber muy poco. Necesitamos que políticos, pro-ductores, empresarios, entre todos veamos cómovamos a salir de esto, estamos en una situaciónmuy complicada, con un país totalmente endeu-dado, con una emisión monetaria infernal, hoydebemos sentarnos todos en una mesa y diagra-mar cómo vamos a pagar las deudas, si se van apagar, cómo va a producir el sector, cómo el co-mercio va a reabrir sus puertas. Más allá de que elGobierno tiene que trabajar fuertemente en lapandemia, también ya debería tener un grupo deeconomistas trabajando en esta salida que va aser traumática y difícil.

Page 12: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

12 Julio

Más de 60 delitos en los campos de nuestra pro-vincia se registraron en los últimos meses, deacuerdo con el relevamiento realizado por laBolsa de Cereales de Córdoba sobre la base de losdatos recopilados por su red de colaboradoresdistribuida en todo el territorio provincial.De esta manera, la entidad configuró un mapa enel que se puede apreciar cómo está distribuida lainseguridad rural en Córdoba y un ránking sobrelos principales delitos.En función de los datos aportados por la Red deColaboradores del Departamento de InformaciónAgronómica, se establecieron los hechos delicti-vos relacionados con la actividad agropecuaria en39 localidades de la provincia.A la cabeza, figura la rotura de silobolsas con 26casos reportados en distintas zonas del mapa. En segundo lugar se ubica el robo de maquinariay agroquímicos con 17 hechos. El robo y faena clandestina de ganado ocupa eltercer lugar, con 11 casos. Y en cuarto lugar, figuran los incendios de cam-pos con 7 casos relevados.En este contexto, la Bolsa declaró: “Repudiamoseste accionar y creemos que es importante visibi-lizar la situación”.“Alentamos a que las medidas que se están to-mando se incrementen y den fin a estos casosdesafortunados”, subrayó.

En el sur provincial

En distintos puntos del sur cordobés se registra-ron numerosos hechos delictivos, algunos de los

cuales, los más próximos a Río Cuarto, detallamosa continuación.* San Basilio.- En 20 días, un productor de San Ba-silio sufrió dos ataques a silobolsas, provocandoun daño potencial a 900 toneladas de granos.En uno de los campos que arrienda en esa zona, elproductor Arístides Torello sufrió la rotura de dosbolsones de soja en los que almacenaba alrede-dor de 350 toneladas, y dos de maíz que conte-nían aproximadamente 450. Unos 20 días antesya había padecido otro ataque en un silobolsa enel que guardaba 90 toneladas de soja.* Vicuña Mackenna.- Al productor Sebastián La-borde, de Vicuña Mackenna, le balearon seis vacasy le carnearon otro animal en el medio del campo.“Tengo mucha bronca, pero lo que me da másbronca es que balearon varias para intentar ba-jarlas, hasta que cayó una. Como apuntan a lafrente, a una la dejaron tuerta“, señaló.Respecto al accionar de la policía, explicó que “Vi-cuña Mackenna está en el sur de Córdoba al límitecon La Pampa, una zona rural para cuidar que esmuy grande y hay un solo patrullero rural. Así quees una sábana corta, cuando te cuidan a vos medescuidan a mí… La policía hace lo que puede ytienen buena voluntad y predisposición”.* Coronel Moldes.- Un silobolsa que almacenabaunas 200 toneladas de alimento para el ganadofue destruido en el campo “La Ilusión”, ubicado aunos 10 kilómetros al sur de Coronel Moldes. El propietario Federico Falco es oriundo de SanBasilio, quien además se encontró con rejas tira-das y con que los delincuentes habían abierto unatranquera para que las vacas se fuesen a un lote

Elaboraron un mapa del delitoen los campos de la provinciaLa rotura de silobolsas encabeza el ránking con 26 casos reportados en distintas zonas enlos últimos meses, según el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba

inseguridad rural

Page 13: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Julio 13

que contenía alfalfa.* Charras.- En la zona de Charras, los delincuentesdañaron un silobolsa que almacenaba soja, pro-

piedad del productor Rodolfo Bringas. El bolsónfue cortado por la mitad, por lo que gran parte dela oleaginosa terminó esparcida en el lote.

La rotura de silobolsas, un delito recurrente en los campos de la provincia de Córdoba.

Page 14: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

14 Julio

Con el objetivo de dar una rápida respuesta a losactos de vandalismo ocurridos en distintos pun-tos del interior, los fiscales generales adjuntosJosé Gómez Demmel y Héctor David ordenaron alos fiscales de Instrucción de toda la provincia deCórdoba a dar prioridad de tratamiento a la in-vestigación de hechos que impliquen un ataque ala actividad agropecuaria.Además impartieron la orden de que se promue-van reuniones con las Jefaturas Policiales localespara el mismo fin; y que eleven informes periódi-cos a la Fiscalía General acerca del estado de lascausas relacionadas a este tipo de hechos.Esto fue el resultado de una reunión de la que par-ticiparon además de Gómez Demmel y David, elministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso;su par de Justicia, Julián López; los dirigentes ru-ralistas Gabriel De Raedemaeker y Agustín Pizzi-chini, en representación de la Mesa de EnlaceAgropecuaria; y por el Poder Legislativo, FranciscoFortuna, junto a integrantes de la Comisión deAgricultura de la Unicameral cordobesa.

Sumado a esto, y con el objetivo de monitorear,elaborar propuestas y colaborar desde distintosestamentos, se estableció también la creación deuna Comisión de Seguimiento para la SeguridadRural, que funcionará en el ámbito del MinisterioPúblico Fiscal, con la participación de los asisten-tes del encuentro.

Articulación

Estas definiciones se suman al trabajo que llevaadelante el Consejo de Seguridad Rural, ente con-formado por las carteras productiva, de Seguri-dad, el ruralismo y las Direcciones Norte y Sur dePatrullas Rurales.Precisamente, en ese ámbito se propuso al Ejecu-tivo, días atrás, la compra de nuevos vehículospara los efectivos. Próximamente, 15 unidades estarán disponiblespara reforzar la flota con la que diariamente losagentes recorren los caminos rurales cordobeses.

Los fiscales deben darle prioridada las denuncias de los productoresAsí lo instruyó el Ministerio Público Fiscal tras una reunión del Ejecutivo, con legisladores ydirigentes rurales. También se creará una comisión de seguimiento

inseguridad rural

El Gobierno de la Provincia toma acciones en el intento de frenar el vandalismo rural.

Page 15: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-
Page 16: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

San Luis continúa en “fase 1” y lacausa judicial está en “fojas cero”

16 Julio

Luego de dos fallos judiciales sobre el caso SanLuis (uno que ordena reabrir los accesos y otroque avala lo actuado por la administración de Al-berto Rodríguez Saá), el Gobierno de la vecinaprovincia hizo carne esta indefinición y continúacon las rígidas restricciones, que ya llevan cuatromeses y golpean duramente a productores, pro-fesionales y trabajadores de pueblos fronterizos.

En un rápido trámite, el Jugado Federal de RíoCuarto hizo lugar a la medida cautelar innovativaimpulsada por la Sociedad Rural de Río Cuarto, laSociedad Rural de Vicuña Mackenna, la AsociaciónCivil de Transportistas de Achiras y el ConsorcioCaminero 158 de Achiras, representados por losabogados Antonio María Hernández y Javier Qui-roga.

En la parte resolutiva el fallo del juez federal Car-los Ochoa señala: “Hágase lugar a la medida cau-telar innovativa peticionada ordenando al señor

Gobernador de la Provincia de San Luis, que arbi-tre los medios pertinentes para proceder a laapertura y circulación de la Ruta Nacional Nro. 8,Ruta Provincial Nro. 30 y los respectivos caminosvecinales, que se dan en el límite entre la Provin-cia de Córdoba y San Luis, siempre y cuando laspersonas que pretendan transponer dicho límiteprovincial, posean el Certificado Único Habilitantepara circulación-Covid 19 de conformidad a lo dis-puesto en el art. 5 y 25 del Decreto Nº 576/20”.

El magistrado agrega que “ante la ausencia decaso sospechoso o confirmado, deberá abste-nerse la autoridad local de restringir el ingreso,permanencia y egreso de los ciudadanos –de losdepartamentos en los que el suscripto posee ju-risdicción y que provengan de las denominadas“zonas blancas”- que acrediten condición para cir-cular en el marco de la norma nacional vigente yen tanto demuestren puntos de conexión con la

El juez federal Carlos Ochoa tenía las llaves para abrir el cerrojo, pero la Justicia Federalpuntana avaló las medidas que adoptó el Gobierno de la vecina provncia. Mientras,continúan los padecimientos de productores, empleados y profesionales cordobeses

cuarentena eterna

Page 17: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Julio 17

Los abogados patrocinantes hacen su presentación en el Juzgado Federal de Río Cuarto.

vecina localidad referidos a propiedades, razoneslaborales, relaciones familiares, y/o actividades ex-ceptuadas que requieran de su circulación hacia lavecina Provincia de San Luis”.

Inmediata reacciónA las pocas horas de ese fallo, el juez federal de

San Luis, Juan Esteban Maqueda, resolvió hacerlugar a la acción declarativa de certeza que inter-

puso el Gobierno puntano para que se respetentodas las medidas sanitarias y protocolos de in-greso, egreso y circulación en la provincia.

En tal sentido, afirma “que las medidas imple-mentadas en la provincia de San Luis de maneratemprana han sido fundamentales para contenerlos brotes, logrando un estatus epidemiológicosin transmisión comunitaria, y que teniendo en

Continúa en página 18

Page 18: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

18 Julio

cuenta la dinámica de la transmisión del virus, lasmismas resultan temporarias, en cuanto son con-testes y proporcionadas con relación a la amenazay al riesgo sanitario que enfrenta cada jurisdic-ción, pudiendo ser dejadas sin efecto, si se detec-tare una situación de riesgo epidemiológico osanitario”.

En otra parte del dictamen destaca que “el Es-tado provincial tiene el deber de establecer su ac-cionar frente a la pandemia de Covid-19 teniendoen cuenta dos conceptos fundamentales: por unlado, que el derecho a la vida constituye un pri-mer derecho natural de la persona, preexistentea toda legislación positiva; a lo que deben su-marse los deberes del Estado provincial: combatirlas pandemias y garantizar el derecho a la saluden los términos del art. 57 de la Constitución Pro-vincial que transcribe”.

De esta manera, todo parece haber quedado en“fojas cero”, abriéndose nuevas instancias judicia-les mientras San Luis continúa aplicando la “fase 1”de la cuarentena para las personas provenientesde otras provincias.

Los tiempos judiciales contrastan indudable-mente con las necesidades de los productorescordobeses que trabajan campos en San Luis ycon profesionales y empleados de los pueblosfronterizos que desempeñan sus funciones en lavecina provincia, viendo peligrar seriamente susfuentes de ingreso.

San Luis continúa en “fase 1” y la...cuarentena eterna

El juez federal Carlos Ochoa hizo lugar al planteo de laRural de Río Cuarto y otras entidades.

Viene de página 17

Page 19: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-
Page 20: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-
Page 21: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Todo en marcha para realizar laexposición ganadera en la Rural

“Los cabañeros hace un año que se vienen pre-parando y necesitan vender, y los productores ne-cesitan comprar”. Con esta verdad revelada, laSociedad Rural de Río Cuarto elabora los regla-mentos y protocolos para realizar del 26 al 29 deagosto la exposición de bovinos, porcinos y ovi-nos.

La pandemia obliga a buscar nuevos hábitos yformas de trabajo. Ante la imposibilidad de des-arrollar este año la tradicional exposición nacio-nal ganadera, comercial, industrial y de servicios yla exposición internacional de artesanías abiertasal público, la muestra se limitará al ingreso, admi-sión, jura de clasificación y remate de reproduc-tores.

Raúl Moyetta, integrante de la Comisión Direc-tiva y un estandarte en cada exposición de bovi-nos de la Rural, dijo que la muestra estará limitada“a las cabañas que siempre nos han acompañadoy son de la provincia de Córdoba”.

“A las cabañas que vienen año tras año pero sonde otras provincias les vamos a permitir que fil-men sus animales y nos envíen esa filmación parael día del remate. Al finalizar el remate físico de losejemplares de la provincia de Córdoba se van a re-matar los animales filmados”, señaló.

El dirigente y productor agropecuario aclaró que“esos animales filmados deben cumplir con todoslos trámites de rigor como si fuese presencial,como los certificados de sanidad y una declara-ción jurada firmada por un veterinario responsa-ble”.

A pesar de la pandemia, se augura una granmuestra de bovinos por el potencial que tienen

en la provincia las razas Hereford y AberdeenAngus, en especial, aunque también se prevénejemplares Shorthorn y Limousin.

En ese sentido, Moyetta indicó que “son unas 36cabañas de Córdoba las que vienen todos losaños, y las de otras provincias son ocho o nueve”.

Especificó que no se permitirá la participaciónde nuevas cabañas o que no tengan historial de

Sólo se permitirá el ingreso de reproductores provenientes de la provincia de Córdoba. Lascabañas de otros puntos del país también podrán participar, pero de manera virtual

la muestra 2020

Julio 21

Raúl Moyetta, un emblema en la organización de las expo-siciones de bovinos en la Rural.

Continúa en página 22.

Page 22: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

presencia en nuestra muestra ruralista.“No me cabe ninguna duda que va a ser una

gran exposición porque constantemente hemosrecibido llamados de muchos cabañeros pregun-tando si la íbamos a hacer, lo que da la pauta delinterés que hay”, completó.

El director de la muestra bovina resaltó que parael resguardo de los empleados “vamos a tenerque hacer un protocolo como el que manejan losconsignatarios en sus remates”.

En cuanto a la situación actual de la ganadería,Moyetta manifestó: “Hubo un repunte muy buenoy dentro de todo está bien. Hay que tener encuenta también que no se puede pretendermucho más porque la gente no tiene plata y haymucha gente que no puede trabajar, no puedeabrir los negocios y todo ese panorama tambiénnos repercute. De alguna manera somos privile-giados porque podemos seguir trabajando y pro-duciendo mientras que otros no lo pueden hacer”.

Sobre el lento pero paulatino crecimiento delstock ganadero en la región, sostuvo: “La última

campaña de vacunación contra la aftosa fue unaliciente, teníamos algún temor porque empeza-mos a ver que había mucha faena de vientres.Pero igual aumentó (unas 4 mil cabezas más queen el ciclo 2019), es poco pero aumentó, lo im-portante es que no baje”.

22 Julio

Viene de página 21

Todo en marcha para realizar la...la muestra 2020

Los porcinos y ovinos de las cabañas cordobesas tambiéntendrán su espacio en la Exposición Ganadera.

Page 23: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Julio 23

La muestra bovinaMIÉRCOLES 2612.00 a 19.00,- Ingreso de todas las razas.

JUEVES 278.00.- Admisión de todas las razas hasta terminar y por orden de llegada.

VIERNES 289.00.- Jura de clasificación raza Hereford en pista central y a continuación raza Shorthorn. Entrega de premios.14.30.- Jura de clasificación raza AberdeenAngus en pista central y a continuación razaLimousin. Entrega de premios.

SÁBADO 2911.00.- Remates a martillo corrido desde las 11 hs. En primer lugar reproductores machos yluego hembras. Comienza con Angus, luego Hereford, Limousin y Shorthorn.

La mejor genética estará en la Sociedad Rural de RíoCuarto a fines de agosto.

Page 24: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

El anhelo de la Sociedad Rural de Río Cuarto decontar un quincho para socios, funcional y con ca-pacidad para 130 a 150 personas, comienza atomar forma a pesar de la pandemia que le pusoun freno al avance de las obras.

“En realidad, queríamos inaugurarlo para la Expode Otoño pero la pandemia frenó todo y hubomuchos días de la cuarentena que no se pudo tra-bajar”, señaló Carlos Sánchez, integrante de la Co-misión Directiva, quien es el nexo para llevaradelante el proyecto, ocupándose de lo que re-quiere el arquitecto, pedir presupuestos, elevar-los para la aprobación de la CD y adquirir losinsumos necesarios.

Dijo que “la idea del quincho viene desde hacemuchos años y a fines de 2019 se decidió poneren marcha el proyecto”, que está emplazado enun galpón que sólo era utilizado para la exposi-ción mayor, en varias ediciones por la Cámara dela Madera, y el año anterior por stands particula-res.

Sánchez detalló que el quincho tendrá una ca-pacidad para 130 a 150 personas, aunque tam-bién se puede establecer un sistema corredizopara dividirlo en dos sectores: uno para 35 co-

mensales y otro para 80 aproximadamente.El quincho va a tener dos entradas, una del lado

de la calle y otra por adentro de la institución. Asi-mismo se prevé que en uno de los laterales hayajuego para niños.

Sánchez también aclaró que el quincho será delibre disponibilidad para los socios, quienes notendrán que pagar por el alquiler, sino que abo-narán un pequeño adicional por los costos de lim-pieza (que estará a cargo de la institución) y elconsumo de energía eléctrica.

Además, se aclaró que el socio puede llevar acualquier persona de su confianza para el servi-cio, aunque si así lo requiere la Rural tendrá per-sonal disponible para la atención.

Si bien el quincho está destinado especialmentepara los socios, también existe la posibilidad dealquilarlo a alguna empresa que organice charlas,eventos o agasajos, al igual que a las ferias que re-alizan sus remates virtuales.

Asimismo durante la exposición mayor de laRural ese espacio podría ser utilizado por institu-ciones y firmas comerciales para ofrecer sus char-las en lugar de las carpas como es tradicional, yaque contarán con mejores servicios y comodidad.

El quincho para los socios, unainiciativa que va tomando forma

24 Julio

vida institucional

Pese a que la pandemia le puso un freno al avance de las obras, se espera que en un par demeses esté habilitado este nuevo espacio

David Tonello junto al funcionario municipal Camilio Vieyra durante un recorrido por las obras del quincho.

Page 25: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Julio 25

Con mejoras, innovación, acreditación de incen-tivos con sistema de puntaje y una plataformamás ágil y dinámica, el Ministerio de Agriculturay Ganadería de la Provincia detalló el programa2020 de Buenas Prácticas Agropecuarias.

En la presentación virtual realizada por el minis-tro Sergio Busso se destacó que una de las princi-pales novedades es la implementación de unsistema de puntaje para determinar el monto delos incentivos.

Cada una de las 12 prácticas del programa deeste año tendrá asignada una serie de puntos, porlo que el beneficiario que se inscriba y que puedavalidarlas, recibirá un monto de acuerdo a la su-matoria que logre.

El productor se encontrará con una plataformadigital del programa más ágil y rápida(bpa.cba.gov.ar), y en ese sitio podrá consultar ydescargar el Manual Operativo. En este docu-

El ministro Busso durante el lanzamiento virtual del programa de BPAs.

Guía para el productor sobre lasBuenas Prácticas Agropecuarias

programa provincial

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, presentó el plan para este año, cuyanovedad es la implementación de un sistema de puntaje para determinar el monto de losincentivos

Coninúa en página 26

Page 26: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

26 Julio

Guía para el productor sobre...programa provincial

mento se especifican los requisitos obligatoriospara ser beneficiario y también la explicación delsistema de puntajes y las condiciones que debencumplirse para la validación de cada una de lasprácticas.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plan-teó la Organización de las Naciones Unidas en unavisión para la próxima década, tienen varios ejes,y desde las BPAs se trabaja con tres de ellos: la Per-sona, el Planeta y la Prosperidad.

Este año, si bien la iniciativa cuenta con 12 prác-ticas distribuidas en los tres ejes, el foco estarápuesto en la persona, en la figura del productor yde la gente que hace posible el desarrollo soste-nible y la producción de la mano del cuidado delos recursos, con responsabilidad para beneficiode las generaciones futuras.

A grandes rasgos, el resumen es similar a lasotras ediciones: se trata de un programa que pre-mia a los productores que hacen bien las cosastranqueras adentro, a través de la validación deuna serie de técnicas y métodos de trabajo (queincluye capacitación, asociativismo, aplicación de

procesos en campo y utilización de tecnología enpredio, entre otros aspectos).

En función de la cantidad de esas prácticas quepueda validar a través de la plataforma online delprograma, recibirá un incentivo en dinero desdela provincia, y un cartel para colgar en la tranquerade cada una de sus unidades productivas, en casode que un mismo titular posea o trabaje más deun establecimiento. Esto último, como una co-municación hacia la sociedad para mostrar quelos actores del sector trabajan con conciencia ycompromiso social.

Las prácticas* Eje Persona1) Participación en grupos asociativos (otorga

100 puntos).2) Capacitación (otorga 140 puntos).3) Responsabilidad social (otorga entre 20 y 160

puntos).

* Eje Planeta4) Nutrición de suelos (máximo de 480 puntos).

Viene de página 25

Page 27: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Julio 27

5) Rotación de gramíneas y cultivos de servicio(máximo de 500 puntos).

6) Pasturas implantadas plurianuales (máximode 500 puntos).

7) Sistematización con terrazas (máximo de 500puntos).

* Eje Prosperidad8) Manejo de cultivos intensivos (máximo de 210

puntos por práctica).9) Certificaciones (130 puntos).10) Ag Tech (máximo de 480 puntos).11) Agricultura de precisión (máximo de 480

puntos).12) Tecnificación ganadera (el puntaje varía de

acuerdo al tipo de producción).

DefinicionesLas siguientes son las frases destacadas que de-

jaron los funcionarios encargados de llevar ade-lante las BPAs.

* Sergio Busso (ministro de Agricultura y Gana-dería): “Esta es una política que contagia, y asíqueremos que ocurra. Pero sin el productor estono sería posible; para ello desde el Estado debe-mos empoderarlos y acompañarlos. Hemos cam-biado la mirada, produciendo de manera distinta,

cuidando los recursos”.* Silvina Rivero (ministra de Coordinación): “Ga-

rantizar la sostenibilidad de la actividad agrope-cuaria es vital para cumplir con los objetivos dedesarrollo sostenible. Hemos hecho foco en lapersona y la agricultura contribuye directamentepara garantizar los alimentos en la sociedad”.

* Juan Cruz Molina (titular de la dirección re-gional de INTA Córdoba): “Desde INTA queremoscontribuir al desarrollo sostenible, y las BPAs sonun símbolo de lo que sucede y lo que nos une”.

* Pablo De Chiara (ministro de Ciencia y Tecno-logía): “La tecnología traspasa todo el sistema pro-ductivo. El camino de la innovación es el que hatomado Córdoba, y la tecnología otorga ventajascompetitivas, de ahí que debemos esforzarnospor articular los mecanismos”.

El programa de BPAs, que apoya nuestra enti-dad, comenzó en 2017, por lo que esta será sucuarta edición consecutiva. En tres años, 7.500hombres y mujeres de campo resultaron benefi-ciarios, validando más de 30 mil prácticas, lo queimplicó para la el Gobierno de Córdoba y para lacartera productiva una distribución de beneficiosde más de 350 millones de pesos. Para este ciclo,el presupuesto asignado por el Ejecutivo es de $180 millones.

Page 28: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

El volumen total de maní producido en la pro-vincia fue de 1.168.100 toneladas, lo que repre-senta una disminución del 8% respecto a lacampaña 18/19 pero supera al promedio históricoen un 16%, según los números finales presenta-dos por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

En cuanto a la superficie, se sembraron un totalde 260.000 ha, el valor más bajo de la última dé-cada. Comparado al ciclo pasado la retracción esdel 10 por ciento.

En cuanto al rendimiento en caja, el promedioponderado sucio y húmedo, se ubicó en 45,1qq/ha siendo el sudeste provincial la zona más fa-vorecida. Respecto al año pasado el valor prome-dio es muy similar, mientras que este año elpromedio fue un 36% superior al promedio his-tórico.

Bajo riego el promedio ponderado fue de 59qq/ha. En líneas generales los rendimientos obte-nidos en todos los departamentos de la provinciahan sido buenos, superando los 35 qq/ha a ex-cepción de Tulumba y Río Seco que presentaron

rendimientos un poco menores. Por otro lado, lasbuenas condiciones ambientales durante la cose-cha, donde prácticamente no llovió y la humedadse mantuvo baja, permitieron que las pérdidas ha-bituales de esta tarea sean bajas, por lo que afor-tunadamente se cosechó gran parte de loproducido.

Producción El volumen total de maní producido en caja fue

de 1.168.100 tn, lo que equivale a una producciónen grano de 817.700 tn si se considera una rela-ción grano caja teórica de 70%. Ambos volúme-nes han disminuido respecto al ciclo pasado enun 8%. De todas formas, pese a que se ha sem-brado la menor superficie de la última década, laproducción de este año resultó ser 16% mayor alpromedio histórico, lo que se debe principal-mente a la buena performance de los rendimien-tos obtenidos.

SanidadLa plaga que mayor daño causó fue la arañuela

roja (Tetranychus urticae) en incidencia media aalta, la cual estuvo presente en toda la zona ma-nisera aunque causando mayores inconvenienteshacia el oeste. Esta plaga suele incrementar supresencia en años con periodo prolongados desequía y temperaturas superiores a 30° C, comofue el caso de esta campaña. Por otro lado, fueronnecesarias aplicaciones preventivas para la viruelatemprana (Cercospora arachidicolade) la cual sepresentó con baja severidad. Luego hacia finalesdel ciclo, se reportaron pérdidas por carbón delmaní (Thecaphora frezii) principalmente en losdepartamentos Río Segundo y Juárez Celman.

La cosecha de maní estuvo porencima del promedio histórico

panorama agrícola

28 Julio

La superficie sembrada representó el valor más bajo de la década, aunque el rindeponderado provincial se ubicó en 45,1 qq/ha

Page 29: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

Un cambio de tendencia en larotación: menos trigo y más soja

panorama agrícola

La campaña 2020/21 de granos podría comen-zar con el quiebre de una tendencia que se veníamanteniendo hace ya 5 años en el campo argen-tino: el continuo avance del trigo y el maíz en larotación de cultivos en detrimento de la soja.

Si bien la caída en la participación de los cerea-les sería reducida en la zona agrícola núcleo, sig-nificará un aumento en la presencia de laoleaginosa y una retracción de las gramíneas porcuestiones climáticas y de precios.

Según un estudio realizado por la Bolsa de Co-mercio de Rosario (BCR), hasta la campaña2019/20 por cada hectárea sembrada con gramí-neas (trigo + maíz) se implantaban 1,6 hectáreascon soja, el menor índice desde el ciclo 2010/11.Sin embargo, a partir de la próxima campaña en lazona núcleo, que comprende el norte bonaerensey centro-sur de Córdoba y Santa Fe, se prevé queaumente a 1,75 hectáreas de soja por cada unasembrada con cereales.

La rotación de cultivos es el sistema de produc-ción sustentable por excelencia en la agricultura:diversifica la producción, cuida los suelos, con-trola malezas, evita enfermedades y estabiliza ren-dimientos, entre otros beneficios.

A pesar de estas características loables, en lacampaña 2014/15, cuando todavía se manteníanen niveles altos las retenciones (20% para el maíz

y 23% para el trigo) y se encontraba intervenido elmercado de trigo, la soja tocó su punto máximode participación alcanzando las 4,40 hectáreas deoleaginosa por cada una de gramíneas.

No obstante, a partir del ciclo 2015/16, ya sin re-tenciones a los cereales y con el mercado de trigonormalizado, las gramíneas comenzaron su recu-peración y la rotación de cultivos fue tomandofuerza con el correr de las campañas y alcanzó sumáxima participación en la 2019/20 con 1,6 hec-táreas de soja por cada una sembrada con maíz ytrigo.

Los números así lo demuestran: según el Minis-terio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Na-ción, en la campaña 2014/15 el área sembradacon maíz fue de 6,03 millones de hectáreas y laproducción se ubicó en 33,8 millones de tonela-das, mientras que en la 2019/20 la superficie ocu-pada por el cultivo alcanzó las 7,4 millones dehectáreas con una producción estimada de 55,5millones de toneladas.

En ese mismo lapso, la soja pasó de 19,8 millo-nes de hectáreas a 17,2 millones, mientras que lacosecha cayó de 61,4 millones de toneladas a 50millones. Cabe aclarar que la cartera agropecua-ria calcula el área y la producción de maíz conta-bilizando la totalidad de la superficie y de laproducción del cereal, no solamente lo que tiene

La reducción de las gramíneas se registrará en la zona núcleo. Se atribuye a cuestionesclimáticas y de precios, aunque es elevada la incertidumbre de los productores sobre lamarcha de la economía

Jullio 29

Sigue en página 30

Page 30: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

como destino el grano comercial.

AnálisisPara el Jefe de la Guía Estratégica para el Agro

de la BCR, Cristian Russo, la baja en la participa-ción de las gramíneas “es una señal de alerta. Lapráctica de rotar significa ir cambiando de cultivo.Lo que se notaba en la región núcleo y en buenaparte del país es que hace seis años ibas por laruta y veías el mismo verde que se prolongaba, elverde de la soja. Eso empezó a cambiar, y se veíamucho más maíz y trigo. Creció muchísimo la su-perficie de siembra. El área destinada a trigo cre-ció el doble en estos años en la región al pasar de600.000 a 1,7 millones de hectáreas. En el pre-sente año estamos notando un pequeño cambio,en un contexto donde estos cultivos no dejaronde ganar terreno. La pregunta es ¿Qué va a pasar?¿Vamos a volver como hace seis años atrás o enrealidad significa que por cuestiones coyunturalesdejan de crecer un poco las gramíneas?”.

Asimismo, explicó que “el tema del clima cadavez obedece más a las anomalías que a las esta-dísticas. El año pasado en Chaco las lluvias en in-vierno fueron récord y ahora estamos hablandode una sequía tremenda. Eso se observa tambiénen la región núcleo. O lluvias o sequías. Y ahí lasrotaciones juegan un papel muy benéfico o parasacar el agua de las napas o para conservarlacuando es poca. Es una práctica que en realidadno se trata de ningún insumo. Lo que estás ha-ciendo es tratar de cambiar los cultivos y no sem-brar siempre lo mismo. Es insuperable laimportancia que tienen en la agricultura las rota-ciones”, explicó Russo en un informe que publicóInfobae.

Según la BCR, la caída en la participación de lasgramíneas a favor de la soja se debe a dos cues-tiones centrales: a los inconvenientes climáticos ya la “incertidumbre local y externa, en lo que aprecios se refiere”, especialmente en el mercadode maíz.

“Por un lado, la escasez hídrica impidió a los pro-ductores concretar los planes de siembra de trigo.Pero, por el lado del maíz, la incertidumbre local yexterna, en lo que a precios se refiere, y el temoral clima sigue reflejándose en una intención pre-liminar de siembra que anticipa una caída de un10%. Si la soja gana protagonismo de acá en más,el sistema productivo de granos será mucho másvulnerable”, indicó el trabajo de la BCR.

En cuanto a precios, Russo explicó que “hace unpar de meses, con la pandemia, todo lo que es-

taba relacionado con el movimiento internacio-nal y con el uso del combustible se vio afectado yel maíz está atado a los precios de los combusti-bles por el etanol. Obviamente que la demandade combustible bajó y golpeó al precio. La incer-tidumbre radica en que no sabemos cuándo setermina la pandemia”.

“A nivel local, la incertidumbre aparece en lasdecisiones de siembra. Cuando apareció la me-dida tomada por el Banco Central en junio pasadoque limitaba el acceso a dólares para importacio-nes, por más que la situación quedó igual, hubouna suba de precios en fertilizantes, porque no sesabía lo que iba a pasar. Otra cuestión que esta-mos notando cuando hablamos con gente queestá alejada de los puntos de entrega, sobre todoen el norte, nos dicen que es un año muy com-plejo para hacerlo y el otro gran peso es el temadel clima, como ya lo dijimos”, comentó Russo.

Por otro lado, señaló que “el maíz es un cultivomuy caro de hacer. La carga financiera que hayque aplicar por hectárea es mucho más impor-tante que en soja, por el valor de la semilla y la fer-tilización. Ya ahí te cambia un poco cómo loproyectan los productores en el retorno por pesoinvertido. Sin embargo, el margen está por en-cima del que registra la soja, pero ante la cuestiónde que hay que poner mucho más dinero, elriesgo es diferente. Es por eso que los productoresestán dudando”.

RecortesA nivel nacional, a principio de la campaña de

trigo se proyectaba la siembra en 7 millones dehectáreas, superando en 200.000 hectáreas alciclo previo, pero la falta de lluvias en el margenoeste y norte del área agrícola, deprimieron esaexpectativa a 6,6 millones de hectáreas.

En la zona núcleo, por la falta de agua no se sem-braron 160.000 hectáreas estipuladas para la re-gión, por lo que el área triguera pasó de 1,8 a 1,64millones de hectáreas.

En cuanto al maíz, la entidad bursátil proyectauna siembra de 6,75 millones de hectáreas, cues-tión que de concretarse significaría una caída conrespecto al ciclo anterior de más de 500.000 hec-táreas a nivel nacional. Para la zona núcleo ya an-ticipan una merma del 10% por lo que lasuperficie implantada rondaría las 1,22 millonesde hectáreas.

Para la soja, la entidad todavía no realizó una es-timación, aunque vaticinan un crecimiento en elárea a nivel nacional.

30 Julio

Continúa de página 29

Un cambio de tendencia en la...panorama agrícola

Page 31: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

La industria lechera, en uno delos peores momentos de la historia

crisis sectorial

La industria láctea manifestó su preocupaciónpor lo que definió como "una de las crisis más se-veras de la historia" del sector y sostuvo que "mu-chas empresas" se encuentran "al borde delcolapso".

En este sentido, advirtió sobre la caída en el con-sumo de algunos productos en el marco de lapandemia de coronavirus, que ronda un prome-dio del 23% y el aumento en los costos de algu-nos insumos, que duplicó a la inflación en elúltimo año.

Así lo señaló el Centro de la Industria Lechera(CIL) en un comunicado de prensa en el que se-ñaló que el sector está “frente a una de las crisismás severas de la historia”, y explicó que, “debidoa la imposibilidad de trasladar la suba de costos,hay muchas empresas al borde del colapso por elquebranto de sus balances”.

“Uno de los temas que impacta en la estructura

de costos de los lácteos, es el precio de referenciade la leche pagado al productor. En el caso de pro-ductos como yogures y quesos, un costo que re-presenta el 34% en la estructura, ha tenido unaevolución desde el 2019 a la fecha del orden de110%, frente a una variación del IPC (inflación) del53,8%”, subrayó el CIL.

El consumo de yogures, postres y quesos al-canzó las 11,5 toneladas en mayo último, lo querepresentó una caída del 23,1% en comparacióncon el mismo mes del año pasado, destacó un re-levamiento del Observatorio de la Cadena LácteaArgentina (OCLA).

Los indicadores que maneja la industria lácteamuestran así que el mercado de los yogures be-bibles cayó 25,7% en mayo respecto a abril y 8,3 %de marzo a abril pasado, cuando comenzó laemergencia sanitaria.

Por su parte, la venta de postres lácteosmermó de abril a mayo 16,1%, en tantoque la de los quesos firmes cayó 21,3 en elmismo lapso.

El CIL destacó que, “más allá de un apa-rente pico de consumo durante los prime-ros días de la cuarentena, los números dancuenta de un fuerte descenso en la ventade alimentos en general”.

Asimismo, puntualizó que “el resto de lacadena de valor se encuentra impactadapor precios dolarizados que muchas vecestoman de referencia la cotización de la di-visa libre (dólar blue) como sucede con losinsumos del packaging, tales como plásti-cos y cartón”.

Una de las características del sector lác-teo es su creciente atomización en los úl-timos años.

En la actualidad, el 64,3% de la produc-ción se distribuye entre 33 empresas y nin-guna de ellas tiene más del 15% en laproducción local.

Según la OCLA, las empresas lácteas queencabezan el ranking de la leche produ-cida en el país son Mastellone y Saputocon el 11,8% y 11,5% de participación, res-pectivamente.

Luego, aparece otro grupo de empresas

El Centro de la Industria Lechera advirtió que “muchas empresas se encuentran al borde delcolapso”. Cayó el consumo y se dispararon los precios de algunos insumos

Junio 31

Page 32: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-

que, cada una de ellas, alcanza entre 4,9% y 2,2%,ubicándose en orden decreciente.

Según datos oficiales, la producción primaria deleche, pieza clave en la cadena de valor, viene ob-servando una tendencia decreciente en los últi-mos años, ubicándose lejos del pico observado en

2015.Así es como la producción totalizó 10.343 millo-

nes de litros en 2019, mientras que la misma habíaalcanzado 12.061 millones en 2015, con lo cual su-frió una baja del 14,2% en cuatro años.

Julio 33

Page 33: Inseguridad rural “Hay una clara intención de hacer daño ...€¦ · pandemia, sin reparar quizás que el primer caso de Covid-19 que se registró en Río Cuarto fue – precisamente-