ingenieros usan residuos industriales y mineros para hacer varillas de soldadura

Upload: fincyt-peru

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Ingenieros usan residuos industriales y mineros para hacer varillas de soldadura

    1/1

    A18. EL COMERCIO

    CIENCIAS

    LUNES 20 DE MAYO DEL 2013

    PLANETA TIERRA

    PSICOLOGA

    Las emociones vinculan

    la msica con colores

    Un estudio en la Univer-sidad de Berkeley (EE.UU.)

    hall que el cerebro humanogenera conexiones entre lamsica y los colores en basea emociones percibidas a tra-

    vs de las melodas. Las alegresse asocian con tonos clidos ylas tristes con tonos oscuros.

    MEDIO AMBIENTE

    La deglaciacin aumenta

    el nivel de los mares

    Una investigacin publi-cada en Science revel que

    las mayores prdidas de hieloglaciar en los Andes australes,Himalayas y Alaska contribu-yeron al aumento del nivel de

    los mares. Las mediciones re-gistran un aumento de 0, 7 mmpor ao a partir del 2003.

    NEUROLOGA

    Estimulan el cerebro para

    la habilidad aritmtica

    Un grupo de investigado-res de EE.UU. desarroll un

    tratamiento no invasivo queestimula un rea especficadel cerebro para incremen-tar la habilidad matemtica.Proponen aplicar la tcnica enpacientes con problemas deaprendizaje.

    u an

    es

    iver-UU.)

    manore labases a tra-s alegreslidos yuros.

    La deg

    e n ve

    Una icada en

    las mayglaciar

    Himalyeron a

    los margistranpor ao

    Ingenieros usan residuos industriales ymineros para hacer varillas de soldadura

    El xido de hierro llamadotambin cascarilla de acero esel nombre de uno de los mayores

    desperdicios que abundan en lasfbricas de Lima. Un grupo deespecialistas involucrados eneste sector decidi desarrollaruna tecnologa que aprovecharalas grandes cantidades de resi-duos industriales y as fabricar

    varillas de electrodos de solda-dura industrial.

    El electrodo, segn los espe-cialistas, es la parte ms impor-tante del proceso de soldadura,pues es el metal que ser fundi-do y por donde se conduce la co-rriente. Contiene sustancias quemejoran la accin de soldar.

    En los ltimos aos el sec-tor metalmecnico ha crecidopero, contrariamente, las va-

    rillas de soldadura un insumofundamental son escasas e im-portadas, algo que decidimoscambiar, dijo aEl Comercioelingeniero Luis Cacres Linares,coordinador de este proyecto.

    Llevarlo a cabo demandms de S/.384.000. El 69% fuefinanciado por el Fondo para laInnovacin, Ciencia y Tecno-loga (Fincy t); el 26% fue de laempresa Nexsol S.R.L.; y un 5%fue de la Universidad Nacionalde Ingeniera (UNI).

    Patente de invencin

    Los expertos de esta iniciativade innovacin primero estudia-ron y analizaron las caracters-

    ticas qumico-metalrgicas dela cascaril la de acero. Tambinrealizaron el modelamiento ma-temtico para el balance de lasmasas.

    Durante el enfriamiento delacero, en la superficie se formauna capa de xido de diverso es-pesor (cascarilla de acero). Estaacta como una capa protectorade la oxidacin. Muchos de es-tos aceros se emplean en la cons-truccin, fabricacin de equi-pos, de utensilios, entre otros.

    Despus, efectuaron la pre-

    paracin de las mezclas y la ex-trusin (recubrimiento) de loselectrodos de las varillas con elrespectivo qumico.

    Las pruebas de validacinfueron realizadas en los labora-torios especializados de la UNI,donde se demostr la eficienciade los primeros prototipos.

    El producto adems es bas-tante bueno econmicamente,pues se redujo de S/.14 a S/.10 el

    kilogramo. En cuanto al aspec-to ambiental, el reciclaje de lacascarilla de alambrn de ace-ro permitir, sin duda alguna, ladisminucin de la importacindel xido de hierro, indic el in-geniero Cceres.

    Las pruebas de verificacinfueron hechas segn las nor-mas internacionales exigidaspor la America Welding Socie-ty (AWS). Tiene todas las ga-rantas del caso, a tal punto queha sido admitida la solicitud depatente de invencin por el Ins-tituto Nacional de Defensa de laCompetencia y de la Proteccinde la Propiedad Intelectual [In-decopi], agreg Cceres.

    Este grupo de expertos nose detuvo en su permanente bs-queda por adoptar tecnologas.

    Como parte de un segundoproyecto, han desarrollado y va-lidado un protocolo para la uti-lizacin de la muscovita pro-ducto proveniente del sectorminero como materia primapara la fabricacin de electro-dos de soldadura, pero esta vezpara el sector industrial.

    Este tipo de soldaduras esms especializado, pues lo usanlos sectores agroindustrial, pes-quero, minero, entre otros. Aqulos electrodos obtenidos tam-bin aprobaron satisfactoria-mente las pruebas de evalua-cin, seal Cceres.

    Ac tu al men te ex is te un aplanta piloto implementadapara la produccin de los elec-trodos de soldadura para ace-

    ro. La tecnologa desarrolladaen esta oportunidad tambinha sido presentada al Indecopicomo solicitud de patente de in-

    vencin, inform el coordina-dor del proyecto .

    Este proyecto tuvo el finan-ciamiento del Fondo de Inves-tigacin y Desarrollo para laCompetitividad (Fidecom),que es administrado tambinpor Fincyt.

    Tecnologa para el sector industrialGRAN OPORTUNIDAD

    Segn el estudio, la produccin deacero lquido en el Per se estimaen 1,1 millones de toneladas m-tricas.GENERA CONTAMINACIN

    El xido del acero representa el2% del peso del metal y se en-cuentra adherido en la superfi-cie en forma de cascarilla. Esto eslo que genera indirectamente unacontaminaci n en el suelo y agua(aguas freticas).

    DATOS DE INTERS

    La falta de maneras paraaprovechar los residuos im-puls a profesionales perua-nos a desarrollar una tecno-loga para fabricar electro-dos de soldadura industrial.De esa manera se reutilizanestos desperdicios nocivospara el medio ambiente.

    Gracias a esta innovacin peruana, se ha conseguido fabricar soldaduras ms econmicas que favorecen el medio ambiente.

    SANDRO MEDINA TOVAR 1

    PROCESAMIENTO DE RESIDUOS

    Las minas utilizan una grancantidad de insumos en todossus procesos. Desde laextraccin hasta el procesa-miento de los minerales segenera una gran cantidad de

    residuos que contaminan elagua y la tierra.

    2 La industria del acero lquido,cuya produccin se estima en1,1 millones de toneladasmtricas, emite un residuollamado cascarilla de acero.Este se usa como insumo en la

    construccin, en la fabricacinde utensilios, etc.

    3 El objetivo de este sistema deaprovechamiento de la cascarillade acero, cuyo nombre qumicoes xido de fierro, es convertirloen varillas de soldaduramediante un proceso que cumpla

    con los estndares de laAmerican Welding Society.

    Los residuos llegan a unaplanta de electrodos.

    All son mezclados y pasadosa una lnea de recubrimiento.

    El producto final que se secaes una varilla de soldadura.

    Se prueba para que puedaser comercializado.

    FeO

    USO DE DESPERDICIOS

    Reciclaje en la industriaEspecialistas peruanos han patentado una forma eficiente y sostenible de fabricar electrodos de soldadura industrial. Utilizan el xido de

    hierro, abundante desperdicio de las fbricas de Lima.

    DIVERSIDAD

    De acuerdo con el tipode recubrimiento que seutilice, el electrodo desoldadura puede tenerdistintas finalidades.

    Desarrollanclon de terneraa partir de unaclula adiposa

    RO DE JANEIRO[EFE].Un proyectobrasileo desarroll el primerclon de un animal a partir de unaclula adiposa.

    Brasilia de Cerrados es elnombre de la ternera que na-ci el 23 de abril en las granjasexperimentales de la Empresa

    Brasilea de Pesquisa Agrope-cuaria (Embrapa) en Planalti-na, Brasilia.

    El experimento se llev a ca-bo a partir de la tcnica de clona-cin de transferencia nuclear,es decir, al transferir el materialgentico de una clula adiposaen un ovocito (vulo inmaduro)de la misma especie al que se leretiran muestras de ADN.

    Posteriormente, el ovocito seactiva para su multiplicacin yuna vez convertido en embrinse implanta en el tero de vacasreceptoras que servirn de ma-

    dres de alquiler. Se trata delprimer nacimiento de un bo-

    vino saludable a partir de estetipo de clonacin nuclear, se-al Carlos Frederico Martins,investigador y coordinador delproyecto.

    La ternera es hasta ahora elprincipal resultado de un pro-yecto iniciado hace cuatro aospor cientficos de la Embrapa ensu afn por experimentar la clo-nacin de bovinos a partir de c-lulas no embrionarias.

    El xito obtenido permite ala empresa brasilea pensar en

    la posibilidad de clonacin deanimales modificados gentica-mente para inducirlos a produ-cir protenas de inters humanocomo la insulina o factores decoagulacin humana.

    Cunto tiempo tom desa-rrollar estas fibras de acero?Fue un proceso de tres aos. Elproyecto pas por diferentesfases de evaluacin y en cada

    una ellas se verifica su viabili-dad. Una vez que se encontr larelacin ptima entre el ancla-

    je de las fibras y las propiedadesdel material, se procedi a lamodificacin de las mquinaspara producir mayor cantidadde las fibras para ser evalua-das. En la etapa final se estudicmo trabajaba en la etapa demezclado, en el bombeo y elacabado final. Solo luego detodas estas verificaciones sedecidi la produccin en formaindustrial para su comerciali-zacin.

    El ingeniero HendrikThooft es inventor y,adems, gerente deMercadeo Global de

    Productos de Bekaert, empre-

    sa con varias patentes sobretecnologas para la construc-cin civil. l visit nuestro paspara presentar Dramix 4D y5D, dos nuevas modalidadesde una fibra de acero que tienecomo caracterstica principalpermitir el ahorro de tiempo ydinero para la construccin degrandes extensiones de con-creto. Algunas de las estructu-ras arquitectnicas modernas,como la CCTV Tower en Beijing(China), la han utilizado en suconstruccin y anuncia queproyectos locales la usarn.

    Cmo actan las fibras enel refuerzo del concreto?

    Transforman el concreto y deser un material frgil pasa aser uno dctil. El compuestoconcreto-fibras de acero puedetomar las fuerzas de tensin,similarmente al refuerzotradicional. El comportamien-to tras fisuras en el concretoreforzado con fibras de aceroes evaluado mediante ensa-yos bajo distintas normas. Lasfibras 5D presentan endureci-miento a la flexin, al igual queen estructuras reforzadas conacero tradicional. En qu tipo de estructuras

    se puede utilizar este pro-ducto?Se recomienda para pisosestructurales, pisos sobrepilotes, cimientos para edi-ficios de estantera autopor-tante e incluso plateas decimentacin estructuralespara edificios. Tambin sepuede usar en la industriaqumica, farmacutica, ali-menticia, petrolera, etc. En el Per se usa estatecnologa?En los ltimos 15 aos,en toda Latinoamrica

    y especficamente en elPer, nuestras fibras de laanterior generacin hansido muy bien aceptadas porel mercado, en particularpara pisos sobre terreno,tneles de infraestructura,tneles mineros, caminossecundarios, etc. Hemoslanzado nuestras nuevasfibras en Mxico, Colombiay ahora en el Per. De he-cho, ya estamos trabajandoen proyectos en la zona quemuy pronto sern dados aconocer a la colectividad.

    Nuestra fibra hace queel concreto sea dctil

    Hendrik ThooftIngeniero e inventor belga

    ENTREVISTA

    El belga asegura que ese pro-

    ducto ser la norma a futuro.

    PRIMERA VACA CLONADA

    Vitoria fue el primer clon animalde Amrica Latina, desarrolla-do por Embrapa, y muri en juniodel 2011. La vaca tena 1 0 aos y sumuerte se debi a una neumona.

    EN EL PASADO