infor.postgrado 2

4
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química Dirección de Investigación y Postgrado Avda. Vicuña Mackenna 4860, Casilla 306, Correo 22. Tel.: 56-2-3544740 Fax: 56-2-3544744. Santiago-CHILE. E-mail: [email protected] - 1 - De nuestra consideración: En respuesta a su solicitud, me permito enviarle información sobre requisitos y líneas de investigación de nuestros Programas de Magister y Doctorado en Química. Las postulaciones para el 2do. Semestre de 2011 hasta fines de Mayo 2011 y para el 1er. Semestre 2012, hasta fines de Septiembre del año 2011. Además informo a Ud. que el arancel de postulación asciende a $46.500.= y la matrícula anual tanto para el Doctorado como para el Magister asciende $2.390.000.=. La Universidad exige que los alumnos chilenos y extranjeros adquieran un Seguro de Salud. La Universidad dispone de un número limitado de becas para alumnos extranjeros. La condición para optar a estas es que el alumno postule además a becas externas como Becas Mutis (España) o Becas OEA . También la Facultad otorga Becas de Matrículas de un 90%, dependiendo de la situación socioeconómica. TEMAS DE INVESTIGACION OFRECIDOS EN ESTA POSTULACION. 1er. y 2do. SEMESTRE del 2011 Optimización de las técnicas de extracción con fluido supercrítico, cromatografía y electroanálisis en la evaluación de contaminantes orgánicos e inorgánicos en matrices biológicas y ambientales. Dra. Verónica Arancibia M. ([email protected]) Catalizadores Organometálicos de Rh y su Potencial Aplicación en la Preparación de Nuevos Materiales Sililados Dra. Ivonne Chávez M. ([email protected]) Cinética y mecanismos de reacción de compuestos carbonílicos y tiocarbonílicos en solución. Dr. Enrique Castro R. ([email protected]) Polímeros Conductores. Electrosíntesis, caracterización y aplicaciones. Dra. María Angélica del Valle de la C. ([email protected]) Química de Polímeros. Nueoas fuentes de energia. Síntesis, electrosíntesis y caracteización de nuevos materiales orgánicos para la preparación de fotopilas y fotodiodos. Dr. Fernando Díaz A. ([email protected]) Efecto de la luz visible mediada por fotosensibilizadores sobre células tumorales humanas Dra. Ana María Edwards M. ([email protected]) Química Física de Macromoléculas. Estudio de la formación, caracterización y propiedades de Estructuras Ordenadas en las Interfaces. Copolímeros Amfifilicos Dibloques y Polímeros Supramoleculares. Dra. Ligia Gargallo G.([email protected]) Físico-química de Polímeros. Síntesis y caracterización de Polímeros Biodegradables. Películas delgadas nanoestructuradas de polímeros. Dr. Angel Leiva C. ([email protected] )

Upload: silvia-aguilar

Post on 15-Aug-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infor.postgrado 2

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química

Dirección de Investigación y Postgrado

 

Avda. Vicuña Mackenna 4860, Casilla 306, Correo 22. Tel.: 56-2-3544740 Fax: 56-2-3544744. Santiago-CHILE. E-mail: [email protected]

- 1 -

De nuestra consideración:

En respuesta a su solicitud, me permito enviarle información sobre requisitos y líneas de investigación de nuestros Programas de Magister y Doctorado en Química.

Las postulaciones para el 2do. Semestre de 2011 hasta fines de Mayo 2011 y para el 1er. Semestre 2012, hasta fines de Septiembre del año 2011.

Además informo a Ud. que el arancel de postulación asciende a $46.500.= y la matrícula anual tanto para el Doctorado como para el Magister asciende $2.390.000.=. La Universidad exige que los alumnos chilenos y extranjeros adquieran un Seguro de Salud.

La Universidad dispone de un número limitado de becas para alumnos extranjeros. La condición para optar a estas es que el alumno postule además a becas externas como Becas Mutis (España) o Becas OEA. También la Facultad otorga Becas de Matrículas de un 90%, dependiendo de la situación socioeconómica.

TEMAS DE INVESTIGACION OFRECIDOS EN ESTA POSTULACION. 1er. y 2do. SEMESTRE del 2011 Optimización de las técnicas de extracción con fluido supercrítico, cromatografía y electroanálisis en la evaluación de contaminantes orgánicos e inorgánicos en matrices biológicas y ambientales. Dra. Verónica Arancibia M. ([email protected])

Catalizadores Organometálicos de Rh y su Potencial Aplicación en la Preparación de Nuevos Materiales Sililados Dra. Ivonne Chávez M. ([email protected]) Cinética y mecanismos de reacción de compuestos carbonílicos y tiocarbonílicos en solución. Dr. Enrique Castro R. ([email protected])

Polímeros Conductores. Electrosíntesis, caracterización y aplicaciones. Dra. María Angélica del Valle de la C. ([email protected])

Química de Polímeros. Nueoas fuentes de energia. Síntesis, electrosíntesis y caracteización de nuevos materiales orgánicos para la preparación de fotopilas y fotodiodos. Dr. Fernando Díaz A. ([email protected])

Efecto de la luz visible mediada por fotosensibilizadores sobre células tumorales humanas Dra. Ana María Edwards M. ([email protected])

Química Física de Macromoléculas. Estudio de la formación, caracterización y propiedades de Estructuras Ordenadas en las Interfaces. Copolímeros Amfifilicos Dibloques y Polímeros Supramoleculares. Dra. Ligia Gargallo G.([email protected])

Físico-química de Polímeros. Síntesis y caracterización de Polímeros Biodegradables. Películas delgadas nanoestructuradas de polímeros. Dr. Angel Leiva C. ([email protected])

Page 2: Infor.postgrado 2

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química

Dirección de Investigación y Postgrado

 

Avda. Vicuña Mackenna 4860, Casilla 306, Correo 22. Tel.: 56-2-3544740 Fax: 56-2-3544744. Santiago-CHILE. E-mail: [email protected]

- 2 -

Fisicoquímica Inorgánica. Modelos para conversión de energía y transferencia de electrones. Dra. Bárbara Loeb L.([email protected]) Química de antioxidantes y radicales libres: metodologías para evaluar capacidad antioxidante de compuestos puros, matrices alimenticias y fluidos biológicos. Dr. Camilo López A.([email protected])

Síntesis de Carbonilos Organometálicos Inusuales Dr. Juan Manuel Manríquez M. ([email protected])

Diseño Racional de Nuevos Inhibidores de la Enzima Transcriptasa Reversa del VIH-1 Dr. David Pessoa M.([email protected])

Físico-Química de macromoléculas. Propiedades en Solución y al estado sólido de macromoléculas sintéticas y naturales. Compatibilidad de mezclas. Propiedades mecánicas y dieléctricas de polímeros. Polímeros Dendronizados. Dr. Deodato Radic´F. ([email protected])

-Diseño y síntesis de complejos de coordinación con aplicaciones en reacciones de polimerización de olefinas. -Catálisis heterogénea, modulación de reactividad por acciones de ácidos de Lewis presentes en el soporte. -Preparación de nanocompositos mediante polimerización in-situ. Dr. René Rojas G.([email protected])

Cinética y mecanismos de reacción de compuestos carbonílicos y tiocarbonílicos en solución. Dr. José G. Santos B.([email protected])

Procesos fotosensibilizados en sistemas biológicos. Dr. Eduardo Silva S.([email protected])

Síntesis, caracterización y estudios térmicos de polímeros de condensación conteniendo Si o Ge. Dr. Luis Hernán Tagle D.([email protected])

Sintesis y Química Medicinal de Quinonas Poliheterocíclicas Dr. Ricardo Tapia A.([email protected])

Química cuántica: desarrollo de modelos teóricos para caracterizar la estructura y reactividad de moléculas y materiales complejos, estados de transición y mecanismos de reacción. Dr. Alejandro Toro-Labbé.([email protected])

Síntesis y Evaluación Citotóxica de Quinonas Policíclicas Angulares Dr. Jaime Valderrama G. ([email protected])

Compuestos Organometálicos de tipo pincer. Sintesis, estructura y aplicaciones en reacciones catalíticas de polimerización de olefinas. Dr. Mauricio Valderrama G.([email protected])

El Programa de Estudios de Postgrado tiene como objetivo fundamental formar científicos del más alto nivel a través de una profundización en diferentes áreas de la química.

Los grados académicos que se otorgan en este Programa son: Magister y Doctor en Química.

Page 3: Infor.postgrado 2

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química

Dirección de Investigación y Postgrado

 

Avda. Vicuña Mackenna 4860, Casilla 306, Correo 22. Tel.: 56-2-3544740 Fax: 56-2-3544744. Santiago-CHILE. E-mail: [email protected]

- 3 -

El Programa de Doctorado tiene una duración mínima de seis semestres con 300 créditos distribuidos como sigue: curriculum mínimo : 290 créd. curriculum optativo : 10 créd. El curriculum mínimo está centrado en una tesis de 205 créditos. El resto de los créditos se completa con cursos avanzados, unidad de investigación, seminarios y examen de candidatura. Este examen consiste en la defensa de su proyecto de investigación doctoral ante su Comité de Tesis.

El Programa de Magister tiene una duración mínima de tres semestres con 145 créditos distribuidos como sigue: curriculum mínimo : 150 créd. El curriculum comprende una tesis de 115 créditos, cursos avanzados y seminarios.

REQUISITOS DE INGRESO

Para ingresar al Programa de Estudios de Postgrado en Química se requiere estar en posesión del Grado Académico de Licenciado en Química o su equivalente.

Toda postulación debe ir acompañada de los siguientes documentos: - Copia legalizada del Grado Académico de Licenciado en Química o su equivalente. Certificado de Título proveniente del exterior, deberá venir legalizado desde el país de

origen (Consulado Chileno) para su posterior legalización y traducción -cuando corresponda- en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

- Curriculum vitae. - Certificado de calificaciones de todas las asignaturas cursadas, indicando el sistema de

calificaciones usado en la institución donde realizó sus estudios y lugar que ocupa dentro de su promoción.

- Carta de presentación de 2 Profesores. - Carta presentación del postulante - 2 fotos tamaño 3 x 3 cms. en colores con nombre completo y Nº cédula de identidad - Fotocopia cédula de identidad, por ambos lados, o del pasaporte - Tarjeta seguro de salud –Fonasa, Isapre u otros - Arancel de postulación $46.500.=

SELECCION

El Comité de Postgrado en Química seleccionará a los postulantes de acuerdo a sus antecedentes académicos.

Page 4: Infor.postgrado 2

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Química

Dirección de Investigación y Postgrado

 

Avda. Vicuña Mackenna 4860, Casilla 306, Correo 22. Tel.: 56-2-3544740 Fax: 56-2-3544744. Santiago-CHILE. E-mail: [email protected]

- 4 -

Los resultados del proceso de selección serán dados a conocer una semana después de la fecha límite de postulación.

FINANCIAMIENTO

Las becas de postgrado conferidas por la Pontificia Universidad Católica son de número limitado, razón por la cual los candidatos a grados avanzados, sean ellos nacionales o extranjeros, deben procurarse los medios económicos necesarios para mantenerse durante el período de estudios. Las becas ofrecidas por la Universidad se otorgan de acuerdo a los antecedentes académicos del postulante, siempre que el alumno postule también a becas externas. Además hay becas de matrícula contempladas para los estudiantes de postgrado, previa presentación de los antecedentes socioeconómicos.

Los alumnos del Programa de Postgrado Chilenos, además, podrán concursar a las becas ofrecidas por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) o por otras instituciones.

INSCRIPCION DE CURSOS (MATRICULAS)

1er. Semestre, 1ra. semana de Marzo 2do. Semestre 2da. semana de Julio

INFORMACIONES Y POSTULACIONES

Dr. Juan Manuel Manríquez M. Director de Investigación y Postgrado

Facultad de Química Pontificia Universidad Católica de Chile

Avda. Vicuña Mackenna 4860 Casilla 306 Correo 22, Santiago-CHILE

Teléfono: 56-2-3544740 FAX : 56-2-3544744

e-mail: [email protected]

Secretaria y Coordinadora Docente

Sra. Nelly Faúndez R. Teléfono: 56-2-3544740

FAX : 56-2-3544744 e-mail: [email protected]

http://www.puc.cl/quimica

Agradeciendo su interés, saluda atentamente a Ud.,