informe sobre problemas de la mochila

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Caracas Informe sobre el Algoritmo “Problema de la Mochila”. Facultad: Ingeniería de Sistemas (47) Cátedra: Programación no Numérica II. Profesor: Ing. Oscar Sandoval. Integrantes: Alejandra Bravo C.I: 24.439.938 Cristian Brugman C.I: 19.022.559

Upload: dreymer-alan-longa-hernandez

Post on 20-Feb-2017

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre problemas de la mochila

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión-Caracas

Informe sobre el Algoritmo “Problema de la Mochila”.

Facultad: Ingeniería de Sistemas (47)

Cátedra: Programación no Numérica II.

Profesor: Ing. Oscar Sandoval.

Integrantes:

Alejandra Bravo C.I: 24.439.938

Cristian Brugman C.I: 19.022.559

Dreymer Longa C.I: 16.870.306

Jheiruska Vallenilla C.I:

Luis Reyes C.I: 14.990.905

Page 2: Informe sobre problemas de la mochila

Problema de la Mochila

El problema de la mochila es un problema típico de programación entera que responde a la siguiente situación: imagínese que un ladrón entra a un almacén para substraer una serie de elementos con una única mochila que tiene una capacidad limitada en cuanto al peso que puede contener. Cada objeto que se introduce carga la mochila con más peso, pero a su vez representa un beneficio económico por el valor del mismo. El problema surge cuando se debe elegir qué objetos seleccionar para llevar en la mochila de forma que el beneficio sea máximo.

Esta situación se presenta con cierta frecuencia en los ámbitos económico e industrial, donde la mochila suele representar la restricción presupuestaria (cantidad máxima de recursos económicos de los que se dispone) y donde la utilidad de los objetos seleccionados se equipara a un beneficio económico por adquirir o llevar a cabo ciertas acciones.

Para modelar este problema se utilizará una clase denominada Elemento que contendrá solamente la descripción de cada elemento, su peso y su valor, así:

Page 3: Informe sobre problemas de la mochila

La modelación termina con una clase denominada ProblemaMochila en la que se crearán dos vectores para simular el almacén, es decir, los elementos disponibles, y la mochila, dónde se ubicarán los elementos a ser substraídos. Se tienen métodos adicionales para mostrar el contenido de la mochila, así como para llenar el almacén con los elementos iniciales:

Page 4: Informe sobre problemas de la mochila

Para resolver el problema existen varias estrategias, entre las cuales pueden estar la de ir llenando la mochila con los elementos más costosos, o con los elementos menos pesados. En el caso de llenar la mochila con los elementos más costosos primero, el método resolverProblema se plantearía así:

Si se quiere ordenar usar otra estrategia, como la de ir llenando la mochila en primer lugar con los elementos más livianos, bastaría cambiar el comparador cmp para que reste pesos en lugar de valores.