ingenieria de metodos

8
INGENIERIA DE METODOS La ingeniería de métodos es una rama de la ingeniería industrial, y generalmente se le considera como una especialización de esta área. En general, puede decir se que la ingeniería de métodos es la técnica encargada de incrementar la productividad con los mismos recursos u obtener lo mismo con menos dentro de una organización, empleando para ello un estudio sistemático y crítico de las operaciones, procedimientos y métodos de trabajo. Esta definición es sencilla y se refiere únicamente a una visión global de ésta. A continuación, se presenta una serie de documentos introductorios, en los cuales los autores presentan la ingeniería de métodos, sus conceptos fundamentales y sus aplicaciones. También se incluyen documentos que permiten contextualizar la ingeniería de métodos en el universo de la ingeniería industrial y su aplicabilidad en el campo práctico. Ingeniería de métodos, también conocido como Estudio de trabajo sostiene que “la ingeniería de métodos es la técnica que se ocupa de incrementar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de materiales, de tiempo y de esfuerzo; que procura hacer más fácil y lucrativa cada tarea y aumenta la calidad de los productos poniéndoles al alcance del mayor número de consumidores”.

Upload: cristian-cedano-carvajal

Post on 02-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria de Metodos

INGENIERIA DE METODOS

La ingeniería de métodos es una rama de la ingeniería industrial, y generalmente se le considera como una especialización de esta área. En general, puede decir se que la ingeniería de métodos es la técnica encargada de incrementar la productividad con los mismos recursos u obtener lo mismo con menos dentro de una organización, empleando para ello un estudio sistemático y crítico de las operaciones, procedimientos y métodos de trabajo. Esta definición es sencilla y se refiere únicamente a una visión global de ésta.

A continuación, se presenta una serie de documentos introductorios, en los cuales los autores presentan la ingeniería de métodos, sus conceptos fundamentales y sus aplicaciones. También se incluyen documentos que permiten contextualizar la ingeniería de métodos en el universo de la ingeniería industrial y su aplicabilidad en el campo práctico.

Ingeniería de métodos, también conocido como Estudio de trabajo sostiene que “la ingeniería de métodos es la técnica que se ocupa de incrementar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de materiales, de tiempo y de esfuerzo; que procura hacer más fácil y lucrativa cada tarea y aumenta la calidad de los productos poniéndoles al alcance del mayor número de consumidores”.

Según su aplicabilidad, el campo de la ingeniería de métodos comprende el diseño, la formulación y la selección de los mejores métodos, procesos, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarias para lograr manufacturar o procesar un producto después de que han sido elaborados los diseños y planos de trabajo en la sección de ingeniería del producto. El mejor método debe entonces enlazarse con las

mejores técnicas o habilidades disponibles, a fin de lograr una eficiente interrelación hombre-máquina.

Page 2: Ingenieria de Metodos

El instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Se debe comprender claramente que todos los aspectos de un negocio o industria -ventas, finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y administración, son áreas fértiles para la aplicación de métodos, el estudio de tiempos y sistemas adecuados de pago de salarios. Las oportunidades que existen en el campo de la producción para los estudiantes de las carreras de ingeniería, dirección industrial, administración de empresas, psicología industrial y relaciones obrero patronal son: La sección de producción de una industria puede considerarse como el corazón de la misma, y si la actividad de esta sección se interrumpiese, toda la empresa dejaría de ser productiva. Si se considera al departamento de producción como el corazón de una empresa industrial, las actividades de métodos, estudio de tiempos y salarios son el corazón del grupo de fabricación.

El objetivo de un gerente de fabricación o producción es laborar un producto de calidad, oportunamente y al menor costo posible, con inversión mínima de capital y con un máximo de satisfacción de sus empleados.

El campo de la ingeniería de métodos y el estudio de tiempos comprende el diseño, formulación y la selección de los mejores métodos, procesos, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarias para manufacturar un producto después de que han sido elaborados los dibujos y planos de trabajo en la sección de ingeniería del producto. El mejor método debe entonces compaginarse con las mejores técnicas o habilidades disponibles, a fin de lograr una eficiente interrelación humano-máquina. Una vez que se ha establecido cabalmente un método, la responsabilidad de determinar el tiempo requerido para fabricar el producto queda dentro del alcance de este trabajo. También está la responsabilidad de vigilar que se cumplan la norma o estándares predeterminados, y de que los trabajadores sean retribuidos adecuadamente según su rendimiento.

Asimismo, estas medidas incluyen la definición del problema en relación con el costo esperado, la repartición del trabajo en diversas operaciones, el análisis de cada una de éstas para determinar los procedimientos de manufactura más económicos según la producción considerada, la utilización de los tiempos apropiados y, finalmente, las acciones necesarias para asegurar que el método prescrito sea puesto en operación cabalmente. En la mayor parte de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad.

Page 3: Ingenieria de Metodos

En 1932, el término ingeniería de métodos fue desarrollado y utilizado por H. B. Maynard y sus asociados, quedando definido como sigue:

“Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la normalización del equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a seguir el método normalizado; realizado todo lo precedente (y no antes), determina por medio de mediciones muy precisas, el numero de horas tipo en las cuales un operario, trabajando con actividad normal, puede realizar el trabajo; por ultimo (aunque no necesariamente), establece en general un plan para compensación del trabajo, que estimule al operario a obtener o sobrepasar la actividad normal”.

Desde aquel momento, el desarrollo de las técnicas de la ingeniería de métodos y simplificación del trabajo ha progresado rápidamente. Hoy en día, la ingeniería de métodos implica trabajo de análisis en dos etapas de la historia de un producto.

Inicialmente, el ingeniero de métodos está encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se fabricará el producto. En segundo lugar, continuamente estudiará una y otra vez cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el producto.

Cuanto más completo sea el estudio de los métodos efectuado durante las etapas de planeación, tanto menor será la necesidad de estudios de métodos adicionales durante la vida del producto.

Los términos análisis de operaciones, simplificación del trabajo de ingeniería de métodos se utilizan con frecuencia como sinónimo. En la mayor parte de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad.

En 1932, el término “Ingeniería de Métodos” fue desarrollado y utilizado por H.B. Maynard y sus asociados, quedando definido con las siguientes palabras:

Page 4: Ingenieria de Metodos

“Es la técnica que somete cada operario de una determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria; abarca la normalización del equipo, métodos y condiciones de trabajo; entrena al operario a seguir el método normalizado; realizado todo lo precedente (y no antes), determina por medio de mediciones muy precisas, el numero de horas tipo en las cuales un operario, trabajando con actividad normal, puede realizar el trabajo; por último (aunque no necesariamente), establece en general un plan para compensación del trabajo, que estimule al operario a obtener o sobrepasar la actividad normal”

OBJETIVOS DE LA INGENIERIA DE METODOS

“El estudio de métodos es el registro y examen critico sistemáticos de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar métodos más sencillos, eficaces y de reducir costos”

El estudio de métodos se utiliza para obtener los siguientes objetivos: Encontrar un mejor método de trabajo. Establecer el estándar de tiempo. Reducir esfuerzo y costos. Mejorar la disposición de la fábrica. Control de producción para seguimiento de procesos y planificación.

El término ingeniería de métodos se refiere a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad. El ingeniero de métodos está encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se fabricará el producto, continuamente estudiará una y otra vez cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el producto. Es por esto que la cátedra de Ingeniería de Métodos es una pieza fundamental en el análisis sobre la manera como se desarrolla una empresa y es una de las materias más importantes para la carrera de Ingeniería Industrial.

Page 5: Ingenieria de Metodos

La de Ingeniería de Métodos se describe como “la técnica que se ocupa de aumentar la productividad del trabajo, eliminando todos los desperdicios de materiales, de tiempo y esfuerzo; que procuran hacer más fácil y lucrativa cada tarea y aumenta la calidad de los productos poniéndolos al alcance de mayor número de consumidores.” la Ingeniería de Métodos es relevante a nivel laboral ya que permite establecer métodos basados en indicadores de producción para organizar el departamento a partir de temas como el estudios de trabajo, organigramas de la empresa, evaluación de procesos, entre otros.