ingenierÍa & producciÓn 7

44
I NG ENI ER ÍA & PR OD UC CI Ó N La Revista del CENTRO DE INGENIEROS DE SAN JUAN INGENIERÍA & PRODUCCIÓN - Año V - Número 7 - Junio de 2015 ACUEDUCTO GRAN TULUM SE VIENE LA OBRA PARA EL MILLÓN DE HABITANTES E l proyecto tiene por objeto captar agua que se almacena en el acuífero que se encuentra al oes- te de la Sierra Chica de Zonda, mediante la construcción de 25 perforaciones nuevas que extrai- gan el líquido desde esa fuente y una vez colectado, conducirlo (previa desinfección) mediante acueductos de distintos diámetros hasta los puntos de demanda previamente establecidos. Una nota para reflexionar: EL CONOCIMIENTO. Ing. Jaime Bergé LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Ing. Roberto Palavecino La ingeniería en el HOSPITAL DR. GUILLERMO RAWSON Ing. Ramón Torres

Upload: turismo-hoy-turismo

Post on 22-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

REVISTA DEL CENTRO DE INGENIEROS DE SAN JUAN - ARGENTINA

TRANSCRIPT

Page 1: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

INGENIERÍA &PRODUCCIÓN La Revista del CENTRO DE INGENIEROS DE SAN JUAN

INGENIERÍA & PRODUCCIÓN - Año V - Número 7 - Junio de 2015

ACUEDUCTOGRAN TULUM

SE VIENE LA OBRA PARA EL MILLÓN DE HABITANTESEl proyecto tiene por objeto captar agua que se almacena en el acuífero que se encuentra al oes-te de la Sierra Chica de Zonda, mediante la construcción de 25 perforaciones nuevas que extrai-gan el líquido desde esa fuente y una vez colectado, conducirlo (previa desinfección) mediante acueductos de distintos diámetros hasta los puntos de demanda previamente establecidos.

Una nota para reflexionar: EL CONOCIMIENTO. Ing. Jaime Bergé

LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Ing. Roberto Palavecino

La ingeniería en el HOSPITAL DR. GUILLERMO RAWSONIng. Ramón Torres

Page 2: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 3: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

EDITORIAL

¡Saludos a todos los ingenieros!

ElCentrodeIngenieroshadecididoimpulsaruncam-biosignificativoensuinterpretacióndesucometido

enlasociedad.SebasaendefinirqueTODOSlosingenie-rosdeSanJuan,ahorasonparteintegrantedelCentrodeIngenieros,ysonrepresentadosporlaInstituciónanteelrestodelasociedad.

SeencuentraenestudiounproyectodereformadeEstatutos,cuyanecesidadfuedeclaradaenlaúltimaAsambleaOrdinaria,ypromoveremoseneseproyectoladesignacióndeMiembroNaturaldelCentrodeIngenie-rosacadaingeniero,graduadoenuniversidadArgentina,queacepteparticipardealgunaformaactivaointelectualeneldesarrollodelaIngenieríaArgentina.

Vamosadarasícabalrespuestaalmandato,queyacumplió100años,dereuniryexpresarlosdeseosylosinteresesdecadaingeniero,cualquieraseaelrincóndelanaciónodelexteriordondesedesempeñe.

Lahabilitacióndevíasporinternetyporredessociales,permitirálaefectivaparticipacióndetodosloscolegas,yhabilitarálaconformacióndeforosdedebateconpresen-ciavirtual.Cadaideadecadaingeniero,emitidaencadarincóndelmundo,permitiráusarplenamentelasposibi-lidadesinfinitasdelatecnologíadelacomunicación,ylograrunasinergiapositivaparapropulsarnuevasideasyponerenmarchainiciativastransformadoras.Osea,ingenieríaporexcelencia.¿Noesasí?

Ing. Julio César CarmonaPresidentedelC.I.S.J.

Page 4: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 5: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

EL CONOCIMIENTO.POR ING. JAIME BERGÉ10

SUMARIOPRESIDENCIA:Ing. Electrom. JULIO CÉSAR CARMONAVICEPRESIDENCIA: Ing. Química MARÍA INÉS LECICH SECRETARIO GENERAL:Ing. ALBERTO DEMARTINITESORERO: Ing. Civil NELLY ROJAS SECRETARIO DE ACTAS: Bioing. ALFREDO COSTA

VOCALES TITULARES: Ing. Civil ALEJANDRO VARGAS KRAUSEIng. Civil LYDIA MARY SERRANO Ing. Electrom CARLOS A. COPPARI Ing. Electrom. CARLOS EDUARDO CÁCERES Ing. Químico NIBALDO AZÓCAR Ing. Químico NANCY E. MORENO DE PEÑAIng. de Minas ALBERTO BARTOLO GRASSOIng. de Minas FRANCISCO R. FURLOTTI Bioing. OVIDIO ARIASBioing. LUIS FERNANDO GAMBETTA Ing. Electrón. MAURICIO JAVIER CARLETTOIng. Electrón. LUIS ERNESTO ESTRADA VOCALES SUPLENTES:Ing. Civil JOSE BLANQUER Ing. Mecánico. CARLOS A. LABATEIng. Químico JUAN ANTONIO GARCIAIng. de Minas ELIAS RAÚL MORENOBioing. MAURICIO EDUARDO VIDELAIng. Electrón. MARTHA NELLY ROJAS M. COMISION REVISORA DE CUENTASIng. Electromecánico FEDERICO ORLANDO TORRES e Ing. Hidráulico AMOR ANTONIO LORENZO

JURADO DE ETICA

Titulares:Ing. Electromecánico W. RODOLFO OJEDAIng. Civil JULIO AGUIRRE RUIZIng. Químico MIGUEL E. CÁLIZIng. de Minas CARLOS G. RUDOLPHIng. Electrónico DAVID M. GARRAMUÑO Suplentes:Ing.Ing. Electrome. RICARDO FERRARI H.Ing. Civil JOSÉ L. ZAMARBIDEIng. Químico EDUARDO W. AGUILARIng. de Minas GUILLERMO E. PREISZIng. Electrónico MARCELO C. MAGRINI

STAFF

Directores: Ing. Julio César Carmona,Ing. María Inés Lecich e Ing. Alfredo Costa

Idea producción y contenidos:CENTRO DE INGENIEROS DE SAN JUAN

Colaboradores:Ing. Oscar GarcíaSra. Stella Marys GuerraSr. Leandro Guerra

Diseño Gráfico:EDITORIAL PATHROS

Imagén de tapa:MAQUETA DE ACUEDUCTO

COMISIÓN DIRECTIVA

24

14

LA INGENIERÍA EN EL MANTENIMIENTODEL HOSPITAL DR. GUILLERMO RAWSON

29º JUEGOS OLÍMPICOS DE INGENIEROS. SAN JUAN 2015

GABINETE DE TECNO-LOGÍA MÉDICA / GATEME

ENERGÍAS RENOVABLES.LOS 5 ELEMENTOS

ACUEDUCTO GRAN TU-LUM “UNA OBRA PARA EL MILLÓN DE HABITANTES”

ADEMÁS

Para publicación de contenidos Ud. puede dirigirse al CISJSan Luis 351 Oeste - 1º Piso - Capital - San Juan - Tel. 4213857 / 154 602558

6 LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Page 6: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 7: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 8: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

El Centro de Ingenieros de San Juan a través de su Unidad de Vinculación

Tecnológica, viene actuando desde el 2005 en la ejecu-ción de varios proyectos con aportes de fondos no reem-bolsables desde las áreas de

gobierno, para innovación e incorporación de tecnología en empresas, entidades y mu-nicipios de San Juan. Por tal motivo entrevistamos al Ing. Roberto Palavecino, coordina-dor de la citada Unidad de Vin-culación Tecnológica (U.V.T.).

UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE INGENIEROS DE SAN JUAN

LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: EL MOTOR PARA LOS AVANCES Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

Page 9: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Ing. Roberto Palavecino: ”Debemos avanzar fuertemente para que trascienda lo mucho que hace la inge-niería por la sociedad. Todo lo que utilizamos a diario los ciudadanos, es el resultado del desarrollo de la ingeniería; pero estamos tan acostumbrados a su uso que no notamos su presencia”

─¿Cuál es el objetivo y función de la U.V.T.?─La U.V.T. tiene como función colaborar en la elaboración de los proyectos y su presentación; administrar los fondos y supervi-sar su ejecución con rendiciones de cuentas. Los subsidios (apor-tes no reembolsables-ANR) pro-vienen de diversas fuentes como el FONTAR-COFECYT-SEPYME, etc. que son Agencias Naciona-les y la SECITI San Juan. Como objetivo el Centro de Ingenieros pretende colaborar y participar en lo que hace a su propia esen-cia profesional “la ingeniería” que es una ciencia en donde su aplicación lleva a la sociedad a escenarios que le ayudan a mejo-rar su calidad de vida. Y esto, que es una realidad desde los inicios de las sociedades organizadas, el Centro de Ingenieros está aboca-do a participar en los hechos y a colaborar en su difusión. El tema

de la difusión de la ingeniería y su rol dentro de la vida de los ciudadanos, es algo que todavía no está suficientemente comuni-cado a la ciudadanía de manera masiva, por los medios y por nosotros mismos, los ingenieros. Debemos avanzar fuertemente en que trascienda lo mucho que hace la ingeniería por la sociedad. Todo lo que utilizamos a diario los ciudadanos, es un desarrollo de la ingeniería; pero estamos tan acostumbrados a su uso que no notamos su presen-cia, pero cada elemento que to-camos o disponemos tiene años de innovaciones aplicadas en etapas. Y es esto lo que debemos evidenciar como ingenieros ante la sociedad. Es nuestra obliga-ción. Como U.V.T. el Centro de Ingenieros de San Juan participa en los proyectos de ciencia y técnica y colabora en la difusión de la ingeniería.

─A modo de ejemplo, ¿qué pro-yectos o tipo de proyectos están en ejecución?─Actualmente se están admi-nistrando y supervisando varios proyectos con PyMEs y otros pro-yectos con 11 Municipios de San Juan. También están en evalua-ción 25 proyectos presentados a la espera de su resultado. Las temáticas son variadas: sistema de información turístico; cultivo olivícola en alta densidad; micro-turbinas hidroeléctricas; tecni-ficación de viveros; laboratorio erradicación mosca de los frutos; proceso de secado de alimentos; modernización de básculas; tec-nología para embalaje del melón; sala quesera; fábrica de elemen-tos ortopédicos; extrusora para bolsas de rejilla; diseño para medición de resistividad; certi-ficación origen aceite de oliva; equipos para enfriado de mostos; sala móvil de extracción de miel;

Page 10: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

”Si bien el C.I.S.J. actúa como U.V.T. desde el año 2005 y la mayor parte de los fondos eran a partir de pro-yectos nacionales; hoy en día a partir de la gestión del Ing. Tulio Del Bono desde hace 2 años al frente de la Secretaría, le ha dado un impulso notable por la diversidad de líneas de financiamiento y montos”

WI-FI municipales; sistema de cá-maras de seguridad; iluminación inteligente de peatonal; equipos para quirófano animal; domo para observatorio; comunicación VHF y BLU con paneles solares para zonas aisladas; semáforo inteligente, etc.

─Podemos observar una impor-tante participación del Centro de Ingenieros en proyectos tecnológicos aplicados en San Juan, ¿cómo son los subsidios, de dónde provienen los fondos y cómo es la gestión de los mis-mos en la U.V.T.? Además, ¿hay fondos disponibles?─Los fondos provienen de la Nación y también del Gobierno de San Juan, caso de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de

San Juan. Si bien el Centro de Ingenieros de San Juan actúa como U.V.T. desde el año 2005 y la mayor parte de los fondos eran a partir de proyectos nacio-nales; hoy en día a partir de la gestión del Ing. Tulio Del Bono desde hace 2 años al frente de la Secretaría, le ha dado un impulso notable por la diversidad de lí-neas de financiamiento y montos disponibles.Los programas establecen una relación 70/30, es decir subsidian un 70% y se requiere un aporte del 30% del beneficiario. Los montos de los proyectos varían entre $200.000 a $1.000.000 pero hay líneas por montos superio-res. Desde las áreas de gobierno, todos los años, salen convo-catorias que son ampliamente difundidas.

En cuanto a la gestión desde la U.V.T., por la misma conforma-ción del Centro y su diversidad de profesiones de la ingeniería en el seno de su Comisión Direc-tiva y Comisiones Especialistas, es posible llevar adelante tantos proyectos en tiempo y forma.

─Finalmente, ¿cómo estima que deberían seguir implemen-tándose estos programas a fin de una mejor participación de la ciencia y la tecnología en favor de la sociedad?─Como se dice: “todo es per-fectible” y sobre los logros hasta hoy realizados por el Estado, a modo indicativo puedo mencio-nar algunos aspectos generales: a) Es importante encontrar a ingenieros al frente de las áreas afines, sean áreas del gobierno

Page 11: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

”Es importante encontrar a ingenieros al frente de las áreas afines, sean áreas del gobierno provincial, munici-pal o empresas. En San Juan podemos encontrar muchos ingenieros en las áreas de gobierno y eso facilita la interlocución y la gestión; en cuanto a las empresas en general no están conducidas por ingenieros”

provincial o municipal o em-presas. En San Juan podemos encontrar muchos ingenieros en las áreas de gobierno y eso facilita la interlocución y la ges-tión; en cuanto a las empresas en general no están conducidas por ingenieros. b) Es necesario que los presupuestos en apoyo a tales actividades se incrementen, ya que como sabemos la innova-ción tecnológica avanza rápida-mente y la modernización tecno-lógica define la competitividad de los que la tienen de los que no la disponen. En otros países hay fuertes presupuestos desde el gobierno y desde las empresas privadas. c) Deben simplificarse los procesos administrativos a fin de mejorar los tiempos de pre-sentación y aplicación de fondos.

d) Los aportes no reembolsables que aporta el Estado deberían ser exclusivamente para adquisi-ción de bienes de capital, el resto como recursos humanos, consul-torías, materiales e insumos de-ben ser aportes del beneficiario, siguiendo la misma proporción actual 70/30 (subsidio/contrapar-te). Es una manera de darle más importancia al apoyo que realiza el estado. e) Generar líneas sim-ples de créditos a tasa cero para la adquisición exclusivamente de bienes de capital. Si pensamos hoy en día que los subsidios son buenos; los créditos a tasa cero son mejores. Líneas que apoyan la adquisición de equipamiento tecnológico y tomen de garan-tía el bien de capital comprado (facilitando así los procedimien-

tos de presentación), el cual se mantiene en comodato desde las U.V.T hasta su cancelación. Con un plazo de gracia de 6 meses (para que implemente el proyec-to) y plazo devolución 1 año. De ésta forma es posible multiplicar en gran medida el apoyo de fondos desde el estado pues se produce una retroalimentación con los pagos de los créditos con los cuales se pueden dar otros subsidios o créditos. Hay muchas PyMEs que necesitan incorporar tecnología para ser más competitivas, pero como no la disponen, no tienen fondos para realizar tales inversiones. Un crédito (sencillo en su gestión) a tasa cero les daría la oportunidad que muchas PyMEs están espe-rando.

Page 12: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

¿ Con el conocimiento, las personas, pueden alcanzar la mayoría de los objetivos

que desean para sus vidas? ¿Pue-de la sabiduría hacer que seamos capaces de construir una sociedad que nos satisfaga y por ende, un hábitat armónico para el desarrollo de la vida humana? Echemos, pues, un breve vistazo a la historia. Desde que el hom-bre, como especie, comienza a desarrollar el razonamiento lógico, comienza también a adquirir el conocimiento interpretando los fenómenos de la naturaleza y del hábitat que lo rodea, superando las dificultades que le plantea el me-dio, por ejemplo, con la invención de la rueda. Por ello encontramos petroglifos, restos de herramientas de cobre y bronce, que datan de épocas milenarias. Recién hace 4500 años, comienza a trascender el pensamiento científico y filosófi-co, a través de papiros e inscripcio-nes en cerámica y rocas. Al poderlo plasmar fuera de sí, el hombre fue capaz de compartirlo con sus pares y expandirlo al resto del mundo.Podemos tomar como referencia que el conocimiento se comienza a desarrollar en Occidente con los griegos, 1400 años antes de Cristo y pasa por diferentes períodos: Edad Arcaica, ente 800 y 500 AC época en la que se crean esculturas con posturas estiradas y diseños geométricos en las cerámicas y se consolida durante el periodo

clásico entre 500 y 300 años AC. Durante este tiempo se construye el Partenón y se desarrolla el cono-cimiento filosófico y de las ciencias, a través principalmente de Sócra-tes, Platón y Aristóteles. Se creó la Academia de Ciencias en Atenas dirigida por Platón en los jardines del panteón de Academo, el héroe mitológico (de allí la etimología de Academia). Pero hay un quiebre, una muta-ción de este conocimiento. Se da luego de las campañas de Alejan-dro Magno, de la caída de Grecia en manos de los Romanos. Quienes luego de la batalla de Corinto tomaron de los vencidos sus conocimientos filosóficos y científicos. Estrategias de orga-nización militar, política, social y filosófica, sin contar la Arquitectura, la Literatura y el Arte. Los principa-les pensadores romanos, como Tito Caro, Marco Tulio Cicerón, Lucio Séneca y Marco Aurelio, Anto-nio Augusto, solo para nombrar algunos de los más importantes en cada época, adaptaron y profundi-zaron estos conocimientos, usa-ron el modelo del Partenón para construir el Foro y el Coliseo. La expansión del Imperio Romano a Oriente trajo como consecuencia la divulgación del conocimiento en el Mundo Árabe quienes traducen a su lengua los manuscritos, los profundizan y aplican en su cultura, fundamentalmente en el diseño de sus construcciones, la medicina, lasciencias y en la filosofía en general.

Ambos caminos de la divulgación de los conocimientos Griegos se juntan en el sur de España, al sus-trato Latino se le suma el exótico y abigarrado Mundo de los Árabes. Para destacar podemos mencionar que los árabes desarrollaron los números naturales que les permitió hacer operaciones matemáticas complejas. Se trata de un antiguo sistema de números naturales, en principio sin el cero, llamado Indo Arábigo ya que se utilizaron simul-tanéame en la India y en Babilonia. En cambio, los Romanos tenían ciertos impedimentos para realizar operaciones algebraicas y geomé-tricas, debido fundamentalmente, a la imposibilidad de utilizar los nú-meros romanos que son extensos y poco prácticos. En estas operacio-nes de sumas, multiplicaciones y cálculos complejos. Son estos últimos los que lo difunden en todas sus conquistas, especialmente en el sur de España donde permanecen por algo más de 7 siglos, construyendo grandes ciudades y embelleciendo otras (Granada, Sevilla, etc.) pero funda-mentalmente crean la Universidad de Toledo, donde se desarrolla un conocimiento científico basto durante casi 500 años. Cuando cae en manos de los reinos cristianos de España durante el siglo XIII, es ignorada y desmantelada. Aprove-chando este hecho, los estudiosos de las ciencias del Reino Unido, Francia e Italia, viajaron a rescatar los viejos libros y manuscritos que

> Por: Ing. Jaime Bergé

EL CONOCIMIENTO

Page 13: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

31

los árabes habían traducido de los Griegos, más los conocimientos de-sarrollados por ellos. De esta base surgen luego Universidades como Oxford en Inglaterra, Sorbona en Francia y Bolonia en Italia, que son las primeras que se interesan en el conocimiento científico sin el ape-go a la creencia, convirtiéndose en las Universidades más importantes del mundo Occidental durante los siglos siguientes. A pesar de la persecución constante a los cuales se vieron sometidos los científicos por parte de la Iglesia Romana, Da Vinci, Galileo Galilei, Copérnico, etc. Y otros muertos en la hoguera como Giordano Bruna, Giulio Vani-ni, Miguel Servet dejaron su legado a toda la Humanidad. Durante la Edad Media y funda-mentalmente por la fuerte in-fluencia religiosa, el desarrollo del conocimiento se vio entorpecido y postergado, produciendo un letargo en el desarrollo científico del mundo occidental. Recién a partir del siglo XVIII, se produce una gran expansión de las ciencias en general, fundando universidades y desembocando finalmente en la re-volución industrial, que se inicia en Inglaterra y se desparrama en toda Europa y América, en forma explo-siva. Esta gran revolución parte de la puesta en marcha de las minas de carbón y de hierro, industrias textiles, fábricas, barcos y ferroca-rriles que permitieron desarrollar producciones en gran escala, comu-nicando a todos los continentes y

mejorando cada día las tecnologías aplicadas. Lo más importante de esta etapa son los descubrimientos científicos en Matemática, Física y Química, los inventos tecnológicos y los avances en los conocimientos médicos que nos permitieron descubrir medica-mentos eficaces contra las enfer-medades, entre los pensadores más importantes de esta época, pode-mos mencionar a Isaac Newton, Lavoisier, Franklin, Volta, Fahrenheit, Torricelli, etc., la aplicación de los conocimientos teóricos permitió la invención de aparatos de uso prác-tico. Durante los siglos siguientes (19 y 20), se profundizan los estu-dios físico-tecnológicos y médicos (una vez superada la superstición religiosa), especialmente a través de científicos como: Dimitri Mende-leyev, Carlos Darwin, Lamarck, Luis Pasteur (vacunas), Sigmund Freud, Albert Einstein, etc. Partiendo del conocimiento, se pueden construir las bases de una sociedad equitativa, democrática y libre, y esto se logra a través de una disciplina del aprendizaje y las experiencias vividas. El conocimien-to se comienza a impartir desde el nacimiento por parte de los pa-dres o tutores, quienes le enseñan las costumbres, el manejo de su cuerpo, la constitución del medio ambiente, sus primeras palabras, etc. Posteriormente se complemen-ta con la incorporación del niño a la enseñanza sistemática de los niveles primario y secundario.-

Dijo Sócrates: “El hombre ignorante es necesariamente vicioso de esta concepción es preciso destacar que la virtud no es algo innato que surge espontáneamente en ciertos hombres, habitualmente la sabidu-ría contiene las demás virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el entendimiento podemos alcanzar la sabiduría, y con ella la virtud”Aquí nos preguntamos ¿porque solo en muy pocos Países del mundo se fomenta la educación como la base de la creación de una nueva sociedad? ¿Por qué en la Argentina uno observa y constata que los sistemas educativos (desde la familia) son década tras década más débiles, donde los educandos están cada vez menos comprometi-dos y donde el estado sigue sin dar respuestas a los requerimientos de la población? ¿Será por intención o desidia? Concluyo: el conocimiento nos permite alcanzar objetivos de hombría de bien en nuestra vida comunitaria, aprendiendo normas, leyes que nos relacionan con el otro y, a la vez, herramientas para auto-conocernos, saber quiénes somos, qué podemos aportar a la sociedad, vivir en plenitud alcanzando niveles elevados de virtud y evolución. Creo que Dios no elige a los Iluminados, ilumina a los preparados, llenándo-los de coraje y sabiduría. Coraje para cambiar lo que haya que cambiar y aceptar lo que no se pueda cam-biar. Sabiduría para determinar la diferencia.

Page 14: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 15: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 16: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Museo de CienciasNaturales

ACUEDUCTOGRAN TULUM

MÁS Y MEJOR AGUAPARA LOS SANJUANINOS

> Como consecuencia del crecimiento poblacional de San Juan, ha au-mentado el consumo de agua potable y su sistema de provisión y re-servas se fue resintiendo con el paso del tiempo. Para dar respuesta a esta problemática los técnicos de OSSE proyectaron un acueducto que aseguran será la solución definitiva al problema y garantizará la falta del vital elemento para una demanda de un millón de habitantes. A fin de conocer los pormenores de esta obra, INGENIERÍA Y PRODUC-CIÓN, entrevistó a los máximos responsables del proyecto: Arq. Rolando Caruso y al Ing. Juan Sánchez, de la empresa del Estado Provincial. Los profesionales gentilmente respondieron a las siguientes requisitorias.

Page 17: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

─¿Cuándo y por qué surge la idea de construir el acueducto? ─Surgió en un desayuno de trabajo y pensando en cómo darle una solución definitiva a la falta de agua a San Juan. Fue así de simple cómo surgió la idea. Después se plasmó en un proyec-to, lógicamente.

─Pero a fines de los años setenta se realizó una bate-ría de pozos en Zonda y se extrajo agua de ese lugar. ─Sí, eso es cierto pero se usó para el riego del sector agrícola y quedaron como anteceden-tes todos esos estudios que se realizaron. También se tuvo en cuenta perforaciones que se ha-bían hecho en la zona del Pinar, extrayendo agua de muy buena calidad, y teniendo en cuenta también todos esos trabajos se decidió utilizar las baterías de Zonda para el nuevo acueducto.

─Sobre el diseño del acueducto ¿se han inspirado en algún mo-delo ya existente? ─No, es un modelo propio.

─¿Qué estudios se han lle-vado adelante para la ela-boración del proyecto? ─Absolutamente todos: el relevamiento planaltimétrico, el estudio hidrogeológico, el estudio de trazas, el económico, el de la cuenca hídrica, donde se

puede conocer qué cantidad de agua se le puede extraer, y otras series de estudios más.

─¿Qué sistemas de contro-les va a tener el acueducto? ─Tendrá un sistema muy impor-tante porque durante el largo del acueducto se instalará una fibra óptica con una serie de sensores que medirán el Ph, turbiedad y demás características que serán monitoreadas permanentemente para detectar hasta si se presen-tan problemas de vandalismo, etc.

─Técnicamente, ¿cómo se va a ensamblar este nuevo suminis-tro de agua al sistema vigente? ─Parcialmente. Porque cuando parte del líquido llegue a la Costa Canal, parte de ése líquido irá a la Planta de Marquesado hacía el norte e ingresará directamente a la cisterna y desde ahí se apro-vecharán todas las instalaciones existentes con las redes que abastecen al Gran San Juan y por otro lado parte que llegue a la Costa Canal y Central se desviará hacia el suroeste para empezar a dotar de agua potable, direc-tamente, a toda esa gran zona que ha crecido y está creciendo muchísimo. Estamos hablando de la Zona de Rivadavia, Rawson y Pocito.

─¿Qué cantidad de opera-

rios se van a ocupar para la construcción de la obra? ─No se sabe todavía porque la obra se fraccionó en cuatro licitaciones y dependerá de cada empresa que gane la licitación y ejecute su parte.

─¿Qué tiempo se estableció para la concreción de la obra? ─Tres años desde la adjudica-ción del acueducto.

─¿El acueducto será subterrá-neo en toda su extensión?─Sí, en algún momento se pen-só en hacerlo aéreo, sobre todo en algunas partes, pero luego se contempló el tema de la seguri-dad y se decidió hacerlo todo en forma subterránea.

─¿La reserva del acuífero está prevista para 50 años? ─Sí y el acueducto se ha proyec-tado para una población de un millón de habitantes.

─Para concluir, ¿qué quisieran agregar? ─Que el funcionamiento del acueducto va a poder ser moni-toreado desde un panel central, aprovechando la fibra óptica y se podrán realizar mediciones online como en el sistema de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además la obra cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental.

Arq. Rolando Caruso. Jefe de Departamento De. Pr. O. N. I. Ing. Juan Sánchez. Jefe de implementación del proyecto.

Page 18: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Surgió en un desayuno de trabajo y pen-sando en cómo darle una solución defini-

tiva a la falta de agua en San Juan. Fue así de simple como nació la idea. Después se plas-mó en un proyecto, lógicamente...”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1) Aspectos GeneralesEl presente proyecto “ACUEDUC-TO GRAN TULUM” tiene por obje-to captar agua que se almacena en el acuífero que se encuentra al oeste de la Sierra Chica de Zonda, mediante la construcción de 25 perforaciones nuevas que extrai-gan el líquido desde esa fuente y una vez colectado, conducirlo (previa desinfección) mediante Acueductos de distintos diáme-tros hasta los puntos de demanda previamente establecidos. El acueducto principal denomi-nado Gran Tulum se desarrolla de oeste a este desde la zona de captación en Ø1600mm, atrave-sando el estero de Zonda hasta alcanzar la Sierra Chica de Zon-da donde se desvía hacia el sur para buscar el punto de cruce en Dique Soldano y alcanzar la Ruta Provincial Nº12, donde sigue has-ta llegar al denominado “Jardín de los Poetas”, punto desde el cual se prevé dejar un ramal en Ø600mm hacia el “Campo Sar-miento”. A partir de ahí, y siguien-do por la Ruta Provincial Nº12 en Ø1400mm continua hasta la intersección con calle Costa Canal en la localidad de La Bebida en el departamento Rivadavia, previo cruce del Canal Céspedes y algu-nos desagües y alcantarillas.En el punto de intersección de las

arterias mencionado se prevé eje-cutar una Cámara de Derivación de los caudales en dos Acueduc-tos: el primero, hacia el Norte, denominado “EPM”, hasta llegar a la Establecimiento Potabilizador Marquesado, y el otro hacia el sur, denominado “SUR”. Desde este último Acueducto nacen dos acueductos menores, denomina-dos “REPUBLICA DEL LIBANO” y “DR. ORTEGA”, a los fines de abas-tecer de Agua Potable a la Zona Oeste y Suroeste del Gran San Juan (Departamentos Rivadavia, Rawson y Pocito).Al Inicio del Acueducto principal se ha previsto la construcción de una sala de desinfección (Clora-ción) donde se ajustará la canti-dad necesaria de cloro previo al consumo.En forma paralela al trazado del Acueducto principal, desde el Dique Soldano, se instalarán 4520 metros de un conducto de impul-sión cloacal que permita en un fu-turo evacuar los líquidos cloacales que se generan en la Villa Basilio Nievas (departamento Zonda).El sistema en general se comple-menta con un conjunto de válvu-las de aire y de alivio de presiones y todo tipo de accesorios que aseguren el correcto funciona-miento de la tubería durante toda su vida útil. Además el proyecto considera la instalación de una fibra óptica externa paralela a las tuberías, la cual tomará la señal de diferentes sensores ubica-dos en puntos estratégicos del

recorrido para ajustar el caudal según la demanda y controlar los parámetros de calidad que exigen las normas. También se prevé un sistema de cámaras a fin de asegurar el adecuado funciona-miento permitiendo el monitoreo de distintos sectores del acue-ducto y evitar el vandalismo. De esta manera se reducirá la posible contaminación del agua en todo su recorrido ya que en ningún momento el sistema se encuentra expuesto a la acción de agentes externos.

2) Zona de CaptaciónSe prevé la construcción de 25 perforaciones nuevas para satisfacer los requisitos de pre-sión y caudal de diseño. El caudal individual medio de diseño de cada bomba es de 700 m³/hora, para una altura manométrica de 55 m.c.a., y se prevé asegurar una presión en boca de pozo de 25 m.c.a. El caudal total del conjunto de perforaciones constituye el caudal de diseño (4,8m³/seg).Cada perforación cuenta con su equipo de bombeo correspon-diente y una instalación edilicia común, denominada sala de bombeo.Cada sala de bombeo contiene la perforación de donde se extrae el agua, por una tubería de 16” de diámetro, y tiene un sistema de eventual drenaje comandado por válvulas mariposas que vierten el líquido a un canal de desagüe. Con las válvulas de drenaje cerra-

Page 19: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

das (funcionamiento habitual) el agua pasará por un caudalímetro y un hidrociclón a fin de realizar una extracción de partículas de arena. A partir de ahí se dispone una válvula de aire y la cañería se conecta a la red que se encar-ga de colectar el agua de las 25 perforaciones.

Cada sala de bombeo tiene dos sectores, denominados “sector seco” y “sector húmedo”. El sector seco contiene todo los equipos eléctricos, como transformador, celdas eléctricas, tableros y el propio cableado, y equipamien-to electrónico necesario para el funcionamiento, control y

automatización de la bomba. El denominado sector húmedo contiene al pozo y a toda la insta-lación hidráulica necesaria para la captación del agua. Ante un eventual corte del sumi-nistro de energía eléctrica, se ha establecido que un tercio de los equipos de bombeo debe per-

manecer en funcionamiento. Por ello se prevé la colocación de 8 equipos generadores de energía eléctrica alimentados por com-bustible.Todo el predio que involucra las 25 perforaciones se protege de acciones vandálicas por medio de un cerco perimetral.

3) Cámara de CloraciónLa obtención de agua de esta

fuente requiere el tratamiento de desinfección. Para efectuar la misma se requiere de una cáma-ra de cloración adecuadamente equipada.Esta Cámara de Cloración contará con un sistema de desinfección de agua por medio de la dosifica-ción de hipoclorito de sodio, se-gún los parámetros establecidos por el Departamento de Control de Calidad de O.S.S.E.

Se prevé la instalación de ocho (8) bombas dosificadoras opera-tivas y 4 bombas dosificadoras en stand-by ante situación de emergencia.

4) AcueductosEl trazado seleccionado para la conducción principal del acue-ducto comienza a partir de la batería de perforaciones a eje-cutar en la zona de captación de

Page 20: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

agua. El acueducto de Ø1600 mm y Ø1400mm de diámetro tiene un desarrollo oeste-este por el Parque Provincial “Presidente Sar-miento”, donde, en general, los niveles freáticos se encuentran próximos a la superficie, lo que dificulta la excavación de zanjas para enterrar la tubería, por lo que se recurre a la construcción de un terraplén que la cubre y le brinda protección. El trazado de la conducción principal continua por el pie de la Sierra Chica de Zonda hacia el sur hasta llegar a la zona de Dique Soldano, donde cruza el mismo y continua por el talud de la Ruta Provincial Nº12 hasta alcanzar el eje de dicha Ruta. Antes de arribar a la zona deno-minada “Jardín de los Poetas” se prevé una derivación en Ø600mm para el desarrollo de un futuro acueducto, el cual podrá brindar agua al denomina-

do “Campo Sarmiento”. En este punto se realiza un cambio de diámetro de la tubería pasando de Ø1600mm a Ø1400mm. La tu-bería, ahora de Ø1400mm de diá-metro, continua su conducción por el eje de la Ruta Provincial Nº12 hasta el frente a la fábrica de cemento “Loma Negra”, lugar en el cual se comienza con la ins-talación del conducto por ban-quina norte. Por allí continúa has-ta llegar hasta la calle Comercio (comienzo urbano de la localidad La Bebida), punto en el cual la instalación vuelve a hacerse por el eje de la calzada. En este tramo se sortean tres alcantarillas, dos de ellas por debajo y una de ellas por arriba con la debida protec-ción superior. Ya en zona urbana, se atraviesa el Canal Céspedes y algunos desagües.Al llegar con la traza hasta la in-tersección con Calle Costa Canal se prevé ejecutar una Cámara de Derivación de los caudales en

dos Acueductos: el primero, hacia el Norte, denominado “EPM” en Ø700mm, hasta llegar a la Esta-blecimiento Potabilizador Mar-quesado, y el otro hacia el sur, denominado “SUR”. En su tramo por Costa Canal desde Cámara de Derivación hasta República del Líbano se prevé ejecutar en Ø1200mm, y desde allí hasta Ca-lle Dr. Ortega será de Ø800mm. En la primera intersección co-mienza un acueducto hacia el este denominado “REPÚBLICA DEL LIBANO” de Ø700mm y en la otra intersección comienza hacia el este el acueducto “DR. ORTEGA” de Ø600mm. Estos dos últimos Acueductos se ejecutan a los fines de abastecer de Agua Potable a la Zona Oeste y Su-roeste del Gran San Juan (Depar-tamentos Rivadavia, Rawson y Pocito).En resumen, los Acueductos pro-yectados son:-Gran Tulum (En zona de Cap-

Se realizaron todos los estudios: el releva-miento planaltimétrico, el estudio hidro-

geológico, el estudio de trazas, el económi-co, el de la cuenca hídrica, donde se puede conocer que cantidad de agua se le puede extraer, y otras series de estudios más...”

Page 21: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

tacion): Diámetro: Ø1400mm – Longitud = 936 m.•Diámetro: Ø1600mm – Longitud = 266 m.-Gran Tulum (desde captación hasta derivación futuro acueduc-to Campo Sarmiento): •Diámetro: Ø1600mm – Longitud = 5.820 m.-Gran Tulum (por Ruta Provincial Nº12, desde derivación futuro acueducto Campo Sarmiento hasta Calle Costa Canal): •Diámetro: Ø1400mm – Longitud = 7.066 m.-EPM (Por Calle Costa Canal des-de Ruta Provincial Nº12 –Av. J. I. de la Roza- hasta Establecimiento Potabilizador Marquesado): •Diámetro: Ø700mm – Longitud = 2.138 m.-SUR (Por Calle Costa Canal des-de Ruta Provincial Nº12 –Av. J. I. de la Roza- hasta Calle Rep. del Líbano): •Diámetro: Ø1200mm – Longitud = 590 m.

-SUR (Por Calle Costa Canal desde Calle República del Líbano hasta Calle Dr. Ortega): •Diámetro: Ø800mm – Longitud = 1.579 m.-REPÚBLICA DEL LÍBANO (Por Calle Rep. del Líbano desde Costa Canal hasta Calle Rastreador Calivar): •Diámetro: Ø700mm – Longitud = 1.442 m.-DR. ORTEGA (Por Calle Dr. Orte-ga desde Calle Costa Canal hasta Calle Rastreador Calivar): •Diámetro: Ø600mm – Longitud = 1.848 m.Se ha decidido ejecutar los conductos y piezas especiales de diámetro superior a Ø1000mm en Acero Inoxidable, y para diá-metros inferiores en Polietileno de Alta Densidad.Todos estos conductos se com-plementan con la instalación de válvulas de aire, de alivio, de desagüe, de derivación, etc. con

sus respectivas cámaras.Adicionalmente, y en forma paralela al trazado del Acueducto principal, desde Dique Soldano (Progresiva 2560 del Acueducto Principal), se instalará un conduc-to de impulsión cloacal (aproxi-madamente 4520 metros) que permita en un futuro evacuar los líquidos cloacales que se generan en la Villa Basilio Nievas (departa-mento Zonda).Finalmente, en la zona de cruce del Canal Céspedes, por traza paralela, al Acueducto Principal, se instalarán aproximadamente 30 metros conducción cloacal en PVC-RCP- Ø400mm, y dos Bocas de Registro (antes y después de la sección transversal del Canal) a fin de dejar prevista la futura descarga de los efluentes cloaca-les que se generen en Zonda y la Localidad de La Bebida.

5) Sistema Eléctrico

Page 22: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Para la elaboración de las especi-ficaciones de este proyecto, se ha contemplado que el acueducto contará con 25 (veinticinco) esta-ciones de bombeo de 150 kW de potencia cada una, desde donde se realizará la captación de agua. Desde el punto de vista del abas-tecimiento eléctrico la batería de pozos de bombeo se ha dividido en tres grupos de pozos, coinci-dentes con la agrupación hidráu-lica, los cuales recibirán energía de la red de Energía San Juan en forma independiente a través de puestos de medición en 13,2 kV, ubicados en el arranque de cada

ramal, los que acometerán a los respectivos centros de distribu-ción.Cada puesto de medición será del tipo aéreo montado sobre una estructura de hormigón nor-malizada Y la construcción estará a cargo del contratista.Desde cada uno de estos cen-tros de distribución se derivarán, en forma subterránea, distintos alimentadores de media tensión hacia las estaciones de bombeo.En virtud de la potencia de cada bomba, se realizará la construc-ción de un centro de distribución en media tensión independiente

para cada pozo.Dada la potencia total requeri-da, 3.75MW, Energía San Juan necesita construir una estación Transformadora de 33/13.2 kV, bajo el alimentador Punta Rieles - Zonda, por lo que ha gestionado un predio para la instalación de dicha estación transformadora.Los centros de distribución de media tensión serán de construc-ción tradicional antisísmica y en su interior se alojarán las celdas de media tensión para manio-bra y protección de los distintos alimentadores que abastece el centro.

Se tuvo en cuenta perforaciones que se habían hecho en la zona del Pinar, extra-

yendo agua de muy buena calidad, y te-niendo en cuenta también todos esos tra-bajos es que se decidió utilizar las baterías de Zonda para el nuevo acueducto...”

Page 23: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

14

La alimentación de servicios auxiliares para los centros de distribución se realizará desde la red de baja tensión de la Em-presa Distribuidora de Energía. El suministro de energía a cada centro de distribución se realiza-rá desde el respectivo puesto de medición. Dado que los centros de distribución no cuentan con transformadores de rebaje, la alimentación de los servicios auxiliares necesarios para los mismos se realizará desde la red de baja tensión de la Empresa Distribuidora de Energía.El suministro de energía a cada

centro de distribución, para alimentación de las estaciones de bombeo, se realizará desde el respectivo puesto de medición en media tensión.Desde cada centro de distribu-ción se derivarán los distintos alimentadores de media tensión que abastecerán de energía eléc-trica a los pozos de bombeo.Los alimentadores de media ten-sión serán del tipo subterráneo. Las derivaciones a cada estación de bombeo se realizarán en las celdas de media tensión ubica-das en las salas de bombeo. A los efectos de optimizar la

construcción y la posterior opera-ción y mantenimiento, las esta-ciones se han estandarizado en todos sus componentes. La celda de protección del trans-formador de potencia será del tipo aislada en SF6 y estará equi-pada con interruptor automático.El transformador de potencia será del tipo de aislación seca, de 250 kVA de potencia, relación de transformación 13,2/0,4 kV.La bomba hidráulica contará con un tablero de baja tensión, el cual estará equipado con un variador de velocidad que permitirá regular la presión y el

Page 24: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

caudal entregado por la bomba al acueducto.El comando del variador podrá ser realizado en forma manual local o en forma remota por tele-comando.Con el fin de otorgar máxima confiabilidad al sistema, en caso de corte de energía proveniente de la Distribuidora, se ha previsto la colocación de un total de 10 grupos electrógenos de arranque automático en caso de falla en la alimentación eléctrica. Esto permitirá la provisión de agua al acueducto en forma reducida

mientras dure la emergencia.Los mismos se han distribuido en forma proporcional a la cantidad de bombas de cada ramal y su potencia permitirá el funciona-miento pleno del pozo al que se hayan conectado.

6) Automatización y ControlSe propone un control gene-ral centralizado en un tablero ubicado a la salida del Acueducto Principal, en una sala de control, que ordena a su vez el control lo-

cal ubicado junto a cada bomba para el arranque y parada de las mismas. En cada perforación se medirá presión y caudal de cada perforación. Junto a la sala de comando, a la salida del Acueducto Principal se medirá caudal y presión de línea, siendo la presión en este punto la variable principal a controlar por el sistema. En cada uno de los Acueductos menores y ramales del Acueduc-to Principal se colocará un sensor de caudal y uno de presión, des-pués de las válvulas reguladoras

El funcionamiento del acueducto va a poder ser monitoreado desde un panel

central, aprovechando la fibra óptica y se podrán realizar mediciones online como en el sistema de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires. Además la obra cuenta conla Declaración de Impacto Ambiental...”

Page 25: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Nota: Alfredo Adami, Lic. en Comunicación. Especializado en Comunicación Gráfica (U.N.C.).Fuente: OSSE. Obras Sanitarias Sociedad del Estado de la Provincia de San Juan.

de caudal.Antes de la derivación hacia los Acueductos EPM y SUR, se colocará otro sensor de presión, conectado físicamente al tablero de sensores del Acueducto EPM. Esta medición se utilizará para corregir la referencia de presión principal de la salida del acue-ducto.En el Acueducto Gran Tulum, se colocará un sensor de porcen-taje de cloro en el agua, cuya medición servirá para ajustar el goteo en la estación de cloración ubicada a la salida de la batería de pozos.El control general de todas las perforaciones lo realizará un PLC ubicado en la zona de inicio del Acueducto Principal. Este PLC será del tipo de doble CPU redundante, de modo que ambas CPUs corren el mismo programa simultáneamente, pero el control lo realiza una de las dos CPUs. Si se detecta falla en esta CPU, la otra toma el control automá-ticamente, generando la alarma correspondiente. Este PLC tendrá información de la presión de la

línea maestra y del caudal total impulsado. Con esta información gestionará el arranque o parada de las perforaciones, en función fundamentalmente de la presión de la línea, siguiendo un esque-ma de prioridades y rotando las bombas en dicho esquema de manera de equiparar las horas de marcha de las perforaciones.Para detectar fugas o roturas en la cañería maestra, utilizarán caudalímetros colocados al final de la línea maestra, en cada uno de los dos ramales en que esta se deriva y comparar las lecturas de caudal en ambos extremos de la línea.El tablero de control dispondrá de protecciones contra descar-gas atmosféricas.En el frente del tablero de control general se dispondrá un panel de operador de tipo Touch color de 10 pulgadas, donde se podrá configurar el sistema, ver el estado de todas las variables y de las alarmas e históricos, con-teniendo la misma información que el sistema Scada.El clorado se realizará en la zona

del sistema de control gene-ral, controlando el goteo de la bomba cloradora, en función del caudal sensado y de la informa-ción provista por un sensor de porcentaje de cloro en agua.El protocolo de comunicación entre el PLC de control maestro, los PLCs de las perforaciones y el sistema Scada de supervisión se realizará utilizando la norma nati-va de la marca los PLCs seleccio-nada, bajo una red Ethernet TCP.En la construcción que alber-gará los PLCs redundantes y el nodo concentrador de comuni-caciones con el rack de switchs correspondientes (sala de con-trol), se colocará una UPS On Line de por lo menos 5KVA con banco de baterías de modo de lograr una autonomía de por lo menos 1 hora de funcionamien-to y un generador de 25 Kva con sistema de transferencia automático. Además esta sala contará con un equipo de aire acondicionado de tipo frío calor automático, para mantener la temperatura interna en 25 ºC.

INTEGRANTES DEL EQUIPO TÉCNICO DE OSSE - ACUEDUCTO GRAN TULUMArq. Rolando Caruso – Jefe de Departamento De. Pr. O. N. I.Ing. Esp. Juan Sánchez –Jefe de Área Implementación ProyectoIng. Francisco Correa – División Proyecto y FactibilidadesIng. Francisco Rodriguez – División Proyecto FactibilidadesIng. Jorge Sisterna – Departamento De. Pr. O. N. I.Arq. Silvia E. Mestre – Departamento De. Pr. O. N. I.Arq. Ma. Eugenia Gómez – Departamento De. Pr. O. N. I.Ing. Luis Lana – Departamento Proyectos, Obras y ProgramasMyrna Gonzáles – Departamento De. Pr. O. N. I.

Page 26: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

El hospital público descen-tralizado Dr. Guillermo Rawson brinda asistencia

sanitaria especializada a todos los habitantes de San Juan. Cuenta con gran prestigio en las distintas especialidades médicas, quirúrgicas y con profesionales especializados en Administra-

ción Hospitalaria, Administración Técnica, Contable y de Manteni-miento. Sobre esta última área, nos ocupamos en esta edición. Por ello INGENIERÍA & PRODUC-CIÓN entrevistó al Ing. Ramón Torres, Jefe de Mantenimiento del nosocomio, quien respondió a los siguientes interrogantes.

LA INGENIERÍA EN EL MANTENIMIENTODEL HOSPITAL DR. GUILLERMO RAWSON

Page 27: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Ing. Ramón Torres: ”Tratamos de mantener las estructuras en las mejores condiciones, con el aporte de nuestro personal, de los contratistas y de los organismos estatales y privados que nos apoyan”

─¿Cómo se sobrelleva la expe-riencia de ser el responsable del mantenimiento del Hospital Dr. Guillermo Rawson?─Es una responsabilidad enorme. Además de ser un desafío diario, donde se debe atender y dar soluciones a todos los requeri-mientos del personal, del públi-co y de los enfermos que están recibiendo atención de salud en el lugar. Obviamente que son muy variados los requerimientos pero tratamos de atenderlos a todos en forma seria, eficiente y responsable.

─¿Siente que la ingeniería le ha brindado los conocimientos y he-rramientas para poder responder a las demandas que surgen en el sector que está a su cargo?─Sí, la ingeniería es la base de la actividad que realiza el Departa-mento de Mantenimiento. Este Departamento abarca el soste-nimiento edilicio, la proyección

de mejoras sobre lo que ya está y la adecuación tecnológica de los aparatos en el presente. Hay bienes que han cumplido un ciclo provechoso, pero que no se en-cuentran en el mismo estado que años anteriores y por lo tanto con el aporte del Gobierno de la Pro-vincia, se está produciendo una gran actualización de todas estas estructuras y bienes móviles.

─Se observa que coexis-ten en el nosocomio dife-rentes edificios con eta-pas tecnológicas distintas. ─Es correcta su observación. En este momento en el hos-pital hay seis edificios, por lo tanto conviven distintas etapas tecnológicas de la ingeniería. Incluso hay un edificio que ha cumplido 100 años (el Pabellón Histórico). De modo que se nos presentan grandes desafíos, para mantener desde ese aspec-to, el óptimo funcionamiento.

Por ejemplo, nos encontramos con altísima modernidad en el edificio nuevo, que avanza ex-traordinariamente en su construc-ción, pero no debemos desenten-dernos de los anteriores. Todos los días se nos presentan situa-ciones muy disímiles y gracias al aporte de todos los organismos de la provincia y prestadores de servicios se van solucionando.

─¿Trabajan en forma interrela-cionada con las distintas áreas de mantenimiento?─Sí, básicamente existen dos grandes reparticiones de man-tenimiento, donde dividimos las actividades: el Departamento de Mantenimiento y el Departamen-to de Ingeniería Clínica. Toda la aparatología médica y lo que es necesario para mantener la salud es área de influencia de Ingenie-ría Clínica o Electro Medicina; y la parte edilicia del hospital, es incumbencia del Departamento

Page 28: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

de Mantenimiento. Pero además existe otra área, Informática del hospital, que es muy importante.Ahora quiero destacar que a pe-sar de que existe esta división de áreas, todos los sectores interac-tuamos y nos facilitamos apoyo para sacar adelante nuestra tarea; ya que por ejemplo hay cosas tan simples como una canilla que se rompe y existen cosas más com-plejas, como la verificación de las pantallas de alta tecnología que indican cuál es el flujo de energía que está recibiendo el hospital y como están los nodos conec-tados, además de la central de verificación de alarmas; incendios y en la situación que se encuen-tran las salidas de emergencia del nuevo edificio. Es decir su rango es muy amplio. También conta-mos con un servicio contratado para el mantenimiento de aires acondicionados distribuidos en el

edificio; encargado de todos los equipos sencillos “split” y “venta-na” que se encuentran en el total del hospital, los cuales con las últimas instalaciones van a con-formar 380 equipos en general. Sin contar la parte nueva en cons-trucción, donde hay un servicio central de aire acondicionado, que va a ser la más moderna de todo el hospital.

─¿Qué cantidad de perso-nal está afectado a su área? -─Incluyendo Intendencia, tenemos 13 personas propias del hospital, ya sea incorporados a la planta permanente o contrata-dos.

─¿Cuántas empresas están su-madas al mantenimiento?─Hay varias y con algunas se mantienen convenios de presta-ción de servicios, que son apro-

ximadamente 5, y el resto de las tareas de proyección de fondo y de mejoras, se realizan mediante el sistema de licitaciones públicas para modificaciones por estruc-tura, las cuales el personal de mantenimiento permanente del nosocomio no podría realizar.

─¿Bajo su órbita, está además el área de seguridad y otra que tiene que ver con las relaciones de los distintos organismos de la provincia? ─Exactamente, nosotros tene-mos relaciones con la Dirección de Arquitectura de la Provincia, de la cual recibimos apoyo y mu-cha ayuda en tareas específicas de remodelaciones y desarrollo, es nuestra fuente de consulta para tareas a futuro. Además de las empresas de Obras Sanitarias, la Municipalidad de San Juan, Vialidad Provincial y Energía San

Page 29: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Juan. Hay una conciencia tanto en los organismos de gobierno, como en la comunidad, sobre la importancia del rol que des-empeña el hospital. Por lo tanto recibimos apoyo y colaboración para muchas tareas de desarrollo, específicamente sobre manteni-miento.

─¿Con cuántos grupos electró-genos cuentan en el nosocomio?─Depende de los edificios, en el nuevo hay tres grupos electró-genos y se va a instalar uno más para la ampliación a fase tres. En el servicio médico de urgencia se encuentran dos y recientemen-te se incorporó otro que supera ampliamente las necesidades de consumo de ese edificio. También disponemos de dos unidades en lo que se llama “el Pabellón Qui-rúrgico” o “Edificio Verde”, el cual se encuentra ubicado frente a ca-lle General Paz. Otro grupo elec-

trógeno está situado en el vacu-natorio del Pabellón Histórico y el Hospital de Niños también cuenta con un grupo electrógeno. Los aparatos de última generación están en el edificio nuevo, servicio de urgencia y terapia intensiva. Todos funcionan de forma auto-mática. Además recientemente se ha producido una modernización del tablero de comando de los grupos electrónicos del edificio Pabellón Quirúrgico.

─¿Cuántos ascensores hay en funcionamiento?─En este momento hay 15 as-censores en funcionamiento y se realizó el remplazo de dos en el Pabellón Quirúrgico, debido a que ya cumplieron sus ciclos de vida útil. Es que a pesar que se los ha tenido en buen mantenimiento, muchos son tan antiguos como el edificio en que están y cuentan hasta con más de 35 años.

─Respecto a las calderas, ¿cuántas hay en funcionamien-to?─Dos, un sistema en el edifi-cio nuevo y otra en el Pabellón Quirúrgico. ─Ing. para finalizar ¿qué mensaje les quisiera transmi-tir a todos los sanjuaninos? ─Que nosotros estamos tratando de mantener la estructura en las mejores condiciones de uso con el aporte de nuestro personal, de todos los contratistas y de todos los organismos estatales y privados que nos apoyan. Porque estamos convencidos de que hay que brindar las condiciones necesarias para que las personas que se vienen a hacer atender, a internarse o a emergencias reci-ban las mejores condiciones que les podamos brindar y de las que nosotros somos responsables.

Page 30: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 31: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 32: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Hoy en día se puede apreciar un gran incremento en la cantidad y complejidad de

tecnología existente en los Centros de Salud. Esto permite generar diagnósticos y tratamientos cada vez más completos. En tal sentido, es de gran valor concientizar a la comunidad sanitaria sobre la im-portancia de trabajar con equipa-miento médico que tenga precisión y exactitud en las prestaciones brindadas, y sea eficiente y seguro tanto para el paciente como para el usuario. El correcto funcionamiento del parque tecnológico permite evitar riesgos de accidentes o incidentes, errores en el diagnóstico o trata-miento, disminuyendo las tasas de morbimortalidad por éstas causas.El Gabinete de Tecnología Médica (GATEME) del Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería de la Univer-sidad Nacional de San Juan, posee tres laboratorios. Uno de ellos es el Laboratorio de Ensayos de Verifi-cación de Equipamiento Médico.El mismo posee instrumental especí-fico con su certificación de calibra-ción correspondiente para realizar diversos ensayos en equipamiento médico. Esto permite llevar a cabo ensayos de Seguridad Eléctrica, como así también verificación de funcionamiento en electrobistu-ríes, monitores multiparamétricos, cardiodesfibriladores y respiradores. Actualmente se están diseñando protocolos para el control de cali-

dad de equipos de radiología. El Laboratorio es utilizado tanto para fines académicos como para prestación de servicios de ensayos a hospitales, clínicas y empresas del medio. Los alumnos avanzados de la carrera de Bioingeniería realizan actividades prácticas en el Labo-ratorio, teniendo acceso supervi-sado de todo el instrumental que este posee. Esto garantiza que el egresado de la carrera se inserta en el ambiente laboral con amplios conocimientos en lo que se refiere a normativa vigente del control y funcionamiento del equipamiento médico. Por otro lado, se realizan servicios a clientes que solicitan la calibra-ción o ensayos de su equipamiento médico. Todo este proceso se canaliza a través de la Fundación de la Universidad Nacional de San Juan, y es una actividad concreta que vincula a la Universidad con el medio. Actualmente se encuentra en de-sarrollo en su etapa final, el Manual de Gestión de la Calidad por el cual se está comenzando a regir el fun-cionamiento integral del Laborato-rio. Esto está permitiendo que toda la actividad del Laboratorio se lleve a cabo de forma más ordenada y cumpla con la normativa vigente en lo referido a Gestión de Calidad. Se han desarrollado y se están aplicando protocolos de Seguridad Eléctrica y Ensayos de funciona-miento basados en la Norma IRAM

62.353, referida a Ensayos recurren-tes y ensayos después de repara-ción del aparato electromédico, y la familia de normas IRAM 4220 referidas a los requisitos particu-lares de seguridad en aparatos elec-tromédicos. Actualmente las calibraciones se realizan por iniciativa de los centros de Salud. Sin embargo, existe un marco legal a nivel nacional (Ley Nº 26.906 Régimen de trazabilidad y verificación de aptitud técnica de los productos médicos activos de salud en uso. Noviembre 2013), y diversas normas provinciales que regulan el funcionamiento de la tecnología médica, que se encuentran en proceso de regla-mentación. Más allá de este marco, la concientización en dicha proble-mática es un trabajo arduo que se está llevando a cabo por parte del Laboratorio, como así también por todos los egresados de la carrera de Bioingeniería que se van insertando en los distintos ambientes laborales públicos y privados de la medicina. El objetivo a corto plazo del Labo-ratorio es, en una primera instancia, integrar alguna Red Nacional de Laboratorios de Calibración (por ejemplo UNILAB) y en un futuro po-der llegar a Certificar la norma ISO/IEC 17025 (Requisitos generales para la competencia de los labora-torios de ensayo y de calibración), en alguna entidad acreditada por el Organismo Argentino de Acredita-ción (O.A.A).

> Nota: Ing. Raúl Romo - Director del GATEME

GABINETE DE TECNOLOGÍA MÉDICA - GATEMELABORATORIO DE ENSAYOS DE VERIFICACIÓNDE EQUIPAMIENTO MÉDICO

Page 33: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

En la imagen se visualiza el ensayo de Verificación de Seguridad Eléctrica de Aparatos Electromédicos.

ENSAYOS ACTUALMENTE IMPLEMENTADOS

- Ensayo de Verificación de Seguridad Eléctrica de Aparatos Electromédicos.- Ensayo de Verificación de Funcionamiento de Cardiodesfibriladores.- Ensayo de Verificación de Funcionamiento de Electrobisturíes.- Ensayo de Verificación de Funcionamiento de Monitores Multiparamétricos y Electrocardiógrafos.- Ensayo de Verificación de Funcionamiento de Respiradores.- Ensayos en etapa de diseño.- Control de Calidad en Equipos de Radiología.

En la imagen se visualiza el ensayo de Verificación de Funcionamiento de Aparatos Electromédicos.

Page 34: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 35: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 36: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Sus denominaciones son muchas: energías “limpias”, “renovables”,

“alternativas”, “sustentables”. El fin de su desarrollo, uno solo: reemplazar las ener-gías actuales por otras de un menor efecto contaminante y con posibilidad de renova-ción, obtenidas a partir de los recursos naturales. A nivel mundial, su empleo es cada vez más extendido y com-prende entre otras incipien-tes, las energías hidráulicas, eólica, geotérmica, de bio-masa y solar.

1. La energía del aguaLa energía hídrica, obtenida por el aprovechamiento de la energía potencial gravitatoria del agua, se genera gracias a su desplazamien-to desde un punto dado hasta uno de nivel inferior. El agua pasa por turbinas a gran velocidad, provo-cando un movimiento de rotación que, por medio de generadores, se transforma en energía eléctrica. Esta fuente se encuentra en lugares con suficiente cantidad de agua que una vez utilizada, es devuelta río abajo. Uno de los países que ha dado más importancia a estos desarrollos es Noruega, donde con

más de cien años de experiencia en el sector, el 99% de su energía proviene de esta fuente, lo que lo convierte en el quinto productor de energía hidráulica del mundo.Dentro de lo que a energía del agua se refiere, Noruega ha sido también pionero en el desarrollo de la energía osmótica, que se produce cuando el agua dulce de un río choca contra el agua salada del mar.Alana Prashad, consejera de Ener-gía y Medio Ambiente del Consu-lado de Noruega para las Américas -Innovation Norway-, explica: “La energía osmótica tiene alrededor

Modelo de central hídrica

ENERGÍAS RENOVABLES

LOS 5 ELEMENTOSEl aprovechamiento de las energías renovables data de tiempos remotos.Su uso se extendió hasta la llegada de la Revolución Industrial, tras la que, debido al bajo precio del petróleo, fueron desplazadas. El cambio climá-tico y el efecto pernicioso que las energías convencionales causan sobre el medioambiente nos instan a volver a apostar por su desarrollo. En qué consisten, cómo se generan y dónde se aplican las energías del futuro.

Page 37: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

de 1700 terawats de potencia acorde con Statkraft, la empresa de energía estatal. Los desafíos en este sector se basan en una mem-brana perfecta, que es suficiente-mente fuerte para mantener la sal y el agua dulce por separado, pero lo suficientemente fina para que se mezclen”.Trodhaim, la investigadora inde-pendiente más grande de Escandi-navia, se asoció con Statkraft para formar una sociedad de investiga-ción en la tecnología de membra-nas de energía osmótica a fines de los 90. La culminación llegó en noviembre de 2009, cuando la empresa abrió en Noruega la pri-mera planta tipo de energía osmó-tica en el mundo. “Se espera que sea comercialmente viable para el año para este año, de manera que para 2030 el costo de la energía osmótica descienda, haciéndola mas accesible que la solar o la del viento offshore”.

2. La energía del vientoLa energía eólica se utiliza, sobre todo, para activar aerogenerado-res: el viento mueve una hélice que, mediante un sistema mecá-nico, hace funcionar un generador que produce energía eléctrica. A fin de que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos. Un fuerte expo-nente de esta modalidad es Dina-marca, donde el 28% de la energía es obtenida a través de fuentes renovables y el 26% del total de la capacidad de la electricidad es generada a partir de la energía eó-lica. Este país, además tiene como objetivo seguir con la expansión de parques eólicos tanto en tierra como offshore.Así lo explica Henrik Bramsen Hahn, embajador de Dinamarca en Buenos Aires, para quien “de todas maneras no hay que olvidar la efi-ciencia de la energía en nuestras casas y en nuestras rutinas diarias, porque mucho se puede ganar en ese terreno. La ambición danesa es estar entre los países de mayor

eficiencia de energía del mundo”. Esta ambición no es utópica, si se sabe que en Dinamarca existen 12 parques eólicos offshore y dos más en construcción, además de los es-tudios que se desarrollan sobre la energía de olas, biocombustibles, de segunda y tercera generación, biomasa, biogás y energía geotér-mica.

3. La energía de la tierraLa energía almacenada en las rocas del subsuelo de la tierra lleva por nombre “geotérmica” y se basa en utilizar el vapor natural de la tierra para la producción de calor o de

electricidad. Las instalaciones son similares a las centrales térmicas, a diferencia de que el vapor no se genera quemando derivados del carbón, del petróleo o del gas, sino que se obtiene directamente de la naturaleza. Luego de un proceso de separación de sales disueltas que contiene el vapor de agua, este es enviado a las turbinas.

4. La energía de la materia orgánicaSeñalada como la más versátil de las energías renovables, la energía biomasa puede servir tanto para la generación de electricidad y

Modelo de central eólica

Modelo de central geotérmica

Page 38: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

calefacción como para la produc-ción de combustible. De origen vegetal o animal, cualquier tipo de biomasa proviene de la reacción de la fotosíntesis, aprovechando la energía del sol mediante reac-ciones químicas en las células, las que toman dióxido de carbono del aire y lo transforman en sustancias orgánicas.Esta energía, de un importante desarrollo en la Argentina, tiene múltiples funciones: se puede que-mar de forma directa como leña, carbón o bagazo para producir calor y electricidad; o puede con-vertirse en combustibles líquidos (bioetanol y biodiesel) o bien en combustibles gaseosos como el biogas o gas de síntesis para mover turbinas y motores.

5. La energía del solLa energía solar consiste, básica-mente, en la conversión a calor o electricidad de la radiación pro-veniente del sol. A fin de realizar estas transformaciones existen dos alternativas: la conversión fototér-mica y la fotovoltaica. Esta última busca convertir directamente la radiación solar en electricidad. Basada en el efecto fotoeléctrico, el proceso emplea unos dispositivos denominados celdas fotovoltai-cas –semiconductores sensibles a la luz solar- que producen en la celda una circulación de corriente eléctrica entre sus dos caras. Ahora bien, el aprovechamiento del sol también puede ser pasivo, utili-zando su calor sin necesidad de mecanismos que lo transformen. El uso de electricidad solo presenta como ventajas principales que su producción es limpia, silenciosa y confiable. Por eso, es objeto de desarrollo en varios países.

Energías limpias en laArgentinaHoy, en la Argentina, el uso de energías renovables –excluyendo la hidráulica- representa solo el 2% de la energía total. En la medida en que el costo de la energía obtenida a partir de combustibles fósiles sea inferior que el proveniente

Modelo de central de cogeneración mediante biomasa

Modelo de central solarde energías limpias, la utilización de estas será limitada. Pero si la situación logra revertirse y el país aprovecha las fuentes renovables disponibles, puede llegar a ser un fuerte exportador de energía para Latinoamérica.Así lo entiende Silvia Falasca, ingeniera agrónoma investigadora del CONICET que, además recuer-da que el Gobierno argentino promulgó en 2006 la Ley 26.190 de fomento del uso de fuentes renovables de energía, la cual prevé aumentar del 1% al 8% su participación en la matriz eléctrica nacional en diez años, es decir para

el 2016.“La energía solar en nuestro país tiene una aplicación muy relativa, restringida a zonas rurales aleja-das de los tendidos de redes de distribución pública. También se ha iniciado la instalación de este sistema como fuente de calefac-ción de viviendas individuales, para el calentamiento de agua y electrificación de pequeños establecimientos, como escuelas, sin llegar a aplicación de gran escala”, sostiene la investigadora. Respecto de la energía eólica, dice Falasca: “En la última década tuvo un crecimiento importante. A fines

Page 39: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

de los 90, la potencia instalada era casi inexistente, mientras que siete años después la generación supe-raba los 12 MW. Actualmente el total instalado alcanza los 31MW”.En materia de biocombustibles y energía biomasa, la especialista ex-plica: “La Argentina sigue escalan-do posiciones dentro del contexto internacional al ya superar a los Estados Unidos como exportadora de biodiesel y ubicarse en el cuarto puesto, con alrededor de 2 millo-nes de tm por año”.En cuanto a las relaciones bila-terales, comenta Bongki Engel, consejero comercial de la embaja-da de Dinamarca en la Argentina, que nuestro país tiene un enorme potencia en muchas energías renovables, en tanto las compañías danesas poseen el conocimiento técnico y vasta experiencia. Esta combinación ya ha rendido sus frutos, toda vez que el productor danés de parques eólicos Vestas ha elegido hacer funcionar esta tecnología en Rawson. Según Engel, “no hay duda de que las compañías danesas están muy in-teresadas en el mercado argentino y siguen de cerca su desarrollo”.

Empresas sustentablesEl sector privado también ha

comenzado a dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo de tecnologías limpias. Ejemplo de ellos es la em-presa líder mundial en tecnología eólica Vestas, que ha firmado un acuerdo con WindPlus para la im-plementación del primer proyecto offshore que integrará un aeroge-nerador en una plataforma flotante semisumergible. Este innovador proyecto denominado WindFloat, sienta las bases para el desarrollo futuro de la energía eólica marina en aguas profundas y contribuye a explotar el enorme potencial eóli-co offshore en todo el mundo.El emprendimiento se ubicará fren-te a la costa portuguesa y el sumi-nistro del aerogenerador se llevará a cabo en 2016. Desde la empresa explican que el comportamiento en el mar de la plataforma amor-tigua las olas y el movimiento inducido por el aerogenerador, lo que hace posible la instalación de parques eólicos marinos en empla-zamientos que antes eran inaccesi-bles, con profundidades mayores a los 50 metros de excelente recurso eólico.Por su parte, Danfoss, empresa global de soluciones en clima y energía, declara estar preparada para el desafío climático, usando tecnologías comprobadas con un

enorme potencial de ahorro ener-gético. Con 77 años de experiencia en el ámbito de la eficiencia de energía, la firma ofrece conceptos de optimización para plantas de producción industrial, sistema de calefacción y supermercados. Claudio Ferraris, ingeniero electró-nico y gerente en la Argentina de Danfoss Power Electronics Divi-sion, dice: “El ahorro medio que se logra usando estos conceptos es de entre un 15 y un 20%. Todos los productos de Danfoss son fabrica-dos con el máximo respeto por el medio ambiente. La producción se lleva a cabo sin ruidos, humo u otros agentes contaminantes”. Asimismo, Danfoss Solar Inverters desarolla convertidores electró-nicos para usar en conjunto con paneles solares, por ejemplo en instalaciones residenciales y co-merciales. “Soluciones comproba-das ya existen. ¿Por qué esperar?”, expresa Ferraris.Por su puesto que su pregunta es retórica, pero de su respuesta en realidad depende el desatino y el lugar que se le otorgue al desarro-llo de energías renovables en cada rincón del planeta.

Fuente: ADN AGUA Y MEDIO AMBIENTE

Page 40: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

29º JUEGOS OLÍMPICOS DE INGENIEROS SAN JUAN 2015

3434343434

La edición de este año corres-pondiente a los Juegos Inter-nacionales de Ingenieros se

realizará por primera vez en suelo sanjuanino. Como finalización de los eventos realizados en conme-moración del Primer Centenario de la creación del Centro de Inge-nieros de San Juan, esta actividad deportiva que nuclea a las institu-

ciones de la ingeniería de todo el país, e incluso de países limítrofes, es ya una tradición anual que no solo reúne a colegas para competir en las distintas disciplinas sino que se trata también de una actividad social de confraternidad entre ellos.Tuvo sus inicios en el año 1984 con una reunión en la provincia de Tucumán, donde delegados de

diferentes provincias le empezaron a dar forma a estos encuentros que se desarrollan a partir del año 1986, mayormente en la Provincia de Córdoba, en sedes como Huerta Grande, La Falda, Rio Tercero, Carlos Paz y la más habitual, en Villa Giardino. Termas de Rio Hondo y Mar del Plata también han sido sedes.

Page 41: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

Los Juegos, son un encuentro donde reina la camaradería entre los profesionales y el espíritu olímpico en las competencias. Con variedad de deportes y categorías, son ya una costumbre y un hecho destacado en el calendario anual de los ingenieros argentinos. Más aún, entidades de países aledaños como Bolivia, Paraguay, Uruguay y hasta de Venezuela han enviado participantes y/o delegaciones para formar parte del evento en las distintas ediciones. Es todo un acontecimiento, en el que no solo tienen lugar activida-des deportivas, sino también de recreación para los acompañan-tes. Las ceremonias y cenas tanto de apertura como en el cierre de cada edición, donde se entregan las premiaciones y distinciones a ganadores y delegaciones partici-pantes.La provincia de San Juan histórica-mente ha presentado competitivas delegaciones que han obtenido numerosos trofeos y medallas. En esta ocasión se presentó como candidata a sede de la Edición 2015, la vigésimo novena, resultan-do elegida para su organización.A disputarse entre el miércoles 28 de octubre y el domingo 1 de no-viembre, la presente edición con-tará con predios adecuados para la ocasión: el complejo deportivo El Palomar con todas sus instalacio-nes y el Estadio Aldo Cantoni son los más destacados.Se encuentran abiertas las inscrip-ciones para todos los ingenieros dispuestos a participar, como asi también las reservas para los visi-tantes del resto del país.

Más información en: www.juegosdeingenieros.com.arFacebook: Juegos Olímpicos de Ingenieros Argentina 2015Consultas a: [email protected]

Page 42: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7

3434343434

29º JUEGOS OLÍMPICOS DE INGENIEROS SAN JUAN 2015

Page 43: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7
Page 44: INGENIERÍA & PRODUCCIÓN 7