“informe sobre desarrollo humano para mercosur2009-2010- innovar para incluir: jóvenes y...

352
Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 Innovar para incluir: jóvenes y desarrollo humano

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

El Informe sobre Desarrollo Humano para Mercosur, presenta a los jóvenes como medios y fines del desarrollo. La noción de juventud no sólo se relaciona con el ciclo de vida comprendido entre 15 y 29 años, sino con un concepto socio-cultural que identifica rasgos específicos que van cambiando junto con los distintos contextos socio-históricos. Por tal motivo, a la presente generación se la ha denominado como “generación de la tecno-sociabilidad”.

TRANSCRIPT

  • 1. Informe sobre desarrollo humanopara Mercosur 2009-2010Innovar para incluir:jvenes y desarrollo humano

2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUDInnovar para incluir : jvenes y desarrollo humano : informe sobredesarrollo humano para Mercosur . - 1a ed. - Buenos Aires : Libros delZorzal: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2009.360 p. ; 30x21 cm.ISBN 978-987-599-151-41. Sociologa. 2. Jvenes. I. TtuloCDD 305.23Innovar para incluir: jvenes y desarrollo humanoInforme sobre Desarrollo Humano para MercosurIDHM, 2009-2010ISBN: 978-987-599-151-4 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD1 UN Plaza, Nueva York, NY 10017, EE.UU.ArgentinaBrasilParaguayUruguayDiciembre de 2009Produccin editorialLibros del ZorzalTucumn 3350PB B, C1189AAN, Ciudad de Buenos Aires,ArgentinaFotografasGabriel Maretti y Leandro Damian IpasImpresinLatingrficaRocamora 4161, C1184ABC, Ciudad de Buenos Aires,ArgentinaImpreso en ArgentinaPrinted in ArgentinaLas opiniones expresadas en este Informe son de exclusiva responsabilidad del equipocoordinador y de los consultores nacionales, y no comprometen al Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como tampoco a las dems entidades queauspiciaron su elaboracin. 3. Informe sobre desarrollo humanopara Mercosur 2009-2010Innovar para incluir:jvenes y desarrollo humanoDireccin Regional para Amrica LatinaComit Ejecutivoy el Caribe, PNUDRebeca GrynspanRebeca Grynspan Administradora Auxiliar y DirectoraAdministradora Auxiliar y Directora Regional para Amrica Latina y el Caribe,Regional para Amrica Latina y el CaribePNUDLuis Felipe Lpez-Calva Fernando CaldernEconomista Jefe Coordinador IDH MercosurCoordinador del rea de Pobreza, ODM yLuis Felipe Lpez-CalvaDesarrollo Humano Economista JefeCoordinador del rea de Pobreza, ODM yDesarrollo HumanoPedro Manuel MorenoDireccin Regional para Amrica Latina yEspecialista de programael Caribe del PNUDrea de Pobreza, ODM y DesarrolloHumanoCarlos Felipe MartnezRepresentante Residente PNUD ArgentinaEquipo de coordinacinKim BolducRepresentante Residente PNUD BrasilFernando CaldernCoordinador IDH MERCOSURLorenzo Jimnez de LuisRepresentante Residente PNUD ParaguayRubn KaztmanGabriel Kessler Pablo MandevilleRegina Novaes Coordinador Residente PNUD UruguayGuillermo Alves, Vernica Amarante, Rodrigo Antonio MolpeceresArim, Gonzalo Salas y Andrea Vigorito Director de pas PNUD Uruguay(Equipo Instituto de Economa, Facultad deCiencias Econmicas y de Administracin,Universidad de la Repblica del Uruguay)Consejo AsesorInvestigadores principalesCarlos Chacho lvarezPresidente de la Comisin Permanente deEquipoRepresentantes del MercosurHelena Rovner Argentina - MercosurGerente de proyectoLuis DulciCaterina ColomboMinistro de la JuventudAsistente senior de investigacin BrasilJessica BraverRenato MartinsAdministradora y coordinadora de enlace Asesor de relaciones exteriores-SecretaraBrasilDulcinea DuarteAsistente de investigacinMilda RivarolaMiembro de la Academia Paraguaya de laJose Natanson HistoriaEditorParaguay 4. Gerardo Caetano Consultores InstitucionalesCoordinador Acadmico del ObservatorioCifra Consultores UruguayPoltico del Instituto de Ciencia Poltica- Mnica Arzuaga, Mariana PomiesUniversidad de la Repblica Equipos UruguayUruguaySoledad Magnone, Ignacio ZusnabarEquipos Uruguay/ParaguayComit TcnicoLaura RiveroMara Clelia GuiazIDH Argentina IPSOS-Mora y AraujoLuciana Grandi, Eugenia Marbec, ManuelFlvio ComimMora y AraujoIDH BrasilMBC/MORI ArgentinaJorge MndezSara Barrn LpezIDH ParaguayLautaro CarioliConstanza Moreira Market Analysis BrasilIDH Uruguay Fabin Echegaray, Bianca Fermiano, PaulaGoergConsultores en temas especficosColaboracin EspecialEugenia BvedaAECIDJuan Jos CalvoSoraya RodrguezTatiana Fernndez Elena MadrazoDaniel KostzerConsuelo FemeniaPedro Nez Mara Victoria WulffMnica PetracciDiego Segovia Fondo Fiduciario Espaa PNUDPablo Semn Bernardo KliksbergPablo VilaPaloma Morazo 5. PrlogoRebeca GrynspanAdministradora Auxiliar y Directora RegionalDireccin Regional para Amrica Latina y el Caribe del PNUDLa juventud se caracteriza por ser, a la vez,anteriores generaciones en la transicin desdeun punto de llegada y un punto de partida. Enla salida de la escuela hacia el ingreso al mer-efecto, es en la juventud donde confluyen lascado de trabajo, y un sentimiento creciente dedistintas herencias familiares, sociales, educa- inseguridad unido a una mayor exposicin ativas y culturales, para conformar procesos de la violencia.individuacin concretos que concluyen la eta-El Informe propone una serie de recomen-pa inicial de la vida. Pero es tambin durante ladaciones de poltica orientadas a favorecer eljuventud cuando se inicia un proceso continuoprotagonismo de los jvenes como agentes dede decisiones de emancipacin que determina- su propio desarrollo, a la vez que plantea unarn en forma especfica el futuro econmico yserie de propuestas con el objetivo de mejorarsocial de las personas y las sociedades. Por lolas condiciones y oportunidades de bienestartanto, las polticas pblicas de juventud son ne-para este grupo de poblacin. La mejora del ac-cesarias para el logro de la equidad y el desarro- ceso y la calidad de la educacin son, sin duda,llo humano, que son los valores fundamentalesuno de los retos de accin pblica que destacade la propuesta conceptual del PNUD desde el como prioridad en los hallazgos. Lo anteriorlanzamiento del primer informe global sobreincluye, de manera fundamental, a la educa-desarrollo humano en 1990. cin terciaria.Por ello, luego de un proceso amplio deEs importante decir que hay una gran di-consulta, se decidi que el eje temtico de este versidad en trminos de las condiciones y ex-esfuerzo se centrara, precisamente, en la juven- pectativas de vida de este grupo poblacional.tud y el desarrollo humano. Este Informe sobre Los jvenes viven un universo heterogneo enDesarrollo Humano para Mercosur se orienta sus condiciones objetivas, pero tambin en susa pensar el futuro al que aspiramos, a partir de preferencias individuales, referencias cultura-actores fundamentales: las y los jvenes de esta les e identidades. Sin embargo, existen aspectosregin. El Informe concluye con un mensaje comunes que permiten identificar principiosoptimista en cuanto a la posibilidad de que, ende polticas pblicas para la juventud. Una desu diversidad sociocultural y contextos nacio- esas caractersticas es que las tecnologas de in-nales y locales, las y los jvenes se conviertan formacin y comunicacin (TIC) son muy va-en sujetos que definan su desarrollo individualloradas entre los jvenes en general, quienes sey comunitario, y participen en la conforma-mueven con naturalidad en este entorno. Porcin de nuevas sociedades. ejemplo, las TIC pueden constituir una herra-El Informe tambin considera que exis- mienta til para la capacitacin, socializacinten importantes limitaciones estructurales y y para el encuentro productivo y socialmentesubjetivas que inciden negativamente en lasconstructivo entre ellos. El acceso a estas tec-expectativas de futuro de la juventud en los nologas sigue representando un reto, debido apases del Mercosur. Entre ellas, se destacanque dista de ser universal y a que puede inclusolos altos niveles de exclusin e inclusin des-agravar las brechas de equidad.favorable, las restricciones en el mercado deAsimismo, los jvenes perciben distintastrabajo, el abandono y la desafiliacin escolar, formas de discriminacin, en gran medida alas nuevas brechas tecnolgicas, la violenciacausa de la pobreza y la marginalidad. El In-y la persistencia de importantes mecanismosforme muestra que tal discriminacin ocurrede discriminacin. Adems, los jvenes de losincluso en estratos sociales ms altos, vincula-pases del Mercosur enfrentan hoy dos pro- da con la diversidad de estilos de vida, iden-blemas fundamentales: mayor dificultad que tidades, y elecciones estticas. En trminos de 6. Prlogosu relacin con el entorno, los jvenes deseanaccin sobre el desarrollo humano individualapropiarse y vivir plenamente las ciudades yy sobre el avance social. Esto es, ante todo, unalo hacen, pero en muchos casos se sienten re- prioridad poltica.chazados por ellas. Es importante favorecer laEn la realizacin del presente Informe seexistencia de espacios pblicos comunes, conutiliz una combinacin de tcnicas cuantita-oportunidades de convivencia y contacto entre tivas y cualitativas de anlisis, reforzado por unjvenes de estratos sociales, culturales, tnicos dilogo con varias organizaciones y lderes ju-y econmicos diferentes.veniles, periodistas, expertos y autoridades delos pases del Mercosur. En el proceso de elabo-Estas limitaciones y dificultades objetivas racin, el anlisis realizado ha sido tan impor-que los jvenes enfrentan a diario conviven tante como la deliberacin que lo acompa.con fortalezas que poseen y oportunidades que Cabe destacar la realizacin de dos talleres conellos mismos logran generar. Si bien el acceso aautoridades nacionales sobre juventud en ella educacin terciaria dista mucho de ser uni-marco de dos cumbres de Mercosur en Bahaversal, el informe muestra que los jvenes as-y en Asuncin.piran a niveles educativos ms altos y lo recla-Queremos agradecer especialmente a laman como un derecho. Los jvenes no buscanAgencia Espaola de Cooperacin Internacio-la confrontacin de manera hostil, ni descar- nal para el Desarrollo (AECID) por auspiciartan las experiencias de la generacin anterior; la realizacin de este trabajo, as como a laspor el contrario valoran, confan y dialoganpersonas e instituciones que lo apoyaron, prin-con los adultos cercanos, fundamentalmentecipalmente a los Representantes Residentesmadres, padres y profesores. Su mirada no esdel PNUD y sus equipos, que se involucraronconservadora ni temerosa: se entusiasman conactivamente en este esfuerzo. Los miembrosla globalizacin, el mundo interconectado, lasdel Consejo Asesor, con sus recomendaciones,ciudades ms abiertas, las innovaciones tec-discusiones y compromiso personal, han con-nolgicas e intentan aprovechar sus potencia- tribuido a la relevancia y rigor del resultado.lidades. Adems, no renuncian a los espaciosEl Informe nos trae, sobre todo, un mensajepblicos. Aunque se saben ms inseguros, en positivo. Los jvenes no se perciben a s mis-vez de resignarse a la prdida de libertad bus- mos como agentes pasivos, sino como sujetoscan organizar estrategias de gestin de riesgocon derechos, que aspiran al empoderamientoy seguir disfrutando de una amplia gama detanto individual como colectivo. Esto es en sactividades.mismo un gran potencial de capital social paraA la luz de los problemas que se identifican, la regin. Las polticas pblicas, que cuentanpero tambin de las oportunidades que abre la con referencias de acciones concretas de xito,situacin de los jvenes, el Informe planteadeben utilizar ese gran potencial para impulsarun reto que consiste en reducir al mximo las una dinmica de construccin de opciones conrestricciones estructurales que inciden negati- equidad e inclusin. De ello depende, en bue-vamente en el desarrollo de los jvenes y, a la na medida, el fortalecimiento del desarrollovez, fortalecer su diversidad cultural. De esta humano en los pases del Mercosur y en todamanera se fortalece tambin su capacidad de Amrica Latina.6 7. AgradecimientosLa Direccin para Amrica Latina y el Ca- Gerardo Noto, as como de Marisol Sanjinsribe del PNUD y el equipo del Informe de De-de la oficina del Informe Mundial de Desarro-sarrollo Humano para Mercosur desean agra-llo Humano. A todos los colegas del PNUDdecer especialmente el apoyo generoso de la Argentina y particularmente a Mara MartaAgencia Espaola para la Cooperacin Inter- Ambrosoni, Gabriela Catterberg, Mara Cris-nacional para el Desarrollo (AECID), a travs tina Rivero y a Daniel Kostzer por su valiosodel Fondo Fiduciario Espaa-PNUD, Hacia aporte, a travs de la elaboracin de un docu-un Desarrollo Integrado e Inclusivo en Amricamento relacionado con el mercado del trabajo.Latina y el Caribe, sin el cual no hubiera sido A PNUD Brasil: Moema Duarte, Maria Tere-posible llevar a cabo este trabajo. sa Amaral Fontes, Maristela Marquez Baioni.Asimismo, a todas aquellas personas e ins-A los colegas del PNUD Uruguay: Rosina Ditituciones que han colaborado en la realizacin Bello, Elena Loppacher, Veronica Nori, Virgi-de este Informe. Por los valiosos comentarios y nia Varela. A los colegas del PNUD Paraguay:sugerencias realizados a las versiones prelimi- Rocio Galiano, Silvana Oneto, Fernando Men-nares y final del Informe, a Helena Abramo ydoza. A PNUD Chile: Rodrigo Mrquez. MuyMara Laura Alza. Tambin, queremos agra-especialmente agradecemos las reuniones ydecer muy particularmente a Manuel Castells sugerencias de los colegas de las diferentespor su aporte, desde los inicios del informe, enagencias del sistema de Naciones Unidas. Muylos temas conceptuales y por sus comentarios yespecialmente agradecer las reuniones y suge-sugerencias a la sinopsis.rencias de los colegas de las diferentes agenciasA Martin Hopenhayn cuyas sugerenciasdel sistema de Naciones Unidas.a travs de su conocimiento y experiencia dePor la gestin financiera a los colegas detrabajo en el tema, desde los inicios y a lo lar- UNOPS El Salvador: Claudia Nochez-Palacios,go de todo el informe, han sido de particular Ivonne Castaeda, Marialicia Ayala, Oscar Ro-importancia.lando Romero.Una mencin especial merece la importan-Un especial agradecimiento por el aportete colaboracin de Guillermo Campero, Josde ideas a Lais Abramo, Javier Aguilar, SoniaAntonio Camacho, Hctor Palomino, Jos Luis Fleury y Ernesto Ottone. A la OrganizacinReyna y Bernardo Sorj tanto en la discusin deIberoamericana de la Juventud (OIJ) porcontenidos como en el aporte de ideas.su permanente inters y cooperacin con elAl Mercosur, en especial a Carlos ChachoInforme.lvarez, Presidente de la Comisin de repre-A los gestores de polticas pblicas, tanto delsentantes permanentes del Mercosur, y a su co-sector publico nacional y local como del tercerlaborador Facundo Nejamkis, por su constantesector. Argentina: Laura Alonso, Mara Batch,inters y colaboracinAna Cafiero, Gonzalo Cancela, Natalia Carfi,Por sus comentarios, opiniones y experien-Jos Mara Catena, Gastn Chillier, Dana Bor-cias, que fueron de gran inters, agradecemos a zese, Daniel Domnguez, Guillermo Dyszel,las autoridades a cargo de las polticas pblicas Ezequiel Fernndez Langan, Paola Garca Rey,de los pases miembros del Mercosur: MarianaGabriela Kletzel, Cecilia Lopez, Federico Mon-Grass (Argentina), Beto Cury (Brasil), Karina tero, Axel Rivas. Brasil: Rodrigo Abel, AdrianaRodrguez (Paraguay) y Paola Pino (Uruguay).Andrs, Renata Maria Braga Santos, Elo KtiaDe manera especial extendemos nuestro Coelho, Daniele Costa, Mara Jos Feres, Ma-agradecimiento al representante residente del ra Virgnia de Freitas, Angela Guimares, Ma-PNUD Argentina, y miembro de nuestro co-riana Montoro, Carlos Odas, Deborah Osorio,mit ejecutivo, Carlos Felipe Martnez, por Fernanda Papa, Daniella Rocha, Edson San-permitirnos compartir da a da el espacio en tos, Alice Scartizini, Vera Lcia da Silva, denlas oficinas. A la representante residente adjun- Proba, Debora Valadares. Paraguay: Shirleyta, Cecilia Ugaz, quien ha asesorado y dedica-Ayala, Marcos Cabaa, Sunia Valinotti, Daviddo tiempo a nuestra investigacin.Velzquez, Vladimir Velzquez. Uruguay: JulioQueremos destacar tambin el valiosoBango, Jorge Campanella, Fernando Filgueira,aporte de los colegas de la oficina regional para Gustavo Leal, Mateo Mndez, Pablo Mazzini,Amrica Latina y el Caribe: Pablo Basz, Sole- Martin Rivero, Matas Rodrguez.dad Bauza, Elia Carrasco, Jacqueline Estvez, A quienes nos aportaron datos y suge-Carolina Moreno, Pedro Manuel Moreno yrencias desde sus distintas orientaciones 8. Agradecimientosacadmicas. Argentina: Sergio Ballardini, LuisCastro Lima, Luciana Cavalcanti, Flvia Ribei-Beccaria, Mara del Carmen Feijoo, Hernan ro, Giovanna Snchez, Eduardo Szklarz, KarenGalperin, Mario Margulis, Marta Novick, Viscardi. Uruguay: Mariana lvarez Aguerre,Agustin Salvia, Mario Toer, Marcelo Urres-Ins Bortagaray, Tessa Garca Gori, Macarenati, Ana Wortman. Brasil: Miriam Abramovay,Langleib, Agustina Navarro, Ins Nogueiras,Mary Garcia Castro, Elisa Guaran, Ricardolvaro Prez Garca, Malena Rodrguez, Fede-Henriques, Inai Maria Moreira de Carvalho, rico Sierra, Luis Varolli.Marcelo Paixo, Silvia Ramos, Eliane Ribeiro, Tambin queremos reconocer la disposici-Maria Marlia Spsito, Fabio Veras Soares, Li-n de quienes colaboraron con la asistencia envia de Tommasi. Paraguay: Direccin General investigacin: Luciana Bonilla, Diego Hernn-de Estadsticas, Encuestas y Censos de Pa-dez, Ramiro Segura, Valentina Waisman.raguay (Laura Cabaas, Zulma Sosa y Nimia A los 295 jvenes lideres que han respon-Torres), Luis Caputo. Uruguay: Vernica Fi- dido a una encuesta especial a travs de la cuallardo, Carmen Midaglia, Ernesto Rodrguez,aportaron valiosos datos para la investigacin.Judith Sutz. Divisin de Estadsticas de CEPAL: Por ltimo, queremos realzar el aporteCarlos Darroch, Juan Carlos Feres y Xaviergeneroso de todos aquellos ciudadanos y ciu-Mancero.dadanas as como organizaciones que anni-A los periodistas que participaron de los mamente aceptaron colaborar entregando sustalleres especiales. Argentina: Fabiola Czubaj, opiniones en las distintas instancias de investi-Federico Kukso, Julin Gorodischer, Amaliagacin (entrevistas, grupos focales, encuestas),Eizayaga. Brasil: Gustavo Acioli, Claudia dea todos ellos agradecemos su participacin.8 9. ndicePrlogo ......................................................................................................................................5Agradecimientos ...................................................................................................................7Sinopsis .................................................................................................................................. 19 S1. Planteamientos iniciales ..................................................................................................19 S2. Principales hallazgos y conclusiones ..........................................................................20Captulo 1Perspectiva general. Los jvenes como protagonistas deldesarrollo humano........................................................................................................... 43 1.1.Introduccin.........................................................................................................................43 1.2.La plataforma cultural La generacin de tecno-sociabilidad? .........................43 1.3.La exclusin social: principal barrera del desarrollo ..............................................47 1.4.Una agencia para el desarrollo humano ...................................................................49 1.5.Corolario: la poltica como espacio pblico de convivencia .............................53Captulo 2Logros, problemas y opciones del desarrollo humano delos jvenes ............................................................................................................................ 59 2.1.Introduccin.........................................................................................................................59 2.2.Entre la recuperacin y la crisis: el contexto econmico .....................................59 2.3.Los jvenes y el desarrollo humano ............................................................................63 2.4.Trabajo, casa e ingresos: el acceso a recursos .........................................................77 2.5.La inclusin social ..............................................................................................................87 2.6.Pobreza y exclusin de los jvenes: un enfoque multidimensional ................98 2.7.Hacia polticas de geometra variable para fortalecer el desarrollo humano .............................................................................................................................. 110Captulo 3Hacia la bsqueda de un nuevo paradigma:imaginario social y agencia .......................................................................................117 3.1.Introduccin...................................................................................................................... 119 3.2.Inclusin educativa con vulnerabilidad laboral ................................................... 121 3.3.Desigualdades de agencia ........................................................................................... 123 3.4.Y despus de la educacin qu? Un horizonte laboral incierto ................... 126 3.5.De la rebelda a la negociacin: un nuevo acuerdo familiar .......................... 129 3.6.Amigos reales y amigos virtuales: las relaciones sociales en tiempos de internet........................................................................................................ 131 10. 3.7. Pasado y futuro: ms libertad, pero menos seguridad ...................................... 1353.8. De la escuela a dnde? El fin de las trayectorias lineales ............................... 1383.9. Futuro y agencia .............................................................................................................. 1393.10. La calidad de vida, la seguridad humana y otras cuestiones de lasociedad ............................................................................................................................ 1423.11. Imgenes de sociedad Cmo ven los jvenes a su pas? .............................. 1453.12. Polticas para la subjetividad: hacia una agencia renovadade desarrollo humano .................................................................................................. 152Apartado 1Lo popular y la esttica de la modernidad revisitada:el grafiti brasilero............................................................................................................159A1.1.Introduccin...................................................................................................................... 161A1.2.Un paseo por el reino del grafiti brasilero: San Pablo ........................................ 161A1.3.Influencias e hibridaciones .......................................................................................... 162A1.4.Grafiteros en la red ......................................................................................................... 163Captulo 4Agencia y exclusin en tiempos de tecno-sociabilidad:los jvenes en cuatro ciudades del Mercosur ...................................................1674.1. Introduccin...................................................................................................................... 1694.2. Protagonismo y exclusin de los jvenes en tiempos de tecno-sociabilidad .......................................................................................................... 1704.3. Padres e hijos, jvenes y adultos: avatares del vnculo intergeneracional ............................................................................................................ 1754.4. Es posible progresar a travs de la educacin? .................................................. 1784.5. Las races de la injusticia y los derechos de ciudadana .................................... 1794.6. Involucrarse o no: oportunidades y lmites para la participacin de los jvenes ................................................................................................................... 1864.7. Movilizacin social y poltica....................................................................................... 1914.8. Migracin ........................................................................................................................... 1954.9. Emancipacin, exclusin social y agencia.............................................................. 1974.10. La relacin entre vulnerabilidad a la exclusin social ycapacidad de agencia .................................................................................................... 2064.11. Consideraciones finales ................................................................................................ 206Apartado 2Juventudes rurales del Mercosur ............................................................................213A2.1. Introduccin..................................................................................................................... 215A2.2.La nueva ruralidad en el Mercosur............................................................................ 216A2.3.La crisis global y los desafos para el desarrollo humano ................................. 217A2.4. Movimientos campesinos y agencia juvenil ........................................................ 218A2.5.Las tecnologas de la informacin y la comunicacin: herramientas para la accin ....................................................................................... 220A2.6.Conclusiones y recomendaciones ............................................................................ 221 11. Captulo 5Juventud y espacio pblico: movilizaciones, identidades yuna nueva plataforma cultural.................................................................................213 5.1. Introduccin...................................................................................................................... 215 5.2. Breve repaso histrico de la participacin juvenil: de la vanguardiadel movimiento estudiantil a los jvenes como sujetos de derechos ......... 227 5.3. Nuevas movilizaciones juveniles: reciclajes entre herencias einnovaciones..................................................................................................................... 230 5.4. La tecno-sociabilidad y las nuevas percepciones de derechos:los jvenes como actores polticos ........................................................................... 244 5.5. La nocin de derechos: el nuevo lenguaje de los jvenes ............................... 246 5.6. Cuatro desafos, y cuatro recomendaciones, para una mayor y mejorparticipacin de los jvenes ....................................................................................... 247Apartado 3Por qu las jvenes son estratgicas para el desarrollo humano ...........253 A3.1.Introduccin...................................................................................................................... 255 A3.2.El largo camino recorrido por las mujeres ............................................................. 255 A3.3.Todo lo que se ha hecho y todo lo que falta por hacer ..................................... 257 A3.4.Un cierre abierto .............................................................................................................. 261Captulo 6Juventud y polticas en el espacio pblico .........................................................263 6.1. Introduccin...................................................................................................................... 263 6.2. Los jvenes en la agenda pblica ............................................................................. 264 6.3. Breve historia de las polticas de juventud ............................................................ 265 6.4. Las polticas de juventud en el mbito regional .................................................. 270 6.5. La percepcin de los lderes juveniles ..................................................................... 281 6.6. Hacia una agencia de ciudadana: un ndice de las orientacionesa derechos ciudadanos entre los jvenes .............................................................. 285 6.7. Hacia una estrategia de fortalecimiento institucional, del espaciopblico y de la capacidad de agencia juvenil: conclusiones yrecomendaciones ........................................................................................................... 288Anexo Metodolgico ......................................................................................................293 7.1. Anexos Captulo 2 ........................................................................................................... 295 7.2. Anexos Captulo 3. Estudio exploratorio cualitativo sobre jvenes:grupos focales ................................................................................................................. 314 7.3. Anexos Captulo 4 ........................................................................................................... 318 7.4. Anexos Captulo 6 ........................................................................................................... 362Bibliografa .........................................................................................................................371 12. ndice de recuadrosRecuadro 1.1: Informacionalismo y globalizacin ................................................................46Recuadro 1.2: Concepto de juventud y estado del arte de los estudiosde juventud en los pases del Mercosur .....................................................................................47Recuadro 1.3: Los mltiples efectos de la exclusin social ................................................50Recuadro 1.4: La propuesta de Alain Touraine .......................................................................54Recuadro 1.5: La importancia de la deliberacin ..................................................................56Recuadro 2.1: Enseanzas del pasado: las crisis y el bienestar de los jvenesen Argentina y Uruguay ...................................................................................................................64Recuadro 2.2: Maternidad adolescente ....................................................................................68Recuadro 2.3: Las transferencias de ingresos condicionadas comoinstrumentos para mejorar y expandir la educacin ............................................................74Recuadro 2.4: Percepciones de los jvenes sobre la situacin del sistemaeducativo ..............................................................................................................................................76Recuadro 2.5: Evolucin del acceso a TIC en los pases del Mercosur............................77Recuadro 2.6: La percepcin de los jvenes del Mercosur sobre susituacin laboral .................................................................................................................................81Recuadro 2.7: El rol del mercado de trabajo en el bienestar de los jvenes................84Recuadro 2.8: Polticas laborales destinadas a los jvenes en los pasesdel Mercosur ........................................................................................................................................85Recuadro 2.9: Pobreza estructural y autoidentificacin tnico-racial enBrasil y Paraguay .................................................................................................................................97Recuadro 2.10: Los Objetivos del Milenio en los pases del Mercosur........................ 103Recuadro 3.1: Qu dicen las movilizaciones estudiantiles del 2006 de lavisin de los estudiantes sobre la educacin secundaria? ............................................... 125Recuadro 3.2: La familia antes y ahora, segn Luc Ferry.................................................. 129Recuadro 3.3: Montevideo y su rambla segn Los Zngaros .......................................... 132Recuadro 3.4: Los celulares segn Manuel Castells. Un aparato, usos distintos ..... 134Recuadro 3.5: Los motoqueros en la Argentina .................................................................. 136Recuadro 3.6: La cumbia villera argentina ............................................................................ 145Recuadro 3.7: Los jvenes por los jvenes: la auto-percepcin de la juventud ...... 153Recuadro 4.1: TIC y oportunidades de desarrollo personal ............................................ 171Recuadro 4.2: Jvenes, cultura y celulares ............................................................................ 173Recuadro 4.3: Salida, voz y lealtad ........................................................................................... 195Recuadro 4.4: Un siglo de grandes transformaciones demogrficas:el mundo, Amrica Latina y el Mercosur................................................................................. 198Recuadro 4.5: Decisiones de emancipacin ......................................................................... 199Recuadro 4.6: Otras dimensiones de la vulnerabilidad a la exclusin social ............ 204Recuadro 4.7: TIC y desarrollo humano.................................................................................. 205Recuadro A2.1: Los caeros del interior del Estado de San Pablo ................................ 219Recuadro 5.1: Qu es la politicidad?................................................................................... 226Recuadro 5.2: El voluntariado, la religin y los jvenes ................................................... 232Recuadro 5.3: El deporte como va de inclusin social .................................................... 233Recuadro 5.4: Murga joven: la nueva cara (pintada) del carnaval ................................ 236Recuadro 5.5: El Campamento Intercontinental de la Juventud del Foro 13. Social Mundial: una experiencia poltico-generacional...................................................... 243Recuadro 5.6: Miradas sobre la cybermilitancia.................................................................. 246Recuadro 5.7: Derechos de distinta generacin ................................................................. 247Recuadro 6.1: Principales orientaciones polticas en Amrica Latina ......................... 269Recuadro 6.2: El Programa de Juventud de las Naciones Unidas ................................. 270Recuadro 6.3: El Centro de la Juventud de la ciudad de Rosario .................................. 272Recuadro 6.4: Una evaluacin de ProJoven.......................................................................... 273Recuadro 6.5: Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescenciaen Uruguay ........................................................................................................................................ 275Recuadro 6.6: Los jvenes lderes y el Mercosur: democracia, educaciny trabajo .............................................................................................................................................. 282ndice de cuadrosCuadro S1: Jvenes que experimentan privaciones segn nmero deprivaciones, 2007................................................................................................................................24Cuadro S2: Proporcin de hogares y personas con acceso y uso de TIC,1990-2006. ...........................................................................................................................................26Cuadro S3: Muertes por causas externas y tasas de mortalidad por principalescausas externas en el total de la poblacin y en jvenes de 15 a 24, en diversospases, 2006. .........................................................................................................................................28Cuadro S4: Tipologa de participacin y deseos de participar ..........................................33Cuadro S5: Diferencias estadsticamente significativas en las orientacionesdemandas, por niveles de conectividad, gnero, grupos etarios, condicin deemancipacin y NSE. .........................................................................................................................35Cuadro S6: Avances y desafos de las polticas juveniles ....................................................39Cuadro 2.1: Evolucin del ndice de Desigualdad de Gini en los pases delMercosur, 1992-2007.........................................................................................................................63Cuadro 2.2: Componentes del IDH de los pases de Mercosur y lugar en elordenamiento mundial, 2006 ........................................................................................................66Cuadro 2.3: Ordenamiento mundial del IDH 2006 y crecimiento porcentualdel IDH y sus componentes para pases seleccionados, 1980, 1990 y 2006 .................66Cuadro 2.4: Tasas de mortalidad en jvenes de 15 a 24 por causasseleccionadas en diversos pases, 2006 .....................................................................................67Cuadro 2.5: Muertes por causas externas y tasas de mortalidad porprincipales causas externas en el total de la poblacin y en jvenes de15 a 24 segn sexo, 2006 .................................................................................................................70Cuadro 2.6: Composicin de las muertes por accidente segn tipo deaccidente en pases seleccionados, 2006 ..................................................................................70Cuadro 2.7: Prevalencia de VIH/SIDA y tuberculosis en personas mayores de15, 2005..................................................................................................................................................71Cuadro 2.8: Personas con educacin terciaria completa por grupo deedad y sexo, 2007 ...............................................................................................................................75Cuadro 2.9: Puntajes en las pruebas PISA por rea relevada en pasesseleccionados, 2006 ..........................................................................................................................76Cuadro 2.10: Estudiantes por debajo del nivel de competencia bsicaen las pruebas PISA por rea de conocimiento relevada en pasesseleccionados, 2006 ..........................................................................................................................77 14. Cuadro 2.11: Proporcin de hogares y personas con acceso y uso de TIC en2005/2006 en pases seleccionados ............................................................................................78Cuadro 2.12: Usuarios de Internet por tramo de edad, gnero y pas,2005/2006 .............................................................................................................................................78Cuadro 2.13: Jvenes con acceso a celular en el hogar por pas y aosde estudio aprobados, 2005 (Brasil) y 2006 (Paraguay y Uruguay) ..................................80Cuadro 2.14: Formas de acceso y usos predominantes de Internet,jvenes de 15 a 29 segn pas .......................................................................................................80Cuadro 2.15: Cociente entre la tasa de desempleo femenina y la masculinapor tramo de edad, 2007 .................................................................................................................85Cuadro 2.16: Trabajadores que no aportan a la seguridad social, 2006. ......................87Cuadro 2.17: Caracterizacin de la pobreza de ingresos ....................................................92Cuadro 2.18: Componentes del ndice de pobreza multidimensional ....................... 105Cuadro 2.19: Jvenes que experimentan privaciones segn nmerode privaciones, 2007. .................................................................................................................... 106Cuadro 2.20: Valor del ndice de privacin por grupo de edad y sexo yrelacin entre el valor para mujeres y varones, 2006 ........................................................ 109Cuadro 2.21: Valor del ndice segn autoidentificacin tnica o lingstica ydistancia con respecto a blancos o hablantes de castellano en Brasil,Paraguay y Uruguay, 2006............................................................................................................ 110Cuadro 2.22: Incidencia de la pobreza por dimensin y tramo de edady cociente de incidencia en mujeres sobre varones, 2007 ............................................... 111Cuadro 2.23: Descomposicin del ndice de pobreza por dimensin, 2006. ......... 112Cuadro 4.1: Nivel de injusticia percibida en distintos tipos de relaciones,ordenados en forma descendente segn la media no ponderada, 2008. ................. 181Cuadro 4.2: Cul de estas situaciones te parece hoy da el problemaprincipal para los jvenes de tu pas? En orden descendente segn lamedia no ponderada, 2008. ....................................................................................................... 182Cuadro 4.3: Dimensiones de fuentes categoriales de injusticias, 2008 ...................... 183Cuadro 4.4: Primera mencin a la pregunta Por qu te sentistediscriminado? 2008. ...................................................................................................................... 185Cuadro 4.5: Jvenes que manifiestan bastante o mucha confianzaen instituciones, 2008. .................................................................................................................. 187Cuadro 4.6: Tipologa segn confianza de los jvenes en sus institucionespolticas y no polticas, 2008 ....................................................................................................... 188Cuadro 4.7: Relacin entre confianza poltica y confianza interpersonal, 2008. .... 189Cuadro 4.8: Tipologa de percepcin y deseos de participar ......................................... 190Grfico 4.9: Coeficientes de asociacin entre indicadores de movilizacinpoltica y de movilizacin social, 2008..................................................................................... 192Cuadro 4.11: Correlaciones entre cantidad de asociaciones en las queparticip en el ltimo ao por la cantidad de acciones polticas y sociales, 2008 .. 194Cuadro 4.10: Jvenes declaran haber participado en el ltimo ao en cadatipo de asociacin. ......................................................................................................................... 193Cuadro 4.12: Coeficiente de asociacin entre accin poltica o socialy disposicin a emigrar, 2008. .................................................................................................... 197Cuadro 4.13: Diferencias entre la edad promedio de las esferas deemancipacin y abandono prematuro o nodel sistema educativo,por nivel socioeconmico, 2008 ................................................................................................ 201 15. Cuadro 4.14: Mujeres por nivel de afiliacin institucional y estratosocioeconmico, 2008 ................................................................................................................... 203Cuadro 5.1: Cambios y continuidades en la forma de participacin dejvenes, 1960 a 2000 ...................................................................................................................... 229Cuadro 5.2: Jvenes que declaran haber participado en el ltimo aoen cada tipo de asociacin, 2008 .............................................................................................. 230Cuadro 5.3: Participantes de la Conferencia Nacional de la Juventud deBrasilia, 2008. ................................................................................................................................... 245Cuadro 6.1: Principales modelos de desarrollo ................................................................... 268Cuadro 6.2: Instituciones gubernamentales para los jvenes en el Mercosur......... 276Cuadro 6.3: Avances y desafos de las polticas para jvenes......................................... 281Cuadro 6.4: Orientaciones de demandas ciudadanas por ciudad. ............................... 286Cuadro 6.5: Diferencias estadsticamente significativas en las orientaciones dedemandas, por niveles de conectividad, gnero, grupos etarios, condicin deemancipacin y NSE. ...................................................................................................................... 287ndice de grficos, esquemas y mapasGrfico S1: Inclusin, inclusin desfavorable y exclusin. Jvenes entre15 y 29 aos, 2007. ...........................................................................................................................24Esquema S1: Emancipacin y exclusin....................................................................................25Grfico S2: Identidades de los jvenes de Rio de Janeiro. .................................................31Grfico S3: Ejes de la agencia juvenil..........................................................................................33Grfico S4: Demandas de distribucin, reconocimiento y participacin,por ciudad .............................................................................................................................................34Grfico S5: Cul de los siguientes temas te parece que es hoy el msimportante para las jvenes de tu comunidad? ....................................................................35Grfico 2.1: Evolucin del PIB de los pases del Mercosur y Amrica Latinay el Caribe, 1990=100 .......................................................................................................................62Grfico 2.2: Tendencias del IDH de los pases del Mercosur, 1980-2006 .......................65Grfico 2.3: Tasas de mortalidad especficas en jvenes de 15 a 24 aospor sexo y pas, 2006. .......................................................................................................................67Grfico 2.4: Jvenes de 15 a 29 con seis o ms aos de educacin en lospases del Mercosur, aos seleccionados. ................................................................................71Grfico 2.5: Personas con enseanza media completa por grupo de edaden los pases del Mercosur; 1995, 1999, 2004 y 2007. ...........................................................72Grfico 2.6: Evolucin de la asistencia al sistema educativo de los jvenesde 15 a 19 por quintil de ingreso del hogar en pases de Mercosur, 1992-2007 .........73Grfico 2.7: Personas con enseanza terciaria completa por grupo de edaden los pases del Mercosur; 1995, 1999, 2004 y 2007. ..........................................................75Grfico 2.8: Usuarios de internet segn aos de educacin formal aprobadosy edad, 2005/2006. ............................................................................................................................79Grfico 2.9: Trabajo, educacin y emancipacin. Jvenes 15-29 aos, 2007 ...............82 16. Grfico 2.10: Ingresos laborales de los jvenes activos emancipados y noemancipados, 2007............................................................................................................................83Grfico 2.11: Relacin entre la tasa de desempleo de los jvenes y la totalen los pases del Mercosur, aos seleccionados ....................................................................86Grfico 2.12: Tasa de desempleo por nivel educativo, 2007 ..............................................86Grfico 2.13: Jvenes que no aportan a la seguridad social por nivel educativo,2007. .......................................................................................................................................................87Grfico 2.14: Evolucin de los ingresos laborales segn tramo de edad,(1992=100)............................................................................................................................................88Grfico 2.15: Tenencia de la vivienda entre jvenes de 15 a 29 aosemancipados, 2007............................................................................................................................89Grfico 2.16: Jvenes que viven en hogares en situacin de hacinamientoo sin saneamiento, 2007. .................................................................................................................89Grfico 2.17: Distribucin de la poblacin de distintas edades de acuerdocon su grado de adscripcin al sistema de proteccin social, 2007 ................................91Grfico 2.18: Evolucin en la pobreza corriente y la pobreza estructural.Aos seleccionados. Jvenes entre 15 y 29 aos. 1995-2006 ............................................92Grfico 2.19: Pobreza crnica, pobreza transitoria y poblacin vulnerable.Jvenes entre 15 y 29 aos. 1995-2006......................................................................................93Grfico 2.20: Indicadores de pobreza segn pas y nivel educativo, 2007 ...................95Grfico 2.21: Pobreza crnica, pobreza transitoria y poblacin vulnerablepor tramo de edad .............................................................................................................................96Grfico 2.22: Relacin entre el ingreso potencial de los jvenes y la lneade pobreza en el ciclo de vida. Mujeres .....................................................................................98Grfico 2.23: Relacin entre el ingreso potencial de los jvenes y la lneade pobreza en el ciclo de vida. Varones .....................................................................................99Grfico 2.24:Perfil temporal de ingreso esperado de las mujeres con 24aos en 2007, con 6 aos o menos de educacin,2007 .................................................... 100Grfico 2.25: Perfil temporal de ingreso esperado de los varones con 24aos, con 6 aos o menos de educacin, 2007 .................................................................... 101Grfico 2.26: Perfil temporal de los ingresos esperados de hogares nuclearescompuestos por dos jvenes de diferente sexo segn nmero de hijos, 2007 ....... 102Grfico 2.27: Evolucin del valor del ndice de pobreza multidimensionalen pases del Mercosur; 1992, 1999, 2004 y 2007 ................................................................ 106Mapas 1 a 4: Valor del ndice de pobreza por regiones del Mercosur.Jvenes de 15 a 29 y tramos de edad, 2006 .......................................................................... 107Grfico 2.28: Cociente entre el valor del ndice de pobreza de rurales comoproporcin de la pobreza de reas urbanas por grupo de edad y pas, 2006 ........... 108Mapas 5 y 6: Valor del ndice de pobreza por regiones del Mercosur.Varones y Mujeres de 15 a 29 aos, 2006 ............................................................................... 109Mapas 7 y 8: Valor del ndice de pobreza por regiones del Mercosur.Jvenes emancipados y no emancipados de 20 a 29 aos, 2006.................................. 110Mapas 9 a 14: Las dimensiones del ndice............................................................................. 113Grfico 4.1: Jvenes que han utilizado internet, segn tenencia de PCen la casa, por nivel socioeconmico, 2008. ......................................................................... 172Grfico 4.2: Jvenes que envan SMS diariamente por sexo y nivelsocioeconmico, 2008. ................................................................................................................. 173 17. Esquema 4.1: Crculo virtuoso de potenciacin de capacidadesautoprogramadas de utilizacin del mundo virtual........................................................... 174Grfico 4.3: Utilidad de la experiencia de la generacin anterior, 2008. ................... 176Grfico 4.4: Percepcin de los jvenes de la actitud de los adultoshacia ellos, 2008. ............................................................................................................................. 176Grfico 4.5: Jvenes que declaran que los consejos fueron importanteso muy importantes para la toma de decisiones, 2008. ..................................................... 177Grfico 4.6: Importancia atribuida a la influencia de los padres en la tomade decisiones, 2008. ...................................................................................................................... 177Grfico 4.7: ndice de percepcin de injusticias por ciudad, 2008. ............................. 179Grfico 4.8: Jvenes con alto ndice de injusticias categoriales por sexoy nivel socioeconmico, 2008 ..................................................................................................... 184Grfico 4.9: Participacin o resistencia a la realizacin de actividadespolticas, 2008. ................................................................................................................................. 192Grfico 4.10: Disposicin a emigrar, aunque sea temporalmente a otrodepartamento o pas, 2008.......................................................................................................... 195Esquema 4.3: tipologa de vulnerabilidad a la exclusin entre jvenes..................... 202Esquema 4.4: Tipologa de afiliacin educativa y laboral ................................................ 203Grfico A2.1: Poblacin rural sobre porcentaje de poblacin total, 1970-2010. .... 215Grfico A2.2: Poblacin rural sobre poblacin total, por tramos de edad, 2006. ... 216Grfico A2.3: Poblacin que accede habitualmente a internet segn edady rea de residencia, 2006. .......................................................................................................... 221Grfico 1: Pregunta: Para ti, cul de estos objetivos debera ser el msimportante para el MERCOSUR, al momento de disear polticas paralos jvenes? (respuesta mltiple) ............................................................................................. 282Grfico 6.1: Cul de los siguientes temas te parece ms importante para tucomunidad? ..................................................................................................................................... 283Grfico 6.2: Pensando ahora especficamente en tu trabajo comunitarioy/o social con otros jvenes, cunto has utilizado tecnologas como interneto la telefona celular para cada una de las siguientes acciones? .................................. 285 18. SinopsisS1. Planteamientos iniciales se comunican, se diferencian y se organizan. En este sentido, resulta fundamental que los jve- Los jvenes del nes puedan desarrollar y construir una mayorMercosur valoran:Los 64 millones de jvenes que viven en los autonoma comunicativa que, adems de hacer- la innovacin y elpases del Mercosur pueden ser los protagonis- los ms libres, mejore sus capacidades laboralestas del cambio en la regin. Los jvenes, con su conocimiento en la nueva economa de la informacin.diversidad social y cultural, pueden impulsar el Porque buena parte de los jvenes introduce el medio ambientedesarrollo humano en particular si logran ex- nuevas demandas de reconocimiento, equidadpandir sus libertades, capacidades y habilidades el uso de los espa- y participacin, generando orientaciones y for-relacionadas con los componentes institucio- mas culturales de hacer poltica novedosas. Estacios pblicosnales, productivos, distributivos y ecolgicos nueva politicidad se basa no ya en grandesdel desarrollo. Sin embargo, las condiciones la construccin de picas o relatos, sino en acciones especficas, lo-socioeconmicas y subjetivas en las cuales se cales y de resultados concretos. La calidad del acuerdos interge-encuentran ofrecen limitados recursos y escasas medio ambiente es un tema cada vez ms va-oportunidades para una mayor participacin y neracionales lorado, junto con la educacin y la tecnologa.una inclusin plena en el desarrollo humano de Asimismo, las nuevas demandas culturales de la igualdad y lasus sociedades. gran parte de los jvenes buscan articular iden-Superar los aspectos negativos y aprovecharparticipacin tidades mltiples con derechos individuales ylas potencialidades depende, sobre todo, de los colectivos.propios jvenes, pero tambin de sus socieda- Porque la mayora de los jvenes, lejos dedes y sus Estados, y del enfoque de integracin propugnar una ruptura de los lazos familiares,regional que se adopte. A los jvenes les importa busca combinar la experiencia de sus padresla integracin regional: segn la encuesta entre con formas innovadoras de concebir la vida co-jvenes lderes del Mercosur realizada para este tidiana, a travs de un nuevo acuerdo familiar,Informe, 82% piensa que los procesos de inte- que permite una mayor autonoma y resultadosgracin regional son favorables para sus pases. exitosos en el plano de la educacin, el conoci-En el Informe se argumenta que un desarro- miento y el ingreso al mercado de trabajo.llo humano sostenible, depende de la capacidad Porque los jvenes reconocen la inseguridadde los jvenes para actuar y generar cambios se- y la violencia como problemas, pero no renun-gn sus propios valores y objetivos. Los jvenes cian al uso de los espacios pblicos y buscanno son totalmente libres, pero tampoco tienen generar estrategias novedosas de proteccinel futuro predeterminado. Entre condiciones colectiva.y libertades se encuentra la capacidad de ac- Por todos estos motivos, hay elementos, tan-cin y de cambio; es decir, la agencia. El In- to en las prcticas como en la subjetividad deforme apuesta al fortalecimiento de la agencia los jvenes, que permiten concluir que puedende los jvenes como clave para el desarrollo constituirse en actores centrales para el desarro-humano1. llo humano.Desde esta perspectiva, vale la pena destacar Este escenario es posible y deseable perocinco motivos por los cuales los jvenes se estn no est garantizado. Subsisten condiciones yconvirtiendo en protagonistas estratgicos del tendencias negativas para el desarrollo huma-desarrollo humano del Mercosur. no que limitan el protagonismo de los jve-Porque, en su heterogeneidad social y su di- nes. Por tal motivo, el presente Informe buscaversidad cultural, juegan un papel cada vez ms alimentar la reflexin y generar un debate queprotagnico en la innovacin, el conocimiento contribuya a superar estos problemas y alimen-y los cambios tecnolgicos y comunicacionales tar una visin compartida sobre los desafos yque hoy definen los espacios pblicos, la socia- las posibilidades de la juventud y el desarrollobilidad cotidiana y el desarrollo. humano en el Mercosur.Porque, en las nuevas condiciones del mun- Antes de exponer algunos de los principa-do digital, los usuarios son tambin producto- les hallazgos del Informe, es necesario tener enres. Los jvenes se manejan con naturalidad en cuenta una serie de consideraciones bsicas so-este entorno de tecno-sociabilidad. Desde all bre esta sinopsis. Los pases analizados poseen circunstancias sociales, histricas y econmicas1Para mayor detalle vase la nocin de agencia en Sen(1985).diferentes, y los jvenes adquieren, en cada uno 19. Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010. Innovar para incluir: jvenes y desarrollo humano La dinmica de ellos, caractersticas distintas. Sin embargo, lizaron mltiples dilogos: con las autoridades existen problemas y desafos coincidentes. Estosnacionales, con especialistas y con lderes juve-socioeconmica denominadores comunes los que pueden dina-niles. En buena medida, este proceso de dilo- involucra una mizar los procesos de integracin regional y, go y consultas fue parte de la elaboracin del adems, subrayan la necesidad de construir un Informe3. tica social como anlisis ms amplio para potenciar los esfuerzosLa sinopsis se organiza en tres partes. En larequerimientonacionales de desarrollo. primera se presentan las principales conclusio- Por otro lado, es importante tomar en cuen- nes y recomendaciones de las condiciones obje-fundamental para ta que el anlisis se concentra en los jvenes: sus tivas y subjetivas del desarrollo. En la segunda,un mayor y mejor conclusiones no deben extenderse a los pases se analiza el estado de la agencia de desarrollo en su conjunto ni a los adultos. Los jvenes se humano de los jvenes y se expone el ndice de desarrollo humano definen tambin en relacin con los adultos y,agencia construido para este Informe. Por lti- por lo tanto, no es posible realizar una abstrac- mo, se plantean recomendaciones de polticas cin total. Los jvenes pueden ser un factor cru- para fortalecer el protagonismo de los jvenes. cial en el desarrollo humano de sus sociedades, pero no son el nico. El marco conceptual de este Informe tiene como referencia tanto el enfoque de desarrolloS2. Principales hallazgos y humano utilizado en los informes mundiales y nacionales del PNUD, como una revisin crtica conclusiones de la literatura sobre el tema. Se ha tratado de elaborar un marco conceptual, preliminar y ten- S2.1. Condiciones objetivas del tativo, de un enfoque renovado del desarrollo desarrollo humano humano, acorde con los desafos que introduce la nueva fase de crisis y cambio global. Este mar- El peso estructural de la co conceptual, presentado en el Captulo 1, sediferenciacin y la exclusin social enriquece y desarrolla en cada captulo, en fun- cin de los temas abordados. No se trata de una El Mercosur ha obtenido logros importantes teora acabada, sino de un enfoque interdisci-en el desarrollo humano4. Argentina (puesto 49 plinario que busca privilegiar la capacidad deen el ndice desarrollo Humano mundial pu- los jvenes en el desarrollo y que supone que blicado en 2009), Brasil (puesto 75) y Uruguay la dinmica socioeconmica involucra una tica social como requerimiento fundamental 3 El proceso de dilogo incluy la participacin en para un mayor y mejor desarrollo humano.numerosos foros durante las distintas fases del Infor- Finalmente, la evidencia emprica se obtuvo me, realizndose ms de diez reuniones de discusin a partir de diversos instrumentos cuantitativos del perfil del Informe y de las notas conceptuales, y dos y cualitativos de indagacin2. Tambin se rea-rondas de reuniones con autoridades de gobierno e in- tegrantes de la sociedad civil en cada uno de los cuatro pases. Tambin se realizaron cuatro talleres con ex- 2La investigacin cuantitativa se bas en i) la Encuestapertos acadmicos, uno en cada pas, cuatro reuniones IDHM, entre jvenes de 15 a 29 aos, con una mues-del Comit Tcnico, dos del Comit Ejecutivo y dos del tra de 4.600 casos distribuidos en cuatro aglomerados Consejo de Asesores, y se organizaron ocho presenta- urbanos/reas metropolitanas (Ro de Janeiro n=1.500, ciones internas en las oficinas nacionales del PNUD, Buenos Aires n=1500, Montevideo n=800 y Asuncincuatro talleres con periodistas, y dos talleres con con- n=800) y ii) un cuestionario autoaplicado, enviado elec-sultores de opinin pblica para discutir los resultados trnicamente a 709 lderes jvenes de la regin. La inves-de los estudios cuantitativos y cualitativos, entre otras tigacin cualitativa se bas en i) 30 grupos focales conactividades. Se presentaron los principales hallazgos del jvenes de Buenos Aires, Salta, Ro de Janeiro, SalvadorInforme en cuatro exposiciones acadmicas (Valpara- de Baha, Asuncin, Montevideo y una localidad ruralso, Rosario, Montevideo y Crdoba) y se realizaron dos de cada pas, y grupos focales especiales con gestorespresentaciones en reuniones especializadas de juventud de ONG en temas de juventud en Salvador de Baha ii)en el marco de las Cumbres del Mercosur (una en Salva- 49 entrevistas en profundidad (entre 10 y 15 por pas) ador de Baha y otra en Asuncin). gestores de polticas pblicas para la juventud, lderes de 4El ndice desarrollo Humano es un indicador agre- ONG, acadmicos e intelectuales especializados en te- gado que refleja los logros de los pases en tres dimen- mas de juventud; iii) cuatro estudios: sobre el estado delsiones: vida larga y saludable, conocimiento y acceso a arte de las investigaciones sobre jvenes, sobre jvenesun nivel de vida decente. La dimensin salud se mide a rurales, sobre relaciones de gnero y sobre el movimien-travs de la esperanza de vida al nacer. El componente to de los grafiteros. Adems, se armonizaron datos de educativo est compuesto por la tasa de alfabetizacin las encuestas de hogares de los cuatro pases, con nfasisy la tasa bruta de matriculacin combinada de los ni- en la poblacin entre 15 y 29 aos, y se elaboraron ndi- veles primario, secundario y terciario. Para medir el es- ces de exclusin social e inclusin vulnerable, un ndice tndar de vida se utiliza el PIB per cpita ajustado por de pobreza multidimensional y un ndice de agencia. la paridad de poder de compra en dlares estadouni- Para mayores detalles tcnicos sobre los instrumentos denses (UNDP, 2008) http://hdr.undp.org/en/media/ de indagacin emprica, vase el Anexo Metodolgico.HDR_20072008_EN_Technical_notes.pdf22 20. Sinopsis(puesto 50) se ubican en el nivel de desarrollo raguay, donde 92% de los jvenes, entre 20 yLa exclusinhumano alto. Paraguay (puesto 101) an se 24 aos, no contribuye al sistema previsional.encuentra en el grupo de pases de desarrollo Adems, las mujeres se encuentran en una si-y, sobre todo,humano medio. Los avances ms claros de los tuacin ms desfavorable. Por otra parte, en la la inclusinltimos aos se han dado sobre todo en Brasil.regin, dos de cada diez jvenes no estudianEn general, en los ltimos aos, se hani trabajan. Y, los jvenes en condicin de po-desfavorablereducido la pobreza en un marco de creci- breza crnica representan entre 60% y 70% del inciden de formamiento econmico importante. No obstante, total de los pobres crnicos del Mercosur.el crecimiento basado en la exportacin deconsiderable en elEn Amrica Latina, en general, y en el Mer-productos bsicos no ha cambiado de maneracosur, en particular, se ha avanzado en la dis- desarrollo humanosustancial. En este sentido, la regin parecie- minucin de la pobreza y, en menor medida,ra haber desaprovechado esta etapa para lo- de los jvenes en laen el plano de la equidad, aunque persistengrar una mayor diversificacin productiva y atrasados. Se observan porcentajes de inclu-regin.una mayor incorporacin de conocimiento y sin relativamente estables, una disminucintecnologa, de modo de avanzar en una trans-de la exclusin radical y, sobre todo, incremen-formacin productiva con equidad social to de la inclusin desfavorable.(Ocampo, 2008).En este contexto, uno de los saldos msimportantes es la persistencia de la diferen- Pobreza multidimensionalciacin social, que involucra numerosos pro-cesos que pueden superponerse y reforzarseLa pobreza puede entenderse como la ex-entre s. Entre dichos procesos se incluyen laclusin de las relaciones sociales y la privacindesigualdad, la polarizacin y la exclusin so- de capacidades. La exclusin social suponecial. De hecho, la desigualdad puede aumentar,lmites para el desarrollo de las capacidades.pero disminuir la pobreza y la polarizacin. En El acceso a un ingreso mnimo durante pe-este Informe se busca profundizar el anlisis rodos prolongados no necesariamente ga-de los distintos aspectos de la exclusin, conrantiza logros en las distintas dimensionesespecial nfasis en las mltiples dimensiones del bienestar, pues ello depende tanto de losde la pobreza. En el anlisis por pas, los ni- usos como de las necesidades personales, cu-veles de desigualdad de Uruguay y Argentina yas diferencias pueden ser muy significativassiguen siendo significativamente menores a los(Sen, 1992). Por tal motivo, se construy unde Brasil y Paraguay. Sin embargo, las brechasndice con las siguientes dimensiones: saludparecen reducirse debido al incremento de lay riesgo ambiental (saneamiento); acceso a ladesigualdad en Uruguay y a la importante ca-educacin; ingreso; condiciones de viviendada que exhibe Brasil 5.(hacinamiento); y exclusin social o ausen-Por otra parte, como puede apreciarsecia de lazos institucionales en el mercadoen el Grfico S1, la exclusin y, sobre todo,de trabajo y los sistemas de proteccin socialla inclusin desfavorable inciden de forma(desafiliacin).considerable en el desarrollo humano de losLa proporcin de jvenes pobres varajvenes en la regin.considerablemente en funcin del nmero deEn Argentina, Brasil y Uruguay los desem-pleados jvenes representan casi 60% del totalprivaciones. En todos los pases, ms de la mi-de desocupados, mientras que en Paraguaytad de los jvenes enfrenta al menos una pri-llegan a 70%. Los jvenes que tienen trabajovacin en las cinco dimensiones consideradas;muestran altos niveles de informalidad laboral: pero la cifra cae a menos de 2% al consideraren los cuatro pases, la proporcin de jvenescomo pobres a aquellos con carencias en cua-que no realiza aportes a la seguridad social es tro dimensiones.superior al promedio6. Sobresale el caso de Pa- Al analizar las privaciones segn los gru-pos de edad, el mayor porcentaje de jvenes5 En Argentina el coeficiente de Gini empieza a crecer con una privacin se observa en el grupo de 15en la dcada de 1970, mientras que en Brasil, Paraguaya 19 aos. El pas menos afectado es Uruguayy Uruguay se observa una tendencia similar a partir dela dcada de 1980. La evolucin del Coeficiente de Gini(45%), mientras que Paraguay se ubica en elindica que la desigualdad de ingresos en el Mercosur ha extremo contrario (casi 80% de los adolescen-disminuido en los ltimos aos. Este comportamiento tes experimenta al menos una privacin). Losse observa tanto para cada pas como en las diferencias jvenes adultos, es decir, entre 25 y 29 aos, deentre ellos. Brasil contina siendo el pas con mayorBrasil y Uruguay son los que ms sufren al me-desigualdad. Sin embargo, junto con Paraguay, es el pasque registra el descenso en e la desigualdad de ingresos. nos dos privaciones. En Argentina y ParaguayPara mayor detalle, vase Frankema (2008:166).el grupo de 20 a 24 ocupa el primer lugar en6 Vase Cuadro 2.16 del Captulo 2 de este informe.esta categora.23 21. Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010. Innovar para incluir: jvenes y desarrollo humanoEn general, los datos reflejan la presen-Grfico S1: Inclusin, inclusin desfavorable y exclusin. Jvenescia de saldos de exclusin importantes en losentre 15 y 29 aos, 2007.* En porcentajes cuatro pases, particularmente en Paraguay,y altos niveles de inclusin desfavorable.Inclusin: Inclusin desfavorable: pobrezaEnfrentar esta dinmica multidimensionalno pobretransitoria de la pobreza y la exclusin constituye el de-safo social ms importante para crear con-diciones favorables para el bienestar y para Gran Bs As**: 56,2 Gran Bs As: 16,1fomentar el protagonismo de los jvenes.Brasil: 62,8Brasil: 15,5Asuncin: 36,5Asuncin: 14,9Uruguay: 69,1Uruguay: 15,8 La calidad de la educacinInclusin desfavorable: no Exclusin: Aunque en los ltimos aos se ha avanzado pobre vulnerablepobreza crnicaen los niveles de cobertura educativa, persistenproblemas de calidad, as como la necesidad deprogramas educativos vinculados con las nue-Gran Bs As: 8,7 Gran Bs As: 19,0vas tecnologas.Brasil: 6,0 Brasil: 15,7El nivel educativo de los jvenes del Mer-Asuncin: 14,3Asuncin: 34,3cosur es considerablemente superior al del Uruguay: 5,5Uruguay: 9,6 pasado. En el caso de Brasil, el pas histrica-mente ms rezagado, la gran mayora de los (*) Se define como pobreza crnica aquella que resulta de la combinacin de bajosjvenes est alfabetizada y ha completado el ingresos tanto en trminos de ingreso corriente como de capacidad potencialciclo primario. de generar ingresos en funcin de la dotacin de activos (educacin, aos de La asistencia al colegio secundario tambin experiencia en el mercado de trabajo), algunas caractersticas personales quese ha incrementado en la ltima dcada, aun- inciden en la formacin salarial (sexo, regin) y otras variables vinculadas a las que las tasas de participacin y egreso conti- caractersticas del ncleo familiar que afectan las caractersticas de la insercinnan siendo bajas en los cuatro pases. Una vez laboral (presencia de nios, relacin con el jefe de hogar). Se define como pobrezams, los avances ms notorios se han registra- transitoria a la combinacin de bajos ingresos corrientes con capacidad potencialdo en Brasil: la tasa neta de asistencia a la es- de generar ingresos. La pobreza no vulnerable se refiere a la combinacin decuela secundaria pas de 19 a 78% entre 1991 y ingresos corrientes de no pobreza, con baja capacidad potencial de generar ingresos. Por ltimo, la categora no pobre implica ausencia de pobreza tanto de2005 (PNUD, 2008). ingreso corriente como potencial. Vase detalles tcnicos sobre la construccin de En cuanto al ciclo terciario, el mayor por- estas categoras en el Captulo 2. centaje de jvenes que logra completarlo se re-gistra en Argentina. Aun as, slo uno de cada (**) Los datos del Gran Buenos Aires corresponden a 2006.ocho jvenes de 25 a 29 aos completa el ciclo Fuente: elaboracin propia sobre la base de encuestas de hogares de los cuatro pases. terciario en este pas. Esta cifra baja a uno decada once en Paraguay.Pero no se trata slo del acceso y la finali-zacin del ciclo escolar. La calidad de la edu-cacin es igualmente relevante, aunque existeCuadro S1: Jvenes que experimentan privaciones segn nmeroescasa informacin comparable. Para el nivelde privaciones, 2007. En porcentajessecundario, se cuenta con las pruebas del Pro-grama Internacional para la Evaluacin de Pas TramoUnaDosTresCuatro Estudiantes (PISA), llevadas a cabo por los 15 a 19 51,7 20,85,30,6pases de la OCDE desde 2000, que evalan Brasil20 a 24 47,8 21,76,30,9lectura, matemticas y ciencias. Los resultados 25 a 29 49,6 29,67,81,1obtenidos por los estudiantes de los tres pases 15 a 19 45,4 17,57,20,7del Mercosur que participan en estas pruebas Uruguay 20 a 24 40,6 25,46,00,7reflejan niveles de desempeo deficientes. En 25 a 29 41,9 39,66,50,9todos los casos, el porcentaje de estudiantes 15 a 19 68,5 24,17,00,5por debajo del nivel bsico de competenciases elevado. El 73% de los estudiantes que par- Argentina 20 a 24 61,6 37,77,10,4ticip de las pruebas en Brasil no alcanz los 25 a 29 57,8 27,16,90,4niveles bsicos de competencia en matem- 15 a 19 78,9 42,0 11,31,6ticas, mientras que esta cifra alcanza 64% enParaguay 20 a 24 71,9 27,1 12,21,9Argentina y 46% en Uruguay. Se trata de cifras 25 a 2967,3 17,913,21,6muy alejadas del promedio de los pases de laOCDE (21%). Fuente: elaboracin propia sobre la base de encuestas de hogares de los cuatro pases.24 22. Sinopsis El abandono temprano del Esquema S1: Emancipacin y exclusinsistema educativo y sus efectossobre la exclusin Con guracin de activos delLos resultados de la Encuesta IDHM, ela- hogar de origen.borada para este Informe, indican que losjvenes de hogares con mayor riesgo de ex-clusin social tienen ms probabilidades dequedar atrapados en los mecanismos de re-produccin intergeneracional de la exclusin. Abandono prematuro del sistemaRutas de emancipacinEsta probabilidad depende de las trayectorias educativo(salida del sistema a una edad ms Ingreso al mercado laboral.Hogar independiente.de emancipacin, que a su vez se ven afectadas temprana que el promedio de losVivir en pareja, tener hijos jvenes)por decisiones crticas para el avance de la tran-sicin a la vida adulta, como dejar el hogar pa-terno o tener un hijo. De esta manera, las con-diciones socioeconmicas de origen influyenen el momento elegido para la emancipacin.Mientras ms temprana sea, mayor ser la Nivel de a liacin institucional Conectividadvulnerabilidad a la exclusin social.El abandono temprano del sistema educa-tivo es una de las principales fuentes de exclu-sin, ya que produce un dficit en las califica- El acceso a las TIC y las nuevasciones y, en consecuencia, una disminucin distancias socio-tecnolgicasde las oportunidades laborales. La autonomapersonal, fundamental para la emancipacin En los ltimos aos, se verifica un acelera-juvenil, tambin se ve perjudicada, puesto que do proceso de participacin de los jvenes ense abandona un mbito de socializacin en el las redes virtuales, a travs de las cuales expan-cual los tejidos sociales se desarrollan y las di- den su sociabilidad tecnolgica a pesar de lasferencias se atenan.brechas informacionales preexistentes7.Adems, el abandono educativo temprano El cambio tecnolgico y comunicacionaldebilita los patrones de sociabilidad construi-transforma el mundo y, a la vez, modifica ados en la escuela, lo cual reduce an ms el los jvenes. Los pases del Mercosur son par-capital social. Esto puede generar frustracin te de este proceso global: entre 1990 y 2004,entre los jvenes. En este contexto, la escuelala cantidad de lneas telefnicas y telfonosnecesita modificarse y adecuar sus patrones de celulares creci ms de 7 veces en el Mer-socializacin a la nueva lgica informacionalcosur y la de usuarios de internet, ms de 39y comunicativa que organiza la dinmica delveces8. Los jvenes tienen un acceso predomi-desarrollo.Un fenmeno importante a resaltar es la7Facebook la red social ms utilizada en el mundo,relacin entre la incertidumbre laboral y el ci- con casi 270 millones de integrantes est experimen- tando un rpido crecimiento en Amrica Latina. Segnclo escolar. Si bien la incertidumbre frente aldatos de julio de 2009, Argentina posee la mayor can-empleo y la calidad de vida es una tendencia tidad de usuarios de la regin, ms de 6 millones, y segeneralizada entre los jvenes, sta vara se- ubica en el dcimo lugar a nivel global. Brasil cuentagn niveles socioeconmicos y el momento decon ms de un milln de usuarios, ya que la red socialabandono del sistema educativo. En efecto, los Orkut es la de mayor penetracin en dicho pas (ms de 30 millones de miembros) http://www.checkfa-jvenes incluidos saben que van a terminar lacebook.com/ http://www.rollingstone.com.ar/nota.escuela, mientras que la adhesin de los jve- asp?nota_id=1080050. En tanto, Twitter es la red socialnes excluidos o en situacin de inclusin des-de mayor crecimiento: pas de 15 millones a 45 millo-favorable disminuye gradualmente cada ao,nes de visitantes en junio de 2009, de los cuales ms de 4 millones provinieron de Amrica Latina. http://www.por lo que enfrentan mayor incertidumbre de businessinsider.com/chart-of-the-day-twitters-boom-concluir el ciclo educativo. Por ello, las polti- around-the-world-2009-8. De acuerdo con twitterscore.cas pblicas deben ser diferenciales y construir net, en Brasil hay 1.6 millones de usuarios de Twittermotivaciones permanentes y particulares no(el cuarto lugar a nivel mundial) http://twitterscore.net/slo genricas para que los jvenes logren fi-high-scores-by-location. Tanto en Facebook como en Twitter, Estados Unidos es el pas con mayor cantidadnalizar el ciclo educativo. Se trata, en definiti- de usuarios.va, de lograr que ms jvenes, sobre todo de los 8Brasil es el pas con el mayor incremento en la can-sectores excluidos, permanezcan en las institu-tidad de lneas telefnicas, computadores y usuariosciones educativas. de internet, mientras que Paraguay es el que registra25 23. Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010. Innovar para incluir: jvenes y desarrollo humanoEs necesario realizarCuadro S2: Proporcin de hogares y personas con acceso y uso de TIC, 1990-2006.importantesPor cada 100 habitantes esfuerzos para lograr Lneas telfonicasCelularesUsuarios de internet un acceso amplio 1990 2006 1992 2006 1996 2006Argentina9,324,20,1 80,50,1 20,9y equitativo a lasBrasil 6,320,60,4 52,90,5 22,5 nuevas tecnologas Paraguay 2,75,3 0,2 51,30,04,1Uruguay 13,628,30,1 66,81,9 24,4en los pases delCorea del Sur*31,049,20,2 79,40,0 68,4 Mercosur.Espaa* 32,542,20,1 95,2s/d 34,8Finlandia*53,540,45,2 99,70,4 53,4Malasia* 8,917,20,5 77,10,0 43,5 (*) Datos correspondientes a 2005. Fuente: CEPALSTAT (2009), Indicadores ODM y PNUD (2008) nante y creciente a estos nuevos medios de tivo. En cuanto al gnero, no se verifica una di- comunicacin.ferenciacin ntida. En el Informe desarrollo Humano MundialPero no solo el acceso, tambin el uso de in- de 2001 se afirma que las innovaciones tecno-ternet vara de acuerdo con el nivel educativo y lgicas inciden en el desarrollo humano en dos el pas. En Brasil, los tres usos considerados en sentidos: por un lado, ponen a disposicin dela Encuesta IDHM comunicacin, educacin los individuos y las comunidades nuevos me-y entretenimiento tienen un nivel de respues- dios que pueden mejorar sus condiciones de ta elevado, aunque comunicacin y educacin alimentacin, salud y participacin en la vida son ms frecuentes entre los jvenes ms edu- social. Por otro, a travs de su impacto en la cados. En Paraguay, por su parte, los usos se aceleracin del crecimiento econmico, con-concentran principalmente en la comunica- tribuyen indirectamente a la expansin de lascin. Uruguay presenta un comportamiento capacidades de las personas. parecido, aunque con niveles ms elevados. Al analizar la penetracin de las nuevas tec-En cuanto a los celulares, en Uruguay y Ar- nologas entre los jvenes del Mercosur, el pas gentina casi 80% de la poblacin posee uno; en ms rezagado es Paraguay (excepto en la te-Brasil y Paraguay el porcentaje es 60%. En los nencia de celulares), frente a Argentina, Brasil cuatro pases la tasa de crecimiento de usuarios y Uruguay, que se ubican en niveles similares. de celulares es constante. Uruguay y Argenti- A pesar de estos avances, es importantena registran incrementos ms recientes, sobre sealar que la comparacin con los pasestodo a partir de 2002, aunque a tasas ms ele- desarrollados y las naciones del sudeste asi- vadas que Brasil. En Paraguay se observa una tico revela la necesidad de realizar importan- tendencia similar a la de Brasil, ya que en am- tes esfuerzos para lograr un acceso amplio y bos pases la cantidad de subscritos a celulares equitativo a las nuevas tecnologas en los pa-aument ms de 49 puntos porcentuales entre ses del Mercosur.1992 y 2006. Las diferencias por nivel educativo son claras. Brasil registra la mayor disparidad: al- rededor de 90% de los jvenes con al menos El peso y la calidad del mercado 12 aos de educacin declara haber utilizado de trabajo como referencia del recientemente internet, porcentaje que dismi-desarrollo de los jvenes nuye a medida que desciende el nivel educa-La insercin laboral juvenil presenta par-ticularidades en Amrica Latina y en el Mer- menos avances. CEPAL (2008), CEPASLTAT http://we-cosur. La segmentacin socioeconmica y bsie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp. Un estudio los altos niveles de desigualdad hacen que las de Sorj y Guedez constata que 61% de los habitantes de las favelas de Ro de Janeiro tiene en sus domicilios al trayectorias familiares determinen, en gran menos un telfono mvil: la penetracin en las favelas medida, el desempeo laboral de los jvenes. es mayor que en la regin metropolitana. En Castells etEste efecto puede operar a travs del sistema al (2007), Seminario desarrollo econmico y social y co- educativo, ya que tanto el acceso a la educacin municaciones Mviles. UOC Buenos Aires: Fundacincomo su calidad registran una importante dife- Telefnica. Para un anlisis sobre el rol de la juventud y los telfonos mviles en el desarrollo, vase Castellsrenciacin socioeconmica. La insercin labo- et al (2007).ral tambin constituye un aspecto clave para la26 24. Sinopsissubjetividad, ya que el trabajo es una referencia laborales de los jvenes caen hasta 2003 y luegoEntre las causasprimordial en el imaginario juvenil.se mantienen estables9.La situacin laboral de los jvenes es unoMs all de las diferencias entre los pases, externas dede los principales determinantes de los proce-los ingresos de las generaciones ms jvenesmortalidad juvenil,sos de emancipacin y formacin de un hogar excepto en Brasil es considerablemente in-propio (McElroy, 1985; Martnez Granado y ferior al registrado a inicios de la dcada, en la violencia resultaRuiz Castillo, 1998). Entre los jvenes emanci- particular en el grupo de 15 a 19. Los jvenesespecialmentepados del Mercosur predominan aquellos quede hoy perciben menos ingresos que los quetrabajan y no estudian, mientras que entre losobtenan los jvenes de hace diez aos.relevante.no emancipados, tienen un peso relativamentems importante los que se dedican exclusiva-mente al estudio. La violencia y la salud comoEl desempleo es alto entre los jvenes. Lalmites al desarrollo humanodiferencia entre la tasa de desempleo de losms jvenes y la del total de la poblacin en La informacin sobre el desempeo enedad de trabajar es significativamente mayorsalud es limitada. De acuerdo con CEPALen Uruguay y Argentina. Las menores dife- (2004), esta invisibilidad estadstica revela querencias se observan en Paraguay. En 2007, lala salud de los jvenes an no representa unadesocupacin entre los jvenes de 15 a 19 aosprioridad para las polticas pblicas. Algunosera 3,6 veces mayor a la total en Uruguay y 3,1 datos, sin embargo, son conocidos: la probabi-veces en Argentina. La disminucin de la tasa lidad de morir en las edades analizadas 15 adedesempleo de los ltimos aos se ha tradu-29 aos es muy reducida, y ha descendido encido en una ampliacin de la brecha, ya que lalas ltimas dcadas. Se observa una incidenciatasa de desempleo de los ms jvenes ha cado relativamente alta de muertes por HIV-SIDA,ms lentamente que la general. En Argentina,cncer y enfermedades cardiovasculares, espe-Brasil y Uruguay, los desempleados menorescialmente entre varones. Estas tasas de morta-de 30 aos representan casi 60% del total delidad por algunas enfermedades podran serdesempleados, mientras que en Paraguay as-enfrentadas mediante polticas sanitarias, encienden a 70%. Signo de vulnerabilidad, estoparticular las enfermedades infecciosas.condiciona tanto la capacidad de emancipa-En el caso de las mujeres, la prevalencia decin de los jvenes como la estabilidad de in-muertes maternas, por abortos mal realizadosgresos en los nuevos hogares. y por causas obsttricas, es elevada en compa-La fragilidad de la insercin laboral de losracin con otros pases, especialmente en Pa-jvenes se refleja en su participacin en el sis- raguay. La salud sexual y reproductiva es untema jubilatorio. La proporcin de personas aspecto fundamental del bienestar de los jve-ocupadas que aporta al sistema aumenta con la nes. En este contexto, aunque los datos sobreedad, lo que indica que los jvenes se encuen-SIDA pueden estar afectados por las tasas detran en situacin desventajosa con respecto a los subdeclaracin en los distintos pases y por laadultos. Muchos jvenes no tienen ms opcinefectividad de sus sistemas de vigilancia epide-que aceptar empleos desprotegidos y precarios.miolgica, la prevalencia parece ser ms alta enEn Argentina, existe una notoria disparidad en- el Mercosur que en otras naciones de Amricatre varones y mujeres, con una peor insercin Latina, excepto Colombia (OMS, 2009).laboral de stas, mientras que en Paraguay, los Entre las causas externas de mortalidadniveles de desproteccin afectan a la mayora dejuvenil, la violencia resulta especialmentela poblacin en todos los tramos etarios. relevante. Las tasas de mortalidad de varo-Al igual que en el caso del desempleo, el nes en el Mercosur son mayores que las deacceso a la seguridad social se vincula direc-otros pases de Amrica Latina, como Costatamente con el nivel educativo: los jvenesms educados gozan de mayores niveles de9 Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares uti-cobertura.lizados para la Argentina son puntuales hasta el primerPor ltimo, las trayectorias del ingreso la-semestre de 2003 (se realizan relevamientos en los me-ses de mayo y septiembre). Desde el segundo semestreboral de los jvenes son marcadamente dis-de 2003 la encuesta es de carcter continuo. Para lastintas en los cuatro pases del Mercosur. Brasillocalidades urbanas con ms de 100.000 habitantes seregistra un leve aumento de los ingresos de cuenta con informacin comparable desde 1996. A finlos jvenes, mientras que en Argentina (Grande contar con series comparable para todo el perodo, seBuenos Aires) se advierte primero una cada y,utilizaron los datos del aglomerado Gran Buenos Aires.En Paraguay, las encuestas de hogares no son represen-posterior a la crisis, una importante recupera- tativas de todo el pas entre 1992 y 1994, ni en 1996. Alcin, con menores oscilaciones en el caso deigual que en el caso de Argentina, para poder realizarUruguay. En Paraguay (Asuncin), los ingresos comparaciones se analizan los datos de Asuncin.27 25. Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010. Innovar para incluir: jvenes y desarrollo humano Rica y Chile. Particularmente en Brasil, son Los jvenes poseen una visin global del muy elevadas y superan a las de, por ejemplo, sistema educativo y cada estrato es consciente Mxico. En efecto, de acuerdo con datos de la del lugar que ocupa en l, de sus posibilidades OMS (2008), la tasa de homicidios por cadalaborales y sus vulnerabilidades. Los sectores 100 mil habitantes de los varones en Brasil incluidos ven en el trabajo una opcin de vida y asciende a 97,2, ms de 70 puntos superior aperciben que pueden elegir entre mltiples op- la tasa promedio de la poblacin (26,2).ciones y que pueden elaborar proyectos de largo Segn datos de OMS, la probabilidad deplazo. Para los jvenes vulnerables, en cambio, que un joven de Amrica Latina muera vcti- el trabajo es una necesidad, una condicin para ma de un homicidio es 30 veces mayor a la decontinuar los estudios o ayudar a sus familias. El un joven de Europa y 70 veces superior a la defuturo existe, pero es de corto plazo. En el caso pases como Grecia, Inglaterra, Austria, Japnde los excluidos, el trabajo supone la mera sub- o Irlanda. Pero no se trata slo de homicidios: sistencia: el presente es un continuo. las tasas de mortalidad de los jvenes por cau- sas especficas indican un claro predominio de todas las causas externas, tales como accidentes, Las disposiciones hacia la tecno- hechos de violencia o suicidios. En las fases fina- sociabilidad y las nuevas brechas les de la transicin epidemiolgica, los motivostecnolgicas ms frecuentes de defuncin entre los jvenes se relacionan con las causas externas. La expansin de las TIC, y su rpida difu- sin entre los jvenes urbanos, genera desafos relacionados con su rol en la reduccin de las S2.2. Condiciones subjetivasdesigualdades sociales y su reproduccin inter- generacional. En efecto, las nuevas tecnologas del desarrollo humano podran potenciar habilidades y destrezas que incrementen las capacidades