inmunoterapia sublingual

3
Asunto: Asunto: Asunto: Asunto: [red-slaai] INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL De: De: De: De: Olimpio Rodríguez ([email protected]) Para: Para: Para: Para: [email protected]; Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Viernes 8 de noviembre de 2013 8:34 Pensando en “voz alta” sobre inmunoterapia sublingual: Una pauta de acuerdo a la estandarización (UB y PNU) fundamentada en la actividad biológica de los alergenos… 1 de acuerdo con las "Nordic Guidelines" obteniendo el valor HEP con su equivalencia en unidades biológicas (1 HEP = 10.000 UB/mL). Diluciones a partir de 10 000 PNU/CC (1/1): 1000 PNU/CC (1/10), 100 PNU/CC (1/100) y 10 PNU/CC (1/1000). Gotas sublinguales en ascenso semanal. 1 En el mismo sentido, fundamenta su estandarización en UB/mL, con la siguiente equivalencia 10.000 UB = 10 UIN (Unidades Inmunal). 2 Concentración media de extracto que produce una pápula de tamaño igual a Clorhidrato de Histamina (10 mg/mL). A la mediana de los valores de la muestra se le asigna arbitrariamente un valor de 10.000 UB/mL. Los extractos expresados en UIN con la siguiente equivalencia 10 UIN= 10.000 UBE/mL. Este laboratorio propone 2 UIN/ml como vial 4 a partir del cual se hacen 3 diluciones. 2 (¿Por debajo de la pauta BIOCEN?) Si alguien utiliza estas vacunas me gustaría preguntarle…favor comunicarse [email protected] Por otro lado, la vacuna alergénica sublingual con sabor frambuesa, contiene extractos acuosos purificados. Desarrollada mediante un método de estandarización con el que se somete a ensayo la precisión diagnóstica de los extractos alergénicos para Prick Test. Con este procedimiento, se puede calcular la Concentración Diagnóstica Óptima (CDO). A la CDO se asigna una potencia de 10.000 U.D. (Unidades Diagnósticas)/ml. 3 La actividad alergénica del extracto se determina mediante ensayo RAST de inhibición con respecto a una referencia interna (IHR) previamente calibrada mediante prueba cutánea en pacientes alérgicos. 4 Además de la estandarización biológica (UB), se cuantifican los alérgenos mayoritarios en mcg/ml mediante inmunoensayos basados en anticuerpos monoclonales (AM). El producto se etiqueta en unidades STU. 1.000 STU/ml corresponden a la potencia del vial unidosis. Esta unidad está relacionada con la actividad alergénica y con el contenido de alérgeno mayoritario (extractos UM) recomendada para inmunoterapia. 4 Extractos valorados en Allergy Units (AU) según el sistema desarrollado por la American Food and Drug Administration (FDA). El sistema AU cuantifica la reacción de las pruebas cutáneas en un mínimo de 20 pacientes altamente sensibilizados. Imprimir http://es-mg42.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=226fsnml670et#mail 1 of 3 08/11/2013 04:25 p.m.

Upload: ralroga

Post on 28-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion de la inmunoterapia SL

TRANSCRIPT

Page 1: Inmunoterapia Sublingual

Asunto:Asunto:Asunto:Asunto: [red-slaai] INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL

De:De:De:De: Olimpio Rodríguez ([email protected])

Para:Para:Para:Para: [email protected];

Fecha:Fecha:Fecha:Fecha: Viernes 8 de noviembre de 2013 8:34

Pensando en “voz alta” sobre inmunoterapia sublingual: Una pauta de acuerdo a la estandarización (UB y PNU) fundamentada en la

actividad biológica de los alergenos… 1 de acuerdo con las "Nordic Guidelines" obteniendo el valor HEP con su equivalencia en unidadesbiológicas (1 HEP = 10.000 UB/mL). Diluciones a partir de 10 000 PNU/CC (1/1): 1000 PNU/CC (1/10), 100 PNU/CC (1/100) y 10 PNU/CC

(1/1000). Gotas sublinguales en ascenso semanal. 1

En el mismo sentido, fundamenta su estandarización en UB/mL, con la siguiente equivalencia 10.000 UB = 10 UIN (Unidades Inmunal).2 Concentración media de extracto que produce una pápula de tamaño igual a Clorhidrato de Histamina (10 mg/mL). A la mediana delos valores de la muestra se le asigna arbitrariamente un valor de 10.000 UB/mL. Los extractos expresados en UIN con la siguiente

equivalencia 10 UIN= 10.000 UBE/mL. Este laboratorio propone 2 UIN/ml como vial 4 a partir del cual se hacen 3 diluciones. 2 (¿Por debajode la pauta BIOCEN?) Si alguien utiliza estas vacunas me gustaría preguntarle…favor comunicarse [email protected]

Por otro lado, la vacuna alergénica sublingual con sabor frambuesa, contiene extractos acuosos purificados. Desarrollada mediante unmétodo de estandarización con el que se somete a ensayo la precisión diagnóstica de los extractos alergénicos para Prick Test. Con esteprocedimiento, se puede calcular la Concentración Diagnóstica Óptima (CDO). A la CDO se asigna una potencia de 10.000 U.D. (Unidades

Diagnósticas)/ml. 3

La actividad alergénica del extracto se determina mediante ensayo RAST de inhibición con respecto a una referencia interna (IHR)

previamente calibrada mediante prueba cutánea en pacientes alérgicos. 4 Además de la estandarización biológica (UB), se cuantifican losalérgenos mayoritarios en mcg/ml mediante inmunoensayos basados en anticuerpos monoclonales (AM). El producto se etiqueta enunidades STU. 1.000 STU/ml corresponden a la potencia del vial unidosis. Esta unidad está relacionada con la actividad alergénica y con el

contenido de alérgeno mayoritario (extractos UM) recomendada para inmunoterapia. 4

Extractos valorados en Allergy Units (AU) según el sistema desarrollado por la American Food and Drug Administration (FDA). El sistema AUcuantifica la reacción de las pruebas cutáneas en un mínimo de 20 pacientes altamente sensibilizados.

Imprimir http://es-mg42.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=226fsnml670et#mail

1 of 3 08/11/2013 04:25 p.m.

Page 2: Inmunoterapia Sublingual

Las pruebas cutáneas muestran una curva escalonada que permite definir de forma precisa en valor D50. La D50 es aquella dilución quecausa una suma de diámetros de 50 mm en las pruebas cutáneas. AU/ml: 100.000 AU/ml. Corresponden a un extracto con una potencia

media de D50=14. 5

En esencia el referente de estandarización (Histamina) tiene sus sesgos, pero no hay otro que lo supere.

En una reciente publicación sobre el tema de potencia alergénica 6 habían discrepancias porque según algunos colegas no se deberíancomparar diferentes laboratorios ¿**?

Después de esta perorata me pregunto: ¿Valdría la pena pensar un poco más en perfeccionar la estandarización de las vacunas de alergia?¿Cómo podemos mejorar nuestra precisión diagnóstica/terapéutica sin comparar extractos diferentes?

Bibliografía

1. Laboratorio: DIATER LABORATORIOS S.A.2. Laboratorio: INMUNAL3. Laboratorio: ALLERGY THERAPEUTICS IBÉRICA4. Laboratorio: ALK-ABELLÓ, S.A.5. Laboratorio: HAL ALLERGY6. Vaccimonitor 2012; 2l (1). Ciudad de la Habana

Un abrazo,

Olimpio Rodríguez Santos Msc.

Especialista de II Grado en Alergología

Imprimir http://es-mg42.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=226fsnml670et#mail

2 of 3 08/11/2013 04:25 p.m.

Page 3: Inmunoterapia Sublingual

Camagüey Cuba

Teléfonos: Fijo: (53 32) 255065/ 291046 ext 142

Móvil: (53) 53650473

[email protected]

--Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Red SLAAI - "Prof. Dr. José María Negro Álvarez" " de Grupos de Google.Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a [email protected] publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a [email protected] este grupo en http://groups.google.com/group/red-slaai.Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Imprimir http://es-mg42.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=226fsnml670et#mail

3 of 3 08/11/2013 04:25 p.m.