ingenieria del proyecto

5
EXPEDIENTE TECNICO PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LA COMISION DE REGANTES DE SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS - MARISCAL NIETO – MOQUEGUA” COMPONENTE Nº 01(B) ,02 y 03: MEJ. RESERVORIO, MITIGACION AMBIENTAL Y PROGRAMA DE CAPACITACION CODIGO SNIP Nº 204944 6 INGENIERIA DEL PROYECTO 6.1 Generalidades El Proyecto de Riego de la Comisión de Regantes de Solajo, la parte que comprende el Planeamiento Hidráulico del Sistema de riego, diseño de canales y Mejoramiento de Reservorio Nocturno, son de vital importancia en el costo de la obra y lo más importante es el caudal, factor clave en el diseño, que se obtiene en base al tipo de suelo, cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego y mediante la conjugación de la relación Agua-Suelo-Planta y la hidrología, que el diseñador debe tener conocimiento de estas disciplinas. 6.2 Planeamiento Hidráulico 6.2.1 Sistema de Almacenamiento El Sistema de Almacenamiento, está integrado a la construcción de 01 reservorio nocturno, con todas sus obras de arte de entrada y salida del reservorio, este reservorio sirve para almacenar agua durante la noche y derivar sus aguas durante el día, para su aprovechamiento máximo del líquido elemento. 6.2.2 Trazo topográfico de canales y obras de almacenamiento Con fines de estudio a nivel definitivo y para definir sus canales y obras almacenamiento se realizó el levantamiento longitudinal y transversal de cada una de las estructuras existentes en la forma siguiente: Al inicio del canal se colocó un hito de concreto. Se definió el eje del canal marcando con estacas a cada 10 m, alineados con estación total y distancias medidas con cinta métrica metálica. Municipalidad distrital de carumas - 2012 [INGENIERIA DEL PROYECTO]

Upload: maximo-cuadros-ramos

Post on 13-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ingeniería del Proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria Del Proyecto

EXPEDIENTE TECNICO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LA COMISION DE REGANTES DE SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS - MARISCAL NIETO – MOQUEGUA”

COMPONENTE Nº 01(B) ,02 y 03: MEJ. RESERVORIO, MITIGACION AMBIENTAL Y PROGRAMA DE CAPACITACION CODIGO SNIP Nº 204944

6 INGENIERIA DEL PROYECTO

6.1 Generalidades

El Proyecto de Riego de la Comisión de Regantes de Solajo, la parte que comprende el Planeamiento Hidráulico del Sistema de riego, diseño de canales y Mejoramiento de Reservorio Nocturno, son de vital importancia en el costo de la obra y lo más importante es el caudal, factor clave en el diseño, que se obtiene en base al tipo de suelo, cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego y mediante la conjugación de la relación Agua-Suelo-Planta y la hidrología, que el diseñador debe tener conocimiento de estas disciplinas.

6.2 Planeamiento Hidráulico

6.2.1Sistema de AlmacenamientoEl Sistema de Almacenamiento, está integrado a la construcción de 01 reservorio nocturno,

con todas sus obras de arte de entrada y salida del reservorio, este reservorio sirve para

almacenar agua durante la noche y derivar sus aguas durante el día, para su aprovechamiento

máximo del líquido elemento.

6.2.2Trazo topográfico de canales y obras de almacenamientoCon fines de estudio a nivel definitivo y para definir sus canales y obras almacenamiento se

realizó el levantamiento longitudinal y transversal de cada una de las estructuras existentes en

la forma siguiente:

Al inicio del canal se colocó un hito de concreto.

Se definió el eje del canal marcando con estacas a cada 10 m, alineados con estación

total y distancias medidas con cinta métrica metálica.

Se procedió al levantamiento de la franja de los canales y el área del reservorio.

Se midieron secciones transversales al eje cada 10 m y cubriendo 5 m por lado (derecha

e izquierda), las distancias fueron medidos con wincha y elevaciones con nivel.

Para el diseño se ha dibujado el plano de planta y el perfil longitudinal del canal a escala

horizontal 1/1000 y vertical 1/200, las secciones transversales han sido dibujadas a

escala 1/100 tanto horizontal y vertical.

6.2.3Estructuras de riegoLas estructuras proyectadas en el sistema de conducción de los canales de riego son las

siguientes: Canal de concreto, Desarenador, Pase Peatonal, Toma lateral y Reservorio

Nocturno.

Construcción de 75 m canal de concreto.

Se plantea la construcción de 110 m de canal de concreto simple f´c=175 kg/cm2, de

sección rectangular 0.50x0.50 m.

Desarenador

Municipalidad distrital de carumas - 2012 [INGENIERIA DEL PROYECTO]

Page 2: Ingenieria Del Proyecto

EXPEDIENTE TECNICO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LA COMISION DE REGANTES DE SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS - MARISCAL NIETO – MOQUEGUA”

COMPONENTE Nº 01(B) ,02 y 03: MEJ. RESERVORIO, MITIGACION AMBIENTAL Y PROGRAMA DE CAPACITACION CODIGO SNIP Nº 204944

El material sólido que se transporta ocasiona perjuicios a las obras, en estas estructuras

proyectadas una gran parte del material sólido va depositándose en fondo y luego por la

compuerta de limpia se sacan estos sedimento protegiendo de esta manera el canal que

en este caso es entubado, las dimensiones, y otras características de diseño se

especifican en el plano de obra de arte.

Poza disipadora

Con el fin de controlar la velocidad de agua, en los tramos de fuerte pendiente y desnivel topográfico, se ha proyectado pozas disipadoras de energía. Esta estructura será construida de concreto armado f’c= 210 kg/cm2, con espesor de muro de 0.15 m, la poza es de sección rectangular, el ancho de la poza es de 0.50 m y la longitud de 4.30 m, con altura en el umbral de salida de 0.60 m. Las especificaciones técnicas se indican en el plano de obras de arte. Los detalles y especificaciones técnicas se muestran en el Plano de Obra de Arte de Poza Disipadora.

Reservorio Nocturno

Esta infraestructura consta de los siguientes elementos:

Reservorio de forma Trapezoidal, con un área interior de 1181.25m2, una altura

efectiva de almacenamiento de 3.00m, una altura de 0.20m para el Rebose, con un

Volumen de 3543.75 m3 fuera del rebose y un caudal de 190 lt/seg en 5 horas de

llenado, consta con pisos, muros y cimientos de concreto armado F’c=210kg/cm2.

Ducto o canal de salida, tubería PVC U para fluidos a presión NTP-399.002 PN.10

(150 lbs.), incluye anillos.

Válvula Compuerta de 8” CIM

Caja de válvula de CºAº., F’c=175 kg/cm2.

Junta wáter stop de 6” con bulbo central de longitud=149.00m.

Junta Asfáltica de espesor 1”., longitud=667.50m.

Pozo Amortiguador de sección 3.30m x 1.50m, Cº Aº., F’c=175kg/cm2.

Canal de Rebose de sección 2.00m x 0.30m, longitud= 9.00mCºAº., F’c=175 kg/cm2.

Escalera Metálica de Ingreso al Reservorio = 1.00 unidad.

Relleno Compactado con material propio.

Relleno Compactado con material seleccionado.

Solado piso de Reservorio e=0.20m., F’c=100kg/cm2.

REFERENCIAS:

1. Azevedo Netto J.M. Acosta G., “Manual de Hidráulica”, Editorial Harla - México.

Municipalidad distrital de carumas - 2012 [INGENIERIA DEL PROYECTO]

Page 3: Ingenieria Del Proyecto

EXPEDIENTE TECNICO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LA COMISION DE REGANTES DE SOLAJO, DISTRITO DE CARUMAS - MARISCAL NIETO – MOQUEGUA”

COMPONENTE Nº 01(B) ,02 y 03: MEJ. RESERVORIO, MITIGACION AMBIENTAL Y PROGRAMA DE CAPACITACION CODIGO SNIP Nº 204944

2. Estudio de FAO, Riego y Drenaje Nº 24 “Las Necesidades de Agua de los Cultivos”.

3. García Rico Elmer. 1987, “Manual de Diseño Hidráulico de Canales y Obras de Arte” CONCITEC, Chiclayo Perú.

4. Villón Béjar. Máximo. 2002, “Manual Práctico para el Diseño de Canales”, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola.

5. Villón Béjar. Máximo. 1995, “Hidráulica de Canales”, Editorial Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola.

6. Vásquez Villanueva Absalón. 1992, “El Riego” Principios Básicos, Lima – Perú.

Municipalidad distrital de carumas - 2012 [INGENIERIA DEL PROYECTO]