informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado...

9
logística del Sector Alimentación FOCUS GROUP Realizado por: Con el patrocinio de: La tecnología en la logística del Sector Alimentación

Upload: softdoit

Post on 07-Apr-2017

1.960 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

logística del SectorAlimentación

FOCUS GROUP

Realizado por: Con el patrocinio de:

La tecnología en la logística del SectorAlimentación

Page 2: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

INTRODUCCIÓNParticipantes

Ficha Técnica

o�.PEFSBO��3BNÊO�(BSDÄB�������Director Innovación y Proyectos Centro Español de Logística -MVÄT�4PMFS�(PNJT��CEO BUSCOelMEJOR o�+VBO�.BOVFM�$BSSBTDP� � Head of warehouse Chupa Chups o�+PTÀ�.BOVFM�4PVUP�"MPOTP� Jefe de Logística Producto Ambiente Unideo�'SBODJTDP�"SDPT�(BWJÈP� � Responsable de Proyectos y Desarrollo Capraboo�1BPMP�.BSPOF� � � Jefe Servicios Logisticos a clientes Nestle España, S.A.���o�1VSJGJDBDJÊO�(BSDÄB� � Universidad Politécnica de Valencia y Presidenta del grupo de trabajo HORECA de FoodForLife-Spaino�9BWJFS�5PSSFOUT�%BWJV� � Director Técnico I+D AREASo�#SJHJUUF�.BSUÄOF[� � � Investigadora IRTAo�#FOKBNJO�3PESÄHVF[� � Investigador Departamento Tecnología de Alimentos en CNTAo�.BSD��4FSSB��� � � Telecommunications and Business Solutions Manager SERHS o�+PSEJ��1BJSÊ�� � � Owner SCM Logísticao�"VS¿MJF�#VJTTPO� � � Southern Region Marketing Manager, EMEA Vocollecto�$ISJT�)FTMPQ� � � Regional marketing manager EMEA Vocollect�o�+PTI�$BMMBO�� � � Business Development Manager IBERIA Vocollect�o�.BS�.FTBT� � � � Innovación y Tecnología FIAB

'FDIB�Z�MVHBS�EF�'0$64�(3061

8 de octubre de 2013. Sede del IRTA. Passeig de Grácia. Barcelona

&EJUBO Centro Español de Logística - www.cel-logistica.org BUSCOelMEJOR - www.buscoelmejor.com

%JSFDDJÊO�5ÀDOJDB Ramón García y Lluís Soler Gomis

2

FOCUS GROUP: La Tecnología en la Logística del Sector Alimentación

Page 3: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

-PT�DPOTVNJEPSFT�FTU¸O�NPEJGJDBOEP�TVT� I¸CJUPT� EF� DPOTVNP�� $SFDFO� MBT�FYJHFODJBT � BQBSFDFO� OVFWBT� GPSNBT�EF�DPNQSBS��4F�BDSFDJFOUB�MB�QSFTJÊO�TPCSF�VOB�DBEFOB�EF�TVNJOJTUSP�RVF �EF� NPEP� QBSBMFMP � UJFOEF� B� IBDFSTF�N¸T�DPNQMFKB�Z�HMPCBM

� Ć�/RV�KiELWRV�GH�FRQVXPR�KDQ�FDPELDGR��/D�FULVLVha dado lugar a la aparición de nuevos tipos de consumi-dores que traen nuevas formas de comprar y que van a los comercios con un punto de vista más exigente y defi-nido de lo que quieren. A estos factores también se suma una contracción del consumo.

Ć� /D� QHFHVLGDG� GH� GDU� VHUYLFLR� D� HVWRV� QXHYRV� FOLHQWHV�provoca cambios en la gestión logística y comercial.

Ć� (QWUH� ORV� SULQFLSDOHV� FDPELRV� VH� HVWiQ� SURGXFLHQGR�en los últimos tres años destacan el desplazamiento de compras de grandes volúmenes semanales o mensuales o compras diarias, en el que también incide una reduc-ción radical de los números de miembros de las familias,

por un lado, y, por otro, una mayor concienciación de los clientes hacia el coste. Así mismo, también se observa una reducción de tamaño en los lotes, lo que introduce nuevos retos en la gestión de la cadena de suministro.

Todo esto, por una parte, produce que se trabaje en for-matos de comercialización más pequeños con los que sa-tisfacer necesidades de compra más básicos y reducidos, y, por otra, ha dado lugar a un auge de las marcas blan-cas, con las que los clientes buscan reducir el precio de la cesta de la compra sin perder calidad.

De igual modo, las marcas blancas también han dado lu-gar a una reducción de márgenes, que, a su vez, presiona sobre los costes logísticos.

3

ESTADO DE LA LOGÍSTICA EN EL SECTOR FOOD

Participantes en el Focus Group de tecnología en la logística del sector alimentación celebrado en las instalaciones del IRTA en Barcelona, con la colaboración de FIAB, el pasado 8 de octubre

Page 4: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

Ć�$O�WLHPSR��WRGD�HVWD�UHYROXFLyQ�GHO�FOLHQWH��WDP-bién tiene su reflejo en la gestión logística, a tra-vés de cambios en las plataformas y en las activi-dades logísticas asociadas.

Ć�3RU�XQ�ODGR��OD�FUHFLHQWH�H[LJHQFLD�GH�ORV�FOLHQ-tes provoca que se amplíen los surtidos de pro-ductos y que, por lo tanto, se multipliquen las referencias, mientras que para otros formatos de tienda en auge, como los tipo discount o exprés, se ve justamente lo contrario, que los surtidos se reducen, con el fin de ofrecer mejores precios enartículos muy concretos. Ambas tendencias pro-ducen tensiones logísticas en la cadena.

4

FOCUS GROUP: La Tecnología en la Logística del Sector Alimentación

Page 5: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

&M�VTP�DBEB�WF[�N¸T�HFOFSBMJ[BEP�EF�TPMVDJPOFT�UFDOPMÊHJDBT�FO�MB�HFTUJÊO�EF�MB�DBEFOB�EF�TVNJOJTUSP�JOUSPEVDF�DBNCJPT�EF�DBMBEP�FO�MPT�QSPDFTPT�BTPDJBEPT�B�MBT�BDUJWJEBEFT�MPHÄTUJDBT��-B�JNQPSUBODJB�FTUSBUÀHJDB�QBSB�MBT�FNQSFTBT�EF�UPEP�FTUF�QSPDFTP�EF�DBNCJP�SFRVJFSF�MB�BQPSUBDJÊO�EF�FYQFSUPT�Z�VO�USBCBKP�FTQFDÄGJDP�EF�NFEJDJÊO�EF�TV�SFOUBCJMJEBE �BNPSUJ[BDJÊO�F�JNQBDUP�TPCSF�MB�BDUJWJEBE�EF�MB�FNQSFTB

� � (Q� XQ� HQWRUQR� FRPR� HVWH�� OD� JHVWLyQ� ORJtVWLFD�adquiere un gran protagonismo para generar ahorros de costes y, al tiempo, mejorar servicio y generar ventajas competitivas frente a otras empresas.

� Ć�/D�JHVWLyQ� ORJtVWLFD�VH�YXHOYH�PiV�FRPSHWLWLYD�con la aparición de nuevos canales de comercialización. Aparecen nuevas tendencias de gestión de las activida-des logísticas con las que buscar dar servicio de manera eficiente.

El comercio electrónico, por ejemplo, plantea la necesidad de hacer labores de picking en tienda para abaratar costes e, igualmente, la accesibilidad temporal y la cercanía de los puntos de distribución provoca que se busque crear infraestructuras para llegar más cerca de los clientes finales.

Así mismo, también se observan cambios en el canal de alimentación provocados por los nuevos mode-los de punto de venta y por la llegada del comercio elec-trónico a este canal.

� Ć� 3DUD� KDFHU� IUHQWH� D�unas necesidades logísticas más complejas la tecnología y la colaboración se muestran como tendencias claras para dar servi-cio.

� Ć� /D� FRODERUDFLyQ� HQWUH�todos los agentes de la cadena de suministro cobra gran impor-tancia hoy en día, con mercados muy competitivos, en los que se han reducido tanto el consumo como los márgenes comercia-les.

� �3RU�RWUR�ODGR��OD�WHFQRORJtD�VH�FRQVWLWX\H�FRPR�un arma muy poderosa para generar ahorros de costes y mejorar el servicio.

� Ć� /D� ORJtVWLFD� VH�HQFXHQWUD�HQWUH� ODV�SULQFLSDOHV�preocupaciones estratégicas de cualquier empresa.

� Ć�/DV�RUJDQL]DFLRQHV�WLHQGHQ�FDGD�YH]�PiV�D�LQ-corporar prácticas lean en su gestión logística y encuen-tran dificultades para casar esta filosofía de trabajo con las nuevas herramientas tecnológicas a implantar, debido a las rigideces que plantea la tecnología.

� Ć�&DGD�YH]�KD\�XQD�PD\RU�FRQFLHQFLD�GH�OD�LPSRU-tancia que tiene hacer una correcta medición del ROI, que tiende a fijarse en un plazo de entre 1 y 3 años.

� Ć�6H�REVHUYD�XQD�QHFHVLGDG�GH�FRQWDU�FRQ�FRQ-sultores tecnológicos con conocimientos funcionales del sector.

CAMBIOS EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS

5

Page 6: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM
Page 7: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

&M�VTP�EF�MB�UFDOPMPHÄB�FO�MPT�QSPDFTPT�MPHÄTUJDPT�TF�IB�DPOWFSUJEP�FO�MPT�ÑMUJNPT�BÈPT�FO�VOB�IFSSBNJFOUB�GVOEBNFOUBM�QBSB�MB�FTUSBUFHJB�EF�DVBMRVJFS�FNQSFTB��-B��JODPSQPSBDJÊO�EF�IFSSBNJFOUBT�UFDOPMÊHJDBT�SFRVJFSF �QPS�VO�MBEP �VO�QSPDFTP�EF�DBNCJP�FO�FM�GBDUPS�IVNBOP�Z�VOB�QPUFODJBDJÊO�EF�MB�GPSNBDJÊO��GVODJPOBM�QBSB�RVF�FM�QFSTPOBM�QVFEB�TBDBS�UPEP�FM�QBSUJEP�RVF�MB�FNQSFTB�QPOF�B�TV�EJTQPTJDJÊO

LA TECNOLOGÍA

� Ć�8Q�XVR�DGHFXDGR�GH�OD�WHFQRORJtD�HV�XQD�D\XGD�HILFD]�\�de resultados inmediatos en la mejora de los procesos logísticos.

� Ć�3DUD�WRPDU�OD�GHFLVLyQ�HQ�OD�LPSODQWDFLyQ�GH�XQD�GHWHUPL-nada tecnología en las operaciones logísticas, ha de pensarse con anterioridad en lo que se quiere mejorar y qué aporta la tecnología en cada caso.

� Ć�&XDOTXLHU�LPSODQWDFLyQ�WHFQROyJLFD�UHTXLHUH��DGHPiV��GH�un cambio en los modelos de procesos con el fin de aprovechar totalmente las potencialidades que tiene la tecnología implantada.

� Ć�&RPR�SDVR�SUHYLR�D�OD�LPSODQWDFLyQ�GH�FXDOTXLHU�WHFQROR-gía hay que elaborar un plan que indique qué es lo que se pretende lograr y que métodos tecnológicos se han decidido poner en mar-cha para lograr tales objetivos.

� Ć�(O�SODQ�SUHYLR�GH�LPSODQWDFLyQ�GH�WHFQRORJtD�UHTXLHUH�GH�una estrecha colaboración entre los implantadores y el departa-mento de logística, con el fin de que los desarrolladores puedan conocer en profundidad las necesidades logísticas de la empresa, y, al tiempo, el departamento de logística sea consciente de las po-tencialidades de las herramientas tecnológicas que se ponen a su servicio.

� Ć�([LVWH�XQD�GHPDQGD�JHQHUDOL]DGD�HQ�HO�VHFWRU� ORJtVWLFR�de tecnologías robustas, adaptadas a las necesidades del sector logístico.

� Ć�/D�WHFQRORJtD�GH�OD�YR]�VH�PXHVWUD�FRPR�XQD�KHUUDPLHQWD�afianzada en las empresas del sector alimentación. Debido a su retorno de la inversión inferior a un año, la rápida formación de sus usuarios, la capacidad de soportar temperaturas negativas, etc.

6

FOCUS GROUP: La Tecnología en la Logística del Sector Alimentación

Page 8: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

LA OPINIÓN DEL EXPERTOTrabajo Dirigido por Voz

Las claves para reducir los costes en su centro de distribución: Mejorar la productividad y eliminar errores

Se habla mucho sobre este tema y es un objetivo común pero, ¿realmente sabemos lo que necesitamos para mejorar la producti-vidad de nuestro almacén?

No cabe duda que vivimos en un entorno donde la reducción de costes es una demanda continua y si tomamos como referencia, que entre el 50% y el 60% de los costes asociados a un almacén es por mano de obra directa entonces tenemos claro el foco de aten-ción (los costes de suministro y alquileres y/o coste de inversión son factores donde tenemos limitadas oportunidades para reducir costes). Podemos reducir del 15% hasta el 40% de costes si nos centramos en mejorar la productividad y en eliminar errores. ¿Cómo lo haremos?

Sin duda, debemos poder medir los tiempos de las diferentes tareas ya sean en entradas, ubicación, preparación de pedidos o expedi-ción. Las mejoras de las prácticas van ligadas a la incentivación para alcanzar unos niveles de productividad pre-determinados.

Por regla general, en almacenes no automatizados, dos tercios de la plantilla están ocupados en tareas de preparación. Si mejoramos la productividad en la actividad de preparación, entonces estamos

llegando a tocar el 60% de nuestros costes directos de mano de obra.

La voz se identifica con este modo de trabajar. El operario realiza la tarea dirigido por unos comandos simples mientras el sistema de voz le ayuda a mantener las manos libres y a estar siempre centrado en el objetivo. El sistema se adapta a cualquier entorno de SGA y los resultados son medibles a partir de la segunda semana de implementación, con un retorno de inversión real (ROI) entre 9 meses y un año. La satisfacción del operario está garantizada logrando objetivos con herramientas de trabajo ergonómicas y de fácil manejo.

El trabajo dirigido por voz es la última moda en el mundo de los operadores logísticos donde los clientes de estos esperan ver resultados a corto plazo y sobre todo esperan de los operadores aquellas ventajas que vienen cuando se trabaja con un experto, tanto si es en costes como si es en alcanzar los niveles de servicio requeridos.

Josh CallanBusiness Development Manager Vocollect

7

Page 9: Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector alimentario, realizado por BUSCOelMEJOR con la colaboración del CEL, Vocollect y SCM

CONCLUSIONES: LA TECNOLOGÍA EN LA LOGÍSTICA DEL SECTOR ALIMENTACIÓN

- El mercado está cambiando. Los consumidores están introduciendo nuevos mo-delos de compra. Aparecen nuevos canales asociados al uso cada vez más inte-sivo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

- Como consecuencia, la operativa logística debe acomodarse en estos nuevos modelos. La gestión de la cadena de suministro se convierte en un elemento cru-cial para la estrategia empresarial, tanto en lo que se refiere a los ahorros de cos-te, como en la generación de ventajas competitivas.

- La tecnología es el aliado perfecto para que las empresas puedan afrontar to-dos estos cambios estratégicos, en un entorno de creciente globalización, alarga-miento y mayor complejidad en las cadenas de suministro.

- Junto con la introducción de nuevas herramientas tecnológicas, cobra una espe-cial importancia la llegada de un cambio cultural que comporte una mayor orienta-ción a la atención al cliente y a la mejora contínua.

- Cualquier implantación tecnológica necesita de un estrecho grado de colabora-ción entre agentes e implantadores con el fin de que las herramientas se adapten adecuadamente a las necesidades de cada caso.

- A la hora de tomar la decisión de incorporar una nueva herramienta tecnológica hay que tener muy cuenta los plazos de retorno de la inversión, para lo que han de establecerse indicadores de gestión adecuados y precisos, que permitan medir con precisión el impacto de las nuevas herramientas sobre la operativa.

Realizado por: Con el patrocinio de

8