ingenieria concimiento trabajo 1 vs 2

13
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIDAD DE POSGRADO INGENIERÍA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TI INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO Dr. Walter Barrutia “Indicador Estratégico para el proceso de ventas en el canal de bodegas de Productos Unión” Autores Denis Villegas Rut Aguirre Sully Salazar José Limachi Scaner Mamani

Upload: winston-curasi

Post on 19-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conocimiento

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA UNINUNIDAD DE POSGRADO INGENIERAMAESTRA EN GESTIN DE TI

INGENIERA DEL CONOCIMIENTODr. Walter Barrutia

Indicador Estratgico para el proceso de ventas en el canal de bodegas de Productos Unin

AutoresDenis VillegasRut AguirreSully SalazarJos LimachiScaner Mamani

Lima-Per, enero de 2015

ndiceI.Resea Histrica3II.Problema4III.Anlisis y Desarrollo5IV.Conclusiones y Recomendaciones7V.Referencias8

Resea Histrica

El 30 de abril de 1919 abre sus puertas el Instituto Industrial con 13 alumnos, bajo la direccin de Harry Lunquit, en lo que es hoy la av. Comandante Espinar en Miraflores, que aos ms tarde se llamara, Colegio Industrial y Colegio Unin.En 1929 se establece una pequea panadera con el fin del autobastecimiento, dirigido por el sr. J.F. Cummins quien fund la panadera del Colegio Unin en Miraflores. Despus de la construccin de un horno y una amasadora, se dio inicio a la produccin de panes con la marca VITA REY.En 1946 la panadera se traslada al Colegio Unin de aa, donde se construye un pequeo complejo industrial conformado por una panadera, imprenta, lechera, granja y una tienda.En 1959 se incorpora en la lista de productos, otras categoras como: Panecillos integrales, rollo de canela, granola, galletas de leche y la mantequilla de man.En 1964 se construye la nueva planta en aa, que en la actualidad funciona como la Facultad de Ingeniera y Arquitectura.En 1965 se adquiere 3 camionetas para la distribucin de los productos en la capital.En 1970 se consolida la marca Productos Unin en todo el territorio nacional.Entre los aos de 1980 y 1982 se construye la nueva planta, donde actualmente est ubicado.En el 2003 se adquiere un sistema continuo de enfriamiento de panes molde de la marca TECHNOPOOL (Origen italiano), con el cual se logra una capacidad promedio de enfriamiento de hasta 1200 piezas/hora y redujo el tiempo de enfriamiento en un 83%.En el 2007 se adquiere la primera cabeza de lnea semiautomtica para panes de molde de la marca GLIMEK (origen sueco), con una capacidad de produccin de hasta 3600 piezas/hora, logrando con esto una proyeccin de crecimiento en la lnea de panes hasta en un 50%.En la actualidad cuenta con ms de 50 productos en las categoras de: Bebidas, cereales, panificacin, suplementos y untables.

Problema

Uno de los procesos del Centro de Aplicacin de la Universidad Peruana Unin-Productos Unin es el proceso de Ventas. Productos Unin categoriza a sus clientes, una de las categoras son las bodegas las cuales son atendidas por los agentes de venta de Productos Unin. El proceso de Ventas para Bodegas contiene 3 subprocesos: Atencin de Bodegas, Liquidacin de ventas y Pago de Ventas. La gerencia busca aumentar las ventas para este tipo de clientes, aumentar la cartera de clientes pero un agente de ventas al da atiende de 13-15 bodegas de 6:00 am a 3:00 pm, llegan a Planta y hacen cola para que sus comprobantes sean ingresados al sistema por la encargada de Liquidaciones , luego vuelven a hacer cola para que la encargada de caja reciba el dinero reunido por las ventas del agente; cuando lo esperado es que termine de atender a sus bodegas, liquidar sus ventas y cerrar caja a las 4:00 pm.

Descripcin del Problema Pocas atenciones a bodegas por da Demora en la atencin a los agentes para el registro de sus comprobantes en el sistema Demora en la atencin a los agentes para la recepcin y cuadre de efectivo

Anlisis y DesarrolloA continuacin se muestra el diagrama de Procesos de Venta para la categora Bodega (Figura 1):

Diagrama Actual del Proceso de Venta en el canal de Bodegas de Productos Unin (Figura 1)

De acuerdo a entrevistas realizadas a agente de ventas y a bodegueros en cuanto a la atencin que se les brinda resaltaron el tiempo excesivo que se toma en emitir un comprobante de venta manual. Los agentes de venta manifiestan su descontento en la excesiva demora tanto la cola que se hace para que registren sus comprobantes en el sistema, como tambin al rendir el pago de las ventas al contado realizadas en el da.

Para poder medir la eficiencia del proceso utilizaremos el indicador estratgico tiempo que toma realizar una venta; ya que este indicador disminuye la oportunidad para que el agente de venta capte nuevo clientes, prolonga su tiempo de horario de trabajo.

La propuesta de solucin de mejora es automatizar el proceso de ventas para los agentes de venta para reducir el tiempo que toma el agente en emitir un comprobante de venta, agilizar el tiempo en registro de sus comprobantes y cuadre de caja, adems se agilizar otros procesos que se ven afectados.

Beneficios Adicionales de la Propuesta de Solucin Agilizar el tiempo en la emisin de comprobantes. Evitar hacer colas para que se registren sus comprobantes Disminuir el tiempo de espera para su arqueo de caja Mejorar el monitoreo de los agentes de venta en cuanto al orden de atencin en ruta. Mejorar la imagen de la Empresa ante sus clientes Oportunidad para ampliar la cartera de clientes

Conclusiones y RecomendacionesConclusiones

La calidad de los recursos de un proceso define la calidad de los resultados, los sistemas de informacin denominados como recursos primordiales en las grandes empresas debido a la variedad de beneficios que se logra al automatizar actividades, entre ellos la reduccin de tiempo.Productos Unin posee un Sistema Integrado (Flex) el cual no es tomado como recurso en los procesos de venta en el canal de bodegas debido a su limitacin de uso local. Esto conlleva realizar una venta manual y genera un retrabajo en el registro de venta, por consecuencia el ciclo de vida de la venta se ve afectado en formar que solo se dispone de dos recursos (personal) para la fase de liquidacin y pago, generando un cuello de botella en la finalizacin del proceso.Recomendaciones

Las ventas en el canal de bodega aumentaron en un 130% en referencia al ao anterior, esto implica invertir en la calidad de recursos para este proceso, el cual cumple como objetivo reducir el tiempo que toma una venta. En conclusin la automatizacin de actividades manuales logr eliminar la cantidad de recursos, justificando la inversin. As tambin al reducir el tiempo de una venta, se disminuye el costo en el uso de recursos, adems de mejorar la calidad en atencin al cliente.

Referenciaswww.productosunion.com