informe sobre servicios de seguridad en objetivos del gobierno de la ciudad de buenos aires

3
Informe sobre Servicios de Seguridad en Objetivos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. -El Gobierno de la Ciudad custodia sus Edificios Públicos, Hospitales y Escuelas con servicios contratados a Empresas de Seguridad Privada y/o Policía Adicional de la PFA. -La contratación de servicios de Empresas de Seguridad Privada, se realiza a través de una partida transversal, a las distintas áreas, gestionada por la Dirección General de Custodia de Bienes y Edificios de la CABA. -Desde el año 2001 24 Empresas de Seguridad han sido contratadas (por sistema de contratación directa) para cubrir objetivos de la Ciudad de Buenos Aires, acrecentándose considerablemente el número de objetivos a partir de Enero del 2005 (post Cromagnon) -A los efectos de regularizar la modalidad de contratación, y luego de varias licitaciones decaídas se llamó a Licitación pública Nro 653 DGCyC 2010 (hubo una anterior 1179201 MGEYA 2009), estableciéndose los requisitos, perfil de Empresa y determinándose los objetivos a cubrir. -La misma fue suspendida primero - Disposición 112 DGCyC/2010, y mas tarde dejada sin efecto - Resolución 646 MJYSGC 2010 - , a raíz de presentaciones realizadas por Empresas que se sentían perjudicadas, sospechándose de los requisitos establecidos para empresas de video vigilancia y vigilancia electrónica.

Upload: gonzalo-ruanova

Post on 28-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre Servicios de Seguridad en Objetivos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Informe sobre Servicios de Seguridad en Objetivos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

-El Gobierno de la Ciudad custodia sus Edificios Públicos, Hospitales y Escuelas con servicios contratados a Empresas de Seguridad Privada y/o Policía Adicional de la PFA.

-La contratación de servicios de Empresas de Seguridad Privada, se realiza a través de una partida transversal, a las distintas áreas, gestionada por la Dirección General de Custodia de Bienes y Edificios de la CABA.

-Desde el año 2001 24 Empresas de Seguridad han sido contratadas (por sistema de contratación directa) para cubrir objetivos de la Ciudad de Buenos Aires, acrecentándose considerablemente el número de objetivos a partir de Enero del 2005 (post Cromagnon)

-A los efectos de regularizar la modalidad de contratación, y luego de varias licitaciones decaídas se llamó a Licitación pública Nro 653 DGCyC 2010 (hubo una anterior 1179201 MGEYA 2009), estableciéndose los requisitos, perfil de Empresa y determinándose los objetivos a cubrir.

-La misma fue suspendida primero - Disposición 112 DGCyC/2010, y mas tarde dejada sin efecto - Resolución 646 MJYSGC 2010 - , a raíz de presentaciones realizadas por Empresas que se sentían perjudicadas, sospechándose de los requisitos establecidos para empresas de video vigilancia y vigilancia electrónica.

-Al momento no se constata por B.O. y/o expediente de licitaciones ha abierto una nueva licitación (aparentemente hay expediente remitido con un nuevo llamado) y se continúa contratando por contratación directa.

-Asimismo, por intermedio de Convenio con Policía Federal Argentina Nro 27 GCABA/06 se regularizan las contrataciones de Policía Adicional para objetivos establecidos por el GCABA

-En el mismo el GCABA se compromete a contratar hasta el equivalente a 75000 módulos de cuatro horas de servicios permanentes c/u.

-La cantidad de objetivos promedio cubiertos por Servicios adicionales de PFA al día de la fecha son 114.

-Los 114 objetivos son cubiertos por un promedio de 1200 efectivos.

Page 2: Informe sobre Servicios de Seguridad en Objetivos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

-Desde el año 2009, el GCABA, venía manteniendo una considerable deuda en la liquidación de éstos Servicios (cerca de 40 millones de pesos).

-Hacia fines del 2009, y al momento de realizar un nuevo acuerdo con el Gobierno Nacional y la PFA, a los fines de saldar la deuda existente, el propio Mauricio Macri informó que iniciaría un estudio para recortar el Convenio y el uso de este tipo de cobertura.

-La misma postura fue ratificada por el Ministro Montenegro y el Jefe de Gabinete Rodríguez Larreta, en sus concurrencias a la Legislatura (prescindir progresivamente de los servicios de PA)

-El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires denunció, al mismo tiempo, el Convenio Nro 1/2004 de Policía Comunitaria, con quien podría cubrir una parte de los objetivos. Por lo que pierde también esa posibilidad

.. “CUARTA – RECURSOS.El GCABA y el MJSDH acuerdan la incorporación de QUINIENTOS (500) agentes de policía para ser destinados específicamente a la Dirección General de POLICIA COMUNITARIA  de la PFA.El GCABA se obliga a tomar las previsiones presupuestarias y a transferir al MJSDH los fondos necesarios para el financiamiento requerido que demanden los gastos del personal y equipamiento destinados a la ejecución de los programas aprobados. El MJSDH afectará dichos recursos exclusivamente a su cumplimiento.

Resumen – El GCABA…1- Arrastra deuda por Servicios de PA desde año 2009.2- Denuncia Convenio de Policía Comunitaria de PFA que le garantizaba 500

agentes federales.3- Anuncia en reiteradas oportunidades y por motu propio el recorte de servicios

de Policía Adicional.4- No logra efectivizar la Licitación pública para los servicios de Seguridad

privada para cubrir Escuelas, Hospitales y dependencias de la Ciudad.5- Tiene que dar por decaída dicha licitación por sospechas sobre

direccionamiento respecto de los requisitos establecidos en la misma (videovigilancia y vigilancia electrónica).

6- Asigna custodia de la Policía Metropolitana en edificio del Ministerio de Seguridad (cantidad escandalosa de efectivos distribuidos en los distintos pisos y hall de entrada del edificio de Barracas Ex Alpargatas.), vehículos de traslado de funcionarios, y custodiad del Jefe de Gobierno, y no en Hospitales y Escuelas