innovaciÓn y riqueza - isagen.com.co · sobre el que se basa la competitividad de un país (ver...

7
Febrero de 2014 Desde esta perspectiva, la competitividad está determinada por diversos factores interrelacionados, o pilares como los denomina el Foro Económico Mundial (http://www.weforum.org), como el ambiente institucional, la extensión y eficiencia de la infraestructura, la estabilidad del ambiente macroeconómico, la salud de la población, la calidad y cobertura de los sistemas de educación superior y educación para el trabajo, la eficiencia los mercados de bienes y laboral, el desarrollo de los mercados financieros, la preparación tecnológica, el tamaño del mercado, la sofisticación de los negocios y la innovación tecnológica. A partir de todos ellos se puede determinar un índice de competitividad global (ICG) que de alguna forma evalúa el marco macro y microeconómico sobre el que se basa la competitividad de un país (Ver Figura 1). RESUMEN. 1 INNOVACIÓN Y RIQUEZA En este artículo se pretende discutir la relación entre competitividad, productividad, riqueza e innovación además de contribuir en la desmitificación de este último concepto para brindar elementos que permitan pasar de la retórica a acciones concretas. No es objetivo de este documento el plantear recomendaciones absolutas, recetas infalibles, o verdades reveladas sino establecer un punto de partida, una excusa, para debatir sobre el tema y compartir puntos de vista y experiencias en un tema en continua evolución y de tanto impacto potencial. Muchos de los puntos de vista en este documento con respecto a la innovación, algunas veces casi textualmente, parten de las ideas de Larry Keeley [1], cofundador de Doblin y actualmente asociado a Monitor Deloitte, que en nuestro trabajo en CIDET hemos acogido al contrastarlas con nuestra experiencia adquirida. Rubén Darío Cruz Rodríguez, Ph.D. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET) El análisis de la relación entre competitividad, productividad, riqueza e innovación se ha planteado aquí considerando dos perspectivas: macro y micro. La perspectiva macro está determinada por el concepto de competitividad definido como el “conjunto dado por las instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”[2] y la perspectiva micro por el concepto de productividad entendida como la “eficiencia de la producción (relación entre salidas y recursos)” [3]. 1. COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD, INNOVACIÓN Y RIQUEZA

Upload: dinhtu

Post on 17-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Febrero de 2014

Desde esta perspectiva, la competitividad está determinada por diversos factores interrelacionados, o pilares como los d e n o m i n a e l F o r o E c o n ó m i c o M u n d i a l (http://www.weforum.org), como el ambiente institucional, la extensión y eficiencia de la infraestructura, la estabilidad del ambiente macroeconómico, la salud de la población, la calidad y cobertura de los sistemas de educación superior y educación para el trabajo, la eficiencia los mercados de bienes y laboral, el desarrollo de los mercados financieros, la preparación tecnológica, el tamaño del mercado, la sofisticación de los negocios y la innovación tecnológica. A partir de todos ellos se puede determinar un índice de competitividad global (ICG) que de alguna forma evalúa el marco macro y microeconómico sobre el que se basa la competitividad de un país (Ver Figura 1).

RESUMEN.

1

INNOVACIÓN Y RIQUEZA

En este artículo se pretende discutir la relación entre competitividad, productividad, riqueza e innovación además de contribuir en la desmitificación de este último concepto para brindar elementos que permitan pasar de la retórica a acciones concretas. No es objetivo de este documento el plantear recomendaciones absolutas, recetas infalibles, o verdades reveladas sino establecer un punto de partida, una excusa, para debatir sobre el tema y compartir puntos de vista y experiencias en un tema en continua evolución y de tanto impacto potencial. Muchos de los puntos de vista en este documento con respecto a la innovación, algunas veces casi textualmente, parten de las ideas de Larry Keeley [1], cofundador de Doblin y actualmente asociado a Monitor Deloitte, que en nuestro trabajo en CIDET hemos acogido al contrastarlas con nuestra experiencia adquirida.

Rubén Darío Cruz Rodríguez, Ph.D.Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET)

El análisis de la relación entre competitividad, productividad, riqueza e innovación se ha planteado aquí considerando dos perspectivas: macro y micro. La perspectiva macro está determinada por el concepto de competitividad definido como el “conjunto dado por las instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”[2] y la perspectiva micro por el concepto de productividad entendida como la “eficiencia de la producción (relación entre salidas y recursos)” [3].

1. COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD, INNOVACIÓN Y RIQUEZA

2

Por último se encuentran los países que avanzan a un estadodonde la competitividad se logra a partir del valor agregado generado a partir de la innovación, en donde los salarios y

el nivel de vida han subido tanto que solo son sostenibles si las empresas son capaces de competir con bienes, servicios, procesos y modelos de negocio nuevos y únicos (Ver Figura 2).

Cada uno de estos “pilares” se puede agrupar con otros y asociar a tres estados secuenciales de desarrollo de una economía. Desde esta perspectiva, una economía cualquiera pasa primero por un estado impulsado por factores de producción (disponibilidad de materia prima, recursos naturales y mano de obra poco calificada de bajo costo). En estas economías las empresas compiten sobre la base del precio y venden productos básicos o materias primas, con una baja productividad reflejada en bajos salarios y poca riqueza. A medida que la economía madura pasa a otro estado donde su competitividad es impulsada por la eficiencia de la producción y la calidad de los productos, donde se cuenta con mejores salarios.

Pilar 1. Instituciones

Pilar 2. InfraestructuraPilar 3. Ambiente macroeconómico.

Pilar 4. Salud y educación primaria

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

Subíndice Requisitos Básicos

Clave para economíasmotivadas por

innovación

Clave para economíasmotivadas por

eficiencia

Clave para economíasmotivadas por

factores

Pilar 5. Educación superior y formación para el trabajo

Pilar 6. Eficiencia del mercadode bienes

Pilar 7. Eficiencia del mercado laboral

Pilar 8. Desarrollo del mercado financiero

Pilar 9. Preparación tecnológica

Pilar 10. Tamaño delmercado

Subíndice Potenciadores de Eficiencia

Pilar 11. Sofisticación de los negocios

Pilar 12. Innovación

Subíndice Innovación y Factores

de Sofisticacióm

Etapa 1(38 Economías, 26%)

· Haití· Nicaragua· India· Paquistán· Vietnam, etc.

Transición 1-2(20 Economías, 13%)

· Bolivia· Honduras· Venezuela· Filipinas· Arabia Saudita

Etapa 2(31 Economías, 21%)

· Colombia· Rep. Dominicana· Ecuador· Paraguay· China

Transición 2-3(22 Economías, 15%)

· Argentina· Brasil· Chile· Costa Rica· México

Etapa 3(37 Economías, 25%)

· Alemania· Israel· Japón· Trinidad y Tobago· EE.UU.

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

Subíndice Requisitos Básicos

Clave para economíasmotivadas por

innovación

Clave para economíasmotivadas por

eficiencia

Clave para economíasmotivadas por

factores

Subíndice Potenciadores de Eficiencia

Subíndice Innovación y Factores

de Sofisticacióm

Figura 1. Marco Conceptual del Índice de Competitividad Global [2]

Figura 2. Etapas de Desarrollo de las Economías [2].

Además de la infraestructura, la mayor diferencia entre una economía innovadora y una motivada por factores de produc-ción está en la preparación tecnológica, la educación, la salud y la innovación (ver Figura 3).

Estas brechas son reconocidas ya de forma general como críticas aunque no se avance como se debiera en su fortalecimiento en las economías en desarrollo (e.g. resultados de Colombia en las pruebas PISA de la OECD, donde se evalúa al sistema de educación ).Existe una correlación, prácticamente directa, entre el estado de avance de una economía hacia una competitividad motivada por la innovación y la generación de riqueza.

Las mayores brechas entre una economía motivada por eficiencias y otra motivada por factores de producción están, en su orden, en el ambiente macroeconómico, en la educación superior, la infraestructura y en la preparación tecnológica. Una economía motivada por innovación supera a una motivada por eficiencias, fundamentalmente en preparación tecnológica, infraestructura, innovación tecnológica y educación superior.

3

Figura 3. Calificación promedio en cada uno de los pilares de la competitividad para las economías a nivel mundial por etapa de desarrollo[2].

Figura 4. Evolución 1990-2012 del Producto Interno Bruto (PIB) por Habitante en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA)[2].

http://www.icfes.gov.co/investigacion/evaluaciones-internacionales/pisa1

1

En la figura a continuación, se puede verificar como va aumentando el Producto Interno Bruto (PIB) para diferentes países, en diferentes pero incrementales estados de desarrollo (Ver Figura 4).

Una vez determinada la relación entre competitividad, innovación y riqueza a nivel macroeconómico, se pasa ahora a analizar esta relación en un nivel micro utilizando el concepto de productividad que, como se ha visto, es la expresión en las empresas de la competitividad de un país.

La productividad, o más precisamente, la productividad de valor agregado, se define como la “relación entre el valor de las salidas (Ventas – Pagos a Terceros) y el valor de los recursos utilizados en una empresa, u otro sistema productivo” [3]. El “valor agregado” (Ventas – Pagos a Terceros) es la “riqueza” que genera una organización, como consecuencia de la utilización que le da a sus recursos para transformar insumos y generar productos (bienes o servicios). Entre más productiva sea la organización mayor valor agregado (VA) crea con sus recursos y a partir de su definición se reconocen dos formas para incrementar la productividad del valor agregado (Ver Figura 5):

Posicionamiento estratégico: Permite que la empresa identifique y establezca una posición en un mercado que perciba su producto como valioso, y en consecuencia, pague un precio suficiente para cubrir sus costos, dejándole un margen de ganancias atractivo.

Efectividad operativa: Implica desempeñar actividades similares a las de la competencia, pero de mejor forma. Busca que la empresa se beneficie de todo su potencial introduciendo ciclos de mejoramiento continuo, que por ejemplo, permitan reducir desperdicios y elaborar la misma producción en menor tiempo.

una nueva oferta que incluye tanto la reconfiguración de los activos empresariales como el desarrollo de nuevas formas deinteracción con los clientes.

Con respecto a la innovación, los mitos son abundantes y muy difíciles de erradicar. Frecuentemente la innovación se asocia a talentos individuales al punto del endiosamiento y culto colectivo (Thomas Edison, Steve Jobs, Raúl Cuero , etc.) o se reduce a sesiones de lluvias de ideas con facilitadores proclamando sandeces como “las malas ideas no existen” mientras se utiliza de forma fetichista notas autoadhesivas y marcadores de colores sobre carteleras y tableros, o se separa de la totalidad de la organización confinándola en una unidad sin reglas donde se juega mientras se trabaja (“porque se supone que la innovación es divertida”)o se encierra en un laboratorio con la más alta tecnología, sin que esto haya logrado de forma sostenible lo que se quiere con la innovación: desarrollar activos empresariales[1]. Así de simple, la innovación debe generar activos empresariales y retornar valor si se quiere impactar la empresa, la región o el país además de volver a innovar en el futuro. La innovación debe ser capaz de sostenerse a sí misma, retornar su costo ponderado de capital, generar prosperidad, empleo y mejorar los estándares de vida de la gente[4]. Debido al uso excesivo, mal uso, bombo y entusiasmo, la palabra “innovación” ha perdido su sentido. A menudo se confunde el resultado con el proceso y se describe todo en términos rimbombantes, sin considerar si es una extensión modesta de un producto existente o un gran avance que ha creado un nuevo mercado[1]. La definición desarrollada por Larry Keeley y su equipo que se presenta a continuación es útil para comprender los matices de lo que realmente hacen los innovadores:

De la primera de las formas de aumentar la productividad se deduce la relación entre este concepto y la innovación. Como se presenta en la siguiente sección, la innovación es uno de los medios de generar aún más valor, tanto para el cliente como para la organización, pero esto parte de entender a la innovación en un sentido amplio sin restringirla al desarrollo de nuevos productos (bienes y servicios) sino al desarrollo de

4

Figura 5.Vías para incrementar la productividad[3].

2. INNOVACIÓN

2

http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/no-he-sido-deshonesto-raul-cuero-articulo-4541682

Innovación no es un producto novedoso o con potencial, ni siquiera un invento o idea promisoria. En la innovación pueden estar involucradas invenciones, pero incluye otras cosas, como un profundo conocimiento de las necesidades y deseos de los clientes (sólo se innova cuando se satisface una necesidad significativa de los clientes), determinar cómo trabajar con aliados para hacer efectiva la innovación así como establecer la forma cómo se pagará a si misma (valor y viabilidad).

A diferencia del aporte de una tesis doctoral, la innovación no tiene que ser nueva en el mundo, tan solo nueva para el mercado o industria objetivo. Un mismo desarrollo puede convertirse en innovación en un mercado y no serlo en otro si se falla en cualquiera de los aspectos involucrados para que sea efectivo, lo que va más allá de la tecnología.

Saber dónde, en qué y con quién innovar además de cómo se pagará la innovación es tan importante como saber cómo innovar y más importante que el conocimiento y la tecnología requeridos ya que en muchos casos se puede encargar su desarrollo, comprar o licenciar . Muchas veces se presenta como innovación una “solución” sin tener claro el problema que soluciona o sin un doliente (beneficiario) concreto identificado, cuando lo primero que se debe identificar es un problema o necesidad realmente significativa para el doliente específico que se haya seleccionado como objetivo antes de empezar un proyecto de innovación.

La innovación va más allá de productos (bienes y servicios). Incluye nuevas formas de negocio o de generar valor, nuevos sistemas de productos y servicios e incluso nuevas formas de interaccion y formas de involucramiento con los clientes.

No cuenta sino hasta que esté efectivamente en el mercado. El proceso de innovación no termina sino hasta que se despliega la oferta en el mercado objetivo y se obtienen beneficios netos por ello que permitan sostenerla en el tiempo.

Desde esta perspectiva amplia, se pueden discriminar tres categorías y 10 tipos de innovación (Figura 6).

5

1.

2.

3.

4.

3

Figura 6. Espectro amplio de la innovación [1].

““INNOVACIÓN1 ES LA CREACIÓN DE UNA

NUEVA2 OFERTA3 VALIOSA (VIABLE)4”

3

Este comentario no implica que no se requieran capacidades locales, regionales y nacionales en investigación y desarrollo tecnológico, o que no sean importantes, sino que si se desconoce dónde, en qué y con quién innovar además de cómo se pagará la innovación, el conocimiento desarrollado por los proyectos de investigación quedará guardado por siempre en anaqueles de biblioteca y los

desarrollos tecnológicos no pasarán del prototipo o piloto.

Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT): “(...)Son organizaciones públicas o privadas, dependientes o independientes, cuyo objeto social es el desarrollo de la investigación aplicada, la ejecución de programas y proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, la transferencia de tecnología, la prestación de servicios tecnológicos, la extención tecnológica, la disfusión y uso social del conocimiento (...)” Ver: COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS, Resolución No. 688 de Mayo 31 de 2012, por la cual se deroga la Resolución 504 de 2010 y se establecen definiciones y requisitos para el reconocimiento de los Centros de investigación o Desarrollo Tecnológico. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/res_00688_de_2012.pdf consultado el 7 de septiembre de 2012)

En la categoría de innovaciones de oferta están las innovaciones enfocadas a los productos (bienes o servicios) que constituyen el núcleo de la empresa, o a un conjunto de estos productos.

En la categoría de innovaciones de configuración, se encuentran las innovaciones enfocadas a las tareas más íntimas de una empresa y su sistema de negocio.

Finalmente la categoría de las innovaciones de experiencia, están enfocados en los elementos que hacen frente a los clientes de una empresa y su sistema de negocio.

A lo largo de estas tres categorías yacen 10 tipos de innovación, que se presentan en cualquier combinación en las iniciativas innovadoras que se desarrollan en la práctica [1]. Un punto interesante del análisis es que las innovaciones en la oferta, las más reconocidas como innovaciones por el público, tienen una relación desfavorable entre el esfuerzo requerido acumulado y el valor generado (riqueza). Esta relación es favorable para algunas de las innovaciones en experiencia del cliente (participación del cliente y marca) y muy favorable para las innovaciones de configuración (modelo de negocio, trabajo en red, estructura y proceso). Esto es una clara indicación que, sin abandonar el desarrollo de nuevas características distintivas de desempeño y funcionalidad de productos (bienes y servicios), debe avanzarse siempre reinventando, recombinando o identificando conexiones nuevas entre capacidades y ofertas para crear aún más valor para los clientes, usuarios y beneficiarios además de los constituyentes (stakeholders) de la empresa.

En el sentido de la generación de valor, más allá del mero desarrollo de productos, aliados como los centros de desarrollo tecnológico sectoriales (e.g., CIDET, CIDEI, CINTEL, etc.) brindan a las empresas conocimiento con respecto a sus clientes actuales y potenciales, acompañan el proceso de determinación de las aspiraciones sectoriales para desarrollar conexiones significativas con los clientes, les permiten conocer competidores y aliados, y a partir de esta información determinar cómo capitalizar las fortalezas propias mientras aprovechan las capacidades y activos de otros. A través de trabajo conjunto, además del desarrollo de nuevos productos, se puede conocer en qué se están enfocando los competidores y a partir de esto tomar las mejores decisiones. ¿Qué está cambiando? ¿Quién está liderando la innovación en la industria? ¿Cuáles son las

brechas de la industria en un contexto global? ¿En qué espacios no está trabajando nadie? ¿Qué información se está menospreciando? ¿Cómo se podría desafiar el estatus quo? ¿Cómo se podría aprender de otros? ¿Cuáles son nuestras brechas? son ejemplos de las preguntas para las que los centros de desarrollo tecnológico pueden ser la fuente para las respuestas y el conocimiento derivado.

Durante todos estos años de trabajos y asesorías de CIDET, se ha sido testigo de cómo los términos “competitividad” e “innovación” han sido ampliamente utilizados, e incluso abusados, en el país. Fruto de esa experiencia, para CIDET, un sector es competitivo cuando las firmas que ahí operan son capaces de competir con éxito en la economía global mientras simultáneamente sostienen salarios crecientes y mejores estándares de vida para el ciudadano promedio. En este mismo sentido y apropiando la experiencia de los colegas del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), la productividad empresarial es la situación en la que se crea más valor agregado del que se consume en el proceso productivo. Y si adicionalmente, parafraseando a Larry Keeley, se entiende a la innovación como la creación de una nueva oferta valiosa, la relación entre todos estos términos y la generación de valor, de riqueza, es evidente. En esencia, las preguntas y aspectos involucrados en el núcleo de los conceptos de competitividad e innovación son básicamente aquellos que los responsables políticos y los teóricos económicos han estado abordando durante cientos de años: una mejor comprensión de los factores que son fundamentales para aumentar el bienestar social global y la distribución de la riqueza.

6

3. CONCLUSIONES

4

4

Igualmente es importante considerar que la innovación usualmente no falla por falta de creatividad, sino por falta de disciplina. Muchas de las empresas que han desarrollado una oferta valiosa han tenido éxito analizando los patrones de innovación en su industria año tras año. Ellos han realizado elecciones consideradas y consientes para innovar de diferentes formas, han desmenuzado y analizado diversas experiencias, descubriendo el por qué muchos fallan y pocos alcanzan el éxito. En este sentido, saber dónde y en qué innovar es más importante que saber cómo innovar y para esto se requiere un gran entendimiento de lo que los clientes y los usuarios realmente aprecian, que es en dónde están las oportunidades de generar valor, en síntesis, lo más importante es resolver la pregunta:¿Qué es lo que realmente quieren los clientes actuales y futuros cuando ellos tampoco lo saben?

Así mismo, en el hiper-conectado mundo actual, ninguna empresa lo puede hacer todo por sí misma. La existencia de redes les permite a las firmas conocer cómo aprovechar los procesos, tecnologías, ofertas, canales y marcas de eventuales compañías aliadas, esto es, prácticamente cualquiera y todos los componentes de un negocio.

Finalmente, debe tenerse claro que la innovación no es únicamente el trabajo de científicos, profesionales o visionarios, es el trabajo del sector, del país entero, y el resultado de su liderazgo. Si las empresas colombianas caen en la tentación de pedir protección, que inexorablemente desemboca luego en clamar por subsidios, y no se empiezan a mover más rápido que sus competidores en el exterior, están muertas, tan solo les queda programar la fecha de liquidación. El Estado debe proporcionar medios y herramientas para el desarrollo de capacidades de innovación y apropiación tecnológica, lo cual requiere inversiones decididas, más que caer en la tentación de corto plazo de diseñar barreras arancelarias y obstáculos técnicos al comercio más allá de la equidad en exigencias (e.g. normatividad ambiental, etc.) y el aseguramiento de la calidad y seguridad. En este sentido, el llamado de atención de Xavier Sala-i-Martín, asesor económico en jefe del Foro Económico Mundial y recientemente difundido por la prensa nacional[5], tiene plena vigencia: el país no puede olvidar sus deberes de largo plazo, infraestructura y educación.

Rubén Darío CRUZ RODRÍGUEZ ([email protected])

Se graduó como Ingeniero Elctricista y Magíster en Potencia Eléctrica en la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones (E3T) de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Recibió el título de Doctor en Ingeniería por parte de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia. Sus estudios doctorales fueron patrocinados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) y realizó su pasantía doctoral en “The University of Texas at Austin”. Además de su participación en el Equipo Desarrollo y Optimización de la Red en ISA, en ese entonces, Gerencia Servicio de Transporte de Energía de ISA, su trayectoria profesional incluye además a Ecopetrol y la UIS. Actualmente se desempeña como Director de Innovación de CIDET.Como Director de la E3T en la UIS (2006-2012), entre otros logros, gestó la creación del Doctorado en Ingeniería (Ing. Eléctrica, Ing. Electrónica y Gestión Tecnológica) además de las Maestrías en Ingeniería de Telecomunicaciones y en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica. Su experiencia profesional, investigativa y docente se ha centrado en la planeación, gestión, operación, monitorización y regulación de mercados de energía, la aplicación de modelos de gestión de mejores prácticas y el desarrollo de modelos de vigilancia tecnológica, gestión tecnológica y de innovación para el sector eléctrico.

Informe de Competitividad Global del Foro Económico M u n d i a l . D i s p o n i b l e e n línea:http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdf

J. G. López, “Investigación orientada a la innovación empresarial y al desarrollo tecnológico”, Revista CIDET No. 9, pp. 83-86, Noviembre de 2013. Disponible en línea: http://www.cidet.org.co/sites/default/files/documentos/revista_cidet_no_9__0.pdf

H. Sandoval, “El Problema de Colombia es la Complacencia”, El Espectador – Sección Economía, Sábado 30 de Noviembre d e 2 0 1 3 . D i s p o n i b l e e n l í n e a : http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-problema-de-colombia-complacencia-articulo-461299

7

ACERCA DEL AUTOR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Keeley, L., Walters, H., Pikkel, R., Quinn, B., “Ten Types of Innovation: The Discipline of Building Breakthroughs”, John Wiley & Sons, Abril 2013, p. 276.

[1]

Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA). ANALISIS CUANTITATIVO DE LA INFORMACION DE LA EMPRESA (MONITOR): Una herramienta de gestión empresarial. 2008.

[3]

[4]

[5]

[2]