informefinal

Upload: lionel-lei-dos-santos-leite

Post on 14-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

awea

TRANSCRIPT

RUBROS QUE CONTIENE EL INFORME FINAL DE INVESTIGACIN

RUBROS QUE CONTIENE EL INFORME FINAL DE INVESTIGACIN

Para la elaboracin del informe final de investigacin y el informe definitivo empastado con tapa dura, se debe tener en cuenta los siguientes formalismos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ciencias Contables y Administrativas

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

(T I T U L O)

TESIS

PRESENTADA POR:

( N O M B R E )

PARA OPTAR EL TITULO DE:

CONTADOR PUBLICO

PUNO - PERU

200....

PAGINA DE DICTAMEN DEL JURADO. En esta pgina se debe incluir la siguiente informacin:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES (T I T U L O)TESIS PRESENTADA POR:

( N O M B R E )

PARA OPTAR EL TITULO DE CONTADOR PUBLICO

APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE

: ..

PRIMER MIEMBRO: .....

SEGUNDO MIEMBRO: ....

DIRECTOR DE TESIS: ....

ASESOR DE TESIS:

PUNO PERU

200...

PAGINA DE LA DEDICATORIA

PAGINA DE AGRADECIMIENTOS

INDICE

Es un listado de los ttulos de los captulos, sub ttulos y sub-subttulos que contiene el informe final. Debe ser elaborado utilizando la tcnica de la organizacin de ideas, mediante secuencia numrica apoyado en el sistema decimal.

RESUMEN (Informativo descriptivo)

Es una sntesis del informe final de investigacin que hace hincapi en los objetivos especficos de la investigacin, sus limites, el procedimiento utilizado, los resultados ms importantes y las conclusiones sobresalientes. El resumen no debe incluir datos o conclusiones que no estn indicados en el trabajo.

INTRODUCCION

Ofrece al lector indicaciones generales necesarias para abordar con mayor facilidad el tema. Tiene la finalidad de describir las operaciones preliminares que sirven de sustento a la investigacin.

En la introduccin se debe considerar la siguiente informacin:

a) Los orgenes, motivacin y objeto de la tesis elegida

b) La importancia cientfica de la Investigacin realizada y las razones que justifican su estudio.

c) El enunciado del problema investigado y de sus antecedentes histricos, tericos y empricos.

d) La especificacin del problema investigado mediante la exposicin de los objetivos de la investigacin y las hiptesis formuladas.

e) La divisin del trabajo por captulos y los aspectos que se tratan en cada captulo.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

CAPITULO II

MARCO TEORICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN

2.1. MARCO TEORICO

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.3. HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN

CAPITULO III

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

Esta parte del informe esta destinada a dar cuenta de los mtodos y tcnicas de observacin utilizados y los procedimientos de anlisis, para que sea posible a otros investigadores no slo repetirla, sino tambin verificar la adecuacin de dichas tcnicas y procedimientos al objeto de la investigacin y su correcta aplicacin en el caso en cuestin.

Por lo tanto, deber contener una exposicin, lo ms clara y completa posible de los procedimientos seguidos en las operaciones bsicas de la investigacin: seleccin de la muestra, tcnica empleadas en la observacin, clasificacin y anlisis.

3.1. En relacin a la seleccin de la muestra deber contener :

a) El tamao de la muestra en relacin al universo.

b) La determinacin del error muestral que supone este, segn el nivel de confianza elegido.

c) La descripcin del sistema de seleccin de la muestra utilizada.

3.2. Respecto a la observacin, se debern incluir todas las explicaciones relacionadas con:

a) Los instrumentos auxiliares de observacin empleados (cmaras de video, grabadoras, mquinas fotogrficas, etc.) resaltando su validez y confiabilidad.

b) Cuando se trate de instrumentos como: cuestionarios, guas de observacin, encuestas, entrevistas, escalas de actitudes, etc., deben ser descritos detalladamente, con inclusin en apndice de un modelo del mismo.

c) Se deber dar cuenta de los procedimientos seguidos en la investigacin para la aplicacin de cualquier instrumento de investigacin y resear las experiencias dignas de mencin, las dificultades especiales encontradas y el modo de resolverlas.

3.3. En relacin al anlisis, se debe de precisar los tipos de estadstica (descriptiva o inferencial) y las modalidades de anlisis utilizados, con especial mencin a las particularidades que presentan en relacin a la investigacin en cuestin.

CAPITULO IV

CARACTERSTICAS DEL AREA DE INVESTIGACIN

En forma breve, se deber resaltar las caractersticas mas importantes del lugar donde se hizo la investigacin. Estas caractersticas debern estar relacionadas con el problema objeto de investigacin. Se deber incluir mapas, croquis, etc.

CAPITULO V

EXPOSICIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS

Viene a ser la parte ms importante de la investigacin realizada. En este capitulo se trata de divulgar los resultados de la investigacin realizada, como producto de la verificacin (confirmacin o desconfirmacin) de las correspondientes hiptesis asumidas en el proyecto de investigacin. En ella se deben exponer:

a) Los resultados de manera ordenada, clara y detallada, con indicacin de cuadros y grficos estadsticos, fuentes y fundamentos concretos dentro del conjunto de las operaciones de la investigacin.

b) Un enjuiciamiento critico de la validez y fiabilidad de los resultados, a la vez que se les compara con los resultados obtenidos con otras fuentes, teniendo el valor de renunciar a cualquier hiptesis inicial no satisfactoria.

c) Un anlisis del modo ms detenido posible y se discutir:

2. El alcance y sentido de los mismos.

3. Su significacin en relacin de la teora cientfica precedente.

4. Sus limitaciones.

5. Las cuestiones relevantes descubiertas en el estudios an sin resolver.

Una buena gua para elaborar el esquema redaccin de esta parte relacionada con los resultados de la investigacin son las hiptesis. Se recomienda que se elaboren ttulos de acuerdo al nmero de hiptesis a ser verificadas. Si la investigacin tuvo la finalidad de verificar cuatro hiptesis, los resultados de la investigacin se deben presentar en cuatro ttulos diferentes. De acuerdo a la necesidad de cada titulo, se van desagregando los subttulos correspondientes.

CONCLUSIONES

Estn destinadas a poner de relieve, con argumentos adecuados, sinttica y sistemticamente lo que la tesis suponga de novedad, originalidad y las aportaciones cientficas al tema tratado. Es decir, los resultados obtenidos y las ideas esenciales que se desprende del trabajo.

Una forma sencilla de elaborar las conclusiones es por hiptesis contrastadas y discutida.

RECOMENDACIONES

Son los deseos que han surgido en el investigador despus de haber llevado a cabo el estudio. Son aspectos que por los limites de la investigacin no son posibles tratarlos y quedan como grandes vacos no explicados o esclarecidas. Las recomendaciones generalmente sirven de fuente de inspiracin de nuevos problemas de investigacin.

BIBLIOGRAFA

Deben ser incluidos exclusivamente los documentos, las entrevistas, los libros y toda fuente escrita citada a lo largo del estudio.

ANEXOS

Se incluye material relevante al texto para mayor claridad y profundidad de la investigacin. Todo anexo debe ser necesariamente citado en el cuerpo del texto para ser considerado en esta parte de la tesis.

NOTA : Los captulos I, II y III, debern ser considerados conforme se elabor en el Proyecto de Investigacin, incluyendo las correspondientes variaciones producto del proceso de contrastacin y anlisis de la investigacin.

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION ( TESIS )

PAGINA DE LA DEDICATORIA

PAGINA DE AGRADECIMIENTOS

INDICE

RESUMEN

INTRODUCCION

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

CAPITULO II

MARCO TEORICO, MARCO CONCEPTUAL E HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN

2.1. MARCO TEORICO

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.3. HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN

CAPITULO III

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

CAPITULO IV

CARACTERSTICAS DEL AREA DE INVESTIGACIN

CAPITULO V

EXPOSICIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFA

ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

COORDINACIN DE INVESTIGACIN

DICTAMEN DE INFORME FINAL

*************************************************************************

TITULO DEL BORRADOR: Tesis ( ) Informe ( ) ....................................................................................

...............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................

AUTOR : Bach:......................................................

DIRECTOR : . ......................................................................ASESOR:........................................................

ESCUELA PROFESIONAL: ..............................................................................................................................

FECHA

: ............................................................................. APTO ( ) NO APTO ( ) *************************************************************************

1. El ndice esta elaborado utilizando la tcnica de la organizacin de ideas? SI ( ) NO ( )

Se sugiere: ........................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

2. El resumen del informe, representa realmente una sntesis del informe final de Investigacin?

SI ( ) NO ( )

3. La introduccin, ofrece al lector las indicaciones generales necesarias para abordar con mayor facilidad el tema?. SI ( ) NO ( )

4. Los siguientes aspectos del informe: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL, HIPOTESIS, METODOS DE INVESTIGACION Y CARACTERIZACION DEL AREA DE INVESTIGACION, ya fueron revisados en el proyecto de investigacin. Sin embargo deben estar considerados en el lugar correspondiente del informe (si el jurado revisor desea emitir alguna sugerencia respecto a estos aspectos, puede utilizar este espacio).

Se sugiere: .......................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

5. La exposicin y anlisis de los resultados, estn debidamente presentados de acuerdo al nmero

de hiptesis asumidas en el proyecto de investigacin SI ( ) NO ( )

Se sugiere: ......................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

6. Se discute a profundidad cada hiptesis hasta llegar a verificarlos (confirmarlos o

desconfirmarlos)? SI ( ) NO ( )

7. Existe un enjuiciamiento critico de la validez y fiabilidad de los resultados? SI ( ) NO ( )

Se sugiere:...........................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

8. Se han cumplido satisfactoriamente los logros propuestos en los objetivos de la presente

investigacin?

SI ( ) NO ( )

Se sugiere: ......................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................

9. Las conclusiones de la investigacin, reflejan los resultados obtenidos? SI ( ) NO ( )

10. Las recomendaciones estn elaboradas sobre la base de los aspectos no resueltos por la

la investigacin?

SI ( ) NO ( )

11. La bibliografa incluye los libros y toda la fuente escrita a lo largo del estudio?. SI ( ) NO ( )

12. REVISION DE LOS ASPECTOS FORMALES DEL BORRADOR DEL INFORME

a) Elaborar tcnicamente la relacin Bibliografita( )

b) Consignar las referencias bibliograficas de acuerdo al autor fecha.( )

c) Utilizar correctamente las abreviaturas bibliograficas ( )

d) Mejorar ortografa ( )

e) Mejorar redaccin ( )

f) Ajustar el esquema de redaccin ( )

Seor Coordinador de Investigacin de la Facultad, en merito a la evaluacin del Proyecto, el jurado lo declara:

APTO ( ) , Por tanto debe pasar al acto de sustentacin y defensa de la tesis por lo que solicitamos a usted la publicacin de dicho acto.

NO APTO ( ), Por tanto el tesista debe corregir las observaciones efectuadas por el jurado revisor y presentarlo oportunamente para una nueva revisin y evaluacin.

.Firma................................................................................. .......................................................................

Nombre .......................................................

...................................................

Presidente

Primer Miembro

......................................................

..........................................................

......................................................

.........................................................

Segundo Miembro

Director .........................................................

...............................................................

.........................................................

...............................................................

Asesor Tesista

PROVEIDO DE LA COORDINACIN DE INVESTIGACIN

De acuerdo a la evaluacin del borrador del informe, por el jurado revisor, se determina lo siguiente.

a) Efectese la publicacin de acuerdo a la fecha y hora sealada ........( )

b) Devulvase al interesado para las correcciones sugerida por el Jurado revisor ...............( )

Puno, .... de .............................. de 200.....

..................................................................

Coordinador de InvestigacinCARGO DE DEVOLUCIN DE PROYECTO DE INVESTIGACIN

FECHA DE DEVOLUCIN .........../............../.................. FIRMA ............................................... PARA LA REDACCION FINAL TENER EN CUENTA:TIPO DE LETRA Arial 12 pts.BOBLE ESPACIO

Mrgenes:

3 cms.

3.5 cms.

3 cms.

3 cms.

Contabilidad: Tapa color guindaAdministracin: tapa color verde EMBED CorelDraw.Graphic.7

_971869046.unknown