informe sobre el caso coca cola

Upload: alexsulca

Post on 10-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de las campañas publicitarias de coca cola

TRANSCRIPT

TRABAJO FINAL

Curso: MARKETING

Tema: INFORME SOBRE EL CASO COCA COLA

Profesor: ROLANDO FRANCO, KAREN MILAGROS

Alumno: Quiche Merizalde Guillermo Josue

2015

INFORME SOBRE EL CASO COCA COLA: RECONEXIN CON LOS PERUANOS

1. Realizar un anlisis del entorno de COCA COLA al lanzamiento de su campaa. El anlisis debe realizarse a nivel micro y macroentorno tomando en cuenta aquellos entornos que influyen en su campaa.

MICROENTORNOCOMPETIDORES: Como bien sabemos la empresa cocacola es una gran marca mundial y no suele tener competidores directos, pero al querer tener una "Reconexin con los peruanos" y querer lanzar la campaa1 Gastronoma "Mmm...ahhh" un territorio que ya ha logrado IncaKola desde hace mucho tiempo, ya que el la oportunidad del almuerzo es la ocasin de consumo ms importante para las gaseosas(72%)CLIENTE: Los clientes tuvieron una segunda opcin para acompaar sus comidas, en los deportivo se identificaron con esta frase "Hay muchos que se quejan de las derrotas, pero sabas que el Per tiene ms de 15 campeones deportivos mundiales?"INTERMEDIARIOS: La publicidad televisiva fue muy beneficioso para la "reconexin con los peruano" la TV audiencia publico total 60%,60%,27% por campaaEMPRESA: La empresa junto a su personal de marketing planteo bien su Visin 2020: con sus 6Ps(People, Portafolio, Partners,Planet, Profit, Productivity) y Misin: refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad y crear valor y hacer la diferencia

MACROENTORNOFUERZAS DEMOGRAFICAS: Un pas que est explotando mucho su gastronoma, un pas golpeado por el futbol que no va al mundial hace ms de 3 dcadas y la poblacin no saba que en otros deportes podemos ser mejores y marcar la diferencia; adems de mostrar ms a nuestros campeones mundiales en distintas disciplinas deportivas, un pas que econmicamente est bien, pero no se hace sentir en la poblacin, demostrar que la felicidad la tenemos todos, que no est en la econmico sino en lo simple y cotidiano.FUERZAS ECONOMICAS: La economa peruana creci ms del doble que el promedio de los pases de Latinoamrica en 2014, en un contexto regional de desaceleracin econmicaFUERZA POLITICA: Hoy en da la poblacin se visto golpeada por los grandes ndices de obesidad infantil y adulta, debido al gran consumo de gaseosas. El gobierno analiza en aumentar los impuestos para que la gente no consuma gaseosas.FUERZAS TECNOLOGICAS: Mquinas expendedoras con mensajes de felicidad y sensor de enfriamiento en la etiqueta de la botella (AZUL= HELADO)

2. Qu oportunidades y que amenazas identificas en la campaa de COCA COLA? indicar al entorno que corresponde cada una de las oportunidades o amenazas identificadas.OPORTUNIDADESEn el aspecto deportivo los comerciales que hace cocacola llegan ms al pblico debido a que dan las esperanzas de que nuestro futbol pueda a volver al ser el de antes, el hincha recorre todo mundo para alentar a su seleccin (MACROENTORNO)Ser la primera marca de gaseosas que resalta el optimismo y la igualdad en los peruanos, el verdadero xito es ser feliz (MACROENTORNO)Que todos los diciembres en navidad los peruanos van a ver publicidades de Cocacola (MACROENTORNO)AMENAZASIngresar a competir con Incakola el cual ya tiene a la poblacin ya ganada junto a la gastronoma, Los peruanos se sienten muy identificados con Incakola debido a que es la gaseosa de sabor nacional (MICROENTORNO)Que el Per futbolsticamente logre algo (3er puesto en la copa amrica 2011) ya que la publicidad apoya al equipo y le da la esperanza a los peruanos (MICROENTORNO)3. Qu fuerzas del macro entorno est tomando en cuenta COCO COLA cuando decide basar su campaa en los tres pilares: gastronoma, progreso y diversidad?Las fuerzas del macro entorno que considera coca- cola para basar la compaa en 3 pilares son:a) Entorno econmico ya que la economa vena creciendo sostenidamente que significaba el desarrollo del pas notablemente y por lo tanto motivaba a los peruanos a construir nuestra identidad en 4 pilares que fueron: creatividad, progreso, diversidad y gastronoma.

b) Entorno cultural y social porque todos los peruanos se sentan identificados con sus comidas y mayormente en los almuerzos la mejor opcin de acompaamiento era la bebida con la que muchos nos sentimos identificados: Inca Kola. Pero al sacar la campaa publicitaria denominada MmmAhhh impuls a los peruanos a probar las comidas acompaadas de Coca- Cola que fue aceptada por muchos excepto en los platos que fueron chifa, ceviche y causa.

c) Entorno fsico o natural ya que las caractersticas generales del rea en donde se desarrolla la venta de su bebida son de conocer por ejemplo que en verano la gente consume ms lquido de lo normal y por lo tanto la venta de Coca- cola incrementa al igual que sus otras bebidas asociadas a Coca-Cola company.