informe seman al de actividades de la pasantía (2)

5
INFORME SEMAN AL DE ACTIVIDADES DE LA PASANTÍA Datos del Pasante Nombre Daniel Barbosa Empresa Consorcio PPE, PULPACA Fecha Inicio y Fin 27/07/15 Fecha del Avance: 31/07/15 Semana Actividades Realizadas / Problemas Encontrados Productos Obtenidos / Soluciones 1 a) Se calculó el volumen de descabezamiento de los distintos pilotes (tipo franki, y excavados), para distintos diámetros. En total fueron 56 pilotes. b) Se hizo una visita a campo con el Ing. Paola Balza. c) Se empezó a computar unos canales de aguas de uso industrial a) Volúmenes unitarios y totales de las plantas de fundación del área 300, específicamente 300-311 (Manejo de Rolas) b) Se logró una ubicación espacial de cada área y su área de la fábrica ( debido a su gran extensión) 2 a) Se hizo una visita a campo con la Arq. Marlon b) Se hizo una visita a campo con la Supervisor Antonio Da Silva c) Se terminaron de computar unos canales de aguas de uso a) Bajante con el ángulo del arrostramiento de la cruz de san Andrés restitución de la Inercia b) Observación del montaje de techo y vigas carrileras.

Upload: danielbarbosab

Post on 23-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasantia

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Seman Al de Actividades de La Pasantía (2)

INFORME SEMAN AL DE ACTIVIDADES DE LA PASANTÍA

Datos del PasanteNombre Daniel BarbosaEmpresa Consorcio PPE, PULPACAFecha Inicio y Fin 27/07/15Fecha del Avance: 31/07/15

Semana Actividades Realizadas /Problemas Encontrados

Productos Obtenidos /Soluciones

1 a) Se calculó el volumen de descabezamiento de los distintos pilotes (tipo franki, y excavados), para distintos diámetros. En total fueron 56 pilotes.

b) Se hizo una visita a campo con el Ing. Paola Balza.

c) Se empezó a computar unos canales de aguas de uso industrial

a) Volúmenes unitarios y totales de las plantas de fundación del área 300, específicamente 300-311 (Manejo de Rolas)

b) Se logró una ubicación espacial de cada área y su área de la fábrica ( debido a su gran extensión)

2 a) Se hizo una visita a campo con la Arq. Marlon

b) Se hizo una visita a campo con la Supervisor Antonio Da Silva

c) Se terminaron de computar unos canales de aguas de uso industrial

a) Bajante con el ángulo del arrostramiento de la cruz de san Andrés restitución de la Inercia

b) Observación del montaje de techo y vigas carrileras.

c) Columna desviada por el viento Pernos más grandes.

d) Volumen de vaciado, concreto pobre, barras de acero transversal y longitudinal y encofrado.

3NO ASISTI 3 DIAS

NO ASISTI 3 DIAS

4 a) Cómputos métricos del área 400, específicamente de las fundaciones debarking drum.

b) Se realizó una visita a campo con el Ing. Ali Estrada al área 300, 400 y 600.

c) Recopilación información Bibliográfica y Técnica.

a) Metros Cúbicos de concreto vaciado y pobre, kilogramos de barras de acero, Metros Cuadrados de encofrado del cabezal 1, 2, 3 con sus respectivas vigas de riostra en el área 400.

b) Se identificó en el área 400

Page 2: Informe Seman Al de Actividades de La Pasantía (2)

d) Consultas al tutor empresariale) Cálculos respectivos del SRT No

1043-O400-650-4000-FC-140.

los cabezales 1, 2 ,3 y el problema conocido como SRT No 1043-O400-650-4000-FC-140.

c) Se recopilo los planteamientos del SRT y una guía de diseño de la ACI llamada “INDUSTRIAL BUILDING-ROOFS ANCHOR RODS 2ND EDITION” para estudiar el caso del SRT-151.

d) Se le preguntó al tutor empresarial acerca del SRT No 1043-O400-650-4000-FC-140, para solventar una duda acerca de la longitud de las barras provenientes de las vigas de riostra para ser ancladas a la fundación ya existente.

e) Se determinó la cantidad de barras a anclar a la fundación pre-existente (4 superiores y 4 inferiores) según el detalle “C”.

5 a) Recopilación de información bibliográfica para dar solución al SRT-151.

b) Observación del Área 0-400c) Revisión de los planos del área

400.d) Recopilación de información

técnica para dar solución al SRT-151.

e) Cálculos respectivos al SRT-140 debido a unos cambios hechos en obra y fue preciso verificar.

f) Consultas al Ing. Ali estrada (tutor empresarial) acerca del SRT-151

a) Se estudió la guía de diseño de la ACI llamada “INDUSTRIAL BUILDING-ROOFS ANCHOR RODS 2ND EDITION” para estudiar el caso del SRT-151.

b) Se observó la base de las columnas de esta área, específicamente los conectores de corte, que se está calculando.

c) Se revisaron los planos de montaje, fundaciones y estructura de la columna PD-5 en el área 400, para obtener las medidas necesarias.

d) Se le consultó al tutor, sobre cómo es el comportamiento de los conectores de corte o “shear slug” y cuál es su zona de falla.

Page 3: Informe Seman Al de Actividades de La Pasantía (2)

6 a) Se recopilo información bibliográfica, respecto al SRT-140.

b) Consulta al Tutor empresarial, acerca del SRT-140.

c) Se empezó a indagar en el cálculo, con respecto al SRT-151.

d) Se fotografiaron distintas áreas de la obra civil.

e) Reunión con el Gerente de la construcción e Ing. Residente

a) Se investigo acerca del epoxico utilizado, para la unión de las barras de acero longitudinales al cabezal-fundación (SISTEMA DE ANCLAJE-EXPOXICO ADHESIVO).

b) Se le consulto acerca del cálculo de la longitud necesaria a anclar (barra de acero).

c) Se hizo un croquis de la fuerza actuante sobre el conector de corte, y así idealizar lo que sucede en la realidad.

d) Se tomaron numerosas fotografías con una camera profesional, por el area 0-675, 0-600, 0-300, 0-400.

e) Se mantuvo una charla, en la cual me reubicaron como ayudante del Ing de campo Elbet Romero.

78

NOTA: Será enviado vía email al tutor académico, cada quinto día hábil.