informe técnico final ed18d 0007 / la tierra de fuego

24
Informe Técnico Final Página 0 de 24 Informe Técnico Final ED18D_0007 / La Tierra de Fuego Sofía Otero PROGRAMA EXPLORA CONICYT 2015

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 0 de 24

Informe Técnico Final ED18D_0007 / La Tierra de Fuego

Sofía Otero

PROGRAMA EXPLORA CONICYT

2015

Page 2: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 1 de 24

ÍNDICE

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................ 2 2. RESUMEN........................................................................................................................................... 3 3. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4 3.1. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA. ............................................................................................ 4 3.2. OBJETIVO DEL PROYECTO. ...................................................................................................... 4 3.3. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO. ................................................................................... 5 4. CARTA GANTT. ................................................................................................................................... 6 4.1. DESVIACIONES RESPECTO DEL PLAN. ......................................................................................... 7 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................................... 9 5.2. ETAPA DE PRE-PRODUCCIÓN. .................................................................................................. 9 5.2. ETAPA DE PRODUCCIÓN. ........................................................................................................ 9 5.3. ETAPA DE EJECUCIÓN. ......................................................................................................... 11 5.4. ETAPA DE EVALUACIÓN. ....................................................................................................... 15 6. PLAN GENERAL Y ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE DIFUSIÓN. .............................................................. 15 6.1. MATERIALES DE DIFUSIÓN. ................................................................................................... 16 6.2. INFORME DE PRENSA. ......................................................................................................... 16 7. RESUMEN DE RESULTADOS. ............................................................................................................. 18 8. ANEXOS. .......................................................................................................................................... 21

Page 3: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 2 de 24

INFORME TÉCNICO FINAL

1. Identificación del Proyecto Información General

Código Iniciativa ED18D_0007

Título de la Iniciativa La Tierra de Fuego

Institución Adjudicada Centro de Excelencia en geotermia de Los Andes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Institución Tercera (si la hubiere) Instituto de Ecología y Biodiversidad, Universidad Austral, La Biblioteca Libre.

Director/a General del Proyecto

Nombre Sofía Otero Cavada

Dirección Plaza Ercilla 803, Santiago

Teléfono: 229771049 Fax: N/A e-mail: [email protected]

Firma:

Fecha inicio de la iniciativa (día/mes/año): 28/04/2014

Fecha término de la iniciativa (día/mes/año): 27/04/2015

Fecha del Informe (día/mes/año): 20 de mayo de 2015

Page 4: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 3 de 24

2. Resumen. Reseñe claramente qué realizó, describiendo los objetivos del proyecto, la metodología usada, los resultados principales del trabajo y sus conclusiones fundamentales.

El proyecto consistió en el desarrollo, publicación y distribución de un libro ilustrado titulado “La Tierra de Fuego: gente y naturaleza marcadas por el calor profundo” (36 páginas, color). La obra está dirigida al público de jóvenes y adultos interesados en la lectura, consiste en 15 relatos breves sobre zonas de interés geotermal en el norte, centro y sur de Chile que da cuenta de las características geológicas del lugar así como de las historias, mitos o leyendas asociadas a él. Para desarrollar el proyecto se trabajó con un equipo multidisciplinario de autores para los textos (geólogos, geofísicos, estudiantes de geología y geofísica, antropóloga y periodista), así como un equipo robusto de ilustradores quienes desarrollaron imágenes espacialmente para el libro, y también fotógrafos, quienes aportaron con imágenes de sus archivos para el libro, o en algunos casos, fueron tomadas especialmente para él. El equipo de autores se dividió en los nodos norte, centro y sur, y con cada uno de ellos, la directora de proyecto sostuvo reuniones de pauta al inicio del trabajo para dar a conocer el criterio editorial con el que se trabajarían los textos (relatos breves, con lenguaje simple). Paralelamente a la construcción de los textos la Editora de Arte recolectó las imágenes y encargó las ilustraciones para cada capítulo. Una vez construido, recolectado y editado el material se pasó a la revisión científica de los textos y a la revisión editorial general, mientras se construía la maqueta del libro para pasar a imprenta. El lanzamiento de la obra se realizó el 20 de diciembre 2014 en el Centro Cultural palacio La Moneda en conjunto con la Biblioteca Libre, quienes constituyen el principal medio de distribución de la obra en la Región Metropolitana, liberando ejemplares cada dos semanas en distintos lugares públicos de la capital. Durante los cuatro meses siguientes se desarrolló la distribución a las demás instituciones comprometidas con la entrega de ejemplares al público objetivo, además de otras organizaciones que se sumaron en el equipo a modo de colaboradoras en la distribución (IEB, Universidad Austral, DIBAM, Bibliometro, entre otras). El resultado principal de este proyecto fue la publicación de un libro de distribución gratuita que combina armónicamente ciencias naturales, ciencias sociales y arte para público juvenil, el cual fue atesorado positivamente por el público, de acuerdo a los resultados de las encuestas aplicadas para medir los resultados del proyecto.

Page 5: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 4 de 24

3. Introducción 3.1. Justificación de la propuesta. Debe ser acorde a lo indicado en el formulario de postulación

Nuestro territorio posee características sorprendentes y únicas que lo hacen un lugar muy atractivo para la investigación. Este proyecto busca potenciar la valoración de nuestra herencia geotermal de Chile, agregándole contenido al paisaje mediante este libro que va más allá de las lindas postales y la contemplación de la belleza natural para anclar información relevante, tanto geológica como antropológica, sobre lugares seleccionados de nuestro país. El proyecto reúne a un equipo multidisciplinario para cubrir así una temática nunca antes abordada dentro de nuestro país, como es la interacción entre nuestros pueblos y los fenómenos geotérmicos manifestados en superficie, acompañados mano a mano con una descripicón geológica de dichos fenómenos que complementa una descripción más profunda de las zonas seleccionadas. ¿Cómo le ha afectado a Chile ser una tierra marcada por el calor subterráneo, qué consecuencias ha tenido esto en la historia de nuestra gente y qué son estos fenómenos naturales y cómo se producen? Ambas perspectivas quedan entrelazadas en una obra de carácter único en la oferta literaria nacional, que gracias al diseño de esta propuesta se espera que llegue a un amplio número de beneficiarios. "La tierra de fuego" no pretende ser una recopilación exhaustiva de todos los fenómenos geotermales y la relación de los pueblos en torno a ellos, dada la enorme cantidad de manifestaciones de este tipo existentes en el país (Más de 3000 volcanes y cerca de 300 manifestaciones termales en superficie), sin embargo la obra pretende ser una muestra seleccionada de la enorme variedad de y diversidad de historias y eventos geológicos-geotérmicos latentes en nuestro territorio, una exposición de eventos que puedan motivar el interés del lector en conocer más de nuestra herencia geotermal, que es una historia tan rica y profunda como nuestra tierra.

3.2. Objetivo del proyecto. Detalle cuales eran los objetivos del proyecto, de acuerdo a lo indicado en la propuesta.

Objetivo general: Publicar un libro ilustrado para público general que dé a conocer una muestra de la riqueza de paisajes geotermales chilenos mostrando la perspectiva científica y cultural de cada uno.

Page 6: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 5 de 24

3.3. Resultados esperados del proyecto.

Señale cuáles eran los resultados esperados del proyecto, de acuerdo a la información ingresada en el Sistema de SyC.

1- Libro para público general con textos breves, dinámicos y claros que den a conocer 15 sitios de interés geotermal.

2- Distribución De 1000 Ejemplares Impresos Del Producto Final. 3- Apropiación del público sobre el conocimiento del paisaje geotermal nacional desde una

perspectiva geológica y antropológica.

Page 7: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 6 de 24

4. Carta Gantt. Incluya en el siguiente Cronograma el Estado de todas las actividades del proyecto según la siguiente indicación:(Por favor agregue cuantas filas sea necesario).

T Actividades Terminadas.

NI Actividades no Iniciadas

C Actividades Canceladas.

I Actividades Incorporadas (no contempladas inicialmente).

ETAPA DEL PROYECTO

NOMBRE ACTIVIDAD Incluya TODAS las acciones relevantes que formaron parte del proyecto. Utilice como base las actividades detalladas en el Formulario de Reprogramación de Actividades. Si es necesario, agregue acciones ejecutadas que no estaban contempladas en la planificación original. Agregue para ello todas las filas que sean necesarias

MESES Declare la fecha exacta de cada actividad, reemplazando los números por el nombre del mes y en cada cuadro escriba el día exacto o período de ejecución de la acción

ESTADO

mayo Junio julio Agosto sept Oct Nov Dic Ene Feb marzo Abril

I Pre-producción: Referida al diseño de las actividades previas a su preparación y ejecución. Incluye la coordinación con las instituciones participantes y el desarrollo de contenidos.

1. Reunión de coordinación y pauta con equipo R.M.

x ok

2. Reunión de coordinación y pauta con equipo zona norte

x ok

3. Reunión de coordinación y pauta con equipo Concepción

x Ok

4. Levantamiento de información y bibliografía geológica y antropológica para historias relacionadas con zona norte, centro y sur

x x x ok

5. Selección y convocatoria del equipo gráfico y base de fotografías

x ok

6. Reunión de coordinación con equipo gráfico x ok

7. Reunión de coordinación con director de La Biblioteca Libre para organizar lanzamiento y distribución

x ok

8. Reunión con Encargados de extensión Centro Cultural palacio La Moneda previo lanzamiento

x ok

9. Desarrollo de los textos principales del libro x x x x ok

10. Diseño de material promocional (video, x x ok

Page 8: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 7 de 24

afiches y marcadores de libro)

11. Edición General y revisión científica de textos (incluye Vb Explora)

x x ok

12. Preparación de la van para el día del lanzamiento

x

II Producción: Referida a la preparación de las actividades a realizar, elaboración del material y convocatoria del público objetivo.

1. Diagramación del libro x x ok

2. Diseño de portada x ok

3. Generación de maqueta final del libro x ok

4. Impresión del libro x x x ok

5. Impresión de afiches y marcadores x ok

6. Versión final video promocional x ok

7. Producción regalos de prensa x ok

8. Producción versión digital de la obra en plataforma ISSUU

x ok

III Ejecución: Considera la realización del evento y las acciones asociadas a éste. Enumere detalladamente las actividades que dieron forma al evento.

1.Envío de pautas de prensa y regalos de prensa x ok

2.Lanzamiento libro x ok

4. Envío de comunicados de prensa x ok

4.Promoción de la obra en redes sociales x x x x x ok

5. Distribución del libro x x x x x ok

IV Evaluación: Nombre que acción o actividad ejecuto para evaluar su iniciativa.

1.reunión de cierre con el equipo ejecutor x ok

2. Aplicación de encuestas de satisfacción a lectores

x x x ok

3. Revisión de estadísticas en redes sociales x x x ok

4.Verificación de que la obra esté disponible de acuerdo a lo comprometido por los distribuidores

x ok

6. Sistematización resultados encuestas x ok

4.1. Desviaciones respecto del Plan.

Se consideran desviaciones del Plan las modificaciones de la propuesta original como eliminación o inclusión de actividades, cambios en el lugar donde se desarrollaron las actividades, modificaciones del público, etc. De existir desviaciones, indique cómo fueron compensadas para no afectar los resultados. Ingrese tantas filas como sea necesario.

Etapa Nombre actividad no realizada Justificación no realización

Acción alternativa o correctiva1

Evidencia2 Entregable3

Page 9: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 8 de 24

Distribución Envío de ejemplares a institución tercera empresa MRP

La empresa MRP dejó de operar en Chile durante la

ejecución del proyecto, por lo tanto, no pudimos cumplir con lo prometido

por parte de esta inst.Tercera.

Los ejemplares que MRP

iba a distribuir entre gente de la zona de

Curacautín y Colchane se redistribuyeron a través de las bibliotecas CRA de

la Dibam, dado que tenían distribución en

todo Chile, a un público objetivo similar (lectores adultos de regiones). Los

gastos asociados al aporte que haría MRP para la distribución de estos

ejemplares fueron asumidos por la

institución Beneficiaria del proyecto.

Carta de compromiso de distribución DIBAM CRA

Carta de compromiso de distribución DIBAM CRA

1 Acciones realizadas en vez de la comprometida 2 Medio para verificar que se realizó dicha acción, pj. Visitas al sitio mediante google analytics 3 Documentación de respaldo entregada

Page 10: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 9 de 24

5. Descripción del Proceso 5.1. Etapa de Pre-Producción. Describa como se realizó el proceso de pre-producción, siendo esta la etapa donde se realizó la definición de contenidos, planificación y gestión con socios y participantes, necesarios para iniciar el proyecto. Incluya reuniones de coordinación y otras acciones críticas del período.

Realizamos diversas reuniones de coordinación con el equipo de trabajo que era numeroso ye estaba disperso en distintas ciudades. Generamos un documento breve descriptivo del proyecto para enviar a todos los colaboradores y luego la directora del proyecto hizo una presentación a los colaboradores de la zona norte, centro y sur para acordar bases comunes en la investigación y desarrollo de los textos. La editora de arte por su parte convocó al equipo gráfico y se les explicó la metodología de trabajo (técnicas a usar, libertades creativas, etc). Se realizaron algunos terrenos para levantar información Y/o imágenes de algunos lugares que se incluyeron en el libro. Cada autor por separado hizo la revisión bibliográfica correspondiente para generar sus textos. También se sostuvieron reuniones con las instituciones que apoyarían la distribución y el lanzamiento.

5.2. Etapa de Producción. Describa como se realizó el proceso de producción, dando cuenta de la elaboración del producto y sus partes, así como la elaboración de material complementario asociado a la difusión.

Cada autor entregó sus textos preliminares los cuales fueron editados por la editora general y luego pasados por revisión del comité científico. Similar proceso se realizó con el material gráfico (bocetos, correcciones). Una vez recopilado el borrador final se entrega el material para revisión de explora mientras las diseñadora comienza a armar la maqueta del libro y los materiales gráficos promocionales. Se produce paralelamente el guión para el video promocional y se encargan los regalos de prensa (volcán de chocolate). Se envían los materiales para VºBº de Explora y tras la aprobación se ejecutan y queda todo el material dispuesto para su promoción y lanzamiento.

Page 11: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 10 de 24

Producto Generado. Describa el producto desarrollado, indicando características generales y técnicas. Indique qué contenidos de CyT son abordados por el producto y de qué manera lo hace. Debe indicar además el formato de entrega (tamaño, material, resolución, etc.; extensión (Nº capítulos y duración de los mismos; Nº pág.; Nº módulos o piezas; Nº etapas; Nº capítulos); etc. Ficha Técnica Título: “La Tierra de Fuego: gente y naturaleza marcadas por el calor profundo” Formato: 36 páginas (15 secciones), color,31 x 21 cm, tapa dura. Contenidos de CyT Mediante el contenido geológico del libro buscamos acercar a los lectores hacia la comprensión de los fenómenos geotermales como una componente natural y dinámica de la cordillera andina y su rol en la formación de nuestro paisaje. La Tierra de Fuego tiene como objetivo profundizar en la comprensión de los fenómenos geológicos que dan origen a las rocas y a fenómenos volcánicos, además de aprender a reconocer que la Tierra, y con ella la vida que ha evolucionado a través de las eras geológicas, es un sistema en continua transformación. Dentro de las temáticas a abordadas se encuentra las rocas y minerales formadores de roca, placas tectónicas y la cordillera andina, volcanes y geotermia. Estos conceptos se abordan mediante una descripción de los fenómenos en lenguaje simple y coloquial, acompañados de fotografías. Junto con ello, se aborda el concepto de Zona Geotermal a partir de una segunda línea compuesta por los conocimientos vinculados a las ciencias sociales (Arqueología, Antropología, periodismo). A través del relato de historias de las comunidades asociadas a los lugares seleccionados se busca conocer la percepción de los elementos del paisaje geotermal por parte de poblaciones prehispánicas, contribuyendo de esta manera al conocimiento acerca de la variabilidad y transformaciones de la geotermia prehispánica. Desde las primeras ocupaciones humanas en Periodo Arcaico hasta el la presencia del Estado Incaico en el territorio que corresponde a Chile actual, los grupos locales elaboraron diversos sistemas tecnológicos, sociales y económicos para procurarse de materias primas procedentes de zonas geotermales, para luego transformarlas en objetos terminados para consumo. Además, los espacios geotermales fueron de primera importancia para el sistema de creencias de dichas poblaciones, elementos marcadores del espacio ritual y cargados de alto simbolismo. Los lugares que se trabajaron como contenidos en el libro fueron los siguientes: Termas de Cocha, Turi, Campo de Géiseres de El Tatio, Volcán Licancabur, Volcán Lastarria, Rapa Nui, Cajón del Maipo, Archipiélago Juan Fernández, Termas del Flaco, Volcán Villarrica, Zona de falla Liquiñe Ofqui, Volcán Osorno, Complejo Volcánico Pali Aike, Volcán Cook, Isla Decepción.

Page 12: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 11 de 24

5.3. Etapa de Ejecución. Describa cómo se realizó el proceso de preparación del lanzamiento y distribución del producto. Debe indicar plan de distribución y cobertura de acuerdo al tipo de producto y público objetivo.

Lanzamiento

Fotografía

Page 13: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 12 de 24

Público Objetivo Jóvenes, adultos y adultos mayores.

N° de asistentes (Solo

indique cantidad total, el detalle debe ser entregado en la planilla de cuantificaciones)

150

Lugar Centro Cultural Palacio La Moneda

Descripción de la actividad El evento de lanzamiento de “La Tierra de Fuego” se realizó el 20 de diciembre de 2015 a las 12.00 durante la liberación de libros de la Biblioteca Libre en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Durante la jornada se liberarán los 100 primeros ejemplares de la obra, los cuales fueron incorporados en los módulos que la Biblioteca Libre dispone para sus eventos, y también sobre una mesa donde se expusieron los ejemplares. Una vez dispuestos los libros, estos se agotaron en menos de cinco minutos en manos de los asistentes. Durante el lanzamiento se realizó una ceremonia breve, donde se presentó el resumen del proyecto al público presente, tomando la palabra una representante de Explora, el Director del CEGA, la Directora del Proyecto y la Editora de Arte. Junto con la liberación de los 100 ejemplares se contó con material promocional de apoyo como afiches y marcadores de libro relativos a la obra donde se indica el link para visualizar la versión digital del libro en línea. La ceremonia se cerró con un brindis de honor con jugos naturales. Junto con lo anterior, se realizó la pintura en vivo de la kombi de la Biblioteca Libre con motivos relativos a la obra, a cargo de una de las ilustradoras de nuestro libro. La pintura del vehículo se extendió más allá del evento del lanzamiento, durante el transcurso de la liberación de libros durante el resto de la tarde.

Distribución.

Page 14: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 13 de 24

Medios de distribución utilizados (despacho a instituciones objetivo, itinerancias, descargas desde plataformas web, transmisión en televisión, etc.). DISTRIBUCIÓN EJEMPLARES IMPRESOS Distribución a través de La Biblioteca Libre En total 300 ejemplares se distribuyeron a través de las liberaciones de libro de la Biblioteca Libre en la Región Metropolitana de la siguiente forma:

- 20 de diciembre 2014: 100 ejemplares liberados en el lanzamiento del libro (Centro Cultural Palacio La Moneda)

- 30 enero: Mont Petit Café, Metro Santa Ana (30 a 40 ejemplares) - 8 febrero (Leerté, Metro Bellas Artes - 30 a 40 ejemplares) - 22 febrero: Plaza Brasil (30 a 40 ejemplares) - 8 de marzo: Parque Bustamante (Café Literario Providencia – 30 a 40 ejemplares) - 14 y 15 de marzo: Festival Lollapalooza (Parque O Higgins - 30 a 40 ejemplares diarios)

Distribución a través de Bibliometro - 30 ejemplares se distribuyeron en los locales de Bibliometro de las estaciones: Baquedano, Plaza de

Armas, Maipú, Macul, Pajaritos, Ciudad del Niño, Irarrázaval, Plaza Egaña, Cal y Canto y Bibliotren de la Biblioteca Nacional.

Distribución a través de Bibliotecas CRA - 200 ejemplares se distribuyeron a través de el componente Bibliotecas Escolares CRA, de la Unidad

de Currículum y Evaluación, del Ministerio de Educación. Los libros serán distribuidos a bibliotecas escolares CRA de establecimientos educaciones públicos del país que imparten 7° y 8° básico, con mayor matrícula, y tendrán acceso a ellos toda la comunidad escolar.

Distribución a través del Instituto de Ecología y Biodiversidad - 180 ejemplares se entregaron al IEB para ser distribuidos durante sus actividades de difusión hacia

el medio externo (talleres, cafés científicos, etc) en las regiones donde se concentra su trabajo: Coquimbo, Metropolitana, Los Lagos y Magallanes.

Distribución a través de Ayllú Sin Fronteras - 100 ejemplares se distribuyeron a este organismo indígena que distribuirá los ejemplares entre las

comunidades integrantes en San Pedro de Atacama y Calama. Distribución a través de Universidad Austral (a través de su programa PAR Los Ríos)

- 100 ejemplares se distribuyeron a esta unidad para distribuir en sus actividades de difusión con el público objetivo de esta propuesta.

Otros - 50 ejemplares se distribuyeron entre los colaboradores del proyecto (autores, ilustradores,

fotógrafos, instituciones que donaron fotografías, etc), 10 ejemplares se distribuyeron a contactos de prensa, 15 ejemplares se entregaron a Explora, 10 al programa Explora RM Sur Oriente, 4 a la Biblioteca del Museo Nacional de Historia Natural. A la fecha se detectaron un libro que venía mal encuadernado de imprenta y no fue distribuido.

DISTRIBUCIÓN DIGITAL DE LA OBRA A través del sitio ISSUU.com se genera una versión digital de la obra (3 de diciembre 2015), la cual es promocionada a través de redes, comunicados de prensa, y material promocional de apoyo (video, marcadores de libro y afiches, estos últimos distribuidos a todos los socios que colaboraron en la distribución de la obra). En los tres meses que el libro lleva en línea ha acumulada 2682 visualizaciones de usuarios y 615 lecturas (usuarios que permanecen por más tiempo en el sitio). VIDEO PROMOCIONAL Se creó un video de animación (45 segundos) para promocionar la obra, que se colgó en las distintas plataformas de promoción del libro (redes sociales y páginas web de las instituciones asociadas). El video se puede acceder a través del siguiente link: https://vimeo.com/114944277. A la fecha (19 marzo 2015) el video acumula 1238 reproducciones.

Page 15: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 14 de 24

Medio de verificación de la distribución de productos (Detalle la evidencia que adjunta: cartas de respaldo, calendario de itinerancias, métricas web, parrilla programática, etc.) Se adjuntan fotografías y cartas de respaldo sobre la distribución del producto (CD).

Bibliometro

Bibliotecalibre.cl

Estadísticas ISSUU y Vimeo

Page 16: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 15 de 24

5.4. Etapa de Evaluación. Describa las estrategias que utilizó para evaluar los resultados establecidos en el Sistema de SyC.

Resultado

1- Libro para público general con textos breves, dinámicos y claros que den a conocer 15 sitios de interés geotermal.

Estrategia: Se aplica una encuesta via e mail y/o presencial a personas que han leído el libro 2- Distribución De 1000 Ejemplares Impresos Del Producto Final.

Estrategia: Se entregan de forma presencial o a través de envío por correo certificado los ejempalres comprometidos, contra recepción de carta de los organismos donde comprometen la distribución de los ejemplares.

3- Apropiación del público sobre el conocimiento del paisaje geotermal nacional desde una perspectiva geológica y antropológica.

Estrategia: Se aplica una encuesta via e mail y/o presencial a personas que han leído el libro

6. Plan general y actividades específicas de difusión. Describa el plan de difusión que realizó durante la ejecución de su proyecto, focalizado en el público objetivo declarado en la propuesta.

Con el objetivo de convocar al público objetivo para que participe de la obra literaria, ya sea mediante lectura en biblioteca, lectura en línea y/o descarga de versión digital, se realizó promoción de la obra y sus actividades de distribución a través de las redes sociales del CEGA, Biblioteca Libre y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (facebook y twitter) y canal de Vimeo donde se publicó el video publicitario de animación para promocionar "La tierra de fuego". Junto con esto, se desarrolló una estrategia de prensa que implicó el envío de un kit de regalo a 80 periodistas de distintos medios de la R.M (digitales, radio, prensa, TV). El kit contenía una carpeta con información del proyecto (pauta de prensa, invitación al lanzamiento), afiche, marcador de libro y un volcán de chocolate. También se envió la pauta de prensa a nuestra base de datos de prensa nacional (Stgo y regiones), y lo mismo se repitió con el comunicado tras el lanzamiento. Durante el periodo de distribución se publicitó información a través de las redes sociales, reforzando con imágenes de la obra y el video.

Page 17: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 16 de 24

6.1. Materiales de difusión. Indique los productos elaborados con fines de difusión. Por ejemplo: trípticos, afiches, videos, calendarios, pendones, lienzos, chapitas, etc. Ingrese tantas filas como sea necesario

Producto Cantidad Destinatarios Forma de distribución Evidencias (Ver Anexo 6)

1. Video 1 Público objetivo, prensa

Canal vimeo, facebook, twitter)

Link al video

2. Marcador de libro 5000 Público objetivo, prensa, bibliotecas, instituciones de apoyo en distribución

Correo, presencial. Fotografías

3.-Afiche 500 Público objetivo, prensa, bibliotecas, instituciones de apoyo en distribución

Correo, presencial. Fotografías

6.2. Informe de Prensa. Señale las apariciones en medios de comunicación locales, regionales o nacionales, en cualquier soporte: radio, TV, periódicos, WEB, etc. (Ingrese tantas filas como sea necesario). Anexe las notas de prensa al Informe Final.

Título de la noticia Fecha Nombre medio Cobertura (nacional/regional/local)

Tipo de Medio (impreso, radio, tv, web)

Evidencias (Ver Anexo 6)

1.-Lanzamiento del libro La Tierra de Fuego

16/12/2014

Uchile.cl Nacional web http://www.uchile.cl/agenda/108158/lanzamiento-del-libro-la-tierra-de-fuego

3. Liberación de Libros en CCPM

16/12/2014

Santiago cultura Nacional Web http://www.santiagocultura.cl/2014/12/16/liberacion-de-libros-en-ccplm/

4. Lanzamiento del libro "La Tierra de Fuego"

17/12/2014

Boletín FCFM Nacional Web http://ingenieria.uchile.cl/boletin/108271/boletin-de-noticias-17-diciembre-2014

4.-CEGA presenta el libro La Tierra de Fuego

7/01/2015

Boletín FCFM Nacional Web http://ingenieria.uchile.cl/noticias/108599/cega-presenta-el-libro-la-tierra-de-fuego

5. N/A 12/01/2015

Radio Universidad de Chile

Regional Radio http://radio.uchile.cl/programas/a/milenio

Page 18: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 17 de 24

6.- N/A 23/12/2014

Radio Usach Regional N/A https://www.facebook.com/FresiaLibre/posts/847369542022684

Page 19: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 18 de 24

7. Resumen de Resultados. Debe incluir todos los resultados propuestos y corregidos, en concordancia con lo declarado en la plataforma de seguimiento y control. Se incluyen ejemplos, los que deben eliminarse al momento de completar los resultados de su proyecto.

Nombre del Resultado Indicador de logro Nivel de Cumplimiento Porcentaje del logro

Medio de Verificación

Valor Mínimo Comprometido

Valor Máximo Comprometido

Valor Obtenido

< = >

Libro para público general con textos breves, dinámicos y claros que den a conocer 15 sitios de interés geotermal.

Tras aplicar una encuesta simple (vía e mail) a 200 personas que reciben el libro en copia física 80% de ellas declara que el producto utiliza un lenguaje sencillo, entrega conocimientos de CyT declarados en la propuesta, y es atractivo para el público

160 200 172 86% Informe con el análisis de las respuestas

Apropiación del público sobre el conocimiento del paisaje geotermal nacional desde una perspectiva geológica y antropológica

60% de las personas declara reconocer una relación o influencia entre la historia de los pueblos y los eventos geotérmicos aledaños a esos asentamientos humanos ante la pregunta que se colgará en redes sociales "Dale like y/o comenta si crees que ser una tierra de fuego influye en nuestra historia"

390 390 0 0% Resultado no logrado, pues no lo medimos mediante plataforma FB. Pese a que al comienzo del proyecto postulamos medir este resultado por redes sociales, tras desarrollar la encuesta para el logro 1, decidimos incluir este resultado en una pregunta de la encuesta para medirlo mejor y más directamente . En los resultados de la

Page 20: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 19 de 24

encuesta 88% de los encuestados declara una relación entre la geotermia y los pueblos originarios. Sin embargo, al no solicitar agregar esta nueva forma de medir el resultado en la plataforma de seguimiento y control, este resultado quedará registrado como “·No logrado”. Si se considerase los resultados obtenidos a través de encuesta, se consideraría logrado por sobre el porcentaje mínimo comprometido.

Distribución de 1000 ejemplares impresos del producto final

Distribución de 100 ejemplares por parte de la comunidad indígena Ayllú sin Fronteras, entre sus pobladores.

100 100 100 100%

Carta de compromiso de distribución de ejemplares

Distribución de 180 ejemplares por parte del Instituto de Ecología y Biodiversidad en La Higuera (Región de Coquimbo), Ancud (Región de Los Lagos) y Cabo de Hornos (Región de

180 180 180 100%

Carta de compromiso de distribución de ejemplares

Page 21: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 20 de 24

Magallanes y la Antártica Chilena) entre el público general que asista a sus eventos de difusión

Distribución de 100 ejemplares, en la zona sur, por parte de la Universidad Austral

100 100 100 100%

Carta de compromiso de distribución de ejemplares

Distribución de 300 ejemplares en Santiago, mediante la iniciativa Biblioteca Libre

300 300 300 100%

Carta de compromiso de distribución de ejemplares

Distribución 200 ejemplares a través de DIBAM

200 200 200 100%

Carta de compromiso de distribución de ejemplares

300 descargas de la obra digital en plataforma ISSUU

300 500 615 123%

Medio de verificación: contador de visitas/descargas.

Page 22: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 21 de 24

8. Anexos. Adjunte todos los respaldos digitalizados y físicos de los productos generados, y las evidencias de las actividades desarrolladas (fotografías y formatos de todo el material de difusión que se haya creado incluyendo apariciones en medios de comunicación). Según cuadro que se adjunta 8.1 Evidencias (medio de verificación)

Medio utilizado Evidencia (medio de verificación)

Publicación/transmisión en medios de comunicación

-Reporte con link a notas de prensa y/o archivos digitales cuando corresponda. -Carta firmada por autoridad competente de canal de televisión/radio que detalle fecha, horario y cantidad de emisiones.

Publicaciones -Versiones físicas y digitales de las publicaciones.

Material promocional (pendones, lienzos, afiches, libretas, lápices, tazones, etc.)

-Maquetas gráficas

Registro fotográfico -Archivos digitales

Productos audiovisuales -Serie empaquetada. -Archivos digitales con especificaciones técnicas de la serie; descripción de los capítulos, manual de uso pedagógico si corresponde.

Eventos y exposiciones -Características del evento: nombre, fecha, lugar, comuna, región, y calendario de itinerancias si corresponde. -Nómina de delegaciones inscritas o registro de asistentes, si corresponde. -Planilla de recuento de público, si corresponde. -Fotografías (exposición montada, público asistente, panorámicas. etc.).

Plataformas web -Dirección web -Reporte de Google Analytics (N° total de visitas, páginas vistas/descargas, etc.)

Redes sociales -Nombre de la cuenta -N° Seguidores/likes /reproducciones según corresponda a la plataforma utilizada. -Adjuntar pantallazo o reporte entregado por la red social en caso de que esté disponible.

Material descargable Archivos digitales.

Concursos -Bases del concurso -Acta con resultados.

Page 23: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 22 de 24

8.2 Archivos/Productos entregables

Producto Entregable

Informe apariciones en medios Documento en PDF que resuma total de apariciones, ordenadas por tipo de medio (radio, TV, diarios, web) y evidencias en formato digital.

Registro fotográfico -Set de fotografías en alta resolución, organizadas en carpetas, utilizando nombres descriptivos de los archivos y documento que entregue información básica del contenido de cada carpeta (dónde fueron tomadas, actividad, fecha, etc.)

Publicaciones (cartillas, folletos, guías pedagógicas, tutoriales, manuales, cuentos, etc.).

-10 muestras del producto empaquetado. -Versión en PDF de la publicación. -Maquetas gráficas en PDF y formato que permita Editarlos/Reproducirlos/Imprimirlos (.ai u otro)

Material promocional (pendones, lienzos, afiches, libretas, lápices, tazones, etc.)

-Maquetas gráficas en PDF y formato que permita editarlos (.ai u otro).

Exposiciones -Especificaciones técnicas de la muestra (características y componentes) - Manual de armado. -Set de fotografías en alta resolución de la muestra (montaje, público, etc.). -Catálogo/Díptico en PDF y formato que permita editarlos/reproducirlos/imprimirlos (.ai u otro).

Concursos -Archivo en alta resolución de trabajos ganadores (identificando a ganadores y archivos de los trabajos. -Bases del concurso. -Acta con resultados.

Videos Clip promocionales Animaciones en Flash Documentales Series audiovisuales

-Disco duro con los materiales en HD, formato .mov 1920 x 1080, stereo 48KhZ; -Versiones SD 720 x 480 pixels y compresiones para todo tipo de reproducción, transmisión, streaming y download. Formatos mov, avi, fla, según corresponda. -10 copias del DVD cuando corresponda (serie empaquetada).

Videojuegos -Instalador -Manual de Instalación. -Manual Pedagógico. -10 copias en DVD empaquetado si el proyecto considera esa alternativa de entrega

Infografías -Archivo PDF y JPG de alta resolución

Obra de teatro -Guion de la obra -Fotografías en alta resolución del montaje y público.

Cápsulas de radio -Archivos en mp3, mp4 o mov, según corresponda.

Juegos de cartas -Archivos en PDF y formato que permita Editar/Reproducir/Reimprimir (.ai u otro). - Instrucciones del juego. -10 muestras del producto empaquetado.

Kit científicos -Manual con instrucciones y componentes. -Guía Pedagógica (si corresponde). -10 muestras del producto empaquetado

Talleres y Cursos Documento que señale programa, objetivos y duración del curso/taller; descripción de las sesiones (contenidos, perfil del relator (es); insumos necesarios; material didáctico en PDF

Cartas de respaldo (asociado a distribución de productos)

-Carta en PDF que detalle acción realizada. Debe incluir la fecha, nombre, cargo y firma de quien recepciona, además del timbre de la institución.

Encuestas / Evaluaciones - Detalle de preguntas - Detalle pauta de evaluación

Page 24: Informe Técnico Final ED18D 0007 / La Tierra de Fuego

IInnffoorrmmee TTééccnniiccoo FFiinnaall Página 23 de 24

- Informe con el resultado de la encuesta/ evaluación

Enviar la información en un CD ordenada de la siguiente manera:

Carpetas Subcarpetas Detalle

Registro Fotográfico Nombre comuna o ciudad de Itinerancia o por evento o actividad

Pie de foto, en cada imagen, con nombre actividad, lugar, comuna y región

Recuento de público Archivo Excel en el formato entregado, completo con toda la información

Lista de Asistencia Nombre comuna o ciudad de Itinerancia o por evento o actividad.

Nombre actividad, lugar, comuna y región

Apariciones en medios Nombre comuna o ciudad de Itinerancia o por evento o actividad

Nombre actividad, medio, comuna y región

Material Promocional Nombre comuna o ciudad de Itinerancia o por evento o actividad

Nombre pieza gráfica, actividad, lugar, comuna y región

Otros Realizar lo necesario siguiendo la lógica señalada