informe semestral programa de integraciÓn · 2021. 2. 23. · de esta forma hemos podido asegurar...

6
Escuela Ejército Libertador Puente Alto Programa de Integración Agosto 2020 Informe Semestral PROGRAMA DE INTEGRACIÓN El PIE es una estrategia del sistema educacional, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes y la participación de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE). La crisis sanitaria enmarcada en la pandemia del covid-19 ha afectado prácticamente todas las áreas de nuestra organización social. En el ámbito educativo las medidas de aislamiento físico han forzado el cierre de escuelas. En este contexto, hemos afrontado como PIE del establecimiento el proceso educativo de los estudiantes de la escuela considerando 4 elementos, objetivos curriculares, metodologías de en- señanza, evaluación y necesidades de los estudiantes (familias y contex- to). EDUCADORAS DIFERENCIALES Carolina Berríos PK - K - 1°B Valentina Navarro 1°A - 3°A Tamara Salvo 2°A - 2°B Bárbara Mendoza 3°B - 5°A - 5°B Natalia Quezada 4°A - 4°B Carolina Navarro 6°A - 6°B - 7°B Valeria Fuentes 7°A - 8°A - 8°B Fabiola Catalán Apoyos Excep. El Programa de Integración Escolar (PIE) de la Escuela Ejérci- to Libertador, ha realizado diversas acciones para poder garantizar la entrega de apoyos respondiendo a las necesidades de cada uno de los y las estudiantes que atiende. De esta forma se ha intentado llegar a todos los y las estudian- tes pertenecientes al PIE, adecuando las actividades y las formas de comunicación acorde con la situación sanitaria. El siguiente informe tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad, todas las acciones que las diferentes profesionales de PIE han realizado para brindar apo- yos pedagógicos, emocionales y específicos ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Karina Labraña Psicóloga Tamara Bascuñán TENS Daniela Quinteros Fonoaudióloga Camila Figueroa T. Ocupacional Alexandra Mason Kinesióloga COORDINADORA PIE Francisca Cabrera Ed. Diferencial

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Semestral PROGRAMA DE INTEGRACIÓN · 2021. 2. 23. · de esta forma hemos podido asegurar el ingreso de 140 estudiantes al PIE del establecimiento durante el primer semestre

Escuela Ejército Libertador

Puente Alto

Programa de Integración

Agosto 2020

Informe Semestral

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

El PIE es una estrategia del sistema educacional, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes y la participación de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).

La crisis sanitaria enmarcada en la pandemia del covid-19 ha afectado prácticamente todas las áreas de nuestra organización social. En el ámbito educativo las medidas de aislamiento físico han forzado el cierre de escuelas. En este contexto, hemos afrontado como PIE del establecimiento el proceso educativo de los estudiantes de la escuela considerando 4 elementos, objetivos curriculares, metodologías de en- señanza, evaluación y necesidades de los estudiantes (familias y contex- to).

EDUCADORAS DIFERENCIALES

Carolina Berríos PK - K - 1°B

Valentina Navarro 1°A - 3°A

Tamara Salvo 2°A - 2°B

Bárbara Mendoza 3°B - 5°A - 5°B

Natalia Quezada 4°A - 4°B

Carolina Navarro 6°A - 6°B - 7°B

Valeria Fuentes 7°A - 8°A - 8°B

Fabiola Catalán Apoyos Excep.

El Programa de Integración Escolar (PIE) de la Escuela Ejérci- to Libertador, ha realizado diversas acciones para poder garantizar la entrega de apoyos respondiendo a las necesidades de cada uno de los y las estudiantes que atiende.

De esta forma se ha intentado llegar a todos los y las estudian- tes pertenecientes al PIE, adecuando las actividades y las formas de comunicación acorde con la situación sanitaria. El siguiente informe tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad, todas las acciones que las diferentes profesionales de PIE han realizado para brindar apo- yos pedagógicos, emocionales y específicos

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Karina Labraña Psicóloga

Tamara Bascuñán TENS

Daniela Quinteros Fonoaudióloga

Camila Figueroa T. Ocupacional

Alexandra Mason Kinesióloga

COORDINADORA PIE

Francisca Cabrera Ed. Diferencial

Page 2: Informe Semestral PROGRAMA DE INTEGRACIÓN · 2021. 2. 23. · de esta forma hemos podido asegurar el ingreso de 140 estudiantes al PIE del establecimiento durante el primer semestre

2

PROFESORAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Las especialistas realizan evalua-

ciones pedagógicas realizadas vía

remota a los y las estudiantes con el

fin de asegurar su ingreso al PIE y

garantizar la entrega de apoyos.

Se lleva a cabo seguimiento per-

manente a cada estudiante y sus fa-

milias, logrando identificar necesida-

des de apoyo en diferentes ámbitos,

ya sea emocional, pedagógico o so-

cial. Dicho seguimiento se realiza vía

telefónica o a través de redes sociales

(whatsapp).

El apoyo pedagógico se realiza

semanalmente de manera constante

a través de aulas de recursos. En

pequeños grupos de estudiantes,

abordando objetivos acorde a las

necesidades educativas identificadas

en el proceso de evaluación.

El apoyo pedagógico por medio

de aulas de recursos comprende

diversas acciones: Envío de videos,

reuniones grupales a través de plata-

formas o videollamadas, entrega de

material pedagógico a través de co-

rreo electrónico o redes sociales.

"Las educadoras diferenciales han realizado apo- yo pedagógico semanalmente a través de distin- tas plataformas virtuales"

DOCENTES PIE (EDUCADORAS DIFERENCIALES)

Dentro de la misma línea de apoyo pedagógico, se entregan estrategias

complementarias a cada estudiante según las orientaciones y actividades

escolares que se envían como escuela a nivel general.

Las docentes, además, realizan reuniones de apoderados con el fin de

orientar emocional y pedagógicamente en los diferentes procesos, y de pos-

tulación a establecimientos a través de plataforma SAE (Octavos años).

En cuanto al trabajo colaborativo que se lleva a cabo entre las docentes

especialistas, este continúa realizándose de manera constante con docentes

de asignatura, realizando apoyo curricular para la priorización de objetivos

de aprendizaje que se abordarían en clases presenciales.

Además, participan activamente en la planificación de Proyectos

(ABP), elaborando actividades de aprendizaje para cada nivel, evaluacio-

nes y materiales velando por la enseñanza diversificada para atender a la

diversidad.

Las docentes PIE realizan la confección de PACI (Plan de Adecuación

Curricular Individual) por estudiante acorde a las necesidades detectadas

en el proceso de evaluación diagnóstica integral.

Por último, mencionar que los equipos de aula (docente PIE y profe- sor/a Jefe), mantienen contacto sistemáticamente, compartiendo información y tomando acuerdos con el fin de enriquecer el monitoreo, facilitar la entrega de apoyos y fortalecer el trabajo colaborativo para lograr dar respuesta a las necesidades de los y las estudiantes de cada nivel.

Page 3: Informe Semestral PROGRAMA DE INTEGRACIÓN · 2021. 2. 23. · de esta forma hemos podido asegurar el ingreso de 140 estudiantes al PIE del establecimiento durante el primer semestre

PSICÓLOGA PIE

Elaboración de informes psicométricos correspondientes a las evalua- ciones previas a la pandemia realizadas para el ingreso de estudiantes al PIE. Para la confección de estos se recopila información de los y las estu- diantes evaluados a través de entrevistas a distancia realizadas por medio de diferentes plataformas digitales.

Participación activa en equipo de convivencia escolar diseñando mate- rial para los y las estudiantes que se difunde a través de plataformas virtua- les (página del establecimiento y redes sociales), preparación de jornadas de autocuidado a funcionarios y funcionarias, y planificación de estrategias de monitoreo y seguimiento a estudiantes y sus familias.

Efectúa monitoreo y seguimiento de estudiantes y sus familias para pesquisar necesidades emocionales o sociales determinando diversas es- trategias de apoyo.

Participación en reuniones multidisciplinarias para definir estrategias de apoyo y planes de seguimiento a diferentes estudiantes del PIE que lo requieren.

En el ámbito de apoyo, se destaca la contención psicológica y entrega de estrategias de contención emocional para estudiantes y familias o cuidadores a través de llamadas telefónicas, videollamadas, entre otras.

Dentro del trabajo colaborativo participa de reuniones con docentes PIE y otras asistentes de la educación para definir planes de apoyo y com- partir información de estudiantes obtenida del seguimiento, además de reunirse con equipo de convivencia escolar para elaborar material de apoyo general que se difunde en las diferentes plataformas virtuales del establecimiento .

MATERIAL PEDAGÓGICO

La psicóloga PIE confecciona

material pedagógico y

realiza seguimiento en su

implementación con estu-

diantes abarcando las si-

guientes temáticas:

Autoestima y autoconoci-

miento

Conocimiento y manejo de

emociones

Resolución de conflictos

Hábitos de vida saludable

Habilidades cognitivas y

razonamiento lógico

Apoyo y orientaciones de

COVID-19

Apoyo a familias para esta-

blecer rutinas y habilida-

des parentales positivas

3

Page 4: Informe Semestral PROGRAMA DE INTEGRACIÓN · 2021. 2. 23. · de esta forma hemos podido asegurar el ingreso de 140 estudiantes al PIE del establecimiento durante el primer semestre

TÉCNICO EN ENFERMERÍA (TENS)

El rol de la TENS en el establecimien- to se ha ajustado a la situación sanita- ria. Es por esto que realiza segui- miento semanal a los estudiantes pertenecientes al PIE que atiende. Es por esto que todos los días realiza llamados telefónicos o video llamadas con estudiantes realizando acompa- ñamiento a procedimientos de salud de los estudiantes dando conti- nuidad a tratamientos farmacológi- cos, kinesiológicos, respiratorios en- tre otros. Este acompañamiento se realiza según las indicaciones y orien- taciones que se reciben por medio de los informes de los médicos que atienden a cada estudiante.

A su vez participa de manera directa y activa en convivencia escolar, rea-

lizando seguimiento por medio de llamados telefónicos para monitorear la asistencia a controles médicos de los y las estudiantes gestionados des- de el establecimiento y la unidad de bienestar corporativa. Además de colaborar con el psicólogo del estable- cimiento en la atención y seguimiento

FONOAUDIÓLOGA PIE

Con respecto a la evaluación diagnóstica integral la fonoaudióloga ha confeccio-

nado los informes diagnósticos de ingreso, según antecedentes recopilados

presencialmente en instancias previas al período de pandemia. Al mismo tiem-

po ha realizado videollamadas o contactos telefónicos para recopilar informa-

ción relevante para la confección informes multidisciplinarios correspondientes

a los y las estudiantes que presentan TEA.

Para poder dar respuesta a las necesidades de los y las estudiantes que presen-

tan Trastorno Específico del Lenguaje se realizan apoyos fonoaudiológicos

vía remota a grupos de estudiantes con el fin de trabajar aspectos terapéuticos

propios de las necesidades detectadas en cada estudiante. Para realizar estos

apoyos la fonoaudióloga elaboro cuadernillos fonoaudiológicos para estu-

diantes de 1° a 4° básico, de esta forma se busca presentar actividades que per-

mitan reforzar el desarrollo de la conciencia fonológica.

Además, en la línea de seguimiento y monitoreo a los y las estudiantes, rea-

liza periódicamente videollamadas, mensajes por WhatsApp o llamadas telefó-

nicas para orientar la realización de actividades y acompañar a estudiantes y

familias.

La fonoaudióloga de manera semanal participa de reuniones de trabajo cola- borativo. En estas participan distintas profesionales del PIE, en conjunto defi- nen estrategias de apoyo, elaboran planes comparten información de estudian- tes obtenida del seguimiento y organizan los apoyos que cada profesional brin- da de manera semanal. Al mismo tiempo participa de reuniones con equipo de convivencia escolar para elaborar material de apoyo general que se difunde en las diferentes plataformas virtuales del establecimiento.

TENS

Nuestra Técnico en Enferme-

ría, realiza monitoreo y se-

guimiento constante a estu-

diantes del establecimiento

con foco principal en conocer

el estado de salud de ellos,

ellas y sus familias. Esta infor-

mación considera posible con-

tagio de COVID 19, entre otras

afecciones importantes. La

información se recopila a tra-

vés de llamadas telefónicas.

Además, con la información

recibida, realiza las deriva-

ciones correspondientes a

profesionales o instituciones

para su abordaje u orienta-

ción.

Por otro lado, se encarga de

contactar telefónicamente

a las familias de los estudian-

tes de la escuela para informar

fechas de retiro de material,

canastas JUNAEB, entre otras

actividades convocadas.

4

Page 5: Informe Semestral PROGRAMA DE INTEGRACIÓN · 2021. 2. 23. · de esta forma hemos podido asegurar el ingreso de 140 estudiantes al PIE del establecimiento durante el primer semestre

TERAPEUTA OCUPACIONAL

Con respecto al proceso de evaluación diagnóstica integral, la especia-

lista aplica Pauta de valoración de Habilidades Adaptativas aportando in-

formación para diagnósticos. Esta pauta se aplica mediante llamadas

telefónicas y permite garantizar el ingreso de estudiantes al PIE.

La terapeuta realiza monitoreo y seguimiento de estudiantes, para de-

terminar necesidades de orientación y/o apoyo emocional, conductual, so-

cio – ocupacionales. Las que, a su vez, llevan un registro de periodicidad en

el que se determina la necesidad de intervención vía remota.

Se realiza orientación a familias y estudiantes a través de llamadas

telefónicas o plataformas virtuales, con el fin de optimizar el tiempo en ca-

sa, intentando favorecer el bienestar general a través de estructuras y ruti-

nas sugeridas.

Se efectúan además, sesiones individuales con estudiantes que requie-

ren terapia y el fortalecimiento de habilidades específicas, a través de vi-

deollamadas o en plataformas virtuales.

Además, participa en reuniones de apoderados de octavos años bási-

cos, con el objetivo de guiar proceso de transición a enseñanza media, for-

taleciendo a través de intervenciones vía remota las habilidades necesarias

KINESIÓLOGA

Para el proceso de evaluación diag-

nóstica integral la especialista

monitorea la solicitud de docu-

mentos y certificados que reali-

zan los apoderados de estudiantes

con necesidades motoras, con el fin

de asegurar la entrega de apoyos

del PIE.

Además, se realiza el seguimiento

al estado de salud de estudian-

tes con trastorno motor para su

orientación, realización de rutinas

de ejercicios kinésicos y derivación

a otros profesionales en caso que

corresponda.

La Kinesióloga lleva a cabo apoyos

directos a estudiantes con trastorno

motor, realizando sesiones onli-

ne a través de videollamadas o en-

cuentros en plataformas virtuales.

Para poder desarrollar los pro-

gramas kinésicos de cada estu-

diante en conjunto con la familia,

de acuerdo a las necesidades que

presentan. Y las indicaciones de los

profesionales de salud que los

atienden en redes externas.

Respecto del trabajo colaborati-

vo, la especialista participa de

reuniones con docentes pie y otras

profesionales del programa para

determinar estrategias de trabajo

con los y las estudiantes. Además

realiza videollamadas en con-

junto con docentes PIE para

monitorear y recoger informa-

ción acerca del estado socio-

emocional de los estudiantes con

dificultades motoras.

Además, participa del diseño de

actividades pedagógicas, para

entrega de material a estudiantes, a

través de plataformas virtuales o

presencialmente. Colaborando

activamente con el equipo de

convivencia escolar.

5

Page 6: Informe Semestral PROGRAMA DE INTEGRACIÓN · 2021. 2. 23. · de esta forma hemos podido asegurar el ingreso de 140 estudiantes al PIE del establecimiento durante el primer semestre

COORDINACIÓN PIE

El rol principal ha consistido en coordinar todos los procesos que

están llevando a cabo las profesionales del PIE garantizando la en-

trega de apoyos durante la pandemia y dar respuesta a las necesidades de

los y las estudiantes que atendemos en el establecimiento. Es por esto que

el proceso de evaluación diagnóstica integral ha sido tan relevante ya que

de esta forma hemos podido asegurar el ingreso de 140 estudiantes al

PIE del establecimiento durante el primer semestre del año

2020.

Para poder llevar a cabo todo este trabajo se realizan de manera constante

reuniones de equipo PIE, por medio de la plataforma ZOOM de forma

quincenal se entregan lineamientos, se realiza seguimiento de la entrega de

apoyos, trabajo colaborativo, levantamiento de necesidades y socialización

prácticas.

Al mismo tiempo realiza llamadas telefónicas o videollamadas a estu-

diantes y apoderados que han requerido de alguna acción especifica para

poder dar respuesta a sus necesidades.

A nivel de gestión pedagógica aporta en las reuniones de equipo de gestión

del establecimiento de forma activa y constante para poder garantizar la

atención a la diversidad, la detección de necesidades y la respuesta pe-

dagógica coherente a estas.

Escuela Ejército Libertador Puente Alto Programa de Integración