ingenieria en imagen pública

14

Click here to load reader

Upload: lucelove

Post on 06-Jul-2015

5.068 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria En Imagen PúBlica

INGENIERIA EN IMAGEN PÚBLICACarlos Díaz FloresJulio Jiménez DelgadoDaniela Ramírez PalaciosFrancisco González MorenoIsabel Arredondo CortezLuciana Palomino Fdez.

Page 2: Ingenieria En Imagen PúBlica

IMAGOLOGÍA:

• Representa el saber necesario para crear una imagen pública, es decir, para realizar un proceso denominado “ Ing. En imagen pública”.

• Parte de la etimología latina imago, que significa imagen, y se define como la figura, representación, semejanza y apariencia de una cosa, y de logia, que es el estudio, la ciencia, la expresión de algo.

• Ciencia de la imagen y se define como el saber científico necesario para crear, desarrollar y mantener una imagen pública.

Page 3: Ingenieria En Imagen PúBlica

INGENIERÍA EN IMAGEN PÚBLICA:

• Es el “conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar la imagología al proceso de generación de la percepción hacia una persona o institución” Víctor Gordoa.

Page 4: Ingenieria En Imagen PúBlica

EL PROCESO DE LA PERCEPCIÓN:

PERCEPCIÓN. DIAGRAMA.

• Es un proceso en el que están involucrados aspectos físicos y psicológicos del hombre, se inicia con una sensación, (impresión material hecha en los sentidos).

• Los 5 sentidos funcionan como antenas de sensaciones que al ser absorbidas, viajan por el sistema nervioso central hasta llegar al cerebro.

IMÁGENES MENTALES

Page 5: Ingenieria En Imagen PúBlica

IMÁGENES MENTALES.• Una vez que se configura una imagen menta, tendremos

la capacidad de retener y reproducir lo percibido y, además, de interrelacionar la información con la de otras imágenes a partir de las existentes con anterioridad.

• Ésa es la gran capacidad que tienen las imágenes mentales , pues representarán una especie de grabación que influirá en las preferencias y decisiones del ser humano.

Page 6: Ingenieria En Imagen PúBlica

IMAGEN MENTAL Y PERCEPCIÓN.

IMAGEN MENTAL PERCEPCIÓN

• La imagen mental decodificada produce respuestas conductuales en el ser humano.

• La imagen mental va a ser una consecuencia de las percepciones acumuladas que necesitan la COHERENCIA para lograr producir a través de ellas una reacción conductual.

• Es la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.

• Dicha sensación interior se convertirá en el recuerdo que nos quede después de haber vivido una experiencia y que evocaremos cada vez que volvamos a percibir lo que lo causó.

IMAGEN ES PERCEPCIÓN

Page 7: Ingenieria En Imagen PúBlica

DEFINICIÓN DE IMAGEN PUBLICA

• Cuando una imagen mental individual es compartida por muchas personas, que se transforma en una imagen mental colectiva, por lo que la imagen publica será la percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada.

• Esto quiere decir que muchos percibirán lo mismo, y con base en lo que percibieron, decidirán actuar en la misma dirección.

Page 8: Ingenieria En Imagen PúBlica

CAUSALIDAD DE LA IMAGEN PÚBLICAESTIMULOS LOS ESTÍMULOS SON LA

CAUSA DE LA IMAGEN PÚBLICA.

TIPOLOGÍA DE LOS ESTÍMULOS

Los estímulos que generan la percepción pueden ser VERBALES yNO VERBALES. Generalmente la

estimulación es MIXTA y comprende al mismo tiempo las dos.

• Es la incitación para obrar o funcionar, o cualquier agente que provoque la respuesta de un organismo.

• Cualquier elemento percibido por los constituirá un

ESTIMULO

que provocará la configuración de info que viajará al y ahí se comparará con la pre-existente para traducirla en una opinión y así actuar a favor o en contra de lo que se percibió.

Page 9: Ingenieria En Imagen PúBlica

ECUACIÓN DE LA IMAGEN.• El proceso de la PERCEPCIÓN se origina por la emisión de un

ESTÍMULO que encuentra un receptor, quien en su mente echa a andar un proceso de DECODIFICACIÓN de información que configura la IMAGEN en su carácter mental, que se traduce a una OPINIÓN, que otorgará un VALOR a lo percibido, es decir, otorgará una IDENTIDAD, pensando en lo que se cree que es y no en lo que verdaderamente sea.

La reputación es una imagen pública

sostenida en el tiempo.

Estímulo + receptor = percepción

Percepción + mente = imagen

Imagen + opinion = identidad

Identidad + tiempo = reputación

Page 10: Ingenieria En Imagen PúBlica

Las reglas de la imagen pública.• Es inevitable tener una

imagen.

• La mayoría de las decisiones las tomamos por los ojos.

• El proceso cerebral que decodifica los estímulos tarda pocos segundos.

• La mente decide basada mayoritariamente en sentimientos.

• La imagen es dinámica.

• La creación de una imagen debe respetar la esencia del emisor.

• La imagen siempre es relativa.

• El proceso de creación de una imagen es racional, por lo que necesita de una metodología.

• La eficacia de una imagen irá en relación directa con la herencia de los estímulos que la causen.

• Toma mas tiempo reconstruir una imagen, que volverla a crear.

• A mejor imagen mayor poder de influencia.

• La imagen de titularidad permea en la institución.

• La imagen de la institución permea a todos sus miembros.

Page 11: Ingenieria En Imagen PúBlica

Metodologia de la Imagen Publica

Para crear una Imagen Publica, se deberan reunir las siguientes condiciones:

• Conocimientos

• Creatividad

• Sensibilidad

• Respeto de la esencia

• Metodologia

Sin estos elementos sera mejor no atreverse.

Page 12: Ingenieria En Imagen PúBlica

Sistema Intima

Las etapas metodicas del Sistema Intima son las siguientes:

• Investigacion• Diseño• Producción• Evaluación

Costituye un circulo metodológico infinito de tal forma que la etapa de evaluación siempre sera la siguiente etapa de investigacion.

Page 13: Ingenieria En Imagen PúBlica

Tipologia de la Imagen Pública

La imagen publica se divide en:

• Personal

• Institucional

Para producir la gran imagen ersonal o intitucional, se deberán crear imágenes subordinadas a cada una de ellas: fisica, profecional, verbal, visual, audiovisual y ambiental.

Page 14: Ingenieria En Imagen PúBlica

Sustento de la Imagen

Toda imagen publica debe estar sustentada por la esencia, personal o intitucional.

• Personal

• Institucional

Sustento de una imagen personal o institucional descansa en su esencia, por lo general aquella deberá reconocerse para después respetarse.