informrhdrjdrj

Upload: paulo-likey

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

forme

TRANSCRIPT

propsito es el de exponer en una forma sencilla, lo aprendido hasta ahora durante la vida universitaria con la aplicacin de las normas fundamentales que rigen el diseo estructural de los puentes.

RESUMENEl objetivo principal de este trabajo es presentar una solucin al transporte interurbano de la ciudad de Ayacucho, en el la Avenida Independencia puerta de la UNSCH.

El trabajo est dividido en cinco partes, en la primera se da un alcance general y una descripcin de las condiciones en las que se basa el presente estudio.

En la segunda parte se presentan los conceptos bsicos del diseo geomtrico espacial del puente.

En la tercera parte se desarrolla el diseo de la superestructura, tomndose en cuenta las cargas de diseo que se presentarn a lo largo de su vida til. En este captulo se desarrolla el anlisis de cada uno de los elementos que conforman la superestructura de acero; as como a su losa de rodadura de concreto.

En la cuarta parte se realiza el diseo de los elementos que conforman la infraestructura.

Finalmente, en la ltima parte, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones del estudio, as como algunas pautas para la prevencin y mantenimiento de los puentes.INDICE GENERAL

INTRODUCCINEl puente peatonal UNSCH es una obra de gran importancia para el desarrollo peatonal y vial de la ciudad de Ayacucho. Se encuentra en corazn de la ciudad de Ayacucho, y es la solucin para la comunicacin para una mejor circulacin de los peatones y vehculos, ya que es esta parte de la ciudad se cuenta con un alto volumen de trnsito vehicular y la asi mismo la comunidad universitaria. El puente peatonal- UNSCH propiamente dicho es un puente que cruza sobre la Avenida Independencia. Es el primer puente de seccin T en la ciudad.

El anlisis estructural del puente peatonal se desarroll mediante el mtodo de rigideces y comprobado mediante el programa sap2000 V17, tomando en cuenta las normas de diseo para puentes peatonales. Gracias a esto se pudo analizar y optimizar todos los elementos que conforman la infraestructura. El puente peatonal tiene una longitud frontal de 25.00 m, una luz principal de 20.00m y una altura sobre la avenida de 6.00 m; el ancho de la seccin transversal vial del tablero de la superestructura es de 18.00 m.

Durante la elaboracin de este trabajo se logr recopilar informacin relacionada al diseo y construccin de puentes. Captulo I: Descripcin General1.1. UbicacinLa zona donde se construir el futuro Puente Lima, se encuentra ubicada polticamente en el Departamento de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Distrito de Ayacucho. El lugar donde se ubicara el puente es en la puerta 1 de la Universidad Nacional san Cristbal de Huamanga.El Puente peatonal UNSCH, se construir para una mayor fluidez vehicular y peatonal, lo ms importante la seguridad a sus usuarios.

En la actualidad dicha zona se encuentra enmarcada en la figura. (Ver Figura 1.1 y Figura 1.2.)

1.2. Clasificacin del Puente

Segn su Utilidad: ser diseado como puente peatonal.

Segn el Material: puente mixto (estructura de acero y concreto armado.)

Segn la Localizacin de la calzada: puente de calzada o paso superior.

Segn el Tipo de Estructura: puente de luz central.

La ubicacin y eleccin del tipo de puente, ha sido tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Alineaciones, pendientes y rasantes.

Teniendo en cuenta su esttica, economa y seguridad.

Analizando los accesos.

Con estos estudios realizados previamente se puede conocer la seccin vehicular, velocidad, caractersticas del terreno, si es pavimentado o no, datos que influyen en la luz total de la obra.Luego de determinada la luz total del puente, para escoger del tipo de estructura es necesario considerar la parte esttica, que debe guardar armona con los alrededores, el buen servicio y durabilidad de la obra, la facilidad de construccin y las exigencias econmicas de toda obra.

Captulo II: Diseo Estructural de la Superestructura

El puente deber ser proyectado tomando en cuenta los estados lmites que se especificarn, para cumplir con los objetivos de constructivilidad, seguridad y serviciavilidad, as como con la debida consideracin en lo que se refiere a inspeccin, economa y esttica.