inicio - secretaria de educación, recreación y deporte ......el examen quimestral de los...

15
UEMFM 2020 - 2021 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN QUIMESTRAL 2020 – 2021.

Upload: others

Post on 04-Jul-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

UEMFM

2020 - 2021

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN QUIMESTRAL 2020 – 2021.

Page 2: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina1

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN QUIMESTRAL

I. FICHA TÉCNICA:

AÑO ESCOLAR: 2020 – 2021

QUIMESTRE: Primero

BENEFICIARIOS: Estudiantes de octavo de EGBS a tercero de BGU

FECHA DE PRESENTACIÓN: Quito, 23 de diciembre de 2020

II. ANTECEDENTES

2.1 CONTEXTO MUNDIAL

El mundo se vio afectado por el aparecimiento del coronavirus que fue notificado por

primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019; en este contexto el mundo

cambió su forma de actuación y aparecieron nuevos conceptos a ser tomados en cuenta

como el aislamiento, cuarentena y distanciamiento social, de acuerdo a la Organización

mundial de la Salud (OMS,2020), “El distanciamiento físico significa estar físicamente

separado, recomienda mantener una distancia de al menos dos con los demás. Es una

medida general que todas las personas deberían adoptar incluso si se encuentran bien y

no han tenido una exposición conocida a la COVID‑ 19”, en el mismo contexto la Unicef

(2020), “manifiesta que La educación es un derecho que debemos proteger siempre, aún

en las circunstancias más duras y especialmente en ellas. En situaciones de emergencia, la

educación ofrece protección y reduce las repercusiones psicosociales de una crisis al

ofrecer un sentimiento de normalidad, estabilidad, estructura y esperanza,

proporcionando además elementos esenciales para la estabilidad económica en el futuro”,

menciona además que se deben crear planes sólidos para garantizar la continuidad del

aprendizaje, con esta realidad, el Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC),

propone directrices claves para avanzar en el proceso de formación de niños niñas y

adolescentes.

2.2 CONTEXTO EDUCATIVO

El estado ecuatoriano a través del MINEDUC, enfrenta la crisis mundial con el

planteamiento de directrices generales plasmadas en tres documentos claves, el primero

denominado Plan Educativo Aprendamos Juntos en casa que ofrece los lineamientos en el

Page 3: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina2

ámbito pedagógico Curricular, el segundo Currículo priorizado por subniveles, se

caracteriza por promover un proceso de enseñanza aprendizaje autónomo, que se

desarrolle de manera presencial, semipresencial o remota y que sea aplicable a las diversas

ofertas educativas y necesidades de aprendizajes, según los contextos. Se prioriza la

capacidad de desarrollar habilidades para la vida, que se especifican en la guía de

desarrollo humano integral, como la capacidad de adaptación a la incertidumbre, el

desarrollo del pensamiento crítico, el análisis y la argumentación considerando diversas

perspectivas, la comunicación empática, la toma de decisiones, el trabajo colaborativo y el

manejo de las tecnologías, con énfasis en la contención emocional de los estudiantes y sus

familias, se menciona también que: si bien ésta priorización curricular contiene los

aprendizajes básicos imprescindibles que garantizan la adquisición del Nivel 1 de los

estándares de aprendizaje, las instituciones educativas que cuenten con los medios

tecnológicos u otros recursos que permitan desarrollar los aprendizajes básicos deseables,

pueden hacerlo.

El tercer documento es el currículo priorizado para la emergencia que ofrece lineamientos

claros a través de fichas pedagógicas para aquellas instituciones en donde la comunidad

educativa no disponga de los medios para ofertar una educación como en el currículo

anterior.

Los documentos curriculares encuentran su soporte en el instructivo para la evaluación

estudiantil creado para el efecto y que responde a los lineamientos del Plan Educativo

Aprendamos Juntos en Casa, además de tener el soporte de medios y recursos virtuales

que maneja la página del Ministerio de Educación.

2.3 CURRÍCULO SELECCIONADO POR LA UNIDAD EDUCATIVA FERNÁNDEZ MADRID

Currículo Priorizado

La Unidad Educativa Fernández Madrid luego del análisis respectivo decide por sus

condiciones institucionales acoger el currículo priorizado que se convierta en el paraguas

del proceso de enseñanza – aprendizaje, con esta decisión cumple con la norma legal

vigente que permite garantizar el derecho a la educación.

De acuerdo al MINEDUC (2020), en el documento precitado, “El currículo priorizado, sobre

la base del currículo vigente del 2016, presenta la organización de sus elementos entre los

que están las destrezas con criterios de desempeño que dan sentido a los aprendizajes,

Page 4: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina3

establecen los fundamentos para aprendizajes ulteriores y brindan a los estudiantes la

oportunidad de ser más eficaces en la aplicación de los conocimientos adquiridos en las

actividades de su vida cotidiana” (P.4). Entonces la Unidad educativa Fernández Madrid

propicia el cumplimiento del perfil de salida de los bachilleres en sus tres elementos

claves: Justicia, innovación y solidaridad; además, este currículo promueve la organización

a través de áreas del conocimiento que promuevan un enfoque interdisciplinario y la

priorización de las destrezas con criterio de desempeño imprescindibles del currículo

nacional del 2016, es muy importante, porque es abierto y flexible y da la posibilidad a

cada institución a contextualizarlo en función de las necesidades de los estudiantes pero

orientado al cumplimiento de los objetivos curriculares y también propone un tipo de

enseñanza aprendizaje autónomo y semipresencial. De acuerdo a este currículo las

instituciones educativas disponen de autonomía pedagógica y organizativa para el

desarrollo y concreción del currículo, la adaptación a las necesidades de los estudiantes y a

las características específicas de su contexto social y cultural.

2.4 LA INTERDISCIPLINARIEDAD

El currículo priorizado faculta para que el proceso de aprendizaje utilice el enfoque de la

interdisciplinaridad, concepto que fue introducido en el año de 1937 por el sociólogo Louis

Wirth que luego se extendió por el mundo a diferentes ramas de la ciencia entre ellas la

educación.

“La interdisciplinariedad constituye una necesidad en el mundo actual dado el carácter

complejo de la realidad que implica un abordaje multidimensional no realizable desde

disciplinas aisladas y con fragmentación del conocimiento. Para lograr la

interdisciplinariedad desde el currículo es vital partir del trabajo docente metodológico en

los diferentes claustros de la carrera” (Diaz, citado por Lizgrace et al. 2016), en su

explicación los autores hacen referencia también a la existencia de líneas directrices como

las que se mencionan: 1. Ejes transversales: son objetivos priorizados que se enfatizan a

partir de las necesidades sociales de cada momento histórico concreto. (...) No son

patrimonio de una asignatura o disciplina, sino de todas. 2. Programas directores:

constituyen los documentos rectores que guían la proyección, conducción y evaluación de

las acciones específicas de todas las disciplinas que se imparten en este nivel de

enseñanza. 3. Líneas directrices: atienden a ciertas prioridades que es necesario abordar

en la formación, desde todas las disciplinas que conforman el plan de estudio.

Page 5: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina4

En este sentido, la interdisciplinariedad es una forma de generación de conocimientos

diferente a lo que se denomina mono – disciplina, con este enfoque cada una de las ramas

de la ciencia aporta dentro de su campo de estudio lo necesario para el cumplimiento de

los objetivos de aprendizaje, se dice también que este enfoque ayuda a la resolución de

problemas de la enseñanza aprendizaje evitando la fragmentación de los saberes y

haciendo de ellos una unidad coordinada de aprendizajes secuenciales que persiguen un

mismo objetivo de aprendizaje. En consecuencia, se requieren de ciertos elementos claves

que permitan romper con paradigmas anteriores.

2.5 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Según la documentación científica educativa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP),

tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos

y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.

Desde la perspectiva del currículo priorizado y la interdisciplinariedad se hace necesario

adoptar un estilo de enseñanza aprendizaje que se acople a esta situación. Entonces, la

idea es pasar de un aprendizaje individual a un aprendizaje social acoplado a este el uso de

tecnologías de la información y comunicación mediante la utilización de un modelo de

enseñanza aprendizaje basado en proyectos El ABP es un modelo de aprendizaje con el

cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementan y evalúan proyectos

que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Harwell,

1997, 2010 citado por Marti et al. 2010).

Este tipo de aprendizaje estimula el aprendizaje con creatividad y propicia el aprendizaje

colaborativo y cooperativo desde una perspectiva integradora potencia el desarrollo de

habilidades de investigación, análisis, síntesis y promueve en los docentes y estudiantes el

uso de recursos digitales.

2.7 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (RLOEI), en su artículo

184, define a la evaluación de los aprendizajes como un “proceso continuo de

observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de

aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a

mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje” MINEDUC (2020)

en el instructivo de evaluación entre otros aspectos menciona:

Page 6: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina5

En un momento como el actual, la evaluación debe ser flexible y contextualizada,

de manera que se adapte a las realidades de los estudiantes en el desarrollo de

sus aprendizajes. Esto exige que los diversos actores (docentes, directivos, entre

otros) promuevan la empatía para comprender las diversas situaciones que los

estudiantes y sus familias presentan (…) La premisa más importante se refiere a

que el docente debe focalizarse en plantear procesos, tiempos o espacios

continuos de retroalimentación para que el estudiante alcance el objetivo de

aprendizaje.

Las instituciones educativas pueden contextualizar los procesos de evaluación al

desarrollo pedagógico de los aprendizajes. En este sentido, si las instituciones

educativas cuentan con las capacidades pedagógicas, físicas, de conectividad,

entre otras; en el marco de su propuesta pedagógica, y contemplando los

principios de integralidad, contextualización y flexibilización de la evaluación,

podrán desarrollar los enfoques e instrumentos que consideren más pertinentes

para garantizar el desarrollo de los objetivos de enseñanza- aprendizaje.

El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 -

2021 se realizará por medio de un “Proyecto”, de manera que se prioriza la

evaluación centrada en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades, sobre los

instrumentos estandarizados o de base estructurada.

El tiempo para que los estudiantes desarrollen su evaluación quimestral debe ser

definido por cada institución educativa. Para esto considerarán: (1) el

cumplimiento del cronograma escolar; (2) la realidad y contexto de los

estudiantes y, (3) criterios pedagógicos para el desarrollo apropiado de la

evaluación.

Los docentes socializarán, a los estudiantes y representantes legales, los criterios

e indicadores de evaluación del Proyecto conforme la rúbrica de evaluación

establecida en el instructivo Plan Aprendamos Juntos en casa.

La evaluación debe ser flexible y adaptable a las condiciones de las instituciones educativas

y de la comunidad educativa que la conforman, en tal virtud, la Unidad Educativa

Municipal Fernández Madrid, se enmarca en los lineamientos para la aplicación del

examen quimestral con base en el “Instructivo para la Evaluación Estudiantil, Plan

Educativo Aprendemos juntos en casa, Ciclo Sierra-Amazonía 2020-2021”.

Page 7: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina6

III. APLICACIÓN DEL EXAMEN QUIMESTRAL

ESTUDIANTES:

Son los responsables de la elaboración del proyecto interdisciplinar de acuerdo a los

parámetros establecidos por los docentes de cada uno de los cursos.

Deben entregar el Proyecto Interdisciplinar en las fechas establecidas, considerando

que representa el 20 % de la nota del primer Quimestral (Examen Quimestral)

TIEMPO:

1. Para la elaboración del proyecto interdisciplinar los estudiantes contarán con dos

semanas (11 al 22 de enero). Tiempo en el cual contará con el asesoramiento

académico de cada uno de los docentes en las horas sincrónicas.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR:

1. La planificación del proyecto interdisciplinar se realizará desde el 5 al 7 de enero

del 2021 conforme al cronograma de actividades del mes de enero.

2. El viernes 8 de enero se procederá a la certificación del proyecto interdisciplinar

según horarios establecidos.

3. La planificación interdisciplinar estará liderada por un coordinador y un secretario

Ad-doc elegido por los docentes.

4. Los coordinadores delegados de EGBS y BGU serán quienes lideren la planificación

del proyecto interdisciplinar equivalente al examen quimestral (Anexo1).

5. El formato a utilizar consta en el (Anexo2).

6. El proyecto interdisciplinar deberá abordar el ámbito correspondiente al proyecto

3 “El calentamiento global” para EGBS y BGU.

7. El proyecto deberá tener un producto por niveles consensuado en reunión

interdisciplinar.

8. Cada docente tutor subirá la planificación respectiva (aula de

proyectos/plataforma CEVIM6) en la etiqueta correspondiente al examen

quimestral (QI-EXAMEN).

DESARROLLO DEL PROYECTO:

Page 8: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina7

Actividades sincrónicas

1. Las reuniones de asesoramiento serán vía Zoom durante las clases sincrónicas para

lo cual tendrá que cumplir con el uso adecuado de sistemas informáticos:

2. Mantener encendida la cámara.

3. Usar sus datos de identificación (Curso – Paralelo – Número de lista-Nombre y

Apellido).

4. Aplicar las normas básicas de respeto para la comunicación en línea (No rayar la

pantalla, mantener el micrófono apagado mientras el docente de asignatura

realiza la explicación).

5. Utilizar el recurso de pedido de intervención (levantar la mano).

6. En caso de realizar preguntas por medio del chat evitar la escritura en mayúsculas.

7. Contar con un ambiente apropiado de trabajo (escritorio, silla, etc.) con la finalidad

de precautelar la salud.

Actividades asincrónicas

1. Desarrollar un calendario que le permita al estudiante cumplir con las actividades

del proyecto puntualmente.

2. Las fuentes de consulta deben ser confiables: bibliotecas virtuales, artículos

científicos, sitios reconocidos, revistas indexadas (Latindex, Scielo, Redalyc), etc.

Evidencia del trabajo

1. El producto del proyecto se ubicará en la plataforma CEVIM6 para la respectiva

evaluación de acuerdo a la rúbrica de evaluación.

Deshonestidad académica

1. Se recuerda que en la normativa legal vigente se encuentran estipuladas las

sanciones respecto al tipo de deshonestidad académica (RLOEI; Cap. VII, Art. 223 y

224).

2. Los estudiantes que cometan deshonestidad académica se someterán a las

acciones disciplinarias establecidas en el artículo 226 del RLOEI.

Proceso de evaluación

1. Los docentes de asignatura descargaran los productos interdisciplinares

elaborados por los estudiantes.

Page 9: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina8

2. La valoración del producto será conforme a la rúbrica de evaluación,

correspondiente propuesta en el Instructivo para la Evaluación Estudiantil Plan

Aprendamos juntos en casa.

3. Cada docente evaluará de acuerdo al indicador correspondiente a cada asignatura

y asignará la nota obtenida conforme la rúbrica, la nota obtenida será remitida por

cada docente tutor en la hoja de cálculo (Anexo 3).

4. El docente tutor ubica cada una de las notas en la hoja de cálculo “matriz

evaluación del proyecto interdisciplinar” (Anexo 4).

5. El promedio obtenido de todas las asignaturas será la nota correspondiente al

examen del primer quimestre.

MADRES, PADRES Y/O REPRESENTANTES LEGALES

1. Es responsable de motivar y garantizar la correcta elaboración del proyecto

interdisciplinar correspondiente al examen del primer quimestre.

2. Monitorear el cumplimiento de actividades establecidas para la entrega oportuna

del producto interdisciplinar.

3. Garantizar que su representado aplique las normas básicas de respeto para la

comunicación en línea.

4. Propiciar un ambiente apropiado de trabajo (escritorio, silla, etc.) con la finalidad

de precautelar la salud de su representado.

5. Sensibilizar sobre la importancia del valor de la honestidad y responsabilidad en el

desarrollo del producto interdisciplinar.

6. Deben garantizar la entrega del Proyecto Interdisciplinar en las fechas

establecidas, considerando que representa el 20 % de la nota del Primer

Quimestral (Examen Quimestral)

Page 10: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina9

IV. RESPONSABLES DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS MULTIDISCIPLINARES

INTEGRANTES DELEGADOS EGBS

CURSO COORDINADOR CTP JUNTA ACADÉMICA

DECE

OCTAVO Ruth Bedón Renata Vera Adriana Vinueza Cristina Silva

NOVENO Juan Gualán Erick Ruales Susana Santacruz Juan Carlos Rivera

DÉCIMO Alejandra Carmona Nancy Gualotuña

Juan Carlos Rivera

Consuelo Procel

INTEGRANTES DELEGADOS BGU

CURSO COORDINADOR CTP JUNTA ACADÉMICA

DECE

PRIMERO Lucas Nicolalde Mónica Plazarte Gloria Arias Edgar Tama

SEGUNDO Héctor Aguirre Evelin Riofrío Alex Yánez Carmita Díaz

TERCERO Guadalupe Ocapana Franklin Sanguano Verónica Salas Hilda Padilla

Page 11: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina1

0

V. FORMATO DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

1. DATOS INFORMATIVOS

Ámbito del proyecto: El calentamiento global

Nombre del Proyecto:

Objetivo: Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera negativa y directa en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que recrudecen los problemas ambientales como el calentamiento global, para la concientización y la toma de decisiones asertivas y responsables con el entorno inmediato, comunicándolo en diversos espacios y con recursos amigables con la naturaleza.

Valores:

Responsabilidad (conciencia ambiental).

Producto:

Asignaturas:

Curso: Paralelos:

Fecha de Inicio: 11-01-2021 Fecha de Finalización: 22-01-2021

2. PLANIFICACIÓN

Indicadores de evaluación por asignatura

Actividades a realizar

3. INSTRUCCIONES A SEGUIR PARA CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES:

1.

4. ASPECTOS A EVALUAR (CONFORME A LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN)

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR POR ASIGNATURAS

ASIGNATURA INDICADOR DE EVALUACIÓN POR ASIGNATURA

Lengua y Literatura I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de textos periodísticos y aplica estrategias que apoyen cada uno de sus pasos …

ESCALA DE DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE

ESCALA PARÁMETROS

Page 12: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina1

1

VI. ELEMENTOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El formato de presentación del proyecto de examen quimestral tendrá los siguientes

elementos:

1. Datos informativos

2. Objetivo de aprendizaje: escriba el objetivo de aprendizaje que consta en la

planificación.

3. Base teórica: En tres párrafos argumentativos de cuatro oraciones justifique la base

teórica relacionada con el tema del proyecto.

4. Presentación del producto: Dependiendo del curso debe presentar el producto en el

formato establecido, donde conste el link que contenga el proyecto desarrollado y

subir a la Plataforma Virtual CEVIM6.

5. Conclusiones: Escriba una conclusión a la que llegó luego de la realización del Proyecto

relacionada con el Objetivo planteado.

6. Recomendación: Escriba una recomendación en relación con la conclusión.

7. Fuentes de consulta: Escriba el listado de autores y referencias que utilizaron para el

desarrollo del proyecto.

Muy Superior

10

El desempeño del estudiante demuestra apropiación y desarrollo de los temas estudiados en relación con el indicador de evaluación de manera muy superior a lo esperado.

Superior <=9,99 y

>=7

El desempeño del estudiante demuestra apropiación y desarrollo de los temas de estudio en su totalidad en relación con el indicador de evaluación.

Medio <=6,99 y

>=4

El desempeño del estudiante demuestra una apropiación y desarrollo aceptable, aunque se evidencian algunas falencias en los temas de estudio con relación al indicador de evaluación.

Bajo <=3,99 y

>=1

El desempeño del estudiante demuestra falencias y vacíos en la apropiación y desarrollo de las temáticas estudiadas en relación con el indicador de evaluación.

No realiza 0 El estudiante no realizó el proyecto .

3. OBSERVACIONES:

Page 13: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina1

2

VII. REGISTRO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR

Registro de evaluación interdisciplinar EGBS

Registro de evaluación interdisciplinar BGU

Page 14: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina1

3

Registro de evaluación interdisciplinar BGU

Page 15: Inicio - Secretaria de Educación, Recreación y Deporte ......El examen quimestral de los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía 2020 2021 se realizará por medio de un “Proyecto”,

Ciencia, honor y virtud al servicio de la sociedad

Pág

ina1

4

VIII. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE DIC ENERO

ÚLT

IMA

SEM

AN

A

SEM

AN

A 1

SEM

AN

A2

SEM

AN

A3

SEM

AN

A 4

1 Validación de lineamientos

Junta Académica Comisiones Pedagógicas

2 Socialización a docentes

Vicerrectorado

3 Elaboración de la planificación

Docentes en grupos cooperativos interdisciplinarios

4 Certificación Vicerrectorado

5 Desarrollo del proyecto

Estudiantes

6 Calificación del proyecto e ingreso de notas.

Docentes en grupos cooperativos interdisciplinarios