ing_mecanica.pdf

Upload: oscar-meneses

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    1/17

    DESCRIPCIN SINTTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

    INGENIERA MECNICA

    Unidad Acadmica: Facultad de Estudios Superiores Aragn

    Plan de Estudios: Licenciatura de Ingeniera Mecnica

    rea de Conocimiento: Ciencias Fsico Matemticas y de las Ingenieras

    Fecha de Aprobacin por el H. Consejo Universitario: 28 de marzo de 2008.

    Perfil Profesional:

    El Ingeniero Mecnico es el profesional que posee los conocimientos de las

    ciencias exactas, matemticas y de la ingeniera para desarrollar su actividadprofesional en aspectos tales como el diseo mecnico tanto de equipoexperimental como de proceso, el diseo y puesta en marcha de sistemasmanufactura, el mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo de instalacionesy equipo el desarrollo y experimentacin de nuevos materiales, la instrumentacinde procesos para la industria. Esta formacin le permite participar con xito en lasdistintas ramas que integran a la Ingeniera Mecnica, as como adaptarse a loscambios de las tecnologas en estas reas y en su caso generarlos respondiendoas a las necesidades que se presentan en las ramas productivas y de serviciosdel pas, para lograr el bienestar de la sociedad a la que se debe.

    El Ingeniero Mecnico es requerido tanto por el sector pblico, como por el sectorprivado, en los campos de investigacin, asesora, diseo, y control de sistemasproductivos de bienes, servicios y docencia.

    Requisitos de Ingreso:

    Los requisitos para el ingreso a la licenciatura de Ingeniera Mecnica son los queestablece la normatividad vigente para el ingreso a licenciatura especficamenteen el Reglamento General de Inscripciones a su Ttulo I el cual menciona:

    I.- PRIMER INGRESO A BACHILLERATO Y LICENCIATURA

    Artculo 2.- Para ingresar a la Universidad es indispensable:

    a) Solicitar la inscripcin de acuerdo con los instructivos que seestablezcan;

    b) Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior unpromedio mnimo de siete o su equivalente;

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    2/17

    c) Ser aceptado mediante concurso de seleccin, que comprender

    una prueba escrita y que deber realizarse dentro de los periodosque al efecto se sealen.

    Artculo 4o.- Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente acadmicoindispensable es el bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artculo 8o. deeste reglamento [...]

    Valor en crditos del plan de estudios:

    Total: 356Obligatorios: 340Optativos: 016

    Seriacin: Indicativa

    Organizacin del plan de estudios:

    La estructura curricular del plan de estudios de la Licenciatura de IngenieraMecnica de la FES Aragn, comprender, de acuerdo con la clasificacinadoptada, las siguientes reas de conocimiento:

    I. Fsico-MatemticasII. Socio-Humansticas

    III. Elctrica ElectrnicaIV. ManufacturaV. TermoenergaVI. Diseo Mecnico

    Estas reas agrupan los conocimientos que le permitirn al egresado permaneceractualizado adaptndose a los cambios tecnolgicos y al contexto de lalicenciatura en el futuro.

    Se decidi la agrupacin de las asignaturas por reas de conocimiento debido a laafinidad de algunos grupos de asignaturas, lo que a su vez permite un mejormanejo en los trabajos colegiados.

    El plan de estudios para la Licenciatura de Ingeniera Mecnica se cursar en 8semestres con 316 crditos obligatorios, 24 crditos obligatorios de eleccin y 16crditos optativos, dando un total de 356 crditos. Comprende 43 asignaturas, delas cuales 38 son obligatorias, tres son obligatorias de preespecialidad y dos sonoptativas.

    Cada estudiante podr cursar semestralmente un mximo de seis asignaturas.,cualquiera que sea la suma de crditos de las mismas. A partir del 5 semestre sepodrn cursar hasta sietes asignaturas, previa autorizacin del Jefe de la Carrera,

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    3/17

    derivado de lo anterior es probable que un alumno pueda terminar en tiempomenor a lo estipulado.

    A continuacin se mencionan los cinco mdulos de preespecializacin quecontempla el plan de estudios:

    Mdulo de Manufactura Mdulo de Termoenerga Mdulo de Diseo Mdulo de Mecatrnica Mdulo de Biomecnica

    Requisitos para la titulacin:

    Los requisitos para recibir el ttulo de Ingeniero Mecnico se fundamentan en lanormatividad vigente, principalmente, en el Reglamento General de Exmenes

    (RGE) en su Captulo IV Artculo 19 y 20; y en las MODALIDADES PARA LATITULACIN EN LAS CARRERAS DE LA DIVISIN DE LAS CIENCIAS FSICOMATEMTICAS Y DE LAS INGENIERAS aprobadas por el H. Consejo Tcnicode la FES Aragn, y en el Reglamento General de Servicio Social.

    Los alumnos de la licenciatura de Ingeniera Mecnica podrn recibir su ttuloprofesional cuando cumpla con los siguientes requisitos:

    I. Acreditar todas las asignaturas del plan de estudios, de acuerdo con suestructura y requerimientos curriculares, y verificar que con esto se cubra el100% de los crditos del plan de estudios.

    II. Presentar la constancia de haber realizado el servicio social en el campo detrabajo especificado en este plan, de acuerdo a la Legislacin Universitaria.

    III. Aprobar el examen de comprensin de lectura del idioma, medianteconstancia expedida por el CELE de la UNAM u otro centro de idiomas dela UNAM. El examen puede ser de dos formas:

    a) Mediante la acreditacin de los cursos a nivelposesin, impartidos por el CELE, u otro Centro deidiomas de la UNAM, en los diferentes centros de

    enseanza de lenguas extranjeras avalados por laUNAM.b) Mediante la acreditacin de un examen de

    comprensin de lectura realizado por el CELE, uotro centro de idiomas de la UNAM.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    4/17

    IV. Cumplir con los procedimientos administrativos estipulados por el H.Consejo Tcnico de las FES Aragn, la Secretara Acadmica de laFacultad y la Direccin General de Administracin Escolar.

    V. Presentar y aprobar el examen profesional, en una de las modalidades de

    titulacin aprobadas por el H. Consejo Tcnico de la Facultad, en su sesindel 19 de febrero de 2004. que a continuacin se enlistan:

    a) Tesisb) Examen General de Conocimientosc) Desarrollo de un Caso Prcticod) Crditos de Maestrae) Seminarios y Cursos de Actualizacin y Capacitacin Profesional.f) Informe del Ejercicio Profesional.g) Memoria de Desempeo de Servicio Social.h) Alto Nivel Acadmico.

    INGENIERA MECNICA

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    PRIMER SEMESTRE*CL. CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

    1120 09 lgebra1121 09 Clculo Diferencial e Integral1122 08 Fundamentos de Computacin

    1123 09 Geometra Analtica1225 08 Dibujo Tcnico Industrial

    SEGUNDO SEMESTRE

    1124 06 Introduccin a la Ingeniera1220 06 lgebra Lineal1221 09 Clculo Vectorial1226 10 Fsico qumica (L)1227 10 Fundamentos de Mecnica (L)1324 09 Probabilidad y Estadstica

    TERCER SEMESTRE

    1222 08 Comunicacin Oral y Escrita1322 06 Ecuaciones Diferenciales1323 11 Electricidad y Magnetismo (L)1325 10 Cinemtica y Dinmica (L)1328 11 Termodinmica (L)

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    5/17

    CUARTO SEMESTRE

    1429 08 Mtodos Numricos1430 08 Modelado de Sistemas Fsicos

    1431 08 Fundamentos de Mecnica de Slidos (L)1432 10 Mecnica de Fluidos (L)1525 11 Ciencia y Tecnologa de Materiales (L)

    QUINTO SEMESTRE

    1528 10 Mquinas Elctricas (L)1531 08 Anlisis Matemtico de Procesos de Manufactura1532 08 Diseo de Elementos de Mquinas1533 10 Electrnica Industrial (L)1534 08 Transferencia de Calor

    SEXTO SEMESTRE

    1523 06 Recursos y Necesidades del Mxico y el Mundo1627 08 Instrumentacin y Control1630 08 Introduccin al Estudio de los Mecanismos1631 08 Maquinas Hidrulicas1632 10 Procesos de Conformado de Materiales (L)

    SPTIMO SEMESTRE

    1749 08 Anlisis Dinmico de Maquinaria1750 06 Diseo y Manufactura por Computadora1751 04 Laboratorio de Mquinas Trmicas1752 10 Procesos de Corte de Materiales (L)

    Obligatoria de PreespecialidadObligatoria de Preespecialidad

    OCTAVO SEMESTRE

    1740 04 Metodologa de la Investigacin1824 08 Diseo Mecnico1825 08 Evaluacin de Proyectos Mecnicos

    Obligatoria de PreespecialidadOptativaOptativa

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    6/17

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE PREESPECIALIDAD

    MDULO DE DISEO

    1753 07 Tribologa

    1754 07 Vibraciones Mecnicas1826 08 Diseo de Herramental (L)

    MDULO DE MANUFACTURA

    1755 07 Ingeniera de Procesos Industriales1756 07 Sistemas de Manufactura Flexible (L)1827 08 Reingeniera de Manufactura Mecnica

    MDULO DE TERMOENERGA1757 07 Plantas Termoelctricas1758 07 Sistemas de Ahorro de Energa1828 08 Aire Acondicionado y Refrigeracin (L)

    MDULO DE MECATRNICA

    1759 07 Electrnica Aplicada (L)1760 07 Instalaciones Electromecnicas

    1829 08 Automatizacin de Procesos

    MODULO DE BIOMECNICA

    1761 07 Biomateriales1762 07 Ergonoma y Antropometra1830 08 Robtica

    ASIGNATURAS OPTATIVAS

    0092 08 Administracin del Mantenimiento0093 08 Calidad0094 08 Desarrollo de Competencias Laborales0095 08 Desarrollo de Habilidades Gerenciales0096 10 Diseo Mecatrnico (L)0097 08 Instrumentacin de Procesos0099 10 Planeacin y Control de la Produccin

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    7/17

    0100 08 Relaciones Laborales y Comportamiento Humano0103 08 Sistemas de Mejoramiento Ambiental0104 08 Temas Selectos de Anlisis Experimental de Esfuerzos0105 08 Temas Selectos de Biomecnica0106 08 Temas Selectos de Diseo Mecnico

    0107 08 Temas Selectos de Manufactura0108 08 Temas Selectos de Materiales0110 08 Temas Selectos de Mecatrnica0111 08 Temas Selectos de Termoenerga

    * CL.= CLAVECR.= CREDITO

    DESCRIPCION SINTETICA DE LAS ASIGNATURAS

    INGENIERA MECNICA

    1120 09 LGEBRA

    Manejar los conceptos de lgebra de los sistemas numricos, del lgebra de lospolinomios y del lgebra matricial, para aplicarlos en la solucin de problemas deanlisis combinatorio y en la determinacin de la convergencia de sucesiones yseries, para que conjuntamente estos conceptos permitan abordar el estudio de lafsica y las matemticas aplicadas.

    1121 09 CLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

    Analizar los conceptos fundamentales del clculo diferencial e integral defunciones reales de variable real, a fin de aplicarlos a la formulacin y manejo demodelos matemticos de problemas fsicos y geomtricos.

    1122 08 FUNDAMENTOS DE COMPUTACIN

    Describir la evolucin que han tenido los equipos de cmputo y analizar losfundamentos de la programacin que permitan al estudiante utilizar lacomputadora como herramienta en la solucin de problemas relacionados con la

    ingeniera.

    1123 09 GEOMETRA ANALTICA

    Reafirmar los conocimientos de la trigonometra bsica y de la geometra analticaplana y adquirir los conceptos fundamentales del lgebra vectorial a fin deaplicarlos al estudio de la geometra analtica del espacio tridimensional.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    8/17

    1124 06 INTRODUCCIN A LA INGENIERA

    Comprender la Ingeniera moderna a travs de la historia de la tcnica y laingeniera y el mtodo general de solucin de problemas.

    1220 06 LGEBRA LINEALAnalizar, con un manejo formal matemtico, los elementos bsicos de los espaciosvectoriales y las caractersticas principales que se obtienen, al establecer en ellos,un producto interno y un operador lineal para aplicarlos en la solucin deproblemas que requieren de estos conceptos como instrumentos para suresolucin.

    1221 09 CLCULO VECTORIAL

    Formular el modelo matemtico de un fenmeno fsico o geomtrico, modelablepor una funcin vectorial de variable vectorial y analizar sus variaciones, optimarlao integrarla, segn el caso.

    1222 08 COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA

    Desarrollar en los alumnos habilidades verbales que le permitan establecer unacomunicacin asertiva, fluida y rica en vocabulario.

    1225 08 DIBUJO TCNICO INDUSTRIAL

    El alumno desarrollar la capacidad para interpretar y elaborar planos usados enla prctica profesional de la ingeniera industrial, a fin de poder establecer unacomunicacin eficaz durante el ejercicio profesional.

    1226 10 FSICO QUMICA (L)

    Analizar los conceptos bsicos de la qumica para capacitar al estudiante en suaplicacin en la solucin de problemas, as como desarrollarle su capacidad deobservacin y de manejo de instrumentos experimentales.

    1227 10 FUNDAMENTOS DE MECNICA (L)

    Analizar los principios bsicos del tratamiento de los sistemas de fuerzas, paraaplicarlos en el anlisis y la resolucin de problemas de equilibrio isosttico, ascomo discutir los conceptos fundamentales de los movimientos de puntos ysegmentos rectilneos.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    9/17

    1322 06 ECUACIONES DIFERENCIALES

    Analizar los elementos matemticos que permitan al estudiante explicar losconceptos bsicos de ecuaciones diferenciales y emplearlos en la resolucin de

    problemas fsicos y geomtricos.1323 11 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (L)

    Analizar los conceptos, principios y leyes fundamentales del electromagnetismo ydesarrollar en el estudiante su capacidad de observacin y su habilidad en elmanejo de instrumentos experimentales, a fin de que pueda aplicar esta formacinen la resolucin de problemas relacionados, en asignaturas consecuentes y en laprctica profesional.

    1324 09 PROBABILIDAD Y ESTADSTICA

    Analizar los elementos de la teora de la probabilidad y la estadstica, que permitanal estudiante explicar fenmenos aleatorios relacionados con la ingeniera y tomardecisiones en situaciones de incertidumbre.

    1325 10 CINEMTICA Y DINMICA (L)

    Identificar los elementos mecnicos que actan sobre cuerpos, para analizar yresolver problemas de movimiento, atendiendo a las causas que lo producen.

    1328 11 TERMODINMICA (L)

    Analizar los conceptos y principios fundamentales de la termodinmica clsicapara capacitar al estudiante en su aplicacin en la solucin de problemas fsicos,as como desarrollar su capacidad de observacin, de modelado de fenmenos yde manejo de instrumentos y equipo experimentales.

    1429 08 MTODOS NUMRICOS

    Analizar los elementos que permiten al estudiante obtener soluciones aproximadasde modelos matemticos usuales en la ingeniera, utilizando equipo de cmputo.

    1430 08 MODELADO DE SISTEMAS FSICOS

    El alumno conocer los conceptos requeridos para plantear modelos matemticosde sistemas fsicos, as como las tcnicas de anlisis de los mismos.

    1431 08 FUNDAMENTOS DE MECNICA DE SLIDOS

    Establecer las bases del anlisis cuantitativo de esfuerzo y de formacin enslidos deformables, para poder predeterminar su comportamiento en el diseo de

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    10/17

    elementos estructurales y mecnicos respecto a su resistencia, rigidez yestabilidad.

    1432 10 MECNICA DE FLUIDOS (L)

    Ofrecer al alumno una introduccin al estudio de la mecnica de los fluidos atravs de las ecuaciones fundamentales tanto de campo como de forma integral.Al finalizar el curso, el alumno podr analizar problemas de inters prcticopropios de la ingeniera de fluidos.

    1523 06 RECURSOS Y NECESIDADES DEL MXICO Y EL MUNDO

    Conocer las necesidades sociales, econmicas y polticas del pas, as como losrecursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la Nacin, con objetode determinar la participacin del Ingeniero en el desarrollo integral de Mxico, yadems situar al pas al nivel del Continente Americano.

    1525 11 CIENCIA Y TECNOLOGA DE MATERIALES (L)

    Proporcionar al alumno la informacin necesaria que le permitan entender losprincipios que rigen el comportamiento de cermicos, polmeros compuestos, ascomo sus propiedades y aplicaciones, con el fin de posibilitar la seleccin tantomaterial como de los mtodos que permitan mejorar sus caractersticas y deprevenir su deterioro.

    1528 10 MQUINAS ELCTRICAS (L)

    Al finalizar el curso, el alumno: Describir las caractersticas especficas de cadatipo de mquina, seleccionar equipo para necesidades especficas y proyectarla instalacin y mantenimiento preventivo.

    1531 08 ANLISIS MATEMTICO DE PROCESOS DE MANUFACTURA

    Se le proporcionarn al alumno las herramientas necesarias para el anlisis de losprocesos de conformado mecnico, para as proceder al estudio de los mtodospor deformacin plstica ms usuales a nivel industrial.

    1532 08 DISEO DE ELEMENTOS DE MQUINAS

    El alumno comprender la estructura y el diseo de los componentes de lasmaquinas que sern utilizadas como partes de integrantes de las mismas.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    11/17

    1533 10 ELECTRNICA INDUSTRIAL (L)

    Comprender el funcionamiento de algunos dispositivos, circuitos y sistemaselectrnicos y sus aplicaciones en la industria.

    1534 08 TRANSFERENCIA DE CALOROfrecer a los alumno una introduccin a la teora y aplicaciones de losmecanismos para transmitir energa como resultado de una diferencia detemperaturas y/o un cambio de fase.

    1627 08 INSTRUMENTACIN Y CONTROL

    El alumno comprender los principios de operacin fundamentales y podr aplicarlas tcnicas involucradas en la medicin y al control de variables fsicas.

    1630 08 INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS

    Que el estudiante utilice tcnicas modernas (grficas, digitales, analgicas ehbridas) de anlisis y de sntesis mecnicos compuestos por eslabones rgidosarticulados, levas y engranes. Al final del curso el alumno podr crear sistemas demecanismos para realizar una aplicacin especfica.

    1631 08 MAQUINAS HIDRULICAS

    Ofrecer a los alumnos, de manera unificada, la teora, el funcionamiento y ladescripcin de los diversos elementos que conforman clase de mquinas.

    1632 10 PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES (L)

    Proporcionar a los alumnos los conocimientos bsicos necesarios, sobre lamaquinaria, equipos y mtodos de conformado sin arranque de viruta, por mediode los cuales son transformados los diferentes tipos de materiales industriales enproductos tiles.

    1740 04 METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    Encaminar de manera franca al alumno en su trabajo de titulacin.

    1749 08 ANLISIS DINMICO DE MAQUINARIA

    Introducir al alumno al estudio y aplicacin de los mecanismos que integran unamquina y a las mquinas mismas desde el punto de vista dinmico, para poderevaluar las fuerzas y pares que actan sobre un elemento de ellos de manera quese pueda realizar el anlisis esttico y dinmico sobre la mquina completa.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    12/17

    1750 06 DISEO Y MANUFACTURA POR COMPUTADORA

    El alumno ser capaz de conocer y aplicar distintas herramientas de cmputo parala concepcin total de un diseo y la simulacin de su manufactura, previendofallas en el proceso.

    1751 04 LABORATORIO DE MQUINAS TRMICAS

    Ofrecer a los alumnos de la carrera de ingeniero mecnico electricista elcomplemento de los cursos de ingeniera trmica, mediante el desarrollo deprcticas en el laboratorio sobre temas especficos relacionados principalmentecon las mquinas trmicas.

    1752 10 PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES (L)

    Estudiar los fundamentos de los procesos de Corte de los materiales pordesprendimiento de viruta incluyendo a las maquinas y herramientas y a lasherramientas de corte.

    Comprender la incidencia de los fenmenos mecnicos y metalrgicos de losmedios existentes tales como: Maquinas Herramientas, Herramientas de corte,Dispositivos de sujecin, etc.

    1753 07 TRIBOLOGA

    El alumno ser capaz de comprender los problemas relacionados con los tpicosde friccin, lubricacin y desgaste en los campos de las aplicaciones de laingeniera o de la investigacin

    1754 07 VIBRACIONES MECNICAS

    Aplicar sistemas mecnicos discretos y continuos sujetos a vibracin. Formar lasbases en el alumno para su manejo y no incurra en frecuencias riesgosas en eldiseo, o bien se apliquen en forma adecuada para una mquina y vibratoriaindustrial.

    1755 07 INGENIERA DE PROCESOS INDUSTRIALES

    Ofrecer a los alumnos un panorama de las industrias de proceso ms significativasen Mxico, incluyendo una introduccin a las operaciones unitarias que lascomponen.

    1756 07 SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE (L)

    Al finalizar el curso, el alumno ser capaz de definir y distinguir la aplicacin de losSMF, realizar la programacin de piezas de mquinas CNC y comprender laestructura y aplicacin de los diferentes lenguajes de programacin CNC. As

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    13/17

    mismo reconocer los diferentes tipos de Robots, su programacin y aplicacionesy los criterios de diseo de los SMF.

    1757 07 PLANTAS TERMOELCTRICAS

    Permitir que el alumno se familiarice con los aspectos ms importantes de laingeniera bsica de una planta termoelctrica.

    1758 07 SISTEMAS DE AHORRO DE ENERGA

    El alumno ser capaz de comprender y aplicar las distintas formas y mtodos deahorro de energa existentes.

    1759 07 ELECTRNICA APLICADA (L)

    El alumno conocer los distintos dispositivos electrnicos y su aplicacin prctica.

    1760 07 INSTALACIONES ELECTROMECNICAS

    Familiarizar al alumno con las tcnicas de campo para la instalacin de equipoelectromecnico, ensendole como seleccionar el equipo adecuado para cadacaso, ya sea industrial, comercial o residencial.

    1761 07 BIOMATERIALES

    El alumno ser capaz de comprender los conceptos de ergonoma yantropometra, y aplicarlos a su entorno laboral.

    1762 07 ERGONOMA Y ANTROPOMETRA

    El alumno ser capaz de comprender los conceptos de ergonoma y antropometray aplicarlos a su entorno laboral.

    1824 08 DISEO MECNICO

    Proporcionar al alumno la metodologa que permita integrar su formacinacadmica, a fin de poder ejecutar el proceso de diseo, desde la determinacinde necesidades hasta la fabricacin de prototipos.

    1825 08 EVALUACIN DE PROYECTOS MECNICOS

    Aplicar los conceptos, principios y tcnicas fundamentales que se utilizan en laformulacin desarrollo y evaluacin de proyectos en la industria y conocer losfundamentos para la obtencin de costos de un proceso productivo.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    14/17

    1826 08 DISEO DE HERRAMENTAL (L)

    Al trmino del curso el alumno aprender los conocimientos tericos para eldiseo de herramental fundamentado en el manejo de normas, tablas, clculos ydibujo mecnico, factores de reforzamiento para un buen diseo.

    1827 08 REINGENIERA DE MANUFACTURA MECNICA

    Introducir al alumno en a filosofa de la remanufactura como elemento de laaplicacin de la ingeniera a las condiciones reales de operacin de procesosprediseados y equipos en funcionamiento, as como en el caso de elementosmecnicos con problemas de operacin, llevar a cabo su reutilizacin garantizadaen eficiencia y vida til.

    1828 08 AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIN (L)

    Ofrecer a los alumnos el conocimiento terico y prctico de los principalesaspectos relacionados con el clculo y seleccin de los equipos de aireacondicionado y refrigeracin para usos industriales, de confort humano, deconservacin de alimentos, etc.

    1829 08 AUTOMATIZACIN DE PROCESOS

    El alumno aprender, terica y experimentalmente, a utilizar equipo para laautomatizacin y control de procesos industriales.

    1830 08 ROBTICA

    Proporcionar al alumno una comprensin terica y prctica sobre el diseo,control, seleccin y aplicacin de robots industriales.

    ASIGNATURAS OPTATIVAS

    0092 08 ADMINISTRACIN DEL MANTENIMIENTO

    Aplicar tcnicas para administrar planes y programas de conservacin deequipos e instalaciones con el objeto de evitar paros no planeados en laproduccin.

    0093 08 CALIDAD

    Analizar en las diferentes metodologas de calidad sus ventajas y su aplicacin alcontexto nacional, diseo sistemas de calidad que estimulen y fomenten lacompetitividad y desarrollo de modelos propios.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    15/17

    0094 08 DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

    El alumno comprender y pondr en prctica las habilidades necesarias paraencausarse en su especialidad.

    0095 08 DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALESAplicar las tcnicas y procedimientos para el desarrollo de equipos de trabajo ascomo el anlisis de los factores que afectan a su funcionamiento eficaz yproductivo.

    Disear un programa formativo teniendo en cuenta los factores que intervienen enel proceso de aprendizaje.

    Establecer una comunicacin eficaz en el proceso de direccin de equipos detrabajo.

    0096 10 DISEO MECATRNICO (L)

    El alumno aplicar los principios de operacin de los sistemas mecatrnicos atravs del estudio de los microprocesadores y su aplicacin en el diseo desistemas industriales que integran elementos mecnicos, elctricos y electrnicosy de programacin.

    0097 08 INSTRUMENTACIN DE PROCESOS

    Dar al alumno las herramientas necesarias para que tenga la capacidad de uso,seleccin y aplicacin de los instrumentos de medicin empleados en la medicinde variables de diferentes procesos. Asimismo, tendr el conocimiento parainstrumentar, caracterizar e interpretar los datos de los sistemas deinstrumentacin.

    0099 10 PLANEACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN

    El alumno disear e implantar procedimientos y sistemas para planear,programar y controlar las operaciones de los sistemas y determinar losvolmenes de produccin e inventarios mediante el uso de modelos.

    0100 08 RELACIONES LABORALES Y COMPORTAMIENTO HUMANO

    El alumno comprender la estructura de la organizacin relacionndola con elfactor humano, los grupos y el individuo y aplicar las teoras del comportamientohumano en las organizaciones en el diseo de sistemas de actividades humanas,bajo las normas dadas por la Ley Federal del Trabajo, los sindicatos y el contratocolectivo.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    16/17

    0103 08 SISTEMAS DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL

    Ofrecer al alumno un panorama acerca de los principales mtodos utilizados parael control de contaminantes industriales.

    0104 08 TEMAS SELECTOS DE ANLISIS EXPERIMENTAL DE ESFUERZOSDesarrollar un trabajo que contenga algn tema original. Participar en un proyectode investigacin. Experimentar las ventajas del trabajo en equipo. Integrar losconocimientos adquiridos durante sus estudios. Llevar a cabo la organizacin de lapresentacin de un trabajo.

    0105 08 TEMAS SELECTOS DE BIOMECNICA

    Desarrollar un trabajo que contenga algn tema original. Participar en un proyectode investigacin. Experimentar las ventajas del trabajo en equipo. Integrar losconocimientos adquiridos durante sus estudios. Llevar a cabo la organizacin de lapresentacin de un trabajo.

    0106 08 TEMAS SELECTOS DE DISEO MECNICO

    El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno conocimientos,habilidades y actitudes en las reas de avanzada de la Ingeniera Mecnica,especficamente en los tpicos de diseo mecnico. Otro de los propsitos esactualizar la estructura de la currcula y conformar tpicos novedosos que puedanintegrarse como asignaturas por s mismos o como temas, coadyuvando en laformacin de la estructura de las futuras asignaturas.

    0107 08 TEMAS SELECTOS DE MANUFACTURA

    El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno conocimientos,habilidades y actitudes en las reas de avanzada de la Ingeniera Mecnica,especficamente en los tpicos de manufactura. Otro de los propsitos esactualizar la estructura de la currcula y conformar tpicos novedosos que puedanintegrarse como asignaturas por s mismos o como temas, coadyuvando en laformacin de la estructura de las futuras asignaturas.

    0108 08 TEMAS SELECTOS DE MATERIALES

    El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno conocimientos,habilidades y actitudes en las reas de avanzada de la Ingeniera Mecnica,especficamente en los tpicos de manufactura. Otro de los propsitos esactualizar la estructura de la currcula y conformar tpicos novedosos que puedanintegrarse como asignaturas por s mismos o como temas, coadyuvando en laformacin de la estructura de las futuras asignaturas.

  • 7/30/2019 ing_mecanica.pdf

    17/17

    0110 08 TEMAS SELECTOS DE MECATRNICA

    El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno conocimientos,habilidades y actitudes en las reas de avanzada de la Ingeniera Mecnica,

    especficamente en los tpicos de mecatrnica. Otro de los propsitos esactualizar la estructura de la currcula y conformar tpicos novedosos que puedanintegrarse como asignaturas por s mismos o como temas, coadyuvando en laformacin de la estructura de las futuras asignaturas.

    0111 08 TEMAS SELECTOS DE TERMOENERGA

    El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno conocimientos,habilidades y actitudes en las reas de avanzada de la Ingeniera Mecnica,especficamente en los tpicos de termoenerga. Otro de los propsitos esactualizar la estructura de la currcula y conformar tpicos novedosos que puedanintegrarse como asignaturas por s mismos o como temas, coadyuvando en laformacin de la estructura de las futuras asignaturas.

    (*) Crdito es la unidad de valor o puntuacin de una asignatura, que secomputa de la siguiente forma:

    a) En actividades que requieren estudio o trabajo adicional del alumno, comoclases tericas o seminario, una hora de clase semana - semestrecorresponde a dos crditos.

    b) En actividades que no requieren estudio o trabajo adicional de alumno,como en prcticas, laboratorio, taller, etctera, una hora de clase semana-semestre corresponde a un crdito.

    c) El valor en crditos de actividades clnicas y de prcticas para elaprendizaje de msica y artes plsticas, se computar globalmente segn suimportancia en el plan de estudios, y a criterio de los consejos tcnicosrespectivos y del Consejo Universitario.

    El semestre lectivo tendr la duracin que seale el calendario escolar. Loscrditos para cursos de duracin menor de un semestre se computarnproporcionalmente a su duracin.

    Los crditos se expresarn en nmeros enteros.