ingeniería ambiental y cálculo diferencial

2
Ingeniería Ambiental y Cálculo Diferencial La palabra Ingeniería Ambiental se divide en dos partes: La primera habla de la Ingeniería, que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La segunda, como su nombre lo indica, se refiere a la parte Ambiental . Si las juntamos obtenemos la Ingeniería Ambiental; que sería un conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicados a la resolución de problemas ambientales relacionados con el desarrollo y avance de la sociedad. El Ingeniero Ambiental, debe tener la capacidad para identificar, comprender y proponer alternativas de solución a dificultades medioambientales, empleando conocimientos científicos y tecnológicos, buscando el desarrollo sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza. Y es allí donde el Cálculo Diferencial cumple un papel fundamental en esa búsqueda de soluciones a los fenómenos de la naturaleza que nos afectan. El Cálculo aplica en muchos los fenómenos naturales. Un Ingeniero Ambiental debe conocer y aplicar conceptos numéricos para la realización de proyectos ambientales, debe interpretar los fenómenos de la naturaleza por medio de expresiones o modelos matemáticos, físicos y/o químicos relacionados con el ámbito ambiental. El Cálculo Diferencial tiene su fundamento en el estudio de la derivada. Las derivadas a su vez representan razones de cambio. Por ejemplo, el Ingeniero Ambiental aplica la derivada para operar sistemas de tratamientos de aguas residuales, para

Upload: leo-torres

Post on 30-Jul-2015

4.652 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería Ambiental y Cálculo Diferencial

Ingeniería Ambiental y Cálculo Diferencial

La palabra Ingeniería Ambiental se divide en dos partes: La primera habla de la Ingeniería, que es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. La segunda, como su nombre lo indica, se refiere a la parte Ambiental.

Si las juntamos obtenemos la Ingeniería Ambiental; que sería un conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicados a la resolución de problemas ambientales relacionados con el desarrollo y avance de la sociedad.

El Ingeniero Ambiental, debe tener la capacidad para identificar, comprender y proponer alternativas de solución a dificultades medioambientales, empleando conocimientos científicos y tecnológicos, buscando el desarrollo sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza. Y es allí donde el Cálculo Diferencial cumple un papel fundamental en esa búsqueda de soluciones a los fenómenos de la naturaleza que nos afectan.

El Cálculo aplica en muchos los fenómenos naturales. Un Ingeniero Ambiental debe conocer y aplicar conceptos numéricos para la realización de proyectos ambientales, debe interpretar los fenómenos de la naturaleza por medio de expresiones o modelos matemáticos, físicos y/o químicos relacionados con el ámbito ambiental.

El Cálculo Diferencial tiene su fundamento en el estudio de la derivada. Las derivadas a su vez representan razones de cambio.

Por ejemplo, el Ingeniero Ambiental aplica la derivada para operar sistemas de tratamientos de aguas residuales, para sistemas de recolección y tratamiento de residuos, para hacer estudios de contaminación, diagnósticos, evaluación y monitoreo de ecosistemas, entre muchas otras aplicaciones. Por eso, el cálculo está considerado como una Ciencia Básica para un Ingeniero Ambiental; Si no sabemos cálculo, no somos Ingenieros, es así de simple.

Además, uno de los objetivos de un Ingeniero Ambiental, es implementar y contribuir con la sostenibilidad ambiental de los sectores productivos; implementando programas prioritarios, tales como, Producción Más Limpia y Procesos para Mercados Verdes, donde las razones de cambio son vitales para la evaluación del funcionamiento y eficacia de dichos programas.

Queda claro entonces que el Cálculo Diferencial es necesario para el estudio de la Ingeniería Ambiental, y por ende, para la consecución de un ambiente más sano y sostenible.