inicio

7
Estadísticas del Agua en la Cuenca del Río Balsas, edición 2014 www.conagua.gob.mx Comisión Nacional del Agua

Upload: jorge-roman

Post on 07-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Estadísticas del Agua en la Cuenca del Río Balsas, edición 2014

www.conagua.gob.mx

Comisión Nacional del Agua

Estadísticas del Agua en la Cuenca del río Balsas, edición 2014.

D. R. © Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Boulevard Adolfo Ruíz Cortines No. 4209, Col. Jardines de la Montaña,C. P. 14210. Tlalpan, México, D.F.

Comisión Nacional del Agua.Insurgentes Sur Núm. 2416, Col. Copilco El BajoC. P. 04340, Coyoacán, México, D.F.Tel. (55) 5174-4000.

Organismo de Cuenca Balsas

Impreso y hecho en México.

Distribución gratuita. Prohibida su venta.Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente.

Presentación

Al celebrar, en este 2014, los 25 años de existencia de la CONAGUA es importante conservar la memo-ria del camino recorrido hasta este punto.

La publicación de las Estadísticas del Agua en la Cuenca del Río Balsas, Edición 2014, responde a este esfuerzo encaminado al aprovechamiento de la experiencia documentada a lo largo de años. Es a través de la observación y cuidadoso registro de datos, como se llegan a las particularidades del ciclo hidrológico en la cuenca del río Balsas.

Cada uno de los capítulos y secciones recogen in-formación que permitirá mostrar la situación actual, para estudiar y analizar las diferentes maneras en que el agua juega papeles, tanto cotidianos como extraordinarios, en el contexto de la cuenca.

Este esfuerzo aporta información valiosa que forma parte del impulso, encabezado por la Presidencia de la República, para transformar al sector, así como para enfrentar los retos y desafíos que presenta este país.

Sea ésta una oportunidad para conocer la estadísti-ca más reciente en la cuenca del río Balsas, identifi-car avances o ajustes por formular y encaminarnos con mayor certidumbre hacia nuevos logros.

Es claro que la administración del agua y su gestión, bajo la responsabilidad del Organismo de Cuenca Balsas, con la corresponsabilidad de las tres instan-cias de gobierno y la sociedad, deberá ser para dar sustentabilidad al recurso y desarrollo a esta región.

Mensaje

El desarrollo de la humanidad ha estado estrecha-mente vinculado al agua como fuente de vida y desarrollo social. Ha acompañado a las sociedades en su pasado y en su presente, y es elemento in-dispensable para su futuro. Se trata de un recurso estratégico que requiere el mayor de los esfuerzos para su aprovechamiento sustentable, en beneficio de nuestra población.

Al publicarse esta Edición 2014 de las Estadísticas del Agua en la Cuenca del Río Balsas, no solamente se toma la estafeta que da continuidad a los esfuer-zos similares hechos en el pasado. Lo hacemos con la firme intención de responder a los nuevos retos que los desafíos actuales plantean al Organismo de Cuenca Balsas.

En el marco del Programa Nacional Hídrico 2014-2018, cuyas acciones se encuentran en marcha, esta publicación está encaminada al fortalecimiento de la planeación y gestión para el aprovechamiento de los recursos hídricos en la Región Hidrológico-Administrativa IV Balsas.

Al llegar a 25 años de existencia de la Conagua, el Organismo de Cuenca Balsas aporta esta retrospec-tiva estadística como una herramienta necesaria para impulsar hacia el futuro a esta hermosa región de la república.

Capítulo 1. Contexto geográfico, ambiental y socioeconómico ...................... 91.1 La cuenca del río Balsas .....................................................................................................101.2 Aspectos geográficos y socioeconómicos por estado ..............................................21

Capítulo 2. Situación de los recursos hídricos ....................................................272.1 Componentes del ciclo hidrológico.................................................................................282.2 Agua renovable o disponibilidad natural media ..........................................................292.3 Climatología ..........................................................................................................................302.4 Aguas superficiales .............................................................................................................322.5 Aguas subterráneas............................................................................................................362.6 Calidad del agua ..................................................................................................................412.7 Fenómenos hidrometeorológicos ...................................................................................49

Capítulo 3. Usos del agua .......................................................................................593.1 Volúmenes concesionados por uso ................................................................................603.2 Volumen concesionado por fuente de abastecimiento ............................................613.3 Uso consuntivo ....................................................................................................................643.4 Uso no consuntivo...............................................................................................................743.5 Grado de presión sobre el recurso hídrico ....................................................................74

Capítulo 4. Infraestructura hidráulica .................................................................774.1 Presas .....................................................................................................................................784.2 Infraestructura hidroagrícola ...........................................................................................844.3 Infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento .......................................874.4 Infraestructura de protección a centros de población y áreas productivas ........91

Capítulo 5. Instrumentos de gestión del agua ...................................................935.1 Instrumentos administrativos y legales ........................................................................945.2 Instrumentos financieros ............................................................................................... 1165.3 Instrumentos de concertación y mecanismos voluntarios ................................... 126

Capítulo 6. Anexos de información por entidad federativa ......................... 1356.1 Guerrero .............................................................................................................................. 1366.2 Jalisco .................................................................................................................................. 1396.3 Estado de México ............................................................................................................. 1416.4 Michoacán .......................................................................................................................... 1446.5 Morelos ............................................................................................................................... 1476.6 Oaxaca ................................................................................................................................ 1506.7 Puebla .................................................................................................................................. 1546.8 Tlaxcala ............................................................................................................................... 160

ContenidoPresentación

Mensaje

Índice de tablas ...................................................................................................... 164

Índice de gráficas ................................................................................................... 167

Índice de mapas ..................................................................................................... 168

Portada: Representación del Petroglifo No. 1 de la zona arqueológica de Chalcatzingo, en el municipio de Jonacatapec. Mor. Conocido como “El Rey” se ha fechado en el Preclásico Medio (800 - 500 a.C.) Fue documentado por primera vez por la arqueóloga mexicana Eulalia Guzmán en 1934, quien escribió: “muestra a un personaje sentado en el interior de un nicho acuevado, encima del cual hay representaciones de nubes y gotas de lluvia cayendo”. Forma parte de un conjunto de monu-mentos y otros bajorrelieves que representaban la cosmovisión de la cultura olmeca. El papel central de este petroglifo se ha interpretado como un reconocimiento ancestral de la importancia que el agua tiene en las culturas mesoamericanas.