informe trimestral sobre la situación y evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una...

27
Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la Deuda Pública de la República Dominicana Trimestre enero - marzo 2010 30 de abril de 2010 Santo Domingo, Distrito Nacional

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

Ministerio de Hacienda

Dirección General de Crédito Público

Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la Deuda Pública de la República Dominicana

Trimestre enero - marzo 2010

30 de abril de 2010 Santo Domingo, Distrito Nacional

Page 2: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

2

Contenido I. PRESENTACIÓN Y ALCANCE DEL INFORME .............................................................. 3

II. SUPUESTOS 2010 ........................................................................................................... 4

III. SITUACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ....................................................................................................................... 5

IIIa. Indicadores de Riesgo del Portafolio de Deuda Pública ..................................................................... 7 

IV. DEUDA EXTERNA ........................................................................................................ 9 IVa. Desembolsos y colocaciones externas ............................................................................................. 10 IVb. Presupuesto y ejecución del servicio de deuda externa 2010 .......................................................... 10 IVc. Nuevas contrataciones externas ...................................................................................................... 11 IVd. Desempeño de los bonos soberanos externos ................................................................................. 11 IVe. Calificación de riesgo‐país ................................................................................................................ 13 

V. DEUDA INTERNA ......................................................................................................... 14 Va. Nuevas Contrataciones y emisiones internas ................................................................................... 15 Vb. Presupuesto y ejecución del servicio de deuda interna 2010 ............................................................ 16 Vc. Plan de Recapitalización del Banco Central ...................................................................................... 16 Vd. Subastas de Bonos y Letras ............................................................................................................... 17 Ve. Desempeño de los bonos domésticos en el mercado secundario ..................................................... 19 Vf. Situación de los bonos domésticos .................................................................................................... 20 

VI. DEUDA DEL TESORO ................................................................................................ 21

VII. DEUDA CONTINGENTE ............................................................................................. 21

VIII. DEUDA ADMINISTRATIVA ........................................................................................ 23

ANEXO I – PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE DESEMBOLSOS DE RECURSOS EXTERNOS ........................................................................................................................ 24

ANEXO II –CONTRATACIONES DE DEUDA EXTERNA CONTEMPLADAS EN EL PRESUPUESTO 2010 ........................................................................................................ 25

ANEXO III –OTROS CONTRATOS DE DEUDA APROBADOS POR EL CONGRESO NACIONAL ......................................................................................................................... 26

ANEXO IV –OTRAS CONTRATACIONES DE DEUDA EN CONGRESO NACIONAL PENDIENTES DE APROBACIÓN ..................................................................................... 27

Page 3: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

3

I. Presentación y Alcance del Informe En cumplimiento a lo establecido en el Artículo 27 de la Ley No. 6-06 de Crédito Público y su Reglamento de Aplicación, la Secretaría de Estado de Hacienda presenta el primer “Informe Trimestral de Situación y Evolución de la Deuda Pública” para el año 2010. Dicho marco regulatorio establece que, con una periodicidad trimestral y a los treinta (30) días siguientes al cierre de cada trimestre, el Ministerio de Hacienda presentará al Congreso Nacional: “un informe analítico sobre la situación y movimientos de la deuda pública interna y externa del período”1. El primer “Informe Trimestral de Situación y Evolución de la Deuda Pública” presenta el estado y los movimientos comprendidos entre el 1ero de enero y el 31 de marzo de 2010, de la deuda interna y externa directa e indirecta del sector público no financiero (gobierno central, las instituciones descentralizadas y autónomas no financieras, las instituciones de la seguridad social, las empresas públicas no financieras, y los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional). A partir del año 2009, se presenta la deuda pública como aquella concertada por el sector público no financiero, interna y externa, tanto directa como indirecta no incluyendo el sector público financiero, acorde a lo estipulado en el Artículo III de la Ley No. 6-06, en el cual se establece que “Están sujetos a las regulaciones previstas en la presente ley y su reglamentación, los organismos del sector público que integran los siguientes agregados institucionales (gobierno central, las instituciones descentralizadas y autónomas no financieras, las instituciones de la seguridad social, las empresas públicas no financieras, y los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional) y están excluidos de las regulaciones previstas en la ley; los organismos del sector público que integran las instituciones descentralizadas y autónomas financieras y las empresas públicas financieras”.

1 De acuerdo al Articulo 7 de la Ley 6-06 de Crédito Público: “Se considera deuda interna la contraída con personas físicas o jurídicas residentes en la República Dominicana y cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional”, mientras que “se considera deuda externa la contraída con otro Estado u organismo financiero internacional o con cualquier otra persona física o jurídica sin residencia en la República Dominicana cuyo pago puede ser exigible fuera de la República Dominicana.”

Page 4: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

4

II. Supuestos 2010 1. Producto Interno Bruto nominal base 1991 estimado para el año 20102:

en pesos : RD$1,844,550.5 millones en dólares : US$ 48,668.9 millones

2. Tipo de cambio nominal: 37.9 pesos por dólar 3

3. Capítulo IV, “Disposiciones sobre el Financiamiento del Gobierno Central” En la Ley de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el 2010, se contempla un financiamiento neto máximo de RD$47,828.4 millones equivalentes al 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB). El detalle de las fuentes y aplicaciones financieras se detalla a continuación4:

a) Fuentes Financieras: RD$115,964.6 millones (equivalentes a US$3,059.8 millones)

• Financiamiento Externo RD$80,916.5 millones • Financiamiento Interno RD$35,048.1 millones

b) Aplicaciones Financieras: RD$68,136.2 millones (equivalentes a US$1,797.8 millones)

• Amortización Deuda Externa RD$28,166.9 millones • Amortización Deuda Interna RD$36,825.2 millones • Disminución de cuentas por pagar RD$ 3,144.0 millones

Detalle del Servicio de la Deuda Pública:

Deuda Pública Total: RD$104,385.0 millones (equivalentes a US$2,754.2 millones)

• Deuda Externa RD$45,769.5 millones o Amortización RD$28,166.9 millones o Intereses y comisiones RD$17,602.6 millones

• Deuda Interna RD$55,615.5 millones o Amortización RD$36,825.2 millones o Intereses y comisiones RD$18,790.3 millones

• Disminución de Cuentas por Pagar5 RD$ 3,000.0 millones o Deuda Administrativa (Bonos) RD$ 3,000.0 millones

2 Nueva estimación consensuada entre BCRD, MH y MEEPyD en fecha 30 de marzo de 2010. 3 Estimación consensuada entre BCRD, MH y MEEPyD utilizada en la formulación de la Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el 2010. 4 Convertidos al tipo de cambio promedio RD$37.9 x US$1.00. 5 No incluye RD$144.0 millones de reembolsos tributarios los cuales corresponden a otras cuentas por pagar no relacionadas con el servicio de la deuda pública.

Page 5: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

5

13.616.1

17.6

28.129.1

20.2 20.6

18.3

24.628.3 27.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

(%)

millones  U

S$

Deuda Externa Deuda Interna  Deuda Interna  Recap BC Deuda Pública  (% PIB)

III. Situación y Composición de la Deuda del Sector Público No Financiero Enero – marzo 2010 Al finalizar el primer trimestre del año 2010, el saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF), tanto interna como externa, totalizó US$13,149.4 millones, inferior en US$90.4 millones respecto al 31 de diciembre de 2009 (US$13,239.8 millones)6, reflejando una disminución del 0.7%. El monto total de la deuda pública del SPNF representa el 27.9% del PIB7 (Ver Gráfico 1).

Del total de la deuda del SPNF al 31 de marzo de 2010, el 61.9%8 corresponde a deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$8,143.5 millones, reflejando una disminución de US$57.0 millones respecto al 31 de diciembre de 2009, como el resultado de flujos netos negativos9 por US$2.2 millones y de una variación cambiaria negativa de US$54.8 millones, resultado de la apreciación del valor del dólar estadounidense frente a otras monedas extranjeras. Por su parte, el 38.1% corresponde a deuda interna, que totalizó RD$181,929.5 millones (equivalentes a US$5,005.9 millones10), de los cuales RD$174,253.8 millones (equivalentes a US$4,794.7 millones) corresponden a endeudamiento del Gobierno Central, y RD$7,675.7 millones (equivalentes a US$211.2 millones) pertenecen al resto de las instituciones del sector público no financiero. El saldo de la deuda interna al 31 de marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3 millones), como resultado de flujos netos positivos por US$2.1 millones más una variación cambiaria negativa de US$35.6 millones como resultado de una apreciación del dólar frente al peso dominicano.

6 Cifra actualizada al 31 de marzo de 2010. 7 PIB trimestral dado la estimación de crecimiento arrojada por el indicador IMAE del Banco Central. (US$47,093.8 millones), 8 La metodología vigente desde el cierre de 2008 de presentación de la deuda pública resulta en un cambio significativo de la composición de la deuda, pasando la deuda externa de alrededor de un 90% del total a un 62.0%. 9 Desembolsos menos amortizaciones. 10 Convertida al tipo de cambio de compra oficial del 31 de marzo de 2010: RD$36.3432 x US$1.00 (Fuente: BCRD)

Gráfico 1: Saldo de Deuda Pública (SPNF) y porcentaje del PIB Cifras en millones de dólares (US$) y en %

Page 6: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

6

Saldo Condonación Variación Saldo 31/12/2009 Principal Intereses Comisiones Total Principal Tipo Cambio 31/03/2010

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) 1/

DEUDA PUBLICA TOTAL SPNF 13,239.8 551.0 2.7 553.4 167.0 4.0 724.4 0.5 (90.3) 13,149.4 DEUDA EXTERNA TOTAL SPNF 8,200.5 185.6 2.7 190.1 78.0 3.9 272.0 0.5 (54.8) 8,143.5 DEUDA INTERNA TOTAL SPNF 5,039.3 365.3 - 363.2 89.0 0.1 452.3 - (35.6) 5,005.9

Obligaciones del Gobierno Central 12,978.6 480.6 2.7 440.0 160.9 4.0 604.9 0.5 (89.3) 12,932.2

Deuda Externa 8,194.6 185.6 2.7 190.1 78.0 3.9 272.0 0.5 (54.8) 8,137.6 Organismos Multilaterales 2/ 2,861.7 10.7 1.3 33.9 16.2 0.4 50.5 0.5 (15.4) 2,823.9

Bilaterales 2/ 3,828.6 140.7 1.4 53.3 16.9 1.6 71.8 - (35.4) 3,882.0 Banca Comercial 324.5 34.3 - 49.5 5.0 1.8 56.3 - (3.9) 305.4

Bonos 1,177.5 - - 52.7 39.6 - 92.3 - - 1,124.8

Suplidores 2.3 - - 0.8 0.3 - 1.1 - - 1.5 Deuda Interna 4,784.1 294.9 - 249.8 82.9 0.1 332.8 - (34.5) 4,794.7

Banca Comercial 3/ 1,338.5 4.8 - 79.7 37.0 - 116.7 - (8.7) 1,254.9 Bonos 1,150.9 290.2 - 170.2 45.9 0.1 216.2 - (7.8) 1,263.2 Bonos de Recap. BCRD 2,294.7 - - - - - - - (18.0) 2,276.7

Obligaciones Resto SPNF 261.2 70.4 - 113.4 6.1 0.0 119.5 - (1.1) 217.2 Deuda Externa 4/ 6.0 - - - - - - - (0.0) 6.0

Suplidores 6.0 - - - - - - - (0.0) 6.0

Deuda Interna 5/ 255.2 70.4 - 113.4 6.1 0.0 119.5 - (1.1) 211.2 Banca Comercial 255.2 70.4 - 113.4 6.1 0.0 119.5 - (1.1) 211.2

1/ Saldo Deuda: (g) = (a) + (b) + (c) - (d) - (e) + (f) 2/ Cifras actualizadas al 31 de marzo de 2010.3/ Incluye la ejecución de la garantía del Aval Financiero a los préstamos de las Zonas Francas.4/ Parte de la deuda de las instituciones del Resto del SPNF fue asumida por el Gobierno Central, por lo cual se incluyen en los registros correspondientes al Gobierno Central. 5/ Deuda de instituciones públicas contratadas directamente con el Banco de Reservas. Cifras suministradas por el Banco de Reservas de la República Dominicana.

Deudor/Tipo de Financiamiento Desembolsos / Endeudamiento Capitalización

Evolución Servicio Deuda Enero - Marzo 10

Tabla 1: Saldo y Evolución de la Deuda Pública SPNF

Enero-marzo 2010 Cifras preliminares en millones de dólares (US$)

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Page 7: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

7

IIIa. Indicadores de Riesgo del Portafolio de Deuda Pública Los indicadores de riesgo del portafolio de deuda pública del SPNF se mantuvieron estables al cierre del primer trimestre del año (Ver Tabla 2); por un lado, los indicadores de refinanciamiento y costos se han visto ligeramente afectados mientras que, por otro lado, los indicadores de solvencia y de riesgo de tipo de cambio mejoraron.

Tabla 2: Indicadores de Riesgo

Indicadores de Riesgo Dic-08 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dic-09 Mar-10Indicadores de Solvencia

Deuda SPNF/ PIB 24.6% 24.0% 25.1% 25.3% 28.3% 27.9%De los que Bonos Recap BC 4.3% 4.9% 5.1% 5.1% 4.9% 4.8%

Riesgo de RefinanciamientoDeuda de Corto Plazo 12.5% 13.2% 16.5% 16.5% 15.6% 15.6%Tiempo Prom. A Madurez(años) 5.9 5.6 5.8 5.7 5.7 5.6

Deuda Externa 7.3 7.2 7.4 7.4 7.7 7.6Deuda Interna 3.2 2.9 3.2 2.8 2.4 2.3

Riesgos de MercadoTipo de Cambio

Ratio de Deuda Moneda Extranjera 69.2% 66.8% 67.0% 67.3% 66.4% 65.8%Tipo de Interés

Ratio de Deuda Variable 32.1% 26.1% 31.3% 31.5% 34.2% 34.4%

Otros IndicadoresTasa de Int. Prom. Deuda Pública SPNF 7.9% 8.4% 8.0% 7.4% 7.5% 7.5%Tasa de Int. Prom. Deuda Externa 4.6% 4.3% 4.1% 3.9% 3.9% 4.0%Tasa de Int. Prom. Deuda Interna 12.9% 14.9% 14.6% 13.4% 13.2% 13.3%

Deuda en Pesos 14.8% 15.8% 15.4% 14.1% 13.9% 13.9%Deuda en Dolares 8.6% 8.7% 8.3% 8.1% 7.9% 8.1%

Respecto del riesgo de insolvencia, el indicador “deuda pública del SPNF como porcentaje del producto interno bruto”, se vio disminuido en el primer trimestre del año, pasando de un 28.311% al 31 de diciembre de 2009 a un 27.9% al 31 de marzo de 2010. Respecto del riesgo de refinanciamiento, el indicador “porcentaje de deuda de corto plazo” se mantuvo constante, representando el 15.6% del total de la deuda. Por otra parte, el tiempo promedio a madurez, disminuyó en un mes tanto para la deuda externa como para la interna, siendo respectivamente de 7.6 años y 2.3 años. Respecto del riesgo de mercado, el indicador “porcentaje de deuda en moneda extranjera”, se encuentra en un nivel de 65.8%. Dicho indicador se ha visto reducido como resultado del desarrollo del mercado local de deuda doméstica, lo cual ha permitido un incremento del financiamiento en moneda local. 11 Indicador actualizado dado nuevo dato preliminar del PIB publicado por el Banco Central (US$46,711.6 millones).

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Page 8: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

8

56.7%34.2%

2.5% 5.0% 1.6%

Dólar Peso DEG Euro Otros

El portafolio de deuda está compuesto por diversas monedas extranjeras como el dólar estadounidense (56.7%), el euro (5.0%), los derechos especiales de giro del FMI (2.5%), y otras monedas como el yen japonés, la unidad de cuentas del BID, dólar canadiense, entre otras (1.6%), y en un 34.2% de deuda denominada en moneda local. (Ver Gráfico 2).

El indicador de riesgo de mercado, “porcentaje de deuda a tasa de interés variable” se incrementó de un 34.2% al 31 de diciembre de 2009 a un 34.4% al 31 de marzo de 2010. Por otro lado, la tasa de interés anual promedio ponderada del portafolio de deuda pública del SPNF se mantuvo estable al cierre del primer trimestre del año en comparación al nivel del cierre del 2009, en un 7.5%, las tasas de interés de la deuda externa e interna se incrementaron en 0.1 puntos porcentuales situándose en un 4.0% y un 13.3% respectivamente. Por otro lado, la tasa de interés promedio ponderada más baja es la de la deuda concesional contratada bajo los Acuerdos de Caracas y de Petrocaribe (1.0%), la cual a su vez presenta el mayor tiempo promedio a madurez (TPM) del portafolio, siendo el mismo de 12.3 años. (Ver Tabla 3)

Fuente de Financiamiento/

Tipo Acreedor

Porcentaje del Total de la Deuda

(%)

Tasa Interés Promedio

Ponderada (%)

Madurez Promedio

DEUDA EXTERNA 61.9 4.0 7.6Organismos Multilaterales 21.5 3.8 7.9Bilaterales 17.7 3.6 4.6Acuerdos Caracas y Petrocaribe 11.8 1.0 12.3Banca Comercial 2.3 4.7 3.3Bonos 8.6 8.9 8.0Suplidores 0.1 5.9 0.6

DEUDA INTERNA 38.1 13.3 2.3Banca Comercial

Pesos 9.2 11.7 1.5Dólares 2.0 8.2 1.3

BonosPesos 25.0 14.7 2.7Dólares 1.9 8.0 1.5

Deuda Pública SPNF 100.0 7.5 5.6

Tabla 3: Tasas de Interés Promedio Ponderada y Tiempo Promedio a Madurez de la Deuda Pública del SPNF

Al 31 de marzo de 2010

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Gráfico 2: Deuda Pública del SPNF por Monedas

Page 9: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

9

85.3%

4.0%8.1%

1.9%0.7%

Dólar DEG Euro Yen Otros

IV. Deuda Externa Al 31 de marzo de 2010, la deuda pública externa del SPNF totalizó US$8,143.5 millones, equivalente a 17.3%12 del PIB. Del monto total de la deuda externa, el 82.3% corresponde a deuda contratada con acreedores oficiales, de los cuales los organismos multilaterales representan el 34.7% del total y los bilaterales el 47.6%. La deuda con acreedores privados conforma el 17.7% del total, detallados en 3.8% con la banca comercial, 13.8% en bonos (Soberanos y Brady) y 0.1% con suplidores. (Ver Gráfico 3)

34.7%

47.6%

3.8% 13.8%

0.1%

Multilaterales Bilaterales Bancos Comerciales Bonos Suplidores

El portafolio de la deuda pública externa del SPNF está compuesto por distintas monedas extranjeras, principalmente por deuda en dólares estadounidenses (85.3%). El 14.7% restante lo conforman deuda contratada en euros (8.1%), en derechos especiales de giro (4.0%)13, yen japonés (1.9%), y 0.7% en otras monedas. (Ver Gráfico 4)

Del total de la deuda externa del sector público no financiero, el 60.2% ha sido contratada a tasa de interés fija, el 39.2% a tasa de interés variable y el restante 0.6% a tasa de interés “cero”.

12 PIB al cierre 2010 mensualizado (US$46,937.8 millones), según estimación realizada por la Unidad de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda. 13 Unidad monetaria del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Gráfico 3: Deuda Externa por Tipo de Acreedor

Gráfico 4: Deuda Externa por Moneda

Page 10: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

10

Tabla 5: Servicio de deuda externa Presupuestado vs. Ejecutado

Cifras preliminares en millones de dólares (US$)

IVa. Desembolsos y colocaciones externas Durante el trimestre enero–marzo de 2010, se recibieron por parte de los acreedores externos, desembolsos por US$188.4 millones, de los cuales US$105.4 millones fueron destinados al financiamiento de proyectos de inversión pública, mientras que los US$83.0 millones restantes fueron consignados para apoyo presupuestario. (Ver Tabla 4 y detalle Anexo I)

en US$equivalentes

en RD$ene-mar ene-mar

Total de desembolsos recibidos 188.4 6,816.1

Proyectos de Inversión 105.4 3,812.9de los cuales : Capitalizaciones 1.3 47.7

Apoyo Presupuestario 83.0 3,003.2de los cuales : Acuerdo Petrocaribe 82.5 2,984.2

de los cuales : Capitalizaciones 1.4 51.7

Destino Financiamiento

IVb. Presupuesto y ejecución del servicio de deuda externa 2010 Para el año 2010, en el “Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos” se presupuestaron pagos para el servicio de la deuda externa del Gobierno Central por RD$45,769.5 millones (equivalentes a US$1,207.6 millones), de los cuales RD$28,166.9 millones (US$743.2 millones) están previstos para el pago de principal, mientras que RD$17,602.6 millones (US$464.4 millones) para pagos de intereses y comisiones. Durante el primer trimestre del año, se realizaron pagos de principal por US$190.1 millones y pagos de intereses y comisiones por US$81.9 millones (Ver Tabla 5).

Ene-Mar

Total de Servicio de Deuda Externa 1,207.6 272.0 23%

Amortización de Principal 743.2 190.1 26%Intereses 443.5 78.0 18%Comisiones 20.9 3.9 19%

Servicio de Deuda Externa PresupuestoPagado % Ejecución al

31-Mar-2010

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Tabla 4: Desembolsos externos recibidos por el SPNF Cifras preliminares en millones

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Page 11: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

11

IVc. Nuevas contrataciones externas Las nuevas contrataciones de deuda externa se dividen en aquellas consignadas para el financiamiento de proyectos de inversión pública y las de apoyo presupuestario.

En el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del año 2010 (Ley No.366-09) se estipularon nuevas contrataciones de deuda ascendente a US$1,961.8 millones, de las cuales US$1,441.8 millones corresponden a financiamientos destinados a proyectos de inversión, y US$520.0 millones corresponden a préstamos destinados para apoyo presupuestario. (Ver Anexo II)

Durante el primer trimestre del año, el Congreso Nacional aprobó un contrato de préstamo para el financiamiento del proyecto “Desarrollo para Organizaciones Económicas de Pobres Rurales de la Frontera” por un monto de $9.5 millones en derechos especiales de giro14, aproximadamente US$14.5 millones, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a la tasa de interés variable del FIDA más un margen de 0.92% y un plazo de repago de 15 años incluyendo 3 años de período de gracia. (Ver Anexo III) Por otra parte, el Congreso Nacional aprobó la emisión de bonos hasta US$1,000.0 millones a ser negociados en el mercado internacional de capitales en las condiciones más favorables para el país. Los recursos generados por la colocación de los bonos se destinarán a financiar obras de infraestructura para los sectores vial, aguas y de transporte, así como inversiones y soporte económico en áreas de salud, educación y medioambiente. Adicionalmente, en el marco del Acuerdo de Petrocaribe, durante el período enero-marzo de 2010 se recibieron US$82.5 millones de nueva contratación, correspondientes al financiamiento de largo plazo proveniente de embarques a Refidomsa. (Ver Anexo I) Finalmente, están pendientes de aprobación congresual, contratos de préstamos por un monto de US$159.0 millones, los cuales fueron depositados en el Congreso Nacional en el período 2009-2010. (Ver detalle Anexo IV).

IVd. Desempeño de los bonos soberanos externos Al 31 de marzo de 2010, los precios de los tres bonos soberanos externos dominicanos reflejaron una mejoría respecto del 31 de diciembre de 2009 de 0.1% (RD11), 1.6% (RD18) y 1.4% (RD27), alcanzando a finales del trimestre valores entre 105.0% y 111.0% sobre sus valores par, valores máximos desde mediados de 2007. Por otro lado, los rendimientos exigidos por los inversionistas finalizaron el trimestre en valores de 3.9% (RD11), 6.4% (RD18) y 7.7% (RD27), valores cercanos a los alcanzados en el trimestre anterior. (Ver Gráficos 5 y 6)

14 Unidad monetaria del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Page 12: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

12

105.1106.3107.0

60

70

80

90

100

110

120

Precios (%

)

RD11 RD18 RD27

3.76

6.417.74

02468101214

Rendimientos (%)

DR11 DR18 DR27

Respecto al mismo periodo del año anterior, los precios de los bonos soberanos externos dominicanos reflejaron una mejoría de 11.8% (RD11), 37.9% (RD18) y 67.2% (RD27); mientras que los rendimientos exigidos por los inversionistas se redujeron en 948 pbs, 675 pbs y 614 pbs, respectivamente.

En el Gráfico 7 se muestran los márgenes (“spreads”), en puntos básicos, entre los rendimientos exigidos por los inversionistas a los bonos soberanos dominicanos y los de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos (UST) de madurez similar. Durante el trimestre enero-marzo de 2010 se verificaron movimientos en la misma dirección en los dos bonos con mayor plazo de vencimiento, diferenciándose en su comportamiento el bono con vencimiento en el año 2011, principalmente al final del periodo. Los márgenes de los bonos con mayor plazo de vencimiento, que se encontraban en los valores de 405 pbs (RD18) y 383 pbs (RD27) al finalizar el trimestre anterior, sostuvieron una tendencia ligeramente ascendente en los primeros meses del trimestre enero-marzo. No obstante, al finalizar el periodo, esta tendencia fue más que compensada por una tendencia a la baja, terminando el trimestre en valores de 364 pbs (RD18) y 378 pbs (RD27). Por otra parte, el margen del bono con vencimiento en el año 2011 se vio incrementado en 93 pbs, cerrando el trimestre en 343 pbs. Las reducciones respecto al mismo periodo del año anterior oscilaron entre los 753 pbs y 924 pbs.

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Abr‐09

May‐09

Jun‐09

Jul‐0

9

Ago‐09

Sep‐09

Oct‐09

Nov‐09

Dic‐09

Ene‐10

Feb‐10

Mar‐10Márgenes sobre UST

 (Puntos 

Básicos)

DR11

200

250

300

350

400

450

500

Ene‐10

Feb‐10

Mar‐10

RD18 RD27

Gráfico 5: Evolución de los precios (%)

Fuente: JP Morgan. Fuente: JP Morgan.

Gráfico 6: Evolución de los rendimientos (%)

Gráfico 7: Evolución de los márgenes de los Bonos Soberanos versus los Bonos UST (puntos básicos)

Fuente: JP Morgan.

Page 13: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

13

IVe. Calificación de riesgo-país A lo largo del primer trimestre del 2010, las calificadoras Moody’s15, Fitch y Standard & Poor’s mantuvieron sin cambios las calificaciones riesgo-país en moneda extranjera de nuestro país, permaneciendo en “B2”, “B” y “B”, respectivamente. De igual forma, las perspectivas (“outlooks”) también se mantuvieron sin alteraciones en “Estable”. (Ver Gráfico 8)

BB‐/Ba3

B2

B+

Moodys Standard and Poor's Fitch

DEFAULT

B/B 

En la Tabla 6 se muestran los valores de los márgenes de deuda EMBI y las calificaciones crediticias por parte de las agencias Standard & Poor’s y Fitch al 31 de marzo de 2010 para 14 economías latinoamericanas, así como el cambio del trimestre respecto al trimestre anterior y al mismo periodo del año pasado. La correlación negativa entre los márgenes y las calificaciones se mantiene para la mayoría de los casos.

Mar-10 ∆mar10‐dic09 ∆mar10‐mar09 S&P FitchGlobal 261 (33) (63) América Latina 317 (38) (378) Chile 115 20 (171) A+ APerú 149 (16) (276) BBB- BBB-México 159 (33) (282) BBB BBBPanamá 167 1 (314) BB+ BBB-Colombia 173 (25) (313) BB+ BB+Brasil 182 (7) (242) BBB- BBB-Uruguay 191 (47) (445) BB- BB-El Salvador 257 (69) (413) BB BBRep. Dominicana 374 (31) (744) B BJamaica 423 (296) (720) B- B-Argentina 646 (14) (1,248) B- RDEcuador 817 48 (2,751) CCC+ CCCBelice 850 (327) (878) BVenezuela 890 (151) (680) BB- B+

EMBI* (Ptos. Base) Calificaciones Crediticias**

* El margen EMBI mide la diferencia entre el rendimiento de un bono denominado en dólaresemitido por una economía específica y el bono correspondiente emitido por el Tesoro de EstadosUnidos.** Las calificaciones escritas en letra roja se refieren a descensos respecto al trimestre anterior, las escritas en letra verde corresponden a mejorías, mientras que las escritas en negro se han matenido sin modificación a lo largo del trimestre en cuestión.

15 A la fecha de remisión de este informe, la agencia calificadora de riesgos Moody’s ha elevado la calificación de los bonos en moneda extranjera y nacional al nivel "B1" desde el nivel "B2" en que la había situado en mayo de 2007.

Tabla 6: Relación de los márgenes de deuda EMBI y las calificaciones crediticias Situación al 31 de marzo de 2010

Fuentes: Standard & Poor’s, Fitch, JP Morgan.

Gráfico 8: Evolución de la calificación de riesgo-país

Fuente: Bloomberg.

Page 14: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

14

29.3%

25.2%

45.5%

Bancos Comerciales Bonos Bonos Recap BC

89.9%

10.1%

Peso Dólar

A lo largo del trimestre, las calificaciones de dos de las economías latinoamericanas mostradas en la tabla fueron revisadas al alza (Panamá y Jamaica), mientras que las demás permanecieron en los mismos valores del trimestre anterior. Al 31 de marzo de 2010, el margen de deuda de la República Dominicana se encontraba en 374 pbs, habiendo disminuido 31 pbs respecto al trimestre anterior, valor cercano al descenso visto en los márgenes de la economía global y de la región latinoamericana. Durante la última semana del trimestre este margen alcanzó su valor mínimo desde principios de febrero de 2008, de 355 pbs. La mejoría respecto al mismo periodo del año anterior es la cuarta más grande en la región, de 744 pbs. V. Deuda Interna Al 31 de marzo de 2010, la deuda interna del sector público no financiero totalizó RD$181,929.5 millones o su equivalente a US$5,005.9 millones, compuesta en un 29.3% por deuda contratada con la banca comercial local, en un 45.5% por deuda en bonos para la Recapitalización del Banco Central, y en un 25.2% por deuda instrumentada en bonos. (Ver Gráfico 8)

Del porcentaje total de deuda interna con la banca comercial local, el 95.8% corresponde a deuda directa e indirecta emitida y/o contratada por el Gobierno Central, mientras que el 4.2% restante pertenece a préstamos contratados por el resto de las instituciones del sector público no financiero (Ministerios y sus dependencias, instituciones públicas autónomas, empresas públicas no financieras y ayuntamientos municipales). El portafolio de la deuda interna está compuesto en un 89.9% por deuda en pesos dominicanos, (RD$163,518.4 millones), mientras que el restante 10.1% se encuentra denominada en dólares estadounidenses (US$506.6 millones). (Ver Gráfico 9) Del total de la deuda interna del sector público no financiero, el 73.3% ha sido contratada a tasa de interés fija, el 24.4% a tasas de interés variables indicativas del sistema financiero local, el 2.1% está indexada a la inflación y el restante 0.2% ha sido contratado a tasa de interés “cero”. (Ver Gráfico 10)

Gráfico 8: Deuda Interna por Tipo de Acreedor Gráfico 9: Deuda Interna por Moneda

Page 15: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

15

73.3%

24.4%

2.1% 0.2%

FIJA VARIABLE INDEXADA A LA INFLACION TASA CERO

Va. Nuevas Contrataciones y emisiones internas En el “Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos” para el 2010 (Ley No.366-09), se autoriza al Ministerio de Hacienda a la contratación y colocación de fuentes financieras internas por un monto de RD$32,048.1 millones, los cuales podrían provenir tanto de financiamiento por parte de la Banca Comercial local como por la emisión de bonos en el mercado de valores por medio de subastas públicas, más la emisión de bonos por RD$3,000.0 millones para el pago de deuda administrativa. En el trimestre enero-marzo de 2010, mediante el proceso de subastas públicas el Gobierno Central realizó colocaciones de bonos domésticos por RD$10,518.8 millones (US$290.2 millones), y obtuvo financiamiento a través de la banca comercial local por un monto de RD$172.4 millones (US$4.8 millones).

equivalentes en RD$

ene‐mar

Desembolsos recibidos 13,236.0

Gobierno Central 10,691.2Banca Comercial 172.4Bonos Colocados 10,518.8

Resto Sector Público No Financiero 2,544.8Banca Comercial 2,544.8

Fuente Interna

El resto de las instituciones gubernamentales del sector público no financiero (Ministerios y sus dependencias, instituciones públicas autónomas, empresas públicas no financieras y ayuntamientos municipales) recibieron desembolsos en el primer trimestre por RD$2,544.8 millones (US$70.4 millones), de acuerdo a informaciones suministradas por el Banco de Reservas de la República Dominicana. (Ver Tabla 7)

Gráfico 10: Deuda Interna por Tipo de Interés

Tabla 7: Nuevas Contrataciones y Desembolsos recibidos por el SPNF Cifras preliminares en millones

Fuente: Dirección General de Crédito Público y Banco de Reservas.

Page 16: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

16

Vb. Presupuesto y ejecución del servicio de deuda interna 2010 En el “Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos” del año 2010, se programaron pagos del servicio de la deuda interna del Gobierno Central por RD$55,615.5 millones, de los cuales RD$36,825.2 millones están previstos para pagos de principal, y RD$18,790.3 millones para el servicio de intereses y comisiones. (Ver Tabla 8) Durante el trimestre enero-marzo de 2010, el Gobierno Central realizó pagos a la banca comercial local y a los tenedores de bonos internos por RD$12,073.2 millones (equivalentes a US$332.8 millones) de los cuales: RD$9,068.1 millones corresponden a pagos de principal, RD$3,001.9 millones a pagos de intereses y RD$3.2 millones a pagos de comisiones.

Ene-Mar

Total de Servicio de Deuda Interna 55,615.5 12,073.2 22%

Amortización de Principal 36,825.2 9,068.1 25%Intereses 18,761.4 3,001.9 16%Comisiones 28.9 3.2 11%

Servicio de Deuda Interna PresupuestoPagado % Ejecución al

31-Mar-2010

Por otra parte, el resto de las instituciones del sector público no financiero (excluye el Ministerio de Hacienda y la Tesorería Nacional), durante el primer trimestre del año 2010 realizó pagos a la banca comercial local por RD$4,105.2 millones (US$113.4 millones) de principal, y RD$220.6 millones (US$6.1 millones) de intereses y comisiones, de acuerdo a cifras suministradas por el Banco de Reservas de la República Dominicana.

Vc. Plan de Recapitalización del Banco Central Al 31 de marzo de 2010, el monto en circulación de instrumentos destinados al Plan de Recapitalización del Banco Central asciende a RD$82,740.9 millones (US$2,276.7 millones), distribuidos en bonos con plazos de vencimientos a 3, 5 y 7 años. Con el objetivo de lograr un calendario menos de oneroso de transferencias al Banco Central, el Gobierno está analizando una propuesta de enmienda a la ley de Recapitalización que incluye ajustes técnicos y la prolongación del período de recapitalización de 10 a 15 años, manteniendo el espíritu de la Ley. Para el año 2010 se mantiene la estimación de un déficit de balance global del sector público consolidado del 4.0% del PIB, independiente de los ajustes que se realicen a la Ley.16

16 Fuente: Carta de Intención y Primera Revisión “Nuevo Acuerdo Stand-By con el Fondo Monetario Internacional”.

Tabla 8: Servicio de la deuda interna del Gobierno Central Presupuestado vs. Pagado

Cifras preliminares en millones de pesos dominicanos (RD$)

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Page 17: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

17

Es importante resaltar que, de acuerdo a los artículos 8 y 11 del Reglamento de la Ley No. 167-07, estos instrumentos no son amortizables en efectivo, sino que se sustituyen, a su vencimiento, por nuevos instrumentos con características acordes con las condiciones vigentes del mercado (plazos y tasas de interés). Luego de que el Banco Central sea capitalizado, el reembolso del capital se realizará con el superávit generado por el Banco Central en cada año.

Vd. Subastas de Bonos y Letras El Artículo 23 de la Ley No. 366-09 del “Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos” para el año 2010 autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contratar y desembolsar un monto máximo de RD$32,048.0 millones como financiamiento de apoyo presupuestario tanto por medio de títulos o bonos a ser emitidos en el mercado local, así como por medio de créditos bancarios obtenidos en el sistema financiero doméstico. En adición, en el Artículo 21 de la misma ley se incorpora la emisión de Letras del Tesoro, las cuales deberán ser canceladas antes de finalizar el ejercicio presupuestario 2010, por un monto máximo de RD$4,000.0 millones y US$130.0 millones. El programa de bonos para el año 2010 contempla, en principio, una primera emisión en el mes de febrero del año 2010, con plazos de 3, 5 y 7 años, montos de RD$4,000.0 millones para cada plazo, y tasas cupón de 12%, 14% y 16% respectivamente. Los montos y cupones para la segunda emisión, ha realizarse en el mes de agosto, dependerán de las condiciones vigentes en el mercado al momento de la emisión. Por otra parte, el programa de letras para 2010, contempla, en principio una emisión con plazos a 89, 150, y 273 días, con fecha de emisión del 7, 9 y 5 de febrero, respectivamente, montos de RD$2,000 millones para cada plazo, y con cero cupón. Es importante destacar, que a partir de este año 2010, la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda utiliza la plataforma electrónica de BLOOMBERG para realizar las subastas públicas de bonos y letras. A lo largo del primer trimestre, se ofertaron bonos a 3 años por el monto de RD$4,404.6 millones, de los cuales se adjudicaron RD$4,000.0 millones; mientras que de los bonos a 5 años se ofertaron RD$4,050.0 millones, de los cuales se adjudicaron RD$2,671.6 millones; y finalmente, de los bonos a 7 años se ofertaron RD$4,400.0 millones, siendo de estos RD$3,847.2 millones adjudicados. (Ver tabla 9). Por otra parte, se ofertaron letras del Tesoro a 89 días por el monto de RD$2,050.0 millones, de los cuales se adjudicaron RD$300.0 millones; mientras que de las letras a 150 días se ofertaron RD$1,150.0 millones, de los cuales se adjudicaron RD$200.0 millones; y finalmente de las letras a 273 días se ofertaron RD$1,500.0 millones, siendo de estos RD$100.0 adjudicados. (Ver tabla 9)

Page 18: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

18

Tabla 9: Resultados Subasta MH

09/02/2010 08/02/2013 RD$4,000,000,000 4,481,400,000RD$     3,595,400,000RD$    11.9942%

02/03/2010 08/02/2013 404,600,000RD$      560,000,000RD$        404,600,000RD$        11.9402%Total 4,000,000,000RD$   

Saldo Disponible RD$0

09/02/2010 06/02/2015 RD$750,000,000 RD$2,081,800,000 RD$118,800,000 14.2155%

02/03/2010 06/02/2015 RD$3,300,000,000 RD$2,770,800,000 RD$2,552,800,000 13.9619%Total RD$2,671,600,000

Saldo Disponible RD$1,328,400,000

09/02/2010 10/02/2017 RD$750,000,000 RD$2,657,200,000 RD$197,200,000 15.8658%

02/03/2010 10/02/2017 RD$3,650,000,000 RD$10,149,000,000 RD$3,650,000,000 15.6081%Total RD$3,847,200,000

Saldo Disponible RD$152,800,000

09/02/2010 07/05/2010 RD$2,000,000,000 RD$1,364,700,000 RD$300,000,000 5.0500%

02/03/2010 07/05/2010 RD$50,000,000 RD$60,000,000 ‐                               Total 300,000,000             

Saldo Disponible 1,700,000,000          

09/02/2010 09/07/2010 RD$1,500,000,000 RD$1,572,000,000 RD$200,000,000 5.2501%02/03/2010 09/07/2010 RD$50,000,000 RD$65,000,000 ‐                              

Total RD$200,000,000

Saldo Disponible RD$1,800,000,000

LET3‐2010         Monto de Emisión RD$2,000.0MM 09/02/2010 05/11/2010 RD$1,500,000,000 RD$787,000,000 RD$100,000,000 5.5000%

Total RD$100,000,000

Saldo Disponible RD$1,900,000,000

LET2‐2010         Monto de Emisión RD$2,000.0MM

Fecha Subasta

Fecha Vencimiento

Subastado Demandado AdjudicadoTasa

Promedio Ponderada

Bonos

SEH1‐2013       Monto de Emisión RD$4,000.0MM

Letras

LET1‐2010          Monto de Emisión RD$2,000.0MM

SEH1‐2015       Monto de Emisión RD$4,000.0MM

SEH1‐2017       Monto de Emisión RD$4,000.0MM

Por otra parte, las tasas de cupón de asignación de subasta, se han reducido para todas las series, las series SEH-2013, SEH-2015 y SEH-2017 verificaron una disminución de 5, 25 y 26 puntos básicos respectivamente, con relación a la primera subasta de febrero, al situarse en 11.9%, 12.6% y 13.7% en promedio ponderado, respectivamente, en la subasta realizada en marzo.

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Page 19: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

19

9.5%10.8%

11.7%12.9%

13.5%14.6%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

-

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

Valor Transado-Ene Valor Transado-Feb Valor Transado-Mar Tasa Promedio

1,809.11,388.6

4,837.6

3,520.1

1,150.01,437.6

11.5% 11.2%

13.1%

9.1%

10.2%

11.6%

12.5%

13.5%

14.6%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

Enero Febrero Marzo

Ve. Desempeño de los bonos domésticos en el mercado secundario El Ministerio de Hacienda ha tomado una serie de medidas para estimular el desarrollo del mercado secundario de capitales doméstico, y como resultado se ha logrado generar una curva de rendimientos comparativa o “benchmark”. (Ver Gráfico 12) Como se puede observar, los rendimientos exigidos por los inversionistas en el mercado secundario han disminuido a lo largo del primer trimestre del año para todas las series, principalmente las series SEH-2011, SEH-2012 y SEH-2017, las cuales al mes de marzo, han disminuido en 241, 106 y 139 puntos básicos, respectivamente, en relación a los rendimientos registrados para sus primeras transacciones realizadas en el año.

En cuanto a las transacciones realizadas en el mercado secundario, se puede observar que en este primer trimestre del año 2010, la serie SEH-2017 fue la que registró el mayor valor transado, registrándose transacciones por un monto de RD$4,837.6 millones a una tasa promedio ponderada de 14.6%, la cual es inferior en alrededor de 140 puntos bases en relación a la tasa de cupón a la que fue emitida (16%). Por otra parte, el mayor volumen de transacciones se registró en el mes de marzo, en el que en total se realizaron transacciones por un monto de RD$9,142.9 millones. (Ver gráfico 13)

Gráfico 13: Transacciones en el Mercado Secundario

Fuente: CEVALDOM y Dirección General de Crédito Público.

Gráfico 12: Curva de Rendimientos

Page 20: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

20

Vf. Situación de los bonos domésticos

Leyes de Bonos No. 120-05 No. 121-05 No. 167-07 No. 359-07 No. 490-08 * Subastas 2009 Subastas 2010

Monto Autorizado 1,888.0 3,825.0 320,000.0 5,000.0 250.0 19,013.0 32,048.0

Total en Circulación 1,626.7 3,825.0 82,740.9 1,838.2 250.0 19,013.0 10,518.8

Residencia Doméstica 1,623.8 3,825.0 82,740.9 1,838.2 250.0 19,013.0 10,518.8 Personas Físicas 121.4 - - - - - - Personas Jurídicas 1,502.4 3,825.0 82,740.9 1,838.2 250.0 19,013.0 10,518.8

Residencia Extranjera 2.9 - - - - - - Personas Físicas 2.9 - - - - - - Personas Jurídicas - - - - - - -

a) Bonos para pago de deuda administrativa

1. Ley No. 172-03: Monto autorizado RD$5,140.0 millones, de los cuales se llegaron

a colocar RD$4,687.2 millones. En el mes de marzo 2010, el Ministerio de Hacienda realizó el pago del capital adeudado por un monto de RD$4,687.2 millones, redimiéndose el monto adeudado en su totalidad.

2. Ley No. 120-05: Monto autorizado RD$1,888.0 millones. Al 31 de marzo de 2010,

se han colocado RD$1,626.7 millones, de los cuales el 99.8% se encuentra en manos de residentes domésticos.

b) Bonos para la capitalización de instituciones financieras públicas

1. Ley 121-05: Monto autorizado y colocado, RD$3,825.0 millones. De este total, RD$2,325 millones fueron entregados al Banco Central y RD$1,500 millones al Banco de Reservas.

2. Ley 167-07: Monto autorizado RD$320,000.0 millones. Al cierre del primer trimestre de 2010, el monto en circulación de instrumentos destinados al Plan de Recapitalización del Banco Central, asciende a RD$82,740.9 millones, distribuidos en bonos con plazos de vencimientos a 3, 5 y 7 años.

c) Bonos de Reconstrucción Tormenta Noel

1. Ley No. 359-07: Monto autorizado y colocado, RD$5,000.0 millones, a una tasa de interés fija del 8.0% anual y vencimiento a 3 años, con opciones de redención parcial anticipada. Durante el trimestre enero-marzo 2010 se realizaron pagos de principal por RD$1,495.2 millones. La totalidad del monto en circulación al 31 de marzo de 2010, RD$1,838.2 millones está en manos de instituciones financieras domésticas.

Tabla 10: Relación de tenedores de bonos según residencia Situación al 31 de marzo de 2010

Cifras en millones de pesos dominicanos (RD$)

Nota: La Ley No. 490-08 se encuentra denominada en millones de Dólares Americanos (US$). Fuente: Banco de Reservas de la República Dominicana y Dirección General de Crédito Público.

Page 21: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

21

d) Bonos CDEEE

1. Ley No. 490-08: Monto autorizado US$250.0 millones (equivalentes a RD$9,085,800.0 millones), a una tasa de interés fija del 8.0% anual, y vencimiento en junio 2010, 2011 y 2012. Por otra parte, el valor facial de dichos bonos pueden ser utilizados a su vencimiento para fines de pagos de impuestos. La totalidad de dichos títulos fue transferida a la CDEEE.

e) Bonos Subasta

1. Bonos Subasta: Con cargo a lo estipulado en el artículo 23 de la Ley No.366-09 que aprueba el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el año 2010, durante el primer trimestre del año, se adjudicaron bonos a 3 años por RD$4,000.0 millones; bonos a 5 años por RD$2,671.6 millones; y finalmente, bonos a 7 años por RD$3,847.2 millones. Al cierre del primer trimestre del 2010, el monto total en circulación de estos bonos asciende a RD$29,531.8 millones.

VI. Deuda del Tesoro Al 31 de marzo de 2010, las líneas de crédito administradas por la Tesorería Nacional, presentan un saldo adeudado de RD$10,266.4 millones y US$116.0 millones, equivalentes a un monto total de US$398.5 millones. En cuanto al servicio de estos créditos, el Gobierno Central, realizó pagos de intereses durante el trimestre enero-marzo del año 2010, por RD$29.0 millones (equivalentes a US$0.8 millones)17, dada una tasa promedio ponderada de 12.0%. Por otro lado, a lo largo del trimestre se adjudicaron letras a 89 días por el monto de RD$300.0 millones; letras a 150 días por RD$200.0 millones; y finalmente, letras a 273 días por RD$100.0 millones, para un monto total de RD$600.0 millones (US$16.5 millones). VII. Deuda Contingente Deuda Externa

1. Sector Privado Garantizado: Parte de la deuda externa contraída por el sector

privado, en específico, la contratada por las instituciones privadas Intec, Fundapec, JP Morgan Chase y PUCMM está contractualmente garantizada por el Gobierno Central. Al 31 de marzo de 2010, la deuda de estas instituciones privadas con el exterior ascendió a US$16.6 millones.

17 Incluidos en el servicio y ejecución presupuestaria del Gobierno Central.

Page 22: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

22

Empresa de Zona Franca Referencia StandBy Moneda Monto EstatusFecha de Ejecución

Tasa de Interés Vencimiento

30,254,725.93   

13,629,725.93      

147,550,199.08   

147,550,199.08    

BOJOS LEATHER STANDBY-LOCAL-SDP-001-2007 DOP 126,250,000.00 PAGADA POR SEH 1-Apr-08 22.0% 1-Apr-09RAMSA STANDBY-LOCAL-SDP-017-2007 USD 1,500,000.00 PAGADA POR SEH 10-Apr-08 7.5% 10-Apr-09CAPE-SPORTSWEAR, S.A. STANDBY-LOCAL-SDP-009-2007 USD 450,000.00 PAGADA POR SEH 14-Apr-08 8.0% 14-Apr-09F & J INTERNACIONAL STANDBY-LOCAL-SDP-010-2007 USD 500,000.00 PAGADA POR SEH 14-Apr-08 8.0% 14-Apr-09TOYER ENTERPRISES CORP. STANDBY-LOCAL-SDP-021-2007 USD 450,000.00 PAGADA POR SEH 8-May-08 8.0% 8-May-09TAINO LEATHER PRODUCTS, INC. STANDBY-LOCAL-SDP-040-2007 USD 270,000.00 PAGADA POR SEH 20-Jun-08 9.0% 20-Jun-09F J INDUSTRIES, C. POR A. STANDBY-LOCAL-SDP-022-2007 USD 750,000.00 PAGADA POR SEH 20-Jun-08 8.0% 20-Jun-09BOJOS LEATHER STANDBY-LOCAL-SDP-038-2007 USD 850,000.00 PAGADA POR SEH 7-Nov-08 10.0% 7-Nov-09DOMINICAN POTTERY, INC, STANDBY-LOCAL-SDP-044-2007 USD 629,725.93 PAGADA POR SEH 5-Dec-08 9.0% 5-Dec-09DOMINICAN POTTERY, INC, STANDBY-LOCAL-SDP-047-2007 USD 270,000.00 PAGADA POR SEH 5-Dec-08 9.0% 5-Dec-09INALERT STANDBY-LOCAL-SDP-028-2007 USD 1,000,000.00 EJECUTADA 8-May-09 11% 8-May-10EMPRESAS T & M, S.A STANDBY-LOCAL-SDP-025-2007 USD 760,000.00 EJECUTADA 8-May-09 11% 8-May-10A & R INTERNATIONAL STANDBY-LOCAL-SDP-019-2007 USD 450,000.00 EJECUTADA 26-May-09 11% 26-Apr-10NEW PRIME, INC. STANDBY-LOCAL-SDP-007-2007 USD 400,000.00 EJECUTADA 26-May-09 10% 26-May-10POLANCO FASHION STANDBY-LOCAL-SDP-026-2007 USD 350,000.00 EJECUTADA 26-May-09 10% 26-May-10ALEXANDER MANUF. STANDBY-LOCAL-SDP-039-2007 USD 250,000.00 EJECUTADA 13-Oct-09 10% 13-Oct-10MOVITEX 1/ No. Préstamo 668-1-168-000114-8 DOP 21,300,199.08 EJECUTADA 30-Dec-09 12% 30-Dec-10D'CLASE MANUFACTURING STANDBY-LOCAL-SDP-013-2007 USD 2,000,000.00 EJECUTADA 19-Mar-10 11% 19-Mar-11WESTPOINT MANUFACTURING STANDBY-LOCAL-SDP-014-2007 USD 1,000,000.00 EJECUTADA 19-Mar-10 11% 19-Mar-11AMERICAN APPAREL ASSOCIATES STANDBY-LOCAL-SDP-015-2007 USD 1,000,000.00 EJECUTADA 19-Mar-10 11% 19-Mar-11D'CLASE SHOES STANDBY-LOCAL-SDP-027-2007 USD 750,000.00 EJECUTADA 19-Mar-10 11% 19-Mar-11GRUPO M STANDBY-LOCAL-SDP-008-2007 USD 5,000,000.00 VIGENTEMARGARITA INTER., LTD STANDBY-LOCAL-SDP-006-2007 USD 5,000,000.00 VIGENTEANTILLES MANUFACTURING, S.A STANDBY-LOCAL-SDP-041-2007 USD 1,500,000.00 VIGENTEUNION TEXTIL INTL STANDBY-LOCAL-SDP-011-2007 USD 1,000,000.00 VIGENTEANA MANUFACTURING STANDBY-LOCAL-SDP-033-2007 USD 1,000,000.00 VIGENTEZONA FRANCA INDUSTRIAL NOTIONS STANDBY-LOCAL-SDP-043-2007 USD 700,000.00 VIGENTERJ TORRES M.F.G, S.A STANDBY-LOCAL-SDP-020-2007 USD 600,000.00 VIGENTEX-CELL FASHION CORP STANDBY-LOCAL-SDP-023-2007 USD 500,000.00 VIGENTEATLANTIC MANUFACTURING 2/ No. Préstamo 600-2-010-4839-1 USD 500,000.00 VIGENTEGLOBAL TECHNOLOGY GROUP STANDBY-LOCAL-SDP-042-2007 USD 300,000.00 VIGENTEQEL DOMINICANA STANDBY-LOCAL-SDP-012-2007 USD 200,000.00 VIGENTESOUTHERN INVESTMENT INTL STANDBY-LOCAL-SDP-024-2007 USD 200,000.00 VIGENTECAMILA APPAREL, S.A STANDBY-LOCAL-SDP-032-2007 USD 125,000.00 VIGENTE

1/ Préstamo otorgado directamente por el Banco de Reservas a dicha empresa, originalmente por US$480,000.0 y finalmente otorgado en DOP.

2/ Préstamo otorgado directamente por el Banco de Reservas a dicha empresa.

TOTAL EN USD

TOTAL EN DOP

Total Ejecutado en USD

Total Ejecutado en DOP

Deuda Interna

1. Ley No. 174-07: Autorizó al Ministerio de Hacienda a suscribir un aval financiero con la finalidad de garantizar los préstamos de la banca comercial local a las empresas de Zonas Francas por un monto de hasta RD$1,200.0 millones. A la fecha, la banca comercial ha ejecutado RD$147.6 millones y US$13.6 millones, equivalentes a US$17.7 millones, los cuales han pasado en su totalidad a ser deuda pública.

Tabla 11: Avales Otorgados a las empresas de Zonas Francas bajo la Ley No. 174-07

Fuente: Banco de Reservas de la República Dominicana y Dirección General de Crédito Público.

Page 23: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

23

2. Ley 15-08: que aprueba el “Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos”,

autorizó al Ministerio de Hacienda a emitir avales por un monto máximo de RD$1,500.0 millones para garantizar la reconstrucción del sector privado en las zonas afectadas por la Tormenta Olga. A la fecha, se han otorgado avales por un monto de RD$50.0 millones a favor de Hoyo de Lima Industrial y US$7.0 millones (RD$246.8 millones), a favor de Bojos Tanning Inc.

3. Ley 192-07: Autorizó a la CDEEE, a través del Ministerio de Hacienda, a la apertura de una carta de crédito stand-by, irrevocable, revolvente hasta un máximo de veintisiete veces (27), de renovación anual automática, por un valor de US$30.0 millones para garantizar el contrato de transformación de energía, que contempla la construcción de dos plantas alimentadas por carbón mineral. Este aval fue entregado a la CDEEE. La ejecución de dicho proyecto no ha sido realizada por lo que, en diciembre 2009, fue sometido al Congreso Nacional el proyecto de ley derogando dicha carta de crédito, el cual a la fecha de remisión de este informe ya ha sido aprobado por el Congreso Nacional.

VIII. Deuda Administrativa En el “Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos” para el año 2010 se estipulan RD$3,000.0 millones para la cancelación del saldo pendiente de la Deuda Administrativa contraída con suplidores privados hasta el 31 de diciembre de 2005. En el período enero-marzo 2010, se realizaron pagos de Deuda Administrativa en efectivo por RD$1.4 millones.

Tabla 12: Deuda Administrativa Cifras en millones de pesos dominicanos (RD$)

Pagadoene-mar

Pagos Deuda Administrativa 3,000.0 1.4

Deuda Administrativa Presupuesto

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Page 24: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

24

Pesos (RD$) Dólares  ENERO FEBRERO MARZO TOTAL

TOTAL RECURSOS EXTERNOS 80,916.5 2,123.0 52.3 104.8 31.4 188.4 Proyectos de Inversión 26,530.0 688.0 18.4 79.2 7.8 105.4 Bonos Globales 22,740.0 600.0 - - - - Apoyo Presupuestario 31,646.5 835.0 33.9 25.5 23.6 83.0

Petrocaribe 9,854.0 260.0 33.8 25.5 23.2 82.5

Total Proyectos de Inversión 26,530.0 688.0 18.4 79.2 7.8 105.4

Presidencia de la República 3,715.3 98.0 - - 0.4 0.4 Gabinete Social 362.2 9.6 - - 0.4 0.4 Oficina Supervisora de Obras del Estado 3,353.1 88.5 - - - -

Ministerio de Fuerzas Armadas 509.8 13.5 - 4.0 - 4.0

Ministerio de Relaciones Exteriores 36.4 1.0 - 0.2 - 0.2

Ministerio de Hacienda 278.5 7.3 - - - - Ministerio de Hacienda 146.6 3.9 - - - - Dirección General de Impuestos Internos 131.9 3.5 - - - -

Ministerio de Educación 1,600.1 42.2 1.5 0.6 2.5 4.6

Ministerio de Salud Pública 5,931.3 144.5 15.0 66.6 2.6 84.2 Ministerio de Salud Pública 2,105.4 43.5 11.8 64.1 - 75.9 CERSS: Reforma del Sector Salud 158.3 4.2 0.1 1.0 1.1 2.2 Corporación de Aguas y Alcantarillado de Santo Domingo /a 620.0 16.4 - - - - Corporación de Aguas y Alcantarillado de Santiago /a 48.9 1.3 - - - - Corporación de Aguas y Alcantarillado de Puerto Plata /a 48.9 1.3 - - - - Corporación de Aguas y Alcantarillado de Moca /a 48.9 1.3 - - - - Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado /a 2,901.0 76.5 3.2 1.4 1.6 6.2

Ministerio de Trabajo 185.1 4.9 0.1 0.6 0.9 1.6

Ministerio de Agricultura 560.9 14.8 0.8 - - 0.8 Ministerio de Agricultura 481.3 12.7 0.8 - - 0.8 Plan Sierra 79.6 2.1 - - - -

Ministerio de Obras Públicas 4,691.6 123.8 - - - - Ministerio de Obras Públicas 3,918.0 103.4 - - - - Instituto Nacional de la Vivienda 773.6 20.4 - - - -

Ministerio de Industria y Comercio 736.2 19.4 - - - - Centro de Exportación e Inversión de Rep. Dom. /a 736.2 19.4 - - - -

Ministerio de Medio Ambiente y Rec. Nat. 2,297.9 60.6 - - - - Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos /a 2,297.9 60.6 - - - -

Ministerio de Economia, Planificacion y Desarrollo /a 385.6 10.2 0.1 0.4 0.4 0.9 Ministerio de Economia, Planificacion y Desarrollo 159.6 4.2 0.0 0.1 - 0.1 Comisión Nacional de Energía /a 20.6 0.5 0.1 0.2 0.1 0.3 Oficina Nacional de Estadística 205.5 5.4 - 0.2 0.3 0.5

Poder Judicial 167.1 4.4 0.4 0.3 1.0 1.6

Procuraduría General de la República 183.2 4.8 - - - -

Administracion de Obligaciones del Tesoro 5,250.8 138.5 0.4 6.7 - 7.1 Coorporación Dominicana de Emperesas Eléctricas Estatales /a 5,250.8 138.5 0.4 6.7 - 7.1

Bonos Globales 22,740.0 600.0 - - - -

Total Apoyo Presupuestario 31,646.5 835.0 33.9 25.5 23.6 83.0

Apoyo Presupuestario 21,792.5 575.0 0.1 - 0.4 0.5

Petrocaribe 9,854.0 260.0 33.8 25.5 23.2 82.5

a/ Incluye transferencias de recursos externos del gobierno central a instituciones descentralizadas

INSTITUCIONEJECUCION EN US$PRESUPUESTO ORIGINAL 

Anexo I – Presupuesto y Ejecución de Desembolsos de Recursos Externos

Page 25: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

25

Contratación en Presupuesto 2010

(US$)

Monto Contratado

(US$)Unidad Ejecutora Acreedor

1,961,800,000.0 94,790,460.2

1,441,800,000.0 12,303,038.0

12,800,000.0 12,303,038.0

1 Proyecto Equipamiento Cuerpo Seguridad Fronteriza /1 12,800,000 12,303,038 MFA DEUTSCHE BANK SAE

350,000,000.0 -

ICORE BANESTO BANESTO

4 Programa Multifase de Equidad Educación Media - 50,000,000.0 ME BID

6 Fase II Proyecto de Viviendas de Interés Social 80,000,000.0 INVI CAF

1,079,000,000.0 -

7 Segunda etapa Acueducto Múltiple Hermanas Mirabal 50,000,000 INAPA

8 Segunda etapa Acueducto de Nagua 20,000,000.0 INAPA9 Acueducto de Moca 40,000,000.0 CORAAMOCA10 Acueducto de Puerto Plata 100,000,000.0 CORAAPLATA11 Segunda Etapa Acueducto de Santiago 29,000,000.0 CORAASAN

12 Fase Final del Proyecto Central Hidroeléctrica de Palomino 155,000,000.0 CDEEE

13 Fase Final del Proyecto Central Hidroeléctrica Las Placetas 98,000,000.0 CDEEE

14 Proyecto de Corredor Duarte 67,000,000.0 MOPC15 Proyecto VIADOM 400,000,000.0 MOPC16 Fase I Proyecto de Viviendas de Interés Social 90,000,000.0 INVI

17 Segunda Fase del Programa de Apoyo a la Transición Alimentaria 30,000,000.0 MA

520,000,000.0 82,487,422.3

260,000,000.0 82,487,422.3 1 Acuerdo Petrocaribe /2 260,000,000.0 82,487,422.3 MH PDVSA

260,000,000.0 -

2Segunda Fase del Préstamo de Apoyo a la Competitividad 60,000,000.0 MH BID

3Segundo Préstamo para Apoyo de Políticas de Desempeño y Rendición de Cuentas de los Sectores Sociales

150,000,000.0 MH

4 Segunda Fase del Préstamo para el Programa de Protección Social 50,000,000.0 GCPS BID

Fuentes Financieras Externas

Total de Nuevos Financiamientos Contratados

Total de financiamientos destinados a Proyectos de Inversión

Total de Contratos Aprobados

Total Contratos Pendientes de Aprobación

2 Aprovechamiento Múltiple del Río Camú (Presa Guaiguí) 70,000,000.0 INDRHI DEUTSCHE BANK AG,

LONDON

3 Acueducto Múltiple de Peravia 110,000,000.0 INAPA

5 Proyecto de Equipamiento de Unidad Oncológica de la UASD 40,000,000.0 OISOE FORTIS BANK, S.A.

Total Contratos Pendientes de Estructuración y Firma

Total de financiamientos destinados a Apoyo Presupuestario

1/ Monto original contratado en Euros, tasa de cambio referente al 22 de abril de 2010

2/ Según ejecución del Acuerdo de Petrocaribe.

Total de Contratos Aprobados

Total Contratos Pendientes de Estructuración y Firma

Anexo II –Contrataciones de Deuda Externa Contempladas en el Presupuesto 2010

Page 26: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

26

Anexo III –Otros Contratos de Deuda Aprobados por el Congreso Nacional

en US$ Unidad Ejecutora Acreedor Fecha

Promulgación

1,014.5

1 Proyecto Desarrollo para Organizaciones Económicas de Pobres Rurales de la Frontera 14.5 MA FIDA 18-Mar-2010

2 Emisión de Bonos Globales 1,000.0 MH Barclays/Citi 18-Mar-2010

1/ Monto Original Derechos Especiales de Giro (DEG) 9.45 millones, convertidos a US$ a la tasa de 1.5344

Fuentes Financieras Externas

Financiamientos Aprobados en Congreso Nacional

Page 27: Informe Trimestral sobre la Situación y Evolución de la ... · marzo de 2010 reflejó una disminución de US$33.5 millones con respecto a su valor al 31 de diciembre 2009 (US$5,039.3

27

Monto Contratado

(US$)Unidad Ejecutora Acreedor Fecha Depósito

159.0

1 Proyecto de Rehabilitación de Redes de Distribución 30.0 CDEEE OFID 21-Sep-2009

2 Proyecto de Inversión en Protección Social 10.0 GCPS BM 13-Nov-2009

3 Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales 100.0 MH BID 8-Mar-2010

4 Proyecto Múltiple Montegrande 19.0 INDRHI FORTIS 9-Apr-2010

Fuentes Financieras Externas

Financiamientos en Congreso Nacional

Anexo IV –Otras Contrataciones de Deuda en Congreso Nacional Pendientes de Aprobación