innovación portafolio 4, natalie quiros

7
Práctica 4. Portafolio de Presentación Presentado por: Lic. Natalie Quirós Aguilar Tutora Cátedra de Turismo Sostenible UNED, Costa Rica

Upload: nathalie-quiros-aguilar

Post on 14-Aug-2015

77 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovación portafolio 4, natalie quiros

Práctica 4. Portafolio de Presentación

Presentado por: Lic. Natalie Quirós Aguilar

Tutora Cátedra de Turismo Sostenible

UNED, Costa Rica

Page 2: Innovación portafolio 4, natalie quiros
Page 3: Innovación portafolio 4, natalie quiros

Este plan tiene como objetivo promover el uso de las practicas educativas abiertas en las entidades e instituciones que de una u otra forma se han vinculado al Proyecto Ruta del 48

ContextoEl proyecto Ruta Turística Etnocultural: Guerra de 1948 (Ruta del 48), consiste en el desarrollo de una ruta turística que rescata los principales hechos históricos vinculados a la Guerra ocurrida en 1948 en Costa Rica.

La Ruta del 48 surge como resultado de una investigación desarrollada entre personeros de la UNED y miembros de las comunidades vinculadas, mediante la metodología de Investigación- Acción participativa. Esta particularidad hace primordial la socialización de la información y su apoderamiento por parte de las comunidades, razón por la cual se emplean recursos abiertos para la divulgación de la misma.

Page 4: Innovación portafolio 4, natalie quiros

La audiencia para este plan de acción se considera a nivel Nacional, puesto que involucra entidades gubernamentales (como el Instituto Costarricense de Turismo, Ministerio de Educación Pública), regional (al involucrar gobiernos locales como Municipalidad de Desamparados, Federación de Municipalidades de Los Santos) y local (al contar con presencia de organizaciones civiles como Asociación de empresarias de turismo rural Cuenca Alta Río Candelaria). Además de vincular acciones educativas dirigidas a estudiantes de la UNED en todo el País.

Page 5: Innovación portafolio 4, natalie quiros

Se propone un enfoque según el Modelo colaborativo de REA entre instituciones y comunidades de interés, ya que las acciones irán orientadas a la creación de redes de aprendizaje y colaboración entre las entidades involucradas en sus diferentes ámbitos de acción, ya sea nacional, regional o local.

Adopten licencias abiertas que permitan la cooperación entre instituciones e individuos a través de la reutilización y la remezcla de recursos educativos, con una claridad en cuanto a los derechos de autor y las condiciones de uso.

Aseguren que los estándares abiertos sean utilizados en todos los repositorios en línea, garantizando no sólo la accesibilidad, sino también la interoperabilidad con las plataformas existentes.

Page 6: Innovación portafolio 4, natalie quiros

Líneas de acción Objetivo

Adopten licencias abiertas que permitan la cooperación entre instituciones e

individuos a través de la reutilización y la remezcla de recursos educativos, con

una claridad en cuanto a los derechos de autor y las condiciones de uso.

Concientizar a las entidades e instituciones vinculadas , en la importancia de contribuir al proceso de democratización del conocimiento mediante la utilización de licencias abiertas.

Aseguren que los estándares abiertos sean utilizados en todos los repositorios

en línea, garantizando no sólo la accesibilidad, sino también la

interoperabilidad con las plataformas existentes.

Dar a conocer los estándares abiertos, con el fin que estos puedan ser utilizadas en los recursos publicados en los repositorios de las entidades vinculadas, permitiendo el acceso a la información, así como su reutilización y transformación.

Page 7: Innovación portafolio 4, natalie quiros

Objetivo Actividades Responsables Fechas

Concientizar a las entidades e instituciones vinculadas , en la importancia de contribuir al proceso de democratización del conocimiento mediante la utilización de licencias abiertas.

Desarrollo del Taller “Compartiendo el conocimiento: Implementación de Licencias Abiertas ”

Lic. Natalie Quirós Aguilar, UNED

14 noviembre 2014

Dar a conocer los estándares abiertos, con el fin que estos puedan ser utilizadas en los recursos publicados en los repositorios de las entidades vinculadas, permitiendo el acceso a la información, así como su reutilización y transformación.

Capacitación: “Nuestros repositorios: ¿Cajas fuertes de información o espacios para compartir el conocimiento?

Lic. Natalie Quirós Aguilar, UNED

5 diciembre 2014