informe sector pesquero mop 2007

28

Upload: cesar-escarate

Post on 28-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diseño y Diagramacion: César Escarate L.

TRANSCRIPT

portada revista mop IMPRENTA 12dic.pdf 12/12/08 14:15:50

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 20072

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................... 3

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 4

II. PESCA ARTESANAL

1. Registro Pesquero Artesanal (R.P.A.) ............................................................................................................................................ 5

1.1. Pescadores/as Artesanales. .......................................................................................................................................................... 5

1.2. Organizaciones de Pescadores/as Artesanales. ............................................................................................................................. 6

1.3. Embarcaciones Pesquero-Artesanales. .......................................................................................................................................... 7

1.4. Participación en Sindicatos y Asociaciónes Gremiales ................................................................................................................... 8

2. Organizaciones de Pescadores/as Artesanales Beneficiarias de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos ............... 13

2.1. Participación en Sindicatos y Asociaciones Gremiales con Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos ....................... 14

3. Infraestructura Portuaria Básica Pesquera Artesanal ................................................................................................................... 18

3.1. Avance en el Sistema de Enfoque de Género en la Dirección de Obras Portuarias del MOP ......................................................... 19

3.2. Beneficiarios/as del Programa de Infraestructura Portuaria Básica Pesquera Artesanal, a diciembre 2007 ..................................... 20

3.3. Beneficiarios/as del Programa de Infraestructura Portuaria Básica Pesquera Artesanal, de acuerdo al Plan

de Inversión 2005-2012 ........................................................................................................................................................... 20

3.4. Participación en la Administración de Caletas y Terminales Pesqueros ......................................................................................... 21

III. PESCA INDUSTRIAL

1. Registro Pesquero Industrial (R.P.I.). ........................................................................................................................................... 24

IV. ACUICULTURA ........................................................................................................................................................... 24

1. Solicitudes de Acuicultura en el Año 2007 .................................................................................................................................. 24

2. Titulares de Concesiones de Acuicultura Vigentes. ...................................................................................................................... 25

V. PESCA DEPORTIVA .................................................................................................................................................... 25

VI. FONDO DE FOMENTO PARA LA PESCA ARTESANAL (F.F.P.A.) ................................................................................... 26

VII. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN REALIZADAS EN EL MARCO DEL SISTEMA DE ENFOQUE DE GÉNERO ......................... 26

A) SERVICIO NACIONAL DE PESCA

1. Medidas de Administración Pesquera y Trámites Sectoriales ........................................................................................................ 26

2. Información Estadística con Enfoque de Género ........................................................................................................................ 27

3. Boletín El Faro . ......................................................................................................................................................................... 27

B) SUBSECRETARÍA DE PESCA

1. Participación de Hombres y Mujeres en Actividades de Difusión. ................................................................................................. 27

Índice

JORGE CHOCAIR SANTIBÁñEz

Subsecretario de Pesca

FÉLIx INOSTROzA CORTÉS

Director Nacional de Pesca

DANIEL ULLOA ILUFFÍ

Director Nacional de Obras Portuarias del MOP

COMITÉ EDITOR

Dirección de Obras Portuarias del MOP

Ruth Pérez Pezoa

Marcela Tamborino Green

Subsecretaría de Pesca

Dodani Araneda López

Daniela Bolbarán Pérez

Lorena Burotto González

Luis Daza Guerra

Consuelo Henríquez Anadon

Servicio Nacional de Pesca

Ruth Alarcón Gatica

Tomás Aroca Tapia

Colaboración

Rodrigo Fuentes T., periodista Seremi MOP II Región.

Carolina Olivares S., funcionaria DOP x Región.

Florencia Rivera R., periodista Seremi MOP xI Región.

Diseño y producción

Gráfica Metropolitana

3Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

Presentación

En esta tercera edición se incorporan historias de mujeres, desde

Taltal a Punta Arenas, que nos hablan de esfuerzo y dedicación,

pero por sobre todo de coraje y temple a toda prueba, de fuerza

y liderazgo y de amor por su tierra, su mar y su gente.

Y aunque las cifras entregadas muestran que no obstante el avan-

ce, aún la brecha entre hombres y mujeres es grande, el que tres

instituciones públicas se hayan coordinado para entregar estos re-

sultados, evidencia la voluntad institucional y los tiempos de cambio

que se empiezan a instalar en nuestra cultura nacional.

Los antecedentes entregados en esta publicación dan cuenta de las

inequidades que aún enfrenta un porcentaje importante de la pobla-

ción y sobre el cual tenemos, como Estado y como Gobierno, el deber

de disminuir para finalmente eliminar.

Esta mirada integradora es a la vez una invitación a reconocernos

como iguales dentro de nuestra comunidad y nuestra sociedad, y

tiene un enorme valor agregado que no puede sino mejorarnos como

personas y avanzar en lograr un país más justo, más solidario y más

equitativo.

Hoy en día cuando los femicidios nos muestran una realidad desga-

rradora, más que nunca se vuelve urgente trabajar en pos de cam-

bios culturales que permitan a mujeres y hombres avanzar en una

senda de respeto e igualdad de oportunidades en la que todas

las instituciones, públicas y privadas, tienen un rol fundamental

que jugar.

Cuando pregunté qué seguía luego de esta tercera publicación,

la respuesta inmediata fue que estas publicaciones seguirían

realizándose de manera permanente, actualizando su información,

pero además siendo más costo-efectivas ya que incorporarían cada

vez nuevas perspectivas y análisis que contribuyan a visibilizar la in-

formación de las actividades de hombres y mujeres en el sector pes-

quero nacional, lo que permitirá implementar medidas para que la

brecha identificada entre hombres y mujeres finalmente disminuya.

De esta manera se instalan las buenas prácticas en el Estado que

cambian mentalidades y que generan los profundos cambios necesa-

rios para lograr una sociedad más igualitaria.

Por todo ello, y por el gran trabajo realizado por mis colegas de las

tres instituciones, cuya labor he conocido de manera permanente, no

puedo sino sentirme honrada por haber podido prologar este libro y

así colaborar con un pequeño grano de arena en la construcción de

nuevos caminos para las generaciones futuras.

SANTIAGO, NOVIEMBRE DE 2008

MARÍA ANGÉLICA ALEGRÍA CALVO

PRESIDENTA

COMISIÓN MINISTERIAL DE GÉNERO DE OBRAS PÚBLICAS

4

I. Introducción

En esta publicación, además de la actualización de los datos estadísticos sobre la participación

de mujeres y hombres en el sector pesquero y acuícola, se incorpora una mirada sobre la partici-

pación de las mujeres en las organizaciones de pescadores y en la administración de las caletas

y terminales pesqueros artesanales.

El 2007 se aprecia un aumento en cuanto a las organizaciones de pescadores compuestas

exclusivamente por mujeres, de 3 registradas el 2006, se incrementó a 7. Igual cosa ocurre con

las organizaciones mixtas, de 254 registradas el 2006, aumentó a 308 en el 2007. Poco a poco

las mujeres ingresan a la actividad, apreciándose durante el 2007 un aumento de algueras en

un 73% y un 13% en la categoría pescador/a inscritas en el RPA.

Algunas mujeres han tenido participación en la fundación de organizaciones o se han ido

abriendo espacio con sus opiniones y trabajo, hasta llegar a ser elegidas en cargos de represen-

tación en las directivas, un reconocimiento a sus capacidades y el empuje demostrado.

Están también, aquéllas que fueron llamadas a participar en la administración de las caletas o

terminales que contaban con más de una organización y que por añadidura, registran un gran

movimiento.

Cualquiera de las dos instancias, es un rol que históricamente han cumplido los hombres. Por

eso la inserción de las mujeres en estas materias es, en un principio, resentida por los varones,

pero finalmente valorada.

El éxito que tenga una caleta no sólo tiene relación con la cantidad de recursos que ésta desem-

barque, sino que también con el grado de cohesión de sus organizaciones y la buena adminis-

tración de las instalaciones. Siendo las mujeres un pilar fundamental en el buen funcionamiento

de los emplazamientos pesqueros, con visión para descubrir nuevos negocios o reinvertir los

recursos que obtienen con la prestación de servicios, en el mejoramiento y conservación de

la caleta; exigiendo el pago de cuotas a todos por igual, gestionando proyectos y trazándose

metas. Cumpliendo a la vez, en muchos casos, su rol de madre y esposa.

Los testimonios que se presentan en esta publicación, relatan cómo las mujeres han superado

barreras, estigmas y estereotipos para finalmente situarse como actores/as relevantes en la

gestión de las caletas y terminales.

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

5Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

II. Pesca Artesanal

1. Registro Pesquero Artesanal (R.P.A.)

1.1. Pescadores/as ArtesanalesUn total de 65.596 personas se encuentran registradas como pescadores/as artesanales en el

Registro Pesquero Artesanal (R.P.A.) que lleva el Servicio Nacional de Pesca (Tabla 1). Separadas

por categorías, 14.047 son algueros/as o recolectores/as de orilla, 13.380 son armadores/as,

13.371 son buzos/as mariscadores/as, y 45.461 son pescadores/as artesanales. Del total de pes-

cadores/as inscritos en el R.P.A., 8.213 (12,52%) son mujeres, principalmente en las categorías

de alguera (6.007) y pescadora (2.633) (Fig. 1).

Pescadores/as

RegiónAlguero/a Armador/a Buzo Pescador/a

Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

xV 12 116 8 216 0 122 19 915

I 129 342 22 341 1 418 14 823

II 141 763 27 589 3 758 13 1411

III 265 1085 17 442 2 560 31 1478

IV 349 1285 25 1064 6 1282 45 2756

V 132 299 16 832 3 573 66 3667

VI 188 468 2 65 2 120 8 255

VII 131 277 5 323 0 225 34 1383

VIII 1558 901 162 2245 2 2047 781 10779

Ix 47 106 6 156 1 49 39 501

xIV 755 447 16 394 8 694 53 1500

x 2228 1878 99 4252 18 5001 1035 10894

xI 7 9 49 968 7 818 318 2301

xII 65 64 95 944 0 1051 177 4165

Totales 6007 8040 549 12831 53 13718 2633 42828

Fuente: Servicio Nacional de Pesca, diciembre de 2007

Tabla 1. Pescadores/as artesanales, por categoría y región.

6

1.2. Organizaciones de Pescadores/as ArtesanalesA diciembre de 2007, se registran 569 organizaciones inscritas en el R.P.A. De éstas, solamente

7 están compuestas exclusivamente por mujeres, 308 están compuestas por hombres y mujeres

y 254 están constituidas exclusivamente por hombres (Tabla 2).

xV I II III IV V VI VII VIII Ix xIV x xI xII

Fuente: Servicio Nacional de Pesca, diciembre de 2007.

Figura 1. Número de pescadoras por categoría y región

2000

1500

1000

500

0

Región

Núm

ero

de M

ujer

esAlguera Armadora Buzo Pescadora

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

7Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

RegiónBote Remo o Vela Bote Motor Lancha Menor Lancha Media Lancha Mayor Totales

Sub Total 1Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

xV 3 46 4 123 0 27 0 26 2 24 9 246 255

I 0 31 18 276 4 39 1 19 1 9 24 374 398

II 5 78 25 519 0 58 1 19 0 7 31 681 712

III 0 34 10 382 3 38 2 28 3 15 18 497 515

IV 4 121 21 996 1 13 0 25 3 20 29 1175 1204

V 0 49 16 778 0 28 1 37 1 33 18 925 943

VI 1 24 1 50 0 0 0 0 0 0 2 74 76

VII 0 34 6 304 0 1 0 8 0 15 6 362 368

VIII 53 566 63 1389 11 177 4 116 46 302 177 2550 2727

Ix 1 67 2 49 3 45 0 9 0 0 6 170 176

xIV 2 45 1 270 0 33 3 38 9 31 15 417 432

x 3 91 60 2407 33 1794 6 193 5 53 107 4538 4645

xI 2 44 44 926 3 88 2 26 0 5 51 1089 1140

xII 2 47 25 499 56 459 20 87 8 32 111 1124 1235

Total 76 1277 296 8968 114 2800 40 631 78 546 604 14222 14826

Tabla 3.Embarcaciones Pesquero- Artesanales, ordenadas por tipo y con desagregación del sexo de los armadores/as.

Fuente: Servicio Nacional de Pesca, diciembre de 2007.

1.3. Embarcaciones Pesquero-ArtesanalesLa Tabla 3 contiene el número de embarcaciones pesquero-artesanales*1por región, ordenado

por tipo de embarcación y con desagregación del sexo de los/as armadores/as.

El número total de embarcaciones es de 14.826, mayoritariamente del tipo bote motor

(62,5% con 9.264 embarcaciones). La participación de las mujeres como armadoras alcanza

al 4,07%, con 604 embarcaciones (Fig. 2).

*1 El D.S. N° 388 de 1995, Reglamento de Sustitución de Embarcaciones Artesanales y de Reemplazo de la Inscripción de Pescadores/as en el Registro Artesanal, define: Bote: embarcación sin cubierta completa, con o sin motor de propulsión. Lancha menor: embarcación con cubierta completa y motor de propulsión, con una eslora total de hasta 12 metros. Lancha media: embarcación con cubierta completa y motor de propulsión, con una eslora de más de 12 metros y de hasta 15 metros. Lancha mayor: embarcación con cubierta completa y motor de propulsión, con una eslora de más de 15 metros y de hasta 18 metros.

Fuente: Servicio Nacional de Pesca, diciembre de 2007.

200

150

100

50

0

xV I II III IV V VI VII VIII Ix xIV x xI xIIRegión

Figura 2. Embarcaciones artesanales cuyas armadoras son mujeres.

Fuente: Servicio Nacional de Pesca, diciembre de 2007.

Tabla 2. Organizaciones de Pescadores/as Artesanales, ordenados por región, según estén compuestas sólo por mujeres, sólo por hombres o mixtas.

RegiónN°

OrganizacionesMixtas

SóloHombres

SóloMujeres

1 11 4 7 0

2 23 9 14 0

3 21 8 13 0

4 57 23 34 0

5 34 9 24 1

6 15 11 4 0

7 19 11 8 0

8 88 29 57 2

9 2 2 0 0

10 182 117 65 0

11 62 56 6 0

12 4 0 4 0

14 45 28 13 4

15 6 1 5 0

Totales 569 308 254 7

8

Jessica Villegas: la coquimbana que colonizó Cifuncho

1.4. Participación en Sindicatos y Asociaciones Gremiales

Doce años han transcurrido desde que Jessica decidió dejar su

natal Coquimbo, debido a la escasez de productos en el puerto

de la IV Región. Inspirada por su abuelo, quien le inculcó el

amor al mar, salió en busca de un futuro más próspero en su

labor de recolectora de algas, esposa y madre de dos hijos: una

niña y un varón.

Jessica recuerda que cuando llegó a Cifuncho, éste era un te-

rreno baldío, por lo cual los primeros años tuvieron que vivir en

carpas. Sin embargo, esta rusticidad y la calma allí existentes la

cautivaron, al igual que la pequeña mina de oro de productos

del mar que encontraron en este rincón ubicado a 30 kilómetros

al sur de Taltal.

Trabajando entre hombres y mujeres, formaron el Sindicato de cale-

ta Cifuncho. Actualmente ella cumple la función de primera directo-

ra y desde el 28 de octubre de 1998, es la encargada del bienestar

social del Sindicato, roles que cumple con gran responsabilidad, ya

que tanto a la caleta Cifuncho como al Sindicato, los siente como

si fueran su hija o hijo.

“Trabajo harto para el sindicato, son 25 socios/as quienes me

apoyan, me dan la autorización y yo hago todas las gestiones

que tengan que hacerse…A veces yo tomo las determinaciones

y las aceptan sin poner reclamos o malas caras”, menciona.

Agrega que durante los seis años en ejercicio como directora en

el sindicato, siempre ha sido respetada por los varones, desta-

cando que el liderazgo es una característica fundamental para

desarrollarse en este tipo de cargos. “Si hay que tomar una

decisión en el momento, yo la tomo y asumo las consecuencias

que puedan venir, pero nunca, gracias a Dios, han salido nega-

tivas, siempre positivas”.

Jessica se siente orgullosa de ser la única que trabaja activa-

mente en el rubro alguero y orillero, ya que por razones perso-

nales, las demás mujeres de la caleta han optado por participar

ocasionalmente.

En cuanto al progreso que ha experimentado caleta Cifuncho,

resalta la intervención de la Dirección de Obras Portuarias del

Ministerio de Obras Públicas, mediante la construcción de un

muelle habilitado con una grúa, lo cual ayudó a mejorar la

productividad y seguridad de los/as trabajadores/as del mar.

Además de instalaciones de primer nivel para apoyar las labo-

res de pesca.

“Es algo muy bueno, porque no teníamos nada. Antes había

pura piedra, saltábamos por un muelle que estaba hecho de pa-

los de poste, fabricado por nosotros y teníamos que saltar a los

botes. Ahora tenemos una infraestructura que vale millones de

pesos por lo cual nos sentimos privilegiados con esta obra”.

Jessica enfatiza el mantenimiento que el Sindicato da a las

obras que recibieron. “Nosotros administramos de muy buena

manera el muelle, porque como se puede ver, está cerrado con

barreras, no cualquiera entra. Toda la obra que se ha hecho se

cobra, cada socio tiene un box por el cual todos los meses paga

por su mantención, lo que permite que la administración esté

súper bien”.

Por Rodrigo Fuentes Tuohy,

periodista Seremi MOP Región de Antofagasta.

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

9Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

María Ramos,secretaria del Consejo de Pesca Artesanal de Taltal

Desde hace dos años y medio que María Ramos Salas es la secretaria del Sindicato de Trabajado-

res Independientes de Buzos Orilleros y Ramos Afines de la caleta de Taltal, además, hace un año

que cumple la misma función en el Consejo de Pesca Artesanal de Taltal, el cual agrupa a siete

organizaciones que radican en la comuna del Taltal.

Si bien María no cuenta con una enseñanza académica universitaria o técnica, su espíritu de supe-

ración le ha permitido salir adelante en un mundo laboral que, en una comuna como Taltal, deja a

muchos jóvenes en el camino o buscando nuevos rumbos. María sabe de este tema, ya que en un

instante de su vida decidió probar suerte en Antofagasta y luego en Caldera, retornando a Taltal.

Luego de trabajar en una escuela haciendo talleres para niños con problemas de aprendizaje, optó

por inscribirse en un curso de alfabetización digital que dictó el municipio de Taltal. Realizó su

práctica en el Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Orilleros y Ramos Afines de la

caleta de Taltal y allí se quedó trabajando.

Su integración al Sindicato no fue difícil, pese a trabajar junto a 25 hombres, ya que sus hermanos

son pescadores. “Nunca tuve problemas con quienes me ubicaban, y la gente que no me conocía,

con el tiempo me fue conociendo. En ningún momento sentí que hablaran a mis espaldas o me

trataran con recelo”, menciona. Sin ir más lejos, María cuenta que los mismos pescadores le han

pedido que forme parte del Sindicato, un ofrecimiento que valora, pero que aún está analizando.

El orgullo del presidentedel Sindicato de Buzos de Caleta Taltal

Caleta Taltal ha experimentado un cambio a través del Programa de Infraestructura Portuaria

Pesquera Artesanal que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas.

Al respecto, Casmir Torres, presidente del Sindicato de Buzos recuerda los problemas logísticos

y de organización que debían sufrir años atrás. “Era complicado, ya que al no contar con una

sede, organizarse era cosa de locos. Además, no teníamos dónde dejar nuestros implementos de

trabajo, desde los trajes hasta los faluchos. Bueno, también hay que decir que a nadie le gusta

estar en un lugar donde los baños y el entorno no son muy agradables, eso como que baja la

autoestima”, señala Casmir.

Sin embargo, las comodidades de la caleta no son el único motivo de orgullo de Casmir, tam-

bién el hecho que su esposa genere un ingreso. Cuenta que su mujer hasta hace unos años

atrás se dedicaba sólo a las labores domésticas, hasta que decidió realizar un curso de arte-

sanía y comenzar a trabajar el cuero de pescado.

“Mi señora participó en una capacitación donde enseñaban a trabajar el cuero de pesca-

do… Ella ahora puede desarrollar este rubro, lo que le ha servido para sentirse más útil

laboralmente y salir del estigma de la mujer de comuna pequeña que debe dedicar su vida

al hogar”. Agrega que a pesar que su esposa tiene una nueva actividad, su trabajo de

artesana no ha significado el descuido de las labores del hogar.

Por Rodrigo Fuentes Tuohy, periodista Seremi MOP Región de Antofagasta.

10

Las metas de las algueras de Tumbes y Coliumo

conseguir un área de manejo, o al menos, dejar adelantadas las gestiones para obtenerla, y así te-

ner una fuente extra para generar dinero que permita a los socios tener un mejor pasar”, destaca.

Nacida y criada en Coliumo, vivió gran parte de su vida en esa localidad, hasta que se fue a

estudiar a Tomé. Luego se dedicó a la costura, para sólo trabajar durante el verano en la pesca

junto a sus padres y sus 7 hermanos. A medida que sus 6 hijos fueron creciendo, se fue acercando

nuevamente a la caleta. Ya lleva dos períodos ejerciendo como presidenta del sindicato, desde el

26 de enero de 2005.

A la fecha, han conseguido postular al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, a través de la

Federación Regional de Pescadores Artesanales del Bío Bío, un proyecto de fortalecimiento institu-

cional; el cual comprendió módulos de tres meses cada uno, sobre capacitación en administración,

aspectos biológicos de los recursos y el área de procesos. Siendo ésta la última etapa, en la cual

20 socias iniciarán una pasantía en la caleta Tongoy, para obtener conocimiento que les permita

agregar valor a los productos marinos, especialmente a los recursos bentónicos y comercializarlos

colectivamente.

Además, accedieron a un taller en costura y bordado impartido por el municipio de Tomé, conside-

rando que el 98% del sindicato lo integran mujeres.

Nacida y criada en Tumbes, Miriam Sanhueza Ramírez es la presidenta del Sindicato Independien-

te de Algueras y Actividades Afines de caleta Tumbes, agrupación mixta de 160 socios/as, de los/as

cuales el 30% son hombres. “Hay que escuchar cosas buenas y malas en una asamblea. Más allá

de la interacción con hombres y mujeres, tengo claro que la asamblea manda, uno puede dar ideas,

pero la opinión de los asociados es la que vale. Uno está para guiar, no para imponer”, comenta.

Pese a que su período en la directiva finaliza en junio del 2009, se ha propuesto conseguir una

sede para el sindicato, lograr que no se bucee más el alga en el sector y alcanzar mejores precios

por su venta, y a la vez, obtener mayor atención de las autoridades para la caleta.

Mientras que Francisca Gómez Pedreros, presidenta del Sindicato de Algueras de caleta Coliumo,

no quiere basar su gestión únicamente en la administración de la recolección de orilla, sino que

también quiere legar a los/as socios/as un área de manejo para diversificar sus ingresos.

“Lograr el bien común de los socios y socias, en el aspecto social y económico, compartiendo los

logros entre todos, es lo que me mueve a continuar presidiendo el sindicato. Por eso me gustaría

Miriam Sanhueza Ramírez

Francisca Gómez Pedreros

Por Marcela Tamborino Green, periodista Dirección Nacional de Obras Portuarias del MOP.

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

Nancy Barriga Quintupurrai es originaria de Osorno; llegó a Calbuco hace 19 años a trabajar

como operaria en una pesquera dedicada a la producción de mariscos en conserva. Allí conoció

a su esposo, quien trabajaba como operador de compresores.

Al quebrar la empresa, su esposo compró una embarcación que tenía asignada cuotas de pesca

de merluza, y es en ese momento cuando ella y su familia se vinculan al sector pesquero artesa-

nal. Sin embargo, para ella la pesca artesanal no era más que el trabajo de su marido.

Explica que “en los años 90 comenzaron los problemas con la pesca artesanal, las cuotas de

captura, la Ley de Pesca, entre otros”. Debido a lo anterior, su esposo junto a otros socios

del Sindicato Eulogio Goycolea de Calbuco realizaron huelgas de hambre, a fin de exigir sus

derechos como pescadores artesanales. En ese período ella toma conciencia de lo com-

prometido que estaba su esposo y lo importante que era para él el apoyo de su familia.

Entonces, toma la iniciativa de reunir a esposas de pescadores artesanales para efectuar

labores sociales en apoyo a las actividades realizadas por sus maridos.

Actividad sindical Esa inquietud derivó en la fundación del Sindicato de Trabajadoras Independientes Pescadoras

Artesanales, Algueras, Acuicultoras, Recolectoras de Orillas y Ramos Similiares “Voces del Norte”

el 24 de julio del 2002. Los dos primeros años Nancy formó parte de la directiva como tesorera y

luego, el año 2004 sus pares la eligieron como presidenta de la organización tomando en cuenta

su capacidad de gestión y la dedicación al trabajo por el sindicato, demostrados los años anterio-

res. Actualmente la organización cuenta con 27 socias.

En su calidad de dirigenta ha debido lidiar con varones de otras organizaciones, lo cual señala ha sido

difícil. “Son muy machistas, ellos han visto desde siempre a la mujer en la casa atendiendo a sus hijos

y esperándolos al regreso del trabajo y no entre ellos realizando gestiones por la pesca artesanal. Pero

mi esposo me apoya, entregándome información e incentivándome a que continúe como dirigenta”.

Comida rápida para pescadores Hoy el centro de encuentro de su organización es la sala de reuniones de las nuevas instalaciones

de caleta pesquera artesanal de Calbuco, construidas por la Dirección de Obras Portuarias del

Ministerio de Obras Públicas. Las socias de “Voces del Mar” realizan allí sus asambleas, talleres y

capacitaciones, atrás dejaron las reuniones en sus casas. Pero hoy ven la infraestructura con otros

ojos, quieren sacar provecho de una parte de la explanada para instalar un carro de comida rápida

para dar el servicio de alimentación a los pescadores que llegan en la madrugada de sus faenas,

considerando además que muchos de ellos son de otras zonas de la Región. Hoy la obra para

ellas significa “oportunidades de negocios”.

Por Carolina Olivares Soriano, Dirección de Obras Portuarias Región de Los Lagos.

Nancy Barriga, presidenta del Sindicato “Voces del Norte” de caleta Calbuco:

“Los hombres han visto desde siempre a la mujer en la casa y no entre ellos realizando gestiones para la pesca artesanal”

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 20071212

El sacrificio de las mujeres del Sindicato de Buzos y Mariscadores de Puerto CisnesPor Florencia Rivera Ramírez, periodista Seremi MOP Región de Aysén.

María Lucila Torres Marimán y Blanca Tarumán Ruiz, son integrantes del Sindicato de Buzos y Ma-

riscadores de Puerto Cisnes, Región de Aysén. Ambas han vivido en Puerto Cisnes y sus cercanías,

viajando cuatro a cinco horas en el mar con mal tiempo, con un nylon como protección de la lluvia,

sin baño y con poco que comer, sólo con el fin de pescar. Ellas dicen que el sacrificio vale la pena,

porque con el resultado de la pesca han podido dar todo lo posible a sus hijos, pero esperan un

mejor futuro para ellos. Aunque los recursos son escasos, la voluntad y fuerza de estas dos mujeres

les ha permitido luchar y rebuscárselas para seguir adelante.

El Sindicato lo integran treinta pescadores artesanales que tienen derecho a cuota y diez más que

son auxiliares. De ellos, diez son socias mujeres pasivas y activas, y cuatro son matrimonios que

siempre salen en los botes.

Miguel Torres Díaz, presidente del Sindicato desde hace 12 años, señaló que “las mujeres han sido

siempre un apoyo en el trabajo del Sindicato, pero siempre he mirado el trabajo de las mujeres

pescadoras como muy penoso para ellas, pero no hay otra alternativa acá en Puerto Cisnes, porque

resulta que son mujeres y muchas veces andamos en el mar ocho horas y tenemos que dormir en

el mar; y porque además, tienen que dejar a sus hijos”.

María Lucila Torres Marimán Blanca Tarumán Ruiz

Representa a 1.200 féminas

Marcela Igor, presidenta del Departamento de Mujeres, COREPA X RegiónPor Carolina Olivares Soriano, Dirección de Obras Portuarias Región de Los Lagos.

En el año 2007 Marcela Igor fue elegida presidenta del

Departamento de Mujeres del Consejo Regional de Pes-

cadores Artesanales x Región (COREPA), cargo que debe-

rá desempeñar hasta el año 2009, representando a 1.200

féminas. El objetivo de este Departamento es participar

activamente en la toma de decisiones del sector, posicio-

nando a la mujer de tal manera de llegar al año 2010 con

una red comercializadora de recursos pesqueros.

En el mundo dirigencial, dominado predominantemente

por hombres, ha logrado posicionarse demostrando sus

capacidades. “El hecho de trabajar entre hombres puede

parecer complicado, pero no es tan así, hay que rebuscárselas y demostrarles a ellos 2 ó 3 veces

que lo que haces, lo sabes hacer bien. Una vez que reconocen tu labor y tu gestión, te involucran

en los temas, te dan el espacio para participar y lo más importante, es que te ganas su respeto”.

Desde 1997 es socia activa del Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos, Asistentes y

Pescadores Mar Brava de Carelmapu. Respecto a las dependencias con que cuenta la caleta, cons-

truidas por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, Marcela señaló que tienen un gran significado,

pero tuvieron una visión miope sobre las potencialidades de la infraestructura. “Cometimos el error

de mirarlas sólo como un polo de desarrollo para las actividades de los pescadores artesanales,

pudiendo servir también para la comunidad. Espero que en un futuro muy cercano, esta visión se

posicione y sea un gran polo de desarrollo para la ciudad de Carelmapu en su conjunto”, destacó.

En el año 2000, junto a 7 mujeres de la organización comenzaron a trabajar en la confección de

trajes de buceo. En el período 2001 – 2002 fue delegada del Sindicato Mar Brava en la comisión

de Áreas de Manejo de la caleta Carelmapu, siendo ella la única mujer. Además, trabajó controlan-

do la estadística de desembarques de las áreas de manejo de la caleta, bajo el régimen de pesca

de investigación.

En el 2005 dejó la comisión y comenzó a prestar servicios en materia de encuestas y estadísticas,

principalmente, a consultoras de otras comunas y regiones; lo anterior, sin dejar de lado la confec-

ción de trajes de buzo. Siempre preocupada de generar ingresos para dar educación a sus 6 hijos,

conciliando su vida familiar con su actividad sindical.

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

13Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

2. Organizaciones de Pescadores/as Artesanales Beneficiarias de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos*1

*1 Sectores cuyos derechos de uso son entregados a organizaciones de pescadores/as artesanales legalmente constituidas. Artí-culo 48, letra d) de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

El número de organizaciones participantes del sistema de áreas de manejo, cuyos sectores regis-

traron operación durante el período 2007, asciende a 290. De éstas, 156 son mixtas y 134 están

compuestas exclusivamente por hombres. La distribución de organizaciones por región se entrega

en la Figura 3.

RegiónTotal

organizacionesSólo de hombres

MixtasTotal

IntegrantesTotal

HombresTotal Mujeres

Arica y Parinacota 1 1 0 74 74 0

Tarapacá 9 4 5 396 374 22

Antofagasta 11 5 6 444 416 28

Atacama 15 8 7 622 591 31

Coquimbo 42 22 20 2.670 2.592 78

Valparaíso 18 13 5 1.049 1.031 18

Gral. Bernardo O´ Higgins

10 2 8 365 238 127

El Maule 10 5 5 461 430 31

Bío Bío 39 26 13 2.067 1.985 82

La Araucanía 0 0 0 0 0 0

Los Ríos 21 9 12 796 703 93

Los Lagos 92 37 55 4.128 3.689 439

Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo

22 2 20 1.252 1.105 147

Total 290 134 156 14.324 13.228 1.096

Tabla 4. Organizaciones de pescadores/as artesanales beneficiarias de áreas de manejo y

explotación de recursos bentónicos, desagregadas por sexo y región.

Fuente: Subsecretaría de Pesca, diciembre de 2007.

14

Puerto pesquero artesanal de Coquimbo

Mariana Palma Rojas: la profesora de Biología que optó por el mar

Un día de 1989 Mariana Palma decidió partir a Coquimbo, y se

compró un bote para trabajar el loco. Esta profesora de Biología

dejó atrás las clases de Ciencias Naturales en el colegio salesia-

no San Ramón de La Serena, porque quiso “conocer la realidad

de la pesca artesanal, la cual resultó ser un mundo de hombres

sacrificados, más allá de las estigmatizaciones de pescadores

borrachos e iletrados”, comenta.

Trabajó en su bote como asistente de buzo mariscador duran-

te seis años y confiesa que “siempre fueron gastos”. Paralela-

mente contribuyó a formar la Cooperativa Pescalmar Ltda. para

trabajar un área de manejo de alga gracilaria, organización en

la cual se inició como secretaria, siendo en ese entonces 40

socios/as.

Hoy ella es la vicepresidenta y los/as socios/as son 24, sólo dos

son mujeres. Sin embargo, eso no fue problema para ella. Es-

tudió en escuela mixta y en su inicio como profesora, trabajó

en colegio de hombres, experiencias de vida que le ayudaron a

lidiar con sus compañeros de la Cooperativa. “Sufrí humillacio-

nes, hablaban de mí como ‘la mujer’, pero la verdad es que mis

capacidades son distintas a las de ellos. Entonces, les sacaba

roncha que una mujer manejara la cooperativa. Con el tiempo

eso cambió, y hoy me consultan”.

Mariana divide su tiempo entre su trabajo en el Departamento

de Cultura del municipio de Coquimbo y la Cooperativa, habién-

dose trazado metas en ambas áreas.

Diversificación de cultivoLa Cooperativa hoy tiene 7 hectáreas de cultivo de alga, la que

recolectan mediante equipos de buzos. No obstante, a Mariana le

gustaría posicionar a la Cooperativa en otros rubros, como dedi-

car un área al manejo de otras especies. “Los volúmenes de al-

gas son muchos, pero el precio es bajo y los gastos de cosecha

son altos. Hoy en día la venta está mala. Las empresas japone-

sas compradoras de gracilaria, partieron a China. Por esos lados

compran más barato, grandes volúmenes y más cerca”, explica.

Seguramente Mariana logrará su propósito, voluntariosa y deci-

dida, no descansará hasta diversificar los cultivos de la Coope-

rativa. Como también, terminar su diplomado virtual de Gestión

Cultural sobre Territorio e Identidad.

Por Marcela Tamborino Green, periodista Dirección Nacional de Obras Portuarias del MOP.

2.1. Participación en Sindicatos y Asociaciones Gremiales con Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

15Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

La primera mujer en presidir la organización

Delia Pizarro, presidenta de la A. G. de Buzos Pescadores y Ramos Similares Independientes de TongoyPor Marcela Tamborino Green, periodista Dirección Nacional de Obras Portuarias del MOP.

Caleta Tongoy, en la comuna de Coquimbo de la IV Re-

gión, es conocida por el cultivo de ostiones, su producción

se exporta a Francia y Brasil y también se destina al consumo

nacional y local. Por lo mismo, la actividad en el muelle es

intensa, infraestructura que es administrada por la Asociación

Gremial de Buzos Pescadores y Ramos Similares Independien-

tes de Tongoy.

Esta agrupación de 300 socios/as considerando buzos, pescado-

res, armadores y recolectores de orilla, entre las que se cuentan 12

mujeres, es presidida por Delia Pizarro. Ingresó a la Asociación Gre-

mial el año 2000, en las asambleas comenzó a reclamar sus dere-

chos como socia, lo que le dio cierta notoriedad. Quería tener hec-

táreas de agua para cultivar, haciéndose realidad recién en el 2007.

En el intertanto, durante el 2006 resultó elegida directora de la

A.G., y en mayo de 2007 debió ejercer como presidenta al renun-

ciar el presidente y vicepresidente de ese entonces. Sin embargo,

por votación popular, en la cual sufragaron 179 socios/as, re-

sultó electa presidenta de la organización para el período junio

2008-junio 2010.

Si bien es nacida en Tongoy, su vinculación con el mar no viene

por el lado familiar, sino que por los 5 años de estudio de

Biología Marina en la Universidad Católica del Norte, sede

Coquimbo. Aunque por motivos económicos no pudo conti-

nuar para obtener el título, sus conocimientos le permitieron

trabajar en el monitoreo y captación de larvas, y en el cultivo

de ostiones.

Logros y metasComo logro de su gestión está el haber salvado una de las

concesiones acuícolas que estuvieron a punto de perder

como A.G. por no pago de patente y haber regularizado

el área de manejo con Subsecretaría de Pesca.

¿Cómo es vista la participación de Delia?

Nunca antes una mujer había

presidido la A.G., una innovación

que es bien vista por Julio Alfaro

Cortés, vicepresidente de la orga-

nización. “Es importante la parti-

cipación de Delia. Las mujeres son

más cuidadosas, desconfiadas y

previsoras. Tras su incorporación

a la directiva, se han ordenado más las cosas y se ha avanzado

más en cuanto al cumplimiento de las normas internas.

El ordenamiento es total, no hay excepciones. De directivos hacia

abajo, todos tienen que cumplir con sus obligaciones. Todo está debi-

damente documentado, con la firma correspondiente. Orden a todo

nivel, gestión y contabilidad. Aunque no todos están contentos por la

rigidez, ya que todos tienen que cumplir con el pago de sus deudas”.

Junto a quienes acompañan su gestión, se han propuesto

incursionar en el cultivo de macroalgas y venderlas como ali-

mento para abalones. También quieren obtener la concesión

marítima del muelle, operar el área de manejo mediante el

repoblamiento de gracilaria y un adecuado manejo de la ma-

cha, resolver en forma definitiva ante Subsecretaría de Pes-

ca la instalación de colectores de semillas de ostiones en el

área de manejo, y lograr que la acuicultura de pequeña es-

cala sea considerada en la Ley de Pesca (diferenciación entre

pequeños y grandes acuicultores para poder desarrollarse).

Asimismo, tienen como meta la instalación de una planta de

tratamiento de riles, para proteger el ambiente de la bahía de

las conchas de ostiones y del agua que se genera con su lavado.

Igualmente les preocupa la instalación de salmoneras en la

región. “En la región el 96% de las áreas para acuicultura

están disponibles, ya hay dos centros de cultivo de salmón

en Tongoy aceptados por la COREMA y ¿qué pasará si vie-

nen más? Está demostrado que ese tipo de cultivo perjudica

a otras especies, hay que preocuparse ahora, antes que sea

demasiado tarde”, sostiene.

16

Caleta Talcaruca está situada en la comuna de Ovalle, IV Re-

gión, y caleta Perone en la comuna de Hualpén, VIII Región;

ambas carecen de luz eléctrica y agua potable, tienen áreas

de manejo y están dirigidas por mujeres que comparten un

sueño, obtener la propiedad de los terrenos.

Bernarda Campusano dirige desde febrero de este año la Aso-

ciación Gremial de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscado-

res Algamar de caleta Talcaruca, la cual cuenta con 23 socios/as,

de los/as cuales 8 son mujeres, todas recolectoras de orilla.

Ella participa en la A.G. desde 1993, ejerciendo los roles de

directora y tesorera. Es primera vez que la presidencia de la A.

G. está en manos de una mujer. La acompañan Sandra Pizarro,

como secretaria y Palmenia Velásquez, tesorera. A estas altu-

ras, dice que los varones están acostumbrados a su liderazgo,

“desde que ingresó una mujer a la directiva, la cosa se orde-

nó”. Fue elegida por mayoría y como es un grupo pequeño,

señala que es fácil guiarlos. “Una está para dirigir y hacer lo

que la asamblea quiere. Todos trabajan en conjunto”.

Tienen luz con paneles fotovoltaicos, una sede, galpón para

botes; winche eléctrico con generador trifásico, iniciativa que

presentaron a Más Región y el mobiliario que obtuvieron del

Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal. Sin embargo, anhela

que la A.G. sea propietaria de los terrenos. “El hecho de estar

en terrenos particulares nos limita, ya que el Estado no puede

construir en propiedad privada. Aunque la dueña del predio y

sus hijos no tienen inconvenientes en que trabajemos allí”.

Caleta PeroneHace 70 años un grupo de familias llegó a poblar los alrede-

dores de caleta Perone. Primero se dedicaron al carbón, luego

a la agricultura y finalmente, a la pesca. De eso ya han trans-

currido 21 años y tres generaciones.

Hoy viven allí 21 familias, cuyos niños y niñas acuden en un

vehículo municipal a las escuelas de Chome y Hualpén. Son

felices, allí, a 10 kilómetros del sector urbano, pero más felices

serían si es que lograsen ser propietarios/as de los terrenos

que hoy ocupan. “Querían erradicarnos a Chome, pero nues-

tra fuente de trabajo está aquí”, señala Jessica Chamorro, pre-

sidenta del Sindicato de Pescadores de caleta Perone, casada

con buzo pescador al igual que las otras dos integrantes de la

directiva. María Alarcón es la secretaria y Mariela Chamorro

es la tesorera. El sindicato lo conforman 27 socios/as, de

ellos/as 12 son mujeres.

En mayo de este año continuaron con la segunda parte del

repoblamiento de cholgas, un proyecto que trabajaron con la

Universidad Católica de la Santísima Concepción y que gana-

ron por intermedio de la Federación Regional de Pescadores

Bío Bío y Sernapesca. Sin embargo, desde que ocurrió el derra-

me de petróleo en la bahía de San Vicente en mayo de 2007,

no han vuelto a cosechar loco. Previo al derrame, obtenían

20 mil locos anuales, una abundante producción que debían

proteger con gran sacrificio, ya que eran víctimas de robos por

parte de pescadores de otros lugares.

Están a la espera de la llegada de un tractor que les permiti-

rá varar las embarcaciones y sacar la producción del área de

manejo y las algas, del cual se hicieron acreedores a través

del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal. Además de

dos nuevos botes que les entregará la ENAP, como medida

compensatoria por el derrame de petróleo, aumentando su

flota a una docena.

Caletas Talcaruca y Perone

Las mujeres en el poder: obtener la propiedad de los terrenos es su sueño

Caleta TalcarucaBernarda Campusano Jessica Chamorro / María Alarcón / Mariela Chamorro Caleta Perone

Por Marcela Tamborino Green, periodista Dirección Nacional de Obras Portuarias del MOP.

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

17Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

Adriana Coliboro Marepillán, preside el primer Sindica-

to de Jaiberos Independientes y Pescadores Artesanales de

Puerto Aysén, en la xI Región, operando en el muelle de

Aguas Muertas, construido por la Dirección de Obras Por-

tuarias del MOP.

Desde 1988 que trabaja en el mar junto a su esposo y el

año 2002 juntos formaron el Sindicato. Ella lo preside

desde hace cuatro años y recientemente fue reelecta

para continuar con esta labor. Actualmente, el Sindi-

cato lo conforman 37 personas, del total 16 son

mujeres.

Adriana nació en Puerto Aysén, está casada hace 30 años y

tiene cuatro hijos. Cuando no está en la pesca, se dedica a la

costura para costear los estudios de uno de sus hijos. Energía

que también alcanza para su actividad sindical. Es su política

explicar a todos/as los/as socios/as en forma directa cómo van a

ser las cosas. “Para ser dirigente hay que ser constante y aclarar

las cosas cuando no son realidades a los socios”. A la fecha, han

conseguido tener un área de manejo, un proyecto para trampas

de centollas con el fin de diversificar el trabajo y quieren cultivar

choritos. Además, Adriana trabaja en un proyecto para adquirir

una nueva embarcación para el Sindicato.

La jaiba no se encuentra en el área de manejo, por lo que cada

socio vende el producto. En cambio, el erizo pertenece al área

de manejo “y en esas condiciones se vende, se paga al buzo y

al lanchero que lo acarrea y lo que queda es para el Sindicato”.

En este contexto, Adriana destaca el aporte de las obras MOP.

“Antes, en Aguas Muertas había un muellecito chico de madera

que se acoplaba todo, así que estas obras son buenos ade-

lantos que facilitan las labores de embarque y desembarque.

Sale más rápido la mercancía a Coyhaique y a otros lugares,

porque si no estuviera habilitado este lugar, por dónde saldría

la carga. No habría un lugar bueno para acoplarse”.

Adriana Coliboro, presidenta del primer sindicato de jaiberos de Puerto AysénPor Florencia Rivera Ramírez, periodista Seremi MOP Región de Aysén.

Una grata impresión de la participación femenina

Abel Gallardo, intermediario en la pesca transportando

jaibas y erizos desde y hacia Puerto Aysén, siempre ha

trabajado en la Región y tiene una grata impresión de la

labor y liderazgo de las mujeres que integran el Sindica-

to, ya que “son buenas para trabajar y más empeñosas

que los hombres en algunos casos; por ejemplo, muchas

mujeres jaiberas que tienen que hacer entregas, siempre

han cumplido con los requerimientos y características

del producto, en cambio otra gente trata de meter jai-

bas chicas que no cumplen la medida y esto no puede

ser. Todas las mujeres cumplen a cabalidad lo que se les

pide”, sentenció.

18

3. Infraestructura Portuaria Básica Pesquera Artesanal

El programa de Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal de la Dirección de Obras Portuarias

(DOP) tiene como objetivo estratégico “Mejorar las condiciones de productividad, operación, segu-

ridad, e higiene, en que desarrolla sus labores el sector pesquero artesanal, integrando a la ciuda-

danía y potenciando la actividad pesquera artesanal, a través de la construcción de infraestructura

portuaria pesquera artesanal básica”. Las obras básicas consideran:

Obras Marítimas:Corresponde a atracaderos tales como muelles, rampas y/o malecones. Además, excepcionalmen-

te, contempla la construcción de rampas de varado para el resguardo de embarcaciones. En caso

de contar con sistemas de atraque y/o resguardo natural no se contempla inversión.

Obras Terrestres:Corresponde a explanadas, servicios básicos (agua, luz, alcantarillado y servicios higiénicos), boxes

o sombreaderos para el resguardo de artes de pesca y oficina de administración, incluyendo los

compromisos de género.

Caleta Pichidangui, IV Región Caleta Pesquera de Bahía Mansa, x Región

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

19Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

Puerto Pesquero Artesanal de Caldera, III Región

3.1. Avance en el Sistema de Enfoque de Género en la Dirección de Obras Portuarias del MOPLa Dirección de Obras Portuarias tiene como misión proveer a la ciudadanía servicios de infraestruc-

tura portuaria y costera, marítima, fluvial y lacustre necesarios para el mejoramiento de la calidad de

vida, el desarrollo socioeconómico del país y su integración física nacional e internacional.

Para cumplir su misión, la Dirección de Obras portuarias ejecuta los siguientes programas:

1. Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal

2. Infraestructura Portuaria de Conectividad

3. Infraestructura de Protección de Ribera

4. Infraestructura Portuaria de Mejoramiento de Borde Costero

5. Conservación de Infraestructura Portuaria y Costera

Es así que la relación de la ciudadanía con el borde costero, lagos o ríos, se da ya sea porque sus

hogares o zonas de tránsito son impactados en forma negativa por los cuerpos de agua, porque

necesitan transportarse por medio de embarcaciones a través de los ríos, lagos o mares o con fines

productivos o necesidad de conectividad, o porque requieren un mejoramiento del borde costero

con fines recreacionales.

El gran aporte de la introducción de la perspectiva de género en el quehacer de la DOP ha permi-

tido la visibilización de las personas y lo que significa en términos de demanda de sus necesidades

productivas, de conectividad física, recreacionales, de protección de sus hogares y su interrelación

con las obras de la DOP.

Al considerar a las personas como:

1. mujeres – hombres

2. infantes, adolescentes, adultas, adultas mayores

3. de distintas etnias y culturas

4. con diferentes capacidades físicas y mentales

Se ha generado una visión integral, permitiendo incluir variables que amabilizan las obras y la

consideración de obras que antes no estaban incorporadas y que hoy en día han permitido una

estandarización de ellas en beneficio de la ciudadanía.

Los avances específicos para las mujeres dentro de nuestras obras respecto de cada programa son

los siguientes:

Puerto Pesquero Artesanal Puertecito, San Antonio, V Región

20

Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal Se ha ampliado el ámbito de acción de la DOP, incluyendo las actividades secundarias dentro del

programa, considerando las áreas resguardadas de las condiciones climáticas para las actividades

de encarnado, eviscerado y reparación de redes; servicios higiénicos con ducha para las mujeres.

Infraestructura Portuaria de ConectividadAmpliación del ámbito de acción de la DOP, incluyendo para la espera del cambio de transporte

modal de mar a tierra y viceversa:

Refugios: con servicios higiénicos para mujeres, para hombres y para discapacitados/as cuando

es necesario y factible.

Terminales: con salas de atención a infantes.

Infraestructura de Protección de RiberaIncluida dentro de la participación ciudadana.

Infraestructura Portuaria de Mejoramiento de Borde CosteroHa permitido la inclusión de las mujeres en sus distintos roles y capacidades, lo que potencia su

calidad de ciudadana, además de fomentar sus distintas potencialidades al proveer de:

Acceso universal y espacios para actividades físicas.

3.2. Beneficiarios/as* del Programa de Infraestructura Portuaria Básica Pesquera Artesanal, a diciembre 2007

Desde el punto de vista de la mano de obra existente en las caletas pesqueras a escala nacio-

nal, del total de pescadores/as artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) que

ascienden a 65.596, el 67% de ellos/as han sido beneficiarios/as de proyectos ejecutados por la

Dirección de Obras Portuarias.

El número de beneficiarios/as atendidos/as asciende a 39.112 hombres (con una representación

del 68%) y 5.073 mujeres (con una representación de 62%) del sector pesquero artesanal, de un

total de 57.383 y 8.213, hombres y mujeres, respectivamente.

La Dirección de Obras Portuarias, al momento de cuantificar a las personas beneficiarias de este

programa, considera el Registro Oficial de Pescadores Artesanales (RPA), que posee el Servicio

Nacional de Pesca, actualizado a cada año.

* Corresponde a registros RPA a diciembre de 2007

Año Hombre Mujer TotalAcumulado

HombreAcumulado

MujerTotal

Acumulado

Anterior al 2000 15.487 2.300 17.787 15.487 2.300 17.787

2000 1.601 118 1.719 17.088 2.418 19.506

2001 1.343 135 1.478 18.431 2.553 20.984

2002 2.343 299 2.642 20.774 2.852 23.626

2003 396 100 496 21.170 2.952 24.122

2004 10.073 1.462 11.535 31.243 4.414 35.657

2005 3.381 180 3.561 34.624 4.594 39.218

2006 2.283 134 2.417 36.907 4.728 41.635

2007 2.205 345 2.550 39.112 5.073 44.185

Fuente: Elaboración propia a partir del RPA al 31.12.2007 de Sernapesca

Tabla 5. Beneficiarios/as desagregados/as por sexo del programa de Infraestructura Portuaria

Básica Pesquera Artesanal al año 2007.

La tabla siguiente muestra los/as beneficiarios/as del programa desagregados/as por sexo y el to-

tal acumulado, los/as que superan los 44.000, distinguiéndose un incremento sustancial en el año

2004, lo que se explica principalmente por concentrarse inversión en la ejecución de proyectos en

caletas con gran representación de pescadores/as artesanales registrados/as, como son Lo Rojas

en la Región del Bío Bío, Carelmapu y Quellón en la Región de Los Lagos, y Barranco Amarillo en

la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

3.3. Beneficiarios/as** del Programa de Infraestructura Portuaria Básica Pesquera Artesanal, de acuerdo al Plan de Inversión 2005-2012

Con la inversión proyectada al año 2012 en este programa, los/as beneficiarios/as atendidos/as

ascenderán a 48.467 personas (74%), de ellos 42.898 son hombres (con una representación de

75%) y 5.569 mujeres (con una representación de 68%) del sector pesquero artesanal, de un total

de 57.383 y 8.213, hombres y mujeres, respectivamente.

** Corresponde a registros RPA al 31 de diciembre de 2007

Año Acumulado Hombre Acumulado Mujer Total Acumulado

Anterior al 2008 15.487 2.300 17.787

2008-2012 17.088 2.418 19.506

Fuente: Elaboración propia a partir del RPA al 31.12.2007 de Sernapesca

Tabla 6. Beneficiarios/as desagregados/as por sexo del programa de Infraestructura

Portuaria Básica Pesquera Artesanal al año 2012.

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

21Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

Roberto Cariaga, Edgardo Aranda, Adriana Díaz y Sandra Castro.

Caleta Lirquén se proyecta al turismo

Mujeres fortalecen el Consejo de Administración

En caleta Lirquén de la VIII Región, tres organizaciones se pusieron de acuerdo para conformar

un Consejo de Administración y guiar en conjunto el destino de las instalaciones que construyó el

Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias.

El Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores de Caleta Lirquén, el Sindicato de

Buzos y el Sindicato La Cata de Buzos, Pescadores y Algueras, se han encargado desde entonces,

de sacarle el máximo provecho a la infraestructura, esforzándose por mantenerlas en óptimas

condiciones para el servicio de los pescadores y la comunidad de Lirquén.

En el Consejo participan dos mujeres del sindicato La Cata, Sandra Castro Espinoza, tesorera, y

Adriana Díaz Guzmán, directora. Ambas señalaron que los varones las han respetado bastante y

brindado apoyo para continuar en esta tarea. En opinión de Roberto Cariaga Carrier, presidente

del S.T.I. de Pescadores y del Consejo de Administración, “es un orgullo trabajar con ellas, le dan

otro aire a la caleta” y Edgardo Aranda Camaño, director, refuerza la idea, “la participación de la

mujer fortalece la administración. Aquí se da el respeto mutuo y la aceptación de la mujer”.

“Para que la caleta se mantenga y dé más frutos”, dice Sandra, la administración cobra

por uso de estacionamiento y baños durante el verano. Con el ingreso que se genera, se

subsidia a los pescadores, ya que no se les cobra el uso de los pañoles, la luz y el agua.

El orden en las finanzas les ha permitido solicitar préstamos en dos ocasiones a una casa comer-

cial, con el fin de hacer su aporte a dos proyectos del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal

(F.F.P.A). Créditos que se han ido pagando con las entradas que se generan en la caleta y que

guardan muy bien en una libreta de ahorro.

La primera vez se equiparon con herramientas tecnológicas y en un segundo proyecto, obtuvieron

un equipo de amplificación y un notebook. Pronto emprenderán un tercer proyecto con el F.F.P.A,

para el fortalecimiento y proyección de la caleta. Es que ven las instalaciones como una posibili-

dad de trabajo más. “La infraestructura no sólo le sirve a los pescadores, buzos y recolectoras, le

sirve a un pueblo entero; ya que allí se han organizado obras de teatro, actividades recreativas

y cursos de canotaje. Se puede decir además, que ha potenciado el turismo al mil por ciento. En

verano llegan 12 mil personas, antes sólo 5 mil”, destaca Edgardo.

El Consejo está preocupado por sacar adelante la caleta y diversificar la actividad pesquera hacia

el turismo, utilizando la infraestructura que construyó el Estado. Por eso están todos esperanzados

en el proyecto del F.F.P.A, para seguir creciendo como organización junto a sus familias y contribuir

a situar a Lirquén como un polo de atracción turística.

Por Marcela Tamborino Green, periodista Dirección Nacional de Obras Portuarias del MOP.

3.4. Participación en la Administración de Caletas y Terminales Pesqueros

22

María Zoila Mayorga, administradora del terminal pesquero de Puerto Natales: “Aprendimos a gerenciar un negocio”

La administración del terminal pesquero de Puerto Natales

está a cargo de la Asociación Gremial de Pescadores de Puerto

Natales, aunque existen otras 10 organizaciones que utilizan

las instalaciones, pagando los servicios que corresponden o

utilizando gratuitamente la sala de reuniones. Eventualmente,

para aumentar los ingresos, el terminal presta servicios a na-

ves de turismo o de empresas salmoneras, siempre y cuando

exista espacio disponible.

La A.G. contrató a María zoila Mayorga Maripillán para la ad-

ministración del terminal, función que desempeña desde junio

de 1996. El hecho de ser hija y hermana de pescadores, la

acercó a esta actividad. Como el muelle requería ser adminis-

trado y los pescadores se dieron cuenta que no podrían asumir

esta responsabilidad en un 100%, considerando que pasan de

2 a 3 meses en el mar, pensaron que sus hijos, hijas y esposas

podrían hacerlo.

Para tal efecto, gestionaron con el Sence y Funcap una capaci-

tación, a la cual llegaron 10 personas. Una vez terminada la ins-

trucción, 5 de ellas se animaron a asumir la administración sin

recibir sueldo por un período de seis meses, entre esas, María

zoila. En enero de 1997 tres de las 5 personas que se ocupa-

ron de la administración, continuaron trabajando con contrato.

Relaciones humanas“Fue un desafío enorme el asumir la administración. Mientras

que el trato con los pescadores no fue una tarea tan difícil. Por

venir de familia de pescadores, nos conocía todo el mundo. En

ese tiempo se atendía a 60 embarcaciones mensuales y hoy

son 200. He tenido una buena interacción con los pescadores,

como en toda relación humana con altos y bajos, casos pun-

tuales de ebriedad o uno que otro que se pone guapo. Sin em-

bargo, en su mayoría, tienen mucho respeto por las mujeres

que trabajan en el muelle y por mí”, comentó.

Poco a poco se fue empoderando en la administración y

ganando proyectos. De gran apoyo fue la asistencia que les

brindó SERCOTEC durante tres años con una profesional para

guiarlos en la administración, la ingeniera en acuicultura,

Alejandra Carevic Sierra. “La posibilidad que nos dio SERCOTEC

de tener el apoyo profesional, nos permitió comenzar a trabajar

como empresa y no socialmente, aprendimos a gerenciar un

negocio”, señaló Mayorga.

Otro hito importante durante su gestión es la consolidación

del terminal pesquero entre el 2005-2006, con la construc-

ción a cargo de la Dirección de Obras Portuarias de un edificio

para la administración, sala de radio, boxes, bodega y servicios

higiénicos. Además de la reparación de las obras portuarias

existentes.

“Comenzamos con cero capital, generamos una caja chica de

$160 mil con los aportes de los socios de la A.G. y así fuimos

de menos a más. En la caleta existía una cultura del no pago,

por lo que instaurar el cobro fue difícil, pero era necesario

generar recursos para mejorar lo que les entregaron. En estos

años que llevo en la administración, puedo decir que el balan-

ce es positivo”, afirmó.

Por Marcela Tamborino Green, periodista de la Dirección Nacional de Obras Portuarias del MOP.

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

Terminal Barranco Amarillo de Punta Arenas

Mónica Cárdenas Castro: administración responsable para un negocio exitosoPor Marcela Tamborino Green, periodista de la Dirección Nacional de Obras Portuarias del MOP.

En el Terminal Pesquero de Barranco Amarillo trabajan

sobre 800 pescadores y su explotación, administración y

conservación está en manos de la Corporación Barranco

Amarillo, conformada por cuatro sindicatos. Entre enero

y septiembre de este año, 785 embarcaciones se aten-

dieron en el terminal. Cada movimiento es registrado por

Mónica Cárdenas Castro, la encargada de la oficina de

administración.

El haber sido encargada de finanzas en una planta procesado-

ra de productos del mar desde 1987, y posteriormente en un

varadero, la respaldan a la hora de llevar la contabilidad de los

servicios de un terminal como Barranco Amarillo.

Conocimiento del sectorMónica conoció la realidad del pescador previa a la construc-

ción del muelle y el resto de la infraestructura terrestre, reali-

zada por la Dirección de Obras Portuarias entre 1999 y 2004.

Ella fue armadora, tuvo embarcaciones durante 8 años, lo que

hoy le permite tener una mirada amplia y saber de qué hablan

los pescadores.

“Acá el pescador puede llegar tranquilo, es otra cosa. En el

muelle Mardones o Prat, si llegaba un crucero o un barco de

la Armada, uno tenía que salir. El pescador era mirado como

una molestia, seguramente porque el ingreso que dejaba era

menor en comparación a otro tipo de embarcaciones. En el ter-

minal, el pescador se siente como en su casa. Nadie los echa”,

comentó.

La presencia femenina en el terminal se reduce a unas 20

armadoras, además de Ginett Hernández, en quien se apoya

para cumplir con las labores que demanda una administración

responsable para un negocio exitoso. Como toda la vida ha

trabajado con varones, su cargo no la complica. “No puedo

decir que un algún pescador me haya faltado el respeto. Pasa

también por como una los trata a ellos, la gestión va ligada al

trato con la gente y sus problemas”, destacó.

Respecto a la gestión futura, se ha planteado el desafío, en

conjunto con la Corporación, de ampliar la prestación de ser-

vicios en el terminal. “Hubo un tiempo en que los pescadores

venían a buscar agua con tambores al edificio de administra-

ción. Hoy existe agua en la punta del muelle. La idea es ir lo-

grando más cosas, como contar con un sector más grande para

el varado de todas las embarcaciones en diciembre, Semana

Santa y fiestas patrias, momentos en los cuales el pescador

regresa a su casa; o bien, en los cambios de temporada de

períodos extractivos. Actualmente el casino está implementa-

do y abierto tanto para pescadores como para visitantes. Y en

el terminal está disponible un soldador y sería óptimo contar

con un mecánico, un eléctrico, un enfibrador y un banco de

baterías para cargar, a fin de que el usuario del terminal no

tenga que ir a Punta Arenas por la asistencia técnica”, resaltó.

Ese es el desafío que se ha impuesto Mónica, nacida y criada

en Punta Arenas, la única integrante de su familia vinculada al

mar, que de lunes a sábado está presente en el terminal, atenta

a las necesidades de los usuarios.

III. Pesca Industrial1. Registro Pesquero Industrial (R.P.I.)

A diciembre de 2007, existe un total de 207 naves operando e inscritas en el R.P.I. con 56 armado-

res/as en total. De los/as 56 armadores/as, 11 (19,6 %) son personas naturales, de las cuales 2 son

mujeres, lo que corresponde a un 18,2% de los/as armadores/as que son personas naturales.

Las armadoras, tienen 3 naves en total, cuyas esloras de arqueo van entre los 20,91 y los 21,98

metros de eslora, con una media de 21,27 metros.

IV. AcuiculturaEn el ámbito de otorgar un mejor acceso a la actividad acuícola, bajo condiciones de igualdad de

oportunidades a todas las personas interesadas en realizarla, se ha logrado determinar la necesi-

dad de incorporar estudios asociados a la Equidad de Género, que permitan disminuir las brechas

existentes en este importante polo de desarrollo económico para el país.

Esta actividad es predominada por grandes empresas, algunas transnacionales, pero también exis-

ten las que corresponden a organizaciones de pescadores/as artesanales (sindicatos, asociaciones

gremiales, federaciones), que desarrollan acuicultura en pequeña escala, al igual que los pequeños

grupos de titulares, en la que es factible separar por sexo. En estos existe la predominancia mas-

culina de la actividad, pero en los últimos años las mujeres han logrado aumentar levemente su

participación en la actividad, teniendo como dato representativo las solicitudes y concesiones de

acuicultura, que a continuación se expondrán en detalle.

1. Solicitudes de Acuicultura en el Año 2007

Para el año 2007, de un total de 1.856 solicitudes de concesión de acuicultura, 29 fueron presen-

tadas por mujeres, lo que equivale al 2% (Fig.6).

Con respecto a las solicitudes de acuicultura generadas por mujeres, según el grupo de especies

durante el 2007 (Fig. 7), el porcentaje más relevante para las mujeres correspondió a las de cultivo

de algas, con un número de 13 solicitudes de cultivo de esta especie, que equivale al 7%, de un

universo de 148 solicitudes; no obstante, es un porcentaje muy bajo en comparación con las otras

razones sociales.

24

Figura 6. Distribución de solicitudes de acuicultura por tipo de razón social hasta el año 2007 Fuente: Subsecretaría de Pesca, diciembre de 2007

Hombres 9%

Federación 1%

Sociedadlimitada

25%

Asociacióngremial 0%

SociedadAnónima 62%

Universidad 0%

Mujeres 2%

Cooperativa 0%

Municipalidad 0%

Sindicato 0%

Otros 1%

0

20%

40%

60%

80%

100%

Figura 7. Solicitudes de acuicultura por grupo de especie de cultivo, para cada razón social durante el año 2007. Fuente: Subsecretaría de Pesca, diciembre de 2007

Peces

1394

56

Algas

11

52

85

Moluscos

13

162110

Otros

711

0

Otras razones sociales

Hombres

Mujeres

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

25Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

RegiónLICENCIAS 2007

Hombres Mujeres Total

I 544 36 580

II 517 30 547

III 714 33 747

IV 1.039 40 1.079

V 3.396 96 3.492

RM 15.234 897 16.131

VI 1.814 73 1.887

VII 1.399 103 1.502

VIII 3.832 138 3.970

Ix 4.949 212 5.161

x 4.393 270 4.663

xI 876 97 973

xII 1.434 114 1.548

Total 40.141 2.139 42.280

Fuente: Sernapesca

Tabla 7. Licencias de Pesca Deportiva entregadas durante el año 2007 por región, según sexo.

Finalmente, la región que registra mayor cantidad de solicitudes de autorizaciones de acuicultura generadas por

mujeres en el año 2007, es la Región de Los Lagos (Fig. 8), con un número de 27, que equivale a un 6% del total

de la x Región. En la otra región que se registra una participación importante por parte de las mujeres, es en la xI

Región, mientras tanto en las otras regiones no se observa participación.

2. Titulares de Concesiones de Acuicultura Vigentes

Hasta la fecha, de los titulares de concesiones de acuicultura vigentes hasta el año 2007, se confirma que un 7%

corresponden a mujeres (Fig. 9), mientras tanto, el resto corresponde a otras razones sociales titulares.

V. Pesca DeportivaDe acuerdo a la tabla 7, el número total de licencias adquiridas por pescadores/as deportivos/as, tanto del país como ex-

tranjeros/as, durante el año 2007, fue de 42.280 unidades. El mayor número de licencias de pesca deportiva fue adquirido

por hombres, con un 94,9% (40.141 unidades), otorgadas principalmente en la Región Metropolitana (37,9%), Región de

La Araucanía (12,3%) y Región de Los Lagos (10,9%). Por su parte, las mujeres adquirieron el 5,1% de las licencias, distri-

buidas principalmente en la Región Metropolitana (41,9%), Región de La Araucanía (9,9%) y Región de Los Lagos (12,6%).

377

4

1

I II IIII

0

20%

40%

60%

80%

100%

Figura 8. Porcentaje de razones sociales solicitantes de concesiones de acuicultura por región, durante el año 2007. Fuente: Subsecretaría de Pesca, diciembre de 2007

Otras razones sociales Hombres Mujeres

26

254164

2272

4

0

IV V VI VII VIII Ix x xI xII xIV xV

0 0 0 0

1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

18

0 0 0 0 0

954

3

0

19

0 0 0 0 0

Región

Hombres 34%

Otras Razones Sociales 59%

Mujeres 7%

Figura 9. Titulares de concesiones de acuicultura vigentes hasta el año 2007 Fuente: Subsecretaría de Pesca, diciembre de 2007

26

VI. Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (F.F.P.A.)

Año Monto aprobadoNº de pescadores

beneficiadosNº de proyectos

Nº total de Orgs. beneficiarias

Nº Orgs. de mujeres Nº Orgs. mixtas

2002 126.678.404 872 17 17 1 1

2003 435.554.566 3.613 46 77 - 4

2004 497.582.543 5.636 55 69 - -

2005 1.225.340.000 26.149 114 198 5 19

2006 1.453.707.152 25.079 129 186 5 -

2007 1.051.025.878 13.257 66 105 1 -

Total 4.789.888.543 74.606 427 652 12 24

Fuente: FFPA, diciembre de 2007

Tabla 8. Inversión F.F.P.A. (2002 - 2007)

VII. Actividades de Difusión Realizadas en el Marco del Sistema de Enfoque de Género

Durante los últimos seis años, el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (F.F.P.A.) ha financiado

un total de 427 proyectos, favoreciendo, aproximadamente, a 74.606 pescadores/as artesanales,

quienes han podido acceder, a través de sus organizaciones, a la postulación de iniciativas des-

tinadas a mejorar las condiciones laborales y productivas del sector, mediante el financiamiento

de líneas de inversión relacionadas con dotación de equipamiento, construcción y mejoramiento

de infraestructura; actividades de cultivo y repoblamiento de especies; acciones de capacitación y

asistencia técnica; emprendimiento, innovación y diversificación productiva.

La inversión realizada durante este período, alcanza la suma de $4.789.888.543 y da cuenta de

una cobertura que asciende a 652 organizaciones de pescadores/as artesanales en todo el país,

de las cuales 24 organizaciones son mixtas y 12 organizaciones están constituidas exclusivamente

por mujeres (Tabla 8).

Durante el año 2007, el F.F.P.A. recibió un total de 195 ideas de proyectos, de las cuales 4 fueron pos-

tuladas por mujeres. Finalmente, 66 proyectos fueron adjudicados definitivamente, abarcando un total

de 9.607 beneficiarios/as; uno de estos proyectos fue de mujeres, representando a 15 beneficiarias.

A) Servicio Nacional de Pesca1. Medidas de Administración Pesquera y Trámites SectorialesDurante el año 2007, el Servicio Nacional de Pesca elaboró un tríptico de Iniciación de Activida-

des de Acuicultura para Algas, y un tríptico sobre Tramitación de Solicitudes Pesqueras. Ambos

fueron entregados directa y preferentemente a organizaciones artesanales con mujeres entre sus

miembros. La difusión programada tuvo una amplia cobertura nacional, llegando a 1.977 mujeres

pescadoras con el primer tríptico, y a 2.755 con el segundo.

Adicionalmente, en el marco del Programa de Atención a Pescadores/as Artesanales en Terreno,

Sernapesca elaboró y difundió, a las caletas más aisladas y rurales, un total de 17.190 trípticos,

dípticos y afiches sobre el Régimen Artesanal de Extracción, Áreas de Manejo y Explotación de

Recursos Bentónicos, Entrega de Información Estadística, Operaciones, Registro Pesquero Artesa-

nal, Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, Programa de Sanidad para la Pesca Artesanal y

Sustitución de Embarcaciones. La información llegó a un total de 9.798 pescadores/as, de los/as

cuales 2.386 fueron mujeres (24%).

La cobertura de la actividad de difusión fue de un 15% del número total de pescadores/as artesa-

nales del país (9.798 de 65.596 pescadores/as artesanales inscritos/as en el R.P.A. al año 2007),

y a un 29% de las mujeres inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (2.386 de 8.213 mujeres

inscritas en el R.P.A. al año 2007).

El material de difusión se encuentra a disposición de los/as usuarios/as en el sitio web institucional

(www.sernapesca.cl).

Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

27Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile / 2007

Participación Ciudadana Actividades de Difusión Programa Subpesca en Terreno

0

50

100

150

200

250

Figura 10. Participación de hombres y mujeres en estas actividades de difusión. Fuente: Subsecretaría de Pesca, diciembre de 2007

Hombres

Mujeres

300

2. Información Estadística con Enfoque de GéneroLa información estadística del sector pesquero artesanal, resumida en informes,

correspondiente al Registro Pesquero Artesanal, Registro Nacional de Acuicultura,

Registro Pesquero Artesanal y mano de obra permanente y eventual en Plantas de

Proceso y Centros de Acuicultura, se encuentran disponibles en el sitio web institucio-

nal (www.sernapesca.cl).

3. Boletín El FaroEl Servicio Nacional de Pesca incorporó artículos que destacan la participación de mu-

jeres en actividades productivas de la pesca artesanal, a través del boletín El Faro. Este

boletín se difunde a todas las organizaciones de pescadores/as a lo largo del país, e in-

corpora artículos de interés para la pesca artesanal, en distintos ámbitos como normativo,

fomento productivo, noticioso, etc.

B) Subsecretaría de Pesca

1. Participación de Hombres y Mujeres en Actividades de DifusiónLa Subsecretaría de Pesca, desde los inicios de la incorporación del Enfoque de Género en

su gestión, ha puesto especial énfasis en implementar mecanismos de convocatoria que

promuevan la participación en forma igualitaria para hombres y mujeres, desarrollando

iniciativas relativas al cuidado de los niños y las niñas, otorgando facilidades para el trans-

porte, dentro de las más destacadas.

Durante el año 2007 se realizaron una serie de actividades de difusión orientadas a dar

a conocer el quehacer institucional de la Subsecretaría de Pesca, el fomento de la par-

ticipación ciudadana a partir de los espacios de atención con los que cuenta el Sistema

Integral de Atención Ciudadana de la Subsecretaría de Pesca y el desarrollo del Programa

“Subpesca en Terreno”. En relación a estos tres grupos de actividades desarrollados, la

figura 10 da muestra de la participación de hombres y mujeres.

De esta figura se desprende, en primer lugar, que los canales diseñados para la aten-

ción ciudadana han sido eficientes a la hora de incentivar la participación de la mujer

en el sistema. Sin embargo, respecto de las actividades de difusión y de la participación

en el Programa “Subpesca en Terreno”, se requiere redoblar los esfuerzos por lograr

una participación más igualitaria.

portada revista mop IMPRENTA 12dic.pdf 12/12/08 14:15:50