innovación: cliché vs. desarrollo

5
EMPRENDE DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDAD by Emprende Gerry Garbulsky, Emiliano Kargieman y Mariano Sigman indagan en el verdadero sentido de la palabra “innovación”. Tener conocimiento del campo de acción, tomar riesgos y aventurarse son algunas de las claves para sortear los obstáculos y vencer el miedo al fracaso. Págs. 4-5 ENTREVISTA A JULIÁN WEICH Todo acerca de su proyecto social “Conciencia”. Pág. 6 LOS CONSEJOS DE REID HOFFMAN El fundador de LinkedIn cuenta las claves para ser más efectivo. Pág. 2 EDIFICIOS PARA EMPRENDER Nuevos espacios de coworking pensa- dos para los más innovadores. Pág. 8 Innovación: cliché vs. desarrollo Con tres satélites en órbita, Satellogic planea lanzar 16 más el año que viene con el fin captar información que mejore la producción y distribución de alimentos.

Upload: endeavor-argentina

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento publicado el domingo 26 de octubre con el Diario La Nación

TRANSCRIPT

Page 1: Innovación: cliché vs. desarrollo

EMPRENDE DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDAD

by Emprende

Gerry Garbulsky, Emiliano Kargieman y Mariano Sigman indagan en el verdadero sentido de la palabra “innovación”. Tener conocimiento del campo de acción, tomar riesgos y aventurarse son algunas de las claves para sortear los obstáculos y vencer el miedo al fracaso. Págs. 4-5

ENTREVISTA AJULIÁN WEICHTodo acerca de su proyecto social “Conciencia”. Pág. 6

LOS CONSEJOS DE REID HOffmANEl fundador de LinkedIn cuenta las claves para ser más efectivo. Pág. 2

EDIfICIOS pARA EmpRENDERNuevos espacios de coworking pensa-dos para los más innovadores. Pág. 8

Innovación: cliché vs. desarrollo

Con tres satélites en órbita, Satellogic planea lanzar 16 más el año que viene con el fin captar información que mejore la producción y distribución de alimentos.

Page 2: Innovación: cliché vs. desarrollo

EMPRENDE 2 3DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDADDOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDAD EMPRENDE

Una Tradición afianzada

_

Animarse a pensar en grandeCualquiera que haya comenzado un emprendimiento sabe lo difícil que es. Como un boxeador en plena lucha, el hacer que las cosas funcionen y pagar salarios a fin de mes agudizan nuestro foco y nos encierran, creando historias que sólo uno conoce, de consumo personal.

Siempre pienso que las empresas son pilares funda-mentales de nuestra sociedad. Creadoras de puestos de trabajo, motores de innovación y ventajas competitivas para nuestro país. Sin embargo esta visión no sería completa sin tener en cuenta un subproducto de nues-tro esfuerzo: una historia que puede inspirar a otros.

Los emprendedores somos pasionales, curiosos, rápidos para aprender. Y como tal, sujetos a inspirarnos en base a otros ejemplos cercanos. En un reciente estudio que realizó la fundación Endeavor junto a Bain & Company, pudimos ver como el ecosistema de tecnología de Bue-nos Aires era fuertemente influenciado por la presencia de algunos emprendedores de alto impacto. Este estu-dio revela que los casos de emprendedores con historias atractivas y espíritu de red, cambia completamente la forma en que un ecosistema puede desarrollarse.

De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor, el efecto de los emprendedores de alto impacto es des-proporcionado en término de creación de empleo. Por eso es importante animarse a pensar en grande y a largo plazo. Parece difícil, pero la clave está en formar un equipo que sea capaz de administrar el crecimien-to más que en el entorno.

La buena noticia es que los tiempos para hacer crecer una empresa se han acelerado. Hoy podemos ser testi-gos de grandes historias de crecimiento en poco tiempo. Con mi equipo nos sorprendemos de la velocidad con la que pasamos de ser 50 a más de 3000. Muchos de esos miembros iniciales aún está en la compañía, y tiene vivi-do el proceso como para replicarlo. Siempre digo que el impacto de lo que hacemos no es nuestra empresa, sino las decenas de empresas que gente de nuestro equipo crearán inspirados en la experiencia que ganaron.

Endeavor arroja luz al proceso de pasar de un startup a una gran compañia. Las Experiencias Endeavor son nuestro amplificador. En ellas, cientos de emprende-dores ávidos de aprender, escuchan experiencias de aquellos que lograron recorrer un camino y buscan a través de su historia inspirar a otros.

Guibert Englebienne

Presidente Endeavor Argentina

EDITORIAL- INSPIRACIÓN -

Las claves deReid Hoffman para los emprendedores

Con presencia en Tucumán, Salta y Santiago del Estero y 115 empleados, BP S.A. es una de las empresas líderes en ma-teriales eléctricos en la región. Pero una empresa no se cons-truye de un día para el otro, sino que es el resultado de un largo trabajo. Rodolfo Bernardinez, actual presidente e hijo del fundador, cuenta cómo fue ese proceso:

“Octavio, mi papá, siempre menciona que el crecimiento fue ´paso a paso .́ Los prime-ros años fueron muy duros, pero notamos un cambio fun-damental a partir de habernos involucrado en la Red Nacio-nal de Distribuidores de Ma-teriales Eléctricos en el 2000. En esa época veíamos fantas-mas de desembarcos de gran-des cadenas internacionales de distribuidores de materiales eléctricos en el país, pero nun-ca ocurrió”. A partir de allí, estuvieron constantemente en contacto con colegas de otras regiones, lo que nos permitió aprender buenas prácticas: “Éramos 19 distribuidores de diferentes partes del país, casi todos lí-deres en sus regiones. Forma-mos una red, y a partir de ahí comenzamos a copiar accio-nes y procesos de los socios para crecer en el día a día. De esta forma, a partir del año 2000 dimos definitivamente

un salto en cuanto a la calidad de la empresa. Empezamos a crecer de forma sostenida y muy por encima del promedio de la media del mercado eléc-trico”. ¿De qué forma lo lograron? Bernardinez rescata los va-lores fundamentales que se transpiran día a día: trabajo en equipo, sinceridad, auste-ridad y ética comercial. “Ese es el cimiento de nuestro cre-cimiento, en cada acto lo de-mostramos. Hemos ganado muchos clientes por nuestra forma de trabajo. Hoy somos líderes en la región por cum-plir con todos los requisitos que se necesitan”, especifica.

Desde los inicios en Tucu-mán, BP se expandió por el noroeste argentino. Abrieron otra sucursal en el centro de la capital tucumana y llegaron a Salta y a Santiago del Estero. Pero la realidad de cada pro-vincia no es la misma: “El pa-norama cambia. Cambian los tipos de clientes y sus gustos. En algunos el mercado infor-mal es mayor, así que tenemos que luchar contra eso. Por eso es que amoldamos nuestra oferta a cada realidad. Pero a la vez tenemos un modelo que aplicar: le exigimos a nuestra gente que respete los valores con los que fue fundada la empresa”, resalta Bernardinez.

El fundador de LinkedIn, la red online de profesionales más importante del mundo, habló en el marco de las charlas Endeavor, y distinguió las principales reglas para convertirse en un emprendedor más efectivo.

GEN

TILE

ZA T

IEN

DA

NU

BE

guibert

andyfreire

BP S.A. nació en Tucumán hace 36 años como un emprendimiento familiar. Su presidente actual nos

cuenta cuáles son sus desafíos como líderes y de qué manera se adaptan a los requerimientos de los clientes

de las diferentes provincias.

1. Traten de crear un cambio innovador: el objetivo es generar un quiebre. Hay que pregun-tarse cuáles son las oportunidades emergentes que realmente representan nuevas oportunidades e ir por ellas. Pero deben ser algo grande. “No puede ser algo que ha estado durmiendo por veinte años y que nadie realmente lo pensó”, indicó Hoffman. Si no es lo suficientemente grande como para que de esa oportunidad nazca algo significativo, entonces no tendrá un alto impacto.

2. Apunta alto: el fundador de LinkedIn dijo que “es la misma cantidad de sangre, sudor y lágrimas cuando se comienza una compañía pequeña o una grande. Por lo tanto, más vale apuntar a lo máxi-mo porque así, uno al menos puede terminar que-dándose con algo al final”. Si el emprendedor no empieza pensando en grande, casi nunca llegará a su meta. “Se trata entonces de preguntarse: ¿cómo puedo generar impacto global? Las compañías de alto impacto tienen la obligación de pensar en gran-de, por la manera en que el ecosistema de mercado se maneja”, agregó.

3. Construir una red de trabajo: Cuando nace una empresa, se piensa que hay una sola per-sona, nada más que un solo gran cerebro detrás de ella. “Tendemos a glorificar al emprendedor”, advirtió. Y en realidad, esta figura nace de muchas personas: los cofundadores, empleados, inverso-res, clientes, canales de distribución, entre otros. Para que haya más posibilidades de éxito, hay que ensamblar una network alrededor de un empren-

dimiento. Esa red ayuda a obtener inteligencia, re-cursos, y seguir adelante.

4. Planear para la buena y mala suerte: el emprendedor norteamericano cree que la buena suerte, en general, llega en la forma de oportuni-dades que normalmente uno no ve. Al iniciar un negocio, a veces se tiende a buscar una oportunidad que quizás no se pensó desde el principio. “La bue-na suerte no es que simplemente el plan funcionó. Si no que surgirán oportunidades que rápidamente se tendrán que explotar”, apuntó. En cuanto a la mala suerte, uno siempre se tiene que armar un plan B. Un mismo objetivo con parámetros de flexibilidad establecidos, en referencia al plan A.

5. Mantener perseverancia flexible: A los emprendedores se les dan dos consejos que son con-tradictorios. El primero es que tengan una visión y no se salgan de ella. La otra es que escuchen a los clientes, al feedback de mercado, que sean adapta-bles. “Ahí es cuando me di cuenta de que es muy difícil de enseñar esto del emprendedorismo de otra forma que no sea haciendo, que no sea realmente saliendo a ser un emprendedor”, expresó Hoffman. En resumen, hay que mantener una visión y ser flexible al mismo tiempo.

6. No son reglas de física: En general, cada com-pañía tiene algo así como un patrón único en cuanto a cómo opera. “Éstas son simplemente reglas como para navegar el camino del emprendedorismo y eso es justa-mente lo que hace esto tan interesante”, finalizó.

10 cLaVES Para no CaEr En ErrorES DE PrinCiPiantE

01. Pensar que mi idea es única. Puede ocurrir que alguien más la haya pensado. Si es así, hay que enfocarse en mejorarla o darle un giro.

02. cuidar el plan de negocios. Si está mal redactado o los números no coinciden, puede complicar la puesta en marcha de un emprendimiento.

03. cuidado con saltear etapas. En general, se tardan muchos meses en ge-nerar ingresos así que mejor no correr. apurándose se cometen errores.

04. incluir personal. Procurar tener solvencia para un equipo de trabajo es clave ya que lo más probable es que la empresa se expanda.

05. no esperar el éxito inmediato. Mejor armarse de paciencia y tener cla-ro que el crecimiento suele ser reflejo del trabajo duro durante años.

06. Evitar el mercado pequeño. Es mejor un pedazo chico de un mercado grande que un pedazo grande de un mercado muy chico.

07. Arrancar con suficiente capital. Para mantener el emprendimiento a flote y contemplar el pago de salarios, servicios, etc.

08. Armar un modelo de financia-ción. tener en cuenta que los pagos del primer año no deben basarse en los ingresos que genere el negocio.

09. Buscar asistencia de profesio-nales. Creer tener todas las respues-tas es un error. Siempre hay alguien capacitado que sabe más.

10. Pensar que el producto se vende solo. Siempre se va a necesitar de una estrategia y un esfuerzo de ventas, por más que el producto sea bueno.

ideas que transforman paradigmasRasheq Zarif, Senior Manager de Business Innovation, Mercedes-Benz Research & Development North America.

Está a cargo de la oficina de Business Innovation North America, que busca generar nuevas ideas de negocio, ¿en qué proyectos está trabajando?El primer proyecto en el que trabajamos es so-bre el transporte para niños fuera del horario escolar. Utilizamos tecnología innovadora para permitir que los padres sean notificados cuán-do sus hijos llegan a destino, además de darles la posibilidad de saber dónde se encuentra el vehículo que los traslada. Desde entonces he-mos lanzado varios proyectos en el campo de la movilidad, customización y servicios digitales. ¿Cuál es la sinergia generada entre las grandes compañías y los empresarios en Silicon Valley? Silicon Valley es único, porque permite la colaboración abierta entre startups y com-

pañías como la nuestra. Esto nos permite desarrollar sociedades y trabajar sobre grandes ideas que harán que el paradigma en las áreas en las que nos enfocamos se transforme. A final de cuentas, todos se be-nefician con un nuevo producto o servicio en el mercado.

Hemos oído que ha estado en Argentina hace unos días, ¿qué impresión tuvo del sistema empresario de Buenos Aires?Me impresionaron mucho los programas que me presentaron, especialmente IncuBA del Centro Metropolitano de Diseño. Tener un programa así, respaldado por el Gobierno muestra la voluntad de Buenos Aires de tener un continuo crecimiento económico, tecno-lógico e industrial. Realmente me entusias-ma ver hacia dónde va.

Por Lucia Tornero

Page 3: Innovación: cliché vs. desarrollo

EMPRENDE 4 5DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDADDOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDAD EMPRENDE

- NOTA DE TAPA -

La innovación ¿sobrevaluada?

En una charla imperdible, Mariano Sigman y Gerry Garbulsky debaten acerca de los clichés de la innovación, un término que resulta clave para no fracasar, y al mismo tiempo tan difícil de definir... y alcanzar.

Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y emprendedor Endeavor, define la “innovación” como un elemento generador de riquezas. Para él, se trata de usar las

herramientas teóricas y el conocimiento práctico de un campo para tratar de resolver de la mejor manera posible un

problema que tiene relevancia para mucha gente.

Por María Victoria Rush

En un mundo tan cambiante, donde cotidianamente se pre-sentan desafíos para resolver, la clave pareciera estar en la

capacidad de innovación que cada in-dividuo y cada sociedad construye. Sin embargo, el término envuelve hoy una mezcla de conceptos confusos que no la definen en profundidad. En eso coin-ciden Gerry Garbulsky, curador de TEDxRíodelaPlata y fundador de “El Mundo de las Ideas” y Mariano Sigman, Director del Laboratorio de Neuro-ciencia Integrativa del departamento de Física de la UBA. Para ellos, existe una tendencia a sobrevalorar la innovación y a tratar de diseñar recetas que garanti-cen su éxito. “La innovación es un término un poco ambiguo” sentencia Sigman. “No al-canza con generar cosas nuevas e ideas nuevas, sino que éstas tienen que ser efectivas, tienen que tener un impacto real”, agrega. “Si no innovás, seguro te va a ir mal

porque todo está cambiando”, asegura Garbulsky. “La única estrategia que te garantiza que vas a fracasar es la de no innovar. El entorno y el contexto están cambiando. Entonces si vos no te vas adaptando y no vas creando cosas nue-vas con ese contexto, lo más probable es que no te vaya bien”. No existen los diez pasos que aseguran una innovación efectiva, pero sí existe la certeza de que hay herramientas para intentarlo y, final-mente, concretarlo incluso habiendo fra-casado en las primeras instancias. ¿Cómo definirían “innovación”?Garbulsky: Tiene que ver más con re-combinar cosas que ya existen. Es hacer algo y el verbo “hacer” es sumamente

importante porque tenés que generar algo que cambie la manera en que te comportas, tu entorno y con un impac-to concreto. Están las ideas previas a la innovación, aquellas que proponen cosas distintas y la creación de cosas nuevas, pero hasta que no las llevás a la práctica no son innovación. Para serlo, tiene que impactar.Sigman: La innovación por sí misma no genera valor, sólo lo genera aplicada en dominios aptos. Hoy proliferan por todos lados las recetas para “ser innova-dor”. Muchas de ellas están basadas en experiencia de campo porque, de hecho, hay ciertos contextos que promueven y facilitan la experiencia innovativa. Pero

también es cierto que muchas veces las formas de promoverla son en definitiva muy poco innovativas.¿Qué elementos y estímulos son de-terminantes?Sigman: Existen un montón de circuns-tancias. Una es la creatividad pero otra, sin dudas, es la suerte. Muchas ideas distintas, atípicas y extrañas provenientes de la crea-tividad no han trascendido en su momen-to y sí mucho después cuando lo que cam-bió fue el contexto. Lo que es importante destacar es que las personas no pueden ser innovadoras en todos los terrenos; la innovación más efectiva se produce en un campo se que conoce previamente y en el que se tiene mucho dominio.Garbulsky: Lo más importante es cam-biar el modelo mental. Uno tiende a ser conservador por naturaleza. Para innovar hay que ser capaz de ver qué cosas están sueltas en el espacio cambiante, apropiár-telas y ensamblarlas de manera distinta para crear algo nuevo, resolver un pro-blema y mejorar la vida de alguien.

¿Y cómo se logra?Garbulsky: Son tres los objetivos a cumplir: generar una idea, llevarla a la acción y comunicarla de manera efec-tiva. Para ello, primero es necesario crear un terreno fértil donde suceda. Sigman: Hay que identificar ciertos dominios que tengan oportunidad de crecimiento, por ejemplo, porque exis-te el capital humano necesario y un mercado que acompañe. Es importante tener conocimiento de ese campo de acción, e incluso ser un virtuoso del mismo, y tomar riesgos.

Los carriles de la inversión en la innovación Las empresas también deben adap-tarse a este escenario cambiante, con elementos volátiles capaces de ser combinados y ser disruptivos. Frente a esto, ¿cómo arriesgarse a emprender e innovar? Garbulsky: Si un país deja de innovar, de crear cosas nuevas en el mundo de los negocios, de a poco su economía se va a ir secando. Las empresas nuevas que crecen son las grandes generado-ras de trabajo mientras que a las com-pañías ya establecidas les resulta más difícil mantener el nivel de empleo y de generación de valor. Sigman: A nivel estatal, se detectan dos avenidas para invertir en innova-ción. La primera, es aquella en la que invertís a mucho riesgo porque tenés el caudal para hacerlo y contás con la esperanza de que al menos un peque-ño fragmento de toda esa inversión va a proliferar. La segunda avenida es

un camino que crece cada vez más en Argentina. Se trata de detectar ciertos sectores que el mercado necesita y en el que se asume se tienen las capacida-des. Un ejemplo es lo que ha ocurrido con el Ministerio de Ciencia, Tecno-logía e Innovación Productiva con la industria tecnológica, donde hay un capital humano que permitió el desa-rrollo porque existe un Estado capaz de invertir y una necesidad social. Es una decisión política de cualquier índole: estatal o privado. Si bien resulta un camino sinuoso con muchos obstáculos para sortear, ambos especialistas aseguran que en la Argentina existen posibilidades de resolver problemas de manera creativa con los recursos humanos y materiales con los que cuenta el país. Incluso, detectan una libertad genuina en los ámbitos de innovación que permiten recorrer las avenidas a toda velocidad sin atarse a ningún recorrido marcado por una agenda de un sistema rígido como ocurre en muchos otros países.

Ambos coinciden en que para innovar hay que correr riesgos y estar dispuesto al fracaso. Por su parte, Garbulsky ase-gura que “hay organizaciones que son mucho más conservadoras que otras que se animan arriesgar. Existe una cultura empresarial contradictoria: por un lado, se incentiva a innovar, pero por otro lado reprimen cuando un pro-yecto innovador no tiene los resultados esperados. Nos cuesta movernos a la acción hasta que no estamos seguros de que eso va a funcionar perfecto. Eso es la alta aversión al fracaso, una de las clave para poder innovar”.

¿cómo describirías el proceso innovativo? Creo firmemente que la innovación se da en tres esferas. En primer lugar, la conformada por las herramientas teóricas que se necesitan para ver el mundo y entenderlo. Se trata de tener una base y una visión personal al res-pecto. La segunda esfera resulta de la problemática a enfrentar de la cual, en combinación con la primera, comien-zan a surgir soluciones. Y la tercera y última tiene que ver con el conoci-miento práctico: se trata de poder to-mar la visión personal y el problema a abordar y encontrar, en esa intersec-ción, una manera solución nueva. Con ellas, se puede crear valor y utilidad.

¿reconocés algún patrón común en todos los innovadores?Sí: todos ellos demuestran mucha ca-pacidad de trabajo, y tienen visión y la capacidad de defender esa visión en contra de las cosas más eviden-tes. Pueden concentrarse en aquellas cosas más profundas que guían las ideas del proyecto. Y aunque reco-nozco estos patrones en común, creo que son todas cosas que uno aprende también en el camino. El innovador se hace a sí mismo golpeándose y le-vantándose una vez que se golpeó. En general, si repasás la historia de to-dos los “emprendedores exitosos”, te encontrás con que son personas con un montón de cicatrices.

¿La incertidumbre y las frustra-ciones son entonces parte del proceso natural?Sí, todos los proyectos tienen momen-tos cuando uno duda sobre las deci-siones que tomó y sobre el camino que eligió. Pero si hay algo común entre todos los emprendedores de proyectos tecnológicos es que somos cabeza dura y que tenemos la cons-tancia para seguir empujando cuando las cosas parecen difíciles. No voy a ser el primero en decir que estar lo suficientemente convencido, incluso cuando nadie más alrededor de uno lo está, es una parte súper importante para poder realizar cualquier cosa.

¿cuáles son los desafíos en el camino de la innovación?En cada proyecto innovador, los de-safíos son altos y difíciles de sortear, aunque no imposibles. Todos los días son una montaña rusa y hay que es-tar dispuesto a subirse. Hay cosas que salen bien y otras mal, pero no hay manera de no fracasar en el pro-ceso. Pero un emprendedor tiene un alto grado de convencimiento acerca de su idea. Incluso cuando el resto no lo está, o más aún cuando las dudas emergen y empañan la visión. El ca-mino es difícil, desafiante y frustran-te, y lo más probable es que uno fra-case. Si uno puede aceptar todo eso, tiene sentido hacerlo. En resumen, el innovador no se nace, se hace.

MarianoSiGMan

Director del Labora-torio de neurociencia integrativa del depar-tamento de Física de la UBA. Obtuvo el premio al joven investigador del “College de France”, en Paris.

GErryGarBULSKy

Curador de TEDxRíodelaPlata; fundador de “El Mundo de las Ideas”; director de oblogo, la revista de los blogs de Internet; columnista de Basta de todo en Metro 95.1.

“Hay que identificar ciertos dominios que tengan oportunidad de crecimiento. Es importante tener conocimiento de ese campo de acción y tomar riesgos”, sostiene Sigman.

“innoVarES GEnErar riQUEza”

Page 4: Innovación: cliché vs. desarrollo

EMPRENDE 6 7DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDADDOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDAD EMPRENDE

_

Creer en nosotrosmismosTener una gran idea es maravilloso; tener más de una es aun más fabuloso. Llevarlas a la práctica, conver-tirlas en realidad, ya es un asunto distinto. asumir los riesgos y costos que implica el desarrollo de un proyec-to, comprometerse en la ejecución de un plan de acción que implica invertir tiempo, dinero y esfuerzo requiere de otras aptitudes más allá de la creatividad. Convertir las ideas en realidad y concretar los sueños requiere fundamentalmente de una profunda vocación de hacer, de convertirse uno mismo en un hacedor.

Eso es lo que distingue a los verdaderos emprendedo-res. Son creativos pero, esencialmente, son ejecutores. tienen una idea o detectan una oportunidad y deciden hacerla realidad. Se arriesgan, se comprometen, se or-ganizan y se lanzan. Confían en que van a poder. Creen en ellos mismos. Se tienen fe. Se exponen.

Emprendedores así son un modelo, un buen espejo en el cual vernos reflejados como argentinos. Un espejo que refleja un sistema de valores y creencias en el que el esfuerzo, la perseverancia, el trabajo y la disciplina son atributos positivos que complementan el talento, la inteligencia, la astucia y las capacidades individuales. Una cultura que deposita menos ilusión en genialida-des aisladas y supuestamente salvadoras y descansa más en la convicción de hacer cada uno su parte sin esperar el milagro que nos evite el sacrificio y nos re-gale el éxito. De eso se trata cuando se habla de promover la cultu-ra emprendedora. Se trata de promover una actitud de vida que implica, por sobre todas las cosas, creer en nosotros y en la posibilidad de alcanzar logros colec-tivos. Las empresas sanas son justamente eso: logros colectivos que nacen de iniciativas individuales y ma-duran con una mezcla de talento, astucia, resiliencia al fracaso y mucho, mucho esfuerzo. Es en eso en lo que creen los países que avanzan. No en fórmulas mágicas ni mucho menos en caudillos iluminados que prometen recetas infalibles. Simplemente creen en hacer.

Gabriela Macagni

Directora Ejecutiva Endeavor Argentina

OPINIÓN

gabrielamacagni

- EL EMPRENDEDOR SOCIAL -

conciencia y mediaDespués de soñarlo durante diez años, Julián Weich dio el salto: lanzó el agua Conciencia. La mitad de las ganancias que se obtienen

son donadas a ONG. Cómo lleva a cabo este proyecto a pulmón y por qué desestimó todos los consejos de los expertos.

Una idea para cambiar la historia

a sus 48 años, Julián genera todo el tiempo más espa-cio en su agenda. Además de su trabajo y su familia, se compromete con actividades sociales y propuestas que le atraen. Por ejemplo, es uno de los embajadores del proyec-to “Una idea para cambiar la historia”, la iniciativa de His-tory Channel que busca financiar ideas y emprendimien-tos sociales en américa Latina que tengan como objetivo construir un mundo mejor. Las ideas inscriptas serán votadas por un jurado, y luego History producirá cápsulas de las semifinalistas para que puedan ser votadas por el público a través de www.tuHis-tory.com/1idea. Los tres ganadores se harán acreedores de 120 mil dólares para llevar a cabo sus proyectos.

Por Francisco Llorens

“Uno tiene la enseñanza de que se tiene que quedar con el 100% de las ganancias, como si fuera una ley. Pero si uno se queda con menos, seguramente va a vender más y se va a sentir mucho mejor”. Con ese concepto, Julián Weich resume la filosofía de Conciencia, el agua que lanzó junto a su mujer y su socio, y que busca ser un modelo de capitalis-mo consciente. De esta forma, el 50% de las ga-nancias del producto son donadas a la Fundación Garrahan y a la Fundación Sí.

Te consagraste como conductor de TV, llegaste a lo más alto, y ahora arrancaste este emprendimiento. ¿Cómo fue?En realidad, fui un emprendedor toda mi vida, siempre me gustó hacer las cosas que se me me-tían en la cabeza. Pero esta es la primera vez que se junta mi faceta social –soy embajador de UNICEF desde hace muchos años– con mi pasión por em-prender. Surgió por las necesidades de las ONG, que siempre son dos: visibilidad y plata. Enton-ces decidimos crear el primer producto social de venta masiva en el país. Contamos en un par de líneas lo que hacen las ONG y mediante la ven-ta del agua les generamos un ingreso de dinero, apuntamos a esas dos necesidades.

Más allá de tener buenas ideas, me imagino que aprendiste muchas cosas del negocio en sí para llevar a cabo el proyecto. ¿Cómo hiciste? ¿Cómo te formaste?Empecé a aprender cómo se hace una botella, por ejemplo, que no tenía ni idea. Por suerte, mi socio tuvo en su momento una fábrica de agua, entonces sabe más que nosotros. Pero aprendí que a la bote-lla hay que diseñarla, hay que hacerle la tapita, hay que llenarla, cada parte tiene un costo y cada parte tiene un diseño. Mi mujer trabajó más en la parte del diseño y yo en lo que sería publicidad y marke-

ting. Cada uno ocupa su rol. En el camino uno va a aprendiendo, no es tan fácil como parece.

Para dar el salto, ¿fueron asesorados por expertos?Sí, y todos nos decían cosas del estilo “tienen que pedir 10 millones de pesos”, “ronda de inversores” y otros conceptos de los que no teníamos ni idea. Y nosotros pensamos “¿vamos a arrancar debiendo 10 millones de pesos?”. No queríamos deberle plata a nadie… Entonces, después de escuchar todos los consejos, resolvimos no hacerles caso y llevarlo a cabo a nuestra manera: empezamos de a poco, con nuestro capital. Fue la manera en que presentamos el proyecto y nos mostramos tal cual somos. Así, se fueron sumando diferentes socios: uno nos re-galó tapitas, otros publicidad, otro la distribución… Con los aliados empezamos a encontrar cada vez más soluciones, y eso nos alentaba a seguir adelante.

¿Cuál te parece que es tu mayor cualidad como emprendedor?La inconsciencia (se ríe). No pienso en “si no se ven-de…”. No me preocupa el qué dirán, porque tomamos todos los recaudos: para hacer esta botella, laburamos muchísimo y se agotaron todas las neuronas para que sea el mejor producto posible. Pero es mucho más co-razón que otra cosa, pusimos toda nuestra pasión.

Se te ve optimista. ¿Lo sos?Sí, siempre. Pero con respecto al presente, no al futuro. El presente es lo mejor que hay. Sobre todo, cuando se habla de los chicos, que es mi ru-bro, y se dice “el futuro son los chicos”. Un chico que tiene hambre, no tiene futuro, ni tampoco presente. Dale de comer ya. Hace poco estuve en Roma con el Papa y él hablaba de un salvataje. Y no decía “vamos a hacer un proyecto…”, hablaba de un salvataje que es ahora, ya.

“Con Wayra

nos cayó la ficha”

- ESPACIO WAYRA -

Su familia fue su primera escuela de negocios. Nieto e hijo de padres emprendedores, este apuesto porteño criado en el barrio de Belgra-no se las ingenió desde niño para ganarse sus pesos. A los cuatro años se embarcaba solo, como menor a bordo, hacia los Estados Unidos para visitar a su padre. Tuvo su primera com-putadora a los 13 años (cuando eran inaccesi-bles) y en su casa tenía las mismas consolas de videojuegos que se veían en los Sacoa.

Eras un adelantado…Era el ídolo del barrio y del colegio. La profe-sora de Química me encargaba que le buscara material sobre internet y me pagaba dos pesos la hoja. Iba al Sacoa a reclutar chicos de mi edad, los invitaba a jugar a casa y les cobraba la ficha más barata.

¡Increíble!En mi familia, estaba rodeado de perfiles de “ha-cer”, de “ejecutar”. Siempre tuve incorporados los conceptos del emprendedor, a otra escala. Las oportunidades las buscaba, o me encontra-ban, como cuando me ofrecieron ser la cara de la campaña de Versace por 150 dólares. Tenía 16 años, no sabía quién era Versace y terminé posando con Valeria Mazza y viajando en el 60 con Iván de Pineda (risas).

¿Cuál fue el motor para lanzar Colppy en 2011?Soy un apasionado de los sistemas operativos y lo que me atrae es el impacto que puede te-ner una idea apalancada en tecnologías. Sentir que le cambio la vida cotidiana a muchas em-presas chicas, de un modo fácil y simple, me hace sentir pleno. El trabajo en tiempo real sin dependencia física es una de las posibilidades que ofrece internet. Colppy es fruto de esa re-volución. Las pymes y los emprendedores pue-

den tener su contabilidad en “la nube” y gestio-narla en forma colaborativa con su contador, de un modo seguro, ágil y simple.

Durante el último año levantaron vuelo.Sí. Hasta fines del 2012 buscábamos clientes, los llamábamos uno por uno con una actitud muy pasiva en el habla, y muy activa en la escucha. Al año siguiente se sumaron 3 inversores y ce-rramos un acuerdo con MercadoLibre, que fun-ciona como canal para que los vendedores pue-dan llevar la contabilidad de su negocio de un modo simple en Colppy. Y nos seleccionó Wayra, la aceleradora de empresas de Telefónica.

¿En qué los está ayudando, y cómo? Wayra nos hizo caer la ficha… Ellos saben muy bien cómo venderle servicios a las pymes y tie-nen presencia en países en los que nosotros queremos estar presentes. Si no te abrís apare-cen los vicios, modelos y paradigmas…

¿Qué ficha aportó Wayra?Nos ayudaron a entender que no teníamos que enfocarnos más en el producto, que ya era muy bueno, y que todos los esfuerzos y recursos tenían que estar puestos en tripli-car las ventas locales y expandirnos para ser los mejores de Latinoamérica. Vamos a empe-zar haciendo pequeñas adaptaciones del pro-ducto para ofrecerlo en México y Colombia.

¿Hay competencia regional?Solo en Brasil. En la Argentina y en el resto de los países de la región hay sustitutos, es decir, software instalables, que hay que descargar en una computadora y almacenarlos. Si se te rompe el equipo se pierde toda la informa-ción. Con Colppy todos los datos están “en la nube”, seguros, sin ocupar espacio y accesi-bles desde cualquier equipo.

Juan Ignacio Onetto es co-fundador y CEO de Colppy, una plataforma contable “en la nube” que simplifica la gestión de las pequeñas

empresas. Ellos apuestan a triplicar las ventas locales y consagrarse líderes a nivel regional.

Page 5: Innovación: cliché vs. desarrollo

8 DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2014 | ESPACIO DE PUBLICIDAD EMPRENDE

- INNOVACIÓN-

Emprende es una publicación de Endeavor Montañeses 2180, piso 6º, Buenos Aires (C1428AQH) Ciudad Buenos Aires Tel. 4780-1548. Contenido y diseño: Happy Together Contenidos. Fotografía: Leandro Sánchez y Renata Sanz Fuganti / The Pixel Deer. Todos los derechos reservados. Prohibida su

reproducción total o parcial.

STAFF

Los nuevos ecosistemaslaborales

Semilleros de innovación que sacuden el paradigma de la oficina propia, los espacios de coworking se convierten en una opción para los que buscan trabajar en contacto con otros.

Música baja; en una mesa un joven mantiene una conversación por Skype; a su lado, en un living, tres chicas organizan la reunión que tendrán en una hora; a unos metros, un chico se sirve un café mientras ve entrar un gru-po que lo saluda. La secuencia podría ser la de cualquier oficina pero sucede en Urban Station, un espacio de coworking ubicado en Palermo Soho y diseñado especialmente para los trabajadores móviles.Los espacios de este estilo dejaron de ser una novedad. ¿En qué se centra la propuesta del coworking? En ofrecer ambientes de trabajo compartidos donde la disposición del espacio tiene un rol fundamental para las relaciones interpersonales y donde las facilidades de una oficina tradicional están resueltas.

“Cuando pensamos Urban Station tuvimos mucho cuidado en el diseño del lugar, nos reunimos con arquitectos, diseñadores y has-ta con un escenógrafo para diagramar el es-pacio”, explica Florencia Faivich, una de las fundadoras de Urban Station. Así, combinar la comodidad del hogar con la funcionalidad de una oficina fue uno de los disparadores.

“Ideamos Urban Station contemplando lo sensorial y lo funcional, tratamos de respetar las estructuras edilicias en los lugares donde

nos instalamos pero siempre cumpliendo con estos preceptos”, agrega Faivich. Salones con mesas largas, livings, salas de re-uniones y espacios para el coffee-break son ambientes que se repiten en las oficinas co-laborativas.

“Los techos altos, la luz y la ambientación te oxigenan. Se vuelve muy importante tanto en lo creativo como en lo social estar en un am-biente agradable”, cuenta Martín Frascaroli, CEO y fundador de Aivo. Él, como otros, es uno de los que trabaja desde La Maquinita, un espacio de coworking donde confluyen emprendedores de distintos perfiles. “En La Maquinita hay vida y eso es un atractivo para nosotros. Sentarte con otros a trabajar te ayuda en la operación diaria, se comparten experiencias”, agrega Frascaroli. Njambre Buenos Aires es un espacio de co-trabajo que funciona en el edificio Chela, un centro autogestionado de experimentación en Arte, Tecnología y Comunidad, ubicado en el distrito tecnológico en Parque Patricios.

“Queríamos armar una empresa de innova-ción social y nos pareció natural convocar a otras organizaciones que estuvieran en lo mismo”, explica Paula Cardenau, una de sus fundadoras. De esta manera, en el espacio

en Buenos Aires conviven organizaciones enfocadas en la sostenibilidad, innovación y emprendedorismo social como Ashoka, Sis-temas B, Socialab, Enablis, Impact Economy, Publicistas sin fronteras y Petisos. Los muebles tienen ruedas para desplazarlos de un lado a otro y no hay espacios cerra-dos. Además, la ambientación es sustenta-ble, el mobiliario fue diseñado con material reciclado por la agrupación de arquitectura experimental A77. “El lugar inspira a las or-ganizaciones a pensar en la cocreación. No hay jerarquías en la disposición y eso ayuda a repensar la dinámica laboral, incluso dentro de las organizaciones. Está todo armado para facilitar los vínculos e incentivar el diálogo”, cuenta Candelaria Becco, coordinadora de Comunicación y Relaciones Internacionales de Ashoka Argentina, organización que pro-mueve la cultura emprendedora y la innova-ción social y que trabaja en Njambre.El encuentro con el otro y el diálogo en estos lugares de trabajo se da de manera natural.

“El networking es un pilar fundamental, en nuestro caso se han creado relaciones labora-les entre clientes y con nosotros”, explica la fundadora de Urban Station. “Muchas veces, el emprendedor cuando comienza está solo y

en un espacio compartido tiene la ventaja que el proceso lo vive con otros que lo pueden ayudar”, cuenta Cardenau. La experiencia del que trabaja en la mesa de al lado puede resultar clave. “Trabajando en La Maquinita tuvimos algunos casos en los que ayudamos a otros em-prendedores a entrar en mercados donde noso-tros ya estábamos”, datalla Frascaroli.

“El espacio compartido permite la consolida-ción de un ecosistema de cocreación en vez de uno de competencia y las organizaciones nos acompañamos en los aprendizajes y los procesos”, explica Becco. “Se desdibujan los límites de los equipos y se cruzan las miradas para generar cosas nuevas”, agrega su co-tra-bajadora, Paula Cardenau.Al margen del networking que se da de ma-nera espontánea, los espacios de trabajo co-laborativo tienen instancias de encuentro organizadas como charlas y jornadas para que quienes trabajan allí puedan intercambiar experiencias y nutrirse de manera colectiva. Así, a partir del intercambio y la diversidad de sus miembros, las oficinas de coworking se convierten hoy en polos emprendedores, de-jan de ser meros espacios de trabajo y pasan a convertirse en verdaderas comunidades de colaboradores.

Por Dolores Kiss