“ingenieria en biotecnologÍa...

308
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.” TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL PRESENTADO POR CRISTINA ALEXANDRA CHILIQUINGA QUINAPANTA HENRY EDMUNDO DONOSO CRUZ RIOBAMBA ECUADOR 2012

Upload: vanxuyen

Post on 15-Dec-2018

248 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

“INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”

TESIS DE GRADO

PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

PRESENTADO POR

CRISTINA ALEXANDRA CHILIQUINGA QUINAPANTA

HENRY EDMUNDO DONOSO CRUZ

RIOBAMBA – ECUADOR

2012

Page 2: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

DEDICATORIA

CRISTINA CHILIQUINGA

La presente tesis refleja el esfuerzo, dedicación, perseverancia, y la meta alcanzada en

mi vida, por ello quiero dedicarla:

A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que doy, cuidándome y dándome

fortaleza para continuar.

A mi madre y hermano que me acompañaron en esta aventura, y que de forma

incondicional entendieron mis ausencias, mis malos momentos, y por supuesto mis

alegrías. A mi padre que a pesar de la distancia siempre estuvo atento para saber cómo

iba mi proceso. A mi esposo e hijo por ser mi nueva razón de superación.

A todos mis amigos, compañeros y maestros de la ESPOCH, que formaron parte de esta

aventura y siempre se quedaran en mis recuerdos.

Con todo mi cariño Cristina Chiliquinga Q.

HENRY DONOSO

Dedico todo el esfuerzo y la tenacidad prestada para lograr este objetivo Dios, por

brindarme la oportunidad de superación y contar con el apoyo y cariño de toda mi

familia y amigos.

A mi madre Hilda Cruz por estar junto a mi siempre guiándome, aconsejándome y siendo

mi soporte en toda instancia de angustia y felicidad.

A mi padre Henry Donoso que me guía y alienta desde el cielo, a mi hermana Ximena

Donoso y toda mi familia, compañeros, amigos que me brindaron su apoyo

incondicional, en especial al Ing. Omar Landázuri por los consejos y la confianza

depositada sobre mi.

Mil Gracias a todos.

Page 3: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

AGRADECIMIENTO

A la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en especial

al Dr. Gerardo León en calidad de Director de Tesis por el

apoyo brindado en la elaboración del trabajo investigativo y

de la misma manera a la Dra. Gina Álvarez por su valiosa

colaboración y asesoramiento para dicho documento.

Al Ministerio del Ambiente del Ecuador por la apertura en la

temática implantada de investigación y a la Empresa Pública

de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato EMAPA por la

colaboración técnica y de las instalaciones para realizar los

análisis fisicoquímicos del agua.

A todas las personas que colaboraron de cualquier manera

para la culminación de este trabajo de investigación.

Page 4: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

El Tribunal de Tesis certifica que: El trabajo de investigación:

“CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DE LA MICROCUENCA

DEL RÍO PACHANLICA DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA TOMANDO

COMO BASE LA METODOLOGIA ICA DE MONTOYA”, de responsabilidad de

los señores egresados Cristina Alexandra Chiliquinga Quinapanta y Henry Edmundo

Donoso Cruz, ha sido prolijamente revisado por los Miembros del Tribunal de Tesis,

quedando autorizada su presentación.

FIRMA FECHA

Dr. Gerardo León __________________ _______________

DIRECTOR DE TESIS

Dra. Gina Álvarez __________________ _______________

MIEMBRO DE TRIBUNAL

Ing. Haníbal Brito __________________ _______________

MIEMBRO DE TRIBUNAL

NOTA DE TESIS ESCRITA ______________________

Page 5: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

Yo, Cristina Alexandra Chiliquinga Quinapanta, soy

responsable de las ideas, doctrinas y resultados

expuestos en esta Tesis; y el patrimonio intelectual de la

Tesis de Grado, pertenece a la ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

CRISTINA ALEXANDRA CHILIQUINGA

QUINAPANTA

Yo, Henry Edmundo Donoso Cruz, soy responsable

de las ideas, doctrinas y resultados expuestos en esta

Tesis; y el patrimonio intelectual de la Tesis de Grado,

pertenece a la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO

________________________________________

HENRY EDMUNDO DONOSO CRUZ

Page 6: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

µm: Micro metro

µS/cm: Micro Siems sobre centímetros (unidad de Conductividad)

(aq): Estado acuoso

AOAC: Association of official analytical chemists

AP: Estación Agro-meteorológica

bhMB: Bosque Húmedo Montano Bajo

bmhM: Bosque Muy Húmedo Montano

bmhMB: Bosque Muy Húmedo Montano Bajo

bpM: Bosque Pluvial Montano

bsMB: Bosque Seco Montano Bajo

°C: Grados centígrados

CF: Coliformes Fecales

COL: Color

COT: Carbono orgánico total

CT: Coliformes Totales

DBO Demanda Bioquímica de Oxigeno

DQO Demanda Química de Oxigeno

eeMB: Estepa Espinosa Montano Bajo

EMAPA: Empresa Municipal e Agua Potable y Alcantarillado de Ambato

EPA: Enviroment Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental)

ESPOCH: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

(g): Estado Gaseoso

GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado

GTZ: Corporación Técnica Alemana

HCPT: Honorable Consejo Provincial de Tungurahua

Herr: Herramienta

Ha: Hectáreas

IC: Índice de Contaminación

ICA: Índice de Calidad de Agua

ICO: Índice de Contaminación

Page 7: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

Icorr: Factor de parámetro corregido de ICA

INAMI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalización

(l): Estado Líquido

Km: Kilómetros

m: Metros

mm: Milímetro

m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar

MAE: Ministerio del Ambiente Ecuador

mg/L: Miligramo sobre litro

mL/L: Mililitro sobre Litro

NTE: Norma técnica Ecuatoriana

OD: Oxígeno disuelto

OMS: Organización Mundial para la Salud

Pág.: Página

PH Potencial de Hidrógeno

ppm: Partes por millón

Pt/Co: Platino Cobalto

PTAR: Planta de Tratamiento de Agua Residual

(s): Estado Sólido

seg: Segundo

SD: Sólidos Disueltos

SS: Sólidos Suspendidos

s.n.t: Sin Nota Tipográfica

ST: Sólidos Totales

TUR: Turbiedad

UFC: Unidades formadores de colonias

UNID: Unidad

UTA: Universidad Técnica de Ambato

UTN: Unidades técnicas neferométricas

Page 8: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN………………………………………………….…........................ i

SUMMARY………………………………………….……...…………………… ii

INTRODUCCIÓN….………………………….…….…….……………………. iii

ANTECEDENTES………..……………………………….……………………. iv

JUSTIFICACIÓN……..…………………………………………………….…… vi

OBJETIVOS…………………………………………………………………….. vii

HIPÓTESIS……………………………………………………………………... vii

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO……………………………..…...…………….…….. 2

1.1Río…………..…………………………………..………………………....…... 2

1.1.1 Elementos Importantes…………………………………………………….

1.1.2 Cuáles son las causas de la contaminación……………………...…………

3

4

1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AGUA.......…………... 6

1.2.1 Características Físicas……..……………….…...…………………....... 6

1.2.1.1 Color………………………….……………………….………….. 6

1.2.1.2 Turbidez………………………..……..……..……………………. 7

1.2.1.3 Temperatura………………………………………..…………….. 8

1.2.1.4 Conductividad………………..……..……..…………………….. 8

1.2.1.5 pH………………….………………………………..…………… 9

1.2.1.6 Sólidos……….………………….……………………….………. 10

1.2.2 Características Químicas…..……………….…...……………………. 11

1.2.2.1 Cloruros…...………………………………………..…………… 12

1.2.2.2 Alcalinidad...………………………………………..……………. 12

1.2.2.3 Dureza…...….……………………………………..……………... 13

1.2.2.4 Grupo Nitrógeno…..……………..………………..……………… 15

1.2.2.5 Cromo…...…………..……………………………..…………….. 16

1.2.2.6 Demanda Bioquímica de Oxígeno…..…………..……………….. 17

1.2.2.7 Demanda Química de Oxígeno……….…..…………..………….. 18

1.2.2.8 Relación DBO/DQO…..………..……………………..………… 19

1.2.3 Bacteriología del Agua…….…..…….…...…………………............... 19

1.2.3.1 Microbiología del agua…………………………………………… 21

1.2.3.2 Examen Bacteriológico del agua..……………..………………….. 23

1.2.3.2.1 Grupo Coliforme.................................................................. 23

1.2.3.3 Técnica de Filtrado en placa…………..……..…………………… 24

1.3 MUESTREO…………………………………………………........…………. 25

1.3.1 Muestras Simples o Puntuales.……………...…….……………….. 26

1.3.2 Localización de puntos de muestreo.………...……………………. 27

Page 9: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

1.3.3 Frecuencia de Muestreo……….……………...…….……………… 27

1.3.4 Aparatos de Obtención de muestras de agua…...………………….. 28

1.3.5 Cantidad de Muestra….……….……………..…….……………….. 28

1.4 AFORO CON MOLINETE HIDROMÉTRICO……….........……………….. 29

1.4.1 Tareas Preliminares de un aforo..……….…...…….……………….. 32

1.4.2 Condiciones que debe cumplir un curso de agua..……………..….. 34

1.4.3 Cálculo de Aforo.……….……………………...…..….…………… 36

1.4.3.1 Cálculos de Áreas en Autocad………….….…….…………….. 37

1.5 INDICE DE CALIDAD DE AGUA 37

1.5.1 Estructura de Cálculo de los ICA..……….…...…………………… 39

1.5.2 Parámetros que conforman los ICA……………………………..…. 44

1.5.3 Procedimiento para formulación de los ICA…………….………… 46

1.5.4 Índice de Calidad de Montoya……….…………………………..… 49

1.5.4.1 Indicadores utilizados……………………………….………… 49

1.5.4.2 Metodología del Índice de Calidad..………………...………… 50

CAPÍTULO II

2. PARTE EXPERIMENTAL…………….....………………..………….……… 53

2.1 Lugar de la Investigación………………….........…….……….……..……… 53

2.2.Lugar donde se realizó los análisis…………………………………………… 53

2.3. Levantamiento de la Línea Base……………...……....……………………… 53

2.3.1 Materiales……………………….………......…………………………… 54

2.3.2. Metodología…………………………….……...…………..……………. 54

2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………… 55

2.4.1 Materiales……………………….………......…………………………… 55

2.4.2. Metodología…………………………….……...…………..…………… 56

2.5. Medición de Caudales…...……………………………..…………….……… 56

2.5.1 Materiales……………………….………......…………………………… 56

2.5.2. Metodología…………………………….……...…………..……………. 57

2.6. Calidad del Agua…...……………………………..…………………………. 60

2.6.1 Materiales, Equipos y Reactivos.……......……………………….…… 60

2.6.2. Metodología………….………………...……...……………….…..…… 62

2.6.3 Caracterización Física del Agua.…....…………………………….…… 64

2.6.3.1 Color Verdadero………………...……...……………………..…… 64

2.6.3.2 Turbidez……..…………………....…………..…………….…… 64

2.6.3.3 Conductividad………………….…...…………..…………….…… 65

2.6.3.4 pH y Temperatura in situ……...……...…………..………….….… 65

2.6.3.5 Sólidos Totales………………...……...…………..…………….… 65

2.6.3.6 Sólidos Disueltos……………...……...…………..………………. 66

2.6.3.7 Sólidos Sedimentables..……...……...…………..…………..….… 66

2.6.4 Caracterización Química del Agua.……......…………. ……………… 67

Page 10: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

2.6.4.1 Alcalinidad………………………………………………………… 67

2.6.4.2 Cloruros………………………...……...…………..……………. 67

2.6.4.3 Dureza………….……...……...…………..…………….… 68

2.6.4.4 Demanda Biológica de Oxigeno……………...…………….…… 69

2.6.4.5 Demanda Química de Oxigeno….....…………..…………….…… 70

2.6.4.6 Cromo…………………...……...……...…………..……………. 71

2.6.4.7 Nitratos………….……………...……...…………..……………. 72

2.6.4.8 Nitritos…………………...……...……...…………..……………. 73

2.6.5 Bacteriología del Agua…………………......…………. ……………… 74

2.6.5.1 Coliformes Fecales y Totales…………………………….……… 74

2.7. Cálculo del Índice de Calidad de Montoya………..………………………. 74

2.7.1 Materiales……………………….…....………………………………… 74

2.7.2. Metodología del Índice de Calidad………………….…..………….…… 75

CAPÍTULO III

3. Resultados y Discusión…….…....………………..………………………........ 78

3.1 Área de estudio………..…………….........…….……….…………………… 78

3.2.linea Base de Río Pachanlica……… ………………………………………… 81

3.2.1 Aspectos Físicos……………….………......…………………………. 82

3.2.2. Aspectos Bióticos……………….……….……...…………..…………. 108

3.2.3. Aspectos Socioeconómico……….…….……...…………..…………… 115

3.3.Reconocimiento de los puntos de monitoreo..……………………………….. 121

3.4 Medición de caudales…………………………………..…………………….. 132

3.4.1 Cálculo Áreas…….………….……............………………………….… 133

3.4.2 Cálculo Caudales.…...……….………………………………………… 137

3.5. Recolección de muestras………………………..…………………………… 141

3.6. Cálculos de parámetros Físico-químicos………..………….…….…............. 142

3.7. Discusión de Resultados……….………..………………………….….......... 147

CAPÍTULO IV

4. Conclusiones y Recomendaciones.… …………………………………………. 202

4.1. Conclusiones de la Investigación……..……..………………….…........... 202

4.2. Recomendaciones……….……..……..………………………….…..........

204

Page 11: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

CAPÍTULO V

5. Bibliografía………………………...……...…………..…………….………….. 206

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA No. 1 Requerimientos nutricionales de los microorganismos 20

TABLA No. 2 Enfermedades de origen bacterial por consumo de agua

contaminada

21

TABLA No. 3 Enfermedades producida por protozoos patógenos presentes

en agua

22

TABLA No. 4 Virus asociados con el agua 22

TABLA No. 5 ICA como herramienta de evaluación de calidad de agua.

Ventajas y limitaciones

38

TABLA No. 6 ÍCA como herramienta de evaluación de calidad de agua.

Ventajas y limitaciones

40

TABLA No. 7 Pesos relativos asignados a los parámetros que conforman

los ÍCA

43

TABLA No. 8 Fórmulas de agregación para el cálculo de índices de

calidad de agua a partir de subíndices (van Helmont &

Breukel, 1996

46

TABLA No. 9 Índices ambientales usados en el estado de Jalisco 47

TABLA No. 10 Funciones de los subíndices del ICA según Montoya et. Al.,

(1997)

50

TABLA No. 11 Cálculo del índice de calidad 75

TABLA No. 12 Caudales para diferentes usos en los cantones donde se

ubica el rio Pachanlica

84

TABLA No. 13 Zonas de riego contaminadas 96

TABLA No. 14 Cobertura vegetal y uso del suelo de la unidad hidrográfica

del río Pachanlica

99

TABLA No. 15 Ubicación estación agro meteorológica 101

Page 12: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

TABLA No. 16 Resumen meteorológico de la provincia de Tungurahua

periodo 2000-2010

102

TABLA No. 17 Precipitaciones periodo monitoreo 103

TABLA No. 18 Altitudes de las principales parroquias y los cantones

circunscritos en el área del río Pachanlica

105

TABLA No. 19 Humedad durante el periodo de monitoreo 106

TABLA No. 20 Flora más común en Tungurahua 109

TABLA No. 21 Flora provincia Tungurahua 111

TABLA No. 22 Fauna existente en el área de estudio 112

TABLA No. 23 Fauna existente en el área de estudio 113

TABLA No. 24 Anfibios y reptiles en Tungurahua 113

TABLA No. 25 Invertebrados en los páramos de Tungurahua 114

TABLA No. 26 Porcentaje de población del ecuador por provincias 115

TABLA No. 27 Distribución de la población en Tungurahua 116

TABLA No. 28 Población del cantón mocha, censo 2010 118

TABLA No. 29 Población del cantón Tisaleo, censo 2010 118

TABLA No. 30 Población del cantón Quero, censo 2010 118

TABLA No. 31 Población del cantón Cevallos, censo 2010 118

TABLA No. 32 Población del cantón Ambato, censo 2010 118

TABLA No. 33 Población del cantón Pelileo, censo 2010 119

TABLA No. 34 Características educacionales de la provincia de Tungurahua 120

TABLA No. 35 Actividades productivas de la provincia de Tungurahua 122

TABLA No. 36 Distancias entre puntos identificados en el trayecto del río

Pachanlica

125

Page 13: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

TABLA No. 37 Puntos de monitoreo rio Pachanlica 126

TABLA No. 38 Datos para el cálculo de caudales p1 sector 12 de octubre 137

TABLA No. 39 Datos para el cálculo de caudales p2 sector PTAR mocha 137

TABLA No. 40 Datos para el cálculo de caudales p3 sector Benítez 138

TABLA No. 41 Datos para el cálculo de caudales p4 sector Prodegel 138

TABLA No. 42 Datos para el cálculo de caudales p5 sector Chiquicha 139

TABLA No. 43 Valores de caudal durante el periodo de monitoreo marzo-

julio 2012

139

TABLA No. 44 Promedio de color en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica

147

TABLA No. 45 Promedio de turbiedad en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica.

149

TABLA No. 46 Promedio de conductividad en cada punto de monitoreo del

río Pachanlica.

150

TABLA No. 47 Promedio de pH en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica.

152

TABLA No. 48 Promedio de sólidos sedimentables en cada punto de

monitoreo del río Pachanlica

153

TABLA No. 49 Promedio de sólidos totales en cada punto de monitoreo del

río Pachanlica

155

TABLA No. 50 Promedio de sólidos disueltos en cada punto de monitoreo

del río Pachanlica

156

TABLA No. 51 Promedio de cloruros en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica.

158

TABLA No. 52 Promedio de alcalinidad en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica.

159

TABLA No. 53 Promedio de dureza total en cada punto de monitoreo del

río Pachanlica

161

TABLA No. 54 Promedio de nitratos en cada punto de monitoreo del río 162

Page 14: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

Pachanlica.

TABLA No. 55 Promedio de nitritos en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica.

164

TABLA No. 56 Promedio de cromo hexavalente en cada punto de

monitoreo del río Pachanlica.

165

TABLA No. 57 Promedios de la demanda bioquímica de oxígeno en cada

punto de monitoreo del río Pachanlica.

167

TABLA No. 58 Promedio de la demanda química de oxígeno en cada

punto de monitoreo del río Pachanlica.

169

TABLA No. 59 Promedio de relación DBO5/DQO en cada punto de

monitoreo del río Pachanlica

170

TABLA No. 60 Resumen de los resultados de los parámetros físicos-

químicos

171

TABLA No. 61 Coliformes totales en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica

173

TABLA No. 62 Resumen de Coliformes totales de cada punto monitoreado

en función del periodo Febrero-Agosto 2012

180

TABLA No. 63 Coliformes fecales en cada punto de monitoreo del río

Pachanlica.

184

TABLA No. 64 Resumen de Coliformes fecales en cada punto de

monitoreo del río Pachanlica.

191

TABLA No. 65 Resultados promedio para el punto 1 193

TABLA No. 66 Cálculo del ÍCA Montoya para el punto 1 195

TABLA No. 67 Resultados de índice de calidad de agua para los cinco

puntos de monitoreo

195

TABLA No. 68 Análisis de correspondencia 197

TABLA No. 69 Análisis estadístico de los resultados obtenidos del ÍCA 198

Page 15: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO No. 1

Mapa de ubicación geográfica del área de estudio

79

GRÁFICO No.2

Usos más frecuente de agua en el área de influencia

85

GRÁFICO No 3

Principales elevaciones provincia de Tungurahua

cordillera de los Andes

87

GRÁFICO No.4

Principales elevaciones provincia de Tungurahua

cordillera de los central

88

GRÁFICO No.5

Usos del suelo en el cantón Ambato perteneciente al

área de influencia de la unidad hidrográfica del río

Pachanlica.

94

GRÁFICO No.6 Usos del suelo en el cantón Cevallos perteneciente al

área de influencia de la unidad hidrográfica del río

Pachanlica.

95

GRÁFICO No.7 Usos del suelo en el cantón mocha perteneciente al

área de estudio de la unidad hidrográfica del río

Pachanlica..

96

GRÁFICO No. 8 Usos del suelo en el cantón Quero perteneciente al

área de estudio de la unidad hidrográfica del río

Pachanlica.

97

GRÁFICO No.9 Usos del suelo en el cantón Pelileo perteneciente al

área de estudio de la unidad hidrográfica del río

Pachanlica.

98

GRÁFICO No.10 Usos del suelo en el cantón Tisaleo perteneciente al

área de estudio de la unidad hidrográfica del río

Pachanlica.

99

Page 16: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

GRÁFICO No.11 Resumen precipitaciones en un periodo de 10 años 103

GRÁFICO No.12 Precipitaciones año 2012 104

GRÁFICO No. 13

Altura de las cabeceras cantonales pertenecientes a la

unidad hidrográfica del río Pachanlica

106

GRÁFICO No.14

Humedad presentada durante el periodo de monitoreo

del río Pachanlica Feb-Ago 2012

107

GRÁFICO No.15

Variación de la población en la provincia de

Tungurahua en los dos últimos censos poblacionales

117

GRÁFICO No.16

Población urbana y rural de los cantones

influenciados por el río Pachanlica

119

GRÁFICO No.17 Porcentaje de analfabetismo en la provincia de

Tungurahua

121

GRÁFICO No.18 Actividades productivas de la provincia de

Tungurahua

123

GRÁFICO No.19 Mapa de las actividades productivas de la provincia

de Tungurahua

124

GRÁFICO No.20 Mapa de los puntos de monitoreo en el río Pachanlica 127

GRÁFICO No.21 Perfiles del rio Pachanlica en el punto de monitoreo 1 134

GRÁFICO No.22 Perfiles del rio Pachanlica en el punto de monitoreo 2 135

GRÁFICO No.23 Perfiles del rio Pachanlica en el punto de monitoreo 3 135

GRÁFICO No.24 Perfiles del rio Pachanlica en el punto de monitoreo 4 136

GRÁFICO No.25 Perfiles del rio Pachanlica en el punto de monitoreo 5 136

GRÁFICO No.26 Caudales para cada punto de monitoreo periodo Mar-

Jul.

140

GRÁFICO No.27 Resultados promedio de color para los cinco puntos

de monitoreo del río Pachanlica.

148

Page 17: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

GRÁFICO No.28 Resultados promedio de turbiedad en un para los

cinco puntos de monitoreo del río Pachanlica.

149

GRÁFICO No.29 Resultados promedio de conductividad para los cinco

puntos de monitoreo del río Pachanlica

151

GRÁFICO No.30 Resultados pH promedio para los puntos de

monitoreo del río Pachanlica

152

GRÁFICO No.31 Resultados de sólidos sedimentables de los puntos de

monitoreo del río Pachanlica

154

GRÁFICO No.32 Resultados promedios sólidos totales para los cinco

puntos de monitoreo del río Pachanlica

155

GRÁFICO No.33 Resultados de sólidos disueltos para los puntos de

monitoreo del río Pachanlica.

157

GRÁFICO No. 34 Resultados promedio de cloruros para los cinco

puntos de monitoreo del río Pachanlica

158

GRÁFICO No.35 Resultados de alcalinidad para los cinco puntos de

monitoreo del río Pachanlica

160

GRÁFICO No.36 Dureza total para los puntos de monitoreo del río

Pachanlica

161

GRÁFICO No.37 Resultado de nitratos para los puntos de monitoreo

del río Pachanlica

163

GRÁFICO No.38 Resultados de nitritos para los puntos de monitoreo

del río Pachanlica.

164

GRÁFICO No. 39 Resultado de cromo hexavalente para los puntos de

monitoreo del río Pachanlica.

166

GRÁFICO No.40 Resultados de dbo5 para los puntos de monitoreo del

río Pachanlica

168

GRÁFICO No. 41 Resultados de la demanda química de oxígeno para

los puntos de monitoreo del río Pachanlica

169

GRÁFICO No.42 Promedio de relación DBO5/DQO en cada punto de

monitoreo del río Pachanlica.

171

GRÁFICO No. 43 Valores de Coliformes totales en el punto de

monitoreo p1 sector 12 de octubre, en función del

175

Page 18: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

tiempo

GRÁFICO No.44 Valores de Coliformes totales en el punto de

monitoreo p2 sector PTAR mocha, en función del

tiempo

176

GRÁFICO No. 45 Valores de Coliformes totales en el punto de

monitoreo p3 sector Benítez, en función del tiempo

177

GRÁFICO No.46

Valores de Coliformes totales en el punto de

monitoreo p4 sector Prodegel, en función del tiempo.

178

GRÁFICO No.47

Valores de Coliformes totales en el punto de

monitoreo p5 sector Chiquicha, en función del

tiempo

180

GRÁFICO No.48 Valores de Coliformes totales puntos de monitoreo en

función del tiempo

182

GRÁFICO No.49 Coliformes totales, periodo de monitoreo febrero-

agosto del 2012, en los puntos de monitoreo del río

Pachanlica

183

GRÁFICO No. 50 Valores de Coliformes fecales en el punto de

monitoreo P1 sector 12 de octubre, en función de la

longitud

185

GRÁFICO No.51

Valores de Coliformes fecales en el punto de

Monitoreo P2 sector PTAR mocha, en función de la

longitud

186

GRÁFICO No.52

Valores de Coliformes fecales en el punto de

Monitoreo P3 sector Benítez, en función de la

longitud

187

GRÁFICO No. 53 Valores de Coliformes fecales en el punto de

Monitoreo P4 sector Prodegel, en función de la

longitud

189

Page 19: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

GRÁFICO No. 54 Valores de Coliformes fecales en el punto de

Monitoreo P5 sector Chicuaca, en función de la

longitud

190

GRÁFICO No. 55 Coliformes fecales función del tiempo de monitoreo 191

GRÁFICO No.56 Coliformes fecales para los puntos de monitoreo del

río Pachanlica

192

GRÁFICO No.57 Resultados del índice de calidad del agua para los

cinco puntos de monitoreo según el ÍCA de Montoya

195

ÍNDICE FIGURAS

FIGURA No.1

Componentes de un río

2

FIGURA No.2

Otros elementos importantes de un río

4

FIGURA No.3

Causas de la contaminación de un río

5

FIGURA No.4

Molinete hidrométrico

29

FIGURA No.5

MOLINETE

Molinete hidrométrico sujeto con barras

31

FIGURA No.6

Sección mojada

32

FIGURA No.7

Velocidad vs profundidad 1 punto

33

FIGURA No.8

Sección simétrica y asimétrica

35

FIGURA No.9

Sección de aforo

35

FIGURA No10

Esquema para la medición de la velocidad de la corriente de

un río

58

Page 20: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

ÍNDICE DE FOTOS

FOTOGRAFÍA No 1 Estación meteorológicaquerocha-cantón Cevallos,

predios de la Universidad Técnica de Ambato. 101

FOTOGRAFÍA No 2

Sector 12 de Octubre cantón Mocha

128

FOTOGRAFÍA No 3 Descarga planta de tratamiento de Mocha 129

FOTOGRAFÍA No 4 El Corte Benítez 130

FOTOGRAFÍA No 5 Descarga Prodegel 131

FOTOGRAFÍA No 6 Fin del rio sector Chiquicha 131

FOTOGRAFÍA No 7 Medición de velocidades de agua, sector 12 de Octubre 132

FOTOGRAFÍA No 8 Medición del ancho punto 1

133

FOTOGRAFÍA No 9 Medición de profundidades punto 1. 133

FOTOGRAFÍA No 10 Toma de muestra, sector de monitoreo 12 de Octubre 141

FIGURA No.11

Esquema para la medición del ancho del río

58

FIGURA No.12

Esquema para la profundidad del río

59

FIGURA No.13

Criterios generales para ÍCA de Montoya

76

FIGURA No.14

Componentes hídrico de la cuenca del Pastaza

81

FIGURA No.15

Cuenca del río Ambato

83

Page 21: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

FOTOGRAFÍA No 11 Muestras para los diferentes análisis 142

FOTOGRAFÍA No 12 Cápsulas con muestra para realizar los sólidos totales 143

FOTOGRAFÍA No 13 Actividad ganadera y agrícola sector 12 de Octubre 176

FOTOGRAFÍA No 14 Actividad ganadera y agrícola Benítez 178

FOTOGRAFÍA No 15 Actividad ganadera y agrícola Prodegel 179

FOTOGRAFÍA No 16 Lavado de ropa sector Benítez 188

FOTOGRAFÍA No 17 Lavado de zanahorias sector Benítez 188

FOTOGRAFÍA No 18 12 de Octubre Cantón Mocha 265

FOTOGRAFÍA No 19 Descarga planta de tratamiento de Mocha 265

FOTOGRAFÍA No 20 Descarga de aguas servidas de mocha en Quero 266

FOTOGRAFÍA No 21 Sector botadero de basura Quero 266

FOTOGRAFÍA No 22 Descarga del sector la Concepción 267

FOTOGRAFÍA No 23 Descarga del sector Sta. Rosa 267

FOTOGRAFÍA No 24 Descarga Prodegel 268

FOTOGRAFÍA No 25 Descarga San José de Totoras 268

FOTOGRAFÍA No 26 Medición de la velocidad en la vertical elegida 269

FOTOGRAFÍA No 27 Medición de velocidad y profundidades en el río

Pachanlica 269

FOTOGRAFÍA No 28 Medición de velocidad en el río Pachanlica 270

FOTOGRAFÍA No 29 Sector de monitoreo 12 de Octubre 270

FOTOGRAFÍA No 30 PH metro de campo 271

FOTOGRAFÍA No 31 Recepción de la muestras en el laboratorio 272

FOTOGRAFÍA No 32 Equipo aqua tester 272

Page 22: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

FOTOGRAFÍA No 33 Determinación de la turbiedad 273

FOTOGRAFÍA No 34 Determinación de la demanda biológica de oxigeno 273

FOTOGRAFÍA No 35 Determinación de la demanda química de oxigeno 274

FOTOGRAFÍA No 36 Pesado de las cápsulas para realizar los sólidos totales y

sólidos disueltos 274

FOTOGRAFÍA No 37 Filtrado de la muestra para realizar los sólidos disueltos 275

FOTOGRAFÍA No 38 Estufa para secado de las cápsulas de los sólidos totales

y disueltos 275

FOTOGRAFÍA No 39 Conos inhoff para realizar sólidos sedimentables 276

FOTOGRAFÍA No 40 Equipo espectrofotómetro DR 5000 276

FOTOGRAFÍA No 41 Método filtración por menbrana para realizar

coliformes 277

FOTOGRAFÍA No 42 Estufas para Coliformes totales y Coliformes fecales 277

FOTOGRAFÍA No 43 Descarga de la fábrica Prodegel hacia el río Pachanlica. 278

FOTOGRAFÍA No 44 Descarga de Prodegel 100 metros río abajo 278

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO No. 1

Actividades Productivas provincia de Tungurahua

210

ANEXO No.2

Ficha preliminar para identificación de cada sector

222

ANEXO No.3

Resultados de los análisis físicos-químicos y

bacteriológicos del agua del río Pachanlica

243

ANEXO No. 4

Mapas análisis de parámetros

248

ANEXO No.5

Fotografías de puntos identificados

265

ANEXO No.6

Medición de velocidad, ancho y profundidad del río

Pachanlica

269

ANEXO No.7

Fotografías de análisis de los parámetros físico-químicos 272

Page 23: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

y bacteriológicos del agua del río Pachanlica

ANEXO No. 8

Fotografías de sector Prodegel

278

Page 24: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

RESUMEN

El objetivo del trabajo fue caracterizar la calidad del agua de la microcuenca del Río

Pachanlica en la provincia de Tungurahua, tomando como base la Metodología ICA

(Índice de Calidad de Agua) de Montoya el cual contempla el análisis de 18 parámetros

entre físico- químico y bacteriológico. Se identificaron puntos de monitoreo del río, que

son: P1 inicio del estudio sector 12 de Octubre cantón Mocha; P2 en la PTAR (Planta

de Tratamiento de Agua Residual) Mocha; P3 sector Benítez; P4 ubicado en la descarga

de la Industria Prodegel cantón Ambato y P5 finalización del río en el sector Chiquicha

cantón Pelileo. El caudal promedio en el periodo Febrero- Agosto 2012, es 1,86 m3/s. Se

realizó una comparación simple usando el estadístico Ji cuadrado para los Índices de

Calidad, los resultados determinan el grado de contaminación del río, así en los meses

de Febrero 59,94, Marzo 58,85, Abril 50,76 el criterio es de Poca Contaminación, en

Mayo 33,77 el criterio es Contaminado, los meses de Junio 27,97, Julio 24,11 y Agosto

29,55 el criterio es Altamente Contaminado. Como resultado de esta investigación el río

muestra Contaminación con un valor promedio de ICA 40,71.

Las causas principales de contaminación de las aguas superficiales de la provincia son

descargas de aguas residuales de sus moradores entre descargas domésticas y

actividades industriales. Por lo cual se recomienda a cada Municipio tomar medidas

ambientales para reducir la contaminación del agua del Río Pachanlica y lograr mejorar

la calidad de vida de las poblaciones.

Page 25: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

SUMMARY

The objective of study was to characterize the water quality of the watershed of the

Pachanlica ricer in Tungurahua province, base on the ICA Methodology (Water Quality

Index) of Montoya which involves an analysis of 18 parameters between

physicochemical and bacteriological. The following river monitoring points were

identified: P1 baseline October 12 sector, Mocha canton; P2 in the PTAR (Wastewater

Treatment Plant) Mocha; P3 Benitez sector; P4 located at the Prodegel Industry discharge

in Ambato canton; P5 river end in the Chiquicha sector, Pelileo canton. The average floe

for the period February to August 2012 is 1,86 m3/s. A simple comparison using the Chi-

Square statistic for quality indices was made, the results determine the ricer

contamination degree, and in the months of February 59,94, March 58,85, April 50,76 the

criterion is little pollution, May 33,77 the criterion is contaminated, June 29,97, July

29,55, August 24,11 the criterion is highly contaminated. As a result of this research the

river shows contamination with an average value of 40, 71 ICA (Water Quality Index).

The main causes of the surface water pollution in the province are wastewater discharges

of its inhabitants between domestic discharges and industrial activities. It is

recommended that each municipality takes environmental actions to reduce Pachanlica

river water pollution and improve the population quality life.

Page 26: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso indispensable para el desarrollo de la vida, y por ende del progreso

del hombre.

La afectación en los procesos naturales del sistema hídrico puede ser atribuida a la falta

de conocimiento de los caudales reales disponibles y la capacidad de carga contaminante

que podrían soportar estos ecosistemas para mantener su funcionalidad. Además, la

afectación de las fuentes de agua, por la construcción de obras de infraestructura (presas,

canales, túneles, carreteras), trae consigo graves consecuencias en la dinámica de los

regímenes hídricos en general.

En la provincia de Tungurahua el agua de los ríos es utilizada para uso doméstico,

agrícola, pecuarias, industriales, lavado de prendas, entre otras, con ello surge la

necesidad de establecer la calidad de agua que circula actualmente por el río Pachanlica

para sentar un precedente en la mejora de la calidad de agua y por ende la vida de las

comunidades.

Las Poblaciones y comunidades relacionadas a la microcuenca del río Pachanlica frente a

la problemática del deterioro ambiental del agua, ya sea por acciones antrópicas, tales

como, expansión de frontera agrícola, asentamientos humanos, fuentes de captación de

agua, desarrollo industrial, etc. A motivado a las autoridades competentes de la provincia

se inicie con la recuperación de varias unidades Hidrográfica de la provincia entre ellas

la unidad Hídrica del Pachanlica; la cual se considera indispensable realizar un estudio de

calidad de agua con la finalidad de evaluar su estado e identificar los sitios críticos del

rio. Paralelamente se pretende dejar sentados los lineamientos para la implementación de

un sistema de monitoreo hidrobiológico que permita evaluar, en forma continua la

disponibilidad del recurso hídrico tanto en cantidad como en calidad y proporcionar

directrices para la implementación de actividades de manejo destinadas a la conservación

del recurso hídrico de la provincia a mediano plazo.

Page 27: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

ANTECEDENTES

Con la finalidad de obtener información sobre los distintos trabajos de investigación

relacionados con los ríos de nuestro país, se realizó una revisión sobre Estudios de ríos a

nivel de la provincial teniendo como resultado varios estudios en unidades hidrográficas

como en el rio Calamaca en el año 2012, estudio sobre el rio Colorado (HCPT, 2010) y el

río Yanzapuntzan por entidades como el Fondo de Páramos, el Gobierno Provincial de

Tungurahua, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH y la GTZ.

A demás de estos estudios se encontró un Plan de Manejo de la micro cuenca del río

Pachanlica elaborado por el GAD cantonal de Quero, sin embargo la información

encontrada en dicho documento es a nivel general sobre el estado del río.

Al no existir información con mayor detalle sobre la calidad del agua del río Pachanlica

la presente investigación pretende facilitar una herramienta informativa de las

condiciones del agua de dicha micro cuenca, y de esta manera aportar en el control y

disminución de la contaminación ambiental en varios puntos críticos. Como un claro

ejemplo de lo mencionado podemos citar el caso de la ciudad de Pelileo, la cual aporta

con carga contaminante al río por medio de las descargas de las empresas Lavadoras de

Jeans es por esto que en los últimos 10 años se la a considerado como la ciudad azul por

dos razones, la primera por la tradicional manufactura de prendas de vestir en tela jean, y

la segunda por que las aguas del río Pachanlica en este cantón se han vuelto azules, por

causa de las descargas de los lavados de jeans.

Page 28: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

JUSTIFICACIÓN

El agua es un elemento primordial para el desarrollo de la vida y de distintas actividades

productivas que se ha visto afectada por el crecimiento industrial y demográfico

produciendo un impacto ambiental negativo.

Debido que los cuerpos de agua son considerados como un receptor interminable de

residuos sólidos y líquidos de diferente naturaleza, estos son descargados sin ningún

tratamiento previo y en una magnitud considerable sin importar que suceda una vez que

llegue al río.

Pero no solo las lavanderías de jeans contaminan los ríos, entre ellos aportan con su cuota

de daño también las curtiembres, los camales, las descargas de aguas servidas etc. Por lo

mencionado anteriormente, se tiene la necesidad de realizar un estudio de la calidad de

las aguas de la micro cuenca del río Pachanlica y contribuir con el control de la

contaminación e identificar los sitios con mayor problema para actuar mediantes técnicas

de mitigación o implementación de Plantas de Tratamiento por parte de las entidades o

empresas responsables de dichos focos de contaminación.

En el Ecuador el Ministerio del Ambiente en vista a la creciente problemática con la

contaminación del agua específicamente la cuenca del Pastaza, se ha comprometido en

disminuir la contaminación regulando a todas las actividades productivas que descargan

sus efluentes en los ríos. Uno de los rios que alimentan a esta cuenca es el río Pachanlica

de la provincia de Tungurahua, por lo que el Ministerio del Ambiente Zona 3

Tungurahua, ha planteado como una de sus actividades prioritarias el conocer la calidad

de la aguas de la micro cuenca del río Pachanlica.

Page 29: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la calidad de agua de la micro cuenca del río Pachanlica tomando

como base a la metodología ÍCA de Montoya.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y Definir los puntos de monitoreo en el trayecto de la micro cuenca del

rio Pachanlica.

Determinar la cantidad de Agua presente durante el periodo de monitoreo de la

micro cuenca.

Realizar los análisis físicos químicos y bacteriológicos de las aguas del río

Pachanlica.

Determinar la variación estacional de la precipitación durante el periodo de

monitoreo Febrero-Agosto 2012.

HIPÓTESIS

Los valores de calidad del agua de la micro cuenca del río Pachanlica son

distintos en cada punto de monitoreo y su criterio general corresponde a

Contaminado según la metodología (ÍCA) de Montoya.

Page 30: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

CAPITULO I

Page 31: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

2

1. MARCO TEÓRICO

1.1. RÍO

“La cobertura vegetal de la orilla evita el ingreso de contaminantes al agua.

Para saber las condiciones ideales del río, observar los cambios que le ocurren con el

tiempo y con la actividad humana, y corregir los efectos negativos; es preciso conocer su

naturaleza y las áreas que lo rodean”.1 (CARRERA, C 2001)

FIGURA No. 1 COMPONENTES DE UN RÍO

FUENTE: CARRERA, C 2001

La cuenca cercana: Esta zona se extiende unos 400 metros alrededor de la vegetación que

crece a la orilla del río. Lo que ocurra en esta área afecta directamente la calidad del

agua. (CARRERA, C 2001)

1. CARRERA.C., FIERRO, K., ECOCIENCIA. Ecuador., 2001.

http://www.manual-macroinvEcociencia/elementos de un rio.pdfc

Page 32: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

3

La zona inundable: Es el área de tierra que rodea a un río o estero y que se convierte en

pantano cuando hay inundaciones. Es, al mismo tiempo, zona fértil para los sembradíos

por ser húmeda, pero peligrosa para edificar viviendas o criar animales por su

inestabilidad. (CARRERA, C 2001)

La orilla o ribera del río: Es la franja de vegetación que crece justo al borde de los bancos

del río. Esta zona es una especie de filtro, de esponja, que evita que los contaminantes

transportados por la escorrentía se mezclen con el agua del río. Con su humedad controla

la erosión de los bancos, y con su sombra regula la temperatura del agua. (CARRERA, C

2001)

Los bancos del río: Son las paredes laterales que mantienen el flujo del agua en su curso.

Los bancos evitan inundaciones en las cuencas, siempre y cuando la fuerza del agua no

los erosione, derrumbe o rebase su altura. (CARRERA, C 2001)

La cobertura lateral: Es aquella capa de vegetación que da protección y sombra a los

seres que viven dentro del agua, y mantiene su temperatura. (CARRERA, C 2001)

1.1.1. OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES

Un río saludable contiene una sucesión de pozas, rápida y corriente.

Page 33: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

4

FIGURA No. 2 OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES DE UN RÍO

FUENTE: CARRERA, C 2001

Las pozas: Son los lugares del río donde la circulación del agua es lenta y hay mayor

profundidad. Normalmente, tienen sedimentos (lodo) en el fondo.

Los rápidos: Son secciones del río poco profundas y turbulentas donde el movimiento del

agua es más rápido y choca con las rocas, que en esas partes, están parcial o totalmente

sumergidas. (CARRERA, C 2001)

Las corrientes: Son sectores del río donde el agua corre pero sin turbulencia. Tienen

generalmente piedras pequeñas en el fondo. El sustrato: Es el material que se deposita en

el fondo o lecho del río y que puede ser de arcilla, piedras, rocas, arena, etcétera.

(CARRERA, C 2001)

1.1.2. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN?

El agua de los ríos es uno de los recursos más utilizados y del que más se ha abusado en

la Tierra. Durante millones de años el agua permaneció pura y limpia. Sin embargo, en

Page 34: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

5

los últimos cien años, más que en toda su historia, los seres humanos la hemos

contaminado en todos los lugares del planeta. (CARRERA, C 2001)

Esta alteración ha sucedido por muchas razones y de diferentes formas; he aquí algunas:

Actividades como la producción agrícola o ganadera, que utiliza productos químicos

como fertilizantes, plaguicidas, pesticidas, herbicidas, entre otras. Destrucción de las

cuencas, por el corte de árboles y la construcción de carreteras que producen exceso de

escorrentía. (CARRERA, C 2001)

Descargas urbanas cuyo contenido incluye los desechos de nuestra vida cotidiana:

productos de aseo, medicinas, que se juntan con bacterias, metales pesados como el

mercurio y el plomo y varios compuestos del petróleo. (CARRERA, C. 2001)

A estas actividades se agregan la exploración petrolera, minera, maderera; la

construcción de represas, centrales hidroeléctricas y canales de riego que, al cambiar el

curso del agua, cambian también su composición y cantidad.

De todas éstas, hay que prestar mucha atención a la contaminación industrial.

Las fábricas utilizan muchos ingredientes para hacer sus productos. Estas substancias

químicas se arrojan a los ríos o se filtran hasta las aguas subterráneas. (CARRERA, C.

2001)

FIGURA No. 3 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DE UN RÍO

FUENTE: CARRERA, C 2001

Page 35: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

6

Todas estas actividades afectan gravemente a los seres vivos, provocan en los humanos

enfermedades como la diarrea, el cólera, el cáncer, entre tantas otras, que en la mayoría

de casos son mortales. Además, causan daños irreparables a la naturaleza y a sus especies

animales y vegetales. (CARRERA, C 2001)

1.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS-QUÍMICAS Y BACTERIOLOGÍA

DEL AGUA

1.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

1.2.1.1. Color

Las causas más comunes del calor del agua son la presencia de hierro y manganeso

coloidal o en solución; el contacto del agua con desechos orgánicos, hojas, madera,

raíces, etc., en diferentes estados de descomposición , y la presencia de taninos, ácido

húmico y algunos residuos industriales. El color natural en el agua existe principalmente

por efecto de partículas coloidales cargadas negativamente; debido a esto, su remoción

puede lograrse con ayuda de un coagulante de una sal de ion metálico trivalente como el

Al***o el Fe***. 2(ROMERO, J 2002)

Dos tipos de color se reconocen en el agua: el color verdadero, o sea el color de la

muestra una vez que se ha removido su turbidez, y el color aparente, que incluye no

2 ROMERO, J., Tratamiento De Aguas Residuales y Principios de Diseño

Page 36: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

7

solamente el color de las sustancias en solución y coloidales sino también el color debido

al material suspendido, el color aparente se determina sobre la muestra original, sin

filtración o centrifugación previa.

La unidad de color es el color producido por un mg/L de platino, en la forma de ion

cloroplatinato. (ROMERO, J 2002)

1.2.1.2. Turbidez

“La turbidez o turbiedad es una expresión de la propiedad o efecto óptico causado por la

dispersión e interferencia de los rayos luminosos que pasan a través de una muestra de

agua, en otras palabras, es la propiedad óptica de una suspensión que hace que la luz sea

remitida y no transmitida a través de la suspensión. La turbidez en un agua puede ser

ocasionada por una gran variedad de materiales en suspensión que varían en tamaño,

desde dispersiones coloidales hasta partículas gruesas, entre otra arcilla, limón, materia

orgánica e inorgánica finamente dividida, organismos planctónicos y microorganismos.

La determinación de la turbidez es de gran importancia en aguas para consumo humano y

en un gran número de industrias procesadora de alimentos y bebidas. Los valores de

turbidez sirven para establecer el grado de tratamiento requerido por una fuente de agua

cruda, su filtrabilidad y, consecuentemente, la taza de filtración más adecuada, la

efectividad de los procesos de coagulación, sedimentación y filtración, así como para

determinar la portabilidad del agua”. (CARRERA, C 2001)

Page 37: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

8

1.2.1.3. Temperatura

La determinación exacta de la temperatura es importante para diferentes procesos de

tratamiento y análisis de laboratorio, puesto que, por ejemplo, el grado de saturación de

OD, la actividad biológica y el valor de saturación con carbonato de calcio se relacionan

con la temperatura. (ROMERO, J. 2002)

“Para obtener buenos resultados, la temperatura debe tomarse en el sitio de muestreo.

Normalmente, la determinación de la temperatura puede hacerse con un termómetro de

mercurio de buena calidad. El termómetro debe sumergirse en agua, preferiblemente con

el agua en movimiento, y efectuar la lectura después de un lapso suficiente que permita la

estabilización del nivel del mercurio. Como el mercurio es venenoso, hay que prevenir

cualquier posible rotura del termómetro en agua utilizada para consumo.” 3 (ROMERO,

J. 2002.)

1.2.1.4. Conductividad

La conductividad del agua es una expresión numérica de su habilidad para transportar

una corriente eléctrica, que depende de la concentración total de sustancias disueltas

ionizadas en el agua y de la temperatura a la cual se haga la determinación. Por tanto,

cualquier cambio en la cantidad de sustancias disueltas, en la movilidad de los iones

disueltos y en su valencia, implica un cambio en la conductividad. Por esta razón, el

3 ROMERO, J., Tratamiento De Aguas Residuales y Principios de Diseño

Page 38: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

9

valor de la conductividad se usa mucho en análisis de aguas para obtener un estimativo

rápido del contenido de los sólidos disueltos. ( ROMERO, J. 2002)

1.2.1.5. pH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la

concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla

significa "potencial de hidrógeno", el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo

práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones

diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar

empleando la concentración molar del ion hidrógeno.

La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las

disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor,

porque hay más iones en la disolución) , y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH

igual a 7 indica la neutralidad de la disolución. 4 (PARÁMETROS QUÍMICOS, 2012)

4 PARÁMETROS QUÍMICOS DE AGUAS.,2012.

http://es.wikipedia.org/wiki/PH

Page 39: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

10

1.2.1.6. Sólidos

Se clasifica toda la materia, excepto el agua contenida en los materiales líquidos, como

materia sólida. En ingeniería sanitaria es necesario medir la cantidad del material solido

contenido en una gran variedad de sustancias liquidas y semilíquidas que van desde

aguas potables hasta aguas contaminadas, aguas residuales, residuos industriales y lodos

producidos en los procesos de tratamiento.

1.2.1.6.1. Sólidos totales. Se define como sólidos la materia que permanece como

residuo después de evaporación y secado a 103°C. El valor de los sólidos

totales incluye material disuelto y no disuelto (sólidos suspendidos).

1.2.1.6.2. Sólidos disueltos. (O residuo filtrable). Son determinados directamente o

por diferencia entre los sólidos totales y los sólidos suspendidos.

1.2.1.6.3. Sólidos suspendidos. (Residuo no filtrable o material no disuelto). Son

determinados por filtración a través de un filtro de asbesto o de fibra de

vidrio, en un crisol gooch previamente pesado.

1.2.1.6.4. Sólidos volátiles y sólidos fijos. Esta determinación se suele hacer en

aguas residuales y lodos con el fin de obtener una medida de la cantidad

de materia orgánica presente.

Page 40: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

11

1.2.1.6.5. Sólidos sedimentables. La denominación se amplía a los sólidos en

suspensión que se sedimentaran, en condiciones tranquilas, por acción de

la gravedad.

En aguas residuales, la determinación de sólidos totales es ordinariamente de poco valor,

ya que es difícil interpretar su significado en forma real y exacta. La determinación de

sólidos suspendidos totales y sólidos suspendidos volátiles es importante para evaluar la

concentración o “fuerza” de aguas residuales y para determinar la eficiencia de las

unidades de tratamiento. En platas de lodos activos, estas determinaciones se usan para

controlar el proceso y como factores de diseño de unidades de tratamiento biológico

secundario. (CARRERA, C 2001)

La determinación de sólidos sedimentables es básica para establecer la necesidad del

diseño de tanque de sedimentación como unidades de tratamiento y para controlar su

eficiencia. (ROMERO, J 2002)

1.2.2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL AGUA

1.2.2.1. Cloruros

“Los cloruros son una de las sales que están presentes en mayor cantidad en todas las

fuentes de abastecimiento de agua y de drenaje. El sabor salado del agua, producido por

los cloruros, es variable y dependiente de la composición química del agua, cuando el

Page 41: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

12

cloruro está en forma de cloruro de sodio, el sabor salado es detectable a una

concentración de 250 ppm de NaCl. Cuando el cloruro está presente como una sal de

calcio ó de magnesio, el típico sabor salado de los cloruros puede estar ausente aún a

concentraciones de 1000 ppm El cloruro es esencial en la dieta y pasa a través del

sistema digestivo, inalterado.

Un alto contenido de cloruros en el agua para uso industrial, puede causar corrosión en

las tuberías metálicas y en las estructuras”.5 (DICCIONARIO AGUAS, 2011)

1.2.2.2. Alcalinidad

La alcalinidad es la medida de la capacidad del agua para neutralizar los ácidos. Los

componentes alcalinos en el agua como los bicarbonatos, carbonatos y los hidróxidos

remueven iones de H+ y reducen la acidez del agua la cual (incrementa el pH). Hacen

esto combinando iones de H+ para hacer nuevos componentes. Sin esta capacidad de

neutralizar la acidez cualquier ácido añadido al río podría inmediatamente cambiar el pH.

Es importante medir la alcalinidad para determinar la habilidad del río para neutralizar la

contaminación ácida del aire y de las aguas residuales. La alcalinidad es una de las

mejores medidas de la sensibilidad de los ríos a ingresos de ácidos. (ROMERO, J. 2002)

5 DICCIONARIO PARA AGUA POTABLE Y RESIDUAL., 2011. http://es.scribd.com/doc/50537314/12/SOLIDOS-DISUELTOS

Page 42: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

13

La alcalinidad en los ríos está influenciada por las rocas, el suelo, sales, y ciertas

descargas industriales. La alcalinidad total se mide calculando la cantidad de ácido

necesario para llevar una muestra a pH 4.2. A este pH todos los componentes alcalinos de

la muestra son “usados”. El resultado es reportado como ppm o mg/L de Carbonato de

calcio (CaCO3). (CARRERA.C 2001)

1.2.2.3. Dureza

Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales de cationes

polivalentes (principalmente divalentes y específicamente los alcalinotérreos) que hay en

una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las

causantes de la dureza del agua y el grado de dureza es directamente proporcional a la

concentración de sales de esos metales alcalinotérreos.

Se expresa normalmente como cantidad equivalente de carbonato de calcio (aunque

propiamente esta sal no se encuentre en el agua) y se calcula, genéricamente, a partir de

la suma de las concentraciones de calcio y magnesio existentes (miligramos) por cada

litro de agua; que puede ser expresado en concentraciones de CaCO3. Es decir:

Dureza (mg/l de CaCO3) = 2,50 [Ca++

] + 4,16 [Mg++

]. Donde:

[Ca++

]: Concentración de ion Ca++

expresado en mg/l.

[Mg++

]: Concentración de ion Mg++

expresado en mg/l.

Page 43: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

14

Tipos de dureza

“En la dureza total del agua podemos hacer una distinción entre dureza temporal (o de

carbonatos) y dureza permanente (o de no-carbonatos) generalmente de sulfatos y

cloruros”. 6(CAMACHO, A., ENRIQUE, A., 2002)

1.2.2.3.1.1. Dureza temporal

La dureza temporal se produce a partir de la disolución de carbonatos en forma de

hidrógeno carbonatos (bicarbonatos) y puede ser eliminada al hervir el agua o por la

adición del hidróxido de calcio (Ca (OH)2).

CaCO3(s)+H2O (l)+ CO2 (g) Ca(HCO3)2(aq)

El carbonato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría, así que hervir

(que contribuye a la formación de carbonato) se precipitará el bicarbonato de calcio fuera

de la solución, dejando el agua menos dura. (CAMACHO, A; ENRIQUE, A 2002)

Los carbonatos pueden precipitar cuando la concentración de ácido carbónico disminuye,

con lo que la dureza temporal disminuye, y si el ácido carbónico aumenta puede

aumentar la solubilidad de fuentes de carbonatos, como piedras calizas, con lo que la

dureza temporal aumenta. Todo esto está en relación con el pH de equilibrio de la calcita

6 ENRIQUE, A., CAMACHO, A., RAMSAR. Madrid. 2002

Page 44: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

15

y con la alcalinidad de los carbonatos. Este proceso de disolución y precipitación es el

que provoca las formaciones de estalagmitas y estalactitas.

1.2.2.3.1.2. Dureza permanente

Esta dureza no puede ser eliminada al hervir el agua, es usualmente causada por la

presencia de sulfatos y/o cloruros de calcio y de magnesio en el agua, sales que son más

solubles mientras sube la temperatura hasta cierta temperatura luego la solubilidad

disminuye conforme aumenta la temperatura. (CAMACHO, A., ENRIQUE, A., 2002)

1.2.2.4. Grupo nitrógeno

Los nitratos son una forma de nitrógeno que se encuentra en diferentes formas en los

ecosistemas terrestres y acuáticos. Las diferentes formas presentes son amonio (NH3),

nitratos (NO3) y nitritos (NO2). Los nitratos (NO3) son esenciales para las plantas, pero

cuando entran en exceso a los ecosistemas acuáticos pueden provocar serios problemas.

El exceso de nitratos junto con el fósforo puede acelerar la eutrofización, provocando el

crecimiento excesivo de plantas, que a la vez afectan a los animales que viven en los ríos.

Además, el exceso de nitratos afecta el oxígeno disuelto en el agua, la temperatura y

otros parámetros. El exceso de nitratos puede provocar hipoxia (bajos niveles de oxígeno

disuelto), y puede ser tóxico para animales cuando las concentraciones son mayores a

10mg/l. Las fuentes de nitratos son las plantas de tratamiento de aguas servidas, la

Page 45: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

16

escorrentía de campos de cultivos, las fallas de los pozos sépticos, y descargas

industriales (ROMERO, J., 2002)

1.2.2.5. Cromo

El cromo se genera de forma natural, se encuentra en rocas, tierra y polvo y gases

volcánicos y puede producirse en diversos estados de oxidación. Mientras que las formas

trivalentes predominan en organismos vivos, el cromo hexavalente (Cr6+

) y el cromo

(Cr0) son formas producidas normalmente por procesos industriales. El cromo trivalente

(Cr3+

) es un elemento residual necesario para mantener un buen estado de salud, ya que

ayuda al cuerpo a utilizar el azúcar, la grasa y las proteínas. El cromo hexavalente se

convierte en cromo trivalente dentro del cuerpo. El cromo hexavalente del medio

ambiente suele ser el resultado de aplicaciones como la fabricación de productos

químicos, textiles y de cuero, además de la pintura para electrodeposición.

Usos industriales

El cromo hexavalente se utiliza en el cromado, la fabricación de colorantes y pigmentos,

el curtido del cuero y la conservación de la madera. El cromo hexavalente también se

puede encontrar en algunos componentes de equipos eléctricos, como piezas recubiertas

de cinc, placas de circuitos y tubos de rayos catódicos.

Exposición y efectos potencialmente adversos para la salud

Page 46: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

17

Normalmente, la exposición al cromo hexavalente puede producirse a través de la

inhalación, el contacto con la piel o la ingestión. Para la gente en general, la comida es la

principal fuente de exposición, así como el humo del tabaco. La exposición también

puede producirse en la industria textil y del acero al respirar el aire contaminado del lugar

de trabajo. Las reacciones alérgicas y lesiones cutáneas se han producido en función de la

exposición de la piel y la inhalación de altas concentraciones de cromo hexavalente ha

causado una grave irritación del tracto respiratorio superior. El cáncer de tracto

respiratorio también se ha relacionado con la sobreexposición a cromo hexavalente por

inhalación. Otros efectos potenciales para la salud son las lesiones hepáticas y renales.

Los efectos potenciales del cromo hexavalente varían principalmente según las especies y

la cantidad absorbida en la sangre, la duración y los factores de exposición.

7(PARÁMETROS QUÍMICOS., 2012)

1.2.2.6. Demanda bioquímica de oxigeno (DBO)

La oxidación microbial o mineralización de la materia orgánica es una de las principales

reacciones que ocurren en los cuerpos naturales de agua y constituye una de las

demandas de oxígeno, ejercida por los microorganismos heterotróficos, que hay que

cuantificar.

Materia orgánica + O2 + nutrientes CO2 +H2O + nuevas células + Nutrientes +

energía

7 PARÁMETROS QUÍMCOS DE AGUAS., 2012.

http://es.wikipedia.org/wiki/PH

Page 47: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

18

Uno de los ensayos más importantes para determinar la concentración de la materia

orgánica de aguas residuales es el ensayo de la DBO a cinco días. Esencialmente, la DBO

es una medida de cantidad de oxigeno utilizada por los microorganismos en la

estabilización de la materia orgánica biodegradable, en condiciones aeróbicas, en un

periodo de cinco días y a 200C. En aguas residuales domésticas, el valor de la DBO a

cinco días representa en promedio un 65 a 70% del total de materia orgánica oxidable.

(ROMERO, J 2002)

1.2.2.7. Demanda química de oxigeno (DQO)

La demanda química de oxigeno es un parámetro analítico de polución que mide el

material orgánico contenido en una muestra liquida mediante oxidación química. La

determinación de DQO es una medida de la cantidad de oxigeno consumido por la

porción de materia orgánica existente en la muestrea y oxidable por un agente químico

oxidante fuerte .Específicamente, representa el contenido orgánico total de la muestra,

oxidable por bicromato de solución ácida. El ensayo tiene la ventaja de ser más rápido

que el de DBO y no está sujeto a tantas variables como las que pueden presentarse en el

ensayo biológico. Todos los compuestos orgánicos, con unas pocas excepciones, pueden

ser oxidados a CO2 y aguas mediante la acción de agentes oxidantes fuertes, en

condiciones acidas. (ROMERO, J., 2002)

El valor de DQO se usa extensivamente en el análisis de aguas residuales; junto con el

valor de DBO, permite determinar las condiciones de biodegradabilidad y el contenido

de sustancias toxicas de la muestra, así como la eficiencia de las unidades de tratamiento.

(ROMERO, J. 2002)

Page 48: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

19

1.2.2.8. Relación DBO5/DQO

La relación entre DBO y DQO nos indicará el tipo de vertido y su posibilidad de

depuración:

DBO/DQO>0,6, es un vertido orgánico, fácilmente depurable de forma biológica.

DBO/DQO<0,2, es un vertido inorgánico, imposible de depurar de forma biológica.

(ROMERO, J., 2002)

1.2.3. BACTERIOLOGÍA DEL AGUA

Todo organismo debe encontrar en su medio ambiente las unidades estructurales y las

fuentes de energía necesarias para formar y mantener su estructura y organización.

Dichos materiales son llamados nutrientes. Casi todos los organismos vivos requieren los

siguientes nutrientes:

Fuente de carbono

Fuente de energía

Fuente de nitrógeno

Agua

Fuente mineral

Además, algunos organismos requieren ciertos organismos ciertos factores accesorios de

crecimiento, tales como vitaminas y aminoácidos. Con base a sus requerimientos

nutricionales, es común clasificar los organismos como se indica en la tabla 1.

Page 49: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

20

TABLA No. 1 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS MICROORGANISMOS

FUENTE: ROMERO, J. CALIDAD DEL AGUA,

El término facultativo se aplica a aquellos organismos que tienen capacidad de vivir bajo

más de un conjunto específico de condiciones ambientales así, por ejemplo, facultativos

anaeróbicos son aquellos microorganismos que pueden sobrevivir tanto en presencia

como en ausencia de oxigeno libre. (ROMERO, J., 2002)

Desde otro punto de vista, se conoce como bacterias saprofita aquella que vive a

expensas de materia orgánica muerta y como parasito aquel organismo que vive a

expensas de otro (huésped) del cual obtiene sus nutrientes. Entre los parásitos se

distinguen a los patógenos, que son aquellos que producen enfermedad.

Morfológicamente, los microorganismos tienen ocurrencia muy variable, con todo, es

muy común encontrar en bacterias las formas esféricas, cilíndricas y espiral.

(ROMERO, J., 2002)

Page 50: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

21

1.2.3.1. Microbiología del agua

El agua contiene suficientes sustancias nutritivas para permitir el desarrollo de diferentes

microorganismos. Muchas de las bacterias del agua provienen del contacto del aire, el

suelo, animales o plantas vivas o en descomposición, fuentes minerales y materia fecal.

La transmisión de organismos patógenos a través del agua ha sido la fuente más grave de

epidemia de algunas enfermedades. Entre las enfermedades más conocidas cuyos

gérmenes pueden ser transmitidos por el agua están las siguientes:

TABLA No 2. ENFERMEDADES DE ORIGEN BACTERIAL POR CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA

ENFERMEDADES POR CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA

Fiebre tifoidea (Salmonella typhi)

Fiebre paratifoidea (Salmonella paratyphi)

Salmonelosis (Salmonella spp.)

Cólera (Vibrio cholerae)

Tularemia (Brucellatularensis)

Disentería bacilar (Shigellaspp.)

Gastroenteritis (Salmonella spp. Escherichia coli,

Yersiniaenterocolitica, Campylobacterjejuni)

Enfermedad de Weil (Leptospiraicterohaemorrhagiae)

Infecciones del oído (Pseudomonaaeruginosa)

Legionelosis (Legionellaspp.)

FUENTE: ROMERO, J., CALIDAD DEL AGUA,

Page 51: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

22

TABLA No 3. ENFERMEDADES PRODUCIDA POR PROTOZOOS PATÓGENOS PRESENTES EN AGUA

ENFERMEDADES POR CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA

Disentería amibiana (Entamoebahistolytica)

Giardiais (Giardialamblia)

Meningoencefalitis (Naegleriagruberi, Naegleriafowleri)

Criptosporidiosis (Cryptosporidiumparvum)

Infecciones en los ojos (Acanthamoeba)

Gastroenteritis (Cyclospora)

Gastroenteritis (Microspora)

Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)

FUENTE: ROMERO, J., CALIDAD DEL AGUA,

TABLA No 4. VIRUS ASOCIADOS CON EL AGUA

ENFERMEDADES VIRALES POR CONSUMO

DE AGUA CONTAMINADA

Gastroenteritis viral

Diarrea viral

Hepatitis infecciosa

Virus de polio ( tres tipos)

Virus Adeno (32 tipos)

Virus Echo (34 tipos)

Virus Coxsackie, grupo A (26 tipos)

Virus Coxsackie, grupo B (6 tipos)

Virus Reo ( 3 tipos)

Page 52: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

23

FUENTE ROMERO, J. CALIDAD DEL AGUA

1.2.3.2. Examen bacteriológico del agua

El examen bacteriológico del agua usualmente involucra dos ensayos; la estimación del

número de bacterias de acuerdo con el conteo total en placa y la determinación, más

significativa, de la presencia o ausencia de miembros del grupo coliforme. (ROMERO,

J., 2002)

1.2.3.2.1. Grupo coliforme

El grupo coliforme incluye las bacterias de forma bacilar, aeróbicas, y facultativas

anaeróbicas, Gram-negativas, no formadoras de esporas, las cuales fermentan la lactosa

con formación de gas en un periodo de 48 horas a 35°C (o 37°C). El número de

organismos Coliformes en los excrementos humanos es muy grande; la secreción diaria

por habitante varía entre 125X10 9 y 400X10

9. Su presencia en el agua se considera un

índice evidente de la ocurrencia de polución fecal y, por tanto, de contaminación con

organismos patógenos. En aguas residuales la relación de organismos Coliformes con

organismos entéricos patógenos es muy grande, del orden de 106/1.

La Escherichia coli es la bacteria indicadora por excelencia del grupo coliforme fecal,

debido a una permanencia en la flora intestinal del hombre y de los animales de sangre

caliente; es gram negativa, facultativa anaerobia, de forma bacilar, de 0,5 a 2µm de

Page 53: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

24

tamaño. La mayoría de los miembros de la especie E. coli son comensalistas inocuos,

pero algunas cepas son patógenas. La E. coli patógena causa diarrea, especialmente en

niños y en viajeros. Existen seis grupos de E. colienteropatógenas, pero las cuatro más

importantes asociados con contaminación del agua son: E. coli enteropatogénica, E.

colienterotoxigámica, E. colienteroinvasiva y E. colienterohemorrágica. (ROMERO, J.,

2002)

1.2.3.3. Técnica de filtrado en placas

Las Placas PetrifilmMR son un método consistente de análisis y fácil de realizar, por lo

que se reducen las oportunidades de error cuando se compara contra otros métodos.

La cuadrícula de fondo facilita el conteo de las colonias, entregando resultados rápidos

precisos y consistentes. Las Placas PetrifilmMR pueden leerse también en un contador de

colonias tipo Québec u otro tipo lupa con luz. Se usa las Placas PetrifilmMR HSCC para

enumerar Coliformes en 24 horas. Un tinte indicador rojo provee un mejor contraste para

facilitar el conteo de las colonias Gram negativas y la lámina superior atrapa el gas

producido por los Coliformes en forma de burbujas. Las colonias confirmadas de

Coliformes son rojas y se encuentran asociadas a burbujas de gas. (DICCIONARIO DE

AGU., 2011)

Los métodos de las Placas PetrifilmMR han sido analizados colaborativamente y se

encuentran incluidos dentro de los Métodos Oficiales de Análisis, publicados por la

AOAC y además por otros organismos internacionales. Existen otras Placas

PetrifilmMR para monitoreo de: Aerobios, Enterobacterias, Mohos y Levaduras, E. Coli

y S. Aureus (DICCIONARIO DE AGUA., 2011)

1.3. MUESTREO

Page 54: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

25

En general, el estudio de la calidad ambiental del medio natural requiere la coordinación

del trabajo de profesionales de muy diversas disciplinas, En cualquier caso es

recomendable definir a una persona responsable que actúe como coordinador del

proceso, a quien se dirigirán el resto de los miembros del equipo en caso de necesidad, y

que deberá estar localizable de manera permanente. Resulta conveniente que el

coordinador posea un suplente.

Los protocolos a utilizar en cada caso deberán ser recogidos por escrito, con la mayor

precisión posible. Ello permite que, en caso de urgencia, puedan tomarse las muestras

siguiendo un protocolo normalizado, sin mayor dilación. En estas ocasiones el agente

muestreador debe prestar una atención máxima a la identificación del problema, lo que le

permitirá aplicar el protocolo de muestreo adecuado sobre la base de su propio criterio

cuando esto sea necesario.

La necesaria coordinación permitirá establecer los objetivos y la planificación del

muestreo y el protocolo específico de muestreo en cada caso, incluyendo:

Localización de los puntos de muestreo

Frecuencia del muestreo

Matrices a muestrear

Preferencias en el caso de existir limitaciones

Método de muestreo

Número de muestras

Tipo de muestras a tomar

Cantidad de muestra a tomar

Material específico de muestreo

Envases

Determinaciones a realizar in situ

Métodos de conservación

Sistemas de transporte

Medidas de seguridad

Page 55: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

26

Codificación e información necesaria sobre las muestras. (CAMACHO, A.,

ENRIQUE, A., 2002)

1.3.1. MUESTRAS SIMPLES O PUNTUALES

Las muestras pueden ser representativas de un material recogido en un lugar determinado

en un momento puntual, del mismo material y sus cambios a lo largo de un período de

tiempo. En lo que a esto se refiere, la elección de la estrategia de muestreo depende de

los objetivos que se persigan, ya que a veces resulta más informativo el análisis de

muchas muestras en vez de una sola, mientras que en otros puede ser conveniente

mezclar muestras tomadas en distintos puntos o en un mismo punto a diversos tiempos

para obtener la información requerida. Muestras simples o puntuales (CAMACHO, A.,

ENRIQUE, A., 2002)

1.3.2. LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO

Para la correcta realización de una campaña de muestreo debe recopilarse previamente

toda la información posible sobre la zona a estudiar. Este requisito puede ser obviado en

el caso de que la urgencia de la actuación exija de un muestreo inmediato. Entre la

información que es deseable disponer previamente al muestreo se puede señalar:

Accesibilidad de la zona, cartografía y posibilidad de acceso con vehículos.

Personas de contacto: agentes de seguridad, lugareños.

Características naturales de la zona de muestreo.

Impactos habituales en la zona de muestreo. Uso del territorio y principales

actividades económicas en la zona.

Deben situarse exactamente los lugares de muestreo, tanto mediante su localización en

mapas como incluyendo señales que permitan identificar el punto exacto de la estación

Page 56: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

27

de muestreo, asimismo señalando referencias paisajísticas inequívocas de carácter

permanente.

Estas señales pueden ser mojones u otro tipo de marcas sobre estructuras

permanentes, o boyas en el caso de sistemas profundos y extensos. También es

posible el uso de los modernos sistemas de información geográfica, como el GPS,

para la localización exacta del punto de muestreo, aunque en ese caso cualquier

agente muestreador que tuviera en un futuro que muestrear en la misma estación

debería ir provisto del mismo sistema de localización; hasta que se produzca la

generalización del uso de estos sistemas, sigue siendo preferible el balizado por

técnicas clásicas. (CAMACHO, A., ENRIQUE, A., 2002)

1.3.3. FRECUENCIA DEL MUESTREO

En las aguas corrientes, en caso de producirse variaciones apreciables en las

características de la corriente y del agua fluyente, deberá tomarse el número

suficiente de muestras para reflejar la heterogeneidad temporal, ya sea como

muestras simples o como muestras compuestas integradas en el tiempo. Las

variaciones estacionales que se dan en los sistemas naturales (estratificación,

cambios de flujo, variaciones en el régimen de evaporación, etc.) exigen, para una

buena caracterización, la obtención de muestras en distintos momentos del ciclo

semestral. (CAMACHO, A., ENRIQUE, A., 2002)

1.3.4. APARATOS PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE AGUA

Existen diversos aparatos de utilidad para la obtención de muestras; a continuación se

refleja una descripción de algunos de los más usados. La parte de estos aparatos que se

pone en contacto directo con la muestra debe cumplir los requerimientos. Básicamente,

Page 57: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

28

sus paredes no deben adsorber o liberar los componentes a analizar, el recipiente no ha de

permitir ni provocar la pérdida de componentes y no tiene que contaminar la muestra

como consecuencia de una limpieza inadecuada (no deben ser de plástico para la toma de

muestras de orgánicos, sino preferentemente de acero, vidrio o teflón). Las características

deseables para el aparato muestreador pueden diferir según los parámetros a analizar; por

ello, en ocasiones, puede ser necesario el empleo de diferentes aparatos muestreadores

para la obtención de determinada muestra. (CAMACHO, A., ENRIQUE, A., 2002)

Botellas hidrográficas

Sistemas de bombeo

Integradores en profundidad

Muestreadores automáticos

1.3.5. CANTIDAD DE MUESTRA

La cantidad de muestra a recoger será la estrictamente necesaria para el cumplimiento de

los objetivos del muestreo, incluyendo las réplicas correspondientes, cuando sean

necesarias. La muestra se repartirá en diversos recipientes en función de la manipulación

y tratamiento que se deba hacer para cada análisis. (CAMACHO, A., ENRIQUE, A.,

2002)

1.4. AFORO CON MOLINETE HIDROMÉTRICO

Este método, como el de flotadores, se fundamenta en la expresión Q = S x V, pero en

este caso la velocidad se puede determinar en distintos puntos trabajando sobre la misma

sección transversal S con un aparato que se denomina molinete hidrométrico.

Page 58: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

29

Este es un equipo que contabiliza las revoluciones que efectúa la hélice al ser sumergida

en una corriente de agua. La velocidad se obtiene mediante una curva de calibración que

relaciona las revoluciones por segundo con la velocidad. Esta curva de calibración es

única para cada aparato y para cada hélice.8 (BASÁN, N., 2009)

Básicamente están compuestos por:

Un sistema accionante: hélice o rotor.

Un interruptor: mecánico o magnético.

Un sistema de señal: acústico/sonoro o eléctrico digital.

Un sistema de sujeción: barras o cable y contrapeso.

FIGURA No. 4 MOLINETE HIDROMÉTRICO

FUENTE: BASÁN NICKISH. 2009

Acusan el número de revoluciones por impulsos eléctricos manejados por un interruptor,

que es accionado por la hélice. Se denomina contacto mecánico cuando el interruptor es

accionado directamente, o sea que es necesario un contacto físico. Normalmente es un

platino preparado para que después de 10 o 20 vueltas de la hélice se cierre y active el

circuito eléctrico. (BASÁN, N., 2009)

8 BASÁN NICKISH, Curso de Aforadores de corrientes de agua- INTAEEA Santiago

del Estero., S.E., Santiago De Chile., 2009., Pp.16-43.

Page 59: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

30

En el caso del contacto magnético, el cierre del circuito eléctrico es efectuado por el

pasaje de un imán solidario al núcleo de la hélice (por cada vuelta de la hélice da uno o

dos impulsos eléctricos). La ventaja que tiene este último sistema es que al estar el

interruptor en un compartimento estanco no requiere mantenimiento, y al no tener

contacto físico, no tiene influencia de roce (frenado) ante las bajas velocidades de la

corriente de agua. (BASÁN, N., 2009)

En el sistema digital por cada vuelta de la hélice se generan 1 o 2 impulsos eléctricos que

acciona un contador digital eléctrico. Este equipo tiene un interruptor y puesta a cero.

Una vez que el molinete se halla en el lugar de medición, trabaja de la siguiente manera:

(BASÁN, N., 2009)

Se pone en cero el contador.

Se conecta el contador, y en ese instante se inicia la cuenta del tiempo.

Cuando se cumple el tiempo prefijado de medición se acciona el interruptor y se

lee el número de vueltas de la hélice.

Existen equipos digitales equipados con selector de tiempo, de tal manera que uno prefija

el tiempo, pone a medir y automáticamente visualiza el número de revoluciones para ese

tiempo prefijado. (BASÁN, N., 2009)

De acuerdo a su tamaño, los más difundidos son el molinete universal (hélice de 12 cm

de diámetro) y el micromolinete (hélice de 3 cm de diámetro), cuya diferencia de tamaño

fundamentalmente viene dada por el tamaño del área de aforo y la precisión requerida.

(BASÁN NICKISH. 2009)

En una acequia o canal secundario es más práctico y preciso el micromolinete, mientras

que en canales principales y ríos se usa el molinete universal. (BASÁN NICKISH. 2009)

El sistema de sujeción del aparato dentro del agua puede ser por:

Barras.

Cable y contrapeso.

Page 60: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

31

Las barras están compuestas por tramos de 1 m de longitud, graguadas cada cm, o cada

10 cm (según se pida al fabricante), normalmente son de acero inoxidable o de aluminio,

que unidas con tornillos o roscadas, permiten trabajar con hasta 4 ó 5 tramos (4 a 5 m):

FIGURA No. 5 MOLINETE HIDROMÉTRICO SUJETO CON BARRAS PROVISTAS DE

PLANCHUELA DE FONDO

FUENTE: BASÁN NICKISH. 2009

En la parte superior suele venir con el equipo un índice de dirección que se lo alinea con

el molinete, para que cuando éste trabaje en profundidad con aguas turbias, permita

ubicarlo en la posición correcta (paralelo a los filetes líquidos). Mientras que en la parte

inferior se le coloca una planchuela roscada que hace que no se hunda fácilmente en el

barro o en el fondo del cauce poco estable. (BASÁN, N., 2009)

Generalmente, cada molinete para cada hélice tiene 2 rectas de calibración de la forma:

V = a x m + b

Donde:

a: Es muy parecido al paso de la hélice.

Page 61: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

32

m: Es la relación entre el número de revoluciones (n) y el tiempo de lectura.

b: Velocidad mínima a la que comienza a moverse la hélice.

1.4.1. TAREAS PRELIMINARES DE UN AFORO CON MOLINETE

HIDROMÉTRICO:

- La sección mojada se determina midiendo las profundidades y progresivas de cada una

de las verticales:

FIGURA No. 6 SECCIÓN MOJADA

FUENTE: BASÁN NICKISH. 2009

- La velocidad se mide con el molinete en cada vertical elegida a la profundidad deseada.

- El tiempo de medición en cada punto hay que elegirlo teniendo en cuenta el curso de

agua que se quiera aforar: si es una sección uniforme (normalmente canales) donde los

filetes líquidos vengan “prolijos” (sin remolinos), el intervalo de tiempo (∆t) va a ser

distinto en un río donde tenga algunas verticales con perturbaciones (remolinos), donde

vamos a tener aceleración y desaceleración del agua. En este último caso el ∆t de

medición debe ser mayor. (BASÁN, N., 2009)

Para saber con que ∆t trabajar se prueba con 30, 60, 90, 120, 150 segundos, y donde se

estabilice la velocidad, se adopta ese ∆t. Habitualmente, se trabaja con ∆t = 60 seg. Es

Page 62: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

33

importante en esto no ahorrar tiempo de medición, no apurarse en hacer el aforo, trabajar

con responsabilidad. (BASÁN, N., 2009)

- El número de puntos de medición de velocidad por cada vertical va desde 1 hasta 10.

Depende de la profundidad de esa vertical y de si es un cauce natural o artificial.

Cuanto más profundidad tenga en la vertical y flujo no uniforme, mayor número de

mediciones por vertical se deberá hacer.

En todos los casos (cualquiera sea la cantidad de puntos que se adopte en la vertical), lo

que se pretende hacer es transformar velocidades puntuales medidas con el molinete en la

media o promedio de esa vertical. (BASÁN, N., 2009)

Se ha simplificado este método para distintas circunstancias: método de los 5 puntos, de

los 3 puntos, de los dos puntos, de un punto y de la velocidad superficial.

El método de 1 punto supone que la velocidad media de la vertical está a 0,6 de la

profundidad:

V media vertical = V0,6

FIGURA No 7. VELOCIDAD Vs PROFUNDIDAD 1 PUNTO

FUENTE: BASÁN NICKISH. 2009

Anda muy bien para aforos en canales o acequias uniformes de poca profundidad, sobre

todo si son revestidos.

Page 63: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

34

1.4.2. CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL CURSO DE AGUA QUE SE

QUIERE AFORAR CON MOLINETE HIDROMÉTRICO:

Cuando se planifica aforar en una zona, se debe verificar ciertas condiciones del curso de

agua (río, canal, acequia):

o La sección de aforo se debe ubicar en un tramo recto, porque asociado a esto está

la distribución de velocidades. Como criterio, que el tramo sea por lo menos 6 veces la

longitud transversal donde se piensa aforar.

o En una estación de aforo permanente el cauce tiene que ser lo más estable posible.

Esto está asociado a la posibilidad de calcular curvas altura-caudal, de tal manera de que

con una simple medición de la altura de agua obtenga el caudal, ahorrándonos todo el

trabajo de los aforos. Esto no es posible si la sección cambia, ya que para una misma

altura de agua pasarán caudales distintos.

o Las velocidades del curso de agua deben ser medibles, debiéndose descartar

secciones de aforo donde aparezcan zonas de aguas muertas (velocidad nula),

contracorrientes, velocidades muy bajas o demasiado altas. Las velocidades muy bajas

pueden estar condicionadas por la sensibilidad del molinete. Mientras que para

velocidades muy altas, mayores a 3 m/seg, se puede dificultar el trabajo de campo

(sostener el molinete en el lugar que se pretende medir).

o Es conveniente una distribución más o menos uniforme de las velocidades,

condicionada por la sección:

Page 64: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

35

FIGURA No 8. SECCIÓN SIMÉTRICA Y ASIMÉTRICA

FUENTE: BASÁN NICKISH. 2009

o Las líneas de corriente o filetes líquidos deben ser perpendiculares a la sección de

aforo:

FIGURA No 9. SECCIÓN DE AFORO

FUENTE: BASÁN NICKISH. 2009

o La sección de aforos debe estar libre de obstáculos, donde se debe limpiar ramas,

pastos o cualquier vegetación acuática que esté próxima aguas arriba y aguas abajo, ya

que esto está asociado a la rugosidad: a mayores obstáculos implica que más se frena el

agua.

o El acceso en las estaciones hidrométricas permanentes se debe realizar para todos

los niveles del curso de agua, sobre todo en crecidas en el caso de cursos naturales. Es un

dato muy importante el del caudal máximo de crecida.

Page 65: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

36

o La sección de aforos situada aguas arriba de cualquier estructura que embalse

agua (una compuerta o una represa) debe estar alejada de ésta lo suficiente como para

que la elevación del pelo de agua del endicamiento sea despreciable en el área de trabajo

(el efecto de remanso).Si no sucede eso, al cerrar la compuerta, el nivel del agua en la

sección de aforo se elevará, pero seguirá pasando el mismo caudal, es decir, que para un

mismo caudal puedo tener alturas de agua distintas, dependiendo del grado de apertura de

la compuerta situada aguas abajo.

o La sección de aforos debe ser sensible. Esto quiere decir que para una variación

de caudal, aunque sea leve, experimente una variación de nivel de agua. Una sección es

más sensible que otra si para la misma variación de caudal experimenta una mayor

variación de nivel de agua.

1.4.3. CÁLCULO DE AFOROS CON MOLINETE – TAREAS DE GABINETE:

Cuando se efectúa un aforo, en campo se obtiene para cada vertical determinada su

progresiva (distancia horizontal al punto fijo de la margen izquierda), su profundidad y

los valores obtenidos del molinete (dependiendo del método que se ha elegido para

calcular las velocidades medias verticales: 1 punto, 3 puntos, etc.) Ahora se deben

trabajar esos datos en gabinete, para poder obtener el caudal que pasaba en el momento

que se hizo el aforo. (BASÁN, N., 2009)

Se utiliza la fórmula general Q = A x V

Donde:

Q: caudal

A: área

V: Velocidad

Page 66: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

37

1.4.3.1. Calculo de áreas en AUTOCAD

Se puede conocer el área y el perímetro definidos mediante los objetos seleccionados o

mediante una sucesión de puntos.

El área y el perímetro total se guardan en las variables de sistema AREA y PERIMETER.

Para calcular el área de un objeto

1 Haga clic en el menú Herr. > Consultar > Área.

2 En la línea de comando, escriba o (Objeto).

3 Designe un objeto.

Se muestran el área y el perímetro del objeto seleccionado.9 (CALCÚLO, Áreas., 2012)

1.5. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ÍCA)

Los índices de calidad del agua –ÍCA– surgen como una herramienta simple para la

evaluación del recurso hídrico fundamental en procesos decisorios de políticas públicas y

en el seguimiento de sus impactos. Se definen los ÍCA como una expresión simple de una

combinación más o menos compleja de un número de parámetros que sirven como

expresión de la calidad del agua; el índice puede ser representado por un número, un

rango, una descripción verbal, un símbolo o incluso un color. (ÍNDICE DE CALIDAD.,

2009)

La valoración de la calidad del agua puede ser entendida como la evaluación de su

naturaleza química, física y biológica en relación con la calidad natural, los efectos

humanos y usos posibles. Para simplificar la interpretación de los datos de su monitoreo,

existen índices de calidad de agua (ÍCA) e índices de contaminación (ÍCO), los cuales

reducen una gran cantidad de parámetros a una expresión simple de fácil interpretación

entre técnicos, administradores ambientales y el público en general. La principal

diferencia entre unos y otros está en la forma de evaluar los procesos de contaminación y

9 CÁLCULO DE AREAS EN AUTOCAD

http://www.cursocad.com/index.php/herramientas-de-consulta-calcular-reas

Page 67: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

38

el número de variables tenidas en cuenta en la formulación del índice respectivo.

(ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

En términos simples, un ICA es un número único que expresa la calidad del recurso

hídrico mediante la integración de las mediciones de determinados parámetros de calidad

del agua y su uso es cada vez más popular para identificar las tendencias integradas a los

cambios en la calidad del agua. La tabla 5 presenta las principales ventajas y limitaciones

de los ICA. 10

(ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

TABLA No 5. ICA COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AGUA. VENTAJAS Y LIMITACIONES

Ventajas Desventajas

Permiten mostrar la variación

espacial y temporal de la calidad

del agua.

Método simple, conciso y válido

para expresar la importancia de los

datos generados regularmente en el

laboratorio.

Útiles en la evaluación de la calidad

del agua para usos generales.

Permiten a los usuarios una fácil

interpretación de los datos.

Pueden identificar tendencias de la

calidad del agua y áreas

problemáticas.

Permiten priorizar para

evaluaciones de calidad del agua

más detalladas.

Mejoran la comunicación con el

público y aumentan su conciencia

Proporcionan un resumen de los

datos.

No proporcionan información

completa sobre la calidad del agua.

No pueden evaluar todos los riesgos

presentes en el agua.

Pueden ser subjetivos y sesgados en

su formulación.

No son de aplicación universal

debido a las diferentes condiciones

ambientales que presentan las

cuencas de una región a otra.

Se basan en generalizaciones

conceptuales que no son de

aplicación universal.

Algunos científicos y estadísticos

tienden a rechazar

y criticar su metodología, lo que

afecta la credibilidad de los ÍCA

10

COLOMBIA, Universidad de Pamplona, Índices De Calidad De Agua De Montoya,

Cap. III, Pp. 78-81.

Page 68: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

39

sobre las condiciones de calidad del

agua.

Ayudan en la definición de

prioridades con fines de gestión.

como una herramienta para la

gestión.

FUENTE: ADAPTADO DE [21], [23] Y [19] [19] F. NASIRI, I. MAQSOOD, G. HUANG ET AL., “WATER QUALITY INDEX: A FUZZY RIVER-POLLUTION DECISION SUPPORT [21] DEVELOPMENT AND USE OF GLOBAL WATER QUALITY INDICATORS AND INDICES, 2005.

Los ÍCA más recientes, cuyo objetivo fundamental es la evaluación de la calidad del agua

para consumo humano previo tratamiento, incluyen dentro de su estructura parámetros

fisicoquímicos y microbiológicos directamente relacionados con el nivel de riesgo

sanitario presente en el agua. Montoya y Contreras plantearon el ÍCA empleado como

herramienta de indicación en el estudio sobre aguas superficiales del Estado de Jalisco-

México, conformado por 18 parámetros fisicoquímicos y microbiológicos agrupados en 4

categorías: cantidad de materia orgánica; materia bacteriológica presente; características

físicas y materia orgánica. Este índice considera 9 usos, dentro de los cuales se destaca el

abastecimiento público. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

1.5.1. ESTRUCTURA DE CÁLCULO DE LOS ÍCA

La estructura de cálculo de la mayoría de los ÍCA se basa en la normalización de los

parámetros que los conforman de acuerdo con sus concentraciones, para su posterior

ponderación en función de su importancia en la percepción general de la calidad agua; se

calcula mediante la integración de las ponderaciones de los parámetros a través de

diferentes funciones matemáticas.

Existen dos enfoques para el cálculo: i) el producto ponderado en el cual los pesos dan

importancia a los puntajes y todos ellos son ponderados de acuerdo a la importancia de

los pesos y luego son multiplicados y ii) la suma ponderada, en la cual cada puntaje es

multiplicado por su peso y los productos son sumados para obtener el índice si los pesos

son iguales para cada puntaje. El valor del índice es llamado valor aritmético no

ponderado, si la suma de los pesos no es igual, se conoce como valor aritmético de la

calidad del agua. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

Page 69: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

40

La tabla 6 muestra las ecuaciones de cálculo de los ICA, asociados por grupos de acuerdo

con el tipo de ecuación utilizada.

Page 70: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

TABLA No 6. ECUACIONES DE CÁLCULO EMPLEADAS PARA LA DETERMINACIÓN DE ÍCA

GRUPO ÍNDICE ECUACIÓN OBSERVACIÓN

1 WQI

ICA Dinius (EU)

IQA CETESB

(Brasil)

ICA Rojas

(Colombia)

ICAUCA

(Colombia)

n

ICA m= ΣWiWi

I=-1

Promedio geométrico ponderado:

Wi: peso o porcentaje asignado al i-ésimo

parámetro

Ii: subíndice de i-ésimo parámetro

2 CCME-WQI

(Canadá)

DWQI (EU)

ICA=100 –√F12+F 2

2+F 32

El índice incorpora tres elementos:

Alcance (F1): porcentaje de parámetros que exceden la norma.

Frecuencia (F2): porcentaje de pruebas individuales de cada

parámetro que excede la norma.

Amplitud (F3): magnitud en la que excede la norma

cada parámetro que no cumple

3 UWQI (Europa)

n

UWQI=∑ Wili

i=1

Promedio aritmético ponderado:

Wi: peso o porcentaje asignado al i-ésimo

parámetro

Ii: subíndice de i-ésimo parámetro

Page 71: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

4 ISQA (España) ISQA = T (DQO + SS + OD

+Cond)

T: Temperatura

DQO: Demanda Química de Oxígeno

OD: Oxígeno Disuelto

Cond: Conductividad

SS: Sólidos suspendidos

A partir de 2003 el ISQA se empezó a calcular remplazando la DQO

por el carbono orgánico total (COT en mg/l)

5 IAP (Brasil) IAP = ISTO x IQA CETESB

ISTO = ST x SO

ST=Mín-1 (q1, q2, …, qn) x

Mín-2

(q1, q2,…,qn)

SO=Media Aritmética

(qa,qb,...,qn)

Donde:

IQA: Índice de Calidad del Agua adaptado del ICA

NSF para las condiciones de Brasil ISTO: Índice

de Sustancias Toxicas y Organolépticas

ST: Ponderación de los dos subíndices mínimos

más críticos del grupo de sustancias tóxicas

SO: Ponderación obtenida a través de la media

aritmética de los subíndices del grupo de sustancias

organolépticas

FUENTE: HTTP://EZPROXY.UDEM.EDU.CO/INDEX.PHP/INGENIERIAS/ARTICLE/VIEWFILE/59/43

Page 72: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

43

Se observa que los WQI e ÍCA-Dinius desarrollados en Estados Unidos y aquellos adaptados

para ríos de Latinoamérica emplean para su cálculo el producto ponderado, comúnmente

conocido como ecuación de tipo multiplicativo. La NSF sugiere el empleo de ecuaciones de

tipo multiplicativo ya que son más sensibles que las ecuaciones de tipo aditivo o suma

ponderada a valores extremos en los subíndices Ii, asociados generalmente con fuertes

variaciones en la calidad del agua, evitando el fenómeno de eclipsamiento que se presenta

cuando se calcula un valor satisfactorio aunque el subíndice no lo sea. (INDICE DE

CALIDAD., 2009)

Algunos de los ÍCA más recientes proponen estructuras de cálculo orientadas a una

evaluación más amplia de calidad del agua (variación en el tiempo y el espacio) como

CCME-WQI y DWQI, en los cuales se evalúa para un periodo de tiempo determinado el

número de parámetros que exceden un punto de referencia, el número de registros que

superan este punto y la magnitud en que se supera esta referencia. Estos índices requieren

información medida a lo largo de un periodo de tiempo, lo que puede ser favorable

principalmente en fuentes con amplias variaciones de calidad en el tiempo. (ÍNDICE DE

CALIDAD., 2009)

El UWQI de Europa emplea para una ecuación de tipo aditivo o suma ponderada que es

menos sensible a variaciones extremas en la calidad del agua, condición que limita su uso en

la evaluación de la calidad del agua en fuentes superficiales sometidas a cambios súbitos y

extremos en sus características físicas, químicas y microbiológicas. (ÍNDICE DE

CALIDAD., 2009)

El ISQA emplea el producto de la temperatura por la sumatoria de los valores obtenidos

mediante ecuaciones que transforman las concentraciones de DQO, sólidos suspendidos,

oxígeno disuelto y conductividad en un número adimensional, tal como lo hacen otros ICA.

(ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

Page 73: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

44

El IAP es el producto resultante de dos índices (IQA e ISTO), y está conformado por

diferentes funciones de agregación; el IQA, al ser una adaptación del ICA-NSF, emplea una

ecuación basada en el promedio ponderado y en el caso del ISTO; la ecuación empleada es

el producto de la ponderación de los dos subíndices mínimos más críticos del grupo de

sustancias tóxicas por la ponderación obtenida a través de la media aritmética de los

subíndices del grupo de sustancias organolépticas. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

1.5.2. PARÁMETROS QUE CONFORMAN LOS ÍCA

Los parámetros a ser incluidos en los ÍCA han estado marcados, desde sus inicios, por la

apreciación de expertos, agencias o entidades gubernamentales, que son los que determinan

en el ámbito legislativo su importancia al establecerlos como estándares de calidad del agua.

Dunnette recomienda seleccionar los parámetros de las cinco categorías más comúnmente

reconocidas: nivel de oxígeno, eutrofización, aspectos de salud, características físicas y

sustancias disueltas. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

Otros parámetros como los metales pesados, los cuales están relacionados con el riesgo

químico, son incluidos principalmente en los ÍCA desarrollados en los últimos años (DWQI,

UWQI e IAP) y cuya evaluación se centra en la destinación del recurso para consumo

humano previa potabilización. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

TABLA No 7. PESOS RELATIVOS ASIGNADOS A LOS PARÁMETROS QUE CONFORMAN LOS ICA

PAÍS

ESTADOS

UNIDOS

UNIÓN

EUROPEA

COLOMBIA

ÍNDICE ICA NSF

1970

ICA

DINIUS

1987

UWQI

2007

ICA ROJAS

1991

ICAUCA

2004

OD 0.17 0.109 0.114 0.25 0.21

pH 0.11 0.077 0.029 0.17 0.08

Page 74: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

45

DBO 0.11 0.097 0.057 0.15 0.15

Nitratos 0.10 0.09 0.086

Coliformes

Fecales

0.16 0.116 0.21 0.16

Temperatura 0.10 0.077

Turbiedad 0.08 0.11 0.07

Sólidos

Disueltos

Totales

0.07

0.11 0.07

Fósforo Total 0.057 0.08

Cadmio 0.086

Mercurio 0.086

Conductividad 0.079

Sólidos

Suspendidos

0.05

Color 0.063 0.05

Nitrógeno

Total

0.08

Cloruros 0. 0.074

Arsénico 0.113

Fluoruro 0.086

Coliformes

Totales

0.09 0.114

DQO

Alcalinidad 0.063

Dureza 0.065

Fosfatos 0.010

Cianuro 0.086

Page 75: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

46

Selenio 0.086

FUENTE:HTTP://EZPROXY.UDEM.EDU.CO/INDEX.PHP/INGENIERIAS/ARTICLE/VIEWFILE/59/43

1.5.3. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA FORMULACIÓN DE UN ÍNDICE

DE CALIDAD DE AGUA

Muchos de los recientes índices de calidad de agua tienen como aspecto común, su cálculo

sobre la base de los siguientes 3 pasos consecutivos:

Selección de Parámetros.

Determinación de los valores para cada parámetro: subíndices.

Determinación del índice por la agregación de los subíndices.

En primera instancia, para la selección de parámetros se pueden considerar entre 2 y un

número infinito de los mismos. La opción para la consideración de éstos, se da acorde con

las circunstancias, estándares y criterios de tiempo y localización, además del concepto de un

experto.

Seguidamente para la determinación de los subíndices pueden ser utilizados varios métodos:

Darle un valor nominal o numérico, previa comparación del valor del parámetro con

un estándar o criterio.

Convertir el parámetro en un número dimensional por medio de diagramas de

calibración, en este caso se debe desarrollar para cada parámetro su propio diagrama,

en el que se indique la correlación entre el parámetro y su valor en la escala de

calidad. Esta escala generalmente está entre 0 y 100, aunque también se acostumbra

escalarlos entre 0 y 1.

Page 76: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

47

Una alternativa para el diagrama de calibración es realizar una tabla de calibración.

En estas tablas, el valor del parámetro está igualmente relacionado con la escala de

calidad.

Desarrollar para cada parámetro una formulación matemática, con el fin de convertir

los valores del parámetro de acuerdo con varias escalas, con lo cual los valores del

parámetro conservan sus unidades originales.

Finalmente, la determinación del índice de calidad de agua se da por la integración de los

subíndices que lo conforman. El índice puede darse por medio de la agregación de alguna de

las siguientes formulas (Tabla No 8.) que comúnmente, corresponden a una función como se

puede apreciar a continuación. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

TABLA No 8. FÓRMULAS DE AGREGACIÓN PARA EL CÁLCULO DE ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA A PARTIR DE SUBÍNDICES (VAN HELMOND & BREUKEL, 1996

MÉTODO FÓRMULA

1. Promedio No Ponderado ICA=1/nΣ

2. Promedio Aritmético ICA=

3. Promedio Geometrico no

ponderado ICA=( )

4. Promedio Geometrico Ponderado ICA=( )

5. Subindice Máximo ICA= min( )

7. Promedio no Ponderado

modificado ICA= max( )

8. Promedio Ponderado modificado ICA=

FUENTE:HTTP://WWW.UNIPAMPLONA.EDU.CO/UNIPAMPLONA/PORTAIG/HOME_10/RECURSOS/ENERAL/PAG_CONTENIDO/LIBROS/06082010/ICATEST_CAPITULO2.PDF

Donde:

ÍCA: Índice de calidad del agua

Page 77: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

48

n: número de parámetros

qi: escala de calidad (subíndice) del parámetro i.

Wi: Factor de ponderación del parámetro i.

1.5.4. ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA DE MONTOYA

Este índice fue utilizado como una herramienta de indicación en el estudio sobre la aguas

superficiales del estado de Jalisco, que planteo establecer una caracterización y un

diagnostico general sobre la situación ecológica y ambiental que guardan los diversos

sistemas acuáticos Epicontinentales del estado de Jalisco (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

1.5.4.1. INDICADORES UTILIZADOS

Este autor revisó 6 índices, los cuales han sido empleados para establecer de alguna manera

el grado de impacto sobre los sistemas acuáticos y 2 más que se pueden correlacionar con los

6 anteriores. Además empleó algunos de ellos y propuso su uso comparado y /o

correlacionado.

TABLA No 9. ÍNDICES AMBIENTALES USADOS EN EL ESTADO DE JALISCO

ÍNDICE SIGLAS FUENTE

Índice de calidad de agua ICA MONTOYA ET AL, (1997)

Coeficiente de estabilidad hidrológica CEH

GARCÍA Y DE LA LANZA

(1976)

Niveles tróficos: eutrofización EUT MARTINO(1989)

Índice morfo-edáfico IME TORRES Y GARCÍA (1995)

Índice de saprobiedad SIGLAS STREBLE Y KRAUTER (1987)

Índice de descarga municipal IDM GUZMÁN (1992)

Índice de bienestar social municipal IBSM INEGI(1990)

Índice de diversificación económica municipal IDEM INEGI(1990) FUENTE: MONTOYA ET AL., 1997

1.5.4.2. METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE MONTOYA

Page 78: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

49

El grado de contaminación del agua es medido en términos del índice, definido como el

grado de contaminación existente en el agua de la muestra, expresado como un porcentaje

de agua pura. Así, para el agua totalmente contaminada tendrá un índice de calidad cercano o

igual a 0 y para aguas de excelentes condiciones de 100.

Por lo tanto el índice es un porcentaje promedio que causan diferente niveles de cada uno de

los variables en un cuerpo de agua. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

El índice de calidad del agua está constituido por 18 variables clasificadas dentro de cuatro

categorías:

1- Cantidad de materia orgánica : determinadas por el porcentaje de saturación oxígeno

disuelto (OD), y la demanda bioquímica de oxigeno DBO

2- Materia bacteriológica presente: determinada por coliformes totales (CT) y

coliformes fecales (CF).

3- Características físicas: determinadas por el color (COL) y la Turbiedad (TUR).

4- Materia orgánica: es determinada por alcalinidad (ALC), dureza (DUR), cloruros

(CLO), conductividad específica (CON), concentración de iones hidrógeno (pH),

grasas y aceites (GyA), sólidos suspendidos (SS), sólidos disueltos (SD), nutrientes:

nitratos (NO3),nitrógeno amoniacal (N-NH3), fosfatos (PO4) y detergentes (SAAM).

Se considera que estas variables son relativamente fáciles de colectar y analizar y por lo

tanto de monitorear periódicamente. Este índice de calidad de agua tiene como

características que el valor del grado de contaminación determina el uso a que puede

destinarse el agua de la cuenca hidrológica en estudio. (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

Los usos del agua considerados en México por el índice de Calidad del Agua son:

Page 79: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

50

a) Abastecimiento público

b) Natación y otros deportes acuáticos en contacto directo con el cuerpo humano.

c) Pesca, acuacultura y vida acuática

d) Industrial y agrícola

e) Navegación

f) Transporte de desechos tratados o almacenamiento en caso de lagos

Debido a que ciertas pruebas son más representativas de la calidad de agua que otras, se

asignan ciertos pesos específicos a las 18 diferentes variables designados, representados por

W, estos pesos específicos están de acuerdo con la naturaleza del cuerpo de agua en estudio

como lago, bahía o rio, de tal manera que la fórmula que proporciona el índice de calidad es:

ICA= * )/

Donde:

ICA: índice de calidad del agua, 0=< I=< 100;

Ii: Función subíndice del parámetro i, 0=< I=< 10

Wi: Peso de importancia del parámetro (factor de ponderación) i, 0=< Wi=< 5;

n: número de variables empleados

Formula del ICA método de Montoya (ÍNDICE DE CALIDAD., 2009)

Las ecuaciones funcionales subíndice (tabla) para cada uno de las variables empleados en el

cálculo del índice, se muestran a continuación

Page 80: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

51

TABLA 10. FUNCIONES DE LOS SUBÍNDICES DEL ICA SEGÚN MONTOYA ET. AL., (1997)

PARÁMETRO ECUACIÓN W

DBO 120*(DBO)^(0,673) 5

CT

97,5*(5*COLF.

TOTALES)^0,27 3

CF

97,5*(5*COLF.

FECALES)^0,27 4

Conductividad 540*(COND)^(-0,379) 1

Cloruros CLOR^0,223 0,5

Dureza Total

(10)^(1,974-

(0,00174*DUREZA)) 1

Alcalinidad

105*(ALCALINIDAD)^-

0,185 0,5

pH 10^(4,22-0,293*(PH)) 1

SS 266,5*(SS)^-0,37 1

SD 109,1-(0,0175*(SD)) 0,5

Nitratos 45,8*(NITRATOS)^0,343 2

Color Pt-Co 123*(COLOR)^-0,295 1

Turbiedad 108*(TURB)^-0,178 0,5

FUENTE: MONTOYA ET AL., 1997

Los valores de clasificación de este índice se dan en una escala decreciente, para los

diferentes usos a los cuales va a destinarse el agua analizada. Sin embargo, hay que tener

presente que tanto las ecuaciones individuales como la ponderación de los pesos, deben ser

revisados antes de utilizar el índice de Calidad del Agua para un lugar específico; río, presa,

lago, estero o bahía.( ÍNDICES DE CALIDAD., 2009)

Page 81: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

52

CAPÍTULO II

Page 82: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

53

Page 83: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

53

2. PARTE EXPERIMENTAL

2.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN.

El río Pachanlica se encuentra situado en la provincia de Tungurahua atravesando los

cantones Mocha, Tisaleo, Quero, Cevallos casi en su totalidad, mientras que los cantones

Ambato y Pelileo pertenecen solamente con algunas de sus parroquias. El río inicia en la

Provincia de Tungurahua en el sector denominado 12 de Octubre en el cantón Mocha con

coordenadas UTM X: 755600E; Y: 9839143N. del sistema WGS 84, zona 17S a una altura

de 3465 msnm y finaliza en el sector de Chiquicha cantón Pelileo cuyas coordenadas UTM

son: X: 772719E; Y: 9863232N en el sistema WGS 84, zona 17S a una altura de 2292

msnm.

2.2 LUGAR DONDE SE REALIZÓ LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO

Los análisis de laboratorio se llevaron a cabo en los laboratorios de la Planta de Tratamiento

Casigana de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de

Ambato (EP-EMAPA).

2.3. LEVANTAMIENTO DE LA LINEA BASE DE LA MICRO CUENCA DEL RÌO

PACHANLICA

La micro cuenca del río Pachanlica, se encuentra formada por varias quebradas (Olalla,

Carbonería, Sachahuayco y las Abras) que forman el Río Mocha, luego pasa a formar el

Río Quero y posteriormente toma el nombre de Río Pachanlica.

Para elaborar el mapa de la ubicación geográfica del área de estudio se utiliza el software

ARCGIS.

Page 84: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

54

2.3.1. MATERIALES

2.3.1.1 Materiales de Oficina

Lápiz

Papel bond

Material de escritorio

Material de consulta

Computadora

2.3.1.2 MATERIAL DE CAMPO

GPS map 60CSx

Libreta de apuntes

Cámara digital

2.3.2 METODOLOGÍA

La metodología general empleada en la caracterización o definición de la línea base del

proyecto incluye las siguientes fases de ejecución:

La primera fase contempla la revisión y recopilación de la información existente relacionada

con el medio físico, biótico y socioeconómico de la zona donde se ubica la unidad

hidrográfica del río Pachanlica. Las principales fuentes de información consultadas son:

Mapas temáticos, información bibliográfica, proyectos realizados.

Page 85: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

55

Segunda fase, para el presente estudio se tendrá la referencia de las condiciones

meteorológicas de la estación Agro meteorológica Querochaca, ubicada en el cantón

Cevallos, predios de la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería

Agronómica.

En esta última fase se analiza y procesa la información de manera sistematizada,

obteniéndose un análisis detallado de las principales características del entorno

(componente Físico, Biótico y Social). Estos datos en conjunto forman la línea base de la

unidad hidrográfica del río Pachanlica.

2.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN EL RÍO

PACHANLICA

2.4.1 MATERIALES

2.4.1.1 Materiales de Oficina

Lápiz

Papel bond

Material de escritorio

Material de consulta

Computadora

Programa software ARCGIS

Programa software gvSIG 1.1.1

2.4.1.1 Materiales de Campo

GPSmap 60CSx

Cámara digital

Page 86: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

56

2.4.2 METODOLOGÍA

Los puntos de muestreo y de medición de caudales del río Pachanlica se realizaran en sitios

seleccionados estratégicamente apoyados por la información recopilada en el Ministerio del

Ambiente Tungurahua sobre las actividades productivas dentro de la Unidad hidrográfica del

río Pachanlica y descargas de aguas residuales hacia el mismo mediante la construcción de

mapas.

Con esta información se identificaran los puntos de monitoreo y de medición de caudales

del río Pachanlica, los cuales presentan su propia problemática y serán georeferenciado con

el GPS map 60CSx y ubicados en el Mapa de Puntos de Monitoreo.

Trabajo de campo, se realiza en cada punto de monitoreo identificado, consta de una

revisión en situ de las características del medio ambiente existente en los sectores

aledaños a cada punto (Físico, Biótico y Social). Esta revisión se realiza con una ficha

ambiental con un formato obtenido de la base de datos Ministerio del Ambiente de

Tungurahua.

2.5. MEDICIÓN DE CAUDALES EN EL RÍO PACHANLICA

2.5.1. MATERIALES Y EQUIPOS

2.5.1.1 Materiales de Oficina

Lápiz

Papel bond

Material de escritorio

Page 87: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

57

Computadora

Programa software AUTOCAD

2.5.1.2 Materiales de Campo

Listón de madera numerado (1m)

Flexómetro

Soga

2.5.1.2 Equipos de Campo

Molinete Hidrométrico

2.5.2 METODOLOGÍA

Es recomendable realizar las mediciones del caudal del río, caño, quebrada o manantial en

diferentes épocas para tener registros de los valores mínimos, máximos e intermedios y así

se conocerá el comportamiento del río en diferentes épocas.

2.5.2.1. Frecuencia

La frecuencia con que se miden caudales del Río Pachanlica es una vez cada mes desde

Marzo – Julio del 2012.

Seleccionar el lugar adecuado.- se selecciona en el río un tramo uniforme, sin

piedras grandes, ni troncos de árboles, en el que el agua fluya libremente, sin

turbulencias, ni impedimentos

Page 88: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

58

FIGURA No 10. ESQUEMA PARA LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA CORRIENTE DE

UN RÍO

FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT, 2011

Medición del ancho del rio.- se realizara entre dos personas una en cada orilla del

río usando un Flexómetro, si no es posible su utilización, usar una soga y luego

medirla con el Flexómetro.

FIGURA No 11. ESQUEMA PARA LA MEDICIÓN DEL ANCHO DEL RÍO

FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT, 2011

Medición de la profundidad del rio.- se realiza con la ayuda de un listón de

madera numerado, para lo cual el ancho del río se divide en diez partes iguales en

donde se medirán las respectivas profundidades.

Page 89: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

59

FIGURA No 12. ESQUEMA PARA LA PROFUNDIDAD DEL RÍO

FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT, 2011

Cálculo del área transversal del río.- el área de la sección transversal de cada

punto será calculada mediante el software AUTOCAD.

Medición de la velocidad de la corriente del río.- Se utiliza el medidor de

corriente o molinete, el método que se utiliza es el siguiente:

El método de 1 punto.- supone que la velocidad media de la vertical está a 0,6 de la

profundidad. La velocidad se mide con el molinete en la vertical elegida a la profundidad

deseada.

El tiempo de medición en cada punto hay que elegirlo teniendo en cuenta el curso de

agua que se quiera aforar: en un río donde hay aceleración y desaceleración del agua

∆t de medición debe ser mayores 60 segundos.

Medir el número de revoluciones en 5 minutos

La relación entre velocidad del agua y el número de revoluciones está dado por:

Q = V *A

Page 90: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

60

Dónde:

Q: caudal;

V: velocidad;

A: área de la sección;

2.6. CALIDAD DEL AGUA

2.6.1. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

2.6.1.1. Materiales de Campo

Frascos plásticos (4 L)

Cooler (largo 1,2m; ancho 0,80m y profundidad 0,90m)

Geles congelados

2.6.1.2. Materiales de Laboratorio

Piceta

Vasos de precipitación (100ml, 250ml, 500ml)

Papel filtro

Probetas (50 ml, 500 ml. 1000 ml)

Termómetro

Varilla agitadora

Tubos de ensayo

Pipetas

Soporte universal y pinzas

Balones de aforo (50 ml, 100 ml)

Page 91: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

61

Erlenmeyer (100ml, 250 ml)

Gradilla

Placas PetrifilmMR HSCC

Pinzas

2.6.1.3 Equipos de Laboratorio

Equipo Aqua Tester (Orbeco Analitical Systems, INC)

BDO Track II (Hach)

DBR 200 (Hach)

Espectrofotómetro DR 5000 (Hach)

Bomba ¼ Hp

Lámpara (Bausch – Lomb)

Estufa 100°C (Memmert)

Incubadora 35°C (Memmert)

Incubadora 40°C (Memmert)

pH-metro PT-370 ( Hach)

Conduct metro ( Hach)

Turbidimetro ( Hach)

Refrigeradora (Hotpoint)

Lupa

Balanza analítica

2.6.1.4 Reactivos

Agua destilada

Page 92: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

62

Gotas de anaranjado de metilo

Ácido sulfúrico H2SO4 0,02N

Cromato de potasio

Nitrato de plata 0,0141 N

Buffer de dureza

Negro erio cromo T en polvo

EDTA 0,01M

Vial para DQO rango 0-1500ppm

Buffer nutritivo DBO

Hidróxido de litio LiOH

Grasa

Sobre de reactivo de cobre Chroma Ver 3 en polvo

Sobre de reactivo de nitrato Nitra Ver 5 en polvo

Sobre de reactivo de nitrito Nitri Ver 3 en polvo

Medio para coliformes fecales M-FC Broth with Rosalic Acid

Medio para coliformes totales MF -Endo Broth

2.6.2 METODOLOGÍA

Las muestras de agua se toman técnicamente como indican los diferentes procedimientos

para éste fin y luego trasladadas hasta el laboratorio de la Planta de Tratamiento Casigana

perteneciente a EMAPA donde se realizará la Caracterización físico, químico y

bacteriológico.

2.6.2.1. Tipo de muestra

Son muestras simples-puntuales, recogidas en puntos determinados previamente

georeferenciados en un momento puntual.

Page 93: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

63

2.6.2.2. Cantidad de muestra

La necesaria para llevar a cabo todos los análisis de laboratorio, 4 litros

2.6.2.3. Frecuencia

La frecuencia con que realiza la Caracterización físico, química y bacteriológica es una vez

cada mes desde Febrero – Agosto del 2012.

2.6.2.4. Presentación de resultados

Los parámetros analizados se compararan con las siguientes normas de referencia.

Texto Único de Legislación Ambiental TULAS, Libro VI, Anexo I, Tablas I, VI y VIII;

Norma INEN 1108, Organización mundial de la salud.

Así los parámetros que superen al límite permisible estipulado en las normas de referencia

del TULAS, se realizará el análisis en función del tiempo y la variación en función de

longitud. Para su mejor interpretación.

2.6.2.5. Los parámetros que se analizan son:

Color verdadero

Turbiedad

Conductividad

pH y Temperatura

Sólidos

Alcalinidad

Cloruros

Dureza

Demanda biológica de oxígeno

Page 94: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

64

Demanda química de oxígeno

Cromo

Nitratos

Nitritos

Coliformes totales y coliformes fecales

2.6.3 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL AGUA

2.6.3.1 Color Verdadero.- Procedimiento

- Filtrar la muestra de agua para eliminar la turbidez y detectar el color verdadero.

- Se utiliza tubos Nessler pareados, de 50 ml de forma alta.

- Se recolecta 50 ml de muestra en el tubo Nessler número 1, y 50 ml de agua destilada

en el tubo Nessler número 2 (blanco).

- Se utiliza Discos COLOR DISC a diferentes concentraciones (rango 5 a 100 Co-Pt)

- Finalmente se realiza la comparación visual mediante el Equipo Aqua Tester (Orbeco

Analitical Systems, INC).

- Lavar el tubo Nessler y continuar con el procedimiento.

2.6.3.2 Turbiedad.- Procedimiento

- Colocar en la celda del equipo 10ml de muestra de agua.

- Limpiar la celda evitando tocar con los dedos.

- Encender el equipo y esperar hasta que se calibre.

- Operar en la opción automática.

- Presionar el botón read y esperar el resultado hasta que se estabilice la lectura.

- Lavar la celda y continuar con el procedimiento.

-

Page 95: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

65

2.6.3.3 Conductividad.- Procedimiento

- Sumergir la sonda en un vaso de precipitación de 50 ml que contiene la muestra de

agua.

- Encender el equipo.

- Mover la sonda arriba y abajo para eliminar las burbujas del electrodo.

- Presionar el botón read y esperar el resultado hasta que se estabilice la lectura y

timbre.

- Sacar el electrodo lavarlo en agua destilada, secarlo y continuar con el procedimiento

anteriormente mencionado.

2.6.3.4 pH y Temperatura in situ.- Procedimiento

- Esta medición se realiza en campo

- Ubicarnos lo más cercano al punto medio del sitio de muestreo.

- Colocar con cuidado el electrodo en el agua.

- Encender el equipo.

- Presionar el botón read y esperar el resultado hasta que se estabilice la lectura

(aproximadamente de 7 a 10 minutos) y timbre.

- Sacar el electrodo lavarlo en agua destilada, secarlo y continuar con el procedimiento

anteriormente mencionado en el siguiente punto de muestreo

2.6.3.5 Sólidos Totales.- Procedimiento

- Pesar la cápsula de porcelana.

- Medir 100ml de muestra de agua y colocar en la cápsula previamente pesada.

- Introducir en la estufa (Memmert) y secar a 100°C durante 24 horas.

- Pesar las cápsulas en la balanza analítica.

Page 96: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

66

- Realizar los cálculos correspondientes.

Cálculos

Dónde:

PT1= peso de la cápsula de porcelana vacía

PT2= peso de la cápsula de porcelana después del secado

ml= mililitros de muestra de agua

2.6.3.6 Sólidos Disueltos.- Procedimiento

- Pesar la cápsula de porcelana para determinar cada sólido

- Medir 100ml de muestra de agua filtrada

- Secar a 100°C durante 24 horas.

- Pesar

Cálculos

Dónde:

PD1= peso de la cápsula de porcelana vacía

PD2= peso de la cápsula de porcelana después del secado

ml= mililitros de muestra de agua filtrada

2.6.3.7. Sólidos Sedimentables:

- Colocar en un cono Imhoff un litro de la muestra de agua.

Page 97: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

67

- Después de 60 minutos se realiza la lectura y se reporta en ml/l.

2.6.4 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL AGUA

2.6.4.1 Alcalinidad.- Procedimiento

50ml de muestra de agua + 4 gotas de anaranjado de metilo, valorar con ácido sulfúrico

H2SO4 0.02N

Cálculos:

mg/ L (CaCO3)=

mg/ L (CaCO3)=

Dónde:

CaCO3=50g/eq

ml = mililitros del titulante usado

N = normalidad del titulante usado (0,02N)

V alícuota= volumen de muestra (50ml)

2.6.4.2 Cloruros.- Procedimiento

100ml de muestra de agua + 1ml de cromato de potasio como indicador, valorar

con nitrato de plata 0,0141 N

Page 98: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

68

Cálculos:

mg /L (Cl-)=

mg/ L (Cl-)=

Dónde:

Cl-=35,35g/eq

ml = mililitros del titulante usado

N = normalidad del titulante usado (0,0141N)

V alícuota= volumen de muestra (100ml)

2.6.4.3 Dureza.- Procedimiento

50 ml de muestra de agua+ 1ml de buffer de dureza+ una porción de negro erio cromo T en

polvo, valorar con EDTA

Cálculo

mg/L (CaCO3)=

mg/L (CaCO3)=

Dónde:

CaCO3=100g/mol

ml = mililitros del titulante usado

M = molaridad del titulante usado (0,01M)

V alícuota= volumen de muestra (50ml

Page 99: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

69

2.6.4.4. Demanda Biológica de Oxigeno (DBO).- Procedimiento

Usando una probeta graduada limpia, verter el volumen correcto de muestra en la botella

para muestra BODtrak ver en la siguiente determinación:

Rango de 0 – 35 mg/l requiere de un volumen de muestra de 420 ml

Rango de 0 – 70 mg/l requiere de un volumen de muestra de 355 ml

Rango de 0 – 350 mg/l requiere de un volumen de muestra de 160 ml

Rango de 0 – 700 mg/l requiere de un volumen de muestra de 95 ml

- Seleccionamos el rango 0-35 mg/L entonces medimos 420 mL de muestra.

- Colocar una vara magnética para mezclar en cada botella.

- Añadir el contenido de una bolsa de buffer nutritivo DBO a cada botella para el

crecimiento óptimo de las bacterias.

- Aplicar grasa (llave de cierre) para sellar el pico de cada botella y para sellar la tapa

de cada copa.

- Colocar una tapa de copa en cada cuello de cada botella.

- Usando un embudo adicionar el contenido de un sobre de hidróxido de litio LiOH, en

cada copa para sellar. No deje que se riegue partículas de LiOH en la muestra, si

ocurre eso descarte la muestra y prepare una nueva.

- Colocar las botellas en el equipo BODtrak, conectar los tubos apropiados a la

respectiva muestra de la botella que corresponda, asegurar en cada tapa de copa.

Cada tubo tiene un número y un canal en el panel de control.

- Prender el equipo, asegurarse que todas las varas magnéticas estén rotando.

- Seleccionar la duración de la prueba.

- Iniciar la prueba presionar el número de canal correspondiente a la botella. NOTA:

cada canal (1-6) debe funcionar individualmente.

- Presione ON. El menú para seleccionar el rango de DBO aparece en la pantalla.

Page 100: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

70

- Para 0-350 mg/L presionar ˃ (derecha). Para 0-700 mg/L presionar ˃ (por segunda

vez). Para 0-35 mg/L presionar < (izquierda). Para 0-70 mg/L presionar < (por

segunda vez).

- Presionar y sujetar el botón ON para iniciar la prueba. Aparecerá en la pantalla un

gráfico. Para cancelar la prueba presione OFF.

- NOTA: el BOD Trak automáticamente se detiene después que el tiempo seleccionado

ha pasado, un canal se puede detener manualmente presionando el botón OFF por

varios segundos.

- Leer los resultados del BOD directamente en la pantalla del BOD Trak al presionar el

botón correspondiente a cada muestra.

- Usar un cepillo y agua caliente con detergente para limpiar todas las botellas y las

copas de sellado. Enjuagar por dentro con agua destilada.11

(HACH, C., 2010)

2.6.4.5. Demanda Química de Oxigeno (DQO).- Procedimiento

- Encender el reactor DRB200. Precalentar a 150 °C.

- Homogeneizar 100 mL de muestra durante 30 segundos en una mezcladora. Para

muestras que contengan grandes cantidades de sólidos, aumentar el tiempo de

homogeneización.

- Si la muestra no contiene sólidos suspendidos, omitir el paso anterior

- Para poder garantizar que se analiza una parte representativa de la muestra, verter la

muestra homogeneizada en un vaso de precipitados de 250-mL y remover

suavemente con una placa agitadora magnética.

- Pipetear cuidadosamente 0.2 mL de la muestra y colocar en el vial para DQO rango

0-1500ppm. Tapar y agitar cuidadosamente el vial varias veces para mezclar

- Sujetar la cubeta del reactor DRB200 por la tapa, colocar los viales en la cubeta y

cerrar la tapa protectora.

- Calentar durante dos horas, al transcurrir este tiempo timbra y empieza a descender la

temperatura del reactor

11

HACH, C., Manual Hach BODTRAK II., 2da. Edición., USA., 2010., Pp. 27

Page 101: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

71

- Una vez que la temperatura haya descendido lo suficiente aproximadamente 60°C,

sacar los viales y enfriarlos.

- Preparación del blanco: llenar un vial con 2ml de agua destilada.

- Cuando estén frío realizar la lectura en el espectrofotómetro

- Encender el espectrofotómetro DR 5000 para que carguen los programas.

- Seleccionar en la pantalla: Programas favoritos

- Seleccionar el test.

- Después de que suene el temporizador, limpiar bien el exterior del vial (el blanco) y

colocar el blanco en el soporte porta tubos.

- Seleccionar en la pantalla: Cero La pantalla indicará: 0.000 mg/L DQO

- Limpiar bien el exterior del vial (la muestra preparada) y colocar el vial en el soporte

porta tubos.

- Seleccionar en la pantalla: Medición, los resultados se expresan en mg/L DQO.

2.6.4.6 Cromo Hexavalente.- Procedimiento

- Encender el espectrofotómetro Hach DR 5000 (ver fotografía No. 40) para que se

carguen los programas.

- Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados

- Seleccionar el test.

- Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10-mL hasta la marca de 10-mL con

muestra.

- La muestra preparada: añadir el contenido de un sobre de reactivo de cobre Chroma

Hex. en polvo. Agitar, con rotación, para mezclar. En presencia de cromo

hexavalente, aparecerá un color violeta.

- Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK

- Comienza un período de reacción de 5 minutos.

- Preparación del blanco: llenar otra cubeta cuadrada de una pulgada de 10-mL hasta la

marca de 10-mL con muestra.

Page 102: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

72

- Después de que suene el temporizador, limpiar bien el exterior de la cubeta (el

blanco) y colocar el blanco en el soporte portacubetas con la marca de llenado hacia

la derecha.

- Seleccionar en la pantalla: Cero La pantalla indicará: 0.000 mg/L Cr 6+

- Limpiar bien el exterior de la cubeta (la muestra preparada) y colocar la cubeta en el

soporte portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.

- Seleccionar en la pantalla: Medición El resultado aparecerá en mg/L Cr 6+

2.6.4.7 Nitratos.- Procedimiento

- Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados

- Seleccionar el test.

- Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10-mL hasta la marca de 10-mL con

muestra.

- La muestra preparada: añadir el contenido de un sobre de reactivo de nitrato Nitra

Ver 5 en polvo a la cubeta. Tapar la cubeta.

- Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK. Comienza un

período de reacción de 1 minuto.

- Agitar vigorosamente la cubeta hasta que suene el temporizador.

- Comienza un período de reacción de 5 minutos.

- En presencia de nitrato, aparecerá un color ámbar.

- Preparación del blanco: después de que suene el temporizador, llenar otra cubeta

cuadrada de una pulgada de 10-mL hasta la marca de 10-mL con muestra.

- Limpiar bien el exterior de la cubeta (el blanco) y colocar el blanco en el soporte

portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.

- Seleccionar en la pantalla: Cero La pantalla indicará: 0.0 mg/L –N

- En el transcurso de 1 minuto desde que suene el temporizador, limpiar bien el

exterior de la cubeta (la muestra preparada) y colocar la cubeta en el soporte

portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.

Page 103: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

73

- Seleccionar en la pantalla: Medición El resultado aparecerá en mg/L NO3-

2.6.4.8 Nitritos.- Procedimiento

- Seleccionar en la pantalla: Programas almacenados

- Seleccionar el test.

- Llenar una cubeta cuadrada de una pulgada de 10-mL hasta la marca de 10-mL con

muestra.

- La muestra preparada: añadir el contenido de un sobre de reactivo de nitrito NitriVer

3 en polvo a la cubeta. Agitar la cubeta, con rotación, para mezclar.

- En presencia de nitrito aparecerá un color rosa.

- Seleccionar en la pantalla el símbolo de temporizador y pulsar OK

- Comienza un período de reacción de 20 minutos.

- Preparación del blanco: después de que suene el temporizador, llenar otra cubeta

cuadrada de una pulgada de 10-mL hasta la marca de 10-mL con muestra.

- Limpiar bien el exterior de la cubeta (el blanco) y colocar el blanco en el soporte

portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.

- Seleccionar en la pantalla: Cero. La pantalla indicará: 0.000 mg/L NO2-

- Limpiar bien el exterior de la cubeta (la muestra preparada) y colocar la cubeta en el

soporte portacubetas con la marca de llenado hacia la derecha.

- Seleccionar en la pantalla: Medición El resultado aparecerá en mg/L NO2-

12 (MANUAL EMAPA, 2010)

12 EP, EMAPA., Manual de procedimientos., Ambato, 2010.

Page 104: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

74

2.6.5 BACTERIOLOGÍA DEL AGUA

2.6.5.1 Coliformes Fecales y Coliformes Totales.- Procedimiento

- Prepara una dilución: 10ml de muestra de agua aforar con agua destilada a 200ml

- Prepara las Placas PetrifilmMR HSCC, identificándolas y colocando el respectivo

medio; para coliformes fecales M-FC Broth with Rosalic Acid y para coliformes

totales el medio MF -Endo Broth

- Filtrar 100ml de la dilución en la membrana y esta colocarla con ayuda de pinzas en

la placa PetrifilmMR HSCC. Ver fotografía No. 31

- Incubar a la temperatura apropiada; c0oloformes fecales a 40°C y coliformes totales

a 35°C.

- Contar las colonias con ayuda del microscopio o lupa. Ver fotografía No. 41

2.7. CÁLCULO DEL INDICE DE CALIDAD DE MONTOYA

2.7.1. MATERIALES

2.7.1.1 Materiales de Oficina

Lápiz

Papel bond

Material de escritorio

Computadora

Programa software EXCEL

Page 105: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

75

2.7.2 METODOLOGÍA DE ÍNDICE DE CALIDAD DE MONTOYA

Para determinar la calidad de agua se debe contar con los resultados de los parámetros físico,

químicos y bacteriológicos del agua de cada punto monitoreado y se aplican las fórmulas de

la Tabla 11, para el factor I, el valor de I debe estar entre 0-10, por ello se hace una

corrección, debido a que los resultados de I son mayores a 10; por lo que se efectúa una regla

de tres a la que el 100% le corresponde el valor de 10 y el otro resultado de I nos dará un

valor entre 0-10, además cada parámetro tiene un valor de ponderación W, como se muestra

en la siguiente tabla el mismo que servirá para obtener el ICA correspondiente.

TABLA No 11. CÁLCULO DEL INDICE DE CALIDAD

PARÁMETRO ÍNDICE

W

(PONDERACIÓN)

DBO 120*(DBO)^(0,673) 5

CT

97,5*(5*COLF.

TOTALES)^0,27 3

CF

97,5*(5*COLF.

FECALES)^0,27 4

Conductividad 540*(COND)^(-0,379) 1

Cloruros CLOR^0,223 0,5

Dureza Total

(10)^(1,974-

(0,00174*DUREZA)) 1

Alcalinidad

105*(ALCALINIDAD)^-

0,185 0,5

pH 10^(4,22-0,293*(PH)) 1

SS 266,5*(SS)^-0,37 1

SD 109,1-(0,0175*(SD)) 0,5

Nitratos 45,8*(NITRATOS)^0,343 2

Color Pt-Co 123*(COLOR)^-0,295 1

Turbiedad 108*(TURB)^-0,178 0,5 FUENTE: ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA DE MONTOYA, 2009

ICA=

Donde:

I: Factor por parámetro

Page 106: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

76

W: Ponderación

Sumatoria

ICorr=

El valor de Icorr se aplicara en la fórmula para obtener el Índice de Calidad, y realizar la

comparación con los criterios establecidos en la Figura No 13.

FIGURA No. 13 CRITERIOS GENERALES PARA ICA DE MONTOYA

FUENTE: BASÁN NICKISH., 2009

ICA

CRITERIO GENERAL

85 –100

No Contaminado

70 - 84

Aceptable

50 – 69

Poco Contaminado

30 - 49 Contaminado

0 - 29 Altamente Contaminado

Page 107: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

77

CAPÍTULO III

Page 108: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

78

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. ÁREA DE ESTUDIO DEL RÍO PACHANLICA

La provincia de Tungurahua está conformada por varias unidades hídricas entre las más

importantes se destaca la Unidad del río Mocha.

A la Unidad del río Mocha pertenecen varios sectores de páramos importantes en el tema de

hidrología, encontrándose Pampas de Salasaca ubicado en el cantón Tisaleo, Sachaguayco y

las Abras en Mocha.

Recurso Hídrico en el Páramo de Pampas de Salasaca

En el sector Tisaleo, en las faldas del Carihuairazo nacen parte de las vertientes de la

unidad, la denominada Cocha Verde que al recorrer por Pampas de Salasaca es conocido

como el riachuelo de Olalla, para luego formar la quebrada Olalla, que es un afluente del río

Mocha. (RÍOS, R., 2010)

La Quebrada Olalla, está conformando la cuenca alta del Pastaza, se encuentra por sobre los

3900 m.s.n.m de aquí se produce dos derivaciones de aguas destinadas al abastecimiento de

agua potable para Tisaleo y Quinchicoto, las cuales captan caudales de 7,32 L/s y 4,2 L/s

respectivamente.13

(RÍOS, R., 2010)

Recurso Hídrico en el Páramo Sachaguayco.- La zona del páramo tiene una relevante

importancia por su producción hídrica que son utilizados para el regadío, abasteciendo a

más de 5000 usuarios de los cantones de Mocha, Tisaleo, Cevallos, Quero y Pelileo.

(RÍOS, R 2010)

13 RIOS, R., Plan de Manejo de La Unidad Hidrográfica Rio Pachanlica., Quero-Tungurahua.,

2010., Pp. 3-89.

Page 109: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

79

Recurso hídrico en el Páramo Las Abras.- En este páramo el río Mocha nace de los

deshielos de las estribaciones nororientales del nevado Chimborazo (6310msnm) y de los

deshielos de la ladera sur del Carihuairazo. La trayectoria del cauce en el tramo superior

del río Mocha es noreste-sureste. (RÍOS, R., 2010)

Los principales afluentes del río Mocha son las Quebradas Tigre Saltana y Quebrada Gavilán

Muchay. Aguas abajo el río Mocha en la población de Quero toma el nombre de río Quero, y

posteriormente toma el nombre de río Pachanlica. (RÍOS, R., 2010)

En la cuenca alta del río Mocha, sobre los 3900 m.s.n.m, el uso actual del agua del río

Mocha reportan concesiones otorgadas por la agencia de aguas de Chimborazo; los caudales

adjudicados para riego y agua de consumo doméstico suman un caudal de 40,4 L/s.

Page 110: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

80

GRÁFICO No. 1 MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO DEL RÍO PACHANLICA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 111: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

81

Aguas abajo existen varias derivaciones del cauce principal del río Mocha, la primera

ubicada en el repartidor de las Abras que distribuye los caudales hacia las provincias de

Tungurahua y Chimborazo; derivaciones para aprovechamientos agrícolas se localizan

bajo los 3200 msnm. (RÍOS, R., 2010)

FIGURA No 14. COMPONENTE HÍDRICO DE LA CUENCA DEL PASTAZA

FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011

3.2 LINEA BASE DEL RIO PACHANLICA

La presente información acerca de los componentes de la Linea base fue recopilada del

Plan de Ordenamiento territorial de la Provincia de Tungurahua elaborado por HCPT, y el

Plan de Manejo de la Unidad Hidrográfica Río Pachanlica elaborado por Ríos Rusvel, y

patrocinado por el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero.

Page 112: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

82

3.2.1 ASPECTOS FÍSICOS

AGUA

En la provincia hay un importante conjunto de lagunas formadas en las frías y brumosas

zonas de los Llanganates, Puñalica y el Carihuairazo. La laguna de Pisayambo es una de

las más conocidas cuyas aguas represadas generan energía eléctrica para el servicio del

centro y norte del país. El agua es uno de los recursos más valorados por los pobladores

que viven en la zona rural y urbana, existiendo mayor preocupación por su disminución,

especialmente en épocas de verano, la prioridad de este recurso esta dado en primer lugar.

Parte del agua en el suelo se mantiene inmóvil encerrada en capilares muy delgados,

mientras otra parte es móvil y se retiene por un periodo limitado, la parte móvil se

establece en épocas húmedas y es retenida en el suelo y liberada en épocas secas, esto se

da por la presencia de suelos porosos, la infiltración de agua en el páramo generalmente es

alta.

La presencia de una buena capa de plantas constantemente húmeda es importante para

mantener una buena retención de agua durante épocas secas, cuando se pierde la

vegetación el suelo queda expuesta a secarse por la aumentada evaporación y erosión

directa. (PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011)

CAUDALES

Los ríos que cruzan la provincia son de escaso caudal y provienen de diversas vertientes

como son:

Del Norte: los ríos Cutuchi, Huapante, Talatac, Quilopaccha, Pucahuayco, El Golpe.

Del Sudoeste: los ríos Ambato, Tambalo, Chiquicahua, Alajua y Pachanlica

Page 113: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

83

Del Sudeste: viene el río Chambo que al unirse con el Patate dan origen al Pastaza.

(PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011)

Desde la Provincia de Cotopaxi viene el río Cutuchi, engrosa su caudal con varios

afluentes y se une con el Ambato y el Pachanlica para formar el río Patate, hacia el oriente

se encuentra los ríos Verde, Blanco, Machay, Mapoto y Topo.

La cuenca del Río Ambato está conformada por siete micro - cuencas o drenajes de aporte

como se muestra en la Figura No 15, cuya superficie (131,740 Ha aproximadamente) se

encuentra delimitada con altitudes que van desde los 2330 msnm en la unión de los ríos

Ambato y Pachanlica y los 6310 msnm en la cumbre del volcán Chimborazo.

FIGURA No. 15 CUENCA DEL RÍO AMBATO

FUENTE: PROMACH PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA HCPT.,

2011.

En esta micro cuenca nacen sistemas de riego y de agua potable, con longitudes que van

de 2 – 50 o más kilómetros hasta llegar a las zonas de uso que recorren los cantones:

Page 114: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

84

Ambato, Cevallos, Mocha, Quero y Pelileo. (PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL, HCPT., 2011)

La tabla 12.- es el resultado del procesamiento de la información recogida desde el

Consejo Nacional de Recursos Hídricos con relación al recurso concedido para diferentes

usos particularizado por cantones y circunscritos en el área de la cuenca del río Ambato. Es

notorio el déficit de agua para uso de riego si consideramos las áreas con vocación

agropecuaria y la pluviosidad promedio de mm por año. (PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL, HCPT., 2011).

Esta información también es útil para la micro-cuenca del río Pachanlica ya que estos

cantones se encuentran dentro del área de estudio del Río Pachanlica.

TABLA No 12. CAUDALES PARA DIFERENTES USOS EN LOS CANTONES DONDE SE UBICA

EL RIO PACHANLICA

FUENTE: PROMACH PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA HCPT., 2011.

CANTÓN UNIDAD RIEGO DOMÉSTICO OTROS TOTAL

Ambato L/s 8309,80 556,77 693,36 9559,93

Cevallos L/s 81,26 2,80 6,13 90,19

Mocha L/s 94,14 7,10 101,24

Quero L/s 92,83 26,82 91,53 211,18

Pelileo L/s 649,39 15,47 88,29 753,15

Total L/s 9227,42 608,96 879,31 10715,69

Page 115: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

85

GRÁFICO No. 2 USOS MÁS FRECUENTES DE AGUA EN EL AREA CIRCUNSCRITA A LA

MICROCUENCA DEL RÍO PACHANLICA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico muestra que el agua es utilizada en mayor parte para el riego en el cantón

Ambato y Pelileo, seguido por otros usos y doméstico, con lo cual se confirma que la

provincia de Tungurahua en una zona agrícola que utiliza las aguas superficiales (ríos) para

esta actividad.

Riego.- los caudales de los ríos de la provincia de Tungurahua, por lo tanto de la Unidad

hidrográfica río Pachanlica son aprovechados principalmente para el riego de zonas

agrícolas el caudal promedio del rio Pachanlica es de 1,8 m3/s. (RÍOS, R 2010)

Las zonas de riego del área de influencia del Río Pachanlica con su grado de

contaminación se muestran en la Tabla No 13.

8309,8

81,26 94,14 92,83 649,39 693,36

6,13 91,53 88,29 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Ambato Cevallos Mocha Quero Pelileo

CA

UD

ALE

S (L

/s)

CANTONES

RIEGO

DOMÉSTICO

OTROS

Page 116: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

86

TABLA No 13 ZONAS DE RIEGO CONTAMINADAS

ZONAS DE

RIEGO

SUPERFICIE

UNIDAD

CRITERIO

ÍNDICE DE

CALIDAD

DE AGUAS

ICG

Zona de riego

río Pachanlica

3676 Ha Severo 20-25

Zona canal

Ambato-Huachi

Pelileo

5926 Ha Regular 65-75

Zona de riego

canal Mocha-

Ladrillo-Quero

950 Ha Leve 65-70

Total (Ha) 910552

FUENTE: INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DEL RECURSO HÍDRICO DE LA PROVINCIA DE

TUNGURAHUA 2004

SUELO

La casi totalidad de los suelos tienen su origen en los depósitos de origen volcánica

acumulados en espesores que alcanzan varias decenas de metros. El factor climático es

determinante en la diversidad de tipos de suelos presentes en la provincia, sin embargo

deben considerarse otros factores como la topografía, la composición y la permeabilidad de

la ceniza y la edad de formación, también incide notablemente en la diferenciación de los

suelos.

El suelo en la provincia tiene una gran fertilidad para la agricultura, esto ha servido para

que se ubique como el mayor centro de abastecimiento de productos agrícolas para el

Page 117: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

87

resto del país, haciendo de la agricultura sea el eje de su economía. Entre los productos

de mayor explotación están los duraznos, babacos, peras, moras, tomate de árbol, frutales

de hoja caduca, habas, mellocos, ocas, papas, hortalizas en general. (PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011).

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS

La provincia, pertenece a la hoya oriental del río Patate. Entre los despliegues de la

cordillera y los ríos se extienden fértiles y hermosos valles. Los más importantes son

Patate, Baños, Leito y Triunfo, las principales elevaciones montañosas son: En el ramal

occidental de la cordillera de los Andes, el Casaguala (4.545 m); en la misma cordillera el

Quispicacha (4.530 m) y Sagatoa (3.960 m). (PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRIRORIAL, HCPT, 2011).

GRÁFICO No. 3 PRINCIPALES ELEVACIONES PROVINCIA DE TUNGURAHUA CORDILLERA DE LOS

ANDES

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En la cordillera central, se distingue a Cerro Hermoso (4.571 m); al sur de la hoya está el

volcán activo Tungurahua (5.016 m), que puede escalarse desde la ciudad de Baños.

4.545 4.530

3.960

3.600

3.800

4.000

4.200

4.400

4.600

Casaguala Quispicacha Sagatoa

Alt

ura

(m

)

Principales elevaciones montañosas

Ramal occidental de la cordilera de los Andes

Page 118: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

88

Frente al Tungurahua se yergue el Mulmul (3.820 m), en cuyas faldas se asienta la

parroquia de Bolívar, el Igualata (4.330 m) y por los páramos de Yanayacu, Olalla y el

Sanacajas, el Carihuairazo (5.020 m) cuyo nombre significa viento macho. (PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011).

GRAFICO No. 4 PRINCIPALES ELEVACIONES PROVICINCIA DE TUNGURAHUA CORDILLERA

CENTRAL

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

Los depósitos aluviales se encuentran constituidos en planicies de Salasaca, Picaihua,

Santa Rosa y valles de los ríos Muyo y Patate.

Los depósitos coluviales están constituidos por una mezcla de fragmentos de rocas de

diferentes tipos y tamaños, se encuentran dispersos siendo los más importantes los que se

presentan cerca de los sectores de Emilio Terán, al este de Huambalo, San Andrés y los

Andes.

4.571 5.016 3.820 4.330

5.020

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Cerro Hermoso

Vólcan Tungurahua

Mulmul Igualata Carihuairazo

Alt

ura

(m

)

Principales elevaciones

Cordillera Central

Page 119: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

89

Depósitos de terrazas forman planicies con diferentes niveles, están constituidos por

bloques, gravas, arenas finas, algunos están cubiertos e intercalado por material

piroclástico y cangagua, principalmente se localiza en Atahualpa, Pasa, Ambato, Pelileo

nuevo, Pelileo viejo, Chiquicha, Cotaló, Urbina, Mocha y Quero.

Depósitos lahariticos, están constituidos por arena limosa, toba, flujo lodoso, ubicados en

el sector de Pilahuín y Baños.

Domos volcánicos, están constituidos por lavas, dacíticas y riolitas, se encuentra en el

sector de Izamba.

Depósitos glacial, se encuentra dispenso en la parte alta de la cordillera, por lo general

sobre los 3.000 m.s.n.m, constituyen depósitos de mollenas y tillitas, se encuentra en

Tisaleo, Marcos Espinel, San José de Poalo, Mocha, Quero, Sucre y El triunfo.

Aglomerados y conglomerados, se componen de bloques y cantos andeciticos de diferente

tamaño, rellenos por material arenoso-limoso, estos se les ubica en: Marcos Espinel y San

José de Poalo.

Volcánicos Pleitocenicos, están constituidos por lava, toba, piroclástos, aglomerados,

ignimbrita, cubiertos e intercalados por cangahua, encontramos en la cordillera occidental,

San Fernando, en la cordillera real Bolívar, Cótalo, San Miguelito, Emilio Terán,

Baquerizo Moreno. Marcos Espinel, San José de Poalo, Quero, Patate, Sucre, El triunfo,

Baños y Río Negro.

Page 120: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

90

Volcánicos indiferenciados, constituidos por lava, toba y aglomerados, se encuentra al

oeste de Quero, en el cerro Puñalica.

Volcánicos de Tungurahua, está formando el volcán de Tungurahua y están constituidos

por coladas de lavas de diferente tipo, desde andesita olivinica hasta basaltos los mismos

que se encuentran alternando con aglomerados y material piroplasto.

Depósitos volcánicos de nube ardiente, constituido por brecha harar, piroplastos y lava,

estos se encuentran en Ambato, Totoras, El Rosario, Cótalo, Salasaca, García Moreno y

Cevallos.

USO ACTUAL DEL SUELO

Describiendo de una forma general el uso actual del suelo, podemos indicar en las

siguientes categorías de uso:

Agricultura Anual.- los productos agrícolas de autoconsumo y de excedentes para la

comercialización se da en toda la provincia.

Agricultura Permanente.- son áreas con cultivos de frutales en general que están ubicados

en Atahualpa, Izamba, Picaihua, Huachi Grande, Píllaro, San Miguelito, Mocha, Cevallos

y Patate.

Bosque o vegetación natural (Matorral).- bajo los 3.000 m.s.n.m, ubicados en Juan V:

Bela, Quisapincha, Pelileo viejo, Cotaló, Baños, Ulba, Lligua y Río Negro.

Page 121: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

91

Páramo bajo, vegetación herbácea o matorral.- de 3000 a 3.600 m.s.n.m, encontramos en

Emilio Terán, Baquerizo Moreno, Quero, Sucre, Los Andes, El triunfo, Bolívar, Cotaló,

Baños, Río Negro, Constantino Fernández, San Bartolomé de Pinllo, Ambatillo, Pilahuín,

San Fernando, Pasa y Quisapincha.

Páramo medio, vegetación herbácea.- de 3600 a 4000 m.s.n.m, encontramos en Agusto

Martínez, Constantino Fernández, San Bartolomé de Pinllo, Ambatillo, Juan V. Bela,

Pilahuín, San Fernando, Pasa, Mocha, Yanayacu, Tisaleo, Sucre, Los Andes, El triunfo y

Baños.

Pastos Artificiales.- encontramos en Pilahuin, San Fernando, Urbina, San Andrés, Emilio

Terán, Baquerizo Moreno, Mocha, Yanayacu, Patate, Sucre, Los Andes, El Triunfo,

Pelileo viejo, Salasaca, Cotaló, Baños, Ulba, Lligua y Río Negro.

Áreas erosionadas y en proceso avanzado de erosión.- encontramos en Agusto N.

Martínez, San Andrés, El Rosario, Chiquicha y García Moreno.

Páramo alto.- de 4.000 a 4.500 m.s.n.m, encontramos en Agusto Martínez, Constantino

Fernández, San Bartolomé de Pinllo, Pilahuín, San Fernando, Pasa, Quisapincha, Marcos

Espinel, Mocha y Yanayacu.

Afloramiento rocoso.- encontramos en Marcos Espinel, Yanayacu y Sucre.

Centros Poblados.- se encuentra ubicada en toda la provincia. (PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011).

Page 122: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

92

USO POTENCIAL DEL SUELO

Para las categorías del uso potencial de las tierras, se considera los siguientes

componentes, agricultura, pastos, bosques, áreas naturales y áreas sin uso agropecuario.

Agricultura.- en este componente se incluyen todas las áreas aptas para la actividad

agrícola, bien sea más mecanizada o manual.

Pastos.- se ha considerado a las tierras que por sus condiciones físicas pueden ser

dedicadas a pastoreo, sin que esto impida alternar con agricultura o con sistemas

silvopastoriles; tienen ciertas limitaciones como suelos poco profundos, altas

pendientes, presencia de piedra pómez, confieren a la unidad una determinada

posibilidad de manejo, las obras anti-erosivas son las más importantes.

Bosques.- Se asigna aquellas tierras que tanto por las características de suelo, clima,

pendiente no son adecuadas para cultivos o pastos, siendo el bosque y la vida silvestre

los usos más adecuados para la conservación del recurso.

Áreas naturales.- se incluye en esta categoría los parques nacionales y las áreas

naturales que deberían protegerse bajo régimen especial para la conservación y

fomento de la vida silvestre, para la investigación, restauración, educación, recreación

y protección de cuencas abastecedoras y proyectos de desarrollo.

Sin uso agropecuario.- debido a su localización y limitaciones permanentes las tierras

donde se ubican no son aptas para el uso agropecuario; comprenden áreas que se

encuentran sobre los 4.000 m.s.n.m.; lagos, afloramientos rocosos, nevados, centros

Page 123: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

93

poblados o en proceso de urbanización y vías de comunicación. (PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011).

Page 124: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

94

GRÁFICO No. 5 USOS DEL SUELO EN EL CANTÓN AMBATO PERTENECIENTE AL AREA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA DEL RÍO

PACHANLICA.

Page 125: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

95

GRÁFICO No. 6 USOS DEL SUELO EN EL CANTÓN CEVALLOS PERTENECIENTE AL AREA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA DEL RÍO

PACHANLICA.

Page 126: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

96

GRÁFICO No. 7 USOS DEL SUELO EN EL CANTÓN MOCHA PERTENECIENTE AL AREA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA DEL RÍO

PACHANLICA.

Page 127: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

97

GRÁFICO No. 8 USOS DEL SUELO EN EL CANTÓN QUERO PERTENECIENTE AL AREA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA DEL RÍO

PACHANLICA.

Page 128: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

98

GRÁFICO No. 9 USOS DEL SUELO EN EL CANTÓN PELILEO PERTENECIENTE AL AREA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA DEL RÍO

PACHANLICA.

Page 129: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

99

GRÁFICO No. 10 USOS DEL SUELO EN EL CANTÓN TISALEO PERTENECIENTE AL AREA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA DEL RÍO

PACHANLICA.

Page 130: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

100

La mayor parte del área de la unidad hidrográfica es de producción agrícola, sin dejar de

tomar en cuenta los centros poblados y los asentamientos, de acuerdo a la información

cartográfica de Riesgos y Gobierno Provincial de Tungurahua el uso del suelo dentro de la

unidad se detalla en la siguiente Tabla. (RÍOS, R., 2010)

TABLA No 14 COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA DEL RÍO

PACHANLICA

USO USO DEL SUELO ÁREA TOTAL

Ha %

Agropecuaria 5831,24 15,53

Agrícola 17396,39 46,32

Ganadero 3322,68 8,85

Páramo 7609,32 20,26

Urbano 98,56 0,26

Urbano- agrícola 67,55 0,18

Uso desconocido 3232,58 8,61

TOTAL 37558,32 100,00

FUENTE: PLAN DE MANEJO DE LA UNIDAD HIDROGÁFICA DEL RÍO PACHANLICA, RÍOS RUSVEL.,

GAD QUERO 2010.

AIRE

El efecto de la contaminación del aire se resume de la siguiente manera: Las partículas

inhaladas de mayor tamaño pueden ser retenidas por el moco pulmonar y después

devueltas a la tráquea y nariz; en cambio las partículas muy finas pueden ser llevadas a

los alvéolos, a través de las vías de aire donde pueden quedar atrapadas por las células

especializadas que revisten a los bronquios y causar enfermedades pulmonares o bien

estas articulas pueden ser absorbidas por la circulación sanguínea. (PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT., 2011).

Page 131: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

101

CLIMA

Para determinar el clima de la provincia se han tomado datos sobre temperatura,

precipitación, altitud y humedad, en la estación Agro meteorológica Querochaca ubicada en

el cantón Cevallos, predios de la universidad técnica de Ambato, facultad de ingeniería

Agronómica.

TABLA No.15 UBICACIÓN ESTACIÓN AGRO METEOROLÓGICA

CÓDIGO NOMBRE

ESTACIÓN

TIPO COORDENADAS

WGS 84 ZONA 17S

ALTITUD PROVINCIA CÓDIGO

PROVINCIA

INSTITUCIÓN

X Y msnm

M258 Querochaca AP 766363 9848621 2865 Tungurahua 16 UTA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

FOTOGRAFÍA No. 1 ESTACIÓN METEREOLÓGICA QUEROCHA-CANTÓN CEVALLOS, PREDIOS DE

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

WGS 84 ZONA 17S

766363 E; 9848621 N

Temperatura.- Es el grado de calor o de frío de la atmósfera. En la Región Interandina la

temperatura está vinculada estrechamente con la altura. Entre los 1500 y 3000 metros los

valores medios varían entre los 10°C y 16°C. 14

(INAMHI., 2012)

14

INAMHI, Anuario Metereológico., 2012,

http://www.inamhi.gov.ec/meteorologia/eclimaticos_caracteristicas.htm

Page 132: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

102

Precipitación.- Es la cantidad de agua procedente de la atmósfera. En la Región

Interandina, se observan dos estaciones lluviosas, de Febrero a Mayo y de Octubre a

Noviembre, con una primera estación seca muy marcada entre Junio y Septiembre, y con

una segunda menos acentuada en Diciembre-Enero. Los totales pluviométricos fluctúan

entre los 700 y 1500 mm generalmente. En las hoyas interandinas los valores anuales se

ubican en el orden de los 500 mm. (INAMHI., 2012)

Por otra parte, en las regiones situadas sobre los 3500 m de altura, se observan frecuentes

neblinas y las lluvias son generalmente de larga duración y débil intensidad. Ver Tabla No

16 y Gráfico No 11.

TABLA No 16. RESUMEN METEREOLOGICO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA PERIODO 2000-

2010

AÑO MES DÍA TOTAL UNIDAD

2000 Mayo 9 315,6 mm

2001 Junio 10 82,1 mm

2002 Mayo 25 78,9 mm

2003 Junio 16 73,9 mm

2004 Noviembre 29 82,1 mm

2005 Marzo 7 83,1 mm

2006 Junio 5 85,8 mm

2007 Junio 6 158,2 mm

2008 Febrero 24 93,5 mm

2009 Junio 5 94,8 mm

2010 Noviembre 25 111,7 mm

FUENTE: DATOS ESTACIÓN METEREOLOGICA DE QUEROCHACA-CEVALLOS INAMHI ANUARIO

METEREOLÓGICO DE UNA DECADA

Page 133: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

103

GRÁFICO No. 11 RESUMEN PRECIPITACIONES EN UN PERIODO DE 10 AÑOS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En la siguiente tabla se muestra la variación de la precipitación durante el periodo de

monitoreo en el río Pachanlica, notando claramente una alta cantidad de precipitación en

los meses de Abril y Marzo, en menor escala el mes de Febrero y mayo para disminuir

notablemente en Junio y casi desaparecer las precipitaciones en julio y agosto.

TABLA No. 17 PRECIPITACIONES PERIODO MONITOREO

AÑO 2012

MESES PRECIPITACIÓN

UNIDAD

Febrero 100 mm

Marzo 134 mm

Abril 207 mm

Mayo 48 mm

315,6

82,1 78,9 73,9 82,1 83,1 85,8

158,2

93,5 94,8 111,7

0

50

100

150

200

250

300

350

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PR

ECIP

ITA

CIÓ

N (

mm

)

RESUMEN PRECIPITACIONES 2000-2010

Page 134: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

104

Junio 14 mm

Julio 5 mm

Agosto 3 mm

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRAFICO No. 12 PRECIPITACIONES AÑO 2012

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Altitud.- Es sin duda, el factor que más contribuye a modificar el clima en nuestro país. Si

se considera que partiendo del nivel del mar la temperatura desciende un grado por cada

200 metros de altura, nuestro clima tiene una fluctuación de aproximadamente 31 grados,

ya que el nivel de sus tierras va desde 0 metros al nivel del mar hasta 6310 metros que es su

máxima altura en las cumbres del Chimborazo. Esto ha hecho que nuestro país goce del

privilegio de poseer todos los tipos de clima, desde el cálido del Litoral hasta el glacial de

las alturas andinas. (INAMHI., 2012)

100

134

207

48

14 5 3 0

50

100

150

200

250

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Meses monitoreados

PRECIPITACIONES AÑO 2012

Page 135: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

105

TABLA No. 18 ALTITUDES DE LAS PRINCIPALES PARROQUIAS Y LOS CANTONES

CIRCUNSCRITOS EN EL ÁREA DEL RÍO PACHANLICA

CANTÓN AMBATO 2.574 m.s.n.m

Parroquias Urbanas ALTITUD

(m.s.n.m)

Parroquias Rurales ALTITUD

(m.s.n.m)

Huachi Grande 2.870

Montalvo 2.920

Picaigua 2.610

Totoras 2.663

CANTÓN CEVALLOS 2.575 m.s.n.m

Parroquias Urbana ALTITUD

(m.s.n.m)

Parroquias Rurales ALTITUD

(m.s.n.m)

Cevallos 2.908 No tiene

CANTÓN MOCHA 2.575 m.s.n.m

Parroquias Urbana ALTITUD

(m.s.n.m)

Parroquias Rurales ALTITUD

(m.s.n.m)

Mocha 2.575 Pinguili 3.000

CANTÓN QUERO 2.920 m.s.n.m

Parroquias Urbana ALTITUD

(m.s.n.m)

Parroquias Rurales ALTITUD

(m.s.n.m)

Quero 2.920 Rumipamba 3.200

Yanayacu – Mochapata 3.400

CANTÓN PELILEO 2.600 m.s.n.m

Parroquias Urbana ALTITUD

(m.s.n.m)

Parroquias Rurales ALTITUD

(m.s.n.m)

Pelileo 2.600 Benítez (Pachanlica) 2.780

Chiquicha 2.580

El Rosario (Rumichaca) 2.700

Salasaca 2.920

CANTÓN TISALEO 3.240 m.s.n.m

Parroquias Urbana ALTITUD Parroquias Rurales ALTITUD

Page 136: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

106

(m.s.n.m) (m.s.n.m)

Tisaleo 3.240 Quinchicoto 3.600

FUENTE: PROMACH PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA 2011.,

HCPT

GRAFICO No. 13 ALTURA DE LAS CABECERAS CANTONALES PERTENECIENTES A LA UNIDAD

HIDROGRÁFICA DEL RÍO PACHANLICA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Humedad.- Con la reducción del viento, se produce una reducción de evaporación desde

el suelo, esto permite mantener mayores niveles de humedad para la producción agrícola o

de pastos. (INAMHI.,2012)

TABLA N°19 HUMEDAD DURANTE EL PERIODO DE MONITOREO

MES HUMEDAD

%

FEB 78

MAR 73

ABR 80

2.574 2.575 2.575 2.920

2.600 3.240

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

CANTÓN AMBATO

CANTÓN CEVALLOS

CANTÓN MOCHA

CANTÓN QUERO

CANTÓN PELILEO

CANTÓN TISALEO

Alt

ura

m.s

.n.m

Cantones circunscritos a la unidad hidrográfica del río Pachanlica

Page 137: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

107

MAY 81

JUN 78

JUL 80

AGO 75

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO N°14 HUMEDAD PRESENTADA DURANTE ELPERIODO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA FEB-AGO 2012

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

La presencia de vegetación en las diferentes zonas contribuye a una mayor acumulación

de humedad en el suelo, en algunas zonas durante los meses de sequía, pueden presentarse

neblinas en áreas abiertas, siendo la única y poca humedad que llega al suelo, esta

proveniente de la neblina condensada en la vegetación herbácea.

78

73

80 81

78

80

75

68

70

72

74

76

78

80

82

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS

me

dad

%

Periodo de Monitoreo

Page 138: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

108

Zonas de humedad ( evapotranspiración)

Estepa espinosa Montano Bajo (eeMB).- comprende llanuras y taludes laterales de los ríos

en las poblaciones de Ambato, Patate, Quisapincha, Atahualpa, Picaihua y El Rosario.

Bosque seco Montano Bajo.- (bsMB).- comprende las siguientes áreas: Píllaro, Pelileo,

San Fernando, Juan B. Vela, Huachi, Cevallos, Quero y Mocha.

Bosque húmedo Montano Bajo (bhMB).- se encuentra en las siguientes áreas: Ambato,

Patate, Marcos Espinel, Huambalo, Cotalo, Lligua y parte del cañón entre Baños y el

Agoyan.

Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmhMB).- esta comprende las zonas del río muyo.

Bosque muy húmedo Montano (bmhM).- Comprende los alrededores del volcán

Tungurahua.

Bosque pluvial Montano (bpM).- encontrándose en los páramos de la laguna de

Pisayambo y las vertientes orientales del volcán Tungurahua

Páramo pluvial Sub Alpino (ppSA).- se encuentra en los páramos de la laguna Pisayambo,

Carihuairazo y Tungurahua. (PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, HCPT.,

2011).

3.2.2. ASPECTOS BIOTICOS

FLORA Y FAUNA

Los páramos de la Provincia de Tungurahua, constituyen una especie de esponjas de agua,

la capacidad de retención es mínima para las plantas debido principalmente a las

Page 139: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

109

características de los suelos y a la baja temperatura, altitud que impide una eficiente

absorción de la misma por las raíces.

La altitud aproximada de los páramos va desde los 3.200 a 4.300 msnm lo que nos ofrece

deleitarnos con una gran variedad de especies vegetales de géneros calamagrostis, festuca

especies herbáceas y arbustivas, de cada zona, lo cual nos permite dar un mayor énfasis en

el cuidado y mantenimiento porque son generadores del almacenamiento de agua y

cobertura vegetal.

Para las poblaciones la vegetación del páramo es la base de vida, pues les provee alimento

para sus animales, combustible para cocinar y calentarse del frío, para pequeñas obras de

cercado de parcelas, para amarrar los animales, las plantas también tienen usos

medicinales, además algunas especies forestales lo utilizan para elaborar sus artesanías,

como también para la comercialización.

Las especies recopiladas que se detallan en la Tabla No 20, son las más conocidas por los

diferentes pobladores de las comunidades de la provincia. Desafortunadamente la

provincia no cuenta con un estudio de flora y fauna y la poca vegetación que tenemos se

encuentra propensa a la extinción. (PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL,

HCPT., 2011).

TABLA No. 20 FLORA MAS COMÚN EN TUNGURAHUA

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

FAMILIA

Achicoria Hypochoeris sp Asteraceae

Chilca Baccharis macrantha Asteracea

Chilca negra Baccharis obtusifolia Asteracea

Ortiga Urtica sp Lamiacea

Page 140: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

110

Paja Calamagrotis

intermedia

Poaceae

Paja Stipa inchu Poaceae

Pajilla Festuca sp Poaceae

Pajilla Agrotis exarata Poaceae

Orejuela Alchemilla orbiculata Roceaseae

Churirahua Chuquiragua insignis Asteracea

Valeriana Valeriana microphylla Valerianacea

Romerillo Hypericum lanceoides Lamiacea

Mora silvestre Rubus roseus Rosasea

Colca Miconia

asclepiadaceae

Igualan Monnina aff. Pilosa

Izo Dalea mutisii Papilionacea

Trinitaria Psoralea mutisii Papilionacea

Sauco Cestrum sp. Solanaceae

Achupalla Puya hamata

Muelan

Licopodio

(trencilla)

Huperzia crassa Lycopodiaceae

Frailejones Espeletia pycnophyla Asteráceas

Tumbuso Azorella pedunculata Apiaceae

Tumbuzo Werneria humilis Asteraceae

Tumbuzo Plantago rígida Plantaginaceae

Tumbuzo Xenophylium cressum Asteráceas

Tumbuzo Valeriana erigida Valerianaceae

Cunucchqui Lachemilla orbiculata Rosaceae

Sunfo Setweja nubijena Lamiaceae

San Pedro Geranium diffussum Geraniacea

Cacho de venado Halenia wediliana Gentianaceae

Page 141: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

111

Chocho toxico Astragalus

geminiflorus

FUENTE: PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA., HCPT., 2011.

TABLA No. 21 FLORA PROVINCIA TUNGURAHUA

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

FAMILIA

Cunucchaqui Lachemilla

orbiculata

Roceaceae

Zanahoria silvestre Treocarpus aethasae Apiacea

Arquitecta Culcitium uniflorum Asteraceae

Chocho Lupinus multiflorus Fabaceae

Flor de la

adivinanza

Gentiana sedifolia Gentianaceae

Flor de petróleo

(cashpachina)

Gentianella

cerastioides

Gentianaceae

Flor de querosén Gentianella difusa Gentianaceae

Mortiño Vaccinium

floribundum

Ericaceae

Ata Loricaria ferruginea Compositae

Agrotis Agrotis sp.

Escancel Aerva sanguinolenta Amaranthacea

Chuchillo Lupinus cf. Unthaw Papilionaceae

Chuquiragua Chuquiraga jussieui Asteraceae

Sunfo Micromeria

nubigena

Labiaceae

Trébol de campo Ordis sp Oxalidadeae

Trébol de campo Tripolium sp Fabiaceae

Piquil Gynoxis acostae Asteraceae

Pumamaqui Oreopanax Araliáceas

Page 142: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

112

Yagual inacana Polylepis incaca Rosaceae

Yagual racimosa Polylepis racimosa Rosaceae

Achicoria blanca Hypochoris

meyeniana

Asteraceae

Achicoria amarilla Hypochoeris

taraxacoides

Asteraceae

Taruga rinri Werneria nubigena Asterraceae

Chachacomo Escallonia

myrtilliodes

Ivilán Monina sp

Tamo real Gentianella

cerastoides

Gentianaceae

FUENTE: PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA., HCPT., 2011.

De igual forma que las especies vegetales, se encuentran los vertebrados que se detallan

en la Tabla No 22, cumplen la función de reproducción y repoblación.

TABLA No. 22 FAUNA EXISTENTE EN EL ÁREA DE ESTUDIO

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

Pato de páramo Anas flavirrostris

Conejos de monte Sylvilagus brasiliensis

Ratón de campo Thomasomis sp

Chucury Mustela frenata

Zorrillos Conepatus chinga

Raposas Didelphys alvibentris

Lobo de páramo Dusicyon culpaeus

Venado Odocoileus virginianus

Murciélago Anoura geoffroyi

Page 143: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

113

Zorro Conepatus chinga

Llama Lama glama

Vicuña Vicugna vicygna

Alpaca Lama pacos

FUENTE: PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA., HCPT., 2011.

El grupo de vertebrados más diverso en los páramos son las aves que se detallan en la

Tabla No 23.

TABLA No. 23 AVES MAS COMUNES DEL PÁRAMO

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

Falsa perdiz Notoprocta

curvirostris

Pava de monte Penélope montagnil

Codorniz Attagis gayl

Colibrí Oreotrochilus stella

Gaviota de páramo Larus serranus

Golondrina Strectopronce zanaris

Perdiz Anthus bogotensis

Tórtola Zenaida auriculata

Jilguero Spinus magellanicus

Quinde gigante Patogona gigas

Quinde cola larga Lesbia victoria

Gavilán Buteo polyosoma

FUENTE: PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA., HCPT., 2011.

Los anfibios y reptiles, representan un grupo de especial interés por ser sensibles a

los cambios ambientales y en poco tiempo se han extinguido por causada del hombre

Page 144: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

114

y otros factores, entre ellos tenemos el Jambato (Atelopus ignescens) uno sapo de

color negro y panza roja que habitaba en los páramos de la provincia. Ver Tabla No

24.

TABLA No. 24 ANFIBIOS Y REPTILES EN TUNGURHAUA

NOMBRE

COMÚN

NOMBRE

CIENTÍFICO

Lagartija Pholidobolus montium

Sapo de páramo Atelopus ingnicens

Sapo de páramo Atelopus artthuri

Sapo Aleutherodactylus spp.

Rana Gastroteca riobambae

Ranas acuáticas Eleutherodactylus

whymperi

FUENTE: PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA., HCPT., 2011.

Los invertebrados de los páramos, por su importancia en el ecosistema no puede

subestimarse, dentro de este encontramos las lombrices que genera condiciones

especiales en el suelo y los insectos que se encargan de la polinización y controlan

otras invertebrados de los que se alimentan. Ver Tabla No 25.

TABLA No. 25 INVERTEBRADOS EN LOS PARAMOS DE TUNGURAHUA

NOMBRE COMÚN FAMILIA

/GENERO

Lombrices de tierra Anélidos

Escarabajos Coleópteros

Moscas Dípteros

Saltamontes Ortópteros

Mariposas Lepidópteros

Page 145: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

115

Libélulas Odonatos

Bungas Himenópteros

Arañas Arácnidos

FUENTE: PLAN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TUNGURAHUA., HCPT., 2011.

3.2.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICO

CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS

A través de las características demográficas, económicas y educacionales, se conoce la

situación real de una población. En esta sección, se describe en forma cualitativa y

cuantitativa algunos de los aspectos sociodemográficos de la provincia de Tungurahua,

donde gran parte de la información es proporcionada por el VII Censo de Población y VI

de Vivienda.

o Población

De acuerdo a los últimos resultados obtenidos en el VII Censo de Población y VI de

Vivienda del año 2010, la población tungurahuense es de 504583 habitantes, siendo la

octava provincia más poblada del país (3.5 por ciento del total de habitantes), tal como

se indica en la Tabla No 26.

TABLA No. 26 PORCENTAJE DE POBLACIÓN DEL ECUADOR POR PROVINCIAS

PROVINCIAS

% APORTE AL

NACIONAL

2001

% APORTE AL

NACIONAL

2010

TOTAL

Guayas 25,3 25,2 3645,483

Pichincha 17,3 17,8 2576,287

Manabí 9,8 9,5 1369,780

Los Ríos 5,3 5,4 778,115

Page 146: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

116

Azuay 4,9 4,9 712,127

El Oro 4,3 4,1 600,659

Esmeraldas 3,6 3,7 534,092

Tungurahua 3,3 3,7 504,583

Chimborazo 3,3 3,2 458,581

Loja 3,2 3,1 448,966

Cotopaxi 2,9 2,8 409,205

Imbabura 2,8 2,7 398,244

Santo Domingo 2,4 2,5 368,013

Santa Elena 2,0 2,1 308,693

Cañar 1,7 1,6 225,184

Bolívar 1,4 1,3 183,641

Sucumbíos 1,3 1,2 176,472

Carchi 1,1 1,1 164,524

Morona Santiago 0,9 1,0 147,940

Orellana 0,7 0,9 136.396

Napo 0,7 0,7 103,697

Zamora

Chinchipe

0,6 0,6 91,376

Pastaza 0,5 0,6 83,933

Galápagos 0,2 0,2 25,124

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

La distribución de la población en Tungurahua por cantones ver en la Tabla No 27.

TABLA No. 27 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN TUNGURAHUA

Cantones % Aporte al

provincial 2001

% Aporte al

provincial 2010

Total

Ambato 65,1 65,4 329.856

Baños 3,7 4,0 20.018

Cevallos 1,6 1,6 8.163

Page 147: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

117

Mocha 1,4 1,3 6.777

Patate 2,7 2,7 13.497

Quero 4,1 3,8 19.205

San Pedro de Pelileo 11,1 11,2 56.573

Santiago de Píllaro 2,4 7,6 38.357

Tisaleo 7,9 2,4 12.137

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010

GRÁFICO No 15. VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA EN LOS DOS

ULTIMOS CENSOS POBLACIONALES

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

POBLACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA

DEL RÍO PACHANLICA

Para tener la información referencial de la población de los cantones con sus parroquias

pertenecientes a la Unidad Hidrográfica del Río Pachanlica se cuenta con datos de

población del VII Censo de Población realizado en el año 2010. Ver Tablas No 28, 29,30,

31, 32, 33.

0

10

20

30

40

50

60

70

Ap

ort

e %

al P

rovi

nci

al

2001

2010

Page 148: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

118

TABLA No. 28 POBLACIÓN DEL CANTÓN MOCHA, CENSO 2010

Área Parroquias Hombres Mujeres Total

Urbano Mocha 2.698 2.806 5.504

Rural Pinguili 658 615 1.273

Total 3.356 3.421 6.777

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

TABLA No. 29 POBLACIÓN DEL CANTÓN TISALEO, CENSO 2010

Área Parroquias Hombres Mujeres Total

Urbano Tisaleo 5.275 5.556 10.831

Rural Quinchicoto 633 673 1.306

Total 5.908 6.229 12.137

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

TABLA No. 30 POBLACIÓN DEL CANTÓN QUERO, CENSO 2010

Área Parroquias Hombres Mujeres Total

Urbano Quero 7.027 7.227 14.254

Rural Yanayacu 1.002 976 1.978

Rumipamba 1.460 1.513 2.973

Total 9.489 9.716 19.205

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

TABLA No. 31 POBLACIÓN DEL CANTÓN CEVALLOS, CENSO 2010

Área Parroquias Hombres Mujeres Total

Urbano Cevallos 4.028 4.135 8.153

Rural

Total 4.028 4.135 8.153

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

Page 149: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

119

TABLA No. 32 POBLACIÓN DEL CANTÓN AMBATO, CENSO 2010

Área Parroquias Hombres Mujeres Total

Urbano Ambato 86.299 92.239 178.538

Rural Huachi Grande 5.187 5.427 10.614

Montalvo 1.961 1.951 3.912

Picaigua 4.022 4.261 8.283

Totoras 3.394 3.504 6.898

Total 100.863 107.382 208.245

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

TABLA No. 33 POBLACIÓN DEL CANTÓN PELILEO, CENSO 2010

Área Parroquias Hombres Mujeres Total

Urbano Pelileo 11.830 12.784 24.614

Rural Chiquicha 1.163 1.282 2.445

El Rosario 1.269 1.369 2.638

Salasaca 2.784 3.102 5.886

Benítez 1.082 1.101 2.183

Total 18.128 19.638 37.766

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

GRÁFICO No 16. POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE LOS CANTONES INFLUENCIADOS POR

EL RÍO PACHANLICA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

URBANO

RURAL

Page 150: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

120

El grafico 16 muestra la variación entre los pobladores de las parroquias rurales y urbanas

de los diferentes cantones relacionados con el río Pachanlica. Donde se observa que los

cantones con mayor población Urbano-Rural son Ambato y Pelileo, cabe mencionar que

estos dos cantones son además los de mayor actividad productiva que registran con

relación al resto de cantones.

SITUACIÓN EDUCATIVA

La situación educativa dentro los cantones pertenecientes a la Provincia de Tungurahua se

muestran en la Tabla No. 34.

TABLA No. 34 CARACTERÍSTICAS EDUCACIONALES DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

FUENTE: INEC: RESULTADOS DEFINITIVOS DEL VII CENSO DE POBLACIÓN (AÑO 2010)

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

CANTONES PROVINCIAL HOMBRE MUJER

Ambato 7,0 4,2 2,8

Baños 3,7 2,6 1,2

Cevallos 4,2 2,9 1,3

Mocha 6,2 4,5 1,7

Patate 9,1 7,3 1,8

Quero 9,9 7,7 2,2

San Pedro de Pelileo 8,7 5,5 3,1

Santiago de Píllaro 11,2 6,7 4,5

Tisaleo 7,3 5,2 2,1

Page 151: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

121

GRÁFICO No 17 PORCENTAJE DE ANALFABETISMO EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

De los cantones pertenecientes a la Unidad hidrográfica del Río Pachanlica, Quero posee

mayor analfabetismo con un 9,9% del cual el 7,7% son Hombres y 2,2% son mujeres. El

cantón con menor analfabetismo es Cevallos con 4,2% del cual el 2,9% son hombres y

1,3% son mujeres.

3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO

3.3.1 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CERCANAS AL RÍO PACHANLICA

Esta información fue recopilada de la base de datos de los certificados de intersección en el

ministerio del Ambiente Zona 3 Tungurahua, en Marzo del 2011. Las actividades

productivas de la provincia de Tungurahua con sus respectivas coordenadas en WGS 84,

zona 17 S se encuentran en el Anexo No. 1

4,2

2,6 2,9

4,5

7,3 7,7

5,5

6,7

5,2

2,8

1,2 1,3 1,7 1,8 2,2 3,1

4,5

2,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Po

rce

nta

je d

e a

nal

fab

eti

smo

%

Hombre

Mujer

Page 152: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

122

TABLA No. 35 ACTIVIADES PRODUCTIVAS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CANTIDAD

Avícolas 55

Camales 5

Combustibles 3

Curtiembres 28

Lavadoras 54

Lubricadoras 4

Mineras 13

Pesca 3

Plantas de balanceado 4

Plantas de tratamiento 2

Químicos y laboratorios 9

Tarabitas 2

Tenerías 5

Otros 166

TOTAL 353

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 153: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

123

GRAFICO No. 18 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Dentro del ítem Otros, se encuentran actividades como vialidad, saneamiento y

construcción, en su mayoría pertenecientes a los Municipios de los diferentes cantones.

Esta información es útil para identificar intervención antropogénica en la Unidad

hidrográfica.

55

5 3 28

54

4 13 3 4 2

9 2

5

166

353

0 50

100 150 200 250 300 350 400

Can

tid

ad

Tipo de actividad

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Page 154: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

124

GRÁFICO No 19 MAPA DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 155: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

125

3.3.2 RECONOCIMIENTO DE LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA

Para lograr determinar cuáles son los puntos de monitoreo se realiza la identificación de las

descargas a nivel de todo el rio y teniendo como resultado las siguientes puntos expresados

en la tabla No. 36.

TABLA No. 36 DISTANCIAS ENTRE PUNTOS IDENTIFICADOS EN EL TRAYECTO DEL

RÍO PACHANCLICA

SECTOR PUNTOS LONGITUD UNIDAD

Maucacorral PUNTO 1-PUNTO2 8,9 Km

12 de Octubre PUNTO2-PUNTO3 3,3 Km

PTAR Mocha PUNTO 3-PUNTO 4 4,47 Km

Aguas servidas

Mocha

PUNTO 4-PUNTO 5 1,11 Km

Relleno sanitario

Quero

PUNTO 5-PUNTO 6 0,832 Km

Barrio La

Concepción

PUNTO 6-PUNTO 7 3,78 Km

Barrio Sta. Rosa PUNTO 7-PUNTO 8 2,08 Km

Benítez PUNTO 8-PUNTO 9 1,87 Km

Prodegel PUNTO 9-PUNTO

10

1,41 Km

Chiquicha PUNTO 10-PUNTO

11

10,3 Km

DISTANCIA

TOTAL

38,052 Km

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA MEDIANTE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Page 156: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

126

Los Puntos de monitoreo seleccionados se muestran en la Tabla No.37, están

georeferenciados e identificados en el siguiente Mapa.

TABLA No. 37 PUNTOS DE MONITOREO RIO PACHANLICA

PUNTOS CÓDIGO ALTURA

(msnm)

COORDENADAS WGS 84

Zona 17 S

X Y

Sector 12 de Octubre P1 3465 755604 9839134

Sector PTAR Mocha P2 3177 760454 9842274

Sector Benítez P3 2689 767985 9851744

Sector Prodegel P4 2651 767712 9853838

Sector Chiquicha P5 2292 772719 9863231

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 157: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

127

GRAFICO No. 20 MAPA DE LOS PUNTOS DE MONITOREO EN EL RÍO PACHANLICA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 158: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

128

En diferentes fechas del año 2011 se hicieron visitas al cuerpo receptor de agua

tomando las siguientes consideraciones para los cinco puntos seleccionados.

PUNTO 1

El río nace desde el sector de Maucacorral en el límite provincial entre Tungurahua y

Chimborazo WGS 84 zona 17S (752964E; 9837425 N) cabe señalar que este punto fue

muy difícil de ubicar debido a la irregularidad del terreno y a que para acceder al sitio se

tiene que atravesar una propiedad privada donde el tránsito es restringido.

Con este antecedente se localizó el siguiente punto de visualización que corresponde al

sector 12 de Octubre del cantón Mocha, WGS 84 zona 17 S (755604 E; 9839134 N)

Durante el recorrido del rio Pachanlica en el cantón Mocha toma el nombre del cantón,

este punto será importante ya que es el primero y nos muestra cómo está el rio en una

zona netamente agrícola y sin mayor intervención antropogénica de todos los puntos de

monitoreo en la provincia de Tungurahua. Es por eso que iniciamos desde este lugar el

monitoreo, por no tener mayor dificultad para llegar al río, además no guarda mucha

distancia con el origen.

FOTOGRAFÍA No.2 SECTOR 12 DE OCTUBRE CANTÓN MOCHA

WGS 84 zona 17 S (755604 E; 9839134 N)

Page 159: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

129

PUNTO 2

En el siguiente punto identificado WGS 84 zona 17S (760454 E; 9842274 N) se

encuentra en la descarga de la Planta de Tratamiento del cantón Mocha ubicado a unos 8

Km aproximadamente del punto anteriormente localizado, Ver Tabla No. 36

correspondiente a las distancias entre puntos de identificados.

Este es el segundo punto de monitoreo debido a que la planta de tratamiento se

encuentra en funcionamiento sin embargo, por relatos de moradores de la zona y

condiciones de la misma se presume que no cumple con la finalidad con la que fue

construida, descargando las aguas sin mayor tratamiento, además por ser la primera

actividad antropogénica identificada durante el transcurso del mismo.

FOTORAFÍA No. 3 DESCARGA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MOCHA

WGS 84 zona 17 S (760454 E; 9842274 N)

Page 160: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

130

PUNTO 3

En este punto se contó con la colaboración de los señores Ángel Carrasco Policía

Municipal De Quero, Sr. Gilberto Sánchez Comisario Municipal de Cevallos e Ing.

Vicente Palate Jefe De Agua Potable de Cevallos para identificar la descarga sector el

corte (limite cantonal entre Ambato y Pelileo), WGS 84 zona 17S (767985 E; 9851744

N). Este punto es importante porque se encuentra la descarga de las aguas servidas del

cantón Cevallos. También por presentar distancias cortas entre los cantones de Quero y

Cevallos se consideró al sector del Corte Benítez como el punto tres de monitoreo.

Debido a que el rio cuenta con la presencia de varias descargas de aguas servidas y

utilizan esa agua para el lavado de hortalizas y ropa.

FOTOGRAFÍA No. 4 EL CORTE BENITEZ

WGS 84 zona 17S (767985 E; 9851744 N).

PUNTO 4

Unos metros más adelante la descarga de la empresa PRODEGEL, WGS 84 zona 17 S

(767712E; 9853838 N), presenta antecedentes de contaminación al rio y por lógica

molestias a los pobladores de la zona. Con estas consideraciones se estableció que el

Page 161: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

131

punto de Prodegel el punto Cuatro de monitoreo aunque no presenten una distancia

considerable con el punto tres, ambos son importantes para el monitoreo respectivo.

FOTOGRAFÍA No. 5 DESCARGA PRODEGEL

WGS 84 zona 17 S (767712E; 9853838 N)

PUNTO 5

Y para concluir con la identificación se determinó que a la altura del sector denominado

Chiquicha en el cantón Pelileo se une el rio Pachanlica con el río Ambato y posterior a

esto se une al río Ambato para formar el Rio Patate. WGS 84 zona 17S (772719 E;

9863231 N). Es por eso que este punto es primordial por significar el fin del recorrido

del rio y la culminación de nuestra investigación.

FOTOGRAFÍA No. 6 FIN DEL RIO SECTOR CHIQUICHA

WGS 84 zona 17S (772719 E; 9863231 N)

Page 162: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

132

En los cinco puntos de monitoreo se lleva a cabo el Trabajo de campo, el cual consta

de una revisión en situ de las características del medio ambiente existente en los

sectores aledaños a cada punto (Físico, Biótico y Social). Esta revisión se realiza con

una ficha ambiental con un formato obtenido de la base de datos Ministerio del

Ambiente de Tungurahua. Ver Anexo No 2.

3.4 MEDICIÓN DE CAUDALES EN EL RÍO PACHANLICA

Se utilizó el método de 1 punto supone que la velocidad media de la vertical está a 0,6

de la profundidad. La velocidad se mide con el molinete en la vertical elegida a la

profundidad deseada. Se mide velocidades en los cinco puntos de monitoreo del río

durante el periodo Marzo-Julio del 2012.

FOTGRAFÍA No. 7 MEDICIÓN DE VELOCIDADES DE AGUA, SECTOR 12 DE OCTUBRE

WGS 84 ZONA 17S; 755604E 9839134 N

Page 163: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

133

3.4.1. Cálculo Áreas

Para calcular el área de la sección de cada punto de monitoreo, se traza el perfil del río

con la variación de la vertical elegida en AUTOCAD, previamente se obtuvo las

profundidades y ancho de la sección uniforme del Punto de Monitoreo.

FOTOGRAFÍA No. 8 MEDICIÓN DEL ANCHO FOTOGRAFÍA No. 9 MEDICIÓN DE PROFUNDIDAD

SECTOR 12 DE OCTUBRE SECTOR 12 DE OCTUBRE

WGS 84 ZONA 17S; 755604E 9839134 N WGS 84 ZONA 17S; 755604E 9839134 N

3.4.2. Cálculo Caudales

Para realizar el cálculo de los caudales se utiliza la siguiente fórmula

Q = Vm *A

Dónde:

Q: Caudal

Vm: Velocidad media

A: Área de la sección

Page 164: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

134

Perfiles del río Pachanlica variación del caudal Marzo-Julio 2012, de cada Punto

Monitoreado.

GRAFICO No. 21 PERFILES DEL RIO PACHANLICA EN EL PUNTO DE MONITOREO 1

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Page 165: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

135

GRAFICO No. 22 PERFILES DEL RIO PACHANLICA EN EL PUNTO DE MONITOREO 2

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRAFICO No. 23 PERFILES DEL RIO PACHANLICA EN EL PUNTO DE MONITOREO 3

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Page 166: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

136

GRÁFICO No. 24 PERFILES DEL RIO PACHANLICA EN EL PUNTO DE MONITOREO 4

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRAFICO No. 25 PERFILES DEL RIO PACHANLICA EN EL PUNTO DE MONITOREO 5

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Page 167: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

137

3.4.2.1 Cálculo de Caudales

Las siguientes tablas muestran los valores obtenidos de caudal en los diferentes puntos

de monitoreo, los mismos que se encuentran identificados con sus respectivas

coordenadas de ubicación en el Sistema WGS-84 Zona 17 S

P1: Sector 12 de Octubre; x: 755604; y: 9839134

TABLA No. 38 DATOS PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES P1 SECTOR 12 DE OCTUBRE

FECHA HORA

(am)

ANCHO

DEL

RÍO

(m)

VERTICAL

ELEGIDA

PROFUNDIDAD

(m)

ÁREA

(m2)

VELOCIDA

MÍNIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MÁXIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MEDIA

(m/s)

CAUDAL

Q= A*Vm

(m3/s)

14/03/2012 6:10 6,1 0,615 1,923 0,91 1,15 1,375 2,64

11/04/2012

6:55 6,1 0,85 3,260 0,85 1,17 1,01

3,29

30/05/2012

6:00 6,1 0,52 1,338 1,09 1,3 1,01

1,35

27/06/2012 6:00 6,1 0,34 0,652 1,07

1,68

0,899

0,59

25/07/2012 6:00 6,1 0, 31 0,533 1,07

1,68

0,899

0,48

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

P2: Sector PTAR Mocha; x: 760454; y: 9842274

TABLA No. 39 DATOS PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES P2 SECTOR PTAR MOCHA

FECHA HORA ANCHO

DEL RÍO

(m)

VERTICAL

ELEGIDA

PROFUNDIDAD

(m)

ÁREA

(m2)

VELOCIDA

MÍNIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MÁXIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MEDIA

(m/s)

CAUDAL

Q= A*Vm

(m3/s)

14/03/2012 6:40am 8,45 0,15 1,187 0,46 0,55 0,505 0,60

11/04/2012 7:30am 8,45 0,46 3,610 0,83 1,05 0,94 3,39

Page 168: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

138

30/05/2012

6:32am 8,45 0,29 2,554 0,84 1,08 0,96

2,45

27/06/2012 6:25am 8,45 0,19 1,495 1,06 1,52 1,29 1,93

25/07/2012 6:25am 8,45 0,17 1,315 1,09 1,49 1,29 1,70

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

P3: Sector Benítez; x: 767985; y: 9851744

TABLA No. 40 DATOS PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES P3 SECTOR BENÍTEZ

FECHA HORA ANCHO

DEL RÍO

(m)

VERTICAL

ELEGIDA

PROFUNDIDAD

(m)

ÁREA

(m2)

VELOCIDA

MÍNIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MÁXIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MEDIA

(m/s)

CAUDAL

Q= A*Vm

(m3/s)

14/03/2012 7:10am 8,71 0,15 1,058 0,71 0,83 0,77 0,81

11/04/2012

8:21am 8,71 0,35 2,679 0,71 0,86 0,79

2,11

30/05/2012

6:53am 8,71 0,29 2,177 0,97 1,21 1,09

2,37

27/06/2012 7:09am 8,71 0,20 1,450 0,85 1 0,925 1,34

25/07/2012 6:45am 8,71 0,16 1,140 0,65 1,2 0,925 1,05

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

P4: Sector Prodegel; x: 767712; y: 9853838

TABLA No. 41 DATOS PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES P4 SECTOR PRODEGEL

FECHA HORA ANCHO

DEL RÍO

(m)

VERTICAL

ELEGIDA

PROFUNDIDAD

(m)

ÁREA

(m2)

VELOCIDA

MÍNIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MÁXIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MEDIA

(m/s)

CAUDAL

Q= A*Vm

(m3/s)

14/03/2012 7:52am 5,30 0,40 1,265 0,88 1,16 1,02 1,29

11/04/2012

8:32am 5,30 0,48 1,663 1,12 1,26 1,19

1,98

30/05/2012

7:20am 5,30 0,37 1,124 1,1 1,3 1,2

1,35

27/06/2012 7:00am 5,30 0,33 0,943 0,42 0,56 0,49 0,46

Page 169: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

139

25/07/2012 7:00 am 5,30 0,35 1,032 0,8 1,2 1 1,03

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

P5: Sector Chiquicha; x: 772719; y: 9863231

TABLA No. 42 DATOS PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES P5 SECTOR CHIQUICHA

FECHA HORA ANCHO

DEL RÍO

(m)

VERTICAL

ELEGIDA

PROFUNDIDAD

(m)

ÁREA

(m2)

VELOCIDA

MÍNIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MÁXIMA

(m/s)

VELOCIDAD

MEDIA

(m/s)

CAUDAL

Q= A*Vm

(m3/s)

14/03/2012 8:25am 7,50 0,61 2,477 1,11 1,68 1,395 3,45

11/04/2012

8:55am 7,50 0,64 2,692 1,18 1,33 1,255

4,37

30/05/2012

8:55am 7,50 0,56 2,124 0,48 0,69 0,585

1,24

27/06/2012 7:38am 7,50 0,65 2,765 0,56 1,15 0,855 2,36

25/07/2012 7:49am 7,50 0,63 2,620 0,85 1,45 1,15 3,01

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

TABLA No. 43 VALORES DE CAUDAL DURANTE EL PERIODO DE MONITOREO MARZO- JULIO

2012

FECHA DE

MONITOREO PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5

UNIDAD

14/03/2012 2,64 0,60 0,81 1,29 3,45

11/04/2012

3,29

3,39 2,11 1,98 4,37

30/05/2012

1,35

2,45 2,37 1,35 1,24

27/06/2012 0,59 1,93 1,34 0,46 2,36

Page 170: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

140

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 26 CAUDALES PARA CADA PUNTO DE MONITOREO PERIODO MAR- JUL

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico No. 26 muestra el incremento del caudal en el primero, segundo, cuarto y

quinto punto durante el mes de Abril, debido a que fue el mes con mayor precipitación

durante el periodo de monitoreo, sin embargo el tercer punto el mes con mayor caudal

corresponde a Mayo que conjuntamente con el mes de Marzo fueron los meses con

mayor cantidad de precipitación.

Cabe mencionar que los meses de Junio y Julio que presentaron un caudal representativo

considerando que en estos meses disminuyeron notablemente las lluvias, por lo que se

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4 PUNTO 5

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

25/07/2012 0,48 1,70 1,05 1,03 3,01

Q TOTAL m3/s 1,67 2,014 1,536 1,222 2,886

Q RIO m3/s 1,8656

Page 171: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

141

presume que a pesar de que la capacidad de recepción del río es baja por la escasa

cantidad de agua, las descargas de diferentes empresas y Descargas de Aguas Servidas

de los cantones cercanos al río no disminuyen su aporte contaminante al mismo.

El caudal promedio del Río Pachanlica es de 1,86 m3/s, comparando con el caudal

promedio del río de 1,8 m3/s estipulado en el PLAN DE MANEJO DE LA UNIDAD

HIDROGRÁFICA RÍO PACHANLICA, GAD QUERO ELABORADO POR RUSVEL

RÍOS en Marzo del 2010, muestra que no existe una variación marcada entre los datos

obtenidos, quiere decir que el caudal del río no ha variado desde el año 2010 hasta la

presente fecha de la investigación.

3.5. Recolección de muestras

Para llevar a cabo la recolección de las muestras de agua del río Pachanlica, se usa el

respectivo Protocolo de Muestreo.

FOTOGRAFÍA No. 10 TOMA DE MUESTRA, SECTOR DE MONITOREO 12 DE OCTUBRE,

WGS 84 ZONA 17S; 755604E 9839134 N

Page 172: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

142

3.6. Cálculos parámetros físico-químicos

Los cálculos de los parámetros físico-químicos que lo requieren se muestran a

continuación.

FOTOGRAFÍA No. 11 MUESTRAS PARA LOS DIFERENTES ANÁLISIS

3.6.1. Sólidos Totales

Se utilizó la siguiente fórmula:

Dónde:

PT1= peso de la cápsula de porcelana vacía

PT2= peso de la cápsula de porcelana después del secado

ml= mililitros de muestra de agua (50ml)

Page 173: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

143

Calculo de Sólidos Totales en el Punto 1

Estos cálculos fueron realizados para los 5 puntos de monitoreo durante el periodo de

monitoreo Febrero-Agosto 2012 de la microcuenca del Río Pachanlica, ver tabla de

resultados para Sólidos Totales en el Anexo 3.

FOTOGRAFÍA No. 12 CÁPSULAS CON MUESTRA PARA REALIZAR LOS SÓLIDOS TOTALES

3.6.2. Sólidos disueltos

Para calcular los sólidos disueltos s e utilizó la siguiente ecuación:

Dónde:

PD1= peso de la cápsula de porcelana vacía

PD2= peso de la cápsula de porcelana después del secado

ml= mililitros de muestra de agua filtrada (50ml)

Page 174: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

144

Cálculo de Sólidos Disueltos en el Punto 1

PD1= 64,4753g

PD2= 64,5736g

Muestra 1:

Estos cálculos fueron realizados para los 5 puntos de monitoreo durante el periodo de

monitoreo Febrero Agosto 2012 de la microcuenca del Río Pachanlica, ver tabla de

resultados para Sólidos Disueltos en el Anexo 3.

3.6.3. Dureza

mg/L (CaCO3)=

Dónde:

CaCO3=100g/mol

ml = mililitros del titulante usado

M = molaridad del titulante usado (0.01M)

V alícuota= volumen de muestra (50ml)

Calculo de la Dureza en el Punto 1

Datos:

Page 175: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

145

Muestra 1= 2,3

mg/L(CaCO3)=

Estos cálculos fueron realizados para los 5 puntos de monitoreo durante el periodo de

monitoreo Febrero Agosto 2012 de la microcuenca del Río Pachanlica, ver tabla de

resultados para Dureza en el Anexo 3.

3.6.4. Cloruros

La fórmula utilizada para el cálculo de cloruros es:

Datos:

Muestra 1= 1,6

mg/L(Cl-)=

Dónde:

Cl-=35,35g/eq

ml = mililitros del titulante usado

N = normalidad del titulante usado (0,0141N)

V alícuota= volumen de muestra (100ml)

Page 176: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

146

Calculo de Cloruros en el Punto 1

mg/L(Cl-)=

Estos cálculos fueron realizados para los 5 puntos de monitoreo durante el periodo de

monitoreo Febrero Agosto 2012 de la microcuenca del Río Pachanlica, ver tabla de

resultados para Cloruros en el Anexo 3.

3.6.5. Alcalinidad

mg/L (CaCO3)=

Dónde:

CaCO3=50g/eq

ml = mililitros del titulante usado

N = normalidad del titulante usado (0.02N)

V alícuota= volumen de muestra (50ml)

Calculo de la Alcalinidad en el Punto 1

Datos:

Muestra 1= 6,4

Page 177: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

147

Muestra 1: mg/L (CaCO3)=

Estos cálculos fueron realizados para los 5 puntos de monitoreo durante el periodo de

monitoreo Febrero Agosto 2012 de la microcuenca del Río Pachanlica, ver tabla de

resultados para Alcalinidad en el Anexo 3.

3.7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.7.1. CALIDAD DE AGUA

Parámetros físicos:

Color

TABLA No. 44 PROMEDIO DE COLOR EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

RESULTADOS DE COLOR

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 28,57 Pt/Co

Sector PTAR Mocha P2 3177 37,14 Pt/Co

Sector Benítez P3 2689 30,71 Pt/Co

Sector Prodegel P4 2651 37,14 Pt/Co

Sector Chiquicha P5 2292 37,14 Pt/Co

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 178: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

148

GRÁFICO No. 27 RESULTADOS PROMEDIO DE COLOR PARA LOS CINCO PUNTOS DE

MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 27 muestra la variación promedio del color en todos los puntos de monitoreo

del Río Pachanlica, observándose un incremento de casi 10 unidades del P1 al P2, para

disminuir en aproximadamente 7 unidades del P2 al P3 y finalmente mantenerse en el

P4 y P5, esta variación del color puede deberse al aumento de asentamientos humanos a

lo largo de la trayectoria del río y al arrastre sólidos en mayor proporción en estos sitios

para aumentar su color.

El color para aguas de consumo humano y uso doméstico debe tener un límite máximo

permisible de 100 Pt/Co15

los datos promediales indican que el parámetro esta dentro de

norma, sin embargo comparando con el valor de color16

de la norma INEN ninguno de

los puntos están dentro del valor de referencia. Con lo cual se verifica que el agua

necesita un tratamiento convencional para uso humano y doméstico

15

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Color, Límite máximo permisible 100Pt/Co

16

NTE INEN: 1108:2006. Color límite máximo permisible 15 Pt/Co

28,57

37,14

30,71

37,14 37,14

0

10

20

30

40

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

Pt/

Co

Puntos de Monitoreo

Color

Page 179: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

149

Turbiedad

TABLA No.45 PROMEDIO DE TURBIEDAD EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADOS DE TURBIDEZ

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 29,69 UTN

Sector PTAR Mocha P2 3177 33,01 UTN

Sector Benítez P3 2689 24,05 UTN

Sector Prodegel P4 2651 27,40 UTN

Sector Chiquicha P5 2292 44,83 UTN

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 28 RESULTADOS PROMEDIO DE TURBIEDAD EN UTN PARA LOS CINCO

PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 28 representa la variación promedio de la turbiedad en todos los puntos de

monitoreo del río Pachanlica, donde los puntos P1 y P2 son similares, el P3 tiene menor

29,69 33,01

24,05 27,40

44,83

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

UTN

Puntos de monitoreo

Turbiedad

Page 180: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

150

turbiedad en relación a todos los puntos, el P4 muestra un aumento pequeño con

relación al anterior y el P5 tiene mayor turbiedad con relación a los anteriores puntos

puede deberse al arrastre de sólidos desde el punto P4, además la parte baja del río se

dedica a la ganadería y agricultura, cabe mencionar que la geología del sector

Chiquicha está constituido por grava, arenas finas lo cual puede contribuir al aumento de

sólidos en el río.

La turbiedad para aguas de aguas de consumo humano y uso doméstico debe tener un

límite máximo permisible de 100 UTN17

los datos promediales indican que el parámetro

esta de a cuerdo a la norma. Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la

turbidez del agua para consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 UTN18

en

este caso ninguno de los puntos de monitoreo cumple con este criterio. Con lo cual el

agua debe tener un tratamiento convencional para uso humano y doméstico

Conductividad

TABLA No. 46 PROMEDIO DE CONDUCTIVIDAD EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADOS DE LA CONDUCTIVIDAD

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 123,70 µs/cm

Sector PTAR Mocha P2 3177 119,73 µs/cm

Sector Benítez P3 2689 220,10 µs/cm

17

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Turbiedad, Límite máximo permisible 100UTN

18

OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para consumo humano no debe superar

en ningún caso las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 NTU.

Page 181: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

151

Sector Prodegel P4 2651 346,67 µs/cm

Sector Chiquicha P5 2292 314,171 µs/cm

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 29 RESULTADOS PROMEDIO DE CONDUCTIVIDAD PARA LOS CINCO PUNTOS

DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Los resultados promedios de conductividad oscilan entre 119,73 y 346,67 µs/cm estos

valores indican que existe sales inorgánicas, el gráfico 30 muestra el comportamiento

del parámetro en todos los puntos de monitoreo del Río Pachanlica, se observa el valor

más alto de conductividad en el punto P4 puede deberse a la presencia de actividades

agrícolas y ganaderas, finalmente el P5 muestra disminución en relación al anterior

punto puede haber procesos de dilución en el trayecto desde el punto P4-P5 ya que la

distancia es de 11,71 Km.

123,7 119,73

220,1

346,67 314,171

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Sector 12 de Octubre

Sector PTAR Mocha

Sector Benítez Sector Prodegel

Sector Chiquicha

µS/

cm

CONDUCTIVIDAD

Page 182: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

152

Potencial hidrógeno (pH)

TABLA No. 47 PROMEDIO DE PH EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

RESULTADOS DE Ph

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

Sector 12 de Octubre P1 3465 7,70

Sector PTAR Mocha P2 3177 7,71

Sector Benítez P3 2689 7,81

Sector Prodegel P4 2651 8,29

Sector Chiquicha P5 2292 8,12

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 30 RESULTADOS PH PROMEDIO PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

7,7 7,71

7,81

8,29

8,12

7,4

7,5

7,6

7,7

7,8

7,9

8

8,1

8,2

8,3

8,4

Sector 12 de Octubre

Sector PTAR Mocha

Sector Benítez Sector Prodegel

Sector Chiquicha

un

idad

es

de

pH

pH

Page 183: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

153

El gráfico 30 representa la variación promedio del pH en todos los puntos de monitoreo

del río Pachanlica, mostrando una tendencia básica en todos los puntos, presenta el

valor más alto de pH en el punto P4 Sector Prodegel puede deberse a la presencia en el

lugar de actividades industriales, mayores asentamientos humanos en relación al resto de

puntos y actividades agrícolas y ganaderas El pH para aguas de uso agrícola y uso

pecuario debe estar entre 6-9 19

los datos promediales indican que no existe alteración

alguna.

Sólidos sedimentables

TABLA No. 48 PROMEDIO DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN CADA PUNTO DE MONITOREO

DEL RÍO PACHANLICA.

RESULTADO DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

mL/L

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 0,32 mL/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 0,41 mL/L

Sector Benítez P3 2689 0,53 mL/L

Sector Prodegel P4 2651 0,94 mL/L

Sector Chiquicha P5 2292 0,90 mL/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

19

El TULAS establece en la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola, y Tabla 8. Criterios

de Calidad para aguas de uso pecuario un valor de potencial de hidrógeno, valor máximo permisible

de 6-9.

Page 184: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

154

GRÁFICO No. 31 RESULTADOS DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES DE LOS PUNTOS DE MONITOREO

DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 31 representa la variación promedio de los sólidos sedimentables en todos los

puntos de monitoreo del río Pachanlica, van de 0,32 a 0,94 mL/L, mostrando un

incremento según avanzan los puntos de monitoreo, son valores bajos menores a 1,0

mL/L20

, existe una variación marcada entre el P1 y P4 puede deberse por la actividad

antropogénica de los sectores y geología de los mismos. Este parámetro es de gran

importancia en diseños de plantas de tratamiento ayudan a saber que cantidad de lodos

son los que se van a tratar.

20

TULAS: TABLA 12. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce, Sólidos sedimentables, límite

máximo permisible de 1,0mL/L.

0,32 0,41

0,53

0,94 0,90

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

ml/

L

Puntos de monitoreo

Sólidos sedimentables

Page 185: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

155

Sólidos totales

TABLA No. 49 PROMEDIO DE SÓLIDOS TOTALES EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADOS DE SÓLIDOS TOTALES

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 431,28 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 483,00 mg/L

Sector Benítez P3 2689 569,85 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 654,42 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 940,57 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 32 RESULTADOS PROMEDIOS SÓLIDOS TOTALES PARA LOS CINCO PUNTOS DE

MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

431,28 483

569,85 654,42

940,57

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

mg/

L

Puntos de monitoreo

Sólidos totales

Page 186: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

156

El gráfico 32 muestra que este parámetro incrementa según los puntos de monitoreo del

Río Pachanlica, así en el P1 donde inicia el río en la Provincia de Tungurahua tiene

menor cantidad de sólidos totales, el punto P5 en Chiquicha muestra un valor alto de

sólidos totales puede ser por la geología del sector que está constituido por grava,

arenas finas además por procesos de erosión del suelo y arrastre de sólidos de las

actividades antrópicas que se desarrollan a lo largo del río lo cual hace que el fin del río

muestre mayor cantidad de sólidos totales. Los valores promediales de todos los puntos

de monitoreo del río están dentro del límite permisibles de 1600mg/L21

.

Sólidos disueltos

TABLA No. 50 PROMEDIO DE SÓLIDOS DISUELTOS EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADOS DE SÓLIDOS DISUELTOS

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 361,14 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 423,86 mg/L

Sector Benítez P3 2689 510,14 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 561,57 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 687,00 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

21

21

TULAS: TABLA 12. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce, Sólidos totales, límite máximo

permisible de 1600mg/L.

Page 187: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

157

GRÁFICO No. 33 RESULTADOS DE SÓLIDOS DISUELTOS PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO

DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 33 representa la variación promedio de los sólidos disueltos en todos los

puntos de monitoreo del Río Pachanlica, las sustancias disueltas están relacionadas con

la conductividad, los valores de sólidos disueltos van acorde a los valores de

conductividad del grafico 30, y puede deberse a la presencia de asentamientos humanos,

agricultura, ganadería, y actividades industriales registradas en el punto P4. Los sólidos

disueltos totales para aguas de uso agrícola y uso pecuario debe ser de 3000 mg/L22

los

datos promediales indican que están dentro de norma. Para aguas de consumo humano y

uso doméstico, que únicamente requieren tratamiento convencional los Sólidos

disueltos totales deben tener un Límite máximo permisible de 1000mg/L23

cumplen

todos los puntos monitoreados con este criterio.

22

TULAS establece en las: Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola, y Tabla 8. Criterios de

Calidad para aguas de uso pecuario un valor de sólidos disueltos totales, límite máximo permisible

de 3000 mg/L 23

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Sólidos disueltos totales, Límite máximo permisible

1000mg/L

361,14 423,86

510,14 561,57

687

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Sector 12 de Octubre

Sector PTAR Mocha

Sector Benítez Sector Prodegel

Sector Chiquicha

mg/

L

Sólidos Disueltos

Page 188: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

158

Parámetros químicos

Cloruros

TABLA No. 51 PROMEDIO DE CLORUROS EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADOS DE CLORUROS

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 13,42 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 14,85 mg/L

Sector Benítez P3 2689 18,13 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 29,20 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 29,49 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 34 RESULTADOS PROMEDIO DE CLORUROS PARA LOS CINCO PUNTOS DE

MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

13,42 14,85 18,13

29,2 29,49

0

5

10

15

20

25

30

35

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez

P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

mg/

L

Puntos de monitoreo

Cloruros

Page 189: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

159

El gráfico 34 representa la variación promedio de cloruros en todos los puntos de

monitoreo del Río Pachanlica, observándose un incremento de cantidad de cloruros

según avanzan los puntos de monitoreo, los valores más altos se muestran en los puntos

P4 y P5 puede deberse por las actividades agrícolas, ganaderas y presencia de mayor

población humana con ello mayor cantidad de aguas residuales domésticas que

contribuyen al aumento de cloruros ya que las excretas humanas ( orina ) posee

concentraciones altas de cloro, sin embargo el Cloruro para aguas de consumo humano

y uso domestico debe tener un límite máximo permisible de 250 mg/L24

, los datos

promediales indican que están dentro de norma.

Alcalinidad

TABLA No. 52 PROMEDIO DE ALCALINIDAD EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADOS DE ALCALINIDAD

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 112,29 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 97,14 mg/L

Sector Benítez P3 2689 192,86 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 186,57 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 212,86 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

24

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Cloruro, Límite máximo permisible 250mg/L|

Page 190: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

160

GRÁFICO No. 35 RESULTADOS DE ALCALINIDAD PARA LOS CINCO PUNTOS DE MONITOREO

DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 35 representa la variación de los promedios de la alcalinidad en todos los

puntos de monitoreo del Río Pachanlica, notándose valores más altos en P3, P4 y P5, lo

cual está asociada al pH básico que muestran estos puntos ver gráfico 20.

En los análisis se usó el indicador naranja de metilo lo cual evidencia la presencia de ½

de CO3 =

(carbonato) y HCO3- (bicarbonato), que pueden tener su origen en el río mismo

y de aguas residuales que pueden originarse por la mayor población en los puntos P3,

P4, P5 con relación a los puntos P1 y P2.

112,29 97,14

192,86 186,57

212,86

0

50

100

150

200

250

Sector 12 de Octubre

Sector PTAR Mocha

Sector Benítez Sector Prodegel

Sector Chiquicha

mg/

L

ALCALINIDAD

Page 191: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

161

Dureza total

TABLA No. 53 PROMEDIO DE DUREZA TOTAL EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADO DE DUREZA TOTAL

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 110,86 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 135,71 mg/L

Sector Benítez P3 2689 174,57 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 191,71 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 212,00 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 36 DUREZA TOTAL PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

110,86 135,71

174,57 191,71

212

0

50

100

150

200

250

Sector 12 de Octubre

Sector PTAR Mocha

Sector Benítez Sector Prodegel

Sector Chiquicha

mg/

L

DUREZA TOTAL

Page 192: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

162

El gráfico 36 representa la variación promedio de la dureza total en todos los puntos de

monitoreo del Río Pachanlica, mostrándose ascendencia de la cantidad de dureza según

avanzan los puntos de monitoreo desde el P1 hasta el P5, sigue la misma tendencia de

aumento del gráfico de cloruros, y del anterior de alcalinidad lo cual puede evidenciar

la presencia de cloruros, carbonatos y bicarbonatos, los puntos P4 y P5 reportan los

valores más altos de dureza. Comparando los valores promedios del rio con la dureza

para aguas de consumo humano y uso doméstico que debe tener un límite máximo

permisible de 500 mg/L25

, los datos promedios indican que están dentro de norma.

Nitratos

TABLA No. 54 PROMEDIO DE NITRATOS EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADO DE NITRATOS

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 0,186 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 0,500 mg/L

Sector Benítez P3 2689 0,886 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 1,043 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 0,443 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

25

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Dureza, Límite máximo permisible 500mg/L

Page 193: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

163

GRÁFICO No. 37 RESULTADO DE NITRATOS PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 37 representa la variación promedio de nitratos en todos los puntos de

monitoreo del río Pachanlica, mostrando el valor más alto en el punto P4 Sector

Prodegel, seguido por el P3 Sector Benítez, puede deberse a que en aguas superficiales

la concentración de nitratos tiende a aumentar, como consecuencia del incremento del uso

de fertilizantes y el aumento de la población. Los Nitratos para aguas de consumo

humano y uso domestico debe tener un límite máximo permisible de 10 mg/L26

, los

datos promediales muestran que el valor más alto de nitratos representa el 10,43% del

valor de comparación con lo cual todos los puntos monitoreados están dentro de norma.

26

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Nitrato, Límite máximo permisible 10mg/L

0,186

0,500

0,886 1,043

0,443

0,000

0,200

0,400

0,600

0,800

1,000

1,200

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez

P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

mg/

L

Puntos de monitoreo

Nitratos

Page 194: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

164

Nitritos

TABLA No. 55 PROMEDIO DE NITRITOS EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

RESULTADO DE NITRITOS

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 0,009 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 0,009 mg/L

Sector Benítez P3 2689 0,005 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 0,011 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 0,074 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 38 RESULTADOS DE NITRITOS PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

0,009 0,009 0,005

0,011

0,074

0,000

0,010

0,020

0,030

0,040

0,050

0,060

0,070

0,080

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez

P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

mg/

L

Puntos de monitoreo

Nitritos

Page 195: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

165

El gráfico 38 representa la variación promedio de nitritos en todos los puntos de

monitoreo del Río Pachanlica, notándose concentraciones muy bajas en los puntos P1 al

P4 estos valores puede deberse a que el nitrito, es oxidado con facilidad por procesos

químicos o biológicos a nitrato, o bien reducido originando diversos compuestos, se

aprecia un incremento en el punto P5 con relación a los anteriores puntos puede deberse

por el uso de fertilizantes nitrogenados que pueden originar directamente nitritos en

lugar de nitratos ya que en el sector se práctica la agricultura.

Los Nitritos para aguas de consumo humano y uso domestico debe tener un límite

máximo permisible de 1,0 mg/L27

, los datos promediales muestran que el valor más alto

de nitratos representa el 7,4% del valor de comparación con lo cual todos los puntos

monitoreados están dentro de norma.

Cromo

TABLA No. 56 PROMEDIO DE CROMO HEXAVALENTE EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL

RÍO PACHANLICA.

RESULTADO DE CROMO

PUNTOS DE

MONITOREO

CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 0,016 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 0,003 mg/L

Sector Benítez P3 2689 0,259 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 0,032 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 0,004 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

27

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Nitrito, Límite máximo permisible 1,0mg/L

Page 196: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

166

GRÁFICO No. 39 RESULTADO DE CROMO HEXAVALENTE PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO

DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El grafico 39 muestra la presencia de cromo en pequeñas cantidades en todo el curso del

río, puede deberse a que está distribuido por toda la corteza terrestre, sin embargo en el

punto P3 se observa un valor muy alto de cromo en relación al resto de puntos en este

sitio no hay la presencia de intervención antropogénica con actividades industriales por

lo cual este incremento puede ser por la naturaleza misma, en el punto P4 donde

existen actividades industriales debería haber mayor cantidad de cromo, pero hay que

mencionar que el cromo hexavalente es más soluble por lo que la concentraciones de

cromo puede ser menor en este sitio por el proceso de dilución en el cuerpo de agua y el

P5 muestra menos cantidad de cromo con respecto al P4 puede ser la distancia entre

estos dos puntos que hace que al diluirse el cromo lleguen pequeñas cantidades al final

del río.

0,016 0,003

0,259

0,032 0,004

0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

0,250

0,300

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez

P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

mg/

L

Puntos de monitoreo

Cromo hexavalente

Page 197: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

167

El cromo hexavalente para aguas de consumo humano y uso domestico debe tener un

límite máximo permisible de 0,05 mg/L28

, los datos promediales muestran que el valor

más alto correspondiente al P3 no esta dentro de norma el resto de puntos cumple con

el valor de comparación.

Cromo hexavalente para aguas de uso agrícola debe ser de 0,1 mg/L29

con lo cual el P3

no cumple y para uso pecuario debe ser de 1,0 mg/L30

los datos promediales indican que

están dentro de norma. Por lo cual el agua del río en su totalidad se puede utilizar para

uso pecuario y en el P3 no es admisible para uso agrícola ni uso humano-doméstico.

Demanda Bioquímica de Oxígeno

TABLA No. 57 PROMEDIOS DE LA DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN CADA PUNTO DE

MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

RESULTADOS DE LA DBO5

PUNTOS CÓDIGO ALTURA

(m.s.n.m)

PROMEDIO

mg/L

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 5,00 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 4,60 mg/L

Sector Benítez P3 2689 11,13 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 4,76 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 32,56 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

28

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico, que

únicamente requieren tratamiento convencional. Cromo hexavalente, Límite máximo permisible

0,05mg/L 29

TULAS establece en Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola, Cromo hexavalente, valor

máximo permisible de 0,1 mg/L 30

TULAS establece en la Tabla 8. Criterios de Calidad para aguas de uso pecuario, Cromo hexavalente,

valor máximo permisible de 1,0 mg/L

Page 198: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

168

GRÁFICO No. 40 RESULTADOS DE DBO5 PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 40 representa la variación de DBO5 observándose que este parámetro se

mantiene casi de forma lineal sin aumento significativo en los puntos P1, P2 y P4,

presentándose los valores más altos de DBO5 en el punto P3 y P5, este aumento podría

deberse a la presencia de asentamientos humanos, actividades como agricultura y

ganadería, cabe mencionar que en el P4 existen actividades industriales que aportarían

al aumento de la DBO5 en el P5, además en el trayecto del río desde el punto P4 al P5

hay poca aireación ya que el río no muestra fuertes turbulencias lo que hace que el

oxígeno disuelto disminuya y la DBO5 aumente. La DBO5 para aguas de consumo

humano y uso domestico debe tener un límite máximo permisible de 2,0 mg/L31

los

datos promediales muestran que todos los valores no estan dentro de norma, es decir el

100% de los promedios de la DBO5 incumple con el valor de comparación.

31

TULAS: TABLA 1. Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico,

que únicamente requieren tratamiento convencional. DBO5, Límite máximo permisible 2,0 mg/L

5 4,6

11,13

4,76

32,56

0

5

10

15

20

25

30

35

Sector 12 de Octubre

Sector PTAR Mocha

Sector Benítez Sector Prodegel

Sector Chiquicha

mg/

L

PUNTOS DE MONITOREO

DBO

Page 199: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

169

Demanda Química de Oxígeno

TABLA No.58 PROMEDIO DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO EN CADA PUNTO DE

MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

RESULTADO DE LA DQO

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

UNIDAD

Sector 12 de Octubre P1 3465 36,14 mg/L

Sector PTAR Mocha P2 3177 24,85 mg/L

Sector Benítez P3 2689 20,28 mg/L

Sector Prodegel P4 2651 42,00 mg/L

Sector Chiquicha P5 2292 44,28 mg/L

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

GRÁFICO No. 41 RESULTADOS DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO PARA LOS PUNTOS DE

MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

36,14

24,85 20,28

42,00 44,28

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

mg/

L

Puntos de monitoreo

DQO

Page 200: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

170

El gráfico 41 representa la variación promedio de la DQO de todos los puntos de

monitoreo del río Pachanlica, los valores más altos se muestran en el punto P4 y P5,

puede deberse a que son los lugares con mayor intervención antrópica, y en los cuales

puede considerarse una presencia mayor de materia orgánica e inorgánica que en los

anteriores puntos de monitoreo. Los valores altos de la DQO y DBO5 coinciden en el

punto P5. Comparando los valores promedios obtenidos con el límite máximo

permisibles de Demanda química de oxígeno de 250mg/L32

, el 100% de los resultados

cumple con el valor de comparación.

Relación DBO5/DQO

TABLA No.59 PROMEDIO DE RELACIÓN DBO5/DQO EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL

RÍO PACHANLICA.

PUNTOS DE MONITOREO CÓDIGO ALTITUD

(m.s.n.m)

PROMEDIO

Sector 12 de Octubre P1 3465 0,083

Sector PTAR Mocha P2 3177 0,016

Sector Benítez P3 2689 0,035

Sector Prodegel P4 2651 1,106

Sector Chiquicha P5 2292 0,059

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

32

TULAS: TABLA 12. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce. DQO, Límite máximo permisible

250 mg/L

Page 201: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

171

GRÁFICO No.42 PROMEDIO DE RELACIÓN DBO5/DQO EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL

RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 42 muestra la relación DBO5/DQO para la degradabilidad evidenciándose

que en los puntos P1, P2, P3, y P5 corresponden a la presencia de residuos inorgánicos

no biodegradables ya que su relación es menor a 0,2 y el punto P4 tiene la presencia de

residuos orgánicos biodegradables, puede deberse a la mayor intervención antropogénica

en el sector.

0,083 0,016 0,035

1,106

0,059

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez

P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

Puntos de monitoreo

DBO5 /DQO

Page 202: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

172

TABLA No. 60 RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS-QUÍMICOS

PARÁMETRO

NORMA EXPRESADO

COMO

UNID

.

LIMITE

PERMISIBLE

P1

SECTOR

12 DE

OCTUBRE

P2

SECTOR

PTAR

MOCHA

P3

SECTOR

BENÍTEZ

P4 SECTOR

PRODEGEL

P5 SECTOR

CHIQUICHA

Color

TULAS Libro VI

Anexo 1

Tabla 1.33

Color real Pt/Co 100 28,57 37,14 30,71 37,14 37,14

Color

NTE INEN

1108:200634 Color real Pt/Co 15 28,57 37,14 30,71 37,14 37,14

Turbiedad

TULAS Libro VI

Anexo 1

Tabla 1. 19

UTN 100 29,69 33,01 24,05 27,40 44,83

Turbiedad

OMS35

UTN 5 29,69 33,01 24,05 27,40 44,83

Potencial de

hidrógeno

TULAS

Libro VI

Anexo 1 Tabla 6.36

pH 6-9 7,7 7,71 7,81 8,29 8,12

Sólidos

sedimentables

TULAS

Libro VI

Anexo 1 Tabla 12.37

mL/L 1,0 0,32 0,41 0,53 0,94 0,90

Sólidos totales

TULAS

Libro VI Anexo 1

Tabla 12.23

mg/L 1600 431,28 483,00 569,85 654,42 940,57

Sólidos

disueltos totales

TULAS

Libro VI Anexo 1

Tabla 64.

Tabla 8.38

mg/L 3000 361,14 423,86 510,14 561,57 687,00

33

TULAS, LIBRO VI, ANEXO 1, TABLA 1. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA AGUAS DE CONSUMO HUMANO Y

USO DOMÉSTICO, QUE UNICAMENTE REQUIEREN TRATAMIENTO CONVENCIONAL. 34

NTE INEN: 1108:2006 SEGUNDA REVISIÓN, AGUA POTABLE, REQUISITOS 35

OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL PARA LA SALUD) 36

TULAS, LIBRO VI, ANEXO 1, TABLA 6. CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA AGUAS DE USO AGRÍCOLA. 37 TULAS, LIBRO VI, ANEXO 1, TABLA 12. LÍMITES DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA DULCE 38

TULAS, LIBRO VI, ANEXO 1, TABLA 8. CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA AGUAS DE USO PECUARIO

Page 203: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

173

Sólidos

disueltos totales

TULAS

Libro VI

Anexo 1 Tabla 1. 19

mg/L 1000 361,14 423,86 510,14 561,57 687,00

Cloruro

TULAS Libro VI

Anexo 1

Tabla 1. 19

mg/L 250 13,42 14,85 18,13 29,20 29,49

Dureza

TULAS

Libro VI

Anexo 1 Tabla 1. 19

mg/L 500 110,86 135,71 174,57 191,71 212,00

Nitratos

TULAS

Libro VI

Anexo 1

Tabla 1. 19

mg/L 10 0,186 0,5 0,886 1,043 0,443

Nitritos

TULAS

Libro VI Anexo 1

Tabla 1. 19

mg/L 1,0 0,009 0,009 0,005 0,011 0,074

Cromo hexavalente

TULAS Libro VI

Anexo 1

Tabla 1. 19

Cr+6 mg/l 0,05 0,016 0,003 0,259 0,032 0,004

Cromo

hexavalente

TULAS

Libro VI Anexo 1

Tabla 6. 22

Cr+6 mg/l 0,1 0,016 0,003 0,259 0,032 0,004

Cromo hexavalente

TULAS Libro VI

Anexo 1

Tabla 8.24

Cr+6 mg/l 1,0 0,016 0,003 0,259 0,032 0,004

Demanda biológica de

oxigeno

TULAS

Libro VI Anexo 1

Tabla 1.19

DBO5 mg/l 2,0 5,00 4,60 11,13 4,76 32,56

Demanda

química de oxígeno

TULAS

Libro VI

Anexo 1 Tabla 12.23

DQO mg/L 250 36,14 24,85 20,28 42,00 44,28

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 204: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

174

Parámetros biológicos

Para el análisis de los coliformes totales y coliformes fecales se realiza en función del

tiempo para cada punto monitoreado y la variación en función de la longitud para cada

monitoreo, lo cual ayuda a obtener mayor información de estos parámetros.

Coliformes totales

TABLA No. 61 COLIFORMES TOTALES EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

Coliformes

Totales

UFC/100ml

Monitoreo P1

Sector

12 de

octubre

P2

Sector

PTAR

Mocha

P3 Sector

Benítez

P4 Sector

Prodegel

P5 Sector

Chiquicha

15 de Febrero 1460 2120 11420 14880 9260

21 de Marzo 580 5300 1920 11140 9769

11 de Abril 43 1100 547 8400 6598

02 de Mayo 860 180 825 314 120

14 de Junio 21 42 278 243 132

18 de Julio 26 37 89 215 135

15 de Agosto 256 171 112 29 298

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 205: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

175

GRÁFICO No 43. VALORES DE COLIFORMES TOTALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P1

SECTOR 12 DE OCTUBRE, EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 43 representa la variación de coliformes totales encontrados en el punto P1

Sector 12 de Octubre, evidenciándose la existencia de coliformes en valores elevados en

los mes de Febrero, Marzo, Mayo y Agosto, esta variación de coliformes totales

puede deberse por la presencia de ganado vacuno en estos meses pastando y pasando

cerca del río. Al comparar con el valor de coliformes totales, límite máximo permisible

de 1000 UFC/100 mL39

el mes de Febrero no cumple con el valor de comparación, el

85,71% de los monitoreos si cumplen.

39

TULAS: establece en la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola un valor de coliformes

totales, límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL

1460

580

43

860

21 26 256

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

15 de Febrero

21 de Marzo

11 de Abril

02 de Mayo

14 de Junio

18 de Julio

15 de Agosto C

olif

orm

es

tota

les

UFC

/10

0m

L

P1 Sector 12 de Octubre

Page 206: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

176

FOTOGRAFÍA No. 13 SECTOR 12 DE OCTUBRE ACTIVIDAD GANADERA Y AGRÍCOLA.

WGS 84 ZONA 17S; 765604E 9839134SN

GRÁFICO 44. VALORES DE COLIFORMES TOTALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P2 SECTOR

PTAR MOCHA, EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 44 representa los coliformes totales en el punto P2 Sector PTAR Mocha,

evidenciándose que en los meses de Febrero, Marzo y Abril hay gran presencia de

coliformes, cabe mencionar que corresponden a los meses de mayor precipitación

2120 5300 1100 180 42 37 171 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

15 de Febrero

21 de Marzo 11 de Abril 02 de Mayo 14 de Junio 18 de Julio 15 de Agosto

Co

lifo

rme

s to

tale

s U

FC/1

00

mL

Coliformes totales P2

Page 207: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

177

registrados durante todo el monitoreo, los siguientes mese monitoreados muestran una

disminución significativa y están relacionados a los meses de menor precipitación. Al

comparar con el valor de coliformes totales, límite máximo permisible de 1000

UFC/100 mL40

los tres primeros meses monitoreados no cumplen con el valor de

comparación, el 57,14% de los monitoreos del P2 si cumplen.

GRÁFICO 45. VALORES DE COLIFORMES TOTALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P3 SECTOR

BENÍTEZ, EN FUNCIÓN DEL TIEMPO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El grafico 45 muestra la presencia de coliformes totales en el punto P3 Sector Benítez,

los valores de coliformes es mucho mayor al anterior punto P2 esto puede deberse a la

presencia de ganado en el sector, de la misma manera presenta un mayor número de

coliformes en el mes de Febrero y los siguientes disminuye, sigue con la tendencia de

disminución de coliformes totales en los meses de menor precipitación, cabe destacar

40

TULAS: establece en la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola un valor de coliformes

totales, límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL

11420

1920

547 825 278 89 112

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

15 de Febrero

21 de Marzo

11 de Abril 02 de Mayo 14 de Junio 18 de Julio 15 de Agosto

Co

lifo

rme

s to

tale

s U

FC/1

00

mL

Coliformes totales P3

Page 208: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

178

que la cantidad de coliformes en los monitoreos de Abril-Agosto es decir el 71,43%

están de acuerdo al límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL41

.

FOTOGRAFÍA No.14 SECTOR BENÍTEZ. ACTIVIDAD GANADERA Y AGRÍCOLA. WGS 84 ZONA 17S; 767985E 9851744N

GRÁFICO 46. VALORES DE COLIFORMES TOTALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P4 SECTOR

PRODEGEL, EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

41

TULAS: establece en la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola un valor de coliformes

totales, límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL

14880

11140

8400

314 243 215 29 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

15 de Febrero

21 de Marzo 11 de Abril 02 de Mayo 14 de Junio 18 de Julio 15 de Agosto

Co

lifo

rme

s to

tale

s U

FC/1

00

mL

Coliformes totales P4

Page 209: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

179

En el gráfico 46 se muestra la presencia de coliformes totales en el punto de monitoreo

P4 Sector Prodegel, el número de coliformes en los 3 primeros meses de monitoreo

exceden el límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL42

, puede deberse a la

presencia de ganado en el sector , la práctica de agricultura aledañas a las riberas del río,

presencia de actividades industriales, y asentamientos humanos, se nota una reducción

significativa en el último mes agosto donde las precipitaciones disminuyeron a 3mm

correspondiendo a la época de sequía.

FOTO No. 15 SECTOR PRODEGEL.

ACTIVIDAD GANADERA Y AGRÍCOLA. WGS 84 ZONA 17S; 767712E 9853838N

42

TULAS: establece en la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola un valor de coliformes

totales, límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL

Page 210: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

180

GRÁFICO 47. VALORES DE COLIFORMES TOTALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P5 SECTOR

CHIQUICHA, EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el gráfico 47 se evidencia la presencia de coliformes totales en el punto de monitoreo

P5 Sector Chiquicha, estos resultados son menores al anterior punto P4, sigue la

tendencia de existir mayor cantidad de Coliformes en los primeros meses de monitoreo

los cuales superan el límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL43

que

corresponden a la época de lluvia, y disminuyen los coliformes en la época de sequía.

43

TULAS: establece en la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola un valor de coliformes

totales, límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL

9260 9769

6598

120 132 135 298 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

15 de Febrero

21 de Marzo

11 de Abril 02 de Mayo

14 de Junio 18 de Julio 15 de Agosto

Co

lifo

rme

s to

tale

s U

FC/1

00

mL

Coliformes totales P5

Page 211: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

181

TABLA No. 62 RESUMEN DE COLIFORMES TOTALES DE CADA PUNTO MONITOREADO EN

FUNCIÓN DEL PERIODO FEBRERO-AGOSTO 2012.

PARÁME

TRO

NOR

MA

EXPRES

ADO

COMO

UNID

AD

LÍMITE

MÁXIM

O

PERMISI

BLE

MONITO

REO

P1

SECTO

R 12

DE

OCTU

BRE

P2

SECT

OR

PTAR

MOC

HA

P3

SECT

OR

BENÍ

TEZ

P4

SECTO

R

PRODE

GEL

P5

SECTOR

CHIQUI

CHA

Coliforme

s

Totales

TUL

AS

Libro VI

Anex

o 1 Tabla

644

UFC/100

ml

1000 15 de

Febrero

1460 2120 11420 14880 9260

21 de

Marzo

580 5300 1920 11140 9769

11 de

Abril

43 1100 547 8400 6598

02 de

Mayo

860 180 825 314 120

14 de

Junio

21 42 278 243 132

18 de

Julio

26 37 89 215 135

15 de

Agosto

256 171 112 29 298

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

|

Valor fuera de norma Febrero Valor fuera de norma Marzo Valor fuera de norma Abril

44

TULAS: establece en la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola un valor de coliformes

totales, límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL

Page 212: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

182

GRÁFICO No. 48. VALORES DE COLIFORMES TOTALES PUNTOS DE MONITOREO EN FUNCION

DEL TIEMPO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el mes de Febrero todos los puntos monitoreados superan el límite permisible de

1000 UFC/100mL, en los meses de mayor precipitación existe mayor cantidad de

coliformes totales, puede deberse al lavado pluvial de los suelos como causante del

aumento del número de bacterias, en el periodo Mayo-Agosto las precipitaciones

disminuyen y con ello los coliformes totales

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

P1 SECTOR 12 DE OCTUBRE

P2 SECTOR PTAR MOCHA

P3 SECTOR BENÍTEZ

P4 SECTOR PRODEGEL

P5 SECTOR CHIQUICHA

Co

lifo

rme

s to

tale

s U

FC/1

00

mL

Puntos de monitoreo

Puntos de Monitoreo vs. Meses Monitoreados

15 de Febrero

21 de Marzo

11 de Abril

02 de Mayo

14 de Junio

18 de Julio

15 de Agosto

Page 213: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

183

GRÁFICO No. 49 COLIFORMES TOTALES, PERIODO DE MONITOREO FEBRERO-AGOSTO DEL

2012, EN LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el gráfico 49 representa la variación de coliformes totales de cada mes monitoreado,

se observa que el P4 Sector Prodegel muestra mayor presencia de coliformes totales,

puede deberse a la presencia de ganado, práctica de agricultura, actividad industrial y

asentamientos humanos. El punto P1 evidencia menor cantidad de coliformes totales

cumple con la Tabla 6. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola con un valor de

coliformes totales, límite máximo permisible de 1000 UFC/100 mL con el 85,71% de

los monitoreos, con lo cual el agua del río Pachanlica en este lugar es admisible para uso

agrícola, lo cual no sucede con el resto de puntos monitoreados.

1460 580

43 860

21 26 256

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

15 de Febrero

21 de Marzo

11 de Abril

02 de Mayo

14 de Junio

18 de Julio

15 de Agosto

Co

lifo

rme

s to

tale

s U

FC/1

00

mL

Periodo de monitoreo Feb-Ago 2012

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez

P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

Page 214: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

184

Coliformes fecales

TABLA No. 63 COLIFORMES FECALES EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO PACHANLICA.

Coliformes

Fecales

UFC/100ml

Monitoreo P1 Sector

12 de

Octubre

P2

Sector

PTAR

Mocha

P3 Sector

Benítez

P4 Sector

Prodegel

P5 Sector

Chiquicha

15 de

Febrero

900 1900 4400 9740 374

21 de Marzo 240 3740 900 4160 5640

11 de Abril 21 547 304 4560 3397

02 de Mayo 140 146 650 287 60

14 de Junio 16 25 238 225 14

18 de Julio 8 13 60 136 107

15 de Agosto 168 76 98 17 278

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 215: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

185

GRÁFICO 50. VALORES DE COLIFORMES FECALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P1 SECTOR 12

DE OCTUBRE, EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En gráfico 50 representa la variación de coliformes fecales en el punto de monitoreo P1

Sector 12 de Octubre, se puede observar que hay valores elevados de coliformes en el

primer y segundo mes monitoreado, los siguientes monitoreos no muestran variaciones

elevadas, esto puede deberse a que existe poca población alrededor del río Pachanlica.

Comparando con el valor máximo permisible menor a 1000UFC/100mL45

, todos los

meses monitoreados en el Punto 12 de Octubre están de acuerdo al valor de comparación

con ello el agua es admisible para uso pecuario.

45

TULAS: Tabla 8 Criterios de Calidad para aguas de uso pecuario, establece Coliformes fecales como

valor máximo permisible Menor a 1000 UFC/100mL

0

4,2 2,6 2,9

4,5

7,3 7,7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Provincial 7 3,7 4,2 6,2 9,1 9,9

Co

lifo

rme

s fe

cale

s U

FC/1

00

mL

Coliformes fecales P1

Page 216: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

186

GRÁFICO 51. VALORES DE COLIFORMES FECALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P2 SECTOR

PTAR MOCHA, EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 51 muestra la presencia de coliformes fecales en el punto de monitoreo P2

PTAR Mocha, la cantidad de coliformes es mayor en relación al punto anterior, puede

deberse al aumento de población humana en el P2, además se nota un descenso de

coliformes fecales según disminuye la precipitación en el periodo Mayo-Agosto. Los

monitoreos de los meses de Febrero y Marzo sobrepasan los 1000UFC/100mL, el

71,43% de resultados de coliformes fecales del punto P2 cumplen con el valor de

comparación.

0

2,8

1,2 1,3

1,7 1,8

2,2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Provincial 7 3,7 4,2 6,2 9,1 9,9

Co

lifo

rme

s fe

cale

s U

FC/1

00

mL

Coliformes fecales P2

Page 217: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

187

GRÁFICO 52. VALORES DE COLIFORMES FECALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P3 SECTOR

BENÍTEZ, EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 52 representa la variación de coliformes fecales encontradas en el punto P3

Sector Benítez, la presencia de asentamientos humanos, existencia de una carretera de

primer orden y actividad ganadera cercana al río podrían ser las causas para el

aumento de los coliformes en este punto P3.Al comparar con los resultados obtenidos

con el valor de comparación menor a 1000UFC/100mL46

el mes de Febrero esta fuera de

norma puede ser porque en ese espacio de tiempo la presencia de personas era mucho

mayor ya que en el P3 se realizaban actividades como lavado de vegetales, lavado de

ropa, además aseo personal. El 85,71% de los meses monitoreados corresponden a

espacios de tiempo admisibles para aguas de uso pecuario.

46

TULAS: Tabla 8 Criterios de Calidad para aguas de uso pecuario, establece Coliformes fecales como

valor máximo permisible Menor a 1000 UFC/100mL

11420 1920 547 825 278 89 112 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

15 de Febrero

21 de Marzo

11 de Abril 02 de Mayo 14 de Junio 18 de Julio 15 de Agosto

Co

lifo

rme

s to

tale

s U

FC/1

00

mL

Coliformes totales P3

Page 218: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

188

FOTOGRAFÍA No.16 SECTOR BENÍTEZ, RÍO PACHANLICA

LAVADO DE ROPA

WGS 84 ZONA 17S; 767985E 9851744N

FOTOGRAFÍA No. 17 SECTOR BENÍTEZ, RÍO PACHANLICA

LAVADO DE ZANAHORIAS

WGS 84 ZONA 17S; 767985E 9851744N

Page 219: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

189

GRÁFICO 53. VALORES DE COLIFORMES FECALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P4 SECTOR

PRODEGEL, EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 53 representa la variación y presencia de coliformes fecales en el punto de

monitoreo P4 Sector Prodegel, evidenciándose mayor presencia de coliformes que los

anteriores puntos, esto puede deberse al aumento significativo de la población humana

en el sector ya que la parroquia Totoras donde se ubica el punto P4 cuenta con una

población de 6,898 habitantes que es mayor a la de todos los puntos monitoreados, ver

tabla No. 28. Las variaciones más altas de coliformes corresponden a los meses de

mayor precipitación además no cumple con el valor de comparación menor a

1000UFC/100mL. Con lo cual en la época de lluvia el agua del río Pachanlica en el P4

no es admisible para uso pecuario.

Page 220: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

190

GRÁFICO No 54. VALORES DE COLIFORMES FECALES EN EL PUNTO DE MONITOREO P5 SECTOR

CHIQUICHA, EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

El gráfico 54 representa la presencia de coliformes fecales en el punto P5 Sector

Chiquicha, evidenciándose una presencia menor de coliformes al anterior punto P4,

puede deberse a la disminución de la intervención humana ya que la población en la

parroquia Chiquicha donde se ubica el punto P5 tiene 2,445 habitantes es decir

corresponde al 35% de la población en relación a la parroquia Totoras.

Page 221: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

191

TABLA No. 64 RESUMEN DE COLIFORMES FECALES EN CADA PUNTO DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

PARÁMETRO

NORM

A

EXPRESADO

COMO

UNIDAD LÍMITE

MÁXIMO

PERMISIBLE

MONITOREO P1

SECTOR

12 DE

OCTUBRE

P2

SECTOR

PTAR

MOCHA

P3

SECTOR

BENÍTEZ

P4 SECTOR

PRODEGEL

P5

SECTOR

CHIQUIC

HA

Coliformes

Fecales

TULAS

Libro VI

Anexo 1 Tabla 847

UFC/100ml Menor a

1000

15 de Febrero 900 1900 4400 9740 374 21 de Marzo 240 3740 900 4160 5640 11 de Abril 21 547 304 4560 3397 02 de Mayo 140 146 650 287 60 14 de Junio 16 25 238 225 14 18 de Julio 8 13 60 136 107 15 de Agosto 168 76 98 17 278

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

|

Valor fuera de norma Febrero Valor fuera de norma Marzo Valor fuera de norma Abril

GRÁFICO No. 55 COLIFORMES FECALES FUNCIÓN DEL TIEMPO DE MONITOREO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

47

TULAS: Tabla 8 Criterios de Calidad para aguas de uso pecuario, establece Coliformes fecales como

valor máximo permisible Menor a 1000 UFC/100mL

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

P1 SECTOR 12 DE OCTUBRE

P2 SECTOR PTAR MOCHA

P3 SECTOR BENÍTEZ

P4 SECTOR PRODEGEL

P5 SECTOR CHIQUICHA

Co

lifo

rme

s fe

cale

s U

FC/1

00

mL

Puntos monitoreados

Puntos de monitoreo vs. Meses monitoreados

15 de Febrero

21 de Marzo

11 de Abril

02 de Mayo

14 de Junio

18 de Julio

15 de Agosto

Page 222: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

192

En el mes de Febrero tiene los P2,P3 y P4 muestran mayor cantidad de coliformes

fecales, de la misma manera que los coliformes totales existe mayor cantidad de

bacterias en los mese de mayor precipitación y disminuyen cuando las precipitación en

el periodo Mayo-Agosto descienden.

GRÁFICO No. 56 COLIFORMES FECALES PARA LOS PUNTOS DE MONITOREO DEL RÍO

PACHANLICA.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el gráfico 56 muestra la variación de coliformes fecales en cada punto de monitoreo

del Río Pachanlica, se observa que los coliformes fecales ascienden desde el punto de

origen del río, notándose mayor presencia de coliformes fecales en el P4, puede

deberse a la existencia de mayor población humana en relación al resto de puntos

monitoreados. Es en este punto donde también se encuentran mayor cantidad de

coliformes totales.

900 240 21 140 16 8 168

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Co

lifo

rme

s fe

cale

s U

FC/1

00

mL

Periodo de monitoreo Feb-Ago 2012

P1 Sector 12 de Octubre

P2 Sector PTAR Mocha

P3 Sector Benítez

P4 Sector Prodegel

P5 Sector Chiquicha

Page 223: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

193

Según los resultados de coliformes fecales en cada punto monitoreados el punto P1

cumple con el valor de comparación menor a 1000UFC/100mL48

y puede es admisible

aguas de uso pecuario.

3.7.2. ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO PACHANLICA

La tabla No 67 Muestra los resultados de los ICAs de los puntos de monitoreo del río

Pachanlica.

3.7.2.1.Índices de Calidad de Montoya

El cálculo del Índice de Calidad de Agua se realizó aplicando lo establecido en la

metodología de Montoya para los cinco puntos de monitoreo del río Pachanlica.

CÁLCULO DEL ÍCA EN EL PUNTO 1

TABLA No. 65 RESULTADOS PROMEDIO PARA EL PUNTO 1

PARÁMETRO VALOR W (PONDERACIÓN)

DBO 0,72 5

CT 7828 3

CF 3462,8 4

Conductividad 100,96 1

Cloruros 13,3958 0,5

Dureza Total 106,8 1

Alcalinidad 164 0,5

Ph 8,28 1

SS 1,3 1

48

TULAS: Tabla 8 Criterios de Calidad para aguas de uso pecuario, establece Coliformes fecales como

valor máximo permisible Menor a 1000 UFC/100mL

Page 224: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

194

SD 467,6 0,5

Nitratos 0,58 2

Color Pt-Co 34 1

Turbiedad 12,208 0,5 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

DBO

I= 120*(DBO) ^ (0,673)

I= 120*(0,72) ^ (0,673)

I= 96,20

I CORR=

I CORR= 9,62

ICA=ICORR x W

ICA= 9,62x5

ICA= 48,099

Para los demás parámetros se utilizó las ecuaciones correspondientes y se realizó la

corrección del factor I como se muestra en el cálculo anterior de ICORR

Page 225: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

195

TABLA No. 66 CÁLCULO DEL ÍCA MONTOYA PARA EL PUNTO 1

PARÁMETRO VALOR

PARAMETRO

INDICE

I

W

(PONDERACIÓN)

I

CORREGIDO I*W

DBO 0,72 96,20 5 9,619 48,099

CT 7828 1694,39 3 169,438 508,316

CF 3462,8 1359,48 4 135,947 543,791

Conductividad 100,96 93,93 1 9,393 9,393

Cloruros 13,3958 1,78 0,5 0,1783 0,089

Dureza Total 106,8 61,40 1 6,139 6,140

Alcalinidad 164 40,87 0,5 4,087 2,044

Ph 8,28 62,22 1 6,222 6,222

SS 1,3 241,85 1 24,184 24,185

SD 467,6 100,92 0,5 10,091 5,046

Nitratos 0,58 37,99 2 3,799 7,599

Color Pt-Co 34 43,46 1 4,346 4,346

Turbiedad 12,208 69,18 0,5 6,918 3,459

POCO CONTAMINADO

19,5

1168,729

ICA= 59,935 P1 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

TABLA No. 67 RESULTADOS DE INDICE DE CALIDAD DE AGUA PARA LOS CINCO

PUNTOS DE MONITOREO

MESES MONITOREO

ICAs

PORCENTAJE DE APORTACIÓN DE

CALIDAD POR ESTACIONES

INDICE DE CALIDAD GLOBAL

PROMEDIO

FEBRERO 59,94

68,78%

40,71

MARZO 58,85

ABRIL 50,78

MAYO 33,77

JUNIO 27,97

31,22% JULIO 24,11

AGOSTO 29,55

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 226: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

196

GRÁFICO No. 57 RESULTADOS DE INDICE DE CALIDAD DE AGUA PARA LOS CINCO PUNTOS DE MONITOREO SEGÚN EL ICA DE MONTOYA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

EL gráfico No. 57 Muestra los diferentes resultados de calidad durante los meses de

monitoreo determinándose por colores como lo establece la metodología de Montoya,

reflejando así que los meses de Febrero, Marzo, Abril el río Pachanlica se mantiene en

un índice de poca contaminación cuyo resultado está relacionado con los meses de

mayor precipitación durante el monitoreo como lo muestra la tabla No. 15 de

precipitaciones. Los resultados promedio de estos meses aportan en un 68,78 % a la

calidad total del río.

Sin Embargo en el mes de mayo se evidencia una disminución en la calidad del agua,

determinándose que en este mes el río está Contaminado, ya sea por la disminución de

las precipitaciones acompañado del aporte contaminante de las descargas de aguas

servidas que recepta el Pachanlica.

59,935 58,851

50,775

33,774

27,968 24,109

29,548

0,000

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Page 227: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

197

Para los meses restantes que son junio julio y agosto nos ayudaremos de la tabla No.15

en la cual es claramente visible que dichos meses cuentan con una precipitación muy

baja que es característico de la temporada seca en la región sierra central,

determinándose así que en base al Índice de calidad de agua calculado el río Presenta un

alto grado de contaminación por las descargas de aguas servidas, descargas de industrias

como curtiembres, gelatineras, textileras y lavadoras de jeans. Sin embargo se nota que

el caudal se mantiene equitativo en los meses lluviosos pero hay una ligera variación en

los meses secos, debido a que el río recepta gran cantidad de agua contaminada

incrementando el caudal y por lógica la contaminación debido a que se descarga grandes

cantidades de agua contaminada en un río que no posee demasiada cantidad de agua.

Estos resultados promedio para dichos meses corresponden a un 31,22 % del aporte de

calidad final del río Pachanlica.

3.7.3. CÁLCULO ESTADISTICO DE RESULTADOS

Por tratarse de una investigación de campo y laboratorio se procedió a realizar una

comparación lineal mediante el uso del estadístico Ji cuadrado para los Índices de

Calidad que son los resultados que nos van a decir si el rio está contaminado o no.

TABLA No. 68 ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA

MESES DE

MONITOREO ÍCA ANÁLISIS CRITERIO

FEBRERO 59,935

Se debe a uno de los meses

con mayor cantidad de

precipitaciones en el

tiempo de monitoreo

Poco Contaminado

MARZO 58,851

El segundo mes de mayor

cantidad de precipitaciones

en el tiempo de monitoreo

Poco Contaminado

Page 228: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

198

ABRIL 50,775

Corresponde al mes con

mayor cantidad de

precipitaciones en el

tiempo de monitoreo

Poco Contaminado

MAYO 33,774

Denota el inicio de la

estación seca con

disminución de lluvias y

por ende la concentración

de contaminación aumenta

Contaminado

JUNIO 27,968

Con una notada diferencia

entre los meses anteriores

la cantidad de

precipitaciones a

disminuido notablemente

ocasionando que la carga

contaminante del rio sea

alta

Altamente

contaminado

JULIO 24,109

En relación a los demás

resultados en este mes se

notó que existe la mayor

concentración de

contaminación

Altamente

contaminado

AGOSTO 29,548

Con una notada diferencia

entre los meses anteriores

la cantidad de

precipitaciones a

disminuido notablemente

ocasionando que la carga

contaminante del rio

aumente

Contaminado

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

TABLA No. 69 ANÁLISIS ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ICA.

O E O-E (O-E)^2

59,935 40,71 19,226 369,63

58,851 40,71 18,142 329,14

50,775 40,71 10,066 101,32

33,774 40,71 -6,935 48,09

27,968 40,71 -12,741 162,33

Page 229: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

199

24,109 40,71 -16,600 275,55

29,548 40,71 -11,161 124,57

40,709 1410,62 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

E= frecuencia Esperada

O= frecuencia Observada

La hipóstasis Nula muestra una igualdad entre los valores obtenidos del Índice de

Calidad si se cumple esta opción se acepta dicha Hipótesis,

La Hipótesis Alternativa en cambio indica que los valores son diferentes, es decir

variedad entre los resultados en mayor o menor magnitud.

Ho= U1=U2=o

Ha= U1≠U2

Ho= Hipótesis Nula

Ha= Hipótesis Alternativa

=

= 34,65

gl= (n-1)(m-1)

g.l.= (7-1)(2-1)

g.l.= 6

n= número de filas

m= número de columnas

gl = grados de Libertad

>=T se acepta la Hipótesis Nula;

Page 230: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

200

T= valor calculado

Valor obtenido en la tabla ji cuadrado

12,54 > 34,65 (falso)

Por tanto se rechaza la Ho concluyendo que los datos que se menciona en las

observaciones difieren en grado de contaminación ya sea por las actividades humanas y

por la relación directa con las precipitaciones producidas en los primeros meses de

muestreo donde se nota que la concentración de la contaminación es menor.

Por tanto la Hipótesis que se planteó al inicio de la investigación se cumple, ya que

existe variación entre los valores de Calidad y cuyo criterio es contaminado en base a la

metodología ÍCA de Montoya que corresponde a 40,7.

Page 231: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

201

CAPÍTULO IV

Page 232: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

202

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez finaliza la presente investigación se obtuvo las siguientes conclusiones:

1. Debido a la dificultad de acceso, condiciones topográficas desfavorables y en el caso

del P4 por la importancia del sector por antecedentes de contaminación, se ha

determinado que los puntos de monitoreo correspondiente al río Pachanlica son: P1

el inicio del río en el sector 12 de Octubre; P2 correspondiente la PTAR de Mocha;

P3 perteneciente al sector Benítez; P4 punto de ubicación de la descarga de la

Industria Prodegel y finalmente el P5 donde finaliza el trayecto del río en el sector

Chiquicha cantón Pelileo.

2. La cantidad de agua promedio para cada uno de los cinco puntos de monitoreo es

1,67 /s; 2,014 /s; 1,536 /s; 1,222 /s; 2,886 /s respectivamente.

3. Los valores de parámetros físico químicos y bacteriológicos analizados oscilan de la

siguiente manera durante el periodo de monitoreo desde el valor mínimo hasta el

máximo: color 5-80 Pt-Co, Turbiedad 0,65-145 NTU, Conductividad 20,7-760

µs/cm, pH 5,84-8,74, Sólidos Totales 144-1604 mg/L, Sólidos Disueltos 139-904

mg/L, Sólidos Sedimentables 0,05-2 mL/L, cloruros7,99-63,98 mg/L, Alcalinidad

68-314 mg/L, Dureza 34-374 mg/L, Nitratos 0-3,4 mg/L, Nitritos 0-0,176 mg/L,

Cromo 0-1,734 mg/L, DBO 0,5-30 mg/L, DQO 0-156mg/L, Coliformes Fecales 8-

9740 UFC, Coliformes Totales 21-14880 UFC.

Page 233: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

203

4. Los valores de Índice de calidad durante el periodo de monitoreo oscila entre 29-60,

obteniendo como un valor promedio de Índice de Calidad para el rio Pachanlica de

40,71 cuyo criterio metodológico corresponde a un río de tipo contaminado; este

criterio cambió durante los meses de mayor precipitación Febrero, Marzo, Abril y

Mayo con un valor promedio de 50,84; el criterio correspondiente a este período es

de poca contaminación; y para finalizar los meses de Junio, Julio y Agosto

correspondiente a los meses con menor precipitación, cuentan con un valor

promedio de 27,21 y un criterio de Alta contaminación en base al ÍCA de Montoya.

5. La variación estacional de la precipitación en la zona de estudio está dividida en dos

fases: La primera corresponde a los meses de mayor precipitación Febrero, Marzo,

Abril y Mayo con un valor promedio de 122,25 mm y una segunda fase corresponde

a los meses con menor lluvia Junio, julio y Agosto con un valor de precipitación

promedio de 7,33mm.

6. En base al análisis estadístico ji cuadrado de los índices de calidad calculados, el

valor T = 34,65 es mayor a el valor de 12,54, aceptando la Hipótesis planteada

que determina que el río Pachanlica posee un la variabilidad en los datos obtenidos

de calidad en cada punto y su criterio general corresponde a contaminado según la

metodología de Montoya.

Page 234: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

204

4.2. RECOMENDACIONES

1. La presente Investigación servirá como punto de inicio para futuras

investigaciones acerca de la calidad de agua de la microcuenca del río

Pachanlica, ya que no existe en la actualidad información detallada que muestre

el estado actual del agua del río, este documento pretende proporcionarla, con el

fin de contribuir a la reducción de la contaminación conociendo su estado.

2. Entre las causas principales de la contaminación de las aguas superficiales de la

provincia de Tungurahua están la descarga de aguas residuales de todos los

municipios de la provincia entre descargas domésticas y actividades industriales.

Por lo cual se recomienda a cada Municipio tomar medidas ambientales para

reducir la contaminación del agua del Río Pachanlica

3. Específicamente en el punto P4 Sector Prodegel se recomienda tomar medidas

de mitigación para reducir la contaminación del agua del Río Pachanlica, en

este sector, para lo cual se debe hacer el seguimiento respectivo de licencias

ambientales de las actividades industriales que se realizan en el lugar para que

dentro de su plan de manejo se construyan inmediatamente plantas de

tratamiento de sus efluentes antes de su descarga al río, con ello se reducirá la

contaminación en el trayecto restante del rio hasta llegar hasta su punto final P5

Sector Chiquicha.

4. Se recomienda realizar caracterizaciones de las descargas finales de las aguas

luego de su tratamiento en las plantas existentes para determinar la

funcionalidad de dichos sistemas, y así contribuir a la descontaminación del río

Pachanlica. Esto es competencia tanto de la empresa o institución promotora de

Page 235: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

205

la planta como de la institución u organización a cargo de la administración.

(HCPT, Juntas administradoras de agua, EMAPA, y GADs parroquiales son

responsables dichas acciones.) (Ministerio del Ambiente como ente regulador )

Page 236: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

206

CAPÍTULO V

5. BIBLIOGRAFÍA

BASÁN, N., Curso de Aforadores de corrientes de agua- INTAEEA Santiago

del Estero., Santiago-Chile., 2009., Pp. 16-43

HACH, C., Manual Hach BODTRAK II., 2da. ed., USA., 2010., Pp. 27

HACH, C., Manual Hach DRB 200(DIGITAL RECTOR BLOCK 200)., USA.,

2010., Pp. 19 p

KEMMER, F., Mc CALLION, J., Manual del Agua Su Naturaleza,

Tratamiento y Aplicaciones, Tomo I. Mc Graw. Interamericana S.A.

México. 1990, Cap. VII. 7.1 – 7.32

ROMERO, J., Calidad del Agua, Primera Edición, Editorial Nomos S.A. Bogotá

Colombia., 2002., Pp. 281-292; 335-349.

ROMERO, J., Tratamiento De Aguas Residuales Y Principios de Diseño 1era.

Edición., Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería., 1999., Pp. 78-81.

SANCHEZ, A., Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia de Tungurahua,

2011., Ambato-Tungurahua., Pp.12-85

Page 237: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

207

RIOS, R., Plan de Manejo de La Unidad Hidrográfica Rio Pachanlíca., Quero-

Tungurahua., 2010., Pp. 3-89.

INSTITUTO NACIONAL ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN., NTE

INEN 1108., Agua potable requisitos., 2006., Pp. 1-10.

EP, EMAPA., Manual de procedimientos., Ambato, 2010

MINSITERIO, AMBIENTE., Texto unificado de legislación Ambiental

Secundaria, (TULSMA)., Quito., 2009.

BIBLIOGRAFÍA INTERNET.

MANUAL DE MACROINVERTEBRADO Y ELEMNTOS DE UN RIO

http://www.manual-macroinvEcociencia/elementos de un rio.pdfc

2011/07/07

CÁLCULO DE AREAS EN AUTOCAD

http://www.cursocad.com/index.php/herramientas-de-consulta-calcular-reas

2012/09/12

ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA DE MONTOYA

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/gene

ral/pag_contenido/libros/06082010/icatest_capitulo3.pdf

2011/06/10

Page 238: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

208

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

http://www.eueomecuador.org/ES/PDF/NUEVA_CONSTITUCION_DEL_ECU

ADOR.pdf

2011/11/30

PRODUCCIÓN CONTAMINANTE EN TUNGURAHUA

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-produccion-no-contaminante-busca-

mas-socios-192071-192071.html

2011/06/23

DICCIONARIO PARA AGUA POTABLE Y RESIDUAL

http://es.scribd.com/doc/50537314/12/SOLIDOS-DISUELTOS

2012/08/23

PARÁMETROS QUIMICOS DE AGUAS

http://es.wikipedia.org/wiki/PH/

2012/11/08

MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE AGUA (ENRIQUE, A;

CAMACHO, Madrid. 2002.)

http://www.Manualtomademuestras-aguas.pdf

2012/02/22

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

http://www.efficacitas.com/efficacitas_es/assets/Ley%20de%20Gestion%20Am

biental.pdf

2012/06/28

Page 239: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

209

ANEXOS

Page 240: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

210

ANEXO No 1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PROVINCIA DE TUNGURAHUA AVÍCOLAS

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

PLANTEL AVICOLA GUERRERO 764879 9849596

Avícola Eloy Sanchez 777370 9841945

Avicola Dianita 776608 9841130

Granja avimajo 777001 9841558

Avicola Nellycita 790060 9845731

Avicola Dennis 776646 9842092

Avicola hermanos Marino 777318 9842027

Avicola Maria Jose 777050 9842320

Avicola Pamelita 776842 9842947

Avicola Nunez 776583 9842236

Avicola Guaman 777163 9841725

Avicola Maria Fernanda 777262 9842132

Granja avicola Gaby 776833 9841503

Plantel avicola Sandrita j.r 777371 9841946

Granja avicola A.D.T 776928 9841760

Plantel avicola los pollitos 776810 9841453

Avicola la Florida 776734 9841254

Plantel avicola el huevito 776618 9841069

Plantel avicola Bryan 777049 9842319

Plantel avicola Elinita 777048 9842318

Plantel avicola Emily Ayllen 776973 9841580

Plantel avicola el pedregal 776831 9840301

Plantel avicola Bilbao 777092 9841987

Plantel avicola Cecilita 776857 9841774

Plantel avicola Alfonso Sanchez 776727 9840918

Plantel avicola Alexandrita 776707 9841739

Plantel avicola Dianita (Esther Chavez) 775733 9841905

Plantel avicola Jazmin 777263 9842133

Plantel avicola avigar 777446 9842022

Plantel avicola avigar j.r 776706 9842947

Avicola Avisan 1 y 2 775350 9849728

Avicola de Ruben Ojeda 776763 9841940

Avicola Santa Cruz de Bilbao 777972 9842398

Avicola Huevitos del Tungurahua 775890 9841759

Page 241: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

211

Avicola Chontapanta 1 775891 9841760

Avicola Cecilita (Pinguili las lajas) 763834 9845477

Plantel Avicola Las Viñas 766975 9861458

Avicola Morales 770631 9856690

Avicola Valery 776840 9842945

Avicola Diana Carolina 774019 9847908

Amevet - Granja Avicola 780245 9847176

AVICOLA GUADALUPE 778093 9847723

AVICOLA MARIA JOSÉ 776465 9847593

AVICOLA MARIA HORTENCIA 774704 9845715

Avícola Dayana 774518 9848777

Avícola Paredes 775062 9846371

Granja Avícola Maribel 774694 9848452

Avícola Paredes 774438 9846460

Granja Avícola María Carolina 776408 9847597

Granja Avícola Jesús del Gran Poder 770918 9852328

Granja Avícola S/N 774630 9848484

AVIROK CIA. LTDA. 774864 9847474

POLLOS SOL 764603 9852150

GRANJA AVICOLA VICTORIA 773784 9853685

GRANJA AVICOLA SAN FRANCISCO 768040 9868812 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

CANALES

NOMBRE WGS 84 ZONA 17S

X Y

Camal frigorifico municipal 788477 9868048

Planta de Faenamiento Pura Pechuga 814169 9842008

Centro de faenamiento ET 758226 9852470

CEMEAG- Reubicación de la feria de ganado huachi grande la

libertad

759704 9853077

CAMAL MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN PEDRO DE

PELILEO

775632 9853638

FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

COMBUSTIBLES

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

Page 242: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

212

X Y

Mega Deposito de Combustible 763406 9813990

Estación de Servicio Santa Lucia 761711 9849518

PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP 762982 9852531 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

CURTIEMBRES

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

Curtiembre Divino Niño 767739 9857883

CURTIDURIS MACRIP 769060 9858516

CURTIDURIA PIELES PUMA 767636 9863113

CURTIDURIA PALAHUA 767403 9853731

CURTIDURIA TOTORAS 767403 9853759

Curtiembre Quisapincha 757253 9863228

Curtiembre Ceticueros 768045 9868924

Curtiembre Andaluz 767778 9860582

Curtiembre Chimborazo 768191 9868910

Curtiduria Maral 767764 9864116

Curtipiel Martinez 768225 9868842

Curtiduria La Peninsula 766201 9862105

Curtiduría Laura Tixi 767671 9863101

Curtiduría Los Tres Juanes 767275 9863187

Curtiduria Hidalgo 768076 9865462

Curtiduria San Vicente 766930 9863560

Curtiembre descarnes López 767145 9863341

Curtiembre Aldaz 767523 9854385

Curtipiel Castro 767715 9865941

Curtiembre Abril Hnos 767654 9863103

CURTI AL 767520 9854375

Curtiduria San Luis 768173 9865221

CURTIDURÍA TABRAVI 768265 9865831

CURTIDURÍA ZÚÑIGA 768200 9867809

Curtiembre Serrano 767269 9864594

Curtiduría AGA 767462 9864698

Page 243: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

213

PIELCUEROS 766653 9864418

CURTIEMBRE PROMEPELL 768323 9867608 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE LAVANDERÍAS

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

LAVANDERIA MOBATEX 768487 9852094

Lavanderia Pineda 770772 9852170

LavanderiaRams Jeans 773622 9852342

Lavanderia ModaTintex 770751 9852322

Lavanderia Alexander 771591 9852442

Lavanderia ParedZur 770397 9851822

Lavanderia Saritex 773680 9852421

Lavanderia Ramos 773590 9852392

Lavanderia TintexRiver 773614 9852188

Lavanderia Procesos Textiles J&C 766303 9857800

Lavanderia LASANTEX 773477 9852426

Lavanderia Conpel Jeans 775482 9852705

Lavanderia Jordan 772694 9852523

Lavanderia Llerena 772366 9852540

Lavanderia Lavatexa 772474 9853339

Lavanderia Gama Procesos 773422 9852607

Lavanderia Elian Jeans 773472 9847035

Lavanderia Guato 772846 9853200

Lavanderia Vequitex 773426 9853344

Lavanderia Lavatex 771702 9852500

Procesos Textiles Torres 772803 9852816

Lava Modas La Paz 774073 9851993

Lavanderia Luis Jeans 772922 9852840

Procesos Textiles Llerena 773071 9853312

Multi Procesos Gallegos 773807 9853176

Lavanderia Cisne Color 772812 9852015

lavanderia anderson 771054 9852342

lavanderia Llerena Mosquera 770822 9852361

Lavanderia Cristian Car 772446 9852125

Lavanderia Andaluz 2 772906 9852834

Page 244: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

214

Lavanderria Servicolor 772620 9851794

Lavanderia Mar Andrews 771776 9852424

Lavanderia Roland Jeans 773306 9847007

Lavanderia Santitex 772948 9852479

Lavanderia Prolavtex 772738 9852550

Lavandería Carvin 772755 9852424

Lavandería Corpotex 772830 9852035

Lavandería Textilesa 772237 9852857

Lavandería Johans 771094 9851670

Lavandería Condetalles y Colores 776103 9855780

Lavandería Mundo Color 767639 9854339

Lavandería Sunnytec 771724 9852538

Lavandería Chelos 774038 9851932

Lavandería Kater 772812 9853339

Lavandería Willis 774935 9848947

Lavandería Lopez Llerena 773936 9851900

Lavandería Ecuatientex 766490 9855139

Lavandería Sanchez 774043 9853145

Lavandería Amanda Jeans 773257 9851358

Lavanderia Texpar 775059 9849114

Lavanderia Blue Jeans 774439 9848824

Lavanderia Santitex 2 reubicación 770517 9852514

Lavandería y tintorería de jeans MegaProcesos 773157 9850475

Lavanderia Lavajeans 765307 9860595 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

LUBRICADORAS

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

Lubricadora de Vehículos 767724 9851399

Lubricadora callate la Y 773275 9871721

Lavadora y lubricadora de autos Mantilla 761686 9849560

Lavadora y Lubricadora Guerrero 774963 9848546 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

Page 245: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

215

MINERAS

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

Area Minera Juive la Pampa 782571 9844375

Area Minera Toallo 761550 9856732

Area Minera Los Angeles 812000 9842132

Area Minera Salvador 757211 9858175

Area Minera Los Pinos 769751 9867735

Area Minera Kumochi 1 769151 9862135

Area Minera Valle Hermoso 777051 9849635

Area Minera Masaquiza 768351 9862435

Area Minera Canteras Nieto 770051 9861835

Area Minera Canteras Alvortiz 768951 9862535

Area Minera Las Juntas 2 780751 9845235

Area Minera Playa Llagchoa 757211 9858375

AREA MINERA MARSAL 760251 9855035 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE PESCA

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TRUCHAS 812810 9851667

Piscicola Granja Integral Autosuficiente 810268 9843332

Criadero en Pie de Cuyes 753169 9856824 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE PLANTAS DE BALANCEADO

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

Planta de Balanceados Diana Carolina 774061 9847833

Bioalimentar 767757 9867608

PLANTA DE BALANCEADOS AVIPAZ 766591 9867056

BALANCEADOS VICTORIA 772944 9853105 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE PLANTAS DE TRATAMIENTO

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

Page 246: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

216

Operación Planta de Tratamiento Santa Lucia 762722 9851411

Planta de Tratamiento Ciudad de Mocha 763270 9844543 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

QUÍMICOS Y LABORATORIOS

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

Bodegas de Almacenamiento de Productos Quimicos 769764 9865634

Venta de Feromonas 768711 9870029

Planta de Producción Abonos Organicos Casa Grande 780934 9843537

Laboratorios Ovalcohol 766001 9850308

EMAGROVET 766925 9864876

Facerquim 768110 9867645

C.C Laboratorios 767420 9867964

AVIHOL 764858 9859284

AVA Corp Plasticos 768717 9858944 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

Tarabitas

NOMBRE X Y

Tarabita M'Fannys 801700 9844549

Tarabita Agoyan 793086 9845266 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE

TENERÍAS

NOMBRE WGS 84 ZONA

17S

X Y

Teneria San José 767015 9864084

Tenería Victoria 768380 9867716

Tenería Ecuapiel 768010 9865380

Terminados Alborada 768050 9865541

Teneria Diaz 767507 9865890 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE OTROS

NOMBRE WGS 84 ZONA 17S

Page 247: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

217

X Y

Industrias Catedral 767160 9864540

Tuberias Hormigon Pozo Rivera 768187 9867293

Construccion de Comercializacion de Ganado 766535 9871939

Estabilizacion Talud - Hotel Ambato 763550 9862521

Confecciones Zuñiga 774002 9853175

Sistema de Terminales Norte 767888 9868800

Sistema de Terminales Sur 763240 9856148

Terminal Ingahurco 765240 9863260

Parqueadero Plaza Civica 764062 9862690

Municipio de Cevallos 765298 9851692

Municipio Quero 766300 9846300

Edificio Matriz 763974 9859699

Colector La Madgalena 763200 9858486

Construcción Planta Externa Santa Catalina 762802 9859374

Estudios Integrales y Diseño de mejoramiento de Agua Potable 759375 9850809

Constructora T Arias 769221 9863133

MUN. Ambato aceras y bordillos calle Darwin 767989 9866631

MUN. Ambato aceras calle Ibañéz 762875 9860717

MUN. Ambato mantenimiento calle carrizo 764798 9864602

MUN. Ambato base monumento 764270 9863804

MUN. Ambato Parque los Quindes 762956 9862506

MUN. Ambato cubierta ciud cumanda 765325 9862647

MUN.Ambato canchas san Pedro-Montalvo 766146 9855066

MUN. Ambato pavimentacion calle ciclianes 762241 9862252

Prefabricados de Hormigon Fabyasa 768189 9868159

MUN.Ambato GAVIONES CLUB TUNGURAHUA 762133 9861389

Complejo Turistico ARIAS 759143 9860528

Proyecto Construcción Aula Taller 765427 9863098

Empedrado Via Sta Marianita – Chilcapamba 760671 9846080

Colector Aguas Lluvias Q. Chacapamba 760591 9843802

Municipio Ambato-Alcantarillado San Alfonso 762470 9854349

Municipio de Ambato - Alcantarillado La Merced J.V 754751 9854672

Municipio de Ambato - Empedrado aceras y bordillos calle Gaspar

de Villaroel y aceras Remigio Crespo

762770 9859308

Municipio de Ambato - Empedrado aceras y bordillos calles

Gonzalo Moncayo, Jorge a. Chiriboga, Cosme Renella

764552 9859308

Municipio de Ambato - Pavimentación asfaltica recapeo calles 763259 9859809

Page 248: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

218

Augusto Arias, Celiano Monge y pasaje de la Peña

Mun. Ambato Empedrado J. de la Cuadra, P.diezcanseco, R. Coca y

S. Quiroz

762916 9859591

Mun. Ambato Empedrado calle Maximiliano Rodriguez 767144 9864879

Mun. Ambato Readecuacion parque recreacional ciudadela consejo 764228 9859608

Mun. Ambato Remodelación jardín de la colina 764967 9861552

Mun. Ambato Escuela Huayna Capac 757416 9854135

Mun. Ambato Cerramiento estadio calgua grande 763055 9874344

Mun. Ambato canchas de uso múltiple Anguahuana y San José 756784 9852668

Descarga Colector Victor Hugo 765741 9861154

Mejoramiento de las redes de Agua Potable – Ingahurco 765498 9863499

Ampliación y Mejoramiento de la Red de Agua Potable La Joya 764900 9859500

Instalación Acometidas Pondoa Bajo 766695 9867073

Colector Calle Cuenca - Martinez – Montalvo 763941 9863153

Agua Potable y Alcantarillado Via a Riobamba - Huachi Grande 763000 9854000

Mejoramiento de la Via Ingahurco Bajo hasta el Paso Lateral 765861 9863129

Lineas Canopy 802270 9844519

Construcción de Puente Peatonal Q. Los Gallinazos 764500 9864185

Cerramiento de Lotes Baldios 764798 9864602

Pintura de Fachadas en casa y edificios 764798 9864602

Construcción de Muros de Gaviones 762133 9861389

Construcciòn Puente Peatonal Av Rodrigo Pachano 764765 9864309

Mun. Ambato - Adoquinado pasajes Antonio Diaz, Miguel Freile,

Culbiche y Calle Yahuarcocha

765840 9861125

Mun. Ambato Empedrado, Aceras y Bordillos Av. Real Audiencia

entre Horacio y Estadio la Atarazana

766982 9859446

Mun. Ambato - Pavimentación asfáltica recapeo vía Laquigo y

calle Batalla de Jambelí

763563 9864403

Mun. Ambato - Empedrado Aceras y bordillos calles Gabriel

Roman y Juan Larrea

769421 9865033

Mun. Ambato - Empedrado, aceras y bordillos calles Jacinto de

Evia y pasaje Nico Gomez, aceras calles Queretaro, Av. Julio Cañar

y Av. Los Guaytambos

762753 9859148

Empedrado calles Ciro Peñaherrera y Rafael Larrea 768864 9865678

Paseo Ecológico del Río Ambato Tercera etapa 763854 9863368

Mejoramiento de las Vias Urbana 777960 9854794

Eelaboración de Harina de Hueso 768465 9870489

Construcción de Planta de Producción de Farmacos Veterinarios 775447 9847741

Construcción Concha Acustica 769661 9870182

Page 249: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

219

Ilustre Municipio de Cevallos 768111 9851953

Mejoramiento Calle Rocafuerte - Vargas Torres 764733 9863683

Remodelacion Calle Bolivar entre Castillo Quito y Rocafuerte 764114 9862684

Asfaltado de la Via Patate Leito 777882 9854412

Estudio - Actuali Comp del Sistema de Agua Potable - Santa Rosa 743860 9866509

Via Queseras - Mucuvi – Surangay 777063 9842636

Adquisicció Hisrosuccionador 769797 9876996

Alcantarillado Sto Domingo Via Pillate 776121 9838831

Recitodo 767769 9864818

Mejoramiento de la Via Huapante Grande Yanayacu 771879 9881774

Construcción del Muro de Gaviones - Encauzamiento Rio

Pucahauyco

777403 9863772

Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 774564 9865846

Construcción Muro de Contención y Estabilización de Talud - Via

Pillaro

770334 9869021

Construcción del Sistema de Agua Potable - Angamarquillo( San

Bartolome de Pinllo y Cullitahua, Angahuana y Llantatoma)

774564 9865846

Construcción Planta Externa ULBA 789798 9845683

Construcción Planta Externa PINLLO 762535 9863716

Readoquinado sobre Hormihon de la Calle Cuenca entre Martinez y

Montalvo

764079 9863266

Mantenimiento Vial Av. Galo Vela 766729 9860517

Gradas varios sectores de la ciudad - Mejoramiento escalinatas

pasaje tiopullo

764679 9863169

Alcantarillado Chacapungo en la parroquia Juan B. Vela 756167 9854853

Reconstrucción de la casa comunal del caserío la primavera de la

parroquia Unamuncho

768402 9872460

´Cambio de cubierta y arreglo en el jardín de infantes de la

parroquia Constantino Fernandez

763144 9867511

Empedrado de las calles centrales y otras de la parroquia Santa

Rosa

760339 9858222

Construcción de cerramiento y caminerias en el cementerio del

barrio Montalvo de la parroquia Cunchibamba

768678 9875637

Cambio de cubierta y arreglo de la casa de capacitacion barrio san

vicente y graderios en el estadio central de la parroquia constantino

fernandez

762609 9865991

Infraestructura vial y sanitaria calle ingreso al cementerio, barrio

Montalvo de la parroquia Cunchibamba

767722 9875435

Construcción Muro Casa Comunal y otras Adecuaciones 762951 9855389

Construcción de Centro de Capacitación Barrio Cristal 766654 9855838

Page 250: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

220

Bordillos, Empedrados en la Calle Apacho - San Marcos 765211 9865834

Adoquinado, empedrados y Bordillo en calles Ambatillo 760962 9863843

Adoquinado Calle Los Anacardos 762917 9863244

Empedrado de Caminos de Ingreso a Comunidades ECHALECHE

Y APUGPAMBA

752731 9854953

Empedrado de la Calle Platón 762771 9862744

Pvimentación asfáltica recapeo calle Edmundo Martínez (vía a san

josé de Pinllo), pasaje Carn XI y Pantzaleos, pasaje la Colina e

ingreso a alojamiento de perros, Gómez de la Cerna

763108 9864711

Empedrados, adoquinados, bordillos y aceras de las calles centrales,

barrio matriz d la parroquia Pilahuín.

752966 9856544

Cambio de techo de la casa comunal del barrio la libertad 760265 9853661

Aceras y Bordillos y Otras Parroquia Montalvo 764023 9852887

Cosntrucción de dos Aulas Escuela Dario Guevara 768495 9874116

Empedrado al Barrio San Carlos y Calle las Calabazas 762491 9857998

Construcción de Area Hidroterapia 765094 9862664

Aula Escuela Nicolas Martinez 762581 9863817

Mun. Ambato - Adecentamiento draderios entre la calle 13 de abril

y pichincha

764120 9862149

Mun. Ambato - Pavimentación rigida muro calles, aceitunas y

aceras calles Chamburos, Feilloas y Níspolas

763185 9863082

Terminación del área de quirofanos del hospital municipal 765110 9861064

Pavimentación asfaltica Av. Luis Valencia entre Julio C. Cañas y

Carlos Ortiz

765201 9858909

Pavimentación asfaltica recapeo calles Garcia Mogrovejo y Miguel

de Santiago

763538 9857622

Empedrado aceras y bordillos calles Alzamora, Bustamante Celi,

Humberto Santos, la Paz

766569 9863199

Alcantarillado en la calle H de la parroquia Huachi Grande 763067 9854646

Construcción de nave y arreglo de la nave del mercado central de la

parroquia pasa

752777 9859899

Alcantarillado barrio la floresta centro parroquia unamuncho 767272 9871715

Pavimentación asfáltica recapeo calles augusto salazar , diego de

robles, puerto barrios, modesto chacon, san francisco y maz

768379 9865692

Pavimentación asfaltica recapeo calles Brasilia, Bogota, La Habana

y Santiago

766703 9863121

Empedrados pasajes yaupi, paute, s/n1,s/n2, s/n3 en av. Los atis y

pasajes dolores sucre

764750 9860196

Cambio de cubierta y piso exoficinas de laboratorio de suelos 763992 9862755

Adecuacion de la plataforma del monumento Luis A. Martinez 764922 9862755

Page 251: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

221

Area recreativa y deportiva de la urbanización Miraloma 765109 9862509

Mun. Ambato - Construcción sistema de bombeo para descarga de

aguas servidas del colegio Dario Guevara

768495 9874116

Adecuacion de la plazoleta del barrio las ilusiones 768711 9861921

Canchas sector cumanda 765349 9862678

Alcantarillado sanitario quillan loma y san vicente de chachoan -

izamba

769800 9866000

Distribuidor de trafico sector quebrada la sorda 763351 9863406

Coorporación La Favorita - Akí superdespensa 763592 9860741

Coorporación La Favorita - Megamaxi 763917 9859893

Coorporació La Favoita - Supermaxi 763267 9862817

Coorporación la Favorita - Centro Comercial Mall de los andes 763917 9859893

Construcción Sistema de Alcantarillado San Diego 760681 9851319

Construcción Sistema de Alcantarillado San Juan 759955 9851544

Construcción Sistema de Alcantarillado El Calvario 757345 9849647

Planta Ecologica Asfaltica 768663 9863035

Alcantarillado de la Comunidad Illagua Chico 753000 9864000

ESTUDIOS DE ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN

DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CHIQUIURCO

740000 9869000

Camerinos estadio central de Constantino Fernandez 763271 9867452

Centro intercultural Pilahuin 753254 9856404

Restauración de la casa museo de la cuidad de Ambato Edmundo

Martínez Mera

763832 9862836

Canchas de Uso Multiple - Pinllo 762533 9863771

Actualización Sistema de Alcantarillado Huachi Grande 761746 9854378

J&M Servicios 768097 9867546

ASFALTADO DE LA VIA TISALEO -CEVALLOS TOTORAS,

SANTA RITA - LOS VINCES

762353 9850860

Ecuatran 761100 9859100

Taller Mecánico para reconstrrucción de Turb. Electricas 791930 9845214

PELUQUERÍA KASSANDRA 764260 9860646

CONSTRUCCIÓN DE 2 PUENTES PEATONALES 800714 9845016

Infraestructura Vial Calle Base Sur 766121 9865960

Construcción Aula Escuela Quito 764744 9854623

Empedrado Camino 4 esquinas 752597 9861374

Construcción Aula Escuela Calamaca 742997 9859315

Empedrado y Cunetas -Inapisi 764264 9866715

Empedrado Calles Barrio La Dolorosa 766615 9857673

Empedrados y Bordillos - Barrio La Union 753063 9856717

Page 252: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

222

Infraestructura Telecomunicaciones Cerro Habitahua 818058 9843399

Mejoramiento del Centro de Comercialización 766300 9846300

Estudios de los Sistemas de Alcantarillado PTAR 758424 9840316

Estudios y diseño de Sendero 766300 9846300

Estacion de Servicio Santa Lucia 761711 9849518

Perforación Pozo Huachi San Francisco 765345 9857636

Implementación Pozos Picaihua 765345 9857636

Corredos turistico Salcedo - Tena 768462 9879601

Propiedad Rural Tarquino Arias 770700 987586

SERVIHOGAR AMBATO 765933 9863402

CONSTRUCCION MERCADO SAN JUAN 773322 9870273 FUENTE: BASE DE DATOS CERTIFICADOS DE INTERSECCIÓN MAE 2011

Page 253: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

223

ANEXO N°2 FICHA PRELIMINAR PARA IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR

2 A.

IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO

SECTOR 12 DE OCTUBRE NOMBRE DEL PUNTO DE

MUESTREO Sector 12 de octubre

PROVINCIA Tungurahua CANTÓN Mocha PARROQUIA Yanayacu

Caserío 12 de Octubre

COORDENADAS UTM WGS 84 X 17755604E Y 9839134N

ZONA Urbana Rural X

1. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

2.1 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FÍSICO 2.1.1 ALTITUD A nivel del mar Entre 0 y 500 msnm Entre 501 y 2300 msnm Entre 2301y 3000 msnm Entre 3001 y 4000 msnm La altitud a la que se encuentra en punto de muestreo

Sector 12 de Octubre es de 3465 msnm Más de 4000 msnm

2.1.2 CLIMA

TEMPERATURA

Cálido-seco 0 msnm

Cálido-húmedo De 0 a 500 msnm

Subtropical De 500 a 2300

msnm

Templado De 2300 a 3000

msnm

Frío X De 3000 a 4500

msnm

Glacial Más de 4500 msnm 2.1.3 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

OCUPACIÓN ACTUAL DEL

SUELO

Asentamientos humanos X

Zona residencial

Zona industrial

Zona comercial

Zona hospitalaria y educativa

Zona mixta

Zona arqueológica

Zona con riqueza hidrocarburífera

Zona con riqueza mineral

Zona de potencial turístico

Page 254: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

224

Zona de valor histórico, cultural o

religioso

Zona escénica única

Zona inestable con riesgo sísmico

Zona reserva por seguridad nacional

Otra (especifique) Zona agrícola,

Zona ganadera

PENDIENTE DEL SUELO Llano X Terreno plano. Pendiente

menor al 30 %

Ondulado Terreno ondulado. Pendiente

entre el 30 y 100 %

Montañoso Terreno quebrado. Pendiente

mayor al 100 %

1.1.4. AIRE

CALIDAD DEL AIRE Pura X No existen fuentes

contaminantes que lo alteren.

Buena El aire es respirable.

Presenta malos olores de

forma esporádica o en

alguna época del año. Se

presentan irritaciones leves

en los ojos y garganta.

Mala El aire ha sido poluido. Se

presentan constantes

enfermedades bronquio

respiratorias. Se verifica

irritación en los ojos,

mucosas y garganta.

RUIDO AMBIENTAL Bajo X No existe molestias y la zona

trasmite calma.

Tolerable Ruidos admisibles o

esporádicos. No hay

mayores molestias para la

población y fauna de la

zona.

Ruidoso Ruidos contantes y altos.

Molestias en los habitantes

debido a la intensidad o por

su frecuencia. Aparecen

síntomas de sordera o

irritabilidad.

2.1.5 MEDIO PERCEPTUAL

Page 255: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

225

PAISAJE Y TURISMO

Zonas con valor

paisajístico

Atractivo turístico

Recreacional

Zona Urbana

Otra (especifique) Zona agrícola, zona

ganadera

2.2 CARACTERISTICAS DEL MEDIO SOCIO-CULTURAL

2.2.1 DEMOGRAFÍA

TAMAÑO DE LA

POBLACIÓN

Entre 0 y 1000 habitantes X

Entre 1001 y 10000 habitantes

Entre 10001 y 100000

habitantes

Más de 100000 habitantes

CARACTERÍSTICAS

ÉTNICAS POBLACIONALES

Mestizos X

Indígenas X

Negros

Otros (especifique)

2.2.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL

DESECHOS SÓLIDOS

Barrido y recolección

Botadero a cielo abierto

Relleno sanitario

Otro (especifique) Disposición como abono

ELECTRIFICACIÓN

Red pública de energía

eléctrica

X

Plantas eléctricas

Plantas eólicas

Plantas solares

Otro (especifique)

Ninguna

VIALIDAD Y ACCESO

Vías principales

Vías secundarias X

Caminos vecinales X

Vías urbanas

Otro (especifique) 2.2.3 ACTIVIDAD SOCIO-ECONÓMICAS

TENENCIA DE LA TIERRA

Terrenos comunales

Terrenos municipales

Terrenos individuales

privados

X

Terrenos estatales

Page 256: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

226

2.2.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Primer grado (comunal, barrial,

urbanización)

X

Segundo grado ( pre cooperativa,

cooperativa)

Tercer grado (asociaciones, recintos)

Otra (especifique) 2.2.5 ASPECTOS CULTURALES

LENGUA Castellano X

Quichua X

Otro (especifique)

RELIGIÓN Católicos X

Evangélicos

Otro (especifique)

TRADICIONES

Ascentrales

Religiosas X

Populares

Otra (especifique) 2.3 CARARIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 2.3.1 ECOSISTEMA Propio de la zona 2.3.2 FLORA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Pasto para ganado

Eucalipto

Pino

Hongos

Sigse 2.3.3 FAUNA MÁS

REPRESENTATIVAS Ganado

Perros

FUENTE: FORMATO OBTENIDO DE LABASE DE DATOS MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ELABORACIÓN PROPIA

Page 257: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

227

2 B.

1. IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO

SECTOR PUENTE DE MOCHA NOMBRE DEL PUNTO DE

MUESTREO Puente del cantón Mocha

PROVINCIA Tungurahua CANTÓN Mocha PARROQUIA COORDENADAS UTM WGS 84 X 17760454E Y

9842274N

ZONA Urbana Rural X

1. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

2.1 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FÍSICO 2.1.1 ALTITUD A nivel del mar Entre 0 y 500 msnm Entre 501 y 2300 msnm Entre 2301y 3000 msnm Entre 3001 y 4000 msnm EL PUNTO DE MONITOREO SE ENCUENTRA A

3177 msnm Más de 4000 msnm

2.1.2 CLIMA

TEMPERATURA

Cálido-seco 0 msnm

Cálido-húmedo De 0 a 500 msnm

Subtropical De 500 a 2300

msnm

Templado De 2300 a 3000

msnm

Frío X De 3000 a 4500

msnm

Glacial Más de 4500 msnm 2.1.3 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

OCUPACIÓN ACTUAL DEL

SUELO

Asentamientos humanos X

Zona residencial

Zona industrial

Zona comercial

Zona hospitalaria y educativa

Zona mixta

Zona arqueológica

Zona con riqueza hidrocarburífera

Zona con riqueza mineral

Zona de potencial turístico

Page 258: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

228

Zona de valor histórico, cultural o

religioso

Zona escénica única

Zona inestable con riesgo sísmico

Zona reserva por seguridad nacional

Otra (especifique) Zona agrícola,

Zona ganadera

PENDIENTE DEL SUELO Llano Terreno plano. Pendiente

menor al 30 %

Ondulado X Terreno ondulado. Pendiente

entre el 30 y 100 %

Montañoso Terreno quebrado. Pendiente

mayor al 100 %

1.1.4. AIRE

CALIDAD DEL AIRE Pura X No existen fuentes

contaminantes que lo

alteren.

Buena El aire es respirable.

Presenta malos olores de

forma esporádica o en

alguna época del año. Se

presentan irritaciones leves

en los ojos y garganta.

Mala El aire ha sido poluido. Se

presentan constantes

enfermedades bronquio

respiratorias. Se verifica

irritación en los ojos,

mucosas y garganta.

RUIDO AMBIENTAL Bajo No existe molestias y la zona

trasmite calma.

Tolerable X Ruidos admisibles o

esporádicos. No hay

mayores molestias para la

población y fauna de la

zona.

Ruidoso Ruidos contantes y altos.

Molestias en los habitantes

debido a la intensidad o por

su frecuencia. Aparecen

síntomas de sordera o

irritabilidad.

Page 259: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

229

2.1.5 MEDIO PERCEPTUAL

PAISAJE Y TURISMO

Zonas con valor

paisajístico

X

Atractivo turístico

Recreacional

Zona Urbana

Otra (especifique) Zona agrícola, zona

ganadera

2.2 CARACTERISTICAS DEL MEDIO SOCIO-CULTURAL

2.2.1 DEMOGRAFÍA

TAMAÑO DE LA

POBLACIÓN

Entre 0 y 1000 habitantes

Entre 1001 y 10000 habitantes

Entre 10001 y 100000

habitantes

X

Más de 100000 habitantes

CARACTERÍSTICAS

ÉTNICAS POBLACIONALES

Mestizos X

Indígenas

Negros

Otros (especifique)

2.2.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL

DESECHOS SÓLIDOS

Barrido y recolección

Botadero a cielo abierto X

Relleno sanitario

Otro (especifique)

ELECTRIFICACIÓN

Red pública de energía

eléctrica

X

Plantas eléctricas

Plantas eólicas

Plantas solares

Otro (especifique)

Ninguna

VIALIDAD Y ACCESO

Vías principales X

Vías secundarias

Caminos vecinales

Vías urbanas X

Otro (especifique) 2.2.3 ACTIVIDAD SOCIO-ECONÓMICAS

TENENCIA DE LA TIERRA

Terrenos comunales

Terrenos municipales

Terrenos individuales

privados

X

Page 260: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

230

Terrenos estatales 2.2.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Primer grado (comunal, barrial,

urbanización)

X

Segundo grado ( pre cooperativa,

cooperativa)

Tercer grado (asociaciones, recintos)

Otra (especifique) 2.2.5 ASPECTOS CULTURALES

LENGUA Castellano X

Quichua

Otro (especifique)

RELIGIÓN Católicos

Evangélicos

Otro (especifique)

TRADICIONES

Ascentrales

Religiosas X

Populares

Otra (especifique) 2.3 CARARIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 2.3.1 ECOSISTEMA Zonas intervenidas y agroproductivas 2.3.2 FLORA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Eucalipto

Sigse

Pasto

2.3.3 FAUNA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Ganado.

FUENTE: FORMATO OBTENIDO DE LABASE DE DATOS MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ELABORACIÓN PROPIA

Page 261: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

231

2 C.

1. IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO

SECTOR BENITEZ NOMBRE DEL PUNTO DE

MUESTREO SECTOR EL CORTE BENITEZ

PROVINCIA Tungurahua CANTÓN PELILEO PARROQUIA Benítez COORDENADAS UTM WGS 84 X 17767985E Y 9851744N

ZONA Urbana Rural X

1. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

2.1 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FÍSICO 2.1.1 ALTITUD A nivel del mar Entre 0 y 500 msnm Entre 501 y 2300 msnm Entre 2301y 3000 msnm La altitud a la que se encuentra en punto de muestreo

Sector benitez es de 2689 msnm Entre 3001 y 4000 msnm Más de 4000 msnm

2.1.2 CLIMA

TEMPERATURA

Cálido-seco 0 msnm

Cálido-húmedo De 0 a 500 msnm

Subtropical De 500 a 2300

msnm

Templado X De 2300 a 3000

msnm

Frío De 3000 a 4500

msnm

Glacial Más de 4500 msnm 2.1.3 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

OCUPACIÓN ACTUAL DEL

SUELO

Asentamientos humanos x

Zona residencial

Zona industrial

Zona comercial

Zona hospitalaria y educativa

Zona mixta

Zona arqueológica

Zona con riqueza hidrocarburífera

Zona con riqueza mineral

Zona de potencial turístico

Zona de valor histórico, cultural o

Page 262: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

232

religioso

Zona escénica única

Zona inestable con riesgo sísmico

Zona reserva por seguridad nacional

Otra (especifique) Zona agrícola,

Zona ganadera

PENDIENTE DEL SUELO Llano X Terreno plano. Pendiente

menor al 30 %

Ondulado Terreno ondulado. Pendiente

entre el 30 y 100 %

Montañoso Terreno quebrado. Pendiente

mayor al 100 %

1.1.4. AIRE

CALIDAD DEL AIRE Pura X No existen fuentes

contaminantes que lo

alteren.

Buena El aire es respirable.

Presenta malos olores de

forma esporádica o en

alguna época del año. Se

presentan irritaciones leves

en los ojos y garganta.

Mala El aire ha sido poluido. Se

presentan constantes

enfermedades bronquio

respiratorias. Se verifica

irritación en los ojos,

mucosas y garganta.

RUIDO AMBIENTAL Bajo No existe molestias y la zona

trasmite calma.

Tolerable X Ruidos admisibles o

esporádicos. No hay

mayores molestias para la

población y fauna de la

zona.

Ruidoso Ruidos contantes y altos.

Molestias en los habitantes

debido a la intensidad o por

su frecuencia. Aparecen

síntomas de sordera o

irritabilidad.

2.1.5 MEDIO PERCEPTUAL

Page 263: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

233

PAISAJE Y TURISMO

Zonas con valor

paisajístico

Atractivo turístico

Recreacional x

Zona Urbana

Otra (especifique) Zona agrícola

2.2 CARACTERISTICAS DEL MEDIO SOCIO-CULTURAL

2.2.1 DEMOGRAFÍA

TAMAÑO DE LA

POBLACIÓN

Entre 0 y 1000 habitantes

Entre 1001 y 10000 habitantes X

Entre 10001 y 100000

habitantes

Más de 100000 habitantes

CARACTERÍSTICAS

ÉTNICAS POBLACIONALES

Mestizos X

Indígenas

Negros

Otros (especifique)

2.2.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL

DESECHOS SÓLIDOS

Barrido y recolección

Botadero a cielo abierto

Relleno sanitario X

Otro (especifique)

ELECTRIFICACIÓN

Red pública de energía

eléctrica

X

Plantas eléctricas

Plantas eólicas

Plantas solares

Otro (especifique)

Ninguna

VIALIDAD Y ACCESO

Vías principales X

Vías secundarias X

Caminos vecinales

Vías urbanas

Otro (especifique) 2.2.3 ACTIVIDAD SOCIO-ECONÓMICAS

TENENCIA DE LA TIERRA

Terrenos comunales

Terrenos municipales

Terrenos individuales

privados

X

Terrenos estatales 2.2.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 264: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

234

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Primer grado (comunal, barrial,

urbanización)

X

Segundo grado ( pre cooperativa,

cooperativa)

Tercer grado (asociaciones, recintos)

Otra (especifique) 2.2.5 ASPECTOS CULTURALES

LENGUA Castellano X

Quichua

Otro (especifique)

RELIGIÓN Católicos X

Evangélicos

Otro (especifique)

TRADICIONES

Ascentrales

Religiosas X

Populares

Otra (especifique) 2.3 CARARIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 2.3.1 ECOSISTEMA Propios de la zona sierra centro 2.3.2 FLORA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Sigse

Aliso

Pasto

Sauco

Carrizo

Apio

Berro

Potrero

Rey grass

Avena

Alfalfa

Llantén

Musgo

Achupalla

Sábila

Papas maíz 2.3.3 FAUNA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Ganado Ovejas

Perros Gallinas

Cuyes conejos

Cerdos

FUENTE: FORMATO OBTENIDO DE LABASE DE DATOS MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ELABORACIÓN PROPIA

Page 265: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

235

2 D.

1. IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO

SECTOR PRODEGEL NOMBRE DEL PUNTO DE

MUESTREO SECTOR PRODEGEL

PROVINCIA Tungurahua CANTÓN Ambato PARROQUIA Totoras COORDENADAS UTM WGS 84 X 17767712E Y 9853838 N

ZONA Urbana Rural X

2. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

2.1 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FÍSICO 2.1.1 ALTITUD A nivel del mar Entre 0 y 500 msnm Entre 501 y 2300 msnm Entre 2301y 3000 msnm Punto de monitoreo 2651 msnm Entre 3001 y 4000 msnm Más de 4000 msnm

2.1.2 CLIMA

TEMPERATURA

Cálido-seco 0 msnm

Cálido-húmedo De 0 a 500 msnm

Subtropical De 500 a 2300

msnm

Templado x De 2300 a 3000

msnm

Frío De 3000 a 4500

msnm

Glacial Más de 4500 msnm 2.1.3 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

OCUPACIÓN ACTUAL DEL

SUELO

Asentamientos humanos X

Zona residencial

Zona industrial

Zona comercial

Zona hospitalaria y educativa

Zona mixta

Zona arqueológica

Zona con riqueza hidrocarburífera

Zona con riqueza mineral

Zona de potencial turístico

Zona de valor histórico, cultural o

Page 266: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

236

religioso

Zona escénica única

Zona inestable con riesgo sísmico

Zona reserva por seguridad nacional

Otra (especifique) Zona agrícola,

Zona

ganadera

PENDIENTE DEL SUELO Llano Terreno plano. Pendiente

menor al 30 %

Ondulado x Terreno ondulado. Pendiente

entre el 30 y 100 %

Montañoso Terreno quebrado. Pendiente

mayor al 100 %

i. AIRE

CALIDAD DEL AIRE Pura No existen fuentes

contaminantes que lo

alteren.

Buena x El aire es respirable.

Presenta malos olores de

forma esporádica o en

alguna época del año. Se

presentan irritaciones leves

en los ojos y garganta.

Mala El aire ha sido poluido. Se

presentan constantes

enfermedades bronquio

respiratorias. Se verifica

irritación en los ojos,

mucosas y garganta.

RUIDO AMBIENTAL Bajo No existe molestias y la

zona trasmite calma.

Tolerable x Ruidos admisibles o

esporádicos. No hay

mayores molestias para la

población y fauna de la

zona.

Ruidoso Ruidos contantes y altos.

Molestias en los habitantes

debido a la intensidad o por

su frecuencia. Aparecen

síntomas de sordera o

irritabilidad.

Page 267: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

237

2.1.5 MEDIO PERCEPTUAL

PAISAJE Y TURISMO

Zonas con valor

paisajístico

Atractivo turístico

Recreacional

Zona Urbana

Otra (especifique) Zona agrícola, zona

ganadera industrial

2.2 CARACTERISTICAS DEL MEDIO SOCIO-CULTURAL

2.2.1 DEMOGRAFÍA

TAMAÑO DE LA

POBLACIÓN

Entre 0 y 1000 habitantes

Entre 1001 y 10000 habitantes X

Entre 10001 y 100000

habitantes

Más de 100000 habitantes

CARACTERÍSTICAS

ÉTNICAS POBLACIONALES

Mestizos X

Indígenas x

Negros

Otros (especifique)

2.2.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL

DESECHOS SÓLIDOS

Barrido y recolección

Botadero a cielo abierto

Relleno sanitario X

Otro (especifique)

ELECTRIFICACIÓN

Red pública de energía

eléctrica

X

Plantas eléctricas

Plantas eólicas

Plantas solares

Otro (especifique)

Ninguna

VIALIDAD Y ACCESO

Vías principales X

Vías secundarias X

Caminos vecinales

Vías urbanas

Otro (especifique) 2.2.3 ACTIVIDAD SOCIO-ECONÓMICAS

TENENCIA DE LA TIERRA

Terrenos comunales X

Terrenos municipales

Terrenos individuales

privados

X

Page 268: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

238

Terrenos estatales 2.2.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Primer grado (comunal, barrial,

urbanización)

X

Segundo grado ( pre cooperativa,

cooperativa)

Tercer grado (asociaciones, recintos)

Otra (especifique) 2.2.5 ASPECTOS CULTURALES

LENGUA Castellano X

Quichua X

Otro (especifique)

RELIGIÓN Católicos X

Evangélicos X

Otro (especifique)

TRADICIONES

Ascentrales

Religiosas X

Populares X

Otra (especifique) 2.3 CARARIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 2.3.1 ECOSISTEMA 2.3.2 FLORA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Eucalipto

Sigse

Pera

Cabuya

Helecho

Alfalfa 2.3.3 FAUNA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Ganado

Perros

FUENTE : FORMATO OBTENIDO DE LABASE DE DATOS MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ELABORACIÓN PROPIA

Page 269: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

239

2 E.

1. IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO

SECTOR CHIQUICHA NOMBRE DEL PUNTO DE

MUESTREO Puente de Chiquicha

PROVINCIA Tungurahua CANTÓN Pelileo PARROQUIA Chiquicha COORDENADAS UTM WGS 84 X 17772719E Y 9863231N

ZONA Urbana Rural X

2. CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

2.1 CARACTERISTICAS DEL MEDIO FÍSICO 2.1.1 ALTITUD A nivel del mar Entre 0 y 500 msnm Entre 501 y 2300 msnm La altitud a la que se encuentra en punto de muestreo

Sector Puente de Chiquicha es de 2292 msnm Entre 2301y 3000 msnm Entre 3001 y 4000 msnm Más de 4000 msnm

2.1.2 CLIMA

TEMPERATURA

Cálido-seco 0 msnm

Cálido-húmedo De 0 a 500 msnm

Subtropical X De 500 a 2300

msnm

Templado De 2300 a 3000

msnm

Frío De 3000 a 4500

msnm

Glacial Más de 4500 msnm 2.1.3 GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS

OCUPACIÓN ACTUAL DEL

SUELO

Asentamientos humanos X

Zona residencial

Zona industrial

Zona comercial

Zona hospitalaria y educativa

Zona mixta

Zona arqueológica

Zona con riqueza hidrocarburífera

Zona con riqueza mineral

Zona de potencial turístico

Zona de valor histórico, cultural o

Page 270: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

240

religioso

Zona escénica única

Zona inestable con riesgo sísmico

Zona reserva por seguridad nacional

Otra (especifique) Zona agrícola,

Zona ganadera

PENDIENTE DEL SUELO Llano Terreno plano. Pendiente

menor al 30 %

Ondulado Terreno ondulado. Pendiente

entre el 30 y 100 %

Montañoso Terreno quebrado. Pendiente

mayor al 100 %

i. AIRE

CALIDAD DEL AIRE Pura X No existen fuentes

contaminantes que lo

alteren.

Buena El aire es respirable.

Presenta malos olores de

forma esporádica o en

alguna época del año. Se

presentan irritaciones leves

en los ojos y garganta.

Mala El aire ha sido poluido. Se

presentan constantes

enfermedades bronquio

respiratorias. Se verifica

irritación en los ojos,

mucosas y garganta.

RUIDO AMBIENTAL Bajo No existe molestias y la zona

trasmite calma.

Tolerable X Ruidos admisibles o

esporádicos. No hay

mayores molestias para la

población y fauna de la

zona.

Ruidoso Ruidos contantes y altos.

Molestias en los habitantes

debido a la intensidad o por

su frecuencia. Aparecen

síntomas de sordera o

irritabilidad.

2.1.5 MEDIO PERCEPTUAL

Page 271: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

241

PAISAJE Y TURISMO

Zonas con valor

paisajístico

Atractivo turístico

Recreacional

Zona Urbana

Otra (especifique) Zona agrícola, zona

ganadera

2.2 CARACTERISTICAS DEL MEDIO SOCIO-CULTURAL

2.2.1 DEMOGRAFÍA

TAMAÑO DE LA

POBLACIÓN

Entre 0 y 1000 habitantes

Entre 1001 y 10000 habitantes X

Entre 10001 y 100000

habitantes

Más de 100000 habitantes

CARACTERÍSTICAS

ÉTNICAS POBLACIONALES

Mestizos X

Indígenas

Negros

Otros (especifique)

2.2.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL

DESECHOS SÓLIDOS

Barrido y recolección

Botadero a cielo abierto X

Relleno sanitario

Otro (especifique)

ELECTRIFICACIÓN

Red pública de energía

eléctrica

X

Plantas eléctricas

Plantas eólicas

Plantas solares

Otro (especifique)

Ninguna

VIALIDAD Y ACCESO

Vías principales

Vías secundarias X

Caminos vecinales

Vías urbanas

Otro (especifique) 2.2.3 ACTIVIDAD SOCIO-ECONÓMICAS

TENENCIA DE LA TIERRA

Terrenos comunales X

Terrenos municipales

Terrenos individuales

privados

X

Terrenos estatales

Page 272: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

242

2.2.4 ORGANIZACIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Primer grado (comunal, barrial,

urbanización)

X

Segundo grado ( pre cooperativa,

cooperativa)

Tercer grado (asociaciones, recintos)

Otra (especifique) 2.2.5 ASPECTOS CULTURALES

LENGUA Castellano X

Quichua

Otro (especifique)

RELIGIÓN Católicos X

Evangélicos

Otro (especifique)

TRADICIONES

Ascentrales

Religiosas X

Populares

Otra (especifique) 2.3 CARARIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO 2.3.1 ECOSISTEMA 2.3.2 FLORA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Cabuya

Aguacate

Achira

Eucalipto

Suspirosa

Zambo

Tomate de árbol

Carrizo

2.3.3 FAUNA SILVESTRE.

ESPECIES MÁS

REPRESENTATIVAS

Ganado

Gallinas

Zarigüeyas

Arañas

Perros

Vacas

FUENTE: FORMATO OBTENIDO DE LABASE DE DATOS MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ELABORACIÓN PROPIA

Page 273: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

243

ANEXO N° 3 RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FISICOS-QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS DEL AGUA DEL RÍO PACHANLICA

P1: SECTOR 12 DE OCTUBRE

Parámetro Unidades 11-Feb 21-Mar 11-Abr 02-May 14-Jun 18-Jul 15-Ago

Color Pt-Co 40 70 20 10 10 30 20 Turbiedad NTU 12,7 31,2 42,2 54,4 18,8 36,1 12,4 Conductividad µs/cm 69,9 81,9 92,7 95,1 162,2 190,8 173,3

pH 8,28 8,06 7,5 7,86 7,97 8,45 5,78 Sólidos totales mg/L

983 268 304 488 376 300 300

Sólidos

disueltos mg/L 972 248 312 272 280 256 188

Solidos

sedimentables mL/L

0,5 1 0,1 0,2 0,1 0,3

0,05 Cloruros mg/L 7,99 9,99 9,49 10,99 21,99 16,99 16,5

Alcalinidad mg/L 128 100 112 92 96 118 140

Dureza Total mg/L 46 100 34 180 92 136 188

Nitrógeno en

nitratos mg/L

0,3 0 0 0,2 0,1 0,5

0,2 Nitritos mg/L 0,003 0,036 0,004 0,001 0,005 0,009 0,005 Cromo mg/L 0 0,032 0,02 0,003 0,015 0,03 0,011 DBO mg/L 1 8 5 30 10,2 3 5

DQO mg/L 146 2 30 3 30 24 18 Coliformes

fecales UFC 900 240 21 140 16 8 168

Coliformes

totales UFC 1460 580 43 860 21 26 256

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 274: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

244

P2: SECTOR PTAR MOCHA

Parámetro Unidades 11-Feb 21-Mar 11-Abr 02-May 14-Jun 18-Jul 15-Ago

Color Pt-Co 50 50 10 10 10 10 30

Turbiedad NTU 20,2 16,3 23,8 57,2 13,7 87,1 12,8

Conductividad µs/cm 87,4 102,8 116,3 128,5 20,7 196,5 185,9

pH 8,42 8,31 7,64 7,79 8,03 8,33 5,44

Sólidos totales mg/L 785 300 340 600 400 628 328

Sólidos

disueltos mg/L 791 276 316 564 384 324 312

Solidos

sedimentables mL/L 1 1 0,1 0,1 0,1 0,5

0,05

Cloruros mg/L 7,49 16 10,5 14 21,49 19,5 15

Alcalinidad mg/L 92 108 68 108 90 94 120

Dureza Total mg/L 74 40 48 152 160 304 172

Nitrógeno en

nitratos mg/L 1 1,4 0 0,2 0,4 0 0,5

Nitritos mg/L 0,005 0,007 0,002 0,003 0,004 0,036 0,007

Cromo mg/L 0 0 0,001 0 0,014 0,005 0,004

DBO mg/L 0,5 4 1 1,2 9,9 7 8,9

DQO mg/L 33 15 29 0 14 83 0

Coliformes

fecales UFC 1900 3740 547 146 25 13 76

Coliformes

totales UFC 2120 5300 1100 180 42 37 171

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 275: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

245

P3: SECTOR BENITEZ

Parámetro Unidades 11-Feb 21-Mar 11-Abr 02-May 14-Jun 18-Jul 15-Ago

Color Pt-Co 30 20 50 40 20 5 50

Turbiedad NTU 7,6 0,65 58,1 58,3 19,3 0,83 23,6

Conductividad µs/cm 104 125,4 155,5 175,6 33,2 607 340

pH 8,08 7,99 7,62 7,82 7,86 7,96 7,32

Sólidos totales mg/L 309 680 512 720 520 700 548

Sólidos

disueltos mg/L 287 600 416 680 472 696 420

Solidos

sedimentables mL/L 2 0,5 0,5 0,3 0,2 0 0,2

Cloruros mg/L 14,5 17,49 12,99 13,99 26,49 23,49 17,99

Alcalinidad mg/L 186 302 112 134 146 294 176

Dureza Total mg/L 120 124 108 180 176 374 140

Nitrógeno en

nitratos mg/L 0,3 3,7 0 1,8 0 0 0,4

Nitritos mg/L 0,008 0,004 0,002 0,006 0 0,006 0,008

Cromo mg/L 0,001 1,736 0,004 0,051 0 0,008 0,016

DBO mg/L 2 6 10 16 22 9,9 29

DQO mg/L 0 4 52 46 33 7 0

Coliformes

fecales UFC 4400 900 304 650 238 60 98

Coliformes

totales UFC 11420 1920 547 825 278 89 112

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 276: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

246

P4: SECTOR PRODEGEL

Parámetro Unidades 11-Feb 21-Mar 11-Abr 02-May 14-Jun 18-Jul 15-Ago

Color Pt-Co 10 80 50 30 50 10 30

Turbiedad NTU 7,84 22,9 60,6 45,9 33,3 5,33 15,9

Conductividad µs/cm 147,5 167,9 193,3 220 550 701 447

pH 8,34 8,39 7,81 8,06 8,59 8,48 8,33 8,2

Sólidos totales mg/L 197 652 648 812 884 820 568

Sólidos

disueltos mg/L 139 504 488 672 792 808 528

Sólidos

sedimentables mL/L 1 4 0,7 0,4 0,2 0,1

0,2

Cloruros mg/L 14,99 18,99 17,99 17,99 50,48 63,98 19,99

Alcalinidad mg/L 200 146 144 182 206 214 214

Dureza Total mg/L 128 108 48 172 212 320 354

Nitrógeno en

nitratos mg/L 0,7 0,4 0 3,4 2,6 0 0,2

Nitritos mg/L 0,008 0 0,003 0,022 0,013 0,026 0,008

Cromo mg/L 0,012 0 0,138 0,04 0,023 0,007 0,001

DBO mg/L 3 16 5 3 3 4 10,3

DQO mg/L 2 55 40 72 115 9 1

Coliformes

fecales UFC 9740 4160 4560 287 225 136 17

Coliformes

totales UFC 14880 11140 8400 314 243 215 29

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 277: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

247

P5: SECTOR CHIQUICHA

Parámetro Unidades 11-Feb 21-Mar 11-Abr 02-May 14-Jun 18-Jul 15-Ago

Color Pt-Co 40 30 40 40 30 10 70

Turbiedad NTU 12,7 19,8 82,2 38,7 11,5 3,88 145

Conductividad µs/cm 96 136 247 321 577 760 62,2

pH 8,28 8,74 8,16 8,35 8,46 8,72 6,04

Sólidos totales mg/L 144 848 740 1472 876 900 1604

Sólidos

disueltos mg/L 149 792 564 904 728 868 804

Solidos

sedimentables mL/L 2 0,4 1,3 0,5 0,2 0,2 1,7

Cloruros mg/L 21,99 32,49 20,49 26,99 31,99 42,49 29,99

Alcalinidad mg/L 214 204 170 144 214 314 230

Dureza Total mg/L 166 164 92 76 220 520 246

Nitrógeno en

nitratos mg/L 0,6 1 0 0,1 0 1,4 0

Nitritos mg/L 0,037 0,057 0,033 0,108 0,043 0,176 0,061

Cromo mg/L 0 0 0,001 0,002 0 0,01 0,018

DBO mg/L 36 65 44 27 16 9,9 30

DQO mg/L 77 0 42 20 15 0 156

Coliformes

fecales UFC 374 5640 3397 60 14 107 278

Coliformes

totales UFC 9260 9769 6598 120 132 135 298

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 278: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

248

ANEXO N°4 MAPAS DE ANÁLISIS DE PARÁMETROS

4 A. Alcalinidad

Page 279: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

249

4 B. Coliformes Fecales

Page 280: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

250

4 C. Coliformes Totales

Page 281: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

251

4 D. Cloruros

Page 282: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

252

4 E. Color

Page 283: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

253

4 F. Conductividad

Page 284: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

254

4 G. Cromo

Page 285: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

255

4 H. DBO

Page 286: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

256

4 I. DQO

Page 287: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

257

4 J. Dureza

Page 288: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

258

4 K. Nitratos

Page 289: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

259

4 L. Nitritos

Page 290: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

260

4 M. pH

Page 291: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

261

4 N. Sólidos sedimentables

Page 292: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

262

4 O. Sólidos disueltos

Page 293: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

263

4 P. Sólidos totales

Page 294: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

264

4 Q. Turbiedad

Page 295: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

265

ANEXO N°5 FOTOGRAFÍAS DE PUNTOS IDENTIFICADOS

5 A.

FOTOGRAFÍA No.18 SECTOR 12 DE OCTUBRE CANTÓN MOCHA

WGS 84 ZONA 17 S (755504 E; 9839134 N)

5 B.

FOTORAFÍA No. 19 DESCARGA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MOCHA

WGS 84 ZONA 17S (760454 E; 9842274N)

Page 296: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

266

5 C.

FOTORAFÍA No. 20 DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS DE MOCHA EN QUERO

WGS 84 ZONA 17 S; (763164 E; 9844170N)

5 D.

FOTOGRAFÍA No. 21 SECTOR BOTADERO DE BASURA QUERO

WGS 84 ZONA 17 S; 766069 E; 9847990N

Page 297: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

267

5 E.

FOTOGRAFÍA No. 22 DESCARGA DEL SECTOR LA CONCEPCIÓN

WGS 84 ZONA 17 S; 766887 E; 9848145N

5 F.

FOTOGRAFÍA No. 23 DESCARGA DEL SECTOR STA. ROSA

WGS 84 ZONA 17S; 766610 E; 9847022N

Page 298: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

268

5 G.

FOTOGRAFÍA No. 24 DESCARGA PRODEGEL

WGS 84 ZONA 17S; 767712 E; 9853838 N

5 H.

FOTOGRAFÍA No.25 DESCARGA SAN JOSE DE TOTORAS

WGS 84 ZONA 17 S; 767712 E; 9853838 N

Page 299: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

269

ANEXO N° 6 MEDICIÓN DE VELOCIDAD, ANCHO Y PROFUNDIDAD DEL RÍO PACHANLICA

6 A.

FOTOGRAFÍA No. 26 MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD EN LA VERTICAL ELEGIDA,

EN EL RÍO PACHANLICA, SECTOR DE MUESTREO 12 DE OCTUBRE. WGS 84 ZONA 17 S (755504 E; 9839134 N)

6 B.

FOTOGRAFÍA No. 27 MEDICIÓN DE VELOCIDAD Y PROFUNDIDADES EN EL RÍO PACHANLICA, SECTOR

gDE MUESTREO PTAR MOCHA WGS 84 ZONA 17S 760454E 9842274N

Page 300: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

270

6 C.

FOTOGRAFÍA No. 28 MEDICIÓN DE VELOCIDAD EN EL RÍO PACHANLICA,

SECTOR DE MUESTREO BENÍTEZ WGS 84 ZONA 17S 767985E 9851744N

6 D.

FOTOGRAFÍA No. 29 SECTOR DE MONITOREO 12 DE OCTUBRE, TOMA DE MUESTRA

WGS 84 ZONA 17S; 755604E 9839134N

Page 301: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

271

6 E.

FOTOGRAFÍA No. 30 PH METRO DE CAMPO

Page 302: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

272

ANEXO N°7 FOTOGRÀFIAS DE ANÀLSIS DE LOS PARAMETROS FÍSICO-QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS DEL AGUA DEL RÍO PACHANLICA.

7 A.

FOTOGRAFÍA No. 31 RECEPCIÓN DE LA MUESTRAS EN EL LABORATORIO

7 B.

FOTOGRAFÍA No. 32 EQUIPO AQUA TESTER (ORBECO ANALITICAL SYSTEMS, INC), DETERMINACIÓN

DE COLOR

Page 303: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

273

7 C.

FOTOGRAFÍA No. 33 DETERMINACIÓN DE LA TURBIEDAD

7 D.

FOTOGRAFÍA No. 34 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA BIOLÓGICA DE OXIGENO DBO

Page 304: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

274

7 E.

FOTOGRAFÍA No. 35 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO DQO

7 F.

FOTOGRAFÍA No. 36 PESADO DE LAS CÁPSULAS PARA REALIZAR LOS SÓLIDOS TOTALES Y

SÓLIDOS DISUELTOS

Page 305: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

275

7 G.

FOTOGRAFÍA No. 37 FILTRADO DE LA MUESTRA PARA REALIZAR LOS SÓLIDOS DISUELTOS

7 H.

FOTOGRAFÍA No. 38 ESTUFA PARA SECADO DE LAS CÁPSULAS DE LOS SÓLIDOS TOTALES Y

DISUELTOS

Page 306: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

276

7 I.

FOTOGRAFÍA No.39 CONOS INHOFF PARA REALIZAR SÓLIDOS SEDIMENTABLES

7 J.

FOTOGRAFÍA No. 40 EQUIPO ESPECTROFOTÓMETRO DR 5000

Page 307: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

277

7 K.

FOTOGRAFÍA No. 41 MÉTODO FILTRACIÓN POR MENBRANA PARA REALIZAR COLIFORMES

7 L.

FOTOGRAFÍA No. 42 ESTUFAS PARA COLIFORMES TOTALES Y COLIFORMES FECALES

Page 308: “INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.”dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2644/1/236T0075.pdf · 54 2.4. Identificación de puntos de Muestreo………...……………………………

278

ANEXO N° 8 FOTOGRAFÍAS DE SECTOR PRODEGEL

8 A.

FOTOGRAFÍA No. 43 P4 SECTOR PRODEGEL. ACTIVIDAD INDUSTRIAL: DESCARGA DE LA FÁBRICA PRODEGEL HACIA EL RÍO PACHANLICA.

WGS 84 ZONA 17S; 767712E 9853838N

8 B.

FOTOGRAFÍA No. 44 DESCARGA DE PRODEGEL 100 METROS RÍO ABAJO

WGS 84 ZONA 17S; 767712E 9853838N