informefinal_141_1_

14
Evaluación Final JOHANA CAROLINA RAMIRES OLAVE, 31,287,637 MARIA ELISABETH ORDOÑOZ, 30,740,08 FRANCY ELENA LEON, 31.498.658 MELIDA DEL SOCORRO URIBE, 31.287.637 Doctora SANDRA MELO ZIPACON Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Investigación Cuantitativa Junio 12 de 2013

Upload: carolina-ramirez-olave

Post on 03-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion cualitativa

TRANSCRIPT

Page 1: Informefinal_141_1_

Evaluación Final

JOHANA CAROLINA RAMIRES OLAVE, 31,287,637

MARIA ELISABETH ORDOÑOZ, 30,740,08

FRANCY ELENA LEON, 31.498.658

MELIDA DEL SOCORRO URIBE, 31.287.637

Doctora

SANDRA MELO ZIPACON

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Investigación Cuantitativa

Junio 12 de 2013

Page 2: Informefinal_141_1_

1. RESUMEN

El grupo colaborativo, presenta el informe final del Proyecto de investigación cuantitativa, sobre los Factores relacionados con las actitudes hacia la formulación de proyectos de investigación y su impacto biopsicosocial, en los estudiantes del programa de psicología de la UNAD.

Su estructuración tuvo en cuenta la información ofrecida por el curso a través del protocolo, el módulo de estudio y las bibliografías sugeridas. la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura como Marco Teórico, el instrumento de recolección de datos fue la Escala de Likert, la cual se aplico a estudiantes de últimos semestres que pertenecen a programas de Semilleros de investigación ofrecidos por la Unad.

Page 3: Informefinal_141_1_

2. INTRODUCCION

Este proyecto se estructuró desde el enfoque cuantitativo y el método deductivo, que posibilitan ir desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación con las que se realizo la contrastación de la hipótesis establecida, utilizando las medidas de tendencia central para la medición numérica, que dieron respuesta a Cuáles son los factores relacionados con las actitudes hacia la formulación de proyectos de investigación y su impacto biopsicosocial de estudiantes del programa de Psicología de la UNAD?

Page 4: Informefinal_141_1_

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores relacionados con las actitudes hacia la formulación de proyectos de investigación y su impacto biopsicosocial de estudiantes del programa de Psicología de la UNAD?

Page 5: Informefinal_141_1_

4. OBJETIVOS

Objetivo GeneralAnalizar factores que inciden en las actitudes de los estudiantes de psicología de la UNAD en la formulación de proyectos de investigación y cómo estos pueden generar un impacto biopsicosocial.

Objetivos EspecíficosDeterminar los factores motivacionales de los estudiantes hacia los temas de investigación de proyectos.Definir las actitudes frente al ejercicio de la investigación de los estudiantes de la UNAD.Determinar el impacto psicosocial.

Page 6: Informefinal_141_1_

5. HIPOTESIS

Las actitudes de los estudiantes influyen asertivamente en la formulación de proyectos de investigación.

Page 7: Informefinal_141_1_

6. FUNADAMENTACION TEORICA

Page 8: Informefinal_141_1_

7. DISEÑO METODOLOGICO Cuadro sinóptico

enfoque de investigación empírico -analítico confía en la medición numérica y el uso de la

estadística

para hacer inferencias a partir de los resultados obtenidos

diseño de investigación descriptivo – descriptivo miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno a investigar.

técnicas e instrumentos

de recolección de datos escala de LIKERT instrumento para recolectar datos y medir las

actitudes de las personas a interrogar.

muestra poblacional Estudiantes de seminario de

investigación y proyecto de estudiantes del programa de psicología de la UNAD

investigación

Dis

o

meto

doló

gic

o

Page 9: Informefinal_141_1_

8. RESULTADOS

Los sujetos a quienes se aplicó el cuestionario Likert, coinciden en su gran mayoría a estar de acuerdo y muy de acuerdo con el planteamiento de los ítems que refuerzan la hipótesis en cuestión, por ello, encontramos, que para los ítems 1, 3 y 5 la moda es estar muy de acuerdo, por ello la media aritmética y la mediana se acercan a los datos arrojados por dicha moda, lo que nos lleva a concluir, que la hipótesis es viable, por ello queda demostrado que las actitudes influyen contundentemente en la elaboración de proyectos de investigación.

Page 10: Informefinal_141_1_

9. CONCLUSIONESLos estudiantes de psicología de la UNAD en su mayoría estuvieron de

acuerdo que los factores que inciden en la actitud hacia la formulación de proyectos de investigación son la asertividad, la motivación y la creatividad.

Del valor de los estadísticos calculados, se puede concluir que la mayoría de los estudiantes encuestados manifiestan actitud proactiva frente a la realización de proyectos de investigación.

Se recomienda reforzar en los programas de Semilleros acciones que incrementen la motivación en los estudiantes para realizar los proyectos de investigación

Page 11: Informefinal_141_1_

10. REFERENCIAS

Fernández y Baptista (2003). Tipos de Investigación McGraw Hill. México. F.J Elejabarrieta & L. Iñiguez. (1984). Construcción de escalas de actitud tipo

Thurst y Likert. Disponible en: http://aprendeenlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6820/6246

Gonzales, Pilar (1981). La educación de la creatividad: las actitudes y sus cambios. Disponible en: http://www.biopsychology.org/tesis_pilar/t_pilar06.htm

Hernández Samperi, Roberto y Fernández Collado Carlos. Metodología de la investigación.McGraw Hill. México. Disponible en: http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

Psicología de la personalidad.(s.f).Disponible en: http://www.reocities. com/rosemarycohn/ psicologia_personalidad.html

Rodríguez Ocaña, Roberto. (junio 4 de 2012). El ser humano como ente biopsicosocial. Disponible en: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/9660

  Sulbarán, Dimas. (5 de mayo de 2009) Medición de Actitudes. Caracas. Disponible

en: http://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/escalas-de-actitudes.pdf

Young, J.C; Flugel y otros. EDU-FISICA Grupo de Investigación Edufísica. “Psicología de las Actitudes” Editorial Paidós SA Disponible en: http://www.edu-fisica.com/Formato.pdf

Zipacón, Melo Sandra. Módulo investigación cuantitativa. UNAD. Pitalito. 2012

Page 12: Informefinal_141_1_

Pregunta No. 1Mayor comprensión de la realidad social y cultural de los seres humanos y si tenemos en cuenta que la psicología es la ciencia que aborda sus procesos mentales y conductuales, podríamos afirmar que la investigación cuantitativa es el camino para lograr constructos que formen y amplíen la visión profesional de los futuros psicólogos, responsables de aportar elementos a una comunidad con la que construyan espacios de convivencia pacífica, armónica y prospera.Obtener el conocimiento para realizar proyectos de investigación que permitan generar cambios y posibles soluciones a las problemáticas socialespropone un modelo metodológico para la realización de proyectos de investigación. La importancia de distinguir entre varios aspectos conceptuales, técnicos y metodológicos, definir mejor los conocimientos en el área requerida, y contribuir con ello a ir perfeccionando cada vez más el dominio operativo en el momento de desarrollar investigaciones de cualquier índole

Page 13: Informefinal_141_1_

Pregunta No. 2

La actitud por ser una variable subyacente, exige definiciones operacionales, que se logran a través de las preguntas formuladas por la Escala de Likert, logrando una opción de respuesta de los individuos encuestados, definiendo la actitud de los estudiantes de la UNAD, hacia la investigaciónLa escala Likert es un instrumento para medir actitudes, que permite acercarnos a la variabilidad afectiva de las personas; mediante la escala Likert se asignan valores que posibilitan su cuantificación y fácil comprensión para su análisis.

La relación de esta variable de ACTITUD con la elección y aplicación es la construcción de la medición de actitudes, donde es importante reforzar la idea antes de su elaboración para que el investigador analice, que este instrumento es el adecuado para el tipo de investigación que realiza, ya que esto permite a su procedimiento de construcción.

Page 14: Informefinal_141_1_

Pregunta No. 3La investigación se soporta especialmente en el proceso metodológico, es decir en las técnicas de como RECOLECTAR DATOS, y posteriormente proceder a su de tratamiento y análisis de los datos recolectados. ¿Por qué para la investigación cuantitativa este proceso de tratamiento y análisis de datos se apoya en los métodos estadísticos? Cuando se habla de cuantitativo, se trata de cantidades y la forma más adecuada es la utilización de la estadística, que facilita el análisis científico y objetivo de las diferentes variables a estudiarprocedimientos estadísticos como calcular la media o promedio de veces que ocurre un evento o comportamiento. Se apoya en los métodos estadísticos ya que los números son información sólida, pueden dar respuestas definitivas, o cercanas. Varios tipos de análisis cuantitativo pueden indicar cambios en una variable dependiente. Y pueden identificar relaciones entre las diferentes variables.