informe sobre la salud documento técnico de salud …

197
1 INFORME SOBRE LA SALUD Y LA MUJER EN LA COMUNIDAD DE MADRID Documento Técnico de Salud Pública nº 32 Madrid, 1994

Upload: others

Post on 16-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

1

INFORME SOBRE LA SALUD Y LA MUJER EN LA COMUNIDAD

DE MADRID

Documento Técnico de Salud Pública nº 32

Madrid, 1994

Page 2: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3 1.- INTRODUCCIÓN TEÓRICA: LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES 11 PRIMERA PARTE: ANÁLISIS DE LOS ROLES E IDENTIDADES DE LAS MUJERES MADRILEÑAS Y SU POSIBLE RELACIÓN CON LA SALUD 17 1.- ANÁLISIS DE LAS IDENTIDADES Y ROLES DE LAS MUJERES 18 1.1.-DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER MADRILEÑA 19 1.2.- EL REPARTO DE LAS TAREAS DEL HOGAR: EL IDEAL DEL REPARTO COMPARTIDO 22 1.2.1.- LAS VIVENCIAS DE LA POLARIDAD ADENTRO-AFUERA 28 1.3.- LA MATERNIDAD 33 2.- LA EVOLUCIÓN DEL ROL DE AMA DE CASA 36 3.- EL CONFLICTO ENTRE LA AUTOVALORACIÓN Y LA CONSIDERACIÓN SOBRE LA VALORACIÓN EXTERIOR 40 4.- LA CONSTRUCCIÓN DEL SUBSISTEMA DE INDICADORES CLUSTERS DE ROL: PRINCIPALES TIPOLOGÍAS O GRUPOS DE MUJERES EN LO QUE A LA VALORACIÓN DE ROLES SE REFIERE 43 4.1.- LAS POSICIONES RELATIVAS DE LOS TIPOS 53 5.- LOS ROLES PARCIALES DE LA MUJER Y SUS RELATIVAS CERCANÍAS A UNOS Y OTROS PROCESOS DE LA SALUD/ENFERMEDAD 55 5.1.- EL ROL DE AMA DE CASA Y LOS PROCESOS DEPRESIVOS 56 5.2.- LA MUJER QUE TAMBIÉN TRABAJA FUERA DEL HOGAR Y EL STRESS 59 5.3.- LA RELACIÓN DE LA DEPRESIÓN Y EL STRESS CON EL PAR MUJER/MEDIO 65 SEGUNDA PARTE: LAS DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD Y SOCIABILIDAD DE LAS MUJERES MADRILEÑAS 71 1.- LAS DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD Y SOCIABILIDAD FEMENINAS 72

Page 3: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

3

2.- LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS MUJERES MADRILEÑAS 75 2.1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES DE CUIDADO PERSONAL 79 2.2.- PRINCIPALES ACTIVIDADES ASOCIATIVAS 81 3.- LA CONSTRUCCIÓN DEL SUBSISTEMA DE INDICADORES DE ACTIVIDADES Y DE SOCIABILIDAD 83 TERCERA PARTE: CONCEPCIONES SOBRE LA SALUD 89 1.- LAS CONCEPCIONES SOBRE LA SALUD 90 1.1.- INTRODUCCIÓN 90 1.2.- LA PLURALIDAD DE ACEPCIONES DEL TERMINO SALUD 92 2.- LAS NOCIONES SOBRE LA SALUD DESARROLLADAS POR LAS MUJERES 98 3.- LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DISTINTOS SUBSISTEMAS DE INDICADORES SOBRE LA SALUD. EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES MADRILEÑAS 114 3.1.- CONSTRUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES SEMÁNTICOS DE LA SALUD 115 3.1.1.- EL INDICADOR O ATRACTOR SEMÁNTICO "VIDA SALUDABLE" 117 3.1.2.- EL INDICADOR O ATRACTOR SEMÁNTICO "HÁBITOS SALUDABLES" 121 3.1.3.- EL ATRACTOR SEMÁNTICO "ENFERMEDAD" 124 3.2.- LA CONSTRUCCIÓN DEL SUBSISTEMA DE INDICADORES CLUSTERS RELATIVOS A LA SALUD 134 3.2.1.- LAS POSICIONES RELATIVAS DE LOS TIPOS 146 CUARTA PARTE: EL SUBSISTEMA DE INDICADORES CONSTRUIDOS Y LOS ESTADOS DE SALUD 148 CONCLUSIONES PRINCIPALES DEL INFORME 154 ANEXO 1: PLANTEAMIENTO TEÓRICO-METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 161

Page 4: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

4

1.- REFLEXIONES PREVIAS SOBRE EL PROCESO ACTUAL DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD 162 2.- LAS CONCEPCIONES Y DISTINTAS NOCIONES SOBRE LA SALUD Y LOS INDICADORES SOCIALES

166 2.1.- LOS ANÁLISIS NUMÉRICOS Y LOS ANÁLISIS MORFOLÓGICOS 169 ANEXO 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 173 1.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 174 2.- METODOLOGÍA CUANTITATIVA 177 2.1.- MUESTRA 177 2.2.- TRABAJO DE CAMPO 178 CUESTIONARIO 180 BIBLIOGRAFÍA 194

Page 5: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

5

INTRODUCCIÓN

Page 6: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

6

El informe que figura a continuación es un estudio monográfico sobre "Las Mujeres Madrileñas y sus Representaciones Sociales sobre la Salud", extraído del estudio más general realizado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, para la construcción de un “Sistema de Indicadores Socioculturales sobre la Salud en la Población Madrileña". Estudio que, en el caso de las mujeres, ha llevado a cabo CIMOP1 a lo largo de los años 1993 y 1994 con dos objetivos centrales: el conocimiento de las concepciones sobre la salud del colectivo de mujeres mayores de 18 años y la construcción paralela de un Sistema de Indicadores Socioculturales en base a las citadas concepciones de la salud. La Investigación ha constado de tres fases fundamentales: - En la primera fase y a cargo de una Comisión de Expertos de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y de distintos profesionales (sociólogos, epidemiólogos y médicos) se ha situado el marco teórico del Sistema de Información2. - En la segunda fase, a lo largo de 1993, se ha desarrollado la fase cualitativa de la investigación basada en la realización de siete reuniones de grupos entre Ama de casa. Asimismo, en el año 1.993 se diseñó el Cuestionario base de la encuesta y se realizó un pretest en 200 amas de casa madrileñas para analizar el funcionamiento del mismo así como el de los Indicadores planteados. - Por último, en la tercera fase, en 1994, se ha hecho una encuesta representativa a 1299 mujeres madrileñas mayores de 18 años en base al Cuestionario depurado tras el pretest realizado en 1993. El informe que figura a continuación es una monografía parcial, extraída de la información producida por las dos fases cualitativas y cuantitativas de la investigación, en las que las mujeres madrileñas han expresado sus opiniones sobre la salud y otras dimensiones próximas a la misma. Por tanto, es un informe que trata de integrar y articular las dos fuentes informativas procedentes de la Investigación cualitativa y de la encuesta representativa. Cuestión que, a veces y en negativo, generará una cierta redundancia en las informaciones pero que, en positivo, creemos que

1 El equipo de CIMOP (Comunicación, Imagen y Opinión Pública) que ha

participado en la Investigación ha estado formado por Javier Callejo, Victoriano Camas, Fernando Conde, José Miguel Marinas y Cristina Santamarina.. La Dirección de la Investigación y la redacción del presente informe ha correspondido a Fernando Conde. El trabajo de mecanografía ha sido realizado por Ana Isabel Serrano y Manuela González. 2 La Comisión ha estado formada por Demetrio García de León, Marián Gil Nebot, Carmen Estrada, Mercedes Martínez Cortés, Marisa Pires, Alfonso Ortí, Obdulia Taboada, Belén Zorrilla y Balbino Viñas.

Page 7: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

7

evidenciará la consistencia de los análisis cualitativos y cuantitativos realizados. Asimismo, como este informe es el primero que se publica dentro del programa de investigación más amplio orientado a diseñar el Sistema de Indicadores Socioculturales sobre la Salud de la Comunidad de Madrid, hemos creído conveniente introducir, tanto a lo largo del texto como en los anexos finales, todo un conjunto de reflexiones metodológicas que, alargando el texto y quizás dificultando su lectura, creemos que pueden ayudar a mejorar la comprensión de los marcos teóricos y metodológicos que han presidido la realización de la investigación que se presenta en este informe. En este mismo sentido y dado que el punto de partida de la investigación han sido las propias nociones sobre la Salud que pudieran tener las mujeres madrileñas y no lo que piensan las Instituciones Sanitarias de lo que es o debe ser considerado como tal, el informe presenta una estructura algo particular que creemos conveniente situar en estas páginas iniciales. En efecto, el informe está dividido en varios grandes apartados, en los que sucesivamente y partiendo de las consideraciones más generales sobre la situación de las mujeres de Madrid, desde el punto de vista de los principales roles y funciones que éstas desempeñan, nos vamos acercando a las distintas nociones sobre la salud que han producido y expresado estas mujeres, para ya al final del informe acercarnos a las posibles relaciones entre estas nociones y planteamientos más amplios sobre la salud, con la conciencia “subjetiva” y “objetiva” de enfermedad. En este mismo sentido, en el presente informe y de acuerdo a los objetivos de la investigación, nos hemos centrado más en lo que las mujeres madrileñas conciben y consideran como Salud, o mejor dicho, como “saludes” que sobre las posibles respuestas, opiniones y comportamientos de éstas ante lo que las Instituciones sanitarias conciben de forma dominante como la Salud o como la Enfermedad. A este respecto, la realización de la investigación cualitativa puso de manifiesto que para las amas de casa parecían existir tres grandes aspectos o dimensiones de su vida estrechamente relacionadas con la Salud: - Las vivencias y comportamientos asociados a los roles

desempeñados en su vida cotidiana (madre, trabajo en el hogar, trabajo fuera del hogar, etc.) y a los procesos paralelos de construcción de sus identidades personales.

- Las actividades y vivencias asociadas a los usos de sus tiempos libres tanto en el hogar como fuera del mismo. Es decir, su posible aislamiento, sus relaciones sociales, las actividades de cuidado

Page 8: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

8

personal que puedan realizar, etc. - Por último, las concepciones y representaciones sociales más

estrechamente asociadas con las nociones de la Salud, ya sea en sus acepciones más amplias y globales, ya sea en sus acepciones más estrechas y relacionadas con la presencia/ausencia de las enfermedades.

En este contexto, el desarrollo del informe está subdividido en las grandes dimensiones citadas. A su vez, cada uno de estos grandes apartados del informe presenta una estructura similar para facilitar su lectura e ir describiendo de forma paralela los distintos tipos de indicadores construidos. En un primer momento se describe cualitativamente la posición de las mujeres entrevistadas acerca del tema que define el apartado concreto del que se trate en ese momento; en un segundo momento se suelen introducir y describir algunos de los indicadores univariables utilizados en la investigación; tras ello, y a partir de las citadas variables, tratadas mediante técnicas factoriales y clusters3, se describen los indicadores tipológicos elaborados para observar el peso social y las características más importantes de los distintos grupos o colectivos de mujeres en relación a las dimensiones principales del estudio (roles, sociabilidad y actividad, y salud). De este modo, el desarrollo general del informe queda estructurado del modo siguiente:

3 En el conjunto de la investigación se han construido diversos tipos de Indicadores, como de forma somera se presentan en las conclusiones generales del estudio que figuran en los Anexos finales del presente informe. Sin embargo, en el presente informe sólo hemos presentado algunos de los Indicadores y resultados más relevantes para explicar el tema central de la actual monografía sin recargar excesivamente de tecnicismos y de desarrollos más teóricos y metodológicos el presente volumen de resultados parciales.

Page 9: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

9

Partiendo del convencimiento de que existen diferentes culturas sobre la salud en nuestra comunidad, esta investigación se enmarca en el ámbito de la Promoción de la Salud y como tal su objetivo es indagar en las concepciones y representaciones sociales de la salud, priorizando las dimensiones simbólicas, relacionales y de comunicación de la salud de la comunidad. Hasta cierto punto, cabría decir que el intento de diseñar un Sistema de Indicadores Socioculturales responde a la necesidad de dotar de un marco teórico y metodológico, de unas líneas de trabajo y de investigaciones propias y específicas de la Promoción y Educación para la Salud. De hecho, y hasta ahora, el trabajo en este ámbito se ha venido relacionando de forma muy estrecha, y hasta cierto punto dependiente, con las concepciones y metodologías del ámbito de la salud más estrictamente sanitario. En este contexto, el diseñar un Sistema de Indicadores más propio del campo de la Promoción de la Salud y, por tanto, más enraizado en las culturas, hábitos y usos de la sociedad creemos que puede ser de una gran ayuda para el desarrollo de este tipo de política y, en general, para todo el desarrollo de la Ecuación para la Salud en nuestra Comunidad ya

Page 10: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

10

que, hasta cierto punto, una de las claves de este tipo de actuación es conseguir que la sociedad se dote en algunos casos y desarrolle en otros, toda una serie de pautas culturales relativas a la salud, en las que el conjunto de hábitos y actividades saludables y de prevención pasen a formar parte de la sociedad de forma espontánea. En este sentido, la investigación realizada parte de la caracterización de las diferentes culturas asociadas, en mayor o menor medida, a unos y otros grupos sociales más o menos homogéneos. De este modo, los grupos son definidos por la posible subcultura sanitaria que comparten, por ciertas características sociodemográficas y por un conjunto de otras variables que puedan estar asociadas a estas subculturas. Este abordaje creemos que posibilita la orientación y encuadre más específico de las intervenciones en Educación Sanitaria y Promoción de la Salud, evitando, en la medida de lo posible, las intervenciones que poseen un marcado carácter indiferenciado. Así, la aproximación a los diferentes grupos sociales, a lo que estos grupos entienden por salud, a lo que en su contexto cultural actúa como valor, como prioridad, a sus temores y preocupaciones, permitiría contribuir al conocimiento de sus necesidades y demandas así como a un mayor ajuste de las estrategias de Educación para la Salud. En líneas generales, de la lectura del informe se desprenden algunas claves para la intervención, a partir de las dimensiones asociadas a las concepciones sobre la salud de las mujeres y la forma en la que son expresadas por ellas mismas. En relación a los tres ámbitos de estudio, y respectivamente, las mujeres manifiestan una tendencia a integrar los diferentes roles desempeñados por ellas, superando la dicotomía “mujer ama de casa”/ “mujer que trabaja fuera del hogar”. En este sentido existe una tendencia a superar los procesos depresivos, causados por el enfrentamiento de estos dos roles que en muchas ocasiones pasan a ser considerados como identidades exclusivas y excluyentes, por parte de la sociedad y de las propias mujeres. De la sociabilidad, las mujeres manifiestan cómo el encierro, la pasividad, el aislamiento, dejarse llevar resignadamente por las tareas del hogar es una clara fuente de malestar y de, al menos, conciencia subjetiva de mala salud. Por el contrario, el salir, hablar con otras personas, contar los problemas, dedicar tiempo a sí mismas, es vivido por las mujeres madrileñas como hábitos saludables que mejoran la sensación y la conciencia de bienestar y de salud. De las concepciones sobre su propia salud, las mujeres muestran tener nociones mucho más amplias y más ricas –que permiten incluso integrar la enfermedad como parte de la salud- que las acepciones específicas

Page 11: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

11

centradas en el paradigma biomédico, dominante en la institución sanitaria. En definitiva, las mujeres vivencian y expresan su salud en base a un conocimiento sensible, es decir, en base a experiencias concretas y cotidianas, que tienen que ver con el desempeño de sus roles, con sus actividades rutinarias, con sus relaciones familiares, sus silencios, sus salidas, etc. Este conocimiento sensible y concreto, generalmente, entra en contradicción con el saber y lenguaje más abstracto del discurso biomédico, que exigen de las mujeres un proceso de desimbolización y de pérdida de las riqueza expresiva. Ello, también le supone al profesional, una pérdida importante de claves de interpretación sobre el proceso de salud de las mujeres y, por tanto, de posibilidad de intervención de dichos procesos. Para la rentabilización de los resultados –más allá de su mera difusión-, se pueden desprender opiniones, acciones, algunas de las cuales aunque obvias, se explicitan a continuación. Ya se ha dicho que la sociabilización de las mujeres es un aspecto clave en el desarrollo de su propia salud, por tanto uno de los objetivos de la Promoción de la Salud de la mujer, será impedir que tanto la ausencia de comunicación, y como consecuencia el aislamiento, así como la falta de reconocimiento social de sus actividades, pueden suponer un riesgo para su salud. Así, la legitimación del conocimiento y la capacitación de las mujeres para el cuidado de su propia salud, y de la de su grupo familiar, sería una de las vías de instrumentalización de este objetivo. Una de estas vías de trabajo –y ésta evidentemente no es novedosa- sería la formación de agentes de salud. Para ello, las instituciones que trabajan en el ámbito de la mujer y de la Promoción de la Salud, deberían contemplar espacios de trabajo, así como lugares físicos, para permitir estas actividades de marcado carácter socializador. Estos espacios posibilitarían el intercambio de experiencias y la comunicación de su “saber hacer”, dando lugar a un proceso en el que se conjugarían el reconocimiento de su saber, el aprendizaje de nuevos conocimientos y la socialización demandada. Por ello, desde esta investigación se invita a las diferentes instituciones que trabajan en el campo de la mujer y de la Promoción de la Salud a que favorezcan estos espacios de encuentro y trabajo grupal. En primer lugar de los profesionales sociosanitarios, de los equipos de trabajo, y de las asociaciones ciudadanas, con las mujeres; para que posteriormente puedan éstas realizar actividades de Promoción de la Salud de forma más autónoma, tanto sobre sí mismas como sobre su entorno.

Page 12: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

12

Este proceso permitiría también que los profesionales conocieran y reconocieran el saber popular, las culturas que sobre salud aportan los diferentes grupos de mujeres, pudiendo incorporar ese saber a su práctica profesional cotidiana. Otra de las vías de trabajo posible es la difusión a través de los medios de comunicación social de la información aquí recogida. Existe la sospecha, a la luz de los resultados de la investigación, de que la mujer que más sufre, debido a su aislamiento principalmente, es la que no cuenta con lugares de socialización (trabajo, grupos de amigos, asociaciones, etc.). Esta vía permitiría el acceso a dicho colectivo y, de forma indirecta, favorecería el debate social y la sensibilización de los profesionales y de la opinión pública en general. Además de este tipo de intervenciones más particulares, la investigación ha puesto de manifiesto cómo, en función del discurso producido por las mujeres, las políticas de Promoción de la Salud son percibidas de forma reductora, al punto de identificarse con las políticas de prevención específica de una u otra enfermedad. Por el contrario, la misma investigación ha expresado cómo estas políticas de promoción deberían ser denominadas, si se quiere que sean mejor entendidas y asumidas por la población, políticas de Promoción de la “vida saludable”. Aunque en el informe se desarrollará más ampliamente esta propuesta de “denominación”, en estas primeras páginas queremos reseñar alguna de las razones que nos han llevado a esta consideración. En negativo cabe decir que el término “salud” está muy medicalizado en nuestra cultura, que su uso promueve en la sociedad una asociación casi inmediata con la noción más estrecha de la enfermedad y que en este contexto, los “consejos de salud”, los consejos sobre la promoción de los hábitos saludables son interpretados por amplios sectores de mujeres en una clave que mezcla la imposición institucional y el consejo moral. Mezcla que no beneficia la recepción de los mensajes y la posible cultura de la salud asociada a los mismos. En positivo, el espacio, la noción de la “vida saludable” incorpora toda una serie de asociaciones con el medio ambiente, la alimentación, las relaciones personales, el bienestar personal y familiar, etc., que la propia cultura popular, urbana, ha ido produciendo sin necesidad de una intervención más particular y específica de las Instituciones y de los profesionales sanitarios. En este sentido, mientras el término “salud” es un terreno pedregoso donde rebotan las concepciones más abiertas de las políticas de la Promoción de la Salud, el espacio de la “vida saludable” es un terreno abonado y más fértil para que enraícen y se desarrollen en él mismo de una forma más respetuosa y menos impositiva las políticas de Promoción de la Salud (en sentido amplio).

Page 13: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

13

De esta forma, tener como estrategia de salud el promover una “vida saludable” puede facilitar una incorporación más activa, consciente y responsable por parte de las mujeres madrileñas en la adopción de los cuidados y de los comportamientos más adecuados para mejorar su salud y la de su entorno familiar y personal más inmediato. 1.- INTRODUCCIÓN TEÓRICA: LA TEORÍA DE LAS

REPRESENTACIONES SOCIALES La investigación que hemos realizado se ha planteado en el marco de un conjunto de perspectivas teóricas entre las que ocupa un lugar destacado la Teoría de las Representaciones Sociales4, desarrollada básicamente a partir de los trabajos pioneros de Moscovici (1969, 1983) y posteriormente enriquecidos por la denominada escuela de Ginebra, con W. Doise a su cabeza. Las investigaciones sobre las R.S. se desarrollan en el marco más amplio de las mentalidades sociales, de los conflictos cognitivos y en el estudio de las implicaciones de estos procesos representacionales con las conductas y las acciones sociales, asimismo, profundamente personales. Campo que es clave analizar de cara al desarrollo de una política de Promoción y Educación para la Salud. En efecto, las R.S. "más sociales que las representaciones (scripts, esquemas) estudiadas por los psicólogos cognitivistas" y "menos globales que los mitos y las ideologías estudiadas por los antropólogos, los sociólogos y los politólogos" se sitúan en su concepción actual "en la intersección del individuo y la sociedad" (Carugati y Palmonari. 1991). Este papel fronterizo entre el individuo y la sociedad hace que el estudio de las representaciones sociales se convierta, desde nuestro punto de vista, en un espacio de investigación especialmente útil para abordar cuestiones relativas a la salud. Noción siempre a caballo entre sus determinaciones biológicas y sus determinaciones sociales más generales, como de forma repetida se ha expresado y evidenciado en ésta y en otras investigaciones similares. Dos cuestiones básicas nos llevan especialmente a defender la citada idoneidad de la Teoría de las Representaciones Sociales para la problemática de la Promoción y Educación para la Salud y de su investigación: - Por un lado, el citado carácter frontera de las R.S., a caballo, entre

lo personal y lo social.

4 En el informe, vamos a utilizar la denominación R. S. para referirnos a la Representaciones Sociales.

Page 14: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

14

- Por otro lado, la dimensión fuertemente comunicacional de las R.S.. Dimensión básica en toda tarea de prevención y/o promoción de la salud.

En efecto, la investigación de la salud plantea una problemática muy compleja dado su carácter de “fenómeno social total” (M. Mauss) en el que los planos colectivos y personales aparecen muy entremezclados y como planos constituyentes, a su vez, de una estructura global más compleja. Cuestión que obliga a un abordaje interdisciplinario y plural en lo teórico pero también en lo metodológico y en lo técnico para tratar de aproximarse a dichos planos5. Por otro lado, y de cara a la Promoción y Educación para la Salud es clave poder investigar tanto sobre fenómenos colectivos y comunicacionales como sobre fenómenos que tengan una traducción en los comportamientos dados, como dice la OMS, que la información, por sí misma, no basta para modificar las actitudes y los comportamientos en este ámbito de la experiencia social. En este sentido y dado que las "representaciones sociales orientan y organizan las conductas y las comunicaciones sociales" (D. Jodelet, en Paez. D. 1991), creemos que una aproximación al tema de las Representaciones Sociales existentes sobre la salud/es es una aproximación especialmente pertinente de cara a una acción preventiva basada, esencialmente, en propuestas comunicativas y educativas. Ya que es, precisamente, a partir de una nueva propuesta de culturas de la salud y de la comunicación6 donde se apoyan y deben apoyarse una gran parte de las acciones preventivas orientadas a modificar las conductas y prácticas sociales relativas a la salud. Por ejemplo, la noción de “vida saludable” desarrollada más adelante en el informe, creemos que puede constituirse en un nuevo "anclaje" (Doise 1992), en el lenguaje de la Teoría de las Representaciones Sociales, de las políticas de Promoción y Educación para la Salud más que la propia noción de “salud”, más asociada a la mera y más reductora acepción sanitarista del término. Noción de "vida saludable" y concepción de la salud asociada a la misma que podría facilitar el desarrollo de nuevas pautas de comportamiento con respecto a la salud. Pautas de comportamiento que una vez adquiridas podrían, a su vez, estabilizarse en la población en la medida que descansen en unas pautas culturales y sociales relativas a la "vida saludable" que estuviesen valoradas de forma positiva por nuestra

5 En las bases teórico-metodológicas de la investigación realizada se explicitan las diversas metodologías y herramientas técnicas necesarias para un abordaje global y completo de la salud.

6 Comunicación que no debe confundirse ni reducirse a la idea más estrecha y pobre de campaña de publicidad.

Page 15: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

15

sociedad. En este sentido, pues, la actividad preventiva debería tener por norte la ayuda a la creación de una nueva "mentalidad social". Tarea que, en gran parte, descansa sobre una actividad cultural-comunicacional, íntimamente asociada a una intervención directa sobre las concepciones y representaciones sociales realmente existentes sobre la salud en los distintos sectores y grupos de la población madrileña. Plantearse, pues, una estrategia de Promoción y Educación para la Salud7 que descanse, en gran parte, en las actividades de comunicación, significa entrar de lleno en el estudio específico de las mentalidades sociales y, por tanto, de las representaciones sociales tal como se ha tratado de realizar en el presente informe en particular y en el informe global del "Modelo de Indicadores Socioculturales sobre la Salud en la Población Madrileña". 1.1.- LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN

SOCIAL Pese a la definición teórica de las R.S. como uno de los lugares de sutura entre lo personal y lo social, a la hora de encarar investigaciones concretas sobre las mismas la mayoría de los autores caen de nuevo en el reduccionismo de tomar como punto de partida: a) Una recogida de información “personalizada” mediante entrevistas

personales en el contexto de una aproximación cualitativa (Flick 1991).

b) Una recogida de datos “individualizada” (Doise 1992) en el contexto

de la perspectiva cuantitativa mediante la administración de un cuestionario cerrado. Así, es bastante habitual en los estudios y las investigaciones sociales sobre el tema de las R.S encontrar que una gran parte de los mismos son encuestas basadas en una recogida de datos individualizada. (Doise. 1992)

Ahora bien, desde nuestro punto de vista, ambas aproximaciones resultan insuficientes para el abordaje y la Investigación social en el campo de las R.S. sobre la Salud. a) En efecto, como subrayan los propios autores de las Investigaciones

Cualitativas basadas en las Entrevistas Personales (Flick. 1992) ya 7 Siendo consecuentes con lo dicho anteriormente habría que decir Promoción y Educación para una Vida Saludable.

Page 16: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

16

sean semidirectivas (Luchetti, Bucholtz, Angelmeyer, Dross, Thurke, Verres, Herzlich), ya sean más abiertas y narrativas (Mutz y Krühnlein, Kruse Jacob), dichas entrevistas, pese a su utilidad y riqueza informativa, plantean algunos interrogantes desde el punto de vista metodológico sobre la posible adecuación de dicha aproximación práctica con al estudio de las Representaciones Sociales sobre la Salud ya que, como subraya Flick (1992), "las entrevistas favorecen el predominio de los elementos cognitivos de la percepción cotidiana" en detrimento de otras dimensiones de las R.S. en general y sobre la salud en particular. Situación que, en el caso de la presente Investigación, significaría el predominio de las nociones de la salud más vinculadas a una definición más estrecha y sanitarista de la misma, más relativa a la salud como no-enfermedad8.

b) Por otro lado, la investigación cuantitativa más usual presenta un

inconveniente metodológico más profundo, ya que en los cuestionarios cerrados y analizados a partir de la mera agregación de los datos “individualizados” se pierden gran parte de las dimensiones relacionales de las R.S que constituyen uno de sus rasgos más característicos. Conscientes de este problema asociado a la perspectiva cuantitativa -"un problema de los estudios sobre las Representaciones Sociales es que su materia prima está constituida por una recogida de opiniones, de actitudes o de prejuicios individuales a partir de los cuales es necesario reconstituir los principios organizadores comunes a un conjunto de individuos" (Doise 1992)- muchos autores característicos de esta línea teórica han tratado de superar esta limitación mediante la utilización sistemática de los análisis de datos o análisis multivariantes de tipo factorial (ver especialmente Doise. 1992). Análisis Factorial que, sin embargo y desde nuestra opinión, no supera por sí mismo y por sí solo la limitación citada (Conde 1987).

En el marco de esta doble limitación de las aproximaciones más clásicas de la Investigación Social basada en las entrevistas personales y, sobre todo, en la Investigación Cuantitativa más reductora, la investigación realizada se ha desarrollado acudiendo a un conjunto de aproximaciones teóricas, de prácticas metodológicas y de herramientas técnicas más amplias como las que brevemente se citan a continuación9:

8 De hecho en la obra compilada por Flick la mayoría de los trabajos presentados se orientan más al análisis de las enfermedades que al estudio de la Salud.

9 En el informe global de presentación de resultados de la Investigación se explicitan de forma más detallada el conjunto se supuestos metodológicos de la investigación que aquí nos limitamos a presentar.

Page 17: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

17

a) La Investigación cualitativa basada en los “grupos de discusión” (Ibañez 1970) como el primer recurso clave para abordar el estudio de las Representaciones Sociales y más en concreto en nuestro caso, las Representaciones Sociales sobre la Salud.

b) Asimismo y en estrecha relación con esta aproximación cualitativa,

abordar en el campo cuantitativo técnicas multivariantes, como puedan ser por ejemplo los análisis “no métricos” o multidimensionales que mantienen, hasta cierto punto, la dimensión relacional de los fenómenos que se estudian sin tratar, por tanto, de reducirlos a una mera expresión cifrada y sintética que les hace perder completamente su dimensión compleja.

a1) En efecto, hay al menos dos características de las representaciones

sociales que las convierten en uno de los objetos privilegiados de la investigación cualitativa mediante la práctica del grupo de discusión:

- Dado que "el lenguaje" es el principal "vector de transmisión" (Jodelet) de las representaciones sociales, las prácticas cualitativas ya sean las entrevistas o los grupos, como desarrolla Ibañez y Ortí, son especialmente pertinentes, desde nuestro punto de vista, para abordar un estudio sobre las representaciones sociales.

- Ahora bien, dado el carácter relacional y social de las Representaciones Sociales (Moscovici y Doise), las prácticas del “grupo de discusión”, a su vez, se erige en una práctica aún más importante que las “entrevistas” para observar y analizar este carácter social (Ibañez 1970. Ortí 1986) de la representaciones sociales.

b1) Asimismo, estas mismas características de las Representaciones

Sociales conllevan que en el campo de la investigación cuantitativa las técnicas relacionales, tales como los “análisis de correspondencias” y los “análisis no métricos”, sean las más adecuadas para el abordaje de estos fenómenos en lugar de las más clásicas técnicas factoriales. Es decir, los análisis relacionales creemos que resuelven de forma más adecuada que los análisis factoriales el problema metodológico de la relación entre el uso de las distintas herramientas técnicas con el fenómeno social investigado. En efecto, este tipo de análisis al explicitar, aunque sea de forma gráfica, esquemática y reductora, el campo de relaciones en el que se inscribe el fenómeno estudiado se acopla en mayor y mejor medida que los análisis de datos más sintéticos y cifrados a la propia lógica de las relaciones sociales y al propio lenguaje. Como dice P. Bordieu

Page 18: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

18

"Si hago un mayor uso del análisis de correspondencias que del análisis de regresión múltiple, por ejemplo, es porque es una técnica relacional de datos cuya filosofía corresponde exactamente a lo que es, en mi opinión, la realidad del mundo social. Es una técnica que piensa en términos de relaciones..." (Bordieu. 1992:72).

Desde ambos puntos de vista, pues, es decir tanto desde la perspectiva cualitativa y desde la perspectiva cuantitativa, entendemos que el abordaje de las Representaciones Sociales en el ámbito de la Salud debe priorizar el uso de las prácticas y técnicas más sociales y relacionales como puedan ser los grupos de discusión y los análisis de correspondencias y los análisis no métricos en lugar de las más clásicas entrevistas personales y de las técnicas factoriales. Prácticas y técnicas que deben ser utilizadas también, pero en el contexto del predominio de las prácticas y técnicas más sociales y relacionales.

Page 19: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

19

PRIMERA PARTE: ANÁLISIS DE LOS ROLES E IDENTIDADES DE LAS MUJERES MADRILEÑAS Y SU POSIBLE RELACIÓN

CON LA SALUD

Page 20: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

20

1.- ANÁLISIS DE LAS IDENTIDADES Y ROLES DE LAS MUJERES El análisis de las “identidades” y “roles” de las Mujeres es uno de los puntos de partida centrales de la Investigación ya que en el diseño teórico de la misma se partía de la íntima conexión entre las formas de vida y de socialización con las Representaciones Sociales y las prácticas de Salud. De esta forma y a partir de ésa, a priori, que muchos estudios han contrastado, se partía de tomar como primer colectivo a investigar al colectivo de Amas de Casa madrileñas, tal como este concepto es entendido socialmente10. Ahora bien, mientras la investigación partía como "a priori" de esta definición "exterior" del rol de “ama de casa”, la realización de la Investigación ha posibilitado constatar la existencia de un panorama más complejo en las mujeres dado que, las mujeres madrileñas parecen estar experimentando un fuerte y rápido proceso de transformación en el que no sólo se cuestionan las tradicionales identidades y roles de las ama de casa, en relativa oposición con el rol de la mujer que también trabaja fuera de su hogar, sino en el que se trata de afirmar la construcción, aún tentativa, de una nueva identidad femenina más completa en la que las mujeres se autoidentifiquen como tales, más allá del clásico rol de ama de casa pero más allá, también, del unilateral rol de "mujer que trabaja fuera de su hogar". Proceso de construcción de una nueva identidad femenina más completa y equilibrada que descanse en la articulación armónica de los distintos roles que ésta pueda jugar a lo largo de su vida y que trate de superar la tradicional oposición con que se han planteado y/o vivido los distintos roles femeninos hasta el momento11. A partir de esta primera constatación, la investigación ha ampliado su campo de observación al conjunto de las mujeres madrileñas mayores de 18 años, de forma que se pudiera obtener una radiografía más completa de este proceso de cambio y transformación de las mujeres y se ha centrado, como una de las partes esenciales de la misma, en el estudio de la posible relación entre estos roles y las concepciones y hábitos de salud desarrollados por las mujeres. 10 En el planteamiento teórico-metodológico de la investigación se construyó la noción de Bio-Socio-Estrato para definir aquellos colectivos en los que pudiesen existir concepciones y prácticas diferenciales sobre la salud, en base a su diferente configuración biológica y social.

11 Tradicional oposición entre los roles de "Ama de casa" y de "Mujer Trabajadora" que, en el ámbito de la salud, los grupos realizados ha reflejado en dos tipos diferenciados de sintomatologías como puedan ser la “depresión” y “el stress”, como desarrollamos más adelante en el presente informe.

Page 21: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

21

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER MADRILEÑA El objetivo del presente capítulo es presentar algunos de los principales datos obtenidos en la investigación relativos a la situación actual de las mujeres en función de su actividad y ocupación. La investigación realizada ha evidenciado que en el mes de Junio de 1994, la situación de las mujeres de la Comunidad de Madrid era la siguiente: Asimismo y desde el punto de vista de la principal ocupación actual, la situación de las mujeres encuestadas figura en el siguiente cuadro:

Page 22: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

22

Cuadro anterior que nos evidencia cómo las mujeres que definen que su principal ocupación actual es el rol de “ama de casa” se concentran mayoritariamente en los colectivos de mujeres que no trabajan fuera del hogar. De hecho, sólo el 3,3% de mujeres que trabajan fuera del hogar se definen como amas de casa. Por ello, a lo largo de todo el informe, vamos a considerar estas situaciones (no plenamente equivalentes como evidencia el cuadro anterior) como “indicadores” claves en todo el proceso de la investigación. De hecho, y como veremos a lo largo del informe, la peor salud y la mayor presencia relativa de enfermedades, dolores y patologías se produce precisamente en el colectivo de mujeres que habiendo trabajado fuera del hogar en la actualidad no lo hacen, más que en el colectivo que se define más específicamente como “ama de casa” (más allá que trabaje, o no, fuera del hogar familiar). De esta forma, y como comprobaremos en sucesivas páginas, se produce una segmentación tendencial en las mujeres encuestadas en tres estratos básicos que tienden a tener concepciones y comportamientos similares en lo que a la Salud (y a otras dimensiones del estudio) se refiere: - Mujeres que trabajan fuera del hogar. - Mujeres que trabajaron fuera del hogar y ahora no lo hacen. - Mujeres que nunca trabajaron fuera del hogar y mujeres que se

definen como Ama de casa.

Page 23: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

23

A este respecto es interesante resaltar cómo la distribución de la actividad de las mujeres experimenta una gran variación en función de las diferentes edades de las mismas. En efecto, los distintos datos de la investigación han permitido constatar cómo la edad juega un papel cardinal a la hora del desarrollo de unos y otros roles, así como en todo lo que se refiere a la valoración de los roles y actividades desplegadas por la mujer. De esta forma, aunque sea con carácter tendencial, la investigación ha constatado la consistencia del siguiente cuadro desarrollado por Gloria Poal Marcet (1993:30) al respecto.

Page 24: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

24

1.2.- EL REPARTO DE LAS TAREAS DEL HOGAR: EL IDEAL DEL REPARTO COMPARTIDO Mientras en el epígrafe 1.1. hemos analizado la situación de las mujeres desde el punto de vista de las actividades y ocupaciones que desarrollan “objetivamente”, en este epígrafe 1.2. y en los inmediatamente posteriores vamos a analizar y desarrollar los procesos de identificación de las mujeres con unas y otras actividades, con unos y otros roles, de modo que podamos observar las relaciones de estos procesos de proyección e identificación femeninas con unas y otras situaciones concretas de salud y poder constatar, también, hasta qué punto incide más en la salud la situación real y objetiva de las mujeres, desde el punto de vista de las actividades y roles que desarrollan, o los procesos de identificación (subjetiva) con unos u otros roles, con unas u otras actividades12.

12 Es obvio que ambas dimensiones se relacionan estrechamente aunque en la

Page 25: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

25

Desde este punto de vista, cabe afirmar que las mujeres madrileñas no sólo han cambiado con respecto a su situación de hace unos años en lo que a su mayor incorporación al trabajo fuera del hogar se refiere, sino que también, y de forma aún más mayoritaria e importante, han cambiado con respecto a los procesos de valoración e identificación con unos u otros modelos de identidad femenina, con unos y otros modelos o "tipos ideales" de realización y desarrollo de la mujer en la sociedad actual. Un primer y clásico ejemplo de esta evolución de los modelos femeninos -en toda la literatura escrita al respecto- lo tenemos en las importantes transformaciones operadas en la conciencia y en los ideales de las mujeres con respecto al reparto de tareas en el hogar familiar. Es decir, a la hora de valorar como femeninas, como masculinas o como compartidas toda una serie de tareas del hogar, las mujeres se decantan mayoritariamente -y, por encima de su práctica doméstica cotidiana mucho más "pesimista"- por el ideal de las tareas compartidas. En efecto, tal como puede verse en el siguiente cuadro, el conjunto de respuestas obtenidas ante la formulación de esta cuestión permite constatar cómo prácticamente para el conjunto de las mujeres madrileñas el ideal es la realización de las tareas compartidas. O lo que es lo mismo, las respuestas de las mujeres permiten comprobar que su ideal es descargar a las tareas del hogar de su componente de definición y de asignación por "sexos" para definirlas por el contrario como una tarea compartida y, por tanto, de ambos sexos.

investigación las consideremos y tratemos de forma separada por razones analíticas y operativas.

Page 26: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

26

El cuadro anterior, pues, permite observar cómo sobre el gradiente explícito y polar masculino-femenino de la pregunta formulada, las respuestas de las mujeres consultadas han mostrado una tendencia "central" en torno a la puntuación 4 que expresa claramente la idea de que las tareas no son "ni masculinas, ni femeninas" sino que deberían ser "compartidas por hombres y mujeres". Es decir, frente a la tradicional y dicotómica definición de roles y asignación de tareas en el hogar, la investigación realizada permite observar cómo la posición de las mujeres madrileñas es la de formular respuestas que tratan de superar las dicotomías y oposiciones tradicionales para avanzar hacia propuestas de superación de las mismas. Ahora bien, mientras las respuestas de las mujeres expresan como dominante, como nuevo "ideal de ser", la idea de caminar hacia el compartir las tareas, las mismas mujeres que expresan este ideal son también conscientes de que la realidad cotidiana de sus hogares es bien distinta. Que en la práctica y en un alto porcentaje de los casos, los maridos siguen sin participar en las citadas tareas del hogar.

"¿Y LOS HOMBRES?

Page 27: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

27

- Eso va por cuenta aparte

VUESTROS HOMBRES, POR LO MENOS

- Pasan de todo, yo por lo menos, lo único de lo que se preocupa más es de la compra también y de sacar al perro algunas veces, nada más, lo demás ya ... bueno, eso sí, que a lo mejor trae alguna cosa, para que me sienta yo más contenta a lo mejor el sábado y el domingo pues me trae churros, o me trae pasteles, eso sí, me trae un detallito así, o salimos y me dice: venga, vámonos a comer, o salimos a algún sitio y me trae alguna bandeja de pasteles, o algo así, pero eso ya ... como diciendo: toma (...) y eso sí lo agradezco muchísimo, pero ya en otras cosas, en las labores de la casa y eso no, de eso nada" (Ama de casa 45-55 años. C. Medias Bajas)

Ahora bien, más allá de este conflicto entre lo "ideal" y lo "real", las respuestas del cuadro anterior también evidencian cómo en la actualidad sigue subyaciendo el tradicional eje adentro-afuera que asigna roles y tareas diferenciales y específicas a los hombres y a las mujeres en la línea, conocida por todos (Carmen Saez Buenaventura 1993, Gloria Poal Marcet. 1993, Gil Calvo 1991, Margarita Barañano 1992), de asignar a las mujeres el adentro y el mundo doméstico y a los hombres el afuera, el mundo exterior al hogar. En efecto, si situamos las tareas a lo largo de dicho eje adentro/afuera obtenemos el gráfico siguiente que expresa claramente esta polaridad.

Page 28: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

28

Tal como puede apreciarse en el cuadro o gráfico anterior, mientras que las tradicionales tareas de cocinar y comprar expresan un posicionamiento más cercano al polo de lo estrictamente femenino (3,2 y 3,4 respectivamente), la tarea de resolver los problemas del coche se sigue asignando más a los hombres (5,4 de puntuación). Polos de tareas entre los que se van ubicando el conjunto de items formulados en la investigación de un modo paralelo al tradicional eje adentro (femenino) à afuera (masculino) que comentábamos anteriormente. El análisis de las respuestas a esta pregunta en función de las distintas variables de control del estudio, permite comprobar asimismo cómo las valoraciones que se producen de las tareas del hogar a lo largo de los anteriores gradientes “femenino à masculino”, “adentro à afuera” guardan una estrecha relación precisamente con la situación real de trabajo dentro y/o fuera del hogar de las distintas mujeres. En este sentido, podemos decir que los dos gradientes anteriores pueden completarse con otro nuevo gradiente “rol-mujer que sólo trabaja en su hogar” à “rol-mujer que también trabaja fuera de su hogar”, de forma que podemos construir una especie de cuadro de tendencias correlacionadas que nos indican ciertas polaridades que, a modo de atráctores, componen un campo de fuerzas que tensionan a las mujeres en unas u otras direcciones y que organizan una cierta estructura de roles y tareas tal como tratamos de describir en el cuadro siguiente.

Page 29: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

29

POLARIDAD TRADICIONAL

ADENTRO AFUERA ESPACIO DEL TRABAJO ESPACIO DEL TRABAJO DOMÉSTICO EXTERIOR ROL DE AMA DE CASA ROL DE MUJER TRABAJADORA Conjunto de polaridades que conforman una especie de ejes de sentido que subyacen y que organizan las concepciones y percepciones de las mujeres y que, en cierto modo, ya reproducen la clásica división y asignación de roles masculinos y femeninos en nuestra tradicional cultura patriarcal. Modelo de división de roles que la citada Gloria Poal Marcet (G. Poal Marcet. 1993) define del modo siguiente:

Page 30: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

30

Ahora bien, como especificamos antes, siendo cierto que estas polaridades subyacen y operan en las percepciones y valoraciones de las mujeres, no deja también de ser cierto el hecho de que las mujeres madrileñas encuestadas han expresado su ideal de que esta tensión se fluidifique y deje de cristalizar en una asignación rígida de roles y mundos, hombre/afuera y mujer/adentro (asignación rígida de roles unilaterales que transforma los mismos en identidades completas y excluyentes) de forma que las tareas del hogar (y las tareas fuera del mismo) puedan entenderse y abordarse como una cuestión por encima de su asignación exclusiva de sexos. 1.2.1.- LAS VIVENCIAS DE LA POLARIDAD ADENTRO-AFUERA En el contexto de esta tendencia generalizada entre las mujeres a valorar las "tareas compartidas" por encima de la asignación unilateral de tareas específicas y en oposición a hombres y mujeres, el colectivo de las amas de casa presenta la particularidad de vivir y expresar más intensamente que el resto de las mujeres, los conflictos y tensiones comentadas en el epígrafe anterior. Desde este punto de vista, los resultados de la actual investigación se diferencian de bastantes de los planteamientos desarrollados por la bibliografía existente a este respecto, al menos en lo que los autores de la presente investigación conocen. En efecto, bastantes autores ponen el acento en la dificultad de "casar", de aunar y articular los distintos roles que de forma creciente van asumiendo las mujeres y, en segundo lugar, subrayan cómo el colectivo de mujeres más afectadas -negativamente- por estas tensiones son las mujeres que también trabajan fuera del hogar. En este sentido, muchos autores destacan los costes humanos, el desgarro y las tensiones internas que las mujeres que trabajan fuera del hogar tienen que asumir y tratar de resolver para llevar a cabo sus distintos roles, la doble jornada, las tareas dentro y fuera del hogar, en el contexto de la construcción de una nueva identidad femenina13. Ahora bien, la presente investigación -y en esto coincide con las conclusiones de una amplia investigación cualitativa entre mujeres llevada a cabo por el mismo equipo investigador el mismo año 1994- arroja unas conclusiones que parecen situar: a) la tendencia a superar de forma positiva las tensiones citadas entre los distintos roles y cómo, desde este punto de vista, las mujeres parecen ir resolviendo de forma favorable -pese a todos 13 En la línea de diferenciar roles e identidades, cabe pensar que una gran parte de estos autores (y de mujeres), en la práctica, valoran como identidad lo que es un rol. De ahí la dificultad de construir una identidad con varios roles/identidades.

Page 31: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

31

los problemas y tensiones todavía no resueltos- el reto de construir una nueva identidad femenina más completa; b) la investigación realizada también expresa cómo el principal núcleo de tensiones y de conflictividades más fuerte se sitúa no en las mujeres que también trabajan fuera del hogar sino que se centra especialmente en el sector de las mujeres cuyo rol principal es el rol de ama de casa. Parecería que en la actualidad las mujeres madrileñas, principalmente las que también trabajan fuera del hogar familiar, expresan su afán de integración de los distintos roles que juegan en la vida tratando y logrando, al menos parcialmente, superar el dualismo y la dicotomía tradicional de la asignación de los roles. En este sentido, la investigación realizada (poniendo de manifiesto los innegables costes de esta tarea supone) expresa, sin embargo, cómo un importante sector de las mujeres encuestadas declara -con todas las limitaciones que se quiera a la hora de aceptar una declaración similar- tener más o menos integrado y/o controlado y/o neutralizado este tipo de conflictos y tensiones a lo largo de su vida, tanto de trabajo en el seno del hogar, como fuera de él. Por el contrario, las mujeres que sólo trabajan en su hogar, las tradicionalmente denominadas e identificadas “amas de casa”, expresan más clara y abiertamente el conflicto generado por esta asignación tradicional de roles que juega muy negativamente en su contra. En este sentido y llegados a este punto de la tradicional división de roles masculino/femenino y de la polaridad mujer que sólo trabaja en el hogar y mujer que también trabaja fuera del hogar, quizás sea pertinente retomar la diferenciación apuntada por Gloria Poal Marcet cuando afirma creer que "deberíamos diferenciar entre las funciones del ama de casa, el estatus asociado a dicho rol y su ubicación en la vida de las personas " (G. Moal, 1993: 233). Es decir, para esta autora lo negativo no es tanto realizar las tareas del hogar, no es tanto educar a sus hijos como el que la persona que las realice esté condenada únicamente a dicha opción. Desde este punto de vista, "el realizar funciones domésticas y de educación de los hijos como actividades complementarias o paralelas a otro tipo de funciones, o el realizarlas de forma exclusiva durante un período delimitado de la vida, no son situaciones desventajosas sino que incluso pueden ser gratificantes y añadirles satisfacción y riqueza a la vida. Igualmente, si existe una voluntariedad en dedicarse a ello la conclusión no tiene por qué ser negativa. Lo negativo del rol de ama de casa (y probablemente de cualquier otro rol) es que éste es impuesto u obligatorio, que sea exclusivo y excluyente o que se prolongue de forma indefinida durante toda su vida. Es en estos casos (que desgraciadamente definen la situación de muchas mujeres) en los que el rol se convierte en una trampa, por lo cual cada mujer debería poder tener la opción de disponer de los medios para, y estar dispuesta a, modificar su realidad" (1993: 234).

Page 32: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

32

Es decir, cabría pensar que cuando el rol tiende a transformarse en identidad "casi" exclusiva es cuando se producen muchos de los procesos depresivos asociados al rol tradicional de "ama de casa". En esta línea de análisis y en directa relación con el tema de la salud, las mujeres encuestadas vienen a expresar cómo, con la excepciones de rigor, el mundo del “adentro” tal como se ha concebido tradicionalmente es un mundo más proclive a las distintas enfermedades14, mientras que el “afuera”, con más razón “objetiva” o sin ella, es valorado por todas las mujeres como un factor de vida saludable15, como por otra parte los datos del epígrafe 1.1.- parecían avalar.

"¿QUE ESTARÍA SEGÚN USTEDES MAS CERCA DE LA VIDA SALUDABLE LA ACTIVIDAD DE USTEDES COMO TRABAJADORAS FUERA DE LA CASA O LA ACTIVIDAD DE USTEDES COMO AMAS DE CASA...?

- La actividad fuera.

- Yo pienso...

- Yo pienso que fuera...

- Para mí la de dentro...

- Para mí fuera pero claro...

- Para mí fuera..

- Para ella la de dentro... - Para nosotras fuera...

- Yo para mí la de dentro pero haciendo cosas fuera con intervalos..." (A. Casa 35-45 años. C.

14 Como es sabido, distintos estudios epidemiológicos parecen abonar esta idea de las mujeres acerca del mundo cerrado del hogar como uno de los factores de riesgo de determinadas patologías, principalmente de tipo depresivo. No es menos cierto que el mundo laboral también genera otras -ver "Mujer. Trabajo. Salud" de M. Barañano-.

15 Cabría apuntar, en esta misma línea de análisis, que mientras es más fácil "desde fuera" marcar a la mujer que trabaja en la casa con la identidad de "ama de casa", no ocurre lo mismo con la mujer que, también, trabaja fuera de la casa. Esta última mujer es percibida socialmente con una identidad más abierta.

Page 33: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

33

Medias Bajas)

Por ello, y en línea con lo analizado anteriormente, no deja de ser lógico que estos colectivos de ama de casa, estas generaciones de mujeres situadas a caballo entre la "educación tradicional" recibida y su propia experiencia y evolución personal, expresen su profunda insatisfacción con la asignación social y obligatoria de un rol de ama de casa y demanden y reivindiquen, de forma paralela, una nueva identidad femenina que vaya más allá tanto del rol exclusivo y forzado del ama de casa como de la tradicional identidad dependiente y en función del hombre, ya sea del padre en un primer momento, ya sea del marido en un segundo16.

"Yo mismo por ejemplo. De pequeña era la hija de fulanito, ahora eres la mujer de fulanito y a mí, de vez en cuando, me apetece ser yo con quién sea. Me gusta ser yo y punto" (Ama de casa de 35 a 45 años. C. M. Bajas)

Lógicamente, este afán de superar e integrar roles y funciones y de construir nuevas identidades más completas y autónomas no se produce de forma homogénea y por igual en todas las mujeres. Tal como veremos en algún capítulo posterior dedicado al análisis tipológico de las mujeres a este respecto, mientras que una cierta mayoría de mujeres17 se sitúa en esta posición más integradora, más "polifacética" (Carmen Sáez Buenaventura), un cierto sector de mujeres más jóvenes y activas y que también cumplen las tareas de ama de casa en su hogar expresan un fuerte movimiento de contestación, más o menos reactivo, al tradicional rol de ama de casa que mayoritariamente se quiere superar, al punto que dicho rol aparece casi, como un rol denegado18, en la significación psicoanalítica del término. De esta forma y para un cierto sector de mujeres, el citado rol aparece como una especie de lugar, de rol vacío que no se quiere nombrar y desde el que no se quiere hablar. Así, cuando el propio moderador de las

16 Carmen Sáez Buenaventura (1993) denomina a este colectivo de mujeres como la generación del "ya no puedo más". Grupo de mujeres que, como veremos más adelante, viene a representar un 9% de la muestra total de mujeres madrileñas.

17 En la Encuesta realizada este tipo de mujeres más abiertas e integradoras vienen a significar el 65% de la muestra.

18 Según el Diccionario de las Ciencias Humanas de G. Thines y A. Lampereur (Ed. Cátedra 1975) la denegación es "el proceso psíquico utilizado inconscientemente por el sujeto para evitar el reconocimiento de la realidad o de un dato de la realidad". Según la encuesta realizada, tal como veremos páginas adelante, este tipo de mujeres representan un 12% de la muestra.

Page 34: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

34

reuniones, algo sorprendido porque en dos horas y media de conversación no se hubiera ni siquiera citado la palabra ama de casa, preguntó: ¿Hasta ahora no habéis hablado de...?, la respuesta no puede ser más clara:

"Es que eso es más agobio. Es más trabajo que el otro" (Grupo 28-35 años)

Desde este punto de vista, tanto las anteriores expresiones de querer "ser yo" entre un colectivo de ama de casa19 como de querer denegar dicho "rol" en otro sector del colectivo de mujeres activas y amas de casa, no hacen más que evidenciar cómo a pesar de esta tendencia aparentemente mayoritaria en las mujeres madrileñas a la integración y articulación de los roles y las funciones, continúan existiendo unos colectivos de mujeres que siguen expresando las tensiones y conflictos asociados a la asignación dual (al punto de convertirlos en identidades completas y mutuamente excluyentes) de las anteriores definiciones de los roles citados: el trabajo en el hogar y el trabajo fuera del hogar20. Ahora bien, y como decíamos antes, siendo cierta la existencia de estos colectivos y de estas tensiones no lo son menos las tendencias a la autonomización y emancipación femeninas que ubican las citadas tensiones de roles en un nuevo contexto no ya de polaridad adentro-afuera, femenino-masculino, sino en un nuevo marco o contexto más de autonomía de las mujeres frente a todo tipo de dependencias (y no sólo en el hogar familia), y más de integración de los distintos roles que juegan las mujeres a lo largo de su vida. Desde este punto de vista podemos decir que de forma creciente parece afianzarse entre las mujeres, un nuevo eje, una nueva perspectiva, que tiende a atravesar el conjunto de los discursos y de los comportamientos de las mujeres encuestadas. Nuevo eje de sentido que, de forma reductora, podemos denominar eje de la autonomía-heteronomía21.

POLARIDAD ACTUAL

19 En la encuesta realizada este tipo de mujeres viene a significar un 9% de la muestra total.

20 Como veremos más adelante esta noción y vivencia de los roles parece ir estrechamente asociada con determinados tipos de malestar, principalmente, la depresión y el stress.

21 Un sujeto se dice autónomo cuando tiene capacidad por sí mismo de producir sus normas y comportamientos, para desarrollar su vida, mientras que se dice heterónomo cuando depende principalmente de su exterior para poder hacerlo.

Page 35: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

35

AUTONOMÍA HETERONOMÍA

AUTOVALORACIÓN VALORACIÓN SOCIAL

SER YO SER MUJER DE…

ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO ESPACIO PRIVADO

Nuevo eje de sentido en el que el polo de la autonomía tiene una caracterización y repercusión mucho más saludable que el polo de la heteronomía, más cercano a las patologías, las enfermedades y las depresiones tal como podremos ver a lo largo del conjunto del informe. 1.3.- LA MATERNIDAD En el conjunto de teorías que se han desarrollado para explicar la construcción de la identidad femenina y la posible relación de ésta con la salud y la enfermedad, Emilce Dio Bleichmar en su artículo "La depresión de la mujer" (E.D. Bleichmar 1.993: 262-263), comenta cómo la teoría del "yo-en-relación" es una de las teorías más fecundas a este respecto. Subraya la citada autora cómo:

"La teoría del "yo-en-relación" como una forma de organización prevalente de la experiencia en las mujeres es el fruto del trabajo de investigación de un equipo nucleado en torno al Stone Center, perteneciente al Wellesley College en el estado de Massachusetts, EEUU, dirigido por Jean Baker Miller (1963, 1984; Surrey, 1984; Kaplan, 1984; Jordan, 1987). La tesis sostiene que la identidad y el sentido del ser femenino se forja, y mantiene su cohesión, a través de la práctica en las relaciones humanas, centrando el objetivo de la acción en la creación y cuidado de las relaciones afectivas. La matriz de este rasgo esencial de la feminidad es el modelo maternal: la conexión con las necesidades del otro, la disponibilidad para la respuesta adecuada y el cuidado continuado. La orientación del yo en esta dirección conlleva algunas consecuencias significativas: la postergación y/o desconocimiento de los propios deseos; la autovaloración centrado, en forma

Page 36: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

36

prevalente y/o exclusiva, en la necesidad de tener un rol activo en la creación y mantenimiento de relaciones amorosas; la tendencia a evitar, reprimir y/o inhibir por completo todo aquello que amenace el mantenimiento de las relaciones: sentimientos, actitudes, actividades, ideas.

También se perfila entre hombres y mujeres. Los trabajos de Gilligan muestran, por parte de los hombres, una evaluación de la experiencia en términos de derechos y, por parte de las mujeres, preponderantemente en términos de responsabilidad por los cuidados" (E. D. Bleichmar, 1993; pág. 262 y 263)

Si bien cabe situar crítica e históricamente el hecho de que nuestra sociedad haya erigido como "matriz" del modelo de feminidad dominante al actual "modelo maternal" como plantea, por ejemplo, Araceli de Armas (1993: 40) al subrayar el carácter sexista de dicho modelo no es menos cierto que mientras otros roles y modelos socialmente construidos y asignados a la mujer son vividos de una forma más conflictiva por ella, las funciones y los roles (no la identidad) de la "maternidad" y de la "responsabilidad por los cuidados", parecería que son vividos de forma mucho más positiva en el conjunto de mujeres encuestadas. Más aún, cabría diferenciar incluso entre los roles y pautas culturales asociadas a la maternidad y las asociadas a la noción del “yo en relación” a este respecto. En efecto, como se señala en el texto anterior, si bien es cierto que “la matriz de este rasgo esencial de la feminidad es el modelo maternal”, no es menos cierto que la “práctica de las relaciones humanas, centrado el objetivo de la acción en la creación y cuidado de las relaciones afectivas” es algo, hasta cierto punto, autónomo e independiente del citado modelo de la maternidad, de forma que más allá de dicho modelo, una de las pautas culturales de la feminidad pasaría por esta atención a lo relacional, a la vincular, a lo afectivo, al mundo, en un palabra, de las relaciones humanas. Desde este razonamiento y en este marco de reivindicación positiva y mayoritaria del rol de la "maternidad" como de la importancia para las mujeres del mundo relacional y afectivo, cabe apuntar que, a tenor de la investigación realizada, en torno a dichas nociones se construyen o se encabalgan dos dimensiones claramente relacionadas con la cuestión de la salud y de la enfermedad. En efecto, a tenor de las informaciones producidas en el curso de la investigación, cabe pensar que, en directa conexión con la teoría del "yo-en-relación", como de la maternidad se constituye como polo “matriz” de un nuevo eje de sentido para las mujeres. Es decir, de forma paralela a los ejes - Adentro / Afuera

Page 37: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

37

- Autonomía / Heteronomía, …en torno a la maternidad se construye, se encabalga un nuevo eje claramente asociado, también a distintas nociones y prácticas de la salud y de la enfermedad,

- Lo Vincular-relacional/El Aislamiento En efecto, para las mujeres, como desarrollaremos más extensamente en un epígrafe posterior, su identidad y responsabilidad, especialmente destacada desde la “maternidad” y desde la perspectiva del mundo relacional y afectivo, les lleva a concebir la salud de una forma más holística, más global, (incorporan sobre todo la salud familiar, la de todos y de cada uno de sus miembros, como una responsabilidad principalmente asumida por la “madre”) que las concepciones de la salud más centradas en la estricta dimensión orgánica e individual de la enfermedad. En este mismo orden de cosas, mientras al polo de lo vincular, de lo relacional (íntimamente conectado con la práctica de la sociabilidad) se asocia la vida y las prácticas saludables, en torno al polo del aislamiento y de la soledad se asocian las enfermedades y patologías, principalmente, la depresión. De este modo, la investigación realizada permitiría observar cómo, en opinión de las mujeres madrileñas, se produce el siguiente conjunto de asociaciones entre las polaridades citadas y la Salud.

Page 38: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

38

De esta forma y como veremos más detalladamente a lo largo de todo el informe, la opinión de las mujeres con respecto a la Promoción y Educación para la Salud es que dicha política debe fomentar los polos "saludables" del “afuera”, de la “autonomía”, de lo “vincular y relacional” como uno de los mejores caminos de fomento de una vida saludable y del desarrollo de unos hábitos saludables en la población femenina madrileña. 2.- LA EVOLUCIÓN DEL ROL DE AMA DE CASA Parece claro, pues, por lo dicho hasta ahora, que la investigación realizada ha evidenciado una gran transformación en lo que respecta a la valoración del rol de ama de casa. De aceptación más o menos forzada de una identidad mutilada asociada a la definición más tradicional de dicho rol, se ha pasado a la construcción de una identidad más completa, autónoma y plural en la que tratan de articularse sus diversos roles y funciones.

"...yo de recién casada a lo mejor brillaba con mucha cera. Ahora ya paso absolutamente de ello, si tengo ganas de limpiar un día, limpio, y si no tengo pues no limpio... yo es que he sido muy maniática para las limpiezas y ahora me doy cuenta que la vida hay que vivirla y la casa...

- Pero las hay que siguen con ello

- ...y mi marido dice vamos y ahí se queda la casa

- Sí, sí, sí

- Yo en la casa he cambiado pero mucho, mucho, mucho

- Yo también, antes era como tú dices que si cera, que si las cortinas, que si no sé qué. Ahora limpieza a fondo una vez al año, de cortinas y de todo

Page 39: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

39

- Sí, sí, sí (...) y dejo los cacharros sin fregar y me voy tan a gusto, que mi madre me pone y me dice: pero hija!, y los domingos yo me levanto a las dos o cuando me da la gana, a veces me llama mi madre por teléfono: estás en la cama?, pues sí, no pasa nada

- Yo estoy con mi marido

(Risas)" (Ama de casa 45-55 años. C. Media baja)

El texto anterior expresa claramente cómo el cambio operado en muchas mujeres que trabajan como ama de casa ha sido el de pasar de considerar este trabajo como un rol total, como una cuasi-identidad que les exigía todos sus esfuerzos en detrimento de otros aspectos de su vida, a considerarlo una tarea que pueden realizar y controlar a voluntad y en función de otras actividades más placenteras. De esta forma, este paso de identidad a tarea en lo que se refiere a las "tareas domésticas22" ha conllevado que muchas mujeres se sientan mucho más libres y liberadas que en el pasado más reciente. Asimismo y en esta misma línea de consideraciones y transformaciones, las mujeres entrevistadas y de forma notoria las propias mujeres que se definen a sí mismas como amas de casa, defienden las posibilidades de un nuevo modelo que poco o nada tiene que ver con el estereotipo de las peyorativamente denominadas "marujas". Este nuevo modelo se situaría en la construcción de un tipo de mujer que frente al aislamiento y exclusividad del rol más tradicional pueda dedicarse, incluso, a otras cosas diferentes al trabajo extradoméstico. De esta forma, dada la diversidad de roles y funciones que puede y debe desarrollar este modelo de la nueva "ama de casa" ya no es más el modelo de alguien aislado y separado de los aspectos públicos de la vida social sino que está claramente inmersa en ellos. Nuevo Modelo del Rol de "ama de casa" que precisamente pone más el énfasis en las diferentes dimensiones relacionales que en las tareas. Dimensiones relacionales que están también exigiéndole un cambio de aptitud para generar la necesaria modificación de la definición y asignación clásica de tareas y funciones. Así, pues, podríamos tratar de representar esta evolución del rol de ama de 22 A este respecto es interesante observar el distinto tratamiento que desarrollan las revistas dedicadas a este tipo de tareas. Mientras en el pasado el propio término "ama de casa" figuraba en las mismas con gran profusión (hubo incluso una revista denominada Ama), hoy es muy difícil encontrar este término. Hoy, significativamente, estas revistas se dirigen a lo que ellos llaman "la mujer 10".

Page 40: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

40

casa tal como es desarrollado por las mujeres madrileñas de la forma siguiente.

Page 41: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

41

Así pues, las nuevas definiciones del rol de “ama de casa” apuntadas por las mujeres madrileñas apuntan las siguientes líneas diferenciales de desarrollo: - Transformar un rol generador de identidad en una actividad más a

desarrollar por mujeres que, trabajen también o no fuera del hogar, son mujeres más abiertas, informadas y completas.

- Evolución de las tradicionales tareas centradas en el hogar, en su

"interior", como cocinar, lavar, planchar, comprar, etc., hacia tareas más vinculadas al "exterior", al tradicional mundo masculino (gestión de papeles, Hacienda, arreglo de los automóviles)23.

- Priorización de las dimensiones relacionales y socializadoras de las

actividades sobre las tareas en sí mismas. - Apertura a nuevos desarrollos de actividades y procesos de

construcción de las identidades femeninas más abiertas, plurales e integradoras de roles y funciones distintas.

- Reivindicación de un reconocimiento social de este tipo de

actividades. Por otro lado, las mujeres entrevistadas también subrayan la mayor o menor relación de las viejas y nuevas definiciones del rol de ama de casa con pautas o formas de vida más o menos saludables, más o menos patógenas como tratamos de subrayar en el gráfico siguiente.

23 Utilizando el mismo ejemplo de las Revistas femeninas. Estas antes estaban centradas en "patrones" y "labores del hogar", ahora se centran en gestión de la casa, educación de los hijos, trabajo, Psicología, leyes, etc.

Page 42: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

42

3.- EL CONFLICTO ENTRE LA AUTOVALORACIÓN Y LA

CONSIDERACIÓN SOBRE LA VALORACIÓN EXTERIOR Una de las tensiones y conflictos centrales denunciados por las mujeres, como fuente de su insatisfacción y como causa de situaciones de malestar y depresión, es la escasa consideración social que se tiene del conjunto de roles y tareas que acomete la mujer en su hogar. Como diversos autores vienen subrayando, mientras "nuestra sociedad siempre ha reforzado con prestigio y con dinero las tareas productivas" exteriores al hogar familiar, ha realizado la valoración inversa con las tareas domésticas, "razón por la cual la esfera doméstica ha tenido siempre un bajo estatus social" (Gloria Poal 1993: 237). En este sentido, entre la valoración propia de las mujeres y la que, según las propias mujeres, realiza la sociedad -y principalmente los hombres- sobre las tareas en el hogar se produce un doble desajuste. - Por un lado, las mujeres conceden a las tareas del hogar una

importancia mucho más elevada que la que le concede la sociedad. - Por otro lado, mientras que las mujeres quieren que estas tareas

sean sólo eso, tareas, y que, además, sean compartidas por los hombres, la sociedad -denuncian críticamente las mujeres- quiere que dichas tareas constituyan una de las identidades centrales de la mujer.

De esta forma, mientras que para el conjunto de mujeres madrileñas, más allá que desempeñen principalmente el rol de ama de casa o no, las tareas

Page 43: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

43

y cuidados en el hogar son unas responsabilidades muy importantes; al punto de estar un 92% de acuerdo con la frase "las amas de casa hacen tareas más importantes que las que la gente considera", la opinión de la sociedad al respecto, al menos desde el punto de vista de las mujeres, no se ha modificado en lo fundamental y sigue minusvalorando a las mujeres centradas en la responsabilidad del hogar familiar. En este sentido, se produce, tal como puede verse en el siguiente cuadro, una fuerte disociación valorativa entre la propia opinión de las mujeres y la opinión que las mujeres creen que tiene la sociedad sobre las citadas tareas domésticas. Valoraciones prácticamente invertidas que expresan claramente la (mala) imagen que tienen las mujeres sobre lo que la sociedad piensa sobre las tareas de las amas de casa. Pues bien, a tenor de la investigación realizada, cabe afirmar que esta diferencia entre la valoración que se cree que existe por parte de la sociedad a este respecto, se convierte en una de las principales fuentes de malestar y de posible para las mujeres que trabajan exclusivamente en el hogar familiar (y no sólo ellas). De esta forma, y como veremos más adelante, la depresión que habitualmente se asocia al rol de ama de casa no surgiría de las tareas en sí mismas sino que, para muchas mujeres encuestadas, la depresión u otros malestares surgirían debido precisamente a esta diferencia, a esta disociación entre las autovaloraciones y las heterovaloraciones de las tareas domésticas en

Page 44: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

44

general y de las amas de casa en particular.

"La depresión yo pienso que te entra porque te encierras en una casa y te entra un depresión...

-... porque el trabajo de la casa no lo reconocen. Y hay que hacer y teníamos que ver a los hombres haciendo la casa una temporada. Entonces, no sé, yo pienso que como mujer yo me siento más realizada como madre y como mujer trabajando" (A. Casa 35-45 años. C. Medias Bajas)

El texto anterior nos da claras pistas de cómo las mujeres viven el no reconocimiento del "trabajo en la casa", de cómo rechazan la identificación implícita realizada por la sociedad (patriarcal) entre este trabajo y una asignación de identidad de "ama de casa" y cómo, frente a ello, reivindican otros ámbitos de desarrollo e identidad más positivos para ellas: "yo me siento más realizada como madre y como mujer trabajando". Hasta tal punto se produce esta disociación de las valoraciones, hasta tal punto las mujeres rechazan ser encerradas en la identidad tradicional de "amas de casa" (no en el rol o en la tarea, más allá de que ésta guste más o menos) que en las mujeres que trabajan exclusivamente en el hogar y, por tanto, se ven más negativamente afectadas por esta asignación se produce un fuerte proceso denegativo del rol de ama de casa que les lleva (en el contexto de la citada confusión de los roles con las identidades) a una fuerte crisis de identidad. Crisis que se transforma a su vez, como dijimos anteriormente, en un factor de patogenia, en un factor de riesgo para la salud de la mujer. De hecho, la tasa de enfermedades asociadas a este colectivo de mujeres "amas de casa" es más elevada que las asociadas a otros colectivos de mujeres que también trabajan fuera del hogar. Desde este punto de vista, y tal como afirma Emilce Dio Bleichmar, una de las mejores medidas que se pueden adoptar para mejorar los niveles y los estados de salud de la mujer consiste en un mayor reconocimiento social de las tareas que se realizan en el espacio doméstico.

"Si el principio de la responsabilidad por los cuidados pudiera obtener reconocimiento social y científico, y una distribución más igualitaria como imperativo psíquico, quizá algunas condiciones para la depresión podrían sufrir un cambio" (Emilce Dio Bleichmar, 1993: 275)

Mayor reconocimiento social de las tareas de las mujeres en el hogar

Page 45: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

45

familiar al que puede ayudar una política de Promoción de la Salud. 4.- LA CONSTRUCCIÓN DEL SUBSISTEMA DE INDICADORES

CLUSTERS DE ROL: PRINCIPALES TIPOLOGÍAS O GRUPOS DE MUJERES EN LO QUE A LA VALORACIÓN DE ROLES SE REFIERE

Como venimos afirmando hasta ahora, la investigación ha puesto de manifiesto cómo la tendencia general, observada entre las mujeres madrileñas, es la de ir hacia una superación de esta asignación unilateral de roles-identidadesm para caminar hacia un modelo de identidad más global e integrador de los distintos roles y funciones que, a lo largo un mismo día de cualquier semana, una mujer puede desarrollar. Por ello, dada la importancia de esta evolución, hemos tratado de cuantificar estas tendencias mediante un análisis clusters24, para tratar de observar hasta qué punto estas tendencias observadas cualitativamente eran ciertas o no y, caso de existir, cuáles serían sus pesos sociales respectivos. Dada la amplitud y variedad de preguntas que se han incorporado a este tipo de análisis, el proceso seguido para la construcción de los grupos o clusters ha sido, primero, realizar un análisis factorial25 para sintetizar la variables y realizar posteriormente con los citados factores el análisis clusters definitivo. El amplio conjunto de variables sintetizadas mediante el análisis factorial, así como los principales resultados del mismo, figuran en el cuadro siguiente, en el que hemos tratado de sintetizar el conjunto de dimensiones que pueden permitir al lector/a más interesado desarrollar su análisis propio y/o profundizar en el que en este informe se ha podido realizar.

24 El análisis clusters es una técnica estadística de carácter multivariable que persigue construir colectivos o grupos de mujeres, en nuestro caso, en función a sus posibles respuestas a un conjunto de preguntas. De este modo, persigue dividir la totalidad de las mujeres encuestadas en grupos más reducidos de comportamientos y opiniones más homogéneas.

25 El análisis factorial es una técnica estadística de carácter multivariante que busca sintetizar y significar el conjunto de informaciones asociadas, por ejemplo, a un amplio número de preguntas de una encuesta.

Page 46: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

46

Como evidencia el cuadro anterior, los siete factores construidos a partir del conjunto de variables iniciales son los siguientes: - F1. Tareas Clásicas. Es el factor que sintetiza la valoración de las

tareas más tradicionalmente asignadas al rol de ama de casa: cocinar, comprar, etc.

- F2. Valoración del Trabajo fuera del hogar. Es un factor ortogonal al

anterior. Valora, ante todo, el trabajo fuera del hogar. - F3. Realización Personal. Es un factor que valora más allá de los

roles parciales, las dimensiones que tienen más que ver con el desarrollo personal más autónomo y completo, en línea con lo

Page 47: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

47

argumentado en páginas anteriores. - F4.Responsabilidad por los cuidados. Es un factor que sintetiza las

variables relacionadas especialmente con la maternidad. - F5.Nuevas tareas del Rol de Ama de Casa. Es un factor que

condensa las nuevas tareas que va desarrollando el papel de Ama de casa. Tareas más abiertas y en relación con el exterior que las de antaño.

- F6.Reivindicación Rol Ama de casa. Es el factor que especifica la

defensa del Rol de Ama de casa en estado puro, podríamos decir. - F7.Valoración Exterior. De forma inversa al rol anterior, es el factor

que ante todo condensa las variables que más tienen que ver con lo que se cree que es la valoración exterior sobre las tareas del Ama de casa.

Con este conjunto de siete factores sintéticos, hemos realizado un análisis tipológico, un análisis clusters, con el objetivo de crear un conjunto de grupos entre las mujeres madrileñas en función de sus respuestas, de sus puntuaciones ante todos y cada uno de los factores descritos. Una vez realizado dicho análisis clusters el resultado ha sido la construcción de cinco tipos básicos de mujeres madrileñas en función de sus posiciones y valoraciones ante los distintos roles y tareas de la mujer. Conjunto de cinco tipos que hemos denominado de la forma siguiente:

Page 48: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

48

Conjunto de grupos de mujeres que en el modelo experimental construido ha constituido lo que hemos denominado “Subsistema de indicadores tipológicos de rol” cuyos histogramas relativos, que definen la caracterización de cada tipo o grupo construido, figuran de forma comparativa (para que el lector/a pueda establecer más fácilmente las relaciones y diferencias entre unos y otros tipos) en el cuadro siguiente26.

26 En estos histogramas con los signos + y - figuran las direcciones de las asociaciones de los factores con cada Cluster construido. Asimismo la cantidad de signos, ya sean + o -, indica la intensidad de la asociación de forma que a mayor cantidad de signos más influye dicho factor en la definición del Cluster construido.

Page 49: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

49

* Indicador tipológico nº 1. “Mujeres Dependientes” Es un tipo construido por el 13% de la Muestra. Está configurado por los factores que más puntúan en los roles y procesos de construcción de las identidades femeninas más clásicas y tradicionales, en un contexto de una definición dependiente de dichos roles. Tipo que, por ello, hemos denominado “mujeres dependientes” o más tradicionales. Conjunto de mujeres que, ante todo, reivindican su satisfacción con los roles tradicionales, con sus tareas como ama de casa de..., como esposa de..., y como madre de....

"...nunca he sentido el estrés del ama de casa y yo me encuentro encantada en casa y si tuviera que salir a trabajar creo que es cuando me entraría la depresión, yo no..." (Ama de casa 35-45 años)

"- Es que yo me encuentro muy feliz haciendo mis tareas en el hogar esperando a mi marido. ...cuando llega, saliendo con mi hija por las tardes, en fin, que me toca planchar y no me agrada.. ...pero lo hago gustosamente..." (Ama de casa 35-45 años)

Las “mujeres dependientes” constituyen el grupo de más edad de todas.

Page 50: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

50

Con una edad media de 54,7 años y con mucho peso en su seno de mujeres de más de 55 años (más del 55% de las mujeres de este grupo cuentan con más de 55 años). Mujeres casadas y/o viudas en su gran mayoría y madres de las familias más numerosas de todos los grupos constituidos. Es el grupo que presenta también un mayor porcentaje de amas de casa como ocupación actual (68% del total de mujeres de este grupo), con unos niveles de estudios más bajos (más del 75% de ellas sólo alcanzan los estudios primarios) y con una mayor presencia de las clases sociales de estatus más bajo (el 38% de las mismas se reconocen de clase media baja y baja). Desde este punto de vista, pues, es el grupo que más se acerca al estereotipo socialmente existente sobre las "amas de casa". (Gloria Goal 1991: 234-235). * Indicador Tipológico nº 2. "Mujeres Independientes" Es un tipo construido por el 12% de la muestra. Caracterizado por una puntuación prácticamente invertida en relación al Tipo anterior. En este sentido, es un tipo que podemos denominar como “mujeres independientes” en la medida que se caracterizan por su oposición frontal al tipo de mujer más tradicional, representado en el grupo anterior. Este cluster vendría pues, a representar el conjunto de mujeres que, ante todo, expresan su rechazo, su reacción, ante la posición o discurso tradicionalmente dominante que transforma el rol de ama de casa en una identidad "casi" completa de la mujer, tal como analizamos en las páginas anteriores.

"- Pero yo lo que no puedo aguantar es estar en mí casa preparando el café, el desayuno, la cama, lavando, fregando el cuarto de baño y esperando a que mí marido venga."(Ama de casa. 35-45 años)

Y que, en consonancia, valoran y asumen su papel de mujer autónoma e independiente más allá de la tradicional asignación de roles femeninos. En este sentido y en coherencia con esta posición, este grupo de mujeres independientes es un grupo que presenta un perfil sociodemográfico prácticamente invertido con relación al grupo anterior de mujeres tradicionales. Es decir, es el grupo más joven, con una media de 36,3 años y muy concentrado en las edades que llegan hasta los 35 años (el 55% de las mismas tienen menos de 34 años). Es el grupo que presenta una mayor tasa de solteras y también el que menor número de hijos posee. El de más “activas” fuera del hogar y el de menor número de amas de casa como ocupación actual (sólo el 23% de las mismas desempeñan en la actualidad este rol), el de mayores niveles de estudio (más del 65% de las mismas tienen, al menos, el bachillerato superior o su equivalente) y el de mayor

Page 51: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

51

estatus social (el 71% de las mismas se reconoce de clase medias y media alta). * Indicador Tipológico nº 3. Mujeres Polifacéticas Es un tipo constituido por el 27% de la muestra. Caracterizado por la puntuación positiva en el conjunto de factores del análisis, lo que nos viene a indicar la posición integradora de este grupo en el sentido de querer hacer compatibles (y no antagónicas y/o en conflicto) los distintos roles e identidades parciales más clásicos. Retomando la denominación propuesta por Carmen Sáez Buenaventura (1993: 203) a este grupo de mujeres las podemos denominar como “mujeres polifacéticas”.

"- Si todas somos amas de casa...

- Perdona, me siento ama de casa, trabajadora y abuela...

- Y abuela yo también...

- Yo también...." (A. Casa 45-55 años)

Conjunto de mujeres que, más allá de los "costes" personales que significa la asunción simultánea de esta pluralidad de roles y actividades, de este "polifacetismo continuado" (Carmen Buenaventura 1993), reivindican esta actitud como la mejor forma de dar respuestas a la nueva situación de la mujer en el mundo actual, en el sentido de tratar de integrar los viejos roles con las nuevas situaciones y desarrollos personales de la mujer en el mundo de hoy. De esta forma y frente a la polaridad de perfiles sociodemográficos de los dos grupos anteriores, este grupo de mujeres polifacéticas se ubica en una posición más intermedia, más central en términos sociales y generacionales, como si dicha mayor centralidad y mayor madurez "biográfica" (tienen 43,5 años de media) le permitiese desarrollar unos planteamientos más globales e integradores y menos parciales y polarizados. Conjunto de mujeres, grupo de mujeres que simbólicamente cabría pensar que es el que ha vivido y protagonizado, en mayor medida que otras, el cambio operado por la mujer en España en las últimas décadas. Desde este punto de vista, resulta coherente observar cómo es el grupo de mujeres polifacéticas el que más parece valorar el trabajo fuera del hogar,

Page 52: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

52

en el sentido de ser un grupo que ha luchado por su incorporación directa a dicho trabajo. Así, mientras las mujeres más jóvenes e independientes ya no valoran tanto este factor, en la medida en que consideran dicho trabajo como algo ya dado y adquirido, las “mujeres polifacéticas”, que tuvieron y tienen que luchar por él, le siguen dando una gran importancia simbólica. En cuanto a su perfil sociodemográfico, este tipo está conformado por mujeres casadas en su gran mayoría y con un número medio de hijos. Presentan un alto porcentaje de mujeres que también trabajan fuera del hogar familiar y un escaso porcentaje de mujeres que nunca llegaron a trabajar fuera del mismo. Con un nivel de estudios medios (bachillerato superior o equivalentes) y un status social elevado. * Indicador Tipológico nº 4. "Mujeres con demanda de reconocimiento personal" Es un tipo constituido por el 9,5% de la muestra. Está caracterizado por sus puntuaciones positivas en el factor nº 3 de "demanda de realización personal" y de puntuaciones fuertemente polarizadas y negativas en los factores asociados a las tareas de ama de casa. Situación que parece representar aquel colectivo de mujeres, ama de casa principalmente, que teniendo que desempeñar dicho rol expresan una posición crítica ante el mismo y demanda un claro reconocimiento personal, más allá de la realización de dicho rol y de los otros roles más clásicos. Es decir, este grupo parecería relacionarse estrechamente con las mujeres que, desempeñando fundamentalmente el rol de amas de casa, han llegado a un punto de una tensión muy fuerte, a un "ya no puedo más" (Carmen Buenaventura 1993), de modo que reivindican, de una forma a veces muy dramática y dolorida27, el reconocimiento de su propia personalidad, de su propio "yo". En este sentido, y desde el punto de vista de sus perfiles sociodemográficos, este grupo de mujeres es el que está más cercano al grupo de mujeres dependientes. Es decir, es un grupo de edad avanzada (su edad media es de 49,8 años frente a los 54 de las “mujeres dependientes”, los 36 de las “mujeres independientes” y los 43 de las “mujeres polifacéticas”), con un gran peso de amas de casa (el segundo, 66%, tras las “mujeres dependientes” que contaban con un 68% de amas de casa en su filas) y de personas que en su día trabajaron fuera del hogar y ahora ya no lo hacen, lo que les lleve a "añorar" dicha situación y les refuerza su demanda de personalización. 27 En la reunión de grupo de mujeres donde predominaba este tipo de mujeres se produjeron, en este sentido, situaciones muy dolorosas, expresivas de la tensión con que dichas mujeres viven su situación de subordinación y la fuerza de su demanda de reconocimiento personal.

Page 53: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

53

"- ...y yo cuando voy a trabajar soy yo, soy yo. Soy yo y no soy la mujer de nadie y ni la madre de nadie, soy yo quien va a trabajar" (Ama de casa 35-45 años)

Ahora bien, este tipo de mujeres, presentando un perfil sociodemográfico muy similar al de las “mujeres dependientes” se diferencian, sin embargo, en la valoración respectiva de unos y otros roles. Así, mientras las mujeres más tradicionales y dependientes las funciones o roles que más valoran, en términos relativos, son las de ama de casa (8,4 puntos sobre 10) y las que menos valoran son las asociadas a su propio proceso de personalización (7 puntos sobre 10 en el caso del ítem "triunfar personalmente" y 6 puntos sobre 10 en el caso de "ser alguien por sí misma"), este segundo grupo de mujeres valoran en menor medida y en términos relativos la función de ama de casa (8 sobre 10) y, sobre todo, valoran en alto grado los ítems relativos al proceso de personalización, al proceso de constituirse como un "yo" autónomo (9,3 sobre 10 en los dos casos de "triunfar personalmente" y de "ser alguien por mí misma"). * Indicador Tipológico nº 5. "Mujeres Adaptativas" Es un tipo constituido por el 38,5% de la muestra. Está caracterizado por un perfil relativamente próximo al de las mujeres polifacéticas de las que se diferencian, fundamentalmente, por su menor posicionamiento reactivo ante el conflicto de roles entre el rol de ama de casa y el de trabajar, también, fuera del hogar familiar, y por su menor valoración del trabajo fuera del hogar. Desde este punto de vista, le podríamos denominar como “mujeres adaptativas”, en el sentido de ir aceptando y asumiendo el cambio de roles en la mujer, con menos desgarros personales y con un menor protagonismo positivo en los mismos. Con una mayor capacidad de ir secundando los cambios ya realizados más que de encabezándolos. Parecería que biográficamente es un grupo en el que las generaciones más jóvenes cuentan con más peso que en el de mujeres polifacéticas, al mismo tiempo que tienen menos presencia, en el mismo, las generaciones más centrales que han vivido la transición democrática y la transformación social en relación a los cambios de roles de las mujeres. Coherente con esta caracterización, las variables sociodemográficas que caracterizan a las “mujeres adaptativas” evidencian un perfil de edad algo más joven que las “mujeres polifacéticas” y con un mayor número de casadas sin hijos y de solteras. Asimismo presentan un alto nivel de estudios y status social medio, aunque se evidencie un importante colectivo

Page 54: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

54

de paradas en su seno. De esta forma, el conjunto de grupos construidos y el mayor peso en su seno de los tipos polifacéticos y adaptativos parecería evidenciar la existencia mayoritaria entre las mujeres madrileñas de una concepción evolucionista y progresiva de la historia. En efecto, frente a la clásica dicotomía y polaridad de roles e identidades, que tradicionalmente ha dominado en los procesos de construcción de las identidades femeninas, como hemos resaltado en las páginas anteriores, los grupos construidos, y la adscripción mayoritaria a estos tipos más centrales parecería evidenciar que dicha situación social está parcialmente superada en lo que respecta a los proyectos de identidad de las mujeres madrileñas. Mientras que en el pasado la mujer tenía que ganar un nuevo lugar en la sociedad, rompiendo con una identidad muy tradicional y con unas concepciones patriarcales muy dominantes, que la arrinconaban al espacio doméstico. La década de los 90, pese a todas las limitaciones e insuficiencias actualmente vigentes, parecería significar la afirmación práctica y legítima del nuevo papel social de la mujer en nuestra sociedad. Tanto por sus niveles educativos alcanzados como por su presencia creciente en el mundo laboral y social. Parecería que las mujeres habrían ido pasando la página de los enfrentamientos de roles para pasar a escribir una nueva página, más madura si se quiere, de intento de articulación e integración de los mismos en el seno de una concepción evolucionista de la historia y de la marcha de la sociedad28. Concepción que considera que, progresivamente y gracias sin duda a las reivindicaciones y a las luchas feministas, los derechos y los reconocimientos de las mujeres se va afianzando, poco a poco, en nuestra sociedad. De este modo y al afianzarse este derecho, las mujeres podrían pasar a tratar de articular los procesos de construcción de las nuevas identidades femeninas de una forma más autónoma, rica y completa. 4.1.- LAS POSICIONES RELATIVAS DE LOS TIPOS Una vez realizados y caracterizados los clusters y en función de las distintas distancias interclusters existentes entre los mismos, es decir, en función de las distancias entre los diferentes grupos construidos (distancias que nos expresan las proximidades, las similitudes relativas entre unos y otros grupos) hemos realizado una representación formal de las mismas, de modo que pueda ponerse de manifiesto de forma gráfica las posiciones relativas de unos y otros grupos construidos, la situación y caracterización respectiva de cada uno de ellos.

28 Concepción evolucionista de la historia menos presente en las mujeres que parten de lo ya “construido” por las generaciones anteriores valorándolo como algo ya “dado”.

Page 55: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

55

Conjunto de posiciones relativas que, además, nos pueden evidenciar de una forma clara y gráfica cuáles son las principales dimensiones que articulan, que definen la estructura tipológica construida. Pues bien, la estructura de los tipos construidos se expresa en el gráfico siguiente realizado mediante el uso de la técnica "no métrica" denominada "alscal". Mapa que claramente se nos configura como una situación topológicamente29 triangular y donde cada uno de los vértices o polos está ocupado por cada uno de los clusters definidos de forma más "unilateral". Asimismo, el centro de gravedad del triángulo está ocupado por los dos clusters más “centrales”, que expresan las tendencias mayoritarias existentes entre las mujeres madrileñas, de cara a superar las dicotomías y oposiciones tradicionales e integrar los distintos roles y tareas. 29 La Topología es el ámbito de las Matemáticas que interpreta las formas geométricas en función únicamente de "las posiciones respectivas de los elementos de una figura y de sus propiedades de transposición, con la exclusión de toda noción de magnitud especial y de toda unidad de medida". Diccionario General de las Ciencias Humanas. Ed. Cátedra, 1978. Para el uso de la Topología en la Investigación Social ver F. Conde 1987 y 1990.

Page 56: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

56

De este modo, tendríamos la siguiente segmentación básica de las mujeres madrileñas en lo que se refiere a la composición interna y a las relaciones existentes entre cada uno de los grupos construidos mediante la técnica del análisis clusters. - Posicionamiento más tradicional. Grupo de “Mujeres dependientes”. 13% de la muestra. - Reacción ante el posicionamiento tradicional: “Mujeres con demanda de reconocimiento personal”. 9% de la muestra. - Posicionamiento más integrador:

. Más equilibrado y protagonista: “Mujeres polifacéticas”. 27% de la muestra. . Más adaptativas y de seguimiento del cambio: “Mujeres adaptativas”. 38% de la muestra.

- Afirmación de una nueva identidad femenina: “Mujeres independientes”. 12% de la muestra. De esta forma, y tal como veníamos analizando desde el principio del informe, existe una gran diferencia entre la definición exterior de las Ama de casa (sólo el 31% de la muestra trabaja, también, fuera del hogar y cerca de un 50% de la muestra reconoce explícitamente que su principal ocupación es la de ser ama de casa) y los procesos subjetivos de valoración y de identificación con los distintos roles. De hecho, sólo una minoría del 13%, el grupo de mujeres más tradicionales y dependientes, se identifica subjetivamente y valora de forma positiva la definición tradicional del rol de ama de casa. 5.- LOS ROLES PARCIALES DE LA MUJER Y SUS RELATIVAS

CERCANÍAS A UNOS Y OTROS PROCESOS DE LA SALUD/ENFERMEDAD

Como dijimos anteriormente, uno de los sentidos que tenía todo el desarrollo realizado sobre las identidades y roles de las mujeres es la estrecha relación que muchos autores han establecido entre determinados tipos de enfermedades con la asunción de ciertos tipos de roles. Pues bien, en cansancio con esta línea analítica, los grupos de mujeres realizados sitúan el desarrollo potencial de ciertas enfermedades, como la depresión y el stress, como procesos asociados con los diferentes roles de la mujer, así

Page 57: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

57

como con el conjunto de mediaciones y procesos de adaptación/conflicto con el medio que conllevan el desarrollo de estos roles. Por ejemplo, los grupos consideran que el trabajo fuera del hogar es una actividad saludable que cabe inscribir perfectamente en el espacio de la vida saludable, mientras que el rol de ama de casa se percibe como fuente de enfermedades de todo tipo y principalmente de la depresión, coincidiendo en esto plenamente con lo desarrollado por E. D. Bleichmar (1993):

"Trabajos llevados a cabo en Canadá (Barnett y Gotlib, 1988), Estados Unidos (Kramers, 1988) y Suiza (Lalive d'Epinay, 1985) describen con minuciosidad cómo son y cómo viven las mujeres definidas como <<tradicionales>>. Cuanto más estereotipada sea su feminidad, mayor predisposición a la depresión presentan, mientras que si en su personalidad se encuentran rasgos que se acercan más a un perfil masculino, parecen hallarse prevenidas ante la afección. Esta convergencia, reiterada y comprobada, conduce al planteamiento que lo que predispone a la mujer a la depresión es su propio rol. Sería la feminidad tal como está concebida en nuestra cultura el factor de mayor riesgo. (Dio Bleichmar, 1991)." (E. D. Bleichmar, 1993. p. 266)

En este contexto y en los epígrafes siguientes, vamos a recoger las relaciones establecidas por las mujeres entrevistadas entre los roles de "ama de casa" y de "mujeres trabajadoras" y algunos de los malestares más específicos y tópicamente asociados a dichos roles. 5.1.- EL ROL DE AMA DE CASA Y LOS PROCESOS DEPRESIVOS Son muchos los autores que han señalado la existencia de todo un conjunto de factores posibles desencadenantes de los procesos depresivos, ya sean factores particulares y personales más concretos que se relacionan con la depresión, ya sean ciertas fases de la vida de la mujer, como también apunta la anteriormente citada E. D. Bleichmar (1993): "en la mujer, la depresión hace su aparición en momentos particulares de su vida y las formas clínicas toman el nombre correspondiente a estos períodos: depresión posparto, del ama de casa, de la menopausia, síndrome del -nido vacío-" (E. D. Bleichmar, 1993: 264), ya sean cualesquiera otros factores (autoestima, etc.). Ahora bien, lo que los grupos vienen a señalar a este respecto, y lo señalan con casi plena conciencia de ello, es que es el mismo rol de ama de casa, no como tarea, sino convertido en identidad exclusiva el que resulta potencialmente generador de los procesos depresivos.

Page 58: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

58

"- Estando en casa se te cierra la mente y no hay más que ver...

- Estas fuera un poco más de la ola del mundo..."(Ama de casa 45-55 años)

"llevas mucho en la espalda como se suele decir, estás echando la espalda, entonces ya llega un momento en que ya te cierras de tal manera que no quieres echarte nada más a la espalda, pero en vez de hablar, de decir esto, no lo dices, lo tragas todo, entonces ya en vez de decir hasta aquí he llegado, no puedo más o yo que se, entonces es cuando caes al agujero, al pozo o como se le quiera decir, fatal..."

"¿ENTONCES QUE VENDRÍA MÁS DEL AISLAMIENTO DE QUEDARSE EN LA CASA O DE NO VER A LOS DEMÁS?

- El aislamiento de quedarte en casa, claro

- ¿MAS QUE DE LAS TAREAS DE LA CASA EN SI?

- Si, porque las tareas de la casa es rutinario, o sea que - Yo si

- Eso lo tienes que hacer de todas maneras

- Es quedarte sola

- Yo creo que ese problema lo tiene más el ama de casa que la mayoría, vamos, que la gente que sale a trabajar y tal..."

En esta dirección del análisis resulta plenamente significativo que las mujeres que se identifican con el rol de “mujer trabajadora”, vengan a plantear que la depresión no es más que la explicitación sintomática de la situación de fondo que significa el desempeño exclusivo, por parte de la mujer, del rol de ama de casa. Para las mujeres trabajadoras, mientras ser trabajador es ser "uno mismo", ser ama de casa "es ser nada", y, por tanto, ese "ser nada" es un claro generador de patologías.

Page 59: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

59

"- Es aspirar a ser yo...

- No, no.

USTED DECÍA, PERDÓN, USTED DECÍA QUE SIN EMBARGO QUE CUANDO SALÍA A TRABAJAR (...)...

- Sí, soy yo...

¿USTEDES TAMBÍEN TIENEN ESA SENSACIÓN CUANDO...?

- Sí, es más te sientes más útil.

- La individualidad.

- Es que te quedas en casa y...eres como nada..." (Act./Ama de casa 30-35 años)

De este modo, y para este grupo de mujeres, parecería que la depresión no es más que la exteriorización de esta situación latente y de fondo...

"- Si tienes una depresión no eres nadie, yo pienso y si tienes estrés andas por la calle, te mueves en casa...

- Sí.

- Exacto" (Act./Ama de casa de 30-35 años)

En este contexto, y tal como señalábamos anteriormente, la falta de legitimidad y de reconocimiento social que tiene en la actualidad el desempeño de este rol, parecería conllevar un incremento de las depresiones ya que las mujeres madrileñas, salvo las que se identifican positiva y exclusivamente con este rol -el 13% según los datos de este estudio-, al perder las tareas del hogar su legitimidad y función social pasan a vivir y desempeñar dicho rol de forma muy negativa, destacando lo negativo del mismo y no valorando ninguno de los otros posibles elementos positivos que pueda tener el desempeño parcial de dicho rol. Es decir, y a tenor de lo producido por los grupos, si el rol de ama de casa se viviese como un rol más de la mujer complementario con otros

Page 60: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

60

roles y, al mismo tiempo, fuese un rol más valorado social y familiarmente habría probablemente menos procesos depresivos. Consideración de las mujeres que, de nuevo, viene a coincidir con lo desarrollado por E. D. Bleichmar quien, como citamos ya anteriormente, plantea cómo "si el principio de la responsabilidad por los cuidados pudiera obtener reconocimiento social y científico, y una distribución más igualitaria como imperativo psíquico, quizás algunas condiciones para la depresión podrían sufrir un cambio". (1993: 275). En el entorno de esta reivindicación de las mujeres, de un mayor reconocimiento social de las tareas domésticas y de una ampliación del campo y del contenido de dichas tareas, como vimos en capítulos anteriores, los grupos de mujeres realizados denuncian el actual proceso, las presiones ejercidas sobre las mujeres para que retornen al hogar en base a argumentaciones centradas en la crisis económica. Para las mujeres no cabe vuelta atrás en su incorporación al trabajo fuera del hogar y, por ello, resaltan que una vuelta forzada al hogar conllevaría, entre otros efectos, un importante crecimiento de las situaciones de malestar y de depresión entre las mujeres afectadas. De hecho, este mismo estudio ha evidenciado que el colectivo con un mayor número de patologías en la salud es aquel colectivo de mujeres que habiendo trabajado fuera del hogar, hoy sólo desempeña el rol de ama de casa. Desde este punto de vista, las mujeres han resaltado claramente que las situaciones depresivas no se deben a un pretendido carácter o naturaleza depresiva de las mujeres en general o de las amas de casa en particular (por más que, lógicamente, reconozcan que hay caracteres más bien animosos o más bien tristes), sino sobre todo al marco de condicionamientos sociales que influyen tanto sobre la familia (paro, crisis, etc.), como sobre la mujer, como sobre la valoración y el desempeño de las propias tareas domésticas. 5.2.- LA MUJER QUE TAMBIÉN TRABAJA FUERA DEL HOGAR Y EL

STRESS Mientras que la depresión tiende a vincularse, según los grupos, con las situaciones más asociadas al desempeño exclusivo del rol de ama de casa y a los distintos elementos sociales que pueden afectar negativamente a las mujeres, el stress tendería a asociarse con la dificultad por parte de la mujer de desarrollar varios roles de forma simultánea y especialmente el rol de mujer trabajadora y ama de casa al mismo tiempo.

Page 61: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

61

"- Pero la señora que está yendo a una casa, echando horas, y tiene que llegar a la suya y hacer todo, tiene que hundirse

- Ese es el estrés..."(RG6)

Desde este punto de vista, el stress parecería situarse justo en la dirección contraria a la depresión: ésta parecería ser más un producto del "encierro" y de la "pasividad", mientras que el stress lo sería más de la "apertura" y de la "superactividad", como se evidencian en los largos pero expresivos textos que figuran a continuación:

"¿Y PORQUE CUANDO SE HABLA DEL AMA DE CASA SE HABLA MAS DE LA DEPRESIÓN, QUEREMOS DECIR, Y CUANDO SE HABLA MAS DE LA PERSONA QUE SALE FUERA SE HABLA MAS DEL STRESS COMO USTED DECÍA ANTES?

- ... cuando se sale a la calle tienes más estrés porque tienes que estar pendiente de más cosas y tienes que ir corriendo a todas partes... ¿PERO QUE DIFERENCIAS SEGÚN USTEDES HAY ENTRE EL STRESS Y LA DEPRESIÓN?

- Aburrimiento.

- La depresión es que yo pienso que te entra...

ABURRIMIENTO.

- Por rutina, por rutina...

- ...porque te encierras en una cosa y te entra una depresión...

- El estress es todo lo contrario, todo lo contrario...

- Te entra la depresión rutina que tienes diaria...

- Psicológico que lo vas mentalizando tu.

Page 62: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

62

¿IR AL TRABAJO TODOS LOS DÍAS NO ES RUTINA?

- No.

- Sí, es rutina.

- Pero es distinto.

- Pero es totalmente, es totalmente diferente, tu tienes, tu tienes que intercambias con tus compañeros con tus compañeras, sales, entras...

- Pero yo pienso que la depresión es todo lo contrario, ¿eh?

TODO LO CONTRARIO AL STRESS.

- ...te sientes útil, ya no solamente por estar con tu marido, no eres la criada de casa...

- Exactamente. - ...porque el trabajo de la casa no lo reconocen. Y hay que hacer y teníamos que ver a los hombres también haciendo la casa una temporada. Entonces, no se, yo pienso que como mujer yo me siento mucho más realizado como madre y como mujer trabajando. Yo en este caso no tengo marido pero bueno, es igual, he tenido que salir y me he tenido que reincorporar al mundo que estaba totalmente apartada porque yo era de las que la mujer se tenía que quedar en casa...

- Te tenías que quedar en casa...

- ...Entonces, a mí me ha costado con tres niñas muy chiquititas cuando me quede reincorporarme otra vez al mundo ha sido para mí muy difícil y me ha costado mucho. Entonces yo prefiero levantarme por la mañana tener que ir al trabajo y hago las cosas del ama de casa como ella lo pueda hacer. Me cuesta más, evidentemente, porque vengo cansada...

Page 63: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

63

- Te cuestan más horas...

- ...pero yo me siento como mujer me siento más útil...

- Y realizada.

- ...y más realizada hacia los demás y hacia mí misma...

- No estas supeditada a nadie..." (Ama de casa, 45-55 años, C. M. y M. Bajas)

Ahora bien, por debajo de esta asignación inicial y algo ingenua, si se quiere, del stress con la superactividad, los discursos producidos por los grupos de mujeres permiten constatar que las mujeres perciben que el stress, al igual que la depresión, está claramente asociada con mediaciones y presiones sociales más amplias que las meras predisposiciones personales o que las meras buenas o malas formas de organizarse las mujeres de cara a desarrollar las diferentes tareas que deben asumir y cumplir a lo largo de cualquier "doble" jornada de su vida laboral. En este sentido, los grupos vincularían claramente el stress a las presiones de una “sociedad consumista” que con su afán e ideología de la búsqueda de status, bienes y posesiones, y con su producción de una insatisfacción permanente induce a las mujeres, y a sus familias, a una eterna carrera de obstáculos, a una sempiterna huida hacia delante, que tiene como contrapartida el stress como (fórmula indicativa y "modal" de designar la ansiedad permanente con que se viven los citados procesos).

"…cuando quieres abarcar más de lo que puedes.

- Que tienes que hacer mucho y lo tienes que hacer en el día" (A. Casa 30-40 años. C. Bajas)

"porque te creas una serie de obligaciones demasiadas que no puedes abarcar y ya te creas el stress" (A. Casa 35-45 años. C. Medias Bajas)

"…que si trabajas por la mañana, el niño, estar un poco agobiada y vivir en tensión todo el día, ¿no?, y no tener un poco de tiempo para relajarte y poder hacer cosas, ¿no?, cosas que

Page 64: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

64

te gustaría hacer y que no, que no puedes. Y más vivir en una ciudad como Madrid que tienes de todo pero parece que te es más difícil llegar a las cosas.

- El stress diario...

- ...y yo creo que en ese stress es que no puedes tener calidad, puedes tener el dinero que quieras pero es que no lo disfrutaras jamás, no lo disfrutaras jamás.

- Lo que ocurre que yo creo que es que queremos disfrutar más cosas de las que podemos, por lo menos es mí caso, o sea, quiero hacer tantas cosas en un día que no me da el día para hacerlo y entonces por eso voy estresada y voy agobiada porque quiero hacer más de lo que realmente puedo" (Activas 28-35 años). "eso está pasando debido a todo el stress que estamos pasando.

- Esa es la ansiedad completamente que tenemos por el consumismo, por los trabajos, por el metro, por...

- Y a la persona que es débil de carácter yo creo que la afecta más y se deja dominar por todas estas cosas, lo que tu dices, a lo mejor, creo que has sido tu que ha dicho de que no acabamos de comprarnos una cosa y estamos pensando en la siguiente, entonces es siempre un querer acaparar tanto que es que vas por encima de tus posibilidades y llega un momento en que se rompe el hilo ese y te quedas ya colgado" (Activas 28-35 años)

"ahora tenemos de todo, todo tipo de... de todo

- Pero por mucho que tengas nunca tienes bastante, siempre quieres un poco más, y nuestros padres no tuvieron tanto y a lo mejor vivían más felices

- Vivían mejor, más felices

Page 65: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

65

- Seguro que sí

- No tenían tantas depresiones como tenemos ahora

- Porque ahora se va buscando el ganar más para tener, para tener, para tener un coche mejor que el que tengo, si tienes un coche, por qué te tienes que comprar otro?

- Y un piso mejor...

- Y por tener, y porque ahora he cambiado el suelo hace dos meses y lo voy a volver a cambiar porque me gusta... -El problema ahora mismo es la ambición que tenemos..." (Ama de casa 45-55 años)

"- No es lo mismo la que está casada y está en un oficina que llega a su casa y encima ha tenido una chica que le lleva los niños y se los recoge, que se va cuando ella llega pero algo le hace en la casa, entonces esas son las que no tienen depresiones en la vida, esas te dicen que no quieren dejar el trabajo

- Que están en una tienda, que entra un cliente y hablas - Pero son trabajos distintos, si estás y llega un cliente y hablas, es otra forma de conversación

- Pero la señora que está yendo a una casa, echando horas, y tiene que llegar a la suya y hacer todo, tiene que hundirse

- Ese es el stress

- Tiene que hundirse, porque es seguir fregando y seguir

- Pero a esa no le da tiempo a tener depresiones

- Pero se tiene que desesperar también, al final..

Page 66: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

66

"- Que tiene que comprar, que tiene que guisar, que tiene que hacer la comida preparada para el día siguiente

- Yo eso lo comprendo mas, el stress

(voces)

- ...no le da tiempo a tener una depresión..."(Ama de casa 30-40 años- C. Medias Bajas)

"- Yo creo que el stress de tanto trabajar, de tanto - el estrés te viene de todo

-...dolor de cabeza, mal genio

- Empiezas por las uñitas y terminas por aquí

- Si..." (Ama de casa 30-40 años. C. Medias Bajas)

Larga serie de textos que hablan por sí mismos de conciencia que tienen las mujeres madrileñas sobre las fuertes mediaciones de la actual estructura e ideología social en el desencadenamiento de los actuales procesos de stress. De este modo cabría pensar, como desarrollaremos en el apartado siguiente, que mientras las depresiones parecerían ir más asociadas a las crisis y a las tensiones de la sociedad "patriarcal", los procesos de stress, según las mujeres madrileñas, irían más asociados a la estructura e ideología de la actual sociedad de consumo de masas (en crisis). 5.3.- LA RELACIÓN DE LA DEPRESIÓN Y EL STRESS CON EL PAR MUJER/MEDIO Los discursos producidos por las mujeres aunque no lleguen a explicitar el conjunto de mediaciones sociales y estructurales que pueden intervenir en los procesos de la depresión y el stress, sí apuntan, como hemos visto anteriormente, los suficientes rasgos y elementos como para poder afirmar que la vivencia y la percepción, que tienen las mujeres madrileñas de estos procesos de malestar, es la que dichos procesos se derivan de la

Page 67: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

67

interacción de lo social y lo personal, bien lejos de la individualización absoluta del problema con que ciertas corrientes abordan estas problemáticas. a) En efecto, para los grupos realizados como hemos visto antes, la depresión se percibe como una enfermedad relacional, como una enfermedad que se sitúa en la sutura entre lo social y lo personal30 aunque de origen más exterior, más heterónomo, menos voluntaria-conscientemente buscada desde lo personal (por lo que sería más indetectable por el propio sujeto/conciencia). Otra cuestión es que el propio sujeto, vía depresión, trate de forma más preconsciente de llamar la atención, de evidenciar su malestar con el rol que desempeña, con la valoración que se tiene del mismo, con el estado de sus relaciones familiares, etc. Desde este otro punto de vista, la depresión sería un timbre, una señal inespecífica sobre el desarrollo de todo este tipo de problemas31. En coherencia con esta consideración que realizan los grupos sobre la depresión como enfermedad que se ubica en la sutura entre lo social y lo personal, la crisis de la enfermedad se manifiesta en una especie de ruptura del equilibrio mujer/medio, en un encerrarse y replegarse sobre sí misma, en un no querer ver a nadie, en un querer romper las relaciones con el medio.

"hay días que te sientes deprimida pero a eso no hace falta que te duela nada porque hay veces que te levantas por la mañana y dices, madre mía hoy estoy que no tengo ganas ni de

30 En este sentido, parecería ser la teoría del "yo en relación" (D. Bleichmar, 1993), una teoría especialmente adecuada para el análisis de este tipo de malestar.

31 Esta interpretación pre-consciente de la depresión y no sólo desde la conciencia negativa del rol de ama de casa, es plenamente coherente, desde nuestro punto de vista, con el salto dado por las dinámicas de grupo desde la primera a la segunda fase de la investigación. En efecto, las primeras dinámicas más abiertas y espontáneas pusieron de manifiesto el papel central que el rol de “madre” tenía en la construcción de las distintas nociones de la salud -asociado a este rol estaba la noción “vida sana” en un sentido primigenio-. Sin embargo, las segundas dinámicas más cerradas y explícitamente más conscientes por parte de los asistentes han hecho desaparecer el rol de madre para subrayar, por contra, la polaridad entre los roles ama de casa/mujer trabajadora. De esta forma, el rol de “madre” queda como un implícito que se sitúa en el terreno de lo latente, de lo preconsciente, sin que llegue a relacionarse directamente con ninguna de las acepciones de la enfermedad. El rol de “madre” funcionaría así como una especie de “tabú” que no se quiere relacionar de forma explícita y dominante con la enfermedad. Y, en este contexto, la depresión sería una de las llamadas de dicho pre-consciente.

Page 68: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

68

ver a nadie y mirarme (...) ..."(RG5).

"- La depresión es un pozo, lo ves todo oscuro

- sí, sí es todo oscuro y te molesta hasta que habrán esa puerta, es que te molesta todo, es como diría yo, decir pues a mí me sobra todo los que estamos aquí, yo quiero estar sola, no?, no quiero a nadie y te vienen y te quieren animar y te quieren yo que se, el médico te pone un tratamiento, la familia te ayuda, al contrario todo lo rechazas, es que es un pozo, es una cosa negra - A mí me ha pasado así y no tienes ganas de estar con nadie ni que te hablen, te molesta todo y te hablan o lo que sea y te pones a llorar, una tristeza interior..."(RG6).

Por ello, y si se quiere de forma algo mecánica y elemental (en la medida, entre otros factores, en que se olvida la mediación más estructural del problema contemplada por los propios grupos en la génesis del proceso) el tratamiento de la depresión que se propone por parte de las mujeres entrevistadas es que la persona "individualmente" recupere el equilibrio perdido desarrollando un movimiento inverso al aislamiento, abriéndose a los demás: - Abrirse a los demás, proceso de resocialización podríamos decir,

que en los casos más leves se puede hacer sola y/o con la ayuda del marido, la familia y/o los amigos.

"- Dicen que es una terapia el trabajo, no se, cuando tienes un problema familiar o cualquier cosa y vas a trabajar dicen que es una terapia el trabajo

- Sí porque te desfogas, te comunicas con otra gente..."(RG6).

- Que en las situaciones más graves requiere la ayuda del médico y

especialmente del psicólogo. b) El “stress”, que también se sitúa en la sutura entre lo "personal" y "social" parecería situarse, a su vez, desde lo consciente y voluntario como del lado de una "cierta voluntad personal", es más "activo" como dicen las mujeres,

Page 69: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

69

"quizás nos lo creamos nosotros..." y, por tanto, sería personalmente más detectable en sus formas más evidentes.

"Yo lo que si creo que el stress no lo formamos nosotros mismos...

- Sí, claro...

- Si es verdad.

- ...y nos lo buscamos nosotros mismos y a nuestra propia familia y a nuestros propios hijos...

- ...porque te creas una serie de obligaciones demasiadas que no puedes abarcar y ya te creas el stress, claro" (Ama de casa 30-35 años)

Aunque también, y de una forma preconsciente, puede ser visto como una “huída hacia delante” ante el surgimiento y/o desarrollo de ciertos problemas personales, familiares, etc., como por otro lado se reconoce, a veces, en un movimiento hacia "afuera" prácticamente inverso al "repliegue" generado por los procesos depresivos.

"- O sea no estamos evadiendo del trabajo de casa..."(A. Casa 45-55 años)

En este sentido y de la misma forma que el tratamiento de cura de la depresión pasaría por una resocialización de la mujer en el medio (proceso de resocialización permanente y que exige una atención y modificación constante de las condiciones asociadas al rol de ama de casa y no sólo a dicho rol), en el caso del stress, el tratamiento del mismo, también pasaría por una recuperación del equilibrio perdido mediante una adaptación/aceptación del medio.

"- Lo que hay que hacer es adecuarse a donde te ha tocado vivir...

- Y adaptarte donde estas.

- ...adaptarte, claro..." (Ama de casa 45-55

Page 70: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

70

años. C. Medias Bajas)

Adaptación que pasaría, según los grupos, por dos procesos fundamentales en los que, de nuevo, se vuelven a olvidar las mediaciones estructurales de este malestar: - La reorganización de las tareas/roles. - La posibilidad de relajarse y de encontrar momentos y espacios de

recuperación/relajación personal, de dejar la "individualización" y de recuperar el espacio perdido de la "personalización".

"¿CUAL SERIA LA MEJOR CURA PARA EL STRESS?

- Relajación. RELAJACIÓN SEGÚN USTED.

- Hombre unos días cuando estas muy depresiva, muy estresada, pues pienso que normalmente (...) tranquila...

- Mejor organización.

MEJOR ORGANIZACIÓN.

- Sí, es eso, que no te organizas bien...

- Plantearte la vida de otra manera.

- Organizarte.

- Organizartela.

- Es stress muchas veces viene por el agotamiento...

(Hablan a la vez)

- Pero si estas mal organizado trabajas el doble.

- Bueno, pero si estas del stress normalmente llegamos a decir stress muchas veces y es

Page 71: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

71

agotamiento y entonces necesitas pues estar unos días relajada, tranquila, ordenarte tus ideas, ordenar tus cosas y luego ponerte otra vez a la actividad..." (Ama de casa 45-55 años. C. Medias Bajas)

Desde este punto de vista y a tenor de los discursos de las mujeres, tanto la depresión como el stress se relacionarían estrechamente con los procesos de relación y adaptación de la mujer con su medio, según tratamos de desarrollar en el esquema siguiente: Esquema que nos permite visualizar el conjunto de mediaciones sociales y personales que parecen incidir en el desarrollo de ambos procesos y que trata de explicitar la importancia de las mediaciones sociales como mecanismos desencadenantes de dichos procesos, a tenor de los discursos producidos por las mujeres.

Page 72: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

72

SEGUNDA PARTE: LAS DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD Y SOCIABILIDAD DE LAS MUJERES

MADRILEÑAS

Page 73: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

73

1.- LAS DIMENSIONES DE LA ACTIVIDAD Y SOCIABILIDAD FEMENINAS

Una de las dimensiones, que clásicamente más han caracterizado a la identidad tradicionalmente asignada a la mujer, ha sido la de dejar reducida su condición de mujer al rol parcial de ama de casa y, en paralelo, desarrollar una contracción, una reducción de todos los procesos de sociabilidad autónoma e independiente de la misma. Expresiones como "mujer casada, mujer atada y con la pata quebrada", etc., no hacen más que poner nombres a esta tendencia clásica a dejar enclaustrada, entre las “cuatro paredes” de su hogar, a la mujer que hace las tareas domésticas.

"- Y es que además se te cierra la mente, ¿eh?

- Sí.

- Estando en casa se te cierra la mente y no hay más que ver...

- Estas más fuera de la ola del mundo..." (Ama de casa 35-45 años)

En este contexto, la razón de abordar la temática de las actividades fuera del hogar, de los procesos de socialización "exterior" en la vida de las mujeres en una investigación sobre la salud, desde el punto de vista de una política de “promoción” de la misma, radica en que para muchos autores32, para las propias mujeres, el encierro en la casa, la falta de sociabilidad y de actividades exteriores al hogar presentan una clara relación negativa con los “estados de salud” de la mujer33.

"Lo que también influye es el que estés mucho en casa, el estar mucho en casa, tienes un tiempo muy grande y no hace nada, nada más que pensar... Entonces hoy en día tienes que tener una actividad, yo pienso que las personas que están ocupadas aparte de la

32 Leonard Syme en su artículo "La investigación sobre la salud y la enfermedad en la sociedad actual: la necesidad de una epidemología más relevante" (Anthropos, 1991: 39-46), destaca varias investigaciones que han resaltado la fuerte correlación entre el desempeño "de los roles sociales y la salud".

33 No hay más que repasar los capítulos anteriores para constatar estas opiniones.

Page 74: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

74

casa y eso, si tienen alguna actividad se encuentran mejor. Bueno, no se dan cuenta si están enfermas. Pero sin embargo, si estás todo el santo día metida en casa, los niños grandes que ya no están, el marido que no viene a lo mejor a comer, te pegas una panzada limpiando... pues te duele aquí, te duele allí y te duele en todos los lados. De la otra forma, si tienes una actividad o sales de la casa, ni te acuerdas de que te duele..." (Ama de casa 45-55 años)

De esta forma, no puede resultar más lógico que las mujeres valoren y vivan las actividades productivas exteriores al hogar, las meras "salidas" del mismo34, no sólo como liberadoras del tradicional rol femenino, sino también y por lo mismo, como saludables.

"¿SERIA UNA PRACTICA SALUDABLE EL TRABAJAR FUERA DE LA CASA?

- Sí.

- Sí.

- Además del todo aconsejable.

- Es mente sana.

ES MENTE SANA.

- Yo pienso que sí.

- A las mujeres depresivas las aconsejan trabajar.

- Sí, porque la relación con las demás personas es importante porque si te encierras ahí y te relacionas con cuatro personas, pongamos... ¿PERO ES MÁS IMPORTANTE LA

34 Una anécdota del trabajo de campo es reveladora de este hecho. Cuando se preguntaba a las mujeres por el tipo de actividades que hacían muchas de ellas contestaban que daba igual, que lo importante era salir.

Page 75: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

75

RELACIÓN CON LAS OTRAS PERSONAS O EL TRABAJO?

- No, la relación.

- La relación..." (Ama de casa 35-45 años)

En esta misma línea de análisis y de opinión de las mujeres, la propia encuesta realizada redunda en lo producido en el análisis cualitativo. Así y como hemos señalado anteriormente, las mujeres encuestadas han expresado estar "muy y bastante de acuerdo" con las expresiones "una mujer puede deprimirse cuando se deja llevar por la rutina cotidiana" y "una mujer puede deprimirse cuando una se calla todos sus problemas" en unos porcentajes de 61% y de 71% respectivamente. Porcentajes que vienen a refrendar de forma mayoritaria esta idea, expresada por las mujeres, de la estrecha conexión con la depresión, con el binomio salud-enfermedad del "aislamiento" asociado tradicionalmente al colectivo de amas de casa. Esta idea o conciencia subjetiva de la mujer es afirmada también por diversos autores que han estudiado en profundidad la relación salud-mujer y, en especial, en lo que se refiere a los procesos "depresivos". En efecto, la ya citada autora Emilce Dio subraya cómo...

"Teniendo en cuenta el modelo del yo-en-relación y del superyó de la responsabilidad, modelo que intenta dar cuenta sobre la forma particular en que las mujeres interpretan la realidad de sus relaciones, es posible aportar algunas precisiones para la comprensión de este proceso. La relación no sólo proporciona a la mujer un suministro afectivo sino la garantía en la eficacia de lo central de su identidad: fuerza y competencia para la creación, potenciación y mantenimiento de las relaciones humanas. La pérdida de objeto, o la separación, lo que pone en peligro no es tanto el suministro afectivo, sino la oportunidad para participar activamente en una experiencia de confirmación de la continuidad y valor del yo.

La soledad es atemorizante porque el intercambio se detiene y porque simultáneamente implica la ausencia de referencias identificatorias que sustenten la valoración del yo. La ausencia de intimidad o de cercanía afectiva es experimentada como un fracaso, como una falla en el núcleo de la identidad de género, como una insuficiencia de su feminidad. Los sentimientos de impotencia y desesperanza -la irrealizabilidad del deseo- núcleo básico de la vivencia

Page 76: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

76

depresiva, deben entenderse no sólo en la línea de la derrota del sujeto en la posibilidad de recuperación del objeto o en la falta de confianza en la modificación de la situación externa, sino y sobre todo, en los intensos sentimientos de culpa, autopersecución y responsabilidad que la mujer experimenta ante lo que considera su fracaso" (Emilce Dio Bleichmar, 1993: 269)

En base, pues, a la hipótesis de la estrecha relación entre el aislamiento-sociabilidad de la mujer en general y de la mujer "ama de casa" en particular con sus distintos "estados de salud", la investigación realizada se planteó construir todo un conjunto de “indicadores de actividades y de sociabilidad” para poder observar empírica y experimentalmente hasta qué punto dichos Indicadores correlacionaban con los citados “estados” y “situaciones de salud” y enfermedad. Indicadores que desarrollaremos posteriormente, una vez descritas las principales actividades desplegadas por las mujeres madrileñas en lo que a sus salidas, cuidados, participación asociativa, etc., se refiere. 2.- LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS

MUJERES MADRILEÑAS En la línea de análisis descrita -que valora y vive las actividades extra-domésticas, las actividades de socialización como prácticas saludables, como actividades que facilitan la sociabilidad y el bienestar de las mujeres, en la encuesta realizada se han incorporado todo un conjunto de preguntas y variables orientadas a observar la posible participación de las mujeres madrileñas en este conjunto de actividades. Las preguntas formuladas al respecto situaban tres tipos diferenciales de actividades: - Actividades de Socialización y de tiempo libre. - Actividades de cuidado personal. - Actividades asociativas. Conjunto de actividades que, como veremos en las páginas que siguen, tienen distinta incidencia en los ámbitos de la salud y son practicadas en grados muy diferenciales por las mujeres encuestadas. Así podríamos decir que, en términos generales, las mujeres practican ante todo las actividades de socialización y de relaciones sociales como, por otra parte, muchos autores ya han estudiado y resaltado. También se puede afirmar que las

Page 77: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

77

actividades dedicadas al cuidado personal ocupan un espacio mucho menor en sus vidas y que, por último, las actividades asociativas (como también les ocurre a los hombres) ocupan un lugar insignificante en las actividades de las mujeres madrileñas en su tiempo libre. De este modo, y comenzando por algunas de las actividades de socialización y de tiempo libre que pueden practicar las mujeres, las respuestas de las mujeres madrileñas encuestadas figura en el cuadro siguiente:

Page 78: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

78

El análisis del cuadro anterior permite establecer una cierta segmentación de las actividades más o menos practicadas por las mujeres madrileñas. - En primer lugar, conviene hacer hincapié en el importante número de mujeres de cualquier condición que declaran realizar con menos frecuencia que la mensual cualquiera de las actividades planteadas. Con la excepción de "recibir visitas en casa", actividad que "sólo" el 21% de la muestra declara practicarla con una frecuencia inferior a la mensual, en el resto de las actividades propuestas esta escasa asiduidad alcanza siempre porcentajes superiores al 35% de la muestra. O lo que viene a ser lo mismo: cerca de una de cada tres mujeres madrileñas realiza con muy poca frecuencia, prácticamente no realiza, cualquiera de las actividades de socialización mínimas, como "salir a tomar café o charlar con las amigas", etc. En línea con la argumentación que venimos desarrollando a este respecto, cabe pensar que este importante núcleo de mujeres muy poco socializadas, más allá de su círculo familiar más próximo, representa un importante colectivo con propensión a sufrir las distintas patologías psicosociales como la depresión, tan tópicamente asociadas a las mujeres "encerradas" en su hogar. - A la luz de los datos anteriores cabe pensar que, más allá que las mujeres expresen su afán de cambio y se reconozcan e identifiquen con modelos de identidad más completos y plurales -lo que sin duda es un paso adelante innegable-, continúa existiendo un elevado porcentaje de mujeres que mantienen comportamientos y prácticas propias de las definiciones y asignaciones de rol femenino más tradicionales. Asimismo, cabe pensar que si se persigue como objetivo de las políticas de “promoción de la salud” una mejoría de las condiciones de salud de la población femenina de Madrid es importante que este núcleo de mujeres de muy escasa actividad en su tiempo libre disminuya. Por otro lado y entre el resto de mujeres que realizan de forma más habitual las distintas actividades propuestas en el cuestionario, la posible segmentación de las actividades realizadas es la siguiente. - Las actividades que podemos denominar de socialización y de relación social tales como "salir a tomar un café con las amigas", "recibir visitas en casa" y "salir a cenar y/o tomar copas con los familiares y amigos" son el grupo de actividades más asiduamente practicadas. Prácticamente es realizada por una de cada dos mujeres con una frecuencia, al menos, semanal. En relación al grupo de amas de casa, grupo central de nuestra investigación, la asiduidad, la frecuencia con que se realizan estas actividades es, asimismo, muy alta. En el contexto de lo dicho párrafos atrás sobre la existencia de un importante núcleo de mujeres muy pasivas desde

Page 79: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

79

el punto de vista de las actividades que realizan en su tiempo libre, estos datos vienen a confirmar la idea expuesta por Gloria Poal Marcet (1993:232) sobre la necesidad de "cuestionarnos" el tan manido concepto del "aislamiento" de las amas de casa desde el punto de vista más estrictamente cuantitativo y en relación a los hombres. Afirma la citada autora que "podríamos decir que el tipo de relaciones sociales que establecen las amas de casa es cualitativamente distinto que el de los hombres, pero quizás no peor ni cuantitativamente menor. Las amas de casa tienen una serie de contactos sociales de carácter más bien afectivo (familiares, otras amas de casa...) que pueden ser de mayor o menor profundidad (desde la amistad íntima con una amiga hasta la relación más superficial con una vecina en el mercado), pero que constituyen indudablemente fuentes de estímulo, apoyo y gratificación". En este sentido, la elevada frecuencia de realización de las anteriores actividades de socialización expresa, una vez más, que es necesario romper con los estereotipos y las imágenes tópicas sobre las mujeres en general y sobre las amas de casa madrileñas de una forma más específica. - Las aficiones personales conforman el segundo tipo de actividades que se declaran realizar de forma más frecuente. Esta asiduidad vendría a ser coherente con el afán de personalización que parece existir en las mujeres y que hemos descrito en páginas anteriores. Afán de personalización común a todas las mujeres, incluidas las amas de casa y las que sólo trabajan en el hogar familiar. - Las actividades lúdicas desarrolladas en el espacio doméstico ocupan el tercer lugar de importancia en cuanto a la frecuencia de realización de las mismas. Actividades como "leer libros y revistas" y "hacer punto u otras actividades manuales" son, asimismo, bastante asiduamente realizadas. En este contexto, mientras las actividades de socialización son más frecuentadas por las mujeres que trabajan fuera del hogar familiar, este segundo tipo de actividades y, en especial, las "manualidades" son, sin embargo, más comúnmente realizadas por las mujeres que desarrollan el rol de amas de casa y no trabajan fuera del hogar familiar. - Por último, y a una relativa distancia de las actividades anteriores, las actividades deportivas y culturales ocupan, y especialmente las segundas, un último lugar en cuanto a su frecuencia de realización. En el caso de las actividades deportivas, sólo dos de cada diez mujeres las realizan con una frecuencia al menos semanal y en el caso de las culturales la frecuencia es aún más baja, es decir, menos de una de cada diez mujeres madrileñas declaran ir al cine/teatro con una frecuencia al menos semanal. 2.1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES DE CUIDADO PERSONAL

Page 80: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

80

En cuanto a las actividades que comúnmente se denominan de "cuidados personales" y que se relacionan muy estrechamente con la dimensión más estética del cuidado femenino, expresando una gran diversidad entre las mismas, tampoco parecen ser realizadas muy frecuentemente por la mayoría de las mujeres encuestadas, tal como figura en el siguiente cuadro. Cuadro de actividades de cuidado personal que puede segmentarse del modo siguiente: - "Dar un paseo", actividad que se puede entender como actividad saludable, siempre que se haga con una cierta asiduidad, es la actividad que se realiza con una mayor frecuencia cotidiana ya que el 62% de las mujeres encuestadas las realiza todos los días. - El "control de las dietas y las calorías en las comidas", práctica que constituye uno de los síntomas más grandes de la preocupación por la salud y la figura, se evidencia como una actividad realizada de forma muy frecuente por un alto número de mujeres. El 31% de las mujeres encuestadas declara realizar dicho control todos los días. Desde este punto de vista, las altas tasas anteriores expresan cómo un alto porcentaje de mujeres madrileñas ha asumido la doble dimensión de estética-moda y de cuidado personal asociada a la alimentación. - El relax contralaboral, el hacer un alto en el camino para dedicarse un rato a una misma, actividad reconocida como saludable en el terreno

Page 81: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

81

psicosomático por muchas mujeres, alcanza un relativo porcentaje de 19% de mujeres que diariamente realizan este alto y de un 48% de mujeres que lo hacen, al menos, una vez a la semana. - El control del peso diario, 14%, o semanal, 43%, alcanza una no desdeñable tasa de mujeres. Alta tasa que expresa la gran preocupación por la imagen propia y que evidencia una cierta disciplina en la dimensión de los autocuidados estéticos. - Por último, actividades como cuidarse los pies, las manos y el acudir a las peluquerías alcanzan porcentajes muy limitados. Ahora bien, el conjunto de actividades de autocuidados en el actual momento de nuestra sociedad parecen más claramente relacionadas con las modas sobre el cuerpo, con las líneas estéticas y los gustos dominantes cada año e inclusive cada temporada (así antes del verano es habitual reducir unos kilos de la figura), con las modas en la salud, que con un concepto más directamente asociado a la salud o a los hábitos saludables más allá de dicha moda. Desde este punto de vista, y de cara a una intervención social sobre estos factores, hay que tener en cuenta la diferente representación social, la distinta conciencia existente sobre unas y otras formas y tipos de actividades. En efecto, para las mujeres las actividades lúdicas, de socialización, de salidas, etc., son vividas de forma clara y consciente como actividades saludables y, desde este punto de vista, las mujeres están potencialmente muy receptivas a una orientación, a una intervención institucional en este ámbito que les refuerce el desarrollo de dichas actividades. Sin embargo, y como veremos de forma más detallada en capítulos posteriores, la mayoría de las actividades del “cuidado personal” (a excepción parcial del deporte) están más inscritas en los códigos y formas de pensar y hacer de la “sociedad de consumo” no siempre coincidente, como es sabido por todos, con una noción amplia (o estrecha) de salud o de vida saludable. Es decir, las recomendaciones sobre el cuidado personal tienden a inscribirse más fácilmente en el mundo de la sociedad de consumo, de la cosmética y de la moda que en el mundo de lo saludable (mundos que, a veces, pueden coincidir y, a veces, no). Por ejemplo, mientras en los grupos la noción de salidas, actividades, etc., se incorporan en el discurso a las nociones de lo saludable, la mención del término cuidados, sin embargo, se asocia más clara y directamente con la cosmética, pese a que el contexto general del debate inducía a inscribirlo en el ámbito de la salud.

"¿os cuidáis?

- Hombre, yo en plan de cremoteos y eso... no

Page 82: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

82

uso mucho. Un champú que te desenreda bien y ya está...

- Es que para cuidarse hay que ver las horas que echamos.

- A mí me da mucha pereza. Cuando oígo lo de los consejos para todos los días... que si media horita para el pecho...

- Yo de eso paso. No hago gimnasia ni nada de nada..." (Ama de casa 45-55 años. C. Medias Bajas)

A este respecto, no hay nada más que ver el gran número de páginas que las Revistas Femeninas en particular, y los Medios de Comunicación en general dedican a la sección cuidados/cosmética para darse cuenta de algunos de los factores que mantienen y reproducen esta inscripción de los cuidados personales en el ámbito del consumo más que en el de la salud, por más que ambos campos no sean dicotómicos. 2.2.- PRINCIPALES ACTIVIDADES ASOCIATIVAS Por último y en lo que se refiere a las actividades asociativas, las mujeres madrileñas -probablemente como los hombres madrileños- vienen a expresar una vez más la escasa cultura y práctica asociativa de la sociedad española, de la cultura española, ya que como puede verse en el siguiente cuadro la frecuencia de realización de dichas actividades es mínima.

Page 83: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

83

Cuadro que nos evidencia cómo cada 7 de cada 10 mujeres madrileñas no participan nada en las diferentes actividades asociativas de su entorno más inmediato. Dato que, comparado con los objetivos del primer cuadro de actividades, nos hace ver la gran diferencia existente entre: - La participación en actividades y redes “informales” de relaciones y

convivencia. - La participación en redes y actividades “formales” más claramente

asociativas. Las mujeres madrileñas, como ocurre en general en la cultura española, desarrollan una alta actividad “informal” pero muy escasa actividad y participación por cauces más formalizados, lo que da un claro indicio de la importancia relativa de unos y otros como cauces de las políticas de “promoción de la salud”. Por otro lado y aunque sea en porcentajes muy reducidos, puede observarse cómo el “centro escolar” es un elemento clave para poder incidir no sólo en los alumnos sino también en las mujeres relacionadas con las asociaciones de madres y padres (AMPAS). Por el contrario, las asociaciones de vecinos son las que expresan una capacidad de vinculación con las mujeres más limitada. Entre ambas situaciones, los cursos de formación de distinto tipo y los centros parroquiales evidencian una significativa capacidad de incidir en las mujeres madrileñas. 3.- LA CONSTRUCCIÓN DEL SUBSISTEMA DE INDICADORES DE

ACTIVIDADES Y DE SOCIABILIDAD De forma similar a la primera parte del informe, la investigación realizada ha tratado de cuantificar, mediante la realización de un análisis clusters, el peso social de estas distintas tendencias en el seno de las mujeres madrileñas. Una vez realizado el análisis factorial, para facilitar una primera síntesis a partir de todas las variables descritas en las páginas anteriores, se realizó

Page 84: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

84

con el conjunto de los factores obtenidos de forma similar a los procesos desarrollados en los capítulos anteriores-, un análisis clusters, con el objetivo de configurar un conjunto de grupos o colectivos de mujeres en función de sus actividades y prácticas sintetizadas en los anteriores factores. Conjunto de grupos que, a su vez, van a constituir un nuevo conjunto de indicadores de nuestra investigación cuya evolución podrá ser seguida en próximos años. El conjunto de factores construidos a partir de la totalidad de variables relativas a las actividades figura en el cuadro siguiente.

Page 85: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

85

Cuadro que nos permite observar la configuración de ocho factores básicos que hemos denominado: - F.1. Actividades culturales. - F.2. Actividades deportivas. - F.3. Actividades de socialización y relación. - F.4. Actividades de cuidado personal. - F.5. Actividades de autocontrol. - F.6. Sus labores. - F.7. Actividades asociativas. - F.8. Actividades de tiempo libre. Conjunto de factores que tratados mediante un A. clusters han posibilitado configurar los seis tipos básicos que vamos a describir a continuación. Subsistema de Indicadores tipológicos, construidos en función de sus respectivos comportamientos de sociabilidad y de sus actividades en el tiempo libre, cuyo conjunto de histogramas comparados figura en el cuadro siguiente.

Page 86: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

86

* Indicador Tipológico nº 1. “Mujeres de Socialización Familiar Abierta” Es un tipo constituido por el 15% de la muestra. Está caracterizado, principalmente, por sus puntuaciones positivas en los factores referidos a las actividades asociativas en el entorno de la barriada/colegio donde estudian los hijos (asistencia a las reuniones de padres, a las asociaciones parroquiales, etc.) y por el factor nº 3 referido a las actividades de socialización familiar como "recibir visitas en la casa, salir al campo con la

Page 87: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

87

familia", etc., así como por su puntuación negativa en el factor nº 8 que describe las actividades que más estrecha relación pueden tener con la dimensión del autocuidado como "dedicarse un tiempo para sí misma", "dedicarse a sus aficiones favoritas", etc. En este sentido, el Grupo nº 1 parece configurar un colectivo de mujeres abierto a las actividades y a las relaciones sociales pero desde la perspectiva de la familia. Grupo de mujeres más volcadas hacia el exterior que hacia sí mismas (puntuación negativa en este factor de autocuidados) y que, por tanto, podría ser denominado como “grupo de socialización familiar abierta”. Grupo de “socialización familiar abierta” centrado entre los 25 y 54 años. Mayoritariamente casadas o viviendo en pareja. Con uno/dos hijos. Con estudios primarios y/o Bachillerato Elemental. Católicas no practicantes. Las de mayor número de mujeres que han trabajado, aunque ahora no trabajen por maternidad. Viviendo en la zona sur del área metropolitana. * Indicador Tipológico nº 2. “Mujeres preocupadas por su arreglo personal” Es un grupo constituido por el 9% de la muestra. Está caracterizado por su discriminación extremadamente elevada en el factor nº 4, relativo a la descripción de actividades de cuidados estéticos y de arreglo personal tales como ir a la peluquería, a la manicura o al pedicuro. Desde este punto de vista, parecería que este grupo viene a describir un colectivo de mujeres medias y preocupadas por su imagen personal a través del ejercicio de actividades clásicas de este ámbito más que por el desarrollo del ejercicio físico, etc., más recientemente incorporado a estas dimensiones del cuidado personal. El Grupo de “preocupadas por su arreglo personal” presenta un perfil de edad más medio y extendido a lo largo de las diversas edades. De clase social más media-media y residentes en al almendra central de Madrid. * Indicador Tipológico nº 3. Mujeres Deportistas Es un grupo constituido por el 15% de la muestra. Está caracterizado por tener un perfil muy polarizado al factor nº 2 relativo a las actividades deportivas. Este grupo parecería describir a un colectivo de mujeres más bien jóvenes, activas y orientadas hacia el deporte como actividad

Page 88: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

88

discriminante de su tiempo libre. Grupo joven centrado entre los 18 y los 34 años. Con alta tasa de “solteras” y de casadas “si hijos”. De estudios superiores al Bachiller Elemental. Católicas no practicantes y agnósticos. Con alto porcentaje de personas activas. El grupo de clase social más alta y medio-alta. * Indicador Tipológico nº 4. “Mujeres centradas en sus labores" Es un grupo constituido por el 17% de la muestra. Está caracterizado por su polarización discriminante en el factor nº 6, relativo a la descripción de las actividades más clásicas del rol de ama de casa más tradicional, como "hacer punto y/o sus labores" y "hacer manualidades" en el hogar. Dada su puntuación negativa en los factores 1, 2 y 4, factores todo ellos asociados a actividades que implican el salir del hogar familiar, como asistir a actividades culturales, practicar algún deporte o ir a alguna peluquería, el grupo nº 4 parecería describir aquel colectivo de mujeres más centradas en las actividades más clásicas del rol tradicional del ama de casa, mujeres encerradas en el hogar, con pocas salidas al exterior y las pocas salidas realizadas muy vinculadas al núcleo familiar. Por ello, podría ser denominado grupo "sus labores". Es el Grupo con la mayor tasa de mujeres que no trabajan fuera del hogar (85%), Mayoritariamente con más de 45 años. Casadas y con la tasa media de hijos más elevada. El de mayor peso de clases bajas y el que menos frecuencia de residencia presenta en la almendra central de Madrid.

Page 89: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

89

* Indicador Tipológico nº 5. "Mujeres Pasivas" Es un grupo constituido por el 22% de la muestra. Está caracterizado, como es evidente, por su puntuación negativa en todos y cada uno de los factores relativos a la descripción de las actividades. En este sentido, parecería describir un grupo de mujeres muy pasivas. Tras el grupo anterior, es el que presenta una tasa más alta de mujeres que sólo trabajan en su hogar, de más de 55 años y casadas. Tras el grupo anterior es el que tienen una media de hijos más elevada. El de mayor tasa de clases medias bajas. Residentes en el Sur de Madrid. * Indicador Tipológico nº 6. "Jóvenes Activas" Es un grupo constituido por el 22% de la muestra. Está caracterizado, prácticamente, por el posicionamiento inverso al anterior. De hecho, es el grupo de mujeres que más capacidad de discriminación expresa en el factor nº 1, que describe las actividades culturales más urbanas como la asistencia al cine o teatro o a exposiciones y museos. Asimismo, es el grupo que más discrimina en el factor nº 8, que describe las prácticas relativas a los autocuidados, tales como tener un tiempo para sí misma. Por otro lado y en el sentido inverso, discrimina o puntúa negativamente en los factores más vinculados al rol clásico del ama de casa, como puede ser el factor 6, y a los factores asociados a las actividades vinculadas, de una forma u otra, a la familia. Desde este punto de vista, el grupo nº 6 parecería describir un grupo de mujeres solteras, urbanas y activas, aunque poco deportistas. Grupo que podría ser denominado como Jóvenes Activas. Es el grupo con mayor tasa de trabajo fuera del hogar (40%). El más joven, de 18 a 34 años. El de menor número de amas de casa y, con el grupo de “mujeres deportistas”, el de mayor número de activas. El de mayor número de solteras y el de menor número de hijos. El de mayor nivel de estudios. El de mayor tasa de clases medias, medias. El de menor tasa de católicas practicantes.

Page 90: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

90

TERCERA PARTE: CONCEPCIONES SOBRE LA SALUD

Page 91: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

91

1.- LAS CONCEPCIONES SOBRE LA SALUD Una vez llegados a esta altura del informe vamos a centrarnos de una forma más específica sobre lo que se considera habitualmente como “Salud”. Y como primer paso, vamos a realizar una breve aproximación a las concepciones dominantes sobre la salud en el seno de las instituciones sanitarias, de forma que pueda contextualizarse y comprenderse más profundamente la especificidad de algunas de las nociones que sobre la salud mantienen las mujeres madrileñas. Nociones de gran potencialidad, como veremos en los capítulos siguientes, con vistas a desarrollar una activa política de prevención y de promoción de la salud. 1.1.- INTRODUCCIÓN Como acabamos de decir, a la hora de encarar estos capítulos dedicados a la salud, capítulos que constituyen el núcleo central de la investigación, conviene realizar una pequeña disgresión de cómo en la investigación se ha abordado este tema ya que, como podrá verse en las páginas que siguen, algunas de las ideas expuestas por las mujeres no coinciden con las ideas que, de una forma más o menos dominante, pueden existir en las instituciones sanitarias acerca de lo que puede entenderse como "salud". En efecto, tal cómo se explicitó en las páginas iniciales, el punto de partida metodológico de la presente investigación ha sido la perspectiva que se viene denominando como "emic" (M. Harris, 1982), es decir, la perspectiva que surge desde los propios grupos y colectivos sociales, "desde sus representaciones y patrones culturales", desde sus "expectativas y vivencias de la salud", desde "sus demandas y prioridades"35. Por lo tanto, el punto de partida de la investigación no era lo que las instituciones sanitarias entienden por salud y, en esa medida, cómo reaccionan, se comportan, se relacionan las amas de casa en particular, y las mujeres madrileñas en general, con esta acepción de la salud sino que, por el contrario, el punto de partida era qué entienden por "salud/es" las amas de Casa en particular y las mujeres en general. A su vez, adoptar este punto de partida implicaba una perspectiva metodológica que, en la práctica, significaba acercarse a las concepciones sobre la salud sin "a prioris" y de la forma más abierta posible para que fueran las propias mujeres las que fuesen construyendo lo más libre y espontáneamente sus concepciones y acepciones sobre la Salud. Por tanto, 35 Sistema de Información de Indicadores de Salud de Carácter Sociocultural, Marco Conceptual del Sistema de Información Servicio de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud, Octubre 1992.

Page 92: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

92

uno de los puntos de partida metodológicos de la investigación fue, siguiendo de forma casi literal la definición dada por Sylvie Fainzang (1989 : 56), "encarar las categorías de la salud y de la enfermedad como unas categorías vacías que son definidas y rellenadas por las mujeres en función de su propia historia, de su propia cultura, del estado de sus relaciones familiares y sociales" sin que por parte de los investigadores construyésemos, en la medida de lo posible, ningún juicio previo sobre lo que debe definirse o entenderse por salud y/o enfermedad. Más aún, como el propio término "salud", en nuestra sociedad, puede significar un cierto cierre ya que puede connotar unas ciertas acepciones previas sobre la propia salud, el planteamiento de partida de la fase cualitativa inicial de la investigación fue más abierto, en el sentido de que a las mujeres participantes en los grupos se les planteaba que estábamos realizando una investigación sobre el "qué se entiende por bienestar, por calidad de vida, por la salud, por el estar bien...", etc., de una forma muy amplia y sin cargar el acento en el propio término "salud", para observar cómo iban surgiendo las nociones de salud en los distintos discursos de las mujeres. Es decir, este planteamiento inicial nos permitía, en teoría, analizar cómo y en qué contexto, en torno a qué asociaciones y acepciones surge el discurso más específico sobre la salud, aparece el propio término “salud” aunque no se la denomine como tal. En este sentido, nuestro "a priori" como investigadores no se centraba, pues, en una definición previa de la salud y de la enfermedad, por parte de los distintos grupos de mujeres, sino en la posible relación existente entre los contenidos que se diesen a estos conceptos y "el sistema de representaciones sociales existentes en el grupo al que los sujetos pertenecen" (S. Fainzang, 1989: 57). Pues bien, partiendo de esta aproximación metódica, una de las primeras informaciones que produjo la investigación cualitativa fue que no sólo no existía un único discurso sobre la salud que se pudiera achacar a las mujeres caracterizadas como amas de casa, sino que los discursos producidos por las mujeres combinaban claros elementos asequibles a culturas de la salud bien diferenciadas, a las culturas de la salud más profesionales-sanitaristas y a culturas de la salud más abiertas. Y que, en este contexto, las culturas de la salud de las mujeres eran el resultado de una especie de trabajo de "bricolaje" (Levi-Strauss) a partir de los distintos elementos previos pertenecientes “analíticamente” a culturas de la salud diferenciadas. Ahora bien, en el marco de este "bricolaje" general, no es menos cierto que en función de la edad, la clase social, la conciencia del rol/es desempeñado/s por cada mujer, etc., se producían tendencialmente

Page 93: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

93

diferentes culturas y nociones sobre la salud más específicamente definidas: cultura más sanitarista, cultura más global, cultura más centrada en la prevención, cultura más centrada en la propia enfermedad, etc. De esta forma, la investigación cualitativa nos evidenciaba que no había una producción unívoca de una noción de la salud que pudiese identificarse como específica y diferencial del ama de casa, en base a una asignación "etic" o “exterior” de la misma, sino que más bien las amas de casa que tendían a tener un discurso similar eran las que se identificaban con ese rol, más allá de las tareas y roles que objetivamente desempeñaban. Cuestión que a la luz del conjunto de la investigación y de todo lo que hasta ahora hemos desarrollado en el presente informe no es nada sorprendente ya que, como vimos anteriormente, en la actualidad el "rol" exclusivo y excluyente de ama de casa está muy superado por la propia evolución de las mujeres. En este sentido y de la misma forma que se produce una gran disociación entre el contexto situacional real de muchas mujeres que, en la práctica, ven reducidas negativamente sus identidades personales y sociales al rol de ama de casa y el propio proyecto de construcción de unas identidades femeninas y personales más amplias, también parece producirse una disociación entre las nociones de salud más dominantes en las instituciones sanitarias y las concepciones sobre la salud de una gran parte de las mujeres madrileñas entrevistadas. De esta forma cabe apuntar que si bien existe, como hemos visto en páginas anteriores, una cierta conciencia de que hay enfermedades asociadas a una forma de vivir el rol de ama de casa sin embargo, y desde el punto de vista de las mujeres, la problemática de las relaciones existentes entre éstas y la salud es mucho más rico y complejo que la mera asociación del desempeño de dicho rol con la presencia de ciertas psico-patologías, principalmente la depresión. 1.2.- LA PLURALIDAD DE ACEPCIONES DEL TERMINO SALUD Dada esta disparidad relativa de concepciones sobre la salud entre las mujeres y las instituciones sanitarias, y como hemos comentado anteriormente, hemos creído conveniente situar en este capítulo algunas de las nociones más habituales sobre la salud existente en las citadas instituciones sanitarias, para tratar de poner de manifiesto tanto lo “específico” y “diferencial” de las nociones de la salud de muchas de las mujeres entrevistadas como para resaltar la gran potencialidad y positividad que encierran algunas de estas nociones en una estrategia de promoción y educación para la salud.

Page 94: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

94

Lógicamente no hemos hecho un repaso a todas, ni siquiera a la mayoría de las nociones existentes sobre la salud (a este respecto es muy interesante el artículo "La Salud y sus determinantes" de L. Salleras Sanmartí en Anthropos nº 118/119 "Sociedad Urbana y Salud". 1.991) sino que tan sólo hemos destacado y radicalizado (de forma algo maniquea) algunas de las nociones más habituales y dominantes de modo que pueda comprenderse mejor la riqueza potencial de las nociones de la salud existentes en muchas de las mujeres madrileñas. Expresado en términos muy generales cabría afirmar que la concepción dominante y "clásica" en nuestra sociedad, y principalmente en las Instituciones Sanitarias, sobre el término salud es la que la vincula estrechamente a la idea de "no enfermedad" tal como es definida ésta por las ciencias biomédicas. La Salud sería en esta acepción "la ausencia de enfermedades e invalideces". (Salleras 1.991: 32). Tal como se desarrolla en el citado artículo (Salleras 1.991: 32-38), "en la actualidad todo el mundo está de acuerdo en que esta definición no corresponde a la realidad y no es operativa" por diversas razones. Ahora bien, desde el punto de vista de la línea de análisis desarrollada en la presente investigación cabe afirmar que esta noción de salud sigue siendo la matriz dominante en la mayoría de las prácticas sanitarias de carácter biomédico aunque, a veces, no se exprese formalmente de un modo tan dicotómico. La definición de Salud propuesta por la OMS como "un estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de enfermedad o disminución", significa un paso adelante para superar esta dicotomía. Sin embargo, pese a este paso adelante, son definiciones todavía muy inmersas en el planteamiento dicotómico previamente citado. Frente a las nociones más centradas en el par salud-enfermedad, de una forma u otra, existen todo otro conjunto de corrientes teóricas más centradas en el individuo en su totalidad y no sólo en la persona fragmentada, parcial, en función del desarreglo concreto, del malestar particular que puede tener. Los propios modelos epidemiológicos dominantes en las Ciencias de la Salud (Syme. 1.991) son un ejemplo claro con estas nociones. Modelos para los que, como subraya L. Syme, la cuestión clave consiste, de una forma u otra, en estudiar "los factores que expliquen la enfermedad en los individuos" (L. Syme. 1.991: 41). Desde este punto de vista, y más allá de los modelos epidemiológicos, la mayoría de estas corrientes centradas en el individuo conciben la salud como una especie de resultante individual de todo un conjunto de mediaciones y factores, tanto personales, como familiares-sociales, etc.

Page 95: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

95

Factores exteriores resaltados en un caso u otro según la corriente teórica que se quiere considerar. De este modo y en este conjunto de modelos o corrientes más completas y enriquecedoras, frente a la dimensión más órgano-médica y estático centrada en al enfermedad, se generan unos planteamientos más dinámicos e históricos que conciben el fenómeno salud como “único y a-histórico”, sino dinámico y, por tanto, plural y resultante de una serie de condicionantes y variables que determinarían “saludes y enfermedades de un individuo determinado en un medio determinado” (Mon, 1979)36. Por último, otras concepciones más recientes de la salud ("Mujer, Trabajo, Salud" de Margarita Barañano com. Ed. Trotta, 1992) plantean "el concepto ecológico de salud como un concepto más amplio que engloba los caracteres biológicos de los individuos dentro de las características generales de la comunidad en que se desenvuelven, junto al medio ambiente en que viven". Desde este punto de vista, "salud y enfermedad no son sino los signos externos del éxito o el fracaso en la capacidad del individuo para adaptarse, mental y socialmente a las condiciones variables de su ambiente vital". (Teresa Nevado, "¿Qué entendemos por salud? Aproximación a un concepto renovador"). En esta línea de aproximación, la concepción ecológica de la salud entiende la salud como "un estado de equilibrio entre el medio interno y externo del individuo, estado que tiene en cuenta tanto las diferencias genéticas como las diferentes condiciones de vida de cada individuo y grupo" (M. del Carmen S. José, "Introducción al concepto ecológico de Salud"). Por lo tanto, este breve, rápido y esquemático repaso por algunas de las concepciones existentes sobre la salud permite observar una serie de características comunes a las mismas. - La salud como ausencia de enfermedad (si bien la concepción

ecológica matiza lo tajante de esta afirmación). - La salud como resultante de factores37. - La salud como resultante centrada básicamente en el individuo. Conjunto de caracteres, y esto es central de cara a la más adecuada comprensión de los discursos sobre la salud de las mujeres madrileñas, que despojan a la noción de salud de cualquier tipo de consideración de la misma como una noción cultural "per se", con validez por sí misma y

36 Citado en el documento "Sistemas de Indicadores Socioculturales". 37 En esta acepción de la salud entran muchos planteamientos sociológicos (Reis nº 53, Guillen 1990), de políticas de salud (Las Ciudades Saludables en Euskadi, 1990), etc.

Page 96: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

96

no como estado resultante. Conjunto de caracterizaciones que recortan la capacidad simbólica y la capacidad de intervención positiva en sí misma que puedan tener las nociones sobre la salud. Es decir, en el marco de las concepciones citadas se puede intervenir en los factores que mejoran o no la salud, pero no se plantea o concibe intervenir desde la propia noción de salud como una cultura que marca e imprima ciertos comportamientos38. Es decir, este conjunto de acepciones y concepciones sobre la salud han despojado a la misma de toda capacidad simbólica y de toda capacidad generadora, por sí misma, de prácticas sociales e individuales. O dicho de otra forma, en el conjunto de nociones descritas anteriormente se puede incidir en el medio ambiente, se puede incidir en los factores de riesgo, se puede incidir en los denominados "estilos de vida" (tan de moda, por ejemplo, en las aproximaciones al alcohol y del tabaco) y todo este conjunto de intervenciones puede tener como resultante una mejora (o no) de "los estados de salud" individual y poblacional. Sin embargo, en el conjunto de concepciones citadas no parece hacerse una lectura directamente positiva, cultural y simbólica de las concepciones sobre la salud como catalizador, como base (y no como resultante) de un posible comportamiento saludable en lo personal y en lo colectivo. Desde este punto de vista, y en nuestro conocimiento, en los distintos medios sanitarios de los países occidentales, no hay, casi, planteamientos que hagan de las propias acepciones y concepciones simbólico-culturales de la/s salud/es existentes en la población un actor autónomo, un motor de la propia mejora de la salud, de la propia política de promoción y educación para la salud. Más aún, en caso de que se reconozca la existencia de ciertas ideas, representaciones, vivencias previas sobre la salud en los distintos sujetos y grupos sociales, se tiende a considerar, por parte de las instituciones y de una mayoría de los profesionales sanitarios, que estas posibles “ideas” sólo son vivencias subjetivas que en la relación individual médico-paciente deben ser sustituidas por las concepciones "objetivas", “científicas” y "ontológicas" dominantes en el discurso biomédico. En este sentido, uno de los elementos de la citada actividad médica consiste, como dice Victor Ségalem (citado en Laplantine 1986), en "transformar unas sensaciones emotivas (de las personas concretas) en nociones intelectuales, en cambiar automáticamente las imágenes concretas en elementos abstractos y de diagnóstico (médico)". O, dicho de otra forma y por las propias mujeres 38 Es curioso observar cómo mientras en la publicidad comercial la salud es concebida como una cultura con capacidad de intervenir y modelar lo social al punto de utilizar la salud como argumento de venta de muchos productos, en la mayoría de programas y concepciones teóricas e institucionales sobre la salud esto no es así sino que la salud es entendida y planteada, todo lo más, como la resultante individual de todo un conjunto de acciones e intervenciones, en los distintos ámbitos de la actividad social, y de forma muy determinante de las actividades médico-sanitarias.

Page 97: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

97

entrevistadas:

"A los médicos no les gusta que tú vayas ya de lista y sabiendo, "oiga doctora, mire, me ha salido una erupción y tengo tal". O sea, que tú tienes que ir y decirla, pues nada, mire usted... de tonta. Tienes que ir lo que tú dices, de tonta y entonces ellos te mandan pues eso. Pero como vayas tú sugiriendo o diciendo...

- Tienes que ser lo suficientemente inteligente para hacerte la tonta - Claro sabes que... - Es el médico quien tiene que decir lo que uno tiene... - Claro, claro - ... el médico es el dueño..." (A. de Casa 45-55 años. C. Medias Bajas)

Pues bien, frente a este conjunto de nociones de salud, frente a esta acepción de la práctica médica dominante que desimboliza la Salud intentando en un "mero hecho positivo", que trata de eliminar las "metáforas"39, y la capacidad de simbolización del lenguaje relativo a la salud y a la enfermedad, la investigación cualitativa realizada entre las amas de casa ha permitido constatar claramente la existencia de concepciones simbólico-culturales sobre la salud más amplias que las reconocidas en los discursos médicos dominantes y en las propias nociones de salud tratadas anteriormente. Concepciones globales, simbólicas y holísticas que conciben la salud como algo cultural, como algo colectivo y relacional, más allá del par salud-enfermedad, más allá de la dimensión fragmentada y orgánica de la enfermedad, más allá de ésta como mero resultante de factores. Concepciones globales y simbólicas que por sus mismas características

39 La misma línea de análisis de una autora tan conocida como S. Sontag en "La enfermedad y sus metáforas" y "El Sida y sus metáforas" se inscribe en esta misma línea de desimbolización de la salud y de la enfermedad para tratar de reducirlos a meros "hechos positivos". Hay que resaltar, en cualquier caso, que S. Sontag trata de des-metaforizar los "modelos maléficos" de la enfermedad lo que, en sí mismo, es una cuestión positiva desde nuestro punto de vista. Ahora bien, en lo que discrepamos con esta autora es en que la salud y la enfermedad puedan ser reducidos a meros "hechos positivos" al margen de toda metáfora y simbolización ya sea “maléfica” o “benéfica”.

Page 98: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

98

integran la propia enfermedad en dicha noción más amplia de la Salud.

"Yo pienso que yo me encuentro, no se... Yo estoy hecha una pena con las cervicales y la espalda pero yo por la mañana me levanto tengo a mis hijas, las miro, tengo a mí nieto y tengo un trabajo y tengo un techo, jolín, que salud mejor puedo tener y, además, con ganas de vivir y levantarme todos los días..." (A. de Casa 35-45 años)

En este sentido, desde nuestro punto de vista, la existencia de unas concepciones simbólicas y relacionales sobre la salud, lejos de ser un 'inconveniente' con el que hay que acabar, creemos que pueden constituir un punto de partida potencialmente muy positivo de cara al desarrollo de las políticas de educación y promoción de la salud. En efecto, en muchos casos estas políticas descansan en "campañas" específicas para la prevención de determinadas "enfermedades" y, a veces, desgraciadamente se reducen a ello. La existencia de estas concepciones simbólicas y relacionales de la salud podría permitir, sin embargo, el desarrollo de una estrategia cultural de comunicación y de educación de la salud (y no sólo de campañas específicas), de una estrategia de fomento y de refuerzo de unas culturas de salud que, partiendo de dichas concepciones, fuera incorporando los hábitos y las prácticas necesarias para una adecuada promoción de la salud en general y de la salud familiar y personal en particular. Desde este punto de vista, tal como veremos a lo largo del presente informe, en el discurso de las mujeres y de las amas de casa madrileñas hay suficientes elementos que puedan utilizarse en el desarrollo de una "estrategia" de promoción de la "vida saludable". 2.- LAS NOCIONES SOBRE LA SALUD DESARROLLADAS POR LAS MUJERES La realización de la investigación cualitativa y el análisis de los discursos, del lenguaje desarrollado por las amas de casa madrileñas, ha permitido constatar, como hemos comentado anteriormente, la existencia y presencia plural y complementaria de todo un conjunto de nociones sobre la salud, desde las más simbólicas, holísticas, globales y relacionales a la mera noción de salud como ausencia, como no presencia de la enfermedad, al igual que el discurso biomédico dominante.

Page 99: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

99

"Siempre te acuerdas más de las enfermedades porque salud es todo lo contrario a enfermedad ¿SEGÚN USTEDES SALUD ES TODO LO CONTRARIO A ENFERMEDAD? - Claro." (A. de Casa 35-45 años)

En este contexto de presencia plural y múltiple de distintas nociones sobre la salud en los discursos producidos por las amas de casa, el análisis de los mismos nos permite "aislar y construir" toda una serie de “modelos” sobre la salud que, presentes en los discursos de todas las mujeres entrevistadas, tienden a ser más fuertes, a ser más dominantes en unos colectivos de mujeres más que en otros. Las nociones más polares sobre la salud Sin necesidad de entrar en muchas disquisiciones teórico-metodológicas al respecto, es claro que la propia metodología utilizada para esta fase del trabajo, las reuniones de grupo, tiende a primar las dimensiones simbólicas de las salud, íntimamente unidas a la propia capacidad simbólica del lenguaje, mientras que las otras metodologías y técnicas utilizadas en otros casos e investigaciones sobre la salud40 (la encuesta, el registro de casos, etc.) tienden a primar otras dimensiones más individualizadas y fragmentadas de la salud. Ahora bien, al margen de estas salvedades metodológicas, podríamos decir que el análisis de los discursos producidos por las amas de casa madrileñas, en las reuniones de grupo realizadas, permite construir una especie de gradiente de nociones de salud entre las dos concepciones más polares: - La salud en su dimensión más global, holística y relacional que, casi,

se confunde con la vida.

40 Al respecto de esta influencia de las metodologías en la investigación puede leerse: A. Ortí “El proceso de investigación de la conducta como proceso integral: Complementariedad de las Técnicas Cuantitativas y de las prácticas cualitativas en el análisis de las drogodependencias”. “Las Drogodependencias: Perceptivas Sociológicas actuales. (Colegio de licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, Madrid 1993) o las propias Bases Teóricas y Metodológicas de la presente investigación.

Page 100: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

100

"La salud es la vida..." (Mujeres 50-60 años)

- La salud como algo muy particular y específico, prácticamente

definido como la ausencia de la enfermedad tal como se define en el sistema sanitario. Ausencia de enfermedad que, en muchas ocasiones, aparece en la conciencia como el resultado de una práctica curativa previa en un "órgano" afectado.

"La salud es no tener enfermedades, no tener enfermedades" (A. de Casa 35-45 años)

Concepción que se inscribe en una lógica más aislada, menos relacional y con tendencia a centrarse exclusivamente en la dimensión más orgánica del propio cuerpo.

A su vez y como decíamos anteriormente, estas concepciones más polares y extremas sobre la salud, tendencialmente parecen tener una cierta relación con el lugar, con el rol, desde el que prioritariamente hablan los grupos y producen sus discursos. Es decir:

Los discursos elaborados, ante todo, desde el rol de madre tienden a tener una concepción más holística y global. En este sentido, y si bien hay una cierta tendencia a que este discurso esté más presente en las personas de más edad y con hijos, esta noción de la salud más que asociada a unas mujeres concretas habría que entenderla más asociada al rol de “madre” y al rol de "responsabilidad por los cuidados", íntimamente asociado en nuestra cultura al rol anterior –aunque conviene no confundirlos-. Es decir, las mismas mujeres cuando hablan desde otros roles tienden a mantener otras acepciones de la salud41. Por el contrario, cuando las mujeres parten de una mayor autoidentificación exclusiva como trabajadoras y generan discursos como tales trabajadoras tienden a mantener una concepción más individualizada sobre la salud.

41 Por distinto tipo de razones que aquí no podemos desarrollar, en el informe

hemos tratado de conjunta en la noción de “vida saludable” el conjunto de nociones holísticas y simbólicas de las mujeres. Cuando, en puridad y desde un punto de vista analítico, cabe diferenciar entre las nociones de “vida sana” asociada al rol de madre y la noción de “vida saludable”, en un sentido más estricto, asociada a la pauta del “yo en relacón.

Page 101: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

101

En este sentido son reveladoras las posiciones mantenidas por los grupos de mujeres que son y se consideran madres, amas de casa y que, al mismo tiempo, también trabajan fuera del hogar. En efecto, este tipo de mujeres producen unos discursos en los que se entremezclan muy claramente las anteriores nociones más polares, a modo de discursos de transición entre los discursos producidos por los colectivos de mujeres más unilateralmente cercanas a los roles más clásicamente definidos de madre y/o de mujer que trabaja fuera del hogar42.

Por último y de forma significativa, mientras los discursos producidos desde los 'roles' de "madres" y "trabajadoras" parecen sustentar concepciones más positivas de la salud, no parece ocurrir lo mismo con los discursos producidos desde el rol del “ama de casa”. En efecto, parecería que en la mayoría de los grupos realizados el papel de ama de casa está, hasta cierto punto, denegado y en esa medida el discurso producido desde dicho rol está cargado de acepciones muy negativas. En este sentido, el rol de ama de casa aparece, como señalamos anteriormente, como una especie de lugar vacío que no se quiere nombrar, desde el que no se quiere hablar, optándose por la identificación con otros roles más positivos, en términos personales y sociales, como puedan ser los roles de madre y los de trabajadora o ambos simultáneamente y a la vez.

"(P) Hasta ahora no habéis hablado de eso...?

- Es que eso es más agobio es más trabajo que el otro..." (28-35 años)

Desde este punto de vista, podríamos decir que este proceso de denegación del rol de ama de casa es ya un síntoma de enfermedad, mayoritariamente de la depresión, como hemos desarrollado anteriormente. De este modo, podríamos tratar de representar gráficamente estas distintas acepciones de la salud del modo siguiente.

42 Como veremos más tarde, los tipos de mujeres que hemos denominado "polifacéticas" y "adaptativas" producen estas nociones de salud con más presencia de todos los discursos, mientras los otros grupos de mujeres más polarizados tienden a tener nociones de salud más polarizadas.

Page 102: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

102

Gráfico en el que en torno a los dos ejes: - Social-Institucional. - Colectivo-Individual. Podemos observar la situación polar de las respectivas nociones holísticas de la salud vinculadas al mundo del "rol maternal", mundo más informal y familiar; y las nociones más órgano-médicas más vinculadas al control y responsabilidad médico-institucional sobre la salud y las enfermedades. Así, mientras en el discurso global sobre la salud la mujer se siente responsable de la salud familiar en su conjunto...

"lo normal es que una madre se ocupe, pues eso, de los hijos, de su marido... y luego cuando tiene una cosa, a excepción de una cosa grande como esa, pues aguante..." (A. Casa 45-55 años)

"¿Y DENTRO DE LA FAMILIA QUIEN ES LA QUE MAS SABE?

- La madre.

- La madre desde luego.

- En mi casa yo desde luego" (A. de Casa 45-55 años)

En la noción más individualista y fragmentaria de la salud, las mujeres no se sienten responsables de la salud familiar sino que, por el contrario, delegan dicha responsabilidad en las instituciones sanitarias y, principalmente, en el médico.

"Bueno... el médico es fundamental claro.

- Yo para mí el médico es fundamental.

- Yo el médico lo pongo ya al final..." (Activas/A. de Casa 30-40 años)

En esta misma línea de análisis, mientras en la noción holística de la salud,

Page 103: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

103

ésta guarda una estrecha relación con las formas de vida, con la alimentación, la higiene, el propio contacto con la naturaleza, apareciendo casi como un "don" de ésta...

"La salud es una cosa que uno lleva dentro y que hoy en día se trata de mejorar... Pero antiguamente no, la salud era una cosa con la que había que vivir. Y para vivir era buena una cosa y nada otra y punto.

- ...lo normal es que se tenga salud, no buena salud sino salud. Lo normal es que una nazca con salud y que la trate de cultivar a través de toda su vida..." (A. de Casa 45-55 años)

En la acepción más biomédica la salud aparece muy vinculada al desarrollo económico y tecnológico, a la propia capacidad económica de los distintos individuos, al dinero.

"...antes no había información de nada... No todo el mundo tenía la Seguridad Social como se tiene ahora... tampoco tenías esos Centros donde ahora casi todo el mundo tiene su cartilla del Seguro... Entonces se ha subido por lo general... y eso nos ha beneficiado" (A. de Casa 45-55 años)

En este sentido, podríamos entender que estas distintas nociones sobre la salud constituyen sendos “espacios simbólicos” más amplios, en los que aparecen como “polos”, como “centros”, ciertos términos, como veremos más adelante. Términos que, a su vez, operan a modo de “atractores” y “generadores”, tanto de sus propios espacios como de las tensiones existentes entre los mismos. Tensiones que pueden motivar, en un momento dado, desplazamientos discursivos significativos entre unos y otros espacios simbólicos. Conjunto de espacios simbólicos sobre la salud que podríamos considerar que se ubican en el seno de los espacios más polares que tratamos de representar a continuación de forma muy esquemática.

Page 104: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

104

Espacios polares entre los que habría distintas formas y espacios de transición, en función de los diferentes procesos de transformación que se producen en todos los campos de la vida social y personal. Formas de transición, paso de unos espacios simbólicos a otros, en los que jugaría un papel clave la palabra médica, el diagnóstico médico, dada la cultura “sanitarista” hoy dominante, tal como veremos más adelante. Algunas nociones de transición particularmente importantes En el contexto de ambas concepciones y situaciones más polares, el grupo de 35-45 años de amas de casa con algún tipo de trabajo esporádico fuera del hogar, suministra un importante lugar de transición entre ambas concepciones. En efecto, dicho grupo apunta los conceptos de vida saludable43 y de formas y normas de vida como posibles conceptos de articulación de las concepciones anteriores. En esta línea discursiva, este grupo diferencia, en primer lugar, entre salud y vida saludable -planteada la vida saludable como una noción más cercana a lo "sano/naturaleza" y a lo “relacional”, y la salud como algo más próximo a la "enfermedad/tecnología"- afirmando que hay muchos tipos de salud, para posteriormente situar una diferenciación entre normas y formas de vida que es clave a los efectos del análisis que estamos desarrollando.

"Es que entendemos salud por físicamente pero es que salud hay muchas clases de

43 Los textos siguientes expresan con amplia claridad la estrecha asociación de la

noción de vida saludable con el mundo de las relaciones y de los afectos, más allá de la maternidad en sentido estricto.

Page 105: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

105

salud...

- ... es el encontrarse bien, a gusto contigo mismo, con toda la familia que te rodea, en el entorno en el que estás. Eso es una maravilla y no siempre se tiene y eso es también salud..." (35-45 años).

"¿Y VIDA SALUDABLE...?

- Una vida saludable para mí no es lo mismo que la salud, es ser amable con la gente, estar contento ...

- No tiene nada que ver con la salud porque tú puedes ser muy amable y muy saludable pero estar enfermo ¿sabes? ... Saludable es comer las cosas apropiadas... llevar una vida equilibrada...

- ... Una vida saludable es hacer deporte, dejar el tabaco, dejar muchos vicios, eso sería también una vida saludable, una vida sana...

- Una vida saludable es hacer deporte, dejar el tabaco, dejar muchos vicios, eso sería también una vida saludable, una vida sana...

- Una vida saludable en una casa... es tener la casa de una forma... que tú te sientes feliz...

- No, eso son normas de vida digamos saludable... pero no se puede confundir con lo saludable... - …lo otro es una forma de vida...

- ¿Y UNA VIDA SALUDABLE GARANTIZA LA SALUD...?

- No, yo creo que no

- Pues yo pienso que sí es una garantía de salud

Page 106: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

106

- Es garantía pero para mí no es lo mismo

- Influye un poco pero no es garantía..." (35-45 años)

En cierto modo, pues, para este grupo la “vida saludable” como forma de vida “relacional”, “equilibrada”, etc., estaría cercana al ideal primigenio de “vida sana” –sin confundirse con ella- como cierta garantía de salud. Mientras que normas y consejos "estrictos" actuales como los asociados a los hábitos relativos al tabaco y al alcohol serían percibidos más bien como normas de vida lejanas al tradicional y habitual noción de vida sana y equilibrada44 donde sin exceso cabe el alcohol, el tabaco, etc.

"Todo poquito pero con cabeza

- Es lo más saludable, dicen que una copita de vino es de lo más saludable que hay ..." (35-45 años)

De este modo, cabe pensar que mientras las nociones de “vida saludable” están más cerca de las formas de vida habituales y, por tanto, se inscriben en un hábito y en unas concepciones actualmente vigentes en las mujeres, acepciones más estrechamente "modernas" como los "estilos de vida", los "consejos desde la salud", son vividos de forma más normativa e impositiva por los grupos sociales y, desde este punto de vista, se genera un cierto movimiento reactivo frente a los mismos. Es por ello por lo que, como hemos situado en otros lugares del informe, una estrategia de promoción de la salud inscrita en la noción básica de vida saludable parecería tener más posibilidades de desarrollo que la noción más estricta de salud ya que, como se reproduce en el gráfico siguiente, existiendo formas de transición entre ambas nociones parece más fácil partir de "la vida saludable" para construir hábitos de salud más sedimentados en la población de mujeres de Madrid.

44 En las acepciones tradicionales de la salud/naturaleza es clave la noción de equilibrio, mientras en las nociones más actuales de la salud una de las nociones clave es la de exceso.

Page 107: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

107

Asimismo de una forma tendencial, mientras las prácticas sanitario-institucionales estarían más próximas al espacio de las nociones más "orgánicas" e "individualizadas" sobre la salud/enfermedad, cabría apuntar como hipótesis a desarrollar en el futuro, que las prácticas asociadas a la educación y promoción de la salud podrían desarrollarse más fácilmente y enraizarse más profundamente en las mujeres siempre que dichas prácticas se inscribiesen, partiesen del campo simbólico asociado a las nociones de salud más holísticas y asociadas a los roles de "responsabilidad por los cuidados". La posible importancia de estas conclusiones, extraídas de la investigación cualitativa, condujo en el desarrollo de la investigación a plantearse la posibilidad de contrastar cuantitativamente dicho campo de nociones y representaciones sociales diferenciadas sobre la salud. Para realizar esta tarea se les formuló la siguiente pregunta al conjunto de entrevistadas: “Del siguiente listado de términos que le voy a ir leyendo, podría decirme, ¿qué otros términos asocia con ... el Bienestar; el Nivel Económico; la Vida Saludable; el Consumo; la Salud ...? y así hasta un listado de 15 términos que de forma rotativa se iban planteando a las encuestadas para que fueran asociándolos entre sí. (Ver Cuestionario P.15). Como puede observarse, la lógica de la pregunta se basa en una sencilla noción abierta de "similaridad" o "proximidad" entre términos. Similaridad

Page 108: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

108

que cada entrevistada puede cerrar y especificar de la forma que quiera. Es decir, cada entrevistada puede agrupar tantos términos como quisiera y en torno a la noción de similaridad que quiera. Pues bien, una vez contestada esta pregunta, el análisis consiste en transformar dichas nociones de similaridad en un mapa o gráfico que trata de reproducir sobre un plano, de la forma más fiel posible, el conjunto de respuestas dadas por las mujeres, de modo que las relaciones no métricas (ordinales) expresadas sobre el plano representen 'esquemáticamente' el conjunto de nociones de similaridad entre conceptos que subyacen en el conjunto de respuestas realizadas por las mujeres45. De esta forma y mediante esta pregunta, se obtiene una formalización gráfica que, en sí misma, es ya un Indicador formal y topológico del conjunto de representaciones sociales sobre la salud existente entre las mujeres madrileñas. Indicador que permite, a su vez, contrastar la validez del análisis cualitativo a partir de la comparación directa y “morfológica” entre los mapas construidos cualitativa y cuantitativamente (Conde, 1987). Pues bien, una vez realizado un análisis no métrico, mediante la técnica “indiscall”, del conjunto de respuestas de las mujeres a la pregunta citada, el mapa resultante evidencia la clara homología y equivalencia con el mapa construido anteriormente en términos cualitativos, tal como puede observarse a continuación.

45 El concepto que "mide" la adecuación del mapa resultante con la entrada inicial de datos se denomina técnicamente stress. Noción de stress que no es nada más que un cociente que indica la proximidad entre la configuración de datos iniciales y la forma definitiva que adoptan en el gráfico. Así cuanto más pequeño sea el stress más adecuada es la representación gráfica obtenida en relación a los datos de entrada del análisis.

Page 109: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

109

Es decir, más allá de la distinta ubicación (abajo o arriba) de los términos, el mapa anterior expresa claramente la polaridad existente entre a) los espacios definidos por el conjunto de términos “medio ambiente”, “vida saludable”, etc., claramente representativos de lo que venimos denominando “noción holística” en términos generales y b) la noción más clara de la salud como enfermedad (o no enfermedad) asociada a la depresión, las preocupaciones, etc. De esta forma, el mapa no métrico y topológico, al igual que el mapa cualitativo y topológico anterior, permite evidenciar claramente el proceso de desimbolización descrita anteriormente entre las citadas nociones más holísticas y las más biomédicas tal como también tratamos de reproducir a continuación.

Page 110: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

110

Los umbrales de transición: Las claves en el proceso de desimbolización En el contexto de este proceso de desimbolización progresiva de la salud desde las nociones más globales y culturales a las más órgano-médicas y fragmentarias cabe situar, a tenor de los discursos producidos por las mujeres, toda una serie de hitos, de pasos, de umbrales de transición, de forma que en dichas situaciones se “condensa”, se precipita y cristaliza muy claramente los saltos entre una y otra nociones de salud. A tenor de lo producido por los grupos, cabe situar, al menos, tres tipos de umbrales básicos para que cristalice la noción de salud más biomédica y se

Page 111: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

111

constituya como la referencia más dominante: - El vinculado a la transformación de lo social. - El asociado a la transformación personal. - El relacionado con el diagnóstico médico. - El umbral social En lo que se refiere a la propia noción de salud asociada, de una forma u otra, al discurso más biomédico cabría afirmar, a tenor de lo recogido en los grupos, que el campo semántico y las prácticas sociales específicas, cubiertas bajo este término en la actual cultura sanitaria, aparecen a partir de un determinado nivel de desarrollo económico-social, cultural e institucional, claramente determinado por el proceso de modernización social y capitalista de nuestro país. Es decir, hasta la aparición de este nivel, como mínimo, los grupos reconocen que no piensan en "salud" -como concepto y práctica “bio-médica”- sino en otras cuestiones: estar bien, ser feliz, disfrutar de la vida, etc. Conjunto de situaciones que suelen ir asociadas en los discursos grupales al término "estar sano" o al de "vida saludable" más que al de "tener salud"46 en el sentido médico-institucional más estricto. - El umbral personal Asimismo, y en otro orden de cosas más relativas al desarrollo personal aunque también relacionado con el punto anterior, pareciera que la salud “bio-médica” como preocupación y como término, como noción, es algo que se plantea personalmente a partir de una determinada edad y/o situación particular en la que se evidencia la falta precisamente de lo que se

46 A este respecto, esta misma diferencia de denominación marca ya diferencias entre uno y otro campo semántico. "Estar sano" se asocia a la "naturaleza", al "propio nacimiento" del ser humano, del ser vivo... mientras que "tener salud" parece asociarse a la ausencia/carencia de algo, habitualmente la enfermedad. En este sentido, cabe pensar que una investigación más profunda sobre el tema de las subculturas de la salud en la población española, exige partir de un contexto más amplio que el de la propia existencia autónoma del propio término salud, más allá de los contenidos particulares que se le dé a dicho término. Esto significa, también, que hay grupos sociales cuya cultura es, al menos, parcialmente distinta a la que conforma es actual sistema sanitario.

Page 112: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

112

denomina salud47.

"El tema de la salud pienso que es algo que la mayoría de la gente no nos lo planteamos hasta que no la tenemos ¿no? ..." (28-35 años)

Umbral personal que usado tópicamente en el caso de los jóvenes hace decir a muchos profesionales que “los jóvenes no se preocupan de su salud porque todavía no tiene edad para ello”. Tópico que dificulta una comprensión más profunda de las nociones y de las prácticas de salud (y de no salud) de los adolescentes y jóvenes y, por tanto, una intervención más clara de las políticas de promoción de la salud en estos colectivos. - El diagnóstico médico: El umbral significante Una cuestión clave expresada por las mujeres entrevistadas a lo largo de toda la investigación es cómo, desde el punto de vista personal, el paso de la sensación de dolor y/o malestar a la "conciencia" de la enfermedad radica en la palabra "médica". Para las mujeres es el acto de la denominación, el diagnóstico lo que real y definitivamente convierte en “enfermo”, en el sentido más estricto, a una persona dada que hasta ese momento podía sentir (o no) un cierto dolor, inquietud o malestar.

"Quizás también por la información que tienes sobre las enfermedades, que antes no se comunicaban y entonces ahora, pues claro, está la televisión, la radio, te están diciendo pues te tienes que mirar, ir a hacerte una mamografía porque es conveniente. La mujer antes no iba al ginecólogo, entonces ahora pues periódicamente pues vas y te haces una revisión, no?, es ese tipo de información.

(...)

- Es el médico que te mira..." (A. de Casa 45-55 años. C. Medias Bajas)

47 Abundando en la misma idea expresada anteriormente, los niños son sanos, dicen los grupos, mientras que los más mayores tienen, o no tienen, salud. Esta cuestión es muy notoria en los grupos de adolescentes que no piensan en "salud" y "enfermedad" en los términos más biomédicos habituales, sino que piensan la salud desde otros puntos de vista.

Page 113: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

113

"El dolor que tiene es lo que es. Antiguamente se moría o lo que fuera y estabas ... ahí todo el tiempo y tenías artrosis o lo que fuera y no sabías que tenía artrosis pero ... ni artritis, ni nada.

Y AHORA, EL QUE SE SEPA LO QUE ES, ¿ES POSITIVO O ES NEGATIVO...?

- Es negativo

- Eso ya depende de la persona

- ... porque si a mí me duele una cosa y no sé lo que tengo, pues fíjate tú... y sé que tengo artrosis cuando yo voy al médico" (A. de Casa 45-55 años. C. Medias Bajas)

De esta forma, y como habíamos situado anteriormente, el discurso de las mujeres en este aspecto no es más que el reverso del acto médico en sí, acto que mediante el diagnóstico transforma una sensación en algo "positivo" y "objetivo" con una denominación precisa. En este sentido y tal como señala J. Clavreul en "L'ordre medical" (1.987: 84), uno de los primeros pasos a dar para instaurar el discurso médico dominante consiste en la afirmación "Tenéis una enfermedad. Vuestro cuerpo está habitado por una enfermedad". De esta forma, sigue diciendo el citado autor, el enfermo es invitado a "desprenderse de toda interpretación subjetiva de lo que le ocurre", la persona es invitada a "mirarse como si fuera otra persona, a desconfiar de lo que le ocurre", a no hacer caso de sus sensaciones sino únicamente de la palabra médica. Es decir, con la práctica médica dominante, tal como decían las mujeres de los grupos, la persona es invitada a "mirarse" de otra forma, a mirarse en la palabra y en la tecnología sanitaria, "está la televisión, la radio, te están diciendo, pues te tienes que mirar, ir a hacerte una mamografía" (A. de Casa 45-55) y de ver su cuerpo en la medida que es fragmentado y reconstruido en dichas palabras y tecnologías. De ese modo y a partir del diagnóstico la persona enferma es invitada a creer que "todo lo que le ocurre debe ser interpretado en función de esta enfermedad que sólo el discurso médico puede interpretar" (J. Chavreul, 1987: 83). Conjunto de umbrales y situaciones que tal como hicimos en los casos anteriores tratamos de representar en el mapa siguiente.

Page 114: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

114

3.- LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DISTINTOS SUBSISTEMAS DE INDICADORES SOBRE LA SALUD. EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES MADRILEÑAS Una vez realizada esta aproximación general a las diferentes nociones sobre la salud, vamos a desarrollar la presentación de algunos de los Subsistemas de Indicadores más directamente vinculados a estas nociones sobre la Salud48. - Indicadores cualitativos o semánticos. - Indicadores clusters o tipológicos. 3.1.- CONSTRUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE

INDICADORES SEMÁNTICOS DE LA SALUD Las culturas y nociones más generales de la salud, brevemente analizadas y desarrolladas en las páginas anteriores, encuentran un lugar de condensación simbólica en toda una serie de términos que sintetizan y

48 En el informe global se presentan y desarrollan de forma pormenorizada cuatro tipos de indicadores de los que aquí sólo se presentan dos de ellos.

Page 115: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

115

connotan el conjunto más amplio de la noción cultural y simbólica, sintetizada en dicho concepto o término. En el artículo "Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en la investigación social" (F. Conde, Reis nº 51, 1990) hemos propuesto la concreción y formalización, en ciertas condiciones que lo posibilitan como es nuestro caso, de las nociones de la salud, en un conjunto de “atractores semánticos”49 que esquematizan y formalizan los sentidos implícitos en dichas nociones y discursos más amplios. Proceso de construcción de dichos atractores que sintetizo en el esquema siguiente:

49 El término atractor tiene un origen matemático y se ha desarrollado especialmente en Topología. Intuitivamente es un imán que atrae a las partículas cuyas trayectorias y posiciones entran dentro del campo magnético del imán. Matemáticamente se define como "el conjunto de curvas integrales caracterizadas por el hecho de que las curvas integrales de (casí) todo punto suficientemente próximo converge hacia ellos" (R. Thom. Predire n'est pas expliquer. Paris 1991). Ver también del mismo autor "Estabilidad Estructural y Morfogénesis" (Ed. Gedisa. 1987).

Page 116: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

116

(F. Conde. Reis. nº 51. 1990) En nuestro caso, las nociones más globales de la salud hemos visto cómo se condensaban en el atractor "vida saludable", las nociones más estrechas hemos visto como lo hacían en torno al de "salud-enfermedad" y las situaciones de transición entre una y otra noción hemos visto cómo se sintetizaban en el término, atractor o indicador de "hábitos saludables". Desde este punto de vista, hemos construido un “Subsistema de Indicadores Cualitativos de la Salud” configurado básicamente por estos tres indicadores o atractores básicos50 cuya articulación ha sido explicitada en las páginas anteriores y cuya descripción más analítica vamos a realizar en las páginas siguientes. Por último, y antes de entrar en la descripción más pormenorizada de cada indicador cualitativo o semántico, conviene resaltar cómo existiendo cuatro nociones y espacios básicos sobre la salud, como pudo evidenciarse en los mapas anteriores, vamos a centrarnos en desarrollar tres de ellas, dejando de tratar y de desarrollar la noción más vinculada a la salud como “consumo”. Salud como consumo que en las representaciones sociales se percibe como una especie de perversión, de denegación por hipertrofia del propio modelo más sanitarista y tecnológico. 3.1.1.- EL INDICADOR O ATRACTOR SEMÁNTICO "VIDA SALUDABLE" La "vida saludable" sería el atractor o indicador que sintetiza y condensa de forma más clara la noción más global y holística de la Salud enunciada por las mujeres51. Sintetiza la noción de la salud que más se vincula con las

50 En un sentido topológico cabría decir que estos términos expresan un progresivo

cierre. Desde la noción más “abierta” de vida saludable a la más “cerrada”, en el sentido topológico, de no-enfermedad.

51 Ya hemos comentado anteriormente en otra nota a pie de página cómo las mujeres también producen la noción de vida sana que es una idea más tradicional de la salud, claramente asociada al rol de madre definida en el sentido del modelo clásico.

Page 117: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

117

prácticas de vida/salud y más se relaciona, desde la conciencia expresa, con las tradiciones, con el campo, (en este sentido, se vincula o asocia a la vida sana en su acepción mas originaria y de "pureza”) pero vividas desde la contemporaneidad de la ciudad. * Es el atractor semántico con más connotaciones positivas desde el punto de su valoración grupal: tranquilidad, equilibrio, no stress, tener trabajo, tener amigos, comer bien, etc., sin que prácticamente aparezcan ambivalencias ni negatividades.

"- Una vida saludable empieza por tener un buen trabajo, un buen marido, por ejemplo, hijos con salud..."(A. de Casa 35-45 años)

* Es el atractor que más se inscribe en el "nosotros" como sujeto plural, relacional, como sociedad, como colectivo más personalizado formado por la familia y los amigos y que, por tanto, más se aleja de cualquier definición sanitario-institucional de la salud/enfermedad.

"Y LA VIDA SALUDABLE SERIA, SIN EMBARGO, LO MAS COLECTIVO, LAS DE HACER ENTRE TODOS, MAS DE...

- Sí, entre todos.

- Es un entorno.

- Es un entorno.

ES UN ENTORNO.

- Sí, por supuesto..." (A. de Casa 35-45 años)

* Es el atractor que más se inscribe en las dimensiones de equilibrio, satisfacción, placer, etc., de la vida comunitaria y del "ideal de vida" grupal.

"la vida saludable es estar contento con uno mismo y donde estés. Es decir, si estas aquí y estas a gusto creo que es lo mismo que estar viviendo en el campo y está a gusto. Esa es la vida saludable para mí estar a gusto donde estés..." (A. de Casa 45-55 años)

Page 118: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

118

* Es el atractor que dentro de la dicotomía alma/cuerpo, psíquico/físico, con el que habitualmente se abordan las enfermedades, da más importancia a lo psíquico y a lo relacional sobre lo meramente físico, corporal/orgánico e individual.

"yo le doy también mucho valor a la salud mental de las personas porque no todo lo baso en una vida saludable en la salud física...

- No claro...

- Es que para mí saludable no es la salud...

- No es la salud física...

- ...exacto, es la salud psíquica. Saludable ese término para mí emplea eso la vida saludable puedes estar muy enfermo de lo que sea y llevar una vida saludable, tranquila y...

¿SERIA MÁS PSÍQUICO EN ESE SENTIDO QUE FÍSICO LA VIDA SALUDABLE?

- Sí, yo creo que sí.

- Sí, yo para mí sí..." (A de Casa 35-45 años)

* Es el atractor que define de forma más clara un “espacio simbólico de la salud”, donde las personas pueden intervenir y decidir de forma más autónoma y responsable, tanto sobre sí mismos como sobre su entorno.

"llevar una vida saludable depende mas de uno, porque tener salud, tu puedes querer tenerla y no la tienes

- Si, yo por lo menos estoy de acuerdo" (A. de Casa 50-60 años)

"- Depende de todos...

¿USTEDES TIENEN MAS RESPONSABILIDAD, PODÍAMOS DECIR?

- Entre todos.

Page 119: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

119

- De todos.

- En principio tu casa.

- De todos.

- De cada uno mismo.

- De cada uno mismo, del Gobierno y de que se yo ya, de todos, de todos en general" (A. de Casa 35-45 años)

* En lo que se refiere a la proximidad relativa del atractor "vida saludable" con los distintos roles de la mujer, la vida saludable se acercaría más a la presencia simultánea de los distintos roles ya que, de forma coherente con la pauta del “yo en relación”, se inscribe en la lógica "materna" asociada al rol de madre, pero también conlleva y significa el trabajar fuera del hogar familiar. En este sentido sería un concepto que tendencialmente se asociaría a las "mujeres polifacéticas" que hemos analizado en los primeros capítulos del informe.

"- Tener un trabajo tiene que ser saludable

- TENER TRABAJO SIN EMBARGO ES SALUDABLE

- Yo pienso que sí

- Yo pienso que sí también

- Yo particularmente pienso que tener un trabajo ahora en los tiempos que corremos, pues sería saludable..." (A. de Casa 30-35 años)

Desde este punto de vista y en un terreno más teórico-analítico, cabría señalar que la noción de “vida saludable” se inscribiría fundamentalmente en el espacio simbólico gestado en torno a la pauta cultural, al rol del “yo en relación”. Pauta cultural claramente vinculada con la definición tradicional del rol de madre, pero que cabe disociar y separar de dicho rol para concebirlo como una forma específica de construcción de las identidades “femeninas” en el mundo de hoy. Formas de identidad que pasan por el mundo de las relaciones, de los vínculos, de los afectos. Desde este punto de vista, pues,

Page 120: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

120

cabría establecer una diferencia tendencial entre la noción originaria de “vida sana”, claramente asociada al rol de madre, y la noción de vida saludable”, más asociada a la pauta del “yo en relación”. Nociones que aparecen más cercanas cuando se oponen a las nociones biomédicas dominantes, pero que aparecen más diferenciadas cuando se estudian como tales, en sí mismas, más allá de su posición opuesta a las nociones biomédicas citadas. * Asimismo y en esa dimensión de roles complementarios abiertos al entorno, la "vida saludable" define el espacio que más se articula con la educación en las escuelas, con la pedagogía entendida como un proceso de aprendizaje evolutivo, positivo y no impositivo que, respetando lo "bueno" de las tradiciones, incorpora lo bueno del mundo moderno y que rompe, por tanto, la linealidad unívoca (y engañosa) de la concepción estrecha de la modernización.

"UN PROFESOR O UN MAESTRO, ¿QUE TIENE MAS QUE VER CON LA SALUD O CON LA VIDA SALUDABLE?

- Con la vida saludable. - Con la vida saludable...."(A. de Casa 45-55 años)

* Desde este punto de vista, si bien la relación de la "vida saludable" con la prevención de las enfermedades es compleja dada la diferente concepción que se tiene sobre unas y otras enfermedades, cabría afirmar que el espacio de la "vida saludable" es el espacio de la "salud" que más directamente se asociaría con el campo de la prevención inespecífica.

"- Es que si te pilla una enfermedad que es irremediable tu no puedes luchar contra eso...

- Pero hay veces que la puedes evitar.

- ...puedes ir previniendo enfermedades más leves, digamos, pero una enfermedad grave, grave...

¿Y LA VIDA SALUDABLE HAY UNA FORMA DE PREVENIR ENFERMEDADES O NO?

- Yo creo que sí, claro, por supuesto...

- Sí, sí.

Page 121: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

121

- ...Volvemos a lo de antes, una alimentación sana previene de que tengas ciertas enfermedades como lo que esta tan de moda el colesterol. Si tu comes un poco sanamente hay gente que no tendría colesterol, eso desde luego. Lo que pasa que...." (A. de Casa 45-55 años)

En este contexto, y como hemos dicho anteriormente, parecería que la noción de “vida saludable” sería la más pertinente para enraizar, contextualizar y desarrollar las diferentes acciones e intervenciones de la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud o, al menos, del Servicio de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud. 3.1.2.- EL INDICADOR O ATRACTOR SEMÁNTICO "HABITOS

SALUDABLES" Mientras que el concepto "vida saludable" hace mención de forma unívoca a una noción y espacio de salud claro, definido y autónomo, el término o indicador "hábitos saludables" y/o "prácticas saludables" no define ni designa una noción clara de la salud sino más bien una especie de "espacio de transición" entre la noción amplia de vida saludable y lo más estrecha de salud-enfermedad. Desde este punto de vista, es un Indicador más ambivalente que los otros indicadores semánticos básicos ya que, por un lado, se asocia el "campo de lo Institucional" como orden, consejo o mandato y, por otro, se aleja o disocia de la idea más estrecha de salud-enfermedad dominante en estas mismas instituciones. En este contexto, las prácticas saludables se asocian con los conceptos de "estilos de vida saludables" y con los hábitos y concepciones sobre la salud que se pueden considerar más recientes (de hecho algún grupo asocia este término a los "jóvenes") y "normativizados".

"- Práctica saludable. Pues para mí la comida sana y el deporte y bueno, pues, eso, una vida sana...

¿Y PARA USTEDES?

- ...y saludable es eso.

UN POCO (...)

Page 122: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

122

- No beber demasiado como hemos comentado, no fumar demasiado y otras cosas que hay peores que ya también. Y eso más o menos para mí" (A. de Casa 45-55 años)

La noción de prácticas saludables se inscriben en el universo, pues, de términos técnicos que, de una u otra forma, connotan un orden exterior e institucional a la propia definición y vivencias de la salud por parte de los propios sujetos, como puede ser el consejo de “no fumar”, o el “no beber” -ejemplos recurrentes de la noción práctica saludable-. Definición exterior que entra en conflicto con ciertas nociones y prácticas tradicionales y hacia las que los sujetos tienen, poco a poco, que plegarse. En este sentido, el término “práctica y/o hábito saludable” connota una definición institucional y exterior de lo que es la salud y, por tanto, se vive como una palabra más represora que el término “vida saludable” que se asocia a una forma de vida más equilibrada, más definida por la propia persona/colectivo y que admite moderadamente ciertas prácticas definidas como no saludables por las instituciones, como puede ser el fumar y el beber sin "exceso". De hecho, para los grupos se puede llevar una vida saludable sin tener que poner en práctica a raja-tabla las "prácticas o hábitos saludables" que recomiendan las Instituciones.

"practicar lo que todos sabemos que es saludable y que no lo hacemos, por ejemplo, aquí estamos fumando y todos sabemos que no lo deberíamos de hacer...

- Pero no se practica.

- Claro.

- ...práctica saludable sería llevar a cabo, pues, lo que realmente el cuerpo necesita y que no lo hacemos. Yo no hago gimnasia, o sea fumo, no bebo mucho pero vamos de vez en cuando si se tercia, pues...

¿Y LLEVA UNA VIDA SALUDABLE O NO?

- Sí.

(Risas)

- Hombre, el que bebas una copa de vez en cuando un fin de semana aunque sea con tus amigos o con tu marido, tus amigos y lo que

Page 123: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

123

sea.

- Hombre, el que bebas una copa de vez en cuando un fin de semana aunque sea con tus amigos o con tu marido, tus amigos y lo que sea...

- Eso no pasa nada...

- Pienso que eso ni es bebedora y ni es que no estas haciendo una vida sana...

- Porque no estas...

- Una copita de vino para comer es una vida saludable.." (A. de Casa 45-55 años)

* Asimismo y a diferencia de la vida saludable que se inscribe más en lo colectivo y en el entorno, las ideas subyacentes al concepto de prácticas saludables se asocian más con las dimensiones individuales y corporales, más directamente vinculadas a la noción médico-sanitaria de salud, aunque sea desde una perspectiva más preventiva. En este sentido mientras, la vida saludable sería el espacio de la persona, las prácticas saludables sería el espacio del sujeto y la salud/enfermedad sería el espacio del individuo52. * Por otro lado, mientras la vida saludable se asociaría más con la prevención inespecífica de la enfermedad, las prácticas saludables se asociarían más con la prevención específica de ciertas enfermedades asociadas, por ejemplo, al beber, al fumar, etc. * Por último, las prácticas saludables guardan una estrecha relación con la noción de hábitos saludables y estilos de vida saludables53 más individualizados y "normativizados", situados ya en el espacio de la individualización y normativización aunque mantengan una fuerte vinculación parcial con el espacio definido por la "vida saludable".

52 En el marco teórico previo a esta investigación se ha diferenciado entre "individuo" como una noción más "abstracta", "persona" como una noción más vinculada al entorno situacional concreto y "sujeto" como una noción más relativa a la interiorización, a la conciencia subjetiva y existencial. 53 Ver a este respecto el "Estudio de los Estilos de Vida de la Población Adulta Española". Ministerio de Sanidad y Consumo. 1.992. Asimismo, en el artículo “Estilo de vida. Un concepto emergente en las ciencias sociomédicas” de J. Coreil, J.S. Levin y E. Gartly Jaco (Revista Clínica y Salud) se desarrolla una buena introducción a este concepto.

Page 124: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

124

3.1.3.- EL ATRACTOR SEMÁNTICO "ENFERMEDAD" Uno de los problemas expresivos centrales de la Investigación es que el término Salud (con mayúsculas) engloba y designa al mismo tiempo todas y cada una de las nociones más concretas de salud que estamos describiendo y analizando54. Ahora bien, como hemos ido viendo en las páginas anteriores, en el actual contexto urbano y socio-cultural en el que la noción dominante sobre la salud es la que vincula dicha noción a la no-presencia de la enfermedad, el término salud (con minúscula) se refiere de forma dominante a la no-enfermedad. Incluso a la no-enfermedad entendida de la forma más reductora posible, como algo estrictamente individual y orgánico-corporal. Desde este punto de vista, y para evitar confusiones entre los distintos niveles de uso del término “salud” hemos obviado su uso directo como Indicador y hemos preferido usar el indicador “enfermedad” por más que en el uso habitual y restringido del término salud (tal como por ejemplo se utiliza en el cuestionario) se asocia claramente a la no-enfermedad. Desde este punto de vista puede entenderse que, hasta cierto punto, salud y enfermedad no son más que las dos caras de la misma moneda "individual".

"Y SALUD, ¿PARA USTEDES QUE ES LA SALUD?

- Bueno, a mí salud...

- Estar bien y sentirse bien.

- ¿La salud?

- No tener enfermedades, no tener enfermedades.

NO TENER ENFERMEDADES...

- Y sentirte feliz.

NO DOLERTE NADA.

54 Podría decirse que mientras "vida saludable", "hábitos saludables", "vida sana" y "enfermedad" son atractores sencillos o de primer orden, el propio término "salud" sería un meta-atractor o atractor complejo situado a un nivel meta con respecto al resto de indicadores de salud.

Page 125: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

125

- No dolerte nada.

- La salud física, luego la salud mental ya sería otra cuestión, pero la salud física..." (A. de Casa 45-55 años)

De esta forma, el término "enfermedad" (salud con minúscula) se configuraría como el tercer Indicador o atractor semántico fundamental para definir y modelar las nociones y culturas esenciales sobre la Salud producidas por las mujeres madrileñas. Ahora bien, mientras el atractor "vida saludable" se inscribe y caracteriza, al mismo tiempo, un espacio de salud más global, holístico y simbólico, mientras el atractor "hábitos saludables", inscribiéndose en el espacio individualizado y normativizado, sigue preservando cierta noción no medicalizada e institucionalizada, el atractor "salud/enfermedad" se inscribe claramente en la concepción dominante en las instituciones médico-sanitarias que reducen la salud/enfermedad prácticamente a lo orgánico y, por tanto, en el extremo opuesto a las ideas y nociones de vida saludable que hemos visto anteriormente, tal como revela el texto siguiente:

"- Siempre te acuerdas más de las enfermedades porque salud es todo lo contrario a enfermedad.

¿SEGÚN USTEDES SALUD ES TODO LO CONTRARIO A ENFERMEDAD?

- Claro.

¿Y VIDA SALUDABLE NO ES TODO LO CONTRARIO A ENFERMEDAD?.

- No, es llevarlo bien.

- Es una vida cómoda.

- Es como decía aquí la señora.

- Vida saludable es que aunque tengas cualquier enfermedad...

- La puedes llevar bien...

- Soportarlo.

Page 126: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

126

- ...pues tu llevas una vida saludable dentro de lo que puedes también con esa enfermedad, claro está...

ES DECIR, PODRÍAMOS DECIR, ¿LOS MÉDICOS TIENEN MAS QUE VER CON LA SALUD QUE CON LA VIDA SALUDABLE?

- Sí.

- Sí.

- Totalmente. - Se supone que sí.

¿Y CON LA VIDA SALUDABLE QUIEN TIENE MAS QUE VER?

- La persona.

- La persona.

- Uno mismo.

- Cada persona y tu entorno.

- Cada persona y procurando, eso, cuidarse.

- Y tu familia.

- Evidentemente el entorno y lo que acabo de decir. El entorno y lo que tu tengas, claro...

- Sin embargo la salud es la de uno mismo. Sí...." (A. de Casa 45-55 años)

De forma coherente con esta noción, mientras la vida saludable se inscribe en un contexto amplio colectivo y no necesariamente atravesado ni por la dimensión institucional, ni por la monetaria, el indicador salud se vincula estrechamente a las Instituciones y al dinero como equivalente general de la salud orgánica, de la posible curación. Asociación especialmente fuerte y notoria en las mujeres activas y más jóvenes. De este modo, este primer conjunto de indicadores semánticos sobre la

Page 127: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

127

salud que podemos resumir de la forma siguiente: Las diferentes acepciones sobre la “enfermedad” En el ámbito de este tercer espacio de la salud más centrado en la enfermedad, en su presencia o ausencia, las dinámicas realizadas posibilitan desarrollar una primera aproximación a las diferentes acepciones que sobre la enfermedad han producido los grupos55. En relación a la línea de análisis del presente informe, los grupos realizan una cierta clasificación de las mismas en función del posible origen de las enfermedades, principalmente en el espacio de relaciones de la persona con su medio o entorno de vida. Así hay enfermedades individualizadas de origen claramente "interno", "orgánico" al margen (teóricamente) de la influencia del medio; hay otras cuyo origen se sitúa claramente en el entorno o medio ambiente y por fin hay otras que se caracterizan como enfermedades producidas en la adaptación persona-medio. 1.- Las enfermedades "puras", por decirlo de algún modo, que son

fundamentalmente las enfermedades "orgánicas", "producidas por tu cuerpo", "individuales", de origen habitualmente interno/desconocido -se dice metafóricamente que "las manda Dios"-, están al margen de las distintas condiciones de vida.

"si es una enfermedad que tu cuerpo la

55 Dado el objetivo de la investigación hemos reducido al máximo este capítulo. Los textos producidos por las mujeres posibilitarían, sin embargo, hacer un desarrollo mucho más profundo y sistemático de estas nociones sobre la enfermedad.

Page 128: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

128

produce la puedes tener igual aquí que en Japón que en una isla...

- Sí.

- ...eso está claro..." (A. de Casa 35-45 años)

En este sentido, y como ampliaremos más adelante, este tipo de representaciones sobre la enfermedad "orgánica" y de origen interno se relaciona estrictamente con una especie de fatalismo y azar en su desarrollo -todo lo más, mediado por ciertas predeterminaciones genéticas-. Conjunto de enfermedades que podemos inscribir en el “modelo ontológico” desarrollado por F. Laplantine (1986). - Son enfermedades que se considera que no se pueden evitar/prevenir en el marco de la vida saludable, sino en el marco y con los medios que se disponen en las instituciones sanitarias y, aún así, la prevención no garantiza con plena seguridad el no desarrollo y/o la detección a tiempo de este tipo de enfermedades56.

"- Sí claro, porque aunque lleves tu una vida saludable, yo quizá...

¿...O TENER UNA ENFERMEDAD?

- También puedes tener una enfermedad porque la manda Dios y punto... - Sí.

- ...y eso no hay quien pueda luchar contra ello. Tu piensas que estas llevando una vida saludable en cuanto a comida sana o que hagas un deporte aunque sea de una hora, o sea, que eso no puedes evitarlo...

- Cuando tienes una enfermedad o algo, pues...

- ...si te manda Dios una enfermedad pues no se lo puede quitar porque tu hagas deporte o des paseos o vayas a nadar o comas sanamente...." (A. de Casa 35-45 años)

56 Esta noción se relaciona, por ejemplo, con ciertas "resistencias" observadas en la sociedad con respecto a los tratamientos mediático-institucionales del alcohol y el tabaco y su asociación con el "cáncer" de uno u otro tipo.

Page 129: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

129

Desde este contexto y en este tipo de enfermedades, en lo que sí puede influir el desarrollo de una vida saludable, según los grupos, es en la recuperación y en la forma de vida posterior.

"- Y sin embargo tu puedes estar enfermo y si eres feliz y asumes esa enfermedad pues vives más seguramente. Porque eso se sabe que hay muchas enfermedades, bueno, dicen que el cáncer la gente si tiene ese ánimo de vivir se supera o no se supera pero lo llevas mejor que no estar amargados...." (A. de Casa de 35-45 años)

- A su vez, este tipo de enfermedades se pueden dividir en enfermedades leves o de "tipo menor" y enfermedades "graves", estando el umbral de la diferencia entre ambas situado en dos características básicas: la posible dimensión crónica y lo fuerte del dolor asociado. (Hay que decir que lo fuerte del dolor va asociado a la no-realización de tareas más que a la posible intensidad del mismo).

"- Lo que se dice enfermedad es una cosa crónica, por ejemplo, un asma o...

- Si tienes anginas te las operas y bueno...

- Exacto, es lo que digo...

- Y una apendicitis igual..(no es enfermedad..).." (RG6)

- Por último, relacionadas con este tipo de enfermedades se sitúan las que se producen como resultado de la evolución biológica del propio cuerpo: artritis, cervicales, etc.

"- Pero es que digamos que lo de las cervicales eso es una cosa que sabemos que nos va a venir a todos con la edad, digamos, no es que seamos viejas, pero se sabe que lo vamos a padecer, ¿no?, pero sin embargo si tuvieras de corazón o estuvieras de hígado o lo que es una patología ya seria que te tienes que ingresar eso ya no es tener salud...

Page 130: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

130

- Eso es una enfermedad...." (A. de Casa 35-45 años)

Enfermedades que reciben una caracterización más polémica ya que participando parcialmente de las dimensiones de crónicas y de impedir, a veces, la realización de ciertas actividades en la medida que son producto del devenir cuasi natural del propio organismo, son procesos esperables y, por tanto, más previsibles y más relacionados con la vida saludable y con la predisposición anímica con la que se aborden. En este sentido, mientras las verdaderas enfermedades exigen una intervención exterior de los médicos para su curación, estas "enfermedades" se tienen que aceptar y se tiene que aprender a convivir con ellas y en función de ello es cómo pueden derivar o no, cómo pueden convertirse o no, en verdadera enfermedad. 2.- Hay otras enfermedades que se relacionan y se originan claramente en el medio y lugar de vida, que sí se pueden evitar cambiando la forma de vida.

"hay enfermedades que las trae la contaminación y otras que las trae porque Dios quiere. Oyes en una ciudad pequeña te puede Dios mandar una enfermedad si es de Dios...

- También.

- Pero en un sitio donde hay muchas fábricas, no te voy a decir Madrid pero por ejemplo Bilbao, hay enfermedades que se producen por eso. O sea que ya ahí hay una parte que es por culpa de las fabricas que hay..." (A. de Casa 35-45 años)

- De la misma forma que las enfermedades anteriores se podían dividir en leves y graves, a su vez este tipo de enfermedades relacionadas con el medio de vida se podrían dividir en a) enfermedades que dependen del medio en su totalidad: contaminación, industrias,...en las que el sujeto poco puede hacer salvo cambiar de medio, de forma y lugar de vida y b) enfermedades que guardan relación con la forma/estilo de vida más personal/individual en las que el sujeto sí puede intervenir -es el tipo de enfermedad que se puede prevenir mediante la realización de las prácticas saludables- modificando su estilo de vida personal...Por ejemplo las enfermedades producidas por el tabaco.

Page 131: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

131

El cáncer y el sida como metáfora de nuestro tiempo En esta línea de división de las enfermedades por su posible origen más interno o externo, los textos de los grupos de mujeres sobre las enfermedades, y más en concreto sobre el cáncer y el sida, permiten observar el papel social, simbólico y metafórico diferencial que tienen estas enfermedades, que en todos los estudios se revelan como unas de las enfermedades que más preocupan a los/as españoles/as57. En efecto, tanto el cáncer como el sida en todas las encuestas como dos de las enfermedades que más alarman a la población. Ahora bien, una y otra enfermedad, parecen moverse en campos simbólicos y metafóricos muy diferenciados58. - El cáncer se suele percibir como de origen interno y se asocia a un

crecimiento desordenado de las células, a una hiper-actividad de las mismas.

- El sida, por el contrario, se suele percibir como de origen externo y

se asocia precisamente a la inhibición, al debilitamiento del propio sistema inmunológico del organismo, a una caída en la actividad del sistema de defensas.

Desde este punto de vista cabría interpretar que los miedos a una y otra enfermedad sintomatizan procesos sociales muy diferenciados y que la sustitución del cáncer por el sida como enfermedad “terrible” viene a expresar, también, un cambio más profundo en la conciencia social y en la percepción de los modelos sociales en los que vivimos. En efecto, mientras en el pasado más reciente los miedos a las enfermedades parecían concentrarse en las enfermedades de origen interno (el cáncer, principalmente), cabría apuntar que en la actualidad y como resultado de muy diversos factores (cambio de modelos sociales, preocupación por el medio ambiente, gran capacidad simbólica del sida como “la” enfermedad de nuestra época, proliferación de las “viriasis”, etc.), se estaría produciendo una dominancia del modelo exógeno en el conjunto de representaciones sociales sobre la enfermedad. De esta forma, parecería haberse producido un cambio desde los años 60-70, en los que el cáncer (modelo endógeno) aparecía como la enfermedad por excelencia

57 Según el Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad y Consumo

correspondiente a 1995 un 88,3% de los españoles considera el sida muy grave por un 79,2% que considera el cáncer.

58 S. Sontang ha dedicado dos obras a este tema. En la primera “La enfermedad y sus metáforas” aborda las relaciones con el cáncer, en la segunda “El Sida y sus metáforas” aborda las metáforas relativas a la citada enfermedad.

Page 132: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

132

asociada al desarrollismo, al productivismo y a sus efectos perversos, a los actuales 90 en los que el Sida (modelo exógeno) parece haber ocupado el lugar del cáncer como metáfora social, asociada a los actuales tiempos de crisis de identidades sociales y personales. En este sentido y en estos tiempos de “identidades en crisis”, de rebrotes de xenofobia y racismo, los “modelos exógenos” de la enfermedad son más funcionales con las concepciones sociales más generales ya que, como apunta F. Laplantine: “Que el agente designado sea un agente físico, químico, biológico o social no altera ni modifica profundamente ni la naturaleza ni la lógica de la representación de la enfermedad. El individuo tiene siempre con la enfermedad una relación de exterioridad. La enfermedad es siempre la alteridad, la negación, la destrucción de uno mismo… siempre es el otro absoluto. De este modo, la designación de la enfermedad y después su localización permite separar el agresor del agredido, el culpable de la víctima, el otro de mí mismo” (Laplantine, 1986: p. 89). De esta forma, la propia evolución de las ideas e imágenes sobre las enfermedades ponen de manifiesto, reproducen y exacerban la propia evolución de las imágenes y representaciones sociales que tiene la sociedad sobre sí misma, tal como tratamos de esquematizar en el mapa siguiente.

Page 133: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

133

3.- Por último, hay espacios potenciales de enfermedad, como los vinculados a las relaciones persona/medio, que pueden desencadenar en su equilibrio inestable, procesos que degeneren en enfermedades entendidas como "orgánicas" y/o graves de un modo u otro.

"- Yo creo que con el estrés una enfermedad puedes caer, puedes llegar a una enfermedad

- No lo es

- Al principio no, no es una enfermedad, puede llegar a tenerla por supuesto, será un infarto, será taquicardias, será depresiones, serán muchísimas cosas..." (RG6)

Y es en este tipo de enfermedades “relacionales” donde los grupos ubican los dos principales problemas y procesos que afectan más directamente a la mujer como tal: la depresión y el stress. 3.2.- LA CONSTRUCCIÓN DEL SUBSISTEMA DE INDICADORES

CLUSTERS RELATIVOS A LA SALUD Una vez vistas y analizadas las concepciones más globales sobre la salud, así como el conjunto de ‘indicadores semánticos” desarrollados en las páginas anteriores, en los capítulos siguientes vamos a comentar los otros “indicadores tipológicos” construidos a este respecto, de modo que podamos observar el peso social de unas y otras nociones básicas sobre la salud. De forma similar a lo que hemos realizado en capítulos anteriores con las temáticas de los roles y de las prácticas de sociabilidad femeninas, en este epígrafe vamos a describir los tipos de mujeres construidos mediante el análisis clusters de los factores obtenidos a partir de las respuestas de las encuestadas a los distintos ítems sobre la salud. En primer lugar y de forma muy breve presentaremos los resultados del análisis factorial y tras ello, describiremos de una forma un poco más amplia, los principales resultados del análisis tipológico.

Page 134: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

134

Cuadro que nos permite observar la configuración de cuatro factores explicativos básicos: - F.1. Factor que hemos denominado “órgano-médico” por configurarse a

partir de las variables más próximas a esta noción. - F.2. Factor que hemos denominado “estado de salud” por sintetizar las

variables relativas a la definición de la situación de salud de cada entrevistada.

- F.3. Factor que hemos denominado “Holístico”. - F.4. Factor que hemos denominado “Aguante”. Pues bien, sobre la base de estos cuatro factores sintéticos, el análisis

Page 135: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

135

clusters ha permitido construir cinco tipos básicos de mujeres madrileñas, en función de la dominancia de unos u otros factores en la configuración de los tipos. Cinco tipos de mujeres construidos mediante la técnica del análisis clusters, en función de sus diferentes opiniones y nociones sobre la salud que pueden ser entendidas como un “Subsistema de Indicadores Tipológicos” relativos a la salud. Conjunto de tipos o subsistemas cuyos perfiles comparados o histogramas figuran en el siguiente cuadro.

Page 136: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

136

* Indicador Tipológico nº 1. “Mujeres con predominio de nociones órgano-médicas” Es un tipo que está constituido por el 21,5% de la muestra. Está caracterizado por puntuar de forma positiva en los dos primeros factores. Factores que se relacionan estrechamente con las concepciones más “órgano-médicas” sobre la salud. Asimismo, de forma inversa, puntúa negativamente en los dos factores más relacionados con las dimensiones más holísticas de la salud. Desde este punto de vista, parecería ser el grupo ubicado más unilateralmente en las concepciones “órgano-médicas” de la salud. En coherencia con esta noción de salud, tal como desarrollamos en los capítulos anteriores, y desde el punto de vista de sus características sociodemográficas es uno de los grupos más jóvenes (el 50% tienen menos de 35 años), con más tasa de solteras y de casadas sin hijos, y con uno de los mayores porcentajes de estudiantes y de activas trabajando fuera del hogar (37%). Es también uno de los grupos de más status social. En coherencia con su noción de salud y a la luz tanto de la investigación cualitativa como de la investigación cuantitativa realizada, cabe pensar que este colectivo de mujeres es el grupo que más tiende a confundir la “salud” con la “sanidad”, la salud con la no presencia de la enfermedad y con la responsabilidad de las instituciones sanitarias en su cuidado. Así, significativamente, en uno de los grupos realizados que más se acercaba a este perfil tipológico, interpelado el grupo por lo que entendía por salud, un sector del mismo contestó directamente con una opinión sobre el sistema sanitario.

"Respecto a la Sanidad, pues la Sanidad a mí personalmente me parece que está fatal, pues bueno, no se, yo por ejemplo he tenido cosas

Page 137: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

137

que hacer, bueno, y he tenido que esperar meses y meses y meses, ¿no?, mí madre ha estado hace poco mala y bueno ha tenido que esperar cuatro meses el resultado del análisis y más historias, ¿no? Entonces pienso que está bastante mal, pero que pasa que resulta que luego te apuntas, como es mí caso, que estoy apuntada a Sanitas y tal, ¿no?, y resulta que bueno que tienes más o menos los mismos problemas" (Activas de 28 a 35 años)

Asimismo, este tipo de mujeres es el que hace más suyo el discurso más órgano-médico que concibe prácticamente la salud como la mera y pura ausencia de enfermedad.

"- Es algo que se da por hecho, ¿no?

- Claro, la salud se da por hecho, para mí lo principal es la salud pero...

PERO CUANDO SE DA POR ECHO LA SALUD, ¿QUE ES LA SALUD?

- Pues que te encuentres bien, que no tengas ninguna enfermedad que te impida llevar un ritmo de vida normal, para mí es eso" (Activas de 28-35 años)

"- Quizás pueda ser lo más fundamental el no estar enfermo...

- ...que pueda ser lo más fundamental el no estar o no sentirse enfermo, o sea luego, bueno es que quizá, quizá sea lo más fundamental" (Activas 28-35 años)

En esta misma línea de análisis y de dominancia de las nociones más bio-médicas e individuales, es un grupo que, a diferencia de las mujeres de más edad, suele delegar la propia responsabilidad del cuidado de los hijos o bien a la abuela, cuando no se tienen medios, o bien a la guardería, cuando se tiene.

Page 138: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

138

"- Yo en mí caso mí madre que es la que tiene al crío. Y entonces ella es la que más la lleva al médico y eso. Es lo que pasa que estoy trabajando y no puedo dedicar mucho tiempo al crío.

- Es la que da la alerta.

- Es la que da la alerta, dice, oye que tu niño hoy ha estado así hoy ha estado asao. Y entonces a lo mejor bueno depende que como evolucione le llevas o no. Eso depende pero vamos también en mí caso le cuida mí madre..." (Activas 28-35 años. C. Medias Bajas)

Asimismo, y en este orden de cosas, es el grupo que más monetarizada tiene su idea o concepción de la salud. Para este grupo, el tener o no tener salud es, ante todo, una cuestión de dinero.

"¿qué le ocurrió a José Carreras? este hombre se salvo porque tenía dinero, ¿tu no estas de acuerdo?

- Sí, sí, sí, sino tuviera dinero se hubiera muerto.

- ...el dinero es una llave que te da posibilidad, por supuesto que no te da la salud porque si tu te mueres no te va, no vas a revivir, pero si tu tienes una cosa grabe tu a lo mejor puedes. La mayoría de la gente ésta que tiene dinero la hija de Suarez donde se ha ido a operar y dónde se está tratando, ¿aquí en España? ¿por qué está allí?, porque tiene dinero...

- Sí, sí.

- Es más, si se va a morir o se va a curar será lo mismo, o sea quiero decir que porque tenga dinero se vaya a curar o se vaya a poner mejor, pero indudablemente se va a poner mejor que si se hubiera quedado aquí, cuando se ha ido allí será que tienen más medios. Entonces es una llave para muchas otras cosas porque tu

Page 139: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

139

puedes tener una cosa bien pero por, o sea tu puedes llevarte muy bien con tu marido pero por muy bien que te lleves con tu marido si tu hijo resulta que necesita un aparato en los dientes que te cuesta medio millón de pesetas y no tienes el dinero para pagar esto, pues el niño se queda con los dientes torcidos y si tu tienes el dinero lo puedes solucionar, o sea que es la única cosa que puede ayudarte en muchas etapas es lo que yo digo y luego, por supuesto, no es lo principal, porque lo que tu dices, puedes tener dinero y..." (Activas de 28 a 35 años. C. Medias Bajas y Bajas)

Es en el contexto de la dominancia de este tipo de nociones sobre la salud en el que, como apuntábamos anteriormente, se suele producir, por hipertrofia del modelo bio-médico, una monetarización plena del mismo que acaba percibiendo y valorando la salud como una opción de consumo privado, como puede ocurrir con cualquier otro fenómeno en nuestra sociedad. * Indicador Tipológico nº 2. "Mujeres preocupadas por su Estado de Salud" Es un tipo formado por el 20% de la muestra. Esta configurado por las mujeres que ante todo declaran un mal estado de salud y que, por eso mismo, valoran en gran medida el tener una buena salud. Sólo hace falta ver la extremada desviación producida en su histograma en el factor nº 2 para poder constatar esta situación. Cuestión que no deja de ser lógica dado que es el grupo de más edad, con más tasa de amas de casa y de clase social más baja y que, por tanto, dada su edad, condición social y condición de "mujer/ama de casa” presenta un deterioro más importante de su salud física y mental. Así, desde este punto de vista de su perfil sociodemográfico es el grupo de más edad (el 57% tiene más de 55 años), con más porcentajes de viudas (el 23% del grupo) y con mayor número medio de hijos. Asimismo es el grupo con un mayor porcentaje de mujeres que se autodefinen como amas de casa (66%) y de estatus social más bajo. Este grupo de mujeres que evidencian una preocupación por su salud, entendido ésta desde el punto de vista del buen estado físico y mental, de la ausencia de enfermedades y "achaques", se encuentra posicionado prácticamente en un lugar inverso al anterior grupo de jóvenes. En efecto, el grupo nº 1 parecería inscribirse en la concepción biomédica en el sentido más puro de la noción y desde una aproximación claramente cultural,

Page 140: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

140

simbólica e ideológica más allá de su (buen) estado de salud individual más particular. En este sentido, la noción de la salud de este primer tipo se inscribe como una más de las dimensiones que conforman una concepción del mundo de carácter más individualista y que hace del dinero, como dijimos anteriormente, una especie de “equivalente general” de las relaciones sociales. Por el contrario, este segundo tipo, este grupo de más edad valora la buena salud desde otro punto de vista, desde un punto de vista prácticamente inverso al anterior.

"- Si estás bien de salud se nota

- Yo creo que también

¿QUE ES MAS IMPORTANTE LA SALUD O EL DINERO?

- La salud (varias)

- Estando buena...

- Si tienes salud buscas el dinero donde sea...

-...la salud de lo que tenemos es lo más importante

- Yo tengo una niña que dice que si le falla el dinero le empieza a doler al cabeza, me hace mucha gracia

- ¡Uy por Dios!

- Dice "Mira, yo tengo mucha salud pero si me falla una pesetilla me empieza a doler la cabeza" (A. de Casa de más de 50 años)

Es decir, este segundo tipo de mujeres están preocupadas por su salud, desde el punto de vista orgánico y médico, no tanto porque su preocupación por la misma derive de una noción cultural o simbólica más general sino porque al ser mayores, estar bastante “castigadas” por la vida, etc., están llenas de “achaques”. Desde este punto de vista, inscribiéndose en el ámbito de las nociones bio-médicas, no se identifican positivamente con ellas, como sí hace el grupo anterior. Si están vinculadas a las nociones órgano-médicas es más por necesidad que por ganas, podríamos decir. Más aún, ya sea por su propia concepción de la salud, ya sea por su propia historia personal, por su menor nivel cultural y de status social, por su papel

Page 141: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

141

más central en el hogar, etc., tienden más que otros grupos a desconfiar de los médicos59. Desde este punto de vista, es un grupo que, por su propia experiencia de vida, ha acabado controlando de una forma relativamente autónoma las diferentes situaciones de malestar por las que puedan atravesar y, por tanto, se acercan a los médicos (desde la declaración discursiva) sólo cuando no queda más remedio presentando, además, una cierta conflictividad con los mismos, dada la experiencia y grado de conocimientos adquiridos.

"- Yo voy a contar una experiencia, yo cuando nació mi hija pequeña, me hice un poco de corazón y me pusieron un plan de vida rigurosísimo, que subiera escaleras, que paseara pues yo me lo salté un poco ¿no? y cada 6 mese a hacerme electros y tal, y después me lo fui saltando más, y ya una vez fui y me dijo: "usted ¿hace todo lo que la mandamos?" "pues sí" "Pues siga usted así porque lo tiene todo controlado" y yo pensé pues menos mal que no lo he hecho, porque si no...

(risas)

- Quizá fue una experiencia que yo me la he aplicado para...

- Para mas cosas..." (A. de Casa de más de 50 años)

* Indicador Tipológico nº 3. "Mujeres con nociones sobre la Salud en las que predominan las nociones holísticas" Es un tipo constituido por el 24,5% de la muestra. Es por tanto, un grupo numeroso, el más numeroso de la muestra, que puntúa positivamente en los cuatro factores y, de forma muy notoria, en el factor nº 3. Desde este punto de vista, parecería ser el grupo cuyas concepciones sobre la salud serían más globales e integrales en la medida que subsumen las distintas acepciones aisladas y significadas en cada uno de los factores. Por tanto, sería el grupo en el que más claramente parecerían dominar las nociones

59 En este contexto, quizás convenga apuntar que es en este grupo donde las

condiciones para la “automedicación” están más desarrolladas.

Page 142: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

142

más “holísticas” de la salud. Significativamente, en relación a lo analizado anteriormente sobre la estrecha asociación entre el rol de madre y la responsabilidad por los cuidados y la noción más holística sobre la salud, una de las notas más características y diferenciales de este grupo es el gran número de casadas o viviendo en pareja (72%) y con hijos. En relación al resto de variables es uno de los tipos que presenta un perfil más medio. * Indicador Tipológico nº 4. "Mujeres con nociones sobre la salud basadas en el equilibrio personal" Es un tipo formado por el 17% de la muestra. Está conformado por las mujeres que puntúan de forma positiva en los factores 2 y 3 y bastante negativamente en el nº 1. Desde este punto de vista, parecería configurarse como un tipo o grupo de mujeres en las que parecen predominar las nociones sobre la salud mas basadas en lo que podemos denominar como de "equilibrio personal". Es decir, un grupo de mujeres que parece primar una acepción de la salud más centrada en la “persona” como tal y, por tanto, parecen expresar una noción de la salud a caballo entre la noción más clásica vinculada a la no/enfermedad y a la más global, simbólica y holística. Es el grupo más joven de los cinco grupos construidos. Más joven aún que el tipo de mujeres en las que dominan las nociones más bio-médicas. Es también el grupo que presenta un mayor número de mujeres que trabajan también fuera del hogar (51%) y con un mayor nivel de estudios (cerca de un 45% de las mismas tienen estudios universitarios). * Indicador Tipológico nº 5. "Mujeres con nociones de la salud en las que predomina el código del aguante" Es un tipo formado por el 17% de la muestra. Como puede observarse de forma clara en el histograma correspondiente, este clusters prácticamente viene caracterizado por la puntuación positiva sólo en el factor que hemos denominado "código del aguante". Como hemos apuntado ya en otro lugar del informe, para las mujeres en general y para las amas de casa en particular, el umbral de la enfermedad se vincula claramente con la posibilidad, o no, de poder realizar las tareas domésticas y/o extradomésticas. En este contexto, una enfermedad es

Page 143: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

143

importante, requiere de un tratamiento médico -ya sea mediante automedicación, ya sea mediante una visita directa al médico-, cuando las mujeres ya no pueden acometer las tareas y actividades cotidianas.

"- Enfermedades es cuando vemos, yo por lo menos, así una cosa crónica, o sea que es duradera, no un catarro que estas enfermo pero bueno eso te pasa. - Una operación.

- Que te limita un poco.

¿ESTAR ENFERMO TE LIMITA?

- Sí, porque una enfermedad del tipo que yo tengo también, tengo... pero eso a mí no me limita.

- La mía sí me limita" (A. de Casa. 30-40 años. C. Bajas)

"...yo llamo enfermo a alguien que le limite esa enfermedad a hacer algo..." (A. de Casa 30-40 años. C. Bajas)

En clara coherencia con esta noción y este código, dicha acepción de salud aparece claramente asociada con la presencia, o no, de la propia fuerza de voluntad para poder llevar a cabo estas actividades, incluso, cuando se tienen y sienten fuertes dolores o situaciones de malestar.

"- Ser fuerte de espíritu.

SER FUERTE DE ESPÍRITU.

- Se necesita que la persona sea fuerte.

- Sí, muy fuerte.

- Porque sino no.

- Que se sienta joven, que se sienta.

- Con ganas de vivir.

- Eso es fundamental y tirar para adelante, sí,

Page 144: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

144

sí, porque sino..." (A. de Casa 30-40 años. C. Bajas)

Este colectivo de mujeres que parece describir este quinto grupo serían un colectivo de mujeres especialmente definido por este factor. Es decir, un grupo de mujeres que se caracterizan ante todo por su "aguante o falta de aguante" ante la presencia del malestar y del dolor. En relación a su perfil sociodemográfico es el tipo dedujeres cuyas características más se acerca a los rasgos “medios” de las mujeres madrileñas. Su mayor peso en los sectores de las clases medias bajas sería su característica específica más diferencial y que más se aleja de dicha media. 3.2.1.- LAS POSICIONES RELATIVAS DE LOS TIPOS Al igual que hicimos con las tipologías construidas en los apartados del informe relativos a los roles de la mujer, vamos en este epígrafe a configurar gráfica, geométrica y topológicamente el conjunto de relaciones que mantienen entre sí los tipos construidos. De este modo, y en función de las distancias interclusters y mediante la técnica de análisis no métrico podemos obtener una representación geométrica que nos pueda revelar la posible estructura, las posibles dimensiones subyacentes en la misma. De esta forma, y tal como puede observarse en el mapa siguiente, la representación geométrica de las relaciones interclusters nos configura una especie de “rombo”, en el que en cada vértice se ubica uno de los tipos más “unilaterales”, y en el que en su centro se ubica el tipo “holístico” que mantiene una concepción de la salud más global.

Page 145: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

145

Además de ello, el rombo anterior permite observar cómo los vértices, opuestos de dos en dos, se vertebran en forma que los dos ejes o diagonales principales podrían ser definidos como sigue: - El eje o diagonal horizontal vincula y opone, al mismo tiempo, a los

tipos más definidos por las nociones más vinculadas a las concepciones biomédicas dominantes en las instituciones sanitarias. En este sentido, esta diagonal podría interpretarse como la dimensión más "órgano-médica", la más estática de las concepciones más plurales sobre la salud, concepciones que, como hemos visto anteriormente, ante todo están focalizadas en la idea de “no/enfermedad”.

- El eje vertical vincula y opone, al mismo tiempo, a los tipos más

vinculados a las nociones más asociadas con una dimensión más personalizada de la salud. Tanto el grupo del equilibrio personal, vértice sur, como el grupo centrado en el "aguante" comparten esta concepción y preocupación por la salud, que parecería inscribirse en una concepción más dinámica de la relación de la mujer consigo misma y con su entorno, en el doble sentido del "equilibrio" en un caso y de la ruptura del mismo en el otro.

- Por último, prácticamente en el punto de articulación de los dos ejes

anteriores se sitúa el grupo "holístico", de concepciones más simbólicas y globales y que, por tanto, conllevan como nociones parciales de la misma, las distintas acepciones asociadas a los ejes anteriores.

Page 146: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

146

Dado el perfil sociodemográfico de los distintos grupos, el mapa anterior permite constatar la fuerte segmentación sociodemográfica de las nociones relativas a la salud. En efecto, prácticamente, y a lo largo de cada uno de los dos ejes, podemos observar cómo se oponen dos a dos sendos grupos de mujeres: más jóvenes y de más status social (tipo “bio-médicas” y tipo “equilibrio personal”) a dos grupos de mujeres más mayores de edad y de status social más bajo (tipo “preocupadas por la salud” y tipo “aguante”), ubicándose en el centro las mujeres con predominio de las nociones más holísticas, de perfil más medio y sobre todo, como señalamos anteriormente, con una mayor presencia de mujeres casadas en su seno.

Page 147: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

147

CUARTA PARTE: EL SUBSISTEMA DE INDICADORES CONSTRUIDOS Y LOS ESTADOS DE SALUD

Page 148: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

148

Una vez descritos los distintos indicadores clusters, vamos, en este último epígrafe del informe, a observar la posible asociación de los mismos con los estados subjetivos y objetivos de salud según la declaración recogida en la encuesta. La declaración sobre los estados de salud se ha recogido en función de la respuesta de las mujeres a las dos preguntas siguientes: - Estado de salud en el último año, en función a una escala de muy

buena, buena, regular, mala y muy mala (estado de salud que hemos denominado subjetivo).

- Presencia de una dolencia que haya limitado la actividad durante al

menos 10 días en el último año (estado de salud que hemos denominado objetivo).

Ambas preguntas son similares a las utilizadas en la Encuesta Nacional de la Salud y se inscriben en la noción de salud más bio-médica que hemos venido comentando a lo largo de las páginas del informe. Por lo tanto, al poner en relación uno y otro tipo de indicadores, no conviene olvidar que mientras los indicadores tipológicos son más amplios y se inscriben en unas nociones de saluda más ricas y complejas, los indicadores sobre los estados de salud se inscriben directamente en las nociones más estrechas y estrictas, relativas a las dimensiones de salud definidas desde el punto de vista de la presencia/ausencia de enfermedad, o de tipo de dolencia que limita de forma notoria la actividad personal. En este sentido, la puesta en relación de estos indicadores más “globales”, podríamos decir, con las definiciones de salud más “órgano-médicas” y específicas no puede dejar de evidenciar la fractura existente entre unas y otras nociones. Conviene, pues, recordar una vez más que los indicadores construidos se inscriben en un primer intento de formalización de conceptos, nociones e indicadores más relativos al ámbito de la “Promoción y Educación para la Salud” (más relacionados con la dimensión global de la Salud) que al ámbito estrictamente sanitario-asistencial, en el que se inscriben mayoritariamente las prácticas asistenciales y curativas (más relacionadas con la dimensión “estricta” de la salud como no-enfermedad). Pues bien, hecha esta primera salvedad, vamos a observar posibles relaciones entre este conjunto de sub-sistemas de indicadores tipológicos y los estados subjetivos y objetivos de salud (como no-enfermedad) en base a las respuestas de las mujeres encuestadas. Conjunto de relaciones60 que

60 Para la observación de la posible significación estadística de la posible relación existente entre los indicadores tipológicos y los de salud se ha realizado la conocida

Page 149: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

149

hemos sintetizado en los cuadros siguientes. En primer lugar, vamos a observar la posible relación entre las actividades que realmente desempeñan las mujeres y sus estados de salud. Como puede observarse en el cuadro anterior, se percibe una clara y neta diferenciación entre el desempeño de unas y otras actividades y los estados de salud. Mientras trabajan también “fuera” del hogar presenta una clara relación positiva con los estados subjetivo y objetivo de salud, las mujeres que sólo desempeñan el rol de “amas de casa” y las que habiendo trabajado, ahora no lo hacen, presentan una clara relación negativa. Es decir, la investigación realizada permite constatar cómo hay una asociación estadísticamente significativa entre el trabajar sólo y/o también fuera del hogar y la salud, definida ésta, incluso, desde el punto de vista más estrecho y biomédico como, por otro lado, las mujeres vienen repitiendo desde hace tiempo. El trabajar también fuera del hogar no sólo es “saludable”, en sentido general, sino que también es bueno para la salud, en el sentido más específico y restrictivo de este término y, por el contrario, trabajar sólo en el hogar ni es saludable ni es bueno para la salud. Algo similar, pero con matices enriquecedores, ocurre cuando se analiza la relación con los estados de salud, no de la situación objetiva de las mujeres madrileñas, sino de los tipos de mujeres construidos en función de su

prueba del chi-cuadrado.

Page 150: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

150

acercamiento e identificación con uno y otro tipo de rol de mujer. En efecto, como podemos observar en el cuadro correspondiente, mientras los tipos de mujeres más cercano a una valoración de la mujer como persona completa e integral y con capacidad de desempeñar los más distintos tipos de roles, presentan una doble asociación estadísticamente significativa y positiva con los estados subjetivo y objetivo de salud, las mujeres madrileñas que se identifican con los roles más unilaterales y tradicionalmente dicotómicos y en oposición: trabajar sólo en la casa y trabajar también fuera de la casa, presentan una relación con la salud de unas características más complejas. La identificación proyectiva con el rol de “ama de casa”, entendido de forma exclusiva y dicotómica, se asocia negativamente con el estado subjetivo de salud, mientras que no presenta asociación significativa con el estado objetivo, medido mediante la presencia de dolencias que durante más de 10 días hayan limitado la actividad. (Es previsible pensar que, como decían las mujeres entrevistadas, las amas de casa no puedan permitirse el “lujo”, decían, de estar más de 10 días inactivas y, por tanto, es difícil que a través de este indicador se pueda estudiar la posible correlación entre esta situación y el citado indicador de salud). Por su parte, la identificación más exclusiva con el rol de trabajar también fuera del hogar, presenta una asociación positiva con los estados objetivos de salud, no presentando asociación significativa con los estados subjetivos. Por lo tanto, y desde el punto de vista tanto de las nociones más generales sobre la salud y lo saludable, como de las nociones más específicas, la investigación ha evidenciado la existencia de un doble proceso de

Page 151: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

151

relaciones entre los roles desempeñados y los procesos de identificación con los mismos y los estados de salud, contrastándose de esta forma una de las hipótesis iniciales de la investigación, al tomar al colectivo de ama de casa como uno de los puntos de partida básicos de la misma. Es decir:

- Tanto la mujer que trabaja fuera del hogar, como la que se identifica con este rol tiende a presentar un mejor estado de salud.

- Tanto la mujer que trabaja sólo en el hogar, como la que se identifica

con ella a tener un peor estado de salud. Asimismo, la investigación ha permitido enriquecer la hipótesis inicial, y evidenciar que entre las mujeres madrileñas se está desarrollando un proceso de construcción de una “identidad femenina” más compleja que la más tradicional y dicotómica, y que las mujeres que apuestan por este proceso también presentan un mejor estado de salud. En otro orden de cosas y refiriéndonos a los tipos construidos, en relación a la socialización y las actividades, los resultados obtenidos vuelven a redundar en lo anterior desde otro punto de vista. Como puede observarse en el cuadro correspondiente, el quedarse encerrada en la casa, desempeñando las labores más tradicionales del ama de casa, tipo “sus labores”, vuelve a presentar una asociación negativa, en términos estadísticos, con los estados subjetivos y objetivos de salud; mientras que la “pasividad” sólo evidencia una clara asociación con los estados subjetivos de salud. Frente a esto, el resto de los tipos, presentando desviaciones positivas con respecto a las media, no llegan a ser “positivos” en términos de significación estadística, excepto el grupo de “jóvenes activas” que presentan una doble asociación positiva con los estados subjetivo y objetivo de salud.

Page 152: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

152

En este sentido, la investigación no llega a contrastar, de forma estadísticamente significativa, la opinión de las mujeres sobre el hecho de que “salir” sea saludable, pero sí ha constatado, al menos, que el no salir, que el quedarse encerrada en la casa, es no saludable, no es bueno para la salud y, por tanto, que un buen objetivo de las políticas de Promoción de la Salud en el caso de la mujer es promover tanto su trabajo fuera del hogar como la saluda del mismo, la participación en actividades, cursos, etc. …que abran el horizonte y las relaciones de las mujeres más centradas exclusivamente en la vida del hogar familiar. Por último y en relación a las tipologías construidas sobre las nociones de salud, el cuadro respectivo expresa el distinto grado de asociación de unos y otros tipos con los diferentes estados de salud. Más allá de las discriminación socio-demográfica- es decir, los tipos más jóvenes y de más status, presentan una doble asociación positiva con los estados subjetivo y objetivo de salud-, en los tipos restantes, de edades y situaciones sociales más similares, resalta cómo los tipos que hemos denominado “aguante” y “holístico”, presentando una ausencia de asociación con el estado objetivo de salud, sí se diferencian en relación al estado subjetivo: mientras el tipo “holístico” presenta una asociación positiva, el tipo “aguante” lo presenta negativa, con un muy alto porcentaje de mujeres que declaran “regular” su estado de salud, como si su propia noción de la salud les impidiera declararse directamente con un “mal” estado de salud ya que, como es sabido de todos/as, los “achaques” es estar “regular”. Por último, y como no deja de ser lógico, las mujeres “preocupadas por su

Page 153: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

153

salud” presentan una asociación negativa con los estados objetivo y subjetivo de salud. Por tanto, el estudio realizado, además de constatar la asociación con la salud (en el sentido más bio-médico y estrecho) de las tradicionales variables sociodemográficas, como la edad y la clase social, que prácticamente todos los estudios ponen de manifiesto, también ha expresado la importancia diferencial, según los casos, de los que hemos denominado indicadores socioculturales, es decir, de:

- Los procesos de construcción de la identidad femenina y de identificación con los roles de la mujer (altamente discriminante).

- Los procesos de apertura y socialización de la mujer en cierta

transformación/ruptura con la más clásica y tradicional mujer “centrada” y “encerrada” entre las cuatro paredes de su hogar (discriminación media).

- Las propias nociones o “culturas” de la salud de las mujeres

(discriminación media) en estrecha relación, por otro lado, con los propios procesos de construcción de la identidad femenina.

CONCLUSIONES PRINCIPALES DEL INFORME 1.- La investigación ha constado, como se desarrolla en el anexo dedicado a la metodología, de varias fases cualitativas y de una fase cuantitativa basada en una encuesta a 1.299 mujeres madrileñas. El realizar este proceso ha sido debido a que se buscaba analizar lo que piensan las mujeres sobre la Salud (no lo que las mujeres opinan sobre lo que las instituciones sanitarias definen como salud) y, en este contexto, se quería construir un Sistema de Indicadores de dichas nociones de las mujeres. Sistema de Indicadores que, por tanto, no tenía por qué coincidir, y de hecho no ha coincidido, con lo que las instituciones y profesionales sanitarios suelen pensar sobre la salud y tratan de formalizar en distintos sistemas de indicadores. En este sentido, la investigación se ha inscrito, como hemos señalado en otro lugar, en las corrientes de investigación denominadas Teoría de las Representaciones Sociales. Esta cuestión es clave entenderla para comprender el conjunto de la investigación ya que en ésta, ante todo, hemos tratado de desarrollar lo que las mujeres consideran importante sobre la salud más allá de que nosotros, como investigadores, de forma similar a otros lectores, podamos considerar que hay dimensiones desarrolladas que no se relacionan con la salud o que, por el contrario, hay otras que sí se relacionan y en el informe no se tratan.

Page 154: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

154

2.- La investigación cualitativa realizada en la primera fase de la investigación ha permitido constatar que para las amas de casa madrileñas parecen existir tres ámbitos fundamentales estrechamente relacionados con la salud de una forma relativamente directa:

- El conjunto de roles y tareas que desempeñan en su vida contidiana (trabajar fuera del hogar, trabajar sólo en el hogar, hacer de madre, hacer de ama de casa, etc.). Y el conjunto de identidades de las mujeres madrileñas.

- El conjunto de actividades y prácticas de sociabilidad que

desarrollan en su vida cotidiana, ya sea en horario laboral, ya sea en horario de “más o menos” ocio y tiempo libre (recibir o visitar amigos, salir…).

- Las diferentes nociones más específicas sobre la salud en

cualquiera de las acepciones que las mujeres entrevistadas han desarrollado.

Es más, la propia investigación realizada ha permitido contrastar, empírica y estadísticamente, la relación existente entre estos ámbitos de la salud más globales y los estados de salud definidos de una forma más particularizada y en relación con las nociones más bio-médicas y sanitaristas sobre la salud. 3.- Roles e Identidades de las Mujeres Madrileñas. En estrecha conexión con los tres ámbitos de salud más general definidos por las mujeres madrileñas, la investigación ha construido distintos subsistemas de indicadores que tratan de definir, precisar e, incluso, cuantificar el peso y la influencia en la salud de dichos ámbitos más globales. En el primer ámbito, es decir, en relación a los roles y procesos de construcción de las identidades femeninas, la investigación ha contrastado cómo frente a la clásica dicotomía que enfrenta de forma maniquea los roles de “la mujer que sólo trabaja en el hogar” y “la mujer que también trabaja fuera del hogar” –dicotomía que transforma los citados roles en identidades exclusivas y excluyentes de “ama de casa” y de “trabajadora” centrados respectivamente en el mundo doméstico, en el adentro, y en el mundo laboral y productivo, en el afuera- la investigación realizada ha puesto de manifiesto el afán de las mujeres madrileñas por construir una identidad femenina más autónoma y completa, más madura y polifacética, capaz de desarrollar (aunque sea con tensiones) distintos roles y tareas y capaz de superar, por tanto, la clásica dicotomía citada.

Page 155: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

155

En este sentido, tan sólo un 13% de las mujeres madrileñas encuestadas expresan su identificación positiva con el rol más clásico y dependiente de la mujer, mientras que el resto o bien está en proceso de ruptura con el mismo, demandando un mayor reconocimiento personal (9,5%) en el contexto de desempeño del rol más tradicional, o bien está en una clara ruptura con el mismo, afirmando su plena independencia y autonomía (13%) o afirmando, de una u otra forma, la necesidad de articular e integrar los distintos roles que puede desempeñar la mujer (mujeres “polifacéticas” con el 27% y “adaptativas” con el 39,5%). En este contexto de vivencias de roles e identidades, las mujeres madrileñas, tópicamente han asociado los procesos de la depresión y el stress a las mujeres que viven como identidades exclusivas y excluyentes algunos de los roles más clásicamente enfrentados de “ama de casa” y de “mujer trabajadora”, tal como tratamos de representar en el siguiente esquema; mientras que en general han definido (y la investigación luego ha contrastado) que la vivencia múltiple de los roles, la construcción de una identidad femenina más completa, va asociada a un mejor estado de salud.

Page 156: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

156

4.- Actividades y comportamientos de sociabilidad Las mujeres entrevistadas han expresado cómo la pasividad, el encierro, el aislamiento, el dejarse llevar pasiva y resignadamente por las tareas, y de forma muy en especial por las tareas domésticas, es una clara fuente de malestar y de, al menos, conciencia subjetiva de mala salud. En sentido contrario, es una clara fuente de malestar y de, al menos, conciencia subjetiva de mala saluda. En sentido contrario, el salir, el hablar con otras personas, el contar los problemas, el poderse dedicar un tiempo a sí misma y poderlo hacer de forma placentera, son vividos por las mujeres madrileñas como hábitos saludables que mejoran la sensación y la conciencia de bienestar y de salud. Desde este punto de vista se ha construido otro subsistema de indicadores, en este segundo caso, centrados en las actividades y en los comportamientos de sociabilidad, a partir de la realización de las técnicas multivariantes de tipo factorial y clusters (al igual que en el caso anterior de los roles). Subsistemas de indicadores tipológicos constituido que ha permitido segmentar la población de mujeres madrileñas del modo siguiente.

- Las mujeres más cercanas a la imagen clásica de ama de casa,

Page 157: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

157

centradas y encerradas entre las cuatro paredes de su hogar, constituyen un 39% de las mujeres madrileñas; 22% se configuran como mujeres más pasivas en general y 17% como mujeres más centradas en las tareas más clásicas: hacer punto, etc.

- En el extremo opuesto se encuentra otro 37% de mujeres madrileñas

que realizan muchas actividades: 15% muy centradas en el deporte y la gimnasia y un 22% en actividades muy variadas y de diversa índole.

- Y entre ambos extremos, se encuentra otro 24% de mujeres

madrileñas que salen y realizan actividades más directamente en relación con su familia; 15%, como visitar amigos, salir a cenar, etc., y otro 9% más directamente centradas en las actividades de arreglo y cuidado personal, en el sentido más habitual de salir a la peluquería, etc.

5.- Nociones y representaciones sociales sobre la salud El último gran apartado del informe se centra en lo que las mujeres entrevistadas conciben como salud. Asimismo y en base a dichas nociones, se ha construido otro conjunto de indicadores más inmediata y directamente relacionados con estas nociones. La investigación realizada ha evidenciado cómo las mujeres tienen un conjunto de nociones y representaciones sociales sobre la salud mucho más amplias y ricas que las acepciones más específicas sobre la salud que, centradas en el paradigma bio-médico u órgano-médico dominante, suelen ser mayoritarias tanto entre los profesionales sanitarios como en las distintas instituciones y administraciones sanitarias. De una forma muy breve y resumida, puede decirse que las citadas acepciones dominantes sobre la salud existentes en los ámbitos sanitarios se centran en:

- Concebir la salud como la ausencia (en mayor o menor grado) de la enfermedad. Enfermedad que, a su vez, suele concebirse de carácter “orgánico”.

- Concebir la salud como el posible resultante de un conjunto de

factores (factores saludables o, por el contrario, factores de riesgo) que inducen o median un determinado estado de salud ya sea en los individuos ya sea en las “poblaciones” de individuos.

De igual modo, de forma esquemática y reductora, cabe decir que, en términos tendenciales, las ciencias bio-médicas más clásicas se centran más en la primera acepción mientras que la epidemiología se centra más

Page 158: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

158

en la segunda. En este contexto, las mujeres madrileñas han expresado un conjunto de nociones y representaciones sociales sobre la salud más amplias, complejas y globales que las citadas anteriormente. De hecho, y en estrecha relación con los roles desde los que tendencialmente se producen los discursos y con las diversas metodologías y técnicas desplegadas en la investigación, las mujeres madrileñas han expresado cómo sus nociones sobre la salud articulan, al menos, tres acepciones básicas:

- Nociones más simbólico-culturales, más holísticas que conciben la salud de forma positiva, a modo de un cierto equilibrio dinámico en el sujeto y entre el sujeto y el medio en el que vive. (En el caso de las amas de casa, el medio se circunscribe principalmente al medio familiar).

- Nociones más relativas a la salud como resultante de determinados

estilos y formas de vida, de los denominados hábitos saludables.

- Nociones relativas a las concepciones sobre la salud inscritas en las concepciones órgano-médicas dominantes.

En función a estas nociones más básicas se ha realizado una segmentación de las mujeres madrileñas que ha permitido constatar la existencia de cinco tipos básicos de mujeres:

- Por un lado, un 21,5% de mujeres (jóvenes principalmente y con un alto nivel educativo) en las que dominan claramente las nociones más bio-médicas centradas en la salud como ausencia de una enfermedad orgánica. En el extremo opuesto, y entre las mujeres de más edad y más bajo nivel social, se delimita un grupo constituido por el 20% de las mujeres madrileñas altamente preocupadas por su estado de salud en el sentido más clásico y estricto de la palabra.

- Frente a este 41,5% de mujeres más centradas de una forma u otra

en esta dimensión más restrictiva de la salud se expresan tres tipos de mujeres con concepciones más amplias. Un 17% de mujeres (principalmente activas) que entienden la salud prioritariamente como una cuestión de “equilibrio dinámico” consigo mismas y con el medio. Un 24,5% de mujeres (principalmente “madres”) que conciben la salud de una forma global y holística, que entienden que la salud es también el bienestar de la familia y que incluso se puede tener alguna pequeña enfermedad sin que eso signifique la pérdida de la salud. Y por último un 17% de mujeres que concebirían la salud inscrita en lo que hemos denominado el código del “aguante”. Es decir, la salud es también y ante todo la voluntad de estar bien, de hacer las

Page 159: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

159

actividades, etc., y de no dejarse llevar ni caer en la enfermedad. Por último, la investigación ha constatado la asociación significativa en términos estadísticos, de la mayoría de los indicadores construidos en relación a la salud tal como es definida por las instituciones sanitarias. En este sentido, la investigación ha comprobado cómo el promover la autonomía y la independencia de las mujeres, las actividades exteriores al hogar, es una buena manera de ayudar a mejorar los niveles de salud de una población en el marco de una política más amplia de Prevención y Promoción de la Salud. Asimismo, la investigación ha permitido constatar que las nociones de las mujeres acerca de la salud, nociones más globales, de responsabilidad familiar, etc., lejos de ser un freno para una política de Promoción de la Salud, pueden ser una ayuda y un soporte en la medida en que significan una cultura favorable a la Promoción de la Salud, entendida como política de fomento de la vida y de los hábitos saludables (prevención inespecífica) y no sólo como una política más específica de prevención de enfermedades.

Page 160: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

160

ANEXO 1: PLANTEAMIENTO TEÓRICO-METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 161: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

161

1.- REFLEXIONES PREVIAS SOBRE EL PROCESO ACTUAL DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD Como hemos situado en las páginas iniciales, el presente informe es uno de los resultados de una investigación más amplia desarrollada por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud para la construcción y modelización de un “Sistema de Indicadores Socioculturales sobre la salud” que pueda convertirse en una de las bases de información para la orientación de las políticas de Promoción y Prevención de la Salud en la Comunidad de Madrid. En este contexto, y dado el carácter del informe como primer resultado publicado de este programa de investigación, en el presente anexo metodológico queremos situar algunas de las reflexiones desarrolladas en torno al tema. Reflexiones que nos han llevado al diseño y construcción de un “Sistema de Indicadores Socioculturales” en el que se contemplan tanto subsistemas de indicadores más clásicos, como algún otro subsistema de indicadores más cualitativos y morfológicos, quizás algo menos conocidos que los anteriores en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Es por ello, por lo que inicialmente vamos a situar algunos comentarios sobre los indicadores más clásicos y más utilizados, para pasar posteriormente a plantear algunas de las ideas que subyacen en el conjunto del sistema de indicadores construido. - El proceso habitual de construcción de indicadores en el ámbito de la

salud se inscribe directamente en la “medición”, entendida simplemente como aplicación de medias previamente realizadas a la sociedad, es decir, yendo de lo abstracto a lo concreto, tal como definen Hernández Sampieri y colaboradores la medición en relación con los indicadores: "el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos"61.

En efecto, y como es conocido por todos62, la mayoría de los indicadores sobre la salud son tasas y porcentajes normalmente univariables que, de uno u otro modo, tratan de medir63 de forma estrictamente “cifrada” la presencia/ausencia en la sociedad, concreta como una población 61 R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, P. Baptista Lucio, Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill, 1991, p. 242.

62 Ver al respecto la obra “Indicadores de Salud” editado por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 1990 o el propio informe Metodológico de esta investigación.

63 Para un análisis más detallado de cómo la medida no se reduce a la cifra es muy interesante y recomendable el artículo de J. Ibáñez “Las Medidas de la Sociedad”. Reis nº 29 Madrid. Asimismo sobre los problemas metodológicos de la medición puede consultarse la obra de A. Cicourel “El Método y la Medida en las Ciencias Sociales”. Ed. Nacional. Madrid. 1982.

Page 162: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

162

estadística, o en los individuos, de todo un conjunto de cuestiones o problemas vinculados a la salud, tal como es definida institucionalmente, es decir, estrechamente vinculada a la presencia o ausencia de “enfermedades”. Como subraya M. Luisa Setien (Setien 1993:153) “el intento de medir la salud” ha sido entendido, casi siempre, como una medición que debería reflejarse “en una medida única, en un índice que exprese el estado sanitario de la sociedad”. Ahora bien, como puede observarse en la obra de esta autora, o en la propia obra “Indicadores de Salud” del M. de Sanidad y Consumo 1990, la medición de la salud se ha focalizado tradicionalmente en varios ámbitos: “producto final (mejor salud), medios que se ponen para lograrlo (recursos sanitarios) e influjo del medio en la salud” (Setien, 1993: 154). Diferentes ámbitos que son los que precisamente constituyen la base de los “sistemas de información sanitaria” actualmente vigentes. Sistemas que tienen como objetivo la “cuantificación” (entendiendo esto como la expresión cifrada de la medida).

“La cuantificación de los problemas de salud que obtengamos, tanto de estadísticas rutinarias como de encuestas de población, es algo inherente a todo SIS.”

Cuantificación “inherente” a todo sistema de información sanitaria que básicamente se reduce a las citadas tasad de, por ejemplo, “enfermedades de declaración obligatoria”, de “mortalidad”, de “nacimiento”, de “fumadores”, etc. Incluso aunque más recientemente64 se ha propuesto el uso de los denominados “indicadores blandos” (1990: 82)65 creemos que si bien estos indicadores suponen un paso adelante en el sentido de basarse en las opiniones de los encuestados más que en las definiciones “a priori” de las instituciones sanitarias, no dejan de plantear dos de los problemas metodológicos citados en estas páginas: a) La reducción de la medida a una cifra o tasa. En este caso de los indicadores blandos a las tasas de varianza de los indicadores factoriales. b) El problema de la adecuación de la técnica factorial para analizar un fenómeno social más global.

64 Ver al respecto la obra “Las ciudades saludables en Euskadi”. Dpto. de Sanidad

y Consumo. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz 1990. 65 Indicadores que técnicamente consisten en un conjunto de Indicadores

multivariables de tipo factorial que posibilitan enriquecer la información suministrada por los indicadores clásicos más habituales, generalmente de carácter univariable. Asimismo, estos indicadores blandos se han construido a partir de las opiniones de los encuestados y no desde el punto de vista de las instituciones sanitarias.

Page 163: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

163

- El sistema de indicadores más habitual presenta, además, otro tipo de problema metodológico como es el dar por resuelto el problema de la construcción de los mismos. De hecho, el debate metodológico se concentra más en los problemas relativos a los “análisis de los datos” resultantes tras su aplicación que en la propia pertinencia de la forma de producción de los mismos. Como señalan Castells e Ipola: "antes incluso de pensar en los problemas de análisis de datos (es decir, de la unión empírica entre los indicadores), es preciso asegurarse de la pertinencia de las medidas efectuadas, es decir, de los indicadores y de los grupos de indicadores (índices)"66.

Este problema de la pertinencia de los indicadores parece agudizarse en la investigación realizada, en la medida que ésta tiene por objetivo el analizar las "Subculturas de la salud" de las mujeres madrileñas. Subculturas de la Salud que pueden ser, como de hecho han sido, muy diferentes a las subculturas de la administración sanitaria67 o del propio investigador social68 que las estudia. De esta manera, se corre el peligro de "olvidar" en los objetivos de la evaluación los criterios empíricos insertos en las diversas y, en principio "ajenas", subculturas de la salud. Objetivos posiblemente no "cifrables" en términos meramente numérico-aritméticos, pero decisivos a la hora de comprender las diversas subculturas de la salud y, a partir de esta comprensión, establecer estrategias de intervención sobre las mismas. - Al tener el habitual sistema de indicadores como finalidad principal la

medición "cifrable", se reduce la evaluación de los criterios de las distintas realidades sociales a los objetivos más cifrables. De esta forma, si se planteara la construcción de un sistema de indicadores al uso, éste sería sólo un dispositivo meramente descriptivo -lo que deja obviamente de ser útil-; pero, carecería, en gran medida, de una dimensión reorientadora de la acción hacia el futuro y en continua apertura a la realidad social, como persigue el modelo de indicadores socioculturales construido.

Por tanto, y desde el punto de vista de estas insuficiencias, la construcción de un Sistema de Indicadores Socioculturales de la Salud, más vinculado al

66 M. Castells y E. de Ipola, Metodología y epistemología de las ciencias sociales, Madrid, Ayuso, 1981, p.67. 67 En referencia a los sistemas de indicadores al uso, Castells e Ipola manifiestan: "no expresan conceptos, sino puntos de referencia de la práctica administrativa, para guiarse a lo largo de su actividad y permitir proyecciones" (Castells e Ipola, op. cit., p. 72). 68 Esta es una de las principales críticas realizadas por Ander-Egg a la forma habitual de construcción de indicadores: "los indicadores son instrumentos, no operan por sí mismos; ellos indican o sirven para indicar, y no más. Y esta "indicación", la hacen desde el campo ideológico y desde la escala de valores del científico social que elabora los indicadores" (E. Ander-Egg, Técnicas de investigación social, México, Ed. Ateneo, 1990, p. 104.

Page 164: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

164

ámbito de la Promoción y Educación para la Salud que al resto de Instituciones y actuaciones sanitarias, implica establecer, al menos, los siguientes criterios: - El origen de la producción de los indicadores ha de situarse en lo

empírico, en lo concreto de los diversos modos y formas de vida que sustentan las posibles diversas subculturas de la salud. Es decir, no tomar los indicadores como producto a ser "testado" en la realidad social, sino partir de las distintas realidades sociales para la construcción del sistema de indicadores de salud.

- Partir de las diversas representaciones (ideológicas y simbólicas) de

la salud existentes en los diversos modos de vida; para evitar, en la medida de lo posible, que el sistema de indicadores sea un mero reflejo de los valores y concepciones ideológicas de los investigadores, grupo de expertos o de la propia administración, forzada por sus rutinas y proyecciones de trabajo. Ello obliga a que en el origen de la investigación se trabaje, como hemos subrayado en diversas ocasiones, desde una perspectiva “emic”, es decir, acudiendo a lo que parece esencialmente diferenciador en la denominada perspectiva cualitativa de la investigación social y que en la sociología tradicional se condensa en el concepto de “verstehen”: comprender la realidad social desde la significación que los propios sujetos dan a su acción y situación en la misma. Se trata, por lo tanto, de ir a las diversas subculturas de la salud desde las propias subculturas.

- No resumir el sistema de indicadores en un sistema de indicadores

"cifrables". - Por todo ello, la investigación realizada ha formalizado un Sistema de

Indicadores Socioculturales que cuenta con las siguientes características:

a) En el ámbito de la perspectiva cualitativa, se ha tratado de hacer

posible que la propia producción discursiva sirva de indicador a través de su ejecución longitudinal. Es decir, se ha tratado de poder “formalizar” mínimamente los discursos y las representaciones sociales, de forma que puedan compararse dichas representaciones sociales a través del tiempo. Conjunto de indicadores más cualitativos que hemos formalizado en dos tipos de Indicadores:

- Los Indicadores que hemos denominado “atractores semánticos” y que hemos desarrollado en páginas anteriores.

- Los Indicadores morfológicos que hemos denominado “mapas

topológicos”, construidos precisamente a partir del análisis cualitativo

Page 165: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

165

de los distintos atractores semánticos. Mapas Topológicos cuya pretensión es el tratar de poner en estructura los citados atractores semánticos.

b) En el ámbito de la perspectiva cuantitativa, además de los

indicadores "medibles-cifrables", más próximos a los indicadores usuales, se ha tratado de construir otros indicadores “morfológicos”, "medibles-acotables" pero "no cifrables numéricamente". Nuevos Indicadores de características "topológico-ordinales" que no sólo pueden evaluarse y contrastarse con el paso del tiempo sino que, además, pueden servir como “dispositivos” de articulación de algunos de los resultados procedentes de las perspectivas cualitativas y cuantitativa. Es decir, un sistema de indicadores más reflexivo que posibilite, por un lado, una menor abstracción en el proceso que va desde la perspectiva más emic (nociones producidas por los propios sujetos) a la perspectiva más etic (conceptos expuestos a la adhesión de los sujetos), por lo que los sujetos podrían reconocerse fácilmente en los mismos; y, por otro lado, ajustar los resultados de cada una de las perspectivas a la otra, ya sea a partir de un ajuste longitudinal -realimentación de las propuestas de lo cualitativo a lo cuantitativo y viceversa- o de un ajuste estructural.69 Conjunto de indicadores topológicos, ordinales y medibles-acotables que hemos desarrollado a partir de los análisis no métricos.

2.- LAS CONCEPCIONES Y DISTINTAS NOCIONES SOBRE LA

SALUD Y LOS INDICADORES SOCIALES Desde nuestro punto de vista, existe una estrecha relación entre el uso mayoritario de los indicadores “cifrables” y una determinada noción de salud. Es decir, el hecho de que la mayoría de los indicadores sociales, en el ámbito de la salud, se presenten bajo la forma de tasas o porcentajes, es decir, cifras de una u otra manera, creemos que se relaciona estrechamente con la concepción sobre la salud y con los intereses dominantes en las instituciones sanitarias. Se pretende primar el conocimiento particular sobre la presencia de tales o cuales enfermedades y de estudiar la posible existencia de variables o factores que correlacionen de forma significativa con las citadas enfermedades, para poder desarrollar una política de prevención específica de las citadas enfermedades. Así, por ejemplo, en el terreno de la epidemiología, lógicamente destaca la gran 69 Ver el artículo de F. Conde, "Una propuesta de uso conjunto de las técnicas cualitativas en la investigación social. El isomorfismo de las dimensiones topológicas de ambas técnicas", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 39, julio-septiembre 1987, pp. 213-224.

Page 166: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

166

preocupación por poder cifrar con el máximo de precisión la posible correlación estadística existente entre el hábito de fumar, como variable independiente, y la presencia de determinadas formas de cáncer, como variable dependiente, con vistas a incidir más directamente en este hábito y, a partir de ahí, tratar de reducir la presencia de los mencionados cánceres. En este sentido, y como no podía ser de otra forma, creemos que hay una estrecha relación estructural entre las distintas nociones de salud, comentadas anteriormente, y el uso citado de un tipo u otro de Indicadores70. Es decir, existe una clara relación entre las concepciones más centradas en la enfermedad y los indicadores, cifragos y univariables, de presencia de dichas enfermedades; de la misma forma que existe otra clara relación entre las nociones de la salud como "resultante" en el "individuo" de todo un conjunto de "factores" y el uso de Indicadores multivariables, principalmente de tipo factorial. En este contexto, y dados los objetivos de la presente investigación, hemos construido y utilizado, como hemos dicho antes, uno y otro tipo de Indicadores univariables y multivariables (análisis factoriales y análisis clusters) sobre la salud, así como hemos construido y utilizado otro tipo de indicadores para cumplir dos de los objetivos básicos de la presente investigación: el intento de formalización de las nociones simbólicas y relacionales de la salud, por un lado, y el intento de formalización de las posibles relaciones existentes entre las informaciones procedentes de las fases cualitativas y cuantitativas de la Investigación, por otro. En efecto, la investigación que hemos presentando en el informe anterior, no sólo tenía como objetivos el acercamiento a las concepciones sobre la salud que pudiesen tener las amas de casa madrileñas sino que, también, tenía como uno de sus objetivos principales el intento de formalización de las mismas, de modo que se dispusiese de un “indicador” de las concepciones de la salud de las mujeres madrileñas. Indicador, además, que pudiese conjugar y articular las informaciones procedentes de las fuentes cualitativas y cuantitativas con las que se suele trabajar en el ámbito de la salud. En este sentido y para abordar estas nociones más simbólicas y específicas71 sobre la salud, hemos utilizado dos tipos de Indicadores, tal como señalamos anteriormente:

70 Para un desarrollo más pormenorizado de estas afirmaciones se puede leer el informe metodológico de la presente investigación. Asimismo es muy interesante la obra más general de A. Cicourel. "El Método y la Medida en Sociología". Ed. Nacional. Madrid, 1982. 71 En otros capítulos del informe hemos desarrollado otros tipos de Indicadores de Rol, etc., relacionados de forma más mediata con la salud.

Page 167: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

167

* Unos procedentes de la fase de la investigación cualitativa. Conjunto de Indicadores más cualitativos que hemos focalizado en dos tipos:

- Los que hemos denominado “atractores semánticos”. - Los que hemos denominado “mapas topológicos”, construidos a partir del análisis cualitativo de estos atractores.

* Otros procedentes de la Investigación Cuantitativa.

- Los basados en los análisis no métricos de los atractores semánticos extraídos de la investigación cualitativa72. Indicadores multivariables de tipo no métrico73 que permiten varias cuestiones en relación a los objetivos de la investigación:

- Abordar la noción de salud de forma relacional, en correspondencia con las concepciones simbólicas de las mujeres.

- Permitir, en ciertas condiciones, el crear un dispositivo de

formalización topológica que posibilite la articulación de las informaciones cualitativas y cuantitativas.

- Medir de forma ordinal, aunque no cifrada, las posiciones relativas de unas y otras acepciones de la salud74.

De esta forma, podemos tratar de representar el "espacio" de los distintos tipos de Indicadores en los mapas hasta ahora construidos del modo siguiente. 72 También hemos construido los Indicadores que hemos denominado Indicadores Factoriales y Clusters, en la línea de construcción de Indicadores más tradicional, y que han permitido segmentar la población de mujeres madrileñas en tipos más homogéneos en función de sus roles, comportamientos y representaciones sociales sobre la salud. 73. Para el planteamiento teórico de este tipo de Indicadores y modelos de articulación de las informaciones cualitativas y cuantitativas ver los artículos citados de F. Conde (1.987 y 1.990). Asimismo para un conocimiento más profundo de la Historia y de las características de los análisis no métricos puede leerse "El modelo de escalamiento multidimensional" de N. S. Shepard y J. B. Kruskal en Ed. Universidad de Barcelona (1.983). 74 Sobre los distintos tipos de niveles y precisión de las medidas puede leerse "Las Medidas de la Sociedad" de J. Ibañez en la REIS nº 29, 1985.

Page 168: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

168

2.1.- LOS ANÁLISIS NUMÉRICOS Y LOS ANÁLISIS MORFOLÓGICOS Para poder evidenciar la lógica específica en la que se inscriben los distintos indicadores propuestos en la fase cuantitativa de la presente investigación, creemos conveniente ampliar la reflexión, situada en las páginas anteriores para así poder ubicar la especificidad de los indicadores morfológicos y topológicos (no métricos) propuestos, en relación al otro conjunto de indicadores factoriales y clusters más conocidos. En efecto, tal como tratamos de recoger en el cuadro siguiente, se puede hablar de dos aproximaciones básicas a los análisis de datos que conforman dos grandes grupos o familias entre los mismos.

Page 169: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

169

a) La práctica mayoritaria de los análisis estadísticos consiste, de una forma u otra, en construir unas variables (índices de correlación, factores, clusters, segmentos, etc.) más sintéticas y reducidas, a partir de un conjunto previo y mucho más amplio de variables teórica y estadísticamente independientes entre sí. En esta línea de reflexión, la diferencia entre unos análisis y otros consiste, fundamentalmente, en el tipo o formato de las variables utilizadas (si nominales, escalares, independientes/dependientes, etc.) y en el tipo de índice de correlación/distancia utilizada. Ahora bien, más allá de estas diferencias menores, comparten toda una serie de características más profundas:

- Se trata de diferentes formas o caminos de llegar a unas ”nuevas” variables más sintéticas (factores,clusters, etc.), a partir de un número inicial de variables más amplias.

- Se trata de construir estas variables a partir de otras teóricamente concebidas como unidades primeras, discretas e independientes desde el punto de vista estadístico, al menos a priori, y desde el punto de vista de su enunciación por parte de los sujetos entrevistados.

- Habitualmente, sus resultados se expresan tanto en variables más sintéticas como en la expresión cifrada de dicha síntesis, ya sea un índice de correlación, una tasa de varianza, un número de individuos/clusters/segmentos, etc. En este sentido, este tipo de análisis de datos busca lo que podríamos denominar la expresión numérica de una posible dependencia o correlación entre dos o más fenómenos o variables. Así, en epidemiología, y con todo el sentido del mundo, se trata de buscar con el mayor rigor la posible correlación o dependencia numérica y cifrada entre el consumo alcochol, por ejemplo, y la presencia de tales o cuales enfermedades.

- Asimismo, y desde el punto de vista del análisis, la clave de la interpretación pasa tanto por la descripción del tipo de variables/asociación que provoca el proceso del análisis de datos, como por la expresión cifrada de dicha asociación -hasta qué punto es una correlación significativa en términos estadísticos o no, etc.-, ocupando sus representaciones formales y gráficas una función

Page 170: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

170

secundaria. b) la práctica minoritaria plantea el problema, de los análisis de datos, desde el punto de vista de las formas y relaciones que adoptan los objetos y las variables, y no tanto desde el punto de vista de la expresión cifrada y numérica de dichas posibles relaciones. Como subraya Benzecri, uno de los "padres" de este tipo de aproximación cuantitativa, "el análisis de correspondencias estudia las similitudes no entre las magnitudes absolutas sino entre las formas" (Benzecri. Tomo I. 1984:411). En esta línea de aproximación diferencial al problema de los análisis de datos, hay dos tipos de análisis relativamente conocidos y usados como son el “análisis de correspondencias” desarrollado, sobre todo, por la escuela francesa de Benzecri, y los análisis no métricos desarrollados, sobre todo, por la escuela americana de Kruskal y Shepard. Análisis que, si bien son diferentes entre sí, presentan un importante rasgo común como es el de inscribirse en la citada lógica más formal y relacional. Lógica de este tipo de análisis que, frente al estudio más clásico de los análisis de dependencia numérica entre variables, se orientan especialmente "hacia el análisis geométrico de (la citada) dependencia entre variables" (Lerman. 1981). Desde este punto de vista, los análisis topológicos, relacionales y no métricos, se sitúan en un nivel lógico superior75 a los otros tipos de análisis sintéticos y cifrados, en la medida que tienen un mayor nivel de significatividad, ya que implican una cierta dimensión de estructura relacional de los citados datos. Como dice el propio Benzecri, en este tipo de análisis y en ciertos casos "se podría hablar de diagnóstico topológico, por oposición al diagnostico lógico" (Benzecri. Tomo I 1984:88.) de los análisis más clásicos. Dicho en otros términos, mientras en los análisis más clásicos -escuela anglosajona principalmente- se trata de analizar, a partir de las cifras/variables, para construir una síntesis en una nueva cifra/factor, para expresar la dependencia numérica de esta variables, en los análisis de correspondencias y en los análisis no métricos, se trata de realizar un diagnóstico topológico a partir de las relaciones entre variables y de las formas que adoptan estas relaciones. Es decir, frente a la reducción de la relación entre variables y de reducción paralela de la medida a una cifra, este segundo tipo de análisis trata de analizar la forma construida por el análisis como esquema condensado y reducido de la posible estructura existente en las representaciones sociales analizadas. En efecto, tal como desarrollan Doise, Clemence y Lorenzi-Cioldi "el

75 A este respecto puede leerse el artículo de F. Conde. Ed. Síntesis. 1994.

Page 171: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

171

postulado inherente (al uso de los análisis no métricos en el estudio de las Representaciones Sociales) es que la organización de los datos en el espacio (gráfico) multidimensional construido por el análisis sería, en cierta manera, la expresión de la organización cognitiva de los elementos del campo representacional" (Doise. 1992:56). Dicho de otra forma, la hipótesis de partida en el uso de este tipo de análisis en la investigación de las concepciones y Representaciones Sociales sobre la salud, es que el mapa, el gráfico de los elementos o de los términos introducidos en el análisis, va a suministrar un esquema de la estructura subyacente en las representaciones colectivas sobre la salud.

"El escalamiento multidimensional pretende representar geométricamente n objetos por n puntos, de tal manera que las distancias existentes entre éstos se correspondan, en algún sentido, con las disimilitudes experimentalmente advertidas entre los objetos" (Kruskal 1983:77).

Es decir, el análisis no métrico pretende poner de manifiesto, a través de las relaciones gráficas de proximidad y distancia entre las variables introducidas en el análisis, la posible estructura latente existente tras dicha representación geométrica y formal de las citadas variables. Y es precisamente esta potencialidad del análisis no métrico, de evidenciar los esquemas de las estructuras latentes, lo que hace de este tipo de análisis una herramienta muy potente y fecunda para investigar las Representaciones Sociales, las estructuras simbólicas de un grupo social dado, tal como se planteaba en uno de los objetivos básicos de la investigación realizada.

Page 172: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

172

ANEXO 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 173: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

173

Como hemos comentado anteriormente, este proyecto ha contado con dos fases de investigación empírica bien delimitadas: una inicial fase cualitativa con reuniones de grupo y una posterior fase cuantitativa mediante encuesta. 1.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La razón de ser de esta aproximación metodológica consiste en la búsqueda de las dimensiones más latentes e implícitas en el acercamiento de los distintos grupos sociales a la salud. Es decir, dado el carácter intersubjetivo de la salud (carácter intersubjetivo que va mucho más allá de la enfermedad como aparente “hecho” positivo), la investigación realizada ha desarrollado una primera fase de trabajo orientada a “comprender” y “des-cifrar” estas dimensiones intersubjetivas mediante el análisis del lenguaje, de los discursos producidos por diferentes grupos de mujeres en ciertas condiciones “experimentales”76. Esta primera aproximación cualitativa ha posibilitado un acercamiento más global y más comprehensivo del fenómeno social estudiado, por ejemplo, de los cómos, de los modos, de los porqués, de las actitudes (con las que se va al médico, por ejemplo) y no sólo de los para qués y cuántas veces (se va al médico). Mientras con la metodología cualitativa hemos tratado de cercarnos el “fenómeno social total” (M. Gauss) llamado salud, desde el punto de vista de su valor cultural y simbólico para las mujeres, de cómo la salud moviliza distintas dimensiones del propio proceso de construcción de las identidades femeninas, etc. Con la aproximación cuantitativa hemos tratado de acercarnos a dicho fenómeno desde el punto de vista de su descripción más extensiva, en el sentido de la importancia social, del peso social de unas y otras concepciones de la salud, de unas y otras prácticas sociales relacionadas con la salud; en una palabra, hemos tratado de “cifrar” la importancia social de unas y otras opiniones, de unas y otras actitudes ante la salud/es. La técnica de investigación cualitativa empleada ha sido el “grupo de discusión”. Desde un punto de visto concreto y operativo, las reuniones de grupo son reuniones con personas que no se conocen entre sí y que se sientan a discutir el tema propuesto por un coordinador, que también tiene por función dirigir la reunión. El objetivo de estas reuniones es producir una discusión lo más espontánea, franca y abierta posible que posibilite el estudio de los “discursos sociales”, de los argumentos, pros y contras de los mismos, etc., al mismo tiempo que, el propio color de la conversación,

76 Para profundizar en la razón de ser de la perspectiva cualitativa, pueden leerse los textos de J. Ibáñez y A. Ortí recogidos en la bibliografía.

Page 174: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

174

obliga a que aparezcan los perfiles y matices de las imágenes, de las representaciones sociales sobre el tema estudiado, en el caso que nos ocupa la salud. Las reuniones de grupo presentan las siguientes características más particulares:

- Número de asistentes. Cada reunión de grupo se realiza con ocho o nueve participantes, teniendo una duración aproximada cada una de ellas entre hora y media y dos horas, siendo conducidas y analizadas por un experto en reuniones.

- Las personas asistentes son seleccionadas en función de que

cumplan toda una serie de requisitos de edad, profesión, etc., de forma que pueda establecerse un diálogo fluido entre ellas.

- Técnica de conducción. Los temas no son introducidos de manera

directa, ni se formulan preguntas ya cerradas que pudieran influir en el tono y el alcance de las respuestas. Se procura que los mismos participantes sean los que vayan estructurando el orden y contenido de las ideas, una vez propuesto el tema de la reunión. Interesa descubrir bajo qué formas ellos mismos perciben el tema, lo que piensan y valoran; bajo qué preguntas insertas en su propia manera de pensar organizan su sensibilidad y consideraciones sobre el team propuesto.

- Transcripción y análisis. Las reuniones son registradas en

magnetófonos y transcritas en su totalidad y en su literalidad, lo que posibilita su análisis e interpretación posterior, a la luz tanto de los discursos producidos en los grupos como de los diferentes objetivos de la investigación.

La investigación cualitativa realizada se ha desarrollado, a su vez, en una primera parte muy abierta y espontánea y una segunda fase más semidirecta. Primera fase La metodología utilizada se ha planteado de orden comprensivo e interpretativo y de tipo cualitativo abierto. El objetivo fue aproximarse a las culturas de la salud tal como se expresan y se producen, de la forma más abierta y espontánea posible, en los distintos grupos sociales o

Page 175: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

175

biosocioestratos77. Base cualitativa centrada en la realización de un conjunto de reuniones de grupo diseñadas de forma estructural, de modo que el conjunto de discursos producidos, de culturas desarrolladas, saturasen y cubriesen el conjunto de discursos sociales existentes en el biosocioestrato de referencia. El diseño de las reuniones de grupo de esta primera parte ha sido el siguiente: - R.G.nº 1. Amas de Casa de 45 a 55 años, con hijos mayores, de clase

media, de zona urbana. - R.G.nº 2. Amas de Casa de 27 a 35 años, con hijos, de clase media,

con trabajo poco cualificado (trabajadoras del sector servicios, auxiliares administrativos de la empresa privada, etc.).

- R.G.nº 3. Amas de Casa de 35 a 45 años. Con trabajos por horas en Servicio Doméstico y similares. Clases medias bajas. - R.G.nº 4. Amas de Casa de 50 a 60 años. Alguna de ellas viuda. Clases Medias bajas. Segunda Fase El objetivo de esta segunda fase estribó en la concreción de las diferentes nociones de salud analizadas en la primera fase y en el estudio y observación de las posibilidades de materialización de estas nociones en un Sistema de Indicadores más formalizado y menos espontáneo. La segunda fase de la investigación ha consistido en la realización de tres reuniones de grupo de arreglo al siguiente diseño: - RG.nº.1. Mujeres de 40 a 50 años. Amas de Casa con trabajos parciales fuera del hogar familiar. Con hijos. Clases Medias Bajas. - RG.nº 2. Mujeres de 28 a 38 años. 77 En el documento teórico previo a la investigación empírica se caracterizó como Biosocioestrato a los grupos sociales, posibles "portadores de las diferentes culturas sanitarias" en función de su ubicación social específica, conjunto de determinaciones biológicas, etc.

Page 176: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

176

Amas de Casa con trabajos parciales, de limpieza y similares, fuera del hogar.

Con hijos. Clases Medias Bajas. - RG.nº 3. Mujeres de 45 a 55 años. Amas de casa tradicionales. Clases medias. 2.- METODOLOGÍA CUANTITATIVA La Metodología Cuantitativa se centró en la realización de una Encuesta a 1.299 mujeres residentes en Madrid y mayores de 18 años, de acuerdo a los siguientes criterios. 2.1.- MUESTRA Los criterios utilizados en el diseño muestral han sido los siguientes: a) Universo: Población de mujeres de 18 años en adelante. b) Ámbito: La Comunidad Autónoma de Madrid. c) Tamaño de la muestra: 1.300 entrevistas. d) Error de muestreo: El error global es de +/- 2,77% para un nivel de

confianza del 95%, en el caso más desfavorable cuando P = Q = 50

e) Diseño de la muestra: La muestra, fue distribuida proporcionalmente entre la población descrita. Las diferentes etapas que se han utilizado hasta llegar a la última unidad muestral (u.u.m.), han sido las siguientes:

e1) Estratificación: La población objeto de estudio ha sido

distribuida atendiendo a las agrupaciones siguientes:

• Estrato I: Municipio capital. En este corte, se realizó una afijación proporcional entre los 21 distritos municipales de la ciudad. • Estrato II: Área Metropolitana.

Page 177: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

177

Para definir este entorno, se ha consultado el volúmen II del Anuario Estadístico de 1.990, que edita la Consejeria de Economía de la Comunidad de Madrid. En él se divide el Area Metropolitana en cuatro subestratos en los que estamos plenamente de acuerdo en cuanto a su dispersión, ya que pensamos que cada uno de ellos es lo suficientemente dispar como para considerarlos independientes. La estratificación descrita del área metropolitana en cuatro zonas ha proporcionado una gran dispersión a la distribución de la muestra. e2) Secciones censales: La siguiente etapa, consistió en seleccionar aleatoriamente un número determinado de distritos y secciones censales en cada municipio elegido al azar entre los estratos enumerados anteriormente. Para ello, se prefijó un número mínimo de entrevistas por módulo/sección censal, situándose éste en torno a 8 entrevistas. Los municipios donde se han realizado las entrevistas han sido 30. Los puntos de muestra (secciones censales) obtenidos en dicha distribución, han sido 58. En el municipio de Madrid las secciones muestreadas han sido 93. Por tanto, el número de rutas/secciones en las que se dividió la muestra fue de 151. La selección del individuo se realizó igualmente por un procedimiento aleatorio dentro del territorio de la sección censal elegida. 2.2.- TRABAJO DE CAMPO FECHAS El calendario del trabajo de campo se refleja a continuación según las diferentes fases del mismo. a) Preparación: Días 15, 16 y 17 de Junio b) Briefing: Día 20 de Junio c) Recogida de información: Del día 20 de Junio al 22 de Julio d) Supervisión: Del día 23 de Junio al 26 de Julio e) Codificación: Del día 20 de Julio al 28 de Julio Selección de Individuo La encuesta fue dirigida a mujeres de 18 y más años, residentes en la Comunidad de Madrid.

Page 178: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

178

La recogida de información se hizo en hogares. Para la selección de los hogares se utilizó un sistema aleatorio sistemático, consistente en elegir uno de cada veinte hogares en el recorrido que utilizaba el encuestador dentro de la sección asignada.

Page 179: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

179

CUESTIONARIO

Page 180: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

180

Page 181: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

181

Page 182: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

182

Page 183: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

183

Page 184: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

184

Page 185: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

185

Page 186: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

186

Page 187: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

187

Page 188: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

188

Page 189: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

189

Page 190: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

190

Page 191: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

191

Page 192: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

192

Page 193: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

193

BIBLIOGRAFÍA

Page 194: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

194

- Aebischer V. 1985. "Les femmes et le langage". P.U.F. París. - Ander. Egg. E. 1990. "Técnicas de Investigación Social". Ed. Ateneo. Méjico. - De Armas. A. 1993. "Concepto de Salud y su evolución. El Ser Humano" en González de Chávez M.A. "Cuerpo y Subjetividad Femenina. Salud y Genero". Ed. Siglo XXI. Madrid. - Barañano M. (comp). 1992. "Mujer. Trabajo. Salud". Ed Trotta. - Benzecri J.P. 1982. "L`analyse des données". Ed. Dunod. París. - Castells M. De Ipola E. 1981. "Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales". Ayuso. Madrid. - Cicourel A. 1982. "El Método y la Medida en las Ciencias Sociales". Ed. Nacional. Madrid. - Clavreul J. 1978. "L'ordre medical". Ed. Seuil. París. - Comrey A. 1985. "Manual de Analisis Factorial". Cátedra. Madrid. - Conde F. 1987. "Una propuesta de uso conjunto de las técnicas cuantitativas y cualitativas en la investigación social. El isomorfismo de las dimensiones topológicas de ambas técnicas". Reis nº 39. CIS. Madrid. - Conde F. 1990. "Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en la investigación social". Reis nº 51. CIS. Madrid. - Conde. F. 1994. "Procesos e Instancias de Reducción/Formalización de la multidimensionalidad de los real:Procesos de Institucionalización/Reificación Social en la Praxis de la Investigación Social" en "Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales" . Delgado. J.M. y Gutiérrez J. Ed. Síntesis. Madrid. - Cook T.D. y Reichardt Ch.S. 1986. "Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Evaluativa". Ed. Morata. Madrid. 1986. - Coxon A.P.M., Jones C.L. 1989. "Escalas Multidimensionales" en Sánchez Carrión J. (ed.). "Introducción a las Técnicas de Análisis Multivariable aplicadas a las Ciencias Sociales". CIS. Madrid. - Cruz Cantero P. y Cobo Buendia R. 1991. "Las Mujeres españolas: lo privado y lo público". Col. Estudios y Encuestas. CIS. Madrid.

Page 195: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

195

- De Miguel. J. (coord). 1991. "Avances en Sociología de la Salud". Reis nº 53. CIS. Madrid. - Dio Bleichmar E. 1991. "La Depresión en la Mujer". Temas de Hoy. Madrid. - Dio Bleichmar E. 1993. "La Depresión en la Mujer" en González de Chávez M.A. "Cuerpo y Subjetividad Femenina. Salud y Genero". Ed. Siglo XXI. Madrid. - Doise W. 1991. "Imágenes. Representaciones. Ideologías y Experimentación psicosociológica" en "El Conflicto Estructurante. Veinte años de P.Social Experimental de la Escuela de Ginebra (1970-1990). Suplementos. Anthropos. Barcelona. - Doise. W y Mugny G. 1991. Psicología Social Experimental: Investigaciones de la Escuela de Ginebra. Anthropos. Barcelona. - Doise W, Clemence A., Lorenzi-Cioldi F. 1992. "Representations Sociales et Analyse des Donées". P. Universitaires de Grenoble. Grenoble. - Estudio de los Estilos de Vida de la Población Adulta Española. 1992. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. - Fainzang S. 1989. "Pour une Anthropologie de la maladie en France". Cahiers de l`homme. Ed. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. París. - Flick. V. 1992. "La Percepction quotidienne de la santé et de la maladie. Theories Subjectives et Representations Sociales". L`Harmattan. Paris. (v.o. 1991. Roland Asanger Verlag Heidelberg). - Gil Calvo E. 1991. "La Mujer cuarteada". Anagrama. Madrid. - González de Chávez M.A. 1993. "Cuerpo y Subjetividad Femenina. Salud y Genero". Ed. Siglo XXI. Madrid. - Grisez. J. 1977. "Los Métodos de la Psicología Social". Ed. Morata. Madrid. - Guillen M. 1990. "Estructura Social y salud". Col Estudios y Encuestas. CIS. Madrid. - Harris M. 1982. "Materialismo Cultural". Alianza Ed. Madrid. - Hernández Sampieri R., Fernández Collado C., 1991. "Metodología de la

Page 196: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

196

Investigación". McGraw-Hill. Méjico. - Herzlich C. y Pierret J. 1984. "Malades d'hier, malades d'anjour d'hui". Payot. París. - Ibañez. J. 1970. "Más allá de la Sociología- El Grupo de Discusión: técnica y crítica". Ed. Siglo XXI. Madrid. - Ibañez J. 1985. "Las medidas de la sociedad". Reis nº 29. CIS. Madrid. - Indicadores de Salud. 1991. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. - Jodelet. D. 1989. "Les Representations Sociales". P.U.F. París. - Jodelet J. 1991. "Las Representaciones Sociales: Un area en expansión" en Paez D. - Laplantine F. 1986. "Anthropologie de la maladie". Payot. - Las Ciudades Saludables en Euskadi. 1990. "Documentos Técnicos de Salud Pública". Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. - Leonard Syme S. 1991. "La investigación sobre la salud y sobre la enfermedad en la sociedad actual: la necesidad de una epidemiología más relevante" en "Sociedad Urbana y Salud". Anthropos nº 118/119. Barcelona. - Lerman. I.C. 1981. "Classification et Analyse des Données". Dunod. París. - Moles A. 1990. "Les Sciences de l'imprecis. Seuil. París. - Munné. F. 1989. "Entre el Individuo y la Sociedad. Marcos y teorías actuales sobre el comportamiento inerpersonal". Promociones y Publicaciones Universitarias. Barcelona. - Nevado T. 1992. "¿Qué entendemos por salud?. Aproximación a un concepto renovador" en Barañano M. (comp). "Mujer. Trabajo. Salud". Ed. Trotta. - Salleras Sanmarti L. 1991. "La Salud y sus determinantes" en "Sociedad Urbana y Salud". Anthropos nº 118/119. Barcelona. - San José M.C. 1992. "Introducción al concepto ecológico de salud" en Barañano M. (comp). "Mujer. Trabajo. Salud". Ed. Trotta. - Ortí A. 1986. "La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta y la discusión de grupo" en García Ferrando, Ibañez y Alvira "El

Page 197: INFORME SOBRE LA SALUD Documento Técnico de Salud …

197

Análisis de la Realidad Social". Alianza. Madrid. - Ortí A. 1993. "El Proceso de Investigación de la Conducta como Proceso Integral: Complementariedad de las Técnicas Cuantitativas y de las Prácticas Cualitativas en el análisis de las drogodependencias" en "Las Drogodependencias: Perspectivas Sociológicas Actuales". Col. de Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. Madrid. 1993. - Poal Marcet G. 1993. "Entrar, quedarse, avanzar. Aspectos psicosociales de la relación mujer-mundo laboral". Ed. Siglo XXI. Madrid. - Prigogine I. Stengers I. 1983. "La nueva alianza". Alianza. Ed. Madrid. - Rodríguez Domingo E. 1991. "Las teorías del Stress como discurso ideológico" en "Sociedad Urbana y Salud". Anthropos nº 118/119. Barcelona. - Saez Buenaventura C. 1993. "¿La Liberación era esto?". Ed. Temas de Hoy. Madrid. - Setien. M.L. 1993. "Indicadores Sociales de Calidad de Vida. Un Sistema de Medición aplicado al P.Vasco". CIS. Madrid. - Shepard N.S. y Kruskal J.B. 1983. "El modelo de escalamiento multidimensional no métrico". Ed. Universidad de Barcelona. Barcelona. - Thines G. y Lempereur A. 1978. "Diccionario General de Ciencias Humanas". Ed. Cátedra. Madrid. - Thom. R. 1985. "Parábolas y Catástrofes". Tusquets. Ed. Barcelona