informe social 2009 - v3 - universidad pontificia ... · coloco a disposición de ustedes el...

76
Informe Social 2009

Upload: trannhan

Post on 02-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

InformeSocial

2009

Page 2: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda
Page 3: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

InformeSocial

2009

Page 4: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda
Page 5: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

DIRECTIVAS UNIVERSITARIAS

MONS. ALBERTO GIRALDO JARAMILLOGran Canciller y Arzobispo de Medellín

MONS. ISMAEL RUEDA SIERRAArzobispo de Bucaramanga y Canciller de la Seccional

MONS. LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ VELÁSQUEZRector General de la Universidad

MONS. PRIMITIVO SIERRA CANORector Seccional Bucaramanga

DR. LUIS FELIPE CASAS RAMÍREZVicerrector Académico

DRA. ELSA BEATRIZ GUTIÉRREZ NAVASVicerrectora de Asuntos Administrativos y Financieros

MONS. PRIMITIVO SIERRA CANOVicerrector Pastoral (E)

DR. CARLOS AUGUSTO MORA GONZÁLEZSecretario General y Director de la Oficina Jurídica

DR. SAMUEL MONTERO VARGASDecano Escuela de Ingeniería y Administración

DR. RAÚL JAIMES HERNÁNDEZDecano de la Escuela de Ciencias Sociales

DR. PEDRO MARÍA OSMA GÓMEZDecano de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

DR. LUIS ALFONSO DÍAZ NIETODirector de Planeación

InformeSocial

2009

Page 6: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Contenido

Contenido1. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL 131.1 PROGRAMAS DE APOYO ECONÓMICO PARA ESTUDIOS DE PREGRADO, EDUCACIÓN CONTINUA Y POSTGRADO 131.1.1 Becas 13 Programa de Apoyo al Becario 151.1.2 Auxilios Económicos 151.1.3 Subsidios 161.1.4 Descuentos 171.2 AUXILIOS ECONÓMICOS PARA POBLACIÓN DESPLAZADA 181.3. PROGRAMA DE APOYO EN ALIMENTOS (P.A.A) 181.4. ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS 191.5. VALORES DIFERENCIADOS DE MATRICULAS 191.6. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO-PAC 201.6.1. Programa de Prevención de la Deserción Académica-PDA- 201.6.2. Programa Tutorías Académicas 201.6.3. Programa de Acompañamiento en Discapacidad-PAD- 211.7. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A NUEVOS ALUMNOS 211.8. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL PARA ESTUDIANTES DE PRIMEROS SEMESTRES 221.9. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PARA ENFRENTAR NUEVOS PROCESOS DE SELECCIÓN 221.10. BIENVENIDA A LA VIDA PROFESIONAL 232. RELACIONES LABORALES Y CUALIFICACIÓN DE PERSONAL 232.1. EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS 232.2. ESTABILIDAD LABORAL 242.3. SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES LEGALES 242.4. PRESTACIONES SOCIALES Y BENEFICIOS EXTRALEGALES 242.4.1. Prestaciones Sociales Extralegales 242.4.2. Beneficios Extralegales 25• Vacaciones y Recesos 25• Incapacidades y Licencias 25• Auxilios educativos para empleados 25• Auxilios educativos para la familia del empleado 252.5. CUALIFICACIÓN DOCENTE 252.5.1. Comisión de Estudios 252.5.2. Diplomado en Docencia Universitaria 252.5.3. Diplomado en Formación Humanística 262.5.4. Formación Pedagógica 26• Viernes de Pedagogía 26• Ventana Pedagógica 28• Jornada Pedagógica 28• Doce Horas de Cualificación Pedagógica 28• Cursos de Pedagogía Básica 292.5.5. Formación en una Lengua Extranjera 292.5.6. Capacitaciones para Docentes en Nuevas Tecnologías 292.5.7. Otros Eventos de Carácter Académico 302.6. FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 302.6.1. Subprograma Fortalecimiento Cultura Organizacional 302.6.2. Subprograma Trabajo Saludable 30

Page 7: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

2.6.3. Subprograma Trabajo Eficiente 312.6.4. Subprograma Cualificación del Personal 312.7. DESARROLLO DE PERSONAL 322.7.1. Ascensos en el Escalafón del Personal Administrativo y Docente 322.8. CELEBRACIONES, ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS 322.8.1. Celebraciones de Tipo Social 322.8.2. Estímulos Ligados a la Productividad 332.8.3. Reconocimientos en Ceremonia Pública 333. BIENESTAR INSTITUCIONAL 343.1. PROGRAMAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE 343.1.1. Salud Integral 343.1.2. Medicina Preventiva 353.1.3. Asesoría Psicológica 353.2. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN 353.2.1. Círculos Educativos de Prevención Integral-CEPI- 353.2.2. Programa Promoción y Prevención en Consumo de Sustancias Psicoactivas y Juego Patológico 363.3. VIDA CULTURAL 363.3.1. Festivales y Actividades Culturales 363.3.2. Exposiciones 373.3.3. Participación de los Grupos Culturales Representativos de la Universidad 37• Grupo de Danzas Iguana UPB 37• Grupo de Cuerdas UPB 38• Grupo de Teatro Tarumba UPB 38• Grupo Vallenato 39• Coro Polifónico 39• Grupo de Tamboras Sandunga 403.4. EL DEPORTE 403.4.1. Deporte Recreativo 413.4.2. Deporte Competitivo 423.5. Uso del Tiempo libre 423.6. JORNADA DE INTEGRACIÓN BOLIVARIANA 434. EL COMPROMISO CON LOS EGRESADOS 434.1. LOS EGRESADOS REGRESAN A SUS AULAS 434.2. ENCUENTRO DE EGRESADOS 444.3. REVISTA IMPACTO 444.4. SUB-PORTAL DE EGRESADOS 454.5. REDES SOCIALES DE EGRESADOS UPB BGA 454.6. CONEXIÓN BOLIVARIANA 455. PASTORAL UNIVERSITARIA 455.1. EVENTOS Y PROGRAMAS DE PASTORAL UNIVERSITARIA 455.1.1. La Dirección Espiritual 455.1.2. Catequesis Pre- Sacramental 455.1.3. Participación en Seminarios, Congresos y Cursos 465.1.4. Convivencias 465.1.5. Retiros Espirituales 475.1.6. Jornadas de Reflexión 475.1.7. Encuentro Nacional de Líderes 475.1.8. Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes 475.1.9. Misiones 47• Misiones fuera de la Universidad 475.1.10. Retiro Familiar 485.1.11. Bolivarianitos con Jesús 485.1.12. Encuentros de Pastoral Universitaria 495.2. GRUPOS DE PROYECCIÓN SOCIAL 49

Page 8: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

5.2.1. Grupo Misiones 495.2.2. Equipo de Líderes 495.3. RADIO CATÓLICA METROPOLITANA 496. INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN 506.1. INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL CON IMPACTO SOCIAL 506.2. PROGRAMAS LIDERADOS POR EL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 526.2.1. Elaboración de Guías Científicas Para el Seguimiento en el Tratamiento Penitenciario 526.2.2. Operador Social de la Red de Protección Social Para la Superación de la Pobreza Extrema – Juntos 526.3. EDUCACIÓN CONTINUA CON IMPACTO SOCIAL 576.4. CONSULTORÍAS CON IMPACTO SOCIAL 576.5. PROYECTO DE GRADO Y PRÁCTICAS CON IMPACTO SOCIAL 587. CENTROS DE SERVICIOS Y PROYECCIÓN SOCIAL 677.1. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL BENEDICTO XVI – PIEDECUESTA 677.1.1. Facultad de Ingeniería Industrial 677.1.2. Facultad de Psicología 687.1.3. Facultad de Comunicación Social 697.1.4. Departamento de Formación Humanística 707.1.5. Departamento de Ciencias Básicas 707.1.6. Facultad de Ingeniería Informática 707.1.7. Facultad de Derecho 707.1.8 Servicios Ofrecidos a la Comunidad 717.2. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL – SOTOMAYOR 728. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO 728.1. INVESTIGACIÓN 728.2. RUTA ACADÉMICA 738.3. SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN 738.4. IDEAS DE NEGOCIO 738.5. PLANES DE NEGOCIO 738.6. APOYO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN 739. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE EMPLEADOS DE LA UPB 739.1. DEMOGRAFÍA 749.2. RECREACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL 749.3. UTILIZACIÓN DE FONDOS 759.4. COLOCACIÓN DE CRÉDITOS 75

Page 9: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

TablasTabla 1. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - PRIMER SEMESTRE DE 2009 13Tabla 2. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - PRIMER SEMESTRE DE 2009 14Tabla 3. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 14Tabla 4. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 14Tabla 5. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE AUXILIOS ECONÓMICOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009 15Tabla 6. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE AUXILIOS ECONÓMICOS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 16Tabla 7. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE SUBSIDIOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009 16Tabla 8. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE SUBSIDIOS – SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 16Tabla 9. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009 17Tabla 10. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÒN CONTINUA Y DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009 17Tabla 11. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 18Tabla 12. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 18Tabla 13. BENEFICIARIOS EN LAS MODALIDADES DEL PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO 19Tabla 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ESTUDIANTES SEGÚN ESTRATIFICIACIÓN DEL COLEGIO 19Tabla 16. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO BENEFICIADOS CON LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS AÑO 2009 21Tabla 17. EMPLEOS DIRECTOS SEGÚN CLASIFICACIÓN LABORAL A DICIEMBRE 31 DE 2009. 23Tabla 18. EMPLEADOS SEGÚN GRADO DE ESTABILIDAD 24Tabla 19. SALARIOS 24Tabla 20. PRESTACIONES SOCIALES LEGALES 24Tabla 21. BENEFICIOS LEGALES 24Tabla 22. NÚMERO DE CAPACITACIONES DESARROLLADAS EN LAS QUE PARTICIPÓ PERSONAL DOCENTE Y DISCENTE 30Tabla 23. ACTIVIDADES DE TIPO SOCIAL 32Tabla 24. SERVICIO DE CONSULTAS MÉDICAS 34Tabla 25. JORNADAS DE SALUD PREVENTIVA 35Tabla 26. ASESORÍAS PSICOLÓGICAS 35Tabla 27. CÍRCULOS EDUCATIVOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL -CEPI- 36Tabla 28. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO EN EL GRUPO DE DANZAS IGUANA UPB 2009 38Tabla 29. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO AL SEMILLERO DE CUERDAS 200 38Tabla 30. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO EN EL GRUPO DE TEATRO TARUMBA, 2009 39Tabla 31. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO EN EL GRUPO VALLENATO Y SEMILLERO DE ACORDEÓN 2009 39Tabla 32. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO AL SEMILLERO CORO POLIFÓNICO, 2009 40

Page 10: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 33. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO AL GRUPO DE TAMBORAS SANDUNGA-UPB 2009 40Tabla 34. CURSOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS DEPORTE RECREATIVO, AÑO 2009 41Tabla 35. REPRESENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN EVENTOS DE DEPORTE COMPETITIVO, AÑO 2009 42Tabla 36. PROGRAMAS DESARROLLADOS EN EL EVENTO “LOS EGRESADOS REGRESAN A SUS AULAS” 44Tabla 37. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL APROBADOS EN EL AÑO 2009. 50Tabla 38. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CLASIFICADOS Y REGISTRADOS ANTE COLCIENCIAS AL FINALIZAR EL AÑO 2009 51Tabla 39. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN REGISTRADOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES AL FINALIZAR EL AÑO 2009 52Tabla 40. CONTRATOS O CONVENIOS DE COFINANCIACIÓN AÑO 2009 53Tabla 41. RESUMEN DE CONTRATOS ADJUDICADOS 2009 55Tabla 42. PROYECTOS DE GRADO Y PRÁCTICAS EMPRESARIALES - INGENIERÍA INDUSTRIAL 58Tabla 43. PROYECTOS DE GRADO Y PRÁCTICAS EMPRESARIALES– INGENIERÍA CIVIL 61Tabla 44. PROYECTOS DE GRADO -INGENIERÍA AMBIENTAL 61Tabla 45. TRABAJOS DE GRADO 62Tabla 46. PASANTÍAS 63Tabla 47. PRÁCTICAS ACADÉMICAS POR PROYECTO – PSICOLOGÍA 64Tabla 48. MONOGRAFÍA 66Tabla 49. PASANTÍAS 66Tabla 50. SERVICIO SOCIAL 66Tabla 51. TRABAJOS DE GRADO REALIZADOS DESDE EL CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL - INGENIERÍA INDUSTRIAL 68Tabla 52. PASANTÍA REALIZADA DESDE EL CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL- PSICOLOGÍA 69Tabla 55. PASANTÍA REALIZADA DESDE EL CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL- COMUNICACIÓN SOCIAL 70Tabla 53. CONSULTAS PSICOLÓGICAS 71Tabla 54. CAPACITACIONES 72Tabla 56. CRÉDITOS DESEMBOLSADOS 75

Page 11: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual recoge las acciones o logros obtenidos en virtud del compromiso humano y social que como Universidad, dada nuestra identi dad católica, estamos llamados a realizar en benefi cio de las comunidades más vulnerables y necesitadas, como también, del compromiso en pro de formarnos integralmente, tal y como reza el Proyecto Insti tucional en uno de sus apartes: “La formación integral es el más califi cado propósito y la directriz más importante de la Universidad…”.

El documento contempla los siguientes temas: Programas de Apoyo a la Población Estudianti l, las Relaciones Laborales y Cualifi cación de Personal, el Bienestar Insti tucional, el Compromiso con los Egresados, la Pastoral Universitaria, la Investi gación y Extensión, las Acti vidades y Programas de Servicio y Proyección Social y el Programa de Emprendimiento. En cada uno de éstos, se concentra todo el trabajo mancomunado que se llevó a cabo durante el año 2009 y que refl eja el accionar de una Universidad comprometi da con la sociedad y con su insti tución.

Por últi mo y no menos importante, reciban mis más sinceros agradecimientos por su loable labor, porque sin su ayuda incondicional y perti nente no hubiera sido posible mostrar resultados tan positi vos que engrandecen la UPB Seccional Bucaramanga.

Mons. PRIMITIVO SIERRA CANORector SeccionalMons. PRIMITIVO SIERRA CANO

11 Informe SOCIAL 2009

Page 12: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda
Page 13: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

1. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE APOYO A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL

Los programas y acti vidades de apoyo a la población estudianti l se desarrollan para el benefi cio de todos los estudiantes y el logro de las metas insti tucionales a través de la oferta educati va que garanti ce la conti nuidad de los estudiantes anti guos y el ingreso de nuevos estudiantes a la Universidad.

1.1 PROGRAMAS DE APOYO ECONÓMICO PARA ESTUDIOS DE PREGRADO, EDUCACIÓN CONTINUA Y POSTGRADO

El programa de apoyo económico para estudios busca promover la excelencia académica y dar cumplimiento a la función social de la Universidad, ayudando y esti mulando a los estudiantes que muestran excelentes resultados académicos y a los estudiantes de escasos recursos económicos que sobresalen académicamente.

Durante el año 2009, en promedio se benefi ciaron 1.546 estudiantes con los programas de apoyo educati vo económico para estudios de pregrado, postgrado y educación conti nua por un valor de $2.857.113.719, lo cual representó el 10% de los ingresos totales por valor de matrículas.

1.1.1 Becas

Las diversas modalidades de becas buscan atraer a la Universidad bachilleres con desempeño académico sobresaliente, benefi ciar estudiantes presentados por enti dades con las cuales la Universidad ti ene fi rmados convenios interinsti tucionales de benefi cio común y familiares de servidores acti vos de la Universidad, y además esti mular a los alumnos de pregrado que se destacan por su excelencia académica, cientí fi ca, cultural y deporti va.

Tabla 1. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - PRIMER SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.A

MBI

ENTA

L

ING

.M

ECÁ

NIC

A

ING

.IN

FORM

ÁTIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

JUAN PABLO II 9 12 14 7 10 10 9 10 8 12 2 103COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS 13 7 3 5 5 4 8 6 8 10 3 72CONVENIO ACNUR 1 1 1 1 4CONVENIO FONEDUCAR 1 1 1 3CONVENIO SENA 3 1 2 1 1 3 11MÉRITO CIENTÍFICO, CULTURAL O DEPORTIVO

1 1 2

HONORÍFICA 1 1 1 1 1 1 1 1 8CONVENIO ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA

1 1

AS. SOLIDARIA Y BERCORP 1 1 1 1 1 3 1 9

TOTAL 26 21 19 16 18 17 21 19 25 26 5 213Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

13 Informe SOCIAL 2009

Page 14: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 2. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - PRIMER SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO

ESP.

EN

GER

ENCI

A

ESP.

EN

PS

ICO

LOG

ÌA

CLIN

ICA

TOTA

L

BECAS DE HONOR 2 1 3

TOTAL 2 1 3Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

Tabla 3. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.A

MBI

ENTA

L

ING

.M

ECÁ

NIC

A

ING

.IN

FORM

ÁTIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

JUAN PABLO II 8 12 13 7 10 10 9 10 8 12 2 101COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS 12 6 3 5 5 4 8 4 9 11 2 69CONVENIO ACNUR 1 1 1 1 4CONVENIO FONEDUCAR 1 1 1 1 1 5CONVENIO SENA 3 1 2 1 1 3 11MÉRITO CIENTÍFICO, CULTURAL O DEPORTIVO

0

HONORÍFICA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9AS. SOLIDARIA Y BERCORP 1 1 1 2 1 1 7TOTAL 24 20 19 16 19 17 21 17 23 25 5 206

Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

Tabla 4. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE BECAS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO

ESP.

EN

SE

GU

RID

AD

IN

FORM

ATIC

A

ESP.

EN

G

EREN

CIA

ESP.

EN

SIS

TEM

AS

INTE

GRA

DO

S D

E G

ESTI

ÓN

ESP.

EN

PS

ICO

LOG

ÍA

CLÍN

ICA

TOTA

L

BECA DE HONOR 1 2 2 1 6

TOTAL 1 2 2 1 6Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

14Informe SOCIAL 2009

Page 15: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 5. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE AUXILIOS ECONÓMICOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.M

ECÁ

NIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

ESTUDIO DE UN SEGUNDO PROGRAMA ACADÉMICO

4 3 1 1 1 10

ESTUDIANTES EN INTERCAMBIO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS

2 1 2 1 2 3 1 12

TOTAL 6 1 3 2 2 3 3 1 1 22Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

• Programa de Apoyo al Becario

El Programa de Apoyo al Becario, ti ene como propósito conocer la población estudianti l benefi ciada de los ti pos de becas otorgados por la Universidad, desde el ámbito personal, académico, familiar y socioeconómico que permita la intervención interdisciplinaria en los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores protectores identi fi cados, con el ánimo de contribuir a su desempeño psicosocial y por ende a su permanencia en la universidad.

A través del Proyecto “Más allá de la formación académica: una propuesta de resignifi cación de valores insti tucionales y convivencia para estudiantes becarios de la Universidad Ponti fi cia Bolivariana Seccional Bucaramanga”, 37 becarios con requisito de cumplimiento de Auxiliatura Administrati va fueron los benefi ciarios de este programa en el cual 32 de ellos, que equivale al 87%, parti ciparon en su totalidad a lo largo del año de un ciclo de talleres formati vos fundamentados en las dimensiones intrapersonal, interpersonal, académica y comunitaria, contando además con la parti cipación de padres de familia.

De otro lado, el 100% de los becarios hicieron parte de los seguimientos académicos personalizados (tres seguimientos semestrales y dos seguimientos del desempeño de las auxiliaturas administrati vas). Estas acti vidades como la aplicación de cuesti onario de identi fi cación de perfi les y competencias en estudiantes becados de la UPB Seccional Bucaramanga; así como los cinco encuentros en temas relacionados al proyecto de

vida, cómo vivir los valores en la UPB, los padres en la Universidad fase I y II, mi proyección en la comunidad, fueron parte de la dinámica que se lideró desde el programa en este año.

Como casos parti culares, se fortalecieron los procesos de acompañamiento, asesoría y seguimiento de los tres becarios: Convenio BELCORP y dos estudiantes del Cerrejón.

El programa estuvo apoyado por un grupo interdiscipli-nario entre los que se mencionan: la coordinadora del PAC, del Área de Trabajo Social y el Capellán; así mismo se contó con el apoyo de tres practi cantes de la Facultad de Psicología y tres auxiliares administrati vos.

Los resultados obtenidos reportaron altos niveles de sati sfacción y cumplimiento de expectati vas frente a los encuentros por parte de estudiantes y de sus familias. Del mismo modo manifestaron que los aportes a nivel personal, social y familiar fueron contundentes, lo que les permite a los coordinadores del programa desplegar nuevas estrategias de mejoramiento de las relaciones padres e hijos en esta nueva etapa universitaria.

1.1.2 Auxilios Económicos

Los auxilios económicos buscan esti mular la parti cipación de los estudiantes en programas de interés insti tucional.

15 Informe SOCIAL 2009

Page 16: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 6. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE AUXILIOS ECONÓMICOS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.M

ECÁ

NIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

ESTUDIO DE UN SEGUNDO PROGRAMA ACADÉMICO

4 4 1 1 1 2 13

ESTUDIANTES EN INTERCAMBIO DENTRO Y FUERA DEL PAÍS

5 1 1 1 2 2 12

TOTAL 9 1 4 1 2 3 1 2 2 25Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

1.1.3 Subsidios

Los subsidios buscan benefi ciar a estudiantes de bajos recursos económicos o en difi cultades fi nancieras. Los favorecidos deben cumplir un nivel mínimo de condiciones académicas para aplicar a estos subsidios.

Tabla 7. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE SUBSIDIOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.A

MBI

ENTA

L

ING

.M

ECÁ

NIC

A

ING

.IN

FORM

ÁTIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

25% PARA ESTUDIANTES DE ESTRATOS UNO Y DOS CLASIFICADOS EN TASA D

204 43 100 38 58 24 47 92 80 96 7 789

RECLASIFICACIÓN DE TASA 7 17 4 1 7 1 3 40

TOTAL 211 60 104 39 65 25 47 95 80 96 7 829Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

Tabla 8. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE SUBSIDIOS – SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.A

MBI

ENTA

L

ING

.M

ECÁ

NIC

A

ING

.IN

FORM

ÁTIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

25% PARA ESTUDIANTES DE ESTRATOS UNO Y DOS CLASIFICADOS EN TASA D

205 32 108 42 60 19 46 85 82 94 9 782

RECLASIFICACIÓN DE TASA 10 17 7 2 8 1 3 2 1 51

TOTAL 215 49 115 44 68 20 46 88 84 94 10 833Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

16Informe SOCIAL 2009

Page 17: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

1.1.4 Descuentos

Están dirigidos a estudiantes, egresados y sus familias con el fi n de atraer a este grupo objeti vo en los programas de pregrado, postgrado y diplomados. Corresponde a descuentos bajos en la matrícula. El programa de descuento no está ligado a condiciones académicas para su otorgamiento ni para su conservación.

Tabla 9. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.A

MBI

ENTA

L

ING

.M

ECÁ

NIC

A

ING

.IN

FORM

ÁTIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

DTO. HERMANOS 90 33 51 19 18 8 29 21 15 37 15 336

TOTAL 90 33 51 19 18 8 29 21 15 37 15 336Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

Tabla 10. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - PRIMER SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO

DIP

. EN

ALT

A G

EREN

CIA

DIP

. EN

DER

ECH

O IN

MO

BILI

ARI

O

DIP

. EN

FIN

AN

ZAS

EMPR

ESA

RIA

LES

DIP

. EN

AU

TOM

AT. I

NST

RUM

ENT.

Y C

ON

TRO

L

DIP

. EN

SIS

TEM

AS

DE

GES

TIÓ

N Y

SEG

URI

DA

D

EN S

ALU

D O

CUPA

CIO

NA

L

ESP.

EN

MER

CAD

EO I

NTE

RNA

CIO

NA

L

ESP.

EN

SEG

URI

DA

D IN

FORM

ÁTIC

A

ESP.

EN

TEL

ECO

MU

NIC

ACI

ON

ES

ESP.

GER

ENCI

A

ESP.

EN

SIS

TEM

AS

INTE

GRA

DO

S D

E G

ESTI

ÓN

ESP.

EN

CO

NTR

OL

E IN

STRU

MEN

TACI

ÓN

IN

DU

STRI

AL

ESP.

EN

PSI

COLO

GÍA

CLÍ

NIC

A

ESP.

EN

FA

MIL

IA

ESP.

EN

GER

ENCI

A D

E LA

CO

MU

NIC

. O

RGA

NIZ

ACI

ON

AL

ESP.

EN

VÍA

S TE

RRES

TRES

ESP

EN G

EREN

CIA

DEL

AM

BIEN

TE

ESP

GER

ENCI

A E

INTE

RVEN

TORÍ

A D

E O

BRA

S CI

VILE

S

TOTA

L

DTO. HERMANOS

1 2 3

DTO. EGRESADOS

7 2 3 3 10 3 3 5 8 11 19 9 4 6 1 3 16 113

OTROS DESCUENTOS

5 1 2 1 1 4 3 2 2 1 22

TOTAL 7 2 3 3 10 8 4 5 9 15 20 10 8 9 3 5 17 138Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

17 Informe SOCIAL 2009

Page 18: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 11. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO ING

.IN

DU

STRI

AL

ING

.EL

ECTR

ÓN

ICA

ING

. CIV

IL

ING

.A

MBI

ENTA

L

ING

.M

ECÁ

NIC

A

ING

.IN

FORM

ÁTIC

A

AD

N. D

E EM

PRES

AS

PSIC

OLO

GÍA

COM

UN

IC.

SOCI

AL

DER

ECH

O

ADM

ÓN

. NEG

OCI

OS

INTE

RNAC

ION

ALES

TOTA

L

DTO. HERMANOS 86 32 52 18 18 7 30 20 18 34 23 338

TOTAL 86 32 52 18 18 7 30 20 18 34 23 338Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

Tabla 12. NÚMERO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DE POSTGRADO FAVORECIDOS EN LA MODALIDAD DE DESCUENTOS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

CONCEPTO

DIP

. EN

MA

NTE

NIM

IEN

TOCE

NTR

AD

O E

N C

ON

FIA

BILI

DA

D

DIP

. EN

PRO

GRA

MA

CIÓ

N E

NJA

VA

ESP.

EN

MER

CAD

EO N

TERN

ACI

ON

AL

ESP.

EN

SEG

URI

DA

D IN

FORM

ÁTIC

A

ESP.

EN

TEL

ECO

MU

NIC

ACI

ON

ES

ESP.

GER

ENCI

A

ESP.

EN

SIS

TEM

AS

INTE

GRA

DO

S D

E G

ESTI

ÓN

ESP.

EN

CO

NTR

OL

E IN

STRU

MEN

TACI

ÓN

IND

UST

RIA

L

ESP.

EN

PSI

COLO

GÍA

CLÍN

ICA

ESP.

EN

FA

MIL

IA

ESP.

EN

GER

ENCI

A D

E LA

COM

UN

IC. O

RGA

NIZ

ACI

ON

AL

ESP.

EN

VÍA

S TE

RRES

TRES

ESP

EN G

EREN

CIA

DEL

AM

BIEN

TE

ESP

GER

ENCI

A E

N IN

TERV

ENTO

RÍA

DE

OBR

AS

CIVI

LES

TOTA

L

DTO. HERMANOS 16 10 1 2 1 30DTO. EGRESADOS 3 3 5 7 11 26 9 2 6 1 6 11 90OTROS DESCUENTOS 4 1 2 3 1 1 2 1 3 1 4 23TOTAL 16 10 7 5 5 11 14 27 10 4 7 4 7 16 143

Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

1.2 AUXILIOS ECONÓMICOS PARA POBLACIÓN DESPLAZADA

Mediante un convenio suscrito entre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados “ACNUR” y la Universidad Ponti fi cia Bolivariana, el cual consiste en brindar Educación Superior para la población desplazada, la Universidad apoya a cuatro estudiantes mediante becas del 100% para estudios y un auxilio económico, por valor de $300.000 mensuales.

1.3. PROGRAMA DE APOYO EN ALIMENTOS (P.A.A)

Este Programa hace parte de la línea de acción estratégica “Fortalecimiento del Sí Mismo” y ti ene como objeti vo brindar a los estudiantes de escasos recursos económicos que ti enen buen rendimiento académico, un apoyo correspondiente al acceso de almuerzos semanales a través del Restaurante de la Cooperati va de Empleados de la Universidad COOMEB Ltda., con el fi n de mejorar las condiciones de nutrición y salud, su calidad de vida y disminuir la deserción académica por estas razones fi nancieras.

18Informe SOCIAL 2009

Page 19: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

1.5. VALORES DIFERENCIADOS DE MATRICULAS

La Universidad, con el fi n de favorecer a los aspirantes de menores recursos económicos que desean ingresar a los programas académicos de pregrado que ofrece la insti tución, ha establecido un sistema de liquidación de matrículas diferenciado, de acuerdo al valor mensual de su pensión y el estrato socioeconómico del colegio.

Esta políti ca se ve refl ejada en la distribución porcentual de los estudiantes teniendo en cuenta la estrati fi cación del colegio, el cual muestra que el mayor porcentaje corresponde a estratos inferiores a cuatro (4), con lo que se busca favorecer a los más necesitados, en concordancia con la fi losofí a humanista de la Insti tución.

Durante el año 2009, se benefi ciaron 57 estudiantes, desti nando para tal fi n un presupuesto de $7.315.000.

1.4. ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

El estudio socioeconómico es un proceso mediante el cual se conoce la realidad socio familiar y económica de una persona, familia o contexto en parti cular, a parti r de la indagación de antecedentes, los cuales permiten determinar posibles situaciones confl icti vas, factores de riesgo y/o fortalezas presentes en cada caso en parti cular. El estudio se realiza a las personas interesadas en aplicar a las diversas modalidades del Programa de Apoyo Económico y en los procesos de selección de personal.

En el año 2009, se realizaron 340 estudios socioeconómicos:

Para el primer semestre, se realizaron 172 estudios, distribuidos así:

• Estudiantes: 89• Aspirantes a primer nivel: 72• Empleados -Convocatorias Internas-: 2• Aspirantes a cargos -Convocatorias

Externas-: 9

Para el segundo semestre, se realizaron 168 estudios, así:

• Estudiantes: 113• Aspirantes a primer nivel: 49• Aspirantes a cargos -Convocatorias

Externas-: 6.

A conti nuación se exponen los benefi ciarios aprobados dentro del programa de apoyo económico para estudios. El porcentaje de estudios aprobados fue del 48%.

Tabla 13. BENEFICIARIOS EN LAS MODALIDADES DEL PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO

MODALIDADES No. DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS TOTALMUJERES HOMBRESAPOYO EN ALIMENTOS 18 15 33RECLASIFICACIÓN DE TASA 3 3 6SUBSIDIO DEL 25% Aspirantes a I Nivel residentes Estratos 1 y 2. 27 22 49MONITORÍAS ADMINISTRATIVAS 47 23 70AUXILIO ECONÓMICO ASEGURADORA SOLIDARIA 2 2 4TOTAL 97 65 162

Fuente: Departamento de Bienestar Universitario: Trabajo Social

Tabla 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ESTUDIANTES SEGÚN ESTRATIFICIACIÓN DEL COLEGIO

ESTRATO SEMESTRE / AÑOI / 2009 II / 2009

1 - 3 68% 69%4 17% 17%5 7% 7%6 8% 7%

TOTAL 100% 100%Fuente: Departamento Financiero: Sección de Liquidaciones

19 Informe SOCIAL 2009

Page 20: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

1.6. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO

ACADÉMICO-PAC

El Programa de Acompañamiento Académico (PAC) surge como un programa de orientación a los estudiantes con el fi n de favorecer el proceso de adaptación de los jóvenes de primer año a las exigencias propias de la Universidad y apoyar a los estudiantes que presenten difi cultades en el ámbito académico y/o psicológico. De esta forma se buscó para el año 2009 desarrollar a través de programas y/o proyectos estratégicos, el fortalecimiento de las habilidades personales, sociales y cogniti vas del estudiante e intervenir tempranamente para promover la excelencia académica.

1.6.1. Programa de Prevención de la Deserción Académica-PDA-

Este programa hace parte de la línea estratégica de acción del PAC, “Fortalecimiento del Sí Mismo” y ti ene como objeti vo principal identi fi car entre los estudiantes de primer semestre de todos los programas académicos, aquellos que por diferentes causas estén en riesgo de desertar de la Universidad e intervenir tempranamente, basados en un enfoque preventi vo, para favorecer la permanencia de los estudiantes en las aulas. Dicha intervención se realiza de manera grupal e individual en tres momentos diferentes a lo largo del semestre.

• Primer taller refl exivo aborda estrategias de aprendizaje, métodos de estudio y adaptación a la vida Universitaria.

• Otra acti vidad intermedia consiste en la aplicación del cuesti onario de identi fi cación de factores de riesgo de deserción académica a parti r del cual se da inicio a las asesorías académicas individuales.

• Por últi mo, se realiza el segundo taller refl exivo, en el cual se trabajan acti vidades encaminadas a desarrollar estrategias de afrontamiento o seguimiento. Se refl exiona sobre lo que ha signifi cado hasta el momento su proceso dentro de la Universidad, cumplimiento de las expectati vas tanto a nivel personal, familiar y social.

Además el programa de prevención permite identi fi car estudiantes que requieren asesoría académica brindada por el programa de tutorías, asesorías psicológicas, procesos de orientación vocacional, remisión a otras dependencias como apoyo a los procesos de acompañamiento del PAC según sea el caso y vínculo

con las familias en aquellas situaciones que ameriten su parti cipación.

Dentro del programa se desarrolló la Pasantí a-Proyecto “Prevención de la deserción académica en la Educación Superior y arti culación con la Educación Media, un proyecto de responsabilidad social”, el cual cobijó el 100% de la población objeti vo: 140 estudiantes de los grados 10 y 11 del Colegio Santa Isabel de Hungría. Las acti vidades implementadas estuvieron dirigidas a asesorías individuales, grupales, taller de capacitación, talleres refl exivos, entre otros.

Esta experiencia es otra forma de conocer y obtener referentes académicos, personales y sociales de la población objeti vo potencial que ingresará a la Seccional.

1.6.2. Programa Tutorías Académicas

Las Tutorías Académicas hacen parte de la línea de acción estratégica “Formación cogniti va” del PAC y ti ene por objeti vo fundamental fortalecer las competencias académicas de los estudiantes inscritos en el programa, contribuyendo a la prevención de la deserción estudianti l y propiciando espacios para el mejoramiento de nivel académico.

Acciones como seguimientos individuales con tutores PAC; vinculación de nuevos tutores; curso de actualización para estudiantes tutores y talleres refl exivos, fueron las acti vidades que se desarrollaron en el año para contribuir a la formación integral de los discentes.

En sinergia, la jefatura del PAC y los Departamentos de Ciencias Básicas, Formación Humanísti ca, y un grupo de 55 docentes y estudiantes tutores de diferentes programas académicos hicieron posible este trabajo académico, benefi ciando un importante número de estudiantes pertenecientes a todos los programas académicos, tal como se aprecia en la siguiente tabla:

20Informe SOCIAL 2009

Page 21: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

En el año 2009 hay matriculados dos estudiantes con discapacidad auditi va y visual, a ellos el programa les posibilitó el acompañamiento, seguimiento académico y procesos adaptati vos. De igual manera, recibieron asesoría los 16 docentes tutores encargados de fortalecer el aprendizaje de estos estudiantes pertenecientes a las facultades de Ing. Industrial y Derecho.

La efecti vidad del programa se evidencia en la permanencia de los estudiantes del programa, mejoramiento del rendimiento académico y los altos niveles de sati sfacción frente al proceso de acompañamiento por parte de los estudiantes benefi ciados.

1.7. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A NUEVOS

ALUMNOS

En el primer semestre académico de 2008, se crea el Programa de Acompañamiento a Nuevos Alumnos (P.A.N.A) dirigido inicialmente a los estudiantes de primer semestre, oriundos de regiones fuera del Departamento de Santander.

A parti r de Febrero de 2009, la denominación del programa, se modifi ca por P.A.N.A Our Team (Programa de Acercamiento a Nuestro Amigo UPB), con el ánimo de favorecer la inclusión no sólo de los estudiantes, funcionarios y/o docentes que por primera vez ingresan a la Universidad, sino de todo aquel que desee pertenecer al programa, independiente de su nivel o permanencia dentro de la UPB.

1.6.3. Programa de Acompañamiento en Discapacidad-PAD-

“La Universidad busca contribuir a la formación integral, a la construcción del proyecto de vida y al desarrollo de las capacidades individuales y grupales de quienes hacen parte de la insti tución”. En consonancia, este programa, que hace parte de la línea de acción estratégica del PAC “Fortalecimiento del Sí Mismo”, busca garanti zar el proceso de aprendizaje de los estudiantes que ingresan a la Universidad Ponti fi cia Bolivariana Seccional Bucaramanga evidenciando discapacidad sensorial o fí sica, favoreciendo su formación académica sin discriminación alguna y potencializando sus habilidades, talentos y capacidades individuales hasta la fi nalización de su carrera.

Tabla 16. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO BENEFICIADOS CON LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS AÑO 2009

PROGRAMA ACADÉMICO NÚMERO DE ESTUDIANTESI SEMESTRE II SEMESTRE

ING. ELECTRÓNICA 56 15ING. INDUSTRIAL 217 117ING. CIVIL 94 86ING. AMBIENTAL 49 28ING. MECÁNICA 49 17ING. INFORMÁTICA 8 4ADMÓN. DE EMPRESAS 28 31ADMÓN. DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

51 35

PSICOLOGÍA 19 10COMUNICACIÓN SOCIAL 12 5DERECHO 20 2TOTAL 603 350

Fuente: Departamento de Bienestar Universitario: Programa de Acompañamiento Académico

21 Informe SOCIAL 2009

Page 22: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

El propósito principal del P.A.N.A Our Team es generar acercamiento, apoyo y orientación a los integrantes de la comunidad universitaria, sean estudiantes, docentes y/o administrati vos de la Seccional desde su ingreso a la Universidad, favoreciendo la adaptación e integración al contexto universitario, ofreciendo a éstos (para el caso del II semestre de 2009, solo estudiantes) un proceso de formación para interactuar en forma dialógica y constructi va entorno a la comprensión y entendimiento de dicho contexto, especialmente quienes ingresan por primera vez a la Universidad.

Por un lado, a parti r de la reestructuración del programa se logró generar un proceso de formación en torno a la vida universitaria bolivariana y por el otro, este proceso de formación consiguió transformarse en Curso dentro de la modalidad de Acti vidades Curriculares Libres “Horas Libres”, benefi ciándose en su totalidad 16 estudiantes a los cuales se les ofreció seis encuentros en temas a saber: “Del temor y otros demonios…Estudiar o aprender”; “Cómo organizar mi ti empo, sin que el ti empo me organice”; “Construyendo una Torre”; “Edifi cando mi yo, a la luz de la resilencia” Fase I y II; “Quien quiere ser bolivariano” Fase I y II; “Mi Familia…una puerta abierta”. Cine Foro “El Camino del Guerrero, Conócete a ti mismo” Fase I. Conversatorio a parti r de la película “El Camino del Guerrero. Conócete a ti mismo Fase II”. Manejo del autoconocimiento y las relaciones interpersonales. Además se les posibilitó espacios de integración, expresión cultural y convivencia: Fogata entre PANAS y la Caravana folclórica de Colonias UPB.

1.8. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y MOTIVACIÓN PROFESIONAL PARA ESTUDIANTES DE PRIMEROS SEMESTRES

Esta es una acti vidad que se realiza desde las facultades con el apoyo del Área de Atención al Egresado, donde se genera un conversatorio entre los estudiantes y los egresados destacados, con el fi n de dar a conocer sus experiencias en el campo laboral, permiti éndoles a los estudiantes ampliar la perspecti va de su futuro quehacer profesional.

En el año 2009, la Facultad de Ingeniería Industrial organizó el VII encuentro de Ingeniería Industrial “Construyamos un Futuro con una Gran Ingeniería” contando con la parti cipación de experiencias exitosas de cuatro egresados: Sandra Milena Mercado -Enfoque PMI-, Juan Camilo Canti llo –SAP, Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos como Herramienta Producti va de las Organizaciones-, Jhon Gabriel Guerrero -Aplicaciones de Logísti ca en el Sector Petrolero- y Diana Sandoval –Emprendimiento-. El evento contó con la asistencia de 294 estudiantes de primeros semestres.

1.9. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PARA ENFRENTAR NUEVOS PROCESOS DE SELECCIÓN.

El objeti vo de este programa es contribuir con los estudiantes de noveno y décimo semestre para que adquieran habilidades y destrezas en el momento de enfrentar procesos de selección de personal, conceptos básicos con relación al proceso de selección, entrevista laboral, gesti ón por competencias, instructi vo de hoja de vida, pruebas psicotécnicas y marketi ng personal logrando una ventaja competi ti va ante los candidatos que aspiran a una vacante.

Durante el año 2009 se realizaron 15 jornadas de capacitación en las cuales parti ciparon 321 estudiantes, 216 hombres y 105 mujeres de las Facultades de Ingeniería Industrial, Mecánica, Ambiental, Informáti ca, Civil, Electrónica, Administración de Empresas, Comunicación Social - Periodismo y Psicología.

Como resultado se obtuvo que el 81% de los estudiantes parti cipantes expresaron alto nivel de sati sfacción gracias a la ampliación de la perspecti va laboral que obtuvieron y a la alta cobertura de temas abordados.

22Informe SOCIAL 2009

Page 23: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

1.10. BIENVENIDA A LA VIDA PROFESIONAL

Todos los semestres, la Universidad organiza una acti vidad social para los estudiantes de últi mo semestre de las facultades como gesto de felicitación, donde se programa una integración para fortalecer la cercanía y contacto con quienes serán los nuevos egresados y ti ene como fi nalidad fortalecer la perti nencia e identi dad insti tucional a través de acti vidades que conmemoran la experiencia universitaria, trayectoria académica y valores y principios insti tucionales.

En el evento parti ciparon en total 377 estudiantes de últi mo semestre de todos los Programas Académicos, logrando una parti cipación del 94.96% de los 397 invitados. 214 hombres y 163 mujeres.

2. RELACIONES LABORALES Y CUALIFICACIÓN DE PERSONAL

La calidad de vida laboral se refi ere a políti cas y benefi cios que afectan a los empleados, como son compensaciones, vacaciones y recesos, auxilios educati vos, educación conti nua, desarrollo personal, estí mulos, reconocimientos, celebraciones especiales, salud y bienestar, seguridad laboral, cuidado a sus dependientes y benefi cios domésti cos.

2.1. EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Los empleos directos se refi eren a los casos en que el personal es contratado directamente por la Insti tución y los indirectos a través de una agencia de colocación. En el año 2009, se ofrecieron 69 empleos indirectos y 585 personas contratadas directamente como se muestra a conti nuación:

Tabla 17. EMPLEOS DIRECTOS SEGÚN CLASIFICACIÓN LABORAL A DICIEMBRE 31 DE 2009.

CLASIFICACIÓN EMPLEOS DIRECTOS

DIRECTIVOS 8

ADMINISTRATIVOS 172

DOCENTES DE TIEMPO COMPLETO 140

DOCENTES DE MEDIO TIEMPO 9

DOCENTES DE HORA CÁTEDRA 168

INSTRUCTORES DE DEPORTES 28

INSTRUCTORES DE IDIOMAS Y FORMACIÓN HUMANÍSTICA 15

SERVICIOS GENERALES (ASEO Y MANTENIMIENTO) 28

ESTUDIANTES EN PRÁCTICA Y SENA 17

TOTAL 585 Fuente: Departamento de Relaciones Laborales y Desarrollo de Personal

23 Informe SOCIAL 2009

Page 24: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

2.2. ESTABILIDAD LABORAL La estabilidad laboral es la garantí a que ti ene todo trabajador a permanecer en el empleo y a obtener los correspondientes benefi cios salariales y prestacionales; la Universidad Ponti fi cia Bolivariana es una insti tución que ofrece un ambiente de estabilidad laboral en sus empleados como se ve refl ejado en la siguiente tabla.

El 57% de los empleados ti enen más de 5 años de anti güedad en la Insti tución.

2.4. PRESTACIONES SOCIALES Y BENEFICIOS EXTRALEGALES

Adicionalmente a las prestaciones y benefi cios legales la Universidad voluntariamente reconoce las siguientes prestaciones y benefi cios:

2.4.1. Prestaciones Sociales Extralegales

Dentro de éstas existe la prima extralegal que como su nombre lo indica, no es contemplada por la ley, por lo que su pago, depende absolutamente de la libertad y de la voluntad de las partes fi rmantes de un contrato de trabajo. La Universidad otorga la Prima Bolivariana el 30 de noviembre de cada año y corresponde a un 50% del salario. Además de esto, ofrece un auxilio que se da para la compra de lentes. Durante el año 2009 la Universidad pagó por estos conceptos la suma de $339.264.022 y $1.428.000, benefi ciándose 358 y 16 personas respecti vamente.

2.3. SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES LEGALES

Durante el 2009 la Insti tución canceló con estricto cumplimiento, los rubros correspondientes a Salarios, Prestaciones Sociales y Benefi cios Legales a sus empleados distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 18. EMPLEADOS SEGÚN GRADO DE ESTABILIDAD

CLASIFICACIÓN TOTAL

DE 0 - 5 AÑOS 154

MÁS DE 5 AÑOS HASTA 10 AÑOS

106

MÁS DE 10 AÑOS HASTA 15 AÑOS

76

MÁS DE 15 AÑOS 21

TOTAL 357Fuente: Departamento de Relaciones Laborales y Desarrollo de personal *La información contempla personal directi vo, personal docente de ti empo completo, personal docente de medio ti empo y personal administrati vo que laboró a Diciembre 31 de 2009.

Tabla 20. PRESTACIONES SOCIALES LEGALES

CONCEPTO VALOR

VACACIONES $ 550.005.403

PRIMA DE SERVICIOS $ 823.833.690

CESANTÍAS $ 821.045.275

INTERESES A LAS CESANTÍAS $ 84.404.480

TOTAL $ 2.279.288.848Fuente: Departamento de Relaciones Laborales y Desarrollo de Personal

Tabla 21. BENEFICIOS LEGALES

CONCEPTO VALOR

UNIFORMES Y CALZADO DE TRABAJO

$ 35.978.871

SUBSIDIO DE TRANSPORTE $ 72.253.107

HORAS EXTRAS $ 36.505.774

TOTAL $ 144.737.752Fuente: Departamento de Relaciones Laborales y Desarrollo de Personal

Tabla 19. SALARIOS

CONCEPTO TOTAL

SALARIOS $ 8.849.343.623

TOTAL $ 8.849.343.623Fuente: Departamento de Relaciones Laborales y Desarrollo de Personal

24Informe SOCIAL 2009

Page 25: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

2.4.2. Benefi cios Extralegales

Los benefi cios extralegales como su nombre lo indica, son benefi cios de diferente índole que la Universidad otorga a sus empleados buscando el bienestar y sati sfacción del empleado.

Entre ellos están:

• Vacaciones y RecesosDurante el año 2009 la Universidad otorgó descansos remunerados para los empleados, uno en Semana Santa del cual se benefi ciaron 338 personas y cuya inversión fue de $104.682.136 y el otro a mitad de año equivalente a una semana calendario, benefi ciándose 325 personas y su inversión fue de $133.542.477.

• Incapacidades y LicenciasLa Universidad Ponti fi cia Bolivariana reconoce el 100% del salario en el pago de incapacidades por encima de las exigencias de ley, en el año 2009 representó en dinero la suma de $25.642.263.

Además de lo anterior, ofrece una licencia remunerada de 5 días hábiles al contraer matrimonio. En el año 2009, se benefi ciaron 7 personas que representó en dinero la suma de $2.428.616.

• Auxilios educati vos para empleados

Como una forma de contribuir a la formación y crecimiento profesional de sus empleados, la Universidad otorga una ayuda económica para empleados Administrati vos de Planta en la realización de programas académicos, para realizar estudios de educación conti nua o postgrado dentro de la Insti tución como también, para aquellos que estén desarrollando estudios de Educación Superior en otras insti tuciones. En el año 2009, se entregaron 19 becas para estudios de educación conti nua y postgrado cuyo monto ascendió a $21.789.020 y se entregaron 12 auxilios económicos para estudios de educación superior fuera de la universidad, correspondiente a $15.783.505.

• Auxilios educati vos para la familia del empleado

La Universidad otorga a sus empleados de planta, becas y descuentos en el valor de la matrícula en los programas de pregrado, postgrado y educación conti nua para sus hijos y conyugues que deseen

estudiar algún programa académico en la Insti tución.En el año 2009 se otorgaron 23 becas para estudios de pregrado de hijos de empleados cuyo monto ascendió a los $93.907.080.

2.5. CUALIFICACIÓN DOCENTE

La cualifi cación de los docentes ti ene vital importancia, no sólo para adquirir nuevos conocimientos disciplinarios, sino competencias para sus labores docentes, investi gati vas y de formación integral de los estudiantes. La Universidad desarrolla para ellos acti vidades y programas de cualifi cación en los diferentes ámbitos de su competencia.

2.5.1. Comisión de Estudios

La Universidad ha establecido como meta, mantener anualmente un mínimo del 10% de sus docentes de planta en comisión de estudios, logrando para el 2009 sobrepasarla, al tener el 13% desarrollando esta modalidad. Para esto la Universidad invirti ó la suma de $522.048.958 equivalente a pago de salarios, matrícula y transporte aéreo en algunos casos.

La Universidad además del programa de Comisión de Estudios ofrece sin costo a sus docentes de planta, un Diplomado en Investi gación, un Diplomado en Docencia Universitaria, un Diplomado en Formación Humanísti ca, Seminarios de Cualifi cación como la Jornada Pedagógica Intersemestral, el Viernes de Pedagogía, Ventana Pedagógica, Doce Horas de Cualifi cación Pedagógica, Cursos de Pedagogía Básica y Cursos para el aprendizaje en una lengua extranjera.

En este senti do, para el año 2009 se ofrecieron las siguientes oportunidades de cualifi cación:

2.5.2. Diplomado en Docencia Universitaria

Es un espacio donde los docentes pueden refl exionar sobre sus propias prácti cas, explicitar sus inquietudes, conocer sobre las teorías que fundamentan los procesos pedagógicos, comparti r sus experiencias, profundizar en su razón de ser como docentes universitarios y tomar conciencia sobre la importancia de su labor y la trascendencia que la misma ti ene en el encuentro con los alumnos.

25 Informe SOCIAL 2009

Page 26: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Este diplomado en el 2009 llegó a su décimoprimera versión. Se desarrolló entre los meses de Agosto y Noviembre, con una intensidad de 120 horas distribuidas en siete módulos: Éti ca en la Educación, Enfoques Pedagógicos, Prácti cas Pedagógicas, Estrategias Didácti cas, Evaluación Educati va, Acti vidades Curriculares, Mediación Pedagógica y Tecnologías. Se benefi ciaron del programa un total de 36 docentes de la UPB y su inversión fue de $14´174.597.

2.5.3. Diplomado en Formación Humanísti ca

Con el objeti vo de fortalecer la formación humanísti ca de los docentes y con la fi nalidad de incenti var nuevas estrategias que propugnen por su crecimiento armónico a través del análisis y la refl exión críti ca, se adelantó la primera cohorte de este diplomado.

Se desarrolló entre semana los días martes, miércoles y jueves a parti r del 24 de Marzo hasta Junio 18, completando así un total de 120 horas y se benefi ciaron de la propuesta un total de 15 docentes y su inversión fue de $6.987.320.

2.5.4. Formación Pedagógica

• Viernes de Pedagogía

Es un espacio de cualifi cación que se desarrolla con el objeti vo de promover una formación conti nua y sistemáti ca sobre elementos pedagógicos para los docentes de la Universidad Ponti fi cia Bolivariana.

Cada jornada ti ene una duración de cuatro horas y aborda un tema en el cual los profesores pueden comparti r y formarse en elementos pedagógicos para cualifi car su quehacer como docentes. El encargado es un invitado experto externo a la Universidad.

Durante el año 2009, se invirti ó en estas acti vidades la suma de $ 3.796.761, benefi ciando en promedio por acti vidad 14 docentes.

El siguiente cuadro ilustra el resumen de estas jornadas:

26Informe SOCIAL 2009

Page 27: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

FECHA TEMÁTICA ABORDADA ENCARGADONÚMERO DE ASISTENTES

MARZO 27 Hacia una comprensión del Saber Pedagógico.

Rafael Ávila Penagos, Dr. en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Mag. en Educación. entre otros, Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Autor de libros sobre Educación y Pedagogía. Entre ellos está el últi mo ti tulado: “Fundamentos de Pedagogía: Hacia una comprensión del Saber Pedagógico”, que es el tí tulo que se le ha colocado a este encuentro.

14

.MAYO 8Educación, Maestro y Saber: Planos de Contemporaneidad.

Dr. Alberto Martí nez BoomIngeniero Forestal de la Universidad Distrital, Magister en Investi gación Socioeducati va de la Universidad Pedagógica y doctor en Filosofí a y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional.

10

AGOSTO 28

El tema central de estas jornadas: “Conceptualización, Desarrollo y Evaluación de Pruebas ti po ECAES”-Qué son y qué no son los ECAES.-Qué es validez, objeti vidad y confi dencialidad en las pruebas ECAES?-Objeto de la evaluación. Diferente según la carrera?-Defi nición y caracterización de las competencias y componentes según carrera.-Defi nición de complejidad en las preguntas.-Elementos conceptuales básicos comunes por carrera y nivel de profundización de las preguntas.

Doctor César Augusto Sierra Ávila, de la Universidad Nacional de Colombia, experto nacional para la construcción de pruebas ECAES desde el 2005. Consultor Externo ICFES para Pruebas ECAES.

21

SEPTIEMBRE 25

-Consulta de ECAES en línea.-Análisis de preguntas ejemplo de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Informáti ca, Derecho, Administración de Empresas, Comunicación y Psicología.- Estrategias para la elaboración de preguntas ECAES.

15

OCTUBRE 30

-Estrategias para elaboración de preguntas ECAES (conti nuación)-Construcción de preguntas guiada. Preguntas argumentati vas, interpretati vas y propositi vas.-Análisis de preguntas construidas. Categoría, complejidad y validez-Corrección de preguntas construidas (taller)

9

27 Informe SOCIAL 2009

Page 28: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

DOCENTE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA SOCIALIZADANo. DE

PARTICIPANTESWilson Castaño Galvis “Verdades y Menti ras sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula”. 7

Claudia Sofí a Quintero Duque"Ideas previas de compuesto, elemento y mezcla en estudiantes que cursan primero y segundo semestre de Ingeniería en la Universidad Ponti fi cia Bolivariana".

4

Yoana Acevedo Rico “Un problema de muchas soluciones” 15Gilberto Carlos Fontecha DulceyJaqueline Estévez LizarazoFidel Eduardo Sánchez Rincón

“Propuesta de Trabajo de Clase conjunto entre las Facultades de Comunicación Social e Ingeniería Mecánica”.

8

Andrés Páez Gabriunas “Aprendiendo a Apreciar la Apreciación Musical” 3

Carolina Rojas Celis “EBP: Caso la Derivada” 7

• Ventana Pedagógica

La “Ventana Pedagógica”, es un espacio de refl exión sobre el quehacer docente, donde se busca conocer y comparti r las experiencias de aula que han enriquecido el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra insti tución. Consiste en la socialización de experiencias parti culares mediante las cuales los docentes logran hacer signifi cati vas sus clases. Parti cipan profesores de las diferentes facultades, quienes dan a conocer a la comunidad académica prácti cas metodológicas que refl exionadas, analizadas y sistemati zadas, ayudan a crecer y fortalecer el compromiso como docentes e investi gadores.

A conti nuación se relaciona lo perti nente al desarrollo de estas refl exiones:

• Jornada Pedagógica

La Universidad Ponti fi cia Bolivariana, desde su visión holísti ca y tendiente a la educación de calidad, ofrece durante el período inter-semestral de medio año, esta oportunidad de refl exión y cualifi cación para sus docentes.

Bajo la dirección de un invitado externo nacional o internacional, todo el grupo de docentes UPB se reúne y trabaja sobre un tema que compete fuertemente al quehacer del docente universitario. Esta acti vidad contribuye con la “formación integral de las personas, con liderazgo éti co, cientí fi co, empresarial y social”

La acti vidad se desarrolló en torno al tema “Educación Universitaria en la Posmodernidad: Nuevos Códigos, Nuevos Métodos”, ponencia a cargo del doctor invitado ROBERTO DONOSO TORRES, Magister Scienti ae en Desarrollo y Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de los Andes-Mérida-Venezuela.

Los objeti vos de la jornada buscaron conocer las característi cas que presentan los jóvenes actuales y cómo éstas inciden en el proceso educati vo y refl exionar sobre lineamientos para el abordaje de la relación docente-estudiante en ti empos posmodernos.

El evento se llevó a cabo el 7 de julio y contó con la parti cipación de 93 docentes, con una inversión por parte de la Universidad de $2.057.911.

• Doce Horas de Cualifi cación Pedagógica

Fue otra forma de parti cipación y cualifi cación ofrecido por la Universidad a sus docentes de planta y se hizo a través de un curso taller, con una duración de 12 horas, llevado a cabo los días del 14, 15 y 16 de enero, con una inversión de $2.548.320, benefi ciándose en promedio por acti vidad 19 docentes.

Temáti ca, responsables y parti cipantes al Curso-Taller:

28Informe SOCIAL 2009

Page 29: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

TEMÁTICA RESPONSABLESNo. DE

PARTICIPANTESLa evaluación: Una circunstancia pedagógica. Gustavo Quintero 21Uso de las tecnologías en el aula de Clase. María Ximena García 16Mediación Docente y Esti los de Aprendizaje de los Estudiantes. Luís Argenis Osorio 15

Exploración de Investi gaciones de Aula.Gustavo VillamizarRicardo Andrés Torres

28

Introducción al manejo del Cienti fi c WordGraciela MorantesLuis Carlos Caicedo

18

TEMÁTICA No. DE PARTICIPANTES¿Siempre trabajo con problemas o son ejercicios? 9¿Y de la Didácti ca qué? 9¿Existen disti ntas formas de evaluar? ¿Cuáles? 11

• Cursos de Pedagogía Básica

A través de una metodología de carácter parti cipati vo con talleres y cortas exposiciones se diseñaron cursos para propiciar espacios de refl exión críti ca en torno a la pedagogía y el quehacer docente.

2.5.5. Formación en una Lengua Extranjera

Docentes y funcionarios adelantaron en el año 2009 su formación en una lengua extranjera, parti cipando en cursos ofrecidos por el Departamento de Idiomas.

Se benefi ciaron de éstos 72 personas, lo cual representó para la Universidad una inversión de $9.943.200.

2.5.6. Capacitaciones para Docentes en Nuevas Tecnologías

La formación en nuevas tecnologías busca la actualización para los docentes y administrati vos con relación a los últi mos desarrollos tecnológicos y sus áreas como son: la informáti ca, el vídeo y la telecomunicación.

En el año 2009, se realizaron capacitaciones en diferentes temas relacionados a las nuevas tecnologías, como se relaciona a conti nuación:

29 Informe SOCIAL 2009

Page 30: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 22. NÚMERO DE CAPACITACIONES DESARROLLADAS EN LAS QUE PARTICIPÓ PERSONAL DOCENTE Y DISCENTE

NOMBRE DEL CURSO NÚMERO DE PARTICIPANTESNÚMERO DE

CAPACITACIONESManejo de bases de datos cientí fi cas 765 51Elaboración de Mapas conceptuales con Cmaptools 300 20Manejo de la plataforma Moodle 210 14Uti lización del Correo insti tucional 420 28Animación en Flash 24 2

TOTAL 1719 115

Fuente: Departamento de Nuevas Tecnologías

2.5.7. Otros Eventos de Carácter Académico

La Vicerrectoría Académica a través del Fondo Educati vo también apoyó la parti cipación de los profesores en diferentes cursos de capacitación ofrecidos por otras insti tuciones, así como también en congresos cientí fi cos dentro y fuera del país. La ayuda económica ofrecida por la Universidad para la asistencia a congresos cientí fi cos, se otorga siempre y cuando el profesor presente en el evento resultados de sus trabajos de investi gación. La Universidad en el año 2009, invirti ó un promedio de $91.127.119, benefi ciando a 62 docentes.

2.6. FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Coherente con la misión insti tucional “formación integral de las personas que le consti tuyen”, el Departamento de Relaciones Laborales y Desarrollo de Personal busca

su cualifi cación, programando cursos de formación y capacitación afi nes al desempeño de sus funciones y al enriquecimiento personal que coadyuven al crecimiento de su ser y saber hacer.

Los eventos desarrollados se enmarcan dentro de los subprogramas, “Fortalecimiento Cultura Organizacional”, “Trabajo Saludable“, “Trabajo Efi ciente” y “Cualifi cación de Personal”, así:

2.6.1. Subprograma Fortalecimiento Cultura Organizacional

Espacios de promoción de los valores insti tucionales, sembrando y culti vando en cada trabajador semillas de Espíritu Bolivariano, que redunden en producti vidad laboral y mejoren el ambiente de trabajo. Se benefi ciaron 272 personas: 244 mujeres, 28 hombres.

ACTIVIDADESNÚMERO DE

BENEFICIARIOSMUJERES HOMBRES TOTAL

Jornada de Inducción I y II (Personal nuevo Administrati vo y Docente)

44 28 72

Celebración Día de la Mujer 200 200

TOTAL 244 28 272

Fuente: Departamento de Relaciones laborales y Desarrollo de Personal

2.6.2. Subprograma Trabajo Saludable

La UPB brinda a la comunidad Universitaria espacios saludables y como complemento a esta políti ca se presenta este subprograma, cuyas acti vidades contribuyen para que los comportamientos de cada trabajador estén en armonía con el ambiente y sea más seguro y tranquilo trabajar en la Universidad. Se benefi ciaron 240 personas: 133 mujeres, 107 hombres.

30Informe SOCIAL 2009

Page 31: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

ACTIVIDADESNÚMERO DE

BENEFICIARIOSMUJERES HOMBRES TOTAL

Prácti ca de Primeros Auxilios y Actualización Brigadas de Emergencia -brigadistas- 8 2 10Seminario Internacional sobre Gesti ón de Prevención de Riesgos 1 1Capacitación: Manejo Preventi vo -motociclistas 6 19 25Capacitación: Conservación de la Audición -Secretarias- 36 36Capacitación: Trabajo en Alturas -Personal especializado- 10 10Capacitación: Manejo y Conservación de la Voz -docentes- 3 3 6Capacitación: Seguridad Industrial en el Manejo de Sustancias Químicas - docentes y auxiliares especializados-

7 8 15

Capacitación en Manejo Integral de Residuos Sólidos -Administrati vos- 62 44 106Capacitación: Pausas Acti vas –comunidad- 5 3 8Capacitación: Prevención del Dolor de Espalda --comunidad- 6 16 22Seminario de Prevención y Atención de Desastres 1 1

TOTAL 133 107 240

Fuente: Departamento de Relaciones laborales y Desarrollo de Personal

2.6.3. Subprograma Trabajo Efi ciente

Se desarrolla como respuesta a la necesidad de brindar herramientas prácti cas y competi ti vas que ayuden a los trabajadores a gesti onar de una manera más adecuada sus acti vidades diarias. En este caso se benefi ciaron 191 miembros de la comunidad universitaria: 159 mujeres, 32 hombres.

ACTIVIDADESNÚMERO DE

BENEFICIARIOSMUJERES HOMBRES TOTAL

Seminario FENALCO: "Técnicas Defensivas en Atención Telefónica" -personal de atención telefónica-

4 1 5

Capacitación: Comunicación para un trabajo más efi ciente –Secretarias- 59 6 65Capacitación: Actualización en Windows Vista y Offi ce 2007 –administrati vos- 54 11 65Trabajo en equipo y programación neurolingüísti ca -personal de Biblioteca y Bienestar Universitario-

11 7 18

Trabajo en equipo –personal de Biblioteca- 8 4 12Seminario de Actualización en Gesti ón Documental (Secretarias)- Ofrecido por el Departamento de Administración de Documentos

19 19

Capacitación en Recursos Humanos 1 1Capacitación en Lenguaje de PL/SQL 2 3 5Expogesti ón 2009 Gesti ón empresarial Hacia un Nuevo Modelo 1 1

TOTAL 159 32 191

Fuente: Departamento de Relaciones laborales y Desarrollo de Personal

2.6.4. Subprograma Cualifi cación del Personal

En la UPB, el Desarrollo del Personal contempla efi cazmente el crecimiento académico y cogniti vo de sus trabajadores. A través de este subprograma se promueve la parti cipación en capacitaciones de temáti cas que se vinculan a la labor parti cular de cada trabajador y sus proyecciones personales.

31 Informe SOCIAL 2009

Page 32: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

2.8. CELEBRACIONES, ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS

2.8.1. Celebraciones de Tipo Social

Todos los años, la Universidad Ponti fi cia Bolivariana reconoce el trabajo de sus empleados en cada una de sus acti vidades, mediante eventos de ti po social donde se busca la integración y esparcimiento del personal.

ACTIVIDADESNÚMERO DE

BENEFICIARIOSMUJERES HOMBRES TOTAL

Audición Coaching 1 1Seminario Programación Neurolingüisti ca 1 1

TOTAL 2 2

Fuente: Departamento de Procesos Contables

2.7. DESARROLLO DE PERSONAL

2.7.1. Ascensos en el Escalafón del Personal Administrati vo y Docente

La Universidad ofrece oportunidades de ascenso, previo cumplimiento de la realización de cursos de formación para sus empleados (Personal de Servicios Generales, Secretarias y afi nes, Técnicos, Tecnólogos y Profesionales), según sus credenciales académicas, educación conti nua y anti güedad de acuerdo con el escalafón administrati vo.

De igual forma ofrece oportunidades de ascenso, para los docentes de planta, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el régimen docente.

Para el año 2009, fueron ascendidos en el escalafón 20 empleados del personal administrati vo y 18 docentes, lo que representó un incremento en la nómina de $82.975.283.

Tabla 23. ACTIVIDADES DE TIPO SOCIAL

ACTIVIDAD INVERSIÓN NÚMERO DE BENEFICIADOSDÍA DEL MAESTRO $ 9.514.654 265DÍA DEL PROFESIONAL ADMINISTRATIVO $ 4.898.959 58DÍA DE LA SECRETARIA $ 4.145.991 80DÍA DEL TRABAJO $ 2.912.400 80FIESTA DE FIN DE AÑO $ 6.224.210 370DÍA CLÁSICO $ 4.440.176 305CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS $ 1.915.000 300

Fuente: Departamento de Procesos Contables

32Informe SOCIAL 2009

Page 33: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

2.8.2. Estí mulos Ligados a la Producti vidad

Cada año, en el mes de febrero, la Universidad otorga a sus docentes de planta, una bonifi cación como estí mulo por su producción intelectual (artí culos publicados en revistas, libros, publicaciones, ponencias, dirección de trabajos de grado, premios, disti nciones y reconocimientos académicos, entre otros), lo que signifi có para el año 2009, el pago de 631.4 puntos equivalentes a $204.573.600, benefi ciándose 93 docentes. Además de esta bonifi cación se hace público un reconocimiento al docente que obtuvo la mayor producción intelectual durante el año.

También se otorga una bonifi cación a los docentes que han sido organizadores y gestores de programas de educación conti nua (diplomados, proyectos de extensión, servicios de laboratorio y la gesti ón de donaciones) de acuerdo al nivel de parti cipación del empleado. Para el año 2009, recibieron esta bonifi cación 16 docentes equivalente a un monto de $16.950.049.

2.8.3. Reconocimientos en Ceremonia Pública

Como reconocimiento a su trabajo y aporte durante años, la Universidad rinde público homenaje y entrega reconocimiento en sesión solemne y pública a las personas que cumplan 5, 10, 15 y 20 años al servicio de la Universidad. Para el año 2009, recibieron dicho reconocimiento 46 personas.

De igual manera reconoce al mejor Jefe de Unidad Académica que se destaca por la calidad de su trabajo, el alto senti do de pertenencia a la Insti tución, la responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos y su identi dad con los valores y principios Bolivarianos.

Del mismo modo también se hace reconocimiento a los mejores docentes de cada programa académico por Escuela y de otras Unidades Académicas y de Pastoral.

Para el año 2009 se destacaron:

• Néstor Prada García, docente de Ingeniería Civil• Juan Carlos Manti lla Saavedra, docente de la

Falcultad de Ingeniería Electrónica• Orlando Federico González Casallas, docente de la

Falcultad de Ingeniería Industrial• Diana Teresa Gómez Forero, docente de la Falcultad

de Ingeniería Informáti ca• Miguel Ángel Reyes Orozco, docente de la Falcultad

de Ingeniería Mecánica• María Irena Kopytko, docente de la Falcultad de

Ingeniería Ambiental• Margarita María Plata Durán, docente de la Falcultad

de Administración de Empresas • Graciela Morantes Moncada, docente del

Departamento de Ciencias Básicas• Diana María Agudelo Vélez – recibió también

reconocimiento por haber obtenido la mayor producción intelectual en el año-, docente de la Falcultad de Psicología

• Olga Beatriz Rueda Barrios, docente de la Falcultad de Comunicación Social

• Milena Acevedo Prada, docente de la Falcultad de Derecho

• Zoraida María Cote Rueda, Docente del Departamento de Formación Humanísti ca

33 Informe SOCIAL 2009

Page 34: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

3. BIENESTAR INSTITUCIONAL

El Bienestar Insti tucional, busca promocionar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida al interior de nuestra Universidad, a través de acti vidades de ti po social, cultural, deporti vo, recreati vo y de salud integral, buscando el mejoramiento conti nuo de las personas.

3.1. PROGRAMAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Contempla espacios diversos que favorecen la prevención de enfermedades y la promoción de la salud de los trabajadores de la insti tución, abarcando las dimensiones fí sicas y mentales del ser. Fueron benefi ciarios de este subprograma 333 personas: 184 mujeres, 149 hombres.

ACTIVIDADESNÚMERO DE

BENEFICIARIOSMUJERES HOMBRES TOTAL

Campeonato de Fútbol-MONKOGUA 15 151er. Festi val Recreati vo 2009 60 54 114SPA - Día de la Mujer 28 28Unidad Móvil de Salud Total 18 6 24Copa Navideña 40 72 112Curso de Muñequería 38 2 40

TOTAL 184 149 333 Fuente: Departamento de Relaciones laborales y Desarrollo de Personal

Tabla 24. SERVICIO DE CONSULTAS MÉDICAS

SERVICIONÚMERO DE CONSULTAS

CONSULTAS MÉDICAS -I Sem.2009- 2345CONSULTAS PSICOLÓGICAS 610

TOTAL 2955

Fuente: Departamento de Bienestar Universitario: Área de Salud

• José Leonardo Osorio Bravo, instructor de Deportes, del Departamento de Bienestar Universitario

• Rafael Humberto Silva Coconuso, docente Cátedra del Departamento de Formación Humanísti ca

3.1.1. Salud Integral

A parti r del II Semestre de 2009, desde el área de salud se da inicio al cambio estructural en la prestación de servicios de medicina y enfermería de acuerdo a las nuevas disposiciones del Ministerio de la Protección Social y de igual forma, respondiendo a las políti cas nacionales de Bienestar Universitario en lo relacionado con los Programas de Promoción y Prevención se crea el Programa de Salud Ocupacional y se fortalece la atención psicológica, dentro de uno de los ejes fundamentales como es el BIEN-ESTAR.

34Informe SOCIAL 2009

Page 35: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 25. JORNADAS DE SALUD PREVENTIVA

TIPO DE JORNADA NÚMERO DE PARTICIPANTES1.DESPARACITACIÓN 692.DONACIÓN DE SANGRE 5493.PREVENCIÓN CÁNCER DE PROSTATA 164.PREVENCIÒN CÁNCER DE TESTÍCULO 2935.PREVENCIÓN CÁNCER DE CÉRVIX 746.PREVENCIÓN CÁNCER DE MAMA 2897.TAMIZAJE VISUAL 4008.ANTROPOMETRÍA 579.TALLER EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 1110.VACUNA INFLUENZA 3411.DETECCIÓN PRECOZ CÁNCER TESTÌCULO 19712.DETECCIÓN PRECOZ CÁNCER MAMA 21813.EVALUACIÓN MÉDICA POSTURAL 50714.EXÁMENES PREPARTICIPACIÓN 2715.VALORACIÓN MÉDICA GESTANTES 916.JORNADA PREVENCIÓN CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 1100

TOTAL 3850

Fuente: Departamento de Bienestar Universitario: Área de Salud

3.1.2. Medicina Preventi va

En Salud Preventi va se desarrollaron 16 Jornadas así:

3.1.3. Asesoría Psicológica

La asesoría psicológica consiste en brindar un espacio de escucha, atención, evaluación o diagnósti co según sea el caso, a quienes de la comunidad universitaria soliciten el servicio. Su objeti vo está centrado en la evaluación de las característi cas, fortalezas y/o debilidades ofreciendo estrategias de afrontamientos funcionales que permitan solucionar efi cazmente las situaciones problemáti cas de quienes consultan el servicio.

Tabla 26. ASESORÍAS PSICOLÓGICAS

TIPO DE PACIENTE NÚMERO DE CONSULTASI SEMESTRE II SEMESTRE

ESTUDIANTES 284 197ADMINISTRATIVOS 10 4DOCENTES 2 1FAMILIARES 31 52EGRESADOS 11 18TOTAL 338 272

Fuente: Departamento de Bienestar Universitario

3.2. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

3.2.1. Círculos Educati vos de Prevención Integral-CEPI-

Los Círculos Educati vos de Prevención Integral, son estrategias educati vas de organización, parti cipación

y acción de los estudiantes encaminados hacia la prevención integral y promoción de esti los de vida saludable. Se busca capacitar a un grupo de jóvenes universitarios con elementos teóricos-prácti cos de liderazgo, salud, prevención y autoformación de tal modo que sirvan como efi cientes multi plicadores del programa de prevención integral, el cual está orientado a favorecer la salud y mejorar la calidad de vida de las personas, así como generar esti los de vida saludable.

La realización de las acti vidades está direccionada bajo la metodología de taller refl exivo, el cual permite generar en los estudiantes análisis críti co de las situaciones que se les presente en su coti dianidad, produciendo con ello respuestas alternati vas, acordes a los esti los de vida saludable. Parti ciparon de estas acti vidades de prevención integral 288 integrantes de la comunidad universitaria.

35 Informe SOCIAL 2009

Page 36: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

3.2.2. Programa Promoción y Prevención en Consumo de Sustancias Psicoacti vas y Juego Patológico

En el I Semestre de 2009 se realizó la campaña Promoción y Prevención en Consumo de Sustancias Psicoacti vas y Juegos de Azar, con la parti cipación de los estudiantes pertenecientes a los grupos de prevención. El evento consisti ó en informar a la comunidad estudianti l sobre las consecuencias del consumo de sustancias psicoacti vas y los juegos de azar dentro de la Universidad y la normati vidad existente frente a ello en el Régimen Discente.

Se aplicó una encuesta para medir el impacto de la campaña a 79 estudiantes, 44 mujeres y 35 hombres encuestados. Las edades de los encuestados oscilaban entre 17 y 23 años. El 96,25% consideran de suma importancia la implementación de este ti po de campañas. De otra parte opinaron que no solo estas campañas sean dirigidas a estudiantes, sino a toda la comunidad universitaria cobijando a padres de familia y contar con experiencias externas frente a los temas a desarrollar.

Se llevó a cabo el cine foro con la película Black Jack, tema que aborda precisamente el tema de los juegos de azar y la incidencia en los jóvenes y en su mundo adyacente.

En el II Semestre del mismo año, en el marco de la Jornada de Integración Bolivariana, se realizó la acti vidad correspondiente a promover hábitos saludables y prevenir el consumo de alcohol y cigarrillo.

El stand temáti co llamado BARZANO, permiti ó involucrar a la comunidad universitaria en alternati vas sanas de diversión. Se reparti eron 1.100 bebidas zanahorias.

3.3. VIDA CULTURAL

El Área Cultural de la Universidad Ponti fi cia Bolivariana contribuye notablemente a la formación integral de las personas que la conforman. Los grupos culturales y las acti vidades artí sti cas se consti tuyeron en los espacios propios para el desarrollo en la comunidad universitaria de una conciencia estéti ca comprometi da con nuestra identi dad cultural.

3.3.1. Festi vales y Acti vidades Culturales

1. Se cumplió con gran sati sfacción la sépti ma versión del Festi val Nacional Universitario de Música Instrumental de la Región Andina Colombiana. Contó con la parti cipación de 60 músicos de diferentes universidades del país -Universidad Distrital – Bogotá DC, Corporación Universitaria de Sabaneta – Anti oquia, Universidad Tecnológica de Pereira – Risaralda, Universidad del Valle, Universidad Pedagógica nacional – Bogotá DC, Universidad Central - Bogotá DC y de Bucaramanga UNAB, UIS, USTA y UPB- y se hizo presencia en escenarios del área metropolitana y la realización de la transmisión radial a nivel regional y en enlace virtual con otras emisoras del país.

2. Construcción de la fi gura más grande de Origami del Oriente Colombiano, organización de la Serenata Bolivariana y un concierto de rock, eventos llevados a cabo en la Jornada de Integración UPB.

3. Se realizó la presentación del grupo de teatro de la “UNAB” y de la “Corporación Cultural COMOS Teatro” respecti vamente con las obras “Las Tres Preguntas del Diablo Enamorado” y “Pareja Abierta Casi de Par en Par”. Parti ciparon del evento 200 personas.

Tabla 27. CÍRCULOS EDUCATIVOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL -CEPI-

TIPO DE PACIENTE NÚMERO DE CONSULTASI SEMESTRE II SEMESTRE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 14 27RELACIONES DE PAREJA 53 52DEPRESIÓN 21 8ANSIEDAD 14 39PROYECTO DE VIDA 13 15PIENSO EN MI CUERPO (Inicia el II Semestre de 2009)

32

Fuente: Departamento de Bienestar Universitario

36Informe SOCIAL 2009

Page 37: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

3.3.2. Exposiciones

La sala de artes a través de cada exposición con su variedad y calidad de contenido busca ser un espacio complementario a las demás acti vidades del alma mater que asumen la formación integral, la promoción de arti stas, el enriquecimiento y sensibilidad estéti ca y cultural. Por allí desfi lan arti stas de reconocimiento y presti gio así como nuevos talentos de maestros que en ocasiones son de la misma UPB. La sala viene alcanzando una relevancia importante pues hace parte del interés de los arti stas y la variedad en los esti los como fotografí a, escultura, pintura, dibujo, entre otros.

Dentro de las acti vidades desarrolladas en el año 2009 estuvieron:

• Se ofreció la programación en la sala de música en las diferentes franjas y esti los musicales: Música Colombiana, Clásica y Boleros.

• Se montaron tres(3) exposiciones: fotografí a intervenida, trabajos manuales de performance e instalaciones de performances, abiertas a toda la comunidad universitaria.

• Parti cipación de 120 estudiantes de la Universidad en la Jornada de Integración Caricaturando junto con la asistencia externa de arti stas y estudiantes de otras insti tuciones educati vas, lográndose un espacio artí sti co para mostrar los trabajos y el talento de los parti cipantes.

• Se parti cipó en el XIII Encuentro Internacional de Origami Colombia, mostrando el trabajo realizado en la Universidad con la parti cipación de 120 estudiantes de los cursos de Origami.

3.3.3. Parti cipación de los Grupos Culturales Representati vos de la Universidad

Durante los 18 años de existencia de nuestra Universidad, se han venido consolidando y creando los grupos culturales, que junto con las obras artí sti cas que engalanan plazoletas y pasillos de la Insti tución se consti tuyen en patrimonio artí sti co y cultural de la Universidad.

• Grupo de Danzas Iguana UPB

Fue creado en el año de 1992 y pertenece a los grupos culturales representati vos del departamento de Bienestar Universitario y la Vicerrectoría de Pastoral de la UPB Seccional Bucaramanga.

Su objeti vo pedagógico es el de promover la formación integral del estudiante bolivariano desde la acti vidad artí sti ca acorde con la misión y visión de la Universidad Ponti fi cia Bolivariana.

Ha representado al Departamento de Santander y a Colombia en eventos nacionales e internacionales, haciendo presencia en los festi vales más importantes de Colombia y en países como Venezuela, Francia y Suiza; siendo merecedor de múlti ples galardones, premios e invitaciones, destacándose por su música, montajes y vestuarios. Anualmente el grupo de danzas IGUANA – UPB organiza el festi val infanti l de danzas y Mararay encuentro anual de danza en formato de parejas.

Su parti cipación en el año 2009:

• Organización del Festi val Infanti l de Danza en la UPB. Parti cipación de las diferentes escuelas y colegios locales, con una asistencia de 400 personas.

• Curso de inducción a la vida universitaria.• Jornada de Integración Bolivariana, serenata

bolivariana.• Día del maestro

37 Informe SOCIAL 2009

Page 38: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 28. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO EN EL GRUPO DE DANZAS IGUANA UPB 2009

FACULTADNÚMERO DE

PARTICPANTESING. INDUSTRIAL 7ING. CIVIL 2ING. ELECTRÓNICA 3ING. AMBIENTAL 4ING. MECÁNICA 2PSICOLOGÍA 4COMUNICACIÓN SOCIAL 6ADMÓN. DE EMPRESAS 2TOTAL 30

Tabla 29. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO AL SEMILLERO DE CUERDAS 200

FACULTADNÚMERO DE

PARTICPANTESING. INDUSTRIAL 2ING. CIVIL 1ING ELECTRÓNICA 2ING. AMBIENTAL 1ADMÓN. DE EMPRESAS 2COMUNICACIÓN SOCIAL 1TOTAL 9

• Grupo de Teatro Tarumba UPB

Grupo Representati vo de la UPB que ha llevado sus montajes y obras teatrales a escenarios de la zona oriente y nacionales pasando por teatro clásico hasta performance y teatro aéreo. En la actualidad posee obras como la Sentencia, Crisálidas, Píramo y Tisbe.

Sus presentaciones en el año 2009:

• Parti cipación en el Festi val de Coomultrasan y en 72 horas al pie de la cultura, eventos realizados en Piedecuesta. Adicionalmente a estos eventos, se presentó en el banquete de Benefi cencia realizado por la Parroquia de Girón. Con una asistencia de 300 personas.

• Junto con otros grupos de danza contemporánea de la UIS parti cipó en el evento del Día del Idioma liderado por los departamentos de Biblioteca, Formación Humanísti ca, Comunicaciones y Relaciones Públicas, Facultad de Comunicación Social y el Centro de Proyección Social de Piedecuesta. Con una parti cipación de doscientas 200 personas.

• Jornada Bolivariana UPB.• Clausura del Seminario de Ingeniería Ambiental.• Acti vidad “Un toque ambiental, UPB”.• Curso de Inducción a la Vida Universitaria• Encuentro Internacional de Administradores de

Empresas• Apoyo artí sti co para la semana DeVida – donación

de sangre• Celebración día de la Madre• Campañas ciudadanas• Jornada de paz

• Grupo de Cuerdas UPB

Conformado desde 1996 con el propósito de promover las apti tudes musicales y artí sti cas y tener una representación musical de la Universidad en las diferentes acti vidades culturales en el ámbito universitario, local y nacional. Ha realizado presentaciones en San Gil, Socorro, Matanza, Floridablanca, Puente Nacional, Vélez, Girón, Piedecuesta, Pamplona, Santa Marta, Cartagena, Villa de Leiva, Paipa, Tunja y Bogotá.

Sus presentaciones en el año 2009:

• Festi valito Ruitoqueño de Música Colombiana. Con una asistencia de 3000 personas, quedando su intervención grabada en el disco compacto de ese festi val.

• Serenata Bolivariana.• Congreso Internacional de Electrónica• Encuentro Internacional de Administradores

Empresas

En la actualidad está en el mercado el primer disco compacto ti tulado Grupo de Cuerdas UPB “12 años en vivo”.

38Informe SOCIAL 2009

Page 39: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 31. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO EN EL GRUPO VALLENATO Y SEMILLERO DE ACORDEÓN 2009

FACULTADNÚMERO DE

PARTICPANTESING. INDUSTRIAL 4ING. CIVIL 2ING. ELECTRÓNICA 2INGINFORMÁTICA 1ING. AMBIENTAL 3ING. MECÁNICA 2ADMÓN. DE EMPRESAS 1COMUNICACIÓN SOCIAL 2TOTAL 17

Tabla 30. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO EN EL GRUPO DE TEATRO TARUMBA, 2009

FACULTADNÚMERO DE

PARTICPANTESING. INDUSTRIAL 1ADMÓN. DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

1

ADMÓN. DE EMPRESAS 1COMUNICACIÓN SOCIAL 7TOTAL 10

• Grupo Vallenato

Esta agrupación musical se encarga de los ritmos propios del vallenato como expresión cultural de Colombia de la zona norte del país. Su repertorio musical se compone de son, paseo, merengue y puya Vallenata; han realizado importantes presentaciones en el área metropolitana de Bucaramanga; siendo reconocida como una de las agrupaciones universitarias más importantes.

Sus presentaciones en el año 2009:

• Jornada Bolivariana• Evento de Ingeniería Civil• Encuentro vallenato UPB y las Unidades Tecnológicas.

Asisti eron 200 personas.

• Coro Polifónico

Desde su fundación en el año 1994, parti cipa frecuentemente en festi vales locales, regionales y nacionales.

Sus presentaciones en el año 2009:

• Apertura y anfi trión del Primer Festi val Internacional de Música Religiosa organizada por la Alcaldía Municipal de Piedecuesta y la Parroquia San Francisco Javier en el marco de la celebración de la Semana Santa. Invitados al evento los coros de Ciencias ULA de Mérida Venezuela, Cámara Ugo Corsetti de Maracay Venezuela, además de reconocidos coros nacionales como el de Cajamag de Santa Marta y por Bucaramanga el coro de Comfenalco y la Coral UIS.

• Parti cipación en el Encuentro Coral Internacional Navideño CAJAMAG, celebrado en Santa Marta.

• Invitación Concierto Palacio Arzobispal Diócesis de Pamplona

39 Informe SOCIAL 2009

Page 40: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 32. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO AL SEMILLERO CORO POLIFÓNICO, 2009

FACULTADNÚMERO DE

PARTICPANTESING. INDUSTRIAL 6ING. CIVIL 1ING. ELECTRÓNICA 10ING. AMBIENTAL 6ING. MECÁNICA 4ADMÓN. DE EMPRESAS 1PSICOLOGÍA 7COMUNICACIÓN SOCIAL 3TOTAL 38

• Grupo de Tamboras Sandunga

Conscientes que el fortalecimiento de la Universidad como ente cultural, va de la mano de la promoción y difusión de las diferentes manifestaciones artí sti cas de su comunidad, “SANDUNGA” ti ene como objeti vo principal, vincularse acti vamente a proyectos que impulsen la formación integral y la acti vidad lúdica en el estudiante Bolivariano, rescatando ese senti miento nacional hacia nuestro folklor y hacia nuestras raíces.

3.4. EL DEPORTE Durante el año 2009 es importante destacar la realización de nuevos festi vales deporti vos en las disciplinas de Voleibol, Tenis de Mesa, Natación, igualmente la conti nuidad y el fortalecimiento de los ya existentes en Fútbol, Microfútbol, Tenis de Campo y Ulti mate-Fressbe.

La parti cipación de nuestros deporti stas en los Juegos Universitarios ASCUN deportes oriente, dan muestra de orden y espíritu deporti vo en sus fases Zonal y Regional, concluyendo con la clasifi cación a Juegos Nacionales Universitarios en las disciplinas de Taekwondo, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Natación y Ajedrez. Así mismo es importante resaltar el desarrollo y los logros obtenidos en la disciplina Porrismo división Pom Pom, quienes alcanzaron el primer puesto a nivel nacional en su especialidad.

Tabla 33. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMA ACADÉMICO AL GRUPO DE TAMBORAS SANDUNGA-UPB 2009

FACULTADNÚMERO DE

PARTICPANTESING. INDUSTRIAL 3ING. CIVIL 1ING. ELECTRÓNICA 2DERECHO 2PSICOLOGÍA 1COMUNICACIÓN SOCIAL 1TOTAL 10

• Parti cipación en el Encuentro Coral Internacional SANTANDER 2009.

• Parti cipación en el festi valito Ruitoqueño de Música Colombiana.

• Talleres de interpretación y montaje de Masa Coral dirigidos por Daniel Grimoldi (Argenti na) y Andrés Páez Gabriunas (director del Coro UPB)

• Conciertos en el Auditorio Vargas Vila (Biblioteca de Piedecuesta)

• Conciertos en la Mesa de los Santos • Conciertos en el Viacrucis (La Cantera) –PANACHI • Ceremonias de Grado 2009 • Grados por Secretaría.• Ceremonia Alumnos Disti nguidos.• Jornada de Investi gación. • Celebraciones Litúrgicas celebradas en la UPB.• Inducción a la Vida Universitaria.• Concierto Cierre de Inducción para los estudiantes

UPB• Concurso de la Canción Inglesa• Seminario de Ingeniería Electrónica • Día del Maestro UPB• Celebración Día de la Madre, Colegio Divino Niño • Misas y presentaciones en el Colegio San Pedro y en

Centro Abastos.

Sus presentaciones en el año 2009:

• Bienvenida de estudiantes de primer semestre. • Entrada de estudiantes UPB. • Día de la madre y día del Idioma en el Insti tuto

Problemas de Aprendizaje IPA - Bucaramanga • Presentación en la semana cultural del Colegio la

Merced.• Presentación en el Festi val Abrapalabra, desfi le por

la ciudad.• Presentación Coomultrasan festi val de teatro en el

parque Las Cigarras.• Presentación en Cultura al Parque de la Alcaldía de

Piedecuesta.• Festi val Internacional Estefanía Caicedo• Festi val Nacional de la Cumbia _ El Banco Magdalena

Barranquilla

40Informe SOCIAL 2009

Page 41: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

3.4.1. Deporte Recreati vo

Corresponde a un programa determinado a cubrir necesidades de la comunidad universitaria de la Seccional que no están interesados en la prácti ca del deporte de competencia, o buscan solo la posibilidad de una acti vidad complementaria al deporte que desarrollan.

Eventos y acti vidades desarrolladas en el 2009:

Torneos internos:

• Fútbol con la parti cipación de 211 estudiantes.• Microfútbol con la parti cipación de 135 estudiantes.• Tenis de Mesa• Tenis de Campo con la parti cipación de 35

estudiantes• Ultí mate en la categoría Balde• Natación• Voleibol por cuartetos

Otros Eventos

• Realización de una muestra de porrismo Cheer, futbol-tenis y evento de promoción dirigido a toda la comunidad en los dos eventos de la Expo bienestar realizados en el año.

• Apoyo Jornada de Inducción de estudiantes de primer semestre con un Festi val Deporti vo y la presentación los grupos de Porrismo en las diferentes categorías como Cheer, Pom y Hip Hop.

• I Encuentro de Porristas UPB 2009 en la Clausura y premiación de los Juegos Interoscas, donde se destaca la parti cipación de los 6 mejores colegios en esta disciplina.

• Día de Integración Bolivariana en el cual se realizaron 7 Torneos en juegos tradicionales sumado a Tres Festi vales Deporti vos: Voleibol, Baloncesto y Futbol. Acti vidades como: Spinning, simultánea de Ajedrez, Aeróbicos, Pilates, rumba aeróbica, SPA. Presentación de Hip Hop en Serenata Bolivariana. Acti vidad “la Feria de mi Pueblo” que demostró algunos deportes recreati vos y un restaurante

de carnes tí picas liderado por los estudiantes de taekwondo.

• Parti cipación del equipo de Hip Hop en diferentes eventos como Festi val de la canción organizado por el coro polifónico UPB y el Día de la NO Contaminación organizado por la facultad de Ambiental.

• Creación del I Taller de Taekwondo para niños con el acompañamiento de tareas académicas dictado por los integrantes de la selección de Taekwondo UPB.

• Se apoyó al Departamento de Relaciones Laborales en la organización de la Copa Navideña de Futbol 8, dirigida a funcionarios.

Tabla 34. CURSOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS DEPORTE RECREATIVO, AÑO 2009

COBERTURA EN DISCIPLINAS

NÚMERO DE PARTICIPANTESI SEMESTRE II SEMESTRE

TAEKWONDO 90 96PORRISMO CHEER 30 37PORRISMO POM 37 52PORRISMO HIP HOP 41 49MICROFÚTBOL 119 126RUGBY 40 96ACTIVIDADES ACUÁTICAS 199 333TENIS DE MESA 73 84NATACIÓN 116 107ACUAFITNESS 45 46ULTÍMATE - FREESBE 95 105AERÓBICOS / PILATES 120 145VOLEIBOL 87 85AJEDREZ 135 73TENIS DE CAMPO 120 119GIMNASIO 247 263FÚTBOL 174 171BALONCESTO 144 109CAMINATA ECOLÓGICA 115 234ESPELEOLOGÍA, TORRENTISMO Y CANOTAJE

202 246

TOTAL 2229 2576

41 Informe SOCIAL 2009

Page 42: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

3.4.2. Deporte Competi ti vo

Los equipos de las diferentes disciplinas representaron a la Universidad en certámenes de talla nacional e internacional ocupando puestos representati vos en cada evento.

3.5. Uso del Tiempo libre

El uso del ti empo libre contribuye al desarrollo personal y a la calidad de vida de las personas, fomenta un buen estado de salud dando la oportunidad de escoger acti vidades y experiencias de acuerdo a sus necesidades, intereses y gustos.

Desde el Departamento de Bienestar Universitario -área deporti va- se llevaron a cabo las siguientes acti vidades para el uso del ti empo libre:

Tabla 35. REPRESENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN EVENTOS DE DEPORTE COMPETITIVO, AÑO 2009

EVENTO PUESTO OBTENIDOTORNEO DE RUGBY LOS CONQUISTADORES 5to JUEGOS REGIONALES NACIONALES UNIVERSITARIOS ASCUNTENIS DE CAMPOTAEKWONDOAJEDREZTENIS DE MESA

1er y 2do

1er y 2do

2do

3er

CAMPEONATO NACIONAL DE PORRISMO “FERIA DE BUCARAMANGA” 2do

TORNEO DE BALONCESTO CATEGORÍA ABIERTA “BARRIO SANTA CRUZ DE GIRÓN 4to

TORNEO DE TAEKWONDO 2do

TORNEO UNAB MASCULINO Y FEMENINO. 4to

CUADRANGULAR UNIVERSITARIO DE MICROFÚTBOL SALA “COPA UNAB “ 1er

CUADRANGULAR DE BALONCESTO MUNICIPIO DE GUADALUPE 2do

TORNEO DEPARTAMENTAL DE PORRISTAS (BUCARAMANGA) 1er

TORNEO NACIONAL DE PORRISTAS (CARTAGENA) 1er

42Informe SOCIAL 2009

Page 43: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

4.1. LOS EGRESADOS REGRESAN A SUS AULAS

Es un programa que consiste en brindar educación conti nua gratuita a los egresados a través del personal docente y de apoyo de las facultades, logrando así que estén en actualización permanente. Se busca contribuir a la educación conti nua de los egresados desde su alma mater logrando generar mayor senti do de pertenencia.

En el año 2009, el Área de Atención al Egresado en sinergia con la Facultades de Ingeniería Electrónica, Civil, Ambiental y Administración de Empresas desarrollaron 7 programas, distribuidos así:

• Organización de la II Tarde de Cometas en Familia UPB que contó con la integración de 80 personas en promedio 25 familias de funcionarios de la universidad.

• Creación y Parti cipación en Noche de Fantasía Bolivariana (fi esta de disfraces) integrando a 70 personas entre funcionarios de la comunidad UPB y sus cónyuges.

• Organización acti vidad “Niñez UPB, Un moti vo para celebrar” dirigido a 100 niños hijos o familiares de los funcionarios con el objeti vo de celebrar el día de los niños.

• Un programa de Vacaciones Recreati vas 2009 dirigido a los hijos, familiares de los funcionarios de la comunidad UPB.

3.6. JORNADA DE INTEGRACIÓN BOLIVARIANA

Esta jornada se lleva a cabo todos los años, en la cual se desarrollan acti vidades realizadas por el Departamento de Bienestar Universitario en pro de la integración de la comunidad universitaria a espacios que permitan el desarrollo fí sico, cogniti vo, social, emocional de sus miembros.

Para este año 2009 la Jornada de Integración Bolivariana se llevó a cabo el 24 de septi embre en el Campus Universitario con la parti cipación alrededor de 1800 miembros de la comunidad universitaria entre estudiantes, docentes y personal administrati vo y cuya inversión fue de $18.360.450.

4. EL COMPROMISO CON LOS EGRESADOS

Actualmente las organizaciones demandan profesionales competentes, con un perfi l integral que promueva el benefi cio y crecimiento de la sociedad. Es por esto que la Universidad Ponti fi cia Bolivariana desde el Área de Atención al Egresado ofrece un acompañamiento permanente, mediante una comunicación efecti va que favorece el apoyo y seguimiento a graduados, con el fi n de contribuir a la actualización y conti nua formación de nuestros egresados.

Ante esta responsabilidad el Área de Atención al Egresado ti ene el propósito fundamental de ser un enlace acti vo e integral entre la Universidad y los más de 4.500 profesionales bolivarianos de pregrado y postgrado, a fi n de generar reconocimiento, parti cipación y reciprocidad, con excelencia en la ejecución de proyectos, oferta de servicios, privilegios y el mejoramiento conti nuo.

Durante el año 2009 se desarrollaron los siguientes eventos:

43 Informe SOCIAL 2009

Page 44: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Hubo una parti cipación de 204 profesionales de los programas Académicos de Ing. Electrónica, Ing, Civil, Ing. Ambiental y Administración de Empresas.

Tabla 36. PROGRAMAS DESARROLLADOS EN EL EVENTO “LOS EGRESADOS REGRESAN A SUS AULAS”

MES FACULTAD TEMA ASISTENTES INVITADOS

Febrero 27 Ingeniería Electrónica

5to. curso gratuito -Controlador PID-ABB Commander 300 automatas programables TWIDO

25 630

Marzo 6 6to. curso gratuito –Variaciones de velocidad alti var 20 630

Mayo8 Ingeniería CivilMetodología para solucionar problemas de congesti ón en vías urbanas y metropolitanas

32(21 Hombres, 11 Mujeres)

502

Junio12Administración de Empresas

La prospecti va de la economía de nuestro país

20(3 Hombres, 17 Mujeres)

156

Octubre21

Ingeniería Civil

Programa de control y monitoreo a los proyectos de Vivienda de Interés Social

30(19 Hombres, 11 mujeres)

549

Octubre 22 Taller de Lean Constructi on49

(34 Hombres, 15 Mujeres)

549

Diciembre 5Ingeniería Ambiental

Protección al fuego de estructuras28

(13 Hombres, 15 Mujeres)

437

TOTAL 204

Fuente: Departamento de Bienestar Universitario. Ofi cina de Atención al Egresado

4.2. ENCUENTRO DE EGRESADOS

El encuentro Insti tucional de egresados para todas las facultades y el encuentro de egresados por programas, son espacios de integración donde se realizan diferentes acti vidades de interés, se dan a conocer los avances que han tenido cada una de las facultades y la Insti tución; se invitan personas competentes en temas de interés para conversatorios, charlas y talleres y se realiza la elección de los representantes de egresados en los organismos colegiados.

En el año 2009 se realizaron 6 encuentros de las Facultades de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Psicología con una parti cipación de 180 egresados.

4.3. REVISTA IMPACTO

El objeti vo principal de esta revista insti tucional dirigida a egresados y estudiantes de últi mos semestres es crear un espacio de intercambio de información acerca de la vida cultural, social y académica de la Universidad,

promoviendo el vínculo que existe entre el graduado y la universidad.

En el año 2009, sale la segunda edición de la revista Impacto, con un ti raje de 1000 ejemplares impresos.

Los temas abordados estuvieron en torno a información insti tucional: eventos, encuentros, grados, artí culos

44Informe SOCIAL 2009

Page 45: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

de opinión por parte de docentes; oportunidades de empleo; asignación salarial; diseño de hoja de vida; estudio sobre la inserción laboral de los graduados y las bolsas de empleo a nivel local, nacional e internacional y otros temas de interés que enriquecen la vida personal y profesional de cada uno de ellos.

Se invirti eron $3.826.400 para el ti raje de los 1000 ejemplares.

4.4. SUB-PORTAL DE EGRESADOS

El Sub-portal de Egresados en el portal insti tucional, es un nuevo medio de comunicación, el cual permite visibilizar información relacionada con acti vidades y proyectos, privilegios, carneti zación, intermediación laboral, actualización de la base de datos, publicaciones, noti cias de actualidad, agenda informáti ca, preguntas frecuentes y galería fotográfi ca, como medio de contacto permanente con la Universidad.

4.5. REDES SOCIALES DE EGRESADOS UPB BGA

En el mes de agosto de 2009 se hizo el lanzamiento a los egresados sobre el grupo en la red social facebook. Este medio virtual ha hecho posible que la Universidad logre el contacto con más de 2000 egresados de los diferentes programas académicos de pregrado y postgrado. Este es un espacio de interrelación insti tucional con sus Egresados, desde donde se manti ene una comunicación de doble vía permiti endo con ello tener actualizado al egresado de los eventos que le sean de su interés y del quehacer insti tucional.

4.6. CONEXIÓN BOLIVARIANA

Es un informáti co electrónico de circulación quincenal, que le permite a los egresados mantenerse informados sobre las acti vidades académicas y sociales de la universidad.

5. PASTORAL UNIVERSITARIA

5.1. EVENTOS Y PROGRAMAS DE PASTORAL UNIVERSITARIA

5.1.1. La Dirección Espiritual

El Vicerrector Pastoral y los Capellanes, al tener potestad de Orden, brindaron durante el transcurso del año la dirección espiritual; se trata de un espacio de escucha y

de direccionamiento espiritual, moral y senti mental que la comunidad busca frecuentemente.

5.1.2. Catequesis Pre- Sacramental

Su objeti vo es introducir al joven universitario en el conocimiento vivencial de las verdades fundamentales de la fe y a parti r de la experiencia de un encuentro personal con Cristo, que descubra el senti do y misión de su vida. Descubrir el valor de los sacramentos de la iniciación cristi ana: bauti smo, eucaristí a y confi rmación, para desde allí vivir los compromisos cristi anos dentro y fuera del ámbito universitario y como fermento en medio de la masa, luz y sal de nuestra sociedad.

En el desarrollo del proceso de preparación se realizan convivencias, reti ros y labores sociales como apoyo al fortalecimiento y crecimiento de fe.

• Catequesis ON-LINE:

Este año se llevó a cabo la catequesis bajo la modalidad virtual para salirle al paso a la cultura juvenil. Finalmente recibieron el Sacramento de la Confi rmación 23 jóvenes (12 hombres y 11 mujeres) entre estudiantes, empleados y externos. Celebración presidida por el Canciller de la Universidad y Arzobispo de Bucaramanga, Mons. Ismael Rueda Sierra y llevada a cabo el día 20 de noviembre, en el Auditorio Juan Pablo II.

El programa está diseñado para 16 refl exiones cuyo objeti vo es el fortalecimiento de la fe, de manera que el Sacramento de la Confi rmación sea una vivencia y a la vez una opción por asumir como creyentes aquello que consti tuye lo nuclear de nuestra vida cristi ana: El Credo.

45 Informe SOCIAL 2009

Page 46: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

5.1.3. Parti cipación en Seminarios, Congresos y Cursos

Durante el año 2009 la Pastoral Universitaria parti cipó en diferentes eventos relacionados con su ser y saber hacer:

• Parti cipación en el VII Seminario Taller de Pastoral Universitaria en la Conferencia Episcopal Colombiana, cuya temáti ca a desarrollar fue: “El anuncio de la Palabra en la Universidad”.

• Parti cipación durante los días 12, 13 y 14 de Octubre en un Encuentro de Pastoral Universitaria y de Educación en la Conferencia Episcopal Colombiana.

• Parti cipación en el VI Congreso Nacional de Evangelización de las culturas, los días 24, 25 y 26 de Agosto en la ciudad de Montería.

• Dos estudiantes fueron enviados por Capellanía a parti cipar del taller Creati vidad y Liderazgo organizado por Aapaen.

De otro lado, en este año 2009 la Vicerrectoría Pastoral contó con la nueva experiencia de especifi car las disti ntas alternati vas de encuentros, permiti endo que cada miembro de la comunidad seleccionara libremente

su parti cipación en las siguientes opciones:

• Convivencias• Reti ros Espirituales • Jornadas de Refl exión

5.1.4. Convivencias

Las convivencias son espacios en los que se busca realizar el objeti vo primerio de nuestra Universidad: La formación integral de sus miembros.

• Convivencias Insti tucionales

En cada semestre del año se desarrollaron dos convivencias, cada una de ellas albergó un tema

No. TEMA TEMÁTICA

TEMA 1 CREER

TEMA 2 CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

TEMA 3 CREO EN JESUCRISTO SU ÚNICO HIJO NUESTRO SEÑOR

TEMA 4 DIOS HA CREADO AL MUNDO POR AMOR

TEMA 5 DIOS LLAMA AL HOMBRE A LA ORACIÓN

TEMA 6 DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE

TEMA 7 EL MINISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

TEMA 8 EL PECADO

TEMA 9 EN LA CONFIRMACIÓN SE RECIBE AL ESPÍRITU SANTO

TEMA 10 JESUCRISTO FUNDÓ LA IGLESIA

TEMA 11 LA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN

TEMA 12 LA MORALIDAD DEL ACTO HUMANO

TEMA 13 LOS DIEZ MANDAMIENTOS

TEMA 14 LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA

TEMA 15 LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

TEMA 16 EL PADRE NUESTRO

46Informe SOCIAL 2009

Page 47: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

5.1.7. Encuentro Nacional de Líderes

La Universidad Ponti fi cia Bolivariana, ti ene como propósito conjunto, la formación en el liderazgo de sus estudiantes. Se trata de formar jóvenes que lideren procesos de crecimiento humano y social. Nuestros estudiantes se capacitan para poder emprender iniciati vas que repercutan en el bienestar de toda la sociedad.

En torno a la temáti ca “Rompiendo Esquemas” se llevó a cabo el IV Encuentro Nacional de Líderes, que tuvo lugar en la Universidad Ponti fi cia Bolivariana de Palmira en los días del 15 al 16 de Agosto. Contó con la parti ciparon de 36 jóvenes líderes de los diferentes grupos de proyección social y centros de estudios de nuestra seccional.

5.1.8. Campaña de Comunicación Cristi ana de Bienes

“Mientras tengamos oportunidad, hagamos el bien a todos, pero especialmente a nuestros hermanos en la fe” (6, 10; S.S. Benedicto XVI Deus caritas est No. 25).

Desde 1982, la Conferencia Episcopal de Colombia ha venido realizando cada año la Campaña de Comunicación Cristi ana de Bienes, denominada “Comparti r con Alegría. La Universidad dio inicio a la Campaña con la celebración de la imposición de la Ceniza. Se entregaron sobres personalizados a cada miembro de la comunidad, con el fi n de recoger fondos para las personas más necesitadas teniendo en cuenta el mensaje de la Iglesia. En total se recaudó, $1.717.300 de los cuales el 50% se entregó como ayuda fraterna a un miembro de la Universidad y el 50% restante para la Arquidiócesis de Bucaramanga.

5.1.9. Misiones

Las Misiones ti enen como fi nalidad recordarnos que a todos nos toca recomenzar desde Cristo, reconociendo que “no se comienza a ser cristi ano por una decisión éti ca o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (DCE 1)”. (Documento de Aparecida No 12).

• Misiones fuera de la Universidad

Este es un espacio creado por estudiantes de la Universidad y acompañado de cerca por la capellanía. Es un equipo que busca realizar una proyección a la comunidad tanto de su vida personal y espiritual como

central: el Amor, la Bondad, la Grati tud y la Comunión, refl exionadas a la luz de las relaciones consigo mismo, en pareja y con los demás.

Las convivencias se llevaron a cabo en la Casa Sacerdotal Enmanuel y Calerruega. En total parti ciparon 171 empleados -83 hombres y 88 mujeres-

5.1.5. Reti ros Espirituales

Los reti ros espirituales intentan posibilitar un encuentro con la persona de Jesús a través de la meditación, la oración y el silencio, son una herramienta adecuada y profunda para el fortalecimiento de la fe.

Se llevaron a cabo tres en las siguientes fechas: Febrero 27, Junio 12 y octubre 9. Total Parti cipantes: 47 (14 hombres y 33 mujeres).

5.1.6. Jornadas de Refl exión

Brindan un espacio de refl exión académica para descubrir la fundamentación de los valores insti tucionales desde la prácti ca coti diana en la Universidad.

Se analizaron temas como el Diálogo y la Prudencia: Total parti cipantes: 22 (7 hombres y 15 mujeres).

La inversión en convivencias, reti ros espirituales y jorna-das de refl exión fue de $5.166.758.

47 Informe SOCIAL 2009

Page 48: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

de su profesión. El equipo misionero universitario convoca, planea, brinda herramientas para la formación y coordina misiones en diferentes poblaciones de la región y del país, con el apoyo de otros grupos misioneros y de insti tuciones para la facilitación de recursos necesarios para el desarrollo de la misión: transporte, alimentación y todo lo correspondiente a la logísti ca.Se realizó un campamento misión, cuya característi ca es la parti cipación abierta a

todos los miembros de la comunidad estudianti l, la otra acti vidad es la Misión anual en ella solo parti cipan los integrantes del Grupo Misiones y es por 5 días.

A conti nuación se especifi can las acti vidades:

1. Campamento Misión: Parroquia El Señor de las Victorias ubicada en el Municipio de Lebrija- Santander- los días 1 y 2 de Mayo. Parti ciparon 14 estudiantes de diferentes Facultades.

2. Misión: Se llevó a cabo en el corregimiento de Albania Santander, los días 16 al 21 de Noviembre con la parti cipación de 30 estudiantes.

5.1.10. Reti ro Familiar

La Universidad Ponti fi cia Bolivariana preocupada también por el núcleo familiar de sus miembros, desarrolla un plan pastoral que intenta repercuti r en el bienestar de los hogares.

Se realizó el cuarto reti ro familiar en la Posada de San Agustí n en Ráquira; en el parti ciparon 20 familias de los empleados de nuestra comunidad universitaria para un total de 68 personas. Evento llevado a cabo en Noviembre del 14 al 16.

El valor de la inversión del Reti ro fue de $11.113.849.

Otra forma de acercamiento de la Vicerrectoría Pastoral y Capellanía con los miembros de la comunidad universitaria son los espacios de acompañamiento generados para los empleados, docentes y estudiantes en los diversos momentos que lo han necesitado, tratando de ser un apoyo moral ó económico en cada situación.

5.1.11. Bolivarianitos con Jesús

Son espacios lúdicos que permiten a los pequeños miembros de la comunidad universitaria conocer y comparti r el mensaje de Jesús.

En este año 2009, se organizaron 4 jornadas de Bolivarianitos, guiadas por los capellanes en colaboración con el Departamento de Bienestar Universitario, en los que parti ciparon un promedio de 30 niños en cada encuentro.

48Informe SOCIAL 2009

Page 49: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

5.1.12. Encuentros de Pastoral Universitaria

La Pastoral Universitaria de nuestra Universidad, se encuentra vinculada de manera muy estrecha a la Pastoral de conjunto de la Arquidiócesis de Bucaramanga, a través de la Delegación de Pastoral Universitaria que preside el Padre Freddy Ramírez, con quien a lo largo del año se establecieron encuentros bimensuales, junto con Universidades tales como la Universidad Santo Tomas USTA, la Universidad Industrial de Santander UIS, la Universidad Cooperati va de Colombia UCC y la Universidad Manuela Beltrán UMAB, con el fi n de comparti r experiencias y vislumbrar caminos conjuntos de pastoral.

5.2. GRUPOS DE PROYECCIÓN SOCIAL

5.2.1. Grupo Misiones

El grupo de Misiones conformado por los estudiantes de la Universidad que convencidos de su fe, están dispuestos a dar testi monio de su experiencia cristi ana, dentro y fuera de la Universidad, se encuentra conformado por jóvenes de todas las facultades, quienes a través de un adecuado proceso de capacitación se forman para desarrollar las diferentes acti vidades misioneras tales como:

• Asistencia a los ancianos del asilo San Antonio, fue la acti vidad piloto de este año para todos los miembros del grupo Misiones.

• Acompañamiento a los niños especiales en las olimpiadas a nivel de Santander.

El grupo de Misiones para este año estuvo conformado de la siguiente manera:• 2 estudiantes de la Facultad de Administración de

Empresas• 1 estudiante de la Facultad de Ambiental• 1 estudiante de la Facultad de Civil• 4 estudiantes de la Facultad de Comunicación Social• 2 estudiantes de la Facultad de Derecho• 3 estudiantes de la Facultad de Electrónica• 3 estudiantes de la Facultad de Informáti ca• 3 estudiantes de la Facultad de Mecánica• 3 estudiantes de la Facultad de Psicología

5.2.2. Equipo de Líderes

El equipo de líderes es una plataforma de formación en el tema del liderazgo como propuesta formati va de la Universidad. No se trata de una formación en liderazgo religioso, sino que a parti r del mensaje cristi ano se forma en la adecuada preparación de los jóvenes para que puedan ejercer a corto plazo (en la misma Universidad) y a largo plazo (en su vida profesional) un adecuado servicio a la sociedad a través del buen uso del liderazgo en sus respecti vas comunidades.

Los miembros de esta plataforma de formación reciben una adecuada formación los días sábados en la mañana, al mismo ti empo que desarrollan lazos de fraternidad y mutua cooperación, capacitándose para el trabajo en equipo.

5.3. RADIO CATÓLICA METROPOLITANA

La emisora RADIO CATÓLICA METROPOLITANA es una estación de Radiodifusión Comercial, propiedad de la Arquidiócesis de Bucaramanga y la Universidad Ponti fi cia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Funciona en la frecuencia 1.450Khz de la Amplitud Modulada (A.M), y transmite desde la ciudad de Bucaramanga para toda su Área Metropolitana, llegando también a los municipios vecinos que reúnen a cerca de 2.000.000 de personas.

Así mismo, es la primera emisora del Oriente Colombiano que transmite por internet para todo el mundo a través de www.radiocatolicametropolitana.com, ofreciendo un escenario inigualable para la promoción y divulgación del ser y quehacer de la Universidad.

A través de algunas Unidades Académicas, la Universidad Ponti fi cia Bolivariana en el año 2009 conti nuó trabajando en la emisión de programas radiales de diferentes intereses para toda la comunidad Santandereana:

• NEGOCIO EN CASA: Programa que difunde el conocimiento administrati vo a los oyentes microempresarios ofreciéndoles conceptos claros y ejemplos prácti cos para el ópti mo manejo laboral, tributario y comercial, liderado por la Facultad de Administración de Empresas.

• MADRE TIERRA: Programa que informa al oyente la problemáti ca ambiental mundial ofreciendo tácti cas para dar respuesta desde la coti dianidad. Responsable Facultad de Ingeniería Ambiental.

49 Informe SOCIAL 2009

Page 50: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

• EL FACTOR HUMANIZANTE: Espacio radial que presenta una serie de diálogos y expresiones sobre el humanismo, la cultura y los valores contemporáneos. Direccionado por el Departamento de Formación Humanísti ca.

• VOCES DEL SILENCIO: Programa que busca la reivindicación de la dignidad humana y la reconciliación, en especial de los afectados, ofensores y ofendidos por el confl icto armado interno en Colombia tras el relato de los testi monios de vida y la construcción de memoria colecti va que conlleva la orientación en las rutas de atención y la generación de espacios terapéuti cos. Estudiantes de la Facultad de Psicología – Grupo de Análisis y Transformación Psicosocial estuvieron al frente del programa.

• CIRCULO DEPORTIVO: Círculo Deporti vo es un programa periodísti co liderado por estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la UPB, que informa y analiza los acontecimientos más representati vos del deporte local, nacional e internacional.

• CULTÓPOLIS: Espacio radial ofrecido por estudiantes de la Facultad de Comunicación Social que busca informar a la audiencia acerca del movimiento cultural de la ciudad o el país. Música, tertulia, poesía, autores y otros temas, encontrarán los oyentes en este espacio radial.

• VENTANA SOCIAL: Es el programa que plantea como temas de discusión los asuntos que afectan los derechos humanos de la población civil, realiza una refl exión psicosocial y pedagógica que brinda testi monios y acciones que se pueden seguir de acuerdo a la orientación terapéuti ca.

6. INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

6.1. INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL CON IMPACTO SOCIAL

La Investi gación es una de las funciones sustanti vas de la Universidad. Por lo mismo, la Universidad a través de la Dirección General de Investi gaciones, fomenta, fi nancia y cofi nancia numerosos proyectos de investi gación y de consultoría arti culados con las necesidades de su entorno, así como la consti tución de grupos y centros de trabajo en áreas que resulten úti les para el actual momento que vive la Nación.

Tabla 37. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL APROBADOS EN EL AÑO 2009.

FACULTAD NOMBRE DEL PROYECTOINGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ESTUDIO DE UNA BOMBA HIDRAÚLICA SOLAR

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA BUCARAMANGA

PSICOLOGÍABÚSQUEDA DE SENSACIONES EN CONDUCTORES DE MOTOS QUE COMETEN INFRACCIONES DE TRÁNSITO EN EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA. (SANTANDER)

COMUNICACIÓN SOCIALCARACTERIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA.

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GARANTÍA DE DERECHOS DE LAS MUJERES QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA

RESCATE Y APROVECHAMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE: BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL CEMENTERIO UNIVERSAL DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA

DERECHO

EFICACIA DE LAS ACCIONES DE GRUPO CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE CONTRA EL ESTADO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA.

EFICACIA DE LAS ACCIONES POPULARES CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ESTADO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Fuente: Dirección General de Investi gaciones.

50Informe SOCIAL 2009

Page 51: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 38. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CLASIFICADOS Y REGISTRADOS ANTE COLCIENCIAS AL FINALIZAR EL AÑO 2009

NOMBRE DEL GRUPO LÍDER UNIDAD ACADÉMICA ESTADOGITEL-Grupo de investi gación en Telecomunicaciones

John Jairo Padilla Aguilar INGENIERÍA ELECTRÓNICA Categoría B

Grupo de Investi gación en Robóti ca y Visión (ROVI) Luis Ángel Silva INGENIERÍA ELECTRÓNICA Categoría BGrupo de Investi gación en Neurociencias y Comportamiento UIS-UPB

Carlos Arturo Conde Cotes PSICOLOGÍA Categoría B

Grupo de Investi gación en Psicología Clínica y de la Salud

Diana María Agudelo Vélez PSICOLOGÍA Categoría B

Grupo de Investi gación en Bioingeniería, Señales y Microelectrónica (BISEMIC)

Claudia Leonor Rueda INGENIERÍA ELECTRÓNICA Categoría C

Grupo de Investi gación en Automati zación, Instrumentación y Control

Héctor Pérez Rodríguez INGENIERÍA ELECTRÓNICA Categoría C

Grupo de Investi gación en Electrónica de Potencia y Energías Renovables

Omar Pinzón Ardila INGENIERÍA ELECTRÓNICA Categoría D

Grupo de Investi gaciones en Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Luis Eduardo Casti llo Meza INGENIERÍA AMBIENTAL Categoría D

GIDeTechMA Alejandro Villarraga PlazaADMÓN. DE EMPRESASINGENIERÍA MECÁNICAINGENIERÍA INDUSTRIAL

Categoría D

Grupo de Investi gación en MaterialesClaudia Paulina González

CuervoCIENCIAS BÁSICAS Categoría D

Grupo de Investi gación en Análisis y Transformación Psicosocial

Nelson Molina Valencia PSICOLOGÍA Categoría D

Grupo de Investi gación en Producción y Logísti caMaría Teresa Castañeda

GálvisINGENIERÍA INDUSTRIAL Registrado

Gemprendimiento Alejandro Villarraga Plaza ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS E INGENIERÍA INDUSTRIAL

Registrado

GRINDIC Gerardo Bauti sta García INGENIERÍA CIVIL Registrado Detección de Contaminantes y Remediacion (DeCoR)

Maria Serrano Guzman INGENIERÍA CIVIL Registrado

GITIT-Grupo de Investi gación en Transportes, infraestructuras y Territorios

Miller Humberto Salas Rondón

INGENIERÍA CIVIL Registrado

Grupo de Investi gación en Biodiversidad y Conservación

Juan David Guti errez Torres INGENIERÍA AMBIENTAL Registrado

Grupo de Investi gación en Informáti ca-GIINFO Wilson Castaño Galviz INGENIERÍA INFORMÁTICA Registrado Grupo de Investi gación en Clima Organizacional y Gesti ón Humana

Guillermo Ernesto García Villamizar

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Registrado

GIA Gladys Elena Rueda Barrios ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Registrado

Investi gación para el Desarrollo Empresarial Autosostenible IDEA

Gladys Mireya Valero Córdoba

ADMÓN. NEGOCIOS INTERNACIONALES- INGENIERÍA INDUSTRIAL

Registrado

Grupo de Investi gación en Producti vidad y Competi ti vidad

Raúl Jaimes Hernández PSICOLOGÍA Registrado

C Y M Olga Beatriz Rueda Barrios COMUNICACIÓN SOCIAL Registrado Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Cultura, Derechos Humanos y Muerte

Mónica Johanna Giedelmann Reyes

FORMACIÓN HUMANÍSTICA Registrado

Fuente: Dirección General de Investi gaciones

51 Informe SOCIAL 2009

Page 52: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 39. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN REGISTRADOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES AL FINALIZAR EL AÑO 2009

NOMBRE DEL GRUPO LÍDER UNIDAD ACADÉMICA ESTADOGrupo de Investi gación en Termofl uidos

Emil Hernández Alfonso Santos INGENIERÍA MECÁNICA Registrado

Grupo de Investi gación en Tecnología del Plasma

Ely Dannier Valbuena Niño CIENCIAS BÁSICAS Registrado

Grupo de Investi gación para Organizaciones con enfoque de Marketi ng Holísti co

Guillermo Rincón Velandia INGENIERÍA INDUSTRIAL Registrado

Grupo de Investi gación en Derecho Comercial Competencia y Sociedad

Diego Fernando Pimiento DERECHO Registrado

Grupo de Investi gación en Ciencia Políti ca y Derecho UPB

Luis Guillermo Rosso Bauti sta DERECHO Registrado

Grupp de investi gación en Saber, Educación y Docencia

Fabiola Castro Granados UNIDAD PEDAGÓGICA Registrado

Fuente: Dirección General de Investi gaciones.

6.2. PROGRAMAS LIDERADOS POR EL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

El Departamento de Extensión Universitaria, es una propuesta de trabajo consulti vo y de desarrollo académico insti tucional, creado para consolidar una relación entre la Universidad, la sociedad de la región y el país, para proveer alternati vas metodológicas e instrumentales, que garanti cen calidad de vida y equilibrio social en nuestro país.

Para tal fi n la Universidad ha desarrollado proyectos de interés social, en alianza con enti dades y organismos nacionales y regionales.

6.2.1. Elaboración de Guías Cientí fi cas Para el Seguimiento en el Tratamiento Penitenciario

Su objeti vo es el diseño, validación e implementación de instrumentos cientí fi cos para el proceso de valoración, clasifi cación y seguimientos en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden Nacional en su segunda fase. Benefi ciarios: 100.000 Condenados en los Establecimientos Penitenciarios.

6.2.2. Operador Social de la Red de Protección Social Para la Superación de la Pobreza Extrema – Juntos

Su objeti vo es ejecutar el Acompañamiento Familiar y Comunitario y acti vidades relacionadas con gesti ón de oferta en el marco de la gesti ón de logros básicos de las familias que atenderá en las Microrregiones contratadas.Benefi ciarios: 190.344 familias (En situación de desplazamiento, pertenecientes a familias en acción o que tengan Sisben 1 y 2).

52Informe SOCIAL 2009

Page 53: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 40. CONTRATOS O CONVENIOS DE COFINANCIACIÓN AÑO 2009N

OM

BRE

DEL

PRO

-YE

CTO

JUN

TOS

BOYA

CA 0

14JU

NTO

S BO

YACA

015

JUN

TOS

BOYA

CA

016

JUN

TOS

BOYA

CA 0

17JU

NTO

S CO

RDO

BA

030

JUN

TOS

CORD

OBA

032

VALO

R FI

JO$

21

1.60

0.69

0 $

1

67.3

79.1

53

$

309

.975

.055

$

3

63.0

36.5

24

$

86.

068.

000

$

217.

486.

000

TRAN

SFER

IDO

S$

1.26

9.46

0.00

0 $

1.0

19.4

60.0

00

$ 1

.810

.140

.000

$

1.8

74.5

80.0

00

$

5

55.0

20.0

00

$

1.

609.

705.

714

VALO

R TO

TAL

$ 1.

481.

060.

690

$ 1

.186

.839

.153

$

2.1

20.1

15.0

55

$ 2

.237

.616

.524

$

641

.088

.000

$

1.82

7.19

1.71

4 D

ESEM

BOLS

OS

$ 1.

059.

586.

190

$

78

5.99

1.08

7 $

1.3

61.5

47.2

43

$ 1

.575

.128

.036

$

301

.249

.700

$

8

68.2

12.9

72

DES

EMBO

LSO

S EN

TR

AMIT

E$

41.8

15.1

49$

33.

869.

687

$

5

4.48

7.29

8$

46.

690.

154

- $

2

22.2

60.8

27

EJEC

UTA

DO

$ 1

.101

.401

.339

$

81

9.86

0.77

4$

1

.416

.034

.541

$ 1

.621

.818

.190

$

1

21.1

65.6

32 $

1.0

90.4

73.7

99

OBJ

ETO

DEL

CO

NTR

A-TO

Ope

rado

r So

cial

de

la

Re

d de

Pro

tecc

ión

Soci

al

para

la S

uper

ació

n de

la

Pobr

eza

Extr

ema

– JU

N-

TOS

Mic

rore

gión

014

Ope

rado

r So

cial

de

la

Re

d de

Pro

tecc

ión

Soci

al

para

la S

uper

ació

n de

la

Pobr

eza

Extr

ema

– JU

N-

TOS

Mic

rore

gión

015

Ope

rado

r So

cial

de

la

Red

de

Prot

ecci

ón

Soci

al p

ara

la S

upe-

raci

ón d

e la

Pob

reza

Ex

trem

a –

JUN

TOS

Mic

rore

gión

016

Ope

rado

r Soc

ial d

e la

Red

de

Pro

tecc

ión

Soci

al p

ara

la S

uper

ació

n de

la P

obre

-za

Ext

rem

a –

JUN

TOS

Mic

rore

gión

017

Ope

rado

r So

cial

de

la R

ed d

e Pr

otec

ción

So

cial

par

a la

Sup

e-ra

ción

de

la P

obre

za

Extr

ema

– JU

NTO

SM

icro

regi

ón 0

30

Ope

rado

r So

cial

de

la

Re

d de

Pro

tecc

ión

So-

cial

par

a la

Sup

erac

ión

de l

a Po

brez

a Ex

trem

a –

JUN

TOS

Mic

rore

gión

032

PORC

ENTA

JE D

E AV

ANCE

100%

100%

100%

100%

19%

100%

MU

NIC

IPIO

DIS

TRIT

O

Belé

n, B

etéi

ti va,

Bo

avita

, Bus

banz

á,

Cerin

za, C

hisc

as, C

hita

, Co

rral

es, C

ovar

achí

a,

Dui

tam

a, E

l Coc

uy,

El E

spin

o, F

lore

sta,

G

uaca

may

as, G

uica

n,

Jeric

ó, L

a U

vita

, Pai

pa,

Panq

ueba

, Paz

De

Río,

Sa

n M

ateo

, San

ta R

osa

De

Vite

rbo,

Sati

van

orte

, Sa

ti vas

ur, S

oata

, Soc

ota,

So

cha,

Sus

acon

, Tas

co,

Tipa

coqu

e, T

utaz

á.

Alm

eida

, Be

rbeo

, Boy

acá,

Ca

mpo

herm

oso,

Ch

inav

ita, C

iéne

ga,

Chiv

or, G

arag

oa,

Gua

tequ

e, G

uaya

tá,

Jene

sano

, La

Capi

lla,

Mac

anal

, Mira

fl ore

s,

Nue

vo C

olón

, Pa

chav

ita, P

áez,

Ra

miri

quí,

Rond

ón, S

an

Edua

rdo,

San

Lui

s D

e G

acen

o, S

anta

Mar

ía,

Som

ondo

co, S

utat

enza

, Te

nza,

Tib

aná,

Tu

rmeq

ué, U

mbi

ta,

Vira

cach

á, Z

etaq

uira

.

Tunj

a, A

quita

nia,

Ch

ivat

á, C

ómbi

ta,

Cuca

ita, C

uiti v

a,

Chíq

uiza

, Fira

vito

ba,

Gám

eza,

Iza,

La

bran

zagr

ande

, M

ongu

a, M

ongu

í, M

otav

ita, N

obsa

, O

icat

á, P

ajar

ito,

Paya

, Pes

ca, P

isba

, Sa

mac

á, S

iach

oque

, So

gam

oso,

Sor

a,

Sota

quirá

, Sor

acá,

Ti

baso

sa, T

oca,

paga

, Tot

a, T

uta,

Ve

ntaq

uem

ada

Bric

eño,

Bue

navi

sta,

Ca

ldas

, Chi

quin

quirá

, Ch

itara

que,

Cop

er,

Gac

hanti

vá,

La

Vict

oria

, Vi

lla D

e Le

yva,

Mar

ipi,

Mon

iqui

rá, M

uzo,

O

tanc

he, P

auna

, Pue

rto

Boya

cá, Q

uipa

ma,

quira

, Sab

oya,

chic

a, S

an Jo

sé D

e Pa

re, S

an M

igue

l de

Sem

a, S

an P

ablo

Bor

bur,

Sant

ana,

San

ta S

ofí a

, Su

tam

arch

an, T

inja

ca,

Togü

í, Tu

nung

ua.

Mon

tería

Los

Córd

obas

, San

Be

rnar

do D

el V

ient

o,

Cana

lete

, Moñ

itos,

Sa

n An

tero

, Pue

rto

Esco

ndid

o

Fuen

te: D

irecc

ión

Gen

eral

de

Inve

sti g

acio

nes.

53 Informe SOCIAL 2009

Page 54: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

NO

MBR

E D

EL P

RO-

YECT

OJU

NTO

S CO

RDO

BA

JUN

TOS

BOYA

CA 0

15JU

NTO

S BO

YACA

01

6JU

NTO

S BO

YACA

017

JUN

TOS

CORD

OBA

03

0JU

NTO

S CO

RDO

BA 0

32

VALO

R FI

JO $

633

.626

.000

$

448.

059.

000

$

100.

400.

000

$

222

.400

.000

$

88

9.30

2.79

5 $

3.64

9.33

3.21

7 TR

ANSF

ERID

OS

$

4.7

05.0

80.0

00

$

3.38

6.92

0.00

0 $

82

0.92

0.00

0 $

2.0

08.4

80.0

00

$

-

$

19.

059.

765.

714

VALO

R TO

TAL

$

5.3

38.7

06.0

00

$

3.83

4.97

9.00

0 $

92

1.32

0.00

0 $

2.2

30.8

80.0

00

$

889.

302.

795

$

21.

819.

796.

136

DES

EMBO

LSO

S $

2

.461

.684

.597

$

2.

100.

567.

652

$

749.

108.

087

$ 1

.340

.656

.123

$

22

9.99

2.10

2 $

1

2.83

3.72

3.78

9 D

ESEM

BOLS

OS

EN

TRAM

ITE

$

9

01.9

22.0

67 $

627.

509.

282

$

73.

003.

714

$

332

.960

.811

$

659.

310.

693

$

2

.334

.518

.989

EJEC

UTA

DO

$

3.3

63.6

06.6

64 $

2.

728.

076.

934

$

822.

111.

801

$ 1

.673

.616

.934

$

889.

302.

795

$

14

.758

.166

.608

OBJ

ETO

DEL

CO

NTR

A-TO

Ope

rado

r So

cial

de

la

Re

d de

Pro

tecc

ión

Soci

al

para

la S

uper

ació

n de

la

Pobr

eza

Extr

ema

– JU

N-

TOS

Mic

rore

gión

033

Ope

rado

r So

cial

de

la

Re

d de

Pro

tecc

ión

Soci

al

para

la S

uper

ació

n de

la

Pobr

eza

Extr

ema

– JU

N-

TOS

Mic

rore

gión

034

Ope

rado

r So

cial

de

la

Red

de

Prot

ecci

ón

Soci

al p

ara

la S

upe-

raci

ón d

e la

Pob

reza

Ex

trem

a –

JUN

TOS

Mic

rore

gión

038

Ope

rado

r Soc

ial d

e la

Red

de

Pro

tecc

ión

Soci

al p

ara

la S

uper

ació

n de

la

Po-

brez

a Ex

trem

a –

JUN

TOS

Mic

rore

gión

066

Dis

eño,

val

idac

ión

e im

plem

enta

ción

de

in

stru

men

tos

cien

-tí fi

cos

par

a el

pro

-ce

so d

e va

lora

ción

, cl

asifi

caci

ón y

seg

ui-

mie

ntos

en

el t

rata

-m

ient

o pe

nite

ncia

-rio

de

la p

obla

ción

co

nden

ada

en

los

esta

blec

imie

ntos

de

recl

usió

n de

l or

den

Nac

iona

l. se

gund

a fa

sePO

RCEN

TAJE

DE

AVAN

CE10

0%10

0%10

0%10

0%10

0%

MU

NIC

IPIO

DIS

TRIT

O

Chim

a, C

eret

é, C

hinú

, Ci

énag

a D

e O

ro,

Coto

rra,

Mom

il, L

oric

a,

Purís

ima,

San

Car

los,

Sa

hún,

San

And

rés,

So

tave

nto,

San

Pel

ayo,

Ce

reté

Tier

ralta

, Val

enci

a,

Puer

to L

iber

tado

r, Pu

eblo

Nue

vo, P

lane

ta

Rica

, Mon

telíb

ano,

La

Apar

tada

, Bue

navi

sta,

Ay

apel

Albá

n, B

eltr

an,

Bitu

ima,

Cha

guan

í, G

uaya

bal d

e Si

quim

a, L

a Pe

ña,

La V

ega,

Nim

aim

a,

Noc

aim

a, P

uli,

Que

brad

aneg

ra,

San

Fran

cisc

o, S

an

Juan

de

Rios

eco,

Sa

saim

a, S

upat

a,

Uti c

a, V

erga

ra, V

iani

, Vi

lleta

.

Abre

go, C

achi

ra,

Conv

enci

ón, E

l Car

men

, El

Tar

ra, H

acar

i, La

Es

pera

nza,

La

Play

a, S

an

Calix

to, O

caña

, Teo

ram

a,

Tibú

Pobl

ació

n co

nden

ada

en lo

s es

tabl

ecim

ient

os d

e re

clus

ión

del o

rden

N

acio

nal

Fuen

te: D

epar

tam

ento

de

Exte

nsió

n U

nive

rsita

ria

54Informe SOCIAL 2009

Page 55: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 41. RESUMEN DE CONTRATOS ADJUDICADOS 2009

PROYECTO

ENTIDADCONTRA-

TANTE INGRESOSFECHAINICIO

FECHAFINALIZA-

CIÓN

% DE EJECU-CIÓN

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 014 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social - Fidubogotá $ 1.169.430.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 015 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 856.973.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 016 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 1.557.341.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 017 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 1.844.015.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 032 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 1.414.260.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 033 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 3.653.939.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Fuente: Departamento de Extensión Universitaria

55 Informe SOCIAL 2009

Page 56: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

PROYECTO

ENTIDADCONTRA-

TANTE INGRESOSFECHAINICIO

FECHAFINALIZA-

CIÓN

% DE EJECU-CIÓN

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 034 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 1.718.170.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 038 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 765.591.000 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 066 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $1.759.477.500) 03/12/2009 31/07/2010 12%

Ejecutar el componente de Acompañamiento Familiar y Comunitario y otras acti vidades de carácter territorial relacionadas con la gesti ón de los logros básicos de las familias que atenderá en la microrregión 030 defi nida por JUNTOS – Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema, de acuerdo con las especifi caciones determinadas por ACCIÓN SOCIAL – FIP.

Acción Social – Fidubogotá $ 641.088.000 28/08/2009 27/09/2010 32%

Diseño, Validación E Implementación De Instrumentos Cientí fi cos Para El Proceso De Valoración, Clasifi cación Y Seguimientos En El Tratamiento Penitenciario De La Población Condenada En Los Establecimientos De Reclusión Del Orden Nacional en su Segunda Fase

Insti tuto Nacional

Penitenciario y Carcelario

INPEC

$ 889.302.795 30/09/2009 31/12/2009 100%

TOTAL $ 14.510.109.795

Fuente: Departamento de Extensión Universitaria

56Informe SOCIAL 2009

Page 57: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

6.3. EDUCACIÓN CONTINUA CON IMPACTO SOCIAL

Durante el año 2009 se ofrecieron Diplomados, Seminarios y otros temas de interés social que redundan en el bien colecti vo de la sociedad.

• Diplomado de Gesti ón en Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 - Cohorte 14. Pretende bridar a los parti cipantes la habilidad de establecer los requisitos para formular un sistema de administración de seguridad y salud ocupacional que permita a una organización controlar los riesgos ocupacionales y mejorar su desempeño. Parti ciparon 16 personas.

• Seminario en Atención y Prevención de Desastres. Da a conocer las diferentes posibilidades de acción en las que la familia, la insti tución educati va, de salud, de riesgos profesionales y la comunidad en general puede parti cipar para prevenir e intervenir adecuadamente durante y después de situaciones de desastre. Parti ciparon 120 personas.

• Encuentro de Divulgación Cientí fi ca. Genera espacios de refl exión sobre la perti nencia de fortalecer la divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación C+T+I para contribuir a los fi nes del desarrollo regional. Parti ciparon 80 personas.

6.4. CONSULTORÍAS CON IMPACTO SOCIAL

• Proyecto de Vivienda de Interés Social “Santa Cecilia” en Piedecuesta

En lo relacionado con servicios de consultoría prestados por la Facultad de Ingeniería Civil bajo la modalidad de extensión y proyección social, en el año 2009 se llevaron a cabo los estudios y diseños del proyecto de vivienda de interés social denominado: “Santa Cecilia”. El proyecto fue presentado a la Facultad de Ingeniería Civil por parte del Secretario de Planeación del Municipio de Piedecuesta, para que en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la UPB Medellín, se adelantaran en el transcurso del año 2009 los estudios y diseños correspondientes a una solución de vivienda conformada por 508 apartamentos en conjunto cerrado ubicados en inmediaciones del estadio Villa Concha y el Coliseo de Ferias del Municipio.

El convenio se suscribió por un valor de 210 millones de pesos e incluyó los siguientes servicios de consultoría:

Estudios y Diseño: Topografí a, Sondeos Geotécnicos, Laboratorio de suelos y Estudio de suelos, Diseño arquitectónico y maqueta, Diseños estructurales, Diseños hidrosanitarios, Diseños eléctricos, Diseños de vías y Programación y presupuesto. Coordinación del Proyecto y Supervisión, Revisión de Diseños. Dado el carácter social del proyecto, los trabajos de diseño y estudios se contrataron con profesores de las facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura, de manera que los valores presupuestados estuvieran sensiblemente por debajo de los valores comerciales de este ti po de consultoría, contribuyendo de este modo la Universidad a la cofi nanciación del mismo.

La proyección social de la Facultad de Administración de Empresas durante el año 2009 estuvo relacionada con las siguientes acciones:

• Proyecto para identi fi car los factores que inciden en el crecimiento de la Mipyme en Santander

Esta investi gación se cerró en el año 2009, arrojando los siguientes resultados: Los factores claves que han infl uido en el crecimiento de pequeñas empresas que antes eran microempresas, fueron: Experiencia en el Negocio, Espíritu Emprendedor, Disponibilidad de Recursos, Esti los de Dirección, Conocimiento sobre Ventas y Conocimiento sobre Mercadeo. 30 empresas estuvieron involucradas pertenecientes a los sectores económicos: Comercio, Manufactura y de Servicios.

• Trabajo con Mipyme

En este año 2009, a través de Emisora Radio Católica Metropolitana se realiza el programa radial denominado “Negocio en Casa” en el cual se compartí a con microempresarios el conocimiento que les servía para el manejo de sus negocios. El programa estuvo a cargo de la Dirección de la Facultad y contó con la parti cipación acti va de estudiantes que se encargaron de recopilar el material requerido para el desarrollo de un promedio de 40 emisiones.

• Trabajo de Asesoría a Microempresas.

En el segundo semestre de 2009, a través del Programa “Colempresarias” de la Presidencia de la República, la Facultad apoyó a través de 6 estudiantes de la facultad, 18 microempresas con el Diagnósti co Empresarial, abordando temas como: cadenas producti vas, aspectos fi nancieros, clientes, procesos internos, formación y crecimiento y posicionamiento estratégico, además se hicieron visitas con el fi n de llevar a cabo planes de mejoramiento.

57 Informe SOCIAL 2009

Page 58: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

6.5. PROYECTO DE GRADO Y PRÁCTICAS CON IMPACTO SOCIAL

El Trabajo o Proyecto de Grado se considera como un requisito para la obtención del tí tulo profesional. Debe desarrollarse por parte de los estudiantes en una de las siguientes modalidades: proyecto de grado, prácti ca empresarial ó pasantí as en el caso de la Facultad de Psicología o servicio social. Cualquiera de estas modalidades es una experiencia de trabajo directo con la comunidad y además de ser un requisito para grado, es una forma de proyección social insti tucional en la Comunidad.

La prácti ca Empresarial y Social o Pasantí a es ante todo

una experiencia académica y pedagógica que busca que el estudiante integre y aplique los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera en contextos específi cos de su profesión, desarrollando además sus apti tudes y habilidades personales. Igualmente, mediante este ejercicio se facilita su aproximación al mercado laboral.

• Facultad de Ingeniería Industrial

Se desarrollaron los siguientes Proyectos de Grado y Prácti cas Empresariales que fortalecen la proyección social de la Facultad:

Tabla 42. PROYECTOS DE GRADO Y PRÁCTICAS EMPRESARIALES - INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE GRADO

1.ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA CIUDAD DE SAN GIL

2. ESTUDIO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA A NIVEL PREESCOLAR, PRIMARIO Y SECUNDARIO CON UNA METODOLOGÍA AUTODIDACTA E INVESTIGATIVA.

3. ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO SOCIAL EN EL BARRIO BUCARICA, MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA.

4.ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE RELAJAMIENTO INTEGRAL PARA EL CUIDADO DEL CUERPO Y LA MENTE

5. ESTUDIO TÉCNICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO PARA LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLES A NIÑOS ENTRE LOS 3 Y 12 AÑOS DE EDAD DE COLEGÍOS Y JARDINES NO OFICIALES DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA.

6. CREACIÓN DE UN CENTRO DE FORMACIÓN DE LECTO-ESCRITORES. ESTUDIO DE MERCADOS Y DISEÑO DEL CENTRO

7.ESTUDIO A LA PROBLEMÁTICA DE DESERCIÓN DE ESTUDIANTES EN EL COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

8.PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS PACIENTES CON CÁNCER CARENTES DE RECURSOS DE TODO EL NORORIENTE COLOMBIANO, EL MAGDALENA MEDIO Y ARAUCA PROGRAMAS REALIZADOS POR LA ASOCIACIÓN VOLUNTARIA DE ALIVIO AL CÁNCER AVAC

9.ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, EN EL CORREGIMIENTO EL CENTRO ECOPETROL, SANTANDER

10.ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN LA RECLUSIÓN DE MUJERES DE BUCARAMANGA

58Informe SOCIAL 2009

Page 59: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

PROYECTO DE GRADO

11.REPOTENCIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y PLANTEAMIENTO DE UN MODELO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE NEGOCIO QUE GENERE UN PASO EFECTIVO EN LA RESOCIALIZACIÓN DE LOS INTERNOS DEL E.P.A.M.S. GIRÓN

12.DISEÑO Y MONTAJE DE UNA EMPRESA DE CONFECCIONES QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DESPLAZADAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA SANTANDER

13.PROYECTO DE POTENCIALIZACIÓN PRODUCTIVA A PANADERÍA COMO UNIDAD DE NEGOCIO DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE BUCARAMANGA

14. BÚSQUEDA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA UNA FUNDACIÓN ENCARGADA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS, DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA.

15.PROYECTO SOCIAL "GERENCIA DE UNA EMPRESA DE CONFECCIONES QUE APOYA A MADRES DE CABEZA DE FAMILIA DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN PIEDECUESTA, SANTANDER" Y "DESARROLLO DE UN PLAN DE DE CAPACITACIÓN SOCIAL -HOGAR DE LA JOVEN-"MARKETING PARA EL INSTITUTO

16. PROGRAMA SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DE PIEDECUESTA, SANTANDER ETAPA 1 Y 2: "DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO".

17. DISEÑO DE UNA EMPRESA CREADORA DE JOYAS HECHAS EN PLATA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, GENERANDO FUENTES DE EMPLEO A MADRES CABEZAS DE HOGAR.

18. CREACIÓN DE UN TALLER DE CONFECCIONES EN LA CÁRCEL MODELO DE BUCARAMANGA.

19.PROYECTO SOCIAL "GESTIÓN EN LA EMPRESA DE CONFECCIONES CREACIONES UNIKS QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN PIEDECUESTA, SANTANDER" E "IMPLEMENTACIÓN DE UN CÓDIGO DE BARRAS PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL HOGAR DE LA JOVEN".

20. PROGRAMA SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DE PIEDECUESTA, SANTANDER ETAPAS II Y III "EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO A UNIDADES PRODUCTIVAS".

PRÁCTICA

1.PROYECTO SOCIAL "GERENCIA DE UNA EMPRESA DE CONFECCIONES QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN PIEDECUESTA, SANTANDER" Y "DESARROLLO DE UN PLAN DE MARKETING PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL -HOGAR DE LA JOVEN-"

2. PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CLUSTER COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA PARA LOS TENDEROS DE UTECOL.

3. CREACIÓN DE UNA FUNDACIÓN QUE COMERCIALIZARA LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR LOS INTERNOS DE LAS PENITENCIARÍAS DE BUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANA.

4.DISEÑO DE LOS PERFILES POR COMPETENCIAS EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA

5. DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS FAMI Y MICROEMPRESARIOS DE LAS COMUNAS 10 Y 11 EN CONVENIO CON LA ALCALDÍA DE BUCARAMANGA.

59 Informe SOCIAL 2009

Page 60: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

PRÁCTICA

6. PROGRAMA SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DE PIEDECUESTA, SANTANDER ETAPA 1 Y 2: "DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO".

7. DISEÑO DE UNA EMPRESA CREADORA DE JOYAS HECHAS EN PLATA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA, GENERANDO FUENTES DE EMPLEO A MADRES CABEZAS DE HOGAR.

8. CREACIÓN DE UN TALLER DE CONFECCIONES EN LA CÁRCEL MODELO DE BUCARAMANGA.

9.PROYECTO SOCIAL "GESTIÓN EN LA EMPRESA DE CONFECCIONES CREACIONES UNIKS QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN PIEDECUESTA, SANTANDER" E "IMPLEMENTACIÓN DE UN CÓDIGO DE BARRAS PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL HOGAR DE LA JOVEN".

10. DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO Y PROPUESTAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO, PARA EL PERSONAL DE LA FUNDACIÓN OFTALMOLÓGICA DE SANTANDER CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE (FOSCAL) AÑO 2008.

11. DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA CLÍNICA CHICAMOCHA S.A. SEGÚN LOS REQUISITOS DE LA NORMA OHSAS 18001:2007.

12. PROGRAMA SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DE PIEDECUESTA, SANTANDER ETAPA II: EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

13. ASESORÍA EMPRESARIAL EN LAS DIFERENTES ÁREAS FUNCIONALES A DIEZ UNIDADES DE NEGOCIO PERTENECIENTES A JÓVENES Y GRUPOS COMUNITARIOS QUE SE ENCUENTREN ASOCIADOS A COOMULTRASAN MULTIACTIVA.

14.ESTUDIO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA; "UNA FORMA DE EVALUAR LA PERTINENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR"

15.GESTIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN EL ÁREA COMERCIAL DE LA EMPRESA AVIDESA MACPOLLO S.A.

16. ESTUDIO DE RIESGOS PROFESIONALES. DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL COMO HERRAMIMIENTA PARA INCENTIVAR Y MEJORAR EL AMBIENTE DE TRABAJO.

• Facultad de Ingeniería Mecánica

Mediante el Centro de Servicios de Ingeniería Mecánica, CSERMEK, se realizaron trabajos de capacitación y asesoramiento a las Empresas Públicas de Medellín (EPM), Wood Group Colombia – SENA, General Electric Energy, SIEMENS Manufacturing, AES Chivor & Cia S.C.A. E.S.P y ECOPETROL ICP.

La labor de los docentes de la facultad y algunos alumnos que se desempeñaron como monitores, consisti ó en orientar al personal técnico y profesional de cada una de las empresas en el uso de los principios, equipos y sistemas de monitoreo de vibraciones, con el fi n de que

cada una de las empresas asesoradas hiciera un mejor aprovechamiento de las inversiones realizadas en el área de mantenimiento de equipos rotati vos.

La Facultad de Ingeniería Mecánica a través del grupo de Investi gación GiDeTeChMa (Grupo de Investi gación y Desarrollo Tecnológico en Maquinaria y Agroindustria) logró acercamientos al sector industrial de la región por medio de ruedas de negocios fuera de la Universidad, parti cularmente en PROMOVER 2009.

Del mismo modo, la facultad desde su proyección social ejecutó las siguientes acti vidades:

60Informe SOCIAL 2009

Page 61: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

• Instalación de un fi ltro de agua auto-limpiable para un sistema de riego gota-gota, en la población de Confi nes-Santander realizado el 18 de Noviembre de 2009 por los integrantes del semillero de energías limpias y renovables de la Facultad de Ingeniería Mecánica. El sistema se instaló para benefi cio de la comunidad debido a que se tenía la necesidad en la población de captar agua limpia para uso de riego, lo cual se realizaba en condiciones muy precarias.

• Concurso de cocinas solares: El objeti vo de esta acti vidad era fomentar el desarrollo creati vo de alternati vas para el uso de la energía solar; se realizó el 9 de Octubre de 2009 en las Canchas de la UPB y fue organizado por el semillero de energías limpias y renovables.

• Facultad de Ingeniería Ambiental

En el 2009 la Facultad impulsó los siguientes Proyectos de Grado, como se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 43. PROYECTOS DE GRADO Y PRÁCTICAS EMPRESARIALES– INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE GRADO

1.ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y POSIBLE SOLUCIONES AL DETERIORO DE LA IGLESIA DEL MUNICIPIO DE PINCHOTE “SANTANDER

2.EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN EL MUNICIPIO DE LOS SANTOS, SECTOR DEL MIRADOR DEL CHICAMOCHA

Tabla 44. PROYECTOS DE GRADO -INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE GRADO

1.DIAGNOSTICO AMBIENTAL PARA LA QUEBRADA LA COLORADA – UBICADA EN LA VEREDA LA COLORADA EN EL MUNICIPIO DE RIONEGRO SANTANDER.

2.UTILIZACION DE POLIMEROS NATURALES COMO COAGULANTES EN EL PROCESO DE COAGULACION - FLOCULACION EN EL TRATAMIETNO DEL AGUA DE LA QUEBRADA PAMICHADA DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA.

3.ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES (PGIRHS) TENIENDO EN CUENTA EL DECRETO 4741 DEL 2005 JUNTO CON EL CORRECTO REGISTRO UNICO DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL) DENTRO DE LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER

PRÁCTICA

1. RESIDENTE DE OBRA DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE 60.000 METROS LINEALES DE DRENAJES TERCIARIOS EN EL SECTOR CAÑO AZUL EN LA PLANTACIÓN DE INDUPALMA LTDA. EN SAN ALBERTO – CESAR”.

2.EJECUCION DE RECOMENDACIONES ARROJADAS POR EL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD SISMICA PARA LAS CENTRALES CENTRO, CIUDADELA, POBLADO DE GIRÓN Y CABECERA DE TELEBUCARAMANGA REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL”

3. PARTICIPACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA

4.INSPECCIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LOS PLANES DE MANEJO DE TRÁFICO PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE PUENTES PEATONALES Y ESTACIONES DE PARADA PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO METROLINEA”

• Facultad de Ingeniería Civil

61 Informe SOCIAL 2009

Page 62: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

PROYECTO DE GRADO

4.DISEÑO DE UN PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS PARA LA CLINICA E.S.E. GUANE Y SU RED INTEGRAL DE SALUD DE FLORIDABLANCA, BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA LEGISLACION AMBIENTAL VIGENTE APLICABLE.

5.PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA QUE PROPENDA POR EL DESARROLLO DE LA CULTURA AMBIENTAL A LOS FUTUROS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA.

6.PLANIFICACION DEL SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL PARA EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – SECCIONAL BUCARAMANGA: IMPLEMANTACION COMPONENTE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

7.IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL APOYADO EN LOS REQUISITOS DE LA NTC ISO 14001-2004 PARA EL INSTITUTO DEL CORAZÓN DE BUCARAMANGA S.A

• Facultad de Psicología

En el año 2009 la Facultad de Psicología desarrolló los siguientes programas de grado

Tabla 45. TRABAJOS DE GRADO

TÍTULO

1.EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DURANTE LA ETAPA DEL CLIMATERIO EN UNA MUESTRA DE USUARIAS DE SERVIR S.A.

2. CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA EN SARAVENA – ARAUCA.

3.MAGINARIOS SOBRE DISCAPACIDAD VISUAL EN LA CONSTRUCCIÒN DE LA IDENTIDAD SOCIAL DE PERSONAS INVIDENTES

4.EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE RESIGNIFICACIÓN DE CREENCIAS Y ACTITUDES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y FAMILIARES/CUIDADORES USUARIOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER E.S.E

5.ANÁLISIS DE LAS CREENCIAS AMBIENTALES Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO PROAMBIENTAL

6. IDENTIFICACIÓN DE IMAGINARIOS HACIA LA VEJEZ PRESENTES EN UNA COMUNIDAD EDUCATIVA DE FLORIDABLANCA.

7.IDENTIFICACIÓN DE FACTORES MOTIVACIONALES DE ESTUDIANTES DESERTORES

8.BARRERAS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL PRESENTES EN PETROCASINOS S.A

9.EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS FENERATIVAS Y NARRATIVAS EN GRUPOS DE AUTOAPOYO CON AFECTADOS DEL CONFLICTO POLÍTICO - ARMADO COLOMBIANO

10.PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL CON LA COMUNIDAD PERTENECIENTE AL ASILO SEÑR DE LOS MILAGROS

11.CAMBIOS COGNOSCITIVOS ASOCIADOS AL USO DE CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DE LA FUNDACIÓN CARIDOVASCULAR DE COLOMBIA

12.CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD EN HOMBRES Y MUJERES DETENIDOS EN ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS SIN ANTECEDENTES DE CONSUMO Y EN PROCESO DE DESHABITUACIÓN A LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

13.EVALUACIÓN DE MANIFESTACIONES COMPORTAMENTALES DE TIPO “ANHEDÓNIA Y DESESPERANZA APRENDIDA” EN RATAS SOMETIDAS AL AISLAMIENTO SOCIAL CRÓNICO

62Informe SOCIAL 2009

Page 63: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 46. PASANTÍAS

TÍTULO

1.PROPUESTA DE APOYO Y COORDINACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE OPEN MARKET EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL

2.PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DEL CLIMA LABORAL DEL GIMNASIO SUPERIOR A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE SUS CARACTERISTICAS INTERNAS

3.ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

4.INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DESDE EL ENFOQUE SISTÉMICO DIRIGIDA A LOS USUARIOS DEL CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL DE PIEDECUESTA

5. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL DE WELLS FARGO BANK, SUCURSAL TROLLEY SQUARE, SALT LAKE CITY, UTAH.

6.CARATEZACIÓN DE LOS VALORES CORPORATIVOS EN FINANCIERA COMULTRASAN

7.IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN MEDIACIÓN COMUNITARIA, DESDE EL MODELO CIRCULAR NARRATIVO

8.RED DE MEDIACIÓN: GENERANDO ESPACIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA Y LATRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN LA POBLACIÓN DEL BARRIO CLAVERIANO

9.FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN EL CLIENTE INTERNO Y ALGUNOS PROCESOS REALIZADOS POR LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA

10. ELABORACIÓN DE LOS PERFILES DE CARGO BASADOS EN EL MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN SEVICOL LTDA.

11.ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO AL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL DE SERVICIOS Y ASESORIAS S.A

Fuente: Coordinación Prácti cas Facultad de Psicología

TÍTULO

14.RELACION ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

15. ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LOS ROLES EN FAMILIAS EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA. SANTANDER.

16. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA COGNITIVO – CONDUCTUAL EN LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PARA LA MINIMIZACIÒN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS EMPLEADOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA EN BUCARAMANGA.

17. EVALUACION DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION PARA FORTALECER ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE EL CONSUMO DE SPA, EN JOVENES PRIVADOS DE LA LIBERTAD.

18.ESTADO DEL ARTE DE LA TORRE DE HANOI COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EN NEUROPSICOLOGIA

19. ANÁLISIS DE LOS OBJETOS QUE POSIBILITAN LA RELACIÓN ENTRE LA MEMORIA COLECTIVA DE LOS AFECTADOS Y DE LOS OFENSORES DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO”.

Fuente: Coordinación Prácti cas Facultad de Psicología

63 Informe SOCIAL 2009

Page 64: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 47. PRÁCTICAS ACADÉMICAS POR PROYECTO – PSICOLOGÍA

EMPRESANÚMERO EST.I SEM. 2009

NÚMERO EST.II SEM. 2009

VIDA DE FAMILIA1. ALCALDÍA DE BUCARAMANGA DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA 1 02. ALDEAS INFANTILES SOS FLORIDABLANCA 2 23. CASA DE JUSTICIA FLORIDABLANCA 1 34. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN 1 25. CENTRO ZONAL ICBF CARLOS LLERAS 1 16. CENTRO ZONAL ICBF SUR 1 17. REFUGIO SAN JOSÉ 1 18. REFUGIO SOCIAL MUNICIPAL 1 1

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD9. BANCO INMOBILIARIO DE FLORIDABLANCA 0 110.FOSCAL FUNDACIÓN OFTAFMOLÓGICA DE SANTANDER 0 111. ENLACE EMPRESARIAL 0 112.PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN 2 213.PROSERVIS S.A 0 114.SERVIR 1 015.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - DESARROLLO HUMANO

1 1

16.VIMARCO LTDA 0 117.SEVICOL 0 118.UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BIENESTAR UNIVERSITARIO

1 1

19.UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN 2 120. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA AUX. INVESTIGACIÓN 2 221. EXTRUCOL S.A. 1 1

CALIDAD DE VIDA EN LA TERCERA EDAD22.ASILO SEÑOR DE LOS MILAGROS 0 123.CENTRO DE BIENESTAR DEL ANCIANO DE FLORIDABLANCA 1 124.HOGAR SAN RAFAEL 1 125.UNIDAD DEPORTIVA EL PARQUE TERCERA EDAD 2 3

ANÁLISIS Y TRANSFORMACIÓN PSICOSOCIAL26.COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN 3 427 EMISORA RADIO CATÓLICA 1 028 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE PIEDECUESTA 3 429 CORPORACIÓN COMPROMISO 0 1

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD30.HOSPITAL PSIQUIÁTRICO SAN CAMILO 3 331.FUSANDE 1 032.INSTITUTO DEL CORAZÓN 1 133.CENTROS DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UPB 12 6

NEUROCIENCIAS Y COMPORTAMIENTO34.LABORATORIO DE NEUROCIENCIAS UPB

Fuente: Coordinación Prácti cas Facultad de Psicología

Además de la modalidad de Trabajo de Grado, la Facultad de Psicología desarrolla con los estudiantes de últi mos semestres prácti cas académicas, las cuales se consti tuyen en uno de los aspectos claves en la formación de psicólogo bolivariano permiti endo un impacto en la sociedad y posibilitando el cumplimiento de uno de los

objeti vos misionales de la UPB como lo es la proyección social.Estas prácti cas cobijaron a 85 empresas, con una parti cipación en el I Sem y II Sem de 2009 de 92 y 48 estudiantes respecti vamente, así:

64Informe SOCIAL 2009

Page 65: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

EMPRESANÚMERO EST.I SEM. 2009

NÚMERO EST.II SEM. 2009

PRACTICA INTEGRADA35. ARP COLMENA RIESGOS PROFESIONALES 3 036. ASOPORMEN 1 137. CARCEL DE MUJERES 1 138. CARCEL MODELO 2 039. CENTRAHABILITAR 0 140. CENTRO PILOTO SIMÓN BOLÍVAR 141. CERES CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE BUCARAMANGA 0 142. CLÍNICA CHICAMOCHA 3 243. CLÍNICA LA MERCED 1 044. COLEGIO COPERATIVO DE BUCARAMANGA 1 145. COLEGIO DIVINO NIÑO 1 146. COLEGIO ESCUELA NORMAL DE BUCARAMANGA 1 147. COLEGIO FEDERICO OZANAM 1 148. COLEGIO GONZALO JIMÉNEZ NAVAS 1 149. COLEGIO INTEGRADO SANTA LUCÍA 0 150. COLEGIO JUAN CRISTOBAL MARTÍNEZ 1 151. COLEGIO LA PRESENTACIÓN - PIEDECUESTA 1 152. COLEGIO MAIPORE 1 153. COLEGIO SANTA ANA 0 154. COLEGIO SANTA RITA DE CASIA 0 155. CORPORACIÓN CONSENTIDOS 0 156. EJÉRCITO NACIONAL 1 057. ESTANCIA OLD AGE 1 158. FITEC 1 059. FUNDACIÓN COLOMBO ALEMANA 1 160. FUNDACIÓN ALBEIRO VARGAS 1 161. FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA 1 162. FUNDACIÓN COLEGIO UIS - FUNDEUIS 1 163. FUNDACIÓN COLOMBO ALEMANA 0 164. FUNDACIÓN ELOGIOS 0 165. FUNDACIÓN LUZ DE AMOR 1 066. FUNDACIÓN TRANSFORMAR 0 1 67. FUNDEAMOR 0 168. FUNPROCEP - PRONIÑO 0 169. HOGAR SAN JOSÉ SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL PROVENZA 1 170. INEM SAN PABLO SEDE I 1 171. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MEDALLA MILAGROSA 0 172. INSTITUTO DAMASO ZAPATA 1 173. INSTITUTO POLITÉCNICO 0 174. INSTITUTO SAN JOSE DE LA SALLE 0 175. INSTITUTO SANTA MARIA GORETTI 0 176. JARDINES LA COLINA 1 077. NACERES 1 178. UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 1 179. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - BIENESTAR UNIVERSITARIO 1 180. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 1 181. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA BIENESTAR UNIVERSITARIO 4 582. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS CONSULTORIO JURÍDICO 1 183. VOLVER A SONREIR 1 184 ARP COLMENA RIESGOS PROFESIONALES 3 085. ASOPORMEN 1 1TOTAL 92 48

Fuente: Coordinación Prácti cas Facultad de Psicología

65 Informe SOCIAL 2009

Page 66: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

• Facultad de Comunicación Social

En el año 2009 la Facultad de Comunicación Social desarrolló los siguientes programas de grado

Tabla 48. MONOGRAFÍAS

TÍTULO

1.“LA FOTOGRAFÍA, UNA HERRAMIENTA PARA POTENCIALIZAR LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES”

2.ANÁLISIS DEL DISCURSO RADIOFÓNICO DE LOS PROGRAMAS JUVENILES EL CARTEL Y EL MAÑANERO DE LA MEGA, EMITIDOS DURANTE MARZO Y ABRIL DE 2009

3.ANÁLISIS DE CONTENIDO SOBRE EL TEMA AMBIENTAL EN EL TIEMPO, EL COLOMBIANO Y EL ESPECTADOR ENTRE 2000 Y 2007

Fuente: Facultad de Comunicación Social

Tabla 49. PASANTÍAS

TÍTULO

1.DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES INSTITUCIONALES AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS.

2.PROPUESTA DE COMUNICACIÓN PARA FORTALECER EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO DEL CENTRO DE CÁNCER Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS VIRGILIO GALVIS RAMÍREZ”

3.DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL PROGRAMA MUSICAL “SABOR A COLOMBIA” PARA LA EMISORA VIRTUAL UNIVERSITARIA ESTACIÓN V.

4.FORTALECIMIENTO DE DIFUSIÓN PARA EL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ORIENTE COMPROMISO “

Fuente: Facultad de Comunicación Social

Tabla 50. SERVICIO SOCIAL

TÍTULO

1.PROGRAMA DE EMPLEO “ HÉROES FORJANDO FUTURO” PARA LA QUINTA BRIGADA DEL EJÉRCITO

2.DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA LOS PRODUCTORES INTERNOS Y EXTERNOS. RADIO CATÓLICA METROPOLITANA

Fuente: Facultad de Comunicación Social

66Informe SOCIAL 2009

Page 67: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

7. CENTROS DE SERVICIOS Y PROYECCIÓN SOCIAL

La Universidad promueve la realización de acti vidades y experiencias de aprendizaje dirigidas a complementar la formación integral de toda la comunidad universitaria, de conformidad con su Misión, a través del trabajo con la comunidad, ofreciendo servicios de asesoría y consultoría desde las facultades y los laboratorios de las mismas.

Entre ellas está la de darle valor social al conocimiento a través de la aplicación y desarrollo de proyectos y servicios que benefi cien a la comunidad.

7.1. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL BENEDICTO XVI – PIEDECUESTA

7.1.1. Facultad de Ingeniería Industrial

En el año 2009, la Facultad se incorporó en el Proyecto “Reconstrucción del Tejido Social de las Familias de los Asentamientos Humanos, que sufren desplazamiento forzado y se encuentran ubicados en el Municipio de Piedecuesta”, en la etapa correspondiente a la creación y montaje de una empresa de confecciones, de acuerdo a lo defi nido por las benefi ciarias del proyecto.

Con base en el proyecto anterior se gestaron dos proyectos de grado, y a su vez quedó creado un cargo para pasantí a de prácti ca social, para estudiantes de esta facultad.

De igual manera a parti r del liderazgo de un Proyecto Marco: Convenio 078 de 2008 “, entre la Alcaldía de Piedecuesta y la UPB, estudiantes desarrollaron tres proyectos de grado como propuestas de fortalecimiento al mismo.

Otra acti vidad llevada a cabo por los estudiantes y en asocio con el Sena fue la realización de un censo a 1105 personas, de los cuales 485 son niños de población vulnerable, para clasifi car sus capacidades técnicas, con el objeti vo de capacitarlos y crear fami-empresas o micro-empresas según sea el caso; esto ha permiti do que se generen nuevas oportunidades de desarrollo de proyectos de grado o prácti cas empresariales en torno al bienestar socio económico y colecti vo de las comunidades menos favorecidas.

67 Informe SOCIAL 2009

Page 68: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 51. TRABAJOS DE GRADO REALIZADOS DESDE EL CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL - INGENIERÍA INDUSTRIAL

TÍTULO

1. PROYECTO SOCIAL "GESTIÓN EN LA EMPRESA DE CONFECCIONES CREACIONES UNIK´S QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN PIEDECUESTA, SANTANDER" E "IMPLEMENTACIÓN DE UN CÓDIGO DE BARRAS PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL HOGAR DE LA JOVEN" .

2.PROYECTO SOCIAL “GERENCIA DE UNA EMPRESA DE CONFECCIONES QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN PIEDECUESTA, SANTANDER” Y “DESARROLLO DE UN PLAN DE MARKETING PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL -HOGAR DE LA JOVEN-”.

3. PROGRAMA SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DE PIEDECUESTA, SANTANDER. ETAPA 1 Y 2: “DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO”.

4. PROGRAMA SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DE PIEDECUESTA, SANTANDER. ETAPA II: “EJECUCIÓN DEL PROYECTO”.

5. PROGRAMA SOCIAL DE ACOMPAÑAMIENTO A POBLACIÓN DESPLAZADA DE PIEDECUESTA, SANTANDER. ETAPAS II Y III: “EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO A UNIDADES PRODUCTIVAS”.

7.1.2. Facultad de Psicología

Para el año 2009 se fortalecieron trabajos que se vienen desarrollando de años atrás, como también nuevas acciones en benefi cio de la comunidad.

A conti nuación se enuncian:

• Proyecto “Reconstrucción del Tejido social de las familias de los asentamientos humanos, que sufren desplazamiento forzado y se encuentran ubicados en el Municipio de Piedecuesta”. Este proyecto es fi nanciado por la Conferencia Episcopal Italiana, y actualmente se encuentra en etapa de producción a través del taller de confecciones, desde el los benefi ciarios laboran y generan sus ingresos para cubrir las necesidades básicas; aliviando en alguna medida la situación de desempleo que vive ésta población.

• “Estudio de la Caracterización de la estructura y dinámica familiar de los sistemas familiares que se encuentran en condición de desplazamiento por violencia en el Municipio de Piedecuesta”. En el año 2009, se hizo el diseño y se aplicó el instrumento que permite indagar sobre la dinámica familiar que se da en las familias pertenecientes a los asentamientos humanos, para identi fi car las dinámicas que alrededor de este fenómeno se mueven. Parti ciparon 40 familias pertenecientes a estos asentamientos.

• Programa Psico-educati vo orientado a padres de familia de Insti tuciones educati vas ubicadas en Piedecuesta”. Diseñar herramientas que conlleven a la autoevaluación y reestructuración de pensamientos y conductas inadecuadas que obstruyan la armonía domesti ca y que promueva la importancia de ser mejores padres, mejores madres.

• “Evaluación del Programa Psico-educati vo orientado a Padres de Familia en colegios de Piedecuesta”. Aplicar las herramientas e instrumentos para la evaluación de las dinámicas familiares del programa psico-educati vo orientado a padres de familia con el fi n de determinar su afecti vidad.

• Proyecto de Psicología de Tránsito y Seguridad Vial en unión con la Inspección de Tránsito de la Alcaldía de Piedecuesta. Es un programa piloto en cultura vial y formación ciudadana, se encuentra en etapa de desarrollo. La Universidad se vincula desde el Centro de Proyección Social, con estudiantes de Psicología en modalidad de trabajo de grado y prácti ca; creándose el semillero de investi gación de psicología y ciudad; la duración del proyecto está dado para cinco años, afectándose en primera instancia el Municipio de Piedecuesta; con el propósito de expandirla en la región Nor-Oriental.

• “Lineamientos conceptuales y metodológicos en el marco de un programa de atención a la familia desde

68Informe SOCIAL 2009

Page 69: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 52. PASANTÍA REALIZADA DESDE EL CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL- PSICOLOGÍA

TÍTULO

1. PROYECTO SOCIAL "GESTIÓN EN LA EMPRESA DE CONFECCIONES CREACIONES UNIK´S QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN PIEDECUESTA, SANTANDER" E "IMPLEMENTACIÓN DE UN CÓDIGO DE BARRAS PARA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN SOCIAL HOGAR DE LA JOVEN" .

los Centros de Proyección Social de la Universidad Ponti fi cia Bolivariana”. Con este proyecto se pretende diseñar un modelo conceptual y metodológico de atención a la familia, que se consti tuya en el eje de los centros de familia, emergentes de los Centros de Proyección social de la UPB.

• Culturas Juveniles Urbanas de Piedecuesta”. Indagar las característi cas de las diferentes culturas juveniles urbanas en las insti tuciones educati vas y en los espacios públicos para tener un conocimiento a profundidad tanto de su dinámica social e individual en Piedecuesta.

• Talleres de pautas de crianza a las madres comunitarias de la Asociación del Barrio Hoyo Grande.

• Prestación del servicio en terapia clínica y de familia para la población en general del Municipio de Piedecuesta con tarifas sociales. La atención se ha realizado con el concurso de estudiantes en calidad de prácti ca y pasantí a además el Centro de Proyección cuenta con una Psicóloga Especialista en Psicología Clínica.

7.1.3. Facultad de Comunicación Social

La Facultad ha apoyado la proyección social en diversos proyectos y programas tendientes a favorecer la comunidad piedecuestana, disponiendo estudiantes en calidad de prácti ca o pasantí a.

Dentro de sus acciones para este año 2009 en el Centro de Proyección Social, estuvieron:• El acompañamiento a los diferentes estamentos educati vos en las capacitaciones ofrecidas por el Centro para

realizar el archivo fotográfi co.

• En la elaboración de la carti lla, cd radial y audiovisual del proyecto de desarrollo convenio ASCUN – UPB “Programa Social de Acompañamiento a la población desplazada de Piedecuesta”.

• En el montaje y puesta en marcha del programa radial “Ventana Social” que se transmite todos los miércoles por la emisora Radio Católica Metropolitana. Espacio donde se abordan temas como maltrato intrafamiliar, pautas de crianza y abuso sexual.

• La edición de los boleti nes de prensa del C.P.S., a cargo de los practi cantes y pasantes de esta facultad; esta labor es de vital importancia, dado que es un medio por el cual toda la comunidad del municipio de Piedecuesta se manti ene periódicamente informada de las diversas acti vidades y la debida programación social realizada.

• Acompañamiento a 65 niños de diferentes centros educati vos con el apoyo de la Policía Cívica del municipio, en vista a la UPB, donde se les hizo un recorrido por las instalaciones y espacios de recreación.

• Plan estratégico de comunicaciones realizado por un estudiante de prácti ca.

69 Informe SOCIAL 2009

Page 70: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

7.1.4. Departamento de Formación Humanísti ca

El Departamento de Formación Humanísti ca, se ha hecho partí cipe del proceso de formación del Centro de Proyección Social en el área Educati va y Construcción de Sociedad, específi camente en la formación de docentes en lo concerniente a propuestas pedagógicas tendientes a mejorar la calidad dialécti ca-discursiva del maestro y por ende gestar nuevas formas de interrelación entre Maestro-Alumno, e Insti tución.

Del mismo modo, en aras de una formación integral, se ha trabajado con Padres de Familia, generando nuevas propuestas de interrelaciones humanas, tendientes a mejorar la relación familia-insti tución; basado en el respeto, la justi cia, las relaciones humanas y los nexos entre padres de familia, estudiantes, docentes, Insti tución y sociedad.

Se ha atendido población estudianti l, promoviendo el liderazgo y la parti cipación ciudadana en formación a los personeros de las diversas insti tuciones del Municipio de Piedecuesta.

Las insti tuciones educati vas con las que se ha trabajado son: Carlos Vicente Rey, Humberto Gómez Nigrinis, Balbino García, Víctor Félix Gómez Nova, el Insti tuto del Oriente en Planadas, Docentes de Tona y la Policía.

De igual forma se ha atendido a población desplazada, con el objeti vo de formar y capacitar social y cívicamente a los mismos; trabajo realizado en el Centro de Proyección Social y en los asentamientos humanos de Guati guará y Nueva Colombia.

7.1.5. Departamento de Ciencias Básicas

Desde el Centro de Proyección Social Benedicto XVI de Piedecuesta, docentes del Departamento de Ciencias Básicas, tendiente a mejorar el nivel académico de los estudiantes, benefi ciaron a 30 de ellos de los grados 10 y 11 de los Colegios Carlos Vicente Rey y el Insti tuto del Oriente de la Vereda de Planadas, en un refuerzo de 120

horas en las materias de Cálculo, Matemáti cas, Química y Física, como parte de preparación del examen de estado ICFES.

De igual manera, el Departamento de Ciencias Básicas capacitó en el Laboratorio de Física de la Universidad a 36 estudiantes de grados 10 y 11 del Colegio New Cambridge y en una Jornada de ambientación estuvo de visita en los Laboratorios de Física y Química, 18 estudiantes del colegio Luis López de Mesa de la ciudad de Barrancabermeja.

7.1.6. Facultad de Ingeniería Informáti ca

Durante el año 2009, se vincularon al Programa de Prácti cas Empresariales y Sociales 2 estudiantes de Ingeniería Informáti ca. Las dos prácti cas fueron realizadas en el Insti tuto Colombiano de Petróleo – ECOPETROL., denominadas: “Implementación y Gesti ón de la Herramienta RWD UPERFORM (SAP PRODUCTIVITY PACK) como solución en Tecnologías de Información y Comunicación para las necesidades de Gesti ón de Conocimiento en el Insti tuto Colombiano del Petróleo ICP” e “Implementación y Gesti ón de la herramienta SAP Producti vity Pack como solución para las necesidades de Gesti ón de Conocimiento en el Insti tuto Colombiano del Petróleo ICP”. La primera fi nalizó en el año 2009 y la segunda inició en el año 2009 y se termina en el primer semestre de 2010.

7.1.7. Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho hace presencia en el Centro de Proyección Social con el Consultorio Jurídico. Sus objeti vos van encaminados a capacitar a los alumnos para el ejercicio profesional, sirviendo de base de formación en las Prácti cas y brindar asesoría jurídica, judicial y extrajudicial, en forma totalmente gratuita a las personas de escasos recursos económicos, dentro de las competencias y con las limitaciones señaladas en la Ley.

En el año 2009, fueron acogidos 499 casos distribuidos por géneros y en las diferentes áreas así:

Tabla 55. PASANTÍA REALIZADA DESDE EL CENTRO DE PROYECCIÓN - COMUNICACIÓN SOCIAL

TÍTULO

EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UPB SECCIONAL BUCARAMANGA A PARTIR DE SU PLAN OPERATORIO DEL 2008.

70Informe SOCIAL 2009

Page 71: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Además de los casos atendidos, también se desarrollaron las siguientes acti vidades:

• Curso de inducción para los estudiantes miembros acti vos de Consultorio Jurídico I. Este curso fue dictado por el Decano de la Facultad, La Directora del Consultorio, Asesores del mismo y la intervención del docente de Departamento de Formación Humanísti ca, Sociólogo Gustavo Quintero. Fecha de iniciación 13 de julio de 2009.

• Reunión de Asesores: Durante el semestre la Dirección del Consultorio convocó a cuatro reuniones con los asesores, con el fi n de tratar directrices del manejo de usuarios y estudiantes, casos parti culares y concretos, observaciones generales y califi caciones de los discentes.

• Capacitaciones: El 22 de Octubre de 2009, se contó con la visita de un delegado del Ministerio de Agricultura, el Dr. José Manuel Fernández, Coordinador del Programa de Consultas en Recuperación de Tierras-CONRET, quien con su experiencia en el tema, asesoró para los diferentes trámites dentro del Consultorio Jurídico en caso de llegar a presentarse un usuario con las necesidades que el programa ha diseñado para suplir sus inquietudes. Esta capacitación estuvo nutrida por la parti cipación de docentes de la Facultad de Derecho, los asesores del Consultorio Jurídico y sus miembros acti vos.

• Proyección Social: A mediados del semestre anterior, se logró realizar contactos con la Directora del Colegio Carlos Vicente Rey en Piedecuesta, la Dra. María Hilda Palomino Castellanos, con el fi n de adoptar el colegio para ofrecerle capacitaciones a sus estudiantes y asesoría jurídica a los profesores de la Insti tución, como también brindarles apoyo jurídico a padres de familia en las diferentes necesidades que se les presente. Para el mes de Noviembre de 2009, se programó y se llevó a cabo la intervención del Sociólogo Gustavo Quintero dirigida a los estudiantes de undécimo grado del Colegio, bajo el nombre “Relaciones humanas, y parte apti tudinal con el estudio.”

DERECHO LABORAL DERECHO CIVIL DERECHO PUBLICOHOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

36 44 69 102 98 148SUBTOTAL SUBTOTAL SUBTOTAL

80 171 248TOTAL DE BENEFICIARIOS 499

7.1.8 Servicios Ofrecidos a la Comunidad

Tabla 53. CONSULTAS PSICOLÓGICAS

MESCONSULTA

INDIVIDUALCONSULTA PAREJA Y

FAMILIARAPLICACIÓN DE

PRUEBASCONSULTAS

ENERO-FEBRERO 2 1 -- 17MARZO 11 2 3 25ABRIL 4 6 3 27MAYO 5 3 6 11JUNIO 15 0 1 0JULIO 8 2 2 0AGOSTO 17 2 1 15SEPTIEMBRE 10 4 12 25OCTUBRE 14 0 32 19NOVIEMBRE 16 5 6 2DICIEMBRE 1 2 2 0

Fuente: Centro de Proyección Social Benedicto XVI

71 Informe SOCIAL 2009

Page 72: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

8. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

El Programa de Emprendimiento, está conformado por un equipo humano que pretende sensibilizar y moti var a la comunidad Bolivariana en las acti vidades encaminadas al emprendimiento, asesorarlos en la formulación de planes de negocio y acompañarlos en el proceso de puesta en marcha de sus iniciati vas, de manera que la formación integral de profesionales con espíritu emprendedor se haga una realidad con la creación de su empresa, que se espera sea auto sostenible en el ti empo, producti va, rentable, que cumpla su función social como generadora de empleo y desarrollo para la región. El Centro de Emprendimiento trabaja bajo 4 áreas importantes que son:

8.1. INVESTIGACIÓN

El Centro de Emprendimiento UPB trabaja desde la investi gación, la construcción de nuevas metodologías que faciliten el mejor aprovechamiento de los recursos, las oportunidades, de negocio y la solución de problemas de gesti ón y desarrollo empresarial.

En el año 2009 se consolidó un grupo interdisciplinario de investi gación entre las Facultades de Ingeniería Industrial y Administración de Empresas, denominado Gemprendimiento, con 4 líneas: Investi gación, Innovación y Gesti ón tecnológica, Redes Sociales, Éti ca e Intraemprendimiento.

De otro lado y en el mismo año, docentes Investi gadores parti ciparon como ponentes en eventos nacionales en Tunja, Cali, Santa Marta, Bucaramanga e internacionalmente en Bolivia, con el abordaje en los siguientes temas: “Conformación de la Red del Oriente Colombiano para el Emprendimiento, Caso “Roce”, Adm. Alejandro Villarraga Plaza, Jefe de la Ofi cina de Emprendimiento. “Ingenieros Docentes y Docentes de Ingenieros”: un Ejercicio Pedagógico en Ingeniería Industrial desde y para el Aula”. Autores: Ings. Ivonne Lacera, Marco Villamizar y Ludym Jaimes (ponente) y “Pedagogía para la Responsabilidad Social: Formando Talento Humano, un Diseño desde el Aula” Ings. Marco Villamizar, Ludym Jaimes e Ivonne Lacera.

Tabla 54. CAPACITACIONES

CAPACITACIONES ASISTENTESCAPACITACIONES DE PSICOLOGÍA 1735CAPACITACIONES A DESPLAZADOS 101CAPACITACIONES A DOCENTES 1275CAPACITACIONES A PADRES DE FAMILIA

3714

CAPACITACIONES A ESTUDIANTES 360TOTAL 7185

Fuente: Centro de Proyección Social Benedicto XVI

7.2. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL – SOTOMAYOR

El Centro de Proyección Social – Sotomayor ofrece principalmente los servicios de consultoría, atención psicológica, proyectos de promoción y prevención e investi gación, siendo consti tuti vos del primero los procesos de selección y capacitación de personal, asesorías empresariales, orientaciones vocacional y profesional, y del segundo la intervención parti cular como IPS o por medio de contratos con enti dades gubernamentales y no gubernamentales que ti enen como objeto su atención el núcleo familiar dentro de los que se destacan UNE, Vivero y Artesanías el Bosque, la Universidad Industrial de Santander y la Fundación “No Te Rindas”. Estos servicios son apoyados por estudiantes en prácti ca y docentes de la Facultad de Psicología.

72Informe SOCIAL 2009

Page 73: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

8.2. RUTA ACADÉMICA

Desde el primer semestre de cualquier carrera, se inicia la sensibilización en los estudiantes, en los temas de emprendimiento, dándole la opción de descubrir y desarrollar sus habilidades y destrezas empresariales, optando por una ruta académica hacia la creación de empresas.En el año 2009 se capacitaron 540 estudiantes pertenecientes a todos los programas académicos en la asignatura Empresarismo; producto de esta acti vidad los estudiantes presentaron 68 propuestas de Ideas de Negocio en la Plataforma Virtual Ideas de Negocio, las cuales son observadas por enti dades externas que apoyan el emprendimiento, como son la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica Bucaramanga Emprendedora, las Cajas de Compensación como Cajasán y Comfenalco, el Fondo Regional de Garantí as, el SENA, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Comité Universidad- Empresa -Estado de Santander CUEES, la Comisión Regional de Competi ti vidad entre otros. Ellos entran a apoyar en las siguientes fases del proyecto como son: fi nanciación, búsqueda de nuevos mercado o redes comerciales.

8.3. SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

Dentro de los procesos hacia el emprendimiento los miembros de la comunidad universitaria están involucrados en la consolidación de un ambiente propicio para el emprendimiento.

En este año 2009, a través del Programa de Formación de Alto Nivel en “Gesti ón Estratégica de la Innovación”, el cual se enmarca dentro de los lineamientos de la “Políti ca Nacional de Fomento a la Investi gación y a la Innovación”, promovida por el convenio COLCIENCIAS-SENA y con la parti cipación de Cámaras de Comercio, ANDI, ACOPI, Universidades, Centros Tecnológicos, Comités Universidad-Empresa y enti dades del gobierno, la Universidad Ponti fi cia, capacitó 80 miembros pertenecientes a pequeñas y mediadas empresas, en temas “que contribuyen a mejorar la producti vidad y competi ti vidad de los sectores producti vos en el contexto del mercado global”.

Alrededor de 540 estudiantes en el 2009 se matricularon y recibieron los cursos de Empresarismo y Creación de Empresas.

8.4. IDEAS DE NEGOCIO

El Centro de Emprendimiento apoya ideas de negocio nuevas, creati vas, innovadoras, y el desarrollo comercial de los productos y servicios para suplir necesidades actuales con recursos tecnológicos a la vanguardia del mercado.

En el año 2009 se asesoraron 44 ideas de negocio, y se consti tuyó una empresa denominada Grupo “OSCOR”, idea presentada por un estudiante de Ingeniería Industrial. En el mismo año se hicieron los planes de negocios de estudiantes de la Especialización en Gerencia, y se espera en el 2010 recibir el apoyo del Fondo Emprender.

8.5. PLANES DE NEGOCIO

Un equipo de trabajo multi disciplinario ofrece asesoramiento presencial al nuevo empresario, elaborando un Plan de Negocios con sus componentes en las áreas de Mercadeo, Administración, Producción, Costos y Finanzas, aspectos legales e impacto ambiental y social.

8.6. APOYO EN BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN

Para este año 2009 se consolidó la “Red Regional de Emprendimiento” de acuerdo a la Ley de Fomento al Emprendimiento 10-14”, a ésta pertenecen el SENA, el Fondo Emprender, Cavipetrol, la Red de Universidades-UNIRED, Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Comisión Regional de Competi ti vidad, el Fondo Regional de Garantí as de Santander S.A, FUNDESAN, y está en la búsqueda de nuevas líneas de crédito y alternati vas para la fi nanciación de los nuevos proyectos.

9. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE EMPLEADOS DE LA UPB

La Cooperati va Multi acti va de Empleados de la UPB – COOMEB LTDA. Ofrece programas en las áreas de Salud, Recreación, Cultural y Social, con miras a propender el mejoramiento de las condiciones de vida de los asociados y de la comunidad universitaria.

La Cooperativa Multiactiva de Empleados de la Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramangatiene el gusto de invitarle a la Asamblea General Extraordinaria para reforma estatutaria y a la celebración de nuestros 15 años.

Lugar:

Hora:Fecha:

Sport Country ClubSalón Principal1:00 pm21 de Agosto de 2010

Confirmar Asistencia al Tel. 679 6227E-mail: [email protected]

73 Informe SOCIAL 2009

Page 74: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

ACTIVIDAD PARTICIPANTES INVERSIÓNCAMINATA CASCADA GOLONDRINAS 8 $ 5.752CAMINATA VIEJO CHIFLAS- PANACHI I 21 2.739.700FERIA EMPRESARIAL -- --DÍA DE LA MADRE 39 469.271PANACHI II 8 1.660.800DÍA DEL PADRE 32 439.043CAMINATA UMPALÁ 5 236.200FERIA DE LAS FLORES – MEDELLÍN 22 14.566.000FERIA SALUD COOMEB – SURAMERICANA 60 --FESTIVAL DE MASCOTAS Y COMETAS 8 245.000PANACHI III 5 851.700CURSO DE COOPERATIVISMO BÁSICO I 17 889.000VIAJE SANTA MARTA – BURITACA 17 17 3.290.000CURSO DE COOPERATIVISMO BÁSICO II 18 939.000DÍA DE LOS NIÑOS 198 1.815.750FIESTA FIN DE AÑO 260 11.543.886PASEO LAS HAMACAS 52 2.676.500FERIA EMPRESARIAL II -- --29 INSTALACIÓN LICENCIAS KASPERSKY 14 985.787TOTAL 716 $ 43.353.389

Fuente: Cooperati va Multi acti va de Empleados Bolivarianos

9.1. DEMOGRAFÍA

Al cierre del ejercicio 2009, la Cooperati va contaba con 266 asociados, de los cuales 113 son hombres y 153 mujeres. El Consejo de Administración aprobó 77 solicitudes de afi liación y 41 reti ros. Como consecuencia hubo incremento en asociados con respecto al año anterior de 11.58%.

9.2. RECREACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

Con el fi n de alimentar el espíritu Cooperati vo de sus Asociados, Coomeb Ltda., desarrolló en el 2009 jornadas de integración y otros eventos que garanti zan y aumentan el bienestar de los asociados y su grupo familiar:

74Informe SOCIAL 2009

Page 75: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

Tabla 56. CRÉDITOS DESEMBOLSADOS

LÍNEA DE CRÉDITO COLOCACIÓN 2009NÚMERO DE

BENEFICIARIOSLIBRE INVERSIÓN 302.520.214 94LIBRE INVERSIÓN RECURSOS EXTERNOS 192.801.495 40VIVIENDA 45.850.600 4CREDIAPORTES 112.207.834 46EDUCACIÓN 27.099.984 18CREDICONVENIO 25.480.391 49CREDISERVICIOS 34.958.357 146CREDICONSUMO 62.740.663 78PRIMAS 5.199.200 --ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES 10.226.724 20REESTRUCTURACIÓN 6.623.927 3CREDIYA 10.594.000 93IMPUESTOS 3.071.176 5COMPRA DE CARTERA 52.515.892 19RECUPERACIÓN DE CARTERA 279.294 1TOTAL $892.169.751 616

Fuente: Cooperati va Multi acti va de Empleados Bolivarianos

9.3. UTILIZACIÓN DE FONDOS

Durante el año 2009, la Cooperati va ejecutó acti vidades relacionadas a los fondos existentes tales como: Fondo de Educación, inversión que se realizó al colegio Ecológico de Floridablanca, Sede H, Vereda Los Cauchos por valor de $6.363.800, Fondo de Solidaridad para maternidad, medicamentos, servicios funerarios y lentes, Fondo de Recreación y el Fondo de Viajes por un valor de $5.532.600, ejecutándose por todos, las suma por valor de $11.896.400 de acuerdo a la naturaleza del fondo.

9.4. COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

Durante el año 2009 se colocaron $892.169.751 en benefi cios para Asociados, distribuidos de la siguiente forma:

75 Informe SOCIAL 2009

Page 76: INFORME SOCIAL 2009 - V3 - Universidad Pontificia ... · Coloco a disposición de Ustedes el Informe Social Año 2009 de nuestra Seccional, el cual ... labor, porque sin su ayuda

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Seccional BucaramangaCampus Universitario · Autopista Piedecuesta Km.7 Teléfono: (057) (7) 6796220 · Fax: (057) (7) 6799221www.upb.edu.co