innforrmme e iaannuuaall ddell …siae.carder.gov.co/.../informe_anual_svca_31-01-2013.pdf · el...

64
1/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404 CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE PEREIRA, 2013 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA

Upload: leminh

Post on 13-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

1/64

IINNFFOORRMMEE AANNUUAALL DDEELL SSIISSTTEEMMAA DDEE VVIIGGIILLAANNCCIIAA DDEE CCAALLIIDDAADD DDEELL

AAIIRREE EENN EELL ÁÁRREEAA MMEETTRROOPPOOLLIITTAANNAA CCEENNTTRROO OOCCCCIIDDEENNTTEE

PPEERREEIIRRAA,, 22001133

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA

2/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

2/64

INFORME ANUAL

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE

AREA METROPOLITANA DE CENTRO OCCIDENTE

Por:

LUZ MÁBER AGUIRRE G. Química Industrial

Interventor:

ABELINO ARIAS C. Profesional Especializado

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA - CARDER

Enero 31 de 2013

3/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

3/64

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 4

2. RESUMEN ................................................................................................................................................................................. 5

2.1. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................................................................. 5

2.1.1. Parámetros Monitoreados de Calidad del Aire ............................................................................................................................ 5

2.2. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE ................................................................................................................................................... 6

2.2.1. Contaminantes del Índice Nacional de Calidad del Aire ............................................................................................................ 6

2.2.2. Rangos del Índice Nacional de Calidad del Aire ......................................................................................................................... 6

2.2.3. Puntos de Corte del Índice Nacional de Calidad del Aire ......................................................................................................... 6

2.2.4. Cálculo del Índice Nacional de Calidad del Aire ......................................................................................................................... 7

2.2.5. Índice de Calidad del Aire en Estaciones de Monitoreo .......................................................................................................... 9

2.3. SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE (SVCA) ................................................................................................ 10

2.3.1. Características de las Estaciones de Monitoreo del SVCA – CARDER .................................................................................. 11

2.3.2. Fichas Técnicas ............................................................................................................................................................................ 12

2.3.3. Estaciones de monitoreo ............................................................................................................................................................. 15

2.4. MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS......................................................................................................................................... 17

2.4.1. Promedios en el Tiempo................................................................................................................................................................ 17

2.4.2. Promedio Aritmético.................................................................................................................................................................... 17

2.4.3. Promedio Geométrico................................................................................................................................................................... 17

2.4.3. Concentración Máxima por Hora ................................................................................................................................................ 17

2.4.4. Comparación Valores de Concentración con la Norma ............................................................................................................. 18

3. EVALUACION DE LA INFORMACION .............................................................................................................................. 19

3.1. Análisis Porcentaje Captura de Datos PM10 Manual ................................................................................................................... 19

3.2. Análisis Porcentaje Captura de Datos PM2.5 Semiautomático ................................................................................................. 21

4.1. RESULTADOS DE CALIDAD DEL AIRE ...................................................................................................................................... 21

4.1.1. Material Particulado PM10 ........................................................................................................................................................... 22

4.1.2. Material Particulado Menor A 2.5 Micras PM2.5 ..................................................................................................................... 28

4.1.3 Dióxido de Nitrógeno .................................................................................................................................................................... 30

4.1.4 Partículas Suspendidas Totales ................................................................................................................................................... 31

4.2. CONSISTENCIA DE DATOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DEL AIRE ................................................................... 32

4.2.1. Estación Centro Tradicional (Pereira)........................................................................................................................................ 32

4.2.2. Estación CARDER (Pereira)......................................................................................................................................................... 33

4.2.3. Estación Balalaika (Dosquebradas) ............................................................................................................................................ 34

4.2.4. Estación Cuenca del río Risaralda (La Virginia) ........................................................................................................................ 34

4.2.5. Estación Variante Santa Rosa de Cabal – Chinchiná (Santa Rosa de Cabal) ......................................................................... 35

4.2.6. Estación CARDER (Pereira) PM2,5............................................................................................................................................. 36

4.2.7 Estación Centro Tradicional (Pereira) PM2,5 ............................................................................................................................ 37

4.3. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE ...................................................................................................................................... 38

4.4. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES METEREOLÓGICAS ................................................................................................... 40

4.4.1. Estación Centro Tradicional Año 2012....................................................................................................................................... 40

4.4.2. Estación CARDER Año 2012........................................................................................................................................................ 44

4.4.3 Parámetros Meteorológicos Temperatura, Precipitación y Rayos Ultravioleta .................................................................... 48

4.4.4. Resumen Metereológico Año 2012 Estación CARDER ............................................................................................................. 57

4.4.4.1. Resumen Temperatura Año 2012 Estación CARDER ............................................................................................................. 57

4.4.4.2. Resumen Precipitación – Año 2012 Estación CARDER .......................................................................................................... 57

4.4.4.3. Resumen Velocidad del Viento – Año 2012 Estación CARDER............................................................................................ 57

4.5. DETERMINACIÓN DE ÁREAS – FUENTE DE CONTAMINACIÓN ........................................................................................ 58

4.6. EVALUACIONES ESPECIALES .................................................................................................................................................... 58

5. INDICADORES CARDER ...................................................................................................................................................... 59

5.1. Indicador Red de Monitoreo a la Calidad del Aire ..................................................................................................................... 59

5.2. Indicador Mínimo de Gestión Registro de la Calidad Del Aire .................................................................................................. 60

5.3. REPORTE TÉCNICO ....................................................................................................................................................................... 62

5.4. MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN .............................................................. 63

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................... 63

7. RECOMENDACIONES ........................................................................................................................................................... 64

8. ANEXOS.................................................................................................................................................................................. 64

Anexo A, Boletín Día Sin Carro septiembre de 2011. ......................................................................................................................... 64

Anexo B, Boletín Día Sin Carro y Sin Moto septiembre de 2012. .................................................................................................... 64

4/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

4/64

1. INTRODUCCIÓN

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda celebró el Contrato de Prestación de Servicios

CPS 072 - 12 con la Química Industrial Luz Máber Aguirre Gómez con el objeto de “EVALUAR

Y MONITOREAR LA CALIDAD DEL AIRE DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO

OCCIDENTE“, y al cual se le dio inició el 19 de febrero de 2012.

El presente informe ilustra los resultados de la monitoreo de calidad de aire obtenidos entre

el 20 de febrero de 2012 y el 31 de diciembre de 2012 en el los municipios del Área

Metropolitana (Pereira, La Virginia y Dosquebradas), incluyendo a Santa Rosa de Cabal. Así

mismo, se detallan las diferentes actividades relacionadas con la operación de la red de

monitoreo de calidad del aire tales como, las labores de mantenimiento y calibración de los

equipos.

Entre febrero de 2012 y diciembre de 2012 se operaron cuatro (4) estaciones de medición de

contaminantes distribuidas como sigue:

Pereira: Dos (2) Estaciones. Una (1) en la sede de CARDER, Avenida las Américas Calle 46,

y la segunda estación en el sector de la Carrera 4ª con Calle 26 en el Hospital Universitario

San Jorge, 5° piso.

La Virginia: Una (1) Estación ubicada en el sector el Paraíso, cuenca del río Risaralda.

Dosquebradas: Una (1) Estación ubicada en el sector Balalaika, instalaciones de la empresa

Postobón sobre la Avenida Ferrocarril.

Santa Rosa de Cabal: Una (1) Estación que se opera por campañas, ubicada en la variante

Santa Rosa – Chinchiná.

Adicionalmente, los municipios que conforman el Área Metropolitana el 23 de septiembre de

2011 y el 28 de septiembre de 2012, adelantaron la denominada jornada del Día Sin Carro con

el propósito fundamental de generar una conciencia ambiental en el uso racional del automóvil

por parte de la ciudadanía.

La CARDER realizó los Boletines Informativos, Ver Anexo A, Boletín Día Sin Carro septiembre

de 2011, y Anexo B, Boletín Día Sin Carro y Sin Moto septiembre de 2012.

Adicionalmente, se subió al Sistema de Información sobre Calidad del Aire, SISAIRE, la

información generada por la red SVCA durante el año, en los primeros días de cada mes y con

corte 31 de diciembre de 2012.

5/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

5/64

2. RESUMEN

El siguiente informe contiene los datos obtenidos durante el año 2012 por el Sistema de

Vigilancia de Calidad del Aire SVCA del Área Metropolitana de Centro Occidente.

2.1. ASPECTOS GENERALES

2.1.1. Parámetros Monitoreados de Calidad del Aire

PST1 (Partículas Suspendidas Totales): Material Particulado que incluye tanto a la fracción

inhalable como a las mayores de 10 micras, que no se sedimentan en periodos cortos sino que

permanecen suspendidas en el aire debido a su tamaño y densidad.

PM10 (Material Particulado Menor a 10 Micras)1: Material Particulado con un diámetro

aerodinámico menor o igual a 10 micrómetros nominales.

PM2.5 (Material Particulado Menor a 2,5 Micras)1: Material Particulado con un diámetro

aerodinámico menor o igual a 2,5 micrómetros nominales.

NO2 (Dióxido de Nitrógeno) 1: Gas de color pardo rojizo fuertemente tóxico cuya presencia

en el aire de los centros urbanos se debe a la oxidación del nitrógeno atmosférico que se

utiliza en los procesos de combustión en los vehículos y fábricas.

2.1.2. Marco Normativo: Normas de Calidad del Aire

Resolución 610 de 2010. Artículo 4. Niveles Máximos Permisibles para Contaminantes Criterio. En la Tabla 1 se establecen los niveles máximos permisibles a condiciones de referencia para contaminantes criterio, los cuales se calculan con el promedio geométrico para PST y promedio aritmético para los demás contaminantes. Parágrafo Tercero: Las autoridades ambientales competentes deben realizar las mediciones de los contaminantes criterio establecidos en el presente artículo, de acuerdo con los procedimientos, frecuencias y metodología establecidas en el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire.

Tabla 1. Niveles máximos permisibles para contaminantes criterio

Contaminante Nivel Máximo Permisible

(μg/m3) Tiempo de Exposición

PST 100 Anual 300 24 horas

PM10 50 Anual 100 24 horas

PM2.5 25 Anual 50 24 horas

SO2

80 Anual

250 24 horas 750 3 horas

NO2

100 Anual

150 24 horas 200 1 hora

O3 80 8 horas 120 1 hora

CO 10.000 8 horas 40.000 1 hora

1 Resolución 610/10 Artículo 1.

6/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

6/64

2.2. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE

El Índice de Calidad del Aire (ICA) 2 permite comparar los niveles de contaminación de calidad

del aire, de las estaciones que pertenecen a un SVCA. Es un indicador de la calidad del aire

diaria. El ICA corresponde a una escala numérica a la cual se le asigna un color, el cual a su vez

tiene una relación con los efectos a la salud. El Índice de calidad del aire ha sido adoptado a

partir del documento Technical Assistance Document for the Reporting of Daily Air Quality –

the Air Quality Index (AQI) documento EPA-454/B-09-001 de febrero de 2009.

2.2.1. Contaminantes del Índice Nacional de Calidad del Aire

Acorde a las características de los combustibles que se distribuyen y los equipos que

actualmente se encuentran en las SVCA, los contaminantes a tener en cuenta son PM10, PM2.5,

SO2, NO2, O3 y CO, coincidentes con los contaminantes criterio reglamentados(Tabla 1).

2.2.2. Rangos del Índice Nacional de Calidad del Aire

El ICA corresponde a un valor adimensional, que oscila entre 0 y 500, tal como se discrimina e

la Tabla 2; en la Tabla 3 se presentan los rangos cualitativos, los efectos a la salud y el valor

del ICA y en la Tabla 4 se presentan las acciones preventivas que se deben tener en cuenta, de

acuerdo al valor del ICA.

2.2.3. Puntos de Corte del Índice Nacional de Calidad del Aire

Teniendo en cuenta que el ICA tiene una correlación directa con los efectos en la salud, los

puntos de corte del ICA son los límites correspondientes a efectos entre la salud y la calidad

del aire. En este caso, se utiliza la información reportada por la EPA que presenta dichas

relaciones. En la Tabla 2 se presentan los puntos de corte del ICA, de acuerdo con los efectos

sobre la salud reportados por estudios de la EPA (2005).

Tabla 2. Puntos de corte del ICA

(1) Para O3 se calculará el índice usando promedios de 8 horas y de 1 hora.

(2) Para NO2 se tendrán en cuenta valores únicamente por encima de 200 teniendo en cuenta que han sido tomado de valores y parámetros EPA.

(3) Valores de concentraciones de 8 horas de ozono no definen valores más altos de ICA (w301). Los valores de ICA de 301 o mayores serán calculados con concentraciones de 1 hora de Ozono.

(4) Los números entre paréntesis se asocian valores de 1 hora que se utilizarán en esta categoría sólo si se superponen.

2 Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire

ICA CLASIFICACIÓN O3 8h ppb

O3 1h

ppb (1)

PM10 24h μg/m3

PM2.5 24h μg/m3

CO 8h ppm

SO2

24h ppb

NO2 1h ppb

0 – 50 Buena 0,000 - 0,059 - 0-54 0,0-15,4 0,0-4,4 0,000-0,034 (2)

51-100 Moderada 0,060 -0,075 - 55-154 15,5-40,4 4,5-9,4 0,035-0,144 (2)

101– 50 Dañina a la salud para grupos sensibles

0,076-0,095 0,125-0,164 155-254 40,5-65,4 9,5-12,4 0,145-0,224 (2)

151–200 Dañina a la salud 0,096-0,115 0,165-0,204 255-354 65,5-150,4 12,5-15,4 0,225-0,304 (2)

201-300 Muy Dañina a la salud 0,116-0,374

(0,155-0,404) (4) 0,205-0,404 355-424 150,5-250,4 15,5-30,4 0,305-0,604 0,65-1,24

301-400 Peligrosa (3) 0,405-0,504 425-504 250,5-350,4 30,5-40,4 0,605-0,804 1,25-1,64

401-500 Peligrosa (3) 0,505-0,604 505-604 350,5-500,4 40,5-50,4 0,805-1,004 1,65-2,04

7/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

7/64

2.2.4. Cálculo del Índice Nacional de Calidad del Aire

El ICA se calcula a partir de la siguiente ecuación, que corresponde a la metodología utilizada

por la EPA para el cálculo del AQI y se reporta el mayor valor que se obtenga del cálculo de

cada uno de los contaminantes medidos.

LoLoP

LoHi

LoHiP IBPC

BPBP

III

)(

Dónde:

IP = Índice para el contaminante p

CP = Concentración medida para el contaminante p

BPHi = Punto de corte mayor o igual a CP

BPLo = Punto de corte menor o igual a CP

IHi = Valor del Índice de Calidad del Aire correspondiente al BPHi

ILo = Valor del Índice de Calidad del Aire correspondiente al BPLo

Tabla 3. Efectos a la salud de acuerdo con el rango y valor del Índice de Calidad del Aire

ICA O3 8h ppb

O3 1h

ppb (1)

PM10 24h μg/m3

PM2.5 24h μg/m3

CO 8h ppm

SO2

24h ppb

NO2 1h ppb

0 – 50 Buena

Ninguno - Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno -

51-100 Moderada

Individuos no sensibles pueden experimentar síntomas respiratorios

-

Síntomas Respiratorios individuos sensibles. Posible agravamiento personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores

Síntomas Respiratorios individuos sensibles. Posible agravamiento personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores

Ninguno Ninguno -

101 – 150 Dañina a la

salud para grupos

sensibles

Incremento de la probabilidad de ocurrencia de síntomas y molestias respiratorias en niños activos, adultos y personas con enfermedades respiratorias, como asma

-

Aumento de riesgo de síntomas respiratorios en individuos sensibles, agravamiento de enfermedad del corazón o de pulmón y mortalidad prematura en personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores

Aumento de riesgo de síntomas respiratorios en individuos sensibles, agravamiento de enfermedad del corazón o de pulmón y mortalidad prematura en personas con enfermedades cardiopulmonares y adultos mayores

Incremento de la probabilidad de reducir la tolerancia al ejercicio debido al aumento de los síntomas cardiovasculares, tal como, dolores de pecho en personas con enfermedades cardiovasculares

Incremento de la probabilidad de ocurrencia de síntomas respiratorios, tales como opresión en el pecho y dificultad al respirar en personas con asma

-

151 – 200 Dañina a la

salud

Mayor probabilidad ocurrencia dificultad respiratotoria en niños activos, adultos: asma; efectos respiratorios población

-

Incremento de los síntomas respiratorios y recrudecimiento de las enfermedades pulmonares tales como asma; posibles efectos respiratorios en la población

Reducción de la tolerancia al ejercicio debido al incremento de los síntomas cardiovasculares como dolor de pecho en personas con enfermedad cardiovascular

Incremento de síntomas respiratorios: opresión en el pecho y jadeo en personas con asma; posible recrudecimiento de enfermedades cardiacas y pulmonares

- -

201 – 300 Síntomas más - Aumento Aumento Recrudecimiento Aumento Incremento

8/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

8/64

Muy Dañina a la salud

severos y respiración deteriorada niños, adultos y personas activas con enfermedad respiratoria, como asma

significativo síntomas respiratorios y aumento de la gravedad de enfermedades pulmonares como asma; incremento probabilidad ocurrencia efectos respiratorios la población en general

significativo en síntomas respiratorios y aumento gravedad enfermedades pulmonares como asma; incremento probabilidad ocurrencia efectos respiratorios población general

significativo de los síntomas cardiovasculares, como dolores en el pecho en personas con enfermedades cardiovasculares

significativos síntomas respiratorios: jadeo y respiración corta personas con asma; recrudecimiento

enfermedades cardiacas y pulmonares

probabilidad ocurrencia de síntomas respiratorios; dificultad respiración niños y personas con enfermedades

respiratorias como asma

301-400 Peligrosa

Efectos respiratorios severos, daños respiratorios en niños activos, adultos y asmáticos; incremento de los efectos respiratorios severos probables en la población en general

-

Riesgo serio de síntomas respiratorios y recrudecimiento de enfermedades pulmonares como asma; probables efectos respiratorios en la población en general

Riesgo serio de síntomas respiratorios y recrudecimiento de enfermedades pulmonares como asma; probables efectos respiratorios en la población en general

Agravación seria de los síntomas cardiovasculares, tal como dolor de pecho en personas con enfermedades cardiovasculares, deterioro de las actividades enérgicas en la población en general

Síntomas respiratorios severos: jadeo y disminución respiración asmáticos; incremento gravedad enfermedades cardiacas y pulmonares; posibles efectos respiratorios población general

Mayor incremento probabilidad síntomas respiratorios y dificultades respiratorias niños y personas con enfermedades

respiratorias como asma

Fuente EPA, 2009

Tabla 4. Acciones preventivas de acuerdo al rango y al valor del Índice de Calidad del Aire

ICA O3 8h ppb

O3 1h

ppb (1)

PM10 24h μg/m3

PM2.5 24h μg/m3

CO 8h ppm

SO2

24h ppb

NO2 1h ppb

0 – 50 Buena

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

51-100 Moderada

- -

Personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardiocerebrovascular como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis crónica deben reducir la actividad física fuerte o prolongada

Personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardiocerebrovascular como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis crónica deben reducir la actividad física fuerte o prolongada

- - -

101 – 150 Dañina a la

salud para grupos

sensibles

Reducir la actividad física al aire libre: niños, adultos y personas con enfermedades respiratorias (asma)

-

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar la actividad física fuerte o prolongada

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar la actividad física fuerte o prolongada

Personas con enfermedades cardiovasculares (angina) reducir actividad física. Redución emisiones CO

Personas con asma deben considerar reducir la actividad al aire libre

-

9/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

9/64

151 – 200 Dañina a la

salud

Niños y adultos activos y personas con enfermedades respiratorias, reducir la actividad física prolongada al aire libre.

-

Personas con enfermedades cardiovascular o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar actividad física fuerte o prolongada

Personas con enfermedades cardiovascular o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar actividad física fuerte o prolongada

Personas con enfermedades cardiovasculares (angina), reducir moderadamente el esfuerzo y evitar exposición a CO, como el tráfico pesado

Los niños, los asmáticos y

las personas con enfermedades

cardiacas y pulmonares

deben reducir el

esfuerzo al aire libre

-

201 – 300 Muy Dañina a

la salud

Niños activos, adultos y personas con enfermedades respiratorias como asma, deben reducir la actividad física al aire libre; especialmente los niños

-

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar cualquier actividad física en exteriores. Las demás personas deben evitar la actividad fuerte o prolongada

Personas con enfermedades cardiacas o respiratorias, mayores de 60 años y niños deben evitar cualquier actividad física en exteriores. Las demás personas deben evitar la actividad fuerte o prolongada

Personas con enfermedades cardiovasculares como la angina, deben reducir el esfuerzo y evitar la exposición a fuentes de CO como el tráfico pesado

Niños, asmáticos y

personas con enfermedades

cardiacas y pulmonares

deben evitar esfuerzo

al aire libre; los demás

deben reducir esfuerzo al

aire libre

Niños y personas con enfermedades respiratorias como asma deben reducir el esfuerzo al aire libre

301-400 Peligrosa

Evitar actividad física al aire libre

- Evitar actividad física al aire libre

Evitar actividad física al aire libre

Personas con enfermedades cardiovasculares (angina), reducir esfuerzo y evitar exposición a fuentes de CO

Niños, asmáticos y personas con enfermedades cardiacas o pulmonares no deben estar al aire libre; los demás deben evitar el esfuerzo al aire libre

Niños y personas con enfermedades respiratorias como asma, deben reducir el esfuerzo moderado o pesado al aire libre

Fuente: EPA, 2009.

2.2.5. Índice de Calidad del Aire en Estaciones de Monitoreo

El Índice de Calidad del Aire para el Área Metropolitana Centro Occidente se encuentra en

calidad de BUENO (Tabla 5), indicando que no hay riesgos inminentes de afectación a la salud,

ni declaraciones de alerta.

Tabla 5. Índice de Calidad del Aire en Estaciones de Monitoreo

Año 2012

Estación Pereira

CARDER

PM10

Estación Pereira

HOSPITAL

PM10

Estación Balalaika DOSQUEBRADAS

PM10

Estación LA VIRGINIA

PM10

Estación Pereira

HOSPITAL

PM2.5

Estación Pereira

CARDER

PM2.5

Estación SANTA ROSA DE CABAL

PM10

Número de Datos 21 78 73 73 66 61 30

Promedio del Total año (µg/m3) 47 36 53 53 12 12 35

Dato Máximo (µg/m3 110 104 117 49 48 20 60

Dato Mínimo (µg/m3 23 9 25 5 3 4 21

Índice de Calidad (promedio datos) 43 33 48 27 39 42 33

Norma Diaria 100 100 100 100 50 100 100

Norma Anual 50 50 50 50 25 50 50

10/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

10/64

2.3. SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AIRE (SVCA)

El SVCA - CARDER ha sido diseñado para monitorear partículas respirables empleando equipos

manuales y semiautomáticos, según la frecuencia estipulada por la normatividad para cada

contaminante, tomando gases como complemento de manera discontinua.

Con relación a la ubicación de las Estaciones se emplearon criterios de micro-localización para

sitios de Vigilancia3 y selección a escala urbana; la metodología aplicada consiste en una

selección y calificación de cualidades de los puntos receptores, por lo menos para tres (3)

puntos potenciales por cada estación fija.

La calificación está relacionada con los siguientes aspectos de carácter general, a saber:

• Condiciones de Seguridad

• Exposición de los toma muestras y sensores

• Condiciones de logística

• Condiciones visuales y arquitectónicas

Los diferentes aspectos se sometieron a evaluación previa a la definición de los puntos,

priorizando la disponibilidad de recursos básicos, como la autorización del propietario del

pedio, el suministro de energía, la seguridad y facilidades de acceso; igualmente, otros

atributos complementarios como la vulnerabilidad a la sustracción o al vandalismo.

Así entonces, cada uno de Estaciones del SVCA definidas e implementadas cumple

parcialmente con las especificaciones de diseño definidos en el protocolo en materia de

infraestructura; completas se encuentran dos (2) de las cuatro (4) Estaciones indicadoras y la

Estación de campaña se adecua según la necesidad. Tabla 6.

Ahora bien, no existe una reglamentación única para el diseño detallado de un SVCA dado que

las decisiones sobre el número y ubicación de las estaciones de vigilancia, están sometidas a los

objetivos y a la problemática específica que pueden ser diferentes para cada ciudad, región o

industria. Adicionalmente, un SVCA por lo general no debe estar orientado a un solo objetivo,

por lo tanto, algunas Estaciones pueden obedecer a dos o más objetivos a la vez, lo que implica

diferencias entre los equipos instalados en una estación u otra, con las consiguientes

diferencias de costos de implantación y operación4.

En términos del Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire las Estaciones no verifican la

totalidad de los parámetros reglamentados en cada una de las estaciones, particularmente los

parámetros se definen de acuerdo a las emisiones presentes en la zona; en consecuencia se

deben delimitar los criterios para el tipo de estación y los parámetros necesarios para cada

caso atendiendo a las necesidades, los recursos técnicos, y económicos, en el caso de la

CARDER las estaciones actualmente se encuentran en condición de evaluar los parámetros

establecidos.

3 Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire, MAVDT. 8.4 Criterios de micro-localización de sitios de Vigilancia SVCA,

pág 81, año 2009. 4 Sistema de Vigilancia de calidad del Aire, MAVDT. Definición SVCA, pg 42, año 2009.

11/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

11/64

2.3.1. Características de las Estaciones de Monitoreo del SVCA – CARDER

Tabla 6. SVCA – CARDER. Estaciones Fijas Departamento de Risaralda

Mu

nic

ipio

Est

acio

nes

Sitio

Ubicación

Tipo Objetivo

SVCA

Co

nta

min

ante

s

mo

nit

ore

ado

s

Parámetros Metereológicas

Coordenadas Condiciones Ambientales

Per

eira

2

CARDER (Av. Las Américas

Calle 46)

N : 4º48’25’’ W : 75º43’09’’

Altura : 1360 m

DV : NE Presión:

655 mmHg

Indicativo Monitorear el 75% del año sector poblado.

PM10

Velocidad y Dirección Viento; T°, Precipitación Humedad Relativa, Radicación solar, Presión Atm.

Centro Tradicional

(Carrera 4 Calle 25 Hospital San Jorge)

N : 4º49’05,8’’ W : 75º41’56,1’’

Altura : 1446 m DV : NE Presión:

651 mmHg

Indicativo

Monitorear el 75% del año en un sector poblado.

PM10 PM2.5

PST

Velocidad y Dirección Viento; T°, Precipitación Humedad Relativa, Radicación solar, Presión Atm.

Do

squ

ebra

das

1 Estación Balalaika

(Av. Ferrocarril Calle 25 Carrera 16)

N: 4º49'51,92'' W: 75º40'50,83''

Altura : 1326 DV : NE Presión :

649mmHg

Indicativo

Monitorear el 75% del año en un sector poblado.

PM10 Sin estación Metereológica

La

Vir

gin

ia

1

Estación Cuenca río Risaralda

(Vía La Virginia- Belalcázar)

N: 4º55'50,97'' W: 75º51'50,67''

Altura: 946 m DV: S

Presión: 685 mmHg

Indicativo

Monitorear el 75% del año en sector donde se realizan quemas permanentes (caña de azúcar).

PM10

Información suministrada por Ingenio Risaralda

San

ta R

osa

de

Cab

al

1 Vía Santa Rosa –

Chinchiná X : 1159848 Y : 1028727

Altura : 1625m DV : NE Presión:

616 mmHg

Campaña Monitorear por campañas en un sector industrial.

PM10 Sin estación Metereológica

12/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

12/64

2.3.2. Fichas Técnicas

Ficha Técnica Estacion SVCA – CARDER. Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire PEREIRA 1. Información general

1.1. Nombre de la estación: SVCA - CARDER

1.2. Nombre de la ciudad o localidad: Pereira

1.3. Número de referencia o código nacional y local: 18 1.4. Código estación atribuido con arreglo al presente protocolo: 01

1.5. Coordenadas geográficas (según la norma ISO 6709: N : 4º48’25’’; W : 75º43’09’’ ; Presión : 655 mm Hg; Altura : 1360 m

1.9. Contaminantes medidos: PM10

1.10. Parámetros meteorológicos medidos: Velocidad y Dirección de Viento, T°, Precipitación Humedad Relativa, Radiación Solar, Presión Atm.

1.11. Otra información pertinente: Dirección predominante del viento: Relación entre distancia y altura de los obstáculos más cercanos.

NE Distancia Estación a edificio CARDER: 20 m; altura del mismo: 15m; Distancia a la Av. Ferrocarril: 8 m

2. Clasificación de las estaciones

2.1. Tipo de zona Residencial

2.1.1. Urbana: zona con presencia continua de edificaciones Urbana

2.1.2. Suburbana: zona con presencia de edificios separados combinada con zonas no urbanizadas (pequeños lagos, bosques, tierras agrícolas)

NA

2.1.3. Rural: todas las zonas que no satisfacen los criterios establecidos para zonas urbanas y suburbanas

NA

2.2. Tipo de estación en relación con las fuentes de emisión predominantes INDICATIVA

2.2.1. Tráfico: estaciones situadas influenciadas por emisiones procedentes de una calle/carretera próxima.

Vía principal cuatro (4) carriles en ambos sentidos; promedio: 100 vehículos/hora

2.2.2. Industria: estaciones situadas con niveles de contaminación influenciadas por zonas industriales o fuentes industriales aisladas

NA

2.2.3. Entorno de fondo: estaciones sin influencia del tráfico e industria NA 2.3. Información complementaria sobre la estación

2.3.1. Zona de representatividad (radio): Para las estaciones “tráfico”, indique la longitud de la calle/carretera que la estación representa

8 m

Ficha Técnica Estacion SVCA – CENTRO TRADICIONAL. Monitoreo y Seguimiento Calidad del Aire PEREIRA 1. Información general

1.1. Nombre de la estación: SVCA – CENTRO TRADICIONAL

1.2. Nombre de la ciudad o localidad: Pereira 1.3. Número de referencia o código nacional y local: 18

1.4. Código de la estación atribuido con arreglo al presente protocolo: PER-02

1.5. Coordenadas geográficas (Norma ISO 6709): N : 4º49’05,8’’; W : 75º41’56,1’’Presión : 651 mmHg; Altura : 1446 m; DV : NE

1.9. Contaminantes medidos: PM10-PST-PM2.5

1.10. Parámetros meteorológicos medidos: Velocidad y Dirección de Viento, T°, Precipitación; Humedad Relativa, Radiación Solar, Presión Atm.

1.11. Otra información pertinente: Dirección predominante del viento: Relación entre distancia y altura de los obstáculos más cercanos, etc.

NE Ubicada en 5° piso distancia a la vía 30mt carrera 4 un sentido.

13/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

13/64

2. Clasificación de las estaciones

2.1. Tipo de zona Residencial 2.1.1. Urbana: zona con presencia continua de edificaciones Urbana

2.1.2. Suburbana: zona con presencia de edificios separados combinada con zonas no urbanizadas (pequeños lagos, bosques, tierras agrícolas)

NA

2.1.3. Rural: todas las zonas que no satisfacen los criterios establecidos para las zonas urbanas y suburbanas

NA

2.2. Tipo de estación en relación con las fuentes de emisión predominantes INDICATIVA

2.2.1. Tráfico: estaciones situadas de tal manera que su nivel de contaminación está influenciado principalmente por las emisiones procedentes de una calle/carretera próxima.

Vía principal de cuatro (4) carriles en un sentido, promedio por hora 100 vehículos.

2.2.2. Industria: estaciones situadas influenciadas por fuentes industriales aisladas o zonas industriales

NA

2.2.3. Entorno de fondo: estaciones que no están influenciadas ni por el tráfico ni por la industria

NA

2.3. Información complementaria sobre la estación

2.3.1. Zona de representatividad (radio). Para las estaciones “tráfico”, indique la longitud de la calle/carretera que la estación representa

30 mt

Ficha Técnica Estacion SVCA – BALALÁIKA Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire. DOSQUEBRADAS

1. Información general

1.1. Nombre de la estación: SVCA – BALALAIKA

1.2. Nombre de la ciudad o localidad: DOSQUEBRADAS 1.3. Número de referencia o código nacional y local: 18

1.4. Código de la estación atribuido con arreglo al presente protocolo: PER-03

1.5. Coordenadas geográficas (según la norma ISO 6709: N: 4º49'51,92''; W: 75º40'50,83''; Altura : 1326; Presión : 649 mmHg; DV : NE

1.9. Contaminantes medidos: PM10

1.10. Parámetros meteorológicos medidos: No tiene 1.11. Otra información pertinente: Dirección predominante del viento: Relación entre distancia y altura de obstáculos más cercanos.

NE Distancia a la vía 8 m Cra 2, un solo sentido.

2. Clasificación de las estaciones 2.1. Tipo de zona Residencial

2.1.1. Urbana: zona con presencia continua de edificaciones Urbana

2.1.2. Suburbana: zona con presencia de edificios separados, combinada con zonas no urbanizadas (pequeños lagos, bosques, tierras agrícolas)

NA

2.1.3. Rural: todas las zonas que no satisfacen los criterios establecidos para las zonas urbanas y suburbanas

NA

2.2. Tipo de estación en relación con las fuentes de emisión predominantes Indicativa

2.2.1. Tráfico: estaciones situadas de tal manera que su nivel de contaminación está influenciado principal/ por emisiones procedentes de una calle/carretera próxima.

Vía principal de dos (2) carriles en un sentido, con un promedio por hora 100 vehículos.

2.2.2. Industria: estaciones situadas de tal manera que su nivel de contaminación está influido principalmente por fuentes industriales aisladas o zonas industriales

Zona Industrial

2.2.3. Entorno de fondo: estaciones que no están influenciadas ni por el tráfico ni por la industria.

NA

2.3. Información complementaria sobre la estación

2.3.1. Zona de representatividad (radio). Para las estaciones “tráfico”, indique longitud calle/carretera que la estación representa.

8 m

14/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

14/64

Ficha Técnica Estacion – CUENCA RÍO RISARALDA

Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire. LA VIRGINIA

1. Información general

1.1. Nombre de la estación: SVCA – CUENCA RIO RISARALDA

1.2. Nombre de la ciudad o localidad: LA VIRGINIA

1.3. Número de referencia o código nacional y local: 18 1.4. Código de la estación atribuido con arreglo al presente protocolo:

PER-04

1.5. Coordenadas geográficas (según la norma ISO 6709: N: 4º55'50,97''; W: 75º51'50,67''; Presión: 685 mmHg; Altura: 946; DV: S

1.9. Contaminantes medidos: PM10

1.10. Parámetros meteorológicos medidos: Sin

1.11. Otra información pertinente: Dirección predominante del viento: Relación entre distancia y altura de los obstáculos más cercanos, etc.:

Sur Distancia a la vía 8 mt carrera 2 un solo sentido

2. Clasificación de las estaciones

2.1. Tipo de zona Campestre 2.1.1. Urbana: zona con presencia continua de edificaciones NA

2.1.2. Suburbana: zona con edificios separados combinada con zonas no urbanizadas (pequeños lagos, bosques, tierras agrícolas)

NA

2.1.3. Rural: todas las zonas que no satisfacen los criterios establecidos para las zonas urbanas y suburbanas

Cultivos de Caña

2.2. Tipo de estación en relación con las fuentes de emisión predominantes

INDICATIVA

2.2.1. Tráfico: estaciones situadas de tal manera que su nivel de contaminación está influenciado principalmente por las emisiones procedentes de una calle/carretera próxima

Vía principal de dos (2) carriles en doble sentido, con un promedio por hora 50 vehículos.

2.2.2. Industria: estaciones situadas tal que su nivel de contaminación está influido principalmente por fuentes industriales aisladas o zonas industriales

NA

2.2.3. Entorno de fondo: estaciones que no están influenciadas ni por el tráfico ni por la industria

NA

2.3. Información complementaria sobre la estación 2.3.1. Zona de representatividad (radio). Para las estaciones “tráfico”, indique la longitud de la calle/carretera que la estación representa

20 m

15/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

15/64

2.3.3. Estaciones de monitoreo

MP10 Estaciones de Monitoreo Municipios de Pereira y Dosquebradas

ESTACION CONCENTRACIÓN

(µg/m3) NORMA DIARIA

(µg/m3) MUNICIPIO

CARDER 46 100 Pereira

CENTRO TRADICIONAL 36 100 Pereira

BALALAIKA 53 100 Dosquebradas

16/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

16/64

MP2,5 Estación de Monitoreo Municipio de Pereira

ESTACION CONCENTRACIÓN

(µg/m3) NORMA DIARIA

(µg/m3) MUNICIPIO

CENTRO TRADICIONAL 12 25 Pereira

MP10 Estación de Monitoreo Municipio de La Virginia

ESTACIÓN CONCENTRACIÓN

(µg/m3) NORMA DIARIA

(µg/m3) MUNICIPIO

CUENCA RIO RISARALDA 29 100 L# Virginia

17/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

17/64

2.4. MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS5

Validados los datos obtenidos por los equipos de monitoreo de calidad de aire y comprobada su

confiabilidad, se realiza un tratamiento estadístico para elaborar resúmenes y generar los

reportes de calidad del aire, los cuales deben cumplir con ciertos requisitos mínimos en cuanto

a cantidad de datos presentados, cálculos, análisis y comparación con la norma nacional de

acuerdo con la Resolución 610 de 2010.

2.4.1. Promedios en el Tiempo

El día se define como el periodo de 24 horas transcurrido entre las 00:01 y las 24:00, donde

00:01 es el primer minuto del día después de la media noche. En un día se obtendrán 24

promedios horarios desde la 1 que es la primera hora del día, hasta las 24 que es la última. Ésta

definición es fundamental cuando se quieren calcular promedios diarios; la semana, el mes y el

año corresponden a la definición universal del período que sigue inmediatamente al momento

reportado; es decir, la semana comienza en el minuto 00:01 del lunes y termina en el minuto

24:00 del domingo. El mes y el año se ajustan a los períodos de tiempo reportados por el calendario.

2.4.2. Promedio Aritmético

Promedio de todos los “n” datos recolectados en determinado período de tiempo.

Dónde:

Para i 1

j: Concentración promedio del periodo de tiempo j

: Suma “n” datos de concentración de la contaminante i obtenida en período de tiempo j

n: Cantidad de datos obtenidos en el período de tiempo j

2.4.3. Promedio Geométrico

Antilogaritmo de la media aritmética de los logaritmos de los valores observados. Puede

expresarse como la raíz enésima del producto de los “n” valores observados. x1.x2.x3....xn6

j: Promedio geométrico de Concentración para un intervalo de tiempo j

: Suma de los n logaritmos de los valores de concentración del contaminante i

: Antilogaritmo promedio logaritmos para “n” valores concentración contaminante i

Este promedio solo es empleado para la estimación de los valores medios de PST en

determinado intervalo de tiempo.

2.4.3. Concentración Máxima por Hora

Valor máximo para cada una de las horas del día contemplando la información disponible de

todo el año para cada estación de vigilancia. Es importante mencionar que la concentración

máxima por hora debe reportarse para cada día usando solamente la información generada

durante ese día.

5 Protocolo Manual de Operación SVCA 6 Diccionario Estadístico del Data Mining Institute, S.L. Madrid, España

18/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

18/64

2.4.4. Comparación Valores de Concentración con la Norma

Un objetivo fundamental de los Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire, es verificar el

cumplimiento de los niveles de concentración de contaminantes acorde con la norma nacional de

calidad del aire o nivel de inmisión vigente que regule la materia. A continuación se presenta

una metodología tanto para el cálculo de las concentraciones a condiciones de referencia

(Temperatura: 298,15 K y Presión: 760 mmHg I 101.325 Pa I 101,325 KPa) a partir de los

valores promedios horarios de concentración, como de la estimación de los promedios para

cada contaminante partiendo de los datos obtenidos por los equipos de medición de los SVCA y

finalmente la presentación gráfica de los resultados.

La Resolución 610/10 establece en el Artículo 4, los niveles máximos permisibles para

contaminantes criterio y los tiempos de exposición para cada contaminante. En la Tabla 6 se

muestra en resumen según el periodo de tiempo, los contaminantes que debe ser comparados.

Tabla 6. Resumen por periodo

Período de Tiempo Contaminante

Anual PST - PM10 - PM2.5 - SO2 - NO2

24 horas PST - PM10 - PM2.5 - SO2 - NO2

8 horas O3 - CO

3 horas SO2

1 hora

NO2 - O3 - CO

Para comparar los datos de calidad de aire obtenidos de las mediciones con la norma, debe

seguirse un procedimiento básico, similar para todos los posibles casos de comparación. De

forma general el procedimiento es como sigue:

- Con los datos ya validados y organizados por orden cronológico se calcula inicialmente el valor

promedio horario (promedio datos recolectados y válidos obtenidos en 24 horas).

- Comparación con norma para PST

Al comparar los valores de concentración obtenidos en el monitoreo de partículas suspendidas

totales (PST) con la norma nacional, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

• Para la comparación con la norma de 24 horas debe estimarse el promedio para conjuntos de

24 datos horarios de un mismo día; luego, se realiza la conversión a condiciones de referencia y

posteriormente se comparan los valores obtenidos con el valor de la norma. Este procedimiento

solo podrá seguirse en caso de contar con equipos automáticos en donde se tengan, por lo

menos, reportes horarios de concentración.

• Para la comparación con la norma anual debe emplearse el promedio geométrico (sección

2.4.3). Los datos incluidos serán los promedios diarios de concentración, por lo tanto, para

hablar de media móvil debe contarse con datos históricos superiores a un año y anteriores al

año del informe. Esta comparación es posible realizarla tanto para estaciones manuales como

para automáticas, haciendo la salvedad que la cantidad de datos obtenidos por los equipos

manuales que operan cada tercer día durante el año, no debe ser inferior a 91 datos (75% de

los 121 datos, que serían el total de mediciones posibles por muestreadores manuales cada

tercer día) y que la cantidad de datos obtenidos a través de muestreo automático

corresponderán a 274 datos, que corresponden al 75% de los 365 datos que se pueden obtener

durante un año de monitoreo continuo.

19/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

19/64

- Comparación con norma PM10

Para realizar la evaluación del cumplimiento de la norma nacional relacionado con los máximos

niveles permisibles de PM10, se siguen las mismas pautas mencionadas anteriormente para PST,

exceptuando que en vez de utilizar el promedio geométrico, se emplea el promedio aritmético

(ver sección 2.4.2), estableciendo como parámetro de comparación los valores

correspondientes al PM10.

- Comparación con norma SO2

En la normatividad nacional existen tres (3) parámetros de comparación para vigilar si se están

cumpliendo con los niveles máximos permitidos de concentración de SO2 en el aire, estos

límites están definidos para tres (3) horas, veinticuatro (24) horas y anual. Las comparaciones

con cada uno de estos límites deben realizarse teniendo presente las siguientes pautas:

• Cuando se desea realizar la comparación de los valores medios registrados por los equipos de

monitoreo de SO2 en un SVCA con la norma de 24 horas, se realiza a través del promedio

aritmético de los 24 datos horarios disponibles para un día. Esta comparación puede ser

empleada en la elaboración de informes mensuales o trimestrales, siempre y cuando se cuente

con la cantidad de datos suficientes para el período de tiempo al que se le plantea el análisis.

- Comparación con norma NO2

En la Resolución 610/10, se establece la norma de calidad de aire o el valor máximo permisible

de concentración de NO2 para períodos de 1 hora, 24 horas y anual. Para los tres casos se

plantea el cálculo de la media móvil empleando el promedio aritmético para conjuntos de datos

de 24 horas o para el conjunto de datos de 365 o 121 datos dependiendo de si es el caso de

comparación con la norma diaria o anual y de si se cuenta con equipos automáticos o manuales,

respectivamente, siguiendo las siguientes pautas:

• La norma de 24 horas de NO2 es empleada como criterio de comparación con el promedio

aritmético de los 24 valores horarios de concentración reportados por los equipos automáticos.

3. EVALUACION DE LA INFORMACION

3.1. Análisis Porcentaje Captura de Datos PM10 Manual

La captura datos de cada una de las estaciones monitoreadas (indicativas y de campaña) y su

desempeño anual, se definen como el porcentaje de datos validos de cada estación de medición

en un año. Las estaciones de medición que son etiquetadas con un desempeño anual bueno

tienen información completa para la generación de indicadores, mientras que las estaciones de

medición con una clasificación menor requieren mejoras para que en el futuro registren mayor

cantidad de datos válidos.

La clasificación del desempeño anual de cada una de las estaciones de medición registra todos

los datos validos, dado que no se presentaron fallas de energía durante el monitoreo.

Tabla 7. Datos Validos por estación y parámetro

Estación Municipio Equipo

Monitoreo

Parámetro Datos Válidos

PM10 PM2.5 NO2 PM10 PM2.5 NO2

CARDER Pereira

Manual X X X 21 66 10

Centro Tradicional Manual X X X 78 61 10

Cuenca río Risaralda La Virginia Manual X - - 66 - -

Balalaika Dosquebradas Manual X - X 73 - 10

Variante Chinchiná- Santa Rosa

Santa Rosa de Cabal

Manual X - - 30 - -

20/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

20/64

De acuerdo a la cantidad de datos validos obtenidos por el equipo PM10, se determina el

porcentaje multianual de operación de cada una de las estaciones con las que cuenta el SVCA;

en este caso tenemos en cuenta el histórico de datos para las estaciones que han operado

continuamente, para este caso desde el año 2002 Al año 2012.

Tabla 8. Validación de Datos y el % Op _ multianual PM10

Estación

Año

% Op_Multi

anual

2002 2003 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

Dat

os

%V

al_

dat

os

CARDER 61 61 70 70 180 180 68 68 21 21 57,6

Centro Tradicional

22 22 45 45 30 30 20 20 46 46 75 75 60 60 60 60 78 78 62,7

Balaláika 22 22 90 90 99 99 75 75 60 60 73 73 76,9

La Virginia 22 22 45 45 40 40 41 41 45 45 145 145 75 75 60 60 66 66 77,6

Santa Rosa de Cabal

40 40 45 45 145 145 75 75 30 30 52,2

En la Tabla 8 se observan los porcentajes de datos validos que han sido estimados para cada

estación de forma anual desde el 2002 hasta el 2012; teniendo en cuenta que se trata de

analizadores manuales de PM10, la cantidad máxima que puede llegar a reportar en un periodo

de tiempo igual a un año es de 121 datos7, medidos cada tercer día.

La operación del SVCA inició en el año 2002 y solo operó 4 meses, los cuales corresponden a 40

datos posibles por reportar, igual sucedió para los años 2003, 2004; para el año 2006 operó 5

meses que corresponden a 50 muestras por reportar; el año 2007 operó 6 meses que

corresponden 60 muestras posibles por reportar; los años 2008, 2009, 2010 y 2011 el SVCA

operó 10 meses para un total de 101 muestras por reportar, y finalmente el año 2012 operó a

partir del mes de marzo, con un total de 101 muestras al año por reportar.

Como se puede observar en la Tabla 8, la máxima disponibilidad de datos validos es del 76.9% y

77.6 % de las estaciones Balalaika (Dosquebradas) y Cuenca del Rio Risaralda (La Virginia)

respectivamente, lo que indica que es posible calcular promedios anuales para comparar con las

normas nacionales vigentes. Las estaciones de CARDER y Centro Tradicional (Pereira) reportan

un 57.6% y 62.7% respectivamente, inferiores al 75% de datos validos empleados en un año,

por tanto no es posible calcular promedios anuales para comparar con las normas nacionales.

Por otro lado se puede determinar para el SVCA el porcentaje de operación anual del SVCA

(%Op_anual_SVCA), relacionado con la evaluación del desempeño del mismo.

Tabla 9. Porcentaje de operación anual del SVCA (%Op_anual_SVCA). Para PM10

Año %Op_anual_SVCA

2008 47.4

2009 88.3

2010 76.9

2011 51.2

2012 44.3

7Protocolo Monitoreo y Seguimiento Calidad del Aire ítem, 7.4.

21/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

21/64

3.2. Análisis Porcentaje Captura de Datos PM2.5 Semiautomático

Tabla 10. Validación de Datos y el %Op_Multianual PM 2,5

Estación

Año

% OP_MULTI ANUAL

2009 2010 2011 2012

Dat

os

%V

al_

dato

s

Dat

os

%V

al_

dato

s

Dat

os

%V

al_

dato

s

Dat

os

%V

al_

dato

s

CARDER 180 180 180 180 176 176 66 66 149,0

Centro Tradicional - - - - - - 61 61 152,5

En la Tabla 10 se observan los porcentajes de datos validos que han sido estimados para cada

estación de forma anual desde el 2009 hasta el 2012; teniendo en cuenta que se trata de

analizadores semiautomáticos de PM2.5, la cantidad máxima que puede llegar a reportar en un

periodo de tiempo igual a un año es de 121 datos8, medidos cada tercer día. Sin embargo, la

operación del SVCA en el período 2009 a 2012 fue de 10 meses, al cual corresponden 101 datos

posibles por reportar, en la estación de CARDER (Avenida las Américas calle 46). De igual

manera el equipo semiautomático PM2.5 fue trasladado a la Estación Centro Tradicional, el

número de datos posibles obtenidos para ésta fue de 40.

Como se puede observar en la tabla 10 la máxima disponibilidad de datos validos superan el

100% para la estación CARDER y Centro Tradicional, por tanto es posible calcular promedios

anuales para comparar con las normas nacionales vigentes.

Tabla 11. Porcentaje de operación anual del SVCA (%Op_anual_SVCA). Para PM 2.5

Año %Op_Anual_SVCA

2009 148.8 2010 148.8 2011 145.5 2012 52.5

Las 23 estaciones funcionaron con los analizadores semiautomáticos PM2.5, teniendo en

cuenta que las estaciones son indicativas (Pereira).

4. CALIDAD DEL AIRE Y METEREOLOGÍA

4.1. RESULTADOS DE CALIDAD DEL AIRE

El SVCA del Área Metropolitana Centro Occidente tiene el cubrimiento de los municipios

Pereira (Estación CARDER, Estación Centro Tradicional), La Virginia (Estación Cuenca río

Risaralda), Dosquebradas (Estación Balalaika) y Santa Rosa de Cabal (Variante Chinchiná).

Monitoreo de los parámetros: Material Particulado menor a 10 micras (PM10), 2.5 micras

(PM2,5), Partículas Suspendidas Totales (PST), Dióxido de Nitrógeno NO2).

8Protocolo Monitoreo y Seguimiento Calidad del Aire ítem,7.4.

22/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

22/64

A continuación se describen las características de cada una de las estaciones monitoreadas por

el SVCA - Área Metropolitana Centro Occidente y los respectivos resultados.

4.1.1. Material Particulado PM10

Estación CARDER Pereira

Dirección Coordenadas

Avenida las Américas Calle 46

N : 4º48’25.0’’; W : 75º43’09.0’’

Presión Barométrica: 655 mmHg; Altitud: 1360 m

Dirección Viento: NE

Parámetro Tipo Estación Tipo Zona Caracterización Zona

Material Particulado menor a 10 micras PM 10

Material Particulado menor a 2.5 micras PM 2.5

Dióxido de Nitrógeno NO2

Tráfico urbano Urbana Residencial

Comercial

Entorno local (de 100m a algunos km) Urbano Residencial

Tráfico alto doble sentido

Resultados del Año 2012

Parámetro Material Particulado menor a 10 micras PM10

Serial del equipo 2025B221080801

Equipo Semiautomático

Número de Datos 21

Promedio (µg/m3) 46

Dato Máximo (µg/m3) 110

Dato Mínimo (µg/m3) 23

ÍNDICE CALIDAD AIRE Valor Categoría

Índice Calidad Dato Promedio 43 Bueno

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos, ancianos y niños

Declaraciones que afecten la salud Ninguna

Declaraciones de advertencia Ninguna

23/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

23/64

Los resultados obtenidos por la estación seleccionada con una concentración máxima de 110

µg/m3, superando la norma diaria en un episodio (100µg/m3). El índice de calidad del aire se

encuentra en la categoría de Bueno.

Gráfico Comportamiento MP10. Pereira CARDER período: 21 febrero – 26 junio 2012

Estación CENTRO TRADICIONAL Pereira

Parámetro Tipo

Estación

Tipo

Zona Caracterización a Zona

Material Particulado menor a 10 micras PM 10

Material Particulado menor a 2.5 micras PM 2.5

Partículas Suspendidas Totales

Indicativa Urbana Residencial

Comercial

Ubicación:

Carera 4 entre Calles 25 y 26

N : 4º49’05,8’’; W : 75º41’56,1’’

Presión Barométrica: 651 mmHg;

Altitud: 1446 m; Dirección Viento NE

Resultados Año 2012

Parámetro Material Particulado menor a 10 micras. PM10

Serial del equipo RFPS-1287-063/100480219

Equipo Manual

Número de Datos 78

Promedio (µg/m3) 36

Dato Máximo (µg/m3) 104

24/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

24/64

ÍNDICE CALIDAD AIRE Valor Categoría

Índice Calidad Dato Promedio 33 Bueno

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos, ancianos y niños

Declaraciones que afecten la salud Ninguna

Declaraciones de advertencia Ninguna

Los resultados obtenidos en la Estación solo en un episodio, supero la norma diaria de

100µg/m3, con una concentración máxima de 104 µg/m3 sin embargo el promedio del total de

datos se encuentra dentro de la norma anual de 50 µg/m3 El índice de calidad del aire se

encuentra en la categoría de Bueno.

Gráfico Comportamiento MP10. Pereira Centro Tradicional. Período: 20 febrero – 27 diciembre

2012

Estación CUENCA DEL RÍO RISARALDA. La Virginia

Parámetro Tipo Estación Tipo Zona Caracterización Zona

Material Particulado menor a 10 micras PM 10 Indicativa Rural Rural

Dirección Coordenadas

Carera 4 entre calles 25 y 26 N : 4º55'50,97''; W : 75º51'50,67''

Presión Barométrica: 685 mmHg ; Altitud: 946 M; Dirección Viento: S

Resultados Año 2012

25/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

25/64

Parámetro Material Particulado menor a 10 micras - PM10

Serial del equipo RFPS-1287-063/121704009

Equipo Manual

Número de Datos 66

Promedio año 2012 (µg/m3) 29

Dato Máximo (µg/m3) 49

Dato Mínimo (µg/m3) 5

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE Valor 27 Categoría Bueno

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos, ancianos y niños

Gráfico Comportamiento MP10. Cuenca del Rio Risaralda- La Virginia período: 20 febrero – 30

diciembre 2012

Estación Provisional. Dosquebradas

Parámetro Tipo estación Tipo zona Caracterización zona

Material Particulado menor a 10 micras PM 10

Dióxido de Nitrógeno Indicativa

Comercial

Industrial

Residencial alto flujo

vehicular vía principal

Dirección Coordenadas

Carera 4 entre Calles 25 y 26 N : 4º49'51,92''; W : 75º40'50,83''

Presión Barométrica: 1326 mmHg; Altitud: 649; Dirección Viento NE

26/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

26/64

Resultados Año 2012

Parámetro Material Particulado menor a 10 micras. PM10

Serial del equipo RFPS-1287-063/100470219

Equipo Manual

Número de Datos 73

Promedio año (µg/m3) 53

Dato Máximo (µg/m3) 117

Dato Mínimo (µg/m3) 25

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE Valor 48 Categoría BUENO

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos, ancianos y niños

Gráfico Comportamiento MP10. Estación Balalaika - Dosquebradas período: 20 febrero – 30

diciembre 2012

Parámetro Dióxido de Nitrógeno

Serial del equipo TRIGAS

Equipo Manual

Número de Datos 10

Promedio año (µg/m3) 0.45

Dato Máximo (µg/m3) 0.66

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE Valor Categoría

Índice de calidad del dato promedio 0 BUENO

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos,

ancianos y niños

27/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

27/64

Gráfico Comportamiento NO2. Dosquebradas. Balalaika: 12 octubre – 30 octubre 2012.

Estación Campaña Santa Rosa de Cabal

Dirección Coordenadas

VEREDA EL RODEO N: 4º51'48,3''; W: 75º37'50,8'' Presión Barométrica: 616 mmHg; Dirección Viento NE

Parámetro medidos Tipo Estación Tipo Zona Caracterización Zona

Material Particulado menor a 10 micras PM10 Campaña Industrial Rural

Entorno local (de 100m a algunos km) Entorno inmediato (de 0 a 100m)

Rural Residencial, horno crematorio a 1 km

de la estación.

Vehicular: Tráfico moderado, vehículos de transporte

público, particular y de carga.

Serial del equipo RFPS-1287-063/100470219

Equipo Manual

Número de Datos 30

Promedio año 2012 (µg/m3) 36

Dato Máximo (µg/m3) 60

Dato Mínimo (µg/m3) 21

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE Valor 33 Categoría BUENO

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos, ancianos y niños

28/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

28/64

Gráfico Comportamiento MP10. Santa Rosa Vía Chinchiná período: 20 febrero – 30 diciembre 2012

4.1.2. Material Particulado Menor A 2.5 Micras PM2.5

Estación CARDER. Pereira

Dirección Coordenadas

Avenida Las Américas Calle 46 N : 4º48’25’’; W : 75º43’09’’

Presión Barométrica: 655 mmHg; Altitud: 1360 m; Dirección Viento NE

Parámetro Tipo Estación Tipo Zona Caracterización Zona

Material Particulado PM 2.5 Indicativa Urbana Residencial Comercial

Resultados Año 2012

Parámetro Material Particulado menor a 2.5 micras. PM2.5

Serial del equipo 2025B220290709

Equipo Semiautomático

Número de Datos 66

Promedio (µg/m3) 13

Dato Máximo (µg/m3) 48

Dato Mínimo (µg/m3) 3

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE Valor 42 Categoría BUENO

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos, ancianos y niños

29/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

29/64

Gráfico Comportamiento MP2,5. Pereira- CARDER. Período: 21 febrero – 26 junio 2012

Estación CENTRO TRADICIONAL. Pereira

Parámetro medidos Tipo Estación Tipo Zona Caracterización Zona

Material Particulado PM 2.5 Indicativa Urbana Residencial-Comercial

Dirección Coordenadas

Carera 4 entre Calles 25 y 26 N : 4º49’05,8’’; W : 75º41’56,1’’; Presión Barométrica: 651 mmHg;

Altitud: 1446; Dirección de Viento: NE

Resultados Año 2012

Parámetro Material Particulado menor a 2,5 micras. PM2.5

Serial del equipo RFPS-1287-063/100480219

Equipo Manual

Número Datos 61

Promedio (µg/m3) 12

Dato Máximo (µg/m3) 20

Dato Mínimo (µg/m3) 4

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE Valor 33 Categoría Bueno

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos, ancianos y niños

30/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

30/64

Gráfica Comportamiento MP2,5. Pereira Centro tradicional Período: septiembre - diciembre de 2012

4.1.3 Dióxido de Nitrógeno

Estación CENTRO TRADICIONAL. Pereira

Parámetro medidos Tipo Estación Tipo Zona Caracterización Zona

DIÓXIDO DE NITROGENO Indicativo Urbana Residencial-Comercial

Dirección Coordenadas

Carera 4 entre calles 25 y 26 N : 4º49’05,8’’; W : 75º41’56,1’’

Presión Barométrica: 651 mmHg; Altitud: 1446, Dirección Viento NE

Resultados Año 2012

Parámetro DIÓXIDO DE NITROGENO

Serial del equipo TRIGAS

Equipo Manual

Número de Datos 10

Promedio (µg/m3) 0.45

Dato Máximo (µg/m3) 0.66

Dato Mínimo (µg/m3) 0.21

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE Valor 33 Categoría BUENO

Grupos de personas más sensibles Personas con problemas respiratorios o cardíacos,

ancianos y niños

31/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

31/64

Gráfico Comportamiento NO2. Pereira. Centro Tradicional periodo: 12 octubre – 30 octubre 2012.

4.1.4 Partículas Suspendidas Totales

Estación CENTRO TRADICIONAL Pereira

Parámetro Tipo Estación Tipo Zona Caracterización Zona

Partículas Suspendidas Totales – PST INDICATIVO Urbana Residencial

Comercial

Dirección Coordenadas

Carrera 4 entre Calles 25 y 26 N : 4º49’05,8’’; W : 75º41’56,1’’

Presión Barométrica: 651 mmHg; Altitud: 1446; Dirección Viento NE

Resultados Año 2012

Parámetro PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES

Serial del equipo G10557

Equipo Manual

Número de Datos 97

Promedio (µg/m3) 68

Dato Máximo (µg/m3) 210

Dato Mínimo (µg/m3) 15

32/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

32/64

Gráfica Comportamiento PTS Pereira Centro Tradicional. Período: 02 febrero – 31 diciembre 2012.

4.2. CONSISTENCIA DE DATOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD DEL AIRE

En la evaluación de la consistencia de datos relacionados con la calidad del aire, se muestra a

continuación los diagramas de cajas por contaminante y por tipo de promedio a analizar (24

horas), de cada una de las estaciones, teniendo en cuenta datos históricos y poder así mostrar

un panorama más amplio de los sectores evaluados.

En lo sucesivo, los Datos Atípicos se identifican con un círculo (por encima de 1.5 y por debajo

de 3 distancias intercuartílicas medidas desde la mediana) y representan concentraciones

máximas por encima de la media; ahora bien, los datos que se encuentran a más de tres (3)

distancias intercuartílicas medidos desde la mediana, se ilustrarán con un Asterisco.

4.2.1. Estación Centro Tradicional (Pereira)

La Estación Centro Tradicional – Pereira (Carrera 4 Calle 25), durante el período 2007 - 2011,

con 3m de altura y a 5m de la vía, fue reubicada en el año 2012 y pasó a 30 m de altura y a una

distancia de las fuentes vehiculares de 20 m; así entonces, se tienen fuentes de emisión

aledañas relacionadas con fuentes vehiculares (transporte Publico, transporte liviano, motos,

obras civiles).

Datos atípicos

Año 2008: los datos 32, 38 y 36 corresponden a las siguientes concentraciones 71 µg/m3,

73 µg/m3 y 74 µg/m3.

Año 2009: los datos 26, 27, 29, 30, 31, 33 y 37 corresponden a las concentraciones 97

µg/m3, 81 µg/m3, 83 µg/m3, 93 µg/m3, 94 µg/m3y 84 µg/m3

Año 2011: los datos 37 y 42 pertenecen a las concentraciones 94 µg/m3 y 96 µg/m3

Año 2012: el dato 23 pertenece a una concentración de 76 µg/m3

En cuanto a los Asteriscos en la Figura 1 se tienen los siguientes:

Año 2011: el dato 35 pertenece a la concentración 132 µg/m3, corresponden a días donde

no hubo lluvia y la temperatura alcanzo máximos de 28°C.

Año 2012: los datos 19, 20, 21 y 22, corresponden a las concentraciones 108 µg/m3, 116

µg/m3, 109 µg/m3 y 102 µg/m3; cifras asociadas a la actividad del volcán Nevado del Ruiz

de la caída de ceniza a finales de mayo y durante el mes de Junio de 2012.

33/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

33/64

Figura 1. Diagrama de Cajas Estación Centro Tradicional (Pereira)

En la Figura 1 se aprecia una leve disminución en la concentración de PM1O durante los años

2011 y 2012, la cual se asume en razón a la reubicación de la estación a 30 m de altura,

propiciando una mayor dilución de los contaminantes del sector.

En cuanto a los máximos en el 2010 manejó un rango de 60 a 80 µg/m3 y para el 2011 de 45 a

75 µg/m3; sin embargo, para el 2012 disminuyó de 45 a 70 µg/m3. La caja del año 2012 tiene

una mejor distribución de datos concentrándose en un rango de 30 a 45 µg/m3.

4.2.2. Estación CARDER (Pereira)

La Estación CARDER se opera en sus instalaciones (Av. Las Américas con Calle 46) a partir del

año 2009; las fuentes de emisión influyentes en la Estación están relacionadas con el

transporte Público, el transporte liviano, las motos, la ejecución de obras civiles, etc.

Datos atípicos

Año 2009: los datos 4, 13 y 31, para las concentraciones 80µg/m3, 78 µg/m3 y 75 µg/m3,

Año 2012: los datos 35 y 20 pertenecen a las concentraciones 75 µg/m3 y 67µg/m3

En cuanto a los Asteriscos en la Figura 2 se tienen los siguientes:

Año 2010: los datos 1 y 8 pertenece a la concentración 102 µg/m3 y 108 µg/m3,

corresponden a días donde no hubo lluvia y la temperatura alcanzo máximos de 28 °C.

Año 2012: el dato 26 corresponde a la concentración 110 µg/m3, asociada a la actividad del

volcán Nevado del Ruiz y relacionada presumiblemente con la caída de ceniza a finales de

mayo de 2012 y durante el mes de junio de 2012.

Figura 2. Diagrama de Caja CARDER (Pereira)

34/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

34/64

En la Figura 2 se aprecia que la concentración media de PM1O se encuentra por debajo de 40

µg/m3 y en el año 2012 llega a 40 µg/m3. Los máximos se encuentran en un rango de 50 – 60

µg/m3 sin sobrepasar la norma diaria (100 µg/m3).

4.2.3. Estación Balalaika (Dosquebradas)

De la Figura 3, elaborada para la Estación Balalaika (Avenida ferrocarril Calle 25 a 3 metros a

la vía), se tiene que los datos atípicos presentados en el período años 2007 – 2012, fueron los

siguientes:

Año 2008 el dato 23 corresponde a la concentración 99 µg/m3.

Año 2012 los datos 19 pertenecen a la concentración de 68 µg/m3.

Figura 3. Diagrama de Caja Estación Balalaika (Dosquebradas)

Así entonces, se aprecia un aumento de la media de PM1O desde 2008 a 2009, asociado a los

arreglos de la Avenida del Ferrocarril, antes con flujo en doble sentido modificada a un solo

sentido; desvío del otro sentido sobre el barrio el Campestre (Dosquebradas) y nuevo aumento

de la media para el año 2012.

El rango de máximos entre los años 2008 - 2012 entre 40 a 70 µg/m3; sin embargo, en el año

2012 la caída de ceniza pudo incidir en los resultados y por ende el rango de los mínimos es el

más corto entre 30 – 40 µg/m3.

Ahora bien, las fuentes de emisión del sector se asocian a fuentes vehiculares como

transporte Público, transporte liviano, motos, obras civiles, de igual manera cabe recordar que

en el municipio de Dosquebradas se presume, que las altas concentraciones están ligadas a la

poca malla vial y con las que cuenta son carriles de doble sentido.

4.2.4. Estación Cuenca del río Risaralda (La Virginia)

La Estación Cuenca del río Risaralda (Sector el Paraíso Vía La Virginia – Viterbo) se localiza a 8

metros a la vía de doble sentido y las fuentes de emisión asociadas se relacionan con fuentes

vehiculares como transporte público, transporte liviano, motos, obras civiles y quema de caña

de los cultivos en el sector.

Dato atípicos N° 21 en el año 2007, correspondiente a la concentración 73 µg/m3.

35/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

35/64

Figura 4. Diagrama de Caja Estación Cuenca del Rio Risaralda (La Virginia)

De la Figura 4 se tiene que a partir del año 2010 la media de PM1O se encuentra en el rango de

20 – 40µg/m3. La circulación de vientos en el municipio favorece la dilución de contaminantes

en razón a su topografía.

4.2.5. Estación Variante Santa Rosa de Cabal – Chinchiná (Santa Rosa de Cabal)

La Estación Variante Santa Rosa de Cabal – Chinchiná (a 7 m a la vía) tiene como fuentes de

emisión asociadas a fuentes vehiculares (transporte Publico, transporte liviano y motos), obras

civiles en desarrollo e industrias con equipos de combustión con combustibles como carbón, ful

oil y gas (a 1 km se localiza un horno crematorio que utiliza gas como combustible).

Acorde a lo ilustrado en la Figura 5 el dato 17 obtenido en el año 2010 se considera atípico y

corresponde a la concentración 50 µg/m3.

En cuanto a los Asteriscos en la Figura 5 se tienen los siguientes:

Año 2008 el dato 8 pertenece a la concentración 67 µg/m3, debido a temperaturas

superiores a 25 °C.

Figura 5. Diagrama Variante Santa Rosa de Cabal – Chinchiná (Santa Rosa de Cabal)

En la Figura 5 se aprecia un aumento de la concentración media de PM10 durante los años 1021

y 2012, los máximos se encuentran en un rango de 45 a 55 µg/m3 y el rango de mínimos para el

2012 entre 20-25 µg/m3; la caja del año 2012 determina una mejor distribución de datos en un

rango de 25 – 45 µg/m3.

36/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

36/64

4.2.6. Estación CARDER (Pereira) PM2,5

En cuanto al parámetro de PM2,5 las fuentes de emisión asociadas a la Estación CARDER están

relacionadas con circulación de fuentes vehiculares como transporte público, transporte liviano

y motos,

Datos Atípicos

Año 2009: los datos 2, 7, 11, 16, 66 corresponden a las concentraciones 62µg/m3, 63

µg/m3, 56 µg/m3, 51 µg/m3 y 51 µg/m3

Año 2010: los datos 20 y 94 pertenecen a las concentraciones 28 µg/m3 y 32µg/m3

Año 2011: el dato 9 pertenece a la concentración 20 µg/m3.

Año 2012: los datos 64, 74, y 78 pertenecen a las concentraciones 39 µg/m3, 32µg/m3 y

40µg/m3.

En cuanto a los Asteriscos en la Figura 6 se tienen los siguientes:

Año 2012: los datos 62, 63, 76 y 77 pertenecen a las concentraciones 44 µg/m3, 48 µg/m3,

43 µg/m3 y 47 µg/m3, y corresponden a días co mayor precipitación y por ende Material

Particulado menor a 2,5 µg/m3 suspendido en el ambiente.

Figura 6. Diagrama de Estación CARDER (Pereira)

Aumento de la media de PM2,5 del 2010 a 2012, los máximos se encuentran en un rango de 15 a

35 µg/m3 y el rango de mínimos para el 2012 entre 4-15 µg/m3; en la caja del año 2012 se

ilustra una mejor distribución de datos en un rango de 5 – 15 µg/m3.

La topografía, la circulación de vientos, el clima y la meteorología reinante en la ciudad de

Pereira posibilitan una buena dispersión y dilución de contaminantes.

37/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

37/64

4.2.7 Estación Centro Tradicional (Pereira) PM2,5

En cuanto a los datos estadísticos en PM2.5 en la Figura 7 se tienen los siguientes:

Figura 7. Diagrama de Estación Centro Tradicional (Pereira)

La media de las concentraciones de PM2,5 del período 2012 fue de 12 µg/m3, los

máximos se encontraron en un rango de 15 a 20 µg/m3; en el diagrama se ilustra una

mejor distribución de datos en el rango de 10 µg/m3 – 15 µg/m3 sin superar la norma.

38/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

38/64

4.3. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE

El Índice de Calidad del Aire (ICA) diario que permite comparar los niveles de contaminación

de calidad del aire, de las estaciones que pertenecen a un SVCA.

ICA CLASIFICACIÓN O3 8h ppb

O3 1h

ppb (1)

PM10 24h μg/m3

PM2.5 24h μg/m3

CO 8h ppm

SO2

24h ppb

NO2 1h ppb

0 – 50 Buena 0,000-0,059 - 0-54 0,0-15,4

0,0-4,4

0,000-0,034

(2)

51-100 Moderada 0,060-0,075 - 55-154 15,5-40,4

4,5-9,4

0,035-0,144

(2)

101– 150 Dañina a la salud para grupos sensibles

0,076-0,095 0,125-0,164

155-254 40,5-65,4 9,5-12,4 0,145-0,224 (2)

151 – 200 Dañina a la salud 0,096-0,115 0,165-0,204 255-354 65,5-150,4 12,5-15,4

0,225-0,304 (2)

201-300 Muy dañina a la salud

0,116-0,374 (0,155-0,404) (4)

0,205-0,404 355-424 150,5-250,4 15,5-30,4 0,305-0,604 0,65-1,24

301-400 Peligrosa (3) 0,405-0,504

425-504 250,5-350,4 30,5-40,4

0,605-0,804 1,25-1,64

401-500 Peligrosa (3) 0,505-0,604 505-604 350,5-500,4 40,5-50,4

0,805-1,004 1,65-2,04

A continuación el análisis de cada una de las estaciones con el índice de calidad diario de las

estaciones del Área Metropolitana Centro Occidente (Pereira, La Virginia, Dosquebradas y

Santa Rosa de Cabal):

ESTACIÓN CARDER PM10 PEREIRA ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)

Los datos en un 76 % con ICA Bueno y un

24% de los datos con ICA Moderado.

ESTACIÓN CENTRO TRADICIONAL PM10 PEREIRA ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)

El 95% de los datos con ICA Bueno y el

5% de los datos con ICA Moderado.

ESTACIÓN CUENCA RÍO RISARALDA PM10 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)

39/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

39/64

LA VIRGINIA

Para el parámetro PM10 el 100% de los

datos con ICA Bueno.

ESTACIÓN BALALAIKA PM10 – DOSQUEBRADAS ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)

El 63% de los datos con ICA Bueno y el

37% de los datos Moderado.

ESTACIÓN SANTA ROSA DE CABALA PM10 ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)

El 93% de los datos con ICA Bueno y un

7% Moderado.

ESTACIÓN CARDER PM 2.5 – PEREIRA ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)

Para el parámetro PM2,5 el 66% de los

datos con Índice de Calidad BUENO, un

29% Moderado y un 5% Regular.

ESTACIÓN CENTRO TRADICIONAL PM 2.5 –

PEREIRA ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)

El 51 % de los datos dentro del rango

BUENO y el 49% Moderado.

40/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

40/64

4.4. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES METEREOLÓGICAS

4.4.1. Estación Centro Tradicional Año 2012

A continuación se ilustran las ROSAS DE VIENTOS configuradas mes a mes del año 2012 para

la estación Centro Tradicional en el municipio de Pereira.

ESTACION CENTRO TRADICIONAL ANÁLISIS

MARZO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de marzo, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE-NORTE-ESTE (NNE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 4 a 5

m/s y una frecuencia 12%.

La segunda dirección predominante es la

NORESTE (NE) alcanzando velocidades

en un intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 9%.

ABRIL 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de abril, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTE (NE) alcanzando velocidades

en un intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-NORTE-ESTE (NNE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 4 a 5

m/s y una frecuencia 6%.

41/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

41/64

MAYO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de mayo, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTE (NE) alcanzando velocidades

en un intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 9%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-NORTE-ESTE (NNE) con

velocidades en un intervalo entre 4 a 5

m/s y una frecuencia 3%.

JUNIO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de junio, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTE (NE) con velocidades en un

intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 6%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-NORTE-ESTE (NNE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 4 a 5

m/s y una frecuencia 3%.

JULIO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de julio, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTE (NE) alcanzando velocidades

en un intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 9%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-NORTE-ESTE (NNE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 3 a 4

m/s y una frecuencia 1%.

42/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

42/64

AGOSTO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de agosto, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTE (NE) alcanzando velocidades

en un intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 6%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-NORTE-ESTE (NNE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 3 a 4

m/s y una frecuencia 1%.

SEPTIEMBRE 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de septiembre,

indica vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTE (NE) con velocidades en un

intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 3%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 3 a 4

m/s y una frecuencia 3%.

OCTUBRE 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes octubre, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTEESTE (NEE) con velocidades en

un intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 9%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE (NE), con velocidades en

un intervalo entre 3 a 4 m/s y una

frecuencia 6%.

43/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

43/64

NOVIEMBRE 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de noviembre,

indica vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORESTEESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre (4 a 5)

m/s y una frecuencia 12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE (NE) con velocidades en un

intervalo entre 4 a 5 m/s y una

frecuencia 6%.

La tercera dirección predominante es la

ESTE (E) alcanzando velocidades en un

intervalo entre 3 a 4 m/s y una

frecuencia 3%.

DICIEMBRE 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el mes de diciembre

indica vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 5 a 4

m/s y una frecuencia 9%.

La segunda dirección predominante es la

NORESTE (NE) alcanzando velocidades

en un intervalo entre 3 a 4 m/s y una

frecuencia 6%.

La tercera dirección predominante es la

ESTE (E) con velocidades en un intervalo

entre 3 a 4 m/s y una frecuencia 3%.

AÑO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica Centro

Tradicional para el año 2012, indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE-ESTE (NE), alcanzando velocidades

en un intervalo entre 5 a 4 m/s y una

frecuencia 9%.

La segunda dirección predominante

NORESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades entre 3 a 4 m/s y una

frecuencia 6%.

La tercera dirección predominante NORTE-

NORTE-ESTE (NNE), alcanzando velocidades

entre 3 a 4 m/s y una frecuencia 3%.

44/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

44/64

4.4.2. Estación CARDER Año 2012

ESTACION CARDER AÑO 2012 –

ENERO – DICIEMBRE ANÁLISIS

ENERO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para el

mes de enero indica vientos en todas las

direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) alcanzando velocidades en un

intervalo entre 4 a 5 m/s y una frecuencia

12%.

La segunda dirección predominante es la

NORESTE-ESTE (NEE), alcanzando

velocidades en un intervalo entre 4 a 3 m/s

y una frecuencia 9%.

FEBRERO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para el

mes de febrero indica vientos en todas las

direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) con velocidades en un intervalo

entre 2 a 3 m/s y una frecuencia 15%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 12%.

MARZO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para el

mes de marzo indica vientos en todas las

direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) alcanzando velocidades en un

intervalo entre 2 a 3 m/s y una frecuencia

12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 9%.

45/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

45/64

ABRIL 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para el

mes de abril indica vientos en todas las

direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) alcanzando velocidades en un

intervalo entre 2 a 3 m/s y una frecuencia

12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 9%.

MAYO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para el

mes de mayo indica vientos en todas las

direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) alcanzando velocidades en un

intervalo entre 2 a 3 m/s y una frecuencia

12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 6%.

JUNIO 2012

De acuerdo a la rosa de los vientos La rosa

de los vientos obtenida de la estación

meteorológica CARDER para el mes de

junio indica vientos en todas las

direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) alcanzando velocidades en un

intervalo entre 2 a 3 m/s y una frecuencia

12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE), alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 6%.

46/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

46/64

JULIO 2012

La rosa de los vientos de la estación

meteorológica CARDER para el mes de julio

indica vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) con velocidades entre 2 a 3

m/s y una frecuencia 12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) con

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 9%.

AGOSTO 2012

La rosa de los vientos de la estación

meteorológica CARDER para agosto indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) velocidades entre 2 a 3 m/s y

una frecuencia 12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 9%.

SEPTIEMBRE 2012

La rosa de los vientos de la estación

meteorológica CARDER para septiembre

indica vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) con velocidades en un intervalo

entre (2 a 3) m/s y una frecuencia 12%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 6%.

OCTUBRE 2012

La rosa de los vientos de la estación

meteorológica CARDER para octubre indica

vientos en todas las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) alcanzando velocidades en un

intervalo entre (2 a 3) m/s y una

frecuencia 15%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 9%.

47/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

47/64

NOVIEMBRE 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para el

mes de noviembre indica vientos en todas

las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) con velocidades en un intervalo

entre (2 a 3) m/s y una frecuencia 15%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) alcanzando

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 9%.

DICIEMBRE 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para el

mes de diciembre indica vientos en todas

las direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) con velocidades en un intervalo

entre 2 a 3 m/s y una frecuencia 18%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) con

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 6%.

AÑO 2012

La rosa de los vientos obtenida de la

estación meteorológica CARDER para en el

año 2012 indica vientos en todas las

direcciones.

La primera dirección predominante es la

NORTE (N) con velocidades en un intervalo

entre 2 a 3 m/s y una frecuencia 15%.

La segunda dirección predominante es la

NORTE-ESTE-ESTE (NEE) con

velocidades en un intervalo entre 1 a 2 m/s

y una frecuencia 6%.

48/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

48/64

4.4.3 Parámetros Meteorológicos Temperatura, Precipitación y Rayos Ultravioleta

A continuación, las gráficas de los demás parámetros Meteorológicos obtenidos por la estación

Meteorológica mes a mes, durante 2012.

49/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

49/64

50/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

50/64

51/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

51/64

52/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

52/64

53/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

53/64

54/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

54/64

55/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

55/64

56/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

56/64

57/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

57/64

4.4.4. Resumen Metereológico Año 2012 Estación CARDER

4.4.4.1. Resumen Temperatura Año 2012 Estación CARDER

4.4.4.2. Resumen Precipitación – Año 2012 Estación CARDER

4.4.4.3. Resumen Velocidad del Viento – Año 2012 Estación CARDER

58/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

58/64

4.5. DETERMINACIÓN DE ÁREAS – FUENTE DE CONTAMINACIÓN

Para la estadística de los resultados del año 2012, se reseña la clasificación de “áreas fuente”

en las zonas urbanas o rurales, según la cantidad, características y concentración del

contaminante en el aire. Decreto 979/06, Capítulo X. Artículo 108.

Cuadro Clasificación Áreas Fuente 2012

Municipio Pereira Dosquebradas La Virginia Santa Rosa de

Cabal

Estación/ Equipo

Centro Tradicional

(PM10)

CARDER Equipo

Semiautomático (PM10)

CARDER Equipo

Semiautomático (PM2.5)

Balalaika (PM10)

Cuenca río Risaralda

Variante Santa Rosa -Chinchiná

Frecuencia Porcentual

6 % 23% 2% 47% 0% 6%

Clasificación Áreas Fuente*

Área Fuente con excedencia inferior al 10%

Clasificación IV Área Contaminación MARGINAL

Área Fuente con excedencia inferior al 10%

Clasificación III Área Contaminación MODERADA

Área Fuente con excedencia inferior al 10%

Área Fuente con excedencia inferior al 10%

La clasificación de Áreas Fuente año 2012, asociadas a las estaciones de Pereira (Centro

Tradicional - PM10, CARDER – PM2.5), La Virginia (Estación Cuenca del río Risaralda) y Santa

Rosa de Cabal (Variante Santa Rosa – Chinchiná) no excedían el 10%, en la actualidad se

encuentran dentro de la clasificación en el 10% para el total de muestras obtenidas en la

estación CARDER – PM10, con Clasificación IV Área contaminación MARGINAL.

El municipio de Dosquebradas en la Estación Balalaika con un porcentaje de 47% se encuentra

en la Clasificación III Área contaminación MODERADA.

4.6. EVALUACIONES ESPECIALES

El Anexo B contiene los resultados de la Evaluación del Día Sin Carro y Sin Moto realizados el

28 de septiembre de 2012.

Ahora bien, el Concejo Municipal de Pereira aprobó el Acuerdo No. 076 de 2010, por el cual se

institucionaliza la jornada del “DIA SIN CARRO Y SIN MOTO”, el último viernes de Septiembre

de cada año.

En la jornada del año 2011 se adelantó la jornada “SIN CARRO pero con MOTO” y en el

municipio de Pereira; aun así, se observó una disminución en el componente Ruido y un

comportamiento normal en cuanto a calidad de aire se refiere.

Para la jornada prevista en el año 2012 del “DIA SIN CARRO Y SIN MOTO”, se unieron las

alcaldías de los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia expidiendo los respectivos

actos administrativos reglamentando el día “SIN CARRO Y SIN MOTO”, como sigue: Decreto

Municipal de Pereira 641/10, Decreto Municipal Dosquebradas 291/12 y el Decreto Municipal

de La Virginia 093/12.

59/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

59/64

5. INDICADORES CARDER

5.1. Indicador Red de Monitoreo a la Calidad del Aire

Indicador 7. Red de Monitoreo a la Calidad del Aire

Objetivo del Indicador Establecer el manejo de la red de monitoreo del aire de la Corporación.

Fórmula (# de estaciones para monitoreo de la calidad del aire operando con el 100% de sus parámetros / # de estaciones de calidad del aire instaladas) x100

Unidad de Medida %

Periodicidad ANUAL

Responsable Indicador ABELINO ARIAS CORTÉS

Fuente Información Subdirección de Gestión Ambiental Sectorial

Fecha Diligenciamiento:

Fórmula - resultados:

Variable No. 1: # de estaciones para monitoreo de la calidad del aire operando con el 100% de sus parámetros

4

Variable No. 2: # de estaciones de calidad del aire instaladas 4

Resultado 100,00%

Análisis del Indicador y Observaciones

El Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire -SVCA- de propiedad de CARDER operó durante el año 2012 en las cuatro estaciones ubicadas en los municipios de Pereira (2), La Virginia (1) y Dosquebradas (1). Con la entrada en vigencia del Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire se realizó en el año 2012 la transformación de la Estación de Pereira (Calle 26 con Carrera 5° - Hospital Universitario San Jorge), y la Estación de la CARDER (Avenida las Américas con Calle 46), las cual se encuentran ajustadas al manual de diseño y operadas conformes al manual de operación para los parámetros prioritarios para material particulado, gases y meteorología atmosférica. Las estaciones de Dosquebradas (Avenida Ferrocarril) y de La Virginia (Estación Cuenca río Risaralda), deberán ajustarse igualmente a los criterios de diseño y operación conforme a las disposiciones vigentes, teniendo en cuenta que el SVCA de CARDER es el resultado de combinaciones y oportunidades empleando equipos que provienen de proyectos ejecutados por el Ministerio en diferentes épocas. En la actualidad el sistema se viene adaptando al Protocolo reglamentado a nivel nacional.

60/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

60/64

5.2. Indicador Mínimo de Gestión Registro de la Calidad Del Aire

IMG N°15. Registro de la calidad del aire en centro poblados mayores de 100.000 habitantes y corredores industriales, determinado en redes de monitoreo acompañadas por la Corporación

Tipo de indicador: Gestión

Definición del indicador

El Registro de la calidad del aire en centro poblados mayores de 100.000 habitantes y corredores industriales, determinado en redes de monitoreo acompañadas por la Corporación, corresponde a lo previsto en la Resolución 0601/06, emitida por el MAVDT, en donde se establece que las autoridades ambientales competentes están obligadas a realizar mediciones de calidad del aire en el área de su jurisdicción, de conformidad con lo consagrado en la citada resolución. Dichas mediciones, se realizarán aplicando el Protocolo del Monitoreo y Seguimiento de Calidad del Aire, el cual será elaborado por el IDEAM y adoptado por el MAVDT.

Las condiciones iniciales, para ser reportados este indicador de gestión, hace referencia a mediciones de centros poblados de más de 100.000 habitantes, partiendo de suponer en dichas localidades, es necesario implementar de manera prioritaria los procesos de medición de calidad del aire, sobre poblaciones menores, hipótesis que debe ser debatida o validada por parte de la Corporación de acuerdo a las características específicas de su jurisdicción, es decir, que el condicionante de población previsto en este indicador no es óbice para dar cumplimiento a la medida en cetros poblados que lo requieran.

Con relación a los corredores industriales, su prioridad se centra, en la potencialidad que tiene dichas zonas de ser clasificadas en áreas-fuentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 108 del Decreto 948/98, en donde se contempla que con el fin de adelantar programas localizados de reducción de la contaminación atmosférica, el Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con las autoridades ambientales regionales, podrá clasificar como áreas-fuente, zonas urbanas o rurales del territorio nacional, según la cantidad y características de las emisiones y el grado de concentración de contaminantes en el aire. En dicha clasificación se establecerán los distintos tipos de áreas, los límites de emisión de contaminantes para las fuentes fijas que operen en cada una de ellas, el rango o índice de reducción de emisiones o descargas establecido para dichas fuentes y el término o plazo de que éstas disponen para efectuar la respectiva reducción

Unidad de medida:

Microgramos por metro cúbico (µg/m3)

Definición de las variables del indicador:

Dependiendo de las actividades que se desarrollen en el área de su jurisdicción, las autoridades ambientales competentes deben realizar las mediciones, con el fin de identificar las concentraciones de contaminantes criterio, contaminantes no convencionales y las de aquellas sustancias que generan olores ofensivos -umbrales de olor, previstas en la siguiente tabla

Los parámetros que serán medidos en desarrollo del presente indicador serán:

Contaminantes Criterio Contaminante No

Convencional Sustancias Generadoras

de Olores Ofensivos

PST Benceno Acetaldehído (C2H4O)

PM10 Plomo y sus compuestos Ácido Butírico (C4H8O2 )

PM 2.5 Cadmio Amoniaco (NH3)

SO2 Mercurio Clorofenol (C2H5ClO)

NO2 Hidrocarburos Totales expresado como Metano 1

Dicloruro de azufre (S2Cl2)

O3 Tolueno Etil mercaptano (C2H5SH)

CO Vanadio Etil acrilato (C5H8O2)

Estireno (C8H8)

Monometil amina (CH5N)

Metil mercaptano (CH3SH)

Nitrobenceno (C6H5NO2)

Propil mercaptano (C3H8S) Butil mercaptano (C4H10S) Sulfuro de dimetilo (C2H6S) Sulfuro de hidrógeno (H2S)

61/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

61/64

Fórmula para el Cálculo: Para el cálculo de cada parámetro se aplicará el Protocolo del Monitoreo y Seguimiento de Calidad del Aire, el cual será elaborado por el IDEAM y adoptado por el MAVDT.

Restricciones del indicador:

1. Se requiere contar con redes de monitoreo que cumplan condiciones mínimas de registro y periodicidad.

2. Para los reportes se pueden utilizar redes que no sean operadas por la Corporación, pero que cumplan condiciones de reporte.

3. Los parámetros a medir y reportar dependerán de las características de la jurisdicción de cada Corporación

Fuente de los datos:

Programa de Calidad del aire de la Corporación Periodicidad de los datos:

Semestral

Disponibilidad de los datos: Informe de gestión de la CAR – Programa de Calidad del aire de la Corporación

Responsable del indicador: Subdirecciones de Gestión Ambiental, Calidad Ambiental, Desarrollo Ambiental,

Forma de presentación de los resultados:

Tablas o gráficas de barras, en donde se detalle lo siguiente:

Contaminante µg/m3 Sustancias Generadoras

de Olores Ofensivos µg/m3

PST Acetaldehído (C2H4O)

PM10 Ácido Butírico (C4H8O2 )

PM 2.5 Amoniaco (NH3)

SO2 Clorofenol (C2H5ClO)

NO2 Dicloruro de azufre (S2Cl2)

O3 Etil mercaptano (C2H5SH)

CO Etil acrilato (C5H8O2) Benceno Estireno (C8H8) Plomo y sus compuestos Monometil amina (CH5N) Cadmio Metil mercaptano (CH3SH) Mercurio Nitrobenceno (C6H5NO2) Hidrocarburos Totales expresado como Metano 1

Propil mercaptano (C3H8S)

Tolueno Butil mercaptano (C4H10S) Vanadio Sulfuro de dimetilo (C2H6S)

Sulfuro de hidrógeno (H2S)

Nota: Para el reporte de cada contaminante deberá tenerse en cuenta los tiempos de exposición previstos en la resolución 0601 de 2006, de tal manera que puedan ser comparados con los límites allí establecidos.

Actividades Mínimas para el cumplimiento de la meta relacionada con el indicador:

Actividad 1. Contar con una red de calidad del aire, que cumpla las especificaciones generales para la ubicación y el diseño de Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire, que permita la medición de los parámetros previstos

Actividad 2. Aplicar las técnicas de muestreo de cada uno de los contaminantes a medir Actividad 3. Contar con los recursos necesarios para el montaje, operación y seguimiento de las estaciones.

62/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

62/64

5.3. REPORTE TÉCNICO F

ech

a d

e

Rep

ort

e

Res

po

nsa

ble

Fu

ente

Municipio Dosquebradas Pereira La Virginia

Estación Av. Ferrocarril

Calle 35 CARDER Centro Tradicional

Cuenca río Risaralda

Parámetro(g/m3) PM10 PM2,5 PM10 TSP PM10

Sem

estr

e I 2

012

Hug

o H

inca

pié

CP

S 0

72 -

201

2

Promedio Total 48 13 42 80 31

Número de Datos 33 66 34 41 34

Dato Máximo 117 48 104 149 49

Dato Mínimo 27 3 9 46 5

AQI Air Quatlity Index 44 42 39 29

Norma Diaria (µg/m3) 100 50 100 300 100

Norma Anual (µg/m3) 50 25 50 100 50 N° Veces supera Norma Diaria (µg/m3) 2 0 5 0 0 N° Veces supera Norma Anual (µg/m3) 10 6 31 8 0

Desviación Estándar (µg/m3) 20 10 18 24 11

Análisis Indicador Periodo: Primer Semestre de 2012. Los resultados promedios anuales del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA) de la CARDER indican en el Primer semestre de 2012 un índice de calidad del aire (AQI) BUENO (Verde) para todos los parámetros evaluados).

Observación La metodología se ajustó al Protocolo de monitoreo de calidad del aire aprobado por el IDEAM - para el Primer semestre del 2012 se completó el mínimo número de muestras anuales para comparación con la norma diaria y anual en los distintos parámetros.

Fec

ha

de

Rep

ort

e

Res

po

nsa

ble

Fu

ente

Municipio Dosquebradas Pereira La Virginia Santa Rosa

de Cabal Pereira Dosquebradas Pereira

Estación Av. Ferrocarril calle 35

Centro Tradicional Cuenca

Rio Risaralda

Variante Santa Rosa - Chinchiná

Centro Tradicional

Av. Ferrocarril Calle 35

CARDER

Parámetro(µg/m3)

PM10 PM2,5 PM10 TSP PM10 PM10 NOx NOx PM10

Sem

estr

e I

I 201

2

Abelin

o A

rias C

ort

és

CP

S 0

72 -

201

2

Promedio Total 56,4 12,2 31,9 51,3 25,7 36,0 0,46 0,45 46,3

N° Datos 40 61 44 56 32 30 10 10 21

Dato Máx 116 20 48 210 46 60 0,55 0,66 110

Dato Mí 25 0 16 15 10 21 0,33 0,21 23 AQI Air Quatlity Index

51 39 30 24 33 0 0 43

Norma Diaria

(g/m3)

100 50 100 300 100 100 150 150 100

Norma Anual

(g/m3)

50 25 50 100 50 50 100 100 50

N° Veces supera Norma

Diaria (g/m3)

2 0 0 0 0 0 0 0 1

N°Veces supera dato diario Norma

Anual (g/m3)

24 0 0 6 0 2 0 0 5

Desviación Estándar

(g/m3)

20 3 9 35 10 11 0,08 0,14 19

Análisis Indicador

Periodo: Segundo semestre de 2012. Los resultados promedios anuales del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA) de la CARDER indican en el segundo semestre de 2012 un índice de calidad del aire (AQI) BUENO (Verde) para todos los parámetros evaluados exceptuando Dosquebradas que superó la norma anual con un Índice de Calidad de Aire Moderado (amarillo), esto debido a que en el segundo semestre se presentaron temperaturas altas entre los meses noviembre y diciembre de 2012 que dieron un aporte significativo al promedio de material particulado en el municipio, sin embargo el promedio total del año 2012 para el municipio de Dosquebradas es de una CONCENTRACION PROMEDIO de 50 mg/m3 y su Índice de Calidad de Aire (AQI) es BUENO (VERDE).

Observaciones

Parámetros con desviaciones estándar altos deben vigilarse como datos crudos (puntuales) en el momento final de reporte (asociar investigación de manipulación, pesaje, equipo). Registros acumulados confiables generalmente presentan desviaciones bajas, en el caso de registros altos o muy bajos no necesariamente serán descartables, pero si de seguimiento y revisión. En el caso de Dosquebradas, de 40 muestras/semestre de PM10, dos (2) registros superaron la norma diaria generando un porcentaje alto de calidad del aire por día (95%), no obstante el estándar de norma promedio anual se afectó por episodios de aparición de concentraciones diarias que superaron éste estándar en más de un 50% de las mediciones, condición de alerta (índice AQI amarillo) con calificación moderada.

63/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

63/64

5.4. MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN TRIMESTRAL PLAN DE ACCIÓN

AÑO 2012

ESTACION

PEREIRA

CARDER

PM10

ESTACION

PEREIRA

HOSPITAL

PM10

ESTACION

BALALAIKA

DOSQUEBRADAS

PM10

ESTACION

LA

VIRGINIA

PM10

ESTACION

PEREIRA

HOSPITAL

PM2.5

ESTACION

PEREIRA

CARDER

PM2.5

ESTACION

SANTA

ROSA DE CABAL

PM10

Número de Datos 21 78 73 73 66 61 30

Promedio del Primer

Trimestre (µg/m3) - 35 48 41 - 9 -

Promedio del Segundo

Trimestre (µg/m3) - 46 56 52 - 14 -

Promedio del Tercer

Trimestre (µg/m3) 45 32 54 53 12 - -

Promedio del Cuarto

Trimestre (µg/m3) 47 37 - 61 12 - 36

PromedioTotal (µg/m3) 47 36 53 53 12 12 35

Dato Máximo (µg/m3) 110 104 117 49 48 20 60

Dato Mínimo (µg/m3) 23 9 25 5 3 4 21

Índice Calidad

Promedio de Datos 43 33 48 27 39 42 33

Norma diaria 100 100 100 100 100 100 100

Norma Anual 50 50 50 50 50 50 50

6. CONCLUSIONES

El Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire en el Área Metropolitana Centro Occidente,

conformado por los municipios Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal

operaron durante el 75% del tiempo en el año 2012. Las estaciones en su mayoría se

manejaron de una forma INDICATIVA (ítem 2.3.1), exceptuando la Estación de Santa Rosa

de Cabal con carácter de campaña.

El municipio de La Virginia obtuvo el Índice de Calidad del 100% categorizado como

BUENO, seguido por el municipio de Santa Rosa de Cabal con un 93% de los datos BUENO,

Pereira con la Estación de Centro Tradicional con un 75% de sus datos BUENO, continúa la

Estación de la CARDER con un 73% y por ultimo tenemos la estación de Dosquebradas

sector Balalaika con un 66% clasificado como BUENO.

Los resultados obtenidos en la Estación del SVCA para el municipio de Pereira en la

Carrera 4 con Calles 25 y 26, el predominio de vientos en sentido NORESTE; se presume

que las concentraciones reportadas provienen de las vías aledañas y del material

particulado generado por las fuentes vehiculares del centro y de construcciones

circundantes.

Las concentraciones de Dióxido de Nitrógeno para el Centro Tradicional (Pereira) y el

municipio de Dosquebradas (Sector Balalaika) se encontraron en un 98% por debajo de la

norma anual.

64/64 Avenida Las Américas, N° 46-40 PBX: (57) 6 - 3116511. Fax: 3141487, Denuncias Ambientales 018000518404

CHAT Converse con Nosotros en la Página Web: www.carder.gov.co; e-mail: [email protected] Pereira, Risaralda Colombia

64/64

La Estación CARDER – Pereira (Avenida las Américas con Calle 46), con predominio de vientos

hacia el NORTE, y emisiones que inciden en la calidad del aire con las fuentes vehiculares que a

diario circulan por la Avenida Las Américas, en doble sentido y con dos (2) carriles cada una,

con todo tipo de vehículos (transporte urbano, intermunicipal, de carga y particular).

La Estación del SVCA en el municipio de La Virginia presenta un comportamiento estable a pesar

de las quemas programadas en los cultivos de caña; el dato máximo no supera la norma Anual de

50 µg/m3.

En el municipio de Santa Rosa de Cabal el promedio de PM10 reportado fue de 36 µg/m3, un 28

% por debajo de la norma anual de 50 (µg/m3).

El municipio de Dosquebradas (Estación Balalaika) reportó las concentraciones de PM10 más

altas de las estaciones monitoreadas durante el año 2012, posiblemente al localizarse en una vía

principal del municipio de alto flujo vehicular, en este caso la Avenida Ferrocarril, la cual tiene

dos (2) vías de doble sentido y con dos (2) carriles.

En cuanto al material particulado menor a 2.5 micras en la estación Centro Tradicional presento

un 51% de sus datos se catalogan en el rango de BUENO.

La determinación de Áreas Fuente de Contaminación para los municipios de Pereira con la

Estación Centro Tradicional, La Virginia con la Estación Cuenca Rio Risaralda y Santa Rosa de

Cabal con la Estación ubicada en la Variante Santa Rosa Chinchiná, presentan Áreas con

Excedencia inferior al 10%. Sin embargo, se tiene la clasificación de IV Área de Contaminación

Marginal para la estación de la CARDER. Ahora bien, se cuenta con una Clasificación de III

Área de Contaminación Moderada para el municipio de Dosquebradas, el cual debe ser analizado

con más detenimiento ya que el flujo vehicular de estas estaciones es alto y tiene una

composición mixta. Por tanto se debería evaluar la reubicación de estas estaciones para poder

tener un dato más representativo del sector con componentes diferentes al vehicular, y poder

determinar la afectación a la salud pública.

7. RECOMENDACIONES

Complementar las Estaciones de los municipios de La Virginia, Dosquebradas con Estaciones

Meteorológicas de manera permanente para que cuenten con reportes meteorológicos en tiempo

real.

Tener continuidad en la recolección de datos para el parámetro evaluado Material Particulado

menor a 10 micras, logrando así una eficiencia del 90% en operación de los SVCA a cargo, en

este caso las Indicativas (Pereira, La Virginia y Dosquebradas),

La expectativa de una óptima operación del SVCA es tener una recolección de muestras anual

de 120 muestras por Estación, como lo recomienda en el Protocolo de Monitoreo y Diseño de

Calidad del Aire,

8. ANEXOS

Anexo A, Boletín Día Sin Carro septiembre de 2011.

Anexo B, Boletín Día Sin Carro y Sin Moto septiembre de 2012.